Você está na página 1de 24

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

REALIDAD NACIONAL
DOCENTE: Dr. Marco Carrillo

TERCER PARCIAL

TEMA: La matriz productiva y el aporte a la eduacion.


1.- DATOS INFORMATIVOS

- NOMBRES Y APELLIDOS:

 Bastidas Sandra
 Latorre Noé
 Mora Anthony
 Quinllin Rony

-NIVEL: SEPTIMO

PERIODO ACADÉMICO: octubre 2017 – febrero 2018


REVOLUCIÓN PRODUCTIVA A TRAVÉS DEL CONOCIMEINTO Y EL

TALENTO HUMANO.

INTRODUCCIÓN.

La forma cómo se organiza la sociedad para producir determinados bienes y servicios

no se limita únicamente a los procesos estrictamente técnicos o económicos, sino que

también tiene que ver con todo el conjunto de interacciones entre los distintos actores

sociales que utilizan los recursos que tienen a su disposición para llevar adelante las

actividades productivas.

A ese conjunto, que incluye los productos, los procesos productivos y las relaciones

sociales resultantes de esos procesos, denominamos matriz productiva. Las distintas

combinaciones de estos elementos generan un determinado patrón de especialización.

Así por ejemplo, la economía ecuatoriana se ha caracterizado por la producción de

bienes primarios para el mercado internacional, con poca o nula tecnificación y con

altos niveles de concentración de las ganancias.

La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de materias primas en

el mercado internacional y al mismo tiempo importadora de bienes y servicios de mayor

valor agregado.

Los constantes e imprevistos cambios en los precios internacionales de las materias

primas, así como su creciente diferencia frente a los precios de los productos de mayor

valor agregado y alta tecnología, han colocado a la economía ecuatoriana en una

situación de intercambio desigual sujeta a los vaivenes del mercado mundial.

MARGEN GENERAL.
Consciente de esta situación, se da la necesidad de un cambio del patrón de

especialización productiva de la economía que le permita al Ecuador generar mayor

valor agregado a su producción en el marco de la construcción de una sociedad del

conocimiento. Transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del

país, el que permitirá al Ecuador superar el actual modelo de generación de riquezas:

concentrador, excluyente y basado en recursos naturales, por un modelo democrático,

incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los

ecuatorianos.

Estas características son las que han determinado nuestro patrón de especialización

primario – exportador, que el país no ha podido superar durante toda su época

republicana.

PLAN PARA TRANSFORMAR LA MATRIZ PRODUCTIVA PARA

ALCANZAR EL BUEN VIVIR

Como ya sabemos el buen vivir engloba muchos parámetros en donde nosotros somos

los principales artífices de este cambio ya que de nosotros depende las futuras

generaciones, a esto;

El Gobierno Nacional plantea transformar el patrón de especialización de la economía

ecuatoriana y lograr una inserción estratégica y soberana en el mundo, lo que nos

permitirá:

Contar con nuevos esquemas de generación, distribución y redistribución de la riqueza;

 Reducir la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana;

 Eliminar las inequidades territoriales;


 Incorporar a los actores que históricamente han sido excluidos del esquema de

desarrollo de mercado.

La transformación de la matriz productiva implica el paso de un patrón de

especialización primario exportador y extractivita a uno que privilegie la producción

diversificada, ecoeficiente y con mayor valor agregado, así como los servicios basados

en la economía del conocimiento y la biodiversidad. Este cambio permitirá generar

nuestra riqueza basados no solamente en la explotación de nuestros recursos naturales,

sino en la utilización de las capacidades y los conocimientos de la población.

(DESARROLLO, 2018)

SECTORES PRIORIZADOS

Se han identificado 14 sectores productivos y 5 industrias estratégicas para el proceso

de cambio de la matriz productiva del Ecuador. Los sectores priorizados así como las

industrias estratégicas serán los que faciliten la articulación efectiva de la política

pública y la materialización de esta transformación, pues permitirán el establecimiento

de objetivos y metas específicas observables en cada una de las industrias que se intenta

desarrollar. De esta manera el Gobierno Nacional evita la dispersión y favorece la

concentración de sus esfuerzos.


FUENTE TOMADA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

El cambio de matriz productiva implica diversificación productiva, generación de valor

agregado para impulsar la sustitución de importaciones y diversificar las exportaciones,

así como el desarrollo de nuevos sectores como el forestal, biocombustibles,

maricultura, industrias estratégicas como la refinería, petroquímica, siderúrgica,

astilleros y otros.

