Você está na página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN CONSERVACION DE
SUEÑOS Y AGUA

PLAN TENTATIVO DE PRACTICA PREPROFESIONAL


ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA TEMPERATURA, VIENTO, PRESION
ATMOSFERICA, RADIACION SOLAR, HUMEDAD Y PRECIPITACION DE LA
ESTACIÒN CLIMATOLOGICA JOSE ABELARDO QUIÑONES Y LA ESTACION
METEREOLOGIA DE TULUMAYO – UNAS

Estudiante : TRUJILLO PIÑA, Erick Rodrigo

Asesor :

Lugar de Ejecución: Gabinete de meteorológica y climatológica


Facultad de Recursos Renovables
(UNAS)
Tiempo de Ejecución: 01 de junio al 31 de Julio del 2018

Tingo María
2018
I. INTRODUCCION

Los fenómenos meteorológicos son estudiados a partir de

observaciones, experiencias y métodos científicos de análisis. La observación

meteorológica es una evaluación o una medida de uno o varios elementos

meteorológicos.

Las variables meteorológicas pueden ser evaluadas con distintos

instrumentos y equipos. Distintos autores señalan que las variables meteorológicas

son cambiantes.

El sistema climático, es un sistema complejo e interactivo,

compuesto por atmósfera, biosfera, hidrosfera, criosfera y litosfera. El “Tiempo” y el

“Clima” tienen una influencia fundamental en la vida sobre la tierra; son conceptos

generalmente confundidos. “Tiempo”, se refiere a las fluctuaciones del estado de la

atmósfera a nuestro alrededor, caracterizado por temperatura, precipitación, viento y

nubosidad. “Clima” es usualmente definido como promedio del “Tiempo”, (Houghton

et al., 1990). Más rigurosamente, el clima es la descripción estadística en términos de

la media y su variabilidad sobre cierto tiempo (generalmente de 30 años), sobre cierta

área (IPCC, 1996).


1.1 Objetivo general

Determinar la consistencia de las variables climatológicas en su

media y desviación estándar de la estación José Abelardo Quiñones y la estación de

Tulumayo.

1.2 Objetivos Específicos

Analizar la cronología de las series de las variables climáticas

gráfica y tubularmente según sus……………… estadísticas.

Analizar la tendencia de cada variable en su media y desviación

estándar.

Realizar la consistencia de la información climática en sus periodos y

medias estadísticas.
II. MATERIALES Y METODOS

2.1 Ubicación de la zona de estudio

El presente trabajo de práctica pre profesional se realizará en la

estación de climatología y meteorología de la Facultad de Recursos Naturales

Renovables (UNAS) de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia

de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

Esta práctica se realizara en el Gabinete de Meteorología y

Climatología de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, se realizara el

estudio del clima en la provincia de Leoncio Prado, en la cual tiene 2 estaciones

meteorológicas, en la ciudad de Tingo María y en el Centro Poblado Tulumayo.

2.1.1 Ubicación geográfica de la estación J.A.Q

Estación base climatológica José Abelardo Quiñones - Tingo

María Geográficamente está ubicado a 660 m.s.n.m, con coordenadas 9° 18’ 00’’

de Latitud Sur y 76° 01’ 00’’ de Longitud Oeste

Cuenta con los siguientes equipos:

- Cuenta con los siguientes instrumentos:

- 04 Geotermómetros

- 02 cm. del subsuelo para las parcelas agrometereológicas.

- 05 cm. del subsuelo para las parcelas agrometereológicas.

- 01 psicrómetro portátil dentro de la garita meteorológica.

- 02 Pluviómetro digital (automático).

- Higrómetro Hobo. (Electrónico).


- 01 Psicrómetro portátil.

- Termómetro de Máxima

- Termómetro de Mínima

2.1.2 Ubicación geográfica de la estación de Tulumayo

Geográficamente está ubicado a 613 m. s. n. m, con coordenadas

09°07’22” de Latitud Sur y 76°02’30.5” de Longitud Oeste. El centro poblado está

ubicado políticamente en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado,

departamento de Huánuco.

Cuenta con los siguientes instrumentos:

- 04 Geotermómetros

- 02 cm. del subsuelo para las parcelas agrometereológicas.

- 05 cm. del subsuelo para las parcelas agrometereológicas.

- 01 psicrómetro portátil dentro de la garita meteorológica.

- 01 Pluviómetro digital (automático).

- Higrómetro Hobo. (Electrónico).

- 01 Psicrómetro portátil.

- Termómetro de Máxima

- Termómetro de Mínima
2.2 Materiales y Equipos

2.2.1 Materiales

- cuaderno de apuntes

- lapiceros

- cable de datos

- botas

2.2.2 Equipos de campo

- Cámara digital

- Motocicleta

- Laptop con su batería cargada

- Equipos presentes en las estaciones

- Dispositivo USB

2.2.3 Equipos de gabinete

- Computadora

- USB

- software (programas Excel, Word)

- calculadora

- impresora
2.3 Metodología

2.3.1 Análisis exploratorio gráfico

El análisis exploratorio de los datos (EDA) por medio gráfico se

realiza con el fin de comprobar tendencias y cambios en la serie de tiempo por medio

visual. Es considerado como el primer análisis a realizar antes de cualquier análisis

confirmatorio (cuantitativo) y, más aún, antes de utilizar la información

hidroclimatológica para modelos y simulaciones. Dentro del análisis exploratorio

gráfico se recomienda utilizar la gráfica de serie de tiempo, la gráfica de doble masa y

la gráfica de normalidad, descritas a continuación:

2.3.1.1 Gráfica de series de tiempo

Representa los datos ordenados cronológicamente en las

ordenadas y el tiempo en las abscisas. Son gráficos en los cuales se pueden observar

claramente las tendencias, los cambios, la irreversibilidad, y la intermitencia, entre

otros.

