Você está na página 1de 7

LABORATORIO

PARA LA ESCUELA
SECUNDARIA

COHETE HIDROPROPULSADO

POR CARLOS SALDAÑO Y


MARCOS SCARDINO.

UNGS. PRIMER SEMESTRE 2013

DOCENTES: DR. ECHARRI. PROF. VERA

INTRODUCCIÓN:

La cursada de esta materia no has proporcionado nuevos elementos a la


hora de proponer una experiencia de laboratorio. Muchas veces
consultamos manuales de secundario, y los experimentos allí propuestos
son básicamente un adorno a la teoría. Consiste en “jugar” un poco, hacer
algunas mediciones y corroborar alguna ley ya conocida de antemano.

Por nuestra parte, queremos proponer una experiencia que implique


mayor riqueza en cuanto a las aptitudes que ponga en juego, y de la cual
sea posible obtener costumbres en pro de una “alfabetización científica”.

La experiencia consiste básicamente en la simulación del despegue de


un cohete real, utilizando material de bajo costo.

Pasamos a mencionar entonces, doce aspectos que han sido a los que se
han hecho alusión a lo largo de la cursada (mencionados, explicados, o
discutidos), e indicamos de qué manera tratamos que se vean reflejados en
esta propuesta.

ELEMENTOS TEÓRICOS OBTENIDOS EN LA CURSADA DE LA


MATERIA Y SU APLICACIÓN EN ESTA EXPERIENCIA:

1) TRATAMIENTO DE IDEAS PREVIAS:


Se reflexionará, a modo de control, en las siguientes:
 Las fuerzas pueden actuar de forma aislada
 Sin fuerza no hay movimiento
 La fuerza es proporcional a la velocidad

2) OBJETIVOS SIGNIFICATIVOS Y CLAROS.


Para nosotros cómo docentes: Vamos más allá de que el alumno
sencillamente “verifique la 3ra ley de Newton”, como una simple
prueba suplementaria a la clase teórica. Se busca el alumno
identifique los modelos teóricos que describen la propulsión y vuelo
de un cohete y entienda y explique la experiencia con los anteojos de
la física, a la vez que se acerca, siendo partícipe, a las costumbres
propias de la ciencia.
Para el alumno, que no banalice la situación sólo creyendo que
simplemente está jugando a quién hace volar más alto el cohete, sino
que pueda ponerse los calzados de un científico al simular algo que
ocurre a mayor escala en las aplicaciones tecnológicas
3) L A ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y COSTUMBRES
PROPIAS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA MÁS ALLÁ DEL
CONTENIDO DISCIPLINAR A TRATARSE:
Aunque la confección y realización de la experiencia está bastante
dirigida, se busca la inclusión de actividades como la toma de
decisiones (ejemplo la determinación de que variables influyen,)
hipótesis de optimizar las condiciones y su verificación, el uso de
recursos y herramientas de otras áreas, etc.

4) LOS INSTRUMENTOS Y LAS MEDICIONES:


En este caso cuestiones cómo ¿Cuán relevante resulta medir los
volúmenes de los fluidos?¿Qué método se puede usar para medir el
tiempo con la mayor precisión posible? Métodos indirectos para la
medición de la altura máxima.

5) LOS ERRORES Y LAS VARIABLES NO CONTROLABLES.


Se propone una reflexión sobre las idealizaciones (el agua es
incompresible, el flujo a través de la boquilla es uniforme, las
velocidades son rectilíneos, densidad del agua es mucho mayor que
la densidad del aire, no hay efectos de viscosidad, flujo constante, la
velocidad de la superficie libre del agua es muy pequeña en
comparación a la velocidad de la boquilla, la presión de aire se
mantiene constante hasta que el agua se agota, velocidad de la
boquilla se mantiene constante hasta que el agua se agota, y no hay
efectos de fricción viscosa de la boquilla.) para tener una idea
cualitativa de las causas de los errores en las idealizaciones.

6) USO APROPIADO DE LA MATEMÁTICA.


Gráficos cartesianos para mejor visualización, y los cálculos en la
medida que aportan poder de predicción. La parte más compleja, que
podría opacar los conceptos físicos se proponen solo hasta el grado
de “conocerlas”. También las conversiones de unidades se pondrán
en juego al usar el simulador.

7) IMAGEN DE CIENCIA.
Se procura mostrar la contribución de la ciencia a la tecnología y
sociedad, en este caso mostrando su aporte a la exploración del
espacio sumado a las costumbres antes mencionadas
8) INTEGRACIÓN, ARTICULACIÓN.
Este trabajo sería la integración de la parte de física clásica,
mostrando como una situación dinámica influye en una descripción
cinemática, y como ambos aspectos están determinados por
cuestiones relacionadas con la mecánica de los fluidos. Los
contenidos anteriores no quedan en el olvido, sino que se articulan
con los nuevos. Los temas a tratar son:
a) 3ra y 2da ley de Newton
b) Cantidad de movimiento e impulso
c) Conservación y transformación de energía
d) Cinemática del MRUV
e) Principio de Pascal
f) Aerodinámica (¿?)

