Você está na página 1de 89

De Fábricas Convencionales a Distrito Académico y Productivo

por
Leidy Marcela González Cuervo

4 5
DE
FÁBRICAS CONVENCIONALES
A
DISTRITO ACADÉMICO Y PRODUCTIVO
Unidad Avanzada
Proyecto de Grado
Leidy Marcela González Cuervo
Profesor de Proyecto: Arq. Rafael Villazón
Profesor de Análisis: Arq. Maria Carolina Concha

Bogotá, Colombia
Diciembre de 2018
Universidad de los Andes
Departamento de Arquitectura y Diseño
Facultad de Arquitectura
2018-II

6 7
INTRODUCCIÓN
Bogotá se ha caracterizado por tener sectores industriales en diferentes puntos de la
ciudad. Uno de estos sectores se desarrolla hacia el sur, particularmente bordeando el rio
Tunjuelo, esto se debe a que históricamente las industrias han buscado situar sus fábricas
cerca de cuerpos de agua que permitan darles abastecimiento y una solución rápida para la
evacuación de residuos. Sin embargo, en la actualidad estos predios industriales ocultan el
río a la ciudad e impiden el disfrute del cuerpo de agua por parte de los habitantes. Adicio-
nalmente, las industrias asentadas junto al Tunjuelo traen consigo una alta carga ambiental
no solo para la ciudad sino también para el río. Es así como se busca desarrollar a partir
de la arquitectura, un espacio que fomente la buena relación entre industria, estructura
ecológica y educación, debido a que se entiende la importancia económica que representa
la producción manufacturera soportada por un buen sistema educativo para una ciudad
como Bogotá. Por esta razón, el presente documento registra la evolución y el proceso de
diseño realizado desde la formulación de una estrategia urbana, pasando por el diseño
arquitectónico y concluyendo en la reflexión material que el proyecto demanda. Resulta
pertinente aclarar, que este proyecto de grado se realiza bajo la premisa de que la industria
no debe irse, simplemente debe transformarse para adaptarse a las particularidades del río
Tunjuelo.

8 9
10 11
12 13
01
ANÁLISIS
1.1 Generalidades del Río Tunjuelo
El rio Tunjuelo se encuentra ubicado al sur de Bogotá, dónde recorre las localidades de Usme,
Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy. A pesar de que toda su cuenca posee un carácter
natural, actualmente se encuentra como un elemento olvidado dentro de la ciudad.
Esto se debe en primera medida a la contaminación que posee actualmente el cuerpo de
agua, producto de las industrias asentadas en sus bordes, como el matadero de Guadalupe y
las industrias de curtiembres ubicadas en el barrio San Benito, ubicado en la localidad de
Tunjuelito.

Imagen 1. Plano general de Bogotá.

14 15
En segunda medida, el rio se encuentra aislado a causa de las amplias porciones de tierra (sección transversal equi-
valente a 300 metros en promedio) destinadas a la zona de protección y manejo ambiental del rio (ZMPA). Por ésta
razón, el Tunjuelo se convierte en una barrera física entre las localidades, dónde lo que podría llegar a ser espacio
público se convierte en tierra de nadie. De ésta manera, los habitantes de los barrios que conforman el borde del río
no entienden este recurso natural como un elemento potencial de integración, recreación y espacio público; sino
como una frontera contaminada que impide la comunicación entre los barrios que lo bordean.

Imagen 3. Fotografía rio Tunjuelo en barrio Isla del Sol.

Imagen 4. Fotografía matadero Guadalupe.


Imagen 2. Fotografía estado actual del rio Tunjuelo.

Imagen 5. Perfiles ZMPA rio Tunjuelo.

16 17
1.2 Lugar de intervención

Al realizar una aproximación a este cuerpo de agua, en la zona de intervención


comprendida desde el cruce de la Av. Villavicencio con Av. Boyacá. Hasta el cruce
de la Cra 80 con la Av. Primero de Mayo, es posible identificar que uno de los prin-
cipales problemas entre el río y la ciudad se debe al impacto que tiene la industria
sobre éste, no solo en temas ambientales (Como se mencionó previamente),
sino también visuales y de conectividad. Aunque la principal actividad industrial
se concentra hacia la autopista sur, existen infraestructuras industriales como
General Motors, el frigorífico Guadalupe y la industria Carboquímica que junto
a equipamientos de transporte como los portales de transmilenio del tunal y el
sur, conforman súper manzanas cerradas que le dan la espalda al rio y niegan la
presencia de éste dentro de Bogotá. Adicionalmente, existen 139 instituciones de
educación básica y secundaria (Tomado del análisis grupal), pero existe un déficit
en equipamientos de educación superior, ya que actualmente sólo se encuentra
una sede de la Universidad Disrital ubicada en el barrio Candelaria la nueva.

Imagen 6. Plano análisis movilidad.

18 19
Imagen 8. Plano análisis espacio público.
Imagen 7. Plano análisis industria y educación.

Por otra parte, la red de parques dentro de la zona cuenta con dos infraestructuras de carácter metropolitano como
lo son el parque del tunal y el parque lago timiza. Ésta infraestructura se complementa con una serie de parques de
No obstante, el sector de intervención cuenta con vías importantes de acceso y conexión con el resto de la ciudad. bolsillo dispuestos al interior de los barrios. Sin embargo, todo el conjunto de parques se encuentra desarticulado
Así, se identifica la autopista sur y la avenida Boyacá, como vías arterias que permiten el acceso de los habitantes y resulta insuficiente para cumplir con el estándar de espacio público ideal por habitante planteado por el Banco
hacia el río y ayudan a enlazar la industria existente en el sector. Adicionalmente, existe la carrera 51 que cruza el Mundial, equivalente a 10 m2 (Valencia, J. 2013). Así mismo, se evidencia una falta de apropiación de la zona de
río y genera otro punto de acceso. Es importante mencionar que cada una de estas tres vías cuenta con sistema de manejo y protección ambiental del rio (ZMPA) por parte de la ciudad, ya que actualmente son grandes extensiones
ciclo-rutas, el cual conforma un circuito perimetral a lo largo del sector de intervención y promueve el uso de me- de terreno que enfatizan la noción del rio como barrera, pero que al ser entendida como una oportunidad puede
dios de transporte sostenibles. convertirse en un espacio público que configura el borde del rio.
20 21
CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS:
HACIA UNA NUEVA INDUSTRIA

Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que el sector industrial que coexiste


actualmente con el rio no es apto dentro de la ciudad. Sin embargo, la industria
no debe irse de la ciudad, por el contrario debe replantearse y definir un nuevo
tipo de industria que conviva en armonía con las dinámicas de la ciudad y se
beneficie de éstas. En este orden de ideas, según Paz Benito del Pozo, la nueva
industria es caracterizada por un uso intensivo de la tecnología, la innovación y
el conocimiento. (Citado por Domenico, 2009. Párrafo: 3).
Un proyecto que ejemplifica lo anterior es el 22@ Barcelona, que transforma
“200 hectáreas industriales del centro de Barcelona en un innovador distrito
productivo destinado a la concentración y el desarrollo de actividades intensivas
en conocimiento” (El plan 22@ Barcelona. 2012. Pag.3). De esta manera, busca
potenciar la confluencia de la ciencia, la tecnología y la empresa, por medio de
una propuesta urbana y arquitectónica que integra edificios de oficina, vivienda
estudiantil, equipamientos y áreas verdes. Así mismo, plantea la adecuación de
la infraestructura urbana y mejora la configuración de las calles, para incentivar
las dinámicas que requiere el distrito industrial, tales como espacios de comuni- Imagen 9. Propuesta volumétrica 22@ Barcelona.
cación entre edificios y lugares de encuentro e intercambio de conocimiento.

22 23
De acuerdo a la nueva visión industrial que está surgiendo en ciudades como Barcelona y Hamburgo,
Bogotá en conjunto con la cámara de comercio proponen un plan de renovación industrial y económi-
ca llamado Bogotá – Región. Por medio de esta renovación se plantea una estrategia de especializa-
ción inteligente, a través de la cual se definen cinco áreas de acción. Éstas áreas se dividen en el Biopo-
lo (enfocado al sector agropecuario y agroindustrial), Bogotá región creativa (enfocada a industrias
creativas, de cultura y de moda), Hub de conocimiento avanzado (Entendiendo a la ciudad como un
centro de educación y aprendizaje), servicios empresariales (Orientados hacia oficinas de consultoría,
PYME’s y multinacionales) y Ciudad región sostenible (que busca apoyar e incentivar las iniciativas y
planes a favor del medio ambiente).
(Tomado de la Cámara de comercio de Bogotá).

Imagen 10. Diagrama triada ideal.

24 25
26
02
ESTRATEGIA
URBANA
27
2.1 La estrategia

Teniendo en cuenta la relación actual entre industria, río y educación, se propo-


ne como estrategia urbana Desarrollar un distrito académico y productivo a lo
largo del rio, de bajo impacto ambiental enfocado en la innovación y el desarrollo
tecnológico. Esto permite propiciar dinámicas positivas entre la industria, el rio
Tunjuelo y los barrios colindantes, suplir el déficit de educación superior y espacio
público. Esto se materializa en un campus industrial que combina e integra cen-
tros de formación, investigación, producción, vivienda y oficinas.

