Você está na página 1de 383

UNIDAD DE POSGRADO

Sílabos 2018-1
DOCTORADO, MAESTRIAS Y
DIPLOMATURAS

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
DOCTORADO EN
INGENIERIA DE SISTEMAS
E INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO
DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Sílabo

I. DATOS GENERALES
1. Asignatura : FUNDAMENTOS DE LINEAS D E I N V E S T I G A C I O N III
2. Código : J91034
3. Semestre : 2018-1
4. N° Créditos :3
5. N° Horas semanales :4
6. Pre-requisito : Ninguno
7. Turno : Único
8. Profesor Responsable : Dr. Augusto Bernuy Alva
9. Correo electrónico : augusto.bernuy@gmail.com

II. SUMILLA
Discusión de Sistemas Cognitivos y las oportunidades de aplicación.
Análisis y valorización de conocimientos de una empresa a partir de sus sistemas
de información. Realización de bases de datos de conocimientos estratégicos,
Inteligencia de negocios y gestión documental, Recuperación de Información,
Bases documentales.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


Promover la discusión de la ciencia cognitiva y el conocimiento asociado a las
organizaciones para identificar y analizar las formas relacionadas con el
almacenamiento y recuperación de la información de forma de buscar oportunidades
de investigación en los contextos local, regional y global. Se promueve el diseño de
propuestas tecnológicas relacionadas con las áreas temáticas y líneas de
investigación definidas por la universidad, así como la aplicación a las fuentes de
financiamiento internacional para poder generar sus propios proyectos dentro del
enfoque I+D+i y la transferencia efectiva del conocimiento de la universidad hacia los
sectores productivos o sociales involucrados

1
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

LOGROS DE APRENDIAJE

UNIDAD COMPETENCIA INTEGRACION DE SABERES

El conocimiento de frontera de los sistemas


1 IDENTIFICA
cognitivos y la gestión del conocimiento

INVESTIGA Las brechas de problemas no resueltos para la


2
generación de nuevo conocimiento.

Los proyectos de investigación con enfoque de


3 FORMULA
aporte de nuevo conocimiento.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: La gestión del conocimiento

Logro de aprendizaje: Identifica el conocimiento de frontera.


SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
Presentación de la asignatura
Behavioural and Cognitive Sciences
1
The nature of Cognition
Industry 4.0
Paradigms of Cognitive Science
Sistemas Cognitivos
Perception, Attention, and Consciousness
Realizar la Revisión de la literatura
2 Affect and Cognition
y casos de estudio.
Language processing
Exponer casos de estudio
Cognitive Development

Cognitive Disorders
Decision Making
3 Learning and Memory
Acquiring and sharing konwledge
Social cognitive
LECTURA SELECTA:
Vernon, D. (2014). Artificial Cognitive Systems A Primer. The MIT Press Cambridge,
Massachusetts London, England.
http://www.vernon.eu/publications/14_Vernon_Artificial_Cognitive_Systems_Preamble.pdf
D. Vernon and M. Vincze. (2016). "Industrial Priorities for Cognitive Robotics",
Proceedings of the European Society for Cognitive Systems Meeting,
EUCognition 2016, Vienna, 8-9 December, R. Chrisley. V. C. Müller, Y.
Sandamirskaya. M. Vincze (eds.), CEUR-WS Vol-1855, ISSN 1613-
0073, pp. 42-43.
TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
Estudio de lecturas recomendadas
Exposición dialogada
Discuciòn de casos de estudio
EQUIPOS Y MATERIALES:
Presentaciones multimedia, videos online.

2
UNIDAD 2: Modelo de Auditoria del conocimiento

Logro de aprendizaje: Investiga los problemas no resueltos para la generación de


nuevo conocimiento
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
Conocimiento
La gestión del conocimiento
4 Analizar el estado del arte
Modelos de la gestión del conocimiento
Relacionar los avances
Modelos de Auditoria el conocimiento tecnológicos a ser incluidos en su
5 investigación.
Plan de auditoria del conocimento
Exponer casos de estudio.
6 Analisis del conocimiento de la organización

LECTURA SELECTA:
Bernuy, A. (2017). Diseño de un sistema de colaboración. Diseño de un modelo arquitectura de
software basado en el Capital Intelectual, e-business y la Gestión del Conocimiento. Universidad
de San Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición, enero 2017.
eBook. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01051.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/sistemas_colaboracion/
Paniagua, E. (2007). La Gestión Tecnológica del Conocimiento. Murcia:
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones 2007 321 p. ISBN: 978-84-8371-661-8
(PAG 83-151)
http://libros.um.es/editum/catalog/book/621

TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio
EQUIPOS Y MATERIALES:
Presentaciones multimedia, videos online.

UNIDAD 3: Tecnologías innovadoras para analizar soluciones y formular


proyectos

Logro de aprendizaje: Formula los proyectos de investigación con enfoque de


aporte de nuevo conocimiento.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES

7 Soluciones de Gestión del conocimiento

Inteligencia de negocios y gestión Elaborar la formulación de


8 documental proyectos de investigación con
Recuperación de Información enfoque de aporte de nuevo
conocimiento.
9 Formulación de proyectos Exponer proyecto formulado.

10 Exposición de Proyectos
LECTURA SELECTA:
LEEDY, P. y Ormrod, J. 2016. Practical Research. Planning and Design. Pearson. 11 ED. ISBN
13 978-0-13-374132-2
(9th ED, 2010.
http://www.studentsofferingsupport.ca/portal/OutreachProjects/PreDepReadings/E2_WRITING_P
ractical%20Research%20Planning%20and%20Design.pdf )
TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
Exposición dialogada
Discuciòn de casos de estudio

3
VI. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO
El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de computadoras.
Las actividades están orientadas a fortalecer sus capacidades de investigación y su proyecto de
Tesis. El profesor del curso guiará las labores mediante:
 Clases expositivas y dialogadas.
 Uso de transparencias y vídeos.
 Desarrollo de casos de estudio

VII. EVALUACIÓN
Etapas

Evaluación formativa durante el curso


Evaluación sumativa al finalizar el curso

Criterios

Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases.


Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y/o grupales.

Promedio de la nota final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

1. Evaluación Parcial 40 %

2. Evaluación Final 50 %

3. Puntualidad y asistencia a clases 10 %

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1) American Psychological Association. h t t p : / / w w w . a p a . o r g
2) BERGER, S. (2013). Making in America, from Innovation to Market. MIT. ISBN 978-0-262-
01991-0.
https://books.google.com.pe/books?id=iQJrAAAAQBAJ&pg=PA10&lpg=PA10&dq=Start-
ups+to+Full-
Scale+Commercialization&source=bl&ots=64ijnP9bY0&sig=vkUtcVVkooXjgBBjA7pBuJvgys
w&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidmPb37OXSAhXCS5AKHZ-
sDpIQ6AEIODAE#v=onepage&q=Start-ups%20to%20Full-
Scale%20Commercialization&f=false
3) Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento. Universidad de San
Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición, enero 2017. eBook.
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimiento/
4) Bernuy, A. (2017). Diseño de un sistema de colaboración. Diseño de un modelo arquitectura
de software basado en el Capital Intelectual, e-business y la Gestión del Conocimiento.
Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición,
enero 2017. eBook. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01051. (1er
Puesto VI Concurso Nacional de Libro ANR2010).
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/sistemas_colaboracion/

5) Center of Behavioural and Cognitive Sciences. http://cbcs.ac.in/research/research-areas/

6) Dalkir, K. (2011). Konwledge Management in Theory and Practice. MIT. ISBN: 978-0-262-
0508-0.

4
7) Insdustrial Research Intitute (IRI). 2016, 2016 GLOBAL R&D FUNDING FORECAST.
https://www.iriweb.org/sites/default/files/2016GlobalR%26DFundingForecast_2.pdf

8) Lauodn, K. 2017. E-commerce. Business, Technology and Society. Pearson. 12Ed


9) LEEDY, P. y Ormrod, J. 2016. Practical Research. Planning and Design. Pearson. 11 ED.
ISBN 13 978-0-13-374132-2
(9th ED, 2010.
http://www.studentsofferingsupport.ca/portal/OutreachProjects/PreDepReadings/E2_WRITI
NG_Practical%20Research%20Planning%20and%20Design.pdf )

10) MIT. 2013. Report of the MIT Taskforce on INNOVATION and PRODUCTION.
http://web.mit.edu/pie/news/PIE_Preview.pdf

11) MIT. 1999. The MIT Encyclopedia of the Cognitive Sciences (MITECS).
http://cognet.mit.edu/erefs/mit-encyclopedia-of-cognitive-sciences-mitecs
12) Paniagua, E. (2007). La Gestión Tecnológica del Conocimiento. Murcia:
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones 2007 321 p. ISBN: 978-84-8371-
661-8 (PAG 83-151)
http://libros.um.es/editum/catalog/book/621

Online resources:
http://www.vernon.eu/publications.htm#2014
http://www.vernon.eu/publications.htm#2017
Paul Thagard's Cognitive Science Web Sites
Robert A. Wilson & Frank C. Keil, Eds., The MIT Encyclopedia of the Cognitive Sciences
The Stanford Encyclopedia of Philosophy
AI Topics

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO
DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Sílabo

I. DATOS GENERALES
1. Asignatura : TOPICOS AVANZADOS III
2. Código : J91043
3. Semestre : 2018-1
4. N° Créditos :3
5. N° Horas semanales :4
6. Pre-requisito : TOPICOS AVANZADOS II
7. Turno : Unico
8. Profesor Responsable : Dr. Augusto Bernuy Alva
9. Correo electrónico : augusto.bernuy@gmail.com

II. SUMILLA
El que se indica en el Plan de Estudios

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


Promover la discusión del tecnologías emergentes para el diseño de nuevos
productos e innovación mediantes diferentes tipos de enfoques, así como de
proyectos desafiantes como parques tecnológicos, fábricas y empresas de base
tecnológica, según las tendencias en el mundo globalizado podrán aplicar a las
fuentes de financiamiento internacional para poder generar sus propios proyectos
dentro del enfoque I+D+i y la transferencia efectiva del conocimiento.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

LOGROS DE APRENDIAJE

UNIDAD COMPETENCIA INTEGRACION DE SABERES

El conocimiento de frontera en cada tòpico


IDENTIFICA
mediante la revisión de la literatura.
1
El arte de los avances tecnológicos en cada
ANALIZA tópico con la finalidad de dominar el tópico de
interés.

1
Problemas no resueltos para la generación de
INVESTIGA
nuevo conocimiento mediante el análisis
2 cualitativo.
Los avances tecnológicos que serán incluidos en
RELACIONA
su investigación

Los proyectos de investigación con enfoque de


3 FORMULA
aporte de nuevo conocimiento.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Tecnologías para soluciones empresariales


SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
Presentación de la asignatura Identifica El conocimiento de
E-commerce: Business, technology frontera en cada tópico
1
and society. mediante la revisión de la
literatura.
Sistemas de navegación no tripulados Analiza el estado del arte de
2
los avances tecnológicos en
cada tópico con la finalidad
3 E-learning colaborativo de dominar el tópico de
interés
LECTURA SELECTA:
Laudon, K. 2017. E-commerce. Business, Technology and Society. Pearson.
12Ed
Papers con estándar ISI a ser seleccionados por cada alumno

TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio

EQUIPOS Y MATERIALES:
Presentaciones multimedia, videos online.

UNIDAD 2: Tecnologías de integración e interfaces de usuario


SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
4 Internet 4.0
Relaciona los avances
Interfaces natural de usuario tecnológicos que serán
5
incluidos en su investigación
6 Sistemas de agentes inteligentes
LECTURA SELECTA:
Bernuy, A. (2017). Diseño de un sistema de colaboración. Diseño de un modelo
arquitectura de software basado en el Capital Intelectual, e-business y la Gestión
del Conocimiento. Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y
2
Arquitectura. Primera edición, enero 2017. eBook. Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01051.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/sistemas_colaboracion/
Papers a ser seleccionados por cada alumno

TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio
EQUIPOS Y MATERIALES:
Presentaciones multimedia, videos online.

UNIDAD 3: Tecnologías innovadoras para analizar soluciones y formular


proyectos
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
Inteligencia artificial y máquinas de
7
aprendizaje
Formula los proyectos de
Algoritmos Genéticos investigación con enfoque de
8
Seguridad – Cyberespionaje aporte de nuevo
Formulación de proyectos conocimiento
9
10 Exposición de Proyectos
LECTURA SELECTA:
Goldberg. D. (2009). Genetic Algotirthms. Addison-Wesley ISBN 0-201-15767-5
Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento.
Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Primera edición, enero 2017. eBook. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de
Perú N° 2017-01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimiento/
Leedy, P. y Ormrod, J. 2016. Practical Research. Planning and Design. Pearson. 11
ED. ISBN 13 978-0-13-374132-2
Papers a ser seleccionados por cada alumno

TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio
EQUIPOS Y MATERIALES:
Presentaciones multimedia, videos online

VI. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO


El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de
computadoras. Las actividades están orientadas a fortalecer sus capacidades de
investigación y su Proyecto de Tesis. El profesor del curso guiará las labores
mediante:
 Clases expositivas y dialogadas.
 Uso de transparencias y vídeos.
 Desarrollo de casos de estudio
3
VII. EVALUACIÓN
Criterios

Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases.


Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y/o grupales.

Promedio de la nota final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

1. Evaluación Parcial 40 %

2. Evaluación Final 50 %

3. Puntualidad y asistencia a clases 10 %

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1) Am er ican P sych ologic al Associatio n. h ttp:/ / www. ap a. org


2) BERGER, S. (2013). Making in America, from Innovation to Market. MIT. ISBN
978-0-262-01991-0.
https://books.google.com.pe/books?id=iQJrAAAAQBAJ&pg=PA10&lpg=PA1
0&dq=Start-ups+to+Full-
Scale+Commercialization&source=bl&ots=64ijnP9bY0&sig=vkUtcVVkooXjg
BBjA7pBuJvgysw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidmPb37OXSAhXCS5AKHZ
-sDpIQ6AEIODAE#v=onepage&q=Start-ups%20to%20Full-
Scale%20Commercialization&f=false
3) Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento.
Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Primera edición, enero 2017. eBook. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional
de Perú N° 2017-01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimie
nto/
4) Bernuy, A. (2017). Diseño de un sistema de colaboración. Diseño de un modelo
arquitectura de software basado en el Capital Intelectual, e-business y la
Gestión del Conocimiento. Universidad de San Martin de Porres, Facultad de
Ingeniería y Arquitectura. Primera edición, enero 2017. eBook. Depósito Legal
en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01051. (1er
4
Puesto VI Concurso Nacional de Libro ANR2010).
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/sistemas_colaboracion/

5) CISCO. 2016. Índice global de la nube de Cisco: Pronóstico y metodología,


2011-2016.
http://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/assets/docs/pdf/Cisco_CloudInde
x_WP_10-12_ES-XL.pdf

6) Dalkir, K. (2011). Konwledge Management in Theory and Practice. MIT.


ISBN: 978-0-262-0508-0.

7) IDC 2013. More Smartphones Were Shipped in Q1 2013 Than Feature Phones,
An Industry First According to IDC. IDC - Press Release.
http://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS24085413

8) Industrial Research Institute (IRI). 2016, 2016 GLOBAL R&D FUNDING


FORECAST.
https://www.iriweb.org/sites/default/files/2016GlobalR%26DFundingForecast
_2.pdf

9) Laudon, K. 2017. E-commerce. Business, Technology and Society. Pearson.


12Ed

10) Leedy, P. y Ormrod, J. 2016. Practical Research. Planning and Design.


Pearson. 11 ED. ISBN 13 978-0-13-374132-2

11) MIT. 2013. Report of the MIT Taskforce on INNOVATION and


PRODUCTION. http://web.mit.edu/pie/news/PIE_Preview.pdf

12) PERNER, L 2013. Consumer behavior. Marshall School of Business.


University of Southern California.
http://www.consumerpsychologist.com/cb_Diffusion_of_Innovation.html

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Vicedecanato de Investigación y Posgrado
Unidad de Posgrado

Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática

Sílabo

1. Datos Generales
1.1. Asignatura : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 4
1.2. Código : J91045
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Ciclo : 4°
1.5. Número de créditos : 10
1.6. Número de horas : 3hrs x semana (Sábados 11:00-14:00)
1.7. Prerrequisito (s) : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 3
1.8. Profesor responsable : David Mauricio
1.9. Correo electrónico : dmauricios@unmsm.edu.pe

2. Sumilla
Conceptualización de la contribución general de la tesis. Contribuciones de la tesis (al
menos 2 contribuciones, cada contribución debe corresponder a un artículo científico para
un journal con SJR). Conceptualización de la primera contribución. Estudio del arte para
la primera contribución. Estudio de teorías/métodos/modelos. Diseño y fundamentación
de la invención (novedad). Desarrollo de la primera contribución. Diseño de la validación.
Desarrollo de la validación.

3. Aspectos del perfil del egresado


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Realizar investigaciones del más alto nivel y generar conocimiento
 Elaborar documentos científicos exponiendo de forma clara y rigurosa, resultados
de investigación del programa del doctorado

4. Competencias de la asignatura
Al culminar el curso, los participantes tendrán competencias en:
 Conceptualizar el aporte de su tesis, sus partes y fines.
 Bosquejar el aporte y subdividirlos en sub-aporte.
 Desarrollar el 1er aporte.

6
5. Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: La Conceptualización de la contribución


Logros:
 Conceptualiza su contribución
 Analiza lo alcanzado y lo que se puede hacer
 Define su contribución general, los sub-aportes y sus relaciones de precedencias

Semanas N° 1 -2

Temas: Actividades S1:


1. Que es el aporte, su finalidad/uso, en  Presentación del curso.
que consiste (partes del aporte), y su  Charla: La contribución general, que es, su finalidad,
medición (métricas internas y componentes, y métricas internas y externas.
externas)  Charla: Los sub-aportes (principales y secundarios), y
2. La contribución general, los sub- sus relaciones de precedencia. El 1er aporte
aportes, y sus relaciones de  Tarea 1: Conceptualice la contribución general,
precedencia actualiza su estado del arte.
 Tarea 2: Defina los sub-aportes (principal y
secundarios), y sus relaciones de precedencia.

Actividades S2:
 Revisión y asesoría de la tarea
 Evaluación de la conceptualización de la contribución
general y aportes (E1)

Unidad 2: Conceptualización del 1er Aporte


Logros:
 Conceptualiza el 1er aporte.

Semanas N° 3 -4

Temas: Actividades S3:


3. Que es el aporte, su finalidad/uso, en  Evaluación de la conceptualización de la contribución
que consiste (partes del aporte), y su general y aportes (E1)
medición (métricas internas y  Charla: El aporte, que es, su finalidad, componentes, y
externas. métricas internas y externas.
 Tarea 3: Conceptualice su 1er aporte.

Actividades S4:
 Revisión y asesoría de las tareas
 Evaluación de la conceptualización del 1er Aporte (E2)

Unidad 3: Estado del Arte del 1er Aporte

7
Logros:
 Desarrolla el Estado del Arte del 1er aporte.

Semanas N° 5 -7

Temas: Actividades S5:


4. Desarrollo del estado del arte de su  Tarea 4: Desarrolle el estado del arte de su 1er aporte (al
1er aporte menos 5 artículos).
 Estudio e informes de artículos 51-52

Actividades S6:
 Estudio e informes de artículos 53-54
 Charla: La motivación.
 Tarea 5: Identifique la motivación del 1er aporte
 Tarea 6: Redacte el estado del arte y motivación del 2do
artículo

Actividades S7:
 Estudio e informe de artículo 55
 Análisis y conclusiones de artículo 51-55
 Evaluación del estado del arte y motivación (E3)

Unidad 4: Desarrollo del 1er Aporte


Logros:
 Diseña la investigación para el 1er aporte.
 Desarrolla la innovación de su 1er aporte.
 Realiza el aporte

Semanas N° 8 - 14

Temas: Actividades S8:


5. El proceso para obtener el aporte  Charla: Diseño de la investigación (incluye
(incluye invención e implementación) implementación)
6. La invención: metodologías, teorías  Tarea 7: Diseñe su esquema para obtener el aporte
7. Desarrollo de la invención  Tarea 8: Estudia 25 teorías/metodologías y lo relaciona
8. Construcción de componentes con su aporte.
9. Implementación.
Actividades S9:
 Revisión y asesorías de tareas
 Charla: La invención (novedad).
 Tarea 9: Desarrolle la invención de su 1er aporte
 Tarea 10: Estudie +25 teorías/metodologías y lo
relaciona con su aporte.

Actividades S10:

8
 Revisión y asesorías de tareas
 Charla: La sustentación
 Tarea 11: Sustente su aporte
 Tarea 12: Construya los componentes del aporte (causa-
efecto, relaciones, algoritmo, modelo, hipótesis).
 Tarea 13: Estudie +25 teorías/metodologías y lo
relaciona con su aporte.

Actividades S11-S13:
 Revisión y asesorías de tareas
 Implementación del aporte
 Tarea 14: Redacte la introducción y el aporte del 2do
artículo

Actividades S14:
 Evaluación del 1er Aporte (E4)

Unidad 5: Diseño de la Validación


Logros:
 Diseña la validación del 1er aporte.

Semanas N° 15 - 16

Temas: Actividades S15:


10. La validación  Charla: La validación, concepto, diseño y métricas
11. Diseño de la validación  Tarea 15: Diseñe la validación del su 1er aporte.
12. Métricas
Actividades S16:
 Evaluación del Diseño de la Validación (E5)

6. Metodología
El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Por el lado del docente se presentará
los conceptos, la guía en cuanto al desarrollo de las actividades, y la asesoría en cuanto a los
trabajos encargados; por el lado del alumno, deberá cumplir con cabalidad y puntualidad los
trabajos encomendados. Las actividades están programadas de forma que el alumno
gradualmente vaya adquiriendo habilidades de investigador, y en particular al desarrollo de
su tesis.
La metodología incluye:
a. Capacitación con sesiones teóricas,
b. Interacción ponente estudiante,
c. Dinámicas,

7. Evaluación:
La evaluación considera:
Criterios:
- Puntualidad

9
- Calidad de los contenidos
- Sustento
- Redacción científica

Nota Final:

La nota final (NF) se obtiene como:


NF  E1 E2  2E3  5E4  E5

Donde:
E1: Conceptualización de la contribución general
E2: Conceptualización del 1er aporte
E3: Estado del arte del 1er aporte
E4: Desarrollo del 1er aporte
E5: Diseño de la validación del 1er Aporte

La nota mínima aprobatoria es 15 de lo contrario será calificado con nota 10 o menos.

La asistencia para la orientación es importante. Las evaluaciones será realizadas


gradualmente y respetando la programación. Los participantes con 5 faltas están
automáticamente reprobados del curso.

Semana de
Tipo de Evaluación Siglas Peso
Evaluación
Informe sobre conceptualización de la
E1 10% 2
contribución.
Informe de la conceptualización del 1er
aporte. E2 10% 4

Informe del Estado del Arte del 1er Aporte. E3 20% 5-7

Informe del 1er Aporte. E4 50% 8-14

Informe del Diseño de la Validación del


E5 10% 16
1er Aporte

Procedimiento:
Los participantes deberán entregar y exponer las tareas encomendadas, y si hubiera
observaciones y/o sugerencias considerarlas y/o levantarlas.

Conceptualización de la contribución general (E1)


Cada participante deberá realizar un informe en donde presente la conceptualización de la
contribución general, actualizará el análisis de su estado del arte. También deberá diseñar su
contribución general, los sub-aportes y sus precedencias

Conceptualización del 1er aporte (E2)


Conceptualiza su 1er aporte. El 1er aporte debe ser tal que pueda ser publicable luego que se
concluya su validación.

Estado del arte del 1er aporte (E3)

1
0
Cada participante deberá hacer un informe de estado del arte del 1er aporte, el mismo deberá
incluir adicionalmente el estudio de al menos 5 artículos científicos con factor de impacto
SJR relacionados al tema del 1er aporte y que ayuden al desarrollo y/o validación del 1er
aporte. Es deseable que los papers presenten aportes que compita con lo que se pretende
desarrollar

Desarrollo del 1er aporte (E4)


El participante deberá diseñar su investigación que le conduzca al desarrollo del 1er aporte.
Luego deberá ejecutar dicho plan y obtener el aporte. El 1er aporte debe ser tal que pueda
ser publicable luego que se concluya su validación. El 1er aporte debe tener sustento y
fundamento teórico.

Diseño de la validación (E5)


El participante deberá diseñar un plan de validación que establezca todas las actividades a
realizar para validar su 1er aporte. La validación debe respetar los estándares científicos y
sus resultados deben mostrar que el objetivo de la investigación se ha alcanzado. El aporte
junto a la validación deben permitir la publicación de un artículo científico.

8. Reseña del profesor


David Mauricio Sánchez, Dsc.
Doctor en Ciencias e Ingeniería de Sistemas y Máster en Ciencias en Matemáticas Aplicada
por la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Licenciado en Ciencias de la
Computación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Experto en optimización combinatoria, heurísticas, programación matemática, inteligencia
artificial, gestión de TIC. Ha sido profesor-investigador de la universidad Estadual do Norte
Fluminense (1994-1998), y desde 1998 es profesor de la universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Ha sido Decano de la Facultad Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM,
Director de Posgrado y Director de Investigación. Tiene publicaciones científicas en Journal
of Global Optimization, Pesquisa Operacional, RAIRO-Operation Research, GESTS
International Transaction on Computer Science and Engineering, International Journal of
Software Engineering & Applications, Journal of Engineering Science and Technology,
American Academy of Mechanics and Brazilian Society of Mechanical Sciences, International
Journal of Gender and Entrepreneurship, International Journal of Business and Systems
Research, Academy of Entrepreneurship Journal, International Journal of Information
Technologies and Systems Approach. Ha co-orientado dos tesis de doctorado en Brasil, y
orientado 30 tesis de maestría y más 30 tesis de ingeniería, todas defendidas con éxito.

9. Referencias Bibliográficas
http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)

 Revistas científicas indexadas:


http://www.springer.com/gp/products/journals (Springer)
http://www.sciencedirect.com/ (Sciencedirect)
http://dl.acm.org/ (ACM)
http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (IEEE)
https://www.theiet.org/resources/journals/ (IET)

1
1
https://doaj.org/ (DOAJ)
http://taylorandfrancis.com/journals/ (Taylor & Francis)
search.ieice.org/index-e.html (IEICE del Japón)
http://www.siam.org/ (SIAM)
http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
https://www.igi-global.com/journals/ (IGI Global)
http://www.inderscience.com/ (InderScience)

1
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Vicedecanato de Investigación y Posgrado
Unidad de Posgrado

Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática

Sílabo

1. Datos Generales
1.1. Asignatura : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 5
1.2. Código : J91050
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Ciclo : 5°
1.5. Número de créditos : 18
1.6. Número de horas : 3hrs x semana (Sábados 11:00-14:00)
1.7. Prerrequisito (s) : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 4
1.8. Profesor responsable : David Mauricio
1.9. Correo electrónico : dmauricios@unmsm.edu.pe

2. Sumilla
Desarrollo de la validación de la 1ra contribución. Redacción del artículo científico de la
1ra contribución para un journal con SJR. Suybmisión del artículo. Conceptualización de
la 2da contribución. Estudio del arte para la segunda contribución. Estudio de
teorías/métodos/modelos. Diseño y fundamentación de la invención (novedad).
Desarrollo de la 2da contribución. Diseño de la validación.

3. Aspectos del perfil del egresado


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Realizar investigaciones del más alto nivel y generar conocimiento
 Elaborar documentos científicos exponiendo de forma clara y rigurosa, resultados
de investigación del programa del doctorado
 Publica artículos científicos en revistas científicas con SJR.

4. Competencias de la asignatura
Al culminar el curso, los participantes tendrán competencias en:
 Validar un aporte
 Desarrolla el 2do aporte
 Redacta un artículo de aporte

1
3
5. Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: Mejora del 1er Aporte


Logros:
 Mejora el 1er aporte

Semanas N° 1 - 2

Temas: Actividades S1:


1. 1er aporte  Presentación del curso.
 Revisión de las componentes del 1er aporte.
 Discusión sobre la innovación y sustento del 1er aporte.
 Charla: La validación teórica (benchamarking)
 Tarea 1: Mejore y sustente su 1er aporte.
 Tarea 2: Realice la validación conceptual del 1er aporte.

Actividades S2:
 Evaluación del Informe de Mejora del 1er Aporte y su
validación teórica (E1)

Unidad 2: Validación del 1er Aporte


Logros:
 Diseña la validación del 1er aporte.
 Realiza la validación.
 Obtiene resultados y realiza su análisis.

Semanas N° 3 - 9

Temas: Actividades S3:


2. La validación. Tipos de
 Charla: La Validación (casos, juicio de expertos-entrevistas-
validación. Métricas. Diseño de
cuestionarios, experimentos numéricos, simulación, etc.),
la validación.
métricas, requisitos, y diseño de la validación
3. Resultados, Análisis y Discusión.
 Tarea 2: Diseñe la validación de su 1er aporte, defina
métricas.
 Tarea 3: Ejecute Validación – Fase 1 (Organización, estado
situacional, problema en la organización/ Población, muestra,
speach, cuestionarios, estrategias/ Data set, configuración,
escenarios/ Data set, configuración, escenarios)

Actividades S4:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 4: Ejecute Validación – Fase 2 (Implementación de la
propuesta/ Juicio de expertos, cartas/ Resultados, análisis y
ajustes)

Actividades S5:
 Revisión de tareas y asesorías

1
4
 Tarea 5: Ejecute Validación – Fase 3 (Implementación de la
propuesta/ Resultados, análisis y ajustes)

Actividades S6:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 6: Ejecute Validación – Fase 4 (Implementación de la
propuesta/ Resultados, análisis y ajustes)

Actividades S7:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 7: Ejecute Validación – Fase 5 (Análisis de resultados,
discusión)

Actividades S8:
 Revisión de tareas y asesorías
Actividades S9:
 Evaluación de la validación (E3)

Unidad 3: Artículo de Aporte - 1er Aporte


Logros:
 Redacta un artículo de aporte (1er aporte)
 Somete artículo a Journal y Conference.

Semanas N° 10 - 12

Temas: Actividades S10:


4. Redacción de artículo de aporte.  Charla: Artículo de aporte
 Tarea 5: Redactar artículo de Aporte – 1er aporte

Actividades S11:
 Revisión y asesoría de las tareas

Actividades S12:
 Evaluación del Artículo 1er Aporte (E3)
 Tarea 6: Someta su artículo a un Journal con SJR

Unidad 4: Desarrollo del 2do Aporte


Logros:
 Desarrolla el 2do aporte

Semanas N° 13 - 16

Temas: Actividades S13:

1
5
5. Conceptualización del 2do aporte.  Precisa el 2do aporte
6. Estado del arte del 2do aporte  Tarea 7: Conceptualice su 2do aporte.
 Tarea 8: Estudia 5 artículos (56-60)

Actividades S14:
 Revisión y asesoría de las tareas
 Evaluación de la conceptualización (E4)
 Presenta artículos 56 – 57
 Tarea 9: Identifique la motivación del 2do aporte

Actividades S15:
 Revisión y asesoría de las tareas
 Evaluación de la motivación (E4)
 Presenta artículos 58 - 59
 Tarea 10: Redacte Articulo – Introducción y Estado del
Arte
Actividades S16:
 Presenta artículos 60
 Evaluación del Artículo – Introducción y Estado del
Arte (E4)

6. Metodología
El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Por el lado del docente se presentará
los conceptos, la guía en cuanto al desarrollo de las actividades, y la asesoría en cuanto a los
trabajos encargados; por el lado del alumno, deberá cumplir con cabalidad y puntualidad los
trabajos encomendados. Las actividades están programadas de forma que el alumno
gradualmente vaya adquiriendo habilidades de investigador, y en particular al desarrollo de
su tesis.
La metodología incluye:
a. Capacitación con sesiones teóricas,
b. Interacción ponente estudiante,
c. Dinámicas,

7. Evaluación:
La evaluación considera:
Criterios:
- Puntualidad
- Calidad de los contenidos
- Sustento
- Redacción científica

Nota Final:
La nota final (NF) se obtiene como:
NF  E1  4E2  3E3  2E4

Donde:
E1: Mejora del 1er aporte

1
6
E2: Validación del 1er Aporte
E3: Artículo de Aporte - 1er Aporte
E4: Desarrollo del 2do aporte

La nota mínima aprobatoria es 15 de lo contrario será calificado con nota 10 o menos.

La asistencia para la orientación es importante. Las evaluaciones será realizadas


gradualmente y respetando la programación. Los participantes con 5 faltas están
automáticamente reprobados del curso.

Tipo de Evaluación Siglas Peso Semana de


Evaluación
Informe de Mejora del 1er Aporte. E1 10% 2

Informe de Validación del 1er Aporte E2 40% 9

Artículo de Aporte - 1er Aporte E3 30% 12


Desarrollo del 2do aporte E4 20% 14-16

Procedimiento:
Los participantes deberán entregar y exponer las tareas encomendadas, y si hubiera
observaciones y/o sugerencias considerarlas y/o levantarlas.

Mejora del 1er aporte (E1)


El participante deberá sustentar y mejorar su 1er aporte. Validar conceptualmente su aporte
(benchamarking). El 1er aporte debe ser tal que pueda ser publicable luego que se concluya
su validación. El informe corresponde al capítulo del 1er aporte.

Validación (E2)
El participante deberá diseñar un plan de validación que establezca todas las actividades a
realizar para validar su 1er aporte. La validación debe respetar los estándares científicos y
sus resultados deben mostrar que el objetivo de la investigación se ha alcanzado. El aporte
junto a la validación deben permitir la publicación de un artículo científico. El informe
corresponde al capítulo de la validación.

Artículo de Aporte (E3)


Culminada la validación, cada participante deberá redactar un artículo científico para un
Journal con factor SJR y una conferencia Scopus sobre su 1er artículo.

Desarrollo del 2do Aporte (E4)


Cada participante deberá realizar un informe en donde presente la conceptualización del 2do
aporte, la motivación, y su estado del arte (estudiará +5 artículos). La síntesis de dicho
informe es un artículo con las partes: introducción y estado del arte.

1
7
8. Reseña del profesor
David Mauricio Sánchez, Dsc.
Doctor en Ciencias e Ingeniería de Sistemas y Máster en Ciencias en Matemáticas Aplicada
por la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Licenciado en Ciencias de la
Computación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Experto en optimización combinatoria, heurísticas, programación matemática, inteligencia
artificial, gestión de TIC. Ha sido profesor-investigador de la universidad Estadual do Norte
Fluminense (1994-1998), y desde 1998 es profesor de la universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Ha sido Decano de la Facultad Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM,
Director de Posgrado y Director de Investigación. Tiene publicaciones científicas en Journal
of Global Optimization, Pesquisa Operacional, RAIRO-Operation Research, GESTS
International Transaction on Computer Science and Engineering, International Journal of
Software Engineering & Applications, Journal of Engineering Science and Technology,
American Academy of Mechanics and Brazilian Society of Mechanical Sciences, International
Journal of Gender and Entrepreneurship, International Journal of Business and Systems
Research, Academy of Entrepreneurship Journal, International Journal of Information
Technologies and Systems Approach. Ha co-orientado dos tesis de doctorado en Brasil, y
orientado 30 tesis de maestría y más 30 tesis de ingeniería, todas defendidas con éxito.

9. Referencias Bibliográficas
http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)

 Revistas científicas indexadas:


http://www.springer.com/gp/products/journals (Springer)
http://www.sciencedirect.com/ (Sciencedirect)
http://dl.acm.org/ (ACM)
http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (IEEE)
https://www.theiet.org/resources/journals/ (IET)
https://doaj.org/ (DOAJ)
http://taylorandfrancis.com/journals/ (Taylor & Francis)
search.ieice.org/index-e.html (IEICE del Japón)
http://www.siam.org/ (SIAM)
http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
https://www.igi-global.com/journals/ (IGI Global)
http://www.inderscience.com/ (InderScience)

1
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

DOCTORADO EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 6
1.2 Código : J91060
1.3 Semestre : 2018-1
1.4 Ciclo : 6°
1.5 Número de créditos : 18
1.6 Número de horas : 3hrs x semana (Sábados 11:00-14:00)
1.7 Prerrequisito (s) : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 5
1.8 Profesor responsable : Dr. Glen D. Rodríguez Rafael
1.9 Correo electrónico : glen.rodriguez@gmail.com

II. SUMILLA

Toda tesis de Doctorado tiene una contribución al estado del arte del
conocimiento humano, esta a su vez se puede dividir en grandes hitos, siendo
cada una de ella por sí misma una contribución (aporte) al estado del arte. Esto
es, una tesis puede presentar varios aportes siendo cada una de ellas publicable.
Los cursos de seminario de investigación 3-6 se orientaran al desarrollo de la
contribución.
La asignatura de seminario de investigación 6 está orientada al desarrollo de
habilidades y competencias de investigación y al desarrollo de la tesis. Para tal
efecto se aplican técnicas o métodos estudiados en líneas de investigación IV y
V. En relación a la tesis se cubrirá los tópicos: la implementación del
experimento, caso de estudio o similar que permitiría validar la propuesta de tesis
o demostrar las hipótesis del trabajo. Respecto a la formación del investigador el
curso se orientará a la redacción del artículo de aporte, el diseño de la validación
y su implementación.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Realiza investigaciones del más alto nivel y generar conocimiento.
3.2. Elabora documentos científicos exponiendo de forma clara y rigurosa resultados de
19
investigación del programa del doctorado.
3.3. Publica artículos científicos en revistas científicas con SJR.
3.4. Presenta trabajos en congresos nacionales e internacionales.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Escoge los componentes del protocolo de la validación.


4.2. Redacta artículo que presente aportes innovadores según los estándares
en su área de investigación para un Journal con factor de impacto (SJR ó
JCR)
4.3. Mitiga los riesgos a la validez interna y externa
4.4. Diseña los artefactos para la validación del aporte
4.5. Sabe implementar los artefactos para la validación del aporte

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Mejora del protocolo de validación


Logros de aprendizaje:
- Diseña completamente el protocolo de validación
Perfil (3.1)- R e a l i z a i n v e s t i g a c i o n e s d e l m á s a l t o n i v e l y
generar conocimiento

Nº de horas: 3 horas
Semana Nº: 01
Tema: Introducción al curso Actividades:
1. Revisión del syllabus a. Discusión del cronograma o
2. Programación de tareas Programación de tareas por alumno.

Lectura selecta: Phillips, E., Pugh, D.; “Cómo obtener un doctorado: manual para
estudiantes y tutores”, 2001, Editorial Gedisa. Barcelona, España.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

20
Semana Nº : 02
Tema: Protocolo de validación 1 Actividades:
1. Reformulación del protocolo de validación a. Discusión del protocolo.
b. Investigación: definir las métricas e
indicadores a usar en la validación

Lectura selecta: Sierra Bravo, R. (1999); “Tesis Doctorales y trabajos de investigación


científica”, Ed. Cimusa, Bogotá.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Discusión grupal

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 03
Tema: Protocolo de validación 2 Actividades:
1. Evaluación N1 a. Discusión del protocolo.
b. Investigación: definir las métricas e
indicadores a usar en la validación
Lectura selecta: no aplicable

Estrategias didácticas a emplear :


- Discusión grupal

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.


UNIDAD 2: Amenazas a la validez
Logros de aprendizaje:
- Mitiga las amenazas a la validez
Perfil (3.1)- R e a l i z a i n v e s t i g a c i o n e s d e l m á s a l t o n i v e l y
generar conocimiento

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº : 04
Tema: Amenazas Internas Actividades:
1. Amenazas a la validez interna a. Discusión del tema
b. Investigación: descubrir los riesgos a
la validez interna de su propia
investigación.

21
Lectura selecta: Shaw, M., “What Makes Good Research in Software Engineering?”,
International Journal on Software Tools for Technology Transfer, vol. 4, no. 1, Oct. 2002,
p. 1-7

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 05
Tema: Amenazas externas y al artefacto. Actividades:
1. Amenazas a la validez externa a. Discusión del tema.
2. Amenazas a la validez del artefacto b. Investigación: descubrir los riesgos a
la validez externa y de artefacto de su
propia investigación.
Lectura selecta: Shaw, M., “What Makes Good Research in Software Engineering?”,
International Journal on Software Tools for Technology Transfer, vol. 4, no. 1, Oct. 2002,
p. 1-7

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Discusión grupal

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

UNIDAD 3: Implementación del Protocolo


Logros de aprendizaje:
- Implementar el protocolo de validación exitosamente
- Análisis de resultados
Perfil (3.2)- Elabora documentos científicos exponiendo de forma clara y
rigurosa resultados de investigación del programa de doctorado.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 06
Tema: Implementando la validación 1 Actividades:
1. Instrumentos para recolectar Métricas e a. Discusión del tema.
indicadores. b. Investigación: desarrollar los
instrumentos propios

22
Lectura selecta: Holz H., Applin A., Haberman B., Joyce D., Purchase H., Reed C.,
”Research methods in computing: what are they, and how should we teach them?”,
SIGCSE Bull., vol.38, No.4, 2006, p.96-114

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,


Buscadores de internet.

Semana Nº: 07
Tema: Implementando la validación 2 Actividades:
1. Alfa de Cronbach a. Discusión del tema.
2. Método de dos mitades b. Investigación: ver si es factible usar
Cronbach o dos mitades
Lectura selecta: Holz H., Applin A., Haberman B., Joyce D., Purchase H., Reed C.,
”Research methods in computing: what are they, and how should we teach them?”,
SIGCSE Bull., vol.38, No.4, 2006, p.96-114

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,
Buscadores de internet.

Semana Nº: 08
Tema: Implementando la validación 3 Actividades:
1. Herramientas tecnológicas para a. Discusión del tema.
encuestas online b. Investigación: crear encuesta online
Lectura selecta: Holz H., Applin A., Haberman B., Joyce D., Purchase H., Reed C.,
”Research methods in computing: what are they, and how should we teach them?”,
SIGCSE Bull., vol.38, No.4, 2006, p.96-114

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,


Buscadores de internet.

Semana Nº: 09
23
Tema: Implementando la validación 3 Actividades:
1. Herramientas tecnológicas para a. Discusión del tema.
encuestas online b. Investigación: crear encuesta online
Lectura selecta: Holz H., Applin A., Haberman B., Joyce D., Purchase H., Reed C.,
”Research methods in computing: what are they, and how should we teach them?”,
SIGCSE Bull., vol.38, No.4, 2006, p.96-114

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,


Buscadores de internet.

Semana Nº: 10
Tema: Implementando la validación 4 Actividades:
1. Métodos para analizar resultados a. Revisión: de las encuestas,
2. Revisión de tareas y asesorías entrevistas, o experimentos.
Lectura selecta: Hernández Sampieri (1998); “Metodología de la investigación”, 2da
Edición, Editorial Mc Graw-Hill, México.

Estrategias didácticas a emplear:


- Aprendizaje basado en problemas

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,


Buscadores de internet.

Semana Nº: 11
Tema: Implementando la validación 5 Actividades:
1. Evaluación N3 a. Revisión: de los resultados
preliminares de la validación.
Lectura selecta: no aplicable

Estrategias didácticas a emplear :


- Aprendizaje basado en problemas

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,


Buscadores de internet.

UNIDAD 4: Artículos científicos de aporte


Logros de aprendizaje:
- Redacta un artículo de aporte
24
- Somete artículo a un Journal o a una Conference.
Perfil (3.3)- Publica artículos científicos en revistas científicas con SJR .
(3.3)- Presenta trabajos en congresos nacionales e internacionales .
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 12
Tema: Artículos con aporte 1 Actividades:
1. Estructura general de un artículo con a. Discusión del tema.
aporte en diseño de soluciones. b. Taller: de redacción

Lectura selecta: Mari Mutt, José (2001); “Manual de Redacción Científica”. Univ. Puerto
Rico, Puerto Rico.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº: 13
Tema: Artículos con aporte 2 Actividades:
1. Consideraciones para la redacción del a. Discusión del tema.
artículo. b. Taller: de redacción

Lectura selecta: Shaw, M., "Writing Good Software Engineering Research Papers",
Proceedings of the 25th International Conference on Software Engineering, IEEE
Computer Society, 2003, p. 726-736.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº: 14
Tema: Artículo con aporte 3 Actividades:
1. Elección de una revista apropiada a. Discusión del tema.
b. Investigación: analizar pros y contras
de las diferentes revistas del área

25
Lectura selecta: Babor, T. F., Morisano, D., & Stenius, K. (2008). How to choose a
journal: Scientific and practical considerations. Addiction Science: A Guide for the
Perplexed, 37.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº: 15
Tema: Artículo con aporte 4 Actividades:
1. Evaluación N2 a. Tarea: someter el artículo a la revista
escogida
Lectura selecta: Hernández Sampieri (1998); “Metodología de la investigación”, 2da
Edición, Editorial Mc Graw-Hill, México.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº: 16
Tema: Evaluación final parte 1 Actividades:
1. Evaluación N4 a. Presentación de avance de tesis

Lectura selecta: no aplicable

Estrategias didácticas a emplear :


- Presentación del estudiante
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

EXAMEN PARCIAL: No hay, el curso se basa en evaluación de trabajos

EXAMEN FINAL: No hay, el curso se basa en evaluación de trabajos

El curso se basa evaluación de avances de tesis (cuatro entregables), como se


detalla más ampliamente en la sección VII.
26
VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Por el lado del


docente se presentará los conceptos, la guía en cuanto al desarrollo de las
actividades, y la asesoría en cuanto a los trabajos encargados; por el lado del
alumno, se deberá cumplir con cabalidad y puntualidad los trabajos
encomendados. Las actividades están programadas de forma que el alumno
gradualmente vaya adquiriendo habilidades de investigador, y en particular al
desarrollo de su tesis. La metodología incluye:

a. Capacitación con sesiones teóricas,


b. Interacción ponente estudiante,
c. Dinámicas,

El rol del alumno en este curso es de participante activo. Las dinámicas son
del tipo taller guiado, donde el alumno avanza con los contenidos de la tesis o el
artículo científico y es corregido de forma continua por el docente.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios: en este curso se valoran: la puntualidad, la cantidad y calidad


de los contenidos, el sustento (por referencias bibliográficas o resultados
propios) y la calidad de la redacción científica.
7.2. Procedimientos: algunos factores de evaluación son netamente
cuantitativos, basados en conteo de asistencia puntual por ejemplo. Otros son
cualitativas: el docente en base a su experiencia valora la calidad de los
contenidos, la calidad de bibliografía y la calidad de la redacción.
7.3. Instrumentos: hay 4 componentes en la evaluación, como se describe a
continuación:
N1- El protocolo de la validación. Debe incluir hipótesis, diseño del estudio,
población y muestra, variables, procedimiento de captura de datos y métodos a
usarse para el análisis de datos.
N2- El Borrador del segundo artículo. El participante deberá escribir un borrador
de artículo científico consistente en el diseño de su propuesta de solución al
problema que motivó la tesis de doctorado, o su propuesta para resolver las
preguntas de investigación que motivan la tesis de doctorado . Debe ser de tal
calidad que pueda ser publicable en una revista JCR ó SJR.
N3- Implementación del protocolo y Análisis de resultados parciales. Cada
participante deberá mostrar un avance en la implementación del protocolo, la
recolección de los datos del experimento o caso de estudio y un análisis
preliminar de los mismos.

27
N4- EL Borrador del avance de tesis. El participante deberá escribir en un solo
documento los avances realizados hasta el momento de la tesis, poniendo
cuidado de referenciar toda la literatura usada, de coordinar el problema,
hipótesis y preguntas de investigación con el aporte, y de eliminar redundancias
e incoherencias.

Para aprobar el curso se requiere que el artículo del estado del arte haya sido
aceptado en una revista con factor de impacto JCR/SJR (por lo menos aceptado
en primera ronda de revisión).

Promedio Final.-
NF= 25%N1+ 25%N2 + 25%N3 + 25%N4 Si artículo aceptado
NF= 25%N1+ 25%N2 + 25%N3 + 25%N4 Caso contrario
2

La nota mínima aprobatoria: QUINCE (15), de lo contrario será calificado con


nota 10 o menos. La asistencia para la orientación es importante. Las
evaluaciones será realizadas gradualmente y respetando la programación. Los
participantes con 5 faltas están automáticamente reprobados del curso.

VIII. BIBLIOGRAFIA

(1) Phillips, E., Pugh, D.; “Cómo obtener un doctorado: manual para estudiantes y
tutores”, 2001, Editorial Gedisa. Barcelona, España.
(2) Levine, Joseph (2005); “Cómo escribir y presentar su tesis o disertación”,
Michigan State University, East Lansing, Michigan USA, http://www.Learner
Associates.net, 1/8/2005.
(3) Chinneck , John (1999); “How to Organize your Thesis”. Carleton Univ.,
www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html, 1/8/2005.
(4) Mari Mutt, José (2001); “Manual de Redacción Científica”. Univ. Puerto Rico,
Puerto Rico.
(5) Sierra Bravo, R. (1999); “Tesis Doctorales y trabajos de investigación científica”,
Ed. Cimusa, Bogotá.
(6) Hernández Sampieri (1998); “Metodología de la investigación”, 2da Edición,
Editorial Mc Graw-Hill, México.
(7) Caballero Romero, Alejandro (2005); “Guías Metodológicas para los Planes y
Tesis de Maestría y Doctorado” Editorial Graph SA, Lima
(8) National Library of Australia (2014), “Australian Digital Thesis Program” Tesis de
Australia, http://trove.nla.gov.au/1/1/2014.
(9) Editora Elsevier (2006), “Science Direct”, Editora Elsevier, (buscar con
www.sciencedirect.com), 1/1/2014.
(10) IEEE (2006), “IEEE Xplore”, IEEE, ieeexplore.ieee.org
/Xplore/home.jsp Revistas de la IEEE, 1/1/2006.
(11) ACM (2006), “ACM Digital Library”, ACM, portal.acm.org/portal.cfm Revistas
de la ACM, 1/1/2006.
(12) Pennsylvania State University (2014), “Computer and Information Science
papers - CiteSeerX”, Pennsylvania State University, citeseerx.ist.psu.edu,
28
1/1/2014.
(13) Newman, W., “A preliminary analysis of the products of HCI research, using
pro forma abstracts”, Proceedings of CHI ’94 Human Factors in Computing
Systems, p. 278 – 284
(14) Shaw, M., “What Makes Good Research in Software Engineering?”,
International Journal on Software Tools for Technology Transfer, vol. 4, no. 1, Oct.
2002, p. 1-7
(15) Shaw, M., "Writing Good Software Engineering Research Papers",
Proceedings of the 25th International Conference on Software Engineering, IEEE
Computer Society, 2003, p. 726-736.
(16) Rugaber, S.; “Thoughts on the Structure of CS Dissertations”,
http://www.cc.gatech.edu/student.services/phd/phd-advice/thesis.html
(17) Comer, D.; “How To Write A Dissertation”,
http://www.cs.purdue.edu/homes/dec/essay.dissertation.html
(18) Holz H., Applin A., Haberman B., Joyce D., Purchase H., Reed C., ”Research
methods in computing: what are they, and how should we teach them?”, SIGCSE
Bull., vol.38, No.4, 2006, p.96-114
(19) Babor, T. F., Morisano, D., & Stenius, K. (2008). How to choose a journal:
Scientific and practical considerations. Addiction Science: A Guide for the
Perplexed, 37.
(20) http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
(21) http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
(22) www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)

29
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Vicedecanato de Investigación y Posgrado
Unidad de Posgrado

Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática

Sílabo
1. Datos Generales
1.1. Asignatura : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 6
1.2. Código : J91060
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Ciclo : 6°
1.5. Número de créditos : 18
1.6. Número de horas : 3hrs x semana (Sábados 11:00-14:00)
1.7. Prerrequisito (s) : Trabajo de Investigación en Línea de Investigación 5
1.8. Profesor responsable : David Mauricio
1.9. Correo electrónico : dmauricios@unmsm.edu.pe

2. Sumilla
Desarrollo de la validación de la 2da contribución. Redacción del artículo científico de la
2da contribución para un Journal con SJR. Sumisión del artículo.

3. Aspectos del perfil del egresado


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Realiza investigaciones del más alto nivel y generar conocimiento
 Elabora documentos científicos exponiendo de forma clara y rigurosa, resultados
de investigación del programa del doctorado
 Publica artículos científicos en revistas científicas con SJR.
 Presenta trabajos en congresos nacionales e internacionales

4. Competencias de la asignatura
Al culminar el curso, los participantes tendrán competencias en:
 Realizar todo el proceso para el desarrollo de una investigación
 Realizar estado del arte de su segundo aporte
 Diseñar y desarrollar su segundo aporte.
 Diseñar y validar su segundo aporte.

1
5. Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: Desarrollo del 2do Aporte


Logros:
 Diseña la investigación para el 2do aporte.
 Desarrolla la invención de su 2do aporte.
 Realiza el 2do aporte

Semanas N° 1 - 6

Temas: Actividades S1:


1. 2do aporte (desarrollo de la  Presentación del curso.
invención, construcción de  Diseño de la investigación del 2do aporte.
componentes, implementación)  Tarea 1: Diseñe su esquema para obtener el aporte
 Tarea 2: Estudia 25 teorías/metodologías y lo relaciona con
su aporte.

Actividades S2:
 Revisión y asesorías de tareas
 La invención (novedad).
 Tarea 3: Desarrolle la invención de su 1er aporte
 Tarea 4: Estudie +25 teorías/metodologías y lo relaciona con
su aporte.

Actividades S3:
 Revisión y asesorías de tareas
 Sustentación del aporte
 Tarea 5: Sustente su aporte
 Tarea 6: Construya los componentes del aporte (causa-efecto,
relaciones, algoritmo, modelo, hipótesis).
 Tarea 7: Estudie +25 teorías/metodologías y lo relaciona con
su aporte.

Actividades S4-S5:
 Revisión y asesorías de tareas
 Implementación del aporte
 Tarea 8: Redacte Artículo - la introducción, el estado del arte
y el 2do aporte

Actividades S6:
Evaluación del 2do Aporte (E1)

Unidad 2: Validación del 2do Aporte


Logros:
 Diseña la validación del 2do aporte.
 Realiza la validación.

2
 Obtiene resultados y realiza su análisis.

Semanas N° 7 - 12

Temas: Actividades S7:


2. La validación. Tipos de
 Diseño de la validación (casos, juicio de expertos-entrevistas-
validación. Métricas. Diseño de
cuestionarios, experimentos numéricos, simulación, etc.),
la validación.
métricas, requisitos, y diseño de la validación
3. Resultados, Análisis y Discusión.
 Tarea 8: Diseñe la validación de su 2do, defina métricas.
 Tarea 9: Ejecute Validación – Fase 1 (Organización, estado
situacional, problema en la organización/ Población, muestra,
speach, cuestionarios, estrategias/ Data set, configuración,
escenarios/ Data set, configuración, escenarios)

Actividades S8:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 10: Ejecute Validación – Fase 2 (Implementación de la
propuesta/ Juicio de expertos, cartas/ Resultados, análisis y
ajustes)

Actividades S9:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 11: Ejecute Validación – Fase 3-4 (Implementación de
la propuesta/ Resultados, análisis y ajustes)

Actividades S10:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 13: Ejecute Validación – Fase 5 (Análisis de
resultados, discusión)

Actividades S11:
 Revisión de tareas y asesorías
Actividades S12:
 Evaluación de la validación (E3)

Unidad 3: Artículo de Aporte – 2do Aporte


Logros:
 Redacta un artículo de aporte (1er aporte)
 Somete artículo a Journal y Conference.

Semanas N° 13 - 16

Temas: Actividades S13:


4. Redacción de artículo de aporte  Charla: Artículo de aporte
para Journal y Conference.  Tarea 14: Redactar artículo de Aporte – 2do aporte

3
Actividades S14:
 Revisión y asesoría de las tareas

Actividades S15:
 Evaluación del Artículo 2do Aporte - Journal (E3)
 Tarea 15: Redactar artículo de Aporte – 2do aporte para un
congreso
Actividades S16:
 Evaluación del Artículo 2do Aporte – Congreso (E3)
 Tarea 15: Someta su artículo a un Journal con SJR y
Conference

6. Metodología
El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Por el lado del docente se presentará
los conceptos, la guía en cuanto al desarrollo de las actividades, y la asesoría en cuanto a los
trabajos encargados; por el lado del alumno, deberá cumplir con cabalidad y puntualidad los
trabajos encomendados. Las actividades están programadas de forma que el alumno
gradualmente vaya adquiriendo habilidades de investigador, y en particular al desarrollo de
su tesis.
La metodología incluye:
a. Capacitación con sesiones teóricas,
b. Interacción ponente estudiante,
c. Dinámicas,

7. Evaluación:
La evaluación considera:
Criterios:
- Puntualidad
- Calidad de los contenidos
- Sustento
- Redacción científica

Nota Final:
La nota final (NF) se obtiene como:
NF  3E1  4E2  3E3

Donde:
E1: Desarrollo del 2do aporte
E2: Validación del 2do Aporte
E3: Artículo de Aporte – 2do Aporte

La nota mínima aprobatoria es 15 de lo contrario será calificado con nota 10 o menos.

La asistencia para la orientación es importante. Las evaluaciones será realizadas


gradualmente y respetando la programación. Los participantes con 5 faltas están
automáticamente reprobados del curso.

4
Tipo de Evaluación Siglas Peso Semana de
Evaluación
Informe de Desarrollo del 2do aporte E1 30% 6

Informe de Validación del 2do Aporte E2 40% 12

Artículo de Aporte – 2do Aporte E3 30% 16

Procedimiento:
Los participantes deberán entregar y exponer las tareas encomendadas, y si hubiera
observaciones y/o sugerencias considerarlas y/o levantarlas.

Desarrollo del 2do Aporte (E1)


Cada participante deberá realizar un informe en donde presente la conceptualización del 2do
aporte, la motivación, y su estado del arte (estudiará +5 artículos). La síntesis de dicho
informe es un artículo con las partes: introducción y estado del arte.

Validación (E2)
El participante deberá diseñar un plan de validación que establezca todas las actividades a
realizar para validar su 1er aporte. La validación debe respetar los estándares científicos y
sus resultados deben mostrar que el objetivo de la investigación se ha alcanzado. El aporte
junto a la validación deben permitir la publicación de un artículo científico. El informe
corresponde al capítulo de la validación.

Artículo de Aporte (E3)


Culminada la validación, cada participante deberá redactar un artículo científico para un
Journal con factor SJR y una conferencia Scopus sobre su 1er artículo.

8. Reseña del profesor


David Mauricio Sánchez, Dsc.
Doctor en Ciencias e Ingeniería de Sistemas y Máster en Ciencias en Matemáticas Aplicada
por la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Licenciado en Ciencias de la
Computación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Experto en optimización combinatoria, heurísticas, programación matemática, inteligencia
artificial, gestión de TIC. Ha sido profesor-investigador de la universidad Estadual do Norte
Fluminense (1994-1998), y desde 1998 es profesor de la universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Ha sido Decano de la Facultad Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM,
Director de Posgrado y Director de Investigación. Tiene publicaciones científicas en Journal
of Global Optimization, Pesquisa Operacional, RAIRO-Operation Research, GESTS
International Transaction on Computer Science and Engineering, International Journal of
Software Engineering & Applications, Journal of Engineering Science and Technology,
American Academy of Mechanics and Brazilian Society of Mechanical Sciences, International
Journal of Gender and Entrepreneurship, International Journal of Business and Systems
Research, Academy of Entrepreneurship Journal, International Journal of Information
Technologies and Systems Approach. Ha co-orientado dos tesis de doctorado en Brasil, y
orientado 30 tesis de maestría y más 30 tesis de ingeniería, todas defendidas con éxito.

5
9. Referencias Bibliográficas
http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)

 Revistas científicas indexadas:


http://www.springer.com/gp/products/journals (Springer)
http://www.sciencedirect.com/ (Sciencedirect)
http://dl.acm.org/ (ACM)
http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (IEEE)
https://www.theiet.org/resources/journals/ (IET)
https://doaj.org/ (DOAJ)
http://taylorandfrancis.com/journals/ (Taylor & Francis)
search.ieice.org/index-e.html (IEICE del Japón)
http://www.siam.org/ (SIAM)
http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
https://www.igi-global.com/journals/ (IGI Global)
http://www.inderscience.com/ (InderScience)

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

DOCTORADO EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN


1.2. Código : J91025
1.3. Plan de Estudios : Plan 2017
1.4. Semestre : 2018-1
1.5. Ciclo : 2 Ciclo
1.6. Número de créditos : 3 Créditos
1.7. Número de horas : 4 hrs Semanales (Sábado 8:00am a 12:00pm)
1.8. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.9. Turno : UNICO
1.10. Profesor (es) responsable : Dra. Ilse Janine Villavicencio Ramírez
1.11. Correo (s) electrónico (s) : ivillavicencior@unmsm.edu.pe

II. SUMILLA
La Asignatura de Estadística aplicada a la investigación es de naturaleza especializada, de tipo
Obligatorio, de carácter teórico-práctico. Tiene como propósito desarrollar en el doctorando la
capacidad de investigación, diseñar y aplicar estrategias para solucionar problemas sobre la base de
análisis de datos e interpretación de información.
Los Contenidos a desarrollar son: Introducción a la estadística y al análisis datos, Prueba de modelos
conceptuales: Distribuciones de probabilidad. Prueba de hipótesis. Inferencias a partir de dos
muestras. Análisis de varianza. Experimentos multinomiales y tablas de contingencia Técnicas de
Selección de variables correlación y regresión. Estadística no paramétrica Diseño de encuestas. La
asignatura contiene:. Prueba de hipótesis... Correlación y regresión.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El egresado estará en la capacidad de:


Analizar, valorar y comparar críticamente las contribuciones científico-técnicas relacionadas con, al menos, una de las
líneas de investigación del programa de doctorado.
Diseñar, implantar y evaluar técnicas, métodos o tecnologías utilizadas en áreas de aplicación o
dominios de problemas concretos de, al menos, una de las líneas de investigación del programa
de doctorado.
Analizar mediante indicadores, métricas y modelos analíticos contrastables mediante
instrumentos y técnicas de investigación, los resultados de trabajos de investigación relacionados
con, al menos, una de las líneas de investigación del programa de doctorado.
Elaborar documentos científicos exponiendo, de forma clara y rigurosa, resultados de
investigación relacionados con, al menos, una de las líneas de investigación del programa de
doctorado.

1
El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
3.1. Al finalizar la unidad, el doctorando será capaz de aplicar el análisis de estadístico de datos de
estadística.
3.2. Al finalizar la unidad, el doctorando será capaz de aplicar probabilidades.
3.3. Aplicar la estadística inferencial y la estimación de intervalos
3.4. Aplicar métodos de muestreo y calcular los parámetros poblacionales con datos provenientes de
una o dos poblaciones.
3.5. Aplicar la estadística inferencial y la estimación de intervalos
3.6. Aplicar la prueba de hipótesis
3.7. Aplicar la selección de variables
3.8. Aplicar la metodología de encuestas

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


Semana Nº : 01

Semana 1 (Sábado 19 de MAY 2018 de 8:00am a 12:00pm) Duración


Introducción a la estadística y al análisis datos en horas 4
Resultado de aprendizaje Al finalizar la unidad, el doctorando será capaz de aplicar el análisis de estadístico
dela unidad de datos de estadística.

Conocimientos Habilidades Actitudes


• Panorama general: inferencia • Distingue la Estadística.
estadística, muestreo, poblaciones y • Confeccionar cuadros y gráficos
diseño experimental. estadísticos.
• El papel de la probabilidad • Utilizar criterios para la • Valora la importancia de
• Procedimientos de muestreo: acopio de construcción de clases en la la estadística del uso de
datos distribución de frecuencias. las medidas de resumen
• Concepto de Estadística. Etapas de la • Calcular estadísticas de posición y e interpreta
Investigación Estadística. dispersión e interpretarlas correctamente los
• Datos. Fuentes de Datos. Variables comparativamente. resultados para una
Tabla de frecuencias y gráficas buena toma de
(Histogramas y Polígonos de • . decisiones.
Frecuencias),
• Medidas de posición (Promedio
Aritmético, Moda, Mediana, Cuartiles,
Deciles, Percentiles).
- Medidas de Dispersión (Varianza,
Desviación Estándar, Coeficiente de
(Histogramas y Polígonos de
Frecuencias),
- Medidas de Asimetría y Curtosis.
- Introducción al SPSS: El Ingreso de
datos, creación de variables, etc.
Procesamientos básicos, El manejo de
gráficos.
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
 Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística

2
Bibliografía (básica y paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-26-
complementaria) 0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
 Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría. Recuperado
Recursos educativos de
digitales http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-05-17)

Semana 2 (Sábado 26 de MAY de 8:00am a 12:00pm) Duración


Prueba de modelos conceptuales: Distribuciones de probabilidad en horas 4
Resultado de Al finalizar la unidad, el doctorando será capaz de aplicar probabilidades.
aprendizaje dela
unidad
Conocimientos Habilidades Actitudes
Probabilidades - Conocer el concepto de
Distribuciones discretas de probabilidad y su aplicación en la
probabilidad. vida diaria.
- Variables aleatorias. Distribución- Identificar las Distribuciones de • Valora la importancia de la
Binomial. Distribución de Poisson. probabilidad discreta y continua. estadística del uso de las
Distribución Hipergeométrica. - Discernir el tipo de muestreo a probabilidades, distribuciones de
Distribuciones continúas de ser usado para un determinado probabilidades los resultados
probabilidades. estudio, Calcular el tamaño de para una buena toma de
- Distribución Normal, Distribución T muestra representativo y decisiones.
Students Distribución Chi cuadrada. adecuado acorde a la población
Muestreo y Distribuciones de la cual procede.
Muestrales. • .
Exposición de trabajos grupales.

Instrumento de  Prueba de desarrollo


evaluación
Básica:
 Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
Bibliografía (básica y paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-26-
complementaria) 0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
 Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría. Recuperado de
Recursos educativos http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
digitales cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-05-17)

3
Semana 3 Sábado 02 de JUN 2018 de 8:00am a 12:00pm Duración
Estadística Inferencial.- Estimación de Intervalos en horas 4
Resultado de Al finalizar la unidad, el doctorando será capaz de aplicar la estadística inferencial y
aprendizaje dela la estimación de intervalos
unidad
Conocimientos Habilidades Actitudes
• Estimación del Intervalo de una • Estadística Inferencial.- • Valora la importancia de la
media poblacional: caso de una Estimación de Intervalos Estadística Inferencial.-
muestra grande. Estimación de Estimación de Intervalos
un promedio poblacional: caso e interpreta correctamente
de una muestra pequeña. los resultados para una
Determinación del tamaño de buena toma de decisiones.
una muestra. Estimación del
intervalo de una proporción de
la población.
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
 Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
Bibliografía (básica y paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-26-
complementaria) 0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
 Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría. Recuperado de
Recursos educativos http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
digitales cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-05-17)

Semana 4 Sábado 09 de JUN 2018 de 8:00am a 12:00pm Duración


Muestreo y Estimación de Parámetros en horas 4
Resultado de Al finalizar la unidad, el doctorando será capaz de aplicar métodos de muestreo y
aprendizaje dela calcular los parámetros poblacionales con datos provenientes de una o dos
unidad poblaciones.
Conocimientos Habilidades Actitudes
• Distingue los métodos de muestreo. • Valora la importancia del
• Introducción al muestreo. • Aplica muestreos muestreo y de la estimación de
• Tipos de muestreo probabilístico. probabilísticos parámetros e interpreta
• Distribuciones muestrales. • Selecciona una muestra válida para correctamente los resultados
• Estimaciones puntuales y por realizar estimaciones de para una buena toma de
intervalos. parámetros. decisiones.
• Estimación de la media, proporción • Identifica correctamente los valores
y varianza para una y dosmuestras. críticos para el cálculo de intervalos
• Determinación del tamaño de de confianza.
muestra para el cálculo de la media, • Calcula intervalos de confianza
proporción y varianza. para la media, proporción y
• EXAMEN PARCIAL varianza para una y dos muestras.
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación

4
Básica:
 Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
Bibliografía (básica y paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-26-
complementaria) 0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
 Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría. Recuperado de
Recursos educativos http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
digitales cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-05-17)

Semana 5 Sábado 16 de JUN 2018 de 8:00am a 12:00pm


Prueba de Hipótesis para una y Dos Muestras y Análisis de Duración 4
Varianza en horas
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de plantear y aplicar pruebas de
aprendizaje dela hipótesis para la media, proporción y varianza a partir de situaciones estadísticas
unidad reales.
Conocimientos Habilidades Actitudes
• Definiciones básicas. • Identifica las clases de • Valora la importancia del
• Tipos de hipótesis. hipótesis. muestreo y de la estimación de
• Tipos de pruebas de • Plantea pruebas de hipótesis. parámetros e interpreta
hipótesis. • Identifica correctamente los correctamente los resultados
• Métodos para realizar valores críticos para la para una buena toma de
pruebas de hipótesis. aplicación de las pruebas de decisiones.
• Análisis de Varianza. hipótesis.
• Determina el procedimiento
pertinente de la prueba de
hipótesis.
• Realiza la interpretación del
resultado de la prueba de
hipótesis.
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
 Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
Bibliografía (básica y paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-26-
complementaria) 0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGraw Hill.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
Recursos educativos  Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría.
digitales Recuperado de
http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-02-15)

5
Semana6 Sábado 23 de JUN 2018 de 8:00am a 12:00pm
Experimentos Multinomiales, Tablas de Contingencia y Estadística no Duración 4
Paramétrica en horas
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de realizar pruebas de hipótesis con
Resultado de experimentos multinomiales, pruebas de bondad o pruebas no paramétricas de
aprendizaje dela acuerdo a la situación estadística planteada.
unidad
Conocimientos Habilidades Actitudes
 Experimentos multinomiales.  Plantea experimentos
 Pruebas de bondad, tablas de multinomiales.
contingencia y pruebas de  Plantea correctamente las
independencia y hipótesis de los distintos  Valora reflexivamente la
homogeneidad. experimentos. importancia de las pruebas
 Pruebas no paramétricas:  Aplica las pruebas de bondad, de bondad y no
signos, rangos con signo, tablas de contingencia. paramétricas en la toma de
Wilcoxon, K-W, correlación de  Desarrolla las pruebas de decisiones.
rangos y prueba de rachas. independencia y
homogeneidad.
 Aplica las pruebas no
paramétricas.
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
 Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
Bibliografía (básica y paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-26-
complementaria) 0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
Recursos educativos  Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría.
digitales Recuperado de
http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-02-15)

Semana 7 Sábado 30 de Junio 2018 de 8:00am a 12:00pm


Correlación, Regresión: Técnicas de Selección de variables Duración 24
en horas
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de realizar pronósticos utilizando
aprendizaje dela el análisis de correlación y regresión y modelos de series de tiempo.
unidad
Conocimientos Habilidades Actitudes
 Prueba de hipótesis de  Analiza y valida la correlación entre
correlación. variables.
 Prueba de hipótesis para  Propone y formula modelos
coeficientes. lineales.  Valora reflexivamente
 Construcción del modelo lineal  Calcula el intervalo de predicción la importancia de la
de regresión. para la estimación de valores interpretación de los
 Intervalos de confianza y pronosticados. modelos de
predicción.  Identifica modelos de regresión predicción en la
 Regresión múltiple. Análisis de múltiple y los interpreta. toma de decisiones.
multicolinealidad. 
 Validación de modelos.

