Você está na página 1de 20

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA DE FUNDACIONES

CIMENTAR: Es una de las artes más antiguas de la actividad humana,


humana nace hace 12.000 años
aproximadamente con la necesidad de construir del hombre,, al dejar de ser nómada.
nómada
Las fundaciones fueron siempre uno de los tópicos más desatendidos de la tecnología de la
construcción y de la arquitectura.
• Mesopotamia (5.600-2.350
2.350 a.C.):
a. Suelos blandos de aluvión. Utilización de ladrillos cerámicos
apoyados sobre esteras de cañas.
• Egipto (3.150-30 a.C.)
C.):: Construcciones religiosas monumentales. Bloques de roca apoyados
directamente sobre arenisca.
• Biblia: En el antiguo testamento figuran
figura recomendaciones sobre la fundación de estructuras.
Fundar en roca en lugar de en arena.
arena Cita bíblica:: “
“un hombre que construyó
una casa; cavó profundamente y puso los cimientos sobre la roca. Vino una inundación y la
corriente se precipitó sobre la casa, pero no pudo removerla porque estaba bien construida...”
construida.
• Antigua Grecia(1.200--150 a.C.): Viviendas livianas (madera) y templos religiosos de piedra
fundados sobre colchones de roca.
• Antigua Roma (750a.C C-470 d.C.): Gran desarrollo general de las técnicas de construcción. La
expansión del imperio necesito desarrollar la ingeniería civil y militar (acueductos, caminos,
infraestructura
raestructura de ciudades, fortificaciones, etc.).
Aparece el cemento puzolánico,
p la estabilización
n de suelos y las primeras reglas y
principios escritos referidos a la arquitectura
arquitectura y la construcción,
construcción permiten la especialización
racional de arquitectos y artesanos (de generación en generación).
M. Vitruvio (arquitecto,
arquitecto, ingeniero y escritor del S I a.C.) – Principios
rincipios que fueron utilizados
en Europa hasta entrado el Siglo S XVIII, cuando se ganó conocimiento basado en la
experiencia.
• Edad Media (S V al XV):Al inicio hubo una involución de las técnicas – periodos Prerrománico,
Románico, Gótico.
Entre los Siglos V y VIII – Al desintegrarse el imperio, mermó el número y la calidad de
arquitectos y artesanos especializados.
especializados Estructuras toscas y de proporciones modestas.
• Periodo Pre-románico
románico(S VI al X):Colocar
Colocar escombros mezclados con mortero pobre o arcilla
dentro de excavaciones con las dimensiones de la edificación. Las fundaciones dependen del
espacio disponible y no de las cargas y la capacidad portante.
• Período Románico(desde
esde el año 1.000 al1.150): Colocación de grandes trozos de roca o
escombros en las caras externas del área de la edificación y luego se rellenaba el centro con
escombros o trozos de roca de menor tamaño,
tamaño, en ocasiones, se mezclaba con mortero de cal
o de arcilla-cal.
Prácticamente todas son Fundaciones Superficiales.
Superficiales

1.053-1.272

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 1


1.173

Torre de Pisa: Cimentación superficial (prof. 3 a 5,5 m; Ø≈20 m; σtransmitida≈5 Kg/cm2), sobre
depósitos estuarios (limos arenosos y arcillosos) y nivel freático cercano a la superficie.
Importantes asientos diferenciales por variaciones del perfil de suelos.
• Período Gótico(comienzos del S XII a primeras décadas del S XVI):
Fundaciones más adecuadas; Morteros de mejor calidad; Bloques de roca cortados más
regulares.
Selección del lugar de instalación y cierto reconocimiento de las condiciones del subsuelo.
Fundación por columnas, sin ensanche, con arcos entre ellas. Capa anti-humedad capilar
de arcilla o roca.
Pilotes de madera con o sin una cama de durmientes.

Gótico

• Renacimiento y Período Barroco(SiglosXV al XVIII): métodos de fundación similares a lo


existente previamente, inclusive hubo una regresión.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 2


• Período Neoclásico (Siglos XVIII al XX): punto de inflexión en la Ingeniería de Fundaciones.
Los avances tecnológicos y la aplicación de nuevos materiales (morteros hidráulicos, acero,
etc.) se conectaron a la práctica de la construcción.
Nuevas localizaciones de construcciones por crecimiento urbano con avance sobre terrenos
bajos de pobre capacidad portante.
F. Baumann (Chicago, 1.873) postula dos principios fundamentales:
– El área de base de la cimentación es proporcional a la carga aplicada.
– Las cargas deben actuar de forma concéntrica en la cimentación.
Torre Eiffel (1.889): Condiciones heterogéneas del terreno de cimentación; posibilidad de
grandes asentamientos diferenciales (aluvión del río Sena); procedimientos primitivos de
muestreo y ensayos de suelos.
A. G. Eiffel innovó con:
– Técnicas de muestreo de los suelos.
– Diseño cimentaciones profundas (12 metros) para una parte de la torre y
cimentaciones superficiales para la otra.

1.889

• Siglo XX, con la publicación del libro Erdbaumechanik* (Terzaghi1.925) nace la Mecánica de
Suelos como una disciplina científico-tecnológica, planteando métodos racionales para resolver
problemas relacionados con la ingeniería de suelos y las cimentaciones. De las teorías de
Mecánica de Suelos, desarrolladas desde su nacimiento como ciencia, y de la geología, nacen
los nuevos métodos y sistemas de fundación aplicados en la práctica.

*Erdbaumechanik: se editó primero en Alemania y a posteriori apareció traducido al inglés en separatas por la
revista Engineering News Record de Estados Unidos.

