Você está na página 1de 13

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029

EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

Código de colores de la resistencia


Nombre de la guía: Eléctrica
Código de la guía (No.): 001
Laboratorio de Circuitos Eléctricos y
Taller(es) o Laboratorio(s) aplicable(s):
Electrónica
Tiempo de trabajo práctico estimado: 2 horas
Asignatura(s) aplicable(s): Circuitos Eléctricos
Programa(s) Académico(s) / Facultad de ingenierías.
Facultad(es):

INDICADOR DE
COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO
LOGRO
Identifican el código de
colores de las
resistencias.
Realizar la medición y el Analizan los valores de
análisis de las variables
Conceptos básicos: Normas tolerancia o porcentajes
eléctricas en circuitos eléctricos
de seguridad, código de de error de las
y electrónicos; además, de los
colores y medición de resistencias.
equipos, sistemas y redes de Mide la resistencia
resistencias.
comunicaciones. eléctrica y compara el
valor con el dado por el
código de colores.

Realizar la medición y el análisis de las variables eléctricas en circuitos eléctricos y


electrónicos; además, de los equipos, sistemas y redes de comunicaciones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. ¿Cómo se define el riesgo eléctrico?

Se define como la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo


humano, siendo para ello necesario que el cuerpo humano sea conductor, que pueda formar
parte del circuito y que exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto.
Debido a que la electricidad es el tipo de energía más utilizada a veces nos despreocupamos
olvidándonos de las mínimas medidas de prevención en su uso.

El riesgo eléctrico puede producir daños sobre las personas (paro cardiaco, paro
respiratorio, quemaduras etc.) y sobre los bienes, debido al riesgo asociado de incendios y
explosiones. Las quemaduras eléctricas representan un 2% de los ingresos en las unidades
de quemados de los hospitales, el 65% se producen en el lugar de trabajo (Normalmente
empresas eléctricas), el 32% son domésticos y el 3% de causas varias.

Página 1 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

Son más frecuentes en varones de 20 a 30 años, siendo la corriente alterna de baja tensión
la más involucrada en los accidentes.

Las normas IEC 479-1 de 1984 y la IEC 479-2 de 1987 trata de los efectos de la corriente
eléctrica que pasa por el cuerpo humano. Los efectos producidos en el cuerpo humano
dependen de la corriente eléctrica o intensidad y el tiempo de exposición a la descarga.

Se ha demostrado experimentalmente que es la intensidad que atraviesa el cuerpo humano


y no la tensión o voltaje la que puede ocasionar lesiones debido al accidente eléctrico.

A partir de 1 mA de corriente alterna ya se comienzan a percibir hormigueos y hasta


intensidades de 10 mA del mismo tipo de corriente la persona aun es capaz de soltar un
conductor.

No podemos hablar de valores de intensidad sin relacionarlos con el tiempo de paso por el
cuerpo humano, de esta forma para cada intensidad de corriente se establecen según el
tiempo de contacto tres niveles:

 Nivel de seguridad: va desde la mínima percepción de corriente hasta el momento


en que no es posible soltarse voluntariamente del conductor, en dicho periodo no se
produce afectación cardiaca ni nerviosa.

 Nivel de intensidad Soportable: se produce aumento de la presión sanguínea y


alteraciones del ritmo cardiaco, pudiéndose llegar a paro cardiaco reversible además
el nivel de conciencia va disminuyendo llegándose al coma por encima de 50 mA

 Nivel de intensidad insoportable: se presenta estado de coma persistente y paro


cardiaco.

 Las consecuencias del contacto dependerán de los órganos del cuerpo humano que
atraviese la corriente. Las mayores lesiones se producen cuando la corriente circula
en las siguientes direcciones: Mano izquierda – pié derecho, Mano derecha – pie
izquierdo, Manos – cabeza, Mano derecha – Tórax (corazón), Mano izquierda –
Tórax (corazón), pie derecho – pie izquierdo.

 Naturaleza de la corriente: diferenciamos entre corriente alterna y corriente continua.