Imagen 11. Diagrama de estrategia.

28 29
2.2 Nodos del sistema

Partiendo de la industria como uno de los temas centrales de la estrategia, los


nodos se determinan de acuerdo a los puntos en los cuales se encuentran grandes
infraestructuras industriales aledañas al rio que conforman súper manzanas e
impiden la visibilidad del mismo hacia la ciudad. Adicionalmente, se identifican
puntos importantes de movilidad como portales de transmilenio (sur y tunal) y
ejes viales de alta relevancia tales como la autopista sur y la avenida Boyacá, que
conectan áreas industriales próximas a la cuenca del río.
Así, se identifican cuatro nodos importantes en los cuales ocurre un conflicto
entre la industria y el río o equipamientos de movilidad y el río. De esta forma el
primer nodo se encuentra junto al cementerio Jardines del apogeo, el segundo
nodo se localiza a la altura de la autopista sur, en la zona del frigorífico Guadalu-
pe, el tercer nodo corresponde al lote de General Motors y finalmente el cuarto
nodo se ubica en el portal tunal, junto al cruce entre la avenida Boyacá y la aveni-
da Villavicencio.

Imagen 12. Diagramas que ilustran la formulación de la estrategia.

30 31
2.3 Supermanzanas industriales
con oportunidad de intervención

Al replantear la industria existente sobre el Tunjuelo, se encuentra como potencial


la creación de un sistema continuo, es decir, el desarrollo de un eje de innovación
industrial enfocado hacia la creación de conocimiento mediante el uso de la tec-
nología que acompañe al río y se conecte a través de un parque lineal que confi-
gure el borde del Tunjuelo. Se estima que dicho sistema permita crear una nueva
visión de la industria dentro de una ciudad como Bogotá, ya que las áreas ocupa-
das actualmente por industrias aledañas al río representan un tamaño importante
dentro de la ciudad (144.4 Ha).

Imagen 13. Plano de oportunidades.

32 33
2.4 ¿Cómo funciona un Campus?

Como modelo funcional y de ordenamiento territorial, se decide implementar el


modelo de campus universitario, debido a esto, se realiza el estudio del campus
Allston, correspondiente a la Universidad de Harvard, el cual cuenta con un tamaño
equivalente a 85 Ha (Lo cual representa un 60% del área total de los nodos identi-
ficados en la estrategia y un 100% del área correspondiente al nodo 2) y abastece
a 21200 estudiantes (Tomado de la Enciclopedia libre). Con éste estudio (Imagen #
Análisis Campus Allstone) y análisis es posible concluir que un campus universita-
rio se ordena respondiendo a cuatro principios principales, los cuales son: la forma
de circular, los espacios de recreación, los espacios de reunión y de intercambio de
conocimiento y por último la presencia de la naturaleza dentro del espacio. Estos
principios pueden ser considerados como aquellas directrices que dan forma al cam-
pus y al relacionarse entre sí, arman un conjunto que puede ser entendido como una
pequeña ciudad. De ésta forma, los espacios de ocio y recreación se colocan gene-
ralmente sobre las zonas verdes o con mayor contacto con la naturaleza. Así mismo,
en el campus de Harvard, la vivienda se ubica aledaña al río Charles, permitiendo
realizar una transición entre el cuerpo de agua y las áreas de aprendizaje. Finalmen-
te, el sistema de circulación amarra todos los componentes del campus y permite
recorrer el espacio, a través de una red perimetral de gran importancia, que se une
a un sistema secundario de movilidad, el cual reparte a los espacios que se ubican
hacia el centro del terreno.
Imagen 14. Diagramas de análisis del campus Allstone.

34 35
2.5 Campus a lo largo del río

Con estos lineamientos y junto con la estrategia formulada, se desarrolla una pro-
puesta volumétrica a lo largo de cada uno de los nodos, partiendo de un sistema
de cicloruta y circulación a lo largo del rio Tunjuelo que no solo permita acercar a
los usuarios con el rio, sino que junto con el cuerpo de agua conformen un eje de
articulación entre los nodos identificados. De ésta manera, se propone un cam-
pus industrial que combina vivienda, instituciones corporativas, talleres, centros
de investigación, laboratorios y centros de educación y formación tecnológica,
profesional y de artes y oficios. Adicionalmente, se localizan dos puntos de acceso
importantes hacia el campus como lo son el portal de transmilenio del sur y del
tunal.

Imagen 15. Plano primera aproximación volumétrica del campus.

36 37
2.6 Distrito industrial
a lo largo del río

Al analizar con detenimiento la propues-


ta anterior, es posible concluir que por la
longitud del rio Tunjuelo que se está abor-
dando (7km), no es posible configurar un
campus a lo largo de todo el rio. Esto se
debe a que el funcionamiento del campus
demanda áreas compactas, que permitan
una circulación eficiente y que se realice
en poco tiempo, con el fin de lograr que las
actividades relacionadas al campus (inves-
tigación, aprendizaje, innovación, recrea-
ción) no se vean afectadas por grandes
desplazamientos en periodos extensos de Imagen 16. Plano predios industriales.

tiempo. Por esta razón, se propone una


concentración de desarrollo de conoci-
miento hacia el nodo 2, una concentración
de oficinas y áreas financieras hacia el nodo
3 y una connotación residencial, de oficinas
y microempresas hacia los nodos 1 y 4 (De-
bido a la presencia de los nodos de movili-
dad y portales de transmilenio). Con lo cual
Imagen 19. Plano segunda aproximación volumétrica
se llega a una caracterización particular de del distrito académico y productivo.
cada nodo, asignando un nombre de acuer-
do a la actividad principal, en este orden de
ideas el nodo 1 se plantea como el inicio del
sistema, el nodo 2 como el campus indus-
trial (Centro de conocimiento), el nodo 3
como el centro financiero y finalmente el
nodo 4 como la salida del sistema.

Imagen 18. Propuesta volumétrica de cada uno de los nodos.

Imagen 17. Plano multiplicidad de usos.


38 39
2.7 El nodo detonante

El nodo estratégico de la propuesta corresponde al frigorífico Guadalupe (Nodo 2), ya que es en


este punto dónde se genera un gran impacto ambiental, producto a la industria localizada en
este sector (Matadero, producción de cárnicos y bebidas) y debido a la falta de equipamientos
de educación superior en la parte sur de la ciudad. Adicionalmente se encuentra sobre un eje
importante de movilidad (autopista sur) que permite dar una nueva imagen de lo que significa
la industria para una ciudad como Bogotá, sabiendo que se encuentra junto a un cuerpo impor-
tante de agua, como lo es el rio Tunjuelo.

Imagen 20. Fotografías del nodo # 2


(Frigorífico Guadalupe).

40 41
42
03
EL CAMPUS
INDUSTRIAL
43
Imagen 21. Diagrama del entendimiento de la educación como motor del sistema.
Posteriormente, los alumnos eligen entre tres modalidades de formación, como lo son las artes y oficios, la educa-
ción técnica y tecnológica o la formación profesional.
En la primera modalidad, se enfoca a una capacitación mucho más artesanal, enfocada hacia programas como la
carpintería, la orfebrería, la metalurgia y manipulación de materiales específicos (Información basada en la escuela
de artes y oficios Santo Domingo).Mientras que la modalidad técnica, tecnológica y profesional, apunta a la for-
mación en seis áreas de conocimiento correspondientes a la industria creativa, como lo son el diseño, publicidad,
arquitectura, informática, robótica, nanotecnología e industria alimenticia (Tomado de la Enciclopedia libre).
Así, a través de la arquitectura se busca lograr crear un ecosistema productivo, que permita tener áreas de vivienda
para los usuarios del campus, los cuales cuentan con espacios de aprendizaje y obtención de bases teóricas. Poste-
riormente ponen dichos conocimientos a prueba en talleres, para el caso de los oficios y centros de investigación y
experimentación (laboratorios) para el componente técnico, tecnológico y profesional. Finalmente desarrollan y co-
mercializan sus productos ya sea en centros y espacios de artesanía y microempresas (oficios) o en multinacionales,
corporaciones y PYMES (Para el caso de la formación técnica, tecnológica y profesional). Es importante recalcar, que
durante todo el ciclo formativo, los estudiantes siempre tienen el apoyo de los procesos industriales relacionados a
los programas de formación, por lo cual constantemente se busca fomentar la obtención de conocimiento a través
de la práctica. (Ver Anexo 4)

3.1 Modelo educativo

Previo a la definición de la densidad de vivienda y a la cantidad de usuarios beneficiados con el


proyecto, se realiza una reflexión acerca de las dinámicas resultantes de la transformación de
la industria. Debido a esto, se reflexiona que la industria no será el motor de dichas dinámicas,
sino que el trasfondo del nuevo ecosistema productivo recae en el modelo educativo que apun-
ta a la generación de conocimiento a partir de la innovación tecnológica.
De esta forma, aunque se parte de un nuevo modelo industrial enfocado hacia las industrias
creativas, en realidad se implementa un modelo educativo, en el cual se inicia una formación a
edad temprana (entre los 14 a 16 años) en una institución de educación secundaria, en la cual
los alumnos escogen asignaturas acordes a sus intereses, partiendo de la suposición de que ya
han adquirido toda la educación básica necesaria.