10
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
Bibliografía (básica y  Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
complementaria) paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-
26-0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
Recursos educativos  Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
digitales  Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría.
Recuperado de

http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-02-15)

Semana 8 Sábado 07 Juli0 2018 de 8:00am a 12:00pm Duración 24


Metodología de la Encuesta en horas
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de utilizando metodologías para
aprendizaje dela unidad construir encuestas
Conocimientos Habilidades Actitudes
Metodología de la Encuesta  Construye el instrumento de  Valora reflexivamente
• Los Objetivos medición. De acuerdo a la la importancia de los
• Las Variables operacionalizacion de variables, instrumentos de
• Tamaño de la muestra dimensiones e indicadores medición en la toma
• Criterios de muestreo  Analiza y valida los instrumentos de de decisiones..
• El cuestionario medición, utilizando el alfa de
• La codificación cronbach.
• El ingreso de datos  Conocer la metodología de la
• Procesamiento encuesta.
• El análisis  Realizar instrumentos de medición,
aplicarlos y procesarlos.
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
Bibliografía (básica y  Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
complementaria) paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-
26-0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
Recursos educativos  Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
digitales  Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría.
Recuperado de
http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-02-15)

Semana 9 Sábado 14 Juli0 2018 de 8:00am a 12:00pm


Exposición de trabajos Examen Final Duración 4
en horas
Resultado de Al finalizar la asignatura, el doctorando será capaz de utilizar u manejar las
aprendizaje dela metodologías y modelos estadísticos en la aplicación de la investigación.
unidad

11
Instrumento de  Prueba de desarrollo
evaluación
Básica:
Bibliografía (básica y  Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística
complementaria) paraIngenieria y Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-
26-0936-4
Complementaria
 Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y economía.
Editorial McGrawHill.
Recursos educativos  Instituto Nacional de Estadística e Informática [www.inei.gob.pe].
digitales  Data Mining Institute, S.L.: formación, investigación y consultoría.
Recuperado de

http://www.estadistico.com/about.html?PHPSESSID=e84cc8637aee
cdf2679070a0c89212ba (consulta 17-02-15)

V. METODOLOGÍA
Para lograr el aprendizaje se desarrollarán las siguientes estrategias:
 Exposición resumida de la información por parte del docente
 Lectura obligatoria individual de la información básica. (a los participantes)
 Trabajos prácticos individuales (análisis y discusión de casos de estudio).
 Trabajos prácticos grupales (resolución de casos - problema).
 Asesoramiento individual – grupal.

VI. EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES
Participación activa en clase.- Se considerará y valorará la Número de
participación de cada participante en el desarrollo de las clases, participaciones
evaluando sus intervenciones en las discusiones y actividades que se
realicen. En tal sentido se espera que el participante acuda a clase
dispuesto a: formular y responder a cuestiones; a comentar y criticar
casos prácticos; y a proporcionar soluciones a los temas planteados.
Exposición de los temas de investigación. Este punto se evaluara: Número de exposiciones
Calidad expositiva, presencia, puntualidad, conocimiento del tema, realizadas
habilidad para responder preguntas.
Realización de trabajos. A lo largo del curso se plantearán trabajos de Número de casos
desarrollo teórico-práctico, cuya realización se propondrá se lleve a resueltos
cabo bien de forma individual o por grupos. La evaluación de tales
trabajos se realizará en función de: el tiempo y forma de su
presentación; la metodología empleada en su resolución; y el análisis de
sus conclusiones
Disciplina y puntualidad. Este factor es muy importante ya que la Cantidad de
formación del participante es integral y tiene que ver con la actitud frente
inasistencias y
a sus compañeros y profesor. tardanzas
Trabajo en equipo.- Capacidad para trabajar en equipo. Aporte y actuación en el
trabajo en equipo
Aplicación realización de ejercicios prácticos, interpretación de Constatación de la
procedimientos estadísticos usados en investigaciones en el campo de aplicación
las Ciencias Sociales y en concreto en ciencias del deporte y valoración Sustentación en aula.
crítica de resultados obtenidos en estas investigaciones

PF = Promedio Final.
EP = 25% Examen Parcial (Trabajo Grupal)
EF = 25% Examen Final - Escrito: Prueba Objetiva
12
PP = 25% Asistencia, Participación
PEP = 25% Desarrollo de ejercicios prácticos

VII. Estrategias didácticas , equipos y materiales

Estrategias didácticas a emplear :


Para la presente asignatura se utilizarán las siguientes técnicas didácticas:
 Exposiciones del profesor y de los participantes.
 Juego de roles.
 Métodos de Casos.
 Panel de discusión.
 Aprendizaje basado en problemas.
Equipos y materiales: Para el desarrollo de la presente asignatura, en cada unidad temática se
considerarán los siguientes medios y materiales: Textos de consulta. PC. MULTIMEDIA.

VIII. BIBLIOGRAFIA
1. Avila Acosta Roberto B. “Estadística Elemental” Estudios y Ediciones RA. Lima 1998
2. Berenson M.L.Y Levine: "Estadística Básica en Administración, conceptos y Aplicaciones".
Edit. Prentice-Hill. 2da.Edic.1992.
3. Canavos George, C. “Probabilidad y estadística. Aplicaciones y métodos”. Mc. Graw
Hill/Internacional. México S.A., 1998.
4. Cordova Zamora, M. “Estadística descriptiva e inferencial”. Distribuidora Imprenta Editorial
Librería Moshera S.R.L., Lima – Perú. Cuarta Edición, 2000.
5. Fernández Chavesta J. “Estadística Aplicada: Técnicas para la administración”. Editorial San
Marcos. Segunda edición. Lima – Perú, 1993.
6. García, Ore, Celestino “Distribuciones y estadística inferencial”. Primera edición. Lima- Perú,
1997.
7. Garcia Ore, C. “Estadística descriptiva y probabilidades”. 3ª edición. Edit. Santa Úrsula, Lima
1992.
8. Hernández, R, Fernández.: “Metodología de la Investigación” Edit. Mc. Granw Hill. 5ta. Edic.
México 2010.
9. Kazmier, Leonard J: “Estadística Aplicada a la Administración y Economía” Edit. Mc. Graw Hill,
1998
10. Levin, Richard I Y Ruben, David S. “Estadística para administradores”, sexta edición. Prentice
Hall Hispanoamérica, S.A. México, 1996.
11. Mason, Robert D. Lind Douglas A. Y Marchal, William “Estadística para administración y
economía”. 10º Edición. Alfaomega Grupo Editor, G.S.A. de V.C. México 2001.
12. Mitac Meza, Máximo “Tópicos de Estadística Descriptiva y probabilidades”. Primera Edición.
Edit. San Marcos, Lima – Perú 1989.
13. Montgomery, D. C. (1991). “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo: Editorial
Iberoamérica, México.
14. Moya C., Rufino Y Saravia A., Gregorio “Probabilidad e inferencia estadística”, editorial San
Marcos. Lima- Perú 1990.
15. Spiegel, Murray R. “Estadística y probabilidades”
16. Veliz Capuñay, C. “Estadística aplicaciones” 3ª Edición. Lima- Perú 1998.
17. Walpole, R, Myers, R, Myers, Sharon, Ye, K. Probabilidad y estadística paraIngenieria y
Ciencias (8ª ed.). México: Editorial Pearson. ISBN 970-26-0936-4

13
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Vicedecanato de Investigación y Posgrado
Unidad de Posgrado
Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática
Sílabo
1. Datos Generales
1.1. Asignatura : Seminario de Investigación II
1.2. Código : J91028
1.3. Ciclo de estudios : 2018-1
1.4. Número de créditos :8
1.4. Número de horas : 3hrs x semana (viernes 19:00-22:00)
1.5. Prerrequisito (s) : Seminario de Investigación I
1.6. Profesor responsable : Rosa Delgadillo
1.7. Correo electrónico : rdelgadilloa@unmsm.edu.pe

2. Sumilla
La asignatura está orientada al desarrollo de habilidades y competencias de investigación. En relación
a la tesis se cubrirá los tópicos: precisiones del tema de tesis, y el estado del arte, se redactara el
capítulo estado del arte (revisión sistemática de la literatura). Respecto a la formación del
investigador se dará énfasis al dominio del 100% del estado del arte, para lo cual se cubrirá la revisión
de 20 artículos científicos con factor de impacto.
3. Aspectos del perfil del egresado
El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Realizar investigaciones del más alto nivel y generar conocimiento
 Elaborar documentos científicos exponiendo de forma clara y rigurosa, resultados de
investigación del programa del doctorado

4. Competencias de la asignatura
Al culminar el curso, los participantes tendrán competencias en:
 Desarrollar el estado del arte de su tema de investigación
 Dominar el estado del arte de su tema de investigación
 Redactar los capítulos 1 Introducción, 2 Estado del Arte

5.- Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: Metodología para el Estado del Arte


Logro:
 Conoce y define una metodología para el desarrollo del estado del
arte para una investigación.
Semanas 1
Temario:
Metodología para el estado del arte. Revisión de la metodología.
Definición de metodología
Unidad 2: Estudio del Estado del Arte
Logro:
Al finalizar esta unidad el doctorando:
 Hace el estudio del estado del arte aplicando una metodología para el
estado del arte
 Estudia y analiza + 22 artículos científicos. Semanas 2 - 12
 Redacta informes de artículos científicos.

Temario:
Estudio de +22 artículos científicos. Exposición y presentación de
informes de +22 artículos científicos

Unidad 3: Redacción del Avance de Tesis


Logro:
Al finalizar esta unidad el doctorando:
 Conoce y define la estructura de su tesis
 Redacta el capítulo del problema (antecedentes, problema,
importancia, motivación, objetivos) de su investigación
 Redacta el capítulo del estado del arte (planificación,
estadística, análisis) Semanas 13 - 15

Temario:
Estructura de la tesis. El capítulo del problema (estructura,
antecedentes, problema, importancia, motivación, objetivos). El
capítulo del estado del arte (planificación, estadísticas, análisis).
Redacción del avance de tesis. Revisión y evaluación del estado
del arte

6. Metodología

El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Por el lado del docente se presentará los
conceptos, la guía en cuanto al desarrollo de las actividades, y la asesoría en cuanto a los trabajos
encargados; por el lado del alumno, deberá cumplir con cabalidad y puntualidad los trabajos
encomendados. Las actividades están programadas de forma que el alumno gradualmente vaya
adquiriendo habilidades de investigador, y en particular al desarrollo de su tesis.
La metodología incluye:
a. Capacitación con sesiones teóricas,
b. Interacción ponente estudiante,
c. Dinámicas,

7. Evaluación
Fórmula:
0.1E1 0.5E2  0.4E3
Donde:
E1: Metodología para el Estudio del estado del arte
E2: Estudio del Estado del Arte
E3: Avance de Tesis
La nota E2 se obtendrá como:
0.7*(Nota promedio de artículos) + 0.3*Min(Nota artículos)
La nota E3 se obtendrá como:
0.4*(Nota del capítulo del problema) + 0.6*(Nota capítulo del estado del arte)

La nota mínima aprobatoria es 15 de lo contrario será calificado con nota 10 o menos.


La asistencia para la orientación es importante. Las evaluaciones será realizadas gradualmente
y respetando la programación. Los participantes con 5 faltas están automáticamente reprobados
del curso.

Semana de
Tipo de Evaluación Siglas Peso
Evaluación
Informe de Metodologías de
E1 10% 2
Estado del Arte
Estudio del Estado del Arte E2 50% 3-12
Avance de Tesis E3 40% 15

Metodología para el Estado del Arte


Cada participante deberá definir la metodología a usar para hacer el estado del arte, contemplando
las preguntas de análisis, los bancos de búsqueda, las palabras de búsqueda, los criterios de
inclusión y/o exclusión, y el proceso de investigación.

Estudio del Estado del Arte


Cada participante deberá estudiar 20 artículos científicos de revistas indexadas con factor de
impacto, completando 40 artículos científicos con los 20 estudiados en seminario 1. Por cada
artículo estudiado se deberá realizar un informe.

Avance de Tesis
Cada participante deberá redactar el Capítulo 1 (Introducción), el mismo deberá contemplar los
antecedentes del problema, el problema, importancia, motivación, objetivo principal y específicos.
Y también deberá redactar el Capítulo 2 (Estado del arte), el mismo deberá contemplar la
planificación (metodología del estado del arte), las estadísticas y el análisis.

8. Programación de actividades

Sesión Actividad
 Presentación del curso
1  Methodology Research
 Tarea: Estudio de +20 artículos, Definir Methodology Research a usar
2  Evaluación de methodology research (E1)
 Estudio y exposición de artículos 21-22 y presentación de informes.
3  Estudio y exposición de artículos 23-24 y presentación de informes.
4  Estudio y exposición de artículos 25-26 y presentación de informes.
5  Estudio y exposición de artículos 27-28 y presentación de informes.
6  Estudio y exposición de artículos 29-30 y presentación de informes.
7  Estudio y exposición de artículos 31-32 y presentación de informes.

8  Estudio y exposición de artículos 33-34 y presentación de informes.


9  Estudio y exposición de artículos 35-36 y presentación de informes.
10  Estudio y exposición de artículos 37-38 y presentación de informes.
11  Estudio y exposición de artículos 39-40 y presentación de informes.
12  Estudio y exposición de artículos 41-42 y presentación de informes.
 La estructura de la tesis
 El Capítulo 1 (antecedentes, problema, importancia, objetivos, motivación)
13
 El Capítulo 2 (estado del arte – planificación, estadísticas, análisis)
 Tarea: Redactar Capítulos 1 y 2.
14  Revisión del avance de tesis (Capítulos 1 y 2)

15  Evaluación del Avance de Tesis – Estado del Arte (E3)

9. Reseña del Profesor

Doctor en Ingeniería de la producción por la Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil.


Máster en Sistemas y Computación por el Instituto Militar de Ingeniería de Rio de Janeiro,
Brasil. Licenciado en Investigación Operativa por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Experto en optimización combinatoria, diseño y análisis de algoritmos, heurísticas,
programación matemática, sistemas expertos, e inteligencia artificial. Profesor de la
universidad Nacional Mayor de San Marcos, desde el 2002. Ha sido Comité directivo de la
Unidad de Posgrado, actualmente Vicedecana de Investigación y posgrado de la Facultad
Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM. Miembro del grupo de Investigación de
Inteligencia Artificial, y secretario de la Asociación latino Americana de Investigación
operativa ALIO.

10. Referencias
 Sobre la tesis:
Levine, Joseph. Como escribir y presentar su tesis o disertación, Michigan State University
East Lansing, Michigan USA, http://www.LearnerAssociates.net
Chinneck, John; “How to Organize your Thesis”. Carleton University, 1999,
www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html

 Revistas científicas indexadas:


http://www.springer.com/gp/products/journals (springer)
http://www.sciencedirect.com/ (sciencedirect)
http://dl.acm.org/ (acm)
http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (ieee)
https://doaj.org/ (doaj)
http://taylorandfrancis.com/journals/ (taylor & francis)
search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)
http://www.siam.org/ (SIAM)
http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)

 Libros digitales:
www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)
http://www.amazon.com/
http://www.springer.com/references?SGWID=0-151102-0-0-0 (handbook)
 Banco de tesis:
http://renati.sunedu.gob.pe/ (Perú)
http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/ (Perú)
www.cybertesis.net (mundo)
www.capes.gov.br (Brasil)
http://materias.fi.uba.ar/7500/ (UBA, Argentina)
http://www.bodleian.ox.ac.uk/finding-resources/theses/theses-from-universities-in-the-
united-states (USA)
http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/7582 (MIT, USA)
http://library.stanford.edu/guides/find-dissertations-and-theses (Stanford)

 Otras referencias:
http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)
www.scielo.org.pe
www.businesobjects.com/products
www.ibm.com
www.tema.turincon.com
MAESTRÍAS
MAESTRÍA EN
GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y DEL
CONOCIMIENTO
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL


CONOCIMIENTO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Arquitectura de la Información.


1.2. Código : J72024
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Ciclo :2
1.5. Número de horas :3
1.6. Prerrequisito (s) : J72013
1.7. Turno : UNICO
1.8. Profesor (es) responsable : MSc. Marco A. Coral Ygnacio.
1.9. Correo (s) electrónico (s) : mcoraly@unmsm.edu.pe.

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo Obligatorio; es de carácter


teórico-práctico. La asignatura permitirá diseñar y desarrollar un sitio web de
contenidos académicos con integración de elementos 2.0 interactivos y
multimedios, aplicando estándares de usabilidad y accesibilidad y bajo un
enfoque de hipertexto. Diseñar la estructura de una base de datos documental
relacional.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1 Crea y/o transforma modelos negocios con tecnologías de información


documental y Gestión del Conocimiento e innovación, que forman parte

1
sustantiva de la reflexión sobre la sociedad de la información y su impacto
en el tratamiento de la documentación.

3.2 Conoce y utiliza diversas técnicas documentales para el documento


formal e intelectual de documentos, facilitando su organización e
indexación con lenguajes documentales apropiados.

3.3 Produce documentos digitales fiables en diferentes formatos y


soportes.

3.4 Crea fondos documentales electrónicos.

3.5 Conoce y aplica herramientas informáticas para el diseño y creación de


productos y servicios de información en línea.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Diseña estructuras de información utilizando técnicas de


modelado para Bases de Datos documentales relacionales.
4.2. Conoce las herramientas necesarias para la correcta Gestión de
Base de Datos Documentales.
4.3. Diseña y desarrolla entornos web con contenidos multimedia
utilizando diversas herramientas de diseño.
4.4. Conoce las herramientas necesarias para realizar la correcta
Gestión de Base de Datos Documentales.
4.5. Conocer la organización de una base de datos documental,
incluyendo su estructura, contenido y sus diferentes aplicaciones

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Bases de Datos documentales relacionales

Logros de aprendizaje: - Diseñar una base de datos documental relacional


(Perfil 3.1 y 3.2) - Construir y gestionar una Base de Datos

Nº de horas: 3 horas por semana

2
Semana N° 01
Tema: Introducción a la Arquitectura de Actividades:
la Información a. Resumen de lectura.
1. Evolución b. Realizar Análisis crítico.
2. Transformación digital
Lectura selecta: La gestión de documentos de archivo en el actual contexto organizacional y la
introducción a la Norma ISO 15489 - ACIMED vol.22 no.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2011
Gonzáles-Cam, Celso Arquitectura de la información: diseño e implentación. Bibliodocencia : Revista de
Profesores de Bibliotecología, 2003, vol. 1, n. 5, pp. 15-18. [Journal article (Paginated)]

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva participativa
- Comprensión lectora
- Desarrollo de casos
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Equipo de sonido.
- Artículo Científico: La gestión de documentos de archivo en el actual contexto organizacional y la
introducción a la Norma ISO 15489.

Semana Nª 02
Tema: Base de Datos documental- Actividades:
Relacional a. Resumen de lectura.
1. Base de Datos Relacional b. Realizar Análisis crítico.

2. Bases de Datos Documentales NoSQL


3. Sistemas de Gestión de Base de Datos
relacionales vs. Bases de Datos
Documentales NoSQL
Lectura selecta: Diseño de un sistema de gestión documental para organizaciones cubanas- Vol.
26, Núm. 3 (2015) ISSN 2307-2113 Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud.

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva participativa
- Desarrollo de casos
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.

- Laboratorio de cómputo.
- Equipo de sonido.
- Caso de estudio

3
Semana N° 03
Tema: La recuperación de información Actividades:
en bases de datos documentales- a. Desarrollar los ejercicios planteados.
b. Realizar Análisis de la lectura.
Relacionales
1. Sistemas de Gestión de Base de Datos
2. SQL
3. Operaciones de Bases de Datos
Lectura selecta: Bases de datos NoSQL- Acenswhitepapers.
Estrategias didácticas a emplear:
- Expositiva participativa
- Desarrollo de casos
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Laboratorio de cómputo.
- Equipo de sonido.
- Caso de estudio
Semana N° 04
Tema: 4. Transformación Digital: Actividades:
Gestión Documental / Disrupción c. Desarrollar el caso de estudio.
d. Realizar Análisis de la lectura.
Documental
1. Marco legal
2. Disrupción Documental
Lectura selecta: LA GESTIÓN DOCUMENTAL: LA HERRAMIENTA CAPACITADORA DE LOS CIOS
SMART- Kyocera Document solutions España S.A
Estrategias didácticas a emplear:
- Expositiva participativa
- Desarrollo de casos
- Presentación de video.
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Laboratorio de cómputo.

- Equipo de sonido.
- Caso de estudio

Semana N° 05
Tema: 5. Estructura de la información en Actividades:
medios digitales a. Desarrollar modelos de Base de datos
1. Estructura de una Base de datos documental b. Realizar Análisis de caso de estudio.
2. Diseño de bases de datos - modelos

4
Lectura selecta: El modelo relacional de bases de datos – Javier Quiroz. Boletín de Política
Informática Núm. 6, 2003

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva participativa
- Desarrollo de casos

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Laboratorio de cómputo.
Semana N° 06: EXAMEN PARCIAL: Sesión número 6.

UNIDAD 2: Recursos de Información

Semana N° 07
Tema: 6. La Web 2.0 Actividades:
1. Evolución a. Desarrollar recursos educativos usando
2. Aplicaciones en la educación recursos 2.0
b. Realizar Análisis de caso de estudio.
Lectura selecta: La web 2.0. Recurso educativo. José Antonio Moreno

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva participativa
- Desarrollo de casos
- Presentación de Video
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Laboratorio de cómputo.

5
Semana N° 08
Tema: 7. Aulas virtuales de aprendizaje Actividades:
1. Evolución de las aulas virtuales a. Desarrollar recursos educativos usando
2. Estructuras de Información en entornos recursos 2.0.
virtuales. b. Realizar Análisis de caso de estudio.

Lectura selecta: De la enseñanza presencial a la docencia digital. Autobiografía de una historia de vida
docente. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 56, Artíc. 1, 31-01-2018

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva participativa
- Presentación de Video
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Video.
- Laboratorio de cómputo.

Semana N° 09
Tema: 8. Estructura de la información en Actividades:
recursos 3.0 a. Desarrollar recursos educativos usando
1. Modelos educativos con 3.0 3.0.
2. La nueva educación. b. Desarrollar caso de estudio.
Lectura selecta: La Web 3.0 como Herramienta de Apoyo para
la Educación a Distancia. Yasunari del V. Ramírez León - Universidad Simón Bolívar (SDL)-Venezuela.

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva participativa
- Presentación de Video
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Video.
- Laboratorio de cómputo.
Semana N° 10
Tema: 9. Diseño de Sitios Web utilizando Actividades:
web 2.0 y educación 3.0 a. Desarrollar proyecto.
1. Fundamentos de creación de recursos.
2. Necesidades de información

6
Lectura selecta: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON WEB 2.0 Y 3.0 Revista de Comunicación Vivat
Academia ISSN: 1575-2844 febrero 2012 Año XIV NºEspecial pp. 116- 121

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva participativa
- Presentación de avances y exposición del diseño
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Laboratorio de cómputo.

Semana N° 11
Tema: 10. Presentación de proyectos y Actividades:
recursos creados. a. Sustentar proyecto.
1. Presentación y exposición

Estrategias didácticas a emplear:


- Expositiva

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Laboratorio de cómputo.

Semana N° 12: EXAMEN FINAL: Sesión numero 12

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en aula y laboratorio de


computadoras. Las actividades están programadas de forma que el alumno
gradualmente vaya evolucionando en el aprendizaje y el logro de las
competencias definidas. El profesor del curso guiará las labores mediante el
seguimiento y revisión de trabajos prácticas, laboratorios y controles de lectura,
las clases tendrán las siguientes características:

- Clases expositivas y dialogadas.


- Uso de transparencias y vídeos.
- Desarrollo de casos de estudio.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios

7
- Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases.
- Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y/o
grupales.
- Otros

7.2. Procedimientos:

El sistema de evaluación contempla los siguientes puntos:


- La calificación es en escala vigesimal, de cero (0) a veinte (20).
- La nota mínima aprobatoria es 11 (en el promedio final el medio punto
se redondea al entero inmediato superior).
- La evaluación comprende los siguientes aspectos en cada una de las
dos partes del ciclo académico:
o Nota cognitiva: sustitutorio
o Nota investigativa: exposición e informe del trabajo de
investigación grupal

7.3. Instrumentos: prácticas, examen parcial, final, exposición e informes de


trabajos de investigación

Promedio Final. -

Promedio Final=Examen Parcial*0,3+Examen Final*0,3+Promedio trabajos*0,4

VIII. BIBLIOGRAFIA

[1]. Abraham Silberschatz. FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS. Cuarta edición.


Editorial McGraw Hill España.
[2]. Raúl Herranz Gómez. BASES DE DATOS NOSQL: ARQUITECTURA Y
EJEMPLOS DE APLICACIÓN. Universidad Carlos III de Madrid – 2014.
[3]. Antonio Funero y Genis Roca. Web 2.0 Fundación ORANGE M-15478- 2007.
[4]. Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia
colectiva o mediosfast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic.
Flacso México. Barcelona / México DF.
[5]. Roberto Garduño Vera. Enseñanza Virtual sobre la organización de recursos
informativos digitales. SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DE INFORMACIÓN Y SOCIEDAD
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN GESTION DE LA INFORMACION Y CONOCIMIENTO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : GESTION DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO


1.2. Código : J72019
1.3. Plan de Estudios : P2017
1.4. Semestre / Ciclo : 2018-01
1.5. Número de créditos :4
1.6. Número de horas : 3 horas semanales
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Turno : UNICO
1.9. Profesor (es) responsable :Alfedo.Alva
1.10. Correo (s) electrónico (s) :celsoalva@gmail.com

II. SUMILLA
La frontera que divide al área de tecnología del área de negocios en una empresa
es cada vez más difusa y se erosiona cada vez más cuando las gerencias de las
empresas reconocen la falta de un conocimiento integral del negocio y la falta de
una adecuada administración de la información a todo nivel. La evolución de la
tecnología hace que cada vez los procesos de negocios estén en continua ajuste
para su correcto aprovechamiento. Pero, principalmente el factor que es más
importante actualmente en una empresa es el Capital Humano: los conocimientos
que individualmente cada uno tiene de los servicios y productos de la organización
es lo que más se valora y más se debe cuidar. Como cultivarlo como valorarlo
adecuadamente es lo que se mostrara en este curso.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Capacitar al participante en la comprensión de la creación y gestión del
Conocimiento en las organizaciones
 Capacitar al participante en un marco metodológico de creación y gestión del
Conocimiento en las organizaciones
 Capacitar al participante los tipos de conocimiento existentes en las
organizaciones y la forma de crearlos y administrarlos como un todo

9
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Proporcionar a los participantes el conocimiento formal sobre cómo la inteligencia


de negocios causa impacto positivo en organizaciones de todo tipo. Brindar una
metodología práctica para la identificación y priorización de las oportunidades de
aplicación de inteligencia de negocios en la organización.
4.2. Instruir a los participantes en el análisis funcional y de negocio para el desarrollo
de un proyecto de inteligencia de negocios.
4.3. Propiciar reunión y exposiciones grupales sobre los avances tecnológicos y sus
influencias en los procesos de negocios

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


UNIDAD 01: ERA DEL CONOCIMIENTO Y NUEVAS REALIDADES DEL MERCADO
UNIDAD 02: EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS Y DEL ROL DE TI EN LAS
ORGANIZACIONES
UNIDAD 03: HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIDAD 04: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
UNIDAD 05: HACIA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
UNIDAD 06: TEORÍA DE LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD 07: CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PRÁCTICA
UNIDAD 08: UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: LA ORGANIZACIÓN DE
TIPO HIPERTEXTO
UNIDAD 09: CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA ORGANIZACIÓN GLOBAL
UNIDAD 10: IMPLICANCIAS ADMINISTRATIVAS Y TEÓRICAS
UNIDAD 11: CAPITAL INTELECTUAL: CONCEPTOS BASICOS, COSTOS DE
INTANGIBLES, SU MEDICION POR REGIONES. MODELOS DE MEDICION: SKANDIA.
KPMG, TOBIN, ROMER, BSC
UNIDAD 12: TRANSFORMACION DIGITAL
UNIDAD 13: EL VALOR DEL CLIENTE, PRODUCTO, DATO, COMPETENCIA
UNIDAD 14: PRINCIPIOS DE MARKETING ESTRATEGICO
UNIDAD 15: BASES DE DATOS DOCUMENTALES
EXAMEN PARCIAL
Al 50% del desarrollo del curso.

EXAMEN FINAL .
A la finalización del Curso

VI. METODOLOGÍA
Tareas para el desarrollo de proyectos
Se conformarán grupos de trabajo a fin de desarrollar temas prácticos y casos
a lo largo del curso a manera de simulación e investigación.

Exposición
Se generarán presentaciones a lo largo del curso a manera de seguimiento y
control de avances. El aprendizaje es de tipo colectivo.
1
0
Participación en Clase
Calificación a lo largo del curso, sumándose las exposiciones correspondientes
de los trabajos asignados. La Asistencia a clase es un factor de evaluación

VII. EVALUACIÓN:
Examen Parcial y Final
Constituirá un test de material a entregarse para evidenciar su avance en la
conceptualización de negocios y conocimiento

Promedio Final.-

Examen Parcial (EP) Peso 1


Examen Final (EF) Peso 1
Promedio de Exposiciones y Asistencia (PP) Peso 3

Fórmula de Evaluación:

Nota Final (NF) = ((EP) + (EF) + 3*(PP)) / 5

VIII. BIBLIOGRAFIA
Textos base:

 La organización creadora de conocimiento, Ikujiro Nonaka e Hirotaka


Takeuchi,,Oxford, México, 1999.
 Administración Estratégica (Charles W Hill) y Business Intelligence (David
Loshin)
 Capital Intelectual thomas Stewart
 Leading Digital George Westerman Andrew MCafee (Harvard Business Press)
 The digital transformtion Playbook David Rogers Columbia Business Scghool
 Notas y Presentaciones en clase.
 Retroalimentación generada a lo largo del desarrollo de los proyectos.
 Libros asignados en clase

1
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL


CONOCIMIENTO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1. Asignatura : GESTION ELECTRONICA DE DOCUMENTOS


2. Código : J72023
3. Semestre : 2018-1
4. Ciclo :2
5. Nro Créditos : 3
6. Nro. Horas semanales : 36
7. Pre-requisito : Ninguno
8. Turno : Único
9. Profesor Responsable : Dr. Augusto Bernuy Alva
10. Correo electrónico : augusto.bernuy@gmail.com

II. SUMILLA
Numeración, reconocimiento de fondos documentales papel. Dominar las
diferentes fases de la GED. Realización de una revista electrónica en línea.
Creación de una colección digital textual e iconográfica.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


Promover la formulación de proyectos relacionados con las oportunidades para
generar documentos electrónicos, procesos electrónicos, y revistas
electrónicas.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

LOGROS DE APRENDIZAJE
UNIDAD COMPETENCIA INTEGRACION DE SABERES

1 IDENTIFICA El conocimiento de frontera

Las oportunidades de procesos electrónicos en las


2 INVESTIGA
organizaciones.

Los proyectos de investigación con enfoque de gestión electrónica


3 FORMULA
de documentos
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
UNIDAD 1: La gestión electrónica de documentos
Logro de aprendizaje: Identifica el conocimiento de frontera.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
Introducción al curso, empresa, y objetivos
1
Beneficios de la gestión electrónica de
2 documentos GED
Realizar la Revisión de la literatura
Acceso a la información pública
y casos de estudio.
Conceptos de información accesible y
Exponer casos de estudio
accesibilidad social
3 Procesos, Numeración, reconocimiento de
fondos documentales papel Fases de la
GED, e-commerce, SED, SGD
LECTURA SELECTA:
Documentos electrónicos: manual para archiveros. Consejo Internacional de Archivos. Comité de
Archivos de Gestión en Entrono electrónico. Madrid: Ministerio de Cultura, 2006
http://www.mcu.es/archivos/pdf/documentos_electronicos.pdf
Azad Adam (2007) Implementing Electronic Document and Record Management.
https://www.amazon.com/Implementing-Electronic-Document-Management-
Systems/dp/0849380596
Buetylev. I. etal (2013). Development of Electronic Document Management Systems:
Advantage and Efficiency. http://article.sapub.org/pdf/10.5923.s.scit.201301.01.pdf
Ministerio de Modernización. Manual Generador Electrónico de Documentos Oficiales.
Argentina. http://www.desarrollosocial.mendoza.gov.ar/wp-
content/uploads/sites/21/2016/11/2-Manual-de-GEDO.pdf

UNIDAD 2: Modelo de Auditoria del conocimiento


Logro de aprendizaje: Investiga problemas no resueltos para generación de nuevo conocimiento
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
Fase de Análisis: Clasificación, políticas,
4
formatos
Fase de Gestión: Altas, bajas, actualización,
5
Valores, accesos
Fase de Vigencia: Transferencia, cambio de
políticas, preservación. Analizar el estado del arte
6 Relacionar los avances
Fase de Archivo, interfaces e integración
Digitalización tecnológicos a ser incluidos en su
Proyecto cero papel investigación.
7 Exponer casos de estudio.
Firma electrónica y Certificado Digital
Interoperabilidad
8
eCollaboracion
Proyecto del curso
9
Exposiciones de proyectos
LECTURA SELECTA:
CLUSELLAS, P. (2014). GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA.
https://www.boletinoficial.gob.ar/bundles/boraboraweb/files/gde_version_online_0_1.pdf
READ, J. and Lea M. (2015). Records Management (MindTap Course List)(Paperback)
https://www.amazon.com/Records-Management-Judith-Read-ebook/dp/B00QXKGF78
GROENEWALD, T. (2004). Electronic document management: a human resource management
case study.
https://www.researchgate.net/publication/47727772_Electronic_Document_Management_A_Hum
an_Resource_Management_Case_Study
MNHS. (2012).Electronic Document Management Systems.
http://www.mnhs.org/preserve/records/electronicrecords/docs_pdfs/DocumentMgmt-v5-
march2012.pdf
Ministerio de Fomento. Gestión Documental. http://www.apmarin.com/download/684_gd1.pdf
PCM. 2015. La Política Nacional de Gobierno Electrónico
SAIFUL, F. etal. (2015). Electronic Document Management System: Malaysian Experience.
https://www.researchgate.net/publication/272172912_Electronic_Document_Management_Syste
m_Malaysian_Experience

VI. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO


El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de
computadoras. Las actividades están orientadas a fortalecer sus capacidades de
investigación y su proyecto de Tesis. El profesor del curso guiará las labores
mediante:
 Clases expositivas y dialogadas.
 Uso de transparencias y vídeos.
 Desarrollo de casos de estudio

VII. EVALUACIÓN
Etapas
Evaluación formativa durante el curso
Evaluación sumativa al finalizar el curso
Criterios
Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases.
Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y/o grupales.

Promedio de la nota final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


1. Evaluación Parcial 40 %
2. Evaluación Final 50 %
3. Puntualidad y asistencia a clases 10 %

BIBLIOGRAFÍA
[1] American Psychological Association. http://www.apa.org
[2] BERGER, S. (2013). Making in America, from Innovation to Market. MIT. ISBN 978-
0-262- 01991-0.
[3] https://books.google.com.pe/books?id=iQJrAAAAQBAJ&pg=PA10&lpg=PA10&dq=St
art- ups+to+Full-
Scale+Commercialization&source=bl&ots=64ijnP9bY0&sig=vkUtcVVkooXjgBBjA7pB
uJvgy sw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidmPb37OXSAhXCS5AKHZ-
sDpIQ6AEIODAE#v=onepage&q=Start-ups%20to%20Full-
Scale%20Commercialization&f=false
[4] Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento. Universidad
de San Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición,
enero 2017. eBook. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimiento/
[5] Dalkir, K. (2011). Konwledge Management in Theory and Practice. MIT. ISBN: 978-
0-262- 0508-0.
[6] Laudon, K. 2017. E-commerce. Business, Technology and Society. Pearson.
12Ed MIT. 2013. Report of the MIT Taskforce on INNOVATION and
PRODUCTION. http://web.mit.edu/pie/news/PIE_Preview.pdf
[7] MIT. 2016. Research Data Management 101: The Lifecycle of a Dataset
https://libraries.mit.edu/data-
management/files/2014/05/rdm101_IAP2016_20160112-1.pdf

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. ISBN 92-3-304000-3


©UNESCO 2005. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Online Resources:
Data management
https://libraries.mit.edu/data-management/
https://www.knowledge-management-tools.net/knowledge-information-data.html
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL
CONOCIMIENTO

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
:
1. Asignatura : INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
2. Código : J72020
3. Semestre : 2018-1
3. Ciclo :3
4. Nro Créditos : 20
5. Nro. Horas semanales :3
6. Pre-requisito : Ninguno
7. Turno : Único
8. Profesor Responsable : Dr. Augusto Bernuy Alva
9. Correo electrónico : augusto.bernuy@gmail.com

II. SUMILLA
Extracción y modelización del conocimiento de los sistemas de información
documental. Explotación de conocimientos para la toma de decisiones y
elección estratégica en una organización.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


Promover la formulación de proyectos relacionados con las brechas de
información mediante la gestión del conocimiento de forma de permitir el
almacenamiento y recuperación de la información para cumplir la misión dentro de
un enfoque global.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


LOGROS DE APRENDIAJE
UNIDAD COMPETENCIA INTEGRACION DE SABERES

1 IDENTIFICA El conocimiento de frontera

2 INVESTIGA Las brechas de información en las organizaciones.

Los proyectos de investigación con enfoque de gestión del


3 FORMULA
conocimiento
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: La gestión del conocimiento


Logro de aprendizaje: Identifica el conocimiento de frontera.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
Presentación de la asignatura
Que es la información y que es el
1
conocimiento?
Modelos de información efectiva Realizar la Revisión de la literatura
Tipos de Información y de sistemas de y casos de estudio.
2 información Exponer casos de estudio
El conocimiento y las organizaciones

3 Modelos de la gestión del conocimiento

LECTURA SELECTA:
APM Body of Knowledge (2012) – Definitions of Information and Knowledge Management.
6th Ed. Publisher: Association for Project Management
https://www.apm.org.uk/media/1605/final-proof-bok-6-definitions.pdf
Paniagua, E. (2007). La Gestión Tecnológica del Conocimiento. Murcia: Universidad de Murcia,
Servicio de Publicaciones 2007 321 p. ISBN: 978-84-8371-661-8 (PAG 83-151)
http://libros.um.es/editum/catalog/book/621
TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
Estudio de lecturas recomendadas
Exposición dialogada

UNIDAD 2: Modelo de Auditoria del conocimiento


Logro de aprendizaje: Investiga problemas no resueltos para generación de nuevo conocimiento
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
4 Memoria corporativa

5 Presentación de primer trabajo practico


Analizar el estado del arte
6 Ciclo de vida de un Dataset
Relacionar los avances
Procesos de explotación de información tecnológicos a ser incluidos en su
7 investigación.
basados en sistemas inteligentes
Exponer casos de estudio.
8 Sistemas de Gestión Documental

9 Presentación de segundo trabajo practico

LECTURA SELECTA:
Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento. Universidad de San
Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición, enero 2017. eBook.
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimiento/
UE (2015). Knowledge Management Handbook for companies.
https://www.researchgate.net/publication/273757102_Knowledge_Management_20_-
_Handbook_for_companies
TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio
UNIDAD 3: Tecnologías innovadoras para analizar soluciones y formular proyectos
Logro de aprendizaje: Formula los proyectos de investigación con enfoque de aporte de nuevo
conocimiento.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES
10 Estrategias de Gestión del conocimiento

Lecciones aprendidas
11 Analizar estado del arte en los
Mejores practicas
sistemas de gestión del
12 Modelos de Gestión del Conocimiento conocimento.

13 Sistemas inteligentes
LECTURA SELECTA:
Bernuy, A. (2014). La gestión del conocimiento en el siglo XXI. Interfaces, Nº 7, 2014, 131-150.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6043094.pdf
Co-capacity. (2015). The Knowledge Management Strategy 2015-2017.
https://pafpnet.spc.int/attachments/article/280/KM%20Strategy%20SPC%20LRD%202015-
2017.pdf
Leedy, P. y Ormrod, J. 2016. Practical Research. Planning and Design. Pearson. 11 ED. ISBN 13
978-0-13-374132-2
(9th ED, 2010.
http://www.studentsofferingsupport.ca/portal/OutreachProjects/PreDepReadings/E2_WRITING_P
ractical%20Research%20Planning%20and%20Design.pdf )
TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio

UNIDAD 4: Formulación proyectos


Logro de aprendizaje: Formula los proyectos de investigación con enfoque de aporte de nuevo
conocimiento.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES

14 Casos de estudio
Elaborar la formulación de
proyectos de investigación con
15 Formulación de proyectos enfoque de aporte de nuevo
conocimiento.
Exponer proyecto formulado.
16 Presentación y Exposición de Proyectos

LECTURA SELECTA:
Bernuy, A. (2014). La gestión del conocimiento en el siglo XXI. Interfaces, Nº 7, 2014, 131-150.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6043094.pdf
Leedy, P. y Ormrod, J. 2016. Practical Research. Planning and Design. Pearson. 11 ED. ISBN 13
978-0-13-374132-2
(9th ED, 2010.
http://www.studentsofferingsupport.ca/portal/OutreachProjects/PreDepReadings/E2_WRITING_P
ractical%20Research%20Planning%20and%20Design.pdf )
TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
Exposición dialogada
Discuciòn de casos de estudio
VI. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO
El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de
computadoras. Las actividades están orientadas a fortalecer sus capacidades de
investigación y su proyecto de Tesis. El profesor del curso guiará las labores
mediante:
 Clases expositivas y dialogadas.
 Uso de transparencias y vídeos.
 Desarrollo de casos de estudio

VII. EVALUACIÓN
Etapas
Evaluación formativa durante el curso
Evaluación sumativa al finalizar el curso
Criterios
Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases.
Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y/o grupales.

Promedio de la nota final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


1. Evaluación Parcial 40 %
2. Evaluación Final 50 %
3. Puntualidad y asistencia a clases 10 %

BIBLIOGRAFÍA
[1] American Psychological Association. http://www.apa.org
[2] APM Body of Knowledge (2012) – Definitions of Information and
Knowledge Management. 6th Ed. Publisher: Association for Project
Management https://www.apm.org.uk/media/1605/final-proof-bok-6-
definitions.pdf
[3] BERGER, S. (2013). Making in America, from Innovation to Market. MIT. ISBN 978-
0-262- 01991-0.
[4] https://books.google.com.pe/books?id=iQJrAAAAQBAJ&pg=PA10&lpg=PA10&dq=St
art- ups+to+Full-
Scale+Commercialization&source=bl&ots=64ijnP9bY0&sig=vkUtcVVkooXjgBBjA7pB
uJvgy sw&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidmPb37OXSAhXCS5AKHZ-
sDpIQ6AEIODAE#v=onepage&q=Start-ups%20to%20Full-
Scale%20Commercialization&f=false
[5] Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento. Universidad
de San Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición,
enero 2017. eBook. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-
01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimiento/
[6] Bernuy, A. (2014). La gestión del conocimiento en el siglo XXI. Interfaces, Nº 7,
2014, 131- 150.
[7] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6043094.pdf
[8] Co-capacity. (2015). The Knowledge Management Strategy 2015-2017.
https://pafpnet.spc.int/attachments/article/280/KM%20Strategy%20SPC%20LRD%20
2015- 2017.pdf
[9] Dalkir, K. (2011). Konwledge Management in Theory and Practice. MIT. ISBN: 978-
0-262- 0508-0.
[10] Lauodn, K. 2017. E-commerce. Business, Technology and Society. Pearson.
12Ed MIT. 2013. Report of the MIT Taskforce on INNOVATION and PRODUCTION.
http://web.mit.edu/pie/news/PIE_Preview.pdf
[11] MIT. 2016. Research Data Management 101: The Lifecycle of a Dataset
https://libraries.mit.edu/data-
management/files/2014/05/rdm101_IAP2016_20160112-1.pdf

[12] Paniagua, E. (2007). La Gestión Tecnológica del Conocimiento. Murcia:


[13] Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones 2007 321 p. ISBN: 978-
84-8371-661-8 (PAG 83-151)
[14] http://libros.um.es/editum/catalog/book/621
[15] UE (2015). Knowledge Management Handbook for companies.
https://www.researchgate.net/publication/273757102_Knowledge_Management
_20_-
[16] _Handbook_for_companies
[17] UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. ISBN 92-3-304000-3
[18] ©UNESCO 2005. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Online Resources:
Data management
https://libraries.mit.edu/data-management/
https://www.knowledge-management-tools.net/knowledge-information-data.html
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL
CONOCIMIENTO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Sistemas de Información


1.2. Código : J7201A
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Ciclo :1
1.5. Número de créditos :2
1.6. Número de horas :3
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Turno : Único
1.9. Profesor (es) responsable : Mg. Manuel Caldas Nuñez
1.10. Correo (s) electrónico (s) : v_mancal@hotmail.com

II. SUMILLA

Los Sistemas de Información (SI) se encuentran en todas organizaciones, por lo


que el manejo de la información es un recurso valorable e importante en las
diversas funciones que se realizan en las empresas. En este curso, se propone
efectuar el tratamiento material e intelectual del documento. Creación de un
expediente documental (papel y electrónico), mediante la participación de los
Sistemas de Información de la empresa.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El egresado del máster dispone de una eficaz estrategia conceptual y conocimientos
holísticos en los Sistemas de Información y su relación con la Gestión del Conocimiento.
Por lo que comprende la relación entre los Sistemas de Información y las Tecnologías
de la Información en los nuevos escenarios emergentes como Cloud Computing, Big
Data, Transformación Digital entre otros, aplicándolo y relacionándolo con la Gestión del
Conocimiento.
De tal forma que propone alinear los Sistema de Información con relación a la Gestión
de la Información y del Conocimiento

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Cuestiona de modo general los puntos de vista de los expertos, basando en el
análisis y resolución de casos basados en Sistemas de Información

4.2. Sustenta el uso de Sistemas de Información que aportan valor en las


organizaciones orientadas al conocimiento

4.3. Propone Sistemas de Información alineados con la Gestión del Conocimiento

4.4. Organiza y resume la información obtenida de las fuentes para desarrollar su


propósito con claridad y profundidad

V. Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: Visión holística de los Sistemas de Información Gerenciales

Logros de aprendizaje: - Propone y sustenta el uso de Sistemas de Información que


aportan valor en las organizaciones orientadas al conocimiento

Unidad 1

Tema: 1. Sistemas de Información Gerenciales Actividades: Analizar casos prácticos

Sesión 1: Una visión holística de los Sistemas Investigación. Sustentar la relación de los
de Información Gerenciales Sistemas de Información con la Gestión del
Sesión 2: Sistemas de Información y
Tecnologías de la Información en las Conocimiento.
Organizaciones
Sesión 3: Revisión y sesión integradora
(exposiciones)
Lectura selecta
https://www.harvard-deusto.com/evitar-la-trampa-de-la-alineacion-en-tecnologias-de-la-
información

https://www.harvard-deusto.com/como-acertar-con-las-tecnologias-de-la-informacion

APQC’S LEVELS OF KNOWLEDGE MANAGEMENT MATURITY

IEEE - (SECI Model) Knowledge Management and Organizational Culture in a Software


Organization – a Case Study

https://www.harvard-deusto.com/captar-el-verdadero-valor-del-cloud-computing

EOI - LA GESTIÓN POR PROCESOS - SU PAPEL E IMPORTANCIA EN LA EMPRESA

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate


Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.
Unidad 2: Sistemas de Información para la Gestión del Conocimiento

Logros de aprendizaje: - Cuestiona de modo general los puntos de vista de los


expertos así como también organiza y resume la información obtenida de las fuentes
principales

Unidad 2

Tema: 2. Sistemas de Información Gerenciales Actividades: Analizar casos prácticos y


para la Gestión del Conocimiento resolución de problemas

Sesión 4: Sistemas de Información para la Investigación. Sustentar la relación de los


Gestión de la Información y del Conocimiento Sistemas de Información con la Gestión del
Sesión 5: Revisión de casos y sesión
integradora (Evaluación Parcial) Conocimiento.

Lectura selecta

https://www.harvard-deusto.com/caso-practico-creacion-de-valor-en-toyota-gracias-a-una-
estrategia-de-ti-alineada

ELSEVIER - Exploring knowledge creation processes as a source of organizational learning - A


longitudinal case study of a public innovation Project

USING APQC’S LEVELS OF KM MATURITYSM

https://www.harvard-deusto.com/el-problema-del-software-para-la-empresa

https://www.harvard-deusto.com/la-organizacion-de-la-funcion-de-datos-en-la-empresa

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 3: Aplicación práctica de Sistemas de Información para la


Gestión del Conocimiento

Logros de aprendizaje: - Propone Sistemas de Información, organizado y


resumiendo la información obtenida de las fuentes principales de investigación

Unidad 3

Tema: 3. Aplicación en la práctica de Sistemas Actividades: Analizar casos prácticos y


de Información Gerenciales organiza de forma estructura la sustentación
de su propuesta
Sesión 6: Aplicación práctica de los Sistemas
de Información para la Gestión de Investigación. Sustentar la aplicación práctica
Documentos
Sesión 6: Revisión de casos y sesión de los Sistemas de Información
integradora (Evaluación Final)
Lectura selecta

ACM - Motivating and Enabling Organizational Memory with a Workgroup Wiki

Baskent University - A new life cycle model for processing of Knowledge Management (KM)

Sriwijaya University - The Context Of Knowledge In Organization

USING APQC’S LEVELS OF KM MATURITYSM

APQC’S LEVELS OF KNOWLEDGE MANAGEMENT MATURITY

ACM - A Case Study of Wiki-based Experience Repository

Universidad de Medellín - ARQUITECTURA EMPRESARIAL – UNA VISIÓN GENERAL

https://www.harvard-deusto.com/del-dato-a-la-toma-de-decisiones-pasando-por-el-conocimiento

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

VI. METODOLOGÍA

Se trabajara de manera grupal, en forma de discusiones, elaboración de informes de


opinión o exposiciones breves, también deberá realizarse una serie de trabajos de
investigación grupal de acuerdo a las sesiones del curso, el cual se expondrá
semanalmente y se realizara un examen final individual.

6.1 Tareas para el desarrollo de proyectos

Se conformarán grupos de trabajo a fin de desarrollar temas prácticos y casos a lo


largo del curso a manera de simulación e investigación.

6.2 Exposición

Se generarán presentaciones a lo largo del curso a manera de seguimiento y control


de avances. El aprendizaje es de tipo colectivo.

6.3 Participación en Clase

Calificación a lo largo del curso, sumándose las exposiciones correspondientes de los


trabajos asignados. La asistencia a clase es un factor de evaluación

6.4 Examen Parcial y Final

Constituirá un test de material a entregarse para evidenciar su avance en la


conceptualización de sistemas y conocimiento
VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios. Conocimiento de los temas tratados


7.2. Procedimientos. Exposiciones, análisis y discusiones.
7.3. Instrumentos Presentaciones, videos, lecturas e investigaciones.

PROMEDIO FINAL: Se obtendrá en base a los aspectos o rubros que haya


desarrollado durante el desarrollo de la asignatura.

Exámen Parcial (EP) Peso1

Exámen Final (EF) Peso2

Promedio de Exposiciones y Asistencia (PP) Peso3


Fórmula de Evaluación:

Nota Final (NF) = ((EP) + (EF) + 3*(PP)) / 5

VIII. BIBLIOGRAFIA

[1] Administración de los Sistemas de Información, 7m Edición – Kenneth J. Sousa y


Effy Oz, CENGAGE Learning, 2017.

[2] La organización creadora de conocimiento, Ikujiro Nonaka e Hirotaka


Takeuchi, Oxford, México, 1999.

[3] Sistemas de Información Gerencial, 12va Edición – Kenneth C.

Laudon Notas y Presentaciones en clase.

[4] Retroalimentación generada a lo largo del desarrollo de los proyectos.


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Búsqueda y vigilia documental


1.2. Código : J72017
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Ciclo :1
1.5. Número de créditos :3
1.6. Número de horas : 3 hrs
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Turno : Único
1.9. Profesor (es) responsable : Dr. Oscar Diez
1.10. Correo (s) electrónico (s) : Oscardiezperez@hotmail.com

II. SUMILLA

Revisar las metodologías y herramientas que permitan realizar investigaciones


documentales (base de datos, Web). Utilizar los motores, anuarios y catálogos
(papel y electrónico). Instalación de un sistema de vigilia. Vigilia estratégica e
internet.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El egresado del máster dispone de una eficaz estrategia conceptual en el dominio de
las tecnologías de la Información y recursos documentarios. Estará en capacidad de:
Gestionar de manera eficiente la búsqueda de información, esto hace que el egresado
incorpore aptitudes técnicas e intelectuales adecuadas en el manejo de las fuentes
acorde a la dinámica de la sociedad de la información.
Encontrar y difundir la información pertinente a estas necesidades de un marco
adecuado de uso de la información.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Busca y recoge información


4.2. Trata la información
4.3. Enfoca las necesidades de información
4.4. Difunde la información con seguridad
4.5. Mejora los sistemas de vigilia
4.6. Implementación de un sistema de vigilia

V. Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: La búsqueda y recojo de la información

1.1 Identificar las fuentes de información relevantes


1.2 Buscar y recoger la información

Logros de aprendizaje: - Búsqueda y recojo de información.

Semana Nº: 01

Tema: 1. Identificar las fuentes de información Actividades: Analizar las técnicas de recojo
relevantes. de información en internet

2. Procesos de recojo de información. Investigación. Indicar las características de


algún motor de búsqueda de información.
Lectura selecta Sistema integral de búsqueda en Internet basado en servicios Web
Alfonso Capella D’alton, Juan Carlos Monllor Pérez
y Francisco Maciá Pérez

https://www.dtic.ua.es/grupoM/recursos/articulos/JDARE-05-A.pdf

Estrategias didácticas a emplear:

Análisis documental y debate


Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 2: Las herramientas de búsqueda y recojo de la información

1.1 Identificar las fuentes de información relevantes


1.2 Buscar y recoger la información
Logros de aprendizaje: - Búsqueda y recojo de información

Semana N: 02

Tema: 1. Identificar las fuentes de información Actividades: Analizar las técnicas de recojo
relevantes. de información en internet

2. Procesos de recojo de información. Investigación. Indicar las características de


algún motor de búsqueda de información.
Lectura selecta Sistema integral de búsqueda en Internet basado en servicios Web
Alfonso Capella D’alton, Juan Carlos Monllor Pérez
y Francisco Maciá Pérez

https://www.dtic.ua.es/grupoM/recursos/articulos/JDARE-05-A.pdf

Estrategias didácticas a emplear:

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 3: Definición de necesidades de información

3.1 Factores críticos de la vigilia documental

3.2 Análisis de medios y recursos

3.3 Movilización de los involucrados

3.4 Definir los presupuestos de la vigilia estratégica

Logros de aprendizaje: - Identifica las necesidades específicas de información.

Semana Nº: 03

1- Analizar los factores críticos de la vigilia Actividades: Analizar las necesidades de


documental información
2- Estudiar los medios y recursos
3- Observar el proceso de movilización de Investigación. Identificar las necesidades de
los involucrados información.
4- Definir los presupuestos de la vigilia
estratégica

Lectura selecta Análisis de las necesidades de información de la organización. Universidad Valencia

https://www.uv.es/macas/T11.pdf

Estrategias didácticas a emplear:

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 4: Tratamiento de la información

2.1 Tratamiento de la información por expertos


2.2 Validación de la información
2.3 De la información al conocimiento
Logros de aprendizaje: - Aprende los procesos de tratamiento de la información.
Semana N°: 04

Tema: 1. Estudiar los métodos de tratamiento de la Actividades: Analizar las técnicas de


información recomendados. tratamiento de información en internet

2. Revisar los métodos que permiten validar una Investigación. Indicar diversos métodos de
información. tratamiento de la información.

3. Mencionar los procesos que transformación la


Información en conocimiento.
Lectura selecta El rol de los sistemas de información en la gestión del conocimiento en
las empresas Por Cecilia Casanova, Pragmática Consultores.

http://www.petrotecnia.com.ar/junio09/el%20rol.pdf

Estrategias didácticas a emplear:

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 5: Protección y difusión de la información

4.1 Formatos de la información


4.2 Difusión de la información
4.3 Protección de la información
Logros de aprendizaje: - Identifica las necesidades de protección de la información
en los procesos de difusión.

Semana Nº: 05

1. Revisar los formatos de la información Actividades: Analizar la seguridad de


2. Examinar los procesos de difusión de la información
información Investigación. Identificar las necesidades de
3. Revisar los métodos de protección de la protección de la información.
información
Lectura selecta Estudio sobre la privacidad de los datos personales y la seguridad de la información en
las redes sociales online. Agencia Española de protección de datos.

https://www.uv.es/limprot/boletin9/inteco.pdf

Estrategias didácticas a emplear:

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.


Unidad 6: vigilancia estratégica

6.1 Esquema de un sistema de vigilia


6.2 Proceso de vigilia
6.3 Consejos para optimizar su vigilancia estratégica utilizando Internet
6.4 La feria como fuente de información
Logros de aprendizaje: Actualizar los sistemas de vigilia

Semana Nº: 06

1. Esquema de un sistema de vigilia Actividades: revisar los factores de


2. Proceso de vigilia actualización de los sistemas de vigilia
3. Consejos para optimizar su vigilancia estratégica
Investigación. Investigar metodologías de
utilizando Internet actualización de los sistemas de vigilia
4. La feria como fuente de información
Lectura selecta Las mejoras obtenidas hicieron que ya no sólo se implementaran soluciones de
BI en las áreas académicas, sino que todos los sectores que componen la UPC pueden
involucrarse en sus propias metas y desarrollar acciones para conseguirlas.”

Karina Robles Nakahodo, jefa de Inteligencia de Negocios de la UPC

http://www.spperu.com/pdf/microstrategy/UPC.pdf

Estrategias didácticas a emplear:

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 7: Big data

1. Describir B2M.
2. Analizar los componentes de una plataforma big data

Logros de aprendizaje: - Describe la plataforma integral de Big data.

Semana 07

Tema: 1. Describir B2M. Actividades: analizar la plataforma big data.


2. Analizar los componentes de una Investigación. Las implicancias de big data
plataforma big data en una entidad
Lectura selecta

Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación

Emilcy J. Hernández-Leal1 , Néstor D. Duque-Méndez2 y Julián Moreno-Cadavid3

http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v20n39/v20n39a02.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 8: Business intelligense

1. Describir la importancia de BI.


2. Analizar características y tendencia de BI

Logros de aprendizaje: - Describe las características y tendencias de BI

Semana 08

Tema: 1. Describir la importancia de BI. Actividades: analizar las características de


BI.
2. Analizar características y tendencia de BI
Investigación. Explicar como beneficia a
una entidad la implementación de BI.
Lectura selecta RESEARCH INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: ESTUDIO DE CASO SECTOR
TECNOLÓGICO COLOMBIANO

Angie Alexandra Gutierrez Camelo, Miguel Angel Devia Llanos, Giovanny Mauricio Tarazona
Bermudez

https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/REDES/article/view/10728

https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/REDES/article/view/10728
Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.


Unidad 9: Implementación de un sistema de vigilancia estratégica

1. Describir la metodología de la vigilancia estratégica.

Logros de aprendizaje: - Describe

Semana 09

Tema: 1. 1. Describir la metodología de la Actividades: analizar la metodología de la


vigilancia estratégica. vigilancia estratégica.

Investigación. Explicar la implementación de


la vigilancia estratégica en una entidad.
Lectura selecta Vigilancia Tecnológica para Estudiantes Universitarios. El Caso de la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Manizales Carlos E. Marulanda(1,2) , Albeiro Hernández (3) y Marcelo
López(1,2)

https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v9n2/art03.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 10: Vigilancia estratégica como factor diferencial

1. Describir casos de estudio


2. Analizar factores de mejora.

Logros de aprendizaje: - Describe

Semana 10

Tema: 1. Describir casos de estudio Actividades: analizar casos típicos.

2. Analizar factores de mejora. Investigación. Explicar características de un


a implementación exitosa.

Lectura selecta manual de vigilancia estratégica , Universidad de chile


www.uchile.cl/documentos/manual-de-vigilancia-tecnologica_83110_3_5938.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 11: exposición de trabajos de investigación

Logros de aprendizaje: - Describe con suficiencia el tema investigado, aplicando las


normativas estudiadas.

Semana 11
Tema: 1. Actividades: analizar.

Investigación. Explicar.

Lectura selecta
Estrategias didácticas a emplear :
Análisis documental y debate
Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

VI. METODOLOGÍA

En la asignatura se expondrán en la primera parte de la clase presentaciones en Power


point y/o videos, los cuales serán discutidos durante su presentación, en la segunda
parte se ofrecerá a los alumnos materiales de análisis, el cual trabajaran de manera
grupal, en forma de foros de discusión, elaboración de informes de opinión o
exposiciones breves, también deberá realizarse un trabajo de investigación grupal
acerca del tema, el cual se expondrá como trabajo final y se realizara un examen final
individual.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios. Conocimiento de los temas tratados


7.2. Procedimientos. Exposiciones, análisis y discusiones.
7.3. Instrumentos Presentaciones, videos, lecturas e investigaciones.

Promedio Final.- Se obtendrá en base a los aspectos o rubros que haya desarrollado
durante el desarrollo de la asignatura.

Asistencia, puntualidad y permanecía (APP) 10%

Prueba escrita (PE) 35%

Exposición (E) 25%

Promedio de informes de foros de discusión (PID) 30%

NF= 0.1APP + 0.35PE + 0.25E + 0.3PID


VIII. BIBLIOGRAFIA

[1] Escorsa, Pere, "De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva", Conferencia inaugural
de los estudios de información y documentación de la UOC del segundo semestre del curso
2001–2002, [5–11–2008]
[2] http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/escorsa0202/escorsa0202.html. [ Links ]
Ganzarain, Jaione Ganzarain e Iñaki Lakarra, Esquema conceptual Vigilancia/Inteligencia y su
aplicación en estrategia e innovación empresarial, Conferencia Visio 2007, [01–11–2008],
[3] http://www.mondragon.edu/telematika/documentos/Publicaciones/2007.10.VISIO.Esquema%
[4] 20conceptual%20vigilancia–
inteligencia%2y%20su%20amplicaci%C3%B3n%20en%20estrategia%20e%20innovaci%C3%B3n
[5] %20empresarial/esquema–conceptual–visiol.pdf.

[6] Callon, M. (1995). Cienciometría. El estudio cuantitativo de la actividad científica: de la


bibliometría a la Vigilancia Tecnológica. Gijón, Trea.

[7] Codina, Lluís (2013) Información y documentación: Análisis y métodos (página web)
http://www.lluiscodina.com [revisado, 20 de julio de 2013]

[8] Fernández Fuentes, Belén (2009) Metodología para la implantación de sistemas de vigilancia
tecnológica y documental. El caso del proyecto Inredis. México: Revista de Investigación
Bibliotecológica, vol. 23, núm. 049
[9] http://www.revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/view/21393 [revisado, 20 de julio de
2013]
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Organización de los Servicios de información


1.2. Código : J7201B
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Ciclo :1
1.5. Número de créditos :3
1.6. Número de horas : 3hrs
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Turno : Único
1.9. Profesor (es) responsable : Dr. Oscar Diez
1.10. Correo (s) electrónico (s) : Oscardiezperez@hotmail.com

II. SUMILLA

Saber administrar un servicio de información (medios humanos, técnicos y


financieros.)
Análisis funcional de los servicios, análisis del valor y conocimiento de las
normas de calidad.
III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El egresado del máster dispone de una eficaz estrategia conceptual en el dominio de


las tecnologías de la Información y recursos documentarios.

El egresado estará en la capacidad de:

Liderar la formación, transformación y/o sostenimiento de organizaciones mediante la


adopción y uso de tecnologías de información documental y Gestión del Conocimiento.
Aplicar el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y solución de
problemas empresariales con tecnologías de información documental.
Conocer e implementar estándares, técnicas y modelos contemporáneos de Gestión
de la Información y del Conocimiento e Innovación, que la conviertan en el factor
diferenciador de las organizaciones dentro de su entorno.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Conoce modelos innovadores de servicios que permiten gestionar adecuadamente los


diversos tipos de datos e información empresarial.

Analiza diversas normativas internacionales para optimizar los modelos de gestión de


información dentro una entidad pública o privada.

IV. Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: Información, conocimiento y gestión

1.1 Identificar los procesos de la información y su utilidad.


1.2 Definir apropiadamente las características de la información.
1.3 Evaluar modelos de gestión.
Logros de aprendizaje: - Identifica la información y sus procesos para llegar al
conocimiento

Semana Nº: 01

Tema: 1. Identificar la evolución de la información Actividades: Analizar una lectura sobre


y su utilidad. procesos de la información.

2. Definir apropiadamente las características de la Investigación. Explicar los procesos para la


información. obtención de información específica en
alguna entidad pública o privada.
3. Evaluar modelos de gestión.
Lectura selecta EL DATO, LA INFORMACIÓN, EL CONOCIMIENTO Y SU PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS
DEL SECTOR PÚBLICO DE MEDELLÍN* José Enrique Arias Pérez** Carlos Andrés Aristizábal Botero***

http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v14n28/v14n28a7.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.


Unidad 2: Los servicios de información

1.1 Describir los tipos de servicio de Información


1.2 Esquematizar los servicios de información
Logros de aprendizaje: - Identifica los tipos de información y los servicios
generados.

Semana Nº: 02

Tema: 1. Describir los tipos de Información Actividades: analizar lectura sobre los tipos
de información y los servicios generados.
2. Esquematizar los servicios de información
Investigación. Explicar los principales
servicios de información y su importancia
Lectura selecta Análisis de los actuales servicios de información para los centros de investigación,
Magday Santos Jiménez, http://www.scielo.br/pdf/ci/v31n2/12908.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 3: Estructura del sector de los servicios de información

1.1 Describir la estructura del sector de los servicios de información.

Logros de aprendizaje: - Describe adecuadamente los servicios y productos.

Semana 03

Tema: 1. Describir la estructura del sector de los Actividades: analizar los sectores de los
servicios de información. servicios de información.

Investigación. Explicar el sector específico en


el que se halla una entidad.
Lectura selecta
https://universidadeuropea.es/myfiles/pageposts/jiu/jiu2007/archivos/INNOVACION%20EDUCATICA
/Priede%20Bergamini,%20Tiziana%20(Anexo%20II).pdf

Estrategias didácticas a emplear :


Análisis documental y debate
Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 4: Gestión de seguridad de la información

1.1 Describir las normativas de seguridad de la información.

Logros de aprendizaje: - Describe

Semana 04

Tema: 1. Describir las normativas de seguridad de la Actividades: analizar Iso 27000


información.
Investigación. Explicar cómo implementar Iso
27000 en una entidad.
Lectura selecta Implementación efectiva de un SGSI ISO 27001. Rodrigo Baldecchi Q. Gerente
Corporativo de Calidad,
https://www.isaca.org/chapters8/Montevideo/cigras/Documents/CIGRAS2014%20-
%20Exposici%C3%B3n%202%20CIGRAS%20ISO%2027001%20-%20rbq.pdf
Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 5: Procesos de distribución de la información y el conocimiento.


1.1 Describir Procesos de distribución de la información y el conocimiento.

Logros de aprendizaje: - Describe los procesos de distribución de la información y el


conocimiento.

Semana 05

Tema: 1. Describir Procesos de distribución de la Actividades: analizar los procesos de


información y el conocimiento. distribución de la información y el
conocimiento. .

Investigación. Explicar procesos de


distribución de la información y el
conocimiento en una entidad.
Lectura selecta Gestión del conocimiento, Esther Martinez,

http://www.bizkaia.eus/Home2/Archivos/DPTO8/Temas/

Pdf/ca_GTcapitulo2.pdf?hash=95143c9c64acc92b3a2dc9a545c49b43

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 6: Panorama de los servicios de información

1.1 Describir el panorama de los servicios de información.

Logros de aprendizaje: - Describe el panorama actual de los servicios de


información.

