Você está na página 1de 24

METODO APLICADO A LA EDUCACION INICIAL

METODO DE FROEBLIANO
Froebel consideraba que la educación comenzaba desde la niñez con tres tipos de operaciones: la
acción, el juego y el trabajo, parte de la libertad del niño, su creatividad y su innata generosidad. El
objetivo de su enseñanza era dotar a los educadores de un conjunto de procedimientos y un material
optimo que les hiciese posible su trabajo docente acorde con la naturaleza del niño. Y así estimular
su crecimiento físico e intelectual.
Palabras clave: Educación Integral, Intuición Educativa, Dimensión Teológica, Juegos Educativos,
Actividad Pedagógica.
¿Quién fue Federico Froebel?
Friedrich Froebel fue un pedagogo alemán el cual es mundialmente conocido por la creación de la
educación preescolar y del concepto de jardín de infancia. Tuvo una gran repercusión de Pestalozzi
ya que trabajó con él y gracias a ese trabajo descubrió que lo que verdaderamente le apasionaba era
la educación.
Froebel fue uno de los primeros educadores en hacer especial hincapié en la importancia que tienen
los juegos, juguetes y las actividades lúcidas en general para aprender el significado de la familia en
las relaciones humanas.
Fundo los jardines de infancia (Kindergarten) con la idea principal de hacer de dicha escuela una
extensión del hogar ya que es de vital importancia que la educación del niño esté siempre presente
la figura de la familia. Los padres son la influencia más constante que tienen los niños ya que desde
las primeras experiencias que tienen los niños ocurren dentro de la unidad familia
PEDAGOGIA FROEBLIANA
Para Froebel la educación ideal del hombre comienza desde
la niñez, considera el juego como el medio más adecuado
para introducir a los niños al mundo de la cultura, la
sociedad, la creatividad y el servicio a los demás sin dejar
de lado el aprecio y el cultivo por la naturaleza en un
ambiente de amor y libertad.
La educación tenía la gran tarea de ayudar al hombre a
conocerse a si mismo y vivir en paz y unión con Dios, es lo
que denomino la educación integral y se basaba en estos
pensamientos por su profundo espíritu religioso. Su unión
con dios, también se asienta en la fundamental unidad entre
naturaleza, hombre y Dios que configuran las coordenadas
de desarrollo de especulación teológica-Filosófica-educativa. Esta idea de educación ideal fue lo que
inspiro a su propuesta y fundar los jardines de infancia (Kindergarten) él decía que la escuela es una
"extensión del hogar" los niños debían encontrar paz, amor, tranquilidad, paciencia, etc. fue el
primero en tomar en cuenta a la mujer como
educadora ya que representa la imagen
materna que es crucial en esta etapa de los
niños.
Froebel decía: "Todo lo que rodea al niño
debe serle presentado de manera precisa y
clara, con expresiones exactas, frases
simples y claras para designar al niño las
condiciones de espacio y de tiempo de todas
las propiedades peculiares al objeto que se
le quiere dar a conocer".
la educación de la infancia adquiere con
Froebel un decisivo impulso, en particular
Aquí encontramos el núcleo de la doctrina Froebeliana sobre el juego y el trabajo apoyado en la
actividad del niño. Es importante estimular la actividad infantil desde la más tierna edad, en virtud
del importante papel que desempeña como juego en la infancia o trabajo como adulto.
El juego en su doctrina es fin y medio. Fin porque es la manifestación libre y espontanea del interior,
que origina el gozo, la libertad, la satisfacción, la paz consigo mismo y con los demás. Medio en
cuanto que el juego representa el "retoño del trabajo", que se desplegara en el plumiforme universo
de la cultura, fruto de un trabajo creativo. Gracias al adecuado y original aprovechamiento del juego
infantil. Se considera a Froebel como uno de los grandes pioneros de la educación para el trabajo.

PRINCIPIOS FROEBELIANOS

1.individualidad Cada niño es un ser individual, aprende a su propio ritmo, tiene un estilo propio
para aprender.
2.Estudio del niño. El maestro es un guía en el desarrollo de los niños y niñas y deberán respetar las
habilidades y destrezas infantiles.
3.Actividad. Los niños y las niñas son elementos activos de su propio desarrollo.
4.Estudio de la naturaleza. Los niños y las niñas son observadores de lo que nos rodea y debe tener
contacto con la naturaleza.
5.Trabajo Objetivo Hay que colocar a los niños y las niñas en contacto con su propio ambiente y
enriquecerlo para que descubran los estímulos necesarios en su educación.
6.Mujer educadora Reconocía las cualidades de la mujer como educadora de la primera infancia, le
daba preferencia a sus dotes naturales de ternura.
7. Armonía entre control y espontaneidad Los docentes deben motivar a los estudiantes con
material adecuado y novedoso, con alegría y entusiasmo.
8.Simbolismo Se basa en la etapa de la fantasía por la que todo niño atraviesa cuando le dan vida a
los objetos: platican con una muñeca, hacen ruidos imitando el sonido de un carro y corren montados
en un palo creyendo que es un caballo.
9. Cooperación Responsabilidades deben dividirse entre todos y respetar los derechos individuales.
10.Sentimientos y Emociones Froebel afirma que los sentimientos y emociones deben ser adecuados
y orientados a través del canto.

DINAMICAS DEL METODO FROEBELIANO

1. Juegos gimnásticos que se realizan a través de movimientos acompañados de canciones.


por ejemplo:
Con las manos plas, plas, plas
con los pies tap, tap, tap
la cintura clic, clic, clic
la cabeza nic, nic, nic

2.Cultivo de jardines
Con el cultivo del jardín los niños y las niñas aprenden a amar y respetar a la naturaleza.

3.Gimnasia de la mano
Froebel diseño diversos materiales para ejercitar la mano denominados "DONES
¿Cómo debían ser los KinderGarten?

Para Federico Froebel, era de suma importancia que el niño desde muy
pequeños asistiera a un jardín de infancia, porque allí cultivaría su creatividad
y contribuiría a su desarrollo integral.

· Estaban basados en los pilares fundamentales de su concepción


educativa: juego y trabajo, disciplina y libertad, porque para Friedrich, sin el
juego-trabajo, la educación produce gente indolente, poco activa, sin ideales.

· Además proponía que en los Kindergarten, la enseñanza se base en el


juego, que era la actividad primordial para el aprendizaje.

