Você está na página 1de 14

PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD

Autores:

Docente:

 Mg. Gabriel Efrén, Castillo.

Estudiantes:

 Cruz Bazán, Fiorella Anair.

 Delgado Tello,Katherin

 Llanos Llamo, Yuli Medaly.

 Sirlopú Yarlaque, Juan Enrrique.

Ciclo Académico:
 V-ciclo

Chiclayo, Setiembre del 2018

INTRODUCCION
El estudio de la afectividad constituye una de las áreas clínicas más relevantes
de la psicopatología, tanto por las implicaciones que tiene con el resto de las
funciones psíquicas como por la trascendencia y riqueza vivencial que constituye
por sí misma. La exploración de la afectividad es uno de los aspectos
fundamentales de la evaluación del estado mental. Las emociones y el estado
de ánimo son acontecimientos psíquicos difíciles de analizar y objetivar, pero
cuya repercusión e influencia sobre otras funciones, tanto fisiológicas como
patológicas, representan un aspecto relevante de la exploración psicopatológica.
Tampoco podemos olvidar la trascendencia que adquieren las alteraciones
primarias de la afectividad y que constituyen el grupo de los trastornos afectivos
o del estado del ánimo, posiblemente los trastornos mentales con mayor
incidencia en la población general. La psicopatología de la afectividad analiza el
sistema emocional o sentimental del sujeto en general y engloba diferentes
funciones psíquicas como el estado de ánimo, los sentimientos, las emociones,
el humor, los afectos, el temple, etc. En la actualidad, no existe un área
semántica bien definida en el lenguaje científico para referirse a dichos
conceptos, por lo que es frecuente usarlos como sinónimos, aunque
estrictamente representan funciones diferentes. Así mismo confiere una
sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia
distintos objetivos, por lo que la vida afectiva se puede definir, siguiendo a
Bulbena (1991), como el conjunto de estados que el sujeto vive de forma propia
e inmediata (subjetividad), que influyen en toda su personalidad y conducta
(trascendencia), especialmente en su expresión verbal y no verbal
(comunicatividad) y que, por lo general, se distribuyen en términos duales como
alegría-tristeza, agradable-desagradable (J.M.Crespo, 2015)
I. MARCO TEORICO
1.1. Aspectos históricos:
Según (Berrios, 1989), el progreso de la psiquiatría clínica depende de la
fiabilidad y de la validez de la descripción psicopatológica; por este motivo, llama
la atención que al analizar el origen y evolución de la propedéutica de la
afectividad se encuentra menos información que en otras áreas, lo que
demuestra que su desarrollo histórico no ha sido paralelo al de otras áreas
psicopatológicas. A lo largo de la historia, diferentes autores han planteado una
oposición entre los aspectos cognitivos y los afectivos para describir los
trastornos mentales, pero no será hasta el siglo XIX cuando los síntomas
afectivos comiencen a aparecer en las descripciones clínicas de las
enfermedades psiquiátricas. Hasta ese momento, la afectividad tenía un papel
accesorio en detrimento de la razón o del intelecto que constituye, durante buena
parte de los siglos previos, una de las características humanas por excelencia.

1.2. ASPECTOS CONCEPTUALES:


1.2.1. PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD:
Los trastornos del afecto no contribuyeron mucho para la definición diagnóstica
de la enfermedad mental, y su descripción fenomenológica nunca alcanzó la
riqueza de la psicopatología de la percepción o de la cognición. Las tentativas
de los psiquiatras del siglo XIX de cuestionar esa noción fueron, apenas
parcialmente, exitosas debido a las dificultades de manejo conceptual de la
mayor parte de los comportamientos afectivos y de la redundancia terminológica
que eso engendraba. Esos esfuerzos fueron frustrados por el renacimiento del
Asociacionismo, del surgimiento de los experimentos de localización cerebral,
por la definición periferialista de las emociones y, finalmente, por los
desdoblamientos del darwinismo. Como resultado no se desarrolló ninguna
psicopatología autónoma de la afectividad (German, 2012)

