Você está na página 1de 9

AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU, DESAFÍO PENDIENTE.

WATER AND SANITATION IN PERU, PENDING CHALLENGE.

Vásquez Campos, Roger


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica, División de Estudios de Pregrado
Facultad de Ingeniería. Ciudad Universitaria de Universidad Nacional de Cajamarca
Perú.
rvasquezc14@unc.edu.pe

RESUMEN:

El propósito fundamental del presente estudio consiste en realizar un examen crítico y reflexivo
en relación a los aspectos principales sobre el agua y el saneamiento en nuestro país. En
consecuencia, es necesario identificar beneficios potenciales y determinantes del éxito en la
prestación de servicios.

De otra parte, el estudio ofrece una visión crítica en relación al acceso de los servicios de agua
potable y saneamiento, reconociendo la importancia en el cuidado de la salud pública, la
superación de la pobreza, la dignidad humana, el desarrollo económico y la protección del medio
ambiente, aspectos relevantes a ser considerados para el desarrollo del país.

PALABRAS CLAVE: agua, saneamiento, prestación de servicios, salud pública, pobreza,


desarrollo económico, medio ambiente.

ABSTRACT:
The fundamental purpose of this study is to conduct a critical and reflective examination in
relation to the main aspects of water and sanitation in our country. Consequently, it is necessary
to identify potential benefits and determinants of success in the provision of services.
On the other hand, the study offers a critical vision in relation to the access of drinking water and
sanitation services, recognizing the importance in the care of public health, the overcoming of
poverty, human dignity, economic development and protection of the environment, relevant
aspects to be considered for the development of the country.
KEY WORDS: water, sanitation, provision of services, public health, poverty, economic
development, environment.

INTRODUCCION.

El reto más grande del ser humano ha sido y siempre será la lucha de sobrevivencia, en Perú; el
cólera produjo un incremento atroz de morbilidad, esto fue el punto de partida para pensar en
este principio de subsistencia e implementar el acceso a los servicios básicos de agua y
saneamiento.

Las medidas empezaron con la separación de funciones asociadas a la prestación de servicios,


por ende, la regulación, rectoría y privatización de las empresas empezaron a darse; teniendo
como objetivo principal el equilibrio económico-financiero de los prestadores de servicio.

Este cambio trajo, no sólo importantes logros sino también precariedad operativa y debilidad
institucional, empresas sin viabilidad económica que no cumplen las demandas de la normativa
vigente, mal sistema de subsidios, inadecuado sistema tarifario de autofinanciamiento y
disminución de la entidad privada.

La gestión sectorial (conformada por el Gobierno Central, gobiernos regionales y los gobiernos
locales), las políticas de desarrollo sectorial, la Autonomía del sector y la atención a la población
rural y pequeñas localidades son los factores internos que afectan la sostenibilidad del sector.

Mientras tanto los factores externos tienen que ver con la situación socioeconómica que atraviesa
el país, prioridad que se le da, el desarrollo del sistema político-administrativo descentralizado, el
sistema de la administración pública y la disponibilidad de los recursos hídricos.

Las consecuencias producto de la prestación de los servicios genera perspectivas tanto de manera
positiva como negativa en la sociedad, la salud pública, el bienestar social y la inclusión y paz
social.

Todo ello ha generado un interés por delinear propuestas que logren cambiar este escenario, las
cuales sean aportadas por todos los actores, para consolidar la reforma sectorial.

OBJETIVOS.

El fin de este estudio está enfocado en referir la crónica del agua y saneamiento en nuestro país,
especificar las consecuencias (positivos y negativos); y factores de eficiencia, equidad y
sostenibilidad en el sector, logrando así determinar los beneficios (o costos) de una buena (o
mala) prestación de servicios.
METODOLOGIA.