· En los Kindergarten, se trabajaba con canciones, historias, manualidades que se centraban en


animar el desarrollo integral de los más pequeños.

· Federico Friedrich, ideó para el uso de los Kindergarten, una serie de materiales didácticos
(juegos educativos), pensó en la utilización del cubo, triángulo y la esfera como auxiliares de esa tarea
a la que le entusiasmaba dedicarle la vida.
¿QUÉ PIENSA FROEBEL DE LA EDUCACIÓN?
Para Froebel la educación es básicamente un medio que
facilita el despliegue de todas las características y
potencialidades que el hombre ya posee, y por lo tanto,
cabe más que nada, respetarlo y favorecer que sea
consciente de toda la riqueza que dispone.
Froebel cree que la educación debe:
 Ser dinámica.
 Respetar la dignidad del hombre.
 Adaptarse a la espontaneidad del hombre.
 Además de que es un medio que adquiere o despliega sus potencialidades.
 Ser permisiva, con objeto de ayudar al desarrollo de los procesos de autorrealización
natural.
“La educación es el proceso mediante el cual una persona desarrolla el ser humano con todas sus
fuerzas en completo y armonioso funcionamiento en relación con la naturaleza y la sociedad. Es,
además, un proceso similar a aquel por el cual la humanidad en su conjunto se elevó originalmente
por encima del animal y continúa desarrollándose hasta su nivel actual. Se trata del individuo, pero
también de la evolución universal.” Froebel, F. 1826, La Educación del hombre.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
Froebel se propone destapar en todos los aspectos, las cualidades y facultades que Dios ha puesto en
el niño:
Desarrollo de los miembros del cuerpo por una serie progresiva de ejercicios y juegos gimnásticos.
Ejercicios de los sentidos, en especial de los espirituales; de la forma y el color, del sonido y
sentimientos y ritmo y tacto, por medio de canciones y melodías.
Desarrollo de las inclinaciones de actividad y ocupación del niño, así como de la capacidad intuitiva
y cognoscitiva.
Estímulo de los sentimientos morales y religiosos, desarrollo del carácter por medio de
conversaciones y narraciones adecuadas.
Combatir los hábitos de maldad y malas costumbres de la infancia por medio de la vida colectiva de
los niños en agrupaciones amistosas y mediante juegos animados.

FUNDAMENTO PRE-PSICOLÓGICO
Froebel para llegar a estas descripciones, se sustentó en principio teóricos básicos, al que le llamó:
"Estudio de la naturaleza".
Primera etapa de desarrollo del niño: "La criatura".
Segundo grado del desarrollo del hombre: "El niño"
AMBIENTE HUMANO
 Niños: El criterio de organización de los grupos de niños era mixto, a partir de la asistencia de
niños entre uno y seis años. Compartían una serie de actividades juntos, como los períodos de
llegada, saludo, juegos libres, pero posteriormente, cuando se trabajaba con los dones, o en las
distintas ocupaciones se producía una separación a veces en la misma sala, y en otros casos,
retirándose a otras, en base a tres grupos: los grandes, los regulares y pequeños (también se les
denomina sección Superior, Media e Inferior).

 Adultos: Además de un educador principal (Froebel, o la directora del jardín infantil, quienes
también señalaban directamente con los niños), había un grupo de ayudantes, jardineras,
kindergarterianas, o cuidadoras y educadoras de la infancia, lo que era el verdadero rol que
Froebel postulaba para la mujer, advirtiendo la facilidad que provee el espíritu femenino para
ello; sin embargo, esta vinculación entre niño-mujer no la veía únicamente con el propósito de
que se beneficiara sólo el niño, como es de suponerse al inicio, sino de restituir en forma especial
el potencial educativo que la mujer tiene.

 Señalaba Froebel: “Ambos extremos deben ser nuevamente reunidos; espíritu femenino y
atenta observación de la infancia deben volver a ser una misma cosa”.

AMBIENTE FÍSICO
Froebel planteaba la importancia de un espacio exterior que permitiera actividades de diferente tipo,
el que incluso debía ampliarse a través de visitas que facilitaran el contacto más directo aun con la
naturaleza
 Espacio interior: El jardín infantil Froebeliano no se planteó como una gran innovación en este
plano, más bien lo que considero fue como hacer funcionar un planteamiento educativo diferente
en condiciones físicas que de alguna manera estaban ya dadas.
 Sobre la sala de juegos, destinada a los de tipo grupal, señala que en lo posible sea rectangular
y que este en proporción con la cantidad de niños, y sugiere 0,66 metros cuadrados por párvulo.
Enfatiza la importancia de una iluminación natural y buena ventilación. En cuanto al mobiliario,
señala bancas largas con respaldo en proporción a las dimensiones de los niños, cuidando además
que sus bordes sean redondeados. Sugiere también que haya unas dos mesitas con plantas “para
purificar el aire y adornar la sala”.
 La sala de ocupaciones se platea como una sala igualmente iluminada y ventilada que la
anterior, provistas de bancos-escritorio de cubierta horizontal, de tipo individual que puedan
servir para dos niños, con cubierta verde y opcionalmente cuadriculada, con líneas a tres
centímetros de distancia, todo esto en otro color (verde claro o celeste), para posibilitar el trabajo
con los distintos dones. También plantea tener mesa grande compartida, las que se pueden formar
con los mismos bancos escritorio, que permiten que se armen y desarmen, o tenerlas de una
pieza. Junto con ello, recomienda contar con estantes, tanto para colocar los trabajos ya hechos.
ACTIVIDADES QUE PROPONE FROEBEL
 Juegos gimnásticos acompañados de cantos
 Cultivo del jardín, cuidado de planas y animales
 Charla. poesía. cuento y dramatización. Canto
 Excursiones
 Juegos y trabajo con los dones y ocupaciones

LOS 8 DONES DE LA METODOLOGÍA FROEBELIANA

Los dones son un material pedagógico para el ejercicio de los sentidos mediante el juego. El
material en cuestión cuando es manipulado por el niño no sufre ningún cambio. Para Froebel los
sentidos se reducían a uno: el Tacto.

 1er don es un conjunto de 6 pelotas de lana del color del arco iris acompañadas de 100
canciones para los juegos. Se considera como la primera forma corporea universal con la que el
niño toma contacto.

 2º don, formado por una esfera, un cilindro y un cubo. Son las 3 formas que corresponden a la
arquitectura.

 3er don, un cubo dividido en 8 cubos iguales para hacer y deshacer.

