Você está na página 1de 3

Mercado común centroamericano

Que significan las siglas del mercado común Centro americano?

https://www.gestiopolis.com/mercado-comun-centroamericano/ Cuáles son sus siglas?

MCCA o Mercado común Centro americano

Objetivos o ejes en los que se fundamenta?

entre los objetivos iniciales, en 1960, los países centroamericanos ya se proponían a establecer
una zona de libre comercio, una unión aduanera y un mercado común. De ahí, según señala
VAZQUEZ, que el principio general era basado en la garantía de libertad de circulación a todos
los productos, básicos o manufacturados, originarios de cualquiera de los países miembros,
concediéndoles además el tratamiento nacional.

Igualmente, se previó un régimen de origen, en razón de que la libertad de circulación de


bienes era aplicable únicamente a los productos originarios del MCCA.

No olvidando que fueron previstas, en aquél entonces, medidas para garantizar la libre
competencia y favorecer el desarrollo de las industrias locales. Como ejemplo de medidas para
garantizar la libre competencia figura la prohibición de otorgar exenciones o reducciones de
derechos a productos importados de terceros países que sean producidos en cualquiera de los
países de la zona.

http://www.ambito-
juridico.com.br/site/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=5576&revista_caderno=16

Que países son miembros?

El Mercado Común Centroamericano está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala
Honduras y Nicaragua. Se rige por el Tratado de Managua (1960) y sus protocolos
modificatorios. Su población representa un 6,5% y su territorio un 2,1 % del total de América
Latina. Su producto Interno Bruto un 2,2% del de la región. Actualmente el MCCA constituye
una unión aduanera imperfecta.

Estados Unidos de América es el principal socio comercial de los países del MCCA. Desde 1991
sus miembros obtienen las preferencias contempladas en la Iniciativa de la Cuenca de Caribe,
las que se han visto erosionadas por la formación del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN). Por otra parte, la Unión Europea otorga un tratamiento preferencial a las
exportaciones del MCCA así como cooperación en la forma de asistencia técnica. El comercio
con el resto de América Latina y el Caribe es de poca magnitud, excepto en el caso de México.
Hasta hace poco las relaciones formales con los otros países de la región eran escasas, excepto
en el caso del Acuerdo de San José, a través de este último los países centroamericanos
obtienen financiamiento de México y Venezuela para sus compras de petróleo.

https://www.gestiopolis.com/mercado-comun-centroamericano/ Cuáles son sus siglas?


Rol de Ecuador en el Tratado?

El Ecuador a partir de la década de los noventa está inmerso en un proceso de liberalización


comercial, su participación en el ALCA representará un verdadero reto y la preparación para
afrontarlos se debe hace de tal manera que se aprovechen las distintas oportunidades que se
presentarán y de minimizar las amenazas que podrían acentuar más debilidades del país.

Es necesario tomar en cuenta lo importante que es el comercio externo del Ecuador para su
economía, durante el período 1990-1998 la exportacionesrepresentaron el 25% del PIB en
promedio, las importaciones en cambio representaron el en el mismo período el 20% en
promedio, el comercio total del ecuador paso de 4371 a 9142 millones de dólares, es decir se
duplicó. La apertura de la economía (X+M/PIB) pasó por valores de 41% en 1994 a un 49% en
1997

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.dspace.espol.edu.ec/
bitstream/123456789/397/1/749.pdf&ved=2ahUKEwjl2YjEjeLfAhVNbK0KHdyOAeAQFjALegQIA
xAB&usg=AOvVaw3DERxZ_evZSSzg8sdLQ5k1

ventajas o desventajas de que ecuador pertenezca al mcca

El Ecuador es un país exportador básicamente de materias primas y productos primarios, en la


década de los 90 las exportaciones sufrieron un cambio sustancial; principalmente se observa
que cada vez es mayor la participación de las exportaciones privadas frente a las exportaciones
petroleras, durante el período 1990-1998, las exportaciones totales crecieron en un 52%,
sustentadas por el crecimiento de las exportaciones no petroleras que crecieron en este
período en un 146%, de esto las exportaciones tradicionales crecieron en un 92% y las no
tradicionales crecieron en un 467%, mientras que en el mismo período las exportaciones
petroleras crecieron en tan sólo un 10%. Las cifras anteriores reflejan el gran impulso
tecnológico que han tenido las exportaciones no petroleras, como las tradicionales de
camarón, banano y atún, y las no tradicionales como las flores

