Você está na página 1de 8

Angelith Alarcón Solano

3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

TALLER SOBRE SENTENCIA DE PRIMERA, SEGUNDA ESTANCIA y


CASACIÓN DEL CASO VIÑAS ABOMOHOR

1.- ¿Cuáles son los hechos que denunció el abogado defensor como
generadores de nulidad y cuál es la respuesta de la Corte?
1. Violación al Debido Proceso y Defensa
2. El problema de la congruencia.
3. Negativa del decreto de pruebas a favor de la defensa.
4. Haber designado un defensor de oficio ante la inexistencia del defensor
contractual.
5. Haber impedido la prueba de refutación del perito.
6. Que la Fiscalía no descubrió el D.V.D
La Corte dijo que las nulidades en este régimen penal Colombiano son taxativas,
de tal forma que no es posible alegar nulidades que no estén previstas en la ley
además están influenciadas por otros principios como son el principio de
trascendencia según el cual es sujeto que alega la nulidad debe manifestar en
que consiste ésta, cómo se traduce en una afectación de las garantías procesales
o de la estructura del proceso y además en que momento la actuación es nula; no
puede alegar una nulidad el sujeto procesal que ha compartido la situación
irregular o ha promovido ésta, es otro de los principios; no se alegara la nulidad
cuando el acto haya cumplido con la finalidad para la cual se ha dispuesto, ese es
otro tipo de las nulidades, de tal suerte que se puede ver que hubo una
enunciación de unas nulidades, el Doctor Nodier Betancourt, por su misma
expresión cuando planteó no estaba a su vez convencido de que existieran ellas y
esto se denota por que no hubo allí una mayor argumentación, no se evidenció un
argumento sobre la trascendencia del yerro, cómo afecto las garantías del
procesado a o la estructura del proceso, además el despacho no observa ninguna
irregularidad de las que tengan la entidad para afectar ,al nulidad de lo actuado.

2.- ¿Cuáles son las precisiones sobre las intervenciones que en el sistema
procesal de la Ley 906 de 2004 le están permitidas al juzgador frente al
escrito de acusación y la práctica de las pruebas?
Angelith Alarcón Solano
3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

El escrito de acusación debe ser coherente con la formulación de imputación,


deben ser claras; podría haber violación al principio del debido proceso si no
existe dicha coherencia.
Según el artículo 343 de la Ley 906 de 2004 antes de finalizar la audiencia de
formulación de acusación el juez tomará las siguientes decisiones: 1. Incorporará
las correcciones a la acusación leída.
Según el artículo 379 de la misma Ley, El Juez solo tendrá en cuenta como
pruebas las que hayan sido practicadas y controvertidas en su presencia.
2. Aprobará o improbará los acuerdos a que hayan llegado las partes.
3. suspenderá condicionalmente el procedimiento, cuando corresponda.
Concluida la audiencia de formulación de acusación, el juez fijará fecha, hora y
sala para la celebración de la audiencia preparatoria, la cual deberá realizarse en
un término no inferior a quince (15) días ni superior a los treinta (30) días
siguientes a su señalamiento. A falta de sala, el juez podrá habilitar cualquier otro
recinto público o privado para el efecto.
En la práctica de pruebas el Juez debe ser imparcial, además debe aplicar el
principio de inmediación, ya que debe estar presente en la práctica de la prueba.

3.- ¿Qué fue lo que hizo el juez de primera instancia en la audiencia de


formulación de acusación?
La audiencia para la formulación de acusación fue el día 09 de febrero del año
2010,
El Juez condenó al Señor Enrique Viñas Abomohor por un agravante que no se
deduce claramente de la formulación de acusación.
En ningún folio del escrito de acusación, ni en ninguno de los minutos que duró la
acusación oral, se solicita la aplicación de la agravante mencionada. El Juez uso
el concepto de la agravante del género, que no fue imputada, para incrustarla en
otra causal de agravación distinta.
El Juez persuadió al Fiscal para que aclara cuál de las dos hipótesis era imputad,
precisando que debía ser “aprovechando la condición de indefensión de la víctima”
y no “en condición de indefensión o inferioridad” (Num. 7, Art. 104 de la Ley 599
de 2000).
Angelith Alarcón Solano
3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