Semana 06

Tema: 1. Describir el panorama de los servicios de Actividades: analizar el panorama actual de


información. los servicios de información.

Investigación. Explicar el panorama actual de


los servicios de información.
Lectura selecta PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICAS DE INFORMACIÓN EN AMÉRICA
LATINA* Egbert J. Sánchez Vanderkast**,

http://eprints.rclis.org/15163/1/panorama_de_la_investigacion.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.


Unidad 7: Gestión de los servicios de información con Cobit.

1.1 Describir la Gestión de los servicios de información con Cobit.

Logros de aprendizaje: - Describe la gestión de los servicios de información con


Cobit.

Semana 07

Tema: 1. Describir la Gestión de los servicios de Actividades: analizar Describir la Gestión de los
información con Cobit. servicios de información con Cobit.

Investigación. Explicar cómo cobit optimiza la


.Gestión de los servicios de información con
Cobit.

Lectura selecta Modelo de Gestión Estratégica de los Servicios de Tecnologías de la Información. Caso
de Estudio Citikold S.A.,

http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/1426/1/

Paper%20Christian%20Javier%20Cagua%20V%C3%A1squez%20MATI.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 8: La gestión de los servicios en las bibliotecas

1.1 Describir La gestión de los servicios en las bibliotecas.

Logros de aprendizaje: - Describe la gestión de los servicios en las bibliotecas.


Semana 08

Tema: 1. Describir La gestión de los servicios en Actividades: analizar la gestión de los


las bibliotecas. servicios en las bibliotecas.

Investigación. Explicar Describir La gestión


de los servicios en una biblioteca.

Lectura selecta: La seguridad en Bibliotecas universitarias: normas y

auditoría Trabajo de investigación tutelado Tutora: Dra. D. ª María Marsá Vila

http://eprints.rclis.org/16220/1/Seguridad_informacion_en_BU_v1.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.


Unidad 9: Normativas de la gestión de la información con ITIL

1.1 Describir las normativas de la gestión de la información con ITIL.

Logros de aprendizaje: - Describe las normativas de la gestión de la información con


ITIL.

Semana 09

Tema: 1. Describir las normativas de la gestión Actividades: analizar las normativas de la


de la información con ITIL. gestión de la información con ITIL.

Investigación. Aplicación de la normativa ITIL


en Mejorar la gestión de la información en
una empresa.
Lectura selecta Caso Práctico: Experiencias en la Implantación de ITIL Alfredo Caballero. Solution
Architect, Advanced Services,

http://www.socinfo.info/seminarios/banca/caballero.pdf

Estrategias didácticas a emplear :

Análisis documental y debate

Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

Unidad 10: Futuro de los servicios de información.

1.1 Describir el futuro de los servicios de información.

Logros de aprendizaje: - Describe el futuro de los servicios de información.

Semana 10

Tema: 1. Describir el futuro de los servicios de Actividades: analizar el futuro de los servicios
información. de información.
Investigación. Explicar el futuro de los
servicios de información.

Lectura selecta
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales.
Challenges and future trends of research on learning using digital technologies. Begoña Gros eLearn
Center. UniversitatOberta de Catalunya bgros@uoc.edu.

https://www.um.es/ead/red/32/gros.pdf

Estrategias didácticas a emplear :


Análisis documental y debate
Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

V. Unidad 11: exposición de trabajos de investigación

Logros de aprendizaje: - Describe con suficiencia el tema investigado, aplicando las


normativas estudiadas.

Semana 11

Tema: 1. Actividades: analizar.


Investigación. Explicar.

Lectura selecta
Estrategias didácticas a emplear:
Análisis documental y debate
Equipos y materiales: Proyector, diapositivas, videos y separatas.

VI. METODOLOGÍA
En la asignatura se expondrán en la primera parte de la clase presentaciones en Power point y/o
videos, los cuales serán discutidos durante su presentación, en la segunda parte se ofrecerá a los
alumnos materiales de análisis, el cual trabajaran de manera grupal, en forma de foros de discusión,
elaboración de informes de opinión o exposiciones breves, también deberá realizarse un trabajo de
investigación grupal acerca del tema, el cual se expondrá como trabajo final y se realizara un examen
final individual.
VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios. Conocimiento de los temas tratados


7.2. Procedimientos. Exposiciones, análisis y discusiones.
7.3. Instrumentos Presentaciones, videos, lecturas e investigaciones.

Promedio Final.- Se obtendrá en base a los aspectos o rubros que haya desarrollado
durante el desarrollo de la asignatura.
Asistencia, puntualidad y permanecía (APP) 10%
Prueba escrita (PE) 35%

Exposición (E) 25%

Promedio de informes de foros de discusión (PID) 30%

NF= 0.1APP + 0.35PE + 0.25E + 0.3PID


VIII. BIBLIOGRAFIA
1. De la Cruz, Angela; Cruz, Angela De la; Mauricio, David (16 de mayo de 2014). «Una
Revisión de la Gestión de Servicios de Tecnologías de Información». Revista de investigación de
Sistemas e Informática 4 (1): 71-80. ISSN 1815-0268. Consultado el 14 de marzo de 2016.
2. IT Service Management Forum (2002). van Bon, J., ed. IT Service Management: An
Introduction. Van Haren Publishing. ISBN 90-806713-4-7. Emphasis added.
3. Van Bon, J.(Editor) (2002). The guide to IT service management. Addison Wesley. ISBN
0-201-73792-2.
4. Business Information Services Library
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : GESTION DE CONTENIDOS EN PLATAFORMAS COLABORATIVAS Y VIRTUALES


1.2. Código : J72022
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Ciclo :2
1.5. Número de créditos :4
1.6. Número de horas : 3hrs
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Turno : Único
1.9. Profesor : Mg. Marlene Reyes Huamán

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctica. La asignatura está orientada a diseñar


estrategias de acopio, creación, organización y difusión de contenidos digitales y modelar
plataformas con estándares de usabilidad, para su acceso y aprovechamiento: Webs, Blogs,
Foros, Aulas virtuales, revistas digitales, wikis, redes sociales, etc.

III. OBJETIVOS

Al finalizar el curso se espera que el estudiante este en la capacidad de:

 Gestionar Páginas web


 Gestionar Revistas digitales
 Crear sitios documentales
 Gestionar Plataformas colaborativas.
 Crear Documentos Digitales.
 Administrar Sistemas de Gestión de Contenido (CMS).
 Implementar Portales Web con CMS, aplicando Módulos, plantillas y documentos.
 Implementar Plataformas y recursos tecnológicos para apoyar procesos de e-learning.
 Implementar Cuadros de mandos informativos e interactivos

IV. CONTENIDOS Y CRONOGRAMA

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES/TALL


ERES /LECTURAS
4
2
Presentación del curso
Lecturas Obligatorias:
1 Revisión del syllabus
[1], [2], [3]
Plan de trabajo
Lecturas Obligatorias:
2 Gestionar páginas web [1], [2], [3]
Lecturas Obligatorias:
3 Práctica dirigida [1], [2], [3]

Lecturas Obligatorias:
4 Gestionar Revistas digitales
[1], [2], [3]
Evaluación 1er Informe
5 Práctica dirigida Técnico
Lecturas Obligatorias:
6 Gestionar sitios documentales
[1], [2], [3]
Lecturas Obligatorias:
7 Práctica dirigida [7], [8], [9]
Lecturas Obligatorias:
8 Gestionar Plataformas Colaborativas
[1], [2], [3]
Lecturas Obligatorias:
9 Práctica dirigida
[1], [2], [3]
Implementar Portales Web con CMS,
Lecturas Obligatorias:
10 aplicando Módulos, plantillas y
[1], [2], [3]
documentos.
Evaluación 2do Informe
11 Práctica dirigida
Técnico
Administrar Sistemas de Gestión de Lecturas Obligatorias:
12 Contenido (CMS). [1], [2], [3]
Evaluación 3er Informe
13 Práctica dirigida
Técnico
Implementar Plataformas y recursos
Lecturas Obligatorias:
14 tecnológicos para apoyar procesos de e- [1], [2], [3]
learning.
Implementar Cuadros de mandos
informativos e interactivos, publicar Evaluación 4to Informe
15 dashboard en tiempo real en la web y en Técnico
dispositivos móviles.
Evaluación 3er. Informe
técnico
16 Evaluación Final
Evaluación 4to. Informe
técnico

V. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO


El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. El docente se presentará los
conceptos, la guía en cuanto al desarrollo de las actividades, y la asesoría en cuanto a los
informes técnicos; por el lado del alumno, se deberá cumplir con cabalidad y puntualidad
los trabajos encomendados. Se tomarán en cuenta los siguientes puntos:

1. El profesor desarrollará las clases, a través de exposiciones teóricas y prácticas o de


asesoría individual, haciendo uso de material audiovisual y escrito.
2. Los alumnos deberán presentar todas las semanas sus avances a través de medios
digitales, una breve explicación oral y absolución de preguntas.
3. Los informes técnicos sujetos a evaluación se presentarán según calendario antes
mostrado, y deberán ser revisados y aprobados por el docente.
4. Al finalizar el curso los alumnos deberán presentar un Informe Final, con lo que el
alumno demostrará que ha desarrollado y puesta en práctica lo realizado en clase.
5. Para el sustento de los informes Técnicos es necesario considerar el uso y mención
de las herramientas tecnológicas desarrolladas en cada semana.

4
3
VI. EVALUACIÓN
Criterios

Informe técnico 1: Aporte práctico y teórico.

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento necesario para
innovar a través de herramientas tecnológicas: Gestión y administración de páginas web
y Gestión Revistas digitales.

Informe técnico 2: Aporte práctico y teórico.

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento necesario para
innovar a través de herramientas tecnológicas y colaborativas: Gestionar sitios
documentales y Gestionar Plataformas Colaborativas.

Informe técnico 3: Aporte práctico y teórico.

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento necesario para
innovar a través de herramientas tecnológicas y colaborativas: Gestionar y administrar
Sistemas de Gestión de Contenido (CMS).

Informe técnico 4: Aporte práctico y teórico.

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento necesario para
innovar a través de herramientas tecnológicas y colaborativas: Gestionar e Implementar
Plataformas y recursos tecnológicos para apoyar procesos de e-learning e Implementar
cuadros de mandos informativos e interactivos, publicar dashboard en tiempo real en la
web y en dispositivos móviles.

El informe deberá tener el siguiente formato:

• 10 paginas
• Tipo letra: Arial,
• Tamaño letra: 11
• Interlineado: sencillo
• Papel: A4
• Margen (laterales): 2.5 cm.
• Columnas: 2
• Espacio entre columnas: 1.25 cm.
• Formato:
• Portada.
• Índice.
• Glosario de símbolos o términos técnicos
• Una introducción.
• Marco teórico
• Problemática
• Objetivo
• Caso Práctico
• Conclusiones.
• Anexos
• Bibliografía.
4
4
Promedio de la nota final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

Informe técnico 1 10 %

Informe técnico 2 15 %

Informe técnico 3 20%


Informe técnico 4
55%

VII. BIBLIOGRAFÍA

[1] Luzardo, Ana, “Diseño de la interfaz gráfica web en función de los dispositivos móviles,
caso de estudio: Diarios Digitales”, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina,
http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/43.luzardo.pdf
[2] Canet, J., “Sistemas de Gestión de Contenido (CMS)”, Sistemas de Gestión de
Contenido (CMS), Universidad de Valencia, España,
https://www.bidiso.es/sielae/upload/estaticas/file/CANET2(1).pdf

[3] Fernandez A. y Cesteros, P., Collado, “Las plataformas e-learning para la enseñanza
y el aprendizaje universitario en Internet” Universidad Complutense de
Madrid, España,
http://eprints.ucm.es/10682/1/capituloE_learning.pdf

4
5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Sílabo

1. DATOS GENERALES
 Curso : DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS
 Código : J72021
 Semestre : 2018-1
 Ciclo : 2
 Horas Semanales : 3hrs
 Profesora : Mg. Marlene Reyes Huamán
 Correo electrónico : ing.marlenereyes@gmail.com

2. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctica. La asignatura está orientada a definir las


necesidades de la organización y formular el ciclo de proyectos, atendiendo al
conocimiento de la realidad y validando la consistencia del diseño a partir de la
aplicación de las herramientas básicas de la Guía de los Fundamentos para la
Dirección de Proyectos; orientar el análisis de la viabilidad y la gestión de los recursos.

3. OBJETIVOS

Al finalizar el curso se espera que el estudiante este en la capacidad de aplicar las


buenas prácticas para la gestión de proyectos basados en la guía del PMBOK:

4. CONTENIDOS Y CRONOGRAMA

SEMA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES/TALL


NA ERES /LECTURAS
Presentación del curso
1 Revisión del syllabus
Plan de trabajo
Introducción a la Gestión de Proyectos, Lecturas Obligatorias: [1]
2 Gestión de la Integración.
Lecturas Obligatorias: [1]
3 Práctica 1
4 Gestión del Alcance, Gestión del Tiempo Lecturas Obligatorias: [1]
1
Lecturas Obligatorias: [1]
5 Práctica 2
Gestión de Calidad, Gestión de los Lecturas Obligatorias: [1]
6 Recursos Humanos (I)
Lecturas Obligatorias: [1]
7 Práctica 3
Lecturas Obligatorias: [1]
8 Gestión de los Recursos Humanos (II)
9 Evaluación Final

5. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO

El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. El docente se presentará los


conceptos y la guía en cuanto al desarrollo de las actividades orientadas al análisis de
la viabilidad y la gestión de los recursos; por el lado del alumno, se deberá cumplir con
cabalidad y puntualidad las lecturas obligatorias. Se tomarán en cuenta los siguientes
puntos:

1. El profesor desarrollará las clases, a través de exposiciones teóricas y prácticas


o de asesoría individual, haciendo uso de material audiovisual y escrito.
2. Los alumnos deberán presentar todas las semanas sus avances a través de
medios digitales, una breve explicación oral y absolución de preguntas.

Al finalizar el curso los alumnos deberá rendir un examen final con los temas
tratados.

6. EVALUACIÓN
Criterios

Práctica 1:

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento


necesario para poner en práctica los conceptos relacionados a la Gestión de
Integración de los proyectos.

Práctica 2:

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento


necesario para poner en práctica los conceptos relacionados a la Gestión del
Alcance y a la Gestión del Tiempo de los proyectos.

Práctica 3:

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento


necesario para poner en práctica los conceptos relacionados a la Gestión de
Recursos Humanos en los proyectos.

Evaluación final:

Mediante esta actividad se pretende que el maestrita tenga el conocimiento


necesario para poner en práctica los conceptos relacionados a la Gestión de
Recursos Humanos relacionados con la Gestión del Alcance y la Gestión del
Tiempo de los proyectos.

2
Promedio de la nota final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

Práctica 1 10 %

Práctica 2 15 %

Práctica 3 20%
Evaluación Final
55%

7. BIBLIOGRAFÍA

[1] PMBOK, “Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos” (6º edición)

3
MAESTRÍA
PROFESIONAL EN
GOBIERNO DE
TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : ARQUITECTURA EMPRESARIAL


1.2. Código : J73026
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos : 4.0
1.5. Número de horas : 3hrs semanales
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Erwin Mac Dowall Reynoso
1.9. Correo (s) electrónico (s) : emacdowallr@unmsm.edu.pe

II. SUMILLA
La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatoria y es de carácter
teórico-práctico. Este curso tiene como propósito de brindar los conocimientos para
desarrollar habilidades para la gestión de la arquitectura tecnológica. Abarca los siguientes
aspecto: Terminología, conceptos principales y entender los principios básicos alrededor
de Arquitectura Empresarial, Visión integrada de negocio y de Tecnología de Información,
Marco de Trabajo de Arquitectura Empresarial TOGAF, Integración de Marcos de
Referencia de TI con Arquitectura Empresarial. Se culmina con la Implementación práctica
del marco de trabajo TOGAF y su relación con marcos de referencia.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. Integra tecnologías de la información en la cadena de valor empresarial para mejorar


la competitividad de las organizaciones.
3.2. Crea y/o transforma modelos de negocios con tecnologías de información.
3.3. Desarrolla estrategias de competitividad tecnológica.
3.4. Aplica el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y solución de
problemas empresariales con tecnologías de información y comunicaciones.
5
3.5. Conoce, apropia e implementa estándares, técnicas y modelos contemporáneos de
TI que la convierten en el factor diferenciador de las organizaciones dentro de su
entorno.
3.6. Formular y diseñar soluciones de negocios basadas en TI que sean eficientes,
seguras y viables tanto tecnológica como organizacionalmente.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Instruir a los participantes estudiantes en los conceptos fundamentales de


Arquitectura Empresarial.
4.2. Instruir a los participantes en los fundamentos y características principales del marco
de trabajo para Arquitectura Empresarial, TOGAF v9.
4.3. Instruir a los estudiantes en el Método Desarrollo de Arquitectura de TOGAF v9.
4.4. Tener un entendimiento de la integración de TOGAF v9 y los principales marcos de
referencia de TI, tales como ITIL v3, COBIT 5, CMMI, RUP.
4.5. Revisión de casos de aplicación de TOGAF v9 para implementar Arquitectura
Empresarial.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: REVISIÓN DE CONCEPTOS DE MARCO DE REFERENCIA EN TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y entiende los marcos de trabajo existentes para la


(Perfil 3.1, 3.2) mejora de las operaciones de TI y del negocio.
- Conoce y entiende el valor de operar TI como un servicio.

6
Nº de horas: 3 horas por semana.
Semana Nº: 01

Tema: Conceptos relacionados a Marcos de Actividades:


Trabajo en TI y Gobierno y Gestión de a) Definir y analizar los conceptos y definiciones
Servicios de TI.
básicas de Marcos de Trabajo de TI, Gobierno y
1. Arquitectura de procesos. Marcos de Gestión de Servicios de TI.
referencia. Mapeo de procesos versus marcos
de referencia. b) Analizar y establecer la importancia de los
2. Servicios de Negocio. Procesos de Negocio. diferentes marcos de trabajo en TI.
Servicios de TI. Procesos de TI. Mapeamiento.
3. Estrategia de TI c) Presentar Modelos de Operación de TI,
4. Gobierno de Servicios de TI. diseñados por la integración de marcos de
5. Gestión de Servicios de TI.
trabajo.

Lectura selecta:
 “Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI”
Autor: Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada.
- Casos de estudio de Modelos de Operación de TI.

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
UNIDAD 2: REVISIÓN DE CONCEPTOS DE MEJORA CONTINUA DE
SERVICIOS DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y evalúa la aplicación de los conceptos de


Mejora Continua de Servicios/Procesos de TI.
(Perfil 3.1, 3.5)
- Conoce y evalúa la aplicación de los marcos de
trabajo para la Mejora Continua de
Servicios/Procesos de TI.

7
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 02

Tema: Conceptos relacionados a la Mejora Actividades:


Continua de Servicios/Procesos de TI. a) Analizar y establecer la importancia para
el negocio de la Mejora Continua de
1. Principios/premisas de Calidad de Servicios.
2. Mejora Integral de Servicios/Procesos de TI. Servicios/Procesos de TI.
3. Marco de trabajo para la Mejora de Procesos. b) Revisar los marcos de trabajo de Mejora
Continua de Servicios/Procesos de TI.
c) Trabajo Práctico para elaborar una
presentación con el tema:
“Modelo de Operación de TI: Caso de
estudio <propia organización>

Lectura selecta:
 “Guía de ITIL Practitioner”
Autor: AXELOS, Marzo 2017.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Láminas de presentación

UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE ARQUITECTURA


EMPRESARIAL

Logros de aprendizaje: - Conoce y evalúa la aplicación de los conceptos del


paradigma de Arquitectura Empresarial (en
(Perfil 3.1, 3.5)
adelante AE) como marco de trabajo para el
alineamiento de la visión de TI con la visión del
negocio.
- Analiza e interpreta la aplicación del paradigma de
AE para la atención de requerimientos del negocio
con soluciones de TI.
Nº de horas: 3 horas por
semana
Semana Nº: 03

8
Estrategias didácticas a emplear:- Conoce e identifica los fundamentos del marco de
Tema: Introducción a los conceptos de Arquitectura Actividades:
- Exposición – dialogada
Empresarial. trabajo TOGAF v9 para la implementación del
- Método de Caso de Estudio. a) Explicar el uso y aplicación de los
paradigma de Arquitectura Empresarial.
1. Objetivos de negocio versus Objetivos de TI. conceptos del paradigma de
2. Problemas más comunes en las- áreas
Conoce e interpreta como
de TI. el marco
Arquitectura de trabajo
Empresarial en el
3. Introducción al concepto de Arquitectura
TOGAFEmpresarial.
v9 se puede aplicar en la solución de
4. Crecimiento e innovación en las organizaciones. alineamiento de la visión de TI con la
requerimientos del negocio.
5. Motivadores en el Sector Público visión de negocio.
6. Factores comunes de la transformación
b) Explicar con un Caso de Estudio la
7. Problemática del Negocio, Problema de TI, Relación
Negocio – TI aplicación del paradigma de Arquitectura
8. ¿Por qué una Arquitectura? Empresarial.
9. Definiciones Básicas:
i. ¿Qué es una Arquitectura Empresarial?
ii. Dominios de Arquitectura Empresarial
iii. Visión Arquitectura Empresarial
iv. Ciclo de Vida de AE
v. Estrategia de AE
vi. Elementos de AE
vii. ¿Qué es un Framework de Arquitectura?
10.Enfoque beneficios con AE
11.Valor para la organización, Valor para TI

Lectura selecta:
 THE OPEN GROUP TOGAF 9 VERSION. TOGAF http://www.togaf.org/togaf9/index.html
 TOGAF™ 9 Foundation Study Guide: Preparation for the TOGAF 9 Part 1 Examination. A
Publication of: The Open Group. Autor: Prof. Rachel Harrison. Publisher: Van Haren Publishing,
Zaltbommel, http://www.vanharen.net, ISBN: 978 90 8753 231 4, Edición: Primera Edición, primera
impresión, Septiembre 2009.
 Open Group Standard, Reference Guide TOGAF® Version 9.1, The Open Group, ISBN: 978-90- 8753-
679-4, Document Number: G116, Published in the U.S. by The Open Group, 2011.

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia.
- Láminas de presentación.

UNIDAD 4: INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DEL MARCO DE TRABAJO


TOGAF V9 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ARQUITECTURA
EMPRESARIAL.
Logros de aprendizaje:

(Perfil 3.4., 3.5)

Nº de horas: 3 horas por


semana
Semana Nº: 04

9
- Conoce los conceptos y terminología utilizada por
Temas: Introducción a los fundamentos del Marco de Actividades:
el marco del
Trabajo TOGAF v9 para la implementación de Arquitectura Empresarial TOGAF v9.
a) Se explicarán los conceptos y
paradigma de Arquitectura Empresarial.
- Conoce los componentes del marco de Arquitectura
fundamentos del marco de trabajo
Empresarial TOGAF v9. TOGAF v9 para la implementación del
1. Introducción y Fundamentos de TOGAF v9.
2. Principios. - Identifica la problemática en la implementación de
paradigma de Arquitectura Empresarial.
3. Componentes. soluciones tecnológicas alineadas a los
4. Modelo CANVAS requerimientosb)del Se
negocio y los
explicará asocia a de
la aplicación la TOGAF v9
utilización del marco de Arquitectura
con un caso Empresarial.
de estudio. -
Conoce como implementar el marco COBIT 5 a
c) Trabajo Práctico para elaborar una
través del desarrollo de caso práctico.
presentación con el tema:

“Modelo CANVAS: Caso de estudio


<propia organización>

d) Trabajo Práctico para elaborar una


presentación con el tema:

“Análisis critico de Marcos de


Trabajo para implementar AE”

Lectura selecta:
 THE OPEN GROUP TOGAF 9 VERSION. TOGAF http://www.togaf.org/togaf9/index.html
 TOGAF™ 9 Foundation Study Guide: Preparation for the TOGAF 9 Part 1 Examination. A
Publication of: The Open Group. Autor: Prof. Rachel Harrison. Publisher: Van Haren Publishing,
Zaltbommel, http://www.vanharen.net, ISBN: 978 90 8753 231 4, Edición: Primera Edición, primera
impresión, Septiembre 2009.
 Open Group Standard, Reference Guide TOGAF® Version 9.1, The Open Group, ISBN: 978-90-
8753-679-4, Document Number: G116, Published in the U.S. by The Open Group, 2011.

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición – dialogada
- Elaboración de Trabajos Prácticos
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Láminas de presentación

Logros de aprendizaje:
UNIDAD 5: APLICACIÓN DEL MARCO DE TRABAJO TOGAF v9 PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL

(Perfil 3.1., 3.2, 3.3., 3.4.,


3.5., 3.6.)

1
0
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 05 a 14
Temas: Actividades:
1. Método de Desarrollo de Arquitectura Empresarial a) Se explicarán en detalle los conceptos
clave de los componente de TOGAF v9.
2. Ciclo de Desarrollo de Arquitectura Empresarial
b) Se desarrollarán 3 trabajos prácticos de
3. Fase Preliminar
aplicación del Ciclo de Desarrollo de
4. Fase A: Visión de la Arquitectura Arquitectura

5. Fase B: Arquitectura del Negocio

6. Fase C: Arquitecturas de Sistemas de Información


– Arquitectura de Aplicaciones.

7. Fase C: Arquitecturas de Sistemas de Información


– Arquitectura de Datos.

8. Bases Arquitectura TOGAF: Modelo de Referencia


Técnico.

9. Modelo de Referencia de Infraestructura de


Información Integrado.

10. Fase D: Arquitectura Tecnológica.

11. Fase E: Oportunidades y Soluciones.

12. Fase F: Planeamiento de la Migración.

13. Fase G: Gobierno de la Implementación.

14. Fase H: Gestión del Cambio de la Arquitectura.

15. Fase de Gestión de Requerimientos.

16. Modelo de Referencia IIIRM.

17. Enterprise Continuum y Repositorio de


Arquitectura. Marco de Contenido de la
Arquitectura.

Lectura selecta:
 THE OPEN GROUP TOGAF 9 VERSION. TOGAF http://www.togaf.org/togaf9/index.html
 TOGAF™ 9 Foundation Study Guide: Preparation for the TOGAF 9 Part 1 Examination. A
Publication of: The Open Group. Autor: Prof. Rachel Harrison. Publisher: Van Haren Publishing,
Zaltbommel, http://www.vanharen.net, ISBN: 978 90 8753 231 4, Edición: Primera Edición, primera
impresión, Septiembre 2009.
 Open Group Standard, Reference Guide TOGAF® Version 9.1, The Open Group, ISBN: 978-90- 8753-
679-4, Document Number: G116, Published in the U.S. by The Open Group, 2011.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Métodos de Casos de Estudio
1
1
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
Láminas de presentación

UNIDAD 6: INTEGRACIÓN DE TOGAF v9 CON OTROS MARCOS DE


TRABAJO DE TI.
LENGUAJE DE MODELAMIENTO DE AE ARCHIMATE v3
REVISIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DE TOGAF v9.2.
Logros de aprendizaje: - Conoce como TOGAF v9 se integra con otros
marcos de trabajo existente en la industria de TI.
(Perfil 3.1., 3.4., 3.5.)
- Conoce el Lenguaje de Modelamiento de
Arquitectura Empresarial ARCHIMATE v3 y su
aplicación en el diseño de arquitecturas.

- Conoce los nuevos cambios introducidos en el


marco de trabajo de TOGAF v9.2.
-

Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 15

Temas: Actividades:
1. Arquitectura de Marcos de Referencia en TI. a) Se explicará la integración del marco de
TOGAF v9 y de otros marcos de trabajo
2. Integración de TOGAF con los otros marcos de
referencia de la industria. de TI existentes en la industria para la
implementación del ADM.
3. Lenguaje de Modelamiento de Arquitectura
Empresarial ARCHIMATE v3. b) Se explicará con una visión de alto nivel
los fundamentos del Lenguaje de
4. Revisión de la nueva versión de TOGAF v9.2.
Modelamiento de Arquitectura
Empresarial ARCHIMATE v3.

c) Se revisarán los cambios introducidos


en TOGAF v9.2.

d) Presentación de Trabajos de
Investigación.

1
2
- Revisa y reafirma tópicos tratados en el curso.
Lectura selecta:
 THE OPEN GROUP TOGAF 9 VERSION. TOGAF http://www.togaf.org/togaf9/index.html
 TOGAF™ 9 Foundation -Study
Evalúa el nivel
Guide: de conocimientos
Preparation obtenidos
for the TOGAF en 1losExamination. A
9 Part
diferentes aspectos del gobierno de TI.
Publication of: The Open Group. Autor: Prof. Rachel Harrison. Publisher: Van Haren Publishing,
Zaltbommel, http://www.vanharen.net, ISBN: 978 90 8753 231 4, Edición: Primera Edición, primera
impresión, Septiembre 2009.
 Open Group Standard, Reference Guide TOGAF® Version 9.1, The Open Group, ISBN: 978-90- 8753-
679-4, Document Number: G116, Published in the U.S. by The Open Group, 2011.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Métodos de Casos de Estudio
- Exposición de Trabajos de Investigación – dialogada

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
Láminas de presentación

UNIDAD 6: EVALUACION FINAL DE NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ADQUIRIDOS

Logros de aprendizaje:

(Perfil 3.1., 3.2, 3.3., 3.4.)

Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 16
Temas: Actividades:
1. Revisión y repaso de principales temas y conceptos a) Presentación de Trabajos de

tratados en el curso. Investigación.

2. Presentación de Trabajos b) Se hará una revisión de los temas


tratados a lo largo del desarrollo del
3. Examen Final de conocimientos
curso.

c) Examen de Evaluación

Lectura selecta:
Estrategias didácticas a emplear:

13
EXAMEN FINAL. Fecha probable: Semana N° 16.
Considera temas tratados desde la Semana N° 1 hasta la
Semana N° 15.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará bajo la modalidad de exposición y diálogo, donde el docente


presentará en clase los fundamentos, conceptos y lineamientos de importancia
institucional, enfatizando criterios y aplicando técnicas e instrumentos relacionados a la
óptima implementación de soluciones tecnológicas alineadas a los requerimientos del
negocio. Al inicio de cada sesión, el docente realizará un breve repaso sobre los conceptos
vertidos en la sesión anterior, por lo que los alumnos deberán haber leído el material
entregado. Al final de la sesión, y con el fin de afianzar los fundamentos teóricos y prácticos,
el docente resumirá y reforzará los conceptos más importantes tratados en la sesión y
entregará las diapositivas y material de la exposición. Finalmente, a efectos de profundizar
los conocimientos impartidos, los alumnos deberán desarrollar trabajos prácticos
relacionados sobre lo aprendido durante las clases.

VII. EVALUACIÓN

Criterios
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:

 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.

 La entrega y exposición oportuna de los trabajos prácticos establecidos.

 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.


 01 evaluación: final.

Promedio Final
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

1. Evaluación Final 30 %

2. Trabajo de Investigación 50 %

3. Participación en clase 10 %

3. Puntualidad y asistencia a clases 10%

14
VIII. BIBLIOGRAFIA

 THE OPEN GROUP TOGAF 9 VERSION. TOGAF http://www.togaf.org/togaf9/index.html.


 TOGAF™ 9 Foundation Study Guide: Preparation for the TOGAF 9 Part 1 Examination. A
Publication of: The Open Group. Autor: Prof. Rachel Harrison. Publisher: Van Haren
Publishing, Zaltbommel, http://www.vanharen.net, ISBN: 978 90 8753 231 4, Edición: Primera
Edición, primera impresión, Septiembre 2009.
 Open Group Standard, Reference Guide TOGAF® Version 9.1, The Open Group, ISBN: 978-90-
8753-679-4, Document Number: G116, Published in the U.S. by The Open Group, 2011.

15
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN INGENIERIA DE SOFTWARE

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Aseguramiento y Control de la Calidad


1.2. Código : J73031
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Ciclo :3
1.5. Número de créditos :4
1.6. Número de horas : 3 hrs semanales
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Turno : Único
1.9. Profesor (es) responsable : Mg. Lenis Rossi Wong Portillo
1.10. Correo (s) electrónico (s) : lwongp@unmsm.edu.pe

II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatorio y es de carácter


teórico-práctico. Tiene como propósito de brindar los conocimientos y estrategias para el
desarrollo e implementación de un Plan de Aseguramiento de Calidad de Software. Donde
comprende las siguientes unidades: i) Fundamentos de la Calidad y Aseguramiento de la
Calidad del Software, ii) Calidad de Producto del Software, iii) Calidad de Proceso del Software
y iv) Medición y Pruebas del Software.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

Este curso contribuye al propósito de que el alumno desarrolle nuevas competencias


profesionales, tales como la competencia de ser capaz de analizar los conceptos y los diferentes
Modelos y Estándares de calidad de software, conocer la diferencia entre Calidad del Proceso y
Calidad del Producto, Calidad Interna, Externa y en Uso, entender y desarrollar un Plan de

1
Aseguramiento de Calidad y definir métricas de calidad. Además, de controlar el Aseguramiento
de la Calidad del Software a través de la Medición y Pruebas del software.

Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de proponer modelos de Calidad de


Producto de software a través de un Plan de Aseguramiento de Calidad, proponer un proceso de
desarrollo de software que garantice la calidad del proyecto, desarrollar estrategias para la
construcción de pruebas de software a través de validaciones y verificaciones del software, y por
lo tanto, será capaz de desempeñarse de manera profesional como Gestor de Aseguramiento de la
Calidad del Software.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

La asignatura contribuye a que el alumno logre las competencias implicadas en la calidad del
software, de tal manera que al finalizar el curso el alumno:

 Comprenda los fundamentos de la Calidad del Software, normas y modelos de calidad y


Aseguramiento de la Calidad del Software
 Diferencie entre la Calidad del proceso y calidad del producto
 Comprenda la Calidad Interna, Externa y En uso
 Comprenda el modelo de calidad del producto ISO IEC 9126.
 Comprenda el modelo de calidad del proceso ISO IEC 12207.
 Comprenda y aplique el extracto de métricas de calidad de la ISO IEC 9126.
 Desarrolle un Plan de Aseguramiento de Calidad para un proyecto de software determinado
 Construya Métricas de calidad de Software

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


La asignatura contiene las siguientes unidades:

 Unidad I: Aseguramiento de la Calidad del Software.


 Unidad II: Calidad de Producto del Software
 Unidad III: Calidad de Proceso del Software
 Unidad IV: Medición y Pruebas del Software

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA


CALIDAD DEL SOFTWARE.

Logros de aprendizaje: Conocer y comprender todos los conceptos relacionados a la Calidad y


la Calidad de software. Conocer los diferentes modelos de Gestión de la Calidad, las diferentes
técnicas y herramientas de calidad y las actividades del Aseguramiento de Calidad del software.

2
Nro. de horas por semanas: 3 horas

Semana Temas Actividades

Fundamentos de la Calidad de  Exposición del profesor de la Teoría


Software  Participación de alumnos con consultas y
 Definición de calidad. preguntas.
 Quién define la calidad.  Formación de equipos.
 Importancia de la calidad.  Definición y alcance del Plan de
 La calidad y el mundo globalizado. Aseguramiento de Calidad para un
 Modelos de Gestión de Calidad. proyecto.
 Aseguramiento de la calidad.
Estándares de calidad.
1 Aseguramiento de la calidad del
software (SQA)

 Actividades de la SQA. Definición y


propósito del SQA.
 Problemas que resuelve la SQA.
 Roles y responsabilidades de los
equipos de desarrollo.
 Habilidades y capacidades del
personal del SQA.
 Actividades del SQA

Lecturas Selecta:
 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima
Edición, University of Connectcut (2010)
Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 lEEE Std 610.12-1990, IEEE Standard Glossary of Software Engineering. Terminology, IEEE
Computer Society, 1990, Nueva York, Estados Unidos de América.
Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.
Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos
en formato docx, Textos digitales.
UNIDAD 2: CALIDAD DE PRODUCTO DEL SOFTWARE
Logros de aprendizaje: Comprender, explicar y comparar la norma ISO/IEC 9126 respecto a la
calidad del producto de software. Elaborar un modelo de calidad del producto. Elaborar Métricas
de calidad del producto. Elaborar un plan de calidad de software en base a la NTP- ISO/IEC 9126.

Semana Temas Actividades

Calidad del producto Software  Exposición del profesor de la Teoría


 Norma ISO/IEC 9126.  Participación de alumnos con
 Modelo de Calidad ISO/IEC 9126. consultas y preguntas.
2
Modelo de calidad interna y externa.  Control de Lectura #1
Modelo de calidad en uso.
 Características y Sub características de la
ISO/IEC 9126

3
Calidad del producto Software  Exposición del profesor de la Teoría
 Creación de un modelo de calidad del  Participación de alumnos con
producto en base a la norma ISO/IEC consultas y preguntas.
3
9126. Ponderación de características y Sub  Practica dirigida: Desarrollo de un
características. Plan de aseguramiento de calidad.
Desarrollo de un Modelo de calidad
para un proyecto. Ponderación de
características y Sub características.
Métricas de Calidad  Exposición del profesor de la Teoría
 Definición de Métricas de Calidad según  Participación de alumnos con
la NTP-ISO/IEC 9126. consultas y preguntas.
4  Ponderacion de Métricas de Calidad  Practica dirigida: Definición de una
 Métricas de calidad Priorizadas métrica de calidad. Actualización del
Plan de aseguramiento de calidad.
Lecturas Selecta:
 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima
Edición, University of Connectcut (2010)
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. – Part I: Quality Model. ISO. (2001).
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. ISO. (1991).
 Pinciroli Fernando. Improving software applications quality by considering the contribution
relationship among quality attributes. Procedia Computer Science, 83, pag. 970 – 975. (2016).
Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.

Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos


en formato docx, Textos digitales.

4
UNIDAD 3: CALIDAD DE PROCESO DEL SOFTWARE

Logros de aprendizaje: Conocer los diferentes procesos de software de la Norma ISO/IEC 12207.
Conocer y aplicar los marcos de referencias para el proceso del ciclo de vida del software.

Semana Temas Actividades

Modelo de Proceso de Software  Exposición del profesor de la Teoría


 Elementos del proceso de software.  Participación de alumnos con
 Modelo de Procesos de Desarrollo de consultas y preguntas.
5
Software: Norma ISO/IEC 12207.  Practica dirigida: Modelado de
 Procesos principales, organizacionales, de proceso.
soporte y de adaptación.  Control de Lectura #2

Lecturas Selecta:

 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima


Edición, University of Connectcut (2010)
Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 ISO/IEC Std. ISO/IEC 12207:2004. Information Technology – Software life cycle processes.
(2004).
SEI Software Engineering Institute - CMMI for Development, Version 1.3. USA. (2010).
 Carmo Machado Ivan, McGregor John, Yguaratã Cerqueira Cavalcanti, Eduardo Santana de
Almeida. On strategies for testing software product lines: A systematic literature review.
Information and Software Technology. 56, pag. 1183–1199. (2014).

Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.

Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos


en formato docx, Textos digitales.

UNIDAD TEMÁTICA 4: MEDICIÓN Y PRUEBAS DEL SOFTWARE

Logros de aprendizaje: Conocer los conceptos relacionados a la Medición del Software:


Definición, Escala, clasificación de entidades, atributos terminologías, entre otros. Y conocer los
conceptos relacionados a las Pruebas del Software: Definición, objetivos, importancia, elementos,
tipos, niveles, su relación con el aseguramiento de la calidad, diferencias entre Validación,
Verificación y desarrollar un Plan de Pruebas.

Semana Temas Actividades

Medición y Pruebas del Software  Exposición del profesor de la Teoría


 Definición, Escala, clasificación de  Participación de alumnos con
6 entidades, atributos internos, externos, consultas y preguntas.
Mediciones directas e indirectas. Practica dirigida: Desarrollo de casos

5
 Definición, objetivos, importancia, de Pruebas.
elementos, tipos, niveles de Pruebas de
Software.
 Relación con el aseguramiento de la
calidad.
 Diferencias entre Validación,
Verificación del software.
 Casos de pruebas.

Entrega del Plan de Aseguramiento de Calidad


7
Examen Final

Lecturas Selecta:

 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima


Edición, University of Connectcut (2010)
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011)
 Selenium Conference, http://www.seleniumconf.org/ consultado (01/02/2014).
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 Yuan Y., Shyong S. A novel approach to collaborative testing in a crowdsourcing environment,
ACM Journal of Systems and Software , Volume 86, Issue 8, (2013).

Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.

Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos


en formato docx, Textos digitales.

VI. METODOLOGÍA

Se desarrollará el temario planteado en el transcurso de las clases de una forma dinámica


insertando la participación del estudiante, conjuntamente con el conocimiento y la expresión de
experiencias reales vividas tanto por parte del profesor como del estudiante. Se tomaran lecciones
orales al inicio de cada clase sobre la clase anterior, las mismas que serán valuadas como parte
del aprovechamiento. En el laboratorio, los alumnos construirán un modelo de calidad a partir de
los modelos existentes expuestos en clase. Luego, en base a este modelo, los alumnos aplicarán
definirán métricas de calidad para aplicarlo al proceso y al producto de software. También se
usará las diferentes herramientas que permitan realizar sus pruebas automatizadas a un proyecto
de software que esté construido. Donde se usarán los siguientes equipos y materiales:

 Materiales:
- Presentaciones de clases en formato pdf
- Prácticas de laboratorios y prácticas dirigidas
- Plantillas sobre el Plan de SQA
- Estándar ISO 12207

6
- Extracto de métricas de calidad de la NTP-ISO/IEC 9126,
- Controles de lecturas

VII. EVALUACIÓN

 Criterios:

EF: Evaluación Final


PA: Plan de Aseguramiento de Calidad
CL: Control de lecturas
AS: Asistencia y puntualidad

 Fórmula:

El Promedio Final PF se calcula tal como se muestra a continuación:

PF = 0.45EF+ 0.25PA+ 0.20CL+ 0.1AS

VIII. BIBLIOGRAFIA

 COMPETISOFT, Proyecto de mejora de procesos para fomentar la competitividad de la


pequeña y mediana industria del software de Iberoamérica, Versión 0.2. Diciembre. (2006).
 Deepti Gaur, Dr. Rajender Singh Chhillar, Implementation of Selenium with JUNIT and Test-
Ng, International Journal of Computer Science and Management Studies, vol 12, (2012).
 Hayes Linda G. The Automated Testing Handbook, segunda edición, Software Testing Institute.
Texas, Estados Unidos de América. (2004)
 International Software Testing Qualifications Board (ISTQB), http://www.istqb.org.
 ISO/IEC 25012. Software Engineering – Software product quality requirements and evaluation
(SQuaRE). (2008).
 ISO/IEC 90003:2004. Software engineering -- Guidelines for the application of ISO 9001:2000
to computer software. (2004)
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. – Part I: Quality Model. ISO. (2001).
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. ISO. (1991).
 ISO/IEC Std. ISO/IEC 12207:2004. Information Technology – Software life cycle processes.
(2004).
 lEEE Std 610.12-1990, IEEE Standard Glossary of Software Engineering. Terminology, IEEE
Computer Society, 1990, Nueva York, Estados Unidos de América.
 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima Edición,
University of Connectcut (2010)
 SEI Software Engineering Institute - CMMI for Development, Version 1.3. USA. (2010).
 Selenium Conference, http://www.seleniumconf.org/ consultado (01/02/2014).
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 Standard glossary of terms used in Software Testing - ISTQB,
http://www.istqb.org/downloads/finish/20/101.html
 Yuan Y., Shyong S. A novel approach to collaborative testing in a crowdsourcing environment,
ACM Journal of Systems and Software , Volume 86, Issue 8, (2013).

7
Controles de lecturas:

 Pinciroli Fernando. Improving software applications quality by considering the contribution


relationship among quality attributes. Procedia Computer Science, 83, pag. 970 – 975. (2016).
 Carmo Machado Ivan, McGregor John, Yguaratã Cerqueira Cavalcanti, Eduardo Santana de
Almeida. On strategies for testing software product lines: A systematic literature review.
Information and Software Technology. 56, pag. 1183–1199. (2014).

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Maestría Profesional en Gobierno de Tecnologías de Información

SÍLABO

1. Datos Generales
1.1. Asignatura : Seminario de Tesis II
1.2. Código : J73033
1.3. Ciclo de estudios : 2018-1
1.4. Número de créditos 05
1.5. Número de horas : 3hrs x semana (Martes 07:00pm-10:00pm)
1.6. Prerrequisito (s) : Seminario de Tesis I
1.7. Profesor responsable : Mg. Zoraida Mamani Rodriguez
1.8. Correo electrónico : zmamanir@unmsm.edu.pe

2. Sumilla
La asignatura está orientada al desarrollo y ejecución de un proyecto de investigación, para
tal efecto se estudiaran lo métodos de generación de documentos, de modo que los
participantes puedan elaborar un proyecto de tesis en el área de concentración con un avance
del 60%.

3. Aspectos del perfil del egresado


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Identificar y adoptar tecnologías de información emergentes para la transformación
organizacional.
 Aplicar el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y solución de
problemas empresariales con tecnologías de información y comunicaciones.
 Utilizar métodos formales para la solución de problemas en las áreas de TI.
 Desarrollar estrategias de competitividad tecnológicas.

4. Competencias de la asignatura
Al culminar el curso, los participantes tendrán competencias en:
 Estudiar y analizar artículos científicos
 Realizar el proceso del desarrollo del estado del arte de la investigación
 Elaborar un artículo de revisión
 Desarrollar el aporte de la investigación

5. Programación

Unidad 1.- Revisión y análisis de Artículos Científicos


Competencias:
- Analiza artículos científicos sobre un tema de investigación.
Estrategias
Sem. Contenido Actividades Evaluación
Didácticas
Exposición e
Estudio, análisis y exposición
1-8 seminario Exposición de artículos informes
de artículos científicos e
científicos (E1)
informes

Unidad 2.- Estado del Arte


Competencias:
- Redacta el capítulo del estado del arte de la tesis.

Estrategias
Sem. Contenido Actividades Evaluación
Didácticas

Charla: Estado del arte


9 Redacción del Capítulo del
Estado del arte
Exposición e
10 Evaluación del Capítulo del Seminario Revisión y feedback informe
Estado del arte (E2)

Unidad 2.- Desarrollo del Aporte


Competencias:
- Conoce una metodología para hacer el aporte
- Desarrolla el aporte de la investigación

Estrategias
Sem. Contenido Actividades Evaluación
Didácticas
¿Qué es el aporte?, ¿Cuál es su
Paso 1: Conceptualización del
11 finalidad?, ¿En qué consiste?,
aporte
¿Cómo se mide’. Diseño del aporte
Paso 2: Diseño del aporte (esquema general)

Paso 3: Estado del arte Estado del arte de cada componente


12
Paso 4: Invención del aporte. La invención, y su
motivación

Paso 5: Sustento del aporte e


Sustento del aporte
13 invención
(benchmarking) y la invención.
Paso 6: Redacción del Aporte
Redacción del aporte
Exposición
e informes
Seminario
(E3)
14 Evaluación del Aporte

6. Estrategia Didáctica

Por parte del docente, desarrollará la asignatura siguiendo los criterios: deductivo, inductivo,
reflexivo y flexible, con la participación activa del estudiante. Y además asumirá el rol protagónico
de director (asesor) de tesis y responsable del desarrollo de los trabajos de tesis respetando los
estándares de investigación. En ese sentido, se utilizará la técnica de exposición participativa,
talleres, y asesorías.
Por parte del estudiante, participará activamente a través de intervenciones en las sesiones de clase,
y asumirá el rol protagónico de autor y responsable de su trabajo de tesis, desarrollando en forma
puntual con eficiencia, calidad y excelencia las tareas encomendadas en el curso. Las actividades
están programadas de forma que el alumno gradualmente vaya desarrollando su tesis.

7. Evaluación Fórmula
0.3E1 + 0.35E2 + 0.35E3

Evaluación Fecha Peso (%)


E1 – Estudio de Papers Semanas 2-8 30
E2 – Estado del Arte Semana 9-10 35
E3 – Aporte Semana 11-14 35

Estudio de papers (E1)


Cada participante deberá estudiar, exponer y hacer informe de 10 papers completando un total de 20
papers para su estado del arte.

Estado del Arte (E2):


Los participantes deberán redactar el estado del arte.

Aporte / Contribución (E3):


Cada participante deberá desarrollar la contribución de su tesis al 100%. La contribución está
constituida por un artefacto (modelo, método, constructo, instanciación o alguna combinación de
ellas), la misma deberá ser validado conceptualmente, y posteriormente (Seminario de Tesis III)
validado experimentalmente. La contribución será redactada en un capítulo de la tesis.

8. Reseña del Profesor

Mg. Zoraida Mamani Rodriguez

Es Coordinadora del Grupo de Investigación “Ingeniería Web”. Investigadora en las líneas: Ciencia
de Datos, Minería de Datos e Ingeniería de Software. Docente Asociada del Departamento
Académico de Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Consultora en proyectos informáticos en entidades del sector público y privado.

9. Referencias

 Sobre la tesis:
Levine, Joseph. Como escribir y presentar su tesis o disertación, Michigan State University
East Lansing, Michigan USA, http://www.LearnerAssociates.net
Chinneck, John; “How to Organize your Thesis”. Carleton University, 1999,
www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html

 Revistas científicas indexadas:


http://www.springer.com/gp/products/journals (springer)
http://www.sciencedirect.com/ (sciencedirect)
http://dl.acm.org/ (acm)
http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (ieee)
https://doaj.org/ (doaj)
http://taylorandfrancis.com/journals/ (taylor & francis)
search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)
http://www.siam.org/ (SIAM)
http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
www.capes.gov.br (banco de fuentes bibliográfica de Brasil)
www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)
search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)

 Libros digitales:
www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)
http://www.amazon.com/
http://www.springer.com/references?SGWID=0-151102-0-0-0 (handbook)

 Banco de tesis:
http://renati.sunedu.gob.pe/ (Perú)
http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/ (Perú)
www.cybertesis.net (mundo)
www.capes.gov.br (Brasil)
http://materias.fi.uba.ar/7500/ (UBA, Argentina)
http://www.bodleian.ox.ac.uk/finding-resources/theses/theses-from-universities-in-the-
united-states (USA)
http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/7582 (MIT, USA)
http://library.stanford.edu/guides/find-dissertations-and-theses (Stanford)

 Otras referencias:
www.scielo.org.pe
www.tema.turincon.com
http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : TOPICOS AVANZADOS I: GOBIERNO DE TI


1.2. Código : J73032
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos : 02
1.5. Número de horas : 21 horas (Sábados 08:00 a 11:00 hrs.)
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Julio Arturo Molina Gárate
1.9. Correo (s) electrónico (s) : juliomolinag@hotmail.com

II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatoria y es de carácter


teórico-práctico. Este curso tiene como propósito proporcionar a los participantes un marco
conceptual y metodológico de Gobierno de las Tecnologías de la información, a través de
la identificación de procesos y funciones del área de TI, que aseguren una buena
gobernanza y un uso eficiente de las tecnologías en una organización, procurando que
dicha eficiencia se mantenga en el tiempo y permita el logro de objetivos organizacionales.
Se considera también brindar los conocimientos necesarios y aptitudes sobre el rol que
debe adoptar el CIO para que pueda gobernar y controlar todos los aspectos que puedan
afectar o incidir en la operatividad, seguridad y calidad de los servicios que el área de TI
brinda a la organización, tomando como referencia marcos y buenas prácticas como COBIT
5, ITIL, PMBOK, entre otros.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

1
El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. Comprende y aplica la gobernabilidad de TI como parte del Gobierno corporativo.

3.2. Integra tecnologías de la información en la cadena de valor empresarial para mejorar


la competitividad de las organizaciones.

3.3. Desarrolla estrategias de competitividad tecnológica.


3.4. Formula e implementa un marco general de política en TI, que oriente la toma de
decisiones en el área.
3.5. Conoce, apropia e implementa estándares, técnicas y modelos contemporáneos de
TI que la convierten en el factor diferenciador de las organizaciones dentro de su
entorno.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Conoce las funciones y procesos del área de informática en organizaciones


modernas e identifica como aplicar en ellas los marcos de trabajo del Gobierno de TI.

4.2. Identifica las buenas prácticas de Gobierno de TI que permiten garantizar que las
tecnologías de información de la empresa sirvan como base estratégica a los
objetivos del negocio.

4.3. Conoce el nuevo rol de CIO y adopta las estrategias del negocio que le permitan
diferenciar las funciones de Gestión de las TI y las de Gobierno de TI.

4.4. Conoce los riesgos en seguridad de la información, así como las amenazas
cibernéticas actuales con el fin de identificar las formas en que los ciberdelincuentes
tratan de apropiarse o dañar activos críticos de la organización.

4.5. Elabora estrategias de Gobierno de TI en ámbitos relacionados a la gestión de


activos, planeamiento operativo y estratégico, seguridad de la información,
normatividad y procesos.

4.6. Reconoce cómo los problemas pueden afectar la continuidad operativa de los
negocios y como superarlos aplicando el Gobierno de Tecnologías de la Información.

4.7. Conoce e implementa el marco de trabajo COBIT 5 como apoyo para un buen
Gobierno de TI.

2
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO DE TI: CONCEPTOS Y


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GOBERNANZA

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los conceptos y principios básicos


(Perfil 3.2, 3.5) del Gobierno de las Tecnologías de Información

- Reconoce y aprende los diferentes roles que se asumen


en las áreas de TI tanto para Gobierno como para
gestión de las TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 01

Tema: Conceptos y metodologías Actividades:


relacionadas al Gobierno de TI a) Analizar y definir los conceptos y definiciones
1. Definición y conceptos básicos de Gob. de TI. básicas de Gobierno y Gestión de TI.
2. Objetivos del Gobierno de TI b) Explicar el rol que debe asumir el CIO ante las
3. El Rol del CIO en las organizaciones prácticas de Gobierno de TI para que el uso de
modernas. las TI generen valor a las organizaciones.
c) Identificar claramente los objetivos de la
gobernanza.
d) Conocer y distinguir otros términos asociados a
Gobierno de TI: Gobierno Abierto, Gobierno
Electrónico, otros.

Taller de Trabajo 1:
1. Lectura especializada: “Modelos de Desarrollo
para Gobierno de TI”

Lectura selecta:
 “Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI”
Autor: Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

3
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 2: ÁREAS Y MARCOS DE TRABAJO DEL GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y evalúa la aplicación de los diferentes


marcos de trabajo del Gobierno de TI
(Perfil 3.2, 3.5)
- Identifica las áreas de TI donde se focalizan las
acciones de Gobierno de TI

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 02

Tema 1: Áreas y Marcos de Trabajo del Gobierno Actividades:


de TI: a) Analizar la lectura dejada en la clase
a. ISO 38500, anterior para reforzar conceptos entre
b. ITIL,
c. COBIT 5, Gobierno y Gestión de TI (Semana 1)
d. ISO 27001 b) Analizar y establecer la importancia de
e. CMMI,
f. ISO 20000, los diferentes marcos de Gobierno de TI.
g. PMBOK. c) Explicar las áreas en donde se focalizan
Tema 2: Diferencia de Modelo de Gestión de TI vs las actividades de TI que deben ser
Modelo de Gobierno de TI sujetas a la acción del Gobierno de TI.
d) Evidenciar de manera esquemática la
diferencia entre Gestión y Gobierno TI.

Lectura selecta:
 “Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI”
Autor: Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

4
UNIDAD 3: ALCANCE Y APLICACIÓN DE LOS MARCOS DE TRABAJO DE
GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los marcos de trabajo de


Gobierno y su diferenciación con el ámbito de la
(Perfil 3.1)
Gestión de las TI.
- Conoce e identifica las amenazas a las que están
expuestos los activos críticos de la organización y
verifica el gobierno de su seguridad.
- Desarrolla capacidades para diseñar estrategias de
continuidad de negocio

- Aprende a gobernar o manejar crisis o incidentes de


TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 03

Temas: Actividades:
1. El Gobierno de TI y la Administración de Proyectos a) Profundizar y explicar el uso y aplicación
en una Organización, según PMBOK de los marcos de gobierno más
importantes.
2. El Gobierno de TI y la Administración de los
b) Identificar la utilidad que pueden tener
Servicios de Tecnologías de Información en una
las herramientas de gestión cuando se
Organización, según ITIL
enfocan hacia las prácticas de Gobierno
3. El Gobierno de TI y la Seguridad de la Información, de TI.
según ISO 27001 c) Explicar y concientizar al alumno en

4. Alcance de la NTP 27001:2014 y el Ciclo de vida e prácticas de seguridad de la información

implementación del SGSI y ciberseguridad, como parte de las


gobernanza de los activos críticos de
5. El Gobierno de TI y la Ciberseguridad.
una organización.
6. El Gobierno de TI y la Continuidad del Negocio. d) Se presentarán videos para concientizar
Manejo de crisis. al alumno sobre las formas en que los
ciberdelincuentes tratan de robar
información de las organizaciones a fin
de evitar caer en ellas.

Taller de Trabajo 2:
1. Se desarrollará en clase un taller de
simulacro de incidente y gobierno de
crisis.

5
Lectura selecta:
 Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO.
Autor: Carlos Manuel Fernández Sánchez/Mario G. Piattini Velthuis - AENOR
(Asociación Española de Normalización y Certificación. (2012). España.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 4: LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EL ANÁLISIS DE IMPACTO PARA


EL GOBIERNO DE TI.

Logros de aprendizaje: - Conoce e identifica los riesgos en sistemas de


información.
(Perfil 3.3., 3.4)
- Desarrolla capacidades para identificar, evaluar y
responder ante la presencia de riesgos en una
organización.
- Gestiona los riesgos en base a normas técnicas
internacionales.

- Aprende a desarrollar un Análisis de Impacto de


Negocio desde el punto de vista de la gobernanza
de los activos críticos de una organización.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 04

Temas: Actividades:
1. El Gobierno de TI y el Control de Riesgos en a. Se explicarán los conceptos clave para el
Sistemas de Información tratamiento de los riesgos de TI.

2. Identificación, evaluación, respuesta y mitigación b. Se identificarán las fases en el


de riesgos. tratamiento de los riesgos, distinguiendo
los enfoques de dos de las principales
3. Gestión de riesgos de TI basados en la ISO 31000
normas ISO especializados (ISO 31000 e
y la ISO 27005
ISO 27005).
4. Importancia del Análisis de Impacto del Negocio
c. Se explicará y se desarrollará un caso
(BIA) para el Gobierno de TI
práctico para que alumnos elaboren un

6
BIA con el fin de identificar su aplicación
para el Gobierno de TI

Taller de Trabajo 3:
1. Se dejará trabajo grupal sobre un caso
similar, desarrollando un BIA aplicado a
una organización en particular escogida
por los alumnos.

(El trabajo se presentará en la Sem. 6)

Lectura selecta:
 Norma ISO/IEC 27005:2011. Gestión del Riesgo de la Seguridad de la Información.
 Norma ISO/IEC 31000:2018. Gestión del Riesgo. Principios y Directrices.

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 5: APLICACIÓN DEL MARCO COBIT PARA EL GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce los conceptos y terminología utilizada por el


marco de Gobierno COBIT 5.
(Perfil 3.3., 3.4, 3.5.)
- Identifica la problemática en el uso de tecnología y
la asocia, en el marco de COBIT, a los procesos de
Gobierno que pueden darle solución.
- Conoce como implementar el marco COBIT 5 a
través del desarrollo de caso práctico.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 05 a 06

7
Temas: Actividades:
1. Introducción a COBIT 5. a. Se explicarán los conceptos clave del
- Conceptos y terminología de COBIT. marco de gobierno de COBIT.
- Los principios de COBIT 5 para el gobierno y la b. Se profundizará en explicar que son
gestión de TI. habilitadores de gobierno y de gestión.
- Los habilitadores de gobierno y gestión.
c. Se identificarán los factores que
motivan la implementación de prácticas
2. Conceptos básicos para implementación de
de Gobierno según COBIT.
COBIT 5.
- Factores que motivan la implementación de d. Se aprenderá a usar las plantillas y
Gobierno de TI. documentación de COBIT para la
- Eventos del entorno interno y externo que implementación de Gobierno de TI
pueden incidir en el Gobierno y Gestión de TI. según COBIT 5.

Taller de Trabajo 3:
3. Desarrollo de caso práctico de:
1. Se desarrollará un caso práctico en
- Implementación de COBIT 5
conjunto con los alumnos para que
aprendan a utilizar las herramientas de
4. Presentación, por parte de los alumnos de:
COBIT en la implementación de
- Caso práctico dejado en la semana 4.
Gobierno de TI en una organización.

Lectura selecta:
 COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa (2012)
Autor: ISACA

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller participativo

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 6: EVALUACION FINAL DE NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ADQUIRIDOS

Logros de aprendizaje: - Revisa y reafirma tópicos tratados en el curso.


(Perfil 3.1., 3.3)
- Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
diferentes aspectos del gobierno de TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


8
Semana Nº: 7
Temas: Actividades:
1. Conversatorio sobre efecto de la Transformación a) Se realizará un conversatorio sobre
Digital, Big Data, Inteligencia Artificial, Cloud, IoT y tecnologías disruptivas que pueden
otras tecnologías disruptivas, en las prácticas de impactar en las prácticas de Gobierno de
Gobierno de TI TI.

2. Revisión y repaso de principales temas y conceptos b) Se realizará un conversatorio para


tratados en el curso. aclarar dudas respecto a los diferentes
temas tratados en el curso.
3. Examen Final de conocimientos
c) Examen de Evaluación

Lectura selecta:

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición de Trabajos - dialogada


- Examen de Conocimientos - evaluativa
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

EXAMEN FINAL. Fecha probable: Semana N° 7.


Considera temas tratados desde la Semana N° 1 hasta la
Semana N° 6.

9
VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará bajo la modalidad de exposición y diálogo, donde el docente


presentará en clase los fundamentos, conceptos y lineamientos de importancia
institucional, enfatizando criterios y aplicando técnicas e instrumentos relacionados
al buen Gobierno de las TICs. Al inicio de cada sesión, el docente realizará un breve
repaso sobre los conceptos vertidos en la sesión anterior, por lo que los alum nos
deberán haber leído el material entregado. Al final de la sesión, y con el fin de
afianzar los fundamentos teóricos y prácticos, el docente resumirá y reforzará los
conceptos más importantes tratados en la sesión y entregará las diapositivas y
material de la exposición. Finalmente, a efectos de profundizar los conocimientos
impartidos, los alumnos deberán desarrollar trabajos prácticos relacionados sobre
lo aprendido durante las clases.

VII. EVALUACIÓN

Criterios

Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:

 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.

 La entrega y exposición oportuna de los trabajos prácticos establecidos.

 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.


 01 evaluación: final.

Promedio Final
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

1. Evaluación Final 50 %

2. Practica grupal 30%

3. Participación en clase 10 %

3. Puntualidad y asistencia a clases 10%

10
VIII. BIBLIOGRAFIA

 Ballester, M. (2010). Gobierno de las TIC - ISO/IEC 38500. ISACA Journal.

 Blog de Juan Barranco Borja. Modelo de Gobierno vs Gestión. Link web:


https://juanbarrancoit.com/es/modelo-gobierno-vs-gestion/

 Fernández Sánchez, C., Piattini Velthuis, M. (2012). Modelo para el Gobierno de las
TIC basado en las Normas ISO. AENOR. (Asociación Española de Normalización y
Certificación)

 ISACA. (2012). COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de


las TI de la Empresa.

 ISO 27001.ES. El portal de ISO 27001 en español (http://www.iso27000.es/)

 Marulanda C. (2009). Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI. Universidad


Tecnológica de Pereyra. Colombia.

 Project Management Institute. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección


de Proyectos (Guía del PMBOK®). Quinta Ed.

 Perkins, B. (2009). Gobierno corporativo en la era digital. Computer World.


Descargado desde http://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/boletic_81-
tecno3-jose_carrillo.pdf)

11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Inteligencia de Negocios


1.2. Código : J73046
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos 4
1.5. Número de horas : 3 a la semana
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : UNICO
1.8. Profesor (es) responsable : Miguel J. Casma Salcedo
1.9. Correo (s) electrónico (s) : mcasma@esan.edu.pe

II. SUMILLA

La asignatura es de carácter teórico práctico. Tiene el propósito de desarrollar


habilidades para el uso de técnicas y herramientas para la correcta aplicación de
inteligencia de negocios. Abarca los siguientes temas: herramientas y modelos de
inteligencia de negocios, sistemas de toma de decisiones, extracción de datos e
integración de tecnología. Culmina con una aplicación práctica.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
3.1. Establecer una estrategia de inteligencia de negocios asociado al
cumplimiento de objetivos empresariales.
3.2. Diseñar una solución de inteligencia de negocios basados en técnicas y
metodologías que facilite el proceso de toma de decisiones del personal
directivo en una organización.
3.3. Aplicar los fundamentos de minería de datos y descubrir patrones de

1
comportamiento que facilite alcanzar objetivos empresariales.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Aplicar conceptos y estrategia de Inteligencia de Negocios en las


organizaciones empresariales.
4.2. Analizar un sistema de Inteligencia de Negocios de manera funcional y
multidimensional, considerando los objetivos y estrategias del negocio.
4.3. Diseñar una aplicación de Inteligencia de Negocios basados en las
metodologías de la industria de software y tecnologías de información.
4.4. Construir un sistema de Inteligencia de Negocios, considerando las
perspectivas del negocio y el plan estratégico de las tecnologías de
información.
4.5. Planear la implementación de un sistema de Inteligencia de Negocios.
4.6. Conocer las tendencias de los sistemas analíticos en los negocios.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


Logros de aprendizaje: - Establecer una estrategia de inteligencia de
negocios asociado al cumplimiento de objetivos empresariales.
(Perfil 3.1) Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 01 y 02

Tema: Fundamento de BI Actividades:


1. Definición y beneficios de BI Análisis y Diseño de una solución de
2. Diferencia entre OLTP vs. OLAP inteligencia de negocios.
3. Modelamiento Multidimensional Solución de caso de estudio
4. Consultas dinámicas de BI Investigación:
Ciclo de vida de Inteligencia de
Negocios.
Datawarehouse y Datamart.
Lectura selecta: (proporcionada por el docente)
Lectura 01 Información para la Toma de Decisiones (semana 1)
Lectura 02 Incorporación de elementos de inteligencia de negocios en el proceso de
admisión y matrícula de una universidad (semana 2)

Estrategias didácticas a emplear :

2
 Aprendizaje cooperativo entre estudiantes.
 Método de caso de estudio.
Equipos y materiales:
Diapositivas, Lecturas y software especializado de inteligencia de negocios.

UNIDAD 2: SOLUCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


Logros de aprendizaje: - Diseñar una solución de inteligencia de negocios
basados en técnicas y metodologías que facilite el proceso de toma de decisiones
del personal directivo en una organización
(Perfil 3.2) Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 03 y 04

Tema: Arquitectura de una solución de Actividades:


Inteligencia de Negocios Diseño del sistema de Inteligencia de
1. Análisis y Diseño de BI negocios considerando el análisis
2. Arquitectura de BI funcional de Inteligencia de Negocios
3. Enfoques de aplicación de BI Investigación:
4. Consultas dinámicas y generación de Enfoques de Inteligencia de Negocios.
Dashboard Desarrollo de una solución de
Inteligencia de Negocios
Lectura selecta: (proporcionada por el docente)
Lectura 03 Metodología para el desarrollo de proyectos de Inteligencia de Negocios
(semana 3)
Lectura 04 Dashboard: Una Visión de Gran Alcance (semana 4)

Estrategias didácticas a emplear :


 Aprendizaje cooperativo entre estudiantes.
 Método de caso de estudio.
Equipos y materiales:
Diapositivas, Lecturas y software especializado de inteligencia de negocios.

3
UNIDAD 3: MINERÍA DE DATOS
Logros de aprendizaje: - Aplicar los fundamentos de minería de datos y descubrir
patrones de comportamiento que facilite alcanzar objetivos empresariales.
(Perfil 3.3) Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 05, 06 y 07

Tema: Fundamento de Minería de Datos Actividades:


1. Definición y beneficios de Minería de Generación de modelos de minería de
Datos datos.
2. Técnicas de Minería de Datos Solución de caso de estudio
3. Modelos predictivos Investigación:
4. Generación de Conocimiento Algoritmos de minería de datos, Machine
Learning, Inteligencia Artificial.
Lectura selecta: (proporcionada por el docente)
Lectura 05 HBR Hay Diamantes en la mina de datos (semana 5)
Lectura 06 Del Social media analytics a la inteligencia de cliente (semana 6)
Lectura 07 Cómo invertir en Cliente Correcto de Martha Rogers (semana 6)

Estrategias didácticas a emplear :


 Aprendizaje cooperativo entre estudiantes.
 Método de caso de estudio.
Equipos y materiales:
Diapositivas, Lecturas y software especializado de minería de datos.

EXAMEN PARCIAL: Fecha Semana 4.


EXAMEN FINAL: Fecha Semana 7.

VI. METODOLOGÍA

El desarrollo de las sesiones se efectuará mediante exposiciones, las mismas que


se manejarán en forma dinámica e interactiva con los alumnos, relacionando cada
uno de los conceptos teóricos con casos prácticos vistos en el mercado local e
internacional.

4
Se generarán grupos de trabajo, para el desarrollo de un proyecto real de
inteligencia de negocios, teniendo como objetivo la internalización de cada uno de
los conceptos vertidos en clase en términos prácticos.
Asimismo, se aplicarán casos de estudio durante el desarrollo del curso con la
finalidad de que los participantes resuelvan y presenten soluciones de acuerdo al
esquema metodológico asignado por el profesor del curso. Durante el curso se
instruirá en el uso de herramientas y software de inteligencia de negocios.