 4º don, un cubo dividido en 8 ladrillos iguales. Para que los niños conozcan las dimensiones, el
lenguaje métrico, las formas geométricas

 5º don, cubo dividido en 27 dados. Algunos dados están seccionados por su diagonal. Ofrece
más posibilidades de construcción.

 6º don, cubo dividido en 27 ladrillos. Para trabajar sistemas arquitectónicos.

 7º don, tablillas de combinación o listoncillos. Para que el niño tenga la idea de superficie.

 8º don, bastoncillos y bolas de lanzamiento. Realiza figuras arquitectónicas.


MÉTODO MONTESSORI
¿El método Montessori?
El método Montessori es perfecto, es un método que puede aplicarse tanto en casa como en las aulas,
ya que los niños comprenderán cualquier contenido y se desarrollarán plenamente como seres
humanos.
¿En qué consiste el método Montessori?
● El método Montessori es un método educativo, se caracteriza por la independencia, la libertad con
límites y respeto por el desarrollo físico y social del niño.
● Reconoce la Importancia de la actividad dirigida por el niño y la observación por parte del adulto.
● El niño se desarrolla a través de un trabajo libre con materiales didácticos.
● El fin de este método es desarrollar el potencial del niño en un ambiente estructurado.
● El método nació de manos de la Dra. María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX,
comenzó en las escuelas suburbiales de Roma, actualmente está extendido por todo el mundo.
María Montessori se interesó por la educación de los niños que
tenían algún tipo de necesidad especial, logró que estos niños
aprendieran a leer y a escribir, Incluso consiguió que niños con
trastornos mentales o necesidades especiales consiguieran
aprobar los exámenes escolares.
El método Montessori consiste en seguir el ritmo del niño,
acompañándolo durante su vida, lo más importante es crear un
ambiente tranquilo y respetuoso. María Montessori describe la
mente del niño desde los 0 a los 6 años como la mente
absorbente, donde mayor potencial tiene para desarrollar su aprendizaje de forma inconsciente.
Gracias a este método podemos conseguir niños autónomos, ordenados, independientes, empáticos,
amables, solidarios, felices, con pensamiento crítico, tendrán confianza en sí mismos…crecerán en
libertad, amando lo que hacen y se convertirán en adultos felices, ya que todo lo que hagan será para y
por ellos.
El mayor problema que tiene el método Montessori es la confusión que existe entre sus términos,
porque se suele añadir el nombre de Montessori a aspectos que no lo son.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO MONTESSORI


El niño es el que elige la actividad que va a realizar, es completamente libre, simplemente necesitamos
un ambiente preparado y unos materiales específicos.
El ambiente preparado se compone especialmente de mobiliario, debe estar adaptado y al alcance del
niño, con esto conseguimos que lo utilice por sí solo sin la ayuda de un adulto.
El ambiente preparado va dirigido a desarrollar el potencial del niño y sus aprendizajes, realizándolo
a su propio ritmo y con plena libertad de elegir qué quieren hacer en cada momento. Para ello este
ambiente debe ser:
Ordenado, los niños necesitan un ambiente ordenado y con rutinas, ya que su cerebro lo necesita.
Así también evitamos las rabietas.
Bonito y limpio, debemos crear un ambiente donde todo esté en perfecto estado, es decir, no haya
objetos rotos y todo debe estar limpio, así ellos intentarán que siempre se mantenga.
Estructurado, dependiendo de la edad del niño y del momento de su desarrollo, donde se encuentre
así será el ambiente y los objetos que habrá en él.
Libertad de movimiento, cuando todo lo que necesita está al alcance del niño y él puede moverse
libremente por ese espacio.
Realidad, todos los objetos que haya en el ambiente deben ser reales, por ejemplo el niño debe usar
vasos de cristal, cuando algo suponga un peligro se utilizará siempre bajo supervisión del adulto.
Naturaleza, un niño debe comenzar aprendiendo en la naturaleza, así desarrollará el aprecio por los
seres vivos que le rodean. Además, María Montessori animaba a las guías a llevar a los niños a la
naturaleza, ya que pensaba que inspiraba a los niños.
Tranquilo, así el niño trabajará de forma relajada.
Organiza el ambiente dependiendo de los períodos sensibles, María Montessori los define como
períodos donde el niño tiene un interés especial por algo, ocurren una vez en la vida y una vez que
pasan no vuelven.
Los períodos sensibles van desde el nacimiento hasta los seis años, podemos encontrar por ejemplo
el período sensible del movimiento, del orden, del lenguaje, etc., como docentes debemos saber ver
este momento y darle respuesta para que siente sus bases para aprendizajes futuros.
El adulto en el método Montessori, hace función de guía y es de vital importancia, solamente diseña
el ambiente y observa al niño constantemente sin intervenir. Su objetivo es observar y estimular al
niño para que aprenda por sí mismo y así llegar a ser completamente autónomo e independiente.
La enseñanza del método Montessori abarca estas áreas:
● Vida práctica.
● Sensorial.
● Matemáticas.
● Lenguaje.
● Educación Cósmica.
Todas las áreas Montessori se complementan entre sí y unas dependen de las otras conforme va
creciendo el niño.

CREAR UNA HABITACIÓN ZEN


La habitación infantil es el entorno íntimo del bebé, el sitio en el que dormirá, le vestirás, jugará... No
cometas el error de amueblarla demasiado. La habitación es un espacio que debe contener
estímulos para el pequeño sin estar sobrecargada. Una foto en la pared, una cesta con unos juguetes, su
cunita y un cambiador son los elementos imprescindibles de la habitación del bebé.
Cuando el pequeño tenga entre seis y siete meses, puedes crear un espacio de juegos al lado de su
cuna, así como colgar un móvil del techo para que pueda observar el movimiento de los objetos al
dormirse.
Asimismo, debes cuidar la iluminación de su habitación, que debe ser tenue y que disponga de
varios puntos de luz. Éstos deberían poder encederse según sus necesidades. También se puede poner
una luz nocturna o de transición, que se colocará debajo de la cama, para conseguir un efecto más
suave.
Las cortinas y las alfombras también deben tener colores y ser de tejidos suaves. Siempre que
sea posible, todo tiene que recrear la cuna confortable y acolchada en la que el pequeño ha vivido
durante los nueve meses. Con el paso del tiempo, a medida que la visión se desarrolla y el niño domina
los espacios, es conveniente pasar a colores más intensos y vivos, que estimulan el intelecto y la
imaginación.

