Você está na página 1de 40

CIVIL IV: CONTRATOS

UNIDAD I: LOS CONTRATOS EN GENERAL

1.1 Concepto, Función y Causa


Art 1437º - 1438º

Se habla de teoría general del contrato, para referirse a toda una estructura sistemática, que permite dar sustento a los
contratos en términos amplios.
La doctrina ha llegado a la conclusión de que es necesario construir esta teoría general del contrato, básicamente porque
se encuentran en la teoría general 3 elementos o responde a 3 propósitos:

a. Principios Comunes a todos los contratos: por mucho que uno este en una figura innominada o atípica, uno va a
hacer referencia o va a volver a la teoría general del contrato. Uno suele decir, esto es lo básico, y resulta que después
se crean una serie de contratos cada vez más sofisticados. Los contratos que estudiaremos, son los clásicos. No solo
para los contratos nominados o típicos que son aquellos que tienen una regulación legal, sino que en forma muy
importante respecto de los atípicos o innominados, que son aquellos que no tienen regulación legal sistematizada.
Estos principios los vamos a aplicar a ambos. Por ejemplo: el contrato de talaje, tal vez lo podría incorporar dentro de
una compraventa. Otro ejemplo es el contrato de Leaseback, que no tiene una traducción precisa, arrendamiento con
devolución, y hay una serie de otros contratos donde uno observa que no hay una figura propiamente tal dentro de los
códigos que responda a la necesidad, por eso uno busca los contratos que son mas similares a la figura, pero eso no
es suficiente, porque no siempre la figura jurídica más similar es adaptable a la devolución y por eso uno se va a la
teoría general del contrato, por eso el contrato puede pasar, si se cumple con los requisitos. Uno se hace la idea, que
en materia de contratos nada está terminado ni dicho, siempre estamos en una constante evolución porque siempre
pueden estar cambiando los contratos. El Leaseback, se analizó en un hospital publico, donde sucedió que el hospital
tenía una deuda enorme y se vio una posibilidad de arrendar a un tercero el hospital y que ese tercero que arrendaba
el hospital que a través de pagar el arriendo, se le daba la opción de que terminado el contrato de arriendo podía
comprar y hacerse propietario del hospital, pero a la vez se le entregaba al hospital la posibilidad de si en 10 años tenia
el monto necesario para recuperar la propiedad del hospital pagase esa propiedad, y así recuperase el dominio. En
esta figura que combina dos cosas tan distintas, se estaba solucionando un problema de gran envergadura.

b. Pretende determinar las reglas de las cuales participa un determinado tipo de contrato pero que son reglas
comunes para todo ese determinado tipo de contrato: así por ejemplo que dentro de todas las características
comunes de los contratos, hay contratos onerosos, todos los contratos onerosos van a participar de esas características.

c. Reglas o normas precisas que regulan el contrato en particular: estas reglas precisas que regulan cada institución
en particular, son aquellas que en el punto final le dan la particularidad propia a la figura contractual en cuestión. Por
ejemplo: reglas propias de la compraventa.

Siempre que uno hable de la teoría general del contrato, hay que ponerse en estos 3 niveles de normas.

Origen del Concepto de Contrato


Si nos vamos al CC, los artículos 1437º y 1438º
Art 1438º: "Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Cada parte pueden ser una o muchas personas."

Para llegar a este concepto, Bello usó distintas fuentes, entre ellas la historia del contrato, que parte no de la idea del
contractus romano, sino que parte de la idea romano del llamado nudo pacto o conventio, que es tomada posteriormente,
o fue llevada en la edad media por los glosadores, mantiene por así decirlo, ciertas características a lo largo de muchos
años. No es sino a través de la influencia de los canonistas, y de los partidarios del derecho natural, que esta idea o este
concepto básico de contrato empieza a evolucionar, y pasa de ser una institución más bien de carácter formal, porque en
la idea original de este pacto romano hay una idea de formalidad, deja esta idea de formalidad para llegar a una idea de
consensucalismo.

Ya así nos encontramos en la época moderna con un concepto que entenderá que el contrato, cualquiera sea su contenido
es un acuerdo de voluntades que genera, derechos y obligaciones entre las partes.

En el derecho clásico francés Pothier ya asume esta idea, luego se va a plasmar en un paradigma general y abstracto que
va a permitir que cualquier tipo contractual, pueda caber dentro de esta definición.

Respecto del concepto moderno de contrato, hay que buscar cuales serían sus elementos o características fundamentales:
1. Acuerdo de Voluntades: es el principio rector y fundante de la teoría general del contrato. Esta idea de voluntad de
las partes, se puede dividir en dos aspectos:
a. El consensualismo: se refiere a la idea de que para que haya contrato se requiere acuerdo de voluntades.
b. Libertad contractual: va a determinar hasta donde o cual es el límite de la autonomía de la voluntad.
2. Objeto del Contrato: va a perseguir crear derechos y obligaciones para las partes.

1
La definición del art 1438º donde Bello dice contrato o convención ha sido criticada, porque en principio el contrato es una
especie de convención. Los contratos bilaterales o convenciones podían tener por objeto crear, modificar o extinguir
derechos, cuando las convenciones creaban derechos eran contratos, cuando extinguían derechos eran por ejemplos
modos de extinguir las obligaciones y cuando modificadabn habían distintas posibilidades de instituciones como la
novación, que es un modo de extinguir pero permite modificar obligaciones existentes entre las partes.
Por eso se ha formulado una crítica, por hacer sinónimos los términos contrato o convención.
A pesar de que esta crítica es válida, se han esgrimido distintos argumentos para defender la postura de don Andrés Bello,
y dentro de ellos está Luis Claro Solar:
- Sostiene que la definición que da Bello en el CC, hace sinónimos a las instituciones con el objeto de indicar una misma
idea. Se asimilan las instituciones, porque en definitiva, lo que se está buscando es contraponer el contrato como
sinónimo a la convención, respecto de las restantes fuentes de las obligaciones. Dice el CC nuestro no está equivocado,
lo que pasa es que la interpretación que se le ha dado a este articulo comete una inexactitud porque lo que el CC pretende
es homologar ambas instituciones, es a ambas contraponerlas respecto de las otras fuentes, delitos, cuasidelitos
cuasicontratos y ley. Aquí tenemos la plena voluntad de las partes, y las otras fuentes.
- Otros autores nacionales defienden el concepto del CC como Patricio Carvajal, que va un poco a la misma idea, que
Bello no se equivoco, que las criticas son injustas por ser extemporáneas, porque en definitiva, responden a una evolución
del llamado negocio jurídico que fue posterior al CC chileno.

