Você está na página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/299140876

Cytomegalovirus

Article  in  Revista Mexicana de Pediatria · February 2013

CITATIONS READS

0 97

5 authors, including:

Isaac Akkad
Winthrop University Hospital
19 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Isaac Akkad on 21 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Revista Nacional de

Foro clínico de alta especialidad

CONTENIDO
Revista Nacional de Pediatría
Año 3 • Número I • Enero-Febrero 2013

La Revista Nacional de Pediatría es un órgano de difusión para toda la comunidad


Citomegalovirus
• Dr. Gabriel Kraus Fischer • Dr. Isaac Akkad Schaffer
3-10
despecialistas pediatras, de distribución gratuita en toda la República Mexicana, cuenta
con el auspicio de los laboratorios Siegfried Rhein y es editada por Grupo Editorial y • Dr. Francisco Guerrero Santamaría • Dr. Juan Sebastian Noreña Rosales
Comunicaciones Biomédicas, SA de CV, miembro de la Cámara Nacional de la Industria • Dr. Antonio Fernández Reyes • Revisor: Dr. Fernando Huerta Romano
Editorial Mexicana (CANIEM), bajo registro número 3558, Sistema de Información
­Empresarial folio número 6870.

Dr. César Erosa González, ­Editor Responsable en México, miembro de World Association
of Medical Editors (WAME). Dr. Alfonso Copto García, Editor Médico; Dr. José Fernando HABLEMOS CON
Huerta Romano, Dr. Daniel Carrasco Daza, Dr. José Alberto Castillo, Dra. Hilda Patricia
Cervera Silva, Dr. ­ Francisco Javier Pérez Basave, Dr. Carlos García Bolaños, Dr. José Luis
Dr. Alfredo Morayta Ramírez
11-14
Pinacho Velázquez, Dra. Ma. Antonieta Flores Muñoz, Dra. Verónica Isabel León Burgos,
Dr. Hermilo De la Cruz Yañez, Dra. Greta Miño León, Dr. Alfredo Morayta Ramírez, Dr.
Ricardo Villalpando Canchola, Dr. José Cortés Gómez, Editores Asociados; Lic. Martha
Aranda Pereyra, edición y corrección de estilo; DG Miguel Emilio Martínez Cárdenas,
Aspergilosis
­Diseño y formación; Lic. Huini Juárez Santoyo, traducción de editoriales y resúmenes;
Lic. Carlos Javier Huerta Psihas y Lic. Carlos Javier Huerta Ochoa, bufete jurídico
­asociado, responsable de asuntos jurídicos y legales.

La presente revista es una aportación de comunicación científica nacional de carácter


gratuito, consultada, asesorada y elaborada por médicos pediatras.
Intoxicaciones en Pediatría 2a parte.
Revista Nacional de Pediatría, Foro Clínico de Alta Especialidad, Año 3, Número
I, enero-febrero 2013, es una publicación bimestral editada por Grupo Editorial y
­Comunicaciones Biomédicas, SA de CV, Calle Tierra, Mz 1, Lote 7, Oficina 102, Col.
­Media Luna, Delegación Coyoacán, 04737 México, DF, Tel: (55) 51716924 • E-mail:
­revistanacionaldepediatria@gmail.com Editor responsable Dr. César A. Erosa González.
Manejo en Urgencias
• Dra. Ericka Vargas Quevedo
15-20
Reserva de derechos ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor núm. 04-2010-
082011053300-102. No. ISSN: 2007-4131. Impresa por Expresiones Gráficas y Diseño, SA
de CV, Filipinas No. 703 Col. ­Portales, CP 03300, México DF • Este número se terminó de
­imprimir el 20 de diciembre de 2012 con un tiraje de 25,000 ejemplares más sobrantes.

El contenido editorial es responsabilidad única y exclusiva de los autores y no


­representa necesariamente el pensamiento de los editores ni de los laboratorios
Siegfried Rhein.
Implementación de una estrategia educativa 
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio audiovisual, electrónico
o impreso sin autorización por escrito de los editores y del autor.
por el pediatra para el médico de primer
Registro ante la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, No. nivel de atención a través de Intranet con
21-23
113300202C3509. Indizada en el Sistema Regional de Información en Línea para
­Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, www.latindex.unam.
mx, Index latinoamericano número de folio 18212.
apoyo de AVA
Evite la piratería, revista hecha en México en plataforma original Adobe Creative Suite
Premium NP 18040050. • Dr. Efrén René Ruiz Nieves • Dr. Raúl Hernández Ordóñez
• Dr. Carlos Tomás Ibarra Ramírez • Dra. Beatriz Marlene Alba Pimentel
La Revista Nacional de Pediatría forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad de
México y del país. Recepción ante la Comisión de Ciencia, Tecnología e Informática
y el Comité de Bibliotecas de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

24
Decreto hecho en cumplimiento a lo dispuesto por la Fracción I del Artículo 89 de la
­Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los 31 días del mes de octubre
de 1995. Normas para la publicación de trabajos
Producto editorial Hecho en México