Imagen 22. Diagrama que ilustra el ecosistema productivo.

44 45
Imagen 23. Población total del campus.

3.2 Dimensiones de la propuesta

El área correspondiente al nodo detonante equivale a 85 Ha (De las cuales 20 Ha corresponden


al área de protección del rio Tunjuelo), pero a causa de reservas viales presentes en el lote se
obtiene un área neta equivalente a 49 Ha, aproximadamente la misma área del campus Allsto-
ne que fue mencionado con anterioridad. Debido al tamaño del lote, se realiza una compara-
ción con puntos importantes dentro de la ciudad, como el campus de la Universidad Nacional
en la sede de Bogotá, el cual cuenta con un área de 128 Ha que abastece 57.245 habitantes,
incluyendo estudiantes, profesores y empleados (Tomado de La Enciclopedia libre). De este
modo, se llega a la conclusión que la escala del proyecto equivale a un tercio del campus de la
Universidad nacional, por lo cual podría llegar a albergar cerca de 19.000 habitantes en la parte
de educación. Para el cálculo de personas en las nuevas áreas industriales se toma el área
(23.800 m2) y se destina el 30% para áreas de descanso y el restante (16.660) se divide entre 15
obteniendo así 1.110 personas en las áreas industriales, ya que son necesarios 15 m2/persona
para este tipo de uso (Información tomada del estudio del grupo Mondragón para el campus
LKS Panamericana). Así, el proyecto puede llegar a abastecer a 22000 personas aproximada-
mente, dentro de los cuales se encuentran estudiantes (entre 14 a 30 años), profesores, em-
pleados y ejecutivos.

Imagen 24. Plano que ilustra la ZMPA y reserva vial existente.

46 47
Imagen 26. Vista conjuntos residenciales.

Imagen 25. Corte tipológico barrio Timiza.

Adicionalmente, para la parte de vivienda, se toma de referencia la densidad poblacional del barrio Timiza (349,1
Hab/Ha) y al tener 3.2 Ha (32000 m2) de viviendas, se obtendría una población resultante de 1.117 residentes. El mo-
delo de vivienda del barrio Timiza se caracteriza por bloques de vivienda multifamiliar de 5 pisos y un semisótano.
De esta forma, la relación de primer piso es manejada a través de un desnivel equivalente a medio piso. (Imagen
25). Adicionalmente los beneficios del desarrollo de un campus para la comunidad del sector, la cual se compone
principalmente de adultos entre los 15 y 59 años, pueden llegar a ser oportunidad de acceso a educación superior y
transformación del concepto actual de industria, ya que gran parte de los habitantes se encuentra en una etapa de
vida productiva.

Imagen 27. Vista senderos peatonales.

48 49
Imagen 29. Planta apartamento estudiantil.
Imagen 30. Planta apartamento multifamiliar.

En segundo lugar se propone una unidad residencial destinada a vivienda


estudiantil equivalente a 40 m2 (para una persona). Para este caso, el
Para las unidades de vivienda se proponen tres tipos de
70% del área resultante después de restar la vivienda VIS se destina a
apartamentos que responden a los diferentes usuarios
vivienda estudiantil por lo cual se obtienen 1160 unidades.
que involucra el proyecto. En primer lugar se propone una
unidad equivalente a 60 m2 (para 4 personas), la cual se
destina a vivienda de interés social (VIS) que compone un Finalmente, se propone una unidad multifamiliar de 80 m2 (tres perso-
20 % del área residencial del proyecto. De esta forma se nas). Ésta unidad se distribuye en el área restante y se obtiene un núme-
obtienen 280 unidades de esta tipología. ro de 250 unidades.

Imagen 28. Planta apartamento VIS.

50 51
Planta ejercicio de implantación campus Universidad Nacional.

Planta ejercicio de implantación campus Harvard.

3.3 Comparación con otro Campus

Con el fin de entender las dimensiones del lote seleccionado y la escala del mismo, se realiza-
ron ejercicios de implantación de otros campus universitarios, como Harvard (85 Ha), Colum-
bia (13 Ha) y la Universidad Nacional de Colombia (128 Ha). Así, es posible concluir que en el
lugar de intervención se puede albergar ¾ partes del campus de Harvard, 3 veces el campus de
Columbia y ½ campus de la Universidad Nacional. Adicionalmente, se entiende que en el área
disponible (49 Ha) es posible dar cabida a las áreas de formación que se tienen previstas para el
campus, las cuales derivan del modelo educativo planteado.

Planta ejercicio de implantación campus Columbia.

52 53
Imagen 34. Planta campus TU Delft. No obstante, para aspectos de programa, el referente estudiado fue el tecnológico de monterrey, debido a que
combina diversos usos enfocados hacia las industrias tecnológicas y así mismo busca integrar industrias existentes
aledañas al lugar. (Ver detalle en Anexo 2). Este campus posee un área de 26,5 Ha y abastece a 7.000 alumnos, de los
cuales el 50% corresponde a estudiantes de pregrado, el 10% de posgrado y el 40% restante a estudiantes de prepa-
ratoria (Tecnológico de Monterrey. Datos y cifras). Adicionalmente, los porcentajes de programa se distribuyen de
la siguiente manera

Imagen 36. Campus tecnológico de Monterrey sede Querétaro.

Imagen 35. Fotografía campus TU Delft.

Tabla 1. Porcentajes de programa Campus Tec. Monterrey


3.4 Implantación
y definición del programa
Previo al diseño del campus, es necesario tomar referentes no solo de programa (Campus Universidad
de Monterrey sede Querétaro), sino también de implantación, que permitan dar una idea de como
abordar el territorio. Así, se estudia el campus de la universidad de Delft (TU Delft), en temas de im-
plantación y zonificación, de esta forma, se entiende que existen espacios de aprendizaje que son
articulados, tanto por un espacio comunal como por industrias que soportan y sirven de apoyo para las
actividades y aprendizajes que ocurren al interior del campus. (Ver detalle en anexo 1).

54 55
Posteriormente al análisis de referentes, se procede a la definición del programa y a la zonificación de usos a lo largo
del lugar seleccionado. De esta manera, se propone un campus industrial enfocado hacia la producción de cono-
cimiento mediante industrias creativas, que combine vivienda (multifamiliar y estudiantil), centros corporativos y
talleres de artes y oficios (Nueva industria) concentrados sobre la autopista sur actuando como elemento articulador
entre la vivienda y las áreas académicas; laboratorios académicos (que abastecen las áreas educativas) y laborato-
rios tecnológicos e industriales que soportan la industria y la educación superior. Adicionalmente, se encuentra el
componente educativo reflejado en cuatro áreas, la educación secundaria, tecnológica, superior y de artes y oficios.
Finalmente se plantean equipamientos (Bibliotecas, auditorios, centros de convenciones, un centro de emprendi-
miento y zonas deportivas) que permitan abastecer los usos que amerita el programa descrito con anterioridad.

Imagen 37. Axonometría campus propuesto.

56 57
El método empleado para determinar que edificios son conservados es el siguiente: en primera medida se remueven
aquellas estructuras industriales que se encuentren sobre la ZMPA y sobre la reserva vial proyectada hacia la inter-
sección entre la autopista sur y la avenida Boyacá, ya que este espacio es de reserva y por temas normativos debe
encontrarse desocupado. En segundo lugar se remueven bodegas inferiores a 1000 m2, debido a que uno de los
aportes de las grandes bodegas se encuentra en la flexibilidad del espacio y el sistema estructural de grandes luces.
Por último se remueven y modifican las bodegas que se encuentran hacia los bordes del lote, ya que este elemento
3.5 El valor de las (Borde de proyecto) demanda ser diseñado para lograr una buena articulación de la pieza urbana propuesta con el
resto de la ciudad. (Actualmente los bordes del área de intervención corresponden a extensos muros que salvaguar-
preexistencias dan las industrias, pero rechazan la ciudad e inactivan las calles adyacentes).

Imagen 40. Plano de conservación de construcciones industriales existentes.


Con la noción de programa general de-
terminado anteriormente, se procede
a la ubicación de los componentes den-
tro del lote. Sin embargo, al estudiar
el lugar con detenimiento es posible
deducir que las estructuras industria-
les (Bodegas de producción y almace-
namiento) hacen parte del paisaje en
este punto de la ciudad y en gran me-
dida aportan a la identidad del sector.
Adicionalmente, al tener estructuras
aporticadas que salvan grandes luces
(Entre 15 a 30 metros) se obtienen es-
pacios que permiten la flexibilidad de
usos y formas de ocupación. Por estas
razones, se decide conservar algunas
estructuras industriales (62,60% de las
bodegas actuales) con el fin de reciclar
los edificios existentes y adaptarlos a
los nuevos usos que requiere el campus
industrial.