I. Cronología de desarrollo del sector.

En un inicio la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento,


estuvieron bajo la responsabilidad de ministerios diferentes: la zona urbana fueron
competencia primero del MFOP y de Vivienda después, mientras que las áreas rurales
correspondían MINSA. desde la reforma todo termino bajo la competencia del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Lima no estaba incluida en el ámbito de competencia del MFOP, debido a la escala de


operación, sino operaba como una empresa del Estado, Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), dependiente del Gobierno Central.

En 1981, con la creación de la empresa estatal Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua


Potable y Alcantarillado (que abarco a SEDAPAL y 14 filiales departamentales). Aquí se cambia
el enfoque de prestación orientada al desarrollo de obras, por uno de servicio dirigido al
usuario, y se empieza a trabajar con un modelo de prestación más empresarial. En este
período, se crea también la Comisión de Tarifas de Agua Potable y alcantarillado, responsable de
revisar y aprobar los incrementos tarifarios en el ámbito urbano. Según la legislación de la
época, las tarifas se definirían desde un punto de vista contable con el objetivo de cubrir los
gastos de administración, operación, mantenimiento y depreciación de instalaciones.

Esta transferencia se hizo en forma poco planificada y sin verificar si estos gobiernos estaban
preparados para asumir esta responsabilidad. En este período, la cobertura del servicio de agua
potable para la población urbana, se incrementó en 11% y la del saneamiento en 2%. Sin
embargo, los incrementos logrados por SEDAPAL fueron de casi 13% y un
14%, respectivamente.

II. Avances y temas pendientes.


a) Situación de los servicios.

1. Cobertura servicios:
 ACCESO A LOS SERVICIOS: ÁREAS URBANAS Y RURALES.

SERVICIO Agua potable Saneamiento

AÑO 1990 2000 2008 1990 2000 2008

Áreas urbanas 88% 90% 90% 71% 77% 81%

Áreas rurales 45% 54% 61% 16% 27% 36%

Total 75% 79% 82% 54% 62% 68%

Fuente: Programa Conjunto de Vigilancia (JMP) del abastecimiento de agua y el saneamiento.

 ACCESO A LOS SERVICIOS: POR GRUPOS DE EPS.

Grupo de
Agua potable Saneamiento
EPS
Cobertura Incremento Cobertura Incremento
en 2007 1996-2007 en 2007 1996-2007
SEDAPAL 88 14 84 6
EPS
84 4 72 4
grandes
EPS
80 12 68 20
medianas
EPS
88 22 71 30
pequeñas
Fuente: Indicadores de Gestión, SUNASS, Lima, Perú.
2. Cobertura tratamiento de aguas residuales:

Grupo de EPS Cobertura en 2007 Incremento 1996-2007

SEDAPAL 13 11
EPS grandes 57 19
EPS medianas 29 7
EPS pequeñas 30 30
Total 29 18
Fuente: Indicadores de Gestión, SUNASS, Lima, Perú.

b) Marco legal e institucional del sector.

c) Política sectorial.

La política sectorial se respalda en cuatro principios orientadores que guían la mejora del
sector:
 Los subsidios deben dirigirse a los más pobres.
 Las tarifas o cuotas deben cubrir costos de operación, mantenimiento e
inversiones.
 Promover alianzas público-privadas para lograr la viabilidad financiera y mejorar
la gestión de las EPS.
 Los subsidios a la inversión deben ligarse a la eficiencia en la prestación.

d) Financiamiento del sector.

Al inicio las inversiones se realizaron limitadas y orientadas principalmente a la


dotación de agua potable, lo que se revela por la grave crisis de la época. Esta
situación se revierte en los períodos siguientes, cuando el monto de inversiones
aumenta en forma significativa.

TARIFAS.

Al inicio el objetivo fue lograr el autofinanciamiento de la prestación de los servicios,


por lo que las tarifas deberían incluir todos los costos. Actualmente son pocos los avances
logrados en este tema. Sólo SEDAPAL ha logrado autofinanciar sus inversiones, aunque
siempre viene demandando recursos públicos para atender las necesidades de las zonas
urbano - marginales.