Lo ocurrido no honraba el derecho al debido proceso, ni el derecho a la Defensa


puesto que se sorprende al acusado con procedimientos que no están
contemplados ni avalados por la Constitución y la Ley.
Según la Corte en Segunda Instancia debió acusarse por situación de inferioridad
de la víctima y no de indefensión como fue acusado.
En la sentencia de 25 de abril de 2007, radicado 26309, la indefensión se
presenta cuando el destinatario de la acción se encuentra ya en situación personal
desventajosa, como por ejemplo: enfermo, dormido, minusválido, drogado,
inferioridad ésta que aprovecha para consumar sin riesgo y con mayor seguridad
el homicidio. Por el contrario la inferioridad se refiere a aquellos supuestos en los
que el agente despliega comportamiento insidioso, acechante, alevoso, utiliza el
mecanismo avieso y solapado del veneno o emplea cualquier otro artificio que
coloque al sujeto pasivo en condiciones desventajosas para intentar con fortuna
reacción tempestiva a la letal agresión.

4.- Detalle los aspectos que resalta la Corte respecto de las equivocaciones
del juez en los interrogatorios, complete esa crítica.
Se cuestiona, igualmente por este apelante la labor cumplida por el Juez durante
la recepción de los testimonios puesto que, según él, al finalizar los interrogatorios
y contrainterrogatorios a los testigos le hacían preguntas que no complementaban
o facilitaban el entendimiento del asunto, sino que reflejaban la elaboración de
conjeturas propias.
El juez realizó preguntas sobre temas que la Fiscalía no había explorado.
Las preguntas fueron 32 que en su mayoría fueron hacia los testigos de la
defensa. Esa intervención con 32 preguntas desequilibró la balanza en favor del
ente acusador. El Juez realizó preguntas capciosas.
El Juez no permitió que la defensa interrogara al testigo Jorge Scaff sobre
aspectos no explorados por la Fiscalía habiendo el aquo abusado de su rol
haciendo 130 preguntas complementarias al testigo.
El Juez debe actuar frente a cada uno de los testigos sin importar de que parte
provengan (Ente acusador o Defensa) para poder tener objetividad al momento de
decidir, y poder evitar cualquier inclinación a cierta parte, porque si esto ocurre la
decisión del juzgador estaría viciada.
5-¿Qué significa que el juez pueda hacer preguntas complementarias en el
interrogatorio?.
Angelith Alarcón Solano
3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

Según el Artículo 397 del Código de Procedimiento Penal, el Juez y el Ministerio


Público podrán hacer preguntas complementarias para tener una claridad sobre el
caso.
Esto significa, dar complemento, añadir a lo que se ha preguntado de parte y
parte, para hacer integra y completa una declaración testimonial. Estas preguntas
solo pueden ser complemento a los interrogatorios formulados por ellas y así debe
ser comprendido, aplicado y ejercido. Las preguntas complementarias deben ser
pertinentes, admisibles, formuladas públicamente, en presencia de las partes,
deberán cumplir con las reglas aplicables a los interrogatorios, con la
especificidad, claridad, respeto al testigo y pertinencia requeridas, según lo
establece el Art. 392 del C.P.P. El interrogatorio debe ser leal y completo.

6.- ¿Que dicen los preceptos 43 (c) y 43 (d) de las Reglas de evidencia de
Puerto Rico y como se han interpretado por el Tribunal Supremo?

43 (C) El juez que preside un juicio o vista tendrá control y amplia discreción sobre
el modo en que la evidencia es presentada y los testigos son interrogados con
miras a que:

1) la evidencia sea presentada en la forma más efectiva posible para el


esclarecimiento de la verdad, velando por la mayor rapidez de los procedimientos
y evitando dilaciones innecesarias; y,

(2) los testigos queden protegidos contra hostigamiento, molestias indebidas o


humillación.