2.2. Daños generados por la corriente eléctrica:

Fibrilación Ventricular: en la cual se producen contracciones cardiacas anárquicas y


desorganizadas de numerosas células ventriculares al mismo tiempo. Ello hace que la
contracción global del corazón sea inefectiva y no se bombee la sangre. Se presenta con
intensidades de 100 mA y cuando el choque eléctrico tiene una duración superior a 0.15
segundos, el 20% de la duración total del ciclo cardiaco medio que es de 0.75 segundos.
Página 2 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

Asfixia: se produce cuando la corriente atraviesa el tórax, ello impide la contracción de los
músculos de los pulmones y cese de la respiración.

Quemaduras: Pueden ser internas o externas, según el paso de la intensidad de la corriente.


La presencia de dificultad respiratoria, quemaduras de los pelos de la nariz o de la boca
indican posible riesgo de quemadura interna a nivel del árbol traqueobronquial de muy mal
pronóstico.

Tetanización: o sacudidas por contracciones musculares intensas. Consiste en la anulación


de la capacidad de reacción muscular que impide la separación voluntaria del punto de
contacto.

Lesiones nerviosas: parálisis y contracturas permanentes por lesión del sistema nervioso,
disminución del nivel de conciencia, coma e incluso muerte por convulsiones.

Lesión renal: bloqueo de la función urinaria y muerte.

2.3. ¿Qué debe hacerse en caso de accidentes por electricidad?

Accidentes por baja tensión:

 Cortar la corriente eléctrica si es possible


 Evitar separar el accidentado directamente y específicamente si se está húmedo.
 Si el accidentado está pegado al conductor cortar este con herramienta de mango
aislante.

Accidentes por alta tensión:

 Cortar la subestación correspondiente


 Prevenir la posible caída si está en alto
 Separa la victima con auxilio de pértiga aislante y estando provisto de guantes y
calzado aislante y actuando sobre banqueta aislante.
 Librada la victima deberá intentarse reanimación inmediatamente practicándole la
respiración artificial y el masaje cardiaco. Si está ardiendo hacerle rodar lentamente
por el suelo o utilizar mantas.

2.4. Como evitar accidentes eléctricos:

 Tener conocimientos eléctricos básicos


 Conocer el equipo, circuitos o elementos que intervienen
 Conexiones a tierra de buena calidad
 Conocer las fases y los neutros
 Verificar que el circuito esté desconectado
 Utililizar implementos de seguridad
Página 3 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

 No acercar la cara a los circuitos


 Para alta tensión usar una sola mano al hacer una medición

2.5. Para el laboratorio de circuitos eléctricos tener en cuenta lo siguiente:

 Llevar calzado cubierto y libre de elementos metálicos


 Utilizar bata de laboratorio
 No comer alimentos o tomar bebidas dentro del laboratorio
 Las mujeres no ir al laboratorio con minifalda
 Ser puntuales a la hora de tener el laboratorio
 Leerse las guías previamente y traer todos los elementos
 Pasados quince minutos después de empezar el laboratorio no se prestan los
elementos

2.6. Resistencia eléctrica (Ω) . Es la oposición que presenta un elemento


al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida de la resistencia son los Ohmios Ω.
Las resistencias son uno de los elementos de mayor uso en circuitos eléctricos y
electrónicos, se construyen de diversos materiales como carbón, alambre, película metálica,
entre otros, variando sus características de estabilidad, disipación de potencia máxima,
voltaje máximo, coeficientes de temperaturas, etc. Existe una gran variedad de resistencias
eléctricas, pero las más comunes son las resistencias de Carbón. El valor de estas
resistencias se encuentra codificado por medio de un código de colores impreso en el
cuerpo del mismo componente, este valor codificado específico el valor nominal dado
por el fabricante (Molina, 2009).

Página 4 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

Figura 1. Identificación bandas de colores. Fuente: (Molina, 2009)

Figura 2. Código de colores. Fuente (Slideshare, 2009)

El código de colores, se empieza a leer por la banda de color que está más próximo a uno
de los terminales, este será el primer dígito que corresponde a la primera cifra significativa,
la siguiente banda de color corresponde a la segunda cifra, la tercera banda de color es el
factor de multiplicación en potencia de 10 por el cual se debe multiplicar y la última banda
de color es la tolerancia. Otro ejemplo:

Ejemplo: Una resistencia tiene los siguientes colores: primera banda: rojo,
segunda banda: violeta, tercera banda: rojo, cuarta banda: plata. Determinar su valor.