9) EL USO DE LAS TICS.


Antes de que se acabe el “combustible”, la aceleración no es
uniforme y la descripción resulta muy compleja. Se propone
simuladores para que puedan ver los datos resultantes según cambien
la cantidad de fluido, orificio, inclinación, presión, etc. También el
procesamiento de filmaciones para optimizar la precisión en la
medición del tiempo

10) COMPLEMENTACIÓN CON INVESTIGACIÓN.


En este caso, el ítem de investigación propone encontrar
diferencias, similitudes y correspondencias con el caso de un cohete
real, así como métodos de cálculo para minimizar el error.

11) MATERIALES CASEROS DE BAJO COSTO: Es posible


aplicar la experiencia en cualquier colegio, es cuestión de obtener
permiso para ir a un lugar espaciosos.

12) RIESGO DE FRACASO. Cuando una experiencia no resulta,


el nivel de fracaso decepciona a los alumnos. Este laboratorio tiene
como fuerte que la parte principal (que el cohete despegue, es
relativamente fácil de conseguir con éxito)
CONSIGNAS PARA LOS ALUMNOS:

MATERIALES:

Botella de plástico, inflador de bicicletas, pico de pelota, agua, tapón de


corcho

PROCEDIMIENTO:

1) Llenado de combustible.

Cargar la botella de plástico con agua. Sugerencia: cargue alrededor de la


tercera parte de la botella

2) Taponado y puesta en marcha.

Tapar la boca de la botella con un corcho. Previamente tuvo que haberse


introducido en el corcho un pico de inflador de pelotas. Este tapón debe
quedar lo más hermético posible (¿Por qué?...)

.
3) Inflado y despegue

Con la ayuda de una plataforma (estructura de ladrillos o maderas), colocar


el cohete en posición vertical (o inclinada).

Comiencen a llenar la botella con aire a través del inflador. (Paciencia: esto
puede tomar varios minutos)

4) El vuelo y aterrizaje. Los otros compañeros del grupo, previamente


preparados deben seguir con la cámara, filmando, esta etapa.

A partir de la experiencia realizada:

Sobre la elevación del cohete

1- Discutir por qué sube el cohete.


2- ¿Cuál es el motivo por el cual el cohete deja de ascender y cae?¿si
esta experiencia se realizara en la luna ¿serían idénticos los
resultados?
3- ¿Es válida en esta experiencia la segunda ley de Newton en su
formulación F= m.a? responder para cada momento (despegue,
asunción y descenso)
4- ¿Se conserva la cantidad de movimiento del sistema botella-agua?
¿Por qué?
5- De donde proviene la energía que permite moverse al cohete? Indicar
todas las transformaciones de energía que se producen
6- Si quisiéramos hacer un tratamiento matemático de la experiencia,
con las ecuaciones tratadas en la cursada, qué aproximaciones son
necesarias hacer?
7- ¿Qué tipo o tipos de movimiento realiza el cohete?
8- ¿Qué datos se pueden obtener a partir de la filmación de la
experiencia?¿Pueden obtenerse con otro método? Discutir.
9- A partir de los datos obtenidos de la filmación de la experiencia, ¿es
posible estimar la altura máxima que alcanza?
10- ¿Cómo podría lograrse que el cohete alcance mayor altura?
Discutan cuestiones como: ¿Es importante que haya agua, O puede
prescindirse de ella?¿ Conviene llenar la botella al máximo?
11- Realizar un gráfico aproximado del espacio recorrido, la
velocidad y aceleración en función del tiempo.

En el sitio http://cohetes-de-agua.blogspot.com.ar/2007/10/simuladores-de-
cohetes-de-agua.html se encuentra una lista con varios simuladores de
cohetes de agua. Accedan a alguno de ellos y realicen las siguientes
consignas

1- Realizar la experiencia del cohete con el simulador, es decir, utilizar


los mismos valores de volumen, cantidad de agua, diámetro de la
boca de la botella, etc.

2- Comparar los resultados obtenidos con el simulador con los de la


realidad. (altura alcanzada, tiempo total de la experiencia, etc.)

3- Verifiquen sus conjeturas hechas en la primera parte

4- ¿Qué papel juega la presión?

5- ¿Es posible realizar un experimento real en el cual podamos variar la


presión a voluntad?
6- Investigar sobre el funcionamiento de cohetes reales. Indicar
similitudes, correspondencias y diferencias con la experiencia
realizada

REALIZAR UN INFORME DE LA EXPERIENCIA REALIZADA, CON


LAS RESPUESTAS A ESTOS CUESTIONARIOS.

Você também pode gostar