Si quisiéramos definir contrato desde otra perspectiva podríamos usar la definición de Lopez Santa María que dirá que el
contrato es un acto jurídico que engendra obligaciones y derechos teniendo en cuenta, que las obligaciones, a su vez
pueden tener por objeto dar, hacer o no hacer algo.

Funciones de los Contratos


El campo de acción de los contratos en general es muy amplio, porque en definitiva si hemos dicho que el contrato es
simplemente un acuerdo de voluntades que tiene por objeto crear derechos y obligaciones entre las partes, tenemos un
marco de acción enorme.
Este marco de acción se despliega no solo en el ámbito patrimonial, sino que también en el ámbito extra patrimonial, y aquí
nos encontramos con contratos en materia de familia por ejemplo el matrimonio que es un contrato. Lógicamente que los
contratos en el ámbito extra patrimonial responden o requieren cumplir otra serie de requisitos distintos que los contratos
del ámbito patrimonial, porque persiguen otros objetivos, en general llevan normas de orden público involucradas, etc.
El contrato es una institución muy amplia que despliega su institución al ámbito de bienes como a los extra patrimoniales.

Sus funciones ademas de ser propias del área patrimonial y extra patrimonial, cumple funciones desde el punto de vista
económico y desde el punto de vista social.

Funciones Económicas
• El contrato aquí es el vehículo por excelencia para la transferencia de bienes y servicios, porque es lo que permite en
general, que las partes puedan celebrar un acuerdo y encontrar un marco que los proteja. Esta finalidad económica,
tiene aplicación tanto en derechos reales donde la función económica está muy restringida y en derechos personales. Es
distinto constituir un usufructo que celebrar un contrato de arrendamiento sobre una propiedad, son derechos distintos,
que tienen categorías distintas. Todo lo que son derechos reales, tiene regulación más precisa, más certera, más cerrada
que todos aquellos derechos de tipo personal. El auge de tipo contractual y de la finalidad económica de los contratos se
observa en todos los derechos personales o de crédito.
• En Chile necesitamos título y modo.
• Es más tranquilizador para dos personas que celebran cualquier acuerdo pensar que están en un marco contractual,
porque de no haber ninguna figura no se pueden hacer valer derechos.
La gran mayoría de los contratos, tienen función económica. Cualquier cosa que pensemos, estamos celebrando u contrato,
uno va al cajero, ponemos la tarjeta sacamos la plata que necesitamos estamos operando un contrato de tarjeta y uno le
paga con la mantención de la cuenta, etc. Estamos celebrando contratos todo el tiempo sin ni siquiera darnos cuenta.

Funciones Sociales
El contrato y el principio de la autonomía de la voluntad encuentra límites en su desarrollo. No es la única funciona de los
contratos, porque la contratación debe responder a necesidades sociales, y ahí tenemos que la segunda función es la
función social que abarca distintos objetivos y propósitos. Por ejemplo:
- Vivienda
- Educación
- Pensiones: el contrato de renta vitalicia busca establecer una pensión vitalicia para una determinada persona.
- Salud
- Prestaciones de tipo previsional
Por lo tanto esta función económica se entrelaza con una función social que a la vez, vienen ser una limitación a la función
económica. Porque siempre que estemos tocando en el contrato objetos o propósitos de interés social, el legislador va a
intervenir y va a establecer reglas especiales. Por ende, siempre que nuestro contrato toque o llegue a puntos que son de
interés general de la sociedad el legislador va a tener que intervenir. El caso típico es el contrato de trabajo, el contrato de
arrendamiento de viviendas urbanas.

2
Los contratos, al encontrar esta función económica que se entrelaza con la función social, debe responder a ciertos
principios fundamentales, básicamente, el principio de la buena Fe que se encuentra consagrado en los artículos 1546º (de
memoria) y 1560º de manera particularmente importante. El 1560º busca conocer lo que los contratantes querían al
momento de la celebración del contrato.

Si tuviéramos que desglosar estas dos funciones en sub funciones, podríamos mencionar a modo ejemplar:
- Sub función de intercambio o Circulación de los Bienes: por ejemplo a través de los contratos de compraventa, permuta,
donación, mutuo, aporte en dominio a la sociedad, etc.
- Sub Función de Crédito: por ejemplo contrato de mutuo, contratos bancarios.
- Sub Función de Garantía: a través de contratos accesorios como la prenda, la hipoteca, la fianza.
- Sub Función de Custodia de bienes: que tiene por objeto la guarda y conservación de bienes ajenos como por ejemplo
el contrato de deposito, secuestro.
- Sun Función de Uso y Goce: contrato de arrendamiento, usufructo, derechos de uso y habitación.
- Sub Función de tipo Laboral: por ejemplo arrendamiento de servicios, contrato de trabajo.
- Sub Función de Previsión o Prevención del Riesgo Social: estamos pensando en seguros mutuos, renta vitalicia,
contratos con AFP, contratos de tipo previsión de salud con la isapres.
- Sub Función Cultural y Educativa: contrato de prestación de servicios de educación, de investigación científica.
- Sub Función de Recreación: contrato de transportes, hotelería, turismo.
- Sun Función de Colaboración o Cooperación: contratos intuito persona como el mandato, la donación, contratos de
donación de persona.
- Sub Función de Previsión o Prevención de Riesgos Jurídicos: que tienen por objeto prevenir o dirimir una controversia:
contrato de transacción, contrato de compromiso respecto del arbitraje.

Comentario Texto: en virtud del principio de la autonomía de la voluntad, respecto de la contratación, es importante este
principio porque se concreta en el consesualismo y en la libertad contractual propiamente tal. Hay dos sub principios que
son la fuerza obligatoria y el efecto relativo. Frente a estos 4 principios tenemos siempre la buena fe, que opera en todo el
iter contractual, es un principio que viene a impregnar toda la celebración del contrato, desde la etapa pre contractual, a la
etapa contractual incluso en la etapa post contractual.
La autonomía de la voluntad, reinó en el siglo XVIII y XIX, es un logro de la ilustración y se plasma en el código civil francés,
Pothier, lo consagra ahí, todas las convenciones en que dos o más partes se obligan son válidas, art 1101º, es importante
para nosotros, porque Bello toma el CC francés y eso lo vamos a encontrar ene l 1437º y 1438º, que nos define convención,
cuando toma la modalidad o la versión contrato es cuando tiene por objeto crear derechos y obligaciones, el contrato es
una especie de convención. Carvajal dice que la crítica es injusta, por un tema de periodo de tiempo, porque se hace
respecto de una teoría que es la teoría del negocio jurídico que es posterior el CC, es injusto criticar la definición de Bello.
También sigue la teoría de Claro Solar y dice que en el 1438º está siguiendo la linea del 1437º que contrapone las fuentes
voluntarias o contractuales a las no voluntarias o contractuales (delito, cuasidelito, cuasicontrato y ley).