VII. EVALUACIÓN:
La evaluación de los alumnos, es integral, continua y permanente. Se tomará en
cuenta los conocimientos adquiridos y la capacidad de los estudiantes, de acuerdo
a lo siguiente:

7.1. Criterios:
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes.
 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70%
de las clases.
 La entrega y exposición oportuna de los trabajos establecidos.
 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las
clases.
 La capacidad de solución de casos de estudio que evidencie la
comprensión de los fundamentos, análisis y diseño de un sistema
de inteligencia de negocios.
 Dos evaluaciones: examen parcial y final.

7.2. Procedimiento.
Se tomará un examen parcial que evalúa la comprensión de los
fundamentos de inteligencia de negocios. Luego, el examen final que
evaluará los conocimientos adquiridos de minería de datos.
Además, en la primera sesión deben formarse los grupos y las
empresas que serán parte de la investigación. Se va a seguir el
formato que se entrega como parte del material o material propuesto
por el grupo.
La entrega de cada trabajo será en la semana 4 (avance del 50%) y
la semana 8 (final) y se tendrá un tiempo de 15 minutos para su
exposición y absolución de consultas.

7.3. Instrumentos
Los instrumentos que se van a utilizar para evaluar el aprendizaje de los
alumnos son:
 Trabajos grupales.

5
 Participación activa.
 Evaluación Parcial y Final

Promedio Final.- Se obtendrá en base a los aspectos o rubros siguientes:

Evaluación Ponderación
Asistencia y Participación en Clases 10%

Solución de casos de estudio y/o trabajos 10%


Trabajo Grupal de investigación (final) 40%

Evaluación Parcial 20%

Evaluación Final 20%

Promedio Final de Evaluación 100%

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Josep, l. (2007). Business Intelligence: Competir con Información.
ESADE.
 Ramiro Rollano Prado. (2014). Inteligencia de Negocios y Toma de
Decisiones.
 Cindi, H., McGRAW-HILL. (2008). Business Intelligence: Estrategias
para una implementación exitosa.
 Howson. (2008). Business Intelligencede Éxito. (Edición 1°). Editorial
Mc Graw – Hill, Mexico.
 DOHERTY, R. (1999). Business Intelligence Solutions, MIT
Press.USA.
 Han y Kamber (2006). Minería de Datos: Conceptos y Técnicas,
Morgan Kaufmann Editores, segunda edición.

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : TÓPICOS AVANZADOS II


1.2. Código : J73043
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos : 02
1.5. Número de horas : 3hrs semanales
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Javier Alfonso Seclén Arana
1.9. Correo (s) electrónico (s) : jaseclen@gmail.com

II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo electivo y es de carácter


teórico-práctico. Este curso tiene como propósito brindar a los participantes los
conocimientos necesarios en el ámbito del Gobierno Electrónico, basados en una visión
global, utilizando lineamientos estandarizados para la mejora organizacional y las
posibilidades como herramienta de transformación en la gestión pública. Con este fin, se
proporcionarán los fundamentos metodológicos principales, el cual será complementado
con un plan estratégico de gobierno electrónico que permita una adecuada implementación
de proyectos de estas características en una organización.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. Identifica y adopta tecnologías de información emergentes para la transformación


organizacional
3.2. Desarrolla estrategias de competitividad tecnológica
3.3. Conoce e implementa estándares, técnicas y modelos contemporáneos de TI que la
conviertan en el factor diferenciador de las organizaciones dentro de su entorno.
3.4. Lidera e integra equipos de trabajo con pares y profesionales directivos de los
procesos de negocio de la organización.

1
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Relaciona elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos que
presenta hoy en día la modernización de la gestión pública.
4.2. Logra la inducción de una visión global sobre el desarrollo e implementación de
proyectos de gobierno electrónico.

4.3. Comprende el vínculo existente entre gobierno electrónico y gestión pública.

4.4. Conoce un manejo fluido de las herramientas, técnicas y estrategias que actualmente
se aplican, elaborando un Proyecto Estratégico de Gobierno Electrónico adecuado al
ámbito institucional.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y SUS


INDICADORES DE MEDICIÓN

Logros de aprendizaje: - Conoce y comprende los elementos principales y la


(Perfil 3.1, 3.3) importancia del gobierno electrónico
- Analiza y evalúa los indicadores de medición de
gobierno electrónico

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 01
Temas: Actividades:
1. Conceptos Generales Taller de Trabajo 1:
2. Importancia y beneficios a. Investigación: Ranking Mundial de EGDI
3. Tipologías y Fases b. Trabajo Práctico Grupal de GE sobre
4. Indicadores de Medición (EGDI) indicadores de medición
5. Medición de Gob. Electrónico en el Perú y el Mundo (A ser presentado en la Semana 2)

Lectura selecta:
 Gobierno Electrónico en el Sureste Asiático. Casos de Estudio:
China, Singapur, Malasia, Vietnam e India.
Autores: Andrés Sanoja, Ricardo Cattafi, Yusneyi Carballo y Nancy Zambrano. (2006). Universidad
Central de Venezuela. Venezuela. ISSN 1316-6239.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

2
UNIDAD 2: DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ

Logros de aprendizaje: - Relaciona las diferentes normativas de gobierno


electrónico en el Perú.
(Perfil 3.3, 3.4)
- Compara las diferentes estrategias de gobierno
electrónico que se han implementado.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 02
Temas: Actividades:
1. Marco Normativo de Gobierno Electrónico (Política Taller de Trabajo 2:
Nacional de Modernización del Estado y de Gobierno a. Investigación: Estrategias de Gobierno
Electrónico) Electrónico en el Perú
b. Trabajo Práctico Grupal sobre:
2. Desarrollo de Estrategias de Gobierno Electrónico
 Interoperabilidad (PIDE)
3. Ejes Transversales de la Política de Modernización  Red Nacional Fibra Óptica (RDNFO)
 Firma Digital (CERO PAPEL)
del Estado
 Seguridad Información (SGSI)
 Datos Personales (LPDP)

(A ser presentado en la Semana 3)

Lectura selecta:
 Una mirada al Gobierno Electrónico en el Perú.
ONGEI - Presidencia del Consejo de Ministros. 2013. Lima. Perú.

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

UNIDAD 3: ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Logros de aprendizaje: - Identifica el marco estratégico institucional existente


de gobierno electrónico.
(Perfil 3.2, 3.3, 3.4)
- Planifica la implementación del plan estratégico de
gobierno electrónico institucional.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semanas Nº: 03 y 04

3
Temas: Actividades:
1. Planeamiento Estratégico Institucional (PEI) Taller de Trabajo 3:
2. Plan Estratégico de Tecnologías de Información a. Proyecto Grupal de Implementación de

(PETI) Plan Estratégico de Gobierno Electrónico


3. Marco de Trabajo de Gobierno Electrónico (PEGE) (PEGE)
4. Alineación Estratégica de TI y Gobierno Electrónico
(A ser presentado en la Semana 7)

Lectura selecta:
 R.M. N° 061-2011-PCM. Aprueban los lineamientos que establecen el contenido mínimo de los
Planes Estratégicos de Gobierno Electrónico
Autor: ONGEI - Presidencia del Consejo de Ministros. (2011). Perú.

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

UNIDAD 4: POLITICAS PÚBLICAS, GOBIERNO ABIERTO Y TRANSFORMACIÓN


DIGITAL

Logros de aprendizaje: - Analiza las tendencias de avance del gobierno


electrónico hacia el gobierno abierto y digital.
(Perfil 3.1., 3.2, 3.3)
- Planifica la implementación del plan estratégico de
gobierno electrónico institucional.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 05 y 06
Temas: Actividades:
1. El Gobierno Electrónico y las Políticas Públicas. Taller de Trabajo 3:
Estado Actual y Tendencias Futuras a. Proyecto Grupal de Implementación de

2. El Gobierno Abierto y su relación con la Plan Estratégico de Gobierno Electrónico

Modernización del Estado y con el Gobierno (PEGE)

Electrónico.
3. Beneficios del Gobierno Abierto a la Gestión (A ser presentado en la Semana 7)

Pública.
4. Transformación digital: Del Gobierno Electrónico
al Gobierno Digital.

4
Lectura selecta:
 El Gobierno Electrónico en la Gestión Pública. Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social – CEPAL.
Autor: Alejandra Naser, Gastón Concha. (2011). Chile.

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

UNIDAD 5: PRESENTACION PLAN ESTRATEGICO Y EVALUACIÓN FINAL DE


CONOCIMIENTOS

Logros de aprendizaje: - Presenta un Plan Estratégico de Gobierno


Electrónico Institucional, desarrollado en el curso.
(Perfil 3.1, 3.3)
- Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
diferentes aspectos del gobierno electrónico.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 07
Temas: Actividades:
1. Exposición de Grupos de Trabajo con el Plan a. Exposición de trabajos
Estratégico de Gobierno Electrónico desarrollado b. Examen de Evaluación

2. Entrega de Trabajos

3. Examen Final de conocimientos

Lectura selecta:

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición de Trabajos - dialogada


- Examen de Conocimientos - evaluativa
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

5
EXAMEN PARCIAL. Se han programado 02 trabajos prácticos y uno final, los cuáles
son calificatorios:
-Trabajo Práctico: Sem. 2
-Trabajo Práctico: Sem. 3
-Trabajo Final: Sem. 7

EXAMEN FINAL. Se tomará un examen final en la última sesión de clases.


Fecha probable: Semana N° 7

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará bajo la modalidad de exposición y diálogo, donde el docente


presentará en clase conceptos y lineamientos de importancia institucional,
enfatizando criterios y aplicando técnicas e instrumentos relacionados al Gobierno
Electrónico. Al inicio de cada sesión, el docente realizará un breve repaso sobre los
conceptos vertidos en la sesión anterior, por lo que los alumnos deberán haber leído
el material entregado. Al final de la sesión, y con el fin de afianzar los fundamentos
teóricos y prácticos del Gobierno Electrónico, el docente resumirá y reforzará los
conceptos más importantes tratados en la sesión y entregará las diapositivas y
material de la exposición. Finalmente, a efectos de profundizar los conocimientos
impartidos, los alumnos deberán desarrollar trabajos prácticos relacionados sobre
lo aprendido durante las clases.

VII. EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:

 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 75% de las clases.
El peso asignado será del 10% del promedio final - PF.

 La entrega y exposición oportuna (en el plazo fijado) de los trabajos prácticos


establecidos, tendrá un peso asignado del 10% del PF por cada uno.

 En el Trabajo Final, será tomado en cuenta la presentación realizada por el


grupo y la documentación entregada al profesor. El peso asignado será del
30% del PF.

 La evaluación final de conocimientos tendrá un peso asignado del 40% del PF.

 Se tomará en cuenta también la participación del alumno durante las clases.

6
Promedio Final

Evaluación Ponderación

Asistencia y Participación en Clases 10%

Presentación de los Trabajos Prácticos 1 y 2 20%

Presentación y Documentación del Trabajo Final 30%

Examen Final de conocimientos 40%

Promedio Final de Evaluación 100%

VIII. BIBLIOGRAFIA

 CEPAL (2013). Indicadores de Gobierno Electrónico. Instituto Latinoamericano y del


caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

 CNC (2015). Análisis de la Normatividad en TI: Gobierno Electrónico. pp. 50-61.

 Criado & Gil García (2013). Gobierno Electrónico. Gestión y Políticas Públicas.
Volumen Temático 2013. pp. 03-48. Madrid. España.

 Presidencia del Consejo de Ministros-ONGEI (2011). Decreto Supremo N° 066-


2011-PCM. Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú. Agenda
Digital 2.0

 Presidencia del Consejo de Ministros-ONGEI (2013). Decreto Supremo N° 004-


2013-PCM. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021.

 Presidencia del Consejo de Ministros-SGP (2013). Gobierno Abierto. Fascículo 4.

 United Nations (2016). E-Government Survey 2016.

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Gestión del Conocimiento y Aprendizaje


Organizacional
1.2. Código : J73042
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos :4
1.5. Número de horas : 3hrs semanales
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : UNICO
1.8. Profesor (es) responsable : Joel Enrique Mercado Rojas
1.9. Correo (s) electrónico (s) : joel.mercadorojas@gmail.com

II. SUMILLA

El curso de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional es del área de


profundización, es de carácter teórico- práctico y tiene el propósito de orientar y especializar
la formación profesional del estudiante en la dinámica del tratamiento de la información y la
cadena de valor del conocimiento en la sociedad de la información, las cuales tienen una
implicación muy importante en la gestión del conocimiento desde su creación hasta su
aplicación y adopción en las organizaciones para mejorar sus procesos, productos y
servicios que brindan, así como mejorar la cultura organizacional mediante el aprendizaje
continuo.

1
III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Comprender la gestión de la información y conocimiento necesarios para el desarrollo
y propuestas de mejora de los procesos, productos y servicios.
3.2. Aplicar modelos de gestión de la información y conocimiento en las organizaciones.
3.3. Centrase en el diagnóstico de la gestión del conocimiento, la mejora del tratamiento de
la información y el aprendizaje organizacional continuo.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Reconocer los conceptos fundamentales referidos a sociedad de la Información,


tecnologías de la Información y gestión del conocimiento.
4.2. Conocer los modelos de la gestión de la información y conocimiento.
4.3. Conocer los fundamentos históricos y teóricos de la Gestión organizacional.
4.4. Identificar las herramientas y técnicas aplicadas en los modelos de gestión de la
información y conocimiento para la determinación de la problemática actual y las
oportunidades de mejora.
4.5. Establecer la gestión del conocimiento buscando el incremento de la eficiencia, eficacia
y calidad de los servicios o productos, disminuyendo sus costos y tiempos de operación
para la obtención de mejoras en la estructura y funcionamiento de las organizaciones.

V. PROGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Fundamentos de la Gestión de la información y Conocimiento y el


entorno.
Logro de aprendizaje: Comprender los fundamentos de la Información y Conocimiento y su
implicancia en las tecnologías de la Información.
(Perfil 3.1) Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 01 - 02

2
Tema: Fundamentos Actividades: Revisión de Conceptos y
1. Conceptos fundamentales. fundamentos de Información y Conocimiento.
2. Sociedad de la Información. Investigación: Identificar tendencias de
3. Teoría del Conocimiento. tecnologías para la Gestión de la Información y
4. Tendencia de las Tecnologías de la Conocimiento.
Información.
5. Gestión del Conocimiento.

Lectura selecta:
• Gestión de la Información, gestión de contenidos y conocimiento. II Jornadas de trabajo del
Grupo SIOU. España

Estrategias didácticas a emplear :


Aprendizaje cooperativo entre estudiantes
Equipos y materiales: Diapositivas, Lecturas y videos.

UNIDAD 2: Modelos de Gestión de la Información y Conocimiento.


Logro de aprendizaje: Comprender la importancia de la gestión del conocimiento y sus
elementos.
(Perfil 3.1) Nº de horas: 3 horas por semana.
Semana Nº: 03 - 04
Tema: Gestión de la Información. Actividades: Comprensión de los modelos
1. Gestión de la información. plantados.
2. Modelo de Gestión de Información
orientado a procesos de Choo. Investigación: Trabajo de grupo
Buscar modelos de gestión del conocimiento y su
Tema: Gestión del Conocimiento. aplicación en las organizaciones.
3. Modelo de Proceso de Creación del
Conocimiento.
4. Modelo de KPMG.
5. Modelo de Gestión del
Conocimiento de Andersen.
6. Modelo de Knowledge Management
Assessment Tool.
Lectura selecta:
• La gestión de información y sus modelos representativos.

3
Estrategias didácticas a emplear :
Aprendizaje colaborativo entre estudiantes en la búsqueda de modelos.
Equipos y materiales: Diapositivas, lecturas y videos.

UNIDAD 3: La Gestión Organizacional.


Logro de aprendizaje: Comprender la Gestión organizacional.
(Perfil 3.2) Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 05 - 07
Tema: Gestión Organizacional. Actividades: Aplicación de mapa de procesos y
1. Las organizaciones y la evolución fichas de caracterización de procesos.
administrativa. Investigación: Trabajo de grupo
2. Gestión jerárquica. Buscar 2 modelos de gestión del conocimiento y
3. Gestión por procesos. comparar su estructura y elementos.

Lectura selecta:
• Modelo de gestión del conocimiento para una empresa manufacturera productora de
gelatina

Estrategias didácticas a emplear :


Aprendizaje colaborativo entre estudiantes y estudios de casos.
Equipos y materiales: Diapositivas, lecturas, Plantillas de trabajo y casos prácticos.

UNIDAD 4: Implementación de la gestión del conocimiento en las


organizaciones.
Logro de aprendizaje: Adaptar un modelo de gestión del conocimiento en una
organización.
(Perfil 3.3) Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 08 - 12

4
Tema: patologías y mitos de la gestión Actividades: Evaluación de los factores críticos
del conocimiento. de éxito y beneficios de la implementación de la
1. Patologías comunes para acumular gestión del conocimiento.
y compartir conocimiento. Investigación: Trabajo de grupo
2. Mitos de la gestión del Realizar el diagnóstico y adaptar un modelo de
conocimiento. gestión del conocimiento en una organización.

Tema: metodología y beneficios de


implementación.
3. Metodología de implementación de
gestión del conocimiento.
4. Beneficios de implementar gestión
del conocimiento en la organización.
Lectura selecta:
• Knowledge Management`s Social Dimension: Lessons from Nucol Steel
Estrategias didácticas a emplear :
Aprendizaje colaborativo entre estudiantes y estudios de casos.
Equipos y materiales: Diapositivas, lecturas, Plantillas de trabajo y casos prácticos.

EXAMEN PARCIAL .Fecha probable: Semana 6.


EXAMEN FINAL .Fecha probable: Semana 12.

VI. METODOLOGÍA

El curso tiene una metodología basada en la exposición de teoría específica, así como
también el intercambio de experiencias formativas y profesionales. Por esta razón, se
propone una activa participación del estudiante en clase para el desarrollo de las
capacidades de análisis y síntesis en las diferentes actividades planteadas, por lo que se
recomienda la lectura previa del material entregado.

VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios:
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:
 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.
 La entrega y exposición oportuna de los trabajos establecidos.
 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.
 02 evaluaciones: parcial y final.

7.2. Procedimientos:
En la primera sesión deben formarse los grupos y las empresas que serán parte de la

5
investigación. Se va a seguir el formato que se entrega como parte del material o
material propuesto por el grupo.
La entrega de cada trabajo será en la semana 7 y semana 12 y se tendrá un tiempo de
15 minutos para su exposición y absolución de consultas.

7.3. Instrumentos:
Los instrumentos que se van a utilizar para evaluar el aprendizaje de los alumnos son:
 Trabajos grupales.
 Participación activa.
 Evaluación Parcial y Final.

Promedio Final.- Se obtendrá en base a los siguientes rubros:

Evaluación Ponderación
Asistencia y Participación en Clases 20%
Trabajo Grupal 1 25%

Trabajo Grupal 2 25%


Evaluación Parcial 15%

Evaluación Final 15%

Promedio Final de Evaluación 100%

BIBLIOGRAFÍA

• Abadali Ernest. (2001). “Sistemas y servicios de información digital”. Gijón - España:


Editorial Trea.
• Alonso, Julio. (2007). Gestión de la Información, gestión de contenidos y conocimiento. II
Jornadas de trabajo del Grupo SIOU. España: Universidad de Salamanca Facultad de
Traducción y Documentación.
• Auster, E. & Choo, C. W. (1995). Managing Information for the Competitive Edge. New
York, NY: Neal Schuman.
• Chiavenato, A. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. M éxico:
McGraw Hill.
• Gamboa Gladys. (2011) “Modelo de gestión del conocimiento para una empresa
manufacturera productora de gelatina”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
• Gupta, A.K. y Govindarajan, V. (2000). “Knowledge Management`s Social Dimension:
Lessons from Nucol Steel”, Sloan Management Review, Fall, pp. 71-80.
• Páez Urdaneta, I. (1992). To experience a connection; in search of a new information
professional for Latin America. En: FID Special Interest Group on Roles, Careers and
Development of the Modern Information Professional (FID/ MIP). State of the Modern
Information Professional 1992- 1993. The Hague, FID, pp. 33- 53.

6
• Probst, G., Raub, S. y Romhardt, K. (2001). Administre el conocimiento. México: Prentice
Hall.

Libros que se pueden ubicar en línea.


• Andersen, A. (1999). Modelo KMAT. (Artículo en Línea Consulta: Mayo 12)
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/70/gesconperscal.htm
• Castañeda, M. y Pérez, Y. (2005). "Aspectos teórico-conceptuales sobre las redes y las
comunidades virtuales de conocimiento". ACIMED, Vol. 13, No. 6.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_05/aci020605.htm
• Enciso B. (1996). "La biblioteca: bibliosistemática e información". Biblioteca Virtual.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ecm/23783841966060618187791/
• Morales Flores, Elusa. (2004). La gestión y los gestores de la información.
"Bibliodocencia". vol. 4, n. 4 (2004), pp. http://www.bibliodocencia.com/4/4_6.pdf.
• Moreno, Nancy y Rodríguez, Fermín. (2002). La gestión de la información como base a
la gestión del conocimiento y del aprendizaje en las organizaciones en las universidades.
"Educación Superior (Universidad de la Habana)". vol. 2),
http://www.dict.uh.cu/Revistas/Educ_Sup/022002/Art030202.pdf.

• Ponjuán, Gloria. (2011) La gestión de información y sus modelos representativos.


Valoraciones. Instituto de Información Científica y Tecnológica. Cuba
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181422294003
• Rodríguez, Ramón y Aguilera, Yendris. (2007). Propuesta metodológica para el análisis
del flujograma informacional en las organizaciones. "ACIMED". vol. 16,
http://eprints.rclis.org/archive/00011853/01/03-
Propuesta_metodol%C3%B3gica_para_el_an%C3%A1lisis_del_flujograma.pdf
• Tejedor y Aguirre (1998). Modelo de gestión del conocimiento de KPGM Consulting.
(Artículo en Línea Consulta: Mayo 12)
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/70/gesconperscal.htm

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Desarrollo de habilidades directivas
1.2. Código : J73016
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Número de créditos : 4.0
1.5. Número de horas : 03/s Sábado de 11:00 a 14:00 horas
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mág. Jéssica Oliveira Bardales
1.9. Correo (s) electrónico (s) : jessica.oliveira1904@gmail.com

II. SUMILLA
Asignatura de carácter teórico-práctico. Tiene el propósito de brindar los
conocimientos para ser un agente de cambio en la organización. Abarca los
siguientes aspectos: habilidades blandas para el gobierno y gestión de TI,
liderazgo y gestión del cambio, administración efectiva del tiempo, orientación a
resultados, comunicación efectiva, trabajo en equipo, negociación y manejo de
conflictos y toma de decisiones.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
3.1. Desarrollar estrategias de competitividad tecnológicas.
3.2. Liderar la formación, transformación y/o sostenimiento de organizaciones
mediante la adopción de tecnologías de la información.
3.3. Aplicar el pensamiento crítico y pensamiento creativo para la identificación
y solución de problemas empresariales con tecnologías de información y
comunicaciones.
3.4. Formular e implementar un marco de política en TI, que oriente la toma de
decisiones en el área.
3.5. Conocer, apropiar e implementar estándares, técnicas y modelos
contemporáneos de TI que la conviertan en factor diferenciador de las
organizaciones dentro de su entorno.
3.6. Liderar e integrar equipos de trabajo con pares y profesionales directivos
de los procesos de negocios de la organización.

1
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
4.1. Explica los diversos enfoques sobre el liderazgo, reconoce y potencia sus
habilidades de liderazgo a través de la autoevaluación y evaluación de sus
pares y utiliza esta información para conducir de manera eficiente a los
equipos de trabajo en los que interactúa, así como mejora su capacidad
para una efectiva toma de decisiones, teniendo en cuenta la mejora de la
organización.
4.2. Identifica y aplica estrategias que favorecen la motivación y la mejora del
desempeño laboral, utilizando una comunicación efectiva.
4.3. Explica la naturaleza de los conflictos, analizando casos y desarrollando
simulaciones de situaciones conflictivas para generar estrategias
novedosas y creativas para su resolución, teniendo en cuenta los aspectos
éticos en un proceso de negociación.
4.4. Adopta estrategias para organizar efectivamente el trabajo y maneja
respuestas apropiadas para la gestión del estrés, con la finalidad de
optimizar el desempeño laboral.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


UNIDAD 1: Habilidades para la gestión de equipos efectivos

Logros de aprendizaje: - Reconoce las habilidades que todo directivo debe


desarrollar y su importancia en la conducción de
equipos de trabajo.
(Perfil 3.2, 3.4, 3.6) - Analiza los aspectos que deben tomarse en cuenta
para una adecuada toma de decisiones.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 01, 02, 03 y 04
Tema: Actividades:
1. ¿Qué son las habilidades directivas? a. Aplicación de evaluación personal de
2. Liderazgo, poder e influencia en la habilidades directivas.
organización. b. Discusión en grupos pequeños:
3. Formación y conducción de equipos ¿Cómo actúa un gerente efectivo?
efectivos.
4. Dirección y toma de decisiones.

Lectura selecta:
J. Zenger, y J. Folkman. (2014). The Skills Leaders Need at Every Level (Harvard
Business Review) [Online]. Disponible en https://hbr.org/2014/07/the-skills-leaders-
need-at-every-level

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición-diálogo
- Discusión en grupos pequeños
- Debate dirigido

Equipos y materiales:
- Textos de consulta
- Artículos de revistas especializadas
- Vídeos
- Proyector multimedia
2
UNIDAD 2: Habilidades interpersonales: comunicación y motivación
Logros de aprendizaje: - Aplica estrategias para desarrollar una
comunicación efectiva con sus colaboradores.
(Perfil 3.5, 3.6) - Selecciona las estrategias más adecuadas para
motivar a los colaboradores.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 05, 06, 07 y 08
Tema: Actividades:
1. Motivación y mejora del desempeño. a. Participación en dinámica para
2. Estrategias para la motivación de equipos reconocer la importancia de una
de trabajo. comunicación efectiva.
3. Comunicación interpersonal. b. Taller: Lenguaje verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal.
4. Evaluación parcial

Lectura selecta: Thinking 'I can do better' really can improve performance, study finds
“Brief Online Training Enhances Competitive Performance: Findings of the BBC Lab UK
Psychological Skills Intervention Study”
Lane AM, Totterdell P, MacDonald I, Devonport TJ, Friesen AP, Beedie CJ, Stanley D
and Nevill A (2016). Front. Psychol. 7:413. doi: 10.3389/fpsyg.2016.00413

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición-diálogo
- Taller pedagógico

Equipos y materiales:
- Texto de consulta
- Artículos indexados
- Repositorios digitales
- Vídeos
- Proyector multimedia

UNIDAD 3: Habilidades interpersonales: conflicto y negociación

Logros de aprendizaje: - Analiza y evalúa las fuentes de conflictos en los


grupos y equipos de trabajo.
(Perfil 3.1, 3.3) - Conoce y aplica estrategias de negociación para la
gestión de conflictos.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 09, 10, 11 y 12
Tema: Actividades:
1. Naturaleza del conflicto. a. Participación en dinámica para
2. Manejo de conflictos interpersonales. reconocer la importancia de habilidades
3. Estrategias de negociación. interpersonales para resolver conflictos.
4. Habilidades del negociador. b. Taller: dramatización de una situación
de conflicto y su resolución.
Lectura selecta:
J. F. Morales y S. Yubero. El grupo y sus conflictos. España: Universidad de Castilla La
Mancha, 1999.

3
Estrategias didácticas a emplear :
- Exposición-diálogo
- Juego de roles
- Taller pedagógico
- Resolución de problemas
Equipos y materiales:
- Texto de consulta
- Artículos indexados
- Repositorios digitales
- Vídeos
- Proyector multimedia

UNIDAD 4: Habilidades específicas para el logro de resultados


Logros de aprendizaje: - Conoce y aplica herramientas para organizar el
trabajo y gestionar el estrés laboral.
(Perfil 3.1, 3.5) - Desarrolla presentaciones efectivas haciendo uso
de la tecnología y de habilidades de comunicación.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 13, 14, 15 y 16
Tema: Actividades:
1. Gestión efectiva del tiempo. a. Organización de actividades diarias en
2. Manejo del estrés. el trabajo.
3. Presentaciones efectivas. b. Reconocimiento de técnicas para el
4. Evaluación final. manejo del estrés.

Lectura selecta:
APA (2013). Coping with stress at work [Online]. Disponible en
http://www.apa.org/helpcenter/work-stress.aspx

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición-diálogo
- Taller pedagógico

Equipos y materiales:
- Textos de consulta
- Vídeos
- Proyector multimedia

EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: 26 de mayo del 2018 (semana 8)

EXAMEN FINAL. Fecha probable: 21 de julio del 2018 (semana 16)

VI. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará en la modalidad de curso taller bajo el enfoque
del aprendizaje activo, a fin de llevar a la práctica los conceptos y técnicas que
permitan desarrollar las diversas habilidades que un líder debe tener en el
ejercicio de funciones directivas, por lo que es de gran importancia la
participación activa del estudiante. Se utilizarán las siguientes estrategias
didácticas:
- Exposición-diálogo

4
- Taller pedagógico
- Juego de roles
- Estudios de casos
- Debate dirigido
- Resolución de problemas

VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios
- Puntualidad y asistencia como mínimo al 70% de las clases.
- Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales o
grupales.
- Participación en clase (intervenciones, talleres y ejercicios grupales o
individuales).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


1. Evaluación Parcial (EP) 30 %
2. Evaluación Final (EF) 40 %
3. Participación en clase (PC) 30 %
7.2. Procedimientos
- Observación.
- Valoración de informes, prácticas y trabajos individuales y grupales.
- Controles de lectura.
- Intervenciones.
- Debates.

7.3. Instrumentos
- Registro de asistencia.
- Registro de intervenciones de los estudiantes.
- Lista de cotejo.

Promedio Final= EP*0.3 + EF*0.4 + PC*0.3

(EP): Evaluación Parcial


(EF): Evaluación Final
(PC): Participación en clase

VIII. BIBLIOGRAFÍA

[1] J.S. Arteaga y C.E. Leyton. “Aplicación de las neurociencias en el recurso


humano de las nuevas organizaciones”, en XXX Encuentro Nacional de
las Facultades de Administración y Economía ENEFA Munduate, L. y
Medina, F. J. Gestión del conflicto, negociación y mediación. Ediciones
Pirámide. 2014.

[2] M.A. Bercoff. El arte de la negociación: el método Harvard en 10


preguntas. Bilbao: Deusto, 2005.

[3] T. Y. Blanco Velasco. “La toma de decisiones en las organizaciones”,


Tesis Mág., Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú, 2013.

5
[4] S. Covey. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona:
Planeta, 2015.

[5] R. Entelman. Teoría de conflictos: hacia un nuevo paradigma. Barcelona:


GEDISA, 2002.

[6] C. Huici, A. Molero et al. Psicología de los grupos. España: Editorial


UNED, 2012.

[7] R. L. Katz. Cualidades que debe tener un director eficaz. Harvard


Business Review; No. 62. Bilbao: Deusto, 1979.

[8] R.J. Lewicki, D.M. Saunders y B. Barry. Fundamentos de negociación. 5ª


ed. México D.F. México: Mcgraw-Hill Publishing Co. 2012.
[9] R. Lussier y C. Achua Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de
habilidades. Segunda edición. México: Thomson, 2006.

[10] J. C. Reza. Equipos de trabajo altamente efectivos. México: Panorama


Editorial, 2005.

[11] A.D. Whetten y K. Cameron. Desarrollo de habilidades directivas. Sexta


edición. México: Pearson Educación, 2011.

[12] N. Hayes. Dirección de equipos de trabajo. Madrid: International Thomson


Editores, 2002.

[13] A. Zaleznik. Managers and Leaders: Are They Different? (2004, January)
Harvard Business Review. [Online]. Disponible:
https://hbr.org/2004/01/managers-and-leaders-are-they-different

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : GOBIERNO DE TI


1.2. Código : J73025
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos : 04
1.5. Número de horas : 03hrs semanales (Sáb. 08:00 a 11:00 hs.)
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Javier Alfonso Seclén Arana
1.9. Correo (s) electrónico (s) : jaseclen@gmail.com

II. SUMILLA
La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatoria y es de carácter
teórico-práctico. Este curso tiene como propósito proporcionar a los participantes un marco
conceptual y metodológico de Gobierno de las Tecnologías de la información, a través de
la identificación de procesos y funciones del área de TI, que aseguren una buena
gobernanza y un uso eficiente de las tecnologías en una organización, procurando que
dicha eficiencia se mantenga en el tiempo y permita el logro de objetivos organizacionales.
Se considera también brindar los conocimientos necesarios y aptitudes sobre el rol que
debe adoptar el CIO para que pueda gobernar y controlar todos los aspectos que puedan
afectar o incidir en la operatividad, seguridad y calidad de los servicios que el área de TI
brinda a la organización, tomando como referencia marcos y buenas prácticas como COBIT
5, ITIL, PMBOK, entre otros.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. Comprende y aplica la gobernabilidad de TI como parte del Gobierno corporativo.

3.2. Integra tecnologías de la información en la cadena de valor empresarial para mejorar


la competitividad de las organizaciones.

3.3. Desarrolla estrategias de competitividad tecnológica.

1
3.4. Formula e implementa un marco general de política en TI, que oriente la toma de
decisiones en el área.

3.5. Conoce, apropia e implementa estándares, técnicas y modelos contemporáneos de


TI que la convierten en el factor diferenciador de las organizaciones dentro de su
entorno.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Conoce las funciones y procesos del área de informática en organizaciones


modernas e identifica como aplicar en ellas los marcos de trabajo del Gobierno de TI.

4.2. Identifica las buenas prácticas de Gobierno de TI que permiten garantizar que las
tecnologías de información de la empresa sirvan como base estratégica a los
objetivos del negocio.

4.3. Conoce el nuevo rol de CIO y adopta las estrategias del negocio que le permitan
diferenciar las funciones de Gestión de las TI y las de Gobierno de TI.

4.4. Conoce los riesgos en seguridad de la información, así como las amenazas
cibernéticas actuales con el fin de identificar las formas en que los ciberdelincuentes
tratan de apropiarse o dañar activos críticos de la organización.

4.5. Elabora estrategias de Gobierno de TI en ámbitos relacionados a la gestión de


activos, planeamiento operativo y estratégico, seguridad de la información,
normatividad y procesos.

4.6. Reconoce cómo los problemas pueden afectar la continuidad operativa de los
negocios y como superarlos aplicando el Gobierno de Tecnologías de la Información.

4.7. Conoce e implementa el marco de trabajo COBIT 5 como apoyo para un buen
Gobierno de TI.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO DE TI: CONCEPTOS Y


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GOBERNANZA

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los conceptos y principios básicos


(Perfil 3.2, 3.5) del Gobierno de las Tecnologías de Información
- Reconoce y aprende los diferentes roles que se asumen
en las áreas de TI tanto para Gobierno como para
gestión de las TI.

2
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 01

Tema: Conceptos y metodologías Actividades:


relacionadas al Gobierno de TI a) Analizar y definir los conceptos y definiciones
1. Definición y conceptos básicos de Gob. de TI. básicas de Gobierno y Gestión de TI.
2. Objetivos del Gobierno de TI b) Explicar el rol que debe asumir el CIO ante las
3. El Rol del CIO en las organizaciones prácticas de Gobierno de TI para que el uso de
modernas. las TI generen valor a las organizaciones.
c) Identificar claramente los objetivos de la
gobernanza.
d) Conocer y distinguir otros términos asociados a
Gobierno de TI: Gobierno Abierto, Gobierno
Electrónico, otros.

Taller de Trabajo 1:
1. Lectura especializada: “Modelos de Desarrollo
para Gobierno de TI”

Lectura selecta:
 “Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI”
Autor: Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 2: ÁREAS Y MARCOS DE TRABAJO DEL GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y evalúa la aplicación de los diferentes


marcos de trabajo del Gobierno de TI
(Perfil 3.2, 3.5)
- Identifica las áreas de TI donde se focalizan las
acciones de Gobierno de TI

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 02 a 03

3
Tema 1: Áreas y Marcos de Trabajo del Gobierno Actividades:
de TI: a) Analizar la lectura dejada en la clase
a. ISO 38500, anterior para reforzar conceptos entre
b. ITIL,
c. COBIT 5, Gobierno y Gestión de TI (Semana 1)
d. ISO 27001 b) Analizar y establecer la importancia de
e. CMMI,
f. ISO 20000, los diferentes marcos de Gobierno de TI.
g. PMBOK. c) Explicar las áreas en donde se focalizan

Tema 2: Diferencia de Modelo de Gestión de TI vs las actividades de TI que deben ser


Modelo de Gobierno de TI sujetas a la acción del Gobierno de TI.
d) Evidenciar de manera esquemática la
diferencia entre Gestión y Gobierno TI.

Taller de Trabajo 2:
1. Revisión del caso práctico de “Modelo de
Gobierno vs Gestión”
2. Dejar trabajo práctico grupal para
generación de un modelo similar al
modelo analizado en el caso práctico,
aplicando marcos de gobierno en una
organización particular. (El trabajo se
presentará en la semana 9)

Lectura selecta:
 “Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI”
Autor: Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 3: ALCANCE Y APLICACIÓN DE LOS MARCOS DE TRABAJO DE


GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los marcos de trabajo de


Gobierno y su diferenciación con el ámbito de la
(Perfil 3.1)
Gestión de las TI.
- Conoce e identifica las amenazas a las que están
expuestos los activos críticos de la organización y
verifica el gobierno de su seguridad.

4
- Desarrolla capacidades para diseñar estrategias de
continuidad de negocio

- Aprende a gobernar o manejar crisis o incidentes de


TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 04 al 08

Temas: Actividades:
1. El Gobierno de TI y la Administración de Proyectos a) Profundizar y explicar el uso y aplicación
en una Organización, según PMBOK de los marcos de gobierno más
importantes.
2. El Gobierno de TI y la Administración de los
b) Identificar la utilidad que pueden tener
Servicios de Tecnologías de Información en una
las herramientas de gestión cuando se
Organización, según ITIL
enfocan hacia las prácticas de Gobierno
3. El Gobierno de TI y la Seguridad de la Información, de TI.
según ISO 27001 c) Explicar y concientizar al alumno en

4. Alcance de la NTP 27001:2014 y el Ciclo de vida e prácticas de seguridad de la información

implementación del SGSI y ciberseguridad, como parte de la


gobernanza de los activos críticos de
5. El Gobierno de TI y la Ciberseguridad.
una organización.
6. El Gobierno de TI y la Continuidad del Negocio. d) Se presentarán videos para concientizar
Manejo de crisis. al alumno sobre las formas en que los
ciberdelincuentes tratan de robar
información de las organizaciones a fin
de evitar caer en ellas.

Taller de Trabajo 3:
1. Se desarrollará en clase un taller de
simulacro de incidente y gobierno de
crisis.
Lectura selecta:
 Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO.
Autor: Carlos Manuel Fernández Sánchez/Mario G. Piattini Velthuis - AENOR
(Asociación Española de Normalización y Certificación. (2012). España.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

5
UNIDAD 4: EVALUACION PARCIAL DE NIVEL DE CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS

Logros de aprendizaje: - Presenta un Modelo de Gobierno aplicando marcos


de Gobierno de TI en una empresa en particular.
(Perfil 3.1., 3.3)
- Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
diferentes aspectos del gobierno de TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 09
Temas: Actividades:
1. Exposición de Grupos de Trabajo con el Modelo de a. Exposición de trabajos
Gobierno aplicando marcos o estándares de b. Examen de Evaluación
Gobierno de TI

2. Entrega de Trabajos

3. Examen parcial de conocimientos

Lectura selecta:

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición de Trabajos - dialogada


- Examen de Conocimientos - evaluativa
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

UNIDAD 5: LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EL ANÁLISIS DE IMPACTO PARA


EL GOBIERNO DE TI.

Logros de aprendizaje: - Conoce e identifica los riesgos en sistemas de


información.
(Perfil 3.3., 3.4)
- Desarrolla capacidades para identificar, evaluar y
responder ante la presencia de riesgos en una
organización.

- Gestiona los riesgos en base a normas técnicas


internacionales.
- Aprende a desarrollar un Análisis de Impacto de
Negocio desde el punto de vista de la gobernanza
de los activos críticos de una organización.

Nº de horas: 3 horas por semana

6
Semanas Nº: 10 a 11

Temas: Actividades:
1. El Gobierno de TI y el Control de Riesgos en a. Se explicarán los conceptos clave para el
Sistemas de Información tratamiento de los riesgos de TI.
b. Se identificarán las fases en el
2. Identificación, evaluación, respuesta y mitigación
tratamiento de los riesgos, distinguiendo
de riesgos.
los enfoques de dos de las principales
3. Gestión de riesgos de TI basados en la ISO 31000 normas ISO especializados (ISO 31000 e
y la ISO 27005 ISO 27005).

4. Importancia del Análisis de Impacto del Negocio c. Se explicará y se desarrollará un caso


(BIA) para el Gobierno de TI práctico para que alumnos elaboren un
BIA con el fin de identificar su aplicación
para el Gobierno de TI

Taller de Trabajo 4:
1. Se dejará trabajo grupal sobre un caso
similar, desarrollando un BIA aplicado a
una organización en particular escogida
por los alumnos.

(El trabajo se presentará en la Sem. 15)

Lectura selecta:
 Norma ISO/IEC 27005:2011. Gestión del Riesgo de la Seguridad de la Información.
 Norma ISO/IEC 31000:2018. Gestión del Riesgo. Principios y Directrices.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 6: APLICACIÓN DEL MARCO COBIT PARA EL GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce los conceptos y terminología utilizada por


el marco de Gobierno COBIT 5.
(Perfil 3.3., 3.4, 3.5.)
- Identifica la problemática en el uso de tecnología y
la asocia, en el marco de COBIT, a los procesos de
Gobierno que pueden darle solución.
- Conoce como implementar el marco COBIT 5 a
través del desarrollo de caso práctico.

Nº de horas: 3 horas por semana

7
Semanas Nº: 12 a 14

Temas: Actividades:
1. Introducción a COBIT 5. a. Se explicarán los conceptos clave del
- Conceptos y terminología de COBIT. marco de gobierno de COBIT.
- Los principios de COBIT 5 para el gobierno y la b. Se profundizará en explicar que son
gestión de TI. habilitadores de gobierno y de gestión.
- Los habilitadores de gobierno y gestión.
c. Se identificarán los factores que
motivan la implementación de prácticas
2. Conceptos básicos para implementación de
de Gobierno según COBIT.
COBIT 5.
- Factores que motivan la implementación de d. Se aprenderá a usar las plantillas y
Gobierno de TI. documentación de COBIT para la
- Eventos del entorno interno y externo que implementación de Gobierno de TI
pueden incidir en el Gobierno y Gestión de TI. según COBIT 5.

Taller de Trabajo 5:
3. Desarrollo de caso práctico de:
1. Se desarrollará un caso práctico en
- Implementación de COBIT 5
conjunto con los alumnos para que
aprendan a utilizar las herramientas de
COBIT en la implementación de
Gobierno de TI en una organización.

Lectura selecta:
 COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa (2012)
Autor: ISACA

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller participativo

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 7: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU EFECTO EN LAS


PRÁCTICAS DE GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce e identifica las nuevas tecnologías y sus


efectos en las organizaciones y vida cotidiana.
(Perfil 3.1., 3.5.)
- Identifica los efectos positivos y negativos que
pueden tener en la transformación de los procesos
organizacionales.
- Desarrolla capacidades para discernir que
tecnología puede afectar a la implementación o el

8
desarrollo de prácticas de gobierno de TI dentro de
una organización.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 15

Temas: Actividades:
1. Efecto de la Transformación Digital, Big Data, a. Se realizará un conversatorio sobre
Inteligencia Artificial, Cloud, IoT y otras tecnologías tecnologías disruptivas que pueden

disruptivas, en las prácticas de Gobierno de TI impactar en las prácticas de gobierno de


TI.
2. Presentación, por parte de los alumnos, del caso
práctico dejado en la semana 11. b. Se discutirá y analizará cual es el futuro
en la gestión y la gobernanza de las TI
en un mundo automatizado.

c. Se evaluará la presentación grupal del


trabajo práctico dejado en la semana N°
11.

Lectura selecta:
 Gobierno Corporativo en la Era Digital. Descargado desde
http://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/boletic_81-tecno3-jose_carrillo.pdf
Autor: Bart Perkins. Computer World (2009)

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller participativo

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 8: EVALUACION FINAL DE NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ADQUIRIDOS
Logros de aprendizaje: - Revisa y reafirma tópicos tratados en el curso.
(Perfil 3.1., 3.3) - Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
diferentes aspectos del gobierno de TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 16

9
Temas: Actividades:
1. Revisión y repaso de principales temas y conceptos a) Conversatorio y aclaración sobre dudas
tratados en el curso. respecto a los diferentes temas tratados
en el curso.
2. Examen Final de conocimientos
b) Examen de Evaluación

Lectura selecta:

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición de Trabajos - dialogada


- Examen de Conocimientos - evaluativa
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: Semana N° 09.


Considera temas tratados hasta la Semana N° 08.

EXAMEN FINAL. Fecha probable: Semana N° 16.


Considera temas tratados desde la Semana N° 10
hasta la Semana N° 15.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará bajo la modalidad de exposición y diálogo, donde el docente


presentará en clase los fundamentos, conceptos y lineamientos de importancia
institucional, enfatizando criterios y aplicando técnicas e instrumentos relacionados
al buen Gobierno de las TICs. Al inicio de cada sesión, el docente realizará un breve
repaso sobre los conceptos vertidos en la sesión anterior, por lo que los alumnos
deberán haber leído el material entregado. Al final de la sesión, y con el fin de
afianzar los fundamentos teóricos y prácticos, el docente resumirá y reforzará los
conceptos más importantes tratados en la sesión y entregará las diapositivas y
material de la exposición. Finalmente, a efectos de profundizar los conocimientos
impartidos, los alumnos deberán desarrollar trabajos prácticos relacionados sobre
lo aprendido durante las clases.

VII. EVALUACIÓN

Criterios
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:

10
 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.

 La entrega y exposición oportuna de los trabajos prácticos establecidos.

 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.


02 evaluaciones: parcial y final.

Promedio Final

Evaluación Ponderación

Asistencia y Puntualidad a Clases 10%

Participación en Clases 10%

Presentación de los Trabajos Prácticos 20%

Evaluación Parcial 30%

Evaluación Final 30%

Promedio Final de Evaluación 100%

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Ballester, M. (2010). Gobierno de las TIC - ISO/IEC 38500. ISACA Journal.

 Blog de Juan Barranco Borja. Modelo de Gobierno vs Gestión. Link web:


https://juanbarrancoit.com/es/modelo-gobierno-vs-gestion/

 Fernández Sánchez, C., Piattini Velthuis, M. (2012). Modelo para el Gobierno de las
TIC basado en las Normas ISO. AENOR. (Asociación Española de Normalización y
Certificación)

 ISACA. (2012). COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI


de la Empresa.

 ISO 27001.ES. El portal de ISO 27001 en español (http://www.iso27000.es/)

 Marulanda C. (2009). Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI. Universidad


Tecnológica de Pereyra. Colombia.

 Project Management Institute. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de


Proyectos (Guía del PMBOK®). Quinta Ed.

 Perkins, B. (2009). Gobierno corporativo en la era digital. Computer World.


Descargado desde http://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/boletic_81-
tecno3-jose_carrillo.pdf)

11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Maestría Profesional en Gobierno de Tecnologías de Información

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Metodología de Tesis
1.2. Código : J73028
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Ciclo de estudios : 2° Ciclo
1.5. Número de créditos 05
1.6. Número de horas : 3hrs x semana (Sábados 03:00pm-6:00pm)
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Profesor responsable : Mg. Zoraida Mamani Rodriguez
1.9. Correo electrónico : zmamanir@unmsm.edu.pe

II. SUMILLA
Asignatura de naturaleza de investigación, de tipo Obligatorio; es de carácter teórico-
práctico. Tiene el propósito de brindar los conocimientos y el desarrollo de las
habilidades para elaborar el trabajo profesional. Abarca los siguientes aspectos:
Metodología para elaborar el trabajo profesional. Selección, sustentación y aprobación
del tema de proyecto y del plan de trabajo de desarrollo de tesis. Meta del avance al
30% de la tesis.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Identificar y adoptar tecnologías de información emergentes para la transformación
organizacional.
 Aplicar el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y solución de
problemas empresariales con tecnologías de información y comunicaciones.
 Utilizar métodos formales para la solución de problemas en las áreas de TI.
 Desarrollar estrategias de competitividad tecnológicas.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


Al culminar el curso, los participantes tendrán competencias en:
 Elaborar el Proyecto de Tesis de Maestria
 Estudiar y analizar artículos científicos
 Identificar los aspectos formales de una Tesis de Maestria
2
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1. PRESENTACION DEL CURSO


LOGRO: Semana 01
Comprender el temario a desarrollar en el curso Metodología de Semana 02
Investigación Semana 03

TEMARIO:
 Presentación del curso y Sílabo
 Presentacion de los participantes y explicación de temas de tesis.
 Sugerencias y revisión general de los temas de tesis.

ACTIVIDADES:
 Preparación de la Matriz de consistencia.
 Explicación de la matriz de consistencia.

ENTREGABLE:
Matriz de consistencia.

========
09 horas
Unidad 2. CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LOGRO: Semana 04
Preparar el capítulo 1 del proyecto de tesis de Maestria. Semana 05
Semana 06
TEMARIO: Semana 07
 Aspectos formales para la presentación de una tesis.
 Estructura de la Tesis de Maestría.
 Situacion problemática, Formulacion del problema.
 Justificacion teorica.
 Justificacion practica.
 Objetivos: general y específicos.

FUENTE:
Varía según la investigación.

LECTURA:
Varía según la investigación.

ACTIVIDADES:
 Preparación del capítulo I.
 Preparación del índice de la tesis.

ENTREGABLE: ========
Capítulo I: Planteamiento del Problema. 12 horas

Unidad 3. CAPITULO II. MARCO TEORICO


LOGROS: Semana 08
Conocer cómo preparar un marco teórico para una tesis de maestria. Semana 09
Semana 10

2
3
TEMARIO: Semana 11
 Búsqueda y selección de antecedentes del tema de investigación. Semana 12
 Construcción de las bases teóricas.
 Elaboracion del Marco Conceptual
 Metodologías y Marcos de trabajo.
 Estandares de trabajo.

FUENTE:
Varía según la investigación.

LECTURA:
Varía según la investigación.

ACTIVIDADES:
 Búsqueda y redacción de 10 antecedentes
 Elaboracion de las bases teóricas
 Elaboracion del Marco Conceptual

ENTREGABLE: ========
Capítulo II: Marco Teórico. 15 horas

Unidad 4. PRESENTACION FINAL


LOGROS: Semana 13
Presentacion de los capítulos I, II, III, IV, V y VI del proyecto de tesis de Semana 14
maestría. Semana 15
Semana 16
ACTIVIDADES:
 Formulacion del Presupuesto(Cap.III)
 Elaboracion del Cronograma de Actividades(Cap.IV)
 Elaboracion de las Referencias Bibliograficas(Cap.V)
 Especificacion de los Anexos(Cap.VI) ========
12 horas
 Presentacion y Exposicion del proyecto de tesis

ENTREGABLE:
Proyecto de Tesis.

VI. METODOLOGIA

La metodología es teórico-práctico y está orientado al desarrollo del proyecto de tesis


por parte de cada uno de los participantes. Las clases consistirán en una exposición
teórica explicativa por parte del profesor, el cual mostrará ejemplos.
Los alumnos tendrán una participación activa mediante intervenciones en clase,
lecturas, investigación bibliográfica para desarrollar su proyecto de tesis en el
laboratorio, asi mismo realizaran exposiciones de sus avances para lograr los objetivos
del curso.

VII. EQUIPOS DE ENSEÑANZA


Los equipos para la enseñanza tales como pizarra, proyector multimedia, laboratorio de
cómputo, son los que se usarán de acuerdo a las necesidades.

3
4
VIII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

La nota final se calcula teniendo en cuenta los siguientes criterios:

PRODUCTO PORCENTAJE
 Presentación de entregables 40%
 Exposición del proyecto de tesis. 60%
TOTAL 100%

IX. RESEÑA DEL DOCENTE

Mg. Zoraida Mamani Rodriguez

Es Coordinadora del Grupo de Investigación “Ingeniería Web”. Investigadora en las


líneas: Ciencia de Datos, Minería de Datos e Ingeniería de Software. Docente Asociada
del Departamento Academico de Ciencias de la Computación de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Consultora en proyectos informáticos en entidades del
sector público y privado.

X. BIBLIOGRAFIA

 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar 2010,


Metodología de la Investigación, McGrawHill Quinta Edición.

 Sobre la tesis:
Levine, Joseph. Como escribir y presentar su tesis o disertación, Michigan State University
East Lansing, Michigan USA, http://www.LearnerAssociates.net
Chinneck, John; “How to Organize your Thesis”.Carleton
University, 1999, www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html
 Revistas científicas indexadas:
http://www.springer.com/gp/products/journals (springer)
http://www.sciencedirect.com/ (sciencedirect)
http://dl.acm.org/ (acm)
http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (ieee)
https://doaj.org/ (doaj)
http://taylorandfrancis.com/journals/ (taylor & francis)
search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)
http://www.siam.org/ (SIAM)
http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
www.capes.gov.br (banco de fuentes bibliográfica de Brasil)
www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)
search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)
 Libros digitales:
www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)
http://www.amazon.com/
http://www.springer.com/references?SGWID=0-151102-0-0-0 (handbook)
 Banco de tesis:
http://renati.sunedu.gob.pe/ (Perú)
http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/ (Perú)

4
5
www.cybertesis.net (mundo)
www.capes.gov.br (Brasil) http://materias.fi.uba.ar/7500/ (UBA, Argentina)
http://www.bodleian.ox.ac.uk/finding-resources/theses/theses-from-universities-in-the-
united-states (USA)
http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/7582 (MIT, USA)
http://library.stanford.edu/guides/find-dissertations-and-theses (Stanford)
 Otras referencias:
www.scielo.org
www.tema.turincon.com
http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN


SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Gestión de seguridad, riesgos y continuidad de TI


1.2. Código : J73027
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4.Número de créditos : 04
1.5. Número de horas : 3hrs semanales
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : MSc. Julio César Rojas Medina
1.9.Correo (s) electrónico (s) : a1jrojas@gmail.com

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo Obligatorio; es de carácter teórico-práctico.


Tiene el propósito de brindar los conocimientos y desarrollas las habilidades para implementar un Sistema de
Gestión de la Información. Abarca los siguientes aspectos: Conceptos y lineamientos metodológicos para
implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en estándares y prácticas
internacionales (ISO 27000), Administración de Seguridad de la Información, Evaluación de Riesgo de Seguridad de
TI, Plan de Seguridad de la Información. Gestión de la Continuidad de los Servicios de TI. ISO 22301. Practicas del
Business Continuity Institute (BCI) y Plan de Continuidad de los Servicios de TI. Modelos de Gestión de Riesgos en
TI.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Integrar tecnologías de información en la cadena de valor empresarial para mejorar la competitividad de las
organizaciones.
3.2. Liderar la formación, transformación y/o sostenimiento de organizaciones mediante la adopción y uso de
tecnologías de información.

3.3. Aplicar el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y solución de problemas
empresariales con tecnologías de información y comunicaciones.
3.4. Formular e implementar un marco general de política en TI, que oriente la toma de decisiones en el área.
3.5. Conocer, apropiar e implementar estándares, técnicas y modelos contemporáneos de TI que la conviertan
en el factor diferenciador de las organizaciones dentro de su entorno.

6
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Demuestra que tienen claros los fundamentos, conceptos y lineamientos de implementación de un sistema
de gestión de seguridad de la información.
4.2. Conoce la administración y gestión de los riesgos de seguridad de la información.
4.3. Identifica los riesgos de seguridad y aplica los controles de la norma para la mitigación de los mismos.
4.4. Conoce, entiende y aplica la gestión de la continuidad de la información y las mejores prácticas, formula
planes de continuidad del negocio.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y

ACTIVIDADES UNIDAD 1: GESTIÓN DE LA

SEGURIDAD
Logros de aprendizaje:
 Conoce, apropiadamente e implementa estándares, técnicas y modelos contemporáneos de TI que la
conviertan en el factor diferenciador de las organizaciones dentro de su entorno.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 01 y 02

Tema: Actividades
Conceptos y lineamientos metodológicos para - Conocer los lineamientos metodológicos para
implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de
la Información.
Información (SGSI). - Conocer las buenas prácticas para implementar SGSI.

Estándares y prácticas internacionales (ISO 27000). - Conocer los estándares de la familia ISO 27000,
Lectura Selecta:

 NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.

Técnicas didácticas a emplear:

 Exposición - diálogo
 Dinámica de grupos
 Demostraciones prácticas
 Indagación de fuentes de información
Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

7
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD
Logros de aprendizaje:
 Integra tecnologías de información en la cadena de valor empresarial para mejorar la competitividad de las
organizaciones.
 Lidera la formación, transformación y/o sostenimiento de organizaciones mediante la adopción y uso de
tecnologías de información.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 03, 04, 05, 06 y 07

Tema: Actividades
- Analizar el modelo de gestión de riesgos de Seguridad
Administración de Seguridad de la Información de la Información ISO 27005.
- Conocer el proceso de aplicación de cada fase en el
análisis de riesgos.
- Analizar la metodología de análisis de riesgos dentro
Metodología de Análisis de Riesgos del estándar ISO 31000.
- Aplicar las etapas o pasos para la implementación de
la metodología.
- Analizar las normas aplicables a la gestión y
Normatividad para la Administración y Gestión de los administración de los riesgos.
Riesgos de TI - Exponer y sustentar las normas relacionadas a la
Gestión de la Seguridad de la Información (según
norma que se asigne a cada equipo)
Lectura Selecta:

 NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.


 ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.
 Ley de protección de datos personales.
 Ley de firmas y certificados digitales.

Técnicas didácticas a emplear:

 Exposición - diálogo
 Dinámica de grupos
 Demostraciones prácticas
 Indagación de fuentes de información.
Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

UNIDAD 3: RIESGOS, IDENTIFICACIÓN y CONTROLES.


Logros de aprendizaje:
 Aplica el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y solución de problemas empresariales
con tecnologías de información y comunicaciones.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 08, 09, 10 y 11

8
Tema: Actividades
Identificación y Evaluación de Riesgos de Seguridad de - Analizar, identificar y evaluar los riesgos de seguridad
la Información de la información.
Plan de Seguridad de la Información - Elaborar el Plan de Seguridad de la Información.

Gestión de los controles de seguridad de información - Analizar los controles des estándar 27002.
Grupo 1 - Sustentar las mejores prácticas en la aplicación de los
controles de seguridad de la información.
Gestión de los controles de seguridad de información - Analizar los controles des estándar 27002.
Grupo 2 - Sustentar las mejores prácticas en la aplicación de los
controles de seguridad de la información.
Gestión de los controles de seguridad de información - Analizar los controles des estándar 27002.
Grupo 3 - Sustentar las mejores prácticas en la aplicación de los
controles de seguridad de la información.
Lectura Selecta:

 NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.


 ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.
 NTP ISO/IEC 27002:2017 Tecnología de la información. Técnicas de. seguridad. Código de prácticas para
controles. de seguridad de la información.
Técnicas didácticas a emplear:

 Exposición - diálogo
 Dinámica de grupos
 Demostraciones prácticas
 Indagación de fuentes de información
 Exposición individual y grupal de trabajos

Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop.


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

UNIDAD 4: GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DE TI.


Logros de aprendizaje:
 Formula e implementa un marco general de política en TI, que oriente la toma de decisiones en el área.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 12, 13, 14
Tema: Actividades
Gestión de la Continuidad de los Servicios de - Conocer el estándar ISO 22301 Gestión de la
continuidad del negocio.
TI. ISO 22301.
- Modelo de implantación de Continuidad del Negocio.
- Conocer las buenas prácticas de la continuidad del
Practicas del Business Continuity Institute negocio.
(BCI) - Casos resaltantes de la implementación del negocio.
- Análisis de riesgos de continuidad del negocio
- Analizar los planes de continuidad de los servicios de
TI.
Plan de Continuidad de los Servicios de TI. - Conocer los procesos y procedimientos para elaborar
el Plan de Continuidad.

9
Casos de continuidad de Negocio - Analizar la casuística de continuidad presentada en
las empresas y organizaciones.
Lectura Selecta:

 ISO 22301 Practicas del Business Continuity Institute (BCI).


 ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.

Técnicas didácticas a emplear:

 Exposición - diálogo
 Dinámica de grupos
 Demostraciones prácticas
 Indagación de fuentes de información
 Exposición individual y grupal de trabajos

Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

UNIDAD 5: SUSTENTAR TRABAJO FINAL.


Logros de aprendizaje:
 Integra tecnologías de información en la cadena de valor empresarial para mejorar la competitividad de las
organizaciones.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 15 y 16
Tema: Actividades
- Presentar el trabajo práctico desarrollado a lo largo de
Trabajo de final de curso todo el curso.
- Sustentar el trabajo final de curso por equipos.
Lectura Selecta:

 NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.


 NTP ISO/IEC 27002:2017 Tecnología de la información. Técnicas de. seguridad. Código de prácticas para
controles. de seguridad de la información.
 ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.
 ISO 22301 Practicas del Business Continuity Institute (BCI).
Técnicas didácticas a emplear:

 Dinámica de grupos
 Indagación de fuentes de información
 Exposición individual y grupal de trabajos

Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

EXAMEN PARCIAL: En la sesión 08, será desarrollado en la última hora.

1
0
EXAMEN FINAL: En la sesión 16, será desarrollado al inicio de la última sesión.

VI. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller se presentará en clase los fundamentos, conceptos,
lineamientos y teoría. Los alumnos deberán formar grupos para elaborar sus presentaciones para la clase final. Los
alumnos deberán documentar el SGSI apropiado para alguna empresa o entidad pública seleccionada y establecer
la metodología de evaluación de riesgos. Identificar los riesgos asociados a las tecnologías de la información de los
trabajos grupales en las instituciones seleccionadas. Los alumnos deberán analizar una norma de aplicación en la
Gestión de la Seguridad de la Información y sustentarla en clase, los controles de la seguridad de información serán
analizados y sustentados en clase según grupo de asignación.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios: El criterio principal está enfocado en el alto nivel de análisis profesional, profundidad de
los trabajos y exposiciones que deben mostrar, acorde a los candidatos a maestro.
7.2. Procedimientos: Calificaciones de trabajos, exposiciones, examen parcial, examen final y trabajo final.
7.3. Instrumentos: Trabajos, Exámenes.

Promedio Final.-

PF = TN + EP + TR + TC + EF + TF (Promedio simple)
TN = Trabajo de normas (Nota grupal e individual)
EP = Examen parcial
TR = Trabajo de riesgos (Nota grupal e individual)
TC = Trabajo de Continuidad (Nota grupal e individual)
EF = Examen final
TF = Trabajo Final (Nota grupal e individual)

VIII. BIBLIOGRAFIA

- NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.


- NTP ISO/IEC 27002:2017 Código de buenas prácticas de seguridad de información.
- NTP ISO/IEC 27002:2017 Tecnología de la información. Técnicas de. seguridad. Código de prácticas para
controles. de seguridad de la información.
- ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.
- ISO 22301 Practicas del Business Continuity Institute (BCI).

Revistas científicas indexadas:


- Banco de fuentes bibliográfica de Brasil: www.capes.gov.br
- Revista Elsevier: www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)
- Revistas de la IEICE del Japón: search.ieice.org/index-e.html
- Revistas de la IEEE: ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp
- Revistas de la ACM: portal.acm.org/portal.cfm
- Bases de datos Revista indexada Scopus: www.scopus.com/
- Bases de datos Revista indexada Sciencedirect: www.sciencedirect.com/

1
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Gestión de Inversión de TI


1.2. Código : 373073
1.3. Semestre : 2018 – 1
1.4. Número de créditos 2
1.5. Número de horas : 03hrs Semanales (Sábado 11:00 – 14:00)
1.6. Prerrequisito : Ninguno
1.7. Turno : UNICO
1.8. Profesor responsable : Rómulo Lomparte
1.9. Correo electrónico : romulo.lomparte@yahoo.com

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo Obligatorio; es de carácter teórico-


práctico. Abordará temas referidos a la gestión de inversiones, políticas y
decisiones de inversión, financiamiento y costeo de los portafolios. Se facilitaran
los conocimientos para que los participantes manejen herramientas de análisis,
que permita gestionar una inversión en TI.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
3.1. Tomar decisiones con calma y racionalmente sobre las inversiones de TI.
3.2. Trabajar formando parte de un equipo de evaluación de inversiones de TI.
3.3. Mantener contacto eficaz con las partes interesadas y ganar su confianza.
3.4. Poseer excelentes dotes de comunicación oral y escrita.
3.5. Análisis para seleccionar datos relevantes de gran cantidad de detalles.
3.6. Interés y comprensión sobre cómo funcionan los negocios.

1
2
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
4.1. Estrategias en inversiones de TI.
4.2. Gestión de inversiones de TI.
4.3. Evaluación de alternativas de inversión.
4.4. Monitoreo de beneficios alcanzados.
4.5. Reporte del valor de las inversiones en las organizaciones.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: VALOR DE LA EMPRESA: LA NECESIDAD CRÍTICA


DE UN ENFOQUE INTEGRAL Y PRÁCTICO
Logros de aprendizaje:
 Conoce qué se necesita para garantizar que las TI den como resultado un
valor comercial positivo, y tal vez incluso transformador.
 Selecciona las inversiones de forma inteligente y gestionarlas a lo largo de
todo su ciclo de vida económico.
 Toma decisiones con calma y racionalmente sobre las inversiones de TI.
 Se interesa y comprende cómo funcionan los negocios.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana 01
Tema: Valor de la empresa: la necesidad Actividades: Analizar la historia de las
crítica de un enfoque integral y práctico inversiones de TI; y, evaluar y discutir los
1. El valor elusivo de TI casos emblemáticos.
2. Transformando las TI en un claro valor
comercial

3. Lo que se necesita para 'hacerlo bien':


algunas ideas cruciales
4. El desafío más común: la ausencia de un
enfoque estructurado
Lectura selecta: Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract,
Autor: ITGI – ISACA, 2008, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

1
3
UNIDAD 2: ¿QUÉ ES UN MARCO PARA LA GESTIÓN DE
INVERSIONES?
Logros de aprendizaje:
 Conoce qué se necesita para garantizar que las TI den como resultado un
valor comercial positivo, y tal vez incluso transformador.
 Conoce el marco organizativo integral y pragmático que permite la creación
de valor comercial a partir de inversiones habilitadas por TI.
 Comprende que la relación entre los marcos es vital, dado que la
administración de valor, tal como se aplica a TI u otras inversiones, es una
disciplina emergente.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana 01
Tema: ¿Qué es un marco para la gestión Actividades: Analizar las definiciones, el
de inversiones? adecuado uso y aplicación integrada de
5. Una breve definición las herramientas de gobierno de TI.
6. Val IT y COBIT: una relación sinérgica
7. Comprender el concepto de 'valor'
8. Abundancia de beneficios
Lectura selecta: Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract,
Autor: ITGI – ISACA, 2008, USA

Estrategias didácticas a emplear :

- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

UNIDAD 3: TÉRMINOS CLAVES, PRINCIPIOS Y DOMINIOS


Logros de aprendizaje:
 Conoce qué se necesita para garantizar que las TI den como resultado un
valor comercial positivo, y tal vez incluso transformador.
 Conoce el marco organizativo integral y pragmático que permite la creación
de valor comercial a partir de inversiones habilitadas por TI.
 Comprende la estructura del marco de inversiones de TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana 02

1
4
Tema: ¿Qué es un marco para la gestión Actividades: Analizar la estructura,
de inversiones? principios y componentes utilizadas en la
9. Términos: establecer un lenguaje común gestión de las inversiones de TI,
10. Principios rectores: los principios comparando el estado actual de
subyacentes al marco organizaciones reales.
11. Dominios: dónde se aplican los
principios
12. Los componentes claves de la gestión
de inversiones
Lectura selecta: Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract,
Autor: ITGI – ISACA, 2008, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

UNIDAD 4: PROCESOS DEL MARCO DE INVERSIONES DE TI


Logros de aprendizaje:
 Trabaja formando parte de un equipo de evaluación de inversiones de TI.
 Mantiene contacto eficaz con las partes interesadas y gana su confianza.
 Conoce el detalle del marco organizativo integral y pragmático que permite la
creación de valor comercial a partir de inversiones habilitadas por TI.
 Comprende y aplica los procesos del marco de inversiones de TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas 03 y 04
Tema: Procesos del marco de Actividades: Analizar los procesos del
inversiones de TI marco de inversiones de TI y definir su
13. Dominios y procesos adecuada aplicación y monitoreo,
14. Gobierno del valor (VG) aplicando casos reales.
15. Gestión de portafolio (PM)
16. Gestión de inversiones (IM)
17. Directrices de la gestión del marco de
inversiones
18. Modelo de madurez VG
19. Modelo de madurez PM
20. Modelo de madurez IM
21. Relación entre Val IT y COBIT
1
5
Lectura selecta: Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract,
Autor: ITGI – ISACA, 2008, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

UNIDAD 5: PROCESOS DETALLADOS Y PRÁCTICAS CLAVE


DE GESTIÓN
Logros de aprendizaje:
 Trabaja formando parte de un equipo de evaluación de inversiones de TI.
 Mantiene contacto eficaz con las partes interesadas y gana su confianza.
 Aplica las buenas prácticas que permiten la creación de valor comercial a
partir de inversiones habilitadas por TI.
 Comprende y aplica los procesos del marco de inversiones de TI.
 Desarrolla adecuadamente dotes de comunicación oral y escrita.
 Analiza casos para seleccionar datos relevantes de gran cantidad de
detalles.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas 05 y 06
Tema: Procesos detallados y prácticas Actividades: Analizar las buenas
clave de gestión prácticas de la gestión de inversiones de
22. Entradas y salidas TI y discutir las aplicaciones más
23. Funciones y responsabilidades adecuadas en casos reales.
24. Objetivos y métricas
25. Modelos de madurez
26. Gobierno del valor
27. Gestión del portafolio
28. Gestión de las inversiones
Lectura selecta: Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract,
Autor: ITGI – ISACA, 2008, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

1
6
UNIDAD 6: PROYECTOS APLICATIVOS
Logros de aprendizaje:
 Trabaja formando parte de un equipo de evaluación de inversiones de TI.
 Mantiene contacto eficaz con las partes interesadas y gana su confianza.
 Aplica las buenas prácticas que permiten la creación de valor comercial a
partir de inversiones habilitadas por TI.
 Comprende y aplica los procesos del marco de inversiones de TI.
 Desarrolla adecuadamente dotes de comunicación oral y escrita.
 Analiza casos para seleccionar datos relevantes de gran cantidad de
detalles.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana 07
Tema: Proyectos aplicativos Actividades: Analizar las buenas
29. Exposiciones prácticas de la gestión de inversiones de
TI y discutir las aplicaciones más
adecuadas en casos reales.