Hasta la década de 1.960, los especialistas en Ingeniería Geotécnica estaban agrupados en la


ISSMFE -“International Society of Soil Mechanics and Foundation Engineering”. Luego aparecieron
nuevas sociedades como la ISRM - “International Society for Rock Mechanics” en 1.962; la IAEG -
“International Association of Engineering Geology” en 1.970 y la IGS -“International Geosynthetics
Society” en 1.982.
La ISSMGE - “International Society of Soil Mechanics and Geotechnical Engineering” es el nuevo
nombrede la ISSMFE. Algo similar sucedió con otras instituciones como la ex AASHO de 1.914 a la
actual AASHTO desde 1.973.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 3


Avances Tecnológicos Importantes en Procesos Geotécnicos, previos a la Mecánica de Suelos
(Según R. J. Rocca- Universidad Nacional de Córdoba)

Grandes avances en el siglo XX de la I. Geotécnica debido a catástrofes u otros.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 4


DESARROLLO DE LAS CIMENTACIONES EN LA ARGENTINA

Las construcciones más importantes inicialmente fueron llevadas a cabo por maestros albañiles de la
orden jesuita, quienes edificaron las iglesias dentro de las estancias, reducciones y misiones, además
de pequeños diques o “tajamares” para represar aguas pluviales y distribuirlas para saneamiento y
riego (la presa de la Estancia de Santa Catalina–Córdoba 1.622, tiene más de 8,40 m de altura, 85,60
m de largo y 6,60 m de ancho).
Con excepción de los Cabildos, construidos sólo en ciudades importantes, los primeros edificios de
envergadura destinados a fines no religiosos se comenzaron después de la independencia (1.810),
cuando se edificaron palacios residenciales, edificios públicos, teatros y puertos. Eran estructuras de
mampostería con pilastras o columnas metálicas; sus fundaciones se ejecutaban con un ensanche de
la mampostería siguiendo la técnica de aumentar el ancho de un ladrillo a cada lado del muro por
cada cinco hiladas o bien con un cimiento de mortero hidráulico ciclópeo y piedra.
En 1.876, Juan Pirovano, presenta la tesis para optar al grado de Ingeniero
publicada con el título de “Fundaciones”, por la Academia Nacional de
Ciencias de Buenos Aires, que se considera la primera publicación en
abordar el estudio de los terrenos, las fundaciones y su ejecución, de
acuerdo a los métodos más modernos de la época.
Ing. Juan Pirovano - portada de la tesis “Fundaciones”.

Entre 1.874 y 1.875, en Mendoza se proyectó y construyó el canal de


defensa contra los aluviones niévales, denominado “Zanjón”. La obra estuvo
a cargo del ingeniero francés Esteban Dumesnil, fue importante para la
época, se tuvo que trabajar en materiales aluvionales gruesos, que
dificultaban las excavaciones y desestabilizaban los taludes. Con sucesivas
modificaciones y revestimientos, este canal continúa actualmente en servicio transportando parte de
las aguas derivadas del río Mendoza.
Dumesnil también participó en el diseño del FFCC al Pacífico y la línea férrea Salta-Jujuy. Ejecutando
un puente sobre el río Suquía en Córdoba; este puente tiene pilas de mampostería fundadas sobre
bloques de concreto; sobre las pilas descansan arcos de mampostería que soportan la calzada, que
(ver Figura) incluso recibió el paso de tranvías y todavía se encuentra en servicio.
En esos años comienzan a construirse en la ciudad de Buenos Aires y alrededores grandes obras de
saneamiento, como la ampliación de la Planta Potabilizadora de Agua ubicada en La Recoleta y un
dique seco para la reparación de barcos, en San Fernando, construido por el Ing. Luis A. Huergo.
En 1.882 se coloca la piedra fundamental de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos
Aires. Ese año el joven ingeniero argentino Carlos Casaffousth se traslada a Córdoba, formado en la
Escuela Central Politécnica de Paris, alumno de A. Eiffel, revalidó su título en la U. de Buenos Aires;
conoce a Dumesnil (ambos discípulos de Eiffel) y entablan una relación que los lleva a trabajar a fines
del siglo XIX en el “Dique San Roque”, la obra hidráulica más importante de Argentina, la primer
represa de Sudamérica y la más grande del mundo en su tipo de la época; con una capacidad de
250.000.000 m3; originalmente diseñado para 30 m de altura de agua más dos metros de revancha,
fue elevado a posteriori hasta 37 m en total, tenía una longitud de 140 m, un ancho de 5 m en el
coronamiento y 30 m en el arranque del muro sobre las fundaciones.
En la parte de la geotecnia de un informe se indicaba que la profundidad de fundación del Dique San
Roque no sería muy importante, ya que los sondeos exploratorios detectaron roca a poca profundidad;
esta aseveración no resultó cierta, siendo un gran problema durante la ejecución de obra. Casaffousth
en 1.888, justificando atrasos producidos en los trabajos, indicaba que se debían a la excavación para
los cimientos “cuya profundidad de 14 metros debajo de las aguas ordinarias ha sido mucho mayor de
lo que podía preverse para poder encontrar el piso de granito sobre el cual se han asentado…”.
Casaffousth también ejecutó obras de irrigación en las sierras y la red de abastecimiento de agua y
gas de la Ciudad de Córdoba.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 5


Dique seco para reparación de barcos, San Fernando – Ing. Huergo.
Puente sobre río Suquía – Ing. Dumesnil.
Dumesnil
Dique San Roque, parcialmente demolido para construir el nuevo dique – Ings. Casaffousth y Dumesnil.
Dique San Roque, terminado (original de 1.890 y actual de 1.944).
Hinca de pilotes para puente sobre el río Salado,Santa
Salado Fe (1.891).

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 6


GEOTECNIA ARGENTINA ENTRE FINES DEL S. IXX Y PRICIPIOS DEL S. XX

En la década de 1.890, comenzaron obras de prolongación de líneas ferroviarias y mejoró la


tecnología de construcción de puentes con la importación de estructuras metálicas para grandes luces
y la incorporación de máquinas hincadoras de pilotes a vapor. En 1.889 comienza la construcción del
ferrocarril de Santa Fe y se ejecutaron diversos puentes sobre los ríos Salado, Carcarañá y otros.
Consolidados los aglomerados urbanos con la prestación de servicios (agua, electricidad, gas,
transporte público, etc.), era necesario contar con vías de comunicación y puntos de egreso-ingreso
de mercaderías. Se buscó vincular centros productores del interior del país con puntos de envío al
exterior y en las ciudades portuarias construir grandes puertos, para la exportación de productos
agrícolas y la importación de maquinarias y equipos desde Gran Bretaña. En ese contexto, la longitud
de las líneas férreas pasó de 722 km en 1.870, a más de 40.000 km en 1.914, llegando a ocupar el
décimo lugar en el mundo.