La segunda crítica respecto de la definición, cuando habla de dar, hacer o no hacer algo, se está refiriendo al objeto de la
obligación, entonces esta definición salta un paso, porque el objeto del contrato es el conjunto de derechos y obligaciones
que genera el contrato. El objeto de la obligación es dar, hacer o no hacer. Esta definición del 1438º salta un paso, se habla
de un término llamado elipse, que debió haber evitado saltar este paso, es un acto por el cual, una parte se obliga para con
otra, siendo el objeto de la obligación un dar, hacer o no hacer algo.

Corral, como defensor del CC sostiene que esto que hace Bello no es un error, sino que es una definición concreta y
completamente entendible que sigue al CC francés.

Los contratos son una fuente de obligaciones, y el instrumento fundamental que utiliza la sociedad para lograr una cantidad
de finalidades muy importantes.

1.4. Elementos y Requisitos (Referencia)

Elementos del Contrato


Art 1444º

Elementos de la Esencia: son aquellos sin los cuales el acto no nace a la vida del derecho o degenera en uno distinto.
- Comunes:
• Voluntad
• Objeto
• Causa
• Solemnidades: cuando a través de la solemnidad se manifiesta la voluntad, son las llamadas ad solemnitatem

- Especiales: están definidos en cada contrato. Por ejemplo: en el contrato de compraventa de bienes raíces, necesitamos
cumplir con una solemnidad especial que es la escritura pública. Por ejemplo en el contrato de compraventa, el precio
debe ser pactado en dinero, a tal punto, que si yo pacto el precio parte en dinero, y parte en especie y la especie vale
más que el dinero, mi contrato aunque yo le ponga compraventa, degenera en una permuta.

3
Elementos de la naturaleza: aquellos que sin necesidad de cláusulas especiales, se entienden pertenecer al acto jurídico
o al contrato en este caso. Por ejemplo: la condición resolutoria tácita en los contratos bilaterales, el saneamiento de la
evicción en el contrato de compraventa, la facultad de delegación en el contrato de mandato, el saneamiento de los vicios
redhibitorios en la compraventa.

A diferencia de los elementos de la esencia, las partes pueden modificar los elementos de la naturaleza.

Elementos Accidentales: son aquellos que ni natural, ni esencialmente pertenecen al contrato, y que se agregan por
medio de cláusulas especiales, que son las llamadas modalidades. Condición, plazo y modo y algunos autores agregan la
solidaridad y la representación.

Cabe hacer cierto comentario de algunos autores, que entienden que los únicos elementos que no pueden faltar en un
contrato y donde la autonomía de la voluntad no podría alterarlos, serían los elementos de la esencia. Los elementos de la
naturaleza, dirían más bien relación con los efectos del acto, y los elementos accidentales, vendrían a ser elementos que
guardan relación con la eficacia del acto; por ejemplo: Cuando puedo demandar, que plazo tengo, que condición debe
cumplirse, etc.
Si uno se retrotrae a la base, y uno quiere crear un tipo de contrato determinado, no puede saltarse los elementos de la
esencia, porque si se los salta, las cosas en derecho son lo que son y no lo que las partes dicen. Es preferible estudiar las
cláusulas y que cumpla con los elementos de la esencia.

1.2 Libertad de contratación: doctrina social de la Iglesia, bases constitucionales, limitaciones: NO lo vamos a ver

1.3 Principios Fundamentales de la Contratación


o Autonomía de la voluntad
o Buena Fe
o Reciprocidad

Relacionado con el 1.5 del programa

Uno podría entender que hay dos principios básicos sobre los cuales se asienta la contratación que son:
- Principio de autonomía de la voluntad
- Principio de la Buena Fe: impregna toda la relación contractual, en sus etapas pre contractuales, contractuales, y post
contractuales (afecta todo el Iter contractual).

Son los dos grandes pilares.

Hay otros autores, que además de los sub principios que mencionamos antes, agregan el principio de la responsabilidad
contractual, es decir, que un contrato legalmente celebrado obliga a las partes a cumplirlo. Otros agregan un principio de
juridicidad, que los contratos a pesar de ser consensuales obligan a cumplir con ciertas normas.

LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
La autonomía de la voluntad, tiene su apogeo en los siglos XVIII y XIX.
Siendo un gran ejemplo en esta materia el CC francés con su artículo 1101º al punto que Pothier, el gran jurista francés
llegó a decir que no había ningún error en entender al contrato como sinónimo de convención, porque dijo que efectivamente
hay un problema de terminología, pero las convenciones tienen las mismas características y se rigen por las mismas normas
que los contratos. Este principio, rige, manda al punto de que se cree que por medio de los contratos, se pueden lograr
todos los objetivos económicos, que puedan perseguir las partes, y es el contrato el instrumento por excelencia, para que
se consigan todas las finalidades económicas y sociales.

Este principio como dijimos se plasma en sub principios:


I. Respecto a la formación del contrato:
A. Principio del consensualismo:
Se basa en un dogma que seguía a la autonomía de la voluntad en que basta el acuerdo de las partes para celebrar un
contrato y para que éste fuera perfecto.

Se pensaba que el contrato era un pacto desnudo, es decir, la sola voluntad crea derechos y obligaciones. Sin embargo,
esta afirmación no es efectiva, ya que no se condice con la realidad.

El contrato en Roma, Grecia y luego en la Edad Media era un contrato revisto de formas, y el famoso pacto desnudo que
usan los seguidores del principio de la autonomía de la voluntad, olvidan que en el fondo es poco común.

Se dice que en el s. XVII y s. XVIII si bien la autonomía de la voluntad está en boga, las formas contractuales vuelven a
tomar importancia porque en definitiva, la forma protege a los contratantes, en cambio, el pacto desnudo los deja en muchos
casos sin elementos probatorios o elementos que permitan tanto la ejecución como el cumplimiento del contrato.

Dentro del consensualismo tenemos dos tipos de contratos:

4
1. Contratos propiamente consensuales: es el que corresponde a la idea del pacto desnudo, por ejemplo, el arrendamiento
de bienes muebles, la compraventa de bienes muebles, etc.
2. Contratos consensuales formales: Son la mayoría, y en ellos se ve el cumplimiento de distinto tipo de formalidades que
visten al contrato. Art 20 ley 20.101 en materia de arrendamiento de predios urbanos, Art 9º C. Trabajo es necesario
que el contrato conste por escrito.
A la base se requiere un acuerdo de voluntades, pero para que el contrato se vea perfecto la ley se ha preocupado de
formalidades, empieza a vestirlo.

El contrato desnudo ya no es tan así a finales del s. XX y en la actualidad.

¿Qué formalidades encontramos?