Imagen 38 y 39. Fotografías bodegas industriales autopista sur.

58 59
Imagen 41. Plano espacio público existente.

3.6 Espacio público, movilidad Imagen 42. Plano espacio público resultante.

y conectividad
Actualmente en el lote de intervención y en general alrededor del río Tunjuelo, se encuentra un
déficit de espacio público (5 m2 por persona aproximadamente reflejados en 4,2 Ha). Es por esto,
que a través del campus, se busca abrir espacios públicos para la comunidad, tales como zonas
SE DUPLICA EL ÁREA DE ESPACIO
deportivas que además de apoyar el campus abastezcan a los residentes de los barrios aledaños,
espacios verdes de permanencia e incremento en el perfil de los andenes para mejorar su calidad
PÚBLICO POR HABITANTE
espacial. Adicionalmente, el proyecto propone espacios privados pero de uso público (Como lo
son la plataforma o los centros de manzana residenciales), que ayudan a mejorar el déficit que
existe actualmente. Así, se logra un incremento del espacio público a 12 m2 por habitante (16,06
Ha), logrando superar el estándar mínimo de espacio público (10m2).

60 61
En cuanto a movilidad y conecti-
vidad, se aumenta la malla vial y
peatonal, con el fin de permear las
súper manzanas y lograr una me-
jor conexión tanto con el rio Tun-
juelo como con la ciudad. Adicio-
nalmente, el campus mantiene las
estaciones de transmilenio y sitp
existentes y propone una nueva
conexión a nivel de tercer piso con
el sistema de transmilenio y con la
inclusión de una via elevada (Calle
49 sur) que cruza la autopista sur y
busca conectar el campus en sen-
tido norte sur. Por último, con las
estaciones existentes de transpor-
te público se logra manejar radios
de movilidad peatonal equivalen-
tes a 500 m que representan un
tiempo de recorrido de 5 minutos,
por lo cual se logra un buen sis-
tema de movilidad al interior del
campus.

Imagen 44. Plano movilidad campus.


Imagen 43. Plano de conectividad con la ciudad.
62 63
Imagen 45. Plano conformación de manzanas actual. Imagen 46. Plano conformación de manzanas resultante.

64 65
Imagen 48. Planta definición bordes del proyecto.
Según Kevin Lynch, los bordes son “ele-
mentos lineales que el observador no usa o
no considera sendas. Son los límites entre
dos fases o rupturas lineales de la continui-
dad. Por ejemplo: playas, cruces de ferro-
carril, bordes de desarrollo o muros. Así,
Constituyen referencias laterales y no ejes
coordinados; son vallas más o menos pe-
netrables que separan una región de otra;
o suturas, líneas según las cuales se rela-
cionan o unen dos regiones.” (La imagen
de la ciudad, 2000). Complementando lo
anterior, un borde también puede ser en-
tendido como aquella “línea que delimita
la parte exterior o más alejada del centro
de una cosa”. (Miriani, 2017).

Imagen 47. Plano de representación del concepto de borde de Kevin Lynch.

3.7 Bordes del proyecto

Según Kevin Lynch, los bordes son “elementos lineales que el observador no usa o
no considera sendas. Son los límites entre dos fases o rupturas lineales de la con-
tinuidad. Por ejemplo: playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo o muros. Imagen 49. Axonometría tipos de borde del proyecto.
Así, Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados; son vallas más o menos
penetrables que separan una región de otra; o suturas, líneas según las cuales se
relacionan o unen dos regiones.” (La imagen de la ciudad, 2000). Complementando
lo anterior, un borde también puede ser entendido como aquella “línea que delimita
la parte exterior o más alejada del centro de una cosa”. (Miriani, 2017).

66 67
Es posible identificar que los dos primeros casos tienen en común la presencia de calles, lo cual se convierte en un
componente fundamental del borde. Por esta razón, se determina que la calle debe ser un espacio de actividad, que
promueva el uso del espacio público y genere un borde activo que delimite el proyecto. Según un estudio realizado
por la universidad de Utah, los tres elementos que permiten generar actividad en una calle son: el mobiliario público
(ya que hace visible la escala humana dentro del espacio), los usos activos tales como tiendas, restaurantes y par-
ques (debido a que estos usos generan alto tráfico de peatones) y por último la presencia de ventanas a lo largo de
las fachadas de los edificios, ya que este elemento permite transparencia en la calle y fomenta las relaciones entre el
edificio y la calle, por lo cual es deseable que el mayor porcentaje de ventanas este en los pisos bajos. (Ewing. 2015).
No obstante, la arquitectura se vuelve un complemento de la calle y por consiguiente en otro elemento de gran im-
portancia para el borde.

Imagen 51. Fotografía carrera séptima en Bogotá.

Imagen 50. Perfiles situación actual de cada borde.

68 69
El borde metropolitano

la tipología que se adecua mejor a las condiciones previamente descritas de este borde es la torre plataforma, ya que
esta tipología permite separar los usos públicos de los privados, generando un piso de transición en el cual se resuel-
ven los elementos comunes de ambos usos, como accesos, zonas de estar o simplemente confluencias estructurales.
Adicionalmente, la torre plataforma “no implica la destrucción de la forma urbana precedente, sino la inauguración
de una nueva, dónde el edificio en altura puede resolver su emplazamiento, creando su propia urbanidad sin alterar
la trama de la ciudad”. (Henao. 2012), ya que la plataforma se encarga de mantener el paramento.
Dos proyectos que ejemplifican esta solución son el edificio Leverhouse, diseñado por la firma de arquitectura SOM
y De Citadele Almere Building diseñado por el arquitecto Christian de Portzamparc. El primer caso evidencia con
claridad la separación de usos, ya que en la plataforma se encuentra en primer nivel una plaza pública que separa
el interior del edificio, adicionalmente cuenta con espacios de exhibición, áreas de espera un auditorio y una cocina
Imagen 52. Diagrama zonificación usos Leverhouse. Imagen 53. Fotografía Leverhouse.
demostrativa. En la segunda planta contiene el salón de descanso para empleados, una suite médica y servicios
generales para las oficinas, en la tercera planta (Piso de transición) se encuentra la cafetería de los empleados y una
terraza que se abre hacia la ciudad. Finalmente, la torre alberga todas las oficinas del edificio.

70 71
En el caso de la citadel, se trata de una plataforma pura-
mente comercial, atravesada por circulaciones peatonales
que forman una cruz en planta. En el piso de transición se
encuentran cubiertas verdes que abastecen las viviendas
contenidas en unos edificios de baja altura (tres pisos), que
bordean dos lados de la plataforma. Finalmente, en el cen-
tro de la plataforma se levanta una torre de seis pisos con
unidades residenciales.

De esta manera, en el caso de la autopista sur, la platafor-


ma se plantea como un elemento que alberga usos públi-
cos (locales comerciales y espacios de estar) y comunales
(laboratorios de investigación, talleres, auditorios y centros
de convenciones). Además, este elemento permite para-
mentar la calle y crear una articulación entre las bodegas
preexistentes y las nuevas torres corporativas correspon-
dientes a la industria.

Imagen 54. Planta proyecto De Citadel.

Imagen 55. Fotografía proyecto De Citadel.


Imagen 56. Perspectiva y corte esquemático del nuevo borde de la autopista.

72 73
El borde barrial

La solución arquitectónica en este borde se plantea con barras residenciales que configuren y definan el borde y per-
mitan crear primeros pisos comerciales que refuercen en el primer caso la vida de la calle. En este caso, los referentes
analizados son: en primer lugar el complejo residencial Spangen Housing proyectado por el arquitecto Michiel Brink-
man. Ubicado sobre la calle Spaansebocht, se genera una súper manzana residencial permeable, la cual se configura
en los bordes por parras residenciales que conforman centros de manzana comunales. Aunque no tiene comercio
en primer piso, la barra se caracteriza por múltiples aperturas en fachada que activan la calle e incentivan el uso del
espacio público.

Imagen 57. Fotografías interiores conjunto residencial Spangen Housing. Imagen 58. Axonometría Spangen Housing.

74 75
Lo anterior, se aplica a la resolución del borde barrial, sin embargo se adicionan los conceptos previamente estudia- El borde natural
dos de los elementos de una calle activa, por lo cual se incorpora la tipología de barra residencial que paramenta,
pero se dota con comercio en primer piso que incentiva el tráfico de peatones y permite darle vida a las calles exis-
En este borde, al igual que el caso anterior se emplea como solución arquitectónica la barra residencial, pero con la
tentes actualmente.
adición de estrategias arquitectónicas para el desarrollo de borde de río que permitan junto con la vivienda activar el
espacio actual correspondiente a la ZMPA.

