Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

EL PARTENÓN DE ATENAS
En la posición aproximada donde el Partenón fue construido más
adelante, los atenienses comenzaron la construcción de un edificio que
fue quemado por los persas mientras que todavía estaba bajo
construcción en el 480. Fue dedicado probablemente a Athena, y
después de la destrucción de sus ruinas fueron utilizadas en el edificio
de los fortalecimientos en el extremo del norte de la Acrópolis. No
mucho se sabe sobre este templo, y si o no todavía estaba bajo
construcción cuando fue destruido se ha disputado.

El templo se consagró a la diosa Atenea, protectora de Atenas. Los


arquitectos Ictino y Calícrates, dirigidos por el escultor ateniense Fidias,
diseñaron un edificio para albergar la gigantesca estatua crisoelefantina
de Atenea, obra de Fidias, que se custodiaría en la Naos del templo.

Todo el proyecto del templo se supeditó a la presencia de la gran


estatua de Atenea, de doce metros de altura, por eso se diseñó una
naos de 19 metros de ancho. Las obras comenzaron en 447 a.C. y
finalizaron en tan sólo nueve años, el 438 a.C. lo que se explica por el
poderío económico de la Atenas de Pericles. Las esculturas del frontón
diseñadas por Fidias se colocaron seis años más tarde, el 432 a.C. El
templo se construyó sobre el inacabado Hecatompedón, templo del que
se aprovecharon algunos materiales.

La construcción del Partenón costó el Tesoro ateniense de 469 talentos


de plata.. El Partenón es un templo de la orden Dorica con ocho
columnas en la fachada, y diecisiete columnas en los flancos, conforme
a relación establecida de 9:4. Este cociente gobernó las proporciones
verticales y horizontales del templo así como muchas otras relaciones
del edificio como el espaciamiento entre las columnas y su altura. La
cela era inusualmente grande para acomodar la estatua de gran tamaño
de Athena, confinando el pórtico delantero y trasero mucho más
pequeño del tamaño usual.

 CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

El Partenón es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico


griego, aunque combina elementos de orden dórico y jónico por lo que
el resultado es una nueva forma arquitectónica que podría llamarse

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ática. El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en


todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al
frente y 17 en los laterales), y con doble naos.

Una línea de seis columnas Doricas soportan el pórtico delantero y el


trasero, mientras que una columnata de 23 columnas Doricas más
pequeñas alrededor de la estatua en un arreglo de dos pisos. La
colocación de columnas detrás de la estatua fue un desarrollo inusual
puesto que en los templos doricos anteriores aparecieron solamente en
los flancos, solamente la gran anchura y longitud del Partenón le ha
permitido un contexto dramático de columnas cubiertas doblemente en
vez de una pared. El cuarto trasero abrigó el tesoro de Athena y cuatro
columnas de la orden iónica apoyaron su azotea. Mientras que la
integración Dorica y de elementos iónicos en el mismo templo no fue un
nuevo desarrollo en la arquitectura griega, era rara, y concedió en el
Partenón un equilibrio delicado entre las características visuales
austeras y delicadas. Todos los templos en Grecia fueron diseñados para
ser vistos solamente desde el exterior. Los espectadores nunca entraron
en un templo y podían vislumbrarse solamente las estatuas interiores a
través de las puertas abiertas.

El Partenón fue concebido de una manera que los elementos estéticos


permiten para una transición suave entre el exterior y el interior que
resguardo la estatua Colosal de Athena.

 ELEMENTOS

 Krepis o Crepidoma

Es el elemento de transición entre el suelo


natural y el edificio. Todo el conjunto se asienta
sobre una plataforma o basamento, formada por
tres escalones, dos inferiores que en conjunto se

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

llaman estereóbato y uno superior estilóbato, sobre el que se alzan las


columnas.

 Columnata exterior

El templo es períptero octástilo.