3. Jugar para aprender


Según el método Montessori, no existe diferencia entre juego y trabajo. Para los niños todo consiste
en jugar. Los adultos solemos relacionar el trabajo con una obligación y con algo que nos fastídia.
Sin embargo, para los niños es algo apasionante y divertido, un juego que les permite explorar
y descubrir el mundo que les rodea..

El juego lleva a cabo importantes funciones para el desarrollo psicofísico.


- El juego favorece el perfeccionamiento del sistema perceptivo (visión, audición y tacto).
- Estimula el desarrollo de la inteligencia y el correspondiente deseo de aprender.
- Mejora la coordinación psicomotora.
- Permite al niño proyectar y descargar los sentimientos y las emociones hacia el exterior.
- Facilita la instauración de las relaciones sociales.
Asimismo, es muy importante tener en cuenta los siguientes puntos relacionados con el juego
del niño.
- En el juego, hay que dejar al niño absolutamente libre para expresarse. Por ello, hay que
escogerlo según su voluntad y orientarse en función de sus intereses.
- No hay que alterar al niño con demasiados estímulos. Solo si se muestra cansado y aburrido,
ofrécele nuevos objetos y actividades, pero sin insistir demasiado.
- A menudo, no se acepta que el niño cometa errores, que no entienda o que sea lento, y no nos
resistimos a la tentación de entrometernos para ayudarle. Déjale hacer e intervén solo si él requiere
ayuda.
- Respetar el espacio recreativo del niño también contribuye a obtener su colaboración en otros
momentos cruciales del día: el cambio, el baño, la hora de comer o la hora de dormir.

5. Cuentos poco fantasiosos


Según el método Montessori, al contar cuentos de hadas a los niños, es mejor evitar los elementos
demasiado fantasiosos, como los animales que hablan o los niños que vuelan. Durante los primeros
tres años, el pequeño no entiende cómo es la realidad, la está descubriendo y no tiene manera de saber
si lo que le narramos a través de los cuentos es posible o no.
Por esta razón, el método Montessori recomienda contarle historias imaginativas y creativas,
pero con personajes reales y objetos conocidos. De esta manera, el pequeño puede proyectarse a sí
mismo en la historia, identificarse y construir su propia identidad. Más adelante, hacia los seis años,
ya puede oír grandes fantasías, porque entiende mejor qué es posible y qué no.

6. Dejar que aprenda solito


El mismo principio de dejar que el niño aprenda solito también se aplica al cuidado diario, como
el aseo o la comida. Es aconsejable, según el método Montessori, que los padres no intervengan
demasiado y dejen actuar al bebé.
Por ejemplo, al vestir al pequeño, si se mueve mucho, se le puede invitar a que no se mueva tanto. Si
esperas a ver cómo reacciona, te darás cuenta que pronto empieza a participar. Ello fomenta la
cooperación, actitud muy importante para la fase del desarrollo de los 0-3 años.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL

Las actividades propuestas en las sesiones de aprendizaje comprenden una serie de estrategias
metodológicas del aprender haciendo, las cuales están basadas en el juego o se realizan por medio de
experiencias directas, manipulación de objetos, expresión e interrogación de textos o imágenes y
mediante actividades de movimiento y psicomotricidad.

A. Experiencias directas: en las sesiones de


aprendizaje se proponen actividades donde, por
ejemplo, niños y niñas realizan visitas, exploran su
mundo natural y social e investigan sobre algunos
aspectos para conocer más acerca de ellos.

B. Actividades psicomotoras: se han incorporado


algunas actividades motoras y de psicomotricidad,
considerando que las áreas de aprendizaje se
desarrollan de manera integrada. Las actividades psicomotoras buscan estimular en niños y niñas
la exploración de sus posibilidades de movimiento, de representación de la realidad y de expresión
motriz. Es importante señalar que niños y niñas deben reflexionar sobre la acción que realizan y
representarla mediante diversas formas de simbolización, como modelado, dibujo y pintura, entre
otras.

C. Actividades para la comprensión de textos e imágenes: buscan promover el análisis y la


reflexión de diversos textos e imágenes, como dibujos, fotos, láminas y cuentos, entre otros. Por
medio de preguntas y teniendo en cuenta los diversos niveles de comprensión, los niños y las niñas
se acercan al código escrito de manera natural y diferencian la imagen del dibujo.

D. Actividades musicales: permiten que niños y niñas se expresen libremente al compás de una
melodía y que disfruten de la actividad musical.
E. Actividades grafico-plásticas: favorecen el desarrollo de la creatividad de niños y niñas, así
como la expresión de las tensiones, el desarrollo de la función simbólica y la comunicación
afectiva.

F. Actividades manipulativas y de exploración: permiten que niños y niñas manipulen y exploren


diversos materiales concretos por medio de sus sentidos.

En el área Socio emocional.


Algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo de estrategias didácticas que
favorecen la consecuencia de los propósitos y contenidos propuestos para esta área son:
o Comprende las características del desarrollo afectivo social.
 Aceptar los sentimientos del niño la niño/a sin prejuicios para ayudar a conocerse asimismo.
 Estimular al niño la niña para el logro de una mejor autonomía.
 Brindar oportunidades para escoger, decida, emita, opiniones proponga iniciativas.
 Utilizar sanciones de reciprocidad cuando resulte necesario sancionar su conducta.
 Apoyar al niño y la niña en sus posibilidades para que no se desanime.
 Favorece la participación para la construcción y aceptación de normas que regulan el
funcionamiento del grupo.
 Comprende las características del desarrollo afectivo social de la niña/o.
 Aceptar los sentimientos del niño y la niña sin prejuicios, para ayudarle a conocerse asimismo.
 Propiciar el desarrollo relaciones cooperativas entre los niños y las niñas.
 Facilitar el intercambio de opiniones, expectativas, intereses.
 Ayudar para que el grupo coordine puntos de vistas divergentes y resuelve conflictos entre ellos.
 Promover el conocimiento y significado social de los comportamientos, normas
y valores básicos de la comunidad.
 Favorecer el conocimiento respecto de diferentes modalidades culturales que interactúan en la
comunidad.
 Actual Coherente con las normas, pautas y valores que se pretende transmitir, teniendo en cuenta
que la educación es también modelo de identificación muy importante en edad de tres a cinco
años.
 Marca con claridad los límites que contribuyen a dar seguridad y confianza al niño y la niña

En el área de la comunicación expresión.