43 (D) El juez podrá llamar, a iniciativa propia o a petición de la parte, testigos a


declarar, permitiendo a todas las partes contrainterrogar al testigo así llamado.
También podrá el juez, en cualquier caso, interrogar a un testigo ya sea éste
llamado a declarar por él o por la parte. El examen del Juez debe ir dirigido a
aclarar las dudas que él tenga o aclarar el récord. En todo momento el Juez debe
evitar convertirse en abogado de una de las partes.

7.- ¿Qué sucede si un juez hace preguntas para aclarar las dudas que tenga?
Angelith Alarcón Solano
3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

El Juez debe hacer las preguntas pero no puede salirse del marco que
inicialmente el ente acusador fijó, las preguntas deben ser claras, respetuosas,
pertinentes para no generar confusión al testigo.

En ningún momento las preguntas que realice el Juez deben ser formuladas para
alimentar su preconcepto de culpabilidad. Porque actuaría imparcialmente
ayudando a la teoría del caso de la Fiscalía.

8.- Resuma lo establecido por la Corte respecto del ocultamiento de


elementos probatorios.
La Fiscalía manifestó que la conversación entre Fabio y Clarena no podía ser
objeto de Insistencia del acusado, ya que no sería objeto para ayudar a demostrar
la ira o el intenso dolor que se quería alegar. La fiscalía tiene la obligación de
suministrar todos los elementos materiales probatorios, no solo los que les
convenga para la condena del sujeto activo sino también a aquellos que
favorezcan a este último. Existen tres momentos procesales en donde puede
haber descubrimiento probatorio, 1. Cuando el fiscal remite al Juez el escrito de
acusación con sus anexos. (Art. 337 C.P.P) 2. Dentro de la Audiencia de
acusación. (Art. 334) 3. y en desarrollo de la audiencia preparatoria. (Art. 356 y
357 C.P.P)
Se deben señalar unas formalidades y se debe hacer una calificación por parte de
la Fiscalía de la recolección de datos, en primer lugar, una descripción clara de los
elementos materiales probatorios y evidencia física examinados. En segundo
lugar, descripción de los procedimientos técnicos empleados. En tercer lugar, un
informe sobre el grado de aceptación por la comunidad técnico científica sobre los
procedimientos empleados. En cuarto lugar, relación de los instrumentos
empleados y el estado de estos al momento de su análisis. En quinto lugar,
explicación del principio o principios técnicos-científicos aplicados. En sexto lugar,
descripción clara y precisa de los procedimientos utilizados durante su actividad
técnico-científica.
Aunque existen excepciones en donde el Juez autoriza un descubrimiento
posterior, preservando la garantía de contradicción.
El CTI, recolectó los elementos materiales probatorios y evidencias físicas
relacionadas con el portátil, Marca ACCER ASPIRE 5810B.
El abogado Defensor no hizo ningún reparo al informe, en cuanto al procedimiento
adelantado, y aceptó que su génesis fue la orden que emitió un juez y que su
control se realizó dentro de las 24 horas siguientes a la recuperación de la
información, de manera que su única objeción radicaba en que supuestamente el
Angelith Alarcón Solano
3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

Fiscal no le citó para que estuviera presente cuando se recolectara la información,


pero, aparte de lo anterior, el Defensor no se opuso a que se le imprimiera
legalidad a dicha prueba.
La labor del Juez de Control de Garantías en la audiencia de control posterior se
ciñó a lo previsto en el artículo 237 de la ley 906 de 2004, y de esa manera se
considera que la Policía Judicial cumplió con las obligaciones que se le imponían
al practicar la diligencia, con la subsecuente consecuencia de que dicho informe
se incluyó dentro de los elementos materiales probatorios y evidencia física
recaudados legalmente.
En el DVD se grabó toda la información contenida en el disco duro del computador
de la víctima, no fue utilizada toda la información, solo deberán ser objeto de
estudio los datos y archivos relacionados con los documentos, chats que vienen al
caso.
En este orden de ideas, a juicio de la Colegiatura, no existe ninguna información
que no se le pusiera de presente al procesado y a la Defensa para que elaboraran
sus tesis o planteamientos, siendo irrelevante la circunstancia de que el DVD no
se avizore en el expediente, ya que lo que es elemento material probatorio de esa
actuación si fue puesto a disposición de las Partes.