Por tanto tiene 8 columnas en
las fachadas y 17 en los
laterales que en conjunto suman
46 columnas dóricas cuyo fuste,
de 10,43 metros, está dividido
en 11 módulos o tambores y
está recorrido en sentido
longitudinal por estrías, unidas a
arista viva. Las columnas no
tienen basa, asientan
directamente (a sangre) sobre el estilóbato. Los capiteles son también
dóricos; se unen al fuste por medio de una moldura cóncava
denominada collarino y sobre ellos descansa el entablamento.

 Entablamento

Por encima de los capiteles de las columnas


se dispone un entablamento organizado, de
abajo arriba, en tres partes:
 Arquitrabe
 Friso
 Cornisa

El arquitrabe es liso. El friso está constituido


por una sucesión alternante de triglifos (formados por estrías verticales)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

y metopas (que presentan decoración escultórica). Remata el conjunto


una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores.

Las ocho columnas del frente dan lugar a catorce metopas (dos por cada
uno de los siete intervalos) y, en consecuencia, a quince triglifos. Los
triglifos coinciden con los ejes de las columnas, mientras que los
extremos se desplazan al filo del entablamento.

 Cubierta

La cubierta es adintelada a dos aguas. El tejado es de madera y las


tejas de mármol pentélico.

 Frontón

En cada uno de los lados menores, entre la


cornisa y el tejado se genera un amplio
espacio triangular denominado frontón, cuyo
perímetro exterior aparece recorrido por una
cornisa saliente, de modo que el espacio
interior, o tímpano, queda libre para ser
decorado con esculturas. El frontón tiene
forma de triángulo isósceles de base seis y
altura cuatro. Sus lados iguales miden cinco.
Pueden descomponerse en dos triángulos
rectángulos de proporción 3-4-5.

 Cámaras del templo

El Partenón está compuesto por dos pórticos y dos cámaras interiores no


comunicadas entre sí. Ambas cámaras estaban cerradas por puertas de
bronce.

 Pórticos

El templo es anfipróstilo, es decir, tiene dos pórticos, uno anterior, el


Pronaos y otro posterior, el Opistódomos. Estos dos pórticos son

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

hexástilos, y sus columnas son ligeramente de menor diámetro que las


exteriores.

 Pronaos o pórtico anterior. Constituye el Vestíbulo que precede a


la Naos. Su fachada es hexástila (con seis columnas).

 Opistódomos o pórtico posterior. En la parte trasera se adopta


un esquema semejante, también con seis columnas (hexástilo) en
la fachada. Da acceso al Partenón o Cámara de las Vestales.

 Naos

Es la sala principal del templo. En esta estancia se alojaba, cerca del


fondo, la estatua de Atenea Parthenos (Atenea Virgen), a quien estaba
consagrado el templo.
Es de planta rectangular y estaba aislada del resto del edificio mediante
un muro de sillares. Estaba dividida en tres naves por una columnata de
estilo dórico, de dobles columnas superpuestas en dos pisos, dispuesta
en forma de pi griega (Π), que enmarcaba la estatua crisoelefantina de
Atenea, cuyo basamento aún permanece in situ. Delante del basamento
existía un estanque, poco profundo, cuya agua producía un efecto de
brillo en la estatua de Atenea.

 Partenón o Cámara de las Vestales

Era una pequeña sala rectangular donde se guardaba el tesoro del


templo y el tesoro de la Liga de Delos. Tenía cuatro altas columnas

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

jónicas que sostenían la cubierta. En esta sala jóvenes vírgenes


(parthénoi) atenienses preparaban el peplo de Atenea para las
Panateneas. Por eso esta sala fue llamada Partenón, denominación que
más tarde se extendió a todo el templo.

Escultura crisoelefantina de Atenea Parthenos, obra de Fidias.


La estatua tenía 12 metros de altura y se guardaba en el Partenón.
Representaba a la diosa Atenea armada y sosteniendo en su mano
derecha una Niké (Victoria) de marfil de dos metros de altura.