La comunicación es entendida como el proceso que posibilita el intercambio significados entre
sujetos.
Este proceso se da a través de la utilización de sistemas de representación aplicados a determinado
medio y semiótico verbal, gestual, plástico, matemático y musical, etc.
Se reconocen en el niño y la niña la existencia de una etapa comunicativas pre verbal: la sonrisa, el
llanto, los movimientos corporales son expresiones de ella estos comportamientos no verbales y otros
que aparecen con posterioridad y comprometen procesos más complejos de abstracción y
simbolización (el dibujo, el juego) acompaña luego lenguaje verbal e interactúan con el.
Esta área plantea algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo estrategias
didácticas para el logro de los propósitos y contenidos propuestos para esta área.
 Brindan al niño y la niña un amplio abanico de situaciones y recursos facilitadores de la
expresión y comunicación a través de lenguajes verbales y no verbales.
 Plantear situaciones que favorezcan la interpretación utilización de lenguaje gestual, corporal y
plástico.
 Asumir desde el rol docente una actitud abierta, flexible, entusiasta que permita el desarrollo del
proceso creativo.
 Crear un clima del misivo, flexible irrespetuoso para que el niño la niña se exprese con
confianza y seguridad.

LENGUAJE ORAL.
Conocer el lenguaje infantil la educadora debe recobrar información (registrada situaciones anteriores
diversas) acerca de las competencias ling-ísticas del niño y la niña como productor (hablar) ese sector
(escuchar), aceptando la lengua de cada uno como punto de partida.
Ofrecer a través de toda la situaciones escolares modelos ling-ísticos adecuados no infantilizados,
entendibles les para el niño y la niña y que amplíen y desarrollen
vocabularios, estructuras y funciones de lenguaje. Frente a los errores del niño y niña que expresa
frecuentemente niveles operatorios del pensamiento, la actitud del docente será de registrarlas sin
corregir y estimular oportunamente en situaciones significativas para que el niño y la niña el uso
correcto de patrones ling-ísticos.
Desde una perspectiva pedagógica se le asigna al lenguaje las siguientes acciones:
Cognoscitiva: le permite al niño y niña ordenar sistematizar y categorizar la realidad al referirse a
hechos, objetos, situaciones, relaciones y reconstruir el pasado.
Expresivo comunicativo: le permite al niño y niña la libre expresión y comunicación de sentimientos,
deseos y experiencias.
Creativa: le permite al niño y la niña desarrollar la creatividad a través del uso e innovador de palabras
y estructuras diferentes que no pertenecen a los esquemas lógicos adultos.

LOS RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA.


La variedad de recursos y que el profesor de este ciclo utilizan en el trabajo cotidiano en el aula.
Tres son los que se hallan presentes en todas las secciones.
1) El juego en sus múltiples formas.
2) Las rutinas.
3) La interacción bien con los objetos físicos del entorno o bien con los propios compañeros y con
los adultos.
1) el juego es un recurso didáctico de primera magnitud en educación infantil. Muy utilizado.
(Escuela activa).
Supone una actividad o disposición innata que el niño realiza libremente que tienen un fin en sí
mismo (actividad autotéctica) y que es en general placentero.
En la educación infantil autores como Decroly, Montessori y otros han trazado su metodología en
este recurso lúdico.
Su valores pedagógicos han sido resultado desde distintas perspectivas educativas lúdico, creativa,
terapéutica, etc. en función de los objetivos, contenidos y de los materiales empleados.
2) Las rutinas constituyen otro de los aspectos específicos de singular importancia en la escuela
infantil, ya que en opinión generalizada los profesionales de educación una de sus más relevantes
finalidades es la consecución progresiva de la autonomía por parte del niño, ayudarle a bastarse,
asimismo, a ser independientes en la elección a determinadas necesidades como:
 Alimentación.
 Saber utilizar los utensilios de comida con habilidad.
 Saber beber en un vaso sin derramar su contenido de agua de una Jara.
 Higiene personal adquisición de control de intereses.
 lavarse los manos, colgar la toalla, cepillarse los dientes, etc.

ESTRATEGIAS A USAR EN EL AULA.

El trabajo autónomo
El maestro le proporción a los niños y las niñas estrategias que le ayudan a expresar sus
potencialidades.
Favorece la realización de actividades que les permitan conocer sus pensamientos, darse cuenta de
sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atención auto dividida,
una memoria comprensiva, apreciación de su cuerpo espacio, inteligencia creadora y capacidad
perceptiva.
Favores que tus niños y niñas piensen.
Ayuda a tus estudiantes a recordar.
Trabaja con ellos y pregúntales.
Motívalos a que...

Desarrollo de la creatividad.
La creatividad del maestro es promover la inteligencia misma.
Puesto que inteligencias resolver situaciones nuevas, inventar soluciones a problemas, es
imaginación. La creatividad no está reservada solamente para algunas personas con talento. Como
maestro o maestra puedes propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se
expresen creativamente.
Crear situación en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes
diariamente. Pero que sea de distintas formas.
Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes.
Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos las situaciones pedagógicas.

Resolución de conflictos
El maestro o maestra motiva a los niños y las niñas a contar las experiencias vividas en su casa y en
su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados.
De la misma manera aprovecha las situaciones que se dan en el aula que pueden reconocer
el conflicto, tales como un niño que interrumpe a otro cuando está explicando.
Favorece la mayor libertad de expresión de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusión, de
manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones.

Habilidades sociales
Para el maestro y la maestra.
Aprovechar cualquier señal de un niño tímido, retraído que no habla y crear las condiciones para
que se exprese.
No pierda oportunidades de reconocer el trabajo que esté realizando de manera harmoniosa ese niño
niña que le gusta llamar la atención envés de atender su comportamiento negativo.

Aprendizaje cooperativo.
Cada aula es un pequeño mundo donde hay niños y niñas grandes, bajitos, gorditos, alegre, tímidos,
muy activos.
Promueve la formación de grupos de pequeños estudiantes, donde se favorecen en todas y todas con
el intercambio de sus habilidades.

Herramientas para el aprendizaje significativo.


Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al
aula y trabajar aspectos de las áreas curriculares.
A los más pequeños, pídeles que te cuenten una historia y copio en la pizarra palabras y frases de la
misma.
Promueve juegos para que imiten animales y así se aprenda sus características y conversaciones
sobre la comunidad y la familia.
Asumimos esta concepción amplia de toma de decisiones como equivalente la del espíritu crítico.
El espíritu es un cuestionarse siempre, forma parte de uno mismo.
Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus
valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones.
La autoestima
Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento, así como la crítica o ironía
que hace a tus estudiantes. Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y
manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos.