Lectura selecta: Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract,


Autor: ITGI – ISACA, 2008, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

PROYECTO PARCIAL. probable: 21 de abril de 2018.


PROYECTO FINAL. probable: 26 de mayo de 2018

1
7
VI. METODOLOGÍA
 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 Aprendizaje colaborativo
 Estudio de casos
 Aprendizaje por proyectos
 Exposición- diálogo
 Discusión en pequeños grupos
 Conversatorios de mesa redonda
 Debate dirigido

VII. EVALUACIÓN:
Asistencia, puntualidad y permanecía (APP) 20%
Proyecto y exposición (PRY) 50%
Promedio de informes de foros de discusión (PID) 30%

NF= 0.2APP + 0.5PRY + 0.3PID

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract, 2008. ITGI – ISACA,
USA
 Enterprise Value: Governance of IT Investments, Getting Started With
Value Management, 2008. ITGI – ISACA, USA
 Cobit 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de la
Empresa. ITGI – ISACA, 2012, USA
 Pagano, Jose (2004) Nueva Metodología para la evaluación de la
rentabilidad de las inversiones en TI en una organización. Buenos Aires:
Universidad tecnológica Regional
 Suarez, Andrés (2014) Decisiones optimas de inversión y financiación en
la empresa. Madrid: Ed. Pirámide.
 Dumrauf, Guillermo (2014) Finanzas corporativas. Buenos Aires: ED.
Alfaomega.
 Artículos Seleccionados. Castellanos, Oscar (2007) Gestión Tecnológica:
un enfoque tradicional a la inteligencia. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

1
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA PROFESIONAL EN GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SÍLABO
1. DATOS GENERALES
 Asignatura : MARCOS DE TRABAJO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
 Semestre : 2018-1
 Horas Semanales : 3hrs
 Ciclo : I
 Profesor : Mg. Eduardo Ulloa Torres
 Correo Electrónico : eulloa@outlook.com

2. SUMILLA
Necesidad del uso de Marcos de Trabajo en TI. Mejora de procesos a través de la
estandarización. Concepto de Estándares de Tecnologías de la Información. Tipos de
estándares: De Jure, De Facto. Entidades que emiten estándares. Mapeamiento de
Estándares de TI versus dominios de actividades de TI. Revisión de los principales
estándares existentes en TI. Visión holística de la implementación de los estándares.

3. COMPETENCIAS

General:
El curso tiene como objetivo presentar los principales marcos de trabajo o estándares
existentes en el Ámbito de las Tecnologías de la Información para la mejora de procesos y
servicios de Tecnologías de la Información, con el objetivo de alinear la Visión de
Tecnologías de la Información con la Visión de Negocio.
Específicos:
a. Introducir a los estudiantes los conceptos de Mejora de Procesos y Servicios de TI,
basado en marcos de trabajo o estándares existentes en el ámbito de las Tecnologías
de la Información.
b. Tener un claro entendimiento de la utilización de los Marcos de Trabajo o Estándares
en Tecnologías de la Información para la implementación de Modelos de Gobierno y
Gestión de los Servicios de TI.
c. Revisar, a un alto nivel de detalle, los principales marcos de trabajo existentes en el
ámbito de Tecnologías de la Información.
d. Revisar la Visión Holística de la utilización de los Marcos de Trabajo para el
Gobierno y la Gestión de TI.
4. CONTENIDOS Y CRONOGRAMA

SEMANA Actividad ACTIVIDADES/TALLERES/LECTURAS


a. Presentación del Revisión de ejemplos prácticos de
1 curso. Modelos de Gobierno y Gestión de TI.
b. Problemas más
comunes en las
áreas de TI.
c. Arquitectura de
procesos. Marcos de
referencia. Mapeo de
proceso versus
marcos de
referencia.
d. Estrategia de TI
usando BSC
2 a. Principios/premisas Exposición de Caso Práctico de Mejora
de Calidad de de Procesos.
Servicio. Presentación de Trabajos de
b. Introducción a la Investigación.
Mejora Integral de
Procesos de TI.
Factores que
intervienen en la
mejora integral de
proceso TI.
c. Revisión de los
marcos de trabajo
existentes en el
ámbito de
Tecnologías de la
Información.
3 a. Marcos de Trabajo Exposición del modelo CANVAS y tarea
para el Gobierno de práctica
TI: COBIT 8, ISO
38500
4 a. Marcos de Trabajo Aplicación práctica
para la Gestión de
Servicios de TI: ITIL
Upgrade2011, ISO
20000
5 a. Marcos de Trabajo Aplicación práctica
para la Arquitectura
Empresarial: TOGAF
6 a. Marcos de Trabajo Presentación de Caso Práctico
para Desarrollo de
Software
7 EVALUACIÓN PARCIAL
8 a. Marcos de Trabajo Aplicación práctica
para Desarrollo de
Software con
enfoque AGIL :
SCRUM, KANBAN,
LEAN IT.
a. Integración de Exposición de casos prácticos
Marcos de Trabajo
9 para la mejora de
Procesos/Servicios
de TI
10 a. Marco de trabajo Aplicación práctica
para la Mejora de
Procesos TI. Ciclo de
Demming. Marcos de
Trabajo para la
evaluación, mejora
de procesos
11 a. Exposición de
trabajos de
investigación
12 EVALUACIÓN FINAL

5. METODO DE DESARROLLO DEL CURSO


La metodologia predominante es la práctica participativa de los alunos a través de:
i. Clases expositivas, mediantes el uso de presentaciones y vídeos
ii. Diálogos y dinâmicas
iii. Desarrollo de casos prácticos
iv. Discusión de Artículos académicos
v. Presentación de trabajos y su discusión
6. EVALUACIÓN

Critérios

i. Asistencia y puntualidad como mínimo al 70% de las clases.


j. Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y/o grupales.
k. Participación activa en clase

Promedio de la nota final

CRITERIOS DE PORCENTAJE
EVALUACIÓN
1. Promedio de 40%
Evaluaciones
2. Presentación y 60%
exposición Trabajos

7. BIBLIOGRAFÍA
- Artículos científicos a ser proporcionados por el profesor.
Revistas científicas indexadas
Revistas científicas indexadas:
 http://www.springer.com/gp/products/journals (springer)
 http://www.sciencedirect.com/ (sciencedirect)
 http://dl.acm.org/ (acm)
 http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (ieee)
 https://doaj.org/ (doaj)
 http://taylorandfrancis.com/journals/ (taylor & francis)
 search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)
 http://www.siam.org/ (SIAM)
 http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
 Guia del PMBOK Sexta Edicion (Setiembre 2017)
 Guia del SBOK Tercera Edicion (ScrumStudy 2016)
MAESTRÍA EN INGENIERÍA
DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA CON
MENCIÓN EN GESTIÓN DE
TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Integración de SI/TI


1.2. Código : J71424
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Número de créditos :4
1.5. Número de horas : 3hrs semanales :
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Wilder Inga
1.9. Correo (s) electrónico (s) : wilder.inga@pucp.pe

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo Obligatorio; es de carácter


teórico-práctico. Actualmente en las empresas hay desplegados multitud de
sistemas informáticos. Cada uno de ellos responde a una necesidad percibida por
la empresa en un momento dado. El problema es que con el tiempo el número de
aplicaciones informáticas se ha ido incrementando rápidamente. En muchos
casos, el disponer de numerosas aplicaciones informáticas se convierte en un
problema más que en una solución.
Normalmente todos estos sistemas informáticos son independientes entre sí, no
se comunican, por lo que la información utilizada por cualquiera de ellos en un
momento determinado no es compartida por el resto, y más aún, cada uno tiene
una “versión” diferente de la misma información.
La integración de sistemas consiste “simplemente” en conectar distintas
aplicaciones informáticas con la intención de que la información sea compartida
entre ellas. De allí, la integración de sistemas tiene doble objetivo, por un lado se
pretende que todo el mundo trabaje con la misma “versión” de información, es
decir, que la información con la que un usuario está trabajando en una aplicación
2
3
determinada sea la misma con la que otro usuario está utilizando en otra
aplicación distinta; y por otro lado conseguimos también, mejorar la eficiencia,
no sólo por evitar errores y reprocesos, sino porque la integración nos evita
realizar la misma tarea más de una vez, es decir, introducir los mismos datos o
información varias veces en distintas aplicaciones.
En el curso se pretende que el alumno pueda ser capaz de identificar estos
problemas de “versiones” de información y luego pueda definir una solución
viable utilizando los recursos de SI/TI.

III.ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil del


egresado de la maestría:
3.1 Identifica y adopta tecnologías de información emergentes para la transformación
organizacional.
3.2 Integra tecnologías de información en la cadena de valor empresarial para mejorar
la competitividad de las organizaciones.
3.3 Lidera la formación, transformación y/o sostenimiento de organizaciones mediante
la adopción y uso de tecnologías de información.
3.4 Aplica el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y solución
de problemas empresariales con tecnologías de información y comunicaciones.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Las competencias que los estudiantes van lograr en el curso son los siguientes:
4.1 Analiza e identifica el modelo de negocio de una empresa utilizando Canvas
4.2 Analiza e identifica problemas críticos de negocio en empresas utilizando la Matriz
MI
4.3 Propone soluciones innovadoras utilizando tecnología emergente a problemas
críticos de negocio
4.4 Evalúa la viabilidad económica de alternativas de solución
4.5 Elabora un plan adecuado para la implementación de una solución de integración
SI/TI .
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
En las siguientes líneas presentamos en detalle cómo se va a desarrollar el curso
para cada uno de las competencias:

UNIDAD 1: Modelo de negocio de la empresa


Logros de aprendizaje: - Analiza e identifica el modelo de negocio de una
empresa utilizando Canvas
(Perfil 3.2) Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº : 01

2
4
Temas: Actividades:
1. Introducción al modelo de negocio de Revisión de caso del curso
una empresa Ejercicio práctico
2. Cadena de Valor Elaboración del modelo de
3. ¿Qué es el modelo Canvas? negocio de la empresa que se
4. Componentes del modelo canvas utiliza para el trabajo del Curso
5. Pasos para elaborar el modelo canvas
Lectura selecta:
“Estrategia competitiva” Michael Porter, 2015, Mexico, Editorial Patria
_
Estrategias didácticas a emplear :
- Exposición dialogada
- Estudio de caso
- Discusión en pequeños grupos
Equipos y materiales:
Diapositivas
Caso del curso
Ejemplo de modelo cadena de valor y de canvas

UNIDAD 2: Tecnologías de información y problemas


en la compañía
Logros de aprendizaje: - Analiza e identifica problemas críticos de negocio en
empresas utilizando la Matriz MI
(Perfil 3.1, 3.2) Nº de horas: 6 horas por semana
Semana Nº : 02, 03
Temas: Actividades:
1. Análisis de procesos de la empresa: Revisión de caso del curso
Diagrama de procesos Ejercicio práctico

2. Identificación de causas y problemas de Elaboración de diagnóstico de


negocio: Espina de pescado SI/TI y problemática de la
3. Clasificación según impacto empresa que se utiliza para el
4. Modelamiento y diagnóstico de SI/TI trabajo del Curso
actual de la empresa: Diagrama
topológico
5. Elaboración de Matriz MI

2
5
Lectura selecta:
“Sistemas de información gerencial” Laudon, 2016, PEARSON EDUCACION
Estrategias didácticas a emplear :
- Exposición dialogada
- Estudio de caso
- Discusión en pequeños grupos
Equipos y materiales:
Diapositivas
Caso del curso
Ejemplos de diagnósticos y matriz MI

UNIDAD 3: Soluciones emergentes e innovadoras


Logros de aprendizaje: - Propone soluciones innovadoras utilizando
tecnología emergente a problemas críticos de negocio
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3, 3.4) Nº de horas: 6 horas por semana
Semana Nº : 06, 07
Temas: Actividades:
1. Integración horizontal Revisión de caso del curso
2. Integración vertical Ejercicio práctico
3. Integración de Datos Elaboración de diagnóstico de
4. Integración de Aplicaciones SI/TI y problemática de la
5. IoT/ Mobility/ Big Data / Data Analysis empresa que se utiliza para el
6. Patrones de Integración trabajo del Curso
Lectura selecta:
“Sistemas de información gerencial” Laudon, 2016, PEARSON EDUCACION
“Enterprise Integration Patterns “ GregorHohpe, Bobby Woolf , 2003, addison wesley signature
series,
Estrategias didácticas a emplear :
- Exposición dialogada
- Estudio de caso
- Discusión en pequeños grupos
Equipos y materiales:
Diapositivas
Caso del curso
Ejemplos de diagnósticos y matriz MI

UNIDAD 4: Selección de solución de integración


Logros de aprendizaje: - Evalúa la viabilidad económica de alternativas de
solución
(Perfil 3.2, 3.4) Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº : 08

2
6
Temas: Actividades:
1. Gestión de Portafolio TI Revisión de caso del curso
2. Elaboración de presupuesto Ejercicio práctico
3. Comparación económica aplicando VAN Elaboración del modelo de
4. Comparación de otros beneficios negocio de la empresa que se
5. Cuadro de decisión utiliza para el trabajo del
Curso
Lectura selecta:
“Gestión de proyectos TI Portafolio de proyectos” Espinoza-Ulloa, 2014, ReserchGate
“Principio de finanzas corporativas”, Brealey-Myers-Allen, 2015, McGraw Hill

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Estudio de caso
- Discusión en pequeños grupos
Equipos y materiales:
Diapositivas
Caso del curso
Ejemplo de modelo comparativo

UNIDAD 5: Implementación de soluciones de integración


Logros de aprendizaje: -
Identifica los factores de éxito y fracaso al implementar una solución de
integración de SI/TI.
Elabora un plan adecuado para la implementación de una solución de
integración SI/TI.
(Perfil 3.2, 3,3 ) Nº de horas: 6 horas por 2 semanas
Semana Nº : 09, 10
Temas: Actividades:
1. Principales factores de éxito al Revisión de caso del curso
implementar una solución de integración Ejercicio práctico
2. Principales factores de fracaso al Elaboración del plan del
implementar una solución de integración trabajo del Curso
3. Componentes fundamentales de un plan
de un proyecto de integración SI/TI

2
7
Lectura selecta:
“Information Systems Reengineering and Integration” , Fong, Joseph , 2006, Springer

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Estudio de caso
- Discusión en pequeños grupos
Equipos y materiales:
Diapositivas
Caso del curso
Ejemplo de plan de proyecto de integración SI/TI

EXAMEN PARCIAL .Semanas 4 y 5 : Equivalente a la primera entrega del


trabajo.
EXAMEN FINAL . Semanas 11 y 12 : Equivalente a la segunda entrega del
trabajo
VI. METODOLOGÍA
A lo largo de las sesiones se tendrán exposiciones dialogadas, de conceptos,
tecnologías, prácticas y experiencias así como el uso de un caso para presentar
ejemplos prácticos y generar cuestionamientos y discusiones entre los alumnos.
La participación activa de los alumnos es muy importante,
Cada alumno conformará un grupo de hasta 4 integrantes como máximo y
llevarán a la práctica todos los temas del curso, finalizando con la sustentación de
la solución propuesta para la empresa elegida para el análisis.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios
Los criterios están definidos en las fichas de calificación para los 2 entregables.
Respecto a la asistencia y participación activa en el curso tienen un peso del 20%
sobre la nota final, basado en el sistema vigesimal. Se requiere un mínimo de 70%
de asistencia a las sesiones presenciales del curso, incluyendo las sustentaciones.
7.2. Procedimientos
En la primera sesión deben formarse los grupos y las empresas que serán parte
del análisis. Se va a seguir el formato que se entrega como parte del material.
Luego de cada entrega, cada grupo tendrá una semana para entregar una versión
corregida, luego del cual la nota será definitiva.
7.3. Instrumentos
Los instrumentos que se van a utilizar para evaluar el aprendizaje de los
alumnos son:
Trabajos monográficos, a presentarse en dos instancias.
Participación activa, evaluada a lo largo de las sesiones.
2
8
Promedio Final.-

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


1era entrega del trabajo del curso 30 %
2da entrega del trabajo del curso 50 %
Participación 20 %

VIII. BIBLIOGRAFIA
GregorHohpe, Bobby Woolf , Enterprise Integration Patterns, addison wesley signature
series, 2003
Sandoe, Kent; Corbitt, Gail and Boykin, Raymond , Enterprise Integration , John Willey &
Sons , 2001
Fong, Joseph , Information Systems Reengineering and Integration , Springer , 2006
Laudon, Sistemas de Información Gerencial, Pearson, 2016
André Vasconcelos, Artur Caetano, Arquitectura de Sistemas de Informação. Centro de
Engenharia Organizacional.
Brealey-Myers-Allen “Principio de finanzas corporativas”, 2015, McGraw Hill, 2015

2
9
Ficha: Cuadro de criterios de calificación del trabajo del curso – 1era parte
Nombre del profesor Wilder Inga Curso: Integración de SI/TI
Logro o resultado de aprendizaje: Trabajo grupal de aplicación de los conceptos aprendidos en clase
Niveles de desempeño
CRITERIOS PESO Excelente Satisfactorio En desarrollo En inicio
18-20 16-17 14-15 10-13
1. Dominio del 40% Los estudiantes identifican por lo Los estudiantes identifican por lo Los estudiantes identifican por lo Los estudiantes NO identifican
menos dos problemas críticos de menos dos problemas críticos de menos un problema críticos de problemas críticos de la
Tema, negocio de la compañía y elaboran el negocio de la compañía y negocio de la compañía y elaboran compañía. No se tiene la certeza
Capacidad de análisis de causas integral. elaboran el análisis de causas. el análisis de causas integral. de la relación entre el problema
Abstracción y Hay relación entre la situación de la Hay alguna relación entre la Hay alguna relación entre la y la situación de la empresa.
empresa, los problemas críticos y situación de la empresa, los situación de la empresa y los
análisis necesidades del negocio. problemas críticos y necesidades problemas críticos.
del negocio.
2. Uso de 20% Los estudiantes aplican todas las Los estudiantes aplican todas las Los estudiantes aplican todas las Los estudiantes aplican las
herramientas aprendidas en clase: herramientas aprendidas en clase: herramientas aprendidas en clase: herramientas aprendidas en
herramientas Cadena de valor Cadena de valor Cadena de valor clase:
Modelo Canvas Modelo Canvas Modelo Canvas Cadena de valor
Diagrama de procesos Diagrama de procesos Diagrama de procesos Modelo Canvas
Espina de pescado Espina de pescado Espina de pescado Diagrama de procesos
Matriz MI Matriz MI Matriz MI Espina de pescado
El contenido de todos es conforme a lo El contenido de por lo menos 3 El contenido de por lo menos 2 Matriz MI
visto en clase. herramientas es conforme a lo herramientas es conforme a lo visto El contenido no es conforme a
visto en clase. en clase. lo visto en clase.
3. Documentació 20% El estudiante presenta la información El estudiante presenta la El estudiante presenta la El estudiante NO presenta la
siguiendo el formato entregado para el información siguiendo el formato información siguiendo varios información siguiendo el
n trabajo. La redacción ayuda a entender entregado para el trabajo. Se elementos del formato entregado formato entregado para el
y comprender el contenido del mismo. entiende el contenido del para el trabajo. No se entiende del trabajo. La estructura del
documento. todo el contenido del documento. documento no ayuda a
comprender el contenido.
4. Presentación 20% El estudiante desarrolla la El estudiante desarrolla la El estudiante desarrolla la El estudiante desarrolla la
presentación con vista al auditorio, sin presentación con vista al presentación en parte con vista al presentación en parte con vista
de la trabas durante la exposición. Los auditorio. Los estudiantes hacen auditorio. Los estudiantes hacen uso al auditorio.
información estudiantes hacen uso de herramientas uso de herramientas gráficas que de herramientas gráficas que
gráficas que ayudan a entender y ayudan a entender y comprender ayudan a entender y comprender su
comprender su contenido su contenido. contenido.

8
Ficha: Cuadro de criterios de calificación del trabajo del curso – 2da parte
Nombre del profesor Wilder Inga Curso: Integración de SI/TI
Logro o resultado de aprendizaje: Trabajo grupal de aplicación de los conceptos aprendidos en clase
Niveles de desempeño
CRITERIOS PESO Excelente Satisfactorio En desarrollo En inicio
18-20 16-17 14-15 10-13
1. Dominio del 40% Los estudiantes plantean una Los estudiantes plantean una Los estudiantes plantean una solución Los estudiantes plantean una
solución aplicando conceptos de solución aplicando conceptos de estándar, sin innovación, y la solución estándar, sin
Tema, tecnologías de información tecnologías de información propuesta soluciona por lo menos un innovación, y la propuesta
Capacidad de emergente e innovadora, y la emergente, y la propuesta problema crítico de la compañía. NO soluciona algún problema
Abstracción y propuesta soluciona por lo menos un soluciona por lo menos un crítico de la compañía.
problema crítico de la compañía. problema crítico de la compañía.
análisis
2. Uso de 20% Los estudiantes aplican todas las Los estudiantes aplican todas las Los estudiantes aplican todas las Los estudiantes aplican las
herramientas aprendidas en clase: herramientas aprendidas en herramientas aprendidas en clase: herramientas aprendidas en
herramientas Diagrama topológico clase: Diagrama topológico clase:
Diagrama de patrones de Diagrama topológico Diagrama de patrones de Diagrama topológico
integración Diagrama de patrones de integración Diagrama de patrones de
Tabla de evaluación económica integración Tabla de evaluación económica integración
EDT o Cronograma Tabla de evaluación EDT o Cronograma Tabla de evaluación
El contenido de todos es conforme a económica El contenido de por lo menos 2 es económica
lo visto en clase. EDT o Cronograma conforme a lo visto en clase. EDT o Cronograma
El contenido de por lo menos 3 El contenido NO es conforme
es conforme a lo visto en clase. a lo visto en clase.
3. Documentación 20% El estudiante presenta la información El estudiante presenta la El estudiante presenta la información El estudiante NO presenta la
siguiendo el formato entregado para información siguiendo el formato siguiendo varios elementos del información siguiendo el
el trabajo. La redacción ayuda a entregado para el trabajo. Se formato entregado para el trabajo. No formato entregado para el
entender y comprender el contenido entiende el contenido del se entiende del todo el contenido del trabajo. La estructura del
del mismo. documento. documento. documento no ayuda a
comprender el contenido.
4. Presentación de 20% El estudiante desarrolla la El estudiante desarrolla la El estudiante desarrolla la El estudiante desarrolla la
presentación con vista al auditorio, presentación con vista al presentación en parte con vista al presentación en parte con
la información sin trabas durante la exposición. Los auditorio. Los estudiantes hacen auditorio. Los estudiantes hacen uso vista al auditorio.
estudiantes hacen uso de uso de herramientas gráficas que de herramientas gráficas que ayudan a
herramientas gráficas que ayudan a ayudan a entender y comprender entender y comprender su contenido.
entender y comprender su contenido su contenido.

9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIONES

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Seminario de Tesis III


1.2. Código : 071440
1.3. Plan de Estudio : 2008
1.4. Semestre : 2018-1
1.5. Número de créditos : 8 créditos
1.6. Número de horas : 3 hrs semanales
1.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.8. Turno : Único
1.9. Profesor (es) responsable : Sergio Valcarcel Ascencios
1.10. Correo (s) electrónico (s) : docenteperutic@gmail.com

II. SUMILLA

Esta asignatura es propia de la investigación, corresponde a un curso


obligatorio y se desarrolla en un contexto de lo práctico. Su propósito en esta
parte de la malla curricular es alcanzar el mínimo requerido para ser aceptado
en el proceso de la disertación. A lo largo del curso, se fortalecerá el
planteamiento del problema, el marco teórico y el artefacto que defiende el
alumno, para lo cual se debe demostrar su utilidad y el aporte de la
investigación, para ello se hace uso de la estadística como apoyo a su
aplicación.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
1. Investigar modelos, técnicas y tecnologías de información emergentes para
su transformación en el proceso de innovación.
10
2. Integrar las ideas innovadoras en la cadena de valor empresarial para
mejorar la población de estudio.
3. Desarrollar estrategias de competitividad tecnológicas en el diseño del
artefacto.
4. Demostrar la utilidad de las propuestas innovadoras, mediante la adopción
y uso de tecnologías de información.
5. Aplicar el análisis crítico y pensamiento creativo para la identificación y
solución de problemas empresariales con tecnologías de información y
comunicaciones.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


4.1. Mejorar el planteamiento del problema.
4.2. Sustentar la hipótesis de investigación.
4.3. Alcanzar una máxima contribución de la investigación.
4.4. Comunicar los resultados de la investigación. .
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: REVISIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Logros de aprendizaje: - Fortalece el planteamiento del problema.


(Perfil 3.1;3.2) - Analiza el marco teórico y estado del arte.
- Centra el enunciado de la hipótesis
- Sincera la contribución de la investigación.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº : 01,02 y 03
Tema: Actividades:
1. Sustentación del Problema de a. Sobre su árbol de problemas,

11
Investigación. replantee la causalidad,
2. Mejoramiento del Estado del Arte y el agregando nuevas cajas de causa
Marco Teórico. y efectos que usted desde su
3. Caracterización de la Población de experiencia considera debe
Estudio. insertarse, sustentando con
4. Optimización del Enunciado de la fuentes primarios o secundarias.
Hipótesis o Solución.4. Luego pase a defender su diseño
en público. Nota: Apóyese de
herramientas como el mapa del
cliente. Tiempo 60 min.

b. Prepare un vídeo acerca de su


población de estudio, explique sus
características particulares
(homogeneidad, espacio, tiempo,
cantidad), expectativas,
requerimientos y paradigmas.
Luego, pasa a debate dialogado
en clase. Tiempo máx. del vídeo: 5
min.

c. En laboratorio, prepare una


exposición detallada del estado
del arte de su trabajo de
investigación, hasta 3 artículos
científicos principales que defina el
propósito de su investigación.

d. Diseñe en clase una infografía


usando papelógrafo y revistas, con
exposición del planteamiento y
operacionalización de la hipótesis
o artefacto.

Lectura selecta:
R. S. Bravo, Tesis doctorales y trabajos de investigación científica: metodología general
de su elaboración y documentación. Paraninfo, 1996.

12
R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, and M. del P. Baptista Lucio,
“Hernandez R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 5ta
Ed.México: McGraw Hill; 2010.,” Metodol. la Investig., p. 656, 2010.

J. Supo, Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la Investigación para


Las Ciencias de la Salud. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2012

Estrategias didácticas a emplear:


- La explicación oral
- El debate dirigido
- Resolución de problemas.

Equipos y materiales:
- Textos de Consultas
- Repositorios Digitales
- Material Audiovisual
- Proyector Multimedia
- Laboratorio de cómputo

UNIDAD 2: DISEÑO Y DESARROLLO DE LAS HIPÓTESIS O ARTEFACTO

Logros de aprendizaje: - Replantea las hipótesis de investigación.


(Perfil 3.3;3.5) - Operacionaliza las estructuras de la hipótesis
- Valida y consolida la hipótesis.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº : 04,05,06 y 09
Tema: Actividades:
1. Diseñando y modelando las hipótesis de a. Prepare el modelo conceptual del
la investigación. diseño de la hipótesis, forme grupo y
2. Operacionalización y sustentación de la sustente los resultados en el aula.
hipótesis.
3. Diseñando el método estadístico. b. Efectué un vídeo, en donde usted
4. Elaboración de las pruebas de concepto demuestre en forma práctica los
de la hipótesis. diferentes escenarios en donde su
5. Discusión y aceptación de la hipótesis. operacionalización pueda soportar.

13
Exponga en clase.

c. Exposición del trabajo estadístico que


valide la hipótesis.

d. Demuestre en aula, mediante un


experimento la validez de su hipótesis.

e. Exponga su hipótesis a los alumnos


de la facultad, registre y comunique
sus resultados en clase.
Lectura selecta:
J. Supo, Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la Investigación para
Las Ciencias de la Salud. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2012

R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, and M. del P. Baptista Lucio,


“Hernandez R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 5ta
Ed.México: McGraw Hill; 2010.,” Metodol. la Investig., p. 656, 2010.

R. Pino Gotuzzo, Metodología de la Investigacion Científica /, Primera ed. Lima :


Editorial San Marcos E.I.R.L., 2007

L. T. M. Blessing and A. Chakrabarti, DRM, a Design Research Methodology. Springer


London, 2009.

Estrategias didácticas a emplear:


- La explicación oral
- El debate dirigido
- Role play.
- Investigación social
Equipos y materiales:
- Textos de Consultas
- Repositorios Digitales
- Material Audiovisual
- Proyector Multimedia
- Laboratorio de cómputo
UNIDAD 3: ASEGURAMIENTO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN.
Logros de aprendizaje: - Analice los resultados obtenidos.
(Perfil 3.4;3.5) - Identifique la utilidad alcanzada.
- Levante las observaciones sobre sus aportes.
14
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº : 10,11 y 12
Tema: Actividades:
1. Interpretación de los resultados. a. Desarrolle un vídeo y exponga como
2. Valorización de los resultados. beneficia los resultados de su
3. Comprobación y ajuste de la investigación a la población de estudio
contribución planificada. definida.

b. Elabore una exposición para


demostrar cualitativamente y
cuantitativamente los aportes teóricos
y prácticos.

c. Elabore un vídeo con los decisores y


realice una entrevista de 5 min. Para
demostrar la utilidad de sus
resultados.

d. Programe una videoconferencia con


los beneficiarios y expertos para
aceptar las modificaciones de los
aportes encontrados.
Lectura selecta:
J. Supo, Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la Investigación para
Las Ciencias de la Salud. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2012

R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, and M. del P. Baptista Lucio,

“Hernandez R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 5ta


Ed.México: McGraw Hill; 2010.,” Metodol. la Investig., p. 656, 2010.

Estrategias didácticas a emplear:


- La explicación oral
- El debate dirigido
- Role play.
- Phillips66

15
Equipos y materiales:
- Textos de Consultas
- Repositorios Digitales
- Material Audiovisual
- Proyector Multimedia
- Laboratorio de cómputo

UNIDAD 4: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.

Logros de aprendizaje: - Analice los resultados obtenidos.


(Perfil 3.4;3.5) - Identifique la utilidad alcanzada.
- Levante las observaciones sobre sus aportes.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº : 13 y 14
Tema: Actividades:
1. Preparación y estrategia para la
disertación. a. Elabore un discurso de su trabajo de
2. Elaboración de un artículo científico. investigación de 10 min. Que será
expuesto públicamente en la facultad.

b. Construya un artículo científico de 4


hojas que resuma su trabajo de
investigación. Luego prepare un
papelógrafo y construya un póster
para una exposición pública.
Lectura selecta:

16
J. Supo, Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la Investigación para
Las Ciencias de la Salud. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2012

R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, and M. del P. Baptista Lucio,


“Hernandez R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 5ta
Ed.México: McGraw Hill; 2010.,” Metodol. la Investig., p. 656, 2010.

L. T. M. Blessing and A. Chakrabarti, DRM, a Design Research Methodology. Springer


London, 2009.

Estrategias didácticas a emplear:


- La explicación oral
- El debate dirigido
-
Equipos y materiales:
- Material Audiovisual
- Proyector Multimedia
- Laboratorio de cómputo

EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: Semana 08. Exposición del trabajo de


investigación, para lo cual se sigue los siguientes criterios de evaluación:

a) Fundamentación adecuada del problema: Consiste en mostrar el árbol


de problemas sustentado con las fuentes primarias, matriz del estado del
arte y antecedentes del problema, que guarde relación con el árbol del
problema y redacción que correlaciona causa-efecto del problema.
b) Formulación de los objetivos que satisfaga al problema declarado:
Aplicando el método Smart.
c) Planteamiento de las hipótesis o diseño del artefacto: Estas deben
demostrar que efectivamente están alineados a los objetivos, demostrar
la viabilidad de las hipótesis o la solución al problema.
EXAMEN FINAL. Fecha probable: Semana 15. Exposición del trabajo de
investigación ante un jurado que dispone la UPG de la Facultad de Ingeniería
de Sistemas e Informática, para lo cual se sigue los siguientes criterios de
evaluación:

a) Sustentación del problema de investigación.


b) Validación y operacionalización de las hipótesis.
c) Diseño y demostración de la utilidad del artefacto.
d) Valoración del aporte o contribución del trabajo de investigación.
17
VI. METODOLOGÍA

A lo largo del curso, se desarrollará el enfoque del aprendizaje activo,


centrado en la mentoria (aprender haciendo) en donde se explicará
conceptos fundamentales del método científico y de la ciencia de lo
artificial y luego los alumnos elaboran sus iniciativas apoyándose en las
herramientas que se proporcionarán en clase. Durante el curso, se hará
uso de diferentes actividades que se asignarán para su puesta en
práctica que ayude a fortalecer el trabajo de investigación. El producto
final del curso es la entrega en físico del trabajo de investigación,
debidamente presentado en espiraldo o folder de plástico. Los estilos y
estructuras deben seguir las pautas que se mencionan en los anexos 2 y
3 de la R.D.-080-2010-EPG.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios:
Para ser evaluados, requieren tener un mínimo de 80% de asistencia y
hasta un máximo de 2 inasistencias justificadas, certificadas por la
Unidad de Posgrado.

7.2. Procedimientos:
7.2.1. En las evaluaciones semanales, se presentan los resultados de
las actividades en clase que se originan en forma colectiva o
individual, las cuales serán publicadas en la plataforma oficial de
la UPG-FISI.
7.2.2. El examen parcial, debe ser presentado de manera digital,
sustentado los aspectos generales y específicos; pero siendo
capaz de responder las preguntas que dieran lugar, se mide la
relación problema-solución de investigación y hace cumplimiento
con los requisitos de forma y fondo en la comprensión, como el
grado de contribución del trabajo de investigación.

7.2.3. El examen final, es la conclusión del ciclo de investigación que


hace el alumno, capaz de discutir y demostrar cualquier segmento
del trabajo final. Por eso, es importante que se someta al juicio de
expertos de un jurado por terceros.
7.3. Instrumentos:
Los alumnos pueden utilizar los medios computacionales, prototipos,

18
maquetas u otros medios que ayuden a demostrar el funcionamiento del
artefacto o la validez de la hipótesis.

Promedio Final:
Se consigna la siguiente formulación:

PF= 0.15*AC + 0.25*AV + 0.25*EP + 0.35*EF

PF: Promedio final.


AC: Actividades en clase.
AV: Avances y exposiciones en clase.
EP: Examen parcial.
EF: Examen final.

VIII. BIBLIOGRAFIA

[1] Formación Profesional en las Ciencias Sociales. .


[2] L. T. M. Blessing and A. Chakrabarti, DRM, a Design Research
Methodology. Springer London, 2009.

[3] R. S. Bravo, Tesis doctorales y trabajos de investigación científica:


metodología general de su elaboración y documentación. Paraninfo,
1996.
[4] R. Pino Gotuzzo, Metodología de la Investigacion Científica /, Primera ed.
Lima : Editorial San Marcos E.I.R.L., 2007.
[5] R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, and M. del P. Baptista
Lucio, “Hernandez R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la
investigación. 5ta Ed.México: McGraw Hill; 2010.,” Metodol. la Investig.,
p. 656, 2010.
[6] J. Supo, Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la
Investigación para Las Ciencias de la Salud. CreateSpace Independent
Publishing Platform, 2012.

19
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Seguridad de la Información (E-Commerce y E-


Business)
1.2. Código : J71472
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos :3
1.5. Número de horas : 3hrs semanales
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : UNICO
1.8. Profesor (es) responsable : Joel Enrique Mercado Rojas
1.9. Correo (s) electrónico (s) : joel.mercadorojas@gmail.com

II. SUMILLA

El curso de Seguridad de la Información es de naturaleza especializada, de tipo Electivo; es


de carácter teórico-práctico y tiene el propósito de orientar y especializar la formación
profesional del estudiante en la importancia de la seguridad de la Información de las
organizaciones, preservando su confidencialidad, integridad, disponibilidad, no repudio y
autenticidad, a través de la evaluación de riesgos y la implementación de controles, que
permitan la continuidad de las operaciones.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Describir la norma y sus cláusulas, así como tener claros los fundamentos para la
implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información.
3.2. Establecer el alcance, política y objetivos del SGSI.
3.3. Implementar un SGSI de acuerdo a sus fases y elaborar la documentación requerida
como parte de los requisitos y de los controles del SGSI.
3.4. Realizar la Gestión de Riesgos de los procesos o áreas comprendidas en el SGSI.
2
0
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Comprender los principios y atributos de la seguridad de la información.


4.2. Analizar los requisitos de seguridad de la información en la organización.
4.3. Identificar los principales requisitos del SGSI, la documentación y controles de
seguridad de la información.
4.4. Identificar y evaluar los riesgos que afectarían la continuidad de las operaciones
4.5. Comprender las opciones de tratamiento de los riesgos.

V. PROGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Fundamentos de un SGSI.


Logro de aprendizaje: Comprender los fundamentos de seguridad de la Información
(Perfil 3.1) Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 01 - 02
Tema: Fundamentos. Actividades: Revisión de los principios de
1. Requisitos de seguridad de la seguridad de la información.
información y ciclo de Investigación: Identificar los atributos de la
implementación. información a preservar en una organización.
2. Alcance, Política y Objetivos de Determinar el alcance.
seguridad de la información.
Lectura selecta:
• ISO/IEC 27000:2016 Information technology - Security techniques - Information security
management systems - Overview and vocabulary
• ISO/IEC 27001:2013 Information technology - Security techniques - Information security
management systems - Requirements

Estrategias didácticas a emplear :


Aprendizaje cooperativo entre estudiantes
Equipos y materiales: Diapositivas, Lecturas y videos.

UNIDAD 2: Fases y documentación de Seguridad de la Información.


Logro de aprendizaje: Aplicar las fases de un SGSI
(Perfil 3.2 y 3.3) Nº de horas: 3 horas por semana.
Semana Nº: 03 - 05

2
1
Tema: Fases y documentación de Actividades: Revisión de la pirámide documental
Seguridad de la Información. y controles de seguridad.
1. Fases del proceso de seguridad de Investigación: Trabajo de grupo
la información. Identificar la estructura documental en la
2. Documentación requerida. organización.
3. Controles establecidos. Realizar análisis de brecha de Objetivos de
control de seguridad de la información.
Lectura selecta:
• ISO/IEC 27001:2013 Information technology - Security techniques - Information security
management systems – Requirements
• ISO/IEC 27002:2013 Information technology - Security techniques - Code of practice for
information security controls

Estrategias didácticas a emplear :


Aprendizaje colaborativo entre estudiantes y estudios de casos.
Equipos y materiales: Diapositivas, lecturas, plantillas de trabajo y casos prácticos.

UNIDAD 3: La Gestión de Riesgos.


Logro de aprendizaje: Evaluar la Gestión de Riesgos de Seguridad de la Inofrmación.
(Perfil 3.4) Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 06 - 08
Tema: La Gestión de Riesgos. Actividades: Aplicación del modelo de gestión
1. Marco metodológico de la gestión de de riesgos a la seguridad de la información.
riesgos. Investigación: Trabajo de grupo
2. Análisis y evaluación de Riesgos. Realizar un modelo de evaluación de riesgos.
3. Trabajo Grupal y Exposición Final.
Lectura selecta:
• ISO/IEC 27005:2011 Information technology -- Security techniques - Information security risk
management
• ISO 31000:2009, Risk management - Principles and guidelines,

Estrategias didácticas a emplear :


Aprendizaje colaborativo entre estudiantes y estudios de casos.
Equipos y materiales: Diapositivas, lecturas, Plantillas de trabajo y casos prácticos.

EXAMEN PARCIAL .Fecha probable: Semana 5.


EXAMEN FINAL .Fecha probable: Semana 8.

2
2
VI. METODOLOGÍA

El curso tiene una metodología basada en la exposición de teoría específica, así como
también el intercambio de experiencias formativas y profesionales. Por esta razón, se
propone una activa participación del estudiante en clase para el desarrollo de las
capacidades de análisis y síntesis en las diferentes actividades planteadas, por lo que
se recomienda la lectura previa del material entregado.

VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios:
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:
 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.
 La entrega y exposición oportuna de los trabajos establecidos.
 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.
 02 evaluaciones: parcial y final.
7.2. Procedimientos:
En la primera sesión deben formarse los grupos y las empresas que serán parte de la
investigación. Se va a seguir el formato que se entrega como parte del material o
material propuesto por el grupo.
La entrega de cada trabajo será en la semana 5 y semana 8 y se tendrá un tiempo de
15 minutos para su exposición y absolución de consultas.

7.3. Instrumentos:
Los instrumentos que se van a utilizar para evaluar el aprendizaje de los alumnos son :
 Trabajos grupales.
 Participación activa.
 Evaluación Parcial y Final.

Promedio Final.- Se obtendrá en base a los siguientes rubros:

Evaluación Ponderación
Asistencia y Participación en Clases 20%
Trabajo Grupal 1 25%
Trabajo Grupal 2 25%
Evaluación Parcial 15%

Evaluación Final 15%


Promedio Final de Evaluación 100%

2
3
VIII. BIBLIOGRAFÍA

• ISO/IEC 27000:2016 Information technology - Security techniques - Information security


management systems - Overview and vocabulary
• ISO/IEC 27001:2013 Information technology - Security techniques - Information security
management systems - Requirements
• ISO/IEC 27002:2013 Information technology - Security techniques - Code of practice for
information security controls
• ISO/IEC 27005:2011 Information technology -- Security techniques - Information security
risk management
• ISO 31000:2009, Risk management - Principles and guidelines,
Libros que se pueden ubicar en línea.
• https://www.iso.org/isoiec-27001-information-security.html
• http://www.iso27000.es/

2
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Liderazgo, conflicto y negociación
1.2. Código : J71415
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Número de créditos : 4.0
1.5. Número de horas : 03/s Sábado de 08:00 a 11:00 horas
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mág. Jéssica Oliveira Bardales
1.9. Correo (s) electrónico (s) : jessica.oliveira1904@gmail.com

II. SUMILLA
Asignatura de carácter teórico-práctico. Tiene el propósito de brindar los
conocimientos para ser un agente de cambio y promotor de una cultura ética en
la organización. Abarca los siguientes aspectos: habilidades blandas para el
gobierno y gestión de TI, liderazgo y gestión del cambio, administración efectiva
del tiempo, orientación a resultados, comunicación efectiva, trabajo en equipo,
negociación y manejo de conflictos y toma de decisiones. De esta manera, el
alumno conoce la importancia de poder manejar estos conceptos y aplicarlos con
éxito al actuar como líder de proyectos.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
3.1. Desarrollar estrategias de competitividad tecnológicas.
3.2. Liderar la formación, transformación y/o sostenimiento de organizaciones
mediante la adopción de tecnologías de la información.
3.3. Aplicar el pensamiento crítico y pensamiento creativo para la identificación
y solución de problemas empresariales con tecnologías de información y
comunicaciones.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


4.1. Conoce su estilo de liderazgo a través de la autoevaluación y evaluación
de sus pares y utiliza esta información para conducir de manera eficiente a
los grupos y equipos de trabajo en los que interactúa, así como realizar

1
una adecuada toma de decisiones, teniendo en cuenta la mejora de la
organización.
4.2. Identifica los factores que favorecen el cambio en la organización y aplica
estrategias para motivar la innovación y el óptimo desempeño de los
integrantes de su equipo, manteniendo una comunicación constante con
ellos.
4.3. Explica la naturaleza de los conflictos, analizando casos y desarrollando
simulaciones de situaciones conflictivas en las que genera estrategias
novedosas y creativas para su resolución, teniendo en cuenta los aspectos
éticos en un proceso de negociación.
4.4. Adopta estrategias para organizar efectivamente el trabajo y maneja
respuestas apropiadas para la gestión del estrés, con la finalidad de
optimizar el desempeño laboral.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Liderazgo y dirección

Logros de aprendizaje: - Conoce y explica los estilos de liderazgo y su


importancia en la conducción de equipos de trabajo.
(Perfil 3.2) - Analiza los aspectos que deben tomarse en cuenta
para una adecuada toma de decisiones.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semanas Nº: 01, 02, 03 y 04


Tema: Actividades:
1. ¿El líder nace o se hace? a. Aplicación de cuestionario de
2. Estilos de liderazgo e influencia en la autoevaluación de estilos de liderazgo.
organización. b. Revisión de perfiles de líderes y sus
3. Liderar grupos y equipos de trabajo. características.
4. Liderazgo y toma de decisiones.

Lectura selecta:
M. Alvesson y M. Blom (2015). Less Followership, Less Leadership? Association
International de Management Stratégique (AIMS): M@N@Gement 8(3). p.266-282

Estrategias didácticas a emplear :


- Texto de consulta
- Artículos indexados
- Repositorios digitales
- Vídeos
- Proyector multimedia

Equipos y materiales:
- Textos de consulta
- Vídeos
- Proyector multimedia

2
UNIDAD 2: Habilidades blandas para la gestión y gobierno de TI

Logros de aprendizaje: - Describe las características de un proceso de


cambio organizacional.
(Perfil 3.1, 3.3) - Selecciona las estrategias más adecuadas para
motivar a los colaboradores.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semanas Nº: 05, 06, 07 y 08

Tema: Actividades:
1. Creación de una cultura de la innovación. a. Participación en dinámica para
2. La motivación como factor de cambio. reconocer la importancia de una
3. Comunicación y dirección. comunicación efectiva.
4. Evaluación parcial. b. Taller: Lenguaje verbal y no verbal

Lectura selecta:
P. Pérez Vilar y S. Azzollini (2011). “Liderazgo, equipos y grupos de trabajo – su
relación con la satisfacción laboral”. Revista de Psicología, vol. 31, núm. 1, 2013, pp.
151-169 Pontificia Universidad Católica del Perú.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición-diálogo
- Taller pedagógico

Equipos y materiales:
- Textos de consulta
- Vídeos
- Proyector multimedia

UNIDAD 3: Conflicto y negociación

Logros de aprendizaje: - Analiza y evalúa las causas de los conflictos en los


grupos y equipos de trabajo.
(Perfil 3.3) - Conoce y aplica estrategias de negociación para la
gestión de conflictos.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semanas Nº: 09, 10, 11 y 12


Tema: Actividades:
1. Naturaleza del conflicto. a. Participación en dinámica para
2. Fuentes del conflicto en las reconocer la importancia de una
organizaciones. comunicación efectiva.
3. Métodos y técnicas para la gestión de b. Dramatización de una situación de

3
conflictos. conflicto y su resolución.
4. Habilidades personales para el manejo de
conflictos.

Lectura selecta:
J. F. Morales y S. Yubero. El grupo y sus conflictos. España: Universidad de Castilla La
Mancha, 1999..

Estrategias didácticas a emplear :


- Texto de consulta
- Artículos indexados
- Repositorios digitales
- Vídeos
- Proyector multimedia

Equipos y materiales:
- Texto de consulta
- Artículos de revistas especializadas
- Vídeos
- Proyector multimedia

UNIDAD 4: Organización del trabajo y orientación a resultados

Logros de aprendizaje: - Conoce y aplica herramientas para organizar el


trabajo y gestionar el estrés laboral.
(Perfil 3.2) - Explica las tendencias en el estudio del liderazgo.

Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 13, 14, 15 y 16

Tema: Actividades:
1. Gestión efectiva del tiempo. a. Organización de actividades diarias
2. Manejo del estrés. según herramienta “La rueda de la vida”.
3. Avances en el estudio y ejercicio del b. Reconocimiento de técnicas para el
liderazgo. manejo del estrés.
4. Evaluación final.

Lectura selecta:
APA (2013). Coping with stress at work [Online]. Disponible en
http://www.apa.org/helpcenter/work-stress.aspx

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición-diálogo
- Taller pedagógico

Equipos y materiales:

4
- Textos de consulta
- Vídeos
- Proyector multimedia

EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: 26 de mayo del 2018 (semana 8)

EXAMEN FINAL. Fecha probable: 21 de julio del 2018 (semana 16)

VI. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará en la modalidad de curso taller a fin de llevar a
la práctica los conceptos y enfoques sobre liderazgo, conflicto y negociación,
por lo que es de gran importancia la participación activa del estudiante. Se
utilizarán las siguientes estrategias didácticas:
- Exposición-diálogo
- Taller pedagógico
- Juego de roles
- Estudios de casos
- Debate dirigido
- Resolución de problemas
VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios
- Puntualidad y asistencia como mínimo al 70% de las clases.
- Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales o
grupales.
- Participación en clase (intervenciones, talleres y ejercicios grupales o
individuales).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
1. Evaluación Parcial (EP) 30 %
2. Evaluación Final (EF) 40 %
3. Participación en clase (PC) 30 %

7.2. Procedimientos
- Observación.
- Valoración de informes, prácticas y trabajos individuales y grupales.
- Controles de lectura.
- Intervenciones.
- Debates.
7.3. Instrumentos
- Registro de asistencia.
- Registro de intervenciones de los estudiantes.
- Lista de cotejo.
Promedio Final= EP*0.3 + EF*0.4 + PC*0.3
(EP): Evaluación Parcial
(EF): Evaluación Final
(PC): Participación en clase

5
VIII. BIBLIOGRAFÍA

[1] J.S. Arteaga y C.E. Leyton. “Aplicación de las neurociencias en el recurso


humano de las nuevas organizaciones”, en XXX Encuentro Nacional de
las Facultades de Administración y Economía ENEFA Munduate, L. y
Medina, F. J. Gestión del conflicto, negociación y mediación. Ediciones
Pirámide. 2014.

[2] M.A. Bercoff. El arte de la negociación: el método Harvard en 10


preguntas. Bilbao: Deusto, 2005.

[3] T. Y. Blanco Velasco. “La toma de decisiones en las organizaciones”,


Tesis Mág., Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú, 2013.

[4] R. Entelman. Teoría de conflictos: hacia un nuevo paradigma. Barcelona:


GEDISA, 2002.

[5] C. Huici, A. Molero et al. Psicología de los grupos. España: Editorial


UNED, 2012.

[6] R.J. Lewicki, D.M. Saunders y B. Barry. Fundamentos de negociación. 5ª


ed. México D.F. México: Mcgraw-Hill Publishing Co. 2012.

[7] R. Lussier y C. Achua Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de


habilidades. Segunda edición. México: Thomson, 2006.

[8] J. C. Reza. Equipos de trabajo altamente efectivos. México: Panorama


Editorial, 2005.

[9] A. Rodríguez Fernández coord. Psicología de las organizaciones.


Barcelona: Editorial UOC, 2004.

[10] N. Hayes. Dirección de equipos de trabajo. Madrid: International Thomson


Editores, 2002.

[11] A. Zaleznik. Managers and Leaders: Are They Different? (2004, January)
Harvard Business Review. [Online]. Disponible:
https://hbr.org/2004/01/managers-and-leaders-are-they-different

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CON MENCIÓN EN


GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


1.2. Código : J71425
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos : 04
1.5. Número de horas : 3 hrs (Sábados 11:00 a 14:00 hrs.)
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Julio Arturo Molina Gárate
1.9. Correo (s) electrónico (s) : juliomolinag@hotmail.com

II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatoria y es de carácter


teórico-práctico. Este curso tiene como propósito proporcionar a los participantes un marco
conceptual y metodológico de Gobierno de las Tecnologías de la información, a través de
la identificación de procesos y funciones del área de TI, que aseguren una buena
gobernanza y un uso eficiente de las tecnologías en una organización, procurando que
dicha eficiencia se mantenga en el tiempo y permita el logro de objetivos organizacionales.
Se considera también brindar los conocimientos necesarios y aptitudes sobre el rol que
debe adoptar el CIO para que pueda gobernar y controlar todos los aspectos que puedan
afectar o incidir en la operatividad, seguridad y calidad de los servicios que el área de TI
brinda a la organización, tomando como referencia marcos y buenas prácticas como COBIT
5, ITIL, PMBOK, entre otros.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. Comprende y aplica la gobernabilidad de TI como parte del Gobierno corporativo.


7
3.2. Integra tecnologías de la información en la cadena de valor empresarial para mejorar
la competitividad de las organizaciones.
3.3. Desarrolla estrategias de competitividad tecnológica.
3.4. Formula e implementa un marco general de política en TI, que oriente la toma de
decisiones en el área.
3.5. Conoce, apropia e implementa estándares, técnicas y modelos contemporáneos de
TI que la convierten en el factor diferenciador de las organizaciones dentro de su
entorno.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Conoce las funciones y procesos del área de informática en organizaciones


modernas e identifica como aplicar en ellas los marcos de trabajo del Gobierno de TI.

4.2. Identifica las buenas prácticas de Gobierno de TI que permiten garantizar que las
tecnologías de información de la empresa sirvan como base estratégica a los
objetivos del negocio.

4.3. Conoce el nuevo rol de CIO y adopta las estrategias del negocio que le permit an
diferenciar las funciones de Gestión de las TI y las de Gobierno de TI.

4.4. Conoce los riesgos en seguridad de la información, así como las amenazas
cibernéticas actuales con el fin de identificar las formas en que los ciberdelincuentes
tratan de apropiarse o dañar activos críticos de la organización.

4.5. Elabora estrategias de Gobierno de TI en ámbitos relacionados a la gestión de


activos, planeamiento operativo y estratégico, seguridad de la información,
normatividad y procesos.

4.6. Reconoce cómo los problemas pueden afectar la continuidad operativa de los
negocios y como superarlos aplicando el Gobierno de Tecnologías de la Información.

4.7. Conoce e implementa el marco de trabajo COBIT 5 como apoyo para un buen
Gobierno de TI.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO DE TI: CONCEPTOS Y


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GOBERNANZA

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los conceptos y principios básicos


(Perfil 3.2, 3.5) del Gobierno de las Tecnologías de Información

- Reconoce y aprende los diferentes roles que se asumen


en las áreas de TI tanto para Gobierno como para
gestión de las TI.
8
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 01

Tema: Conceptos y metodologías Actividades:


relacionadas al Gobierno de TI a) Analizar y definir los conceptos y definiciones
1. Definición y conceptos básicos de Gob. de TI. básicas de Gobierno y Gestión de TI.
2. Objetivos del Gobierno de TI b) Explicar el rol que debe asumir el CIO ante las
3. El Rol del CIO en las organizaciones prácticas de Gobierno de TI para que el uso de
modernas. las TI generen valor a las organizaciones.
c) Identificar claramente los objetivos de la
gobernanza.
d) Conocer y distinguir otros términos asociados a
Gobierno de TI: Gobierno Abierto, Gobierno
Electrónico, otros.
Taller de Trabajo 1:
1. Lectura especializada: “Modelos de Desarrollo
para Gobierno de TI”
Lectura selecta:
 “Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI”
Autor: Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 2: ÁREAS Y MARCOS DE TRABAJO DEL GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y evalúa la aplicación de los diferentes


marcos de trabajo del Gobierno de TI
(Perfil 3.2, 3.5)
- Identifica las áreas de TI donde se focalizan las
acciones de Gobierno de TI

9
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 02 a 03

Tema 1: Áreas y Marcos de Trabajo del Actividades:


Gobierno de TI: a) Analizar la lectura dejada en la clase anterior
a. ISO 38500, para reforzar conceptos entre Gobierno y
b. ITIL,
c. COBIT 5, Gestión de TI (Semana 1)
d. ISO 27001 b) Analizar y establecer la importancia de los
e. CMMI,
f. ISO 20000, diferentes marcos de Gobierno de TI.
g. PMBOK. c) Explicar las áreas en donde se focalizan las
Tema 2: Diferencia de Modelo de Gestión de actividades de TI que deben ser sujetas a la
TI vs Modelo de Gobierno de TI acción del Gobierno de TI.
d) Evidenciar de manera esquemática la diferencia
entre Gestión y Gobierno TI.
Taller de Trabajo 2:
1. Revisión del caso práctico de “Modelo de
Gobierno vs Gestión”
2. Dejar trabajo práctico grupal para generación
de un modelo similar al modelo analizado en el
caso práctico, aplicando marcos de gobierno en
una organización particular. (El trabajo se
presentará en la semana 9)

Lectura selecta:
 “Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI”
Autor: Carlos Eduardo Marulanda Echeverry. (2009). Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 3: ALCANCE Y APLICACIÓN DE LOS MARCOS DE TRABAJO DE


GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los marcos de trabajo de


Gobierno y su diferenciación con el ámbito de la
(Perfil 3.1)
Gestión de las TI.
- Conoce e identifica las amenazas a las que están
expuestos los activos críticos de la organización y
verifica el gobierno de su seguridad.
1
0
- Desarrolla
capacidades
para diseñar
estrategias
de
continuidad
de negocio

- Aprende a
gobernar o
manejar crisis
o incidentes
de TI.

1
1
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 04 al 08

Temas: Actividades:
1. El Gobierno de TI y la Administración de a) Profundizar y explicar el uso y aplicación de los
Proyectos en una Organización, según marcos de gobierno más importantes.
PMBOK b) Identificar la utilidad que pueden tener las
herramientas de gestión cuando se enfocan
2. El Gobierno de TI y la Administración de los
hacia las prácticas de Gobierno de TI.
Servicios de Tecnologías de Información en
c) Explicar y concientizar al alumno en prácticas
una Organización, según ITIL
de seguridad de la información y
3. El Gobierno de TI y la Seguridad de la ciberseguridad, como parte de las gobernanza
Información, según ISO 27001 de los activos críticos de una organización.

4. Alcance de la NTP 27001:2014 y el Ciclo de d) Se presentarán videos para concientizar al

vida e implementación del SGSI alumno sobre las formas en que los
ciberdelincuentes tratan de robar información
5. El Gobierno de TI y la Ciberseguridad.
de las organizaciones a fin de evitar caer en
6. El Gobierno de TI y la Continuidad del ellas.
Negocio. Manejo de crisis.

Taller de Trabajo 3:
1. Se desarrollará en clase un taller de
simulacro de incidente y gobierno de crisis.

Lectura selecta:
 Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO.
Autor: Carlos Manuel Fernández Sánchez/Mario G. Piattini Velthuis - AENOR
(Asociación Española de Normalización y Certificación. (2012). España.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 4: EVALUACION DE NIVEL DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Logros de aprendizaje: - Presenta un Modelo de Gobierno aplicando marcos


de Gobierno de TI en una empresa en particular.
(Perfil 3.1., 3.3)
- Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
diferentes aspectos del gobierno de TI.
1
2
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 09
Temas: Actividades:
1. Exposición de Grupos de Trabajo con el a. Exposición de trabajos
Modelo de Gobierno aplicando marcos o b. Examen de Evaluación parcial

estándares de Gobierno de TI

2. Entrega de Trabajos

3. Examen parcial de conocimientos

Lectura selecta:
Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición de Trabajos - dialogada


- Examen de Conocimientos - evaluativa
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

UNIDAD 5: LA GESTIÓN DE RIESGOS Y EL ANÁLISIS DE IMPACTO PARA EL


GOBIERNO DE TI.

Logros de aprendizaje: - Conoce e identifica los riesgos en sistemas de


información.
(Perfil 3.3., 3.4)
- Desarrolla capacidades para identificar, evaluar y
responder ante la presencia de riesgos en una
organización.
- Gestiona los riesgos en base a normas técnicas
internacionales.
- Aprende a desarrollar un Análisis de Impacto de
Negocio desde el punto de vista de la gobernanza
de los activos críticos de una organización.

1
3
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 10 a 11
Temas: Actividades:
1. El Gobierno de TI y el Control de Riesgos a. Se explicarán los conceptos clave para el

en Sistemas de Información tratamiento de los riesgos de TI.

2. Identificación, evaluación, respuesta y b. Se identificarán las fases en el tratamiento de los


mitigación de riesgos. riesgos, distinguiendo los enfoques de dos de las
principales normas ISO especializados (ISO
3. Gestión de riesgos de TI basados en la ISO
31000 e ISO 27005).
31000 y la ISO 27005
c. Se explicará y se desarrollará un caso práctico
4. Importancia del Análisis de Impacto del
para que alumnos elaboren un BIA con el fin de
Negocio (BIA) para el Gobierno de TI
identificar su aplicación para el Gobierno de TI

Taller de Trabajo 4:
1. Se dejará trabajo grupal sobre un caso similar,
desarrollando un BIA aplicado a una organización
en particular escogida por los alumnos.

(El trabajo se presentará en la Sem. 15)

Lectura selecta:
 Norma ISO/IEC 27005:2011. Gestión del Riesgo de la Seguridad de la Información.
 Norma ISO/IEC 31000:2018. Gestión del Riesgo. Principios y Directrices.

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 6: APLICACIÓN DEL MARCO COBIT PARA EL GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce los conceptos y terminología utilizada por el


marco de Gobierno COBIT 5.
(Perfil 3.3., 3.4, 3.5.)
- Identifica la problemática en el uso de tecnología y
la asocia, en el marco de COBIT, a los procesos de
Gobierno que pueden darle solución.
- Conoce como implementar el marco COBIT 5 a
través del desarrollo de caso práctico.

Nº de horas: 3 horas por semana

1
4
Semanas Nº: 12 a 14

Temas: Actividades:
1. Introducción a COBIT 5. a. Se explicarán los conceptos clave del marco de
- Conceptos y terminología de COBIT. gobierno de COBIT.
- Los principios de COBIT 5 para el gobierno b. Se profundizará en explicar que son
y la gestión de TI. habilitadores de gobierno y de gestión.
- Los habilitadores de gobierno y gestión.
c. Se identificarán los factores que motivan la
implementación de prácticas de Gobierno
2. Conceptos básicos para implementación
según COBIT.
de COBIT 5.
- Factores que motivan la implementación d. Se aprenderá a usar las plantillas y
de Gobierno de TI. documentación de COBIT para la
- Eventos del entorno interno y externo que implementación de Gobierno de TI según
pueden incidir en el Gobierno y Gestión de COBIT 5.
TI. Taller de Trabajo 5:
1. Se desarrollará un caso práctico en conjunto
3. Desarrollo de caso práctico de:
con los alumnos para que aprendan a utilizar
- Implementación de COBIT 5
las herramientas de COBIT en la
implementación de Gobierno de TI en una
organización.

1
5
Lectura selecta:
 COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa (2012)
Autor: ISACA

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller participativo
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 7: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU EFECTO EN LAS


PRÁCTICAS DE GOBIERNO DE TI

Logros de aprendizaje: - Conoce e identifica las nuevas tecnologías y sus


efectos en las organizaciones y vida cotidiana.
(Perfil 3.1., 3.5.)
- Identifica los efectos positivos y negativos que
pueden tener en la transformación de los procesos
organizacionales.
- Desarrolla capacidades para discernir que
tecnología puede afectar a la implementación o el
desarrollo de prácticas de gobierno de TI dentro de
una organización.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 15

Temas: Actividades:
1. Efecto de la Transformación Digital, Big a. Se realizará un conversatorio sobre tecnologías
Data, Inteligencia Artificial, Cloud, IoT y disruptivas que pueden impactar en las prácticas
otras tecnologías disruptivas, en las de gobierno de TI.
prácticas de Gobierno de TI b. Se discutirá y analizará cual es el futuro en la
2. Presentación, por parte de los alumnos, del gestión y la gobernanza de las TI en un mundo
caso práctico dejado en la semana 11. automatizado.

c. Se evaluará la presentación grupal del trabajo


práctico dejado en la semana N° 11.

1
6
Lectura selecta:
 Gobierno Corporativo en la Era Digital. Descargado desde
http://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/boletic_81-tecno3-jose_carrillo.pdf
Autor: Bart Perkins. Computer World (2009)

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller participativo

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 8: EVALUACION FINAL DE NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ADQUIRIDOS

Logros de aprendizaje: - Revisa y reafirma tópicos tratados en el curso.


(Perfil 3.1., 3.3)
- Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
diferentes aspectos del gobierno de TI.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 16
Temas: Actividades:
1. Revisión y repaso de principales temas y a) Conversatorio y aclaración sobre dudas

conceptos tratados en el curso. respecto a los diferentes temas tratados en el


curso.
2. Examen Final de conocimientos
b) Examen de Evaluación

Lectura selecta:
Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición de Trabajos - dialogada


- Examen de Conocimientos - evaluativa
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

10
EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: Semana N° 09.
Considera temas tratados hasta la Semana N° 08.

EXAMEN FINAL. Fecha probable: Semana N° 16.


Considera temas tratados desde la Semana N° 10 hasta la
Semana N° 15.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará bajo la modalidad de exposición y diálogo, donde el docente


presentará en clase los fundamentos, conceptos y lineamientos de importancia
institucional, enfatizando criterios y aplicando técnicas e instrumentos relacionados al bue n
Gobierno de las TICs. Al inicio de cada sesión, el docente realizará un breve repaso sobre
los conceptos vertidos en la sesión anterior, por lo que los alumnos deberán haber leído el
material entregado. Al final de la sesión, y con el fin de afianzar los fundamentos teóricos y
prácticos, el docente resumirá y reforzará los conceptos más importantes tratados en la
sesión y entregará las diapositivas y material de la exposición. Finalmente, a efectos de
profundizar los conocimientos impartidos, los alumnos deberán desarrollar trabajos
prácticos relacionados sobre lo aprendido durante las clases.

VII. EVALUACIÓN

Criterios

Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:

 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.

 La entrega y exposición oportuna de los trabajos prácticos establecidos.

 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.


02 evaluaciones: parcial y final.

Promedio Final

Evaluación Ponderación

Asistencia y Puntualidad a Clases 10%

Participación en Clases 10%

Presentación de los Trabajos Prácticos 20%

Evaluación Parcial 30%

Evaluación Final 30%

Promedio Final de Evaluación 100%

11
VIII. BIBLIOGRAFIA

 Ballester, M. (2010). Gobierno de las TIC - ISO/IEC 38500. ISACA Journal.

 Blog de Juan Barranco Borja. Modelo de Gobierno vs Gestión. Link web:


https://juanbarrancoit.com/es/modelo-gobierno-vs-gestion/

 Fernández Sánchez, C., Piattini Velthuis, M. (2012). Modelo para el Gobierno de las
TIC basado en las Normas ISO. AENOR. (Asociación Española de Normalización y
Certificación)

 ISACA. (2012). COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de


las TI de la Empresa.

 ISO 27001.ES. El portal de ISO 27001 en español (http://www.iso27000.es/)

 Marulanda C. (2009). Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI. Universidad


Tecnológica de Pereyra. Colombia.

 Project Management Institute. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección


de Proyectos (Guía del PMBOK®). Quinta Ed.

 Perkins, B. (2009). Gobierno corporativo en la era digital. Computer World.


Descargado desde http://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/boletic_81-
tecno3-jose_carrillo.pdf)

12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

I.1. Asignatura : Metodología de Investigación


I.2. Código : J71427
I.3. Semestre : 2018-1
I.4. Número de créditos : 6
I.5. Número de horas : 3hrs semanales
I.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
I.7. Turno : UNICO
I.8. Profesor responsable : Dr. Glen D. Rodríguez Rafael
I.9. Correo electrónico : glen.rodriguez@gmail.com

II. SUMILLA

Asignatura del área de investigación con carácter teórico-práctico. Tiene el


propósito de brindar conocimiento y el desarrollo de las habilidades para elaborar
trabajos de investigación utilizando la metodología de investigación científica.
Abarca los siguientes aspectos: Fundamentos de la investigación y del trabajo en
el área de ciencias/ingeniería, Metodología para el desarrollo y ejecución de un
proyecto de desarrollo de tesis, Selección, sustentación y aprobación del tema del
proyecto y del plan de trabajo de desarrollo de tesis, que incluye el marco teórico.
Meta del avance al 30% de la tesis.

Para el caso particular de la mención en Gestión de TI, se definirán las líneas de


investigación pertenecientes a dicho campo del conocimiento y que están vigentes
al momento del dictado del curso.