Esta situación se mantiene debido a que no se ha logrado implementar una serie de


acciones indispensables para el funcionamiento del modelo sectorial y específicamente
del sistema tarifario:
 Fortalecer la capacidad de gestión de las EPS.
 La interferencia política de los municipios.
 Las EPS carecen de viabilidad económica, financiera y empresarial.
 Falta de una política de financiamiento en el sector que los apoye en forma
coordinada.
 La falta de un adecuado sistema de subsidios en especial en EPS de menor
tamaño.

SUBSIDIOS.

El autofinanciamiento de las EPS en ámbitos de carencia económica, cualquier aumento


tarifario es rechazado, sobre todo si no responde a una mejora del servicio. Aunque ha
habido pocos avances en esta materia, se sabe que la SUNASS está trabajando en esta
dirección. El sistema actual de tarificación no sólo beneficia a los más necesitados sino
también familias con ingresos medios y altos también se benefician.

Estos subsidios se financian con:

 Los recursos provenientes de cobros a los usuarios domésticos con altos


niveles de consumo.

 Las transferencias presupuestarias a las EPS para cubrir los costos de


inversión.

 Mayores tarifas aplicadas a usuarios comerciales e industriales.

III. Sostenibilidad y consecuencias de la prestación de servicios.

El Financiamiento del sector se logra gracias a recursos públicos, tarifas y un sistema


subsidios.
La gestión sectorial (conformada por el Gobierno Central, gobiernos regionales y los
gobiernos locales), las políticas de desarrollo sectorial, la Autonomía del sector y la atención a
la población rural y pequeñas localidades son los factores internos que afectan la
sostenibilidad del sector.
Mientras tanto los factores externos tienen que ver con la situación socioeconómica, el
desarrollo del sistema político-administrativo descentralizado y el, de la administración
pública que atraviesa el país, además de la disponibilidad de los recursos hídricos con los que
se cuenta.
Las consecuencias producto de la prestación de los servicios genera perspectivas tanto de
manera positiva como negativa en la sociedad: en el ámbito de la salud pública (como la
morbilidad por enfermedades diarreicas e intestinales y costos del cuidado y remediación de
la salud), en el bienestar social (disminución de los niveles de pobreza, mejores niveles de
asistencia y rendimiento escolar) y en la mejor calidad de vida, y la inclusión y paz social.
Mientras tanto que en la economía y el medio ambiente se da en los costos de producción y
rendimiento de los trabajadores en el recinto agrícola y exportador; y la protección de los
cuerpos receptores para evitar la exposición de las personas a la contaminación
respectivamente.

FORMAS PRINCIPALES DE EXPOSICIÓN HUMANA A LA CONTAMINACIÓN


CAUSADA POR DESCARGAS DE AGUAS SERVIDAS
CONCLUSIONES.

 El sector se encuentra en proceso de transición por lo que se debe evaluar


continuamente las estrategias y modelos de gestión, para incrementar sus fortalezas.

 los beneficios que una propicia prestación de estos servicios tiene para el impulso del
país, así como los costos que puede provocar no darle la atención debida a este sector.

 La existencia de estos beneficios debería ser una alerta para que los tomadores de
decisión otorguen la prioridad que el sector necesita.

 El Estado deberá continuar obteniendo el financiamiento para que los habitantes en


situación de pobreza accedan a estos servicios.

 En la búsqueda del auto-sostenimiento de los prestadores, un tema que resulta muy


relevante es la consolidación del sistema tarifario.

 A pesar de los múltiples esfuerzos realizados para lograr la participación privada, los
procesos culminados son mínimos.

 En vista del déficit actual tanto en acceso como en calidad de los servicios, el sector
necesitará todavía inversiones significativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 OBLITAS RUIZ, Lidia. (2010). Servicios de Agua Potable y Saneamiento en el Perú:


Beneficios Potenciales y Determinantes de Éxito. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Você também pode gostar