 CORRECCIONES ÓPTICAS

Los arquitectos Ictino y Calícrates crearon un edificio dotado de armonía


visual. Estudiaron las proporciones óptimas para corregir los defectos
ópticos que generan las líneas rectas y crear en el espectador una
imagen de perfección. Para que en un edificio las líneas rectas,
horizontales y verticales, aparezcan como tales no deben serlo en
realidad. Para buscar la perfección óptica y la ilusión perfecta de
horizontalidad y verticalidad hicieron que las columnas convergieran en
un punto lejano.

Para ello las columnas no son completamente rectas, a un tercio de su


altura el fuste se ensancha (éntasis) 2 centímetros, las columnas de las
esquinas son un 2,5 % más anchas que el resto, todas las columnas
están levemente inclinadas hacia dentro, las columnas no son
equidistantes entre sí y, por último, el entablamento y el estilóbato son
ligeramente convexos.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

 CURIOSIDADES

 Todo de mármol

El templo se construyó casi exclusivamente


en mármol blanco del monte Pentélico, desde
las tejas a las columnas.
Fue escogido principalmente por tener un
blanco uniforme y al ser irradiado por el sol
Muestra un brillo dorado.

 Las 92 Metopas decoradas

El Partenón es el único templo dórico en que las 92 metopas están


decoradas por decisión de Fidias que fue injustamente acusado de haber
robado el oro destinado a la construcción de la estatua crisoelefantina
de Atenea y expulsado de Atenas.

Los diferentes bloques de mármol se unían entre sí con grapas


metálicas, colocadas en agujeros prefabricados que después eran
rellenados con plomo fundido. Las diferentes inclinaciones de los planos,
usadas como artificio de corrección óptica, hacían que los bloques no
fuesen nunca perfectamente cúbicos, sino trapezoidales. Esto exigía que
cada pieza tuviese que ser colocada con una precisión milimétrica.

 Proporción constante: 4 a 9

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Las dimensiones del Partenón están regidas por la proporción 4:9


(0,444) que se repite en las dimensiones del estilóbato (30,88/69,50),
en la relación entre la altura y anchura del templo (13,72/30,88) y en la
relación entre el diámetro de las columnas (1,907) y el intercolumnio
(4,296).

 De templo a polvorín

El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes a su


construcción y fue convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina
y una mezquita musulmana.

En 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólvora durante el


sitio veneciano, bajo el mando del almirante Morosini. Una de las
bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión
que destruyó gran parte del edificio.

A principios del siglo XIX, el embajador británico en Constantinopla,


Elgin, trasladó la mayor parte de la decoración escultórica de las
metopas y frontones del templo a Inglaterra, donde fue vendida al
Museo Británico. En la actualidad, el estado griego está en litigio con el
británico para recuperar las metopas y frontones.

 DECORACIÓN ESCULTÓRICA

El programa escultórico, ideado por Fidias (que supervisó toda la obra) y


ejecutado en su taller, comprendía la gran estatua criselefantina (de oro
y marfil) de Atenea, situada en la naos, y la decoración arquitectónica.
Las noventa y dos metopas del friso dórico representaban las batallas de
los gigantes, amazonas, lapitas y centauros, así como la destrucción de
Troya. El frontón oriental narraba el nacimiento de Atenea, observada
por los dioses del Olimpo, mientras que el occidental se ocupaba de la
disputa entre la diosa y Poseidón por el dominio del Ática.

El friso jónico, en el muro exterior de la Naos (en la galería del


peristilo), representaba a lo largo de sus 160 metros de desarrollo la
procesión de las panateneas, el principal ritual religioso de Atenas, en el
que todo el pueblo presenta a los dioses el nuevo peplum o velo para la
antigua estatua de madera de Atenea Poliade. Todas estas esculturas se

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

conservan en la actualidad en el Museo Británico de Londres bajo el


nombre de colección Elgin.