13
III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. C r e a r y/ o t r a n s f o r m a r l o s m o d e l o s d e n e g o c i o s c o n T
ec nol og ía d e i nf ormac ión
3.2. D e s a r r o l l a r e s t r a t e g i a s d e c o m p e t i t i v i d a d t e c n o l ó g i c a
3.3. L i d e r a r l a f o r m a c i ó n , t r a n s f o r m a c i ó n y / o s o s t e n i m i e n t o d e o
rganizac iones m ediante la adopción y uso de T ecnología de in
formación
3.4. A p l i c a r e l a n á l i s i s c r í t i c o y e l p e n s a m i e n t o c r e a t i v o p a r a l a i
dentif icac ión y solución de pr oblemas empresarial es c on T
ec nología de inf ormación y c om unic ac iones.
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Conocer la importancia de la investigación en ciencia y tecnología en el


desarrollo nacional y las particularidades de la investigación en GTIC
4.2. Sabe aplicar el método científico.
4.3. Encontrar un buen problema de investigación y definir el tema de tesis.
4.4. Saber buscar bibliografía en lasa bases de datos de papers y tesis.
4.5. Condensa, estructura y cita adecuadamente las referencias.
4.6. Redactar el proyecto de tesis según los estándares de la profesión.
4.7. Proponer una solución preliminar al problema de investigación
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Investigación Científica


Logros de aprendizaje:
- Conocer la importancia de la investigación en ciencia y tecnología en el
desarrollo nacional
- Conoce el método científico.
- Conocer las particularidades de la investigación en GTIC
Perfil (3.1)- C r e a r y/ o t r a n s f o r m a r l o s m o d e l o s d e n e g o c i o s c o n
Tec nología de inf orm ación
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº : 01
Tema: Introducción al curso Actividades:
1. Revisión del syllabus a. Discusión del tema.
2. Ciencia, tecnología y desarrollo b. Investigación: conocer el dominio de
3. La investigación científica y el método un problema
científico.

14
Lectura selecta: Bunge, Mario (1972); “La investigación científica”. Editorial Ariel,
Barcelona.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 02
Tema: Investigación en gestión de TIC Actividades:
1. Líneas de investigación en GTIC a. Discusión del tema.
2. Diferencias de tesis por grados b.Investigación: identificar a los
académicos y títulos “stakeholders” de un problema

Lectura selecta: Sierra Bravo, R. (1999); “Tesis Doctorales y trabajos de investigación


científica”, Ed. Cimusa, Bogotá.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Discusión grupal

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

UNIDAD 2: El tema de tesis


Logros de aprendizaje:
- Encontrar un buen problema de investigación
- Definir el tema de tesis
Perfil (3.4)- A p l i c a r e l a n á l i s i s c r í t i c o y e l p e n s a m i e n t o c r e a t i v o
para la ident if icación y s olución de probl emas em presariales
con Tecnología de información ycomunicaciones

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº : 03
Tema: Problema de tesis Actividades:
1. ¿Cómo es una buena investigación en a. Discusión del tema.
Gestión de TI? b.Investigación: Validar el dominio y el
2. Consideraciones para buscar un stakeholder
problema de investigación.
3. Las fuentes bibliográficas

15
Lectura selecta: Shaw, M., “What Makes Good Research in Software Engineering?”,
International Journal on Software Tools for Technology Transfer, vol. 4, no. 1, Oct. 2002,
p. 1-7

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 04
Tema: Validación del tema de tesis Actividades:
1. Fuentes del tema de tesis: del problema a. Discusión del tema.
al tema b.Investigación: buscar un paper que
2. Identificación y ajuste del tema justifique la vigencia del problema de
3. La hipótesis. investigación.

Lectura selecta: Shaw, M., "Writing Good Software Engineering Research Papers",
Proceedings of the 25th International Conference on Software Engineering, IEEE
Computer Society, 2003, p. 726-736.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Discusión grupal

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 05
Tema: Evaluación del tema de tesis Actividades:
1. Evaluación del tema de tesis (N2) a. Presentación de avance de tesis y la
lectura del paper No.1.

Lectura selecta: Shaw, M., "Writing Good Software Engineering Research Papers",
Proceedings of the 25th International Conference on Software Engineering, IEEE
Computer Society, 2003, p. 726-736.

Estrategias didácticas a emplear :


- Presentación del estudiante
- Asesoría personal al estudiante

16
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

UNIDAD 3: Búsqueda de bibliografía


Logros de aprendizaje:
- Saber buscar bibliografía en lasa bases de datos de papers y tesis
Perfil (3.3)- D e s a r r o l l a r e s t r a t e g i a s d e c o m p e t i t i v i d a d
tecnológica

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº : 06
Tema: Los artículos científicos Actividades:
1. Características de un buen artículo a. Discusión del tema.
científico b.Investigación: Control de la lectura del
2. Uso de bases de datos de artículos paper No.2
científicos
Lectura selecta: Editora Elsevier (2006), “Science Direct”, Editora Elsevier, (buscar con
www.sciencedirect.com), 1/1/2014.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,


Buscadores de internet.

Semana Nº : 07
Tema: Búsqueda de Tesis Actividades:
1. Uso de motores de búsqueda de tesis a. Discusión del tema.
2. Cómo extraer la información más b.Investigación: Control de la lectura del
importante de una tesis paper No.3 y 4
Lectura selecta: National Library of Australia (2014), “Australian Digital Thesis
Program” Tesis de Australia, http://trove.nla.gov.au/1/1/2014.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje basado en problemas

17
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran,
Buscadores de internet.

UNIDAD 4: El marco teórico y el estado del arte


Logros de aprendizaje:
- Condensa y estructura el conocimiento extraído de la bibliografía leída
- Cita adecuadamente las referencias.
Perfil (3.4)- A p l i c a r e l a n á l i s i s c r í t i c o y e l p e n s a m i e n t o c r e a t i v o
para la ident if icación y s olución de probl emas em presariales
con Tecnología de información ycomunicaciones.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº : 08
Tema: Marco teórico parte 1 Actividades:
1. El marco teórico a. Discusión del tema.
2. Identificación del marco teórico para cada b. Investigación: Control de la lectura del
tema de tesis paper No.5 y 6

Lectura selecta: Caballero Romero, Alejandro (2005); “Guías Metodológicas para los

Planes y Tesis de Maestría y Doctorado” Editorial Graph SA, Lima

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 09
Tema: Marco teórico parte 2 Actividades:
1. Componentes del marco teórico a. Discusión del tema.
2. Consideraciones para la redacción del b. Investigación: Control de la lectura del
marco teórico paper No.7 y 8

18
Lectura selecta: Caballero Romero, Alejandro (2005); “Guías Metodológicas para los
Planes y Tesis de Maestría y Doctorado” Editorial Graph SA, Lima

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 10
Tema: Estado del arte parte 1 Actividades:
1. El estado del arte, definiciones a. Discusión del tema.
2. Taxonomía del área de investigación b. Investigación: Control de la lectura del
paper No.9 y 10

Lectura selecta: Hernández Sampieri (1998); “Metodología de la investigación”, 2da


Edición, Editorial Mc Graw-Hill, México.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 11
Tema: Estado del arte parte 2 Actividades:
1. Consideraciones para la redacción del a. Discusión del tema.
estado del arte b.Investigación: Control de la lectura del
2. Análisis crítico del material bibliográfico paper No.11 y 12
revisado
3. Estándares de citaciones y referencias
Lectura selecta: Hernández Sampieri (1998); “Metodología de la investigación”, 2da
Edición, Editorial Mc Graw-Hill, México.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase magistral
- Aprendizaje por proyectos

19
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

UNIDAD 5: El proyecto de tesis


Logros de aprendizaje:
- Redacta el proyecto de tesis según los estándares de la profesión
- Propone una solución preliminar al problema de investigación.
Perfil (3.2)- L i d e r a r l a f o r m a c i ó n , t r a n s f o r m a c i ó n y / o
s ost enimient o de org ani zac i ones mediant e la adopc ió n y us o de
Tec nología de inf orm ación

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº : 12
Tema: Proyecto de tesis y el aporte Actividades:
1. El proyecto de tesis a. Discusión del tema.
2. El aporte de una tesis b. Investigación: Control de la lectura del
3. Identificación del aporte paper No.13 y 14

Lectura selecta: Levine, Joseph (2005); “Cómo escribir y presentar su tesis o


Disertación”, Michigan State University, East Lansing, Michigan USA,
http://www.Learner Associates.net, 1/8/2005.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 13
Tema: Redacción del proyecto de tesis Actividades:
1. Consideraciones para la redacción del a. Discusión del tema.
proyecto de tesis b. Investigación: Control de la lectura del
2. Redacción de artículo científico- paper No.15 y el marco teórico
tecnológico de divulgación

20
Lectura selecta: Mari Mutt, José (2001); “Manual de Redacción Científica”. Univ. Puerto
Rico, Puerto Rico.

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase Magistral
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 14
Tema: El esquema de solución Actividades:
1. Esquema de solución a. Discusión del tema.
2. Variables y operacionalización de las b. Presentación de avance de tesis
variables (marco teórico y estado del arte)
3. Validación preliminar de la solución
4. Evaluación del Marco Teórico y Estado
del arte (N4)
Lectura selecta: Holz H., Applin A., Haberman B., Joyce D., Purchase H., Reed C.,
”Research methods in computing: what are they, and how should we teach them?”,
SIGCSE Bull., vol.38, No.4, 2006, p.96-114

Estrategias didácticas a emplear :


- Clase magistral
- Presentación del estudiante
- Aprendizaje por proyectos

Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 15
Tema: Evaluación final parte 1 Actividades:
1. Evaluación del artículo científico (N3) a. Presentación de avance de tesis
(artículo científico)

Lectura selecta: no aplicable

Estrategias didácticas a emplear :


- Presentación del estudiante
- Aprendizaje por proyectos

21
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

Semana Nº : 16
Tema: Evaluación final parte 2 Actividades:
1. La presentación del proyecto formal de la a. Presentación del proyecto de tesis
tesis y el estado del arte ante jurado (N5)
Lectura selecta: no aplicable

Estrategias didácticas a emplear :


- Presentación del estudiante
- Aprendizaje por proyectos
Equipos y materiales: Computadora, Proyector Multimedia, Retro proyector, Écran.

EXAMEN PARCIAL: No hay, el curso se basa en evaluación de trabajos

EXAMEN FINAL: No hay, el curso se basa en evaluación de trabajos


El curso se basa evaluación de avances de tesis (una nota de evaluación
continua y cuatro entregables), como se detalla más ampliamente en la
sección VII.

VI. METODOLOGÍA

La metodología en general es de naturaleza teórico / práctica, con énfasis en


la práctica de investigar. La materia será desarrollada en tres etapas:

Fase I (Conceptual): desarrollo en sala de aula, abordando las primeras 4 semanas


(conceptual o teórica). Esta etapa será de 25% de la materia. Aquí se definirán
conceptos, se aclararan dudas y se darán pautas para la investigación.
El rol del estudiante en esta fase es buscar varios problemas en organizaciones
que permitan escoger de entre ellos alguno cuya solución pueda ser realizada
creando conocimiento en el área de Gestión de Tecnología de Información y por
tanto califique como tema de tesis.

Fase II (Definición del proyecto de tesis): es más práctica y abarca las semanas
restantes (enfoque de proyectos, establecimiento de líneas de investigación,
redacción de un trabajo científico tipo monografía, formulación del proyecto,
estado del arte). Esta etapa abarca un 75% de la materia y se realizará tanto en
sesiones grupales como en sesiones individuales del profesor con cada alumno,
por turnos a ser acordados al finalizar la Fase I.
El rol del estudiante en esta fase es buscar bibliografía que justifique la importancia
y vigencia de la investigación que pretende realizar, y que ayude a diseñar a futuro
la solución y a escoger el método más adecuado para abordar el problema.
22
Al finalizar se deberá presentar el proyecto de tesis más el estado del arte con
aproximadamente la siguiente estructura:

 Título de la tesis
 Planteamiento del problema
 Antecedentes
 Formulación del problema
 Importancia (justificación)
 Objetivos
 Objetivo General
 Objetivos específicos
 Alcances
 Marco teórico
 Estado del arte
 Estrategia Metodológica
 Cronograma de Actividades
 Referencias Bibliográficas (por lo menos 20 referencias entre papers y tesis
de la parte del estado del arte)

Las líneas de investigación dentro de las que el tema de tesis se encuentra sería
alguna de las siguientes, aunque se pueden sugerir otras líneas relacionadas a la
mención:

 Gobierno de TI
 Inteligencia de negocios
 Arquitectura empresarial
 Estándares de TI
 Gestión de seguridad de información
 Gestión de conocimiento e innovación

El tema puede estar dentro de más de un área, puede intersecar otras áreas
fuera de la mención (ingeniería de software, inteligencia artificial, etc.) y muchos
temas obligan al alumno a estudiar o implementar algún soporte tecnológico
(software, arquitectura).

Fase III (Sustentación o Defensa): al finalizar el curso, el alumno presentará su


borrador de avance de tesis al profesor, quién le sugerirá mejoras. Luego lo
presentará ante un jurado de profesores. El cronograma de la defensa ante el
jurado se publicará el último mes de clases. La sustentación es abierta a la
comunidad académica en general, y especialmente a los alumnos y profesores e
la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.

23
Para el sustento de los informes es necesario considerar el uso y mención de
artículos publicados en revistas especializadas, trabajos de tesis de ingeniería,
maestría y/o doctorados y también de libros muy recientes.

Se requiere la revisión de un mínimo de veinte referencias bibliográficas


relacionado con el trabajo de tesis de manera directa o indirecta.

Sobre bibliografía tomada de Internet (nos referimos a páginas web comunes, no


a publicaciones académicas en versión digital), se recomienda no usarla, salvo
excepciones que deben ser consultadas con el profesor. En líneas generales,
esta deberá ser de reconocido autor y/o de universidad o institución de reconocido
prestigio para ser aceptable.

El rol del alumno en esta última fase es la de comunicar adecuadamente el tema


de investigación escogido, tanto de forma oral como escrita.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios : en este curso se valoran: el grado de innovación del tema de


investigación, la relevancia social y/o empresarial del tema, la cantidad y calidad
de las referencias bibliográficas obtenidas, y la coherencia del proyecto de tesis
(problema, tema, objetivos e hipótesis)
7.2. Procedimientos: algunos factores de evaluación son netamente
cuantitativos, basados en conteo de asistencia por ejemplo, o el conteo de
bibliografía leida. Otros son cualitativas: el docente en base a su experiencia valora
la innovación, relevancia, calidad de bibliografía y la coherencia del proyecto de
tesis.
7.3. Instrumentos: hay cinco componentes en la evaluación, como se describe
a continuación:
N1- La participación en las clases, la puntualidad, las asistencias y las
exposiciones de las lecturas de papers. La nota se pone en base al conteo de
participaciones, asistencia y puntual exposición de los papers leidos.
N2- La primera versión del Proyecto de Tesis.
N3- Trabajo monográfico (en formato de artículo científico-tecnológico) que
resuma el estado del arte.
N4- La redacción del Marco teórico y Estado del Arte y la calidad de las
referencias bibliográficas.
N5- La presentación del proyecto formal de la tesis y el estado del arte (esta
nota es dada por el jurado de la sustentación del documento). La presentación
se realizará en fecha especial que se informará oportunamente.
Promedio Final.-
NF= 10%N1+ 10%N2 + 10%N3 + 20%N4 + 50%N5
24
La nota mínima aprobatoria: CATORCE (14)

VIII. BIBLIOGRAFIA

(1) Levine, Joseph (2005); “Cómo escribir y presentar su tesis o disertación”,


Michigan State University, East Lansing, Michigan USA, http://www.Learner
Associates.net, 1/8/2005.
(2) Chinneck , John (1999); “How to Organize your Thesis”. Carleton Univ.,
www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html, 1/8/2005.
(3) Bunge, Mario (1972); “La investigación científica”. Editorial Ariel, Barcelona.
(4) Mari Mutt, José (2001); “Manual de Redacción Científica”. Univ. Puerto Rico,
Puerto Rico.
(5) Sierra Bravo, R. (1999); “Tesis Doctorales y trabajos de investigación
científica”, Ed. Cimusa, Bogotá.
(6) Del Río, Carlos (1998); “Perspectivas en el siglo 21. Ciencia y tecnología”.
2da Edición, Editorial CDRC S.A., Lima.
(7) Hernández Sampieri (1998); “Metodología de la investigación”, 2da Edición,
Editorial Mc Graw-Hill, México.
(8) Caballero Romero, Alejandro (2005); “Guías Metodológicas para los Planes
y Tesis de Maestría y Doctorado” Editorial Graph SA, Lima
(9) National Library of Australia (2014), “Australian Digital Thesis Program” Tesis
de Australia, http://trove.nla.gov.au/1/1/2014.
(10) Editora Elsevier (2006), “Science Direct”, Editora Elsevier, (buscar con
www.sciencedirect.com), 1/1/2014.
(11) IEEE (2006), “IEEE Xplore”, IEEE, ieeexplore.ieee.org
/Xplore/home.jsp Revistas de la IEEE, 1/1/2006.
(12) ACM (2006), “ACM Digital Library”, ACM, portal.acm.org/portal.cfm
Revistas de la ACM, 1/1/2006.
(13) Pennsylvania State University (2014), “Computer and Information
Science papers - CiteSeerX”, Pennsylvania State University,
citeseerx.ist.psu.edu, 1/1/2014.
(14) Newman, W., “A preliminary analysis of the products of HCI research,
using pro forma abstracts”, Proceedings of CHI ’94 Human Factors in
Computing Systems, p. 278 – 284
(15) Shaw, M., “What Makes Good Research in Software Engineering?”,
International Journal on Software Tools for Technology Transfer, vol. 4, no.
1, Oct. 2002, p. 1-7
(16) Shaw, M., "Writing Good Software Engineering Research Papers",
Proceedings of the 25th International Conference on Software Engineering,
IEEE Computer Society, 2003, p. 726-736.
(17) Rugaber, S.; “Thoughts on the Structure of CS Dissertations”,
http://www.cc.gatech.edu/student.services/phd/phd-advice/thesis.html
(18) Comer, D.; “How To Write A Dissertation”,
http://www.cs.purdue.edu/homes/dec/essay.dissertation.html
(19) Holz H., Applin A., Haberman B., Joyce D., Purchase H., Reed C.,
”Research methods in computing: what are they, and how should we

25
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


MENCION EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1. Asignatura : GESTION DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO


2. Código : J71411
3. Semestre : 2018-1
4. Nro Créditos : 4
5. Nro. Horas semanales : 3hrs
6. Pre-requisito : Ninguno
7. Turno : Único
8. Profesor Responsable : Dr. Augusto Bernuy Alva
9. Correo electrónico : augusto.bernuy@gmail.com

II. SUMILLA

Análisis y diseño de los sistemas de gestión documental, Técnicas de recuperación de


información y sistematización de lecciones aprendidas y uso de buenas prácticas. Análisis
del conocimiento organizacional, estrategias para la gestión del conocimiento, criterios
para el aprendizaje organizacional y diseño de sistemas de gestión del conocimiento.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


Promover la formulación de proyectos relacionados con las brechas de información
mediante la gestión del conocimiento de forma de permitir el almacenamiento y
recuperación de la información para cumplir la misión dentro de un enfoque global.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

LOGROS DE APRENDIAJE
UNIDAD COMPETENCIA INTEGRACION DE SABERES

1 IDENTIFICA El conocimiento de frontera

2 INVESTIGA Las brechas de información en las organizaciones.

Los proyectos de investigación con enfoque de diseño de sistemas


3 FORMULA
de gestión del conocimiento
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: La gestión del conocimiento


Logros de aprendizaje:
Identifica el conocimiento de frontera.
Investiga los problemas no resueltos para la generación de nuevo conocimiento

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES


Presentación de la asignatura
Que es la información y que es el
1
conocimiento?
Modelos de información efectiva
Document management life cycle Study case: Realizar la Revisión de la literatura
2 Modelling knowledge Management y casos de estudio.
Processes Exponer casos de estudio
Procesos de explotación de información
basados en sistemas inteligentes
3
Sistema de información para la toma de
decisiones comerciales
Ciclo de vida de un Dataset
4
Plan de gestión de documentos
Analizar el estado del arte
5 Sistemas de Gestión Documental Relacionar los avances
tecnológicos a ser incluidos en su
Modelamiento e implementación de un
investigación.
Recuperación de información para la toma de
Exponer casos de estudio.
6 decisiones
Document Management Systems en
pequeñas empresas
LECTURA SELECTA:
APM Body of Knowledge (2012) – Definitions of Information and Knowledge Management.
6th Ed. Publisher: Association for Project Management
https://www.apm.org.uk/media/1605/final-proof-bok-6-definitions.pdf
Hesham, A. etal (2017). Investigation of Document Management Systems in Small Size
Construction Companies in Jordan Patrascu A. y Tanasecu, A. (2008).A DOCUMENT
MANAGEMENT SYSTEM MODELING.
http://steconomice.uoradea.ro/anale/volume/2008/v4-management-marketing/270.pdf

TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


Estudio de lecturas recomendadas
Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio
EQUIPOS Y MATERIALES:
Presentaciones multimedia, videos online.

UNIDAD 2: Tecnologías innovadoras para analizar soluciones y formular proyectos


Logro de aprendizaje:
Formula los proyectos de investigación con enfoque de aporte de nuevo conocimiento.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES ACTIVIDADES

7 Enfoques de la gestión del conocimiento


Elaborar la formulación de
proyectos de investigación con
Estrategias de Gestión del conocimiento
8 enfoque de aporte de nuevo
Modelos de gestión del conocimiento
conocimiento.
Sistemas de gestión de contenidos en la Exponer proyecto formulado.
9
gestión del conocimiento.
10 Sistemas colaborativos

11 Sistema inteligentes, Agentes y Multiagentes

Formulación de proyectos
12
Exposición de Proyectos
LECTURA SELECTA:
Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento. Universidad de San
Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición, enero 2017. eBook.
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimiento/
Bernuy, A. (2014). La gestión del conocimiento en el siglo XXI. Interfaces, Nº 7, 2014, 131-150.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6043094.pdf
Co-capacity. (2015). The Knowledge Management Strategy 2015-2017.
https://pafpnet.spc.int/attachments/article/280/KM%20Strategy%20SPC%20LRD%202015-2017.pdf
Leedy, P. y Ormrod, J. 2016. Practical Research. Planning and Design. Pearson. 11 ED. ISBN 13
978-0-13-374132-2
(9th ED, 2010.
http://www.studentsofferingsupport.ca/portal/OutreachProjects/PreDepReadings/E2_WRITING_P
ractical%20Research%20Planning%20and%20Design.pdf )

TÈCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


Exposición dialogada
Discusión de casos de estudio

EQUIPOS Y MATERIALES:
Presentaciones multimedia, videos online

V. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO


El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de computadoras.
Las actividades están orientadas a fortalecer sus capaciaddes de investigación y su proyect
de Tesis. El profesor del curso guiará las labores mediante:
 Clases expositivas y dialogadas.
 Uso de transparencias y vídeos.
 Desarrollo de casos de estudio

VI. EVALUACIÓN
Etapas
Evaluación formativa durante el curso
Evaluación sumativa al finalizar el curso
Criterios
Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases.
Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y/o grupales.

Promedio de la nota final


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
1. Evaluación Parcial 40 %
2. Evaluación Final 50 %
3. Puntualidad y asistencia a clases 10 %
VII. BIBLIOGRAFÍA

Alavi, M. and Leidner, D. (2007). Knowledge management and knowledge management


systems: conceptual foundations and research issues.
https://pdfs.semanticscholar.org/d1a1/903104d7b2e801db206a35d6ef9da4d43f0b.pdf
American Psychological Association. http://www.apa.org
APM Body of Knowledge (2012) – Definitions of Information and Knowledge
Management. 6th Ed. Publisher: Association for Project Management
https://www.apm.org.uk/media/1605/final-proof-bok-6-definitions.pdf
BERGER, S. (2013). Making in America, from Innovation to Market. MIT. ISBN 978-0-262-
01991-0.
https://books.google.com.pe/books?id=iQJrAAAAQBAJ&pg=PA10&lpg=PA10&dq=Start-
ups+to+Full-
Scale+Commercialization&source=bl&ots=64ijnP9bY0&sig=vkUtcVVkooXjgBBjA7pBuJvgysw
&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidmPb37OXSAhXCS5AKHZ-
sDpIQ6AEIODAE#v=onepage&q=Start-ups%20to%20Full-
Scale%20Commercialization&f=false
Bernuy, A. (2017). Negocios Electrónicos & Gestión del Conocimiento. Universidad de San
Martin de Porres, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Primera edición, enero 2017. eBook.
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú N° 2017-01053.
http://www.usmp.edu.pe/ffia/libros/negocios_electronicos_gestion_conocimiento/
Bernuy, A. (2014). La gestión del conocimiento en el siglo XXI. Interfaces, Nº 7, 2014, 131-
150.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6043094.pdf
Co-capacity. (2015). The Knowledge Management Strategy 2015-2017.
https://pafpnet.spc.int/attachments/article/280/KM%20Strategy%20SPC%20LRD%202015-
2017.pdf
Dalkir, K. (2011). Konwledge Management in Theory and Practice. MIT. ISBN: 978-0-262-
0508-0.
Lauodn, K. 2017. E-commerce. Business, Technology and Society. Pearson. 12Ed
MIT. 2013. Report of the MIT Taskforce on INNOVATION and PRODUCTION.
http://web.mit.edu/pie/news/PIE_Preview.pdf
Paniagua, E. (2007). La Gestión Tecnológica del Conocimiento. Murcia:
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones 2007 321 p. ISBN: 978-84-8371-661-8
(PAG 83-151)
http://libros.um.es/editum/catalog/book/621
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. ISBN 92-3-304000-3
©UNESCO 2005. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Online Resources:

https://www.knowledge-management-tools.net/knowledge-information-data.html
MAESTRÍA EN INGENIERÍA
DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA CON
MENCIÓN EN INGENIERÍA
DE SOFTWARE
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN INGENIERIA DE SOFTWARE

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Calidad de Software


1.2. Código : J71135
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Número de créditos :4
1.5. Número de horas : 3hrs – Lunes de 19:00 – 22:00
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Lenis Rossi Wong Portillo
1.9. Correo (s) electrónico (s) : lwongp@unmsm.edu.pe
II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatorio y es de


carácter teórico-práctico. Tiene como propósito de brindar los conocimientos y
estrategias para el desarrollo e implementación de un Plan de Aseguramiento de Calidad
de Software. Donde comprende las siguientes unidades: i) Fundamentos de la Calidad y
Aseguramiento de la Calidad del Software, ii) Calidad de Producto del Software, iii) Calidad de
Proceso del Software y iv) Medición y Pruebas del Software.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

Este curso contribuye al propósito de que el alumno desarrolle nuevas competencias


profesionales, tales como la competencia de ser capaz de analizar los conceptos y los diferentes
Modelos y Estándares de calidad de software, conocer la diferencia entre Calidad del Proceso y
Calidad del Producto, Calidad Interna, Externa y en Uso, entender y desarrollar un Plan de
Aseguramiento de Calidad, definir métricas de calidad y aplicarlo a un proyecto de software.

1
Además, de controlar el Aseguramiento de la Calidad del Software a través de la Medición y
Pruebas del software.

Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de proponer modelos de Calidad de


Producto de software a través de un Plan de Aseguramiento de Calidad, proponer un proceso de
desarrollo de software que garantice la calidad del proyecto, desarrollar estrategias para la
construcción de pruebas de software a través de validaciones y verificaciones del software, y
por lo tanto, será capaz de desempeñarse de manera profesional como Gestor de Aseguramiento
de la Calidad del Software.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

La asignatura contribuye a que el alumno logre las competencias implicadas en la calidad del
software, de tal manera que al finalizar el curso el alumno:
 Comprenda los fundamentos de la Calidad del Software, normas y modelos de calidad y
Aseguramiento de la Calidad del Software
 Diferencie entre la Calidad del proceso y calidad del producto
 Comprenda la Calidad Interna, Externa y En uso
 Comprenda el modelo de calidad del producto ISO IEC 9126.
 Comprenda el modelo de calidad del proceso ISO IEC 12207.
 Comprenda y aplique el extracto de métricas de calidad de la ISO IEC 9126.
 Desarrolle un Plan de Aseguramiento de Calidad
 Aplica el Plan de Aseguramiento de Calidad a un proyecto de software determinado
 Construya Métricas de calidad de Software y aplicarlas a un producto de software.
 Comprenda los fundamentos de las Pruebas del software y construya Casos de pruebas.
 Desarrolle diferentes estrategias para la construcción de pruebas de software a través de
validaciones y verificaciones de Software.
 Aplique diferentes herramientas de Software de apoyo.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


La asignatura contiene las siguientes unidades:

 Unidad I: Fundamentos de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad del Software.


 Unidad II: Calidad de Producto del Software
 Unidad III: Calidad de Proceso del Software
 Unidad IV: Medición y Pruebas del Software

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA


CALIDAD DEL SOFTWARE.
Logros de aprendizaje: Conocer y comprender todos los conceptos relacionados a la Calidad y
la Calidad de software. Conocer los diferentes modelos de Gestión de la Calidad, las diferentes
técnicas y herramientas de calidad y las actividades del Aseguramiento de Calidad del software.

Nro. de horas por semanas: 3 horas


Semana Temas Actividades

2
1 Fundamentos de la Calidad de  Exposición del profesor de la Teoría
Software  Participación de alumnos con consultas y
 Definición de calidad. preguntas.
 Quién define la calidad.  Formación de equipos.
 Importancia de la calidad.  Asignación de temas de Investigación
 La calidad y el mundo globalizado.  Definición y alcance del proyecto
 Modelos de Gestión de Calidad.
 Aseguramiento de la calidad.
Estándares de calidad.

2, 3
Aseguramiento de la calidad del
software (SQA)  Exposición del profesor de la Teoría
 Participación de alumnos con consultas y
 Actividades de la SQA. Definición y preguntas.
propósito del SQA.  Presentación del cronograma de cada
 Problemas que resuelve la SQA. proyecto.
 Roles y responsabilidades de los
equipos de desarrollo.
 Habilidades y capacidades del
personal del SQA.
 Actividades del SQA

Lecturas Selecta:

 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima


Edición, University of Connectcut (2010)
Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 lEEE Std 610.12-1990, IEEE Standard Glossary of Software Engineering. Terminology, IEEE
Computer Society, 1990, Nueva York, Estados Unidos de América.

Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.


Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos
en formato docx, Textos digitales.

UNIDAD 2: CALIDAD DE PRODUCTO DEL SOFTWARE

Logros de aprendizaje: Comprender, explicar y comparar las normas y modelos de calidad del
producto de software. Elaborar un modelo de calidad del producto. Elaborar Métricas de calidad
del producto. Elaborar un plan de calidad de software en base a la NTP-ISO/IEC 9126.

Semana Temas Actividades

Calidad del producto Software Modelos y  Exposición del profesor de la Teoría


normas de Calidad de Software.  Participación de alumnos con
 Norma ISO 25000. consultas y preguntas.
4
 Modelo de Calidad ISO/IEC 9126.  Practica dirigida: Desarrollo de un
Modelo de calidad interna y externa. Modelo de calidad para el proyecto
 Modelo de calidad en uso.  Control de Lectura #1

3
Métricas de Calidad  Exposición del profesor de la Teoría
 Definición de Métricas de Calidad según  Participación de alumnos con
la NTP-ISO/IEC 9126. consultas y preguntas.
5
 Check Lista de calidad.  Practica dirigida: Definición de
métricas de calidad para el proyecto.
 Exposición trabajo de investigación
#1

Calidad del producto Software  Exposición del profesor de la Teoría


 Creación de un Plan de Aseguramiento de  Participación de alumnos con
6, 7
Calidad en base al modelo ISO/IEC 9126 consultas y preguntas.
 Practica calificada #1

8 Examen Parcial

Lecturas Selecta:
 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima
Edición, University of Connectcut (2010)
Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. – Part I: Quality Model. ISO. (2001).
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. ISO. (1991).
 Pinciroli Fernando. Improving software applications quality by considering the contribution
relationship among quality attributes. Procedia Computer Science, 83, pag. 970 – 975. (2016).

Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.


Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos
en formato docx, Textos digitales.

UNIDAD 3: CALIDAD DE PROCESO DEL SOFTWARE

Logros de aprendizaje: Conocer los diferentes procesos de software. Conocer y aplicar los
marcos de referencias para el proceso del ciclo de vida del software. Y conocer los diferentes
modelos de Evaluación y mejora de procesos.

Semana Temas Actividades

Modelo de Proceso de Software  Exposición del profesor de la Teoría


 Elementos del proceso de software.  Participación de alumnos con
 Modelo de Procesos de Desarrollo de consultas y preguntas.
9
Software: Norma ISO/IEC 12207.  Practica dirigida: Modelado de
 Procesos principales, organizacionales, de proceso.
soporte y de adaptación.  Exposición trabajo de investigación
 MoProSoft #2

Evaluación y Mejora de Procesos  Exposición del profesor de la Teoría


 Modelo de madurez de la capacidad.  Participación de alumnos con
10
ISO/IEC 15504. consultas y preguntas.
 CMMI  Exposición trabajo de investigación
#3

4
Lecturas Selecta:
 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima
Edición, University of Connectcut (2010)
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 ISO/IEC Std. ISO/IEC 12207:2004. Information Technology – Software life cycle processes.
(2004).
 Oktaba, H., Alquicira C., Su A. Modelo de Procesos para la Industria de Software, MoProSoft.
Versión 1.3. (2005)
 SEI Software Engineering Institute - CMMI for Development, Version 1.3. USA. (2010).

Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.


Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos
en formato docx, Textos digitales.

UNIDAD TEMÁTICA 4: MEDICIÓN Y PRUEBAS DEL SOFTWARE

Logros de aprendizaje: Conocer los conceptos relacionados a la Medición del Software:


Definición, Escala, clasificación de entidades, atributos terminologías, entre otros. Y conocer
los conceptos relacionados a las Pruebas del Software: Definición, objetivos, importancia,
elementos, tipos, niveles, su relación con el aseguramiento de la calidad, diferencias entre
Validación, Verificación y desarrollar un Plan de Pruebas.

Semana Temas Actividades

Medición del Software  Exposición del profesor de la Teoría


 Definición, Escala, clasificación de  Participación de alumnos con
11 entidades, atributos internos, externos, consultas y preguntas.
Mediciones directas e indirectas.  Control de Lectura #2
 Terminologías. Ontología. Métricas.

Pruebas del Software  Exposición del profesor de la Teoría


 Definición, objetivos, importancia,  Participación de alumnos con
elementos, tipos, niveles. consultas y preguntas.
 Relación con el aseguramiento de la  Practica dirigida: Casos de Pruebas
calidad.
12  Diferencias entre Validación,
Verificación del software.
 Casos de pruebas.

13 Evaluación final de proyectos

14 Examen Final

5
Lecturas Selecta:

 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima


Edición, University of Connectcut (2010)
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011)
 Selenium Conference, http://www.seleniumconf.org/ consultado (01/02/2014).
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 Yuan Y., Shyong S. A novel approach to collaborative testing in a crowdsourcing environment,
ACM Journal of Systems and Software , Volume 86, Issue 8, (2013).
 Carmo Machado Ivan, McGregor John, Yguaratã Cerqueira Cavalcanti, Eduardo Santana de
Almeida. On strategies for testing software product lines: A systematic literature review.
Information and Software Technology. 56, pag. 1183–1199. (2014).

Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Exposición dialogada.

Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material en formato pdf, plantillas y formatos


en formato docx, Textos digitales.

VI. METODOLOGÍA

Se desarrollará el temario planteado en el transcurso de las clases de una forma dinámica


insertando la participación del estudiante, conjuntamente con el conocimiento y la expresión de
experiencias reales vividas tanto por parte del profesor como del estudiante. Se tomaran
lecciones orales al inicio de cada clase sobre la clase anterior, las mismas que serán valuadas
como parte del aprovechamiento. En el laboratorio, los alumnos construirán un modelo de
calidad a partir de los modelos existentes expuestos en clase. Luego, en base a este modelo, los
alumnos aplicarán definirán métricas de calidad para aplicarlo al proceso y al producto de
software. También se usará las diferentes herramientas que permitan realizar sus pruebas
automatizadas a un proyecto de software que esté construido. Donde se usarán los siguientes
equipos y materiales:

 Materiales:
- Presentaciones de clases en formato pdf
- Prácticas de laboratorios y prácticas dirigidas
- Plantillas sobre el Plan de SQA
- Estándar ISO 12207
- Extracto de métricas de calidad de la NTP-ISO/IEC 9126,
- Controles de lecturas

VII. EVALUACIÓN

 Criterios:
EP: Evaluación Parcial
EF: Evaluación Final
AS: Asistencia y puntualidad
TI: Trabajo de Investigación
PY: Proyecto
CL: Control de lectura
PC: Practicas calificadas

6
 Fórmula:

El Promedio Final PF se calcula tal como se muestra a continuación:

PF = 0.25EP + 0.25EF + 0.20PY+ 0.05AS+ 0.10TI + 0.10CL+ 0.05 PC

VIII. BIBLIOGRAFIA

 COMPETISOFT, Proyecto de mejora de procesos para fomentar la competitividad de la


pequeña y mediana industria del software de Iberoamérica, Versión 0.2. Diciembre. (2006).
 Deepti Gaur, Dr. Rajender Singh Chhillar, Implementation of Selenium with JUNIT and Test-
Ng, International Journal of Computer Science and Management Studies, vol 12, (2012).
 Hayes Linda G. The Automated Testing Handbook, segunda edición, Software Testing Institute.
Texas, Estados Unidos de América. (2004)
 International Software Testing Qualifications Board (ISTQB), http://www.istqb.org.
 ISO/IEC 25012. Software Engineering – Software product quality requirements and evaluation
(SQuaRE). (2008).
 ISO/IEC 90003:2004. Software engineering -- Guidelines for the application of ISO 9001:2000
to computer software. (2004)
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. – Part I: Quality Model. ISO. (2001).
 ISO/IEC 9126. Software Engineering – Product Quality. ISO. (1991).
 ISO/IEC Std. ISO/IEC 12207:2004. Information Technology – Software life cycle processes.
(2004).
 lEEE Std 610.12-1990, IEEE Standard Glossary of Software Engineering. Terminology, IEEE
Computer Society, 1990, Nueva York, Estados Unidos de América.
 Oktaba, H., Alquicira C., Su A. Modelo de Procesos para la Industria de Software, MoProSoft.
Versión 1.3. (2005)
 PRESSMAN R. Ingeniería de Software Un Enfoque práctico – Mc Graw Hill Septima Edición,
University of Connectcut (2010)
 SEI Software Engineering Institute - CMMI for Development, Version 1.3. USA. (2010).
 Selenium Conference, http://www.seleniumconf.org/ consultado (01/02/2014).
 Software Engineering Body of Knowledge, (SWEBOK), www.swebok.org (02/06/2016).
 SOMMERVILLE I. Software Engineering – Pearson Education Novena Edición, USA (2011).
 Standard glossary of terms used in Software Testing - ISTQB,
http://www.istqb.org/downloads/finish/20/101.html
 Yuan Y., Shyong S. A novel approach to collaborative testing in a crowdsourcing environment,
ACM Journal of Systems and Software , Volume 86, Issue 8, (2013).

Controles de lecturas:

 Pinciroli Fernando. Improving software applications quality by considering the contribution


relationship among quality attributes. Procedia Computer Science, 83, pag. 970 – 975. (2016).
 Carmo Machado Ivan, McGregor John, Yguaratã Cerqueira Cavalcanti, Eduardo Santana de
Almeida. On strategies for testing software product lines: A systematic literature review.
Information and Software Technology. 56, pag. 1183–1199. (2014).

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Vicedecanato de Investigación y Posgrado
Unidad de Posgrado

Maestría en Ingeniería de Sistemas e Informática


Mención en Ingeniería de Software

Sílabo

1. Datos Generales
1.1. Asignatura : Seminario de Investigación III
1.2. Código : J71143
1.3. Semestre / Ciclo : 2018-1 / 4°
1.4. Número de créditos 18
1.5. Número de horas : 3hrs x semana (Sábados 08:00-11:00)
1.6. Prerrequisito (s) : Seminario de Investigación II
1.7. Profesor responsable : Dsc. David Mauricio
1.8. Correo electrónico : dmauricios@unmsm.edu.pe

2. Sumilla
Asignatura del área de investigación con carácter práctico. Tiene el propósito de brindar asesoría en
el desarrollo de la Tesis. Abarca los siguientes aspectos: desarrollo y ejecución de un proyecto de
investigación en ingeniería de software. Meta de avance 100% de la tesis.

3. Aspectos del perfil del egresado


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
 Dominar las áreas fundamentales de la Ingeniería de Software
 Apoyar actividades científicas multidisciplinarias de ingeniería de software y computación.
 Constituir empresas de investigación, desarrollo y consultoría en ingeniería de software.

4. Competencias de la asignatura
Al culminar el curso, los participantes tendrán competencias en:
 Realizar todo el proceso para el desarrollo de una investigación
 Realizar la validación
 Redacción de la tesis al 100%.
 Elaborar un artículo científico.
 Participar en concursos de financiamiento de proyecto de investigación y/o tesis
(CONCYTEC/UNMSM).
5. Programación de contenidos y actividades

Unidad 1: Validación
Logros:
 Diseña la validación del 2do aporte.
 Realiza la validación.
 Obtiene resultados y realiza su análisis.

Semanas N° 1 – 8

Temas: Actividades S1:


1. La validación. Tipos de
 Diseño de la validación (casos, juicio de expertos-entrevistas-
validación. Métricas. Diseño de
cuestionarios, experimentos numéricos, simulación, etc.),
la validación.
métricas, requisitos, y diseño de la validación
2. Resultados, Análisis y Discusión.
 Tarea 1: Presente el tema y el aporte de su tesis.
 Tarea 2: Diseñe la validación de su aporte, defina métricas.
 Tarea 3: Ejecute Validación – Fase 1 (Organización, estado
situacional, problema en la organización/ Población, muestra,
speach, cuestionarios, estrategias/ Data set, configuración,
escenarios/ Data set, configuración, escenarios)

Actividades S2:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 4: Ejecute Validación – Fase 2 (Implementación de la
propuesta/ Juicio de expertos, cartas/ Resultados, análisis y
ajustes)

Actividades S3:
 Revisión de tareas y asesorías
 Tarea 5: Ejecute Validación – Fase 3 (Implementación de la
propuesta/ Resultados, análisis y ajustes)

Actividades S4-S5:
 Revisión de tareas y asesorías

Actividades S6:
 Revisión de tareas y asesorías
 Charla: Análisis de resultados y la discusión
 Tarea 6: Ejecute Validación – Fase 5 (Análisis de resultados,
discusión)

Actividades S7:
 Revisión de tareas y asesorías
Actividades S8:
 Evaluación de la validación (E1)
Unidad 2: Artículo Científico
Logros:
 Redacta un artículo de aporte
 Somete artículo a Journal

Semanas N° 9-13

Temas: Actividades S09:


3. Redacción de artículo de aporte  Charla: Artículo científico, la introducción y el estado del
para Journal. arte
 Tarea 7: Redactar artículo – Introducción y Estado del Arte

Actividades S10:
 Revisión y asesoría de las tareas
 Charla: El aporte, la validación
 Tarea 8: Redactar artículo – Aporte y Validación

Actividades S11:
 Revisión y asesoría de las tareas
 Charla: La discusión, las conclusiones y el resumen.
 Tarea 9: Redactar artículo – Discusión (si hubiera),
conclusiones y resumen.

Actividades S12:
 Revisión y asesoría de las tareas
 Tarea 9: Revisión lingüística, traducción y sumisión a
Journal con SJR/JCR.

Actividades S13:
 Evaluación del Artículo – Journal (E2)

Unidad 3: Tesis al 100%


Logros:
 Redacta la tesis al 100%
 Defiende su trabajo de tesis

Semanas N° 14-15

Temas: Actividades S14:


4. Redacción de la tesis  Charla: La redacción de la tesis, su estructura y
5. Defensa de un trabajo de tesis considerandos.
 Charla: La defensa de un trabajo de tesis, la exposición,
preguntas y respuestas.
 Tarea 10: Redactar la tesis, y preparar su defensa.

Actividades S15:
 Evaluación tesis 100% (E3)

5. Metodología
El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Por el lado del docente se presentará los
conceptos, la guía en cuanto al desarrollo de las actividades, y la asesoría en cuanto a los trabajos
encargados; por el lado del alumno, deberá cumplir con cabalidad y puntualidad los trabajos
encomendados. Las actividades están programadas de forma que el alumno gradualmente vaya
adquiriendo habilidades de investigador, y en particular al desarrollo de su tesis.
La metodología incluye:
a. Capacitación con sesiones teóricas,
b. Interacción ponente estudiante,
c. Dinámicas

6. Evaluación
La evaluación considera:

Criterios:
- Puntualidad
- Calidad de los contenidos
- Sustento
- Redacción científica

Nota Final:
La nota final (NF) se obtiene como:
NF  4E1 4E2  2E3

Donde:
E1: Validación
E2: Artículo científico
E3: Tesis al 100% y su defensa

Las evaluaciones será realizadas gradualmente y respetando la programación. Los participantes


con 4 faltas están automáticamente reprobados del curso.

Tipo de Evaluación Siglas Peso Semana de


Evaluación
Informe de validación E1 40% 8

Informe de artículo científico E2 40% 13

Tesis al 100% y su defensa E3 20% 15

Procedimiento:
Los participantes deberán entregar y exponer las tareas encomendadas, y si hubiera observaciones
y/o sugerencias considerarlas y/o levantarlas.

Validación
Los participantes deberán validar el artefacto, para ello deberán contemplar: plan de validación
e implementación, instancias de prueba, pruebas, resultados, y análisis de resultados.

Artículo
Los participantes redactarán un artículo científico para una revista con factor de impacto SJR
basado en su trabajo de tesis. Esta actividad contempla: definición del journal, estructura del
artículo, estado del arte, diseño de la investigación y aporte, implementación, validación,
conclusiones, y resumen.

Tesis al 100%
Los participantes redactarán su tesis al 100% y preparar su defensa.
8. Reseña del profesor
David Mauricio Sánchez, Dsc.
Doctor en Ciencias e Ingeniería de Sistemas y Máster en Ciencias en Matemáticas Aplicada por la
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Licenciado en Ciencias de la Computación por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Experto en optimización combinatoria, heurísticas, programación matemática, inteligencia artificial,
gestión de TIC. Ha sido profesor-investigador de la universidad Estadual do Norte Fluminense (1994-
1998), y desde 1998 es profesor de la universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido Decano
de la Facultad Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM, Director de Posgrado y Director
de Investigación. Tiene publicaciones científicas en Journal of Global Optimization, Pesquisa
Operacional, RAIRO-Operation Research, GESTS International Transaction on Computer Science
and Engineering, International Journal of Software Engineering & Applications, Journal of
Engineering Science and Technology, American Academy of Mechanics and Brazilian Society of
Mechanical Sciences, International Journal of Gender and Entrepreneurship, International Journal of
Business and Systems Research, Academy of Entrepreneurship Journal, International Journal of
Information Technologies and Systems Approach. Ha co-orientado dos tesis de doctorado en Brasil,
y orientado 30 tesis de maestría y más 30 tesis de ingeniería, todas defendidas con éxito.

9. Referencias
 Sobre la tesis:
Levine, Joseph. Como escribir y presentar su tesis o disertación, Michigan State University
East Lansing, Michigan USA, http://www.LearnerAssociates.net
Chinneck, John; “How to Organize your Thesis”. Carleton University, 1999,
www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html

 Meta-buscadores/ Proyectos/Tesis:
http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)
http://renati.sunedu.gob.pe/ (Perú)
www.capes.gov.br (Brasil)
www.cybertesis.net (mundo)

 Revistas científicas indizadas (SJR/JCR):


http://www.springer.com/gp/products/journals (Springer)
http://www.sciencedirect.com/ (Sciencedirect)
http://dl.acm.org/ (ACM)
http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (IEEE)
https://www.theiet.org/resources/journals/ (IET)
https://doaj.org/ (DOAJ)
http://taylorandfrancis.com/journals/ (Taylor & Francis)
search.ieice.org/index-e.html (IEICE del Japón)
http://www.siam.org/ (SIAM)
http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
https://www.igi-global.com/journals/ (IGI Global)
http://www.inderscience.com/ (InderScience)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Mantenimiento de Software (Inteligencia de


Negocios)
1.2. Código : J71194
1.3. Semestre : 2018 - I
1.4. Número de créditos :3
1.5. Número de horas : 3hrs a la semana
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : UNICO
1.8. Profesor (es) responsable : Miguel J. Casma Salcedo
1.9. Correo (s) electrónico (s) : mcasma@esan.edu.pe

II. SUMILLA

La asignatura es de carácter teórico práctico. Tiene el propósito de desarrollar


habilidades para el uso de técnicas y herramientas para la correcta aplicación de
inteligencia de negocios. Abarca los siguientes temas: herramientas y modelos de
inteligencia de negocios, sistemas de toma de decisiones, extracción de datos e
integración de tecnología. Culmina con una aplicación práctica.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
3.1. Establecer una estrategia de inteligencia de negocios asociado al
cumplimiento de objetivos empresariales.

1
3.2. Diseñar una solución de inteligencia de negocios basados en técnicas y
metodologías que facilite el proceso de toma de decisiones del personal
directivo en una organización.
3.3. Aplicar los fundamentos de minería de datos y descubrir patrones de
comportamiento que facilite alcanzar objetivos empresariales.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Aplicar conceptos y estrategia de Inteligencia de Negocios en las


organizaciones empresariales.
4.2. Analizar un sistema de Inteligencia de Negocios de manera funcional y
multidimensional, considerando los objetivos y estrategias del negocio.
4.3. Diseñar una aplicación de Inteligencia de Negocios basados en las
metodologías de la industria de software y tecnologías de información.
4.4. Construir un sistema de Inteligencia de Negocios, considerando las
perspectivas del negocio y el plan estratégico de las tecnologías de
información.
4.5. Planear la implementación de un sistema de Inteligencia de Negocios.
4.6. Conocer las tendencias de los sistemas analíticos en los negocios.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


Logros de aprendizaje: - Establecer una estrategia de inteligencia de
negocios asociado al cumplimiento de objetivos empresariales.
(Perfil 3.1) Nº de horas: 3 horas por semana

Semanas Nº: 01, 02, 03 y 04

Tema: Fundamento de BI Actividades:


1. Definición y beneficios de BI Análisis y Diseño de una solución de
2. Diferencia entre OLTP vs. OLAP inteligencia de negocios.
3. Modelamiento Multidimensional Solución de caso de estudio
4. Consultas dinámicas de BI Investigación:
Ciclo de vida de Inteligencia de
Negocios.
Datawarehouse y Datamart.
Lectura selecta: (proporcionada por el docente)
Lectura 01 Información para la Toma de Decisiones (semana 2)
Lectura 02 Incorporación de elementos de inteligencia de negocios en el proceso de

2
admisión y matrícula de una universidad (semana 3)

Estrategias didácticas a emplear :


 Aprendizaje cooperativo entre estudiantes.
 Método de caso de estudio.
Equipos y materiales:
Diapositivas, Lecturas y software especializado de inteligencia de negocios.

UNIDAD 2: SOLUCIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


Logros de aprendizaje: - Diseñar una solución de inteligencia de negocios
basados en técnicas y metodologías que facilite el proceso de toma de decisiones
del personal directivo en una organización
(Perfil 3.2) Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 05, 06, 06 y 08

Tema: Arquitectura de una solución de Actividades:


Inteligencia de Negocios Diseño del sistema de Inteligencia de
1. Análisis y Diseño de BI negocios considerando el análisis
2. Arquitectura de BI funcional de Inteligencia de Negocios
3. Enfoques de aplicación de BI Investigación:
4. Consultas dinámicas y generación de Enfoques de Inteligencia de Negocios.
Dashboard Desarrollo de una solución de
Inteligencia de Negocios
Lectura selecta: (proporcionada por el docente)
Lectura 03 Metodología para el desarrollo de proyectos de Inteligencia de Negocios
(semana 5)
Lectura 04 Dashboard: Una Visión de Gran Alcance (semana 7)

Estrategias didácticas a emplear :


 Aprendizaje cooperativo entre estudiantes.
 Método de caso de estudio.
Equipos y materiales:
Diapositivas, Lecturas y software especializado de inteligencia de negocios.

3
UNIDAD 3: MINERÍA DE DATOS
Logros de aprendizaje: - Aplicar los fundamentos de minería de datos y descubrir
patrones de comportamiento que facilite alcanzar objetivos empresariales.
(Perfil 3.3) Nº de horas: 3 horas por semana

Semana Nº: 09, 10, 11 y 12

Tema: Fundamento de Minería de Datos Actividades:


1. Definición y beneficios de Minería de Generación de modelos de minería de
Datos datos.
2. Técnicas de Minería de Datos Solución de caso de estudio
3. Modelos predictivos Investigación:
4. Generación de Conocimiento Algoritmos de minería de datos, Machine
Learning, Inteligencia Artificial.
Lectura selecta: (proporcionada por el docente)
Lectura 05 HBR Hay Diamantes en la mina de datos (semana 9)
Lectura 06 Del Social media analytics a la inteligencia de cliente (semana 10)
Lectura 07 Cómo invertir en Cliente Correcto de Martha Rogers (semana 11)

Estrategias didácticas a emplear :


 Aprendizaje cooperativo entre estudiantes.
 Método de caso de estudio.
Equipos y materiales:
Diapositivas, Lecturas y software especializado de minería de datos.

EXAMEN PARCIAL: Fecha Semana 6.


EXAMEN FINAL: Fecha Semana 12.

VI. METODOLOGÍA

El desarrollo de las sesiones se efectuará mediante exposiciones, las mismas que


se manejarán en forma dinámica e interactiva con los alumnos, relacionando cada
uno de los conceptos teóricos con casos prácticos vistos en el mercado local e
internacional.

4
Se generarán grupos de trabajo, para el desarrollo de un proyecto real de
inteligencia de negocios, teniendo como objetivo la internalización de cada uno de
los conceptos vertidos en clase en términos prácticos.
Asimismo, se aplicarán casos de estudio durante el desarrollo del curso con la
finalidad de que los participantes resuelvan y presenten soluciones de acuerdo al
esquema metodológico asignado por el profesor del curso. Durante el curso se
instruirá en el uso de herramientas y software de inteligencia de negocios.

VII. EVALUACIÓN:
La evaluación de los alumnos, es integral, continua y permanente. Se tomará en
cuenta los conocimientos adquiridos y la capacidad de los estudiantes, de acuerdo
a lo siguiente:

7.1. Criterios:
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes.
 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70%
de las clases.
 La entrega y exposición oportuna de los trabajos establecidos.
 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las
clases.
 La capacidad de solución de casos de estudio que evidencie la
comprensión de los fundamentos, análisis y diseño de un sistema
de inteligencia de negocios.
 Dos evaluaciones: examen parcial y final.

7.2. Procedimiento.
Se tomará un examen parcial que evalúa la comprensión de los
fundamentos de inteligencia de negocios. Luego, el examen final que
evaluará los conocimientos adquiridos de minería de datos.
Además, en la primera sesión deben formarse los grupos y las
empresas que serán parte de la investigación. Se va a seguir el
formato que se entrega como parte del material o material propuesto
por el grupo.
La entrega de cada trabajo será en la semana 6 (avance del 50%) y
la semana 12 (final) y se tendrá un tiempo de 15 minutos para su
exposición y absolución de consultas.

7.3. Instrumentos
Los instrumentos que se van a utilizar para evaluar el aprendizaje de los
alumnos son:
 Trabajos grupales.

5
 Participación activa.
 Evaluación Parcial y Final

Promedio Final.- Se obtendrá en base a los aspectos o rubros siguientes:

Evaluación Ponderación
Asistencia y Participación en Clases 10%

Solución de casos de estudio y/o trabajos 10%


Trabajo Grupal de investigación (final) 40%
Evaluación Parcial 20%

Evaluación Final 20%

Promedio Final de Evaluación 100%

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Josep, l. (2007). Business Intelligence: Competir con Información.
ESADE.
 Ramiro Rollano Prado. (2014). Inteligencia de Negocios y Toma de
Decisiones.
 Cindi, H., McGRAW-HILL. (2008). Business Intelligence: Estrategias
para una implementación exitosa.
 Howson. (2008). Business Intelligencede Éxito. (Edición 1°). Editorial
Mc Graw – Hill, Mexico.
 DOHERTY, R. (1999). Business Intelligence Solutions, MIT
Press.USA.
 Han y Kamber (2006). Minería de Datos: Conceptos y Técnicas,
Morgan Kaufmann Editores, segunda edición.

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN INGENIERIA DE SOFTWARE

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Arquitectura de Software


1.2. Código : J71001
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Número de créditos : 4.0 créditos
1.5. Número de horas : 3 horas semanales
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Félix Melchor Santos López
1.9. Correo (s) electrónico (s) : fsantos2374@gmail.com

II. SUMILLA

Asignatura del área de especialidad con carácter teórico-práctico. Tiene el


propósito de brindar los conocimientos para realizar el diseño de la arquitectura
de un producto software aplicando las mejores prácticas internacionales. Abarca
los siguientes aspectos: conceptos básicos de Arquitectura de Software,
diferencia con otros tipos de Arquitectura (Arquitectura Empresarial y
Arquitectura de Sistemas), Ciclo de Influencia de la Arquitectura (AIC), Vistas,
Puntos de Vistas, Estilos Arquitectónicos, Patrones de Arquitectura,
Antipatrones, Arquitecturas de Referencia, Escenarios de Atributos de Calidad,
Tácticas, Taller de Atributos de Calidad, Diseño Arquitectural (ADD),
Documentación de la Arquitectura (VaB), UML para Arquitectos, Evaluación de
Arquitecturas de Software SAAM, ARID y ATAM, Tópicos de Arquitectura de
Software y Revisión de artículos

1
Científicos en Arquitectura de Software. Los alumnos realizan una
presentación de un caso real práctico aplicando los conocimientos adquiridos.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1 Conocer las áreas y procesos fundamentales en el desarrollo de
arquitecturas de software.
3.2. Analizar y aplicar los patrones, tácticas y buenas prácticas de ingeniería
de software en el contexto del diseño de arquitecturas de software.
3.3 Evaluar arquitecturas de software bajo un enfoque de riesgos.
3.4. Desarrollar capacidades de investigación mediante una revisión
bibliográfica basada en una adecuada selección de referencias.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Comprende los conceptos básicos de arquitectura de software y sus


elementos
4.2. Analiza requerimientos arquitecturales de software y aplica patrones y
tácticas para dar solución a problemas concretos.
4.3 Aplica adecuadamente buenas prácticas para diseño de arquitecturas de
software.
4.4. Entiende correctamente cada uno de los elementos arquitecturales y los
documenta.
4.5. Analiza las arquitecturas desarrolladas y las evalúa desde un enfoque de
gestión de riesgos.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Definición de Arquitectura de Software


Logros de aprendizaje (Perfil 3.1): - Conocer y comprender los conceptos y
definiciones básicas de arquitectura de software

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 01

2
Tema: Arquitectura de Software Actividades:
1. Introducción al curso a. Presentación del curso, alumnos y
2. Definiciones de arquitectura de software docente.
3. Certificaciones en arquitectura de b. Informar sobre la forma de evaluación
software del curso y formación de grupos.
4. Diferencia entre arquitectura y diseño de c. Exposición sobre introducción al curso.
software
Lectura selecta:
SEI, Software Architecture in Practice, 2012.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

UNIDAD 2: Estructuras de Arquitectura de Software


Logros de aprendizaje (Perfil 3.1): - Conocer y comprender las implicancias
de la definición de arquitectura de software y sus estructuras.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 02 y 03
Tema: Estructuras Actividades:
1. Implicancias de la Arquitectura de a. Debatir sobre las características e
Software implicancias básicas de la definición
2. Estructuras y Vistas Arquitecturales formal de arquitectura de software.
3. Ciclo de Influencia de la Arquitectura de b. Dialogar sobre las estructuras
Software arquitecturales, su relación con las vistas
y puntos de vistas.
c. Exponer y debatir el caso real de
arquitectura de software bajo su ciclo de
influencia.
Lectura selecta:
SEI, Software Architecture in Practice, 2012.

3
Control de lectura:
Ahmed, Lina Khalid. "The Relationship Between AIC and The Quality Product." In
Proceedings of the International Conference on Software Engineering Research and
Practice (SERP), p. 152. The Steering Committee of The World Congress in Computer
Science, Computer Engineering and Applied Computing (WorldComp), 2016.

Fernandez, L., 2006. Arquitectura de Software. Software Guru, 2(3), pp.40-45.

Gorton, I., 2006. Essential software architecture, Chapter 1: Understanding Software


Architecture. Springer Science & Business Media.

Weyrich, Michael, and Christof Ebert. "Reference architectures for the internet of
things." IEEE Software 33, no. 1 (2016): 112-116.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

UNIDAD 3: Patrones Arquitectura de Software


Logros de aprendizaje (Perfil 3.2): - Analizar y aplicar buenas prácticas de
ingeniería de software.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 04 y 05
Tema: Patrones de Arquitectura Actividades:
1. Definición de patrones, tipos de patrones a. Debatir sobre la definición y aplicación
y estilos arquitecturales de un patrón.
2. Desarrollo de varios tipos de patrones de b. Dialogar sobre los patrones de
arquitectura de software arquitectura de software
3. Arquitectura de Microservicios c. Aplicar patrones de arquitectura de
4. Anti-patrones de Arquitectura de Software software en un caso real

Lectura selecta:
SEI, Software Architecture in Practice, 2012.
Control de lectura:
Dragoni, Nicola, Saverio Giallorenzo, Alberto Lluch Lafuente, Manuel Mazzara, Fabrizio
Montesi, Ruslan Mustafin, and Larisa Safina. "Microservices: yesterday, today, and
tomorrow." arXiv preprint arXiv:1606.04036 (2016).

4
O'Brien, Liam, Paulo Merson, and Len Bass. "Quality attributes for service-oriented
architectures." In Proceedings of the international Workshop on Systems Development
in SOA Environments, p. 3. IEEE Computer Society, 2007.

Schmidt, Douglas C., Henney, Kevlin and Frank Buschmann. Pattern-Oriented Software
Architecture, A Pattern Language for Distributed Computing. Vol. 4. Chapter 2: On
Distributed Systems. John Wiley & Sons, 2013.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

UNIDAD 4: Atributos de Calidad de Arquitectura de Software


Logros de aprendizaje (Perfil 3.2): - Analizar y aplicar buenas prácticas de
ingeniería de software.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 06 y 07
Tema: Atributos de Calidad Actividades:
1. Definición de Atributos de Calidad y a. Debatir sobre la definición de atributos
Calidad del Negocio de calidad de software
2. Taller de Atributos de Calidad b. Explicar el Taller de Atributos de
Calidad
c. Aplicar QAW a un caso real
Lectura selecta:
Bertoa, M., & Vallecillo, A. (2002, April). Atributos de calidad para componentes COTS.
In Proc. of IDEAS (Vol. 2, pp. 352-363).

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

5
UNIDAD 5: Diseño de Arquitectura de Software
Logros de aprendizaje (Perfil 3.2): - Analizar y aplicar buenas prácticas de
ingeniería de software.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 08
Tema: Diseño Actividades:
1. Definición de diseño en arquitectura de a. Debatir sobre la definición de diseño
software b. Explicar y proponer el Diseño Dirigido
2. Diseño Dirigido por Evento por Eventos (ADD)
c. Aplicar ADD a un caso real
Lectura selecta:
Bass, L., Klein, M., & Bachmann, F. (2001, October). Quality attribute design primitives
and the attribute driven design method. In International Workshop on Software Product-
Family Engineering (pp. 169-186). Springer, Berlin.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

UNIDAD 6: Documentar Arquitecturas de Software


Logros de aprendizaje (Perfil 3.2): - Analizar y aplicar buenas prácticas de
ingeniería de software.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 09
Tema: Documentación Actividades:
1. Definición de Documentación de vistas a. Debatir sobre la importancia de la
arquitecturales documentación de arquitecturas de
2. Tipos de notaciones en arquitectura de software
software. b. Explicar los principios básicos de la
3. Principios básicos para la documentación documentación de arquitecturas
de arquitecturas de software. c. Proponer el uso de notaciones

6
4. Plantillas para arquitectura de software formales

Lectura selecta:
Clements, P., Garlan, D., Little, R., Nord, R., & Stafford, J. (2003, May). Documenting
software architectures: views and beyond. In Proceedings of the 25th International
Conference on Software Engineering (pp. 740-741). IEEE Computer Society.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

UNIDAD 7: UML y AADL para Arquitectos


Logros de aprendizaje (Perfil 3.2): - Analizar y aplicar buenas prácticas de
ingeniería de software.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 10
Tema: Documentación Actividades:
1. Definición de UML y sus diagramas a. Definir la notación semi-formal UML
2. Diagramas UML utilizados en b. Explicar los diagramas UML para
Arquitectura de Software arquitectura de software mediante un
3. Ejemplos de diagramas UML en un caso caso real de aplicación
aplicativo c. Proponer el uso de ADDL como
notación formal

Lectura selecta:
Clements, P., Garlan, D., Little, R., Nord, R., & Stafford, J. (2003, May). Documenting
software architectures: views and beyond. In Proceedings of the 25th International
Conference on Software Engineering (pp. 740-741). IEEE Computer Society.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

7
UNIDAD 8: Evaluación de Arquitecturas de Software
Logros de aprendizaje (Perfil 3.3 y 3.4): - Evaluar de arquitecturas de
software bajo un enfoque de riesgos

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 11 y 12
Tema: Evaluación Actividades:
1. Definición de evaluación y su importancia a. Definir la evaluación
en arquitecturas de software b. Explicar los tipos de evaluaciones de
2. El enfoque de riesgos para evaluar arquitecturas de software
3. ATAM c. Proponer y explicar ATAM como
4. Paper de revisión bibliográifica método formal para la evaluación
e. Revisión de los papers de revisión
bibliográfica desarrollada por los
alumnos.
Lectura selecta:
Kazman, R., Klein, M., & Clements, P. (2000). ATAM: Method for architecture evaluation
(No. CMU/SEI-2000-TR-004). Carnegie-Mellon Univ Pittsburgh PA Software Engineering
Inst.

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón.

UNIDAD 9: Laboratorios de Arquitecturas de Software


Logros de aprendizaje (Perfil 3.3): - Evaluar de arquitecturas de software bajo
un enfoque de riesgos

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 13 y 14
Tema: Evaluación Actividades:

8
1. Explicar la Alta Disponibilidad con un a. Descargar software necesario
ejemplo de Apache Tomcat b. Instalar arquitecturas propuestas
2. Microservicios en Java c. Realizar pruebas de concepto
3. Instalación de Hadoop con Alta
Disponibilidad

Lectura selecta:

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada

Equipos y materiales: Computadora, proyector, texto de consulta, pizarra acrílica,


plumón y manual de laboratorio.

EXAMEN PARCIAL.
Fecha probable: Sexta sesión de clase.

TRABAJO GRUPAL.
Fecha probable: Presentaciones semanales a partir de la Séptima sesión
de clase.

CONTROLES DE LECTURA.
Fecha probable: Sesiones 3, 4, 8 y 9 de clase.

EXAMEN FINAL.
Fecha probable: Última sesión de clase.

ARTÍCULO DE REVISIÓN BIBLOGRÁFICA.


Fecha probable: Presentación en la última sesión de clase.

VI. METODOLOGÍA

El curso de Arquitectura de Software se desarrollará bajo la modalidad teórico-


práctico. El participante desarrollará una investigación de un tema de su
preferencia, relacionada al curso, bajo la modalidad de revisión bibliográfica.
También realizará un trabajo y presentación grupal de un tema puntual a asignar
en clase. Todas las sesiones son de carácter dialogado y de constante

9
participación, en modalidad de debate, por parte de los alumnos. Se incluirán
ejercicios de laboratorios para consolidar los conocimientos teóricos.

VII. EVALUACIÓN:

7.1 Criterios
 Asistencia al curso (mínimo 70%)
 Participación en clase
 Trabajo individual, grupal y exámenes

7.2 Promedio final del curso:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


1. Evaluación Parcial 15 %
2. Evaluación Final 20 %
3. Controles de Lecturas 20 %
4. Presentación de Trabajo Grupal 20 %
5.Paper de Revisión Bibliográfica 25 %

VIII. BIBLIOGRAFIA

Bass, L., Clements, P., & Kazman, R. (2012). Software Architecture in


Practice. Reading, MA: Addison-Wesley.
Bass, L., Weber, I. & Zhu, L. (2015). DevOps: A Software Architecture’s
Perspective, Addison Wesley.

Cervantes. H. & Kazman., R. (2016). Designing Software Architectures: A


Practical Approach, Addison Wesley.

Clements, P., Bachmann, Felix., Bass, L., Garlan, D., Ivers, J., Little, R., Merson,
P., Nord, R., & Stafford, J. (2011). Documenting Software Architecture: Views
and Beyond, MA: Addison-Wesley.

Clements. P., Kazman. R. & Klein. M. (2002). Evaluating Software


Architecture: Methods and Case Studies, Addison Wesley.

Dugan, D. (2012). Enterprise Software, Architecture and Design: Entities,


Services and Resources, Wiley.

Fairbanks, G. (2010). Just Enough Software Architecture: A Risk-Driven

10
Approach, Marshall & Brainerd.

Feiler, P. & Gluch, D. (2013). Model-Based Engineering with AADL, Addison


Wesley.

Gonzalez, P. (2016). Arquitectura y Diseño del Software, Kindle Edition.

Gorton, I. (2006). Essential software architecture. Berlin: Springer.

Richars, M. (2013). Software Architecture Patterns: Understanding Common


Architecture Patterns and When to Use Them. Hoboken, O’reilly.

Rozanski, N. & Woods, E. (2012). Software Systems Architecture: Working


with Stakeholders Using Viewpoints and Perspectives, Addison Wesley.

Taylor, R., Medvidovic, N. & Dashofy, E. (2010). Software Architecture:


Foundations, Theory and Practice, Wiley.

