Você está na página 1de 13

Universidad Nacional de Córdoba

Escuela de Trabajo Social

Metodología de la Investigación Social II

Las Practicas Políticas


de Estudiantes de
Trabajo Social 2015
Trabajo Practico N 1

Foglino, Melisa; Hernández, Gabriela;


Irusta, Franco; Manes, Ana.

03/06/2015
INTRODUCCIÓN

Consigna: presentación teórica relevante del campo problemático, antecedentes


identificados sobre el área, etc.

El contexto democrático nacional, podría hacer suponer que la participación social,


en especial la de carácter político, es activa y presente en la dinámica social,
sobre todo en estudiantes de Trabajo Social

De acuerdo al Informe de Juventud en Iberoamérica de la CEPAL (2007), las


formas de participación juveniles, en general, han cambiado. Particularmente, en
lo referido a la participación política, Gamboa & Pincheira (2009) señalan que los
jóvenes están cambiando las formas tradicionales de experimentar la participación
socio – política hacia “otras” formas que empiezan a proliferar. Un ejemplo de ello
lo conforma la noción de “ciudadanía activa”, transversal y descentrada, construida
y ejercida en colectivo, y a partir de la multiplicidad de experiencias territoriales y
situaciones cotidianas que identifican la subjetividad juvenil contemporánea.

Nos parece vital preguntarnos sobre la participación en lo político que cada uno,
como estudiante realiza en los distintos escenarios, ya que comprendemos que
debemos reflejar con nuestras prácticas los discursos que expresamos. Estos
cuestionamientos nos permiten reflexionar y evaluar nuestros posicionamientos
pudiendo generar rupturas, fortalecimientos, re-direccionamientos, en nuestro plan
de estudio, transformaciones en nuestras visiones y acciones como trabajadores
sociales.

PROBLEMA DE INVESTIGACION

Nuestra investigación pretende comprender la participación política de los


estudiantes de la Escuela de Trabajo Social que se encuentran en el último año
académico en 2015.

Para ello, vamos a describir el estado y caracterizar la participación política de los


sujetos de investigación, en tanto las ramas o áreas de interés que prevalecen, las
organizaciones en la que se insertan y actividades que desarrollan. En relación a
las trayectorias académicas y los condicionantes asociados.

Explicar y comprender la participación política de los sujetos de investigación nos


proporcionará evidencia empírica si el cambio de plan de estudio vigente desde
2004 contribuye o no, a generar profesionales de Trabajo Social con una
perspectiva ético-político como fue pretendido.

Hemos seleccionado como temática la participación política ya que el Trabajo


Social crítico, es una disciplina ligada a la promoción del ejercicio de ciudadanía,
de espacios participativos que permitan el intercambio de saberes, el
fortalecimiento de la identidad individual, grupal y en consecuencia, social.

Consideramos que se trata de una investigación que tendrá un valor teórico


relevante para el Trabajo Social, ya que la información que se obtenga servirá
para verificar el impacto de los nuevos contenidos del plan de estudio en su
funcionalidad practica. Analizaremos la relación entre diversas variables objetivas
y subjetivas que facilitan u obstaculizan las prácticas políticas, con el fin de sugerir
recomendaciones para dicho plan.

La relevancia social de la investigación se vincula a lo imprescindible que es para


estudiantes y profesionales de Trabajo Social una formación académica crítica,
reflexiva y comprometida con la realidad, con capacidad argumentativa y de
discernimiento, con solida formación teórica, que permita el despliegue de la
dimensión política, con convicción y responsabilidad para trascender consignas,
bajo un imperativo ético.

Esta formación académica combina corrientes de pensamiento para el análisis de


la realidad, para no reproducir saberes instituidos, sino que desafía al
pensamiento y construye nuevas interpretaciones y posibilidades en la realidad.
Pero debemos generar una elucidación de las practicas, que situadas en los
procesos de reproducción de la sociedad, en la cotidianeidad, son naturalizadas
pero no neutras sino que implican valores, creencias y modos de ver el mundo con
mediaciones de teoría, ideología y poder (no de técnicas).
Entendemos que las practicas como estudiantes, como futuros profesionales y
como egresados, son lo que nos dan legitimidad en el espacio socio-ocupacional y
en la identidad atribuida: en una dimensión de asistencia, caridad, con saberes
instituidos y base instrumental; o en una dimensión ético-político, para construir
ciudadanía, fortaleciendo los derechos sociales y el espacio público estatal,
buscando el bien común.