1. Formalidades propiamente tal o llamadas también ad solemnitatem son aquellas que permiten expresar la voluntad
y son un elemento de la esencia.

2. Formalidades habilitantes, tienen por objeto proteger a los incapaces:


- Representantes legales: cuando hay una persona absolutamente incapaz
- Autorización judicial: en el caso de los padres para vender bienes raíces, el hijo no puede venderlo por sí mismo sino
que requiere al padre o madre que ejerza la patria potestad.
- Representación en caso necesario: absolutamente incapaces
- Autorización de otra persona: sociedad conyugal, el marido administrador de ésta requiere la autorización de la mujer
para la venta, gravamen y promesa de estos actos tanto de bienes raíces sociales como de derechos hereditarios de
la mujer.
- Venta en pública subasta, en el caso de los bienes raíces del pupilo para proteger y evitar que hayan abusos que
lleven a la desprotección del pupilo.

3. Formalidades de prueba: Art 1708 y 1709 CC.

4. Formalidades de publicidad como las anotaciones en los registros, publicaciones y notificaciones. Estas formalidades
se clasifican:
• Sustanciales: cesión de derechos, en donde había que notificar al deudor o el deudor debía aceptar la cesión para
que le fuera oponible. La sanción es la inoponibilidad.
• Simple noticia como la inscripción en el registro de prohibiciones e interdicciones, por ejemplo, para poner al tanto al
público que tal persona está declarada en interdicción. La sanción es la obligación de reparar perjuicios.

5. Formalidades convencionales: las partes son libres para acordar y establecer ciertas formalidades en los actos y
mientras no se hayan concretado pueden retractarse. Art 1802 CC.

6. López Santa María agrega las Formalidades mercantiles como la letra de cambio y el pagaré.

Decimos que este principio tiene eximentes y atenuantes. Las atenuantes son todas las formalidades que hemos visto que
hacen que el principio de libertad rija, porque sino hay distintos tipos de sanciones como la nulidad tanto absoluta como
relativa, inoponibilidad, etc. No basta simplemente el acuerdo de voluntades para ser soberano y hacer lo que se necesite.

Las eximentes o excepciones al principio están dadas por dos tipos de contratos:
1. Contratos reales: aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa en cuestión.
2. Contratos solemnes: aquellos que se perfeccionan por medio de la solemnidad.

Art 1443 "El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere; es solemne
cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto
civil, y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento"

B. Principio de libertad contractual:


El principio de la libertad contractual se caracteriza:
1. Libertad de conclusión.
Las partes son libres para contratar o no, incluso son libres de realizar una serie de negociaciones previas y finalmente no
contratar. Por ejemplo, uno podría llevar a cabo un contrato de promesa y no celebrar el contrato definitivo porque
simplemente una de las partes prefiere pagar la multa y retractarse.

2. Libertad de configuración interna del contrato.


Las partes son libres para establecer las cláusulas o regulación interna del contrato de acuerdo a su libre voluntad con un
límite esencial que es la ley, las buenas costumbres, el orden público y la moral.
La libertad de los contratantes tiene un segundo límite que es la obediencia a las leyes imperativas del contrato por ejemplo,
no puedo celebrar en Chile una compraventa de bienes raíces sin escritura pública aún cuando las partes pongan en el
contrato lo que quieran, si así fuera el contrato no está legalmente celebrado y por lo tanto, no es válido.

La ley sujeta a los contratantes, es decir, las partes tienen un marco de acción, la libertad no es total.

5
Acepciones del principio de la libertad contractual:
1. Los contratantes tienen la libertad para debatir entre ellos todos los elementos del contrato.
2. También tienen libertad para auto determinar las cláusulas esenciales del contrato, el régimen interno del contrato,
siempre cuando respeten las normas imperativas de éste.
Hay que recordar que en derecho las cosas son lo que en esencia son. Así por ejemplo, si las partes ponen de nombre
mutuo al contrato y en realidad es un arrendamiento, va a operar como arrendamiento y si uno lo lleva a tribunales no se
decidirá fallando como mutuo.
3. Las partes pueden derogar o acordar no aplicar normas de carácter supletorio o de carácter simplemente dispositivo
en la medida que respeten todo lo que sea imperativo para ese contrato.
4. Respecto de los contratos innominados o atípicos pueden pactar cualquier clase de contratos innominados siempre
que persigan intereses o finalidades que al ordenamiento jurídico le parezcan intereses o finalidades dignos de
protección.

Por ejemplo, en India es aceptado el arrendamiento de bienes, pero en Chile adolece de nulidad absoluta por objeto ilícito.
Entonces hay que entender que hay cosas que la ley no va a darnos la posibilidad de hacer lo que queramos.
Por otra parte, existen contratos totalmente novedosos que nuestro legislador nunca pensó como el contrato de Leasebak,
que tiene normas de arrendamiento, compraventa, contrato de opción, tiene una mezcla de normas, pero es lícito y no
persigue objetos ilícitos ni que llevan a fines injustos.

Decadencia del principio


¿Cuál es el deterioro de este principio?

Una primera causa del deterioro de este principio es que ha habido aparición de ciertas figuras que el legislador mismo ha
señalado como el contrato dirigido en donde el legislador establece las cláusulas principales de éste. Caso típico: el contrato
de trabajo.

Otra causa es el origen de los llamados contratos forzosos, donde el legislador impone la obligación o necesidad de celebrar
determinados contratos siempre en busca de intereses ya sea de protección de fines de orden público, de orden sociales,
protección del contratante más débil u otros.

Este principio también se ve afectado por los contratos de adhesión, que son aquellos en que las cláusulas están fijadas
por una de las partes vigiladas por la autoridad competente, y la parte que sigue el contrato no puede cambiar las cláusulas.
Ejemplo, contrato de suministros ya sea de agua, eléctrico.

Un tercer límite o causa de su deterioro dice relación con el respeto de las normas imperativas del contrato.

Una última causa es la creación de contratos que tengan objetivos o finalidades que la ley no le parecen dignos de
protección.

II. Respecto a los efectos del contrato:


A. Fuerza obligatoria de los contratos.
Nos basamos en el Art 1545. Norma que es bastante común en los códigos civil.

En este artículo el legislador está poniendo a la misma altura la ley y el contrato legalmente celebrado porque está
impregnado de la idea de la autonomía de la voluntad.

Esta norma hace eco de un principio romano: "pacta sum servanda" (soy siervo de lo que pacto), pero si bien está en la
base de la materia de contratos no se puede decir que sea lo mismo que la ley.