TIPOS DE ESTRATEGIAS.
a) Estrategia de recuperación de percepción individual.
La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los niños y niñas, opiniones,
sentimientos, nivel de comprensión, se concretizan mediante:
Paseos, excursiones, visitas, encuentro de grupos, juegos, diálogos, experimentación con diferentes
texturas, experimentación con diferentes temperaturas, experimentación con diferentes saberes,
experimentación con diferentes colores, experimentación con diferentes sonidos, caracterización de
los objetos, observación y exploración, juegos simbólicos, etc.

b) Estrategia de problematización.
En esta estrategia se pone en cuestionamiento lo expuesto, lo percibido, la observación en el entorno
y las soluciones propuestas se enfatizan las divergencias a través de debates y discusiones.
El juego espontaneo, debates, diálogos, observación y exploración, juego trabajo.

c) Estrategia de descubrimiento e indagación.


Es utilizada para el aprendizaje de búsqueda e identificación de formación, a través de
diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la inserción en el entorno.
Observación exploración, diálogo, clasificación, juegos didácticos, juego de prácticas y aplicación
cuestionamientos, indagaciones en el entorno.

d) Estrategias de proyecto
Proyectos un proceso que conduce a la creación, clasificación o puesta en realización de
un procedimiento vinculado a la satisfacción de una necesidad o resolución de un problema se
concretizan mediante:
Diálogo, juegos plásticos y de aplicación, juego trabajo, juego en grupos, armar y desarmar objetos,
observación, experimentación, exploración, clasificación, etc.

e) Estrategia de inserción del maestro maestras, alumnos y alumnas en el entorno: se procura


que se logre percibir, comprender promover soluciones para los problemas naturales, ambientales y
sociales, se concretizan mediante:
Paseos
Visitas
Excursiones
Observación
Exploración
Diálogo, etc.

f) Estrategias de socialización centrada en actividades grupales. Le permite al grupo la libre


expresión de las opiniones, la identificación de cooperación y solidaridad.
Juegos dramáticos
Juegos simbólicos
Exposiciones
Danzas
El juego de práctica y aplicación
Dramatizaciones, etc.

ESTRATEGIAS DE LA LECTOESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL

La lectoescritura en el nivel inicial.


La lectoescritura es crear en el niño y la niña situaciones motivadoras que le permite los mecanismos
los adiestramientos gráficos y reducir el esfuerzo del entrenamiento de la lectura y escritura como un
trabajo de adiestramiento gráfico y de descubrimiento y afirmación personal que le acompañará
durante toda la vida.

Importancia de la lectoescritura.
En los primeros años de la vida en el ambiente familiar y su asistencia al centro maternales el niño y
la niña ha adquirido los mecanismos de base del idioma natal y la comunicación, con su ingreso al
centro de educación inicial refuerza o amplia los conocimientos y habilidades ya construidos, que le
permiten dominar el código ling-ístico y su deferente utilización.

El desarrollo de los conocimientos y habilidades lingüística, la reflexión acerca del lenguaje hablado,
la familiaridad con las actividades de lectura escritura crearán un contexto para los sucesivos
aprendizajes escolares.

Propósitos generales de la lectoescritura.


Instaurar relaciones que incentiven el cómo un aprovechamiento de acciones, conocimientos,
reforzamientos, evaluando la adecuación social y eficacia comunicativa de los comportamientos
lingüísticos.
Expresar sentimientos, estado de ánimo, deseos, intenciones y valoraciones.
Expresar conocimientos valoraciones a cerca del idioma.
Reducir las desventajas iníciales, ofreciendo estímulos adecuado para los diversos niveles de
competencia lingüística.

ESTRATEGIAS QUE PROPICIAN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Las estrategias para promover aprendizajes significativos constituyen una gama de alternativas y
opciones para producir intervenciones pedagógicas intencionadas, es decir acciones que los maestros
las maestras ponen en práctica con el propósito de garantizar aprendizajes escolares significativos,
utilizando materiales adecuados para trabajar contenidos bien seleccionados. 3.1. Las propuestas
que utiliza el profesorado educación infantil.
Los diferentes contenidos y propuestas de motricidad que tienen mayor presencia en el aula del
nivel infantil son:

A los tres años.


 Juegos
 Representaciones
 Motricidad fina
 Seguir ritmos
 Desplazarse por circuitos
 Movilidad articular
 Regulación
 Relajación
 Respiración

A los cuatro años:


 Juegos
 Representaciones
 Relajación
 Seguir ritmos
 Motricidad fina
 Desplazarse por circuitos
 Movilidad articular

A los cinco años.


 Juegos
 Representaciones
 Seguir ritmos
 Desplazamiento propuesto por el profesor
 Desplazarse por circuitos
 Motricidad fina
 Respiración
 Movilidad articular
 Relajación
El uso de estos contenidos que el profesorado convierte en procesos de enseñanza aprendizaje.
Estos contenidos ayudan para que el niño y la niña tengan un aprendizaje más efectivo.

Algunas estrategias como procedimientos, técnicas e instrumentos que apoya la evaluación en


el nivel inicial.
La observación.
La observación está orientada por criterios que permite al educador y educadora atender
manifestaciones, comportamientos, situaciones que desde la dinámica socio educativa cotidiana
ocurre durante todo el proceso de desarrollo de los niños y las niñas.
Observación a los niños y las niñas.
 Cuando juegan exploran, preguntan, razonan, infieren…
 Cuando interactúan entre sí.
 Cuando establecen relaciones con los materiales, con la naturaleza, con los adultos.
 En su medio ambiente familiar.
 Observación al medio ambiente, a la dinámica de relaciones que entre adultos, niños y niñas.

PROCESOS DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.