En ese sentido, la Senplades trabaja con los ministerios del área productiva en el

desarrollo de estudios para la sustitución de importaciones y diversificación de

exportaciones. Para ello se está profundizando en la identificación de sectores,

productos y servicios a los cuales el país va a apostar, para luego definir las políticas y

mecanismos específicos para impulsarlos.

A su vez, uno de los principales avances para la transformación de matriz productiva es

el cambio de la matriz energética. En este aspecto se inició la construcción de 9

proyectos hidroeléctricos y la Refinería del Pacífico, lo que indica que para 2015,
Ecuador dejará de ser dependiente la energía proveniente de combustibles fósiles, para

convertirse en exportador de este recurso.

Cambio de la Matriz Productiva: insumos para análisis

La Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva se implementa mediante

herramientas de planificación, acciones públicas (definidas por distintos niveles de

gobierno) y por acciones privadas.

Las cadenas productivas responden a un enfoque metodológico integral que permite

complementar esfuerzos en industrias, productos y servicios para aprovechar las

capacidades y potencialidades identificadas en el territorio.

El concepto de hacia dónde nos conduce la “nueva matriz productiva” no es una

definición tecnocrática elaborada en un escritorio de la Vicepresidencia a la que

debemos obedecer. Debería ser una construcción social, técnica y política, facilitada por

el Gobierno, dotada de una mirada crítica del pasado, de una lectura de la compleja

contemporaneidad y de una aguda visión prospectiva. Este ejercicio deliberante no se lo

ha realizado. ¿Hubo en nuestra historia algún intento de superar el modelo primario

exportador? Sí, pero fracasó. Sobre él se conoce poco por lo que existe un alto riesgo de

repetir sus errores. Hablando del presente: ¿sabemos a cabalidad nuestras fortalezas y
debilidades? ¿La minería será la plataforma económica y ética del nuevo modelo?

¿Tenemos idea de cómo deberá ser diseñada y ejecutada la “nueva matriz productiva”

de cara a un mundo global dominado por un recreado capitalismo que se basa en una

sociedad hiperconsumista, que impone a la conducta humana y a las economías la

velocidad, el exceso y el despilfarro? Hay voluntad política para el cambio de modelo,

pero concentrada en el Presidente. Esto no es suficiente. La voluntad debe ser colectiva

para constituirse en fuerza histórica. No es un tema de publicidad. Es un esfuerzo de

apertura que sume y sacuda a unas universidades embobadas llenando formularios, a

unos sectores productivos en su mayoría rentistas y sin espíritu empresarial (contentos

con el viejo modelo), a una sociedad atomizada, a unos medios apocados y a unos

políticos fantasmas. Si no se suma, oportunidad perdida.

El cambio de la matriz productiva, planteada por el Gobierno, ha buscado diversificar y

añadirle valor a la producción y las exportaciones ecuatorianas, en razón de que hemos

sido históricamente productores de materias primas. Sin embargo, los ingresos

nacionales siguen dependiendo fuertemente de materias primas, como el petróleo.

La medida del cambio productivo está en observar la evolución de las exportaciones

industrializadas no tradicionales, que pueden ser textiles, concentrados de frutas,

aparatos electrónicos o vehículos.

La meta inicial del Gobierno fue que para 2017 el PIB industrial alcanzara el 14,5%. En

2007 ese indicador estaba en el 13,7% y desde 2013 promedia los 12,5%, es decir, no

hubo avance en la estructura productiva del país en la última década.

Según Vicente Albornoz, decano de la facultad de Economía de la Universidad de las

Américas (UDLA), entre 1990 y 2008 las “exportaciones manufacturadas no


tradicionales” crecieron a un promedio de 18% anual, pero luego crecieron más

lentamente hasta 2012, un 6% anual, para finalmente comenzar a retroceder desde esa

fecha. Es decir, las exportaciones con valor agregado crecieron tres veces más durante

los 18 años anteriores al Gobierno de Rafael Correa, y su aporte a la riqueza nacional ha

decrecido en los últimos años.

Este descenso se ve reflejado en el porcentaje de valor agregado que las industrias

manufactureras dan al PIB, que pasó del 9,1% en 2008 al -0,9% en 2015. Esto como

efecto de la menor actividad económica y la menor inversión productiva debidas, entre

otros factores, al peso de los impuestos y al constante cambio en las reglas del juego

(más de 10 reformas tributarias).