1.2.1.1. ESTADO DE ANIMO


(Martinez Antoni, 2018)El estado de ánimo el tipo de emoción predominante de
una persona en un momento dado. Es un estado, una forma de estar o
permanecer.
Desde la Psicología Positiva, se propone que el ánimo positivo no es
simplemente la ausencia de uno negativo, si no que puede estar relacionado con
conceptos como el del florecimiento y con la presencia de emociones positivas.
En el caso de estados de ánimo muy bajos esto nos puede llevar a trastornos
psicoafectivos, como la depresión o la ansiedad, en el caso de que esta
circunstancia se prolongue en el tiempo y que la persona no haya desarrollado
recursos de afrontamiento adecuados.

1.2.1.2. AFECTO
Del uso que hacemos de la palabra 'afecto' en la vida cotidiana, se puede inferir
que el afecto es algo que puede darse a otro. Decimos que "damos afecto" o que
"recibimos afecto". Así, parece que el afecto debe ser algo que se puede
proporcionar y recibir. Por el contrario, las emociones ni se dan ni se quitan, sólo
se experimentan en uno mismo
Por otra parte, nuestra experiencia nos enseña que dar afecto es algo que
requiere esfuerzo. Cuidar, ayudar, comprender, etc., a otra persona no puede
realizarse sin esfuerzo. A veces, no nos damos cuenta de este esfuerzo (M.P.
González, 1998)
 Afecto aplanado: ausencia, o casi ausencia, de cualquier signo de
expresión emocional, con voz monótona y cara inmóvil.
 Afecto embotado: reducción severa de la intensidad de la
expresión del afecto.
 Afecto inapropiado: discordancia entre la voz y los movimientos
de la persona y el contenido del habla o la idea.
 Afecto lábil: variabilidad anormal de la expresión del afecto, con
cambios repetidos, rápidos, bruscos y repentinos.
 Afecto restringido o constreñido: reducción en la gama e
intensidad del afecto.

1.2.1.3. EMOCIÓN:
Define la emoción como ‘una experiencia corporal viva, veraz, situada y
transitoria que impregna el flujo de conciencia de una persona, que es percibida
en el interior de y recorriendo el cuerpo, y que, durante el trascurso de su
vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en una realidad nueva y
transformada – la realidad de un mundo constituido por la experiencia emocional
(Bericar, 2012)

Pasión:

SENTIMIENTO – CLASIFICACIÓN
El sentimiento es la experiencia más destacada dentro de la vida afectiva de las
personas, definiendo este término como, “estado subjetivo difuso, que tiene
siempre una tonalidad positiva o negativa”; también es considerado es un estado
subjetivo en cuanto que la experiencia básica del sentimiento reside en el yo;
difuso porque su percepción no es muy clara ni muy específica. En los
sentimientos la neutralidad no existe, oscilan entre lo agradable o desagradable,
y desde lo positivo a lo negativo. (Rodríguez, 2002)
o LOS SENTIMIENTOS SENSORIALES.
Son inmotivados, proceden del interior o interioridad personal, aunque
pueden desencadenarse por lo que se denominan eventos de vida.
(zazueta, 2015)
o LOS SENTIMIENTOS VITALES
Es un estado afectivo que expresa la resultante psíquica final de la
interacción entre la afectividad y el funcionamiento órgano/vegetativo.
Este sentimiento vital tiene su origen en los sentimientos de placer o
displacer, procedentes del libre funcionamiento de los obstáculos y
dificultades con que se llevan a cabo los procesos biológicos. Todas esas
sensaciones son vivenciadas por la conciencia de una manera vaga e
indefinida, peor que trasunta en deseo de vivir y en desarrollo evolutivo.
(Aburto, 2012)
o LOS SENTIMIENTOS PSIQUICOS
Estos son sentimientos dirigidos por ser aquellos que reaccionan
frente a situaciones que dan en el exterior (en los que participa la
persona es decir el YO activo. Estos sentimientos están relacionados
con el significado de la situación que los despertó ,y no con la
percepción misma. (Alarcon, 2018)
o LOS SENTIMIENTOS ESPIRITUALES
Estos no surgen del YO, son estados absolutos ya que estos
representan un modo de ser y un modo de estar en el mundo, por lo
tanto son permanentes, hacen a la esencia misma de la persona. Estos
están representados por aquellos sentimientos religiosos o
metafísicos. (Alarcon, 2018)