En Agosto de 1.897, se edita el primer número de la Revista “La Ingeniería”, una publicación mensual
para “difusión de los conocimientos útiles al Ingeniero, Arquitecto y Agrimensor en todas las ramas”.
Esta revista que aún hoy se publica, junto con el Boletín de Obras Públicas y la Revista de Obras
Sanitarias, han sido un archivo gráfico y documental de las grandes obras, inquietudes e investigación
de los ingenieros argentinos.

En 1.897 concluye la construcción del Puerto de Buenos Aires en la desembocadura del Riachuelo,
iniciado en 1.887, luego de que en 1.881 se presentaran varios proyectos, siendo dos los más
notables: el del Ing. Luis A. Huergo y el presentado por el comerciante e Ing. Eduardo Madero junto
al Ing. inglés John Hawkshaw; el proyecto suscitó gran controversia y puso de manifiesto la
competencia de la ingeniería argentina frente a soluciones importadas no siempre adecuadas a
nuestra realidad.
El proyecto Madero resultó seleccionado,representaba la modernidad, constituido por diques (docks),
esclusas y puentes giratorios. El proyecto Huergo consistía en una serie de espigones independientes
en la desembocadura y a lo largo del Riachuelo; era más austero, acorde a las posibilidades de
Argentina en esa época y permitía su ampliación y adecuación a futuros incrementos en el comercio
internacional. La demora en la construcción, con el cambio en los volúmenes de exportación e
importación y el aumento en el tamaño de los buques de carga, sumado a la rigidez proyectual que no
admitía crecimientos significativos, hizo el puerto obsoleto a pocos años de servicio, pese a las
modificaciones y obras complementarias realizadas en 1.914.
En el siglo XX, cuando se construyó el Puerto Nuevo, que aún hoy está en funciones, se adoptó el
esquema de espigones propuesto originalmente por Huergo. Los diques se ejecutaron en seco
mediante excavación a cielo abierto y bombeo del agua del recinto. Para las cimentaciones se excavó
el pos-pampeano con un espesor de uno a dos metros, hasta descubrir el pampeano, a ese nivel se
fundaron los edificios, mientras que los muros de diques y dársenas penetran dentro del pampeano
para dar calado a los barcos, una vez construidos los muros se rellenó el predio hasta alcanzar el nivel
actual de las calles de acceso.Las fundaciones de los muros de gravedad para muelles fueron
superficiales, entre -7 a -9 m de profundidad; los cimientos de los edificios para depósitos se
efectuaron mediante zapatas a cota -2 m.

En 1.897 comenzó la construcción del edificio del Congreso de la Nación, obra monumental que
consta de Subsuelo, Planta Baja y Tres Pisos Altos, con aprox. 10.000 m2 cubiertos, altura de
fachadas de 24 m y un espacio central cubierto por una cúpula de 20 m de diámetro que llega a 82 m
de altura. Toda la estructura es de mampostería, incluso la que toma la carga de la cúpula.
Para 1.900 los trabajos mostraban una demora notable,debida fundamentalmente a problemas
geotécnicos. Para la fundación de los muros de cierre del edificio se habían proyectado zapatas
corridas a una profundidad de -2 m, pero al llegar a esa cota se encontró suelo no apto para tomar la
carga de los muros revestidos con piedra, recién a -5 m se encontró suelo competente para ese tenor
de cargas. Pero el problema más significativo se detectó en la fundación de la cúpula circular central,
de acuerdo a estudios previos se había determinado la cota de fundación a -10 m, con esa convicción
se realizó una excavación de 650 m2 por 10 m de profundidad, a esa cota se realizaron ensayos de
carga directa y se comprobó que el suelo no podía tomar el esfuerzo previsto. Se hicieron dos
ensayos sobre una plataforma de 1,00 m2, aplicando carga con bloques de granito hasta alcanzar una
U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 7
tensión igual a la tensión producida por el peso de la cúpula, de 400 KPa, KPa con ese esfuerzo las
deformaciones no fueron n significativas; se realizó un segundo ensayo sobre una placa más pequeña
cargándola hasta la falla del suelo. Este segundo experimento comprobó que hasta una tensión de
1.000 KPa el suelo no presentaba problemas,
problemas pero a partir de esa carga las deformaciones crecieron
rápidamente, hasta alcanzar 36 cm para una tensión de 2.240 KPa; KPa los geotécnicos de la época
interpretaron que la tensión de fluencia era de aprox.
aprox 1.000 KPa y siendo la carga de servicio de 400
KPa, el margen de seguridad era incompatible con la magnitud e importancia de la obra.
Se realizaron sondeos adicionales y se determinó que la tosca compacta se encontraba a 20 m de
profundidad, por lo que se optó por un sistema de mejoramiento del suelo por compactación mediante
hinca de pilotes. En una zona de dos metros de lado se hincaron con martinete manual y hasta
rechazo, 13 pilotes de madera dura de 0,20 m de lado y 5,00 m de largo;
largo posteriormente se efectuó
una nueva prueba en la que al llegar a esa carga no se detectó ningún asentamiento notable, con lo
que se dedujo que el sistema era adecuado, pues se “consideró más seguro apoyar sobre un suelo
compactado en forma homogénea y no sobre la tosca cuyo espesor y homogeneidad son a veces un
misterio”. La cúpula se fundó
ó entonces,
entonces sobre el suelo compactado por lahinca
hinca de pilotes, sobre el que
apoya una bóveda invertida de mampostería de granito,
granito dentro de un cuenco de forma octogonal, de
17 m de lado y 7 m de profundidad. Se muestra un corte esquemático de la fundación de la cúpula.

En 1.900, la compañía que operaba el FFCC decidió construir el puente sobre el Río Neuquén
(Neuquén-Chipoletti). El estudio de factibilidad y anteproyecto estuvieron a cargo de ingenieros locales
del FFCC del Sud y el proyecto ejecutivo fue de una firma de Ingenieros Consultores de Londres.