Según Juan Fernando Carpio, catedrático de la Universidad San Francisco de Quito, el

Gobierno debe eliminar impuestos que estrangulan a las empresas incluso desde antes

de esta crisis, por ejemplo el anticipo al Impuesto a la Renta. “El país necesita también

un Código de Empleo en reemplazo del actual, de inspiración marxista”, apuntó.

Exportadores primarios

El petróleo, junto a productos sin procesar, como café o banano, representa más del

60% de nuestras exportaciones y durante la última década esta estructura no ha hecho

otra cosa más que consolidarse.

Según Gabriela Calderón, analista del Cato Institute, “el cambio de la matriz productiva

no puede darse por decreto”. “Estabilidad en las leyes y un ambiente de libertad

económica y social permiten que la iniciativa privada impulse el crecimiento, y no un

estado centralizado y planificador”, opina.


El déficit de la balanza comercial no petrolera por el incremento de las importaciones,

sobre todo de bienes de consumo, es un indicador. En 2016, este déficit llegó a superar

1.700 millones de dólares. Lo que significa la profundización en dos características que

hacen más vulnerable a la economía ecuatoriana: dependencia del petróleo y menos

dólares circulando en el mercado.

Hace más de dos semanas, La Hora solicitó oficialmente una respuesta o una posición al

Ministerio Coordinador de la Política Económica y al Ministerio de Finanzas, sin que

haya llegado una respuesta hasta el cierre de esta edición.

EL APORTE GENERAL DEL SENPLADES PARA LA EDUACIÓN.

El ámbito del diseño e implementación de la estrategia de cambio de la matriz

productiva, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)

participa conjuntamente con las instituciones corresponsables para garantizar un

proceso articulado y sostenible, de modo que se alcancen metas y objetivos de corto y

mediano plazo que permitan la transformación estructural del Ecuador en el largo plazo.

La SENESCYT lidera el proyecto más ambicioso del Gobierno Nacional: el cambio

de la matriz productiva

Generar un nuevo conocimiento a través de la implementación de carreras técnicas y

tecnológicas es la premisa principal y la búsqueda de la calidad de las universidades; y,


la democratización de la excelencia y de la educación superior, entre otras de

entendimiento que suscribió la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación. (SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2018)

La Economía Social del Conocimiento cambiará la matriz productiva del Ecuador

Proyectos que buscan alcanzar una sociedad que disponga de conocimiento abierto y

apoye la transición hacia la Economía Social del Conocimiento. Un ejemplo de ello fue

el uso de maquinaria agrícola abierta que se desarrolló en el cantón Sigchos, provincia

de Cotopaxi, donde el conocimiento alcanzó una conexión con la agricultura popular, a

través de la desagregación tecnológica que hizo accesible la maquinaria a grupos de

campesinos de este cantón.

“El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y

al PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; la ley establecerá los mecanismos de

coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema

se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de

oportunidades, CALIDAD, PERTINENCIA, INTEGRALIDAD,

AUTODETERMINACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DEL PENSAMIENTO Y

CONOCIMIENTO, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y

producción científica tecnológica global”.

La LOES

La LOES (2010) recoge los preceptos que orientan la educación superior en torno a los

siete principios constitucionales.


Principio de Pertinencia

El principio que fundamenta el vínculo entre la educación superior y el cambio de la

matriz productiva es el de pertinencia el cual está contenido en el art 107 de la LOES

(2010) y que textualmente dice: “El principio de pertinencia consiste en que la

educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la

planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo

científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello, las

instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y

actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades

de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación.

Desarrollo de la educación en Ecuador y su importante rol dentro del cambio de la

matriz productiva

El proceso de desarrollo de la educación en Ecuador ha dado lugar a múltiples debates

sobre aspectos pedagógicos y curriculares. Asimismo ha despertado un interés por

indagar en la historia; las políticas y tendencias educativas; los actores; y otros que han

influenciado y configurado la estructura actual de este sistema, y quienes han sido

protagonistas del desarrollo de la educación en el país. Ha generado igualmente un

interés respecto a cuál ha sido su influencia en el cambio de la matriz productiva

propuesto por el Gobierno de turno.