ALTERACIONES SINTOMÁTICAS

TRISTEZA VITAL O ENDÓGENA

Es un concepto que utilizó Schneider para hacer una diferencia entre la tristeza
normal y la patológica, propia de los estados melancólicos. En ésta predominan
vivencias tan penosas, profundas y persistentes, que algunos autores proponen
una distinción cualitativa respecto de la tristeza normal. El sufrimiento de los
depresivos graves es de tal magnitud, que escapa a la comprensión empática de
las personas que no han pasado por una experiencia similar. De ahí la
intolerancia de los que rodean al melancólico y la sensación de soledad del
paciente. (Hugo Marietan, 1998)

APATÍA:

Según (Marin,cabrera, 2012)que la apatía es un síndrome comportamental o


una disfunción del proceso que origina los actos inducidos por estímulos
externos o por los propios; por lo tanto, la apatía ocurre cuando se alteran los
sistemas que generan y controlan la voluntad. Por otro lado, la evidencia
médica apunta a que es uno de los cambios comportamentales más
frecuentemente asociados a enfermedades o lesiones que afectan al eje de la
corteza prefrontal, los ganglios basales, el núcleo caudado, el pallidum interno
y el núcleo talámico medial-dorsal, como en el caso de las enfermedades de
Alzheimer y de Huntington, algunas afecciones como la parálisis supra nuclear
progresiva y la esquizofrenia, siendo común también en las enfermedades
crónico-degenerativas
ABULIA:
El término abulia (AB) deriva del griego "boul" (deseo) y se define como la
pérdida de motivación, deseo o la incapacidad de decidir. Desde una perspectiva
clínica el término AB se refiere a un síndrome neurológico específico que se
manifiesta por la pérdida de la espontaneidad de actuar y del habla, dificultad en
la iniciación, inercia, lentitud mental y motora, reducción en la excursión de los
movimientos, atención breve y distractibilidad fácil (Drubach y Cols, 1995)