(a) Colocación de un cilindro de fundación desde un puente provisorio


(b) Dos cilindros terminados (1.904)
(1
Se trata de un puente de 260 metros de largo, con tres tramos de 60 m y dos tramos de 40 m, con
vigas metálicas reticuladas que apoyan sobre pilares de mampostería fundados en el lecho del río
mediante dos cilindros de hormigón por cada pila.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 8


Durante la colocación del primer cilindro se calculó la resistencia friccional a medida que atravesaba el
manto granular, con un método ingenioso; llegado el cilindro a una determinada cota se excavaba una
profundidad para que el cilindro descienda por su peso, se dejaba salir el aire comprimido de su
interior; de ese modo se medía la presión interior mediante un manómetro y la magnitud que
descendía el cilindro.
Planteando el equilibrio entre peso propio P y presión interior p
por el área normal, más la fricción f por área lateral y asumiendo
que la fricción en estos materiales crece linealmente con la
profundidad, se obtuvo la fricción máxima de 32,6 KPa; valor de diseño muy similar al que se
adoptaría actualmente. Así se estimó que para descender los cilindros más de cinco metros, sería
necesario agregar un peso adicional muy grande, por ello se adoptó la técnica de disminuir el
confinamiento del suelo lateral mediante voladuras controladas, con cargas colocadas en el perímetro
de la cuchilla inferior del cilindro. Cuando se llegaba al material cementado inferior se acuñaba el
cilindro y se continuaba excavando sin entibado y una vez alcanzada la cota de fundación se retiraban
las cuñas se descendía el cilindro y se colaba hormigón en su interior.
Este puente actualmente se encuentra en servicio.

La revista La Ingeniería, comienza a ser considerada a nivel internacional con corresponsales en


Europa, por ejemplo el Ing. L. Luiggi, envía artículos sobre obras hidráulicas o la reconstrucción del
campanario de Venecia, además comienzan a aparecer artículos de profesionales de países vecinos
que muestran interés por publicar en este medio.

Soulages (1.899), publica un artículo referido a la metodología de la época para el diseño de pilotes
sometidos a fuerzas horizontales; describe ensayos realizados sobre pilotes de madera hincados para
un muelle del puerto de Rosario e interpreta los resultados para el diseño.
El autor plantea un esquema que aplica cargas horizontales y mide desplazamientos laterales en la
cabeza del pilote y con estos valores, mediante formulaciones de Resistencia de Materiales,
determina la longitud ficticia de un pilote de igual geometría y material, pero empotrado sin
confinamiento lateral. La hipótesis de que la fuerza horizontal produce la deformación del conjunto
pilote-terreno, hasta un cierto punto en que el pilote gira al mismo tiempo que se deforma alrededor de
un centro instantáneo de rotación o punto de empotramiento perfecto;
Siendo:“E” módulo de elástico la madera, “f” flecha, “b” ancho, “P” fuerza horizontal
aplicada y “u” distancia del punto de aplicación de esfuerzo al empotramiento
ficticio; Se puede así, obtener la longitud necesaria del pilote.
Se ensayaron pilotes de madera 30 cm de lado y una longitud de entre 25 y 30 m, sometidos a fuerzas
horizontales crecientes, midiendo los desplazamientos en la cabeza.

En 1.902 se nacionaliza el puerto de Rosario, que se había convertido en el gran polo de


exportaciones agrícolas de la región Centro-Norte del país, y comienzan los estudios para la
construcción de un nuevo puerto. Se llama a licitación nacional e internacional y se nombra una
comisión del Ministerio de Obras Públicas para evaluar las propuestas; dirige esa comisión un
distinguido ingeniero, el catedrático Lawrence, profesor de Obras Hidráulicas en la Universidad de
Nueva York. Las obras fueron adjudicadas a la Sociedad del Puerto de Rosario constituida en Francia.
Las fundaciones de las obras en general constan de:
- El muelle sobre pilotes de madera y relleno de terraplén, ya mencionado.
- Otro muelle de mampostería, fundado sobre cajones, descendidos por excavación con aire
comprimido.
- Un tercer muelle de mampostería, fundado sobre pilotes hincados.
- Edificios complementarios como un elevador de granos fundado sobre pilotes hincados.
El estudio de suelos, realizado mediante perforaciones a lo largo de toda la línea del muelle,
determinó que bajo una cubierta de suelos arcillosos o arcillo-arenosos con lentes de arenas finas, se
ubica un horizonte de arenas “terciarias”. El techo de esas arenas es variable entre cotas -12 m y -20
m; Por ello se dividió el muelle en dos sectores uno con cota de fundación -15 m y otro con -23 m,
variando únicamente la longitud de los pilares de fundación.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 9


Los pilares están separados 16 m entre ejes,
ejes unidos por dinteles que ofician de vigas de arriostre y de
cimbra para unas bóvedas rebajadas,
rebajadas sobre las que descansa la mampostería de cierre.La altura de la
mampostería es de 6,50 m para cubrir las oscilaciones del nivel de agua del río (~5m). La cota
superior
uperior de la mampostería coronada por una hilada de sillares es
e de + 8,00 m y el fondo del dintel de
-1,50 m, donde comienzan los pilares de fundación.

(a) Corte transversal; (b) Vista del muelle de Rosario.

Puede citarse una controversia entre la firma Constructora, autora del proyecto ejecutivo y la Comisión
encabezada por Lawrence, el punto en disputa fue la tensión de trabajo a asignar al manto de arenas
sobre las que se fundaron los muelles. La empresa constructora
constructora insistía en emplear una tensión de 9
Kg/cm2, mientras que la Comisión prefería valores más conservadores. Como resultado de esto el
Profesor Lawrence, instruyó a su ayudante de cátedra en Estados Unidos, que enviara a todos sus
Ingenieros conocidos
dos y Profesores de otras universidades en el mundo una encuesta preguntando su
experiencia con fundaciones en arena: tipos de materiales hallados, cota de fundación, tensión de
trabajo adoptada y comportamiento final de la obra; finalizada su labor al volver
vo a Estados Unidos,
Lawrence se encontró con las respuestas a su encuesta; del análisis surgió un libro titulado
“Tensiones admisibles para fundaciones en arenas”.
arenas”