COMITÉ DE ASESORES PEDIATRAS


Dr. Francisco Mazón Flores Dr. José Guadalupe Jiménez Reyes Dra. Roselia Ramírez Rivera Hospital General de México, DF Dr. Salvador Villalpando Carrión Director del Hospital Materno Pediátrico Dr. Romero Zárate Aspiros Dr. José Antonio Sánchez Tomay
Jefe del Servicio de Pediatría Director Médico Jefe de Servicios de Pediatría Teniente de Fragata SSN, MC Jefe del Departamento de Enseñanza de Pre Xochimilco Jefe de la División de Pediatría, encargado Director del Hospital General de Calculalpan
Hospital General de Iguala IMSS Hospital General de Zona 14/ Unidad Hospital de Especialidades del Niño y la Pediatra María Eugenia Rodríguez y Posgrado del Hospital Infantil de México Dr. Eduardo Quintero Aguirre de Urgencias, Profesor Titular de Posgrado de la Sesa y OPD Salud de Tlaxcala
Dra. Concepción Rocío Arias Cruz de Pediatría Río Nilo Mujer "Dr. Felipe Núñez Lara", Querétaro Godoy "Federico Gómez" Jefe de Servicio de Urgencias en Pediatría del Hospital General "Aurelio Dr. Francisco Díaz-Mitoma
Subdirectora médica Dr. Alfredo Manuel Castillo Dr. Ricardo Ugalde Carreón Médico Adscrito al Servicio de Urgencias Pediátricas Dr. Arturo Rafael Capistrán Guadalajara Hospital Materno Pediátrico Xochimilco Valdivieso" Oaxaca Profesor del Departamento de Bioquímica,
Hospital de la Niñez Oaxaqueña Jefe del Servicio de Pediatría Médico Adscrito Hospital General Naval de Alta Especialidad Director del Hospital Pediátrico Legaria Dr. José Zamora Sánchez Dr. Sixto Fortino Gutiérrez Ramírez Microbiología, e Inmunología, Laboratorio
Dr. Fernando Ávila Díaz de León Hospital General Doctor Arroyo Hospital Ángeles de Querétaro Teniente de Navío SSN, M Pediatra Capitan de Fragata, SSN, Intensi­ Jefe de Servicio de Pediatría, Profesor Clínica Jefe de Pediatría y Neonatología de Patología Médica y Pediátrico de la
Jefe del Servicio de Pediatría Dr. José Martín Martínez Jáuregui Teniente de Navío SSN, MC Pedia- Dra. Ana Luisa Rodríguez Lozano vista­ Dr. José Jaime Vera Olvera de Pediatría Facultad de Medicina UABC Hospital Metropolitano de la Secretaría de Universidad de Otawa, Miembro del Colegio
Hospital General Tercer Milenio Médico Asistente de Dirección tra Gabriela González Fonseca Médico Adscrito al Servicio de Pediatría MC Pediatra Neonatólogo Hospital General Mexicali ISESALUD B.C. Salud de Nuevo León Real de Médicos y Cirujanos de Canadá
Dr. José Daniel Llanas Rodríguez Hospital Civil "Dr. Antonio González Guevara" Médico Adscrito a Pediatría Hospital General Naval de Alta Especialidad Hospital General Naval de Alta Especialidad Dr. Horacio Padilla Muñoz Dr. Filiberto Pérez Duarte Dra. María Eugenia Espinoza Pérez
Director Escuela de Medicina Universidad Dr. Salvador Prado Stamppl Hospital General Naval deAlta Especialidad, DF Dr. Ramón Cavallo Herrada Dr. Andrés Damián Nava Carrillo Jefe de la División de Pediatría Director del Hospital General Infantil, Pediatra adscrita al Hospital General
Valle del Bravo, Campus Reynosa Médico Adscrito al Servicio de Pediatría Teniente de Navío SSN, MC Director del Hospital Pediátrico Iztapalapa Coordinador de Pediatría del Hospital Adolfo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Hospital Integral del Estado de Sonora "Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez" ISSSTE
Dra. Judith Cornejo Barrera IMSS Durango Nefrólogo Pediatra Angélica Dra. Sonia Lucina Gutiérrez Hernández López Mateos Antonio Alcalde" Dr. Carlos Ernesto Paredes Espinosa
Jefa de la División de Investigación Dr. Héctor López Palomino Arévalo Escoto JefedeSeccióndeAdmisiónContínuaPediátrica Dr. Eduardo Correa Gannam Dra. Alicia Hurtado López Pediatra Adscrito al Servicio de Pediatría,
Hospital Infantil de Tamaulipas Médico pediatra Médico Adscrito a Pediatría Hospital 20 de Noviembre, ISSSTE Coordinación de Hospitalización y Médico Adscrito al Servicio de Pediatría y Neonatólogo adscrito a la Terapia
Dr. José Antonio Esparza Hernández Servicios Médicos de PEMEX, B.C. Hospital General Naval deAlta Especialidad, DF Dra. María Yolanda Naranjo López Encargado de Servicio de Pediatria Coordinador de Enseñanza Intensiva Neonatal del Centro Médico de
Director General Dr. Cristóbal M. Valdéz Geraldo Dr. Lino Eduardo Cardiel Marmolejo Jefe de Servicio de Pediatría Hospital Materno Infantil Cuajimalpa Hospital General de Zona No. 6 Tepeji del Especialidades Hospital General de zona ­No. 6
CAPASITS Pediatra del Hosp. Gen. de zona 1 IMSS La Paz BCS Jefe de Servicio de Pediatría Hospital Infantil de México Dr. Raymundo Paredes Sierra Rio, Hgo. ­Cd. Juárez Chihuahua

COMITÉ CONSULTIVO COMITÉ CIENTÍFICO PEDIÁTRICO


Dr. Marte Hernández Porras Dra. Esperanza Guerra González Dra. María Elena Ornelas Durango, Dgo. Dr. Martín Ricardo Rodríguez Mora Dr. Francisco González Durán De León Jefe de la Sección de Enfermedades
Dr. Rogelio Chavolla Magaña Mexicali, BC Dr. Ricardo Villalpando Canchola Dr. Javier González Castro Tepic, Nay. Chetumal, Q Roo Infecciosas del Hospital Infantil “La
Dr. Luis Xochihua Díaz Dr. Luis Eduardo Pavón Rodríguez Dr. José Arturo Ortega-Salgado Dr. José Arredondo García Dr. José Antonio Infante Cantú Dr. Héctor Gabriel Álvarez Guevara Paz”, Madrid, España
Dra. Rosa María Bernal Redondo Campeche, Camp. Dr. José Refugio Mora Flo Guanajuato, Gto. Monterrey, NL San Luis Potosí, SLP Dr. Raúl O. Ruvinsky
Dr. José Dimas Visag Salas Dr. Héctor Gerardo Acuña Martínez Dr. Pedro Salvador Jiménez Urueta Dr. Rafael Aguirre Añorve Dr. Mario Villarreal Plata Dr. Javier Castillo Cerda Prof. Titular Consulto de Pediatría,
Dr. Carlos León Ramírez Dr. Mario Alberto Cuesta Vázquez Dr. Nestor Martínez Chilpancingo, Gro. Puebla, Pue. Hermosillo, Son. Universidad Nacional de Bs. As.
Dr. Francisco Cuevas Schacht Tuxtla Gutiérrez, Chis. Dr. Andrés Nava Carrillo Dra. Ana Débora Azuela Aldana Dr. Jorge Burelo Vera Dr. Manuel Baeza Bacab Co-coordinador del Comité de
Dr. Antonio Luévanos Velázquez foro clínico de alta especialidad
Dr. Germán Sorchini Barrón Dr. Eduardo Quintero Aguirre Guadalajara, Jal. Dr. Fernando de Jesús Pacheco Ruíz Mérida, Yuc. Infecciones Respiratorias de la SLIPE
Saltillo, Coah. México, DF Dr. Carlos Enrique Aguirre Tejero Querétaro, Qro. Invitados especiales
Dra. Erika Galván Bautista Dra. Zitlali García Salas Cuernavaca, Mor. Dra. Elena Aguilar Sánchez Dr. Fernando del Castillo Martín
Citomegalovirus
• Dr. Gabriel Kraus Fischer • Médico Cirujano egresado de la Universidad Anáhuac
• Dr. Isaac Akkad Schaffer • Médico interno de pregrado asociado al programa Harrington de la Universidad