ANHEDONIA

La anhedonia es la disminución o la desaparición de la capacidad para obtener


placer en circunstancias que con anterioridad sí lo procuraban. Es uno de los
síntomas depresivos por excelencia. En las formas leves puede expresarse
como una dificultad para mantener la concentración y el interés en las
actividades habituales, con lo que se aprecia una tendencia cada vez menor a
tomar parte en dichas actividades. La anhedonia refleja un bloqueo de la
capacidad de recompensa ante estímulos habitualmente placenteros y
reforzantes, que lleva al sujeto al aislamiento o a la improductividad. Constituye
un concepto complejo que presenta dificultades a la hora de poder diferenciarla
de otros síntomas semejantes, como la apatía o la alexitimia. Olivares (2000) ha
realizado recientemente un análisis de los diferentes conceptos de anhedonia.
Así, distingue la incapacidad para sentir placer (anestesia o insensibilidad), para
ser consciente del placer (placer embotado), para ser consciente de ningún tipo
de emoción (afecto embotado) o para expresar el placer (placer aplanado). La
definición se puede centrar también en la incapacidad para expresar todo tipo de
sentimientos (afecto aplanado o alexitimia) o en la pérdida de interés (apatía) e
incluso en la pérdida de la motivación y el deseo (abolición, abulia). Es uno de
los síntomas depresivos más habitual, pero puede aparecer en otros cuadros
clínicos como la esquizofrenia, sobre todo en formas negativas (aunque desde
una perspectiva estrictamente psicopatológica no se asemeja la anhedonia del
depresivo a la pérdida de motivación o interés del paciente esquizofrénico, ya
que son síntomas cualitativamente diferentes) (Crespo, 2015)
ALEGRÍA PATOLÓGICA
La alegría debe considerarse como la emoción primaria positiva y fundamental
del hombre. La alegría patológica o excesiva adquiere relevancia clínica cuando
no es adecuada a la realidad, resulta desproporcionada y se acompaña de un
bienestar patológico que engloba a otras funciones psíquicas. La alegría
patológica no tiene una causa aparente, tiende a reducir la capacidad de juicio,
su intensidad puede llevar al consumo de alcohol y es lábil, ya que el sujeto se
muestra irritable y hostil al ser contrariado (Vieta y cols., 2000). La alegría
patológica constituye un síntoma de varias enfermedades mentales, aunque
adquiere su mayor relevancia en el síndrome maníaco. El humor maníaco o
hipertímico consiste en una variante patológica del estado de ánimo
caracterizada por una elevación del estado de ánimo o euforia, aceleración del
curso del pensamiento e hiperactividad psicomotriz. La alegría patológica
representa una exaltación del humor que se caracteriza por un aumento del tono
vital a todos los niveles. El paciente eufórico se muestra locuaz, optimista y
satisfecho, y parece rebosar dicha y felicidad. Sin embargo, en ocasiones
presenta importantes estados de tensión interna con irritabilidad ante mínimas
interferencias. No es rara la coexistencia de estos dos sentimientos antagónicos,
la euforia y la irritabilidad. La exaltación del humor se acompaña de un
sentimiento de bienestar general importante que, en ocasiones, puede llevar a
interferir en el sentido crítico de la realidad. La euforia patológica conlleva una
mayor libertad y facilidad de palabra y de movimiento, así como una estimulación
de toda actividad psicológica que se traducen en síntomas típicos de los cuadros
maníacos como, por ejemplo, la falta de inhibición, la rapidez de la reacción
psicológica, la distraibilidad o el aumento de la presión al habla. La alegría
patológica puede aparecer en diferentes trastornos mentales, sobre todo en los
cuadros maníacos o hipomaníacos de los pacientes bipolares. También puede
aparecer en cuadros maniformes de otros trastornos psicóticos, como la
esquizofrenia o el trastorno esquizoafectivo. En los trastornos orgánico-
cerebrales puede surgir sintomatología hipertímica con este síntoma; sin
embargo, cuando existen lesiones estructurales del SNC asociadas con
deterioro cognitivo es más frecuente la presencia de moria (alegría estúpida, sin
contenido afectivo, con tendencia al chiste perpetuo y acompañada de una
conducta pueril) (J.M.Crespo, 2015)

ANSIEDAD

La ansiedad es una emoción que surge ante situaciones ambiguas, en las que
se anticipa una posible amenaza, y que prepara al individuo para actuar ante
ellas mediante una serie de reacciones cognitivas, fisiológicas y conductuales.
El estado mental de miedo se acompaña de cambios fisiológicos que preparan
para esta defensa o huída, como son el aumento de la frecuencia cardiaca, la
presión arterial, la respiración y la tensión muscular, sumando al aumento de la
actividad simpática (temblor, poliuria, diarrea). Todos estos cambios son
respuestas normales ante situaciones de estrés. En ocasiones, la ansiedad no
facilita una mejor adaptación, surgiendo falsas alarmas ante posibles
amenazas que realmente no lo son, u en otras ocasiones tienden a percibir
reiteradamente una serie de amenazas magnificadas que provocan niveles
excesivamente altos de ansiedad. La ansiedad se convierte en patológica
cuando es desproporcionada para la situación y demasiado prolongada
(Orozco, 2012)

ANGUSTIA

Es la emoción más universalmente experimentada por el ser humano, tiene un


efecto de inmovilización y conduce al sobrecogimiento en innumerables
ocasiones; se define como una emoción compleja, difusa y desagradable que
conlleva serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es
visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por
algo (Ayuso, 1988). Es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación,
donde la característica principal es la pérdida de la capacidad de actuar
voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus
actos. En ella participan factores biológicos, psicológicos, sociales y
existenciales, por lo que conlleva inevitablemente un abordaje integral desde
todos los campos mencionados. Siendo objeto de estudio y mención por parte
de grandes filósofos, teólogos, poetas, psicólogos y psiquiatras a lo largo de la
historia. A menudo, se percibe como instinto de protección, siendo ella misma la
que provoca una perturbación en el individuo (Sierra, 2008)