Ecuador ha atravesado por varios cambios a lo largo de la historia, los cuales han

influido en las actuales políticas del Gobierno de la Revolución Ciudadana. El gobierno

que mayores similitudes presenta es al gobierno militar de los años 70, pues al igual que
el Gobierno actual, éste tenía control de todos los poderes del Estado, y estaba

caracterizado por grandes bonanzas. En lo relacionado al tema educacional se observa

que a lo largo de la historia ésta ha venido evolucionando, pues en la colonia y en el

naciente Estado Nación en Ecuador, ésta se caracterizó por preparar únicamente a los

hijos de españoles ricos–de criollos y mestizos de clase alta–mientras que se dejaba de

lado la educación de las clases bajas. La misma estuvo marcada por la religión ya que

consistía en preparar a las élites y civilizar y cristianizar a los mestizos de clase baja al

igual que a los indios. Durante el periodo de Vicente Rocafuerte (1835-1839) se

desarrollaron las primeras políticas educativas, además “muchos religiosos fueron

traídos de Europa para llevar adelante un ambicioso programa educativo y para reformar

en forma represiva, los conventos nacionales.” (Ayala Mora, 2008, pág. 32). En el

periodo donde existe un cambio sustancial en la educación es durante la revolución

liberal, en la cual se rompe “con esa estructura de marginación sexista y privilegio

social, abriendo las puertas de la educación a las mujeres y creando un sistema de

escuelas y colegios públicos en todo el país” (Nuñez Sanchez, 2011, pág. 148). Durante

el desarrollismo militar se realizan grandes mejoras a la educación en términos de

infraestructura y oportunidades, gracias al boom petrolero. Además se fortalece al IECE

creado por el velasquismo. En los siguientes periodos no se le da mucha relevancia a la

educación, pero esto cambia en el Gobierno de la Revolución ciudadana, con su modelo

neo desarrollista, pues su eje central es el fortalecimiento del capital humano, mediante

el implemento de programas–entre ellos “PROMETEO”–con el fin de vincular

profesionales extranjeros y ecuatorianos residentes en el exterior a universidades y

escuelas politécnicas para incrementar el conocimiento. (Cypher, 2016, pág. 176). Cabe

resaltar el programa nacional de becas para apoyar la educación de posgrado: entre el

2012 y 2013 se otorgaron 15 mil becas de movilidad para estudiantes de bajos recursos.
Además, se crea el campo de investigación YACHAY: “cuyo propósito es la creación

de un parque tecnológico, otro industrial y una zona de biotecnología articulados con

instituciones públicas y privadas de investigación” (Cypher, 2016, pág. 175).

EJES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

1. Diversificación productiva basada en el desarrollo de industrias estratégicas refinería,


astillero, petroquímica, metalurgia y siderúrgica y en el establecimiento de nuevas
actividades productivas-maricultura, biocombustibles, productos forestales de madera
que amplíen la oferta de productos ecuatorianos y reduzcan la dependencia del país.

2. Agregación de valor en la producción existente mediante la incorporación de


tecnología y conocimiento en los actuales procesos productivos de biotecnología
(bioquímica y biomedicina), servicios ambientales y energías renovables.

3. Sustitución selectiva de importaciones con bienes y servicios que ya producimos


actualmente y que seríamos capaces de sustituir en el corto plazo: industria
farmacéutica, tecnología (software, hardware y servicios informáticos) y
metalmecánica.

4. Fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos –


particularmente de la economía popular y solidaria-, o que incluyan mayor valor
agregado –alimentos frescos y procesados, confecciones y calzado, turismo-. Con el
fomento a las exportaciones buscamos también diversificar y ampliar los destinos
internacionales de nuestros productos. La transformación esperada alterará
profundamente no solamente la manera cómo se organiza la producción, sino todas las
relaciones sociales que se desprenden de esos procesos. Seremos una sociedad
organizada alrededor del conocimiento y la creación de capacidades, solidaria e
incluyente y articulada de manera soberana y sostenible al mundo. Los esfuerzos de la
política pública en ámbitos como infraestructura, creación de capacidades y
financiamiento productivo, están planificados y coordinados alrededor de estos ejes y se
ejecutan en el marco de una estrategia global y coherente que permitirá al país superar
definitivamente su patrón de especialización primario-exportador. (1)

La formación de capital humano y una educación de excelencia también necesitaban de


un marco jurídico adecuado. La expedición de la Ley Orgánica de Educación Superior
(LOES) que impulsa la transformación del sistema de educación superior es
fundamental para la transformación productiva.