11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


MENCIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Ambientes de Desarrollo de Software


1.2. Código : J7111C
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Número de créditos : 4.0
1.5. Número de horas : 3hrs (Sábado 11am - 2pm)
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Ing. Efrain Ricardo Bautista Ubillús
1.9. Correo (s) electrónico (s) : ebautistau@unmsm.edu.pe
efrainbautista@gmail.com
II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatorio y es


de carácter teórico-práctico. Este curso tiene como propósito brindar los
conocimientos para el desarrollo de proyectos de software en diferentes
ambientes utilizando las mejores prácticas internacionales. Los principales
contenidos de la asignatura abarcan los siguientes aspectos: Ingeniería de
software y sus áreas de conocimiento, Top de lenguajes de programación,
Repositorio de control de versiones, Gestión del ciclo de vida de las
aplicaciones, Notación Big O, Código limpio, Principios SOLID, Arquitectura
limpia orientada al dominio, Ambientes de desarrollo (Java EE, .Net y Software
libre), Revisión de artículos científicos en ambientes de desarrollo de software.

1
III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Dominar las áreas fundamentales de la ingeniería de software.
3.2. Aprender nuevos modelos, técnicas y tecnologías cuando éstas emergen.
3.3. Analizar tecnologías de software actuales, y aportar mejoras o extensiones
a esas tecnologías.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Comprende las diferentes áreas de conocimiento de la Ingeniería de


Software y las herramientas que la soportan.
4.2. Conoce los ambientes de desarrollo de software representativos de la
industria de la ingeniería de software.
4.3. Aplica mejores prácticas para el desarrollo de software.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Introducción a la Ingeniería de Software


Logros de aprendizaje: - Conocer y comprender las áreas de
(Perfil 3.1) conocimiento de la ingeniería de software y las
herramientas que la soportan.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 01
Tema: Ingeniería de Software Actividades:
1. Introducción. a. Presentación del curso.
2. Definición de ingeniería de software. b. Revisión de sílabo del curso.
3. Evolución de la ingeniería de c. Asignación de trabajos.
software. d. Diálogo sobre experiencias
4. SWEBOK v3. aplicando ingeniería de software.
5. Herramientas para ingeniería de
software.
6. Top de lenguajes de programación.
Lectura selecta: “Foreword, Introduction to the Guide”
IEEE, SWEBOK, Guide to the Software Engineering Body of Knowledge, Version 3.0.
IEEE Computer Society, USA, 2014.

2
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 2: Notación Big O
Logros de aprendizaje: - Conocer y comprender la notación Big O.
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3)

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 02
Tema: Notación Big O Actividades:
1. Definición de Notación Big O. a. Diálogo sobre experiencias en
2. Complejidad lineal. notación big o.
3. Complejidad cuadrática. b. Revisión de ejemplos en
4. Complejidad exponencial. diferentes lenguajes de
5. Complejidad logarítmica. programación y ambientes.
6. Repositorio GitHub. c. Laboratorio, subir código a
github.
Lectura selecta: “Big O Notation”
http://web.mit.edu/16.070/www/lecture/big_o.pdf
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 3: Código Limpio
Logros de aprendizaje: - Comprender y aplicar técnicas de código limpio.
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3)

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 03
Tema: Código Limpio Actividades:
1. Técnicas de código limpio. a. Diálogo sobre experiencias en la
2. Comparación de código sucio y escritura de código limpio.
código limpio. b. Laboratorio, ejemplos en
diferentes lenguajes de
programación.
c. Presentación de trabajos
prácticos sobre notación big o.

3
Lectura selecta: “All Chapters”
- R. C. Martin, Clean Code: A Handbook of Agile Software Craftsmanship.
Prentice Hall, 2008.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 4: Principios SOLID
Logros de aprendizaje: - Comprender y aplicar los principios SOLID del
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3) diseño orientado a objetos.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 04
Tema: Principios SOLID Actividades:
1. Single Responsibility Principle a. Diálogo sobre experiencias en la
2. Open Closed Principle aplicación de principios SOLID.
3. Liskov Substitution Principle b. Laboratorio, ejemplos en
diferentes lenguajes de
4. Interface Segregation Principle
programación.
5. Dependency Inversion Principle
c. Presentación de trabajos
prácticos de código limpio.
Lectura selecta: “Chapters 7, 8, 9, 10, 11”
- R. C. Martin, Clean Architecture: A Craftsman's Guide to Software Structure
and Design. Prentice Hall, 2017.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 5: Gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM)
Logros de aprendizaje: - Revisar algunas herramientas para la gestión
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3) del ciclo de vida de las aplicaciones.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 05
Tema: ALM Actividades:
1. Visual Studio Team Services a. Primer control de lectura.
2. Jira b. Exposición de alumnos.
c. Presentación de trabajos
prácticos sobre principios SOLID.

4
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia

UNIDAD 6: Plataformas y ambientes de desarrollo


Logros de aprendizaje: - Revisar algunas herramientas para la gestión
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3) del ciclo de vida de las aplicaciones.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 06 y 07
Tema: Plataformas de desarrollo Actividades:
1. .NET a. Segundo control de lectura.
2. JEE b. Tercer control de lectura.
3. Javascript – Browser / NodeJS c. Exposición de alumnos.
4. PHP
d. Presentación de trabajos.
5. Python
6. Suite de IBM Nota: Los que exponen no rinden
7. Suite de Oracle control de lectura.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 7: Arquitectura Limpia
Logros de - Comprender y aplicar la implementación de una
aprendizaje: arquitectura limpia orientada al dominio.
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3)

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 09, 10, 11, 12, 13
Tema: Arquitectura Limpia Actividades:
1. Arquitectura tradicional en capas a. Cuarto control de lectura.
2. Arquitectura centrada en datos b. Laboratorio, en diferentes
3. Arquitectura limpia lenguajes de programación.
4. Diseño dirigido por el dominio (DDD)
c. Exposición de alumnos.
5. Escalabilidad
6. Desarrollo de API Rest y front-end d. Presentación de trabajos
7. Pruebas unitarias prácticos.
8. Despliegue a la nube
Lectura selecta: “All Chapters”
- R. C. Martin, Clean Architecture: A Craftsman's Guide to Software Structure
and Design. Prentice Hall, 2017.

5
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia

UNIDAD 8: Sustentación de Trabajo Final


Logros de aprendizaje: - Demostrar capacidad de investigación.
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3)

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 14
Tema: Sustentación de trabajo final Actividades:
1. Sustentación de proyecto final de a. Exposición de alumnos.
investigación.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia

EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: 26 de Mayo de 2018 (Semana 08).


EXAMEN FINAL. Fecha probable: 14 de Julio de 2018 (Semana 15).
V. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de


computadoras, las clases tendrán las siguientes características:
 Clases expositivas y dialogadas con debate grupal, favoreciendo el
aprendizaje colaborativo.
 Uso de transparencias en español e inglés.
 Exposición de alumnos.
 Prácticas de laboratorio.
 Presentación de artículos de investigación.
 Presentación de proyecto final.
Los participantes culminarán con la capacidad de llevar a cabo la aplicación
práctica de los conocimientos adquiridos.

VI. EVALUACIÓN

7.1. Criterios
 Asistencia y puntualidad como mínimo al 70% de las clases.
6
 Entrega y/o exposición oportuna de trabajos individuales y/o grupales.
 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.
 Calidad y presentación del trabajo final.

Promedio Final

Criterio de Evaluación Porcentaje


Asistencia y puntualidad a clases 5%
Participación en clase 5%
Trabajos grupales 10%
Trabajos individuales 15%
Evaluación parcial 25%
Evaluación final 25%
Trabajo final 15%
Promedio Final de Evaluación 100%
VII. BIBLIOGRAFIA

- R. C. Martin, Agile Software Development Principles, Patterns, and


Practices. Prentice Hall, 2002.
- M. Fowler, Patterns of enterprise application architecture. Addison-Wesley
Longman Publishing Co., Inc, 2002.
- E. Evans, Domain-driven design: tackling complexity in the heart of software.
Addison-Wesley Professional, 2004.
- C. Richardson, POJOs in Action: Developing Enterprise Applications with
Lightweight Frameworks. Manning Publications Co, 2005.
- R. C. Martin, Clean Code: A Handbook of Agile Software Craftsmanship.
Prentice Hall, 2008.
- IEEE, SWEBOK, Guide to the Software Engineering Body of Knowledge,
Version 3.0. IEEE Computer Society, USA, 2014.
- A. Ramos, Entornos de desarrollo de software. Garceta Grupo Editorial,
2014.
- A. Fuggetta, and E. Di Nitto. "Software process." in Proceedings of the on
Future of Software Engineering, 2014, pp. 1-12.
- R. C. Martin, Clean Architecture: A Craftsman's Guide to Software Structure
and Design. Prentice Hall, 2017.

Referencia en línea:
- https://www.visualstudio.com/
- https://www.ibm.com/developerworks/
- http://www.redbooks.ibm.com/
7
- https://jazz.net/
- https://www.atlassian.com/
- https://spring.io/
- https://www.pluralsight.com/
- https://azure.microsoft.com/en-us/
- https://aws.amazon.com/
- http://www.ibm.com/cloud-computing/bluemix/
- https://www.heroku.com/
- https://git-scm.com/

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN INGENIERIA DE SOFTWARE

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

I.1. Asignatura : Big Data


I.2. Semestre / Ciclo : 2018-1
I.3. Plan de Estudios : 2017
I.4. Número de créditos 4
I.5. Número de horas : 3 horas semanales
I.6. Horario : lunes, de 19 a 22 horas
I.7. Prerrequisito (s) : Ninguno
I.8. Profesor responsable : Luis Saavedra Zegarra
I.9. Correo electrónico : lsaavedraz@yahoo.com

II. SUMILLA

Asignatura del área de investigación con carácter teórico-práctico. Tiene el


propósito de brindar los conocimientos para la gestión y modelamiento de datos de
un proyecto de software y de minería de datos. Abarca los siguientes aspectos:
Modelado de datos, Datawarehouse, Análisis multidimensional, Definición de
Minería de datos, Proceso KDD, Técnicas de Data Mining, Redes Bayesianas, el
aprendizaje automático, Redes neuronales, Cloud Computing, Big data, Artículos
científicos en Cloud Computing y Big Data.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

1
3.1. Dominar las áreas fundamentales de la ingeniería de software.
3.2. Aprender nuevos modelos, técnicas y tecnologías cuando estas
emergen.
3.3. Analizar tecnologías de software actuales y aportar mejoras o
extensiones a esas tecnologías.
3.4. Gerenciar y desarrollar proyectos de ingeniería de software alineados a
los estándares internacionales.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Domina las áreas fundamentales de la inteligencia de negocios.


4.2. Gerencia y desarrollar proyectos de Big Data.
4.3. Aprende nuevos modelos, técnicas y tecnologías en inteligencia de
negocios y Big Data.
4.4. Elabora modelos multidimensionales basados en los datos de una
organización.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A BIG DATA Y LA INTELIGENCIA


DE NEGOCIOS

Logros de aprendizaje: - Identifica dimensiones y medidas de los datos.


(Perfil 3.1, 3.4) - Elabora modelos multidimensionales.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 01, 02, 03 y 04
Tema: Actividades:
1. Conceptos preliminares. a. Reconocer las necesidades de
2. Modelado de datos. información para la toma de
3. Modelos multidimensionales. decisiones.
4. Análisis multidimensional. b. Taller: elaboración de modelos
aplicados a casos.
Video selecto:
¿Qué es Big Data y cómo usarlo en tu negocio?
https://www.youtube.com/watch?v=CcDCqW88uNY

2
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Textos de consulta.
- Proyector multimedia
- PC o Laptop por alumno

UNIDAD 2: DESCUBRIMIENTO DE CONOCIMIENTO EN BASES


DE DATOS (KDD)

Logros de aprendizaje: - Identifica dimensiones y medidas de los datos.


(Perfil 3.2, 3.3) - Elabora modelos multidimensionales.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 05, 06, y 07
Tema: Actividades:
1. Definición de mimería de datos. a. Descubrir conocimiento para las
2. Proceso KDD. organizaciones desde sus bases de
3. Técnicas de Data Mining. datos.
b. Taller: Aplicación de técnicas de
Data Mining.
Video selecto:
Big Data y la minería de datos por Álex Rabasa
https://www.youtube.com/watch?v=L-hkXiIlkmc
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Textos de consulta.
- Proyector multimedia
- PC o Laptop por alumno

EXAMEN PARCIAL. Semana N° 08

UNIDAD 3: EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

3
Logros de aprendizaje: - Implementa algoritmos para el aprendizaje
automático.
(Perfil 3.3, 3.4) - Crea aplicaciones prácticas de aprendizaje
automático.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 09, 10, 11 y 12
Tema: Actividades:
1. Redes bayesianas. a. Implementar algoritmos para el
2. Aplicaciones prácticas. aprendizaje automático.
3. Algoritmos y enfoques. b. Taller: Aplicación de algoritmos de
4. Redes neuronales. inteligencia artificial.
Video selecto:
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
https://www.youtube.com/watch?v=vIqWgAIp0uo
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Textos de consulta.
- Proyector multimedia
- PC o Laptop por alumno

UNIDAD 4: BASES DE DATOS NO SQL

Logros de aprendizaje: - Elabora modelos de datos No SQL


(Perfil 3.1, 3.2) - Analiza información de datos No SQL.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 13 y 14
Tema: Actividades:
1. Introducción y características. a. Implementar algoritmos para el
2. Modelos de datos. aprendizaje automático.
3. Modelos de agregación. b. Taller: Aplicación de algoritmos de
4. Modelo orientado a grafo. inteligencia artificial.
Video selecto:

4
BASES DE DATOS NoSQL
https://www.youtube.com/watch?v=d0qQhV3Q6tA
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Textos de consulta.
- Proyector multimedia
- PC o Laptop por alumno

EXAMEN FINAL. Semana N° 15

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES. Semana N° 16

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Los participantes


culminarán con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. A lo
largo del curso se fomentará la participación activa de los participantes,
mediante dinámicas grupales, prácticas dirigidas y presentación de casos de
la vida real.

VII. EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará durante el desarrollo de trabajos individuales y


de manera grupal.

La evaluación será del siguiente modo:


• Controles de lecturas, participación y dinámicas grupales E1
• Examen Parcial
E2
• Examen Final
E3
• Exposición y entrega del trabajo final E4

5
La nota final es dada por: NF = 30%E1 + 15%E2 + 15E3 + 40%E4

VIII. BIBLIOGRAFIA
1. Maheshwari, A. (2017) … BIG DATA, India: McGraw Hill.
2. Jain, V.K. (2017) … BIG DATA and HADOOP, Delhi: India Book.
3. Pérez, M. (2015) … BIG DATA, Técnicas, herramientas y aplicaciones,
México: Alfaomega.
4. Mayer-Schonberger, V. (2013) … BIG DATA. La revolución de los datos
masivos, Madrid: Turner Publicaciones.

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN INGENIERIA DE SOFTWARE

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura :PROCESO DE INGENIERIA DE SOFTWARE


1.2. Código :0711A
1.3. Semestre :2018-1
1.4. Número de créditos 4
1.5. Número de horas :48 HORAS :
1.6. Prerrequisito (s) :Ninguno
1.7. Turno :UNICO
1.8. Profesor (es) responsable : AMADOR ALEJANDRO IZARRA FORONDA
1.9. Correo (s) electrónico (s) :AMADOR.IZARRA@GMAIL.COM

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada/investigación, de tipo


Obligatorio/Electivo; es de carácter teórico-práctico, consta de dos partes: teoría
en clase y práctica mediante el desarrollo de ejemplos y casos prácticos. En la
parte teórica se presentan los conceptos relacionados con: proceso de software,
modelos de procesos de software, mejora de los procesos de software, marcos
de trabajo para la mejora de los procesos de software. El Método Ágil, en la parte
práctica se presentara al alumno la realización de la evaluación de procesos de
software mediante el desarrollo de ejemplos y casos prácticos relacionados.

1
III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. D o mi n a l a s Á r e a s f u n d a me n t a l e s d e l a I n g e n i e r í a d e l
S o f t wa r e
3.2. A p r e n d a n u e v o s mo d e l o s , t é c n i c a s y t e c n o l o g í a s c u a n d o
e s t a s e me r g e n .
3.3. A n a l i z a t e c n o l o g í a s d e s o f t w a r e a c t u a l e s y a p o r t a r me j o r a s
o e xten siones a e sas te cnol ogía s.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Comprenda los conceptos y fundamentos del proceso de Ingeniería de


Software.
4.2. Conozca modelos, métodos, técnicas, herramientas que dan soporte al
proceso de Ingeniería de Software.
4.3. Analiza artículos de relacionados al proceso de Ingeniería de Software
4.4. Comprenda cómo llevar a cabo una Evaluación de procesos de software.

2
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: MODELOS DE PROCESO DE INGENIERIA DE


SOFTWARE

Logros de aprendizaje:
1. Analiza los diferentes modelos de Proceso de Ingeniería de Software.
(Perfil) . 3.1

Nº de horas: 3 horas por semana, total 3 horas.

Semana Nº: 01

Tema: Estado del Arte de los Modelos de Actividades:


Proceso de Ingeniería de Software 1.- Desarrolla la ficha técnica de artículos
1.- Modelo en espiral científicos relacionados a los modelos del
2.- Modelo en cascada proceso de desarrollo de software.
3.- Modelo de prototipos
4.- Desarrollo por etapas
5.- Desarrollo iterativo
6.- Desarrollo concurrente
7.- Proceso unificado de desarrollo.
8.- Modelo Ágil (Scrum)
Lectura selecta:
“Evolución de las Metodologías de Desarrollo de la Ingeniería de Software en el
Proceso de la Ingeniería de Sistemas de Software”, Garces Guayta Lucas Rogerio,
Luis Miguel Egas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Eléctrica
y Electrónica, Ecuador, 2012

Estrategias didácticas a emplear : Exposición Grupal Dialogante, Taller


Equipos y materiales Textos de Consulta – artículos científicos – Proyector
Multimedia – Separatas.

3
UNIDAD 2: LA RELACION ENTRE LA GESTION DE
APLICACIONES, LA GESTION DE PROYECTOS DE TI Y EL
PROCESO DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Logros de aprendizaje:
1. Analiza el Ciclo de Vida de la Gestión de Aplicaciones
2. Analiza la Gestión de Proyectos de TI

(Perfil) . 3.1

Nº de horas: 3 horas por semana, total 3 horas.

Semana Nº: 02

Tema: Ciclo de Vida de la Gestión de Actividades:


Aplicaciones y la Gestión de Proyectos 1.- Aplica la Gestión de Proyectos de TI a
de TI un caso práctico.
1.- Componentes del Ciclo de Vida de la 2.- Desarrolla la ficha técnica de artículos
Gestión de Aplicaciones científicos relacionados a la Gestión de
2.- Fases, Entregables, Herramientas, Proyectos de TI.
Técnicas de la Gestión de Proyectos de TI.
Lectura selecta:
“Propuesta metodológica para la gestión de proyectos de software bajo estándar
PMI”,2012 , P. Rojas Puentes y S. Romero, Congreso de la Universidad de
Investigación y Desarrollo, Colombia

Estrategias didácticas a emplear : Exposición Grupal Dialogante, Taller


Equipos y materiales Textos de Consulta – artículos científicos – Proyector
Multimedia – Separatas.

4
UNIDAD 2: EL PROCESO DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Logros de aprendizaje:

1. Analiza la Metodología de Desarrollo de software


2. Analiza los Artículos relacionados al Proceso de Ingeniería de Software

(Perfil). 3.1

Nº de horas: 3 horas por semana, total 18 horas.

Semanas Nº: 03 - 08

Tema: Proceso de Ingeniería de Software Actividades:


1.- La Norma ISO 12207 1.- Aplica la metodología de desarrollo de
2.- Proceso de Ingeniería de Software. software a un Caso Práctico.
3.- Metodología de Desarrollo de Software
4.- CMMI y la Metodología de Desarrollo de 2.- Desarrolla la ficha técnica de artículos
Software. científicos relacionados al proceso de
Ingeniería de Software.
Lectura selecta:
“Evolución de las Metodologías de Desarrollo de la Ingeniería de
Software en el proceso de la Ingeniería de Sistemas de Software”, Garces Guayta
Lucas Rogerio, Luis Miguel Egas,2010, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE -
Extensión Latacunga - Departamento de Eléctrica y Electrónica

Estrategias didácticas a emplear : Exposición Grupal Dialogante, Taller


Equipos y materiales Textos de Consulta – artículos científicos – Proyector
Multimedia – Separatas.

5
UNIDAD 3: MODELOS DE TI QUE APORTAN AL PROCESO DE
INGENIERIA DE SOFTWARE

Logros de aprendizaje:

1. Analiza los aportes de los modelos de TI que aportan al Proceso de


Ingeniería de Software.
2. Analiza los Artículos relacionados a los modelos que aportan al Proceso
de Ingeniería de Software

(Perfil) . 3.1

Nº de horas: 3 horas por semana, total 6 horas.

Semanas Nº: 09-10

Tema: Modelos de TI Actividades:


1.- Modelo ITIL 1.- Desarrolla la ficha técnica de artículos
2.- Modelo COBIT científicos relacionados a los modelos de
3.- Modelo ISTQB TI
4.- Modelo CMMI 2.- Desarrolla el Examen Parcial del
5.- Modelo Devops. curso
Lectura selecta:
ITIL v3 -Gestión de Servicios de TI , departamento de administración de tecnologías de
la información, universidad del valle de México, campus lomas verdes, México, 2012

Estrategias didácticas a emplear : Exposición Grupal Dialogante, Taller


Equipos y materiales Textos de Consulta – artículos científicos – Proyector
Multimedia – Separatas.

6
UNIDAD 4: METODOS AGILES Y EL PROCESO DE INGENIERIA
DEL SOFTWARE

Logros de aprendizaje:

1.Conozca los diferentes modelos agiles de software


2.Conozca la Visión General del Agile y Scrum.
3.Conozca el proceso, las fases y los roles del Scrum
(Perfil) . 3.2 y 3.3

Nº de horas: 3 horas por semana, total 18 horas.

Semanas Nº: 11 - 16

Tema: Modelo Scrum Actividades:


1. Scrum 1.- Aplica un caso práctico aplicando el
2. Kanban. método Scrum y Kanban.
3. XP 2.- Desarrolla la ficha técnica del artículo.
4. CMMI y Scrum 3.- Desarrolla el examen final
Lectura selecta:
“Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software”, José H. Canós, Patricio Letelier y
Mª Carmen Penadés, DSIC -Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n,
46022 Valencia, España, 2012

Estrategias didácticas a emplear : Exposición Grupal Dialogante, Taller


Equipos y materiales Textos de Consulta – artículos científicos – Proyector Multimedia
– Separatas.

EXAMEN PARCIAL .Fecha probable: 2 de Junio del 2018


EXAMEN FINAL .Fecha probable: 21 de Julio del 2018

VI. METODOLOGÍA
De La metodología predominante es la práctica participativa de los alumnos a
través de:

 Diálogos y dinámicas
 Desarrollo de Casos Prácticos
 Discusión de Artículos Académicos
 Presentación de Trabajos y su Discusión

VII. EVALUACIÓN:

7
7.1 Criterios

 Asistencia y puntualidad como mínimo al 70 % de las clases.


 Entrega y/o exposición oportuna de informes, casos de estudio y prácticas
individuales y/o grupales.
 Participación en clases.
 Calidad y presentación del trabajo final

7.2 Promedio de la Nota Final

NF = Prom (TRABAJOS)*0.30 + EX-PARCIAL*0.30 + EX-FINAL*(0.40)


Donde:
NF: Nota Final
Prom (TRABAJOS): Promedio de trabajos

VIII. BIBLIOGRAFIA
Larman,C. ( 2000) ... UML y patrones México : Prentice Hall

Marcos, E. (2005) "Investigación en Ingeniería del Software vs, Desarrollo Software",


España, Grupo KYBLE, Universidad Rey Juan Carlos.

Pressman,R.S.(2006) Ingeniería del Software, un enfoque práctico, 6ta edición


México: Mcgraw-Hill,

Sommerville, (2005) I. Ingeniería del Software, 7 edición, España: Person- Addison


Wesley

Weitzenfield, A. (2005) Ingeniería de Software orientada a objetos con UML,java e


Internet México: Thomson

Oates, B.J. (2006) New frontiers for information systems research: computer art as an
information system’, European Journal of Information Systems, Vol. 15, pp.617–626.

Oliveira, Nd, Petry, M & Oxley, N (2003), Installation art in the new millennium: the
empire of the senses, 1st paperback ed. edn, Thames & Hudson,, New York

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


MENCIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Diseño y Construcción de Software


1.2. Código : J7112C
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Número de créditos : 4.0
1.5. Número de horas : 3hrs (Sábado 3pm - 6pm)
1.6. Prerrequisito (s) : Ingeniería de Requisitos
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Ing. Efrain Ricardo Bautista Ubillús
1.9. Correo (s) electrónico (s) : ebautistau@unmsm.edu.pe
efrainbautista@gmail.com

II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatorio y es


de carácter teórico-práctico. Este curso tiene como propósito brindar los
conocimientos para realizar el diseño y construcción de un producto software
utilizando las técnicas, herramientas y mejores prácticas existentes en el
mercado. Los principales contenidos de la asignatura abarcan los siguientes
aspectos: Proceso de diseño de software, Arquitectura de software, Principios
de diseño de software, Diseño detallado, Principios SOLID, Patrones GRASP,
Patrones de diseño, Patrones de aplicaciones empresariales, Diseño dirigido por
el dominio, Patrones de microservicios, Revisión de artículos científicos en
diseño, arquitectura y construcción de software. Culmina con el diseño y
construcción de un producto software.

1
III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Dominar las áreas fundamentales de la ingeniería de software.
3.2. Aprender nuevos modelos, técnicas y tecnologías cuando éstas emergen.
3.3. Analizar tecnologías de software actuales, y aportar mejoras o extensiones
a esas tecnologías.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Comprende el proceso de diseño de software.


4.2. Aplica los principios de diseño de software.
4.3. Conoce el rol del arquitecto de software.
4.4. Comprende el diseño arquitectural del software.
4.5. Identifica los síntomas de un diseño pobre.
4.6. Diseña un producto software.
4.7. Aplica patrones de diseño de software.
4.8. Construye un producto software.
4.9. Despliega un producto software en la nube.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Fundamentos de Diseño de Software


Logros de aprendizaje: - Conocer y comprender los fundamentos de
(Perfil 3.1) diseño de software.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 01 y 02
Tema: Diseño de Software Actividades:
1. Introducción. a. Presentación del curso.
2. Definición de diseño de software. b. Revisión de Sílabo del curso.
3. Proceso de diseño de software. c. Asignación de trabajos.
4. Principios de diseño de software. d. Diálogo sobre experiencias en el
5. Temas clave en el diseño de software. diseño de software.
6. Síntomas de un diseño pobre. e. Laboratorio sobre algunos
diseños y su codificación.
Lectura selecta: “Chapter 2: Software Design”
IEEE, SWEBOK, Guide to the Software Engineering Body of Knowledge, Version 3.0.
IEEE Computer Society, USA, 2014.
2
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 2: Proceso de Diseño de la Arquitectura de Software
Logros de aprendizaje: - Conocer y comprender el proceso del diseño de
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3) la arquitectura de software.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 03 y 04
Tema: Diseño de la Arquitectura Actividades:
1. Arquitectura de software. a. Diálogo sobre experiencias en el
2. Importancia de la arquitectura de diseño de la arquitectura de
software. software.
3. Actividades del ciclo de vida de la b. Revisión de ejemplos de ADD v3.
arquitectura de software. c. Laboratorio sobre algunos
4. Rol del arquitecto de software. diseños y su codificación.
5. Diseño arquitectural.
6. Diseño dirigido por atributos (ADD v3).
Lectura selecta: “Chapter 1, Chapter 2, Chapter 3”
H. Cervantes, and R. Kazman, Designing Software Architectures: A Practical
Approach. Addison-Wesley Professional, 2016.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 3: Patrones de Aplicaciones Empresariales
Logros de - Comprender y aplicar algunos patrones de
aprendizaje: aplicaciones empresariales.
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3)

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 05

3
Tema: Patrones de Aplicaciones Actividades:
Empresariales a. Diálogo sobre experiencias en
1. Patrones: patrones de diseño.
- Transaction Script b. Laboratorio.
- Domain Model
c. Presentación de trabajos
- Value Object
- Data Transfer Object (DTO) prácticos de principios SOLID y
- Null Object patrones GRASP.
- Special Case
- Repository
- Unit of Work
Lectura selecta: “All Chapters”
- M. Fowler, Patterns of enterprise application architecture. Addison-Wesley
Longman Publishing Co., Inc, 2002.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 4: Patrones de Diseño
Logros de - Comprender y aplicar los patrones de diseño
aprendizaje: creacionales, estructurales y de
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3) comportamiento.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 06, 07, 09, 10, 11 y 12

4
Tema: Patrones de Diseño Actividades:
1. Patrones de diseño creacionales a. Diálogo sobre experiencias en
(semanas 6 y 7). patrones de diseño.
- Singleton b. Laboratorio.
- Prototype
- Factory Method c. Presentación de trabajos
- Abstract Factory prácticos.
- Builder
2. Patrones de diseño estructurales
(semanas 9 y 10).
- Adapter
- Bridge
- Composite
- Decorator
- Façade
- Flyweight
- Proxy
3. Patrones de comportamiento
(semanas 11, 12).
- Chain of Responsibility
- Command
- Interpreter
- Iterator
- Mediator
- Memento
- Observer
- State
- Strategy
- Template Method
- Visitor
Lectura selecta: “All Chapters”
- E. Gamma, R. Helm, R. Johnson, and J. Vlissides, Design patterns: elements
of reusable object-oriented software. Pearson Education, 1994.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia
UNIDAD 5: Patrones de Microservicios
Logros de - Comprender y aplicar algunos patrones de
aprendizaje: microservicios.
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3)

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 13 y 14

5
Tema: Patrones de Microservicios Actividades:
1. Patrones de descomposición a. Diálogo sobre experiencias en
2. Patrones de comunicación patrones de microservicios.
3. Patrones de consistencia de datos b. Laboratorio.
4. Patrones de queries
c. Presentación de trabajos
5. Patrones de despliegue
6. Patrones de observabilidad prácticos.
7. Patrones de pruebas
Lectura selecta: “All Chapters”
- C. Richardson, Microservices Patterns. Manning Publications Co, 2018.
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia

UNIDAD 6: Sustentación de Trabajo Final


Logros de aprendizaje: - Demostrar capacidad de investigación y
(Perfil 3.1, 3.2, 3.3) aplicación práctica de lo visto en el curso.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 15
Tema: Sustentación de trabajo final Actividades:
1. Sustentación de proyecto final de a. Exposición de alumnos.
investigación.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición dialogada.
Equipos y materiales:
- Textos de Consulta - artículos científicos - Proyector Multimedia

EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: 26 de Mayo de 2018 (Semana 08).


EXAMEN FINAL. Fecha probable: 14 de Julio de 2018 (Semana 16).
VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de


computadoras, las clases tendrán las siguientes características:
 Clases expositivas y dialogadas con debate grupal, favoreciendo el
aprendizaje colaborativo.
 Uso de transparencias en español e inglés.
 Exposición de alumnos.
 Prácticas de laboratorio.

6
 Presentación de artículos de investigación.
 Presentación de proyecto final.
Los participantes culminarán con la capacidad de llevar a cabo la aplicación
práctica de los conocimientos adquiridos.
VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios
 Asistencia y puntualidad como mínimo al 70% de las clases.
 Entrega y/o exposición oportuna de trabajos individuales y/o grupales.
 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.
 Calidad y presentación del trabajo final.

Promedio Final

Criterio de Evaluación Porcentaje


Asistencia y puntualidad a clases 5%
Participación en clase 5%
Trabajos grupales 10%
Trabajos individuales 15%
Evaluación parcial 25%
Evaluación final 25%
Trabajo final 15%
Promedio Final de Evaluación 100%
VIII. BIBLIOGRAFIA

- E. Gamma, R. Helm, R. Johnson, and J. Vlissides, Design patterns:


elements of reusable object-oriented software. Pearson Education, 1994.
- M. Fowler, Patterns of enterprise application architecture. Addison-Wesley
Longman Publishing Co., Inc, 2002.
- E. Evans, Domain-driven design: tackling complexity in the heart of software.
Addison-Wesley Professional, 2004.
- E. Freeman, et al, Head First Design Patterns: A Brain-Friendly Guide.
O'Reilly Media, 2004.
- R. Pressman, Ingeniería del software, un enfoque práctico, 7ma. Edición.
McGraw-Hill, 2010.
- I. Sommerville, Ingeniería de software, 9na. Edición. Addison-Wesley, 2011.
- IEEE, SWEBOK, Guide to the Software Engineering Body of Knowledge,
Version 3.0. IEEE Computer Society, USA, 2014.
- H. Cervantes, and R. Kazman, Designing Software Architectures: A Practical
7
Approach. Addison-Wesley Professional, 2016.
- C. de la Torre, B. Wagner, and M. Rousos, NET Microservices. Architecture
for Containerized .NET Applications. Microsoft Developer Division, 2017.
- C. Richardson, Microservices Patterns. Manning Publications Co, 2018.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA


MENCION EN INGENIERIA DE SOFTWARE

Silabo
I. DATOS GENERALES
 Asignatura : METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
 Código : J7112A
 Semestre : 2018-1
 Número de créditos :6
 Horas Semanales : 3hrs semanales
 Profesora : Dra. Nora La Serna Palomino
 Correo electrónico : noralaserna@gmail.com

II. SUMILLA
El curso es de investigación, de naturaleza teórico-práctica. La asignatura está
orientada al desarrollo y ejecución de proyectos de investigación de rigor científico y
tecnológico; para tales efectos, se han estudiarán los campos de acción de la
investigación en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Ingeniería de
Software, los métodos de obtención de información y de generación de documentos
técnico-científicos, y el armado de la estructura de conocimientos existentes previo
al aporte, el estado del arte, de modo que los participantes puedan elaborar un
proyecto de tesis en el área de concentración. Dicho proyecto será sustentado y
discutido, y su ejecución en este curso y cursos posteriores deberá conducir a una
tesis de Maestría. Se definirán las líneas de investigación pertenecientes a
Ingeniería de Software y vigentes al momento del dictado del curso. Se presentarán
metodologías para elaborar y desarrollar un proyecto de investigación.
III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

 Dominar las áreas fundamentales de la ingeniería de software.


 Aprender nuevos modelos, técnicas y tecnologías cuando éstas emergen.
 Analizar tecnologías de software actuales, y aportar mejoras o extensiones a esas
tecnologías.
 Formular políticas y estrategias para el desarrollo de la industria del software.
 Apoyar actividades científicas multidisciplinarias de ingeniería de software y
computación.
 Desarrollar su tema de tesis

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Los estudiantes podrán conocer los siguientes temas de la asignatura:


 Planteamiento del tema de tesis, incluyendo antecedentes, formulación del

9
problema, objetivos, justificación, alcances y referencias bibliográficas
 Elaborar el Marco teórico
 Elaborar la revisión bibliográfica de la tesis
 Elaborar el estado del arte: Trabajos relacionados, métodos de solución y
sistemas existentes.

V PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Unidad 1: Planteamiento del Problema (capítulo 1)


Logros de aprendizaje: El estudiante conocerá las líneas de investigación del área;
la metodología de investigación, y planteará un tema de tesis.

Semana 1: Presentación del curso y su contenido


Introducción. Presentación del Silabo. Estructura del curso. Grados académicos y
Títulos. Líneas de investigación en Ingeniería de Software. Propuesta de temas de
tesis.
Actividades: Los estudiantes conocerán la estructura del curso, y las líneas de
investigación del área, y seleccionarán una línea de investigación.

Semana 2 y 3: Metodología de investigación.


Teoría de la Investigación. Tipos de investigación. Etapas en el desarrollo de una tesis.
Presentación Formato capítulo 1. Capítulo 1 Planteamiento del problema. Propuesta y
evaluación de temas de tesis.
Actividades: Los estudiantes comprenderán la Metodología de investigación que se
utilizará y las etapas en su desarrollo. Elaborarán las secciones: Tema de tesis y
Planteamiento del problema.

Semana 4: Bases de datos indexadas


Presentación Bases de datos indexadas para la revisión bibliográfica.
Actividades: Los estudiantes revisarán las principales bases de datos indexadas
Elaborarán Avances del Capítulo 1. Antecedentes, Formulación del problema

Semana 5: Estilos y fuentes bibliográficas


Dar a conocer los Estilos y fuentes bibliográficas utilizadas para la tesis. Revisión
Avances del Capítulo 1.
Actividades: Los estudiantes conocerán y aplicarán los estilos de referencias
bibliográficas que existen. Elaborarán avances del capítulo 1: Antecedentes,
Formulación, objetivos, justificación, alcances y referencias bibliográficas.

Semana 6: Revisión del Capítulo 1


Revisión del capítulo 1: Antecedentes, Formulación, objetivos, justificación,
alcances y referencias bibliográficas Presentación del Capítulo 1 Planteamiento del
problema.
Actividades. Los estudiantes expondrán el avance del Capítulo 1.

Unidad 2: Desarrollo del Marco Teórico (capítulo 2)


Logros de aprendizaje: El estudiante entenderá la revisión de la literatura. Y
elaborará el Marco teórico de la tesis.
Semana 7: Revisión de la Literatura
Dar a conocer los elementos de la revisión bibliográfica.
Actividades: Los estudiantes entenderán los elementos de la revisión bibliográfica.
Actividades: Los estudiantes elaborarán el capítulo del Marco teórico.

Unidad 3: Desarrollo del Estado del Arte (Avance capítulo 3, Trabajos

1
0
relacionados)
Logros de aprendizaje: El estudiante seleccionará la revisión de la literatura, en
trabajos relacionados a la tesis, identificará los métodos de solución existentes.
Elaborará el capítulo del estado del arte.
Semana 8:
Desarrollo del estado del arte, Trabajos relacionados; técnicas, modelos o
metodologías; aplicaciones. Revisión del avance del capítulo 2.
Actividades: Los estudiantes elaborarán el capítulo del Marco teórico.

Semana 9: revisión del Capítulo2


Revisiones del capítulo 2, y avance del estado del arte.
Actividades: Los estudiantes revisarán 3 Trabajos relacionados a la tesis.

Semana 10, 11 y 12: revisión de trabajos relacionados


Trabajos relacionados, selección de artículos.
Revisión del Estado del arte, 3 Trabajos relacionados.
Revisión de CD con artículos de referencias bibliográficas.
Actividades: Los estudiantes revisarán 8 Trabajos relacionados a la tesis.

Semana 13: Métodos de solución


Identificación de Técnicas, Modelos, Metodologías, marcos de trabajo, buenas
prácticas, identificados en trabajos relacionados.
Actividades: Los estudiantes elaborarán las tecnologías existentes para su tema de
tesis.

Semana 14: Sistemas existentes


Identificación de sistemas existentes. Revisión de las tecnologías existentes elaborados
por los alumnos.
Actividades: Los estudiantes estudiantes elaborarán los sistemas existentes para su
tema de tesis.

Semana 15: Presentación final


Con la presencia de un profesor magister o doctor se realizará la presentación de sus
avances de tesis.
Actividades: Los estudiantes entregarán un anillado con los capítulos 1,2 y avance del
3. Realizarán una Exposición del avance de la tesis ante jurado.

Semana 16: Revisión y evaluaciones


Se realizarán la revisión del avance de la tesis, y se les dará las observaciones. Se les
entregará las evaluaciones del curso.

VI. MÉTODO DE DESARROLLO DEL CURSO


El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller en un laboratorio de
computadoras. Las actividades están programadas de forma que el alumno
gradualmente vaya desarrollando su proyecto de tesis. El profesor del curso guiará
las labores mediante el seguimiento y orientación del trabajo de tesis a los alumnos.

1
1
El alumno elabora en este curso las etapas de: 1) Planteamiento del Problema
(capítulo 1); 2) Desarrollo del Marco Teórico (capítulo 2); y 3) Desarrollo del Estado
del Arte (Avance capítulo 3).
En cada etapa del desarrollo se plantean avances del proyecto, que el alumno
deberá presentar. Habrá dos exposiciones durante el desarrollo del curso, en donde
el alumno sustentará los avances de su tesis.
Se elaborará un formato de memoria de tesis, incluyendo la carátula, para que haya
uniformidad en los documento de tesis.
Un formato propuesto del Índice del documento de tesis para el presente curso es:
Capítulo 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos
1.3.1 General
1.3.2 Específicos
1.4 Justificación
1.5 Alcance
1.6 Organización de la tesis
Capítulo 2: MARCO TEÓRICO
2.1 Definiciones conceptuales básicas
2.2 Contexto en el que se desarrolla el trabajo (Ej. Pymes)
Capítulo 3: ESTADO DEL ARTE
3.1 Trabajos relacionados (Tesis, artículos, etc.)
3.2 Métodos, modelos, técnicas que dan solución
3.3 Sistemas software existentes
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Líneas de Investigación en Ingeniería de Software

Las Líneas de investigación a considerar para el desarrollo del tema de tesis, se


presentan a continuación, aunque se podrían considerar otras líneas
relacionadas a la Ingeniería de Software.
 Ingeniería de Requerimientos
 Administración de riesgos
 Modelamiento del software
 Diseño de software, patrones, Arquitectura
 Pruebas, Verificación y Validación de Software
 Ingeniería de Software Empírico/experimental
 Calidad, medición y aseguramiento de productos y procesos del
Software
 Gestión del software
 Ingeniería Web y Servicios Web

Acerca de la tesis
El resultado de la tesis puede ser:
 La implementación de un Soporte tecnológico (Software, arquitectura)
 Propuesta, implementación y validación de una método, modelo o
1
2
Metodología.

Estilos y usos de Referencias bibliográficas


Se utilizarán estilos estándar para el uso y citas de referencias bibliográficas,
como el de IEEE preferentemente, o APA.

El uso y citas de referencias bibliográficas deben ser de:


Artículos de revistas especializadas e indexadas, y
Artículos presentados en congresos de reconocido prestigio.
A la vez, Tesis de Maestría y Doctorado de universidades e instituciones
de reconocido prestigio.
Informes técnicos de Proyectos de investigación de instituciones de
reconocido prestigio.
Normas y leyes nacionales e internacionales relacionadas al tema de
investigación. Por ejemplo, las Normas de calidad ISO, Normas del
Ministerio de Salud para aplicación de TICs, etc.
Libros especializados de años recientes, Ingeniería de Software.

VII EVALUACIÓN
- Planteamiento del Problema (N1): 20%
- Marco teórico (N2): 20%
- Estado del Arte (N3): 20%
- Referencia bibliográfica (N4): 10% (Mínimo 15 referencias).
- Exposición de tesis ante Jurado (N5): 30% (nota dada por el jurado)

Promedio Final = 0.20 N1 + 0.20N2 + 0.20N3 +0.10N4+ 0.30N5

El factor asistencia para la orientación y seguimiento del desarrollo de la tesis es


importante. Sólo serán evaluados los alumnos que superen el 70% de asistencia.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Acerca de Metodologías de investigación y desarrollo de tesis


- Hernandez Sampieri Roberto, Fernandez Collado Carlos, Baptista Lucio María.
Metodología de la Investigación Editorial McGraw Hill Quinta edición 2010.
- Levine, Joseph. Como escribir y presentar su tesis o disertación, Michigan State
University East Lansing, Michigan USA, http://www.LearnerAssociates.net
(consultado en Enero 2014).
- Chinneck, John. How to Organize your Thesis. Carleton University, 1999,
www.sce.carleton.ca/faculty/chinneck/thesis.html (Graduate thesis).
- Riveros Hector, Rosas Lucía. El método científico aplicado a las Ciencias
Experimentales. Editorial Trillas, 2012.
- Caballero Alejandro. Metodología Integral Innovadora para Planes y Tesis.
Editorial Instituto Metodológico Alen Caro. 2011.

Revistas científicas indexadas:


- Banco de fuentes bibliográfica de Brasil: www.capes.gov.br
1
3
- Revista Elsevier: www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)
- Revistas de la IEICE del Japón: search.ieice.org/index-e.html
- Revistas de la IEEE: ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp
- Revistas de la ACM: portal.acm.org/portal.cfm
- Bases de datos Revista indexada Scopus: www.scopus.com/
- Bases de datos Revista indexada Sciencedirect: www.sciencedirect.com/

Libros que se pueden ubicar en línea:


- Amazon: www.amazon.com
- Springer: //link.springer.com
- GoogleBooks: books.google.es
- Wiley-BlackWell:

Otras referencias y portales relacionados a investigación en línea:


- Biblioteca digital de la UNMSM: www.unmsm.edu.pe
- Cyberthesis Perú: http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/
- Cyberthesis Mundo: www.cybertesis.net
- Scielo Perú e Internacional: www.scielo.org.pe
- Página de Concytec: www.concytec.gob.pe
- Revista indexada latindex: www.latindex.org/
- Google académico: http://scholar.google.com/
- XVIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Software-CIBSE, Lima Perú
Abril 2015: //sites.google.com/a/spc.org.pe/cibse2015/

1
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

Maestría en Ingeniería de Sistemas e Informática


Mención en Ingeniería de Software

SÍLABO

1. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : Seminario de Investigación II
1.2 Semestre Académico : 2018-I
1.3 Profesor Responsable : Mg. Eduardo Ulloa Torres
eulloa@outlook.com
986629417

2. SUMILLA
La asignatura está orientada al desarrollo del proyectos de investigación de rigor científico asesorado
por el profesor y formulado por el alumno; para tales efectos, se estudiaran los métodos de generación
de documentos técnico-científicos, de modo que los participantes puedan elaborar un proyecto de
tesis. Dicho proyecto será sustentado y discutido, y su ejecución deberá conducir a un proyecto de
tesis de maestría.

3. COMPETENCIAS
 Conocer las técnicas y metodología de investigación para formular y desarrollar un proyecto de
investigación de nivel de maestría.
 Formular el proyecto de tesis de maestría incluyendo la metodología a aplicar.

Sem. Actividad Material Entrega

Presentación del curso. Presentación en clase Participación en clase


1 Uso de falacias
2 El proyecto de investigación Presentación en clase Participación en clase
Observaciones y
discusiones sobre el aporte
teórico

3 Presentación de artículos Participación en clase


científicos
Taller
Taller de redacción de
artículos científicos (papers)
4 Análisis Hernández et al. (2003), Participación en clase
Cuantitativo/Cualitativo capítulo 2
Diseño mixto
Control de Lectura
5 Exposición de Artículos Exposición individual Sustentación
Científicos del alumno Individual
6 Exposición de Artículos Exposición individual Participación en clase
Científicos del alumno
7 Tablas y figuras en el estilo Estilo editorial de la APA. Elaborar las tablas y
APA. En American figuras
Redacción y presentación de Psychological Association
tablas. (2011).
Elaboración de figuras.
8 Análisis de los resultados Taller Verificar el marco
teórico con los hallazgos
Análisis de Conclusiones Redactar las
conclusiones
Exposición de Proyecto de Revisión de literatura y Revisión de la
Tesis en Síntesis. Modelo “5 referencia bibliográfica literatura
9 láminas” y
referencias
bibliográficas
10 Teorías utilizadas en la Journal of Information Participación en clase
investigación de SI/TI Technology (2013)
11 Caso de Estudio de Participación en clase
Proyecto de Tesis
(Exitos/Fracasos)
12 Caso de Estudio de Taller Participación en clase
Proyecto de Tesis
(Exitos/Fracasos)
Control de Lectura
13 Asesoría en clase de Taller individual Participación en clase
proyecto de Investigación
14 Evaluación del proyecto de Exposición individual Proyecto de
investigación del alumno investigación
15 Evaluación del proyecto de Exposición individual Proyecto de
investigación del alumno investigación

4. ACTIVIDADES
 Familiarizarse con los conceptos y naturaleza de la ciencia (pura, aplicada y tecnológica), la
definición de técnicas y metodologías de investigación, el concepto de tesis.
 Redactar artículos científicos aplicando los estándares vigentes
 Actualización de proyecto de investigación individual. Revisión de la literatura, marco teórico
y metodología.

5. MÉTODO DE TRABAJO

El curso se desarrollará en la modalidad de curso-taller. Las grandes actividades son lecturas de artículos
seleccionados y exposiciones por los alumnos, la elaboración de la revisión de la literatura con sus
referencias bibliográficas y la elaboración y presentación ante un jurado del proyecto de tesis.

6. EVALUACIÓN
 Participación en clase y asistencia: E1
 Controles de Lectura: E2
 Exposición de artículo científico (individual): E3
 Proyecto de tesis (individual): E4

La nota final es dada por: NF = 10%E1 + 20%E2 + 30%E3 + 40%E4


Revisión de artículos científicos y referencias bibliográfica
Todos los candidatos, en forma individual, deberán presentar un artículo (monografía) en el
formato correspondiente sobre la revisión de la literatura referente a su proyecto de investigación.
El artículo deberá contener, por lo menos, 20 referencias bibliográficas; el 50% de las referencias
deberán ser artículos de revistas, de preferencia, indexadas y arbitradas, de los últimos 5 años.
Proyecto de tesis:
Cada alumno deberá desarrollar un proyecto de tesis individual en el formato establecido, que será
su propuesta de tesis para el siguiente curso en base al problema identificado, alcance, hipótesis,
diseño de investigación y metodología a aplicar que será desarrollada por el alumno.

Bibliografía
American Psychological Association. (2003). Publication manual of the American Psychological
Association. Washington, DC: Author.
Avital, M. (2002). Reexaminig information systems success through the appreciative inquiry
lens: what information technology professionals know (PhD dissertation, Case Western
Reserve University, 2002). (UMI No. 3052269).
BOLD Education Software. (2006). Dissertation handbook. USA: Author.
Caldeira, M. M., & Ward, J. M. (2003). Using resource--base theory to interpret the successful
adoption and use of information systems and technology in manufacturing small and medium-
sized enterprises. European Journal of Information Systems, 12, 127-141.
Cronk, M. C., & Fitzgerald, E. P. (2002). Constructing a theory of ‘IS Business Value’ from the
literature. Electronic Journal of Business Research Methods, 1(1), 11-17.
Gable, G. G. (1996, August). A multidimensional model of client success when engaging external
consultants. Management Science, 42(8), 1175-1198.
García, F., & Navas, J. (2004). El fenómeno tecnológico y su estudio en el pensamiento estratégico.
Madrimasd, 23. Recuperado de http://www.madridmasd.org/revista/revista23/aula/aula1.asp.
Gibson, M. L., Lin, Z., & Burns, J. R. (2003, summer). E-business experiences of practitioners and
consultants. Information Systems Management, 8-21.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ra ed.).
México: McGraw-Hill Interamericana.
Howcroft, D., & Wilson, M. (2003). Paradoxes of participatory practices: the Janus role of the systems
developer. Information and Organization, 13, 1-24.
Kim, S., & Chung, Y. (2003, summer). Critical success factors for IS outsourcing implementation
from an interorganizational relationship perspective. Journal of Computer Information
Systems, 81-90.
Loyola, W. (2006). Integrating organizational knowledge: contextual support. Ecuador: Escuela de
Postgrado en Administración de Empresas, Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Markus, M. L. (2004). Technochange management: using IT to drive organizational change. Journal
of Information Technology, 19, 4-20.
Nah, F. F., Zuckweiler, K. M., & Lau, J. L. (2003). ERP Implementation: chief information officers’
perceptions of critical success factors. International Journal of Human-Computer Interaction,
16(1), 5-22.
Parr, A., & Shanks, G. (2000). A model of ERP Project implementation. Journal of Information
Technology, 15, 289-303.
Robertson, M., & Swan, J. (2004, January). Going public: the emergence and effects of soft
bureaucracy within a knowledge-intensive firm. Organization, 11(1), 123-148.
Saunders, M. N. K., & Williams, C. S. (2002). Towards an informed evaluation of information
systems services’ quality: the development and application of the template process. Electronic
Journal of Business Research Methods, 1(1), 42-49.
Semadeni, M. (2006). Minding your distance: how management consulting firms use service mark to
position competitively. Strategic Management Journal, 27, 169-187.
Willcoxson, L., & Chatham, R. (2004). Progress in the IT/business relationship: a longitudinal
assessment. Journal of Information Technology, 19, 71-80.

Revistas científicas indexadas:


http://scholar.google.com.pe/
Google Académico o Google Scholar, por sus siglas en inglés, es un sitio que permite buscar
información especializada proveniente de diversas disciplinas y fuentes en formatos como tesis,
libros, resúmenes o artículos. Además permite visualizar las referencias bibliográficas de los
textos o ver quién cita el artículo para llevar el seguimiento y rastrear mas citas relacionadas.

https://academic.microsoft.com/
Desarrollado por Microsoft Research que indexa millones de publicaciones académicas pero
que además “muestra las relaciones clave entre dos o más sujetos, contenido y autores,
destacando los vínculos críticos que ayudan a definir la investigación científica”. También
ofrece la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas para limitar el campo de estudio, el año, el
autor, entre otras opciones.

http://scienceresearch.com/scienceresearch/
Es un motor de búsqueda gratuito y público que utiliza avanzada “tecnología de búsqueda
federada” dentro de la Deep Web para ofrecer resultados de calidad a través del envío en tiempo
real de la consulta hacia otros motores de búsqueda reconocidos para después cotejar, clasificar
y eliminar los duplicados de dicha búsqueda.

https://worldwidescience.org/
Cuenta con una plataforma multilenguaje de búsqueda en tiempo real en la que el usuario puede
introducir una consulta en determinado lenguaje y la consulta es traducida y enviada a cada uno
de los portales y bases de datos de World Wide Science. Los resultados de búsqueda son
mostrados de acuerdo al orden de relevancia y pueden ser traducidos a cualquier idioma.

Revistas de la IEEE: ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp


Revistas de la ACM: portal.acm.org/portal.cfm
www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)

Revistas científicas indexadas:


 http://www.springer.com/gp/products/journals (springer)
 http://www.sciencedirect.com/ (sciencedirect)
 http://dl.acm.org/ (acm)
 http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (ieee)
 https://doaj.org/ (doaj)
 http://taylorandfrancis.com/journals/ (taylor & francis)
 search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)
 http://www.siam.org/ (SIAM)
 http://www.emeraldinsight.com/action/showPublications (Emerald)
Libros digitales:
 www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)
 http://www.amazon.com/
 http://www.springer.com/references?SGWID=0-151102-0-0-0 (handbook)
Banco de tesis:
 http://renati.sunedu.gob.pe/ (Perú)
 http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/ (Perú)
 www.cybertesis.net (mundo)
 www.capes.gov.br (Brasil)
 http://materias.fi.uba.ar/7500/ (UBA, Argentina)
 http://www.bodleian.ox.ac.uk/finding-resources/theses/theses-from-universities-in-
theunited-states (USA)
 http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/7582 (MIT, USA)
 http://library.stanford.edu/guides/find-dissertations-and-theses (Stanford)

Otras referencias:
 http://www.scimagojr.com/index.php (Scimago Journal and Country Rank)
 http://wokinfo.com/essays/impact-factor/ (Web of Science, Thomson Reuters)
 www.concytec.gob.pe (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Perú)
 www.scielo.org.pe
 www.businesobjects.com/products
 www.ibm.com
 www.tema.turincon.com
DIPLOMADOS
DIPLOMATURA EN
GERENCIA DE
PROYECTOS DE
TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

DIPLOMATURA GERENCIA DE PROYECTOS DE


TECNOLOGIA DE INFORMACION

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : Habilidades Blandas en la Gestión de Proyectos.
1.2 Código : J53105
1.3 Semestre : 2018-1
1.4 Número de créditos :2
1.5 Número de horas : 3 hrs semanales
1.6 Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7 Turno : Único
1.8 Profesor (es) responsable : Silvia Chuquimajo Huamantumba
1.9 Correo (s) electrónico (s) : silviachuquimajo@outlook.com

II. SUMILLA
Asignatura de carácter teórico-práctico. Tiene el propósito de brindar los conocimientos
para ser un agente de cambio y socio estratégico. Abarca los siguientes aspectos:
Habilidades blandas para la gestión de proyectos en Tecnologías de la Información;
Liderazgo, Administración de tiempo, Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo,
Manejo de Conflictos, Ética y Conducta Profesional. Culmina con la aplicación práctica.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Conducir la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP).
3.2. Administrar y dirigir proyectos a todo nivel dentro del área de Tecnología de
Información.
3.3. Desempeñar el cargo de Gerente de Proyectos de Tecnologías de Información.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


4.1 Identifica y discrimina sus competencias de liderazgo en el proceso de autoevaluación.
4.2 Analiza y valora la necesidad de planificar y administrar adecuadamente el
tiempo.
4.3 Comprende la importancia de la comunicación efectiva en la construcción de las
relaciones interpersonales.
4.4 Evalúa y valora la contribución del trabajo en equipo en el fomento del desarrollo
2
2
organizacional y en el desarrollo de la capacidad de gestión de sus miembros.
4.5 Analiza y aplica estrategias de negociación y resolución de conflictos.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: Liderazgo

Logros de Aprendizaje:
-. Identifica y discrimina sus competencias de liderazgo en el proceso
de autoevaluación.
(Perfil 3.2, 3.3) -. Aplica técnicas de liderazgo en actividades solicitadas por el
docente dentro del aula.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana N°: 01 y 02

Tema: Liderazgo Actividades:


1. ¿Se hace líder o se aprender a ser líder? -. Analiza y valora la importancia del
2. Paradigmas del Liderazgo. liderazgo como habilidad básica para
3. Estilos de Liderazgo. gerenciar proyectos.
4. Proyecto del líder transformador -. Participa activamente en diversas
5. El seudoliderazgo dinámicas que fomentan el liderazgo.
6. Autoevaluación del liderazgo.
Lectura selecta:
Eades, J. (06 de julio de 2017). Lecciones de liderazgo del mejor CEO del mundo en el
2017. Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/tendencias/management-
empleo/lecciones-liderazgo-mejor-ceo-mundo-2017-138798
Estrategias didácticas a emplear:
- Exposición - Dialogada
- Enseñanza basada en problemas
- Taller
Equipos y materiales:
- Pizarra - Equipo multimedia - Instrumentos impresos - Cuestionarios

UNIDAD 2: Administración del tiempo

Logros de Aprendizaje:

- Analiza y valora la necesidad de planificar y administrar


(Perfil 3.2, 3.3) adecuadamente el tiempo y manejar en forma resiliente el estrés.
- Asimila los conceptos analizando y criticando las lecciones
impartidas.

2
3
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana N°: 03
Tema: Administración del tiempo Actividades:
-. Conoce el uso y gestión de su tiempo a
1. Uso y Empleo del Tiempo. través del cuestionario de autoevaluación.
2. Auditoría de su Gestión Personal del -. Se involucra activamente en las diversas
Tiempo. dinámicas y actividades de gestión y
3. Técnicas de Planificación y Gestión del planificación de tiempo.
Tiempo.
4. Ladrones del Tiempo y Cómo Evitarlos.
5. Técnicas de Superación de Problemas y
Obstáculos.
Lectura selecta:

Pérez, P. (2013). Unidad 2: El tiempo como recurso. Escuela de administración pública.


Gestión Eficaz del tiempo. p 17-25. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/33423-
0-2794_Gesti%C3%B3n%20del%20tiempo.pdf

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición - Dialogada
- Enseñanza basada en problemas
- Taller

Equipos y materiales:
- Pizarra
- Equipo multimedia
- Instrumentos impresos
- Cuestionarios

UNIDAD 3: Comunicación Efectiva


Logros de Aprendizaje:

-. Comprende la importancia de la comunicación efectiva en la


(Perfil 3.2, 3.3) construcción de las relaciones interpersonales.

-. Ejercita técnicas persuasivas y de carisma personal a través de


diferentes ejercicios de desarrollo de la comunicación personal.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana N°: 04 Y 05
Tema: Comunicación Efectiva Actividades:

1. Concepto y elementos de la comunicación. -. Comunica la importancia de la


2. El proceso comunicacional. comunicación efectiva en su rol de
3. Tipos de comunicación. agente de cambio.
4. Barreras en la comunicación efectiva. -. Participa activamente en diversas
5. Elementos esenciales para una buena dinámicas que fomentan la
comunicación. comunicación efectiva.
6. Técnicas de comunicación efectiva.

2
4
Lectura selecta:
4 casos exitosos de comunicación efectiva. (16 de mayo de 2016). El comercio,
suplemento. Recuperado de https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/comunicacion-
estrategia-empresa/4-casos-exitosos-comunicacion-efectiva-1002065/m

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición - Dialogada
- Enseñanza basada en problemas
- Taller
Equipos y materiales:
- Pizarra
- Equipo multimedia
- Instrumentos impresos
- Cuestionarios

UNIDAD 4: Trabajo en Equipo

Logros de Aprendizaje:

-. Explica la importancia del trabajo en equipo dentro de la


(Perfil 3.2, 3.3) organización de forma participativa y democrática.

-. Evalúa y valora la contribución del trabajo en equipo en el fomento


del desarrollo organizacional y en el desarrollo de las capacidades
de gestión de sus miembros.

-. Participa activamente en las dinámicas y ejercicios que fomentan


el trabajo en equipo.

Nº de horas: 3 horas por semana

2
5
Semana N°: 06

Tema: Trabajo en Equipo Actividades:

1. Grupo de trabajo y equipo de trabajo. -. Expone las diferencias del grupo de


2. Roles dentro del equipo. trabajo y equipo de trabajo.
3. Bases para el trabajo en equipo “5C”
4. Procesos que intervienen en el trabajo en -. Participa activamente en diversas
equipo. dinámicas que favorecen el trabajo en
5. Técnicas de trabajo en equipo. equipo.
Lectura selecta:

Rojo, L. (12 de diciembre de 2011) Guardiola: "La clave de los buenos resultados es el sentido
común" Marca.com. Recuperado de
http://www.marca.com/2011/12/12/futbol/equipos/barcelona/1323694914.html

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición - Dialogada
- Enseñanza basada en problemas
- Taller
Equipos y materiales:
- Pizarra
- Equipo multimedia
- Instrumentos impresos
- Cuestionarios

UNIDAD 5: Manejo de Conflicto

Logros de Aprendizaje:

-. Analiza y cuestiona los diferentes casos prácticos de resolución


(Perfil 3.12, 3.3) de conflictos.

-. Crea y aplica estrategias de negociación y manejo de conflictos


en escenarios simulados de indoles laboral y social.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana N°: 07

Tema: Actividades:

1. La naturaleza del conflicto. -. Expone en plenario el análisis sobre


2. El conflicto interpersonal. diferentes casos de resolución de conflictos.
3. Perspectivas del conflicto. -. Participa activamente en diversas
4. El negociador y conciliador. dinámicas que fomenta la negociación y
resolución de conflicto.

2
6
Lectura selecta:

Flórez, V. (s/f). Negociación y Manejo de Conflictos. Esquema de negociación basándose


en intereses. Recuperado de http://www.umano.com.pe/docs/pdf/negociacion_exp.pdf

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición - Dialogada
- Enseñanza basada en problemas
- Taller
Equipos y materiales:
- Pizarra
- Equipo multimedia
- Instrumentos impresos
- Cuestionarios

UNIDAD 6: Ética y Conducta Profesional

Logros de Aprendizaje:

- Comprende la importancia de actuar en el entorno laboral y


(Perfil 3.1, 3.3) profesional conforme a un conjunto de valores sociales y
personales, a través del análisis de dichos elementos.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana N°: 08

Tema: Actividades:

1. Valores. -. Analiza diversos casos y sustenta bajo


2. Adquisición de valores e influencia una práctica de sus valores sociales y
social. personales.
3. Identificación de valores personales. -. Participa activamente en diversas
4. El valor fundamental del hombre: la dinámicas que fomenta la puesta en común
capacidad de elegir su propio de su conducta ética.
destino.

Lectura selecta:
Silva, J. M. (02 de junio 2002) ¿Qué es eso de ética profesional? Contaduría y
Administración. N°205. p. 5- 11. Recuperado de:
http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20501.pdf

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición - Dialogada
- Enseñanza basada en casos
- Taller
Equipos y materiales:
- Pizarra
- Equipo multimedia
- Instrumentos impresos
- Cuestionarios

2
7
V. METODOLOGÍA

El método de enseñanza en el curso busca promover la participación activa del


estudiante mediante el desarrollo de trabajos individuales y en grupo, la participación
activa y permanente en clase, así como en el análisis de los casos y lecturas
propuestas en cada sesión. Las diversas actividades permitirán a los estudiantes
convertirse en un agente de cambio y socio estratégico de la organización.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TEORIA PRACTICA

1. Enseñanza Expositiva 20% 80%

2. Taller 20% 80%

3. Enseñanza basada en problemas 50% 50%

VI. EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación

PONDERACION FECHAS DE
CRITERIOS
EVALUACIÓN
1. Asistencia y puntualidad (A) 10% Semana 1 a 8
2. Participación en clase (P) 30% Semana 1 a 8
3. Informes y Reportes (I) 30% Semana 2, 4,6
4. Exposición de Proyecto (E) 30% Semana 8

7.2 Obtención del promedio final

Promedio final (PF): Se obtiene del promedio de la asistencia y puntualidad,


participación en clase, de informes y reportes y proyecto final.

A (10%)+ P (30%) + I (30%) +E (30%) = 100%

7.3 Instrumentos

1. Lista de chequeo
2. Rubricas

2
8
VII. BIBLIOGRAFIA

Báez, C. (2000). La comunicación efectiva. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de


Santo Domingo.

Fischman, D. (2010). El camino del líder. Perú: Planeta.

Hidalgo, C. (1999). Comunicación interpersonal: Programa de entrenamiento en


habilidades sociales. México: Alfaomega Grupo.

Maxwell, J. (2001) Las siete leyes incuestionables del trabajo en equipo. Caribe

Polo, M. A (diciembre 2003) Ética profesional. Revista de investigación de la Facultad


de Ciencias Administrativas. Año 6 N° 12. Recuperado de
file:///D:/escritorio%202017/taller%20habilidades%20interpersonales%20para%20gere
nciar%20proyectos%20UNMSM/SESION%208%20ETICA%20Y%20CONDUCTA%20
PROFESIONAL/ETICA%20PROFE%20UNMS.pdf

Rojo, L. (12 de diciembre de 2011) Guardiola: "La clave de los buenos resultados es el
sentido común" Marca.com. Recuperado de
http://www.marca.com/2011/12/12/futbol/equipos/barcelona/1323694914.html

Silva, J. M. (02 de junio 2002) ¿Qué es eso de ética profesional? Contaduría y


Administración. N°205. P. 5- 11. Recuperado de:
http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20501.pdf

Schnitman, D. y Schnitman, J. (2000). Resolución de conflictos: nuevos diseños,


nuevos contextos. Buenos Aires: Granica.

Vaca, R. (2012) Cómo ser un buen líder: Principios de Liderazgo que cambiaran tu
vida para siempre. Biblioteca del congreso de EEUU.

Westen, D. (2004). Desarrollo de Habilidades: México: Pearson.

2
9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

Diplomatura en Gerencia de Proyectos de Tecnología de Información

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Gestión de Control de la Calidad del Software y Aseguramiento de la Calidad


1.2. Código : J53200
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Número de Créditos : 4.0
1.5: Número de Horas : 15 horas - sábados de 2:00PM a 5:00PM
1.6. Prerrequisito : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor Responsable : Mg. Ing. Ernesto Cancho-Rodríguez

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo obligatorio y de carácter teórico-práctico. Esta asignatura comprende:
Calidad, Aseguramiento de la Calidad del Software y Plan de Calidad. Proceso de Software. Modelo Integrado de
Madurez y Capacidad – CMMI. Estándares de calidad para el software. Taller Norma Técnica Peruana ISO/IEC
12207:2004. Procesos del ciclo de vida del software. Desarrollará en el alumno competencias en la aplicación de las
herramientas indicadas.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

Este curso contribuye al propósito de que el alumno desarrolle nuevas competencias profesionales, tales como la
competencia de ser capaz de analizar los conceptos y los métodos de Control de Calidad, y la competencia
profesional de desarrollar la habilidad de aplicar las herramientas de Aseguramiento de Calidad en sus proyectos.

Al finalizar la diplomatura, el egresado estará en condiciones de dirigir proyectos aplicando el control de la calidad y
el aseguramiento de la calidad, y por lo tanto será capaz de desempeñarse de manera profesional como Gerente de
Proyectos en Tecnologías de la Información (GPTI).

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

La asignatura contribuye a que el alumno logre las competencias implicadas en la evaluación de la calidad del
software, de tal manera que al finalizar el curso el alumno:
4.1. Comprende los requisitos exigidos en el proceso de ciclo de vida del software con el enfoque de calidad.
4.2. Analiza las principales normas y estándares para la calidad del proceso software y producto software.
4.3. Define los mecanismos y técnicas adecuadas para sus proyectos para planificar, asegurar y controlar la calidad
del producto a lo largo del desarrollo de productos software, siendo capaz de reducir y minimizar los defectos en el
proceso de desarrollo del software.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES


- UNIDAD 1: Fundamentos de Calidad de Software.

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Comprende los fundamentos de la calidad del software y su importancia.
- Identifica los fundamentos del aseguramiento de la calidad.

- Nro. de horas: 3 horas


- Semana Nro.: 01
- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Introducción. a. Presentación del Curso.
2. Fundamentos de Calidad de Software. b. Organización y Asignación de Trabajos.
3. Importancia de la Calidad. c. Revisión de Sílabo del Curso.
- Lectura Selecta:
- Prof. Roger S. Pressman (2010) “Ingeniería de Software: Un enfoque práctico” (7ma edición), McGraw Hill.
- Prof. Ernesto Cancho-Rodríguez (2018), "Sílabo de la Asignatura de Gestión de Control de la Calidad del
Software y Aseguramiento de la Calidad" (edición 2018-I), UNMSM.