Claramente existen diferencias básicas entre la ley y un contrato legalmente establecido por las partes:
1. Respecto a la fuerza obligatoria, el contrato afecta a las partes y la ley es de carácter general.
2. Respecto al origen. La ley viene de un proceso previo legalmente establecido, en cambio, el contrato pasa por un
proceso de ajuste de la voluntad y adecuación a un cierto marco.
3. Respecto a la vigencia en el tiempo. Sabemos que la ley está pensada para tener una vigencia indefinida, a pesar que
existen leyes con plazos determinados, pero no es la regla general. Los contratos, por otro lado, obligan sólo por un
tiempo determinado a pesar de ser un contrato de largo plazo, que en el fondo tiene un amplío plazo, pero tiene un
término.
4. Respecto a cómo terminan. Los contratos pueden terminar por acuerdo de las partes; mutuo disenso o resciliación.
Respecto de la ley se necesita una derogación ya sea expresa o tácita.
5. Respecto de la interpretación el Código establece normas en distintos lados, las del contrato está entre el Art 1560 y
1566. Las de la ley en el Art 19 al 24 CC.

Consecuencias de este principio


La doctrina ha definido que hay dos grandes puntos o aspectos de los cuales este principio aterriza:
1. Los contratos legalmente celebrados deben ser cumplidos por las partes. Ello implica que las partes no pueden dejarlos
sin efecto por su sola voluntad a menos que la parte que lo hace individualmente esté dispuesta a pagar perjuicios o a
llegar a un acuerdo. Pero no se puede hacer sin ninguna consecuencia, son pocos los contratos que permiten una

6
terminación unilateral como el mandato. Pero la regla general es que no se tiene permiso para terminarlos
unilateralmente.
2. Debe imperar en el cumplimiento del contrato la buena fe. Así como expresa el art 1545, el 1546 nos habla de la buena
fe, y que la ejecución de un contrato exige y requiere la buena fe.

Art 1546 "Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que ellos se expresa, sino a
todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación o que por la ley o la costumbre pertenecen a
ella"
La interpretación de este artículo hace referencia a las preguntas; ¿Qué exige la costumbre? ¿Qué implica la ejecución de
buena fe?

Ambos principios forman un bloque, cosa que es muy importante en la interpretación de los contratos. La interpretación de
uno llevaría a lo literal, pero el otro trata de ver la intención de los contratantes o en definitiva su propia buena fe.

¿Qué sucede con la actitud de los jueces frente al contrato?


Según la doctrina, el Art 1545 implica que los jueces encargados de interpretar los contratos no pueden utilizar leyes que
se dicten con posterioridad a la vigencia del contrato, respetando así, el Art 22 de la Ley de Efecto Retroactivo De Las
Leyes.

El juez encargado de interpretar un contrato debe ante todo buscar la intención de los contratantes al inicio del contrato y
en la formación de la voluntad.

Respecto de este punto, tenemos problemas con el recurso de casación en el fondo, en donde por regla general se admite
este recurso por la CS pero no respecto de la interpretación misma de los hechos, sino del efecto jurídico que tienen los
hechos en materia contractual.

Por mucho que un juez estime que las cláusulas de un contrato no le parecen o no son de su agrado, mientras el contrato
respete la ley, buenas costumbres, la moral, etc, el contrato debe ejecutarse en la forma pactada.
Esto tiene gran importancia en el tema de la lesión enorme en materia contractual.

La fuerza obligatoria se aplica tanto para las partes como para el juez, pero también se aplica para el legislador, que es
quien lo detiene. Esto se ha dicho que se trata de un principio de intangibilidad del contrato para el legislador.
Este deber que tiene el legislador de respetar el contrato no es absoluto:
- Se pueden observar en que se dictan leyes en períodos de problemas constitucionales o graves crisis económicas que
hacen excepción a este principio en busca de proteger al contratante más débil, y entonces por ejemplo se fijan ciertos
montos en los contratos de arrendamiento de viviendas urbanas, se fijan ciertas excepciones en materia de intereses en
el mutuo, etc.

- Hay una segunda excepción y es que también el legislador dicta normas de carácter permanente que frenan el principio
de libertad contractual, es decir, le imponen ciertas regulaciones. Por ejemplo, en el pacto comisorio calificado está la
cláusula de resolución ipso facto pero sin embargo el art 1879 decía que el contratante demandado podía cumplir en un
plazo máximo de 24 horas.

- Art 1826º en materia de compraventa que dará un derecho legal de retención al vendedor cuando con posterioridad a la
celebración del contrato de compraventa, la fortuna del comprador hubiera disminuido considerablemente y se temiera
que el precio o el saldo del precio no fuera pagado.

- Art 2180º número 2º en el comodato, en donde por regla general el comodatario restituye en plazo fijado por las partes
o eventualmente restituye cuando hubiese terminado el uso de la cosa dada en comodato, pero la ley le da al comodante
el derecho a exigir una devolución anticipada si es urgente o una necesidad imprevista de la cosa.

- En materia de prenda, el art 2396 le permite al deudor pedir al acreedor que se le permita reemplazar la cosa dada en
prenda, la cosa pignorada.

- Art 1559 N1 en materia de mutuo.

- Ley 18.010 respecto de los intereses.

En definitiva, el legislador tiene facultades frente al contrato. El principio de intangibilidad tiene excepciones y son
permanentes.

7
Respecto del legislador, sabemos que en casos excepcionales puede dictar leyes que vengan a afectar el efecto de los
contratos en virtud del Art 22 de la Ley Sobre Efecto Retroactivo de las Leyes y el Art 9 del CC, que serían normas de
rango legal que el constituyente no estaría obligado a respetar.
Es decir, son leyes de rango inferior que el legislador no estaría obligado a respetar cuando hay intereses superiores como
problemas de temas económicos, etc.
Ejemplo típico: Ley de Propiedad Indígena.

A pesar de lo que establecen el art 1545 y art 1546, nuestra jurisprudencia en general se ha sentido o se ha pronunciado
en favor que todo contrato legalmente celebrado es una ley para las partes. Se le ha dado mucha fuerza a estos artículos,
y como veíamos las excepciones a través de la teoría de la imprevisión no se ha aceptado salvo en algunos casos arbitrales.
Los tribunales siguen la fuerza del Art 1545 y la vigencia de éste.

B. Efecto relativo de los contratos:


Básicamente nos viene a decir que la fuerza obligatoria del contrato afecta o se aplica a las partes contratantes que
concurren con su voluntad a la celebración del contrato.

Por regla general la fuerza de la celebración de contratos no afecta a los terceros.

Este principio también es conocido como "res inter allios acta", y en definitiva quiere decir que los actos tienen fuerza
respecto de las partes y no terceros.