I
de Miami, EUA
• Dr. Francisco Guerrero Santamaría • Médico Interno de pregrado en el Hospital General Atizapán de Zaragoza,
“Dr. Salvador González Herrejón Daimlerchrysler"
• Dr. Juan Sebastian Noreña Rosales • Médico Cirujano egresado de la Universidad Anáhuac
• Dr. Antonio Fernández Reyes • Médico Cirujano egresado de la Universidad Anáhuac
• Revisor: Dr. Fernando Huerta Romano • Médico Pediatra Parasitólogo adscrito al CMN “20 de Noviembre”
del ISSSTE
Fecha recepción: 9 de enero de 2012 • Fecha aceptación: agosto 2012

Introducción Referencias bibliográficas


1 Natividad Navarrete Delgadillo QFB. Myriam Villanueva Méndez QFB. Elsa Álvarez Manilla QFB. Detección
de citomegalovirus humano en el paciente pediátrico. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría 2005;
El Citomegalovirus (CMV) es un virus de gran importancia a nivel mundial, 2
Vol. XVIII, Núm. 72.
Julio Espinoza B, Isabel Hernández de Cuesta A, Rodolfo Devera A. Gerardo Godoya. Anticuerpos anti-

está presente en la mayor parte de la población adulta y en un alto porcentaje


citomegalovirus en sangre del cordón umbilical de recién nacidos. Revista de la Sociedad Venezolana de
Microbiología 2007; 27:85-89.
3 Antonio Ramírez Pineda, Jorge L. Covarrubias Ramírez, Claribel Flores-Torres, Ricardo J. Martínez González,
en niños de manera asintomática. La preocupación primordial del personal José Gerardo González Ávila, Reyes S. Tamez Guerra, Cristina Rodríguez Padilla y Lydia G. Rivera. Infecciones
oportunistas presentes en individuos con VIH/SIDA, Virus del herpes simple tipo 1 y 2, citomegalovirus y

de salud es que, como todos los herpes virus, produce una infección latente,
herpes virus tipo 8 asociado a sarcoma de Kaposi. Laboratorio de Inmunología y Virología, Facultad de Ciencias
Biológicas, Universidad Autónoma
4 Raymund Rabe. Reasonable Cytomegalovirus infection after liver transplantation: Current concepts and
con frecuentes reactivaciones a lo largo de la vida; la infección puede producir 5
challenges. World J Gastroenterol 2008; 14(31): 4849-4860.
Jawetz, Melnick & Adelberg’s Medical Microbiology, Twenty-Third Edition. 2004, McGraw-Hill pag. 437-441
severos cuadros clínicos con complicaciones importantes. 6 Principles of internal Medicine HARRISON.17th ed. Mc. Graw Hill. Companies. 2008. Chap 175. Part 7. Pag.
1109-1113.
7 Roland R. Regoes, E. Frances Bowen, Alethea V. Cope, Dehila Gor, Aycan F. Hassan-Walker, H. Grant Prentice,
Margaret A. Johnson, Paul Sweny, Andrew K. Burroughs, Paul D. Griffiths, Sebastian Bonhoeffer and Vincent C.
Emery. Modeling cytomegalovirus replication patterns in the human host: factors important for pathogenesis.
Es conocido por su gran patogenicidad en pacientes inmunocomprometidos y Ecology and Evolution, Swiss Federal Institute of Technology Zurich, ETH Zentr um NW, Zurich, Switzerland,
Department of Infection, Department of Hematology, and Department of Medicine, Royal Free and University

representa un reto en el área de transplantes debido a la necesidad de utilización


College Medical School, Hampstead Campus, UCL, London NW3 2QG, UK Proc. R. Soc. B (2006)273,
1961–1967doi:10.1098/rspb.2006.3506
8 Kotran, Ramzi (et al). Patología Estructural y Funcional. McGraw-Hill/Interamericana, 2000, Madrid España. 6ed.
de inmunosupresores. 9 Baquero, Artigao F, et al. Documento de consenso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica sobre
el diagnóstico y el tratamiento de la infección congénita por citomegalovirus. J Ann Pediatr (Barc) 2009;
doi:10.1016/j.anpedi.2009.07.029.

En los últimos años se hicieron grandes avances para su diagnóstico. Actual­


10

11
Lucio Pascual et al. Frecuencia de citomegalovirus humano asociado a abortos. Rev Mex Pediatría 2009; Vol.
76, Núm. 3: 113 – 116.
Baquero Artigao, Fernando. Citomegalovirus congénito: ¿Es necesario un cribado serológico durante el

embarazo? EnfermInfecc Microbiol Clin, 2009; 2-7pp.
mente, se puede conocer mediante la determinación de ARNm de pp67 permite 12
13
González Napoleón. Infectología Pediátrica. Trillas. México. 860 pp.
Rodríguez Marcelo, et al. Infección congénita por citomegalovirus: nuevos aspectos terapéuticos. Rev Chil

determinar si el paciente ha cursado con una infección por CMV.1


Obstet Ginecol 2008; 73(6): 402 – 405.
14 Figueroa Damián Ricardo. Temas actuales en infectología. Intersistemas. México. 480 pp.
15 OJ Ben, Marzouk-Hidalgo E, Cordero T, Gómez-Cía M, Sánchez J, D González-Padilla, P Infante-Cossío, D
Sicilia-Castro, JM Hernández-Guisado and P Pérez-Romero. First face composite-tissue transplant recipient
successfully treated for Cytomegalovirus infection with Preemptive Valganciclovir Treatment. Unit of Infectious
El presente trabajo aborda los aspectos más importantes en la patogenicidad, Diseases, Microbiology and Preventive Medicine/Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), University Hospital
Virgen del Rocío/CSIC/University of Sevilla, Avda Manuel Siurot s/n 41013, Seville, Spain, 2011, American