Sistema de cajones de fundación:


fundación Los cajones se fundaron a -9m9m debajo del lecho y el nivel del agua
se ubicaba a 8 m por encima.
encima Para lograr esa profundidad se empleó la técnica del cajón metálico
inferior con tubo-acceso
acceso y esclusa superior,
superior similar al empleado poco antes en el puerto de Lisboa.
1. Se coloca una pesquera sobre el cajón inferior y se transportan al sitio de trabajo.
2. Colocando mampostería de relleno o material granular, en la parte superior del cajón se hace
descender a éste hasta el lecho del río. Una vez en el fondo, se levanta un tramo de mampostería del
futuro pilarr y comienza la excavación, insuflando aire comprimido a la cámara de trabajo inferior;
inferior esa
presión es ligeramente superior a la del agua externa para que esta última no ingrese.
3. See avanza extrayendo el suelo excavado por un sifón lateral (sistema Hersent,
Herse Figura). Se continúa
construyendo el pilar que contribuye con su peso al hundimiento de la cámara de trabajo;
trabajo cuando la
altura de esta mampostería supera el tirante de agua se extrae la pesquera que se usará en otro pilar,
y continúa la excavación interior.
rior.
4. Se avanza en la profundización hasta llegar a la cota de fundación y en altura hasta la cota del
dintel de arriostre. En ese punto se rellena el cajón inferior con hormigón,, se extrae el tubo de acceso
y la esclusa superior y finalmente se rellena el hueco del tubo.
5. Finalmente se construye el dintel, la bóveda de apoyo entre pilares y la mampostería del muelle.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 10


(c) Fases constructivas de los cajones neumáticos de fundación.

En 1.904 daba comienzo la construcción del puerto de


Santa Fe, de menor envergadura que el de Rosario. Este
puerto contaba con canales de acceso, dos diques, 1,6 Km
de muros de atraque, vías férreas, etc. El muro de atraque
y los diques estaban fundados mediante pilotes
pilote hincados.
Las obras estaban a cargo de la firma Dirks, Dates & Cía.
y en el año 1910 se hallaban en etapa de construcción del
pilotaje (Foto)

También se inicia la construcción del Puerto Militar de


Bahía Blanca del hoy denominado Puerto Belgrano.

Otro caso interesante es el derrumbe en el muro de atraque del Gran Dock del puerto de Ensenada en
La Plata, en 1.914, una parte del muelle sufrió un deslizamiento y vuelco,
vuelco después que se retirara un
barco de grandes dimensiones con hélices de propulsión. El muro de mampostería asentado sobre la
tosca a cota -3,40
3,40 m, tenía una altura total aprox. de 8,00 m; como
omo el fondo del Dock tenía cota -6,40
m existía un revestimiento de 0,70 m de espesor entre el cimiento del muro y el fondo del dique, a su
vez el fondo
ndo del dique había sido dragado hasta cota -8,50, dejando un pequeño banco de material. Al
momento de la falla, un sector del muelle estaba cargado con vagones del ferrocarril y el nivel de agua
que cuando estaba el buque amarrado tenía cota +1,20 m, bajó en poco tiempo a cota -1,20 m, un
“fenómeno de vaciado rápido””.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 11


En un notable artículo Schnack (1914),
(1914) aplica el concepto de
presiones efectivas explicado magistralmente por Terzaghi 11 años
después. Pone de manifiesto lo sucedido con estas palabras
“producida una bajante rápida…,, se produce un exceso de presión
hidrostática detrás del muro, pues no estando este provisto de
desagües, el nivel de agua no puede bajar con la misma velocidad
detrás del muro como en la dársena…”..

En 1.911 se contrató la construcción del edificio del Correo Central


en la Capital Federal (hoy Centro Cultural N. K.). K.) La obra
proyectada tiene 88.000 m2, subsuelo, planta baja y 7 pisos con un
total de 50 m de altura; estructura metálica y entrepisos de
hormigón armado con bovedillas.
Como los terrenos en los que se construyó la obra fueron ganados al río, río se fundó mediante 2.100
pilotes hincados de hormigón armado con una longitud media de 10 metros,
metros apoyados sobre los limos
cementados inferiores; la
a hinca se realizó con martinete a vapor y previamente se realizaron ensayos
de carga sobre pilotes de prueba. Las estructuras menores se fundaron sobre zapatas corridas de
hormigón armado; se aprecia un ensayo de carga directa (Figura),, mediante un equipo con placa de
base, guía con pesas y sistema de medición.

911, comienza la construcción de la primera


En 1.911,
línea subterránea, actual línea “A”, inaugurada
en 1.913 y en 1.914
914 se prolongó;
prolongó de aprox.7 km
de largo y 14 estaciones intermedias. La sección
transversal tipo es cuadrangular con pies
derechos de mampostería, sobre los que apoya
una cubierta plana de perfilaría metálica, dejando
aprox.1 m de tapada hasta la calzada superior,
las vías van apoyadas sobre balasto.
Con una profundidad de excavación
excavació de 7,5 m, se
empleó la metodología de túnel a cielo abierto y
sección completa, hoy conocida como “cut and
cover”, la
a Figura muestra la excavación con
palas mecánicas excavadoras frontales de gran
capacidad y trenes de vagonetas para la
extracción del suelo.
elo.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 12


GEOTECNIA ARGENTINA ENTRE 1915
191 Y 1925

Hacia 1.915
915 puede citarse la publicación del libro “Construcciones de Mampostería – Muros,
chimeneas, faros, bóvedas, puentes y fundaciones” del Ing. Vicente Castro,
Castro editado por el Centro de
Estudiantes deIngeniería - UBA.
UB La parte Tercera del libro habla de Fundaciones, tiene 133 páginas,
un atlas con 19 láminas, conteniendo 170 ilustraciones y los siguientes capítulos:
1. Clasificación de los terrenos
2. Procedimientos
mientos para fundar
3. Fundaciones por desagotamiento
4. Fundaciones sobre hormigón inmergido
5. Fundaciones sobre pilotes
6. Pilotes metálicos y pilotes con rosca
7. Pilotes y tablestacas de cemento armado
8. Fundaciones por macizos aislados
9. Fundaciones
daciones por medio de aire comprimido
10. Agotamientos
11. Comparación de procedimientos y reglas a seguir
12. Ventajas e inconvenientes de los diversos sistemas
13. Aplicaciones a diferentes clases de terrenos
14. Fundaciones a grandes profundidades
15. Casos de aplicación de cada procedimiento
El autor hace referenciaa diversos textos, revistas y memorias;
memorias entre ntre ellas pueden citarse como
bibliografía pionera en geotecnia a,
a Lippmann (Sodages
Sodages a faiblesprofondeurs),
faiblesprofondeurs Debauve (Fondations),
Pozii (Le fondazionipneumátiche
ndazionipneumátiche), Grange (Les pieuxmetaliques)) y el Boletín de Obras Públicas de la
Nación.