En primer lugar se estudia el conjunto residencial Les Courtilieres, diseñado por el arquitecto Émille Aillaud (Cambi.
1992). Se estudia éste referente, debido a la forma orgánica que plantea, con el fin de entender que las barras resi-
denciales pueden adoptar la forma que se desee y por consiguiente adaptarse a las particularidades del trazado. Este
conjunto de viviendas plantea un primer piso de servicios (Depósitos y accesos) a nivel, pero que en ambos bordes
cuenta con espacios públicos de un costado y comunales del otro, que permiten resolver la relación semipública del
primer nivel.

Imagen 59. Perspectiva y corte esquemático del nuevo borde barrial.

76 77
Imagen 60. Fotografía interior proyecto Lecourtillieres.
Imagen 61. Axonometría Conjunto residencial Lecourtillieres. Imagen 63. Fotografías de la renovación del Rauba Capeu.

Sin embargo, en este borde, es necesario profundizar


en el diseño de espacio público que acompaña al río
Imagen 62. Corte esquemático proyecto Lecourtillieres. Tunjuelo, por lo cual se estudia la remodelación del
Rauba Copeu. Un proyecto paisajístico realizado por
la firma Stoa Architecture. Esta intervención busca
recuperar el frente marítimo de la ciudad francesa
Niza, por medio de un malecón que se convierte en el
mobiliario del espacio público y separa la cicloruta del
carril peatonal. Adicionalmente se encuentra un muelle
que permite una relación más cercana con el cuerpo de
Al igual que en el borde barrial, la vivienda de
agua.
borde de río se dota con comercio en primer
piso, con el fin de mejorar el flujo de gente y
por consiguiente incrementar la actividad jun-
to al río.

78 79
Finalmente, se entiende que el río cuenta con dos tipos de límites, el primero, que es aquel en el que constantemente
se encuentra flujo de agua y el segundo que es el límite de inundación, que ocasionalmente puede llegar a presentar
presencia de agua (Prominski. 2012) . De acuerdo a esto, se pueden realizar intervenciones de espacio público en el
límite de inundación, tales como muelles, plataformas inundables, senderos inundables, estructuras efímeras para
ventas ambulantes y mobiliario resistente al agua. Todo esto con el fin de activar el borde de río y permitir a los pea-
tones un acercamiento mucho mayor con el cuerpo de agua existente.

Imagen 64. Axonometrías de estrategias para el diseño de borde de río. Imagen 65. Perspectiva y corte esquemático del nuevo borde natural.

80 81
Imagen 66. Axonometría general del campus.

3.8 Sistemas de ordenamiento del Campus


Teniendo en cuenta la conservación de estructuras industriales y después del análisis de resolu-
ción de bordes, se propone como sistema de orden una plataforma concentrada hacia la auto-
pista sur, que amarre las bodegas existentes con los nuevos edificios propuestos. De esta forma,
la plataforma se extiende hacia las bodegas y las articula al sistema. Adicionalmente, se propo-
nen piezas que terminan de configurar las manzanas y definen los espacios comunales dentro
del proyecto. También, se instalan torres corporativas sobre la plataforma, las cuales albergan
las nuevas industrias que apoyarán el campus. No obstante, existen piezas especiales en forma
de claustro que permiten la articulación entre la plataforma y lo existente, albergando así las
industrias creadas por los estudiantes, con el fin de promover el crecimiento económico de la
ciudad a través de la generación constante de nuevas empresas. Por último, existen piezas resi-
denciales de borde que se encargan de delimitar el campus y contenerlo, mientras actúan como
piezas generadoras de actividad.
Imagen 67. Planta general campus industrial.

82 83
Vista Autopista Sur

3.9 Espacialidad y atmósferas del Campus

Al tener un planteamiento urbano general y una visión volumétrica del campus, se empieza a
pensar en espacios relevantes dentro del sistema, que permitan al usuario construir una visión
de la nueva urbanidad propuesta sobre la autopista sur. De esta forma, se realiza un recorrido
gráfico que ilustra espacios importantes del sistema, como la relación en primer piso de los
diferentes bordes, la espacialidad lograda en la plataforma, el interior de las bodegas, los espa-
cios de formación y los lugares de trabajo e investigación.

Calle elevada (49 sur)

84 85
Vista áreas corporativas
Plataformas y Torres

Laboratorios
Interior centro emprentimiento

86 87
Interior bodegas Vista hacia la biblioteca

Patios interiores bodegas Conexión isla del sol Borde río occidental

88 89
Borde de río oriental

Borde residencial
Imagen 68. Perspectivas recorrido a través del campus.

91

90
3.10 Nuevos usos y a la ciudad

Con la transformación de esta pieza urbana, se logra mejorar el déficit existente de espacio
púbico, aumentando al doble el espacio actual. Se mejora la relación peatón-río y peatón-in-
dustria, al permear las súper manzanas y proponer senderos peatonales y ciclorutas que incen-
tiven el uso de medios de transporte sostenible. Además, se suple el déficit de equipamientos
de educación superior, generando 115.000 m2 destinados a espacios de formación y 187.000
m2 en áreas de investigación, producción y desarrollo de conocimiento (Laboratorios, talleres,
industrias livianas y salas de investigación). Finamente, se incentiva la generación de empleo
para el sur de la ciudad al contar con 19.200 m2 de industria y se construyen 32.000 m2 de
vivienda que permitan optimizar la movilización de los habitantes del sector. Es importante
mencionar, que el 20% de la vivienda construida se destina a uso VIS, con el fin de cumplir lo
estipulado por las cargas urbanísticas.

Tabla 2. Cuadro de áreas general

Imagen 69. Vista general del campus.

92 93
94
04
COMPROBACIÓN DEL
ECOSISTEMA PRODUCTIVO
95
Pieza detonante
Imagen 70. Planta de nodos potenciales a desarrollar.

4.1 Nodos potencial

A causa del tamaño del campus, se decide comprobar el funcionamiento del ecosistema pro-
ductivo planteado, en una pieza dentro del campus que permita comprender los conceptos
propuestos y verificar las nuevas dinámicas resultantes. En este orden de ideas se identifican
dos posibles nodos de actuación. El primero se encuentra hacia el costado sur del campus junto
al rio Tunjuelo. Presenta como atractivos la resolución de borde de río, la vivienda y una porción
de la plataforma articulada a la biblioteca central. Sin embargo, no involucra en gran medida
las áreas de formación y aprendizaje.
En segundo lugar se identifica el nodo correspondiente al posible acceso del campus, ubicado
en la intersección de la autopista sur con la nueva calle elevada propuesta (Calle 49 sur). Ade-
más de presentar esta nueva conexión, este nodo involucra la articulación con el sistema de
transporte, alberga una gran parte de la plataforma y la articulación con la industria de posto-
bón, permitiendo así albergar la mayor cantidad de variables dentro del ecosistema, como lo
son la nueva industria, la educación y la investigación. Debido a esto, se decide desarrollar el
segundo nodo. Imagen 71. Volumetrías generales de los nodos potenciales.

96 97
Imagen 72. Axonometría enfatizando la plataforma.
4.2 La plataforma: elemento de
articulación y cohesión
La plataforma se ha caracterizado por ser el elemento arquitectónico más importante dentro
del proyecto. Esto se debe a que es el encargado de articular las pre existencias con los nuevos
edificios y por esta razón, actúa como elemento mediador entre la educación y la industria, ya
que el primer uso se ve concentrado hacia las bodegas industriales y el segundo se instala en
las nuevas torres situadas hacia la autopista sur. De esta forma, se entiende que la plataforma
debe albergar aquellos usos comunales entre educación e industria, por lo cual es posible de-
terminar que dichos usos son: Laboratorios académicos e industriales, ambos de uso comparti-
do; salas de investigación, espacios para la instalación y funcionamiento de industrias livianas,
oficinas administrativas del campus, oficinas para profesores y salas de reunión y estudio.
Adicionalmente, esta plataforma actúa como elemento de integración con la comunidad, por
lo cual se establece que debe contener usos de carácter público que permitan a los habitantes
del sector hacer uso del proyecto. Por esta razón se instalan locales comerciales que generen
actividad constante en el proyecto, un auditorio de uso público, una zona de comida y final-
mente una biblioteca pública que apoye las facultades del campus.

Imagen 73. Corte distribución de usos dentro del proyecto.

98 99
4.3 Desarrollo de espacios flexibles

La plataforma se encarga de articular las diferentes facultades que componen el campus, es por esto
que los espacios que allí se propongan deben ser flexibles y permitir la disposición de cualquier uso
según como el campus lo requiera a través del tiempo. Ya que el uso principal se centra en la investiga-
ción y experimentación, se toma como referente los laboratorios flexibles propuestos por Louis Kahn
para el Instituto Salk
En primera instancia se estudia el sistema estructural, basado en un sistema de dos apoyos y una gran
viga vierendel (Altura equivalente a 1,65 metros) que resuelve la luz del espacio más grande y a su vez
permite el paso de instalaciones, empleando la estructura no solo como elemento portante sino como Imagen 76. Interior espacio de laboratorios.
piso mecánico y técnico..