cuidados en embarazo, prevención y tratamiento de las infecciones ocasionadas


Society for Microbiology.
16 Guirado LL, Rabella N, Díaz JM, Facundo C y cols. Tratamiento profiláctico y anticipado de la infección
por citomegalovirus en pacientes trasplantados renales mediante valganciclovir oral. Servicio de Nefrología.
por este virus.1 Fundación Puigvert. Barcelona. *Servicio de Microbiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Nefrología 2008; (28): 293-300.
17 Gracia-Ahufinger Irene, Torre-Cisneros Julián. Infección por citomegalovirus en el transplante renal: de las
lecciones aprendidas, a los retos del futuro. Med Clin (Barcelona) 2011; Vol.137, Núm. 08:349-51.
18 Pass RF, Zhang C, Evans A, Burk Jubelt, et al. Vaccine prevention of maternal cytomegalovirus infection. N
Palabra clave: Citomegalovirus, infección, diagnóstico, tratamiento. Engl J Med 2009, 360:1191–1199.

ABSTRACT
Propiedades del virus
C ytomegalovirus (CMV) is a virus of great
importance all around the world; it is present
in the majority of population over 40 years of age,
El Citomegalovirus (CMV) o Herpes virus tipo 5 es miembro with no symptoms. The main concern of the health
de la familia Herpesviridae, subfamilia herpesvirinae. Se carac­ staff is that, as all the herpes viruses, it produces
a latent infection, with frequent reactivations
teriza por poseer ácido desoxirribonucléico (ADN) de doble throughout life; the infection can produce severe
cadena, de tipo lineal, con una longitud de 245 kilo bases clinical profiles with important complications.
As we know, cytomegalovirus is known for its
(Kb). Su genoma está dividido en dos fragmentos, uno great pathogenicity in immunocompromised patients
corto (US) y otro largo (Ul), unidos por secuencias and represents a challenge in the transplants area
due the need to use immunosuppressive drugs.
repetidas, que lo capacitan para presentar 4 isómeros. In the late years great advances to diagnose it
Está cubierto por una nucleocápside de simetría were achieved. Nowadays, the presence of this
virus can be known through the determination of
icosahédrica rodeada por un tegumento amorfo RNA of pp67 if the patient has or not an infection
o matriz, compuesto principalmente de fosfopro­ caused by CMV.
The present research deals with the most
teínas de diferente peso molecular, y actividad important aspects of pathogenicity, cares during
inmunogénica. Al CMV lo cubre una envoltura pregnancy, prevention and treatment of each one of
the diagnosed infections. 1
fosfolipídica, trilaminar, en la que se encuentran Keywords: Cytomegalovirus, infection,
además, glicoproteínas (Figura 1). diagnose, treatment.

foro clínico de alta especialidad Rev Nal Ped 2013; Año 3, Vol. 1: 3-10 • ISSN: 2007-4131
Kraus, Akkad, Guerrero, Noreña, Fernández, Huerta Citomegalovirus

Figura 1. número de mujeres embarazadas demostró 91.6% de


positividad para IgGanti-CMV, y entre ellas, 13.1% con
anticuerpos IgManti-CMV, sugiriendo, en estos casos,
infección reciente o reactivación de una infección crónica.
De estas madres IgManti-CMV positivas, nacieron 3
niños con IgManti-CMV y manifestaciones clínicas que
indicaban infección adquirida in útero.3

En las personas con alto riesgo de contagiarse de VIH-1,


la seropositividad es mucho más alta, casi el 100% de los
hombres homosexuales muestran haber sido infectados
por CMV.2,3

Se ha encontrado que el 90% de las personas que viven


con VIH-1 presentan anticuerpos contra CMV y en el 10%
de las muertes que presentan esta coinfección, el CMV es
Epidemiología considerado el factor principal. En los países en desa­rrollo
la incidencia de CMV es muy alta, más de 70%, o incluso
El CMV es ubicuo y se adquiere por contacto de persona 100% de los adultos muestran seropositividad a CMV.3
a persona, afecta entre 40 a 80% de los sujetos de más de
40 años de edad. Es causa de procesos infecciosos de tipo Patogenia
primario y recu­rrente, como consecuencia de su capaci­
dad para presentar un estado de latencia.1 Representa La primoinfección en pacientes inmunocompetentes
un problema epidemiológico en todo el mundo, por lo está asociada a una vigorosa respuesta inmunitaria que
Revista Nacional de Pediatría

que en varios países se han realizado estudios como los contribuye al desarrollo de un síndrome mononucleósico
siguientes. En Costa Rica, por ejemplo, la seroprevalencia similar al producido por el virus de Epstein-Barr (VEB),
de la infección es de 95% en la población adulta. En el una vez que se adquiere el virus, la infección permanece
municipio de Sao Paulo, Brasil, se demostró que 92.7% de la­tente en muchos órganos del cuerpo.4
los niños, en los primeros 3 meses de vida se convertían
en seropositivos para CMV.18 En Ecuador, aun cuando la Infección en huéspedes inmunocompetentes: El CMV se
seropositividad de la mujer adulta es alta, 90% de recién puede transmitir de persona a persona de varias formas,
nacidos infectados y estudiados en un centro hospitalario las cuales requieren contacto directo con materia portado­
de ese país, fueron asintomáticos.1 La infección inicial ra de virus. El periodo de incubación es de 4 a 8 semanas
ocurre principalmente en la infancia, aunque puede ser en niños y adultos, puede causar infección sistémica; se
durante el embarazo o al momento del parto, también ha aislado en pulmón, hígado, esófago, colon, riñones,
puede ocurrir en jóvenes (correspondiente al inicio de monocitos y linfocitos. Establece una infección latente
la actividad sexual) y personas adultas.24 En los países de por vida al igual que los herpesvirus.5 El virus puede
desarrollados, entre 40% y 60% de la población adulta ser propagado de forma intermitente por la persona
presenta anticuerpos contra CMV, siendo más común en infectada desde la faringe y en la orina años después
las personas con bajo nivel social, donde las condiciones de la infección primaria. El CMV permanece latente en
de higiene no son óptimas.2 células renales, en células de las glándulas salivales y en
polimorfonucleares de sangre periférica. Existe sólo un
En un estudio realizado en Cuernavaca, México, en un serotipo, pero hay cepas distintas que pueden determinar
centro de salud, sobre la prevalencia de CMV en mujeres reinfecciones.5
de edad reproductiva, se encontró que el 91.6% eran
positivas para IgGanti-CMV, y que tal seropositividad Infección en huéspedes inmunocomprometidos: Si la
varió muy poco después de los 14 años de edad, indi­ respuesta celular de linfocitos T de un individuo se
cando que la infección la adquirieron tempranamente en ve comprometida, virus latentes pueden reactivarse
la vida. En Chile, 93.5% de mujeres embarazadas fueron causando diversas patologías y síndromes asociados;
seropositivas para CMV, y otro estudio realizado en el pacientes postrasplantados generan un ambiente ideal
mismo país, en un número importante de recién nacidos para la activación de CMV; posteriormente, el mismo
reportó 1.8% positivos para IgManti-CMV. En Vene­zuela, virus contribuye al disminuir directamente la respuesta
la investigación serológica de CMV en un pequeño celular de linfocitos T (CD8+) ante patógenos, generando