El aprendizaje significativo ocurre cuando el alumno o la alumna otorgan sentido a los objetos,
hechos y contexto que presentan experiencia educativa.
Se otorga sentido a través de una dinámica de intercambio de las estructuras de conocimiento (sentir
con la emoción). Es decir, el mundo no absorbe o se capta simplemente, sino que es la persona que
da significado las cosas, interpretándolas desde lo que sabe y siente de ellas.
Desde el inicio de la vida, el niño y la niña efectúa esa dinámica a través de sus percepciones y
acciones.
La experiencia educativa que promueve aprendizajes significativos son:
Razonamiento: Es una forma superior de entendimiento o conocimiento del mundo en la cual ya
podemos establecer relaciones lógicas entre objetos y hechos. Éste razonamiento se expresa a su
vez a través de varios, como son:
Clasificación: proceso mediante el cual el niño y la niña determinan la inclusión no de objetos y
sujetos en una clase determinada atendiendo las características que le son comunes, diferentes o
propias.
Seriación: en este proceso el niño y la niña recopilan diversos objetos, ya sea atendiendo a las formas,
el tamaño, el color, la superficie y las cualidades.
Análisis: proceso donde los niños las niñas identifican,
describieron como comparan, asocian, disocian, antes de su
marco de referencia.
Integración o síntesis: proceso mediante el cual se unifica
las partes de un todo.
Imaginación: capacidad de representar mentalmente la
realidad. Una vez que se determina la primera etapa del
desarrollo cognoscitivo que es el sensorio motriz y la que
aporta una experiencia real del mundo físico social, es
posible imaginar la realidad sin tener presente a los
sentidos.
Simbolización: es una forma de imaginación o
representación mental. Consiste en representar un objeto o
hecho por medio de otro. Esta capacidad se expresa en el
juego, el dibujo y todas las formas de comunicación,
gestual, verbal y gráfica, hasta incluir el lenguaje matemático, como la expresión más formal,
abstracta del pensamiento.
3.3. Estrategias pedagógicas.
Las estrategias pedagógicas ponen de manifiesto la intencionalidad de los educadores y educadoras
del nivel. Se refieren a las diferentes formas como el adulto o la adulta participa en la experiencia
educativa de sus niños y niñas, promoviendo el aprendizaje significativo.
En este nivel educativo donde existen niños y niñas de corta edad, la estrategia pedagógica está
suspendidos a las capacidades de propia de las etapas de desarrollo en que ellos y ellas encuentran.
Ahora bien educadores y educadoras aportan direccionalidad al proceso educativo de sus propios
saberes y los saberes elaborados, con el fin de generar un espacio social demandante que promueva
el desarrollo de sus capacidades y que posibilite una acción comprometida con una sociedad más
justa.
.
EL JUEGO COMO ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL

En el nivel inicial escolaridad inicial se privilegia el juego como el recurso más apropiado, dadas las
características del momento evaluativo de los educadores.
Naturaleza del juego infantil.
El juego es la actividad espontanea que desarrolla el niño y la niña. Diversas corrientes psicológicas
han analizado su naturaleza funciones. A fin de sistematizar las diferentes teorías se pueden agrupar
en:
a) Teorías psicogenéticas: juego consiste en una orientación del individuo hacia su propio
comportamiento, un predominio de la asimilación sobre la acomodación.
b) Teorías compensatorias: el juego posibilita a las niñas y los niños la satisfacción de deseos y la
resolución de situaciones conflictivas que le producen acontecimiento del mundo externo
c) Teorías funcionales: asignaron al juego una función adaptativa, como para pre-ejercicios de
aquellos instintos desarrollados y necesarios para la supervivencia del hombre.
ssTECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Definición de Técnica:
Al igual que los métodos de aprendizaje, estas técnicas han de
utilizarse en función de las circunstancias y las características
del grupo que aprende, es decir, teniendo en cuenta las
necesidades, las expectativas y perfil del colectivo destinatario
de la formación, así como de los objetivos que la formación
pretende alcanzar. Teniendo presente las variables
mencionadas en el párrafo anterior, destacamos una serie de
técnicas didácticas que, en función de los métodos seleccionados, facilitarán el desarrollo del proceso
formativo.

TIPOS DE TÉCNICAS.
a) De carácter explicativo La explicación oral: técnica de aprendizaje dirigida generalmente a un
grupo, con la que se pretende que cada alumno/a, por medio de la explicación, comprenda datos,
métodos, procedimientos o conceptos, relacionándolos con los ya adquiridos y estructurándolos
de forma individual.
Estudio directo: técnica de instrucción estructurada según las no ramas de la enseñanza
programada, lineal o ramificada, con la que se podrían alcanzar objetivos relacionados con
cualquier capacidad cognoscitiva. Esta técnica, sustituye a la explicación oral del/la profesor/a por
unas instrucciones escritas para que los alumnos/as realicen actividades con un apoyo
bibliográfico.
La Mesa Redonda: técnica en la que un grupo de expertos, coordinados por un moderador,
exponen teorías, conceptos o puntos de vistas divergentes sobre un tema común, aportando al
alumnado información variada, evitando enfoques parciales.
b) Técnicas de aprendizaje demostrativo El aprendizaje por observación de una demostración, es
de gran utilidad para alcanzar objetivos relacionados con la aplicación automatizada de
procedimientos.
La simulación: proporciona un aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre situaciones
prácticamente reales, favoreciendo casi inmediato de los resultados (robot, vídeo, informática,
etc.).
c) Técnicas de descubrimiento: Este tipo de técnicas pretenden que el alumnado se convierta en
agente de su propia formación, a través de la investigación personal, el contacto con la realidad
objeto de estudio y las experiencias del grupo de trabajo, como ya indicábamos en el apartado de
metodología.
Resolución de problemas: va más allá de la demostración por parte del profesorado, ya que se
pretende que, el alumnado, a través de un aprendizaje guiado, sea capaz de analizar los distintos
factores que intervienen en un problema y formular distintas alternativas de solución.
El caso: tras la descripción de una situación real o ficticia, se plantea un problema sobre el que el
alumnado debe consensuar una única solución. Se utiliza principalmente en la modalidad
formativa de las sesiones clínicas, favoreciendo extraordinariamente la transferencia del
aprendizaje.
Investigación de laboratorio: técnica de descubrimiento, en la que el profesorado presenta al
alumnado uno o varios fenómenos relacionados entre si y, a ser posible, aparentemente
contradictorios, para que, utilizando la evidencia científica, el alumnado extraiga conclusiones
útiles para su práctica profesional.
Investigación social: técnica de descubrimiento que favorece la adquisición de objetivos de
comprensión y aplicación, potenciando el descubrimiento de estructuras profundas, relaciones
nuevas y valoraciones críticas. Se trata de plantear “un problema" pobremente definido y de
discutir sus posibles soluciones.
El proyecto: técnica que facilita la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo, ya que la
labor del docente no acaba en el aula, sino que sigue asesorando al alumnado en la aplicación de
un plan de trabajo personalizado, previamente definido.
d) Técnicas de trabajo en grupo Este tipo de técnicas pretenden aumentar la eficacia del
aprendizaje a través de la dinamización de los grupos.
El debate dirigido o discusión guiada: un grupo reducido (entre 5 y 20) trata un tema en discusión
informal, intercambiando ideas y opiniones, con la ayuda activa y estimulante de un conductor de
grupo. La experiencia demuestra que el aprendizaje que se ha producido a través del uso de esta
técnica, permite la profundización en los temas y produce satisfacción en el alumnado.
Philipps 66: un grupo grande se divide en subgrupos de seis personas, para discutir durante seis
minutos un tema y llegar a una conclusión.
. Comisión: un grupo reducido comenta un tema o problema específico, para presentar luego las
conclusiones a un grupo mayor. Dividiendo al grupo en comisiones, cada una de ellas se encarga
de la preparación de un tema o de un aspecto de un tema concreto, para luego ser tratado de forma
integral con el resto de los/as alumno/as.
Role play: Dos o más personas representan una situación real, asumiendo los roles del caso, con
objeto de que pueda ser mejor comprendida y tratada por el grupo.
El foro: el grupo expresa libre e informalmente sus ideas y opiniones sobre un asunto, moderados
por el/la formador/a o tutor/a.
Generalmente acompaña a otras técnicas (mesa redonda, role play, etc.) o se utiliza como
continuidad de la actividad, al finalizar ésta. La mayoría de las técnicas que son susceptibles de
desarrollarse en la modalidad presencial, se pueden utilizar en formación a distancia, siempre y
cuando se cuente con herramientas de comunicación.
USO DE LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL
Las Tics se están convirtiendo poco a poco en un elemento cada vez más
indispensable en los centros educativos, y con la llegada de estas tecnologías,
la actividad docente está cambiando desde un enfoque centrado en el maestro
hacia una formación centrada principalmente en el alumnado dentro de un
entorno interactivo de aprendizaje. Implica, por parte del profesorado,
romper con las estructuras educativas anteriores para adaptarse a una nueva
forma de vida.