Respuesta: Primera cifra: 2


Segunda cifra: 7 R = 2,700 Ω +/- 10% ó
Tercera cifra: x100 R= 2.7KΩ +/- 10%
Cuarta cifra: 10%

Página 5 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

2.7. Uso del multímetro y medición de Resistencia eléctricas.

Uno de los instrumentos de medición más utilizados en las carreras técnicas relacionadas
con el manejo de variables eléctricas son los multímetros. El multímetro es un instrumento
que permite la medición de diferentes variables eléctricas como resistencia, voltaje,
corriente, continuidad entre otras, siendo sus funciones principales las de óhmetro,
voltímetro y amperímetro.
Los multímetros poseen un selector de escalas, para seleccionar el rango de medición. La
lectura de la medida realizada dependerá del tipo de instrumento utilizado, analógico
o digital. En los de aguja o analógicos, las lecturas se indican en una escala
graduada señalada por una aguja o por un fino haz de luz. Por su lado en los digitales, la
lectura se realiza directamente por medio de un display numérico indicador. Algunos
ejemplos de multímetros se pueden ver en las Figuras 4 y 5.

Como las magnitudes a medir están comprendidas en un rango muy amplio de valores,
algunos óhmetros poseen un selector que permite escoger la escala más cercana al valor
real del resistor, permitiendo obtener un dato de resistencia con un mínimo de error de la
magnitud medida.

Pantalla ó display: permite visualizar las mediciones,


las escalas, las funciones activas, entre otros.

Escala de medición de resistencias, varía desde


200Ω hasta 20M Ω

Perilla de selección de variables y de escalas.


Terminal de conexión de puntas de
medición negra (común o tierra)

Terminal de conexión de puntas de medición roja


(resistencia, voltaje, corriente en mA,
temperatura)

Terminal de conexión de puntas de


medición amarilla (únicamente para
medir corriente en A. Max 10 A)
Figura 3. Multímetro digital de escala variable. Fuente: Manual equipo

Página 6 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

Pantalla ó display: permite visualizar las mediciones, las


escalas, las funciones activas, entre otros.

Botón de retención (HOLD). Usado para guardar


temporalmente el valor de una medición.
Botón de segunda función, usado para habilitar y
deshabilitar las segundas funciones de la variables

Escala de medición de resistencias

Escala para medición de continuidad

Terminal de conexión de puntas de medición negra


(común o tierra)

Terminal de conexión de puntas de medición roja


(voltaje, resistencia, continuidad, capacitancia, diodo)

Terminal de conexión de puntas de medición roja


(únicamente para medir corriente)

Perilla de selección de variables y de escalas.

Figura 4. Multímetro digital autor rango. Fuente. Manual equipo.

2.8. Recomendaciones para el uso del multímetro como óhmetro.

 Verifique el buen estado del multímetro antes de comenzar a realizar las mediciones.

 Verificar que el selector de escala se encuentre en la posición adecuada, Ω.

 Conectar el cable negro a la terminal común o negativa del multímetro y el cable rojo
 al terminal ohm (Ω).

 Estimar o calcular por medio analítico (código de colores) el valor de la resistencia a


medir y con ello seleccionar el rango de escala adecuado, teniendo en cuenta que
esté siempre por encima del valor a medir.

 En el caso de no ser posible estimar ni calcular la resistencia a medir, se


debe seleccionar entonces la escala de mayor rango disponible.

 Para medir resistencias no se tiene en cuenta la polaridad del instrumento, ya que las
resistencias no la tienen.

 Las resistencias se miden conectando las terminales del óhmetro con las terminales
de las resistencias, una en cada lado (conexión en paralelo).

Página 7 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

 Conecte la resistencia a medir en el Protoboard, esta debe estar desconectada de


otras resistencias si se quiere saber su valor individual. Cando se miden resistencias
estando conectadas, el valor individual obtenido puede ser diferente al esperado.

 La medición de resistencias se hacen con el circuito sin energizar (sin conexión a


una fuente de alimentación).

 Para obtener el valor de una sola resistencia hay que tenerla aislada del circuito.

 Evite tocar las terminales de las resistencias o las puntas de prueba durante
la medición, para que no altere el valor real del elemento.

 Si la lectura se sale de rango se debe aumentar o disminuir adecuadamente la escala


hasta que tenga una lectura similar a la identificada con el código de colores.

 Error: cada que se hace una medición queda una diferencia entre el valor esperado
o real y el que podemos leer en un instrumento, esto se da debido a que no se
pueden controlar todas las variables que influyen en la medición.