Rev Nal Ped 2013; Año 3, Vol. 1: 3-10 • ISSN: 2007-4131


Kraus, Akkad, Guerrero, Noreña, Fernández, Huerta Citomegalovirus

superinfecciones con otros patógenos oportunistas como es asintomático, sin embargo, la neumonitis intersticial
el Pneumocystis jirovecci.4,5,6 prolongada pueded asociarse a infección por CMV o por
Chlamydiatracomatis, Pneumocystis, o Ureaplasma y los
Las infecciones primarias en huéspedes inmunocom­ síntomas son bajo peso, adeno­patía, erupción cutánea,
prometidos son mucho más graves que en huéspedes hepatitis, anemia y linfocitosis.3,4
normales. Los individuos con mayor riesgo son los pos­
transplantados, pacientes en tratamiento con quimiotera­ Hospederos inmunocompetentes: La infección primaria
pia, pacientes con virus de la Inmunodeficiencia Humana generalmente es asintomática, pero en ocasiones causa
(VIH/SIDA); y la complicación más común es la neumonía, síndrome espontáneo de mononucleosis infecciosa. La
exacerbada por coinfección con Pneumocystis en pacientes enfermedad se caracteriza por malestar general, mialgia,
inmunocomprometidos. Las infecciones reactivadas son fiebre prolongada, anormalidades de la función hepática
mucho más comunes que en huéspedes normales.5,6 y linfocitosis. Tiende a ser una enfermedad leve y las
complicaciones son raras. También se ha observado una
Infecciones congénitas y perinatales: Las infecciones hepatitis subclínica.4
fetales y del recién nacido son graves, un alto porcentaje
de bebés con esta enfermedad presentarán defectos en Hospederos inmunocomprometidos: En ellos la infección
el desarrollo y cierto grado de retraso mental. El virus se es frecuente y grave: cerca del 50% de transplantados re­
transmite por vía uterina, cerca de un tercio de mujeres nales se primoinfecta con CMV y en 85% de ellos recurre
embarazadas con infección primaria transmiten el virus. el virus. Las infecciones primarias son graves, pudiendo
El infante también puede contraer el CMV por exposición causar rechazo del órgano transplantado. En los enfermos
a éste en el tracto genital de la madre durante el parto y de SIDA este virus se puede diseminar y comprometer
a través de la leche materna.6 diferentes órganos del aparato gastrointestinal, respira­
torio y de la retina (coriorretinitis).6,7
Cuadro clínico (Tabla 1)
Tabla 1. Intensidad de la enfermedad por CMV Inmunidad
Intensidad definida como:
1-Leve-moderada: Infección por CMV confirmada, con Durante la infección por CMV, la IgM aparece tempra­
clínica poco relevante. Síndrome pseudomononu- namente y se mantiene por un mínimo de 12 semanas, 
cleósico. mientras que la IgG es detectada entre el primero y
2-Grave: Infección por CMV confirmada con neutropenia
severa y/o elevación importante de enzimas hepáticas
segundo mes de infección. La respuesta inmune del feto
y/o afectación demostrada gastrointestinal y/o respira- infectado durante el embarazo es similar, manteniéndose
toria y/o del SNC. la IgM positiva durante varias semanas después del
3-Exitus: Infección por CMV confirmada en el momento de parto y detectándose IgG generada por el recién nacido,
la muerte, siendo responsable del desenlace fatal. al mismo tiempo que disminuye la IgG materna. La
respuesta inmune humoral ante una infección natal o
Infección congénita por CMV: Existen formas de infec­ posnatal temprana se detecta entre las 4 a 18 semanas
ción asintomáticas y formas severas, diseminadas. El 85% posinfección. Los anticuerpos para CMV se encuentran en
de los niños con infección congénita no presenta síntomas la mayor parte del plasma, y se han detectado anticuerpos
al nacer. En los sintomáticos, las manifestaciones clínicas específicos de las clases IgM, IgA e IgG. La presencia de
comprenden un amplio espectro que incluye petequias, anticuerpos en la leche materna es un factor de protección
hepatoesplenomegalia e ictericia (60–80%). Microcefalia contra la enfermedad grave.3
con o sin calcificaciones, retraso en el crecimiento y
parto prematuro se reportan hasta en 50% de los casos. Patología
La corio­rretinitis es menos común. El pronóstico es
malo, la mortalidad es de hasta del 30% y los que sobre­ En pacientes inmunocompetentes infecta y queda latente
viven tienen alto riesgo de presentar secuelas que son en leucocitos, en inmunocomprometidos infecta y oca­
problemas intelectuales y auditivos. Como diagnóstico siona esofagitis, colitis, hepatitis, neumonitis, tubulitis
diferencial de CMV congénito se encuentran la sífilis, renal, coriorretinitis y meningoencefalitis. Las lesiones
rubéola, toxoplasmosis, herpes simple, enterovirus o producidas por CMV en inmunodeficientes y recién
sepsis bacteriana.4,6 nacidos son similares.