En 1.922 se crea Yacimientos Petrolíferos Fiscales sociedad del estado, encargada


encargad de la exploración
y explotación de hidrocarburos del país, en especial en las cuencas de Comodoro Rivadavia (Chubut)
y Plaza Huincul (Neuquén), que hasta ese
e momento se habían explotado precariamente.

a) Equipo de perforación móvil; b) Pozo en


n explotación a orillas del mar.

c) Vista y sección de los diques de carena del puerto Militar (Urquiza, 1916).

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 13


d) Corte longitudinal del descargador y perfil geotécnico (Niebuhr, 1.916).

e) Gráficos de penetración en función de la energía aplicada (Niebuhr, 1.916)

La coyuntura internacional no fue favorable, la disminución de importaciones y del flujo de capitales


debido a la Primera Guerra Mundial, frenó las obras públicas y paralizó la inversión privada en
especial inglesa y francesa. Los Estados Unidos, entran a escena como los reemplazantes de los
británicos para el suministro de productos industriales y manufacturados. Finalizada la 1° guerra
mundial resurgieron las obras públicas paralizadas y se recuperó la obra privada.
La incipiente industria nacional continuó su crecimiento, en especial las agroindustrias y la sustitución
de importaciones.

Al inicio del siglo XX, se construyó el Puerto Militar en Bahía Blanca; el muelle contaba con diques de
carena para reparación de navíos de gran envergadura, esos diques eran de mampostería, de ocho
metros de altura y estaban fundados sobre tosca (Figura c). En los años 1.916 a 1.917 se plantean
discusiones respecto del cálculo de la platea de fundación de estos diques a raíz de una falla
producida en otra obra de este puerto.
El Ing. Urquiza (1.916), Profesor dela Universidad de La Plata, plantea el cálculo de la platea como
viga sobre material elástico, según criterios presentados por L. Descans en el XII Congreso de
Navegación (Filadelfia 1.912), y determina las variaciones de los esfuerzos en la losa, para diferentes
características elásticas del terreno. Indica que se requiere un “análisis atento…de las cualidades del
terreno de fundación”, llegando a definir mediante resolución de Ecuaciones Diferenciales de
Resistencia de Materiales, la Relación de Rigideces Suelo-Fundación, mediante un coeficiente α :

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 14


Para ello define el coeficiente de reacción de la sub-rasante k, 40 años antes que la famosa
Conferencia de Terzaghi (Londres 1.955).
Para garantizar la calidad y uniformidad del material de fundación propone la hinca de pilotes de
compactación bajo la platea. Este tipo de análisis osado para la época, provocó gran cantidad de
artículos publicados en la revista La Ingeniería, intentando invalidar el criterio.

En Buenos Aires, se construye un descargador de la Cía. Alemana de Depósitos de Carbón, en la


Ribera Sur del Riachuelo entre los dos puentes transbordadores; constaba de una grúa de 20 m de
radio ubicada a más de 10 mde altura y que vuela 9 m sobre el río, seguida de un tramo de puente
corredizo de 43 m de luz sobre rieles, unido a un depósito de 165 m a lo largo de un puente grúa fijo
con tramos de 15 m aproximadamente. El proyecto era de una firma Alemana, correspondiendo a A.
Niebuhr (1.916) el estudio del sitio y la definición de las fundaciones.
En la Figura d, se observa un corte longitudinal y el perfil geotécnico; hasta una profundidad de más
de 25 m (cota -17,00 m) no se encontró un estrato suficientemente compacto para asegurar la
resistencia de punta; por ello se estudiaron las alternativas de fundación superficial con grandes bases
a un metro de profundidad para las columnas menos cargadas y de fundación profunda mediante
pilotes hincados friccionales para los elementos más solicitados. Se decidió adoptar la fundación
profunda para toda la obra ya que “la economía insignificante de este proyecto (bases) no
compensaba el riesgo de asentamiento desigual, de las diferentes partes de la instalación”.
Se emplearon pilotes prefabricados de hormigón armado octogonales de 35 cm de diámetro y de 20 m
de longitud. La hinca se realizó por martinete de vapor; para verificar el comportamiento se realizó la
hinca de un pilote de prueba calculando la capacidad de carga mediante fórmulas dinámicas. En la
Figura e, se muestran dos gráficos de penetración en función de la energía aplicada, se aprecia la
variabilidad de los resultados obtenidos en áreas muy próximas.
Se pudo verificar un hecho que llamó mucho la atención mientras se hincaban los pilotes: Los mismos
se introducían a razón de 2 a 3 cm por tonelada métrica de energía aplicada; pero si se lo dejaba
reposar apenas unas horas la penetración disminuía considerablemente. Para esperas de entre 15 y
20 días las penetraciones se reducían a más de un décimo de esos valores (0,1~ 0,2 cm/t.m). Se
atribuyó a desplazamientos de los suelos arcillosos que con el tiempo se adherían al pilote y que eran
función de la “viscosidad” del suelo.