En segundo lugar se estudia la zonificación


y distribución de espacios, entendiendo la
separación de espacios servidores (puntos
fijos, baños, cuartos técnicos) de los espa-
cios servidos (laboratorios y oficinas), lo
cual permite desarrollar laboratorios flexi-
bles que funcionan independiente al resto
del edificio.

Imagen 77. Esquema distribución programa planta tipo Salk Institute.


Imagen 74. Esquema funcionamiento estructural Salk Institute. Imagen 75. Axonometría pisos mecánicos Salk Institute

100 101
Imagen 78. Axonometría general de la estructura del proyecto.

4.4 La estructura
como sistema compositivo
La función formal de la plataforma es adaptarse a la calle, creando un paramento que permita
disponer volúmenes en pisos superiores de forma libre. A causa de esto, se plantea un sistema
estructural modular que permita realizar dichas adaptaciones. El sistema estructural se basa en
una estructura trilítica, donde los apoyos se componen de pórticos tridimensionales modulados
por luces de 5 metros. La luz mayor, que permite la variación del sistema y que se adecúa a las
necesidades del mismo, es resuelta con dos tipos de elementos. En primera medida se desarro-
lla un elemento estructural que actúa como dispositivo de luz y permite el paso de instalaciones
para el abastecimiento de los diferentes espacios. En segundo lugar se proponen vigas vieren-
del, que permiten cruce de instalaciones pero no necesitan resolver aspectos de iluminación
natural al interior del espacio.

Imagen 79. Cortes esquemáticos tipos de viga grandes luces.

102 103
De acuerdo con esto y lo estudiado en el Instituto Salk, se propone el uso de los pórticos como franjas de servicio, Finalmente, la plataforma se fragmenta en barras que permiten la creación de patios no solo como espacios de
almacenaje y zonas de espacios pequeños. Mientras que la conexión entre apoyos, al contar con la flexibilidad del iluminación y ventilación natural, sino como recintos de descanso, ocio y reunión. Sin embargo, las barras que com-
sistema alberga los laboratorios y espacios para la industria, creando así una zonificación y jerarquización de espa- ponen la plataforma son articuladas por pérgolas que contienen los puntos fijos y zonas de servicio y amarran los
cios, que permite libertad en el uso del elemento intermedio (Ya sea ocupado por laboratorios, industrias livianas, diferentes volúmenes para terminar de configurar los patios. Adicionalmente, actúan como entradas secundarias al
auditorios o locales comerciales de gran tamaño). proyecto.

Imagen 81. Diagrama que ilustra la fragmentación de la plataforma a casusa del sistema estructural.

Imagen 80. Axonometría estructural de espacios servidos y servidores.

104 105
La primera estrategia consiste en un tejido por
medio de las cubiertas, en dónde se rompe la
cubierta industrial para articularla con la nueva
cubierta inclinada de la plataforma, generando
entradas de luz que mejora la habitabilidad de la
bodega.

Imagen 82. Axonometría enfatizando las bodegas.

La segunda estrategia consiste en tocar la cubier-


ta pre existente, por lo cual se genera un elemento
en común entre ambas cubiertas que además de
articularlas, permite resolver la recolección de
agua en ambas superficies.
4.5 La bodega
como espacio de aprendizaje
Un reto importante dentro del proyecto radica en el reciclaje de las pre existen-
cias industriales, ya que es necesario articularlas al proyecto y determinar una
forma de ocupación que responda a los espacios de aprendizaje requeridos.
Es así como se determinan tres posibles formas de articulación entre las bodegas y
la nueva plataforma. La tercera estrategia se trata del aislamiento
completo entre la bodega y la plataforma, dónde
el vacío se convierte en el elemento que articula
ambos componentes, de esta forma se genera un
patio que permite iluminar no solo la plataforma
sino también la bodega y genera un espacio de
reunión entre los usos que alberga la plataforma y
las áreas de aprendizaje contenidas en la bodega.
Imagen 83. Perfiles que ilustran los tipos de articulación entre las bodegas y
el proyecto.

106 107
Para poder abordar el diseño interior de las bodegas se toma de referente el reciclaje de edificios realizado por En cuanto al sistema de ocupación de las bodegas, se formula una metodología estándar que permita la ocupación
MVRDV para la facultad de arquitectura de la universidad de Delft (BK City). Debido a un incendio ocurrido en el edi- de las diferentes preexistencias a lo largo del campus. De esta forma, se comienza con la perforación en cubierta del
ficio patrimonial, fue necesario restaurar de manera rápida el interior del espacio, con el objetivo de continuar con las 30% de la superficie aproximadamente, con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad al interior del
clases. De esta manera, la firma holandesa de arquitectura propone piezas singulares con estructuras efímeras que espacio.
pueden variar en el tiempo, pero que tienen versatilidad para albergar diferentes usos, desde salones de clase hasta
espacios de trabajo, permitiendo así la ocupación rápida y eficiente del edificio. (Archello. 2018)

Imagen 85. Diagrama de operaciones volu-


métricas realizadas en las bodegas.

Posteriormente, se diseñan módulos que en primera instancia obedecen a unas áreas mínimas por persona reque-
ridas de acuerdo al uso del espacio (Ver tabla # 2) y en segunda medida responden a un número máximo de estu-
diantes por profesor, que según estudios realizados por el ranking mundial de universidades debería ser igual a 20
estudiantes, ya que las tres mejores universidades (MIT, Harvard y Stanford) tienen 5, 4 y 6 alumnos por profesor
respectivamente. Adicionalmente se realiza un estudio con ejemplos nacionales como la Universidad Nacional (18
alumnos por profesor) y la Universidad de los Andes (10 alumnos por profesor).

Tabla 3. Áreas requeridas


para salones
Imagen 84. Intervención de mvrdv para el edificio BK City. (Rob’t Hart).

108 109
Imagen 87. Diagrama distribución de
los salones al interior de las bodegas.

Imagen 86. Axonometría y planta módulos propuestos para los salones de clase.

De acuerdo a las áreas de los módulos, se dividen en 5 metros, para conformar franjas de dos módulos con una circu-
lación de 5 metros, por lo cual se obtiene un espacio de 15 metros de ancho el cual responde a la luz constante dentro
de las bodegas conservadas. Así, se ubican los módulos en planta en torno a los patios, los cuales se van agrupando
para crear salones más grandes y permitir flexibilidad espacial. Adicionalmente, el área de trabajo se duplica, al tener
las cubiertas de los módulos dispuestas como zonas de trabajo, que se articulan en segundo nivel por puentes que
configuran un nuevo piso de circulación y cambian la percepción espacial al interior de la bodega.

Imagen 88. Vista interior atmósfera bodega.

110 111
Adicionalmente, se entiende que la industria es
aquella parte que se soporta en el conocimiento y la
investigación, por lo cual emerge de la plataforma
como estructuras livianas que se van desarrollando
en el tiempo. Debido a esto la resolución de fachada
está dada por un sistema flotante de páneles de vi-
drio acompañados por elementos verticales esbel-
tos de acero corten que otorgan el tono marrón a la
fachada y actúan como elementos de control solar.

Imagen 89. Fachada general hacia la autopista sur.

4.6 Materialidad y espacialidad


Imagen 90. Corte por fachada plataforma.
Imagen 91. Volumetría y detalle de anclaje fachada torre tipo.
El concepto fundamental para la definición material se encuentra en el contraste. Así, se
entiende la plataforma como un elemento sólido y pesado que actúa como la estructura y
base no solo de la configuración del campus sino como la base del conocimiento. Es por esto
que se propone como sistema de fachada muros de concreto beige que permitan generar la
sensación de un elemento estereotómico del cual emergen volúmenes tectónicos, como lo
son las cintas que contienen los puntos fijos.

112 113
Materialidad y espacialidad de los componentes del sistema
Los laboratorios
Imagen 94. Planta
laboratorio tipo 2

Imagen 93. Planta laboratorio tipo 1

Imagen 92. Fotografías de detalle material realizado


en el Salk Institute.

Es necesario retomar de nuevo el Instituto


Salk, ya que se utiliza como referente de
materialidad, entendiendo el uso del mate-
rial, la plasticidad del concreto y la articula-
ción con otros materiales como la madera
y la piedra. Ésta última permite crear una
superficie continua a nivel de suelo que invi-
ta al usuario a entrar en el proyecto y dirige
la visual hacia los elementos importantes
del paisaje como el océano pacífico. (Ver
Anexo 3)
Imagen 95. Vista interior laboratorios.

114 115
Los talleres La industria liviana

Imagen 96. Planta talleres.

Imagen 98. Planta industria liviana.

Imagen 97. Vista interior talleres. Imagen 99. Vista interior industria liviana.

116 117
Oficinas y salas de estudio

Imagen 100. Planta oficina tipo.

Imagen 102. Axonometría enfatizando espacio público.