Infección en etapa perinatal: El contagio en esta eta­pa es a Estructuralmente, las células infectadas por Citomegalo­
través del canal de parto o por leche materna. La mayoría virus están llamativamente aumentadas de tamaño, con

foro clínico de alta especialidad Rev Nal Ped 2013; Año 3, Vol. 1: 3-10 • ISSN: 2007-4131
Kraus, Akkad, Guerrero, Noreña, Fernández, Huerta Citomegalovirus

grandes inclusiones intranucleares purpúricas rodeadas La coriorretinitis por CMV (Figura 3) puede aparecer
de un halo claro y pequeñas inclusiones citoplasmáticas aislada o conjuntamente con otras manifestaciones; en pa­
basófilas, dando el aspecto de “ojos de lechuza” (Figura cientes con SIDA es una causa importante de ceguera.8
2). Las inclusiones citomegálicas están en células epi­
teliales y endoteliales, siendo más abundantes en el Diagnóstico
epitelio tubular renal, hepatocitos y células que tapizan
los conductos biliares portales. En pulmón se infectan El diagnóstico se debe basar en los siguientes puntos:
células epiteliales, alveolares, macrófagos y células
endoteliales, produce una neumonitis intersticial con 1. Búsqueda de cuerpos de inclusión en células de
edema intraalveolar, exudado proteico y membranas tejidos infectados (patología)
hialinas focales. 2. Aislamiento viral que incluye:
a. Cultivo viral: de tejidos, sangre, orina y frotis
Figura2. faríngeos. La muestra se procesa en fibroblas­
tos humanos (MRC-5), requiere 1-2 semanas
para ver cambios citológicos, reportando hasta
3 semanas negativas.
b. “Shell vials”: Detección directa y rápida de
antígenos tempranos en cultivos por Ac Mono­
clonales dirigidos contra proteínas alfa o Ag
inmediatos tempranos.
c. Detección de antígeno pp65 en leuco­citos.
d. Microscopía electrónica (detecta 103-106
TCID50/ml).
3. Serología.
Revista Nacional de Pediatría

4. Búsqueda de efecto citopático.9

La encefalitis por CMV se produce en la enfermedad Citomegalovirus durante el embarazo


diseminada congénita como alteraciones inflamatorias,
agudas, focales, con células gigantes portadoras de La infección por CMV corresponde a la infección congé­
cuerpos de inclusión dispuestas en una estrecha banda nita más frecuente del mundo, siendo de elevada morbi­
de tejido subependimario y subpial, así como lesiones mortalidad en los neonatos que la adquieren durante el
necróticas, distribuidas irregularmente por el cerebro. periodo fetal y que desarrollan la enfermedad. El riesgo
Suelen localizarse en los ventrículos laterales, acueducto de transmisión vertical es de 40% en la primoinfección
y cuarto ventrículo.8 y de 0.2 – 8% en la recurrencia. La transmisión varía
según la edad gestacional, siendo más alta durante el
Macroscópicamente, la diseminación de CMV produce tercer trimestre. En pacientes seropositivas el riesgo de
necrosis focal con inflamación mínima de prácticamente reactivación se produce por compromiso de la inmuni­
todos los órganos, pero especialmente en glándulas sali­ dad celular (linfocitos T), lo que se observa en pacientes
vales, riñones, hígado, pulmones, intestino, páncreas, inmunocomprometidos (pacientes VIH positivas, on­
tiroides, cápsulas suprarrenales y cerebro. En intestino se cológicas o en tratamiento con inmunosupresores).9 En
observan úlceras en sacabocados bien delimitados.8 las infecciones congénitas el virus invade las vellosidades
coriales de la placenta, la que luego funciona como un
Figura 3. depósito viral y ambas infecciones se acompañan de
inflamación placentaria y restricción del crecimiento
fetal intrauterino, lo que da lugar a aborto, óbito o recién
nacidos con síntomas de la infección viral.10

Diagnóstico de infección en la embarazada: La primoin­


fección en la embarazada suele ser asintomática, aunque
en un 30% de los casos aparece fiebre prolongada, un
cuadro seudogripal o un síndrome mononucleósico con
alteración de las pruebas de función hepática, linfocitosis
y trombocitopenia. La infección puede ocurrir durante

Rev Nal Ped 2013; Año 3, Vol. 1: 3-10 • ISSN: 2007-4131


Kraus, Akkad, Guerrero, Noreña, Fernández, Huerta Citomegalovirus

todo el embarazo, si bien la gravedad es mayor en el líquido amniótico es 100% específico, pero tiene muchos
pri­mero y segundo trimestre. La serología es la prueba falsos negativos. El mejor método diagnóstico es la
diagnóstica de referen­cia. La demostración de serocon­ PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) con excelente
versión es el método más fiable para el diagnóstico de sensibilidad (90 a 98%) y especificidad (92 a 98%), por
infección primaria. Sin embargo, la falta de controles lo que un resultado positivo prácticamente confirma la
pregestacionales hace que en muchas ocasiones sólo se infección fetal, mientras que uno negativo la hace muy
disponga de un control aislado durante el embarazo, improbable.11,14
realizado tras la aparición de alteraciones clínicas o
ecográficas sugestivas. En este caso, se debe recurrir a Diagnóstico del grado de afectación fetal: Tras el diag­
la determinación de IgM frente a citomegalovirus me­ nóstico de una infección fetal, el verdadero reto es
diante enzimoinmunoanálisis de captura o inmunoblot conocer si en el feto se va a desarrollar una infección
para evitar falsos positivos. Ante una inmunoglobulina sintomática al nacimiento, con mayor riesgo de presen­
positiva en ausencia de anticuerpos IgG, éstos se repe­ tar complicaciones graves. Esto es sencillo si aparecen
tirán en las 2 a 3 semanas posteriores para demostrar alteraciones ecográficas indicativas, muchas veces
seroconversión. Si la IgG sigue siendo negativa, se asociadas a signos de engrosamiento placentario. Entre
considerará un falso positivo de la IgM, que puede estos hallaz­gos, los más importantes son la presencia
presentarse por reactividad heteróloga con otros her­ de oligohidramnios o polihidramnios, hidropesía fetal,
pesvirus, especialmente con el virus de Epstein-Barr. Si derrame pleural o pericárdico, retraso del crecimiento
la gestante presenta IgM e IgG positivas en la primera intrauterino, hepatoesplenomegalia, calcificaciones
determinación, no se puede asegurar que la infección sea intrahepáticas, aumento de la ecogenicidad intestinal,
muy reciente, ya que, aunque los anticuerpos IgM suelen microcefalia, dilatación ventricular, atrofia cortical y
ser negativos entre los 3 a 4 meses, pueden persistir calcificaciones intracraneales. Sin embargo, sólo una
hasta 9 meses después de la primoinfección. Además, tercera parte de los niños con infección sintomática
la IgM puede ser positiva en gestantes previamente presenta hallazgos ecográficos cerebrales o digestivos
Revista Nacional de Pediatría