Por cuestiones de viabilidad hemos hecho el recorte de la investigación


enfocándonos en los estudiantes que se encuentran hoy cursando el último año de
la carrera. Consideramos que es un proyecto oportuno, teniendo en cuenta que
las carreras universitarias de cinco y seis años, para ser finalizadas tienen un
promedio de resolución recién a los diez años.

Objetivo General:
 Explicar y comprender la participación política en estudiantes de quinto año de
la Escuela de Trabajo Social en el 2015
Objetivos Específicos:
 Describir la práctica política (frecuencia, actividades, áreas) en relación a las
condiciones objetivas (sociales y académicas) de los estudiantes de quinto año
de Trabajo Social durante el 2015
 Dar cuenta los sentidos vividos en las prácticas políticas de los estudiantes de
quinto año de Trabajo Social durante el 2015, de las condiciones subjetivas
que las subyacen.
 Relacionar las condiciones objetivas de los estudiantes, con los sentidos
atribuidos a las prácticas políticas, en los alumnos de quinto año en la Escuela
de Trabajo Social en 2015

Construcción del objeto: MARCO TEORICO DE REFERENCIA

SACADO DEL ÚLTIMO AUDIO: 2 O 3 PÁGINAS


(No resumir Marx Giddens ni Weber sino retomar la problemática presentada en
la introducción, desarrollar las principales… que están en juego, citando autores,
haciendo referencia bibliográfica con normas APA, resumiendo por párrafos la
perspectiva en donde me paro, la presentación mas general de la teoría que esta
por detrás de nosotros ej. el estructural funcionalismo de Bourdieau:

El marco conceptual se compone de tres subcapítulos, el primero busca acercarse


al concepto de participación, los estados de la misma, situándola en
organizaciones y diferenciando también la política de lo político. En el segundo
subcapítulo como indagamos una práctica social hay dos factores a analizar: las
condiciones objetivas asociadas a la posición y las disposiciones subjetivas de las
personas a pensar en torno a ella, interpretándolo desde las claves de Bourdieu,
particularmente desde las nociones de campo y habitus. Ambas aportan la riqueza
de considerar lo social y lo subjetivo en la comprensión de los fenómenos sociales.
En el tercer subcapítulo, se construye un marco referencial, centrado en
antecedentes que permitan situarse en la actual relación entre participación y las
áreas temáticas que prevalecen del trabajo social.

1. Participacion política

Desde la mirada conceptual de Robirosa participar implica tomar parte de algo con
otros, significa repartir o entrar activamente en la distribución de
responsabilidades, compromisos, significa comprometerse.

El autor describe que la participación ideal integra tres estados: “ formar parte, en
el sentido de pertenecer, ser integrante; tener parte, asumir un rol, en el
desempeño de las acciones determinadas; tomar parte, entendida como influir a
partir de la acción”. (Robirosa, 1990, pág. 23) Aspectos que, respectivamente,
hacen referencia a: la pertenencia, la cooperación y la toma de decisiones.

Se valora la participación como un mecanismo de autorrealización y de obtención


de logros. La CEPAL (2007) señala que la participación de los jóvenes tiende a
darse en ámbitos locales, fuera de los partidos políticos, asumiendo pequeña
escala, menos horizonte temporal y alcances más modestos de pretensiones de
cambio
Por ello, focalizamos la participación dentro de organizaciones ya que también
nuestra profesión encuentra el espacio de su ejercicio en el interior de ellas.