Además, las TICs son un elemento clave para lograr reformas educativas
profundas y de amplio alcance, para ello es necesario capacitar y promover
la actualización del personal docente, además de equipar los espacios
escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos.

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras diferentes:
 Como objeto de aprendizaje.
 Como medio para aprender.
 Como apoyo al aprendizaje.

Las debemos utilizar, principalmente como apoyo de aprendizaje, como un instrumento que
complemente y ayude a la formación de nuestro alumnado.
El profesorado debe adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos: desde conocer adecuadamente la
nuevas tecnologías y la red y sus posibilidades hasta como utilizarlas en el aula y enseñar a su
alumnado sus beneficios y también sus desventajas.

En la actualidad, los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad.
Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este sentido, los docentes
debemos propiciar una educación acorde con nuestro tiempo, realizando nuevas propuestas didácticas
e introduciendo las herramientas necesarias para este fin. Las TICs son uno de los pilares básicos de
la sociedad actual, por ello debemos proporcionar a los niños y niñas una educación que tenga en
cuenta esta realidad.

Es a la edad de tres años, cuando la mayoría de los niños y niñas tienen el primer contacto con el
centro escolar, y en la actualidad se le otorga mucha más importancia que en épocas anteriores, ya
que se sientan las bases de futuros aprendizajes, se adquieren hábitos de conducta y convivencia, se
suceden grandes cambios de crecimiento intelectual, adquieren capacidad de aprendizaje, etc.
Esta y otras muchas características, permiten considerar que la acción educativa que se lleve a cabo
en este periodo será fundamental en su posterior proceso evolutivo. Esta acción educativa debe
plantearse la utilización de las TICs como recurso para favorecer:
 La estimulación de la creatividad.
 La experimentación y la manipulación.
 Respetar el ritmo de aprendizaje del alumnado.
 Promover el trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
 Despertar la curiosidad y el espíritu de investigación.

Además, las TICs:


 Sientan las bases de futuros aprendizajes.
 Se adquieren hábitos de conducta.
 Producen una evolución de sus órganos sensoriales.
 Se adquiere plasticidad y predisposición al cambio.
 Se adquiere gran capacidad para el aprendizaje.
 Permiten la alfabetización digital del alumnado, ya que todos deben adquirir las competencias
básicas de las nuevas tecnologías.
 Aprovechar las ventajas productivas que nos ofrecen las TICs.
 Innovación en la práctica docente, aprovechando las posibilidades didácticas que las tecnologías
nos ofrecen.
 Posibilidad de interacción, que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado, a una actividad
constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos.
 Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven
obligados constantemente a tomar pequeñas decisiones, a filtrar información, a escoger y
seleccionarla.
 Favorece el trabajo colaborativo con su grupo de iguales.
BIBLIOGRAFÍA

 Berger, Manfred. 150 Jahre Kindergarten. Ein Brief an Friedrich Fröbel. Frankfurt 1990
 Berger, Manfred. Frauen in der Geschichte des Kindergartens. Ein Handbuch. Frankfurt 1995
 Fröbel, Friedrich. 1900. The Student's Froebel: adapted from "Die Erziehung der Menschheit"
of F. Froebel, de William H. Herford. 2 v. Londres: Isbister, 1900–01. pt. 1. Theory of
education – pt. 2. Practice of education (sustancialmente traducción de la obra de Froebel, con
comentarios y anotaciones editoriales)
 López, N, (2010). El próximo escenario global de Kenichi Ohmae: Momento Cumbre de su
Tejido Teórico y la Socialización del Paradigma de
la Economía Global, Edición electrónica gratuita. Texto completo
www,eumed.net/libros/2010e/832/.

CIBERGRAFIA

 https://www.google.com.co/search?q=la+casa+bambini&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved
=0ahUKEwiE6Zjw8N7SAhUERiYKHVpPCZYQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=oF
3lJCQJ1di1qM:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori
 http://marinmedios.blogspot.com.co/2012/12/libros-escritos-por-maria-montessori.html
 http://marinmedios.blogspot.com.co/2012/12/metodo-montessori-en-la-actualidad.html
 https://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=196
 http://www.slideshare.net/iso4690/importancia-de-la-tic-en-la-educacion
 http://www.slideshare.net/sandrapatriciacampaz/la-importancia-de-las-tics-en-la-educacion-
presentation

Você também pode gostar