inmunes por reactivación o reinfección vírica. Por tanto, durante el embarazo. Además, muchas alteraciones
es indispensable la realización de un estudio de avidez aparecen tardíamente, por lo que no ayudan a estable­
de los anticuerpos IgG. La presencia de anticuerpos cer un pronóstico antes de la semana 22, límite para la
IgM y anticuerpos IgG de alta avidez en el primer interrupción voluntaria del embarazo en caso de malfor­
trimestre pue­de deberse a una infección pregestacional mación fetal. Una alternativa es la obtención de sangre
o, con menos frecuencia, a reactivación o reinfección fetal mediante cordocentesis. La presencia de anemia,
vírica. Una baja avidez dentro de los 3 meses previos trombocitopenia o elevación de enzimas hepá­ticas
a la determinación indica una primoinfección reciente. indica una alta probabilidad de infección sintomática.
Se deberá hacer un estudio de avidez de IgG, que si es Sin embargo, esta técnica es complicada y con riesgo
alta nos proporciona datos de que la primoinfección elevado de aborto espontáneo. Mucho más prometedora
fue hace 3 o más meses, o con menos frecuencia una y menos invasiva es la determinación de la carga viral
reactivación del virus. Pero si se determina baja avidez en líquido amniótico mediante PCR cuantitativa. Los
y presencia de IgM indica datos de infección reciente, niños asintomáticos presentan habi­tualmente cargas
se tendrá que hacer estudios diagnósticos en el feto y virales por debajo de 103 copias/ml. Por el contrario,
recién nacido.9,11 la presencia de más de 105 copias/ml tiene una alta
especificidad en el diagnóstico de la infección congénita
Diagnóstico de la infección fetal: Aislamiento del virus sintomática. Las cargas virales intermedias (de 103 a
en orina, saliva o secreción cervical o la detección de 105 copias/ml) indican una probabilidad del 92% de
viremia o antigenemia en la embarazada tienen baja ausencia de sintomatología al nacimiento. Por tanto,
sensibilidad y especificidad para detectar la transmisión la realización de una PCR cuantitativa en líquido am­
vertical. Por tanto, en las gestantes con seroconversión niótico a partir de la semana 21 de gestación permite el
demostrada o anticuerpos IgM positivos y anticuerpos diagnóstico de infección fetal y determina confiabilidad
IgG de baja avidez debe tenerse en cuenta la posibilidad el grado de afectación fetal en mujeres con primoinfec­
de una amniocentesis para diagnosticar si hay infec­ ción durante el embarazo.11,13
ción fetal. Debe realizarse a partir de la semana 21
de gestación, ya que antes de esta semana el feto no Diagnostico de la infección del recién nacido: Se realiza
excreta orina al líquido amniótico. Además, es reco­ mediante identificación del virus por PCR en el líquido
mendable que transcu­rran al menos 7 semanas tras la cefalorraquídeo, saliva, orina o sangre durante las dos
fecha teórica de infección materna.11 El cultivo viral del primeras semanas de vida.9

Rev Nal Ped 2013; Año 3, Vol. 1: 3-10 • ISSN: 2007-4131


Kraus, Akkad, Guerrero, Noreña, Fernández, Huerta Citomegalovirus

Prevención de la infección en la embarazada y en el feto: clínicas de la fase aguda. Dado que este tratamiento
El principal factor de riesgo para la embarazada es el sólo se ha administrado a neonatos enfermos no se sabe
contacto estrecho con niños de edad preescolar, ya que si el tratamiento acelera la resolución de la fase aguda
se ha demostrado que 40% de los niños en guardería y mucho menos si mejora el resultado a largo plazo en
excretan el virus por saliva u orina durante una media cuanto a disminuir las secuelas auditivas, visuales y
de 24 meses.11 neurológicas.14

Las vacunas se encuentran en fase de experimentación, Los efectos colaterales secundarios al uso del ganciclo­
aunque hay estudios prometedores con la vacuna Towne vir son importantes, como depresión de médula ósea,
de virus vivos atenuados o la vacuna recombinante trombocitopenia y neutropenia; además, toxicidad renal
de glucoproteínas B y el adyuvante MF/59. Hasta el y hepática, porque sólo se debe administrar a neonatos
completo desarrollo de vacunas, las únicas medidas de gravemente afectados. Por el momento no se recomienda
prevención primaria son las higiénico sanitarias.11,12 su utilización en niños con infección asintomática ni
en aquellos con manifestaciones leves sin afección del
Tratamiento antiviral durante el embarazo: Ganciclovir, sistema nervioso central, hasta conocer mejor si los
cidofovir y foscarnet, tienen efectos teratógenos en ani­ beneficios obtenidos superan los riesgos potenciales. En
males y no se recomiendan durante el embarazo. Aunque cuanto al manejo de la mujer embarazada infectada por
en los casos que se ha administrado ganciclovir a mujeres citomegalovirus, aún no existe una terapia efectiva que
gestantes no se han observado efectos teratógenos y impida la infección del producto.14
en la mayoría de los casos se ha conseguido disminuir
la carga viral y tampoco han presentado secuelas de Transplantes
la infección durante 5 años de seguimiento. También,
está en estudio el uso de gammaglobulina específica Tanto para los médicos involucrados en transplantes de
frente a citomegalovirus (GG-CMV) en embarazadas órganos sólidos, como para los receptores del mismo, es
con infección fetal demostrada. Ésta tiene efectos de suma importancia conocer y hacer uso de la medicina
inmunomoduladores, reduce la carga viral materna y basada en evidencias respecto de tratamientos, para dis­
disminuye la inflamación placentaria, consiguiendo un minuir las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a
incremento del flujo sanguíneo que mejora la nutrición CMV particularmente en transplantes. En receptores de 
y la oxigenación fetal.13,14 órganos sólidos la infección por CMV es la mayor causa
de morbilidad 19-90%; asimismo, las tasas de mortalidad
Tratamiento ascienden hasta un 26-90%. La incidencia de estas compli­
caciones pueden ser reducidas tomando las precauciones
Múltiples medicamentos han sido empleados a lo pertinentes basadas en evidencia y experiencia en el
largo del tiempo para el tratamiento de la infección por campo de los transplantes.15, 17
citomegalovirus, como gammaglobulina, esteroides, in­
terferón, antimetabolitos y agentes antivirales;12 desafor­ Los agentes inmunosupresores empleados en la actuali­
tunadamente, los resultados han sido poco alentadores y dad sobre todo en la población pediátrica con diferentes
unos sin éxito. En la actualidad, los únicos agentes antivi­ regímenes combinados afectan a diversos componentes
rales autorizados en Estados Unidos para el tratamiento del sistema inmune. Por ello, los receptores de trasplantes
de enfermedad que pone en peligro la vida o amenaza son susceptibles a un espectro variado de infecciones por
la función visual en pacientes inmunodeficientes, son diversos microorganismos, en especial por CMV.
ganciclovir, foscarnet y cidofovir.13,14
Entre estos medicamentos se encuentran:
Se está investigando el uso de ganciclovir para el trata­
miento de lactantes con infección congénita sintomática • Antagonistas de la calcineurina (ciclosporina, tacro­
por citomegalovirus y afección del sistema nervioso limus).
central. Algunos estudios han demostrado que el ganci­ • Agentes antiproliferativos, inhibidores denucleósi­
clovir a una dosis de 6mg/kg cada 12 horas durante seis dos (azatioprina o micofenolato mofetilo MMF)
semanas es bien tolerado por lactantes con enfermedad • Esteroides
congénita y el tratamiento ha disminuido la excreción vi­ • Anticuerpos monoclonales17
ral durante su administración; no obstante, esta excreción
se reactiva cuando es suspendido el medicamento; aún El paciente se muestra, según los análisis clínicos, extre­
así se logra una notable mejoría en las manifestaciones madamente propenso, sobre todo en transplante renal.