4.7 Espacio público: Superficie continúa

En este proyecto, el espacio público se entiende como aquella superficie que es capaz de arti-
cular y dar unidad al proyecto en primer piso. De esta manera se propone una pieza modular
cuadrada de 1 metro x 1 metro, que configure el andén y se inserte en el proyecto, con el fin
de invitar a los peatones a adentrarse en el proyecto y recorrerlo. De acuerdo a esta pieza, se
diseña el mobiliario correspondiente que acompaña los andenes y espacios de permanencia
dentro del proyecto. Así mismo se disponen espacios verdes en los cuales los usuarios tienen la
posibilidad de tomar una pausa y usarlos como lugares de permanencia.

Imagen 101. Vista interior oficinas.

119

118
Imagen 104. Axonometría espacio público.

Sin embargo, es necesario hablar de la cubierta de la plataforma como un segundo nivel de espacio público, ya que
Imagen 103. Diagrama espacio público, privado de uso público y privado. se busca generar conexiones en este nivel no solo peatonales sino también vehiculares. Por consiguiente se propo-
ne una zonificación en la cubierta de los espacios transitables, no transitables y de permanencia. Posteriormente
se diseñan módulos de mobiliario que responden a las diferentes condiciones identificadas (Mobiliario para estar
y para circular) y se ajustan a la modulación estructural de luces de 5 metros x 5 metros, permitiendo resolver el
diseño de la superficie. Estas piezas de mobiliario son usadas tanto en cubierta como en primer piso, con el fin de
garantizar unidad visual y compositiva a lo largo del proyecto.

120 121
Imagen 105. Diagrama zonificación cubierta.

Imagen 106. Axonometría módulos de espacio público.

123

122
4.8 Planimetría

Imagen 107. Planta primer piso.

124 125
Imagen 108. Planta segundo piso. Imagen 109. Planta cubierta.

126 127
Imagen 110. Planta sótano 1. Imagen 112. Corte A-A’.

Imagen 111. Planta sótano 2. Imagen 113. Corte B-B’.

128 129
El proyecto en números

Imagen 114. Fachada sur.

Imagen 115. Fachada Occidental.

130 131
132 133
Tabla 4. Cuadro de áreas específico

134 135
136 137
05
CONCLUSIONES
5.1 Replicabilidad del sistema

Al haber comprobado el funcionamiento del sistema propuesto en un fragmen-


to del campus, se procede a la comprobación del mismo hacia el costado orien-
tal de la autopista sur. De esta manera, se modula el espacio bajo el sistema
estructural propuesto y se fragmenta en barras, posteriormente se identifican
los puntos fijos del sistema y se instalan las pérgolas que conectan las barras de
la plataforma y finalmente se determina el tipo de conexión entre la plataforma
y las pre existencias. Por consiguiente se logra desarrollar el otro costado de la
autopista a nivel de fachada y con una zonificación general de los posibles usos
correspondientes a la plataforma.
Imagen 117. Planta de zonificación del sistema.

Imagen 116. Diagrama componentes del sistema. Imagen 118. Fachada tipo del sistema.

138 139
5.2 Hacia una nueva urbanidad

El objetivo del proyecto es proveer a la ciudad una nueva centralidad industrial, que
promueva el crecimiento económico enfocado hacia las industrias creativas, a partir
de la educación y producción de conocimiento como pilar fundamental del ecosistema
productivo, con el fin de traer a la ciudad una industria que sea compatible no sólo con
ésta, sino también con un cuerpo hídrico de alta importancia como lo es el rio Tunjue-
lo. Así, se obtiene una nueva pieza urbana que transforma el carácter de la autopista
sur y por medio de la arquitectura logra potenciar las dinámicas correspondientes al
modelo productivo propuesto (Vivienda + Aprendizaje + Comprobación + Producción).
Finalmente, se logra mejorar la relación del río Tunjuelo con la ciudad, al proponer una
resolución de borde de río que además de generar actividad se integre con el proyecto Imagen 119. Vista exterior del proyecto.
desarrollado.

140 141
5.3 Beneficios obtenidos con el proyecto
Imagen 120. Vista general del proyecto.
Uno de los principales aportes del proyecto recae en la transformación de áreas
netamente industriales a suelos múltiples que permitan variedad de usos y por
consiguiente detone en nuevas dinámicas que reactiven el sector industrial de la
parte sur de la ciudad, creando así un crecimiento económico a partir de una pe-
queña ciudad dentro de otra gran metrópoli como lo es Bogotá.

142 143
144 145
A
Anexo
Anexo 1

146 147
148 149
150 151
Anexo 2

152 153
154 155
156 157
Anexo 3

158 159
160 161
162 163
Anexo 4

164 165
Anexo 5

166 167
168
TI
Tabla
de imágenes
169
Imagen 1. Plano general de Bogotá. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 45. Plano conformación de manzanas actual. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 2. Fotografía estado actual del rio Tunjuelo. Tomada por Leidy Marcela González Imagen 46. Plano conformación de manzanas resultante. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 3. Fotografía rio Tunjuelo en barrio Isla del Sol. Tomada por Leidy Marcela González. Imagen 47. Plano de representación del concepto de borde de Kevin Lynch. Recuperado de http://paisajealsur.blogspot.com/2009/06/kevin-ly-
Imagen 4. Fotografía matadero Guadalupe. Tomada por Leidy Marcela González. nch-la-imagen-de-la-ciudad.html
Imagen 5. Perfiles ZMPA rio Tunjuelo. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 48. Planta definición bordes del proyecto. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 6. Plano análisis movilidad. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 49. Axonometría tipos de borde del proyecto. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 7. Plano análisis industria y educación. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 50. Perfiles situación actual de cada borde. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 8. Plano análisis espacio público. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 51. Fotografía carrera séptima en Bogotá. Recuperada de https://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-peatonalizacion-de-la-sep-
Imagen 9. Propuesta volumétrica 22@ Barcelona. Imagen tomada de https://siteselection.com/issues/2013/jul/cover.cfm tima-no-tuvo-en-cuenta-privados/444173-3 .Modificada por por Leidy Marcela González
Imagen 10. Diagrama triada ideal. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 52. Diagrama zonificación usos Leverhouse. Elaborado por Leidy Marcela González.
Imagen 11. Diagrama de estrategia. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 53. Fotografía Leverhouse. Tomada de https://www.archdaily.com/61162/ad-classics-lever-house-skidmore-owings-merrill/5037defc-
Imagen 12. Diagramas que ilustran la formulación de la estrategia. Elaborado por Leidy Marcela González 28ba0d599b0000f5-ad-classics-lever-house-skidmore-owings-merrill-image
Imagen 13. Plano de oportunidades. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 54. Planta proyecto De Citadel. Recuperada de https://www.e-architect.co.uk/holland/de-citadel-almere. Modificada por por Leidy
Imagen 14. Diagramas de análisis del campus Allstone. Imagen base tomada de http://asg-architects.com/portafolio/adg-harvard-universi- Marcela González
ty-campus-allstone/ Imagen 55. Fotografía proyecto De Citadel. Recuperada de http://www.christiandeportzamparc.com/en/projects/de-citadel/ Modificada por
Imagen 15. Plano primera aproximación volumétrica del campus. Elaborado por Leidy Marcela González por Leidy Marcela González
Imagen 16. Plano predios industriales. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 56. Perspectiva y corte esquemático del nuevo borde de la autopista. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 17. Plano multiplicidad de usos. De industria neta a diversidad de usos académicos. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 57. Fotografías interiores conjunto residencial Spangen Housing. Recuperado de http://www.hiddenarchitecture.net/2015/02/span-
Imagen 18. Propuesta volumétrica de cada uno de los nodos. Elaborado por Leidy Marcela González gen-quarter-housing.html
Imagen 19. Plano segunda aproximación volumétrica del distrito académico y productivo. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 58. Axonometría Spangen Housing. Recuperada de www.doyoucity.com/proyectos/entrada/472. Modificada por por Leidy Marcela
Imagen 20. Fotografías del nodo # 2 (Frigorífico Guadalupe). Tomadas por Leidy Marcela González González
Imagen 21. Diagrama del entendimiento de la educación como motor del sistema. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 59. Perspectiva y corte esquemático del nuevo borde barrial. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 22. Diagrama que ilustra el ecosistema productivo. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 60. Fotografía interior proyecto Lecourtillieres. Recuperada de http://www.msaudcolumbia.org/summer/?p=3404
Imagen 23. Población total del campus. Elaborada por Leidy Marcela González Imagen 61. Axonometría Conjunto residencial Lecourtillieres. Tomada del libro vivienda en bloques alineados.
Imagen 24. Plano que ilustra la ZMPA y reserva vial existente. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 62. Corte esquemático proyecto Lecourtillieres. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 25. Corte tipológico barrio Timiza. Tomada de https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/07/01/emese-ijjasz-de-mur- Imagen 63. Fotografías de la renovación del Rauba Capeu. Tomadas del libro Atlas del paisaje.
cia-1936/#jp-carousel-5319 Imagen 64. Axonometrías de estrategias para el diseño de borde de río. Tomadas del libro River, space, design: Planning strategies, methods
Imagen 26. Vista conjuntos residenciales. Tomada de https://amediacuadra8.blogspot.com/2013/03/timiza-la-apuesta-urbanistica.html and projects for urban rivers
Imagen 27. Vista senderos peatonales. Tomada de https://amediacuadra8.blogspot.com/2013/03/timiza-la-apuesta-urbanistica.html Imagen 65. Perspectiva y corte esquemático del nuevo borde natural. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 28. Planta apartamento VIS. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 66. Axonometría general del campus. Laborada por Leidy Marcela González
Imagen 29. Planta apartamento estudiantil. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 67. Planta general campus industrial. Elaborada por Leidy Marcela González
Imgen 30. Planta apartamento multifamiliar. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 68. Perspectivas recorrido a través del campus. Elaboradas por Leidy Marcela González
Imagen 31. Planta ejercicio de implantación campus Harvard. Elaborada por Leidy Marcela González Imagen 69. Vista general del campus. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 32. Planta ejercicio de implantación campus Universidad Nacional. Elaborada por Leidy Marcela González Imagen 70. Planta de nodos potenciales a desarrollar. Elaborada por Leidy Marcela González
Imgen 33. Planta ejercicio de implantación campus Columbia. Elaborada por Leidy Marcela González Imagen 71. Volumetrías generales de los nodos potenciales. Elaboradas por Leidy Marcela González
Imagen 34. Planta campus TU Delft. Tomada de http://www.karresenbrands.nl/project/campus-tu-delft Imagen 72. Axonometría enfatizando la plataforma. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 35. Fotografía campus TU Delft. Tomada de https://www.mecanoo.nl/Projects/project/44/Mekel-Park-Campus-Delft-Universi- Imagen 73. Corte distribución de usos dentro del proyecto. Elaborado por Leidy Marcela González
ty-of-Technology?t=0 Imagen 74. Esquema funcionamiento estructural Salk Institute. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 36. Campus tecnológico de Monterrey sede Querétaro. Tomada de http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/Campus/QRO/Quereta- Imagen 75. Axonometría pisos mecánicos Salk Institute. Tomada del libro Louis Kahn, Building art.
ro/Acerca+del+campus/Visitanos/Mapa+del+campus/ Imagen 76. Interior espacio de laboratorios. Tomada de https://katiejwatson.wordpress.com/2015/10/05/salk-institute-kahn/
Imagen 37. Axonometría campus propuesto. Elaborada por Leidy Marcela González Imagen 77. Esquema distribución programa planta tipo Salk Institute. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 38 y 39. Fotografías bodegas industriales autopista sur. Tomadas por Leidy Marcela González Imagen 78. Axonometría general de la estructura del proyecto. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 40. Plano de conservación de construcciones industriales existentes. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 79. Cortes esquemáticos tipos de viga grandes luces. Elaborados por Leidy Marcela González.
Imagen 41. Plano espacio público existente. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 80. Axonometría estructural de espacios servidos y servidores. Elaborada por Leidy Marcela González.
Imagen 42. Plano espacio público resultante. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 81. Diagrama que ilustra la fragmentación de la plataforma a casusa del sistema estructural. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 43. Plano de conectividad con la ciudad. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 82. Axonometría enfatizando las bodegas. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 44. Plano movilidad campus. Elaborado por Leidy Marcela González Imagen 83. Perfiles que ilustran los tipos de articulación entre las bodegas y el proyecto. Elaborados por Leidy Marcela González