– Página 30 de
4
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 2: Aseguramiento de la Calidad - Quality Assurance

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Analiza y explica el proceso del ciclo de vida de los proyectos de desarrollo de software.
- Analiza y explica estándares internacionales de calidad del producto software y de la ingeniería de software.

- Nro. de horas: 3 horas


- Semana Nro.: 02
- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Aseguramiento de la Calidad. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
2. Proceso de Ciclo de Vida. diálogo grupal.
3. Factores críticos para su implementación. b. Se cierra con la primera presentación de la labor de
la investigación.
- Lectura Selecta:
- ISO/IEC 9126, Serie de Normas ISO/IEC 9126 "Software Engineering - Product Quality". Estándar
internacional publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza:
- ISO/IEC 9126-1:2001 Part 1: Quality Model, Modelo de Calidad.
- ISO/IEC TR 9126-2:2003 Part 2: External Metrics, Métricas Externas.
- ISO/IEC TR 9126-3:2003 Part 3: Internal Metrics, Métricas Internas.
- ISO/IEC TR 9126-4:2004 Part 4: Quality in Use Metrics, Métricas de Calidad en Uso.

- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 3: Proceso Software

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Identifica e interpreta estándares internacionales referidos al proceso del ciclo de vida del software.
- Relaciona y compara estándares internacionales con las normas técnicas peruanas de Ingeniería de Software.
- Nro. de horas: 3 horas
- Semana Nro.: 03

- Tema/Contenido: - Actividades:
- Proceso Software. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
- Calidad del proceso software y desarrollo de software. debate grupal. Presentación.
b. Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo.
- Lectura Selecta:
- ISO/IEC 12207 (2008). Systems and software engineering – Software life cycle processes". International
Standard ---publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza.
- NTP ISO 12207:2016, Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2016) "Ingeniería de Software y
Sistemas. Procesos del ciclo de vida del Software", (3ra Ed.), DN (Dirección de Normalización) - INACAL.
- NTP-ISO/IEC 12207:2006, Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2006): "Tecnología de la
Información. Procesos del ciclo de vida del software" (2da Ed.), DN (Dirección de Normalización) - INACAL.
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 4: Modelo Integrado de Madurez y Capacidad, CMMI.

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Analiza y comprende el Modelo Integrado de Madurez y Capacidad, CMMI.
- Identifica las áreas de proceso de sus proyectos y es capaz de aplicar las mejores prácticas con base en el CMMI..
- Nro. de horas: 3 horas
- Semana Nro.: 04

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Modelo Integrado de Madurez y Capacidad CMMI. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
2. Áreas de proceso. debate grupal.
3. Aseguramiento de calidad del proceso y del b. Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo.
producto. c. Presentación.
- Lectura Selecta:
- CMMI: Capability Maturity Model Integration, Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie
Mellon University (CMU): http://www.sei.cmu.edu/
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

– Página 31 de
4
- UNIDAD 5: Estándares para la Calidad de Software

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Conoce y explica los principales estándares para la calidad de software actualmente en uso y en desarrollo.
- Evalúa, compara, selecciona y sustenta el uso de dichos estándares en sus futuros proyectos de tecnología.
- Nro. de horas: 3 horas
- Semana Nro.: 05

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Estándares para la calidad de Software. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
2. Presentación de trabajos. análisis grupal.
3. Examen Final. b. Presentación de trabajos finales.
c. Examen Final.
- Lectura Selecta:
- Pressman, R. (2010) “Ingeniería de Software: Un enfoque práctico” (7ma edición), McGraw Hill.
- CMMI: Capability Maturity Model Integration, Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie
Mellon University (CMU): http://www.sei.cmu.edu/
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

VI. METODOLOGÍA

- El curso se desarrollará en la modalidad de curso y de taller. Los participantes culminarán con la capacidad de llevar
a cabo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, ya que estamos comprometidos con una formación
profesional dirigida a contribuir a que el egresado complete el desarrollo de nuevas competencias profesionales.

- Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia dialogada, con debate grupal, lo que favorece
permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.

VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios: Por ser un curso de aplicación de conocimientos a la carrera, se tomarán en cuenta las participaciones
y propuestas de solución a lo planteado durante la clase. La evaluación se realizará también en base al desarrollo de
trabajos individuales y de manera grupal.

7.2. Procedimientos:
La evaluación será del siguiente modo:
- Promedio de Lectura y Debate del Material de Lectura (Participación): E1
- Examen Final: E2
- Exposición: E3
- Trabajo Final: E4
7.3. Instrumentos: Trabajo Final. Examen. Evaluación Continua de la Participación/Colaboración con el profesor.

7.4. Promedio Final (PF): Se calcula de la siguiente forma: PF = 0.30*E1 + 0.20*E2 + 0.30*E3 + 0.20*E4

La nota final del curso se expresa en la escala vigesimal. La nota mínima aprobatoria de un curso es once (11.00).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

- NTP ISO 12207:2016, Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2016) "Ingeniería de Software y
Sistemas. Procesos del ciclo de vida del Software", (3ra Ed.), DN (Dirección de Normalización) - INACAL.

- Pressman R. (2010) “Ingeniería de Software: Un enfoque práctico” (7ma edición), McGraw Hill.

- Iyidogan S. (2014) "Exploring the Diffusion of Software Quality Standards: Evidence from the Case of
Turkey". Procedia, páginas 122, 362-366.

- ISO/IEC 14598, Serie de Normas ISO/IEC 14598 "Information Technology– Software Product Evaluation".
International Standard publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza:
ISO/IEC 14598-1:1999 Part 1: General Overview
ISO/IEC 14598-2:2000 Part 2: Planning Management
ISO/IEC 14598-3:2000 Part 3: Process for Developers
ISO/IEC 14598-4:1999 Part 4: Process for Acquirers
ISO/IEC 14598-5:1998 Part 5: Process for Evaluators
ISO/IEC 14598-6:1999 Part 6: Documentation of Evaluation Modules

- ISO/IEC 9126, Serie de Normas ISO/IEC 9126 "Software Engineering – Product Quality". International
Standard publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza:
ISO/IEC 9126-1:2001 Part 1: Quality Model, Modelo de Calidad.
ISO/IEC TR 9126-2:2003 Part 2: External Metrics, Métricas Externas.
ISO/IEC TR 9126-3:2003 Part 3: Internal Metrics, Métricas Internas.

– Página 32 de
4
ISO/IEC TR 9126-4:2004 Part 4: Quality in Use Metrics, Métricas de Calidad en Uso.

- ISO/IEC 12207 (2008). Systems and software engineering – Software life cycle processes". International
Standard publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza.

- NTP-ISO/IEC 12207:2006, Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2006): "Tecnología de la Información.
Procesos del ciclo de vida del software" (2da Ed.), DN (Dirección de Normalización) - INACAL.

- NTP-ISO/IEC 12207:2004, Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2004): "Tecnología de la Información.
Procesos del ciclo de vida del software" (1ra Ed.), PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), (www.pcm.gob.pe).

- PCM, "Guía Técnica sobre evaluación de software para la Administración Pública", (2004), Presidencia del
Consejo de Ministros, (www.pcm.gob.pe).

- CARNEGIE MELLON, CMMI: Capability Maturity Model Integration, Software Engineering Institute
(SEI) de la Carnegie Mellon University (CMU):
http://www.sei.cmu.edu/

- Futrell R, Shafer D, Shafer L, (2002) "Quality Software Project Management" (1era Ed.), Prentice Hall.

- Revistas Científicas Indexadas y otros recursos relacionados:

- Revistas de la IEEE: http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp


- Association for Computing Machinery (ACM): http://portal.acm.org/portal.cfm
- Elsevier: www.elsevier.com (buscar com www.scirus.com).
- http://scholar.google.com.pe/
- www.capes.gov.br

– Página 33 de
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

Diplomatura en Gerencia de Proyectos de Tecnología de Información

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Ingeniería de Software


1.2. Código : J53201
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Número de Créditos : 4.0
1.5: Número de Horas : 15 horas totales - sábados de 2:00PM a 5:00PM
1.6. Prerrequisito : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor Responsable: Mg. Ing. Ernesto Cancho-Rodríguez

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo obligatorio y de carácter teórico-práctico. Esta asignatura comprende:
Introducción a la Ingeniería de Software. El producto software y su ciclo de vida. El proceso software. Gestión de
proyectos de software (métricas, planificación, riesgos, estimación de proyectos de software). Arquitectura de software.
Metodologías de análisis y diseño de sistemas de información. Integración, verificación y validación del sistema.
Mantenimiento de software. Se desarrollará por lo tanto en el alumno las competencias correspondientes a la aplicación
práctica de las metodologías indicadas en proyectos de tecnología de información.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

Este curso contribuye al propósito de que el alumno desarrolle nuevas competencias profesionales, tales como la
competencia de ser capaz de analizar los conceptos y los métodos de gestión de proyectos software, y la competencia
profesional de desarrollar la habilidad de aplicar las metodologías más pertinentes para sus propios proyectos.

Al finalizar la diplomatura, el egresado estará en condiciones de dirigir proyectos aplicando las metodologías de
desarrollo de software más apropiadas de la manera más óptima, y por lo tanto será capaz de desempeñarse de
manera profesional como Gerente de Proyectos en Tecnologías de la Información.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

La asignatura contribuye a que el alumno logre las competencias implicadas en la evaluación de la calidad del
software, de tal manera que al finalizar el curso el alumno:
4.1. Comprende las principales metodologías a utilizar en el proyecto y el proceso de ciclo de vida del software.
4.2. Analiza los principales métodos y técnicas de gestión del proceso de desarrollo de productos software.
4.3. Compara los modelos y métodos que dan soporte al proceso de Ingeniería de Software, y elige los más adecuados
para sus proyectos a fin de planificar y administrar el desarrollo de productos software de manera ágil, siendo capaz
de optimizar la utilización de sus recursos en el proceso de desarrollo del software.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

- UNIDAD 1: Modelos del Ciclo de Vida en la Ingeniería de Software.

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Comprende los fundamentos de la ingeniería de software.
- Identifica los fundamentos de los modelos de gestión del ciclo de vida.
- Nro. de horas: 3 horas
- Semana Nro.: 01
- Tema/Contenido: - Actividades:
1. El producto software y su ciclo de vida. El proceso a. Presentación del Curso.
software. Gestión de proyectos de software. b. Organización y Asignación de Trabajos.
2. Modelos del Ciclo de Vida en el Desarrollo de c. Revisión de Sílabo del Curso.
Software. Modelo en Cascada. Desarrollo Iterativo.
3. Modelo de Prototipos. Arquitectura de Software.

– Página 34 de
4
- Lectura Selecta:
- Prof. Roger S. Pressman (2010) “INGENIERÍA DE SOFTWARE: UN ENFOQUE PRÁCTICO” (7ma
edición), McGraw Hill.
- Prof. Ernesto Cancho-Rodríguez (2018), "Sílabo de la Asignatura de Ingeniería de Software (Diplomado en
Gestión de Proyectos de Tecnología de Información)", edición 2018-I, UNMSM.
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 2: Métricas del Software en la Gestión de Proyectos

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Analiza y explica el uso de las métricas en los proyectos de desarrollo de software.
- Analiza y aplica estándares internacionales de la industria del software.

- Nro. de horas: 3 horas


- Semana Nro.: 02

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Métricas del Software: Medidas e indicadores. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
2. Métricas Externas. Métricas Internas. Métricas de diálogo grupal.
Usabilidad y de Calidad de Uso. b. Se cierra con la primera presentación de la labor de
la investigación.
- Lectura Selecta:
- Prof. Roger S. Pressman (2010) “INGENIERÍA DE SOFTWARE: UN ENFOQUE PRÁCTICO” (7ma
edición), McGraw Hill.
- ISO/IEC TR 9126-2:2003 Part 2: External Metrics.
- ISO/IEC TR 9126-3:2003 Part 3: Internal Metrics.
- ISO/IEC TR 9126-4:2004 Part 4: Quality in Use Metrics.
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 3: Estándares Internacionales, Niveles de Madurez y Calidad

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Identifica e interpreta estándares internacionales referidos al proceso del ciclo de vida del software.
- Relaciona y compara estándares internacionales con las normas técnicas peruanas de Ingeniería de Software.
- Nro. de horas: 3 horas
- Semana Nro.: 03

- Tema/Contenido: - Actividades:
- La Norma ISO 12207. Norma Técnica Peruana NTP- a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
ISO/IEC 12207:2016 de Ingeniería de Software y debate grupal. Presentación.
Sistemas. Procesos del ciclo de vida del Software b. Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo.
- CMMI y la Metodología de Desarrollo de Software.
- Lectura Selecta:
- Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2016) "INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS.
PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARe", (3ra Ed.), Dirección de Normalización - INACAL.
- CMMI: Capability Maturity Model Integration, Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie
Mellon University (CMU): http://www.sei.cmu.edu/
- ISO/IEC 12207 (2008). SYSTEMS AND SOFTWARE ENGINEERING – SOFTWARE LIFE CYCLE
PROCESSES". International Standard ---publicado por la International Organization for Standardization,
Ginebra, Suiza.

- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 4: SCRUM, Metodologías Agiles de Ingeniería de Software.

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Analiza y comprende la visión general de Scrum y de modelos ágiles en general.
- Identifica los procesos, fases y roles del Scrum..
- Nro. de horas: 3 horas
- Semana Nro.: 04

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Metodologías Agiles. El Manifiesto Ágil. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
2. Diferencias con Metodologías Tradicionales. debate grupal.
3. Modelo Ágil (SCRUM). CMMI y SCRUM. b. Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo.
. c. Presentación.

– Página 35 de
4
- Lectura Selecta:
- José H. Canós, Patricio Letelier y Mª Carmen Penadés, “Metodologías Ágiles en el Desarrollo de
Software” (2012), DSIC -Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, España.
- Pressman, R. (2010) “Ingeniería de Software: Un enfoque práctico” (7ma edición), McGraw Hill.
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 5: Otras Metodologías Agiles de Ingeniería de Software

- Logros de Aprendizaje (Perfil GPTI, Sección III):


- Conoce y explica el uso de metodologías ágiles de ingeniería de software actualmente en uso en la industria.
- Evalúa, compara y selecciona las metodologías más apropiadas para sus futuros proyectos.
- Nro. de horas: 3 horas
- Semana Nro.: 05

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Otras Metodologías Agiles. XP – eXtreme a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
Programming (Programación Extrema). análisis grupal.
2. Lean Development. Kanban. b. Presentación de trabajos finales.
4. Presentación de trabajos. c. Examen Final.
5. Examen Final.
- Lectura Selecta:
- José H. Canós, Patricio Letelier y Mª Carmen Penadés, “Metodologías Ágiles en el Desarrollo de
Software” (2012), DSIC -Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, España.
- Pressman, R. (2010) “Ingeniería de Software: Un enfoque práctico” (7ma edición), McGraw Hill.
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

VI. METODOLOGÍA

- El curso se desarrollará en la modalidad de curso y la de taller. Los participantes culminarán con la capacidad de
llevar a cabo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos con respecto a las metodología que dan soporte al
proceso de Ingeniería de Software, ya que estamos comprometidos con una formación profesional dirigida a
contribuir a que el egresado complete cabalmente el desarrollo de nuevas competencias profesionales.

- Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia dialogada, con debate grupal, lo que favorece
permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.

VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios: Por ser un curso de aplicación de conocimientos a la carrera, se tomarán en cuenta las participaciones,
la colaboración y las propuestas de solución a lo planteado durante la clase. La evaluación se realizará también en
base al desarrollo de trabajos individuales y de manera grupal.
7.2. Procedimientos:
La evaluación será del siguiente modo:
- Promedio de Lectura y Debate del Material de Lectura (Participación): E1
- Examen Final: E2
- Exposición: E3
- Trabajo Final: E4

7.3. Instrumentos: Trabajo Final. Examen. Evaluación Continua de la Participación/Colaboración con el profesor.

7.4. Promedio Final (PF): Se calcula de la siguiente forma: PF = 0.30*E1 + 0.20*E2 + 0.30*E3 + 0.20*E4

La nota final del curso se expresa en la escala vigesimal. La nota mínima aprobatoria de un curso es once (11.00).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

- Pressman R. (2010) “INGENIERÍA DE SOFTWARE: UN ENFOQUE PRÁCTICO” (7ma edición), McGraw


Hill.

- NTP ISO 12207:2016, Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2016) "INGENIERÍA DE
SOFTWARE Y SISTEMAS. PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE", (3ra Ed.), DN
(Dirección de Normalización) – INACAL, Gobierno del Perú.

- José H. Canós, “METODOLOGÍAS ÁGILES EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE” (2012), Patricio


Letelier y Mª Carmen Penadés, DSIC -Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, 46022 Valencia,
España.

– Página 36 de
4
- Ian Sommerville, "INGENIERÍA DEL SOFTWARE" (2006), Addison Wesley, España, Editorial Person.

- Marcos, E. "INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE VS, DESARROLLO SOFTWARE"


(2005), España, Grupo KYBLE, Universidad Rey Juan Carlos.

- ISO/IEC 9126, Serie de Normas ISO/IEC 9126 "Software Engineering – Product Quality". Standard
internacional publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza.

- ISO/IEC 12207. Systems and software engineering – Software life cycle processes". Standard internacional
publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza.

- CARNEGIE MELLON, CMMI: Capability Maturity Model Integration, Software Engineering Institute
(SEI) de la Carnegie Mellon University (CMU):
http://www.sei.cmu.edu/

- Revistas Científicas Indexadas y otros recursos relacionados:

- Revistas de la IEEE: http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp


- Association for Computing Machinery (ACM): http://portal.acm.org/portal.cfm
- Elsevier: www.elsevier.com (buscar com www.scirus.com).
- http://www.rspa.com/ “Roger S. Pressman & Associates”.
- http://www.spr.com/ “Software Productivity Research Inc. (SPR)”.
- http://www.qsm.com/ “Quantitative Software Management Inc. (QSM)”.
- http://www.omg.org/ “Object Management Group (OMG)”.http://scholar.google.com.pe/
- www.capes.gov.br
- http://dxsting.cern.ch/sting/glossary.html GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE.

– Página 37 de
4
DIPLOMATURA EN ESPECIALIZACIÓN
EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD DE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

DIPLOMATURA EN ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD DE


TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : COBIT


1.2. Código : J51025
1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Número de créditos :4
1.5. Número de horas : 15hrs
1.6. Prerrequisito : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor responsable : Rómulo Lomparte
1.9. Correo electrónico : romulo.lomparte@yahoo.com

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo Obligatorio; es de carácter teórico-práctico.


Abordará temas referidos a salvar las brechas existentes entre riesgos de negocio, necesidades
de control y aspectos técnicos. COBIT proporciona "prácticas sanas" a través de un Marco
Referencial de dominios y procesos y presenta actividades en una estructura manejable y lógica.
Se facilitaran los conocimientos de un marco conceptual y metodológico para utilizar el marco
de gobierno de TI, COBIT; en la implementación de estrategias y prácticas de control de las
tecnologías de información.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:
3.1 Dominar los fundamentos, conceptos y lineamientos del COBIT.
3.2 Aplicar COBIT como una herramienta para desarrollar estrategias de control de las TI.
3.3 Alinear COBIT con otros estándares y herramientas complementarias.
3.4 Aplicar técnicas para identificar necesidades de control, preparar análisis de brechas.
3.5 Planificar proyectos de mejoras en los controles de TI.
3.6 Evaluar el nivel de capacidad de los procesos de TI
3.7 Estructurar indicadores de rendimiento en un Balance Scorecard para TI.
3.8 Realizar presentaciones ante la alta dirección sobre el gobierno de TI.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


4.1. Estrategias de TI.
4.2. Gestión de procesos de TI.
4.3. Evaluación de capacidad de procesos de TI.
4.4. Monitoreo de indicadores de TI.
4.5. Reporte del valor de TI en las organizaciones.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
Logros de aprendizaje:
 Conoce los objetivos y metas del curso.
 Conoce el material de soporte del curso, sus propósitos y relaciones.
 Conoce y reflexiona sobre la estructura del material del curso y la razón de su diseño.

Nº de horas: 4 horas
Semana 01
Tema: Introducción Actividades: Discutir el conocimiento actual de
1. Propósito del curso. los alumnos y su experiencia sobre herramientas
2. Introducción y propósito de las guías de de gobierno de TI.
facilitadores.
3. Estructura del material
Lectura selecta: Cobit 5 Framework,
Autor: ITGI – ISACA, 2012, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

UNIDAD 2: PRINCIPIOS DE COBIT 5


Logros de aprendizaje:
 Conoce las directivas generales para liderar el gobierno de TI.
 Conoce las causas y objetivos de los principios de COBIT 5.
 Conoce el detalle de los principios de COBIT 5.
Nº de horas: 4 horas
Semana 02
Tema: 5 Principios de COBIT 5 Actividades: Investigar las causas de la
1. Introducción a los 5 Principios. propuesta de los 5 principios de COBIT 5 y los
2. Principio 1: Satisfacer las necesidades de las objetivos en su aplicación al gobierno de TI.
Partes Interesadas
3. Principio 2: Cubrir la Compañía de Forma
Integral
4. Principio 3: Aplicar un solo Marco Integrado
5. Principio 4: Habilitar un Enfoque Holístico
6. Principio 5: Separar el Gobierno de la
Administración
Lectura selecta: Cobit 5 Framework,
Autor: ITGI – ISACA, 2012, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

UNIDAD 3: HABILITADORES DE COBIT 5


Logros de aprendizaje:
 Conoce los catalizadores de gobierno de TI, propuestos en la nueva versión de COBIT.
 Conoce las causas y objetivos de los catalizadores de gobierno de TI, propuestos en COBIT
5.
 Conoce el detalle de los catalizadores de gobierno de TI, propuestos en COBIT 5.

Nº de horas: 8 horas
Semana 03 y 04
Tema: 5 Habilitadores de COBIT 5 Actividades: Analizar las causas de la propuesta
1. Recordando el Principio 4: Habilitar un enfoque de los 7 habilitadores de COBIT 5, los objetivos
holístico. en su aplicación al gobierno de TI y su
2. Habilitador 1: Principios, Políticas y Marcos de interrelación.
Referencia
3. Habilitador 2: Procesos
4. Habilitador 3: Estructura Organizacional
5. Habilitador 4: Cultura, Ética y comportamiento
6. Habilitador 5: Información
7. Habilitador 6: Servicios, Infraestructura y
Aplicaciones
8. Habilitador 7: Personas, Habilidades y
competencias
9. Apéndice: Recorrido a través del uso de la
cascada de metas para establecer el alcance de
los procesos
Lectura selecta: Cobit 5 Framework,
Autor: ITGI – ISACA, 2012, USA
Estrategias didácticas a emplear :
- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

UNIDAD 4: IMPLEMENTACIÓN DE COBIT 5


Logros de aprendizaje:
 Conoce el ciclo de implementación de COBIT 5.
 Analiza los componentes determinantes para una adecuada implementación de COBIT 5.
 Identifica y gestiona los factores claves de éxito para una adecuada implementación de
COBIT 5.

Nº de horas: 4 horas
Semana 05
Tema: 5 Habilitadores de COBIT 5 Actividades: Reconocer las fases de ciclo de
1. El enfoque del ciclo de vida. implementación de COBIT 5, los factores de
2. Componente interrelacionado en el ciclo de vida. éxitos y su adaptación en una organización
3. Entendimiento de los factores internos y externos sustentado por un caso de negocio.
de la empresa.
4. Factores clave de éxito para la implementación.
5. Explicación de las siete fases del modelo de ciclo
de vida.
6. Las siete características de motivación del
cambio utilizadas en el ciclo de vida.
7. Relaciones de motivación del cambio para el
ciclo de vida de mejoramiento continuo.
8. Haciendo un caso de negocio.
Lectura selecta: Cobit 5 Framework,
Autor: ITGI – ISACA, 2012, USA
Estrategias didácticas a emplear :
- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

UNIDAD 5: MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE


PROCESOS
Logros de aprendizaje:
 Conoce la motivación de la aplicación del modelo de evaluación de la capacidad de
procesos (PAM) de COBIT 5.
 Conoce la estructura del modelo de evaluación de la capacidad de procesos (PAM) de
COBIT 5.
 Analiza las diferencias entre el modelo de madurez de COBIT 4.1 y el modelo de evaluación
de la capacidad de procesos (PAM) de COBIT 5.
 Aplica el marco de medición de PAM.

Nº de horas: 4 horas
Semana 06
Tema: 5 Habilitadores de COBIT 5 Actividades: Conocer y aplicar el marco de
1. ¿Qué es una valoración de procesos? medición del modelo de evaluación de la
2. ¿En qué consiste el Programa de Valoración de capacidad de procesos (PAM) de COBIT 5.
Procesos de COBIT?
3. ¿Qué diferencia existe entre valoración de
capacidad y evaluación de madurez?
4. Vistazo al Modelo de Capacidad y Valoración de
COBIT.
5. El Modelo de Referencia de Procesos (MRP).
6. El Modelo de Valoración de Procesos (PAM).
7. El marco de medición.
Lectura selecta: Cobit 5 Framework,
Autor: ITGI – ISACA, 2012, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos
Equipos y materiales: Proyector multimedia

I. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

COBIT es un modelo de gestión de las tecnologías de información que ayuda a


salvar las brechas existentes entre riesgos de negocio, necesidades de control
y aspectos técnicos. COBIT proporciona "prácticas sanas" a través de un Marco
Referencial de dominios y procesos y presenta actividades en una estructura
manejable y lógica.
UNIDAD 6: DESARROLLO DE PROYECTO APLICATIVO
Logros de aprendizaje:
 Desarrolla y aplica los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en las
unidades anteriores en una organización real.
 Plantea los procesos de TI a mejorar en una organización real.
 Propone y planifica las acciones de mejora de procesos de TI en una organización real.

Nº de horas: 4 horas
Semana 07
Tema: 5 Habilitadores de COBIT 5 Actividades: Desarrollo y exposición de proyecto
1. Desarrollo de proyectos de aplicación en una de aplicación en una organización real,
organización real. seleccionada por los integrantes de cada grupo y
2. Exposición de proyectos. propuestas de las mejoras de procesos de TI de
acuerdo a las buenas prácticas de COBIT 5.

Lectura selecta: Cobit 5 Framework,


Autor: ITGI – ISACA, 2012, USA

Estrategias didácticas a emplear :


- Exposición dialogada
- Método de casos

Equipos y materiales: Proyector multimedia

PROYECTO PARCIAL. probable: 30 de junio de 2018.

PROYECTO FINAL. probable: 21 de julio de 2018

VI. METODOLOGÍA
 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 Aprendizaje colaborativo
 Estudio de casos
 Aprendizaje por proyectos
 Exposición- diálogo
 Discusión en pequeños grupos
 Conversatorios de mesa redonda
 Debate dirigido

VII. EVALUACIÓN:
Asistencia, puntualidad y permanecía (APP) 20%
Proyecto y exposición (PRY) 50%
Promedio de informes de foros de discusión (PID) 30%

NF= 0.2APP + 0.5PRY + 0.3PID

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Enterprise Value: The Val IT Framework 2.0 Extract, 2008. ITGI – ISACA, USA
 Enterprise Value: Governance of IT Investments, Getting Started With Value
Management, 2008. ITGI – ISACA, USA
 Cobit 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de la Empresa. ITGI –
ISACA, 2012, USA
 Cobit 5 Implementación, 2012 ITGI – ISACA, USA
Páginas Web recomendadas:

http://www.isaca.org
http://www.isaca.org.pe
http://www.theiia.org
http://www.iaiperu.org
http://www.theiia.org/itaudit/index.cfm?fuseaction=forum&fid=275
http://www.iso.org
http://www.auditnet.org/asapind.htm
http://www.auditsoftware.net/community/
http://www.sans.org
http://www.acl.com
http://packetstormsecurity.org
http://www.astalavista.net
http://www.sarbanes-oxley.com/index.php
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

DIPLOMATURA EN ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD


DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : CONTROLES DE LA SEGURIDAD DE LA


INFORMACIÓN ISO 27002
1.2. Código : J51017
1.3. Semestre : 2018 - 1
1.4. Número de créditos : 04
1.5. Número de horas : 15 horas (Sábados 17:15 a 20:15 hs)
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Javier Alfonso Seclén Arana
1.9. Correo (s) electrónico (s) : jaseclen@gmail.com

II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatoria y es de carácter


teórico-práctico. Este curso tiene como propósito conocer todos los controles de la norma
ISO 27002 y analizar las guías de implementación de cada uno de los controles con
casuística específica para cada dominio de los controles, que proporcionen al participante
capacidades para implementar estrategias de controles en la Gestión de Sistemas de
Seguridad de Información.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. Utiliza el estándar ISO27001, como herramienta de Gestión de Seguridad de TI

3.2. Utiliza el estándar ISO27002, como herramienta de Gestión de Controles de


Seguridad de TI
3.3. Utiliza el estándar COBIT como herramientas de Gestión de TI

3.4. Identifica y evalúa los factores de riesgo y las estrategias de mitigación de TI.
3.5. Elabora un plan de trabajo de Auditoría y Gestión de la Seguridad
4
6
3.6. Conoce las técnicas de desarrollo de Auditoría de Tecnología de la Información
3.7. Aprende a desarrollar la documentación requerida en un proceso de Auditoría de
Tecnología de la Información

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Conoce los aspectos principales de la Gestión de Seguridad de la información y la


Gestión de Riesgos, así como los estándares de la familia de normas de seguridad
de la información.

4.2. Identifica los procesos esenciales del estándar de Gestión de la Continuidad del
Negocio y desarrolla planes de continuidad y planes de desastre, de acuerdo a la
normativa estándar.

4.3. Conoce todos los controles de la norma ISO 27002 y analiza las guías de
implementación que la componen para cada dominio de los controles de la misma.

4.4. Aprende el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la


Información de acuerdo a lo impartido en la norma ISO 27001, así como su
metodología de implantación.

4.5. Aprende el proceso de Auditoría de un Sistema de Gestión de Seguridad de la


Información para el proceso de certificación del sistema de gestión.

4.6. Utiliza la metodología COBIT en la implementación de estrategias y prácticas de


control de las tecnologías de la información.

4.7. Conoce el marco general del Control Interno, así como los criterios de selección de
objetivos de la Auditoría de Sistemas, el Sistema nacional de control y la Ley de
Control interno en las Entidades del estado.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES DE


SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los conceptos y principios básicos


(Perfil 3.1, 3.2) de la Seguridad de la Información
- Conoce e identifica los diferentes estándares y normas
referidas a la seguridad de información vigente.
- Compara las perspectivas de los marcos de riesgos de
TI reconocidos internacionalmente tales como ISO/IEC
27005 e ISO/IEC 31000

4
7
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 01

Tema 1: Conceptos principales de Seguridad Actividades:


de la Información a) Análisis y revisión de los conceptos básicos de
1. Definición y conceptos básicos de Seguridad la ISO 27001 e ISO 27002.
de Información según ISO 27001 e ISO 27002 b) Identificar claramente la estructura de un SGSI:
2. Estructura organizacional de la Seguridad de Cláusulas y Controles de Seguridad de la
Información: Cláusulas y Controles Información

Tema 2: Estándares y Marco Normativo d) Conocer e identificar los Riesgos y Controles de


Riesgos de Seguridad Información la Seguridad de información
1. Principales Estándares y Metodologías de
Riesgos de Seguridad de Información: ISO Taller de Trabajo 1:
27005, ISO 31000, Magerit, Octave. 1. Trabajo Práctico de Identificación de Activos

Tema 3: Conceptos principales de Riesgos y de Información, Amenazas y Vulnerabilidades


Controles de Seguridad de
Información
1. Definición y conceptos básicos de Activos de
Información, Amenazas y Vulnerabilidades
2. Identificación de Riesgos: Amenazas y
Vulnerabilidades

Lectura selecta:
 “Norma ISO 31000 de Riesgos Corporativos”. Autor: Carlos Ormella Meyer (2014)

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 2: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y


CONTROLES DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN

Logros de aprendizaje: - Analiza y define la estructura organizativa de los controles


(Perfil 3.2, 3.4) de Seguridad de la Información.
- Conoce e identifica las diferentes técnicas de análisis y
evaluación de riesgos y controles de seguridad de
información

4
8
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 02 a 03

Temas: Actividades:
a) Se realizará una revisión detallada de la NTP-
1. Estructura de las Cláusulas y Controles de
ISO/IEC 27001:2014 (Anexo A) y NTP-ISO/IEC
Seguridad de Información
27002:2017
2. Uso de las normas NTP-ISO/IEC 27001 b) Se explicarán diferentes metodologías para el
(Anexo A) y NTP-ISO/IEC 27002 Tratamiento de los Riesgos y de Controles de

3. Descripción de los Controles de Seguridad Seguridad de Información.

de Información y sus elementos principales c) Se presentarán videos para concientizar al


alumno sobre las formas en que los
4. Análisis y evaluación de Riesgos de
ciberdelincuentes tratan de robar Información
Seguridad de Información según ISO 31000
en las organizaciones.
5. Tratamiento de los Controles

Taller de Trabajo 2:
1. Desarrollar el Análisis y Evaluación de
Riesgos de Seguridad de Información, así
como un Plan de Tratamiento de Riesgos
(Mapa de Riesgos)

Lectura selecta:
 NTP-ISO/IEC 27002:2017. Código de Prácticas para Controles de Seguridad de la Información.
Autor: INACAL (2017). Perú

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 3: MONITOREO, CONTROL Y AUDITORIA DE UN SGSI Y


EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Logros de aprendizaje: - Define un plan de monitoreo y medición de riesgos


de seguridad de información.
(Perfil 3.5, 3.6)
- Planifica un programa de auditorías de seguridad de
información con el fin de obtener la certificación del
SGSI
- Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
4
9
diferentes
aspectos
de los
controles
de
seguridad
de
informació
n

5
0
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 04 a 05

Temas: Actividades:
1. Control Interno y Auditoría de un SGSI a. Se definirá un plan de monitoreo y
- Implementación de un programa de mejora control de seguridad de información
continua y monitoreo de un SGSI. b. Se profundizará en explicar la
- Preparación para la Auditoría de certificación de preparación que se debe tener en
un SGSI cuenta para la certificación de un SGSI
2. Evaluación: en una organización.
- Examen Final de conocimientos
c. Evaluación de conocimientos

Lectura selecta:

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición dialogada
- Examen de Conocimientos - evaluativa

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

EXAMEN FINAL. Fecha probable: Semana N° 05.

VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará bajo la modalidad de exposición y diálogo, donde el docente


presentará en clase los fundamentos, conceptos y lineamientos de importancia
institucional, enfatizando criterios y aplicando técnicas e instrumentos relacionados a la
Seguridad de la Información. Al inicio de cada sesión, el docente realizará un breve repaso
sobre los conceptos vertidos en la sesión anterior, por lo que los alumnos deberán haber
leído el material entregado. Al final de la sesión, y con el fin de afianzar los fundamentos
teóricos y prácticos, el docente resumirá y reforzará los conceptos más importantes
tratados en la sesión y entregará las diapositivas y material de la exposición. Finalmente, a
efectos de profundizar los conocimientos impartidos, los alumnos deberán desarrollar
trabajos prácticos relacionados sobre lo aprendido durante las clases.

VII. EVALUACIÓN

Criterios
7
Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:

 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.

 La entrega oportuna de los trabajos prácticos desarrollados en clase.

 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.


 01 evaluación final de conocimientos.

Promedio Final

Evaluación Ponderación

Asistencia y Puntualidad a Clases 10%

Participación en Clase 10%

Desarrollo de Trabajos Prácticos 30%

Evaluación Final 50%

Promedio Final de Evaluación 100%

VIII. BIBLIOGRAFIA

 INACAL (2017). Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27002:2017. Tecnología de la


Información. Técnicas de Seguridad. Código de Prácticas para Controles de
Seguridad de la Información.

 ISO/IEC (2011). Norma ISO/IEC 27005:2011. Gestión del Riesgo de la Seguridad de


la Información.

 ISO/IEC (2009). Norma ISO/IEC 31000:2009. Gestión del Riesgo. Principios y


Directrices.

 ONGEI (2016). Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014. Tecnología de la


Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la
Información.

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIDAD DE POSGRADO

DIPLOMATURA EN ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD


DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD


DE LA INFORMACIÓN ISO 27001

1.2. Código : J5101A


1.3. Semestre : 2018-1
1.4. Número de créditos : 04
1.5. Número de horas : 3 hrs semanales (Sábados 14:00 a 17:00 hs)
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : Mg. Javier Alfonso Seclén Arana
1.9. Correo (s) electrónico (s) : jaseclen@gmail.com

II. SUMILLA
La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatoria y es de carácter
teórico-práctico. Este curso tiene como propósito proporcionar a los participantes los
conocimientos concernientes al Sistema de Gestión de Seguridad de la información (SGSI)
bajo la Norma ISO/IEC 27001, así como su metodología de implementación, los objetivos,
actividades y los documentos resultantes en cada una de las fases del proceso de
implementación de un SGSI. Así como también los conceptos relacionados a la
Gobernanza de Seguridad de la Información.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO


El curso contribuye al logro de competencias, tales como:

3.1. Formula planes de mejora en el contexto de la auditoría y seguridad de tecnologías


de la información en la Organización.
3.2. Lidera la formación, transformación y/o sostenimiento de organizaciones mediante la
adopción y uso de marcos normativos en el ámbito de la auditoría y seguridad de
tecnologías de la información en la Organización.

5
3
3.3. Desarrolla estrategias y se desempeña como Auditor y Especialista en Gestión de
Seguridad de Tecnologías de la Información.
3.4. Dirige proyectos de Auditoría y Seguridad de Tecnologías de la Información a todo
nivel en la Organización.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Planifica y documenta un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información,


utilizando los instrumentos de análisis que permitan realizar correctamente la
auditoria del SGSI.

4.2. Analiza y ayuda a la organización en la implementación de un SGSI en base a la


norma ISO/IEC 27001.

4.3. Distingue los objetivos de las políticas de seguridad de información y comprende los
conceptos de Seguridad de Información con las medidas precisas para proteger los
activos de información de la organización.

4.4. Conoce y distingue los principales estándares y el marco normativo de la familia ISO
27000 de Seguridad de la Información.

4.5. Delimita el Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y define


los roles, responsabilidades y autoridades de una organización para desarrollar
eficazmente un SGSI.

4.6. Entiende el SGSI como un conjunto de procesos diseñados para cumplir los
requerimientos y expectativas en seguridad de la información de las partes
interesadas a través de las acciones y actividades necesarias.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN


SEGÚN LA ISO/IEC 27001

Logros de aprendizaje: - Conoce y diferencia los conceptos y principios básicos


(Perfil 3.1, 3.2) de la Seguridad de la Información
- Reconoce y aprende las diferencias entre seguridad de
información y seguridad informática, así como la
importancia de la certificación de un SGSI.
- Conoce e identifica los diferentes estándares y normas
referidas a la seguridad de información vigentes.

5
4
Nº de horas: 3 horas por semana

Semanas Nº: 01 a 02

Tema 1: Conceptos y definiciones principales Actividades:


relacionadas a la seguridad de la a) Analizar y revisión de los conceptos y
información
definiciones básicas de la ISO/IEC 27000.
1. Definición y conceptos básicos de Seguridad Vocabulario y definiciones principales
Equipos y materiales:
de Información según la ISO 27001 b) Explicar el rol que debe asumir el CISO en la
- Proyector Multimedia
2. El-Rol
Diapositivas
del CISO en las organizaciones implementación de un SGSI en la organización.
- Lectura Impresa
3. Estructura y nomenclatura de la ISO 27001 c) Identificar claramente los objetivos y la
4. Integración de los Sistemas de Gestión – estructura de un Sistema de Gestión de
Anexo SL Seguridad de la Información (SGSI)
Tema 2: Estándares y Marco Normativo ISO gobernanza.
27001 d) Conocer y distinguir otros términos asociados a
1. Principales Estándares de Seguridad de la Seguridad de información: Gobierno y
Información Familia ISO 27000 Gestión
2. Marco Normativo y línea de tiempo de la ISO
27001 y 27002 Taller de Trabajo 1:
4. Normas Jurídicas de la Seguridad de 1. Formación de Grupos de Trabajo (GT)
Información: LPDP (seguridad), Ley Delitos 2. Lectura especializada: “Introducción al Anexo
Informáticos, Circular G-140 (SBS), PCI-DSS SL”
(Seguridad Información) 3. Búsqueda de Certificaciones SGSI (ISO.org)
4. Lectura especializada “Normas ISO de
Seguridad de Información”
5. Definición del Alcance del SGSI en una
Organización por parte de los GT definidos

Lectura selecta:
 “Introducción al Anexo SL”. Autor: BSI Group. (2015)
 “Normas ISO de Seguridad de Información”. Autor: Carlos Ormella Meyer (2014)

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

5
5
UNIDAD 2: ESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - SGSI

Logros de aprendizaje: - Analiza y define la estructura organizativa de un Sistema


(Perfil 3.1, 3.3) de Gestión de Seguridad de la Información.
- Conoce e identifica las diferentes fases de un SGSI y sus
elementos asociados.

5
6
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 03 a 04

Temas: Actividades:
a) Explicar y concientizar al alumno sobre las
1. Estructura organizativa de la ISO 27001:
buenas prácticas de Seguridad de las
Cláusulas y Controles de Seguridad de
Información, como parte del SGSI en una
Información
organización.
2. Análisis de las Cláusulas de Seguridad de b) Se realizará una revisión detallada de la NTP-
Información y sus elementos principales ISO/IEC 27001:2014 y NTP-ISO/IEC

3. Análisis de los Controles de Seguridad de 27002:2017

Información y sus elementos principales c) Se presentarán videos para concientizar al

4. Profundizar y explicar el uso y aplicación de alumno sobre las formas en que los

las fases de la NTP de seguridad de la ciberdelincuentes tratan de robar Información

información. en las organizaciones.


Taller de Trabajo 2:
1. Desarrollar un Plan de Proyecto de
Implementación del SGSI en una
organización, de acuerdo a la NTP-ISO/IEC
27001:2014

Lectura selecta:
 R.M. N° 004-2016-PCM. Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014. Sistema de Gestión
de Seguridad de la Información.
Autor: ONGEI (2016). Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Perú

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 3: MARCO DE GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE UN SGSI Y


EVALUACIÓN PARCIAL DE CONOCIMIENTOS

Logros de aprendizaje: - Desarrolla capacidades para identificar, evaluar y


elaborar la documentación resultante de la
(Perfil 3.3., 3.4)
implementación del SGSI.

- Evalúa su nivel de conocimientos parcial adquirido


durante las clases

5
7
Nº de horas: 3 horas por semana
Semanas Nº: 05 a 07

Temas: Actividades:
1. Estructura piramidal de la documentación de SGSI a. Se explicarán las principales partes de la
documentación técnica de un SGSI
2. Alcance, Políticas y Objetivos de un SGSI
b. Se establecerá la Política de Seguridad
3. Manual de Seguridad de Información
de Información y los principales
4. Manual de Políticas de Seguridad de Información documentos del SGSI

5. Sistemas de Gestión Integrados: 9001 - 27001 Taller de Trabajo 3:

6. Evaluación Parcial (Semana N° 6) 1. Se elaborarán los documentos


necesarios para un SGSI: Política de
Seguridad de Información, Alcance y
Otros relacionados.

(El trabajo se presentará en la Sem. 10)

Lectura selecta:
 ISO/IEC 27000:2014. Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Vocabulario.
 NTP-ISO/IEC 27001:2014. Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Técnicas.
Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

UNIDAD 4: MARCO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES DE UN SISTEMA


DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Logros de aprendizaje: - Desarrolla capacidades para identificar, evaluar y


responder ante la presencia de riesgos en una
(Perfil 3.2., 3.3)
organización.

- Gestiona los riesgos en base a normas técnicas


internacionales y su documentación asociada.

5
8
Nº de horas: 3 horas por semana

Semanas Nº: 08 a 09

Temas: Actividades:
1. Definición de la Gestión de Riesgos de un SGSI a. Se explicarán los conceptos principales
de la gestión de riesgos de un SGSI:
2. Gestión de riesgos de TI basados en la ISO 31000
Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo
y la ISO 27005
b. Se realizará la identificación de los
3. Metodología de Gestión de Riesgos del SGSI en principales Activos de Información en una
una organización. Organización: Principales y de Soporte

4. Análisis y Evaluación de la Gestión de Riesgos c. Evaluación y Tratamiento de los riesgos,

(Matriz de Riesgos) distinguiendo los enfoques de dos de las


principales normas ISO especializados
5. Análisis de los Controles de la ISO 27001 (Anexo
(ISO 31000 e ISO 27005).
A) y de la ISO 27002 (C09-20)
Taller de Trabajo 4:
6. Documentación del Manual de Gestión de Riesgos
1. Identificación de Activos de
Información, Análisis y Evaluación de
Riesgos.
2. Se elaborará la documentación
necesaria para la Gestión de Riesgos
de un SGSI: Plan de Tratamiento de
Riesgos (PTR) y Declaración de
Aplicabilidad (SOA)

(El trabajo se presentará en la Sem. 10)

Lectura selecta:
 Norma ISO/IEC 27005:2011. Gestión del Riesgo de la Seguridad de la Información.
 Norma ISO/IEC 31000:2018. Gestión del Riesgo. Principios y Directrices.

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

5
9
UNIDAD 5: CONCIENTIZACIÓN, CONTROL Y MONITOREO DEL SGSI Y
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN

Logros de aprendizaje: - Analiza y Define un plan de concientización al


personal de una organización en materia de
(Perfil 3.1, 3.3, 3.4)
seguridad de información.

- Planifica un programa de auditorías de seguridad de


información con el fin de obtener la certificación del
SGSI
- Realizar la presentación de los trabajos por equipos
con la implementación de un SGSI

Nº de horas: 3 horas por semana


Semanas Nº: 10 a 11

Temas: Actividades:
1. Concientización de un SGSI a. Se desarrollará un plan de capacitación,
- Plan de Concientización y Capacitación de un así como las pautas para incorporar la
SGSI concientización de la seguridad de la
2. Control y Auditoría en la implementación de información en una organización.
SGSI b. Se profundizará en explicar la
- Implementación de un programa de mejora preparación que se debe tener en
continua del SGSI. cuenta para la certificación de un SGSI
- Preparación para la Auditoría de certificación de en una organización.
un SGSI
Taller de Trabajo 5:
3. Presentaciones de los Grupos de Trabajo:
1. Se evaluarán las presentaciones
- Exposición de las presentaciones de los Grupos
grupales de los trabajos especificados
de Trabajo con la implementación de un SGSI
en la semana N° 02.
en una organización.

Lectura selecta:
 Capacitación: Modelo de Seguridad de Información para la Estrategia de Gobierno en Línea
Autor: Ministerio de Comunicaciones (2008). Colombia

Estrategias didácticas a emplear:


- Exposición – dialogada
- Taller participativo

Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Diapositivas
- Lectura Impresa

6
0
UNIDAD 6: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL
SGSI Y EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Logros de aprendizaje: - Presenta un Proyecto de Implementación de


Seguridad de Información en una organización,
(Perfil 3.3, 3.4)
desarrollado en el curso.
- Evalúa el nivel de conocimientos obtenidos en los
diferentes aspectos de la seguridad de información

10
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 12
Temas: Actividades:
1. Exposición de las presentaciones de los Grupos a. Exposición de trabajos
de Trabajo con la implementación de un SGSI b. Examen de Evaluación

2. Entrega de Trabajos documentados

3. Examen Final de conocimientos

Lectura selecta:

Estrategias didácticas a emplear:

- Exposición de Trabajos - dialogada


- Examen de Conocimientos - evaluativa
Equipos y materiales:
- Proyector Multimedia
- Textos de Consulta
- Separatas

EXAMEN PARCIAL. Fecha probable: Semana N° 06.


Considera temas tratados hasta la Semana N° 05

EXAMEN FINAL. Fecha probable: Semana N° 12.


Considera temas tratados desde la Semana N° 06 hasta la
Semana N° 10.
VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará bajo la modalidad de exposición y diálogo, donde el docente


presentará en clase los fundamentos, conceptos y lineamientos de importancia
institucional, enfatizando criterios y aplicando técnicas e instrumentos relacionados a la
Seguridad de la Información. Al inicio de cada sesión, el docente realizará un breve repaso
sobre los conceptos vertidos en la sesión anterior, por lo que los alumnos deberán haber
leído el material entregado. Al final de la sesión, y con el fin de afianzar los fundamentos
teóricos y prácticos, el docente resumirá y reforzará los conceptos más importantes
tratados en la sesión y entregará las diapositivas y material de la exposición. Finalmente, a
efectos de profundizar los conocimientos impartidos, los alumnos deberán desarrollar
trabajos prácticos relacionados sobre lo aprendido durante las clases.

VII. EVALUACIÓN

Criterios

Los criterios de evaluación considerados son los siguientes:

 La asistencia y puntualidad deberá ser como mínimo del 70% de las clases.
11
 La entrega y exposición oportuna de los trabajos prácticos establecidos.

 Se tomará en cuenta la participación del alumno durante las clases.


02 evaluaciones: parcial y final.

Promedio Final

Evaluación Ponderación

Asistencia y Puntualidad a Clases 10%

Participación en Clases 10%

Presentación del Trabajo Práctico 20%

Evaluación Parcial 30%

Evaluación Final 30%

Promedio Final de Evaluación 100%

VIII. BIBLIOGRAFIA

 BSI Group (2015). Introducción al Anexo SL.

 ISO/IEC (2011). Norma ISO/IEC 27005:2011. Gestión del Riesgo de la Seguridad de


la Información.

 ISO/IEC (2009). Norma ISO/IEC 31000:2009. Gestión del Riesgo. Principios y


Directrices.

 Ministerio de Comunicaciones (2008). Entregable 15: Capacitación - Modelo de


Seguridad de Información para la Estrategia de Gobierno en Línea. Colombia

 ONGEI (2016). Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014. Tecnología de la


Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la
Información.

 ONGEI (2017). Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27002:2017. Tecnología de la


Información. Técnicas de Seguridad. Código de Prácticas para Controles de
Seguridad de la Información.

 Ormella Meyer, C. (2014). Normas ISO de Seguridad de Información.

 Presidencia del Consejo de Ministros - ONGEI. (2016). Resolución Ministerial N° 004-


2016-PCM. Aprobación de la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014.
Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de
Seguridad de la Información.

 www.ISO.org. Certificaciones ISO 27001

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

Diplomatura en Especialización en Auditoría y Seguridad


de Tecnologías de Información
SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información


1.2. Código : J5101B
1.3. Semestre : 2018-I
1.4. Número de Créditos : 4.0
1.5: Número de Horas : 3hrs semanales
1.6. Prerrequisito : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor Responsable : Mg. Ing. Ernesto Cancho-Rodríguez

II. SUMILLA

La presente asignatura es de naturaleza especializada, de tipo obligatorio y de carácter teórico-práctico. Esta


asignatura tiene el propósito de brindar al participante conocimientos concernientes a la Auditoría de Tecnologías y
Sistemas de Información, así como a sus fundamentos, procesos y normas. Además de todo ello, la elaboración de
planes, que culmina con la elaboración de un plan de auditoría de TI. Se desarrollará por lo tanto en el estudiante las
competencias correspondientes a la aplicación práctica de los métodos respectivos.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

Este curso contribuye al propósito de que el alumno desarrolle nuevas competencias profesionales, tales como la
competencia de ser capaz de comprender, de apropiar y de implementar técnicas, métodos y estándares de auditoría
informática, así como también la competencia profesional de formular planes de mejora en el contexto de la auditoría
de tecnologías y sistemas de información para sus propios proyectos.

Al finalizar la diplomatura, el egresado estará en condiciones de liderar la transformación digital de organizaciones en


cuanto a la adopción y el uso de los estándares y los marcos normativos existentes en el ámbito de la auditoría y
seguridad de las tecnologías de la información.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

La asignatura contribuye a que el alumno logre desarrollar las competencias implicadas en el aprendizaje de los
fundamentos de auditoría y la implementación de controles, de tal manera que al finalizar el curso el alumno:
4.1. Comprende y aplica los fundamentos básicos de la auditoría de sistemas de información.
4.2. Distingue los objetivos de la implementación de normas y estándares de auditoría de tecnologías de información
y comprende los comprende sus aspectos principales.
4.3. Conoce los lineamientos para la formulación de planes de mejora en el contexto de la auditoría informática.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

- UNIDAD 1: Fundamentos de Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información.

- Logros de Aprendizaje (Perfil ATSI, Sección III):


- Comprende los fundamentos y la terminología de la auditoría informática.
- Identifica los principales conceptos en el campo de la auditoría.

- Nro. de horas: 4 horas por semana


- Semana(s) Nro.: 01-02

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Introducción. Fundamentos de la Auditoría de a. Presentación del Curso.
Tecnologías de la Información. b. Organización y Asignación de Trabajos.
2. Definiciones y conceptos básicos del campo de la c. Revisión de Sílabo del Curso.
auditoría informática.
3. Definiciones y conceptos principales de activos de
información, amenazas y vulnerabilidades.

– Página 13 de
5
- Lectura Selecta:
- PIATINNI & DEL PESO (2013). Auditoria Informática. Editorial RAMA.
- Prof. Ernesto Cancho-Rodríguez (2018), "Sílabo de la Asignatura de Auditoría de Tecnologías y Sistemas de
Información (Diplomado en Especialización en Auditoría y Seguridad de Tecnologías de Información)", edición
2018-I, UPG, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, UNMSM.
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 2: Función, Tipos y Fases de la Auditoría Informática.

- Logros de Aprendizaje (Perfil ATSI, Sección III):


- Analiza, comprende y explica las diferentes fases de la auditoría de sistemas y tecnologías de la información.
- Analiza, investiga y explica los diversos tipos de auditoría y su función.

- Nro. de horas: 4 horas por semana


- Semana(s) Nro.: 03-04

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Función de la Auditoría Informática. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
2. Tipos de Auditoría de Sistemas. diálogo grupal.
3. Fases de la Auditoría de Sistemas de Información. b. Se cierra con la primera presentación de la labor de
la investigación.
- Lectura Selecta:
- PIATINNI & DEL PESO (2013). Auditoria Informática. Editorial RAMA.
- "ISO 27001.ES": Portal online de la Norma ISO 27001 en español (http://www.iso27000.es/).
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 3: Gestión de Riesgos en la Auditoría de Sistemas

- Logros de Aprendizaje (Perfil ATSI, Sección III):


- Identifica e interpreta los riesgos para formular recomendaciones y planes de acción.
- Analiza funciones de control interno.
- Nro. de horas: 4 horas por semana
- Semana(s) Nro.: 05-06

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Análisis de riesgos, identificación, evaluación y a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
mitigación de riesgos. debate grupal. Presentación.
2. Control de riesgos en sistemas de información. b. Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo.
2. Sistema y funciones de control interno.
- Lectura Selecta:
- Libro “Norma ISO 31000 de Riesgos Corporativos”. Autor: Carlos Ormella Meyer (2014).
- Norma ISO/IEC 31000:2018. GESTIÓN DEL RIESGO. Principios y Directrices.
- Fernández Sánchez, C., Piattini Velthuis, M. (2012). Modelo para el Gobierno de las TIC basado en las Normas
ISO. AENOR. (Asociación Española de Normalización y Certificación), España.
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.
- UNIDAD 4: Alcances de Estándares Internacionales y la Norma Técnica Peruana.

- Logros de Aprendizaje (Perfil ATSI, Sección III):


- Analiza y comprende estándares contemporáneos aplicados en el campo de la auditoría de sistemas.
- Identifica los alcances de la normatividad derivada de los estándares internacionales..
- Nro. de horas: 4 horas por semana
- Semana Nro.: 07-08

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Auditoría Informática, Gobierno de TI y Seguridad a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
de la Información según la ISO 27001. debate grupal.
2. Alcances de la Norma Técnica Peruana conocida b. Trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo.
como NTP 27001:2014. c. Presentación.
- Lectura Selecta:
- ISO 27001.ES. Es el portal online de la ISO 27001 en español (http://www.iso27000.es/).
- NTP ISO/IEC 27001:2014. Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001 (2014). Tecnologías de la
Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. ONGEI (2016), Perú.
- NTP ISO/IEC 27002:2017. Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001 (2017). Tecnologías de la
Información. Técnicas de Seguridad. Código de Prácticas para Controles de Seguridad de la Información. Autor:
INACAL, Gobierno del Perú (2017).

– Página 14 de
5
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

- UNIDAD 5: Planes de Auditoría de Tecnologías de la Información.

- Logros de Aprendizaje (Perfil ATSI, Sección III):


- Analiza y aplica la planeación de auditoría de tecnologías y sistemas de información.
- Comprende y explica el vínculo con el planeamiento estratégico de TI.
- Nro. de horas: 4 horas por semana
- Semana Nro.: 09

- Tema/Contenido: - Actividades:
1. Planeación de la Auditoría de Sistemas. a. La sesión es de tipo conferencia dialogada, con
2. Formulación y Elaboración de los Planes de análisis grupal.
Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información. b. Presentación de trabajos finales.
3. Planeamiento Estratégico de TI. c. Examen Final.
- Lectura Selecta:
- PIATINNI & DEL PESO (2013). Auditoria Informática. Editorial RAMA.
- NTP ISO/IEC 27001:2014. Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001 (2014). Tecnologías de la
Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. ONGEI (2016), Perú.
- ISO 27001.ES. Es el portal online de la ISO 27001 en español (http://www.iso27000.es/).
- Técnicas y Estrategias Didácticas a Emplear: Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia
dialogada, con debate grupal, lo que favorece permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
- Equipos y Materiales: Proyector multimedia, material y textos de consulta digitales.

VI. METODOLOGÍA

- El curso se desarrollará en la modalidad de curso y la de taller. Los participantes culminarán con la capacidad de
llevar a cabo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos con respecto a los fundamentos de la auditoría
informática ya que estamos comprometidos con una formación profesional dirigida a contribuir a que el egresado
complete cabalmente el desarrollo de nuevas competencias profesionales.

- Aprendizaje Colaborativo: Las sesiones son de tipo conferencia dialogada, con debate grupal, lo que favorece
permanentemente el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.

VII. EVALUACIÓN

7.1. Criterios: Por ser un curso de aplicación de conocimientos a la carrera, se tomarán en cuenta las participaciones,
la colaboración y las propuestas de solución a lo planteado durante la clase. La evaluación se realizará también en
base al desarrollo de trabajos individuales y de manera grupal.
7.2. Procedimientos:
La evaluación será del siguiente modo:
- Promedio de Lectura y Debate del Material de Lectura (Participación): E1
- Examen Final: E2
- Exposición: E3
- Trabajo Final: E4

7.3. Instrumentos: Trabajo Final. Examen. Evaluación Continua de la Participación/Colaboración con el profesor.

7.4. Promedio Final (PF): Se calcula de la siguiente forma: PF = 0.30*E1 + 0.20*E2 + 0.30*E3 + 0.20*E4

La nota final del curso se expresa en la escala vigesimal. La nota mínima aprobatoria de un curso es once (11.00).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

- PIATINNI & DEL PESO (2013). Auditoria Informática. Editorial RAMA.

- Norma Técnica Peruana ISO/IEC 27001:2014. NTP-ISO/IEC 27001 (2014). Tecnologías de la Información.
Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. ONGEI (2016), Perú.

- Norma ISO/IEC 27000:2014. Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Vocabulario.

- Norma Técnica Peruana ISO/IEC 27002:2017. NTP-ISO/IEC 27001 (2017). Tecnologías de la Información.
Técnicas de Seguridad. Código de Prácticas para Controles de Seguridad de la Información. Autor: INACAL,
Gobierno del Perú (2017).

- Norma ISO/IEC 27005:2011. Information Security Risk Management. Gestión del Riesgo de la Seguridad de
la Información.

– Página 15 de
5
- Norma ISO/IEC 31000:2018. GESTIÓN DEL RIESGO. Principios y Directrices.

- “Norma ISO 31000 de Riesgos Corporativos”. Autor: Carlos Ormella Meyer (2014).

- “Normas ISO de Seguridad de Información”. Autor: Carlos Ormella Meyer (2014).

- Presidencia del Consejo de Ministros - ONGEI. (2016). Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM.


Aprobación de la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014. Tecnología de la Información. Técnicas de
Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.

- Fernández Sánchez, C., Piattini Velthuis, M. (2012). Modelo para el Gobierno de las TIC basado en las Normas
ISO. AENOR. (Asociación Española de Normalización y Certificación), España.

- Ballester, M. (2010). Gobierno de las TIC - ISO/IEC 38500. ISACA Journal.

- ISACA. (2012). COBIT 5: Un Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa.

- Marulanda C. (2009). Modelos de Desarrollo para Gobierno de TI. Universidad Tecnológica de Pereyra.
Colombia.

- Project Management Institute. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del
PMBOK®). Quinta Ed.

- Perkins, B. (2009). Gobierno corporativo en la era digital. Disponible en:


http://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/boletic_81-tecno3-jose_carrillo.pdf (Computer World).

- ISO/IEC 31000:2009. GESTIÓN DEL RIESGO. Principios y Directrices.

- NTP ISO 12207:2016, Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 12207, (2016) "Ingeniería de Software y Sistemas.
Procesos del Ciclo de Vida del Software", (3ra Ed.), DN (Dirección de Normalización) – INACAL, Gobierno del
Perú.
- ISO/IEC 9126, Serie de Normas ISO/IEC 9126 "Software Engineering – Product Quality". Standard internacional
publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza.

- ISO/IEC 12207. Systems and software engineering – Software life cycle processes". Standard internacional
publicado por la International Organization for Standardization, Ginebra, Suiza.

- IMPORTANTES RECURSOS ONLINE Y REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS:

- Certificaciones ISO 27001: www.ISO.org.

- "ISO 27001.ES": Portal online de la Norma ISO 27001 en español (http://www.iso27000.es/).

- https://www.iso.org/isoiec-27001-information-security.html

- Revistas de la IEEE: http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp


- Association for Computing Machinery (ACM): http://portal.acm.org/portal.cfm
- Elsevier: www.elsevier.com (buscar com www.scirus.com).

– Página 16 de
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


UNIDAD DE POSGRADO

DIPLOMADO EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Informes de auditoría de sistemas y papeles de trabajo


1.2. Código : J51029
1.3. Semestre : 2018 - 1
1.4. Número de créditos : 4.0
1.5. Número de horas :15hrs
1.6. Prerrequisito (s) : Ninguno
1.7. Turno : Único
1.8. Profesor (es) responsable : MSc. Julio César Rojas Medina
1.9. Correo (s) electrónico (s) : a1jrojas@gmail.com

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza especializada, de tipo Obligatorio; es de carácter teórico-práctico.


Tiene el propósito de dar a conocer el marco general de la etapa de elaboración de Informe de control e informe
técnico de sistemas, los criterios de selección de objetivos de la Auditoría de Sistemas, el Sistema Nacional de
Control y los lineamientos para su formulación. Asimismo, conocer los criterios y consideraciones del informe de
estándares de certificación y recertificación especialmente de la ISO 27001.

Conocer el desarrollo de los Papeles de trabajo, así como la importancia y objetivos, en concordancia a su marco
normativo correspondiente.

III. ASPECTOS DEL PERFIL DE EGRESO

El curso contribuye al logro de competencias, tales como:


3.1. Desarrollar competencias para desempeñarse como especialista en auditoría y seguridad de tecnología de
información.
3.2. Desempeñar funciones como Auditor y especialista en Gestión de Seguridad de Sistemas de Información.
3.3. Auditar sistemas de información y comunicaciones como auditor líder en Seguridad de Información.
3.4. Implementar sistema de gestión de seguridad de información en el marco de la ISO 27001.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1. Conoce, la estructura, alcance y usos de los informes de auditoría de sistemas, en el campo de la auditoría

1
7
de sistemas y en el campo de la auditoría para la certificación de los estándares de seguridad.
4.2. Conoce y aplica el desarrollo de los papeles de trabajo y documentación sustentatoria de los procesos de
auditoria, tanto en el ámbito público como privado.
4.3. Elabora adecuadamente informes de auditoría de sistemas, para cada uno de los tipos de auditoría de
sistemas.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
UNIDAD 1: INFORMES DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
Logros de aprendizaje:
 Conoce, la estructura, alcance y usos de los informes de auditoría de sistemas, en el campo de la auditoría de
sistemas y en el campo de la auditoría para la certificación de los estándares de seguridad.

Nº de horas: 3 horas por semana


Semana Nº: 01 y 02

Tema: Actividades
- La matriz de hallazgo de auditoría - Conocer los lineamientos metodológicos para la
- Informe de control gubernamental, marco normativo, elaboración de informes de auditoría de sistemas en
lineamientos, objetivos y oportunidad del informe de el ámbito público y privado.
control. - Elegir un tema y/o caso de estudio para elaborar un
- Etapa, características y estructura informe de control. proyecto de informe de auditoría.
- Lineamientos de calidad para la elaboración del
informe de control.

- Estructura del informe de certificación de estándares, - Conocer los alcances y buenas prácticas para la
elaboración de los informes del estándar de la ISO
modelos y ejemplos.
27001.

Lectura Selecta:

 NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.

Técnicas didácticas a emplear:

 Exposición - diálogo
 Dinámica de grupos
 Demostraciones prácticas
 Indagación de fuentes de información
Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

UNIDAD 2: PAPELES DE TRABAJO DE TRABAJO


Logros de aprendizaje:
 Conoce el desarrollo de los papeles de trabajo y documentación sustentatoria de los procesos de auditoria,
tanto en el ámbito público como privado.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 03 y 04,
Tema: Actividades

1
8
- Papeles de trabajo, importancia y objetivos. - Revisar las normas referentes a las evidencias de la
- Objetivo de una correcta supervisión y revisión de los auditoría de sistemas.
papeles de trabajo - Analizar las buenas prácticas respecto a la
- Desarrollo de los papeles de trabajo elaboración de la documentación sustentatoria de la
- Consideraciones de los papeles de trabajo. auditoría de sistemas.
- Archivos de auditoría – Clasificación

- Modelos de papeles y documentos generados como - Revisar y analizar los modelos y plantillas de
elaboración de los papeles de trabajo como
documentación sustentatoria de los procedimientos de
documentación que sustenta el trabajo realizado en la
la auditoría de sistemas.
auditoría de sistemas.
Lectura Selecta:

 NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.


 ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.
 Ley de protección de datos personales.
Técnicas didácticas a emplear:

 Exposición - diálogo
 Dinámica de grupos
 Demostraciones prácticas
 Indagación de fuentes de información.
Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

UNIDAD 3: SUSTENTAR TRABAJO FINAL.


Logros de aprendizaje:
 Elabora adecuadamente informes de auditoría de sistemas, para cada uno de los tipos de auditoría de
sistemas.
Nº de horas: 3 horas por semana
Semana Nº: 05
Tema: Actividades
- Presentar el trabajo práctico desarrollado a lo largo de
Trabajo de final de curso todo el curso.
- Sustentar el trabajo final de curso por equipos.
Lectura Selecta:

 NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.


 NTP ISO/IEC 27002:2017 Tecnología de la información. Técnicas de. seguridad. Código de prácticas para
controles. de seguridad de la información.
 ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.
Técnicas didácticas a emplear:

 Dinámica de grupos
 Indagación de fuentes de información
 Exposición individual y grupal de trabajos
Equipos y Materiales:

 Multimedia, USB y Laptop


 Bibliografía seleccionada, hojas de práctica, guías de trabajo práctico, modelos de perfiles, sílabos, sesiones
de aprendizaje, estrategias didáctica, instrumentos de evaluación e Internet.

EXAMEN PARCIAL: En la sesión 04, será desarrollado en la última hora.


EXAMEN FINAL: Corresponde al trabajo final presentado, el mismo que debe ser sustentado en la clase final.
1
9
VI. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará en la modalidad de curso taller se presentará en clase los fundamentos, conceptos,
lineamientos y teoría. Los alumnos deberán formar grupos para elaborar sus presentaciones y sustentar para la
clase final. Los alumnos deberán seleccionar caso para simular una auditoria de sistemas y elaborar el informe de
auditoría de sistemas y los papeles de trabajo que sustentan el informe.

VII. EVALUACIÓN:

7.1. Criterios: El criterio principal está enfocado en el alto nivel de análisis profesional, profundidad de los
trabajos y exposiciones que deben mostrar, acorde a los candidatos a maestro.
7.2. Procedimientos: Calificaciones de trabajos, exposiciones, examen parcial y trabajo final.
7.3. Instrumentos: Trabajos, Exámenes.

Promedio Final.-
PF = EP + EF + STF (Promedio simple)

- EP = Examen parcial
- EF = Examen final (nota de presentación de trabajo final - integrado)
- STF = Trabajo Final (Nota grupal e individual)
VIII. BIBLIOGRAFIA

- NTP ISO/IEC 27001:2014 Sistemas de gestión de seguridad de la información. Requisitos.


- NTP ISO/IEC 27002:2017 Tecnología de la información. Técnicas de. seguridad. Código de prácticas para
controles. de seguridad de la información.
- ISO 31000:2009 Gestión de Riesgos – Principios y Guías.
- Normas de control gubernamental, manual de auditoría de cumplimiento.

Revistas científicas indexadas:


- Banco de fuentes bibliográfica de Brasil: www.capes.gov.br
- Revista Elsevier: www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)
- Revistas de la IEICE del Japón: search.ieice.org/index-e.html
- Revistas de la IEEE: ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp
- Revistas de la ACM: portal.acm.org/portal.cfm
- Bases de datos Revista indexada Scopus: www.scopus.com/
- Bases de datos Revista indexada Sciencedirect: www.sciencedirect.com/

2
0

Você também pode gostar