El frontón de la fachada occidental representaba la contienda de Atenea


con Poseidón para adjudicarse el derecho de patronato de la ciudad..
Como en los frontones de Olimpia, que representaban una escena que
había tenido por teatro aquel mismo lugar, en el Partenón también se
supone ocurrida aquella escena en la plataforma misma de la Acrópolis;
por esto asisten a ella sus primeros habitantes semidivinos, Cécrops y
Erecteo, con sus esposas e hijos.
Dice Pausanias que las esculturas del frontón oriental representaban el
nacimiento milagroso de Atenea de la cabeza de Zeus. La misma escena
nos hace adivinar la posición de los personajes principales, que han
desaparecido del Partenón. Las figuras de los ángulos son las únicas que
se han conservado: las Horas y las Parcas, deidades que presiden el
nacimiento y la muerte. La misma idea del nacer y el dejar de ser
expresaban los símbolos del Sol y de la Luna, con las cabezas de los
caballos de sus carros que asomaban en los ángulos agudos del frontón.
Los caballos encabritados de Helios relinchan anunciando el día; los de
Selene, la diosa nocturna, agachan pasivamente la cabeza; Minerva
nacía en aquella hora de luz; así describen plásticamente los escultores
del Partenón el despertar de la aurora.

Los cuerpos desnudos son felizmente simplificados, pero sin llegar a ser
formas puras, puestos que aquellos torsos de mármol viven y respiran.
El cuerpo de la gran figura de Poseidón, mutilado, fragmentario, no es
de un dios: es el prototipo masculino de nuestra especie. Las dos figuras
masculinas de los ángulos tienen los mismos caracteres de sobria
ejecución, pero con algún ingenuo detalle restablecen su humanidad.
Las estatuas femeninas van vestidas, pero se manifiesta sutilmente su
personalidad hasta en los pliegues de las túnicas. Las Parcas, las
fúnebres deidades del Hades, muestran adaptados al cuerpo los pliegues
finísimos de sus ropajes transparentes; en cambio, en las vestiduras de
Iris y de la Victoria, que habitan aquí en el suelo, se ven los pliegues
rizarse a impulsos del viento; mientras en las diosas olímpicas, como
Hebe, la escanciadora de los inmortales, caen curvados los anchos
planos de tela en que se posan el aire y los rayos del sol.

Sólo dos cabezas se han conservado de las estatuas de los frontones del
Partenón: una, es la del joven recostado, que se suele designar con el
nombre de Teseo; la otra, arrancada antes de que se hiciera la
expoliación definitiva, es una cabeza femenina que se supone ser la de
la Victoria del frontón oriental. Ambas cabezas son de una simplicidad
sublime, pero todavía bien humanas, ya que la forma no se estiliza: se

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

idealiza, conservando lo que es eterno e inmortal en la faz de cada sexo.


La misma idealización aparece en las cabezas de los caballos. Acaso se
les podría reprochar únicamente una excesiva transfiguración, como
cierta humanización de su tipo, pero, así y todo, serán siempre el ideal
de su raza, el arquetipo del caballo, la idea pura de su forma que pedía
Platón para las obras del artista.
La novedad más espectacular del Partenón es el friso interior continuo
que remataba el muro de la naos y que desde el ángulo sudoeste, partía
en las dos direcciones y, recorriendo toda la celia y las columnas del
pronaos, bajo el pórtico, se juntaba en la cara oriental, decorando así, a
lo largo de 160 m, un lugar que ningún edificio dórico anterior había
utilizado a tal efecto. En contraste, se desarrollaba bajo el gran pórtico
un friso famoso, con una procesión en la que desfilaban todos los
ciudadanos de Atenas. El friso, que da la vuelta a todo el edificio, tiene
160 metros de largo; está labrado en relieve plano y con figuras de la
mitad del tamaño natural; hay, pues, espacio suficiente para tan larga
comitiva. La novedad no está precisamente en el hecho de introducir
una composición de la vida civil para la decoración de un templo, sino
más bien en el naturalismo con que está representado cada grupo de
ciudadanos.

10

Você também pode gostar