DISFORIA

INCONTINENCIA AFECTIVA

Se observa la dificultad que tienen algunas personas para inhibir o contener


dentro de su sus propios estados emocionales de tal manera que los expresan
espontáneamente “llorar con facilidad”. Frecuentemente se encuentra en los
enfermos orgánicos –cerebrales. (Santoral, Anatolón, 2018)

AMBIVALENCIA AFECTIVA O AMBITIMIA

La ambivalencia afectiva o ambitimia, 25 que consiste en la presencia simultánea


de sentimientos, estados de ánimo o aspiraciones positivos y negativos a la vez.
(Eguíluz Uruchurtu, 2013)pág. 42
La ambitimia se puede dividir en:
o Ambivalencia de sentimientos: coexistencia de sentimientos
contradictorios con respecto a un mismo objeto, contenido vivencial
o representación.
o Ambivalencia intencional o ambitendencia: coexistencia de
tendencias y actitudes contrapuestas.
o Ambivalencia intelectual: coexisten una idea o representación
ideativa y su contraria.

La ambitimia puede aparecer en cuadros clínicos como la esquizofrenia, los


trastornos obsesivos, las fobias y los episodios depresivos.

ALEXITIMIA

Incapacidad para percibir sentimientos de otros individuos o expresar o


identificar los propios. (Fernández Alonso Francisco, 2011)
o Incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o describir las
emociones o los sentimientos propios, con especial dificultad para
hallar palabras para describirlos.
o Pobreza en la expresión verbal, mímica o gestual de las
emociones o los sentimientos.
o Falta de captación de las emociones o los sentimientos ajenos
(trastorno de la empatia).
o Pensamiento muy concreto y pragmático, con dificultades para el
pensamiento abstracto.
o Pensamiento centrado en detalles externos, sin conexión con el
mundo vivencial interno.
o Reducción o anulación de la fantasía, los sueños o ensueños y la
vida imaginativa.
o Falta de capacidad para la introspección y la creatividad.
o Psicomotilidad rígida, áspera, austera o desequilibrada y
escasamente expresiva.
o Tendencia a recurrir a la acción para afrontar los problemas o los
conflictos.
o Descripción prolija de los hechos.
o Discurso verbal monótono, lento, pobre en temas, detallista y
enormemente aburrido.
o Dificultades para establecer contacto afectivo con los otros o
mantener una dinámica comunicacional.

RIGIDEZ AFECTIVA

En esta afectación se pierde la habilidad para modular y modificar las emociones


experimentadas y se asocia a episodios de manía, depresión o en la
esquizofrenia
El paciente tiene sentimientos y emociones fijas y persistentes que no se
modulan o varían según las circunstancias ambientales.
Puede aparecer en esquizofrenia, manías irritables, algunos trastornos
depresivos, etc. ( Elisabet Rodríguez Camón, 2012)