En diciembre de 1.920 tuvo lugar un terremoto en el NE de Mendoza, registró una Intensidad VIII
escala Mercalli (Ivanissevich -1.921), implica terremoto con ruinas de edificios, agrietamiento del
suelo, víctimas humanas, etc. Geotécnicamente la zona afectada fue un área de derrames del río
Mendoza, con suelos arenosos, finos y sueltos, con el nivel freático a escasa profundidad, es decir
materiales potencialmente licuables ante eventos sísmicos.
Se produjeron colapsos en viviendas de adobe y entre otras colapsó la iglesia de la localidad de
Lavalle, mientras que una vivienda rural, de hormigón armado, no sufrió daño alguno. Como resultado
en el año 1.923 se promulgó el Reglamento General de Construcciones, con normas para las
"Construcciones contra Temblores", obligatorias para obras públicas y optativas para las privadas,
exigiendo vigas encadenadas en los muros.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 15


La Ingeniería Civil Argentina comenzó su gran desarrollo hacia finales del siglo XIX, en ese contexto
los aspectos ligados a la geotecnia tomaron mayor importancia. Si bien no existía un conocimiento
científico sistematizado, la pericia y experiencia de los profesionales permitieron solucionar los
problemas planteados en las grandes obras de esa época. A lo largo de cincuenta años estos
profesionales vislumbraron la ciencia de la mecánica de suelos, y comenzaron, con equipos precarios,
a estudiar el comportamiento de los suelos y las fundaciones, publicando sus resultados y planteando
temas de la especialidad a la discusión pública.

El período analizado finaliza en 1.925 con la publicación del clásico libro “Erdbaumechanik” de
Terzaghi, obra pionera en la sistematización del conocimiento geotécnico y que fija el nacimiento de la
Mecánica de Suelos como una ciencia de la ingeniería.

BIBLIOGRAFÍA
• Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil -Vol. 8, 9 y 10.
• Ricardo J. Rocca - La Evolución a Largo Plazo de la Ingeniería Geotécnica.
• Roberto Terzariol - La Ingeniería Geotécnica en Argentina en el Periodo Anterior a 1925 – Año
2.008.

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 16


ANEXO

Contribución delIngeniero Adolfo Niehbur

A. Niehbur (1.872-1.976),estudia ingeniería en la UBA y desarrolla su actividad en el país trabajando


en muelles, en Buenos Aires y Mar del Plata y en obras hidráulicas estudiando diversos diques, entre
ellos el de Cruz del Eje Córdoba.

Estudio de las fundaciones sobre arenas:


A partir de 1.916, produce una serie de investigaciones geotécnicas; publica un artículo de 55 páginas,
denominado “Distribución de las presiones verticales en arenas de diferentes clases – Contribución al
estudio de las fundaciones sobre arenas”.
En la introducción analiza ensayos de penetración en arenas con diferentes grados de humedad,
realizados enlaboratorio mediante un vástago de 1 cm de diámetro, similar a la aguja para medir la
consistencia de morteros. Observó que la penetración disminuye un poco cuando aumenta la
humedad del 16% al 24%, para volver a crecer significativamente a medida que se llega al 33% de
humedad. Indica además que la saturación para las arenas finas estudiadas se alcanza entre el 26% y
el 35% de humedad, por ello en cada capítulo evalúa el comportamiento de las arenas a medida que
varía su humedad.
a- Arenas Secas:
Con valores de humedad del 2% aproximadamente, las define como arenas cuya escasa humedad no
les da cohesión aparente ni siquiera por apisonado. Considera, que al no tomar tracciones, la
distribución detensiones se realiza según un ángulo (45°+Ø/2), y agrega que todas las arenas secas
tienen un ángulo de fricción deaproximadamente 30°, por lo que la distribución de tensiones se da a
60° (cita a Foppl 1.900 y Brennecke 1.887).
Analiza bases circulares, cuadradas y rectangulares, asemejando la distribución de tensiones
verticales en un plano, a un trapecio o un triángulo, simplificando las ecuaciones “exactas”. Para
calibrar estas ecuaciones las compara con losresultados de los ensayos de carga efectuados por
Moyer (en Estados Unidos 1.914).
Concluye que la presión pa, a diferentes profundidades depende de la carga externa (P) y de la
presión admisible ps; es así que capas de arenas de poco espesor no contribuyen en nada al mejor
comportamiento de la fundación. Compara la distribución de presiones en profundidad y determina
que hasta una profundidad igual al ancho la tensiones son máximas y ligeramente mayores para la
bases cuadradas que para las circulares.
Finalmente evalúa que sucede para grandes deformaciones (rotura) y establece una cuña de suelo
que se mueve junto con la base penetrando y desplazando el terreno lateral, seguidamente se
muestran estos gráficos.

Gráficos y esquemas para arenas secas (Niehbur, 1916).

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 17


b- Arenas húmedas:
La que se encuentra con un porcentaje de humedad inferior al de su saturación, supone que la arena
humedad puede tomar tracciones por “cohesión aparente” y para demostrarlo realiza un ensayo
simple y de gran claridad conceptual (Figura siguiente).

Esquema de ensayo de tracción (Niehbur, 1916a).

A un cilindro de arena, se lo toma y levanta desde diversas alturas “l” hasta que caiga la parte inferior
por su peso propio; se pesa este volumen de suelo y dividiendo el peso por el área se determina la
tensión de tracción. Repite estos ensayos para diversas granulometrías de arenas y los compara con
otros valores publicados (Atterberg 1.911) e introduce el concepto de superficie específica pues
deduce que de la separación entre granos, su uniformidad y granulometría depende la capilaridad,
que es en definitiva la que brinda esa resistencia a la tracción.
Realiza ensayos de penetración en laboratorio para las arenas estudiadas.
Evalúa e interpreta las ecuaciones de Boussinesq y la ley de Hooke aplicadas a este material,
concluyendo que la validez de estas teorías es limitada y se plantea la necesidad de conocer el
móduloelástico “E” de las arenas, para medir la deformación transversal desarrolla el artefacto que se
reproduce en la Figura:

Determinación del módulo elástico en arenas (Niehbur, 1916)

Se introduce la arena a la densidad deseada en una funda de caucho, que simula el confinamiento
lateral, y se le aplican cargas verticales con un pistón; mediante un pantógrafo colocado en el centro
de la probeta se amplifica la deformación radial de la misma, la que se mide en una tabla graduada.
Se obtiene así un módulo E = 28 MPa, muy similar al que se adopta en la actualidad.
Cita los ensayos en rocas de Von Karman (1.911) y compara el módulo obtenido con los encontrados
por Heccker (1.897-1.899), quien determina el módulo mediante ensayos dinámicos con explosivos;
En base la velocidad de transmisión de las ondas, infiere un módulo elástico medio de 40MPa.
Para determinar el módulo de Poisson, analiza las ecuaciones que vinculan “E” con “G” y traza las
líneas de tensiones de corte τ y normales σ, radiales y verticales para diversos valores de “ν”,
comprobando que aparecen trayectorias de tensiones de corte que originarían superficies de corte con
la consiguiente separación del material. Para comprobar este hecho recurre a otro ensayo (Figura).