En cuanto a las importaciones, el Ecuador es importador principalmente de materias primas y


bienes de capital, las materias primas son usadas en el proceso de productos industriales y
agrícolas, y la construcción; mientras que los bienes de capital que tiene un contenido
tecnológico son usados en la agricultura, la industria y la transportación, pero el Ecuador
también importa bienes de consumo, combustibles y lubricantes.

Las importaciones totales crecieron durante 1990-1998 un 194.68%, esto se deriva que los
bienes de crecieron en un 550.4%, los combustibles y lubricantes 245%, los bienes de capital
199.8% y las materias primas 123.1%.

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.dspace.espol.edu.ec/
bitstream/123456789/397/1/749.pdf&ved=2ahUKEwjl2YjEjeLfAhVNbK0KHdyOAeAQFjALegQIA
xAB&usg=AOvVaw3DERxZ_evZSSzg8sdLQ5k1
El Ecuador debería mantener e o no en el mcca

Si gracias al aec o arancel externo común en el que En 1991, los cinco países del Grupo Andino
acordaron la estructura del Arancel Externo Común tendiente a la constitución de una unión
aduanera y la adopción de una política comercial común. La misma consiste de cuatro niveles
arancelarios: 5, 10, 15 y 20 por ciento. En el primer nivel se ubican las materias primas básicas
y los bienes de capital; en el nivel del 10% los insumos y materias primas con bajo grado de
elaboración; los bienes intermedios y algunos bienes de consumo se integran al nivel del 15% y
los bienes de consumo y productos de uso final en el último nivel.

El resultado es que cerca de la tercera parte del universo arancelario se ubicaría en los niveles
de 5 y 10%, un 40% en el nivel del 15% y el resto en el nivel más alto.

Vale destacar que el AEC mantiene un tratamiento especial para los dos países de menor
desarrollo relativo. Se autoriza a Bolivia a mantener sus actuales niveles arancelarios frente a
terceros de 5 y 10 por ciento. En cuanto a Ecuador, podrá tener un nivel arancelario menor en
cinco puntos porcentuales al del Arancel Externo Común, para un número algo superior a los
ochocientas subpartidas NANDINA, básicamente bienes de capital e insumos.

En diciembre de 1991, los presidentes andinos acordaron un tratado especial para el sector
automotríz donde se permite la aplicación a terceros de aranceles más altos que el 20%
acordado en el AEC para vehículos terminados, y se mantienen los aranceles nacionales en
cada país hasta que se armonice un política común para los vehículos desarmados destinados
al ensamblaje. Asimismo, Colombia, Ecuador y Venezuela han dado un paso importante en el
establecimiento de una política común al suscribir un convenio de complementación industrial
y especialización en la materia. Dicho instrumento comprende un conjunto de disposiciones en
materia de arancel, de integración de autopartes de origen subregional, normas de origen y
mecanismos adicionales.

El acuerdo compromete a los tres gobiernos a aplicar un arancel del 35% para la importación
de automóviles procedentes de países no provenientes al Grupo Andino.

Finalmente, los presidentes andinos decidieron que el objetivo era alcanzar cuanto antes, un
AEC de tres niveles básicos (5, 10 y 15%) en lugar de los cuatro acordados inicialmente. Esto le
sería relativamente fácil de instrumentar a Colombia, Ecuador y Venezuela ya que tanto el
promedio como la dispersión arancelaria nacional, en cada uno de ellos, es bastante
compatible con los tres niveles acordados. Para Perú la situación se presenta más difícil ya que
en la actualidad tiene promedios arancelarios nacionales más altos y ha bajado su dispersión
arancelaria a 2 niveles únicamente (15 y 25%). A Bolivia, como ya se mencionó se le permitiría
mantener niveles arancelarios frente a terceros del 5 y 10%.

https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea33s/ch13.htm

Você também pode gostar