FRIALDAD O INDIFERENCIA AFECTIVA

Consiste en la carencia o pérdida de la capacidad de presentar respuestas


afectivas o flexibilidad y modulación de las emociones, así como en la
indiferencia emocional. Son personas frías, insensibles, indiferentes e incapaces
de involucrarse emocionalmente en sus actos. Se debe diferenciar de la rigidez
afectiva, ya que son personas que carecen de sentimientos, mientras que los
sujetos rígidos a nivel afectivo presentan sentimientos o emociones persistentes
que no son capaces de modular. No es infrecuente que se acompañe de apatía,
indiferencia y falta de reactividad emocional. La frialdad afectiva puede aparecer
en diferentes situaciones como en los trastornos de personalidad, en pacientes
con trastornos por uso/abuso de sustancias tóxicas, en las esquizofrenias
residuales y en sujetos con síndromes psicoorgánicos. Algunos fármacos, sobre
todo los antipsicóticos, pueden producir este efecto, que no se debe confundir
con una característica clínica previa del paciente (Crespo, 2015)
Referencias
Elisabet Rodríguez Camón. (2012). psicologia y mente. Obtenido de alteraciones de la
afectividad: https://psicologiaymente.com/clinica/trastornos-alteraciones-
afectividad
Aburto, M. L. (septiembre de 26 de 2012). psicopatologia. Obtenido de afectividad:
http://psicomaterias.blogspot.com/2012/09/afectividad.html
Alarcon, E. (2018). academia edu. Obtenido de clasificacion de sentimientos:
https://www.academia.edu/7953279/Clasificacion_de_los_sentimientos
Bericar, E. (2012). Obtenido de
http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Emociones.pdf
Berrios. (1989). capituloe46. Obtenido de psicopatologia de la afectividad :
file:///C:/Users/User1/Documents/PSICOPATOLOGIA/AFECTIVIDAD.pdf
Crespo, J. M. (2015). Obtenido de
http://www.studentconsult.es/ficheros/booktemplate/9788445825846/files/e46.p
df
Drubach y Cols. (1995). Obtenido de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/15_neuropsiquiatria.pdf
Eguíluz Uruchurtu. (2013). afectividad. introduccion de la psicopatologia, 42-45.
Obtenido de
file:///C:/Users/User1/Downloads/ECHEBARRIA_AFECTIVIDAD%20(1).pdf
Fernández Alonso Francisco. (diciembre de 2011). La alexitimia y su trascendencia
clínica y social. Scielo, 34(6). Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252011000600002
German, B. (2012). Psicopatologia de la afectividad. Revista Latinoamericana de
Psicopatologia Fundamental, 15(1), 138-170. Obtenido de
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1415-
47142012000100011&script=sci_abstract&tlng=es
González Serra , D. J. ( 2003). QUE ES LA INTELIGENCIA HUMANA. REVISTA
CUBANA DE PSICOLOGÍA , 39.
Gratacos, M. (2010). Aplanamiento Afectivo: Características, Consecuencias y
Trastornos Relacionados. Obtenido de https://www.lifeder.com/aplanamiento-
afectivo/
Hugo Marietan. (1998). Semiología Psiquiátrica y Psicopatía. Obtenido de curso sobre
la depresion:
http://www.psicopatia.com.ar/depresion/curso_depresion/5sintomas%203.html
J.M.Crespo. (2015). capitulo e46. Obtenido de psicopatologia de la afectividad:
file:///C:/Users/User1/Documents/PSICOPATOLOGIA/AFECTIVIDAD.pdf
M.P. González. (1998). Biopsychology.org. Obtenido de que es el afecto:
https://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_el_afecto.html
Marin,cabrera. (2012). APATÍA, DESMOTIVACIÓN, DESINTERÉS,DESGANO Y
FALTA DE PARTICIPACION EN LOS ADOLESCENTES DE MEXICO.
Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(3), 3-12. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/292/29242800010.pdf
Martinez Antoni. (18 de febrero de 2018). psicologia en positivo. Obtenido de que es
estado de animo: https://www.antonimartinezpsicologo.com/estado-de-animo
Molero Moreno, C., Saiz Vicente, E., & Esteban Martínez, C. (1998). Revisión histórica
del concepto de inteligencia. Redalyc, 30(I), 13.
Orozco, W. N. (2012). Trastornos de ansiedad. Obtenido de
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/604/art11.pdf
Rodríguez, J. Á. (2002). Análisis descriptivo de los valores sentimiento y emoción en
la. currículum y formación del profesorado, 2-13. Obtenido de
https://www.ugr.es/~recfpro/rev61COL8.pdf
Santoral, Anatolón. (24 de septiembre de 2018). portal cantabria. Obtenido de
trastornos afectivos: http://portalcantabria.es/Psicologia/61.php
Sierra, O. y. (2008). Angustia, ansiedad y estres. Obtenido de
http://hp.unifor.br/pdfs_notitia/141.pdf
zazueta, I. (28 de agosto de 2015). fuentes fidedignas. Obtenido de clasificacion de los
sentimientos:
http://www.fuentesfidedignas.com.mx/portal2015/index.php/hemeroteca/imeviv
encias/6438-imevivencias280815

Você também pode gostar