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 18


Trayectoria de tensiones y ensayo para verificarlas (Niehbur, 1.916)

A la arena apisonada en un cilindro rígido de metal, se le aplica un golpe a la superficie con un pistón
centrado y vuelca el molde observando que parte del suelo superficial se desprende siguiendo curvas
similares a las de roturadel suelo. Comprueba que las curvas del material desprendido se ajustan
suficientemente bien para un módulo de Poisson entre 0,20 y 0,25, excepto bajo el pistón; otras
pruebas consisten en aplicar carga con el pisón estáticamente y verificar la superficie de falla debajo
del mismo.
Concluye que la forma es la misma que para arenas secas y que el hundimiento se produce hasta que
se desarrolla el empuje pasivo del suelo lateral, el que moviliza las superficies de falla antes
determinadas, levantando el suelo. Deduce que en lugar de profundizar los cimientos una
alternativaes sobrecargar lateralmente el suelo aumentando así la resistencia pasiva,demostrando la
ventaja delconfinamiento lateral.
Conduce ensayos a gran escala para determinar asentamientos en arenas de acuerdo a valores
experimentales de laboratorio. Para ello construye pilas de ladrillos de 8 m de alto, 24 m de ancho y
100m de largo, en un terreno que tenía una capa arcillosa superior de un metro de espesor, debajo de
la cual subyacíaun manto de arena húmeda poco limosa y compacta; nivelando estacones de
maderaapoyado sobre la arena inferior, de modo de que acompañen su hundimiento. Durante meses
se colocaron capas sobre capas de ladrillos hasta alcanzar una tensión de 130 KPa, y a lo largo de
este tiempo se tomaron medidas de asentamientos.
Concluye que los asentamientos reales son menores a los estimados por Boussinesq. Estudiando
estas fórmulas deduce que las mismas no permiten tomar en cuenta el tamaño del área cargada.

Ensayo a gran escala de asentamientos en arenas (Niehbur, 1916)

c- Arenas saturadas:
Las define como arenas a las que si se aplica una carga puntual despiden agua y asume que todos
los granos están rodeados de una película de agua que pueden fluidificarla y que es función dela
superficie específica.
Plantea que para superficies específicas de granos superior 800 cm-1, pueden aparecer “arenas
fluidas”, e indica que a orillas del Riachuelo existen a cierta profundidad capas de arena con una
superficie específica de 1.250 cm-1 y por tanto peligrosas; analiza que estas arenas están debajo de
una tapada de suelo arcilloso sobre el que se apoyan muchas obras y estudia cual sería el espesor
mínimo de suelo entre las fundaciones y estas arenas para que sean seguras. Aplica para ello la
teoría de Hertz (1.895), asimilando el suelo superior a una capa de hielo sobre el agua y con los
valores encontrados en su investigación, determina que para una carga “P” con un espesor de arcilla
“h”, llega a que la presión máxima en la superficie de la arena fluida es: σ máx. = (0,4.P)/h
2

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 19


Finalmente refiereque estas arenas son muy difíciles de excavar y que en las mismas el bombeo es
ineficaz, salvo que se empleentablestacados.

Otras Contribuciones:

En la revista La Ingeniería (noviembre de 1.918), plantea la necesidad por parte de las autoridades
municipales de fijar criterios sobre tensiones admisibles para los suelos de la ciudad de Buenos Aires,
allí propone los siguientes valores:
Tosca compacta (no se excava con pala): 400 KPa y por debajo de los niveles de
excavaciones o de fundaciones de edificios vecinos, puede incrementarse a razón de 10 KPa
cada metro hasta un máximo de 700 KPa.
Arenas húmedas (no “fluidas”): 250 KPa, para cimientos de 0.90 m de ancho a poca
profundidad, pudiendo aumentarse la misma en una magnitud igual a la presión de la
sobrecarga de suelo lateral.
-1
Arenas saturadas (superficie específica < 800 cm ): adoptar 50 KPa con las mismas
condiciones anteriores.
Arenas fluidas: fundar sobre ellas interponiendo una capa de arena compactada en un espesor
no menor al ancho del cimiento, admitiendo una tensión de 150 KPa.

Publica el artículo titulado “La Tosca” (1.919).


Es un material competente, se puede excavar sin apuntalamiento y bombear fácilmente. Indica
que sobre este material se fundan las obras de Puerto Madero, el de La Plata, Puerto
Belgrano, los edificios del centro de Buenos Aires y en él se encuentran los túneles del
Riachuelo y el Subterráneo con muy buen resultado.
Comienza analizando que la designación “tosca” era empleada para diversos suelos que no siempre
reunían ciertas cualidades:
Aclara que la Dirección General de Minas llama a este material “Loess” y que afecta las
formaciones “pampeana y araucana”, lo divide en variedades y se encuentra extendido en todo
el centro del país. Etimológicamente lo asimila a la palabra “toba” y refiere que “tosca” puede
provenir de Tenerife donde al “tufo” volcánico se lo llama Tosca.
Indica que Florentino Ameghino y Bravard (1857), llaman Toscas sólo a las concreciones
calcáreas dentro de la formación pampeana. Cita al Dr. Doering de la Universidad de
Córdoba, quien fija un contenido de calcáreo del 1% para la “tierra apenas aglomerada”,
mientras que concentraciones del 60% se hallan en la “tosca dura”.
Finalmente insta a los colegas y a los laboratorios de resistencia de materiales, a trabajar en conjunto,
y definir valores referenciales de resistencia a la compresión de este material para diferenciar la “tosca
dura” de la “tosca blanda y deleznable”.

Apuntes provisorios sujetos a revisión – Año 2.015


Cimentaciones – UTN Concordia
Ing. Alejandro C. García

U. N° 1 Introducción Histórica a la Ingeniería de Fundaciones Pág. 20

Você também pode gostar