Infraestructura Por otra parte, se han hecho importantes esfuerzos para proveer de la
infraestructura necesaria para el normal desenvolvimiento de las actividades productivas
con costos competitivos. La inversión pública se ha destinado principalmente a
educación básica, desarrollo científico, conectividad y telecomunicaciones, carreteras y
energía renovable, con el fin de proveer al país de una base sólida humana y material
que sostenga en el tiempo la visión de largo plazo del Plan Nacional para el Buen Vivir.
(2)

Industrias piorizadas

INVERSIÓN PARA EL CONOCIMIENTO:


Universidades creadas: La Ciudad del Conocimiento Yachay, la Universidad de las
Artes, la Universidad del Docente y la Universidad Amazónica Ikiam, especializada en
Ciencias de la Vida, son cuatro proyectos ambiciosos del actual Gobierno en el campo
de la Educación Superior.

EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Constitución de 2008 establece como objetivo de desarrollo el Sumak Kawsay o

Buen Vivir que propone un modelo de desarrollo y crecimiento económico centrado en

el ser humano. El desarrollo nacional incluye en este caso la interacción de la naturaleza

y la sociedad con el mercado y el Estado. A partir de esta declaración la Carta Magna

propugna que el Estado asuma entre sus funciones la planificación, regulación y

redistribución. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) se

convierte entonces en la institución encargada de cumplir con dichas funciones para

llevar a cabo una transformación en el sistema económico ecuatoriano a fin de alcanzar

el Ecuador del Buen Vivir.

Debido a que la economía ecuatoriana no ha podido superar su modelo proveedor de

materias primas, el desarrollo económico del país se muestra incompatible con el

objetivo impulsado por el Buen Vivir. Es por esta razón que el cambio de la matriz
productiva se convierte en un eje esencial para la transformación económica y social del

Ecuador. Según SENPLADES “Transformar la matriz productiva es uno de los retos

más ambiciosos del país, el que permitirá al Ecuador superar el actual modelo de

generación de riquezas: concentrador, excluyente y basado en recursos naturales, por un

modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades

de las y los ecuatorianos.”

Las áreas de intervención para el cambio de la matriz productiva son la generación de

capacidades, el financiamiento, la infraestructura, la atracción de inversión extranjera

directa, la sociedad de la información, el desarrollo agrícola, la articulación de empresas

y la innovación, esta última a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior,

Ciencia, Tecnología e Innovación. La matriz productiva ve en la educación y formación

de los futuros profesionales ecuatorianos una pieza fundamentalmente necesaria para

lograr el cambio de la matriz productiva.

No es en vano que el actual gobierno destine tal cantidad de recursos humanos y

económicos para la mejora de la educación. En este gobierno se han otorgado a través

del Programa de Becas Nacionales y Ayudas Económicas más de trece mil becas,

además de que la inversión en este sector no ha cesado de aumentar. En 2006, según las

cifras presentadas por la Senescyt, se invirtió 27 millones de dólares en comparación a

los 170 millones invertidos en 2013.

Uno de los programas que mejor refleja la importancia de la matriz productiva en la

educación es el Programa del Grupo de Alto Rendimiento. La nivelación especial

propuesta para estos estudiantes se concentra en materias científicas como matemáticas,

física, química y biología, que son requisito de admisión principalmente para las

ingenierías. Además, este año se implementó al programa el Grupo de Alto


Rendimiento de Carreras Técnicas (GAR-CT). Esta tendencia a querer profesionales en

las ramas técnicas se confirma con la incorporación en 2014 de 12 nuevas carreras

técnicas reconocidas por la Senescyt.

Por lo pronto nos encontramos en pleno proceso de formación de la nueva matriz

productiva para la cual la educación es, sin duda, una pieza clave. Sin embargo, muchos

de estos procesos aún se encuentran en constante ajuste y mejora, y no será sino en unas

cuantas décadas que sabremos qué tanto ha cambiado nuestra matriz productiva.

La ciudad del conocimiento YACHAY.