foro clínico de alta especialidad Rev Nal Ped 2013; Año 3, Vol. 1: 3-10 • ISSN: 2007-4131
Kraus, Akkad, Guerrero, Noreña, Fernández, Huerta Citomegalovirus

En los pacientes infectados con CMV las consecuencias B del virus con MF-59 como adyuvante para probar la
pueden ser variadas, destacando: eficacia y los resultados fueron positivos en mujeres pos­
parto seronegativas para CMV con un buen pronóstico
a) El desarrollo de síndromes clínicos (síndrome viral ya que se demuestra que la glicoproteína B es un blanco
por CMV o enfermedad visceral por CMV). importante para la generación de anticuerpos neutrali­
b) El aumento de la inmunosupresión del huésped zantes endógenos que al ser similares los de la vacuna
generada por la infección por CMV, lo que favorece que se probó y la cantidad de anticuerpos que tendría
la ocurrencia de infecciones oportunistas. en el mismo tiempo un sujeto infectado por el virus abre
c) La injuria y/o rechazo del órgano trasplantado, con posibilidades para la generación de nuevas vacunas.18
disminución de la supervivencia del injerto.
Conclusiones
El riesgo de infección y enfermedad por CMV en el
trasplante de órgano sólido está determinado principal­ La importancia de esta revisión radica en que la tasa de
mente por el estado serológico para el CMV del receptor infección por CMV ha aumentado en los últimos años,
y del donante. La combinación de donante positivo y re­ debido al incremento de infectados por VIH/SIDA y los
ceptor negativo (D+/R-) es la situación de mayor riesgo, avances en transplantes de órganos; en ciertos países se
seguida de las situaciones de receptor positivo (D+/R+ reportan prevalencias tan altas como del 92%. El CMV es
y D-/R+). El otro factor que condiciona mayor riesgo de un virus con gran capacidad de patogenicidad que puede
infección y enfermedad por CMV es la intensidad del ocasionar trastornos desde neonatos a pacientes ancianos
tratamiento inmunosupresor, especialmente la adminis­ y tanto en pacientes inmunocompetentes como en inmu­
tración de anticuerpos anti-linfocíticos.17 nocomprometidos (VIH positivos, desnutridos, receptor
de órganos y/o con otras patologías acompañantes).
El tratamiento anticipado consiste en vigilar la presencia
de CMV en sangre (mediante antigenemia o biología El reto para el personal de la salud se basa en las dife­
Revista Nacional de Pediatría

molecular) y dar un tratamiento con antivirales ante la rentes presentaciones clínicas y en los distintos tipos de
positividad de las mismas, antes de que el paciente de­ pacientes que adquieren la infección que indudablemente
sarrolle síntomas de la infección. Varios ensayos clínicos se presenta de distintas formas, las cuales pueden ir desde
aleatorizados han demostrado el beneficio de la profilaxis un simple cuadro pseudogripal hasta la muerte, por esto,
con antivirales (ganciclovir y valganciclovir) en la pre­ se plantearon esquemas para determinar el estado de
vención de la infección, de la enfermedad y de los efectos afección por el virus, tomando en cuenta la presentación
indirectos del CMV en los pacientes trasplantados de ór­ y órganos afectados para su posterior manejo.
ganos sólidos. También, se ha demostrado el beneficio del
tratamiento anticipado con antivirales en la prevención Es importante conocer cuales son los grupos con mayor
de la enfermedad por CMV. Es de vital importancia en riesgo de padecer afecciones graves o hasta letales por
la disminución de la incidencia de casos el manejo ade­ este virus.
cuado y la educación sobre el tema para tan importante
problema en cuestión de transplantes.15,16,17 Se plantea también el diagnóstico en todos los grupos de
pacientes, así como en la paciente embarazada ya que la
Vacunación transmisión al feto es grave, puede dejar secuelas impor­
tantes o incluso causar la muerte, con lo que concluimos
La búsqueda de una vacuna efectiva se encuentra ac­ que el mejor método diagnóstico es la técnica de PCR.
tualmente en proceso y uno de sus fines es prevenir el
daño neurológico que incluye déficit auditivo, cognitivo Con los nuevos antivirales se espera que disminuya
y motor. Han pasado más de 30 años en que el primer la gravedad de la infección por CMV, al ser un virus
intento de generar una vacuna salió fallido y aún no se tipo Herpes este permanecerá latente en la mayoría de
han logrado avances realmente significativos. En un los individuos que adquieren la infección por lo que el
estudio reciente por (Pass RF, Zhang C, Evans A, et al) se principal objetivo para disminuir la incidencia siempre
utilizó de nuevo la proteína de envoltura glicoproteína será la prevención.

Rev Nal Ped 2013; Año 3, Vol. 1: 3-10 • ISSN: 2007-4131

10 View publication stats

Você também pode gostar