170 171
Imagen 84. Intervención de mvrdv para el edificio BK City. (Rob’t Hart). Tomada de https://archello.com/project/bk-city
Imagen 85. Diagrama de operaciones volumétricas realizadas en las bodegas. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 86. Axonometría y planta módulos propuestos para los salones de clase. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 87. Diagrama distribución de los salones al interior de las bodegas. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 88. Vista interior atmósfera bodega. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 89. Fachada general hacia la autopista sur. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 90. Corte por fachada plataforma. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 91. Volumetría y detalle de anclaje fachada torre tipo. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 92. Fotografías de detalle material realizado en el Salk Institute. Tomadas de https://www.archdaily.com/61288/ad-classics-salk-institute-louis-kahn
Imagen 93. Planta laboratorio tipo 1. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 94. Planta laboratorio tipo 2. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 95. Vista interior laboratorios. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 96. Planta talleres. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 97. Vista interior talleres. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 98. Planta industria liviana. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 99. Vista interior industria liviana. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 100. Planta oficina tipo. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 101. Vista interior oficinas. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 102. Axonometría enfatizando espacio público. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 103. Diagrama espacio público, privado de uso público y privado. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 104. Axonometría espacio público. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 105. Diagrama zonificación cubierta. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 106. Axonometría módulos de espacio público. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 107. Planta primer piso. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 108. Planta segundo piso. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 109. Planta cubierta. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 110. Planta sótano 1. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 111.Planta sótano 2. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 112. Corte A-A’. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 113. Corte B-B’. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 114. Fachada sur. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 115. Fachada Occidental. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 116. Diagrama componentes del sistema. Elaborado por Leidy Marcela González
Imagen 117. Planta de zonificación del sistema. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 118. Fachada tipo del sistema. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 119. Vista exterior del proyecto. Elaborada por Leidy Marcela González
Imagen 120. Vista general del proyecto. Elaborada por Leidy Marcela González

173

172
174
RB
Referencias
bibliográficas
175
1. 22ARROBABCN (5 de mayo 2009). Presentación 22@Barcelona. Recuperado de
https://www.youtube.com/watcv=btHyXgXQ0Us
2. AJUNTAMENT DE BARCELONA. 22@Barcelona, el distrito de la innovación.
Recuperado de http://www.22barcelona.com/documentacio/22bcn_1T2010_cast.pdf
3. ALARCOS, A. (6 de Abril 2015). El retorno de la industria a las ciudades: ventajas e inconvenientes
para el sector inmobiliario. Idealista/news. Recuperado de https://www.idealista.com/news/inmobiliario/
locales/2015/04/06/735903-el- retorno-de-la-industria-a-las-ciudades-ventajas-e-inconvenientes-para-el-sector
4. ARCHELLO (2018). The Why Factory Tribune. BK City. Recuperado de https://archello.com/project/bk-city
5. CAMBI, E. (1992). Viviendas en bloques alineados. México: Gustavo Gili.
6. Del arco, M. (26 de octubre de 2012). Análisis de los barrios “Spangen Housing”, “Quartiere Tuscolano III” y
ventana 20x20 de Edimburgo. Do your city. Recuperado de http://www.doyoucity.com/proyectos/entrada/472
7. DIRECCIÓN DE URBANISMO BARCELONA. (Junio 2012). El plan 22 @ Barcelona. Recuperado de
http://www.22barcelona.com/documentacio/Dossier22@/Dossier%2022@Castellano_p.pdf
8. DOMÉNICO. (23 de diciembre 2009). Repensando la relación entre la industria y la ciudad. Ecosistema urbano.
Recuperado de http://ecosistemaurbano.org/urbanismo/repensando-la-relacion-entre-la-industria-y-la-ciudad-i/
9. ENCICLOPEDIA LIBRE. Universidad de Harvard. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Harvard
10. ENCICLOPEDIA LIBRE. Economía creativa. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_creativa
11. EWING, R (2015). Streetscapes features related to pederastian activity. Recuperado de
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/08/23/tres-elementos-claves-al-momento-de-disenar-una-calle-
para-que-sea-mas-atractiva-para-los-peatones/
12. HENAO, E (2012). Relación formal entre torre y plataforma: el piso de transición. Dearquitectura (N° 10), 72 – 87.
13. LOMHOLT, I (20 de mayo de 2018). Almere architecture, The Netherlands. E-Architect.
Recuperado de https://www.e-architect.co.uk/holland/de-citadel-almere
14. LYNCH, K (2000). La imagen de la ciudad (cuarta edición). Barcelona: Gustavo Gili.
15. MIRIANI, G (27 de abril 2017). Arquitectura de borde. Recuperado de https://prezi.com/9bskwv0kusf8/
arquitectura-de-borde/
16. PEREZ, A. (26 de mayo de 2010). AD Classics: Lever house / SOM. Archdaily.
Recuperado de https://www.archdaily.com/61162/ad-classics-lever-house-skidmore-owings-merrill
17. PROMINSKI, M (2012). River, space, design: Planning strategies, methods and projects for urban rivers.
Basel: Birkhauser.
18. SÁNCHEZ, A (2008). Atlas de arquitectura del paisaje. Barcelona: Loft
19. TECNOLÓGICO DE MONTERREY. Dentro del campus. Recuperado de
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/Campus/QRO/Queretaro/Acerca+del+campus/Residencias/reglamentos/
20 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (2012). Asesoría para la definición de programa arquitectónico y criterios de
sostenibilidad de la universidad Unipanamericana sede Av 68. Documento de consultoría de LKS para
Grupo Mondragón.

A todos aquellos que contribuyeron en mi


formación no solo académica sino como
persona, aquellas personas que estuvieron,
están y siempre estarán dándome su apoyo
y finalmente a quienes confiaron en mí y
nunca dejaron que me rindiera.

176

Você também pode gostar