La regla general es que el contrato afecta a las partes. El contrato es lo que llamamos la lex privata, que afecta solo a
quienes son partes en el contrato. Esta idea del inter alios acta, se condice con el principio de la autonomía de la voluntad,
porque si en definitiva, las partes son siempre libres de fijas las condiciones de contratación respetando las normas
generales, significa, que en definitiva, lo lógico y lo razonable es que el contrato les afecte solo a ellos, a quienes son
partes.

Hay dos puntos que hay que tener en cuenta en relación al efecto relativo de los contratos:
(1) La doctrina ha señalado que existen casos en que el contrato crea derechos a los llamados terceros absolutos.
(2) Existe el llamado principio del efectos expansivo u efecto absoluto de los contratos: es cada día más fuerte.

1.5 Efectos de los Contratos

a. Entre las Partes


PARTES
Se suele definir como partes, aquellas personas que concurren a la celebración de un contrato ya sea personalmente, o
representados (legal o convencionalmente). Pero esta definición tiene una falla, porque en definitiva, no está mencionando
el elemento esencial para que consideremos que alguien es parte.
Parte que es todo aquel que concurre con su voluntad a la celebración al nacimiento o perfeccionamiento de un acto. La
fuerza del concepto de parte está en la voluntad, que puede ser manifestada:
- Directamente por la parte
- Por medio de representantes o mandatarios.
También el concepto de parte incluye a los llamados causahabientes o sucesores a título universal. Porque los sucesores
a título universal de acuerdo al CC suceden al causante en todos sus bienes derechos y obligaciones transmisibles.
El concepto de parte, que en un comienzo es muy restringido, se amplia cuando se considera a los sucesores a titulo
universal o a los causahabientes a título universal.

Es importante tener esta noción de que parte es todo aquel que concurre con su voluntad. Cuando fallece la parte, la regla
general es que su heredero universal va a pasar a ocupar su lugar en el contrato.

Cuando hablamos del término parte, solemos hacer una diferencia:


- Hablamos de AUTOR cuando pensamos en los actos jurídicos unilaterales.
- Hablamos de PARTE en todos los actos jurídicos bilaterales.
Por excepción, las obligaciones contractuales que nacen de un contrato cualquiera, no se transmiten a los herederos en
los siguientes casos:

a. Cuando se trata de contratos intuito personae: por ejemplo el mandato, el comodato, etc. Si embargo, los contratos
intiuo personae, en los que va envuelto un principio de confianza y en donde la persona del contratante, es un factor
esencial para la contratación, suelen tener la calidad de intuito persona para ambas partes. Por ejemplo; en el caso del
mandato y de la sociedad colectiva civil.
• En cambio, hay otros en que tienen el carácter de intuito persona, solo respecto de una de las partes como el
comodato; se extingue con la muerte del comodatario, con la muerte del que recibe la cosa para usarla, porque el
comodatario es la persona en que el comodante confía, por ende, muerto el comodatario debe producirse la

8
restitución de la cosa al comodante. Otro ejemplo es un contrato de arrendamiento de obra; si muere el artesano, a
quien contrató con ese artesano, no le va a interesar alguien que lo sustituya.
• Si el contrato es intuito personae para ambas partes, tanto la muerte del mandante como del mandatario, podría
poner fin al mandato y tanto las obligaciones que surgieron para el mandante y para el mandatario no se transmitirían
a sus herederos. En los contratos intuito personae, la consideración de la otra parte es esencial. En la sociedad
colectiva civil: sucede que muerto uno de los socios pone fin al contrato de sociedad, es un ejemplo que es un
contrato intutio persona para ambas partes.
b. Aquellos contratos en los cuales, las partes hubieran expresamente pactado que el contrato termina con la
muerte de uno de ellos: se extingue si una de las partes muere, es una cláusula que se puede introducir en el contrato.
c. Beneficio de Inventario: en que el heredero que acepta con beneficio de inventario no responde por las obligaciones
del causante, sino hasta el límite de lo que hubiese recibido por la herencia, por los bienes heredados. El heredero se
entiende que acepta con beneficio de inventario, antes de realizar cualquier otro acto dentro de la sucesión, siempre se
tiene la posibilidad de hacerlo valer.
d. Obligaciones Contractuales que por disposición expresa de la ley no pasan a los herederos: no hay muchos
ejemplso de este caso, tenemos uno en el contrato de renta vitalicia. Existen ciertas modalidades como al solidaridad,
que se extingue por la muerte, a menos que se haya pactado indivisibilidad.

b. Respecto de los Terceros

TERCEROS
Suelen ser definidos en un concepto negativo. Se entiende por tercero, toda persona que no está o que no ha participado
en la formación o en la generación del contrato.
Pensamos en que es aquel que no ha participado con su voluntad en la celebración del contrato.

Terceros Absolutos
Aquellos que no están ni estarán en relaciones jurídicas con las partes.

Terceros Relativos
Se llaman también interesados. Son aquellos que sin bien no han concurrido con al voluntad a ala formación del contrato,
están o estarán en relaciones jurídicas con las partes.

Por ejemplo: supongamos que A le compra a B un bien raíz, A y B serían partes. Pero resulta que A está en conversaciones
con C para formar una sociedad colectiva civil y va a aportar a la sociedad colectiva civil el inmueble que le está comprando
a B. C es un tercero relativo, porque aunque no ha concurrido con su voluntad a un acto o contrato va a estar en relaciones
con las partes.

A su vez entre los terceros interesados, hay que distinguir dos sub categorías:

Causahabientes a titulo singular:


Lo considera tanto por acto entre vivos como por causa de muerte.
• Entendemos como tal, a todo aquel que sigue a una de las partes en los derechos, por ejemplo el comprador respecto
del bien comprado en relación al vendedor, el donatario respecto del bien donado del donante, el mutuario en el caso
del mutuo respecto del mutuante. De cierta forma, los actos que hayan celebrado sus antecesores, los van a afectar.
• También hablamos de causahabientes mortis causa, son los legatarios porque suceden en bienes y derechos
específicos.

Ya sea por acto entre vivos o por causa de muerte, los afectan ciertos actos celebrados por su antecesor: Les afectan los
actos que hayan realizado sus antecesores antes de que el causahabiente pase a ocupar el lugar del antecesor. El
causahabiente queda afectado por los actos que realice su antecesor antes. El comprador queda afectado por los actos
que haga el vendedor respecto del bien comprado antes de que pase a ser el nuevo dueño de la cosa. En todos los
ejemplos los afecta.
(a) Las que afectan todos aquellos actos que impliquen la constitución de derechos reales que por regla general
pueden ser limitativos del dominio o de garantía: como por ejemplo un usufructo, una servidumbre, una hipoteca,
etc. Una servidumbre afectaría al causahabiente porque la servidumbre sigue al predio. Los derechos reales tienen
efecto erga omnes.
(b) Las obligaciones y derechos personales del antecesor: la doctrina ha explicado este tema a través de las llamadas
obligaciones propter rem, también llamadas obligaciones reales y ambulatorias, porque estas obligaciones no guardan
relación con la persona que tiene el bine, sino con el bien mismo. Por ejemplo en materia tributaria, el adquirente de un
establecimiento industrial o comercial, pasa a ser responsable ante el servicio de impuestos internos por los impuestos
que se adeudan el establecimiento o el negocio que ha comprado. En la ley de tránsito donde cualquiera que sea el
auto, va a estar obligado a pagar el permiso de circulación.
(c) Casos en que la propia ley como en el art 1962º exige a los causahabientes o a estos terceros que continúan
respecto de la propiedad de un bien respetar determinados actos: el caos típico es el contrato de arrendamiento.
Cuando una persona compra un inmueble y tiene un arrendamiento constituido en el, el adquirente es obligado a
respetar ese contrato.