Conocida como la ciudad del conocimiento, derivado de la palabra Kichwa YACHAY,

este proyecto universitario se erige como uno de los más importantes por los aportes

que entrega al cambio de la matriz productiva nacional. Es una ciudad planificada para

la innovación tecnológica y negocios intensivos en conocimiento, donde se combinan

las mejores ideas, talento humano e infraestructura de punta, que generan las

aplicaciones científicas de nivel mundial necesarias para alcanzar el buen vivir. Cuenta

con cuatro sectores principales, tres de los cuales destinados a la investigación y uno al

entretenimiento. Los tres primeros sectores tienen relación con la agricultura y la

biotecnología, el conocimiento y la tecnología industrial.


Universidad Amazónica IKIAM.

Su nombre derivado de la palabra en shuar que significa selva, se erige como una

universidad de investigación y formación de profesionales especializados en Ciencias de

la Vida, Ciencias de la Tierra y Ciencia de los Asentamientos Humanos. Se origina

como un sistema integrado de ciencia, tecnología e innovación que responde a las

necesidades de cambio de la matriz productiva.

Los objetivos básicos de la propuesta académica de IKIAM son:

Generar procesos sistemáticos de investigación, desarrollar tecnología de impacto en el

sector productivo y diseminar conocimiento científico.


Desarrollar programas académicos con estándares internacionales de excelencia para a

la formación de científicos y profesionales con perfiles innovadores.

Articular redes de investigación nacionales, regionales e internacionales en áreas

estratégicas orientadas a la solución de problemas que enfrenta la humanidad.

Esta emblemática universidad de la Amazonía ecuatoriana cuenta con el único

laboratorio vivo in situ por sus más de 93000 hectáreas que van desde páramo andino

hasta el bosque tropical húmedo (Universidad Amazónica IKIAM, 2017).

La Universidad Nacional de Educación UNAE.

La UNAE es una institución enfocada en la formación de docentes de calidad. Su

propósito atiende el requerimiento de cambiar la educación lo que dependerá

fundamentalmente de la gestión y calidad de los educadores quienes serán actores

protagónicos de todas y cada una de las transformaciones Universidad Nacional de

Educación, 2017). La Universidad Nacional de Educación se plantea los siguientes

objetivos estratégicos:

Formar docentes con actitudes, valores, compromiso por la educación del país y

conocimientos disciplinares y pedagógicos, necesarios para garantizar la formación de

ciudadanos conscientes y capaces de contribuir al desarrollo del país.

Generar oportunidades de formación para los distintos actores del sistema educativo con

visión estratégica y capacidad de gestión en su área de especialidad.

Desarrollar investigación educativa para generar conocimientos y atender a las

necesidades de la colectividad y el Sistema Educativo Ecuatoriano.


Desarrollar criterios de análisis y propuestas sobre políticas educativas mediante la

generación de espacios con todos los actores relacionados con la educación.

Contribuir al desarrollo del país a través de proyectos educativos innovadores y

participativos.

Promover en la formación y capacitación de los docentes la interculturalidad y la

inclusión, orientadas por el respeto a la diversidad cultural.

Ser el soporte fundamental para un sistema educativo nacional de calidad.

La Universidad de las Artes.

La Universidad de las artes con sede en Guayaquil centra su actividad en la formación

de personas que con reflexión crítica y mente creativa para aportar al desarrollo de este

sector que genera aportes menos tangibles al desarrollo de la nación pero que contribuye

como un componente transversal en el desarrollo de muchas actividades productivas

primarias y de transformación. Para ello, la institución hace uso de modalidades de

aprendizaje e investigación sobre arte y en artes que según la Universidad de las Artes

(2017), representa:

“La investigación sobre arte, de vasta tradición académica, implica la reflexión

alrededor del hecho artístico, apuntando a su historización, interpretación o análisis,

partiendo de diversos abordajes, puntos de vista y andamiajes teóricos como la filosofía,

la estética, la sociología del arte, la antropología, la psicología del arte, la semiótica, la

historia del arte, la musicología. Por otra parte, la investigación en arte acude a modos

diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio


de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a

la creación artística”.