Es por ello que la Sala se aparta de los planteamientos que hace el procesado, en
La medida en que no se le ocultó ningún elemento material probatorio que le
beneficiara, y, por ende, no se percibe ninguna irregularidad que genere la
necesidad de decretar la nulidad del proceso.
Se puede concluir que, existía una orden judicial expresa y clara emitida por la
autoridad competente. El proceder del perito fue el correcto ya que todas sus
actividades cumplieron con las condiciones descritas por el Juez. No hubo vicio de
ilegalidad en el actuar, a pesar de que la información que contenía el computador
no iba a hacer estudiada en su totalidad.
El procesado y su defensa alegaron nulidad al proceso debido a que no les fue
tomado en cuenta un testimonio.
De esta manera, si la no asistencia del testigo al juicio no se controvirtió en la
audiencia de juicio oral ante esta instancia, ello se convalidó al no haberse
impugnado.

9.- Lea y analice los puntos referidos al estado de ira e intenso dolor, a la
situación de inimputabilidad del acusado y a la adecuación de la causal de
agravación del homicidio, para que las explique en clase.
Angelith Alarcón Solano
3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

El sujeto activo no actúo con capacidad de determinación en el momento de los


hechos, ya que los factores determinantes de sus actuar fueron la idea obsesiva y
la ira. El Señor Samuel no tuvo pleno conocimiento de su accionar.
La defensa afirma que el procesado es inimputable, por haber actuado en estado
de ira e intenso dolor.
La ira en grado superlativo puede conllevar a la pérdida de la capacidad para
determinarse de acuerdo con la comprensión de los hechos, dando lugar, no a una
simple atenuante, sino a una situación que incidiría directamente en la culpabilidad
o en uno de sus presupuestos, como quiera que si se acepta la tesis de la
inimputabilidad, se modificaría la naturaleza de la sanción penal aplicable al
procesado.
Por ser un estado patológico fugaz, se han de presentar los síntomas de la
patología mental; alucinaciones visuales o auditivas, supresión, distorsión de la
conciencia y la senso-percepción, eliminación, distorsión de la memoria, todo
desencadenado por estímulo externo que percibe a manera de shock emocional,
que produce, en síntesis, la pérdida momentánea de la consciencia.
En el artículo 57 del Código Penal Colombiano se trata este asunto.
en el documentado análisis de la Defensa acera de la ira se ha explicado cómo,
para valorar la gravedad y la injustica del comportamiento ajeno que está en la
base del surgimiento de la ira, se debe tener en cuenta el entorno idiomático, ya
que el lenguaje no solo son palabras, pero también deben valorarse las
circunstancias, en tanto debe examinarse”… quien dice, a quien,, así como el
momento y oportunidad en los que se habla …”, y ello puesto que, como dijera el
maestro REYES ECHANDÍA, “…dicha gravedad debe nutrirse de aspectos
objetivos y subjetivos,…(…)… y las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que
la provocación se realiza…”.

Es decir, no es cualquier comportamiento ajeno el que puede suscitar un estado


de ira que genere la atenuación punitiva, toda vez que el precepto legal pertinente
exige que sea grave. (Art. 57 del C.P. /00).
La conclusión de la Sala es que el comportamiento ajeno, que la Defensa ubica,
ya no en el gesto de “pistola”, sino en el “estar con FERRARI”, tampoco sería
grave puesto que existía una especie de “adecuación social” de ese hecho para
con el condenado, quien conocía de antemano su existencia y consecuencias, las
cuales aceptó sin reservas, coadyuvándolas.
Angelith Alarcón Solano
3A-Cal. B
Docente: Diego Barajas Procesal Penal

Você também pode gostar