9
Sin embargo, hasta ahora hemos hablado de derechos reales, de obligaciones propter rem, de obligaciones legales. La ley
esta imponiendo al causahabiente que respete el derecho constituido por su antecesor.

¿Que pasaría con los derechos y obligaciones de carácter personal cuando no hay texto expreso de ley?
Yo vendo un bien raíz en una zona determinada, en la comuna de Pudahuel, lo vendo a B con una condición, le digo yo te
vendo el inmueble con la condición de que tu no lo dediques a establecimiento comercial, puedes darle cualquier otro uso
menos ese. Entre las partes, esto podría funcionar si ambas partes están de acuerdo, no se está violando ningún principio
general. Pero si B lo vende 3 años después y el nuevo adquirente, quiere establecer un establecimiento comercial. A no le
puede reclamar a C, no habría nada que el primer vendedor podría reclamarle a este segundo adquirente, porque las
normas que establecieron comprador y vendedor en la primera venta solo les afecta a ellos y no pasarían a un tercer
adquirente. En ese caso, A solo podría pedir indemnización de perjuicios a B, pero no tendría ninguna acción especial para
ir contra C.

Acreedores comunes o valistas de el deudor o de las partes en general


La doctrina consideró que los acreedores valistas en virtud del derecho de prenda general el art 2465º eran afectados por
todos los actos que celebraban sus deudores y que en definitiva no eran considerados terceros. Sin embargo, esa doctrina
que existió durante un buen tiempo ha sido desechada y actualmente se considera que los acreedores valistas son terceros
y que esto no tiene nada que ver con la posibilidad que tenga el acreedor de ejercer una acción pauliana o revocatorio o
de ejercer una acción oblicua o subrogatoria. El acreedor o acreedores valistas son terceros, no se pueden considerar en
caso alguno como parte y tendrán derecho a ejercer todos los derechos que la ley le otorga.

Contrato en Perjuicio de Terceros


Alude a la idea, de que hay un efecto reflejo de los contratos, que puede perjudicar a los terceros.
• Por ejemplo: productores de un determinado bien, se ponen de acuerdo de que van a subir los precios de una determinada
forma. El que sufre el perjuicio son los consumidores en términos generales.
• Por ejemplo: 2 empresas relacionadas o que tienen ciertos puntos de contacto en los servicios que prestan, acuerdan
que si una de las empresas despide a trabajadores, la otra empresa del mismo rubro, estará impedida o acepta una
prohibición voluntaria de no contratar a esos trabajadores.
Todos estos actos en perjuicios de terceros, apuntan a la idea de que estemos todavía dentro del margen legal, porque en
el primer caso, tenemos al TLC que va a meterse. Y en el segundo caso, podríamos salvarnos o no está cayendo dentro
de un acto ilícito o indebido si se trata de trabajadores que conocen información relevante dentro de una empresa. Esta
cláusula es típica, y en general, en todos los contratos, el empleado al entrar a ala empresa, firma dentro de su contrato de
trabajo esta cláusula, en muchos casos son cláusulas lícitas. En los laboratorios farmacéuticos se usa mucho este tipo de
cláusula

Contrato sobre Patrimonio de un Tercero


Estamos pensando en el ejemplo típico de la venta de cosa ajena, art 1815º que sabemos que es lícita.
Pero puede haber un mutuo sobre dinero ajeno y hacer una donación sobre dinero ajeno. estos contratos sobre patrimonios
de terceros, en principio no afectan al dueño verdadero de las cosas o de los bienes, porque está `protegido por las acciones
reales del dominio.
En lo único que podría afectar al verdadero dueño es si entrara a correr una prescripción adquisitiva, en favor del tercero
adquirente.

Estas dos figuras, son colindantes, donde pueden haber perjuicios a terceros, pero no necesariamente suceden.

c. Estipulación a favor de un Tercero y Promesa del Hecho Ajeno (Referencia)

Excepciones al Efecto Relativo de los Contratos

ESTIPULACIÓN A FAVOR DE UN TERCERO Y PROMESA DEL HECHO AJENO

Estipulación en Favor de un Tercero


Art 1449º
Tenemos 3 partes:
1. Estipulante
2. Promitiente
3. Beneficiario o Tercero

Ejemplo: contrato de seguro de vida. Existe una persona que se llama asegurado que vendría a ocupar el lugar del
estipulante, que contrata con una compañía de seguro un contrato de seguro de vida, en favor de su hijo que vendría siendo
el tercero beneficiario.
El asegurado y la compañía de seguros tienen un contrato de seguros de vida, en el que acuerdan, que a la muerte del
asegurado, la compañía de seguros que es el promitiente, pagará 100 millones de pesos en favor del beneficiario del
contrato de seguro.
Hace excepción al efecto relativo de los contratos, porque las partes son el asegurado y la compañía de seguros y lo hacen
en favor de un tercero. El hijo es un tercero ajeno al contrato, lo puedo establecer en favor de quien yo quiera.
Este tercero que no es parte en el contrato se beneficia del contrato celebrado entre el estipulante y promitiente.

10
El estipulante es el asegurado, el promitiente es la compañía, y el beneficiario es el hijo. Acá no hay una estipulación en
favor de un tercero porque el hijo no es un tercero, es un causahabiente a título universal. Necesitamos un tercero extraño
para efectuar la estipulación en favor de un tercero. Entonces, tenemos que buscar un tercero extraño.

Ejemplo 2: Donación con Carga


Tenemos el donante que ocuparía el lugar del estipulante, un donatario que es el promitiente, es el que recibe y un tercero
beneficiario de esta carga que le puso el donante al donatario. El donante le dice al donatario, te dono 10 millones de pesos
con la condición de que compres o pagues la educación de este tercero beneficiario durante el año 2015. Las partes en el
contrato son el donante y donatario.