 Error absoluto (Ea): es la diferencia entre cada medida realizada y el valor


promedio o real, esto se da solo si se toman varias medidas de la misma variable en
un elemento, sin embargo, nosotros tomaremos como valor real el valor nominal de
las resistencias (código de colores).

Página 8 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20
Error absoluto = valor medido – valor real

El error absoluto indica la precisión de la medida, por ejemplo, si se mide la longitud de una
mesa de 1.50 m. y se obtiene 1.51m, el error absoluto es de 1 cm; pero si se mide el espesor
de un libro de 2 cm. y se obtiene 2.5 cm., el error es de 0.5 cm., pero aunque sea menor
que el anterior, la medida es mucho menos precisa, ya que hay un error de 0.5 cm. en 2 cm.
Debido a esto es necesario trabajar con el error relativo

 Error relativo (Er): es el cociente entre el error absoluto y el valor real de la medida.

Er = (valor medido – valor real / valor real) * 100

3. OBJETIVO(S)

 Leer el valor nominal de las resistencias de colores.


 Comprender la manera apropiada de realizar mediciones de resistencia
eléctrica con el multímetro.

4. RECURSOS REQUERIDOS

 Equipos y herramientas
 Multímetro
 Protoboard

Materiales
– Es necesario tener por grupo de trabajo los componentes básicos que le permitirán
realizar las prácticas sin contratiempos, no los suministra la institución.
– Para la primera parte del curso circuitos en DC se requiere: Mínimo 10 resistencias
comerciales de diferente valor, de ¼ de vatio: 100Ω, 220Ω, 330Ω, 470Ω, 560Ω,
1KΩ, 1.2KΩ, 2.2KΩ, 3.3KΩ, 4.7KΩ.

5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

a) Selecciones 10 resistencias de diferente valor.


b) Determine según el código de colores, el valor de cada una de las resistencias
seleccionadas y consigne los datos en la tabla 1.
c) Mida con el óhmetro (función del multímetro) cada una de las resistencias
y consigne los valores en la tabla 1.
d) Entregue una copia de la tabla 1 al docente una vez terminada la práctica y utilice
la original para elaborar el informe. Los datos del informe deben ser los mismos
tomados en la práctica de laboratorio.

Página 9 de 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

6. PARÁMETROS PARA ELABORACIÓN DEL INFORME

Análisis de resultados.

a) Con los datos consignados en la Tabla 1, calcule los valores máximo y mínimo que
dependen de la tolerancia de cada resistencia y consígnelos en la Tabla 2.
b) Calcule los errores de cada una de las resistencias y consígnelos en la Tabla 2.

Cuestionario.

Responda de manera clara y concisa las siguientes preguntas:

a) ¿Qué precauciones se debe tener al medir resistencias?


b) En la medición de resistencias. ¿Existe alguna diferencia en los valores medidos al
cambiar la polaridad en las puntas de medición del multímetro?
c) ¿Por qué es importante conocer el margen de error dado por la tolerancia de la
resistencia?
d) ¿Que se considera como baja tensión y alta tensión?
e) ¿Qué corrientes son peligrosas en baja tensión y en alta tensión?
f) ¿Cuál es la diferencia entre corriente continua y corriente alterna?
g) ¿De las dos corrientes mencionadas anteriormente cual es la más peligrosa?
h) ¿Cuál es la resistencia del cuerpo humano y que pasaría con la resistencia si se
moja o humedece el cuerpo? Página 10 de
9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

i) ¿Si la piel en el momento tiene una resistencia de 5000 Ω y se aplica una tensión de
110 voltios que corriente circularía, decir que efecto se presenta en el cuerpo
humano?
j) ¿Que norma de seguridad siguen los laboratorios del ITM?
k) ¿Si existe la norma anterior enunciarla y que se puede mejorar de la norma en los
laboratorios?

Informe

a) Resuelva el cuestionario.

b) Conclusiones y recomendaciones

c) El informe se debe realizar en formato IEEE, con excelente redacción y ortografía,


de forma clara y ordenada.

Página 11 de
9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20

d) Los informes deben cumplir con todas las normas del ICONTEC, no se debe copiar la
guía de laboratorio como parte de elaboración del informe, deberá entregarse una
semana después de elaborada la práctica. Debe ser a dos columnas con letra arial 12
y no debe exceder más de 4 páginas, debe contener los gráficos, nombre de la práctica,
objetivos, conclusiones, simulación y bibliografía.