Estas organizaciones serán consideradas desde la perspectiva de Rovere como


recortes de la estructura social donde la coacción, la cooperación, la competencia
o el conflicto forman parte de una dinámica y son atravesadas por determinantes

La universidad y otras entidades formadoras son organizaciones complejas q no


necesariamente forman “el personal q el país necesita”. Pero pueden formar
profesionales y técnicos críticos capaces de comprender, participar y estimular
procesos de cambio y transformación (Rovere, 1993)

Más en profundidad, queremos diferenciar dos nociones que están entrelazadas


pero implican dimensiones diferentes: La política y lo político. Entendemos como
la política a aquellos mecanismos, formas mediante las cuales se establece un
orden, se organiza la existencia humana que siempre se encuentra condiciones
conflictivas. Lo político es una cualidad de las relaciones humanas que se
expresa en la diversidad de relaciones sociales. Lo político es un concepto que
nos permite reconocer, plantear un componente activo de todas las relaciones
humanas, ya que implica un posicionamiento, una elección más allá del grado de
conciencia que de las mismas se tenga. Estas posturas se forman en función de
los recursos, de las trayectorias, que tenga una persona dentro de la sociedad.

Lo político tiene sentido, en cuanto se refiera “al encuentro con otro, a la gestión
de ese encuentro, a establecer las condiciones que permiten que este encuentro
sea efectivamente igualitario y democrático, reconociendo la diferencia. Ponerse
de acuerdo generando estructuras incluyentes, que han dejado de lado la
producción discursiva por poco práctica y se han centrado en la acción y la
articulación como el método por excelencia para lograr un cambio” (Saintout,
2009, pág. 147)

2. Como practica social


se utilizará la perspectiva sociológica de Bourdieu para analizar la participación
política de los estudiantes de quinto año de Trabajo Social, ya que esta mirada
ofrece la riqueza de ver dos formas de existencia de lo social: “las estructuras
sociales objetivas construidas en dinámicas históricas – los campos – y las
estructuras sociales interiorizadas, incorporadas por los individuos en forma de
esquemas se percepción, valoración, pensamiento y acción – los habitus” (Rizo,
2006, pág. 1)

Poner las condiciones objetivas asociadas a la posición y las disposiciones


subjetivas de las personas a pensar en torno a ella, pensando para esa práctica
los condicionamientos son estos, estos y estos

... donde las practicas se pueden mirar y comprender desde las condiciones
objetivas, la posición social que las personas ocupan, donde hay una
incorporación a la posición en su situación actual, con disposiciones según su
edad, condición laboral, condiciones en el hogar, estado civil, son
condicionamientos asociados a la posición fundamentales para el posicionamiento
de sus prácticas)

La noción de habitus apela a “un sistema de disposiciones duraderas, que


funcionan como esquemas de clasificación para orientar las valoraciones,
percepciones y acciones de los sujetos. Constituye también un conjunto de
estructuras tanto estructuradas como estructurantes: lo primero, porque implica el
proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social. Es un conocimiento
incorporado, hecho cuerpo, adherido a los esquemas mentales más profundos, a
los dispositivos de la pre-reflexión, del “inconsciente social”, con los que las
personas guían la mayor parte de sus prácticas sin necesidad de racionalizarlas,
pero adecuadas a un fin racional. En relación a la característica dinámica y
actualizable del habitus, ya que es un sistema abierto a disposiciones que
constantemente se están confrontando, cobra relevancia la noción de “trayectorias
de vidas” de los jóvenes estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, lo que ayuda
a comprender que su habitus actual, se llega a conformar como tal en ellos, a
partir de sus historias familiares y de personas y sucesos significativos que
genera y fortalece las disposiciones actuales a jugar en el campo de la
universidad

El concepto de campo de Bourdieu es concebido como un espacio de relaciones


formado por instituciones y agentes que tienen una posición diferenciada respecto
a la posesión de un capital especifico. El campo es un lugar de lucha, de conflicto
entre diversos intereses de los distintos participantes por establecer sus reglas de
juego. A cada uno de los campos corresponde un punto de vista fundamental
sobre el mundo que crea su objeto propio y que encuentra en sí mismo el principio
de comprensión y de explicación conveniente a dicho objeto

Es trascendente el concepto de capital, porque a partir del mismo se van a


determinar las diversas posiciones. Estas serán interiorizadas por los agentes
como disposiciones de hacer, pensar.

Además del análisis que podamos hacer de la influencia de las condiciones


objetivas y diversas características que pueden afectar la participación nos parece
oportuno visibilizar que compartimos el concepto que tiene Giddens sobre las
personas como un agente con capacidad transformativa. Capacidad en la que
haremos hincapié y que relacionaremos con la participación reconociendo que en
la generación de espacios participativos se pueden generar rupturas en las
rutinizaciones que hacemos en nuestra vida cotidiana para lograr una nueva
mirada y en función de la misma una nueva posición.