2.3.1.2 Gráfica de doble masa

Ampliamente usada para evaluar la consistencia de las

observaciones a lo largo del tiempo. Para ello, se compara la serie de estudio con

una serie patrón que no presente ningún problema de homogeneidad, tendencia o

cambio. Para realizar el contraste grafico es necesario graficar en el eje de las

abscisas los valores acumulados de la estación patrón y en el eje de las ordenadas

los valores acumulados de la estación en estudio (Lobo, 2004). Si la serie en

estudio no presenta cambios en la media, la gráfica debe manifestar una relación

estable de proporcionalidad entre la estación patrón y la estación en estudio. Si


por el contrario se observan quiebres en la pendiente de la gráfica, saltos o picos,

se puede concluir que la serie presenta un cambio en la media y/o presenta puntos

atípicos (Smith & Campuzano, 2000; Lobo, 2004)

2.3.2 Estabilidad en la varianza

Detectar cambios en la varianza y en la media son pasos

fundamentales para determinar si la serie presenta homogeneidad o no; el hecho

de que no lo sea significa que los parámetros estadísticos varían, ya sea debido a

causas naturales o antropogénicas. Se recomienda hacer en primer lugar el test

para la estabilidad de la varianza, debido básicamente dos razones: la

inestabilidad de la varianza implica que la serie cronológica no es estacionaria, así

que no se puede usar para análisis posteriores; y algunos test de estabilidad en

la media requieren que haya estabilidad en la varianza (Dahmen y Hall, 1990).

Test F y el Test Siegel Turkey, pruebas estadísticas usadas para

establecer la estabilidad de la varianza.

2.3.3 Estabilidad de la media

Se puede determinar si la serie hidroclimatológica es estable en la

media a partir de la comparación de subconjuntos de la información. En la mayoría

de las ocasiones se recomienda dividir la serie original en dos partes, de tal forma

que se puedan aplicar test estadísticos de comparación de medias para determinar

si vienen de la misma población (Maidment, 1993). Para establecer la estabilidad

en la varianza existen variadas pruebas paramétricas y no paramétricas, tales

como: Test – t, U testMann-Whitney A continuación se describen los dos test.


2.3.3.1 Test – t

Es una prueba paramétrica que involucra el cálculo y la

comparación de las medias de dos subconjuntos de la serie cronológica, La hipótesis

nula es Ho: ; y la hipótesis alterna, Ha: . El estadístico se calcula con

la siguiente expresión:

Donde n1 y n2 son los números de datos en los dos arreglos

subconjuntos, representa la media de cada subconjunto y s2 su varianza. La

prueba exige que las varianzas no sean significativamente diferentes. La prueba se

rechaza si tt cae dentro de la siguiente región de rechazo para un nivel de significancia

Donde (n1-1)+ (n2-1) son los grados de libertad de la distribución.

2.3.3.2 U Mann – Whitney

Es una de las pruebas no paramétricas más poderosas y constituye

la alternativa más útil ante la prueba paramétrica (t) cuando el investigador desea

evitar las suposiciones que ésta exige o si la medición en la investigación es más vaga

que la escala de intervalo. La hipótesis nula de contraste es que las dos muestras, de

tamaño n1 y n2, respectivamente, proceden de poblaciones continuas idénticas; la


hipótesis alterna puede ser unilateral o bilateral y únicamente supone que la tendencia

central de una población difiere de la otra, pero no una diferencia de forma o de

dispersión (Maidment, 1993; Sheskin, 1997).

III. CRONOLOGIA

IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


IPCC, (1996): Climate change 1995: The Science of Climate Change. Contribution of

Working Group I to the Second Assessment Report of the Intergovernmental

Panel on Climate Change [J. T. Houghton, L. G. MeiraFilho, B. A. Callander, N.

Harris, A. Kattenberg and K Maskell (eds.)], Cambridge University Press,

Cambridge, 572 pp.

Lobo, L. (2004). Guía Metodológica para la Delimitación del Mapa de Zonas Áridas,

Semiáridas y Subhúmedas Secas de América Latina y el Caribe. Centro del

Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y El Caribe –

CAZALAC – UNESCO PHI – Gobierno de Flandes.

http://www.cazalac.org/mapa_alc_guia.php.

Maidment, D. (1993). Handbook of Hydrology. McGRAW – HILL, INC. United States

of America.

Smith, R. y Campuzano, C. (2000). Análisis exploratorio para la detección de cambios

y tendencias en series hidrológicas. XIV Seminario Nacional de Hidráulica e

Hidrología

Sheskin, D. (1997). Handbook of Parametric and Nonparametric Statistical

Procedures. Western Connecticut State University. CRC Press.

Dahmen, E. y Hall, M. (1990). Screening of Hydrological Data: Tests for Stationary

and Relative Consistency. International Institute for Land Reclamation and

Improvement – ILRI. Wageningeq. The Netherlands.

Você também pode gostar