7. BIBLIOGRAFÍA

 Boylestad, Robert L. Introducción al Análisis de Circuitos. Décima edición. Prentice


Hall, México, 2004. ISBN: 9702604486.

 Dorf, Richard C. Circuitos eléctricos. Octava edición. Alfa omega, México,


2011. ISBN:
 9701510984.

 Edminister, Joseph A.; Nahvi, Mahmood. Circuitos eléctricos. Cuarta edición.


McGraw-Hill. Madrid, 2005. ISBN: 8448145437.

 Floyd, Thomas L. Principios de Circuitos Eléctricos. Octava edición. Pearson-


Prentice Hall. México, 2007. ISBN: 9789702609674.

 Hayt, William; KEMMERLY, Jack; DURBIN, Steven. Análisis de circuitos en


ingeniería. Séptima edición. McGraw-Hill. México, 2007. ISBN: 9789701061077

 Irwin, J. David. Análisis básico de circuitos en ingeniería. Sexta edición.


Limusa-Wiley, México, 2006. ISBN: 9681862953.

 Nilsson, James y RIEDEL, Susan. Circuitos eléctricos. Séptima edición.


Pearson
 Educación, Madrid, 2005. ISBN: 8420544582.

 Sadiku, Matthew N. Fundamentos de Circuitos Eléctricos. Tercera edición. McGraw


Hill, México, 2006. ISBN: 9789701056066.

Bibliografía digital del ITM:

 Pastor Gutiérrez, Antonio, and Ortega Jiménez, Jesús. Circuitos eléctricos. Vol. I.
España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014. ProQuest
ebrary. Web. 16
 June 2015.
 http://188.165.118.17:2105/lib/bibliotecaitmsp/detail.action?docID=10853588&p00=c
ircuito s+electricos

Página 12 de
9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 2014-08-20
 Candelaria Cruz, Elvio. Problemario de circuitos eléctricos II. México: Instituto
Politécnico Nacional, 2010. ProQuest ebrary. Web. 16 June 2015.
http://188.165.118.17:2105/lib/bibliotecaitmsp/detail.action?docID=10365363&p00
=circuito s+electricos

 Catalán Izquierdo, Saturnino. Electrotecnia: circuitos eléctricos. España:


Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2013. ProQuest ebrary. Web.
16 June 2015.
http://188.165.118.17:2105/lib/bibliotecaitmsp/detail.action?docID=10832201&p00
=circuito s+electricos
 Dorf, Richard, and Svoboda, James. Circuitos eléctricos (8a. ed.). México:
Alfaomega Grupo Editor, 2011. ProQuest ebrary. Web. 16 June 2015.
http://188.165.118.17:2105/lib/bibliotecaitmsp/detail.action?docID=10741246&p00
=circuito s+electricos

 Soria Olivas, Emilio, Martín Guerrero, José David, and Gómez Chova, Luis.
Teoría de circuitos. España: McGraw-Hill España, 2004. ProQuest ebrary. Web.
16 June 2015.
http://188.165.118.17:2105/lib/bibliotecaitmsp/detail.action?docID=10498623&p00
=circuito s+electricos

Bibliografía digital (disponible en bases de datos suscritas):

 Davies, T. J. (1992). Newnes Circuit Calculations Pocket Book.


Elsevier. http://doi.org/10.1016/B978-0-7506-0195-5.50001-1.

 Mayergoyz, I. D., & Lawson, W. (1997). Basic Circuit Variables and Elements. In I.
D. M. Lawson (Ed.), Basic Electric Circuit Theory (pp. 1–32). San Diego:
Academic Press. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-08-057228-
4.50005-7.

 Pease, R. A. (1991). Troubleshooting Analog Circuits. Troubleshooting


Analog Circuits. Elsevier. http://doi.org/10.1016/B978-0-08-051970-8.50029-3.

 Sinclair, I. (2000). Passive Components for Circuit Design.


Elsevier. http://doi.org/10.1016/B978-075064933-9/50011-X.

Elaborado por: Delicia Esther Chamorro Varilla


Revisado por: Bonie Johana Restrepo Cuestas
Versión: 03

Página 13 de
9

Você também pode gostar