A partir de estos conceptos reconocemos que las personas que ocupan una
misma posición en un campo comparten ciertas características, particularidades
que influenciaran las decisiones y la visión que tengan del mundo. Diversas
experiencias y visiones sobre la participación

Intentaremos dar cuenta de los diversos condicionantes de la participación que


ejercen una influencia en la misma. Como ser el sexo la edad, el estado civil, las
condiciones laborales, etc.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA (la copie tal cual
la saqué de este informe http://www.redalyc.org/pdf/110/11010112.pdf) SE PUEDE
RESUMIR, PERO LO PUSE A TODO PARA QUE LO LEAN 

Hay que rescatar que la forma como se seleccionan los que van a decidir o la
manera cómo van a influir en esas decisiones, difiere según los sistemas y
organizaciones políticas, al igual que el contexto socio demográfico, político y
psicológico vigentes en una sociedad. Algunas limitantes que frenan la
participación política son la raza, la religión, los recursos económicos, la
educación, la moral, etc., aunque con la evolución de las instituciones
democráticas la tendencia generalizada ha sido la de eliminar todas estas
barreras.

La participación política puede explicarse con base en diferentes variables, Estos


factores se pueden aglutinar en tres grandes categorías: sociodemográfica,
psicológica y entorno político.

SOCIO- DEMOGRAFICAS

Son variables macro, aplicadas a una población que está influenciada


principalmente por factores tales como el sexo, la educación, la edad, los ingresos
y el nivel socioeconómico.

 EDAD: no existen patrones exactos y permanentes entre los grupos de


ciudadanos de distintas edades, ya que dicha participación se encuentra
influenciada por otras características sociales. Los estudios efectuados
sobre este factor1 han encontrado que la gente joven tiende a participar en
política más que todo por la vía no convencional como paros,
manifestaciones etc., es decir, que a mayor edad, menor potencial de
protesta y a menor edad, mayor potencial de protesta. otros estudios han
demostrado que en la medida en que el sistema político abre canales de

1
Agregar fuente
participación para la gente joven, esta va disminuyendo su tendencia a la
participación política no convencional por considerar que son tenidos en
cuenta, que su participación es significativa, y sobre todo por el cambio
generacional que se ha venido operando, lo cual no sólo los hace
identificarse con quienes ocupan los cargos de decisión política, sino que
les crean expectativas de acceder y hacer parte de esas posiciones, no
como simples posibilidades lejanas sino como realidades cercanas.