Una vez analizadas las instituciones emblemáticas, se hace necesario hacer una revisión

de los sectores prioritarios para el desarrollo del país, que de acuerdo con la

planificación determinada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

(2015), se han clasificado en 14 sectores productivos y 5 industrias estratégicas para el

proceso de cambio de la matriz productiva con el objetivo del gobierno de focalizar sus

esfuerzos y evitar la dispersión de los mismos. A continuación, se detallan los sectores e

industrias definidas por el organismo de planeación:


Conclusiones y aportes

 Para alcanzar el anhelado cambio de la matriz productiva, es necesario que el país

trabaje en nuevas áreas de formación como la biotecnología, la farmacéutica, las

energías renovables, el turismo, los servicios forestales, entre otros. En este sentido, las

Universidades emblemáticas cumplen con el rol para el que fueron creadas,

contribuyendo con la formación de nuevos profesionales en estas áreas, lo que se

complementa con la formación integral de docentes y profesionales en las ciencias

artísticas y culturales.

 Una economía basada en la producción de materias primas, no es una fuente segura de

desarrollo y se convierte en un modelo insostenible en el largo plazo, por ello es

importante que el país pase del esquema productivo y exportador de materias primas a

uno con generación de valor agregado, para lo cual no solo se requiere de un cambio en

la orientación de la formación superior, sino también de cambio cultural que permita

romper paradigmas que han limitado su crecimiento.

 El cambio de la matriz productiva es un proceso de largo plazo y requiere de los

aportes de todos los sectores de la sociedad, y de manera especial, los que se puedan

tener desde la academia y la universidad.

 La nueva matriz productiva fortalecerá las bases competitivas del país y creará lazos

comerciales más fuertes con otros de la región y del mundo; además de atraer la

inversión extranjera.

 El Plan del Buen Vivir hace énfasis en el cambio de paradigma, es decir cambiar la

forma tradicional en que vemos el desarrollo, pero nunca nos habla de cómo se va a

lograr eso en una sociedad con otros intereses y otra visión del mundo, donde gran parte
de sus 99 habitantes están preocupados de la subsistencia más allá de crear alternativas

de desarrollo, para esto se debe trabajar necesariamente en el ámbito de la educación, y

siendo la universidad el lugar de donde saldrán los futuros profesionales, tomadores de

decisiones y profesores de siguientes generaciones, es una pieza fundamental para un

proceso de transición, es decir debe haber políticas que partan del Buen Vivir para el

campo de la Educación Superior como por ejemplo fomentar el acceso a la universidad,

que cada vez sean más los jóvenes que puedan realizar estudios superiores,

democratizando la educación y convirtiéndola en un bien público sin necesidad de

eliminar el ámbito privado pero fortaleciendo el sistema en general.

 Así mismo modernizar la universidad ecuatoriana dotándola de recursos, fomentar la

departamentalización en función de una educación enfocada en intereses, destrezas y

habilidades que permita potenciar al individuo en base a sus fortalezas y características

de manera inclusiva, lo cual incentivará la investigación e innovación en base a

intereses que han nacido a causa de las necesidades sociales, más allá de funcionar

como una línea de montaje de producción en masa

Referencias

1. Asamblea Nacional Constituyente. (20 de 10 de 2008). Constitución de la República

del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador.

2. Asamblea Nacional Constituyente. (12 de 10 de 2010). Ley Orgánica de Eduacación

Superior (LOES). Ley N° 22, RO/298. Quito, Ecuador.


3. Asamblea Nacional Constituyente. (06 de 10 de 2010). Ley Orgánica de Servicio

Público (LOSEP). Ley N° 21, RO/294. Quito, Ecuador.

4. Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior -CEAACES-. (2013). Informe General sobre Evaluación, Acreditación y

Categorización de las Universidades y Escuelas Politécnicas. Quito. Ecuador.

5. Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (2017). Estadísticas de la propiedad

intelectual. Recuperado de https://www.propiedadintelectual.gob.ec/

6. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2015). Sectores estratégicos para

el desarrollo del Ecuador. Recuperado de www.planificacion.gob.ec

7. Universidad Amazónica IKIAM (2017). Información general de la institución.

Recuperado de www.conocimiento.gob.ec/ikiam.

8. Universidad del Conocimiento Yachay (2014). Información general de la institución.

Recuperado de www.yachay.gob.ec

9. Universidad de las Artes (2017). Información general de la institución. Recuperado

de http://www.uartes.edu . ec/acercade.html.

10. Universidad Internacional del Ecuador (2005). Información general ampliada de la

educación superior universitaria en el Ecuador. Unesco. Recuperado de

www.iesalc.unesco. org.ve

11. Universidad Nacional de Educación (2017). Información general de la institución.

Recuperado de www.unae.ed.ec

12. http://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/revistaupse/article/view/195/234

Você também pode gostar