 SEXO: históricamente la participación masculina ha sido mayor que la de la


mujer, porque ella siempre ha estado en desventaja respecto al hombre en
el sistema social. Sin embargo, trabajos como el realizado por Milbrath en
1981, han dado como resultado que esta diferenciación ha ido
disminuyendo en las dos últimas décadas debido a que se han venido
presentado cambios en la vida de la mujer, la han estimulado para
reconocerse como parte activa de la sociedad y en consecuencia como
parte en el proceso de toma de decisiones.
 EDUCACIÓN: Permite adquirir conocimientos y desarrollar habilidades
intelectuales que resultan básicas para desenvolverse y enfrentarse al
mundo político. La educación estimula el interés político, contribuye a la
formación de una opinión acerca de una amplia gama de temas y por tanto,
a mayor educación, mayor estímulo a las actividades políticas. De acuerdo
a estudios realizados por Marsh y Kause en 1979, a mayor nivel educativo,
mayor posibilidad de participación por parte de los individuos en actividades
políticas no convencionales. Para Aldrich y Simon en 1986, la educación es
el factor más importante en la participación política convencional.
 INGRESO Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-ECONÓMICA: incide en una
mayor o menor participación política, pero de manera menos significativa
que la educación. Quienes tienen mayores ingresos y pertenecen a los
estratos más altos participan más por la vía convencional, porque para este
tipo de participación se requieren de destrezas, aptitudes y conocimientos
superiores. los estratos socio-económicos más bajos y con menores
ingresos, por el contrario, tienden a la participación no .convencional.
 PSICOLÓGICAS es importante resaltar y diferenciar que los patrones de
participación política son influidos de manera significativa por las
orientaciones psicológicas, las que constituyen predisposiciones adquiridas
de los ciudadanos y se manifiestan a través de las actitudes, las creencias y
los valores; en cambio, las distintas formas de participación política son
consideradas como comportamientos aprendidos, pero que no
necesariamente son utilizados y su aprendizaje se produce a través de
procesos directos o indirectos de socialización política. Importa resaltar que
las creencias tienen componentes cognoscitivos, afectivos y de
comportamiento y ellas pueden ser descriptivas, evaluativas y prescriptivas
y a su vez, cada una constituye una predisposición que activada conduce a
un tipo de respuesta, en tanto que las actitudes corresponden a una
organización relativamente durable, las que interrelacionadas describen,
evalúan y abogan por un objeto o situación y en ambos casos son
importantes en el grado de participación política. Por su parte, se dice que
los valores son apreciaciones de objetos o situaciones y que por ello tienen
preferencia sobre los otros. Estos valores se pueden categorizar en
instrumentales, que son formas ideales de comportamiento (afectivo,
imaginativo e intelectual), y terminales que son esos estados finales
idealizados como la igualdad, la justicia, libertad, paz, felicidad etc., los que
pueden a su vez, ser materiales e inmateriales. Cabe señalar que sobre
esto último, estudios realizados en cinco países sobre el comportamiento
de gente joven, han demostrado que aquellos que tienen objetivos
materiales no se comprometen tan activamente en la política como aquellos
que se encuentran más interesados por la calidad de vida. Para Sabucedo,
el análisis hecho a partir de las creencias y actitudes tiene una mayor
relevancia, porque a través de ellas se conjugan los factores individuales
con las condiciones sociales, en donde se encuentran las motivaciones más
prometedoras de la participación política. Estas variables psicosociales se
pueden concretar en:
1.- En sentido de la obligación cívica. Aquí, el sujeto se siente identificado
con el sistema político y las actuaciones políticas convencionales
constituyen la forma de participación que se da en esta variable.
2.- Identificación partidista: está referenciada con el grado de vinculación
que la gente siente hacia un determinado partido o grupo. Sin embargo,
esta variable ha ido perdiendo importancia y es así, que estudios realizados
por Sabucedo en 1984 demuestran que la característica de los modelos
actuales, es la racionalización mediante la cual, se evalúa las distintas
alternativas y se decidirá por aquella que representa mejor sus intereses o
de una visión de la sociedad más próxima a la suya.
 SOCIO-POLÍTICA Los estímulos políticos y el clima sociopolítico, son dos
aspectos que integran esta variable motora de la participación política en el
individuo. Se dice que el comportamiento del ser humano no se produce en
un vacío social, sino que hay que tener en cuenta la relación que se da
entre él y su entorno al que determina uno y otro tipo de conducta. Para
Milbrath y Goel en 1977, la amplitud y diversidad de los estímulos políticos,
permitirán que los sujetos tengan una mejor y mayor información sobre el
acontecer político de la sociedad en la que viven, y a su vez, les facilitará
una evaluación más correcta sobre la problemática del mundo político y una
toma de posición. Esta incidencia del ambiente o entorno, se encuentra de
manera más clara en el caso de la participación electoral. El interés sobre el
resultado o la incertidumbre acerca de él, son factores que ayudan a
incrementar la participación.

Bibliografía
Rizo, M. (2006). Conceptos para pensar lo urbano: el abordaje de la ciudad desde la identidad, el
habitus y las representaciones sociales. Bifurcaciones Revista de Estudios Culturales Urbanos ,
Otoño, Nº6. .

Robirosa, M. (1990). Turbulencia y planificación social. Buenos Aires: Edición UNICEF- Siglo XXI.
Rovere, M. (1993). Planificación estratégica de rcursos humanos en salud. Chile: Edición OPS/OMS.

Saintout, F. (2009). Jóvenes: el futuro llegó hace rato. Percepciones de un tiempo de cambios:
familia, escuela, trabajo y política. Buenos Aires: Prometeo.

CEPAL. (2007). La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias. Buenos Aires: CEPAL.

Gamboa, A. & Pincheira, I. (2009). Organizaciones juveniles en Santiago de Chile. Invisibles


Subterráneas. Santiago: LOM

Agregar Rozas, aquin

Você também pode gostar