Ejemplo 3: un contrato de prestación de servicios educacionales, si el pupilo fuera un tercero extraño podríamos tener una
estipulación en favor de un tercero, no un hijo. Si yo contrato al colegio 3 árboles para que le entregue educación a mi hija,
yo soy la persona que contrata y le va a prestar servicios a un tercero que es mi hija, pareciera ser que ahi ninguna
posibilidad de hablar de estipulación. Pero uno podría pensar que ademas del contrato de prestación de servicios
educacionales hay estipulación en favor de un tercero, porque las fundaciones que reciben alumnos, y la gente paga,
podríamos tener una estipulación en favor de un tercero. Podría demandar el cumplimiento de la prestación respecto del
beneficiario, el unico que puede demandar el cumplimiento de la prestación misma es el tercero. Tenemos dos opciones,
los padres del menor tienen una acción contra la fundación y el que entregó el dinero también podría. El único que puede
reclamar la prestación misma es el beneficiario, los padres tienen la representación legal de los hijos.

¿Para qué sirve la estipulación en favor de un tercero?


Puede ser ara darle una ganancia o provecho al tercero, basado en una causa de pura liberalidad,s implemente quiero
beneficiar al tercero o necesito hacerlo porque tengo que pagar una deuda que tengo con el beneficiario y no lo quiero
hacer directamente, por ende puedo tener distintas causas, la mera liberalidad, o el pago de una deuda.

Ejemplo 3: cuando una persona llega inconsciente a una clínica y no es llevado por su padre o su madre, sino que es
llevado por un tercero. El tercero encuentra una persona inconsciente en la calle, que es el estipulante, lo sube a su auto y
lo lleva a la clínica, pero el beneficio es para el paciente, no es ni para la clínica ni para el estipulante.
La clínica contrata con A para prestarle un servicio a C que no tiene nada que ver con el paciente. Se usa esta figura.

La estipulación en favor de un tercero es una figura, respecto de la cual, un contrato celebrado entre dos partes, genera
derechos en favor de un tercero que no ha concurrido con su voluntad, a la formación del contrato.
Más específicamente, dos autores franceses, lo han definido como un contrato entre estipulante y promitiente, en el que el
estipulante impone al promitiente el deber de obligarse a una prestación determinada en favor de un tercero beneficiario.
Colint y Capitant

Evolución historia de la Figura


En roma la estipulación en favor de un tercero, se rechazo durante muchos siglos, en favor del formalismo que regia los
contratos y que hacia que el contrato solo tuviera efectos entre las partes,
En otros sistemas como el germano, precisamente en el CC alemán la figura se encuentra ampliamente aceptada.
En España esta figura está incluida dentro del CC español, pero exige la aceptación del beneficiario.
En Francia existe una posición intermedia, más bien restrictiva en los textos legales, pero que la jurisprudencia ha ido
ampliando.
En nuestro sistema, en el art 1449º, cualquiera puede estipular en favor de un tercero, pero solo este tercero, podrá
demandar lo estipulado y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita podrán las partes, estipulante y promitente,
revocar el contrato. El término revocar que usa el CC está mal empleado debería usar resciliar.
El CC nuestro no exige que el beneficiario tenga in interés de tipo pecuniario en la operación. Puede ser incluso un interés
de afección o de otro tipo.

Es fundamental cuando uno analiza la figura de la estipulación en favor de un tercero entender que aquí no hay un mandato,
no es que un tercero beneficiario le otorgue un mandato al estipulante para que contrate en su favor, porque en ese caso,
el tercero no sería tercero, sino que sería parte y los efectos del acto radican en su patrimonio inmediatamente.

Se ha dicho que la estipulación en favor de un tercero, tiene un carácter abstracto o incausado, porque en definitiva, se ha
dicho que la causa del contrato, solo se presenta entre estipulante y promitente o eventualmente entre el estipulante y el
tercero beneficiario, pero en ningún caso habría causa en el efecto entre el promitente y el beneficiario.

Naturaleza jurídica que responde a la Estipulación en Favor de un Tercero


4 teorías

TEORÍA DE LA OFERTA
Entiende que existen dos convenciones o dos contratos.
En un primer contrato el promitente se obliga frente al estipulante. Posteriormente el estipulante ofrece el derecho o el bien
o el crédito que tiene en contra del promitente al tercero beneficiario.

Críticas

11
- Como ingresa el crédito inicialmente en el patrimonio del estipulante los acreedores del estipulante, podrían hacerse de
este crédito, ellos implicaría que ese crédito en favor del tercero beneficiario no le llega nunca.
- A la vez, como el crédito ingresa al patrimonio del estipulante, si fallece el estipulante, los herederos del estipulante,
podrían considerar este crédito como de su propiedad, como parte de su patrimonio hereditario.
- Mientras el tercero no acepta la oferta que le hace el estipulante, esta oferta, estaría sujeta a todas las eventualidades
propias de una oferta cualquiera; incapacidad sobreviniente del estipulante, pérdida del crédito, etc. En general la teoría
de la oferta ha sido desechada como teoría que explica la estipulación en favor de un tercero.

TEORÍA DE LA AGENCIA OFICIOSA O GESTION DE NEGOCIOS AGENOS


Es un cuasicontrato. Ocurriría aquí que el estipulante actúa como agente oficioso de los negocios del tercero beneficiario.

Crítica
- Sucede que la agencia oficiosa, exige que en definitiva, para que el estipulante, en este caso el agente oficioso, pueda
librarse de la obligación que ha contraído, esta gestión debe ser acertada por la persona por la cual se actúa, y será
afectada solo cuando le signifique ventaja o beneficio.
- Ha sido criticada en el sentido que el derecho no permanece en el patrimonio del estipulante antes de la aceptación, y
por lo tanto, quedaría expuesto a la acción de los acreedores o de los herederos. Se ha dicho que la gestión de negocios
sería una explicación ficticia para esta figura y que además no se justificaría porque en la estipulación en favor de un
tercero no se encuentran presentes las características que identifican la gestión de negocios o agencia oficiosa.

TEORIA DE LA DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD


Se dice que la estipulación en favor de un tercero, encuentra su origen en una declaración unilateral del promitente en favor
del beneficiario o tercero beneficiado.
El promitente se consolida o se transforma en un deudor del beneficiario por su sola voluntad.

Crítica
- El derecho chileno por regla general, no acoge la promesa unilateral como fuente de obligaciones, no se encuentra en
los art 1437º, 2284º ni 2314º.
- Esta teoría de la declaración unilateral estaría en desacuerdo con la figura contractual que envuelve el art 1449º de la
estipulación en favor de un tercero.
- No permite comprender cual sería el rol de la voluntad del estipulante, porque si nace la obligación solo por una
declaración unilateral del proimitente que rol juega el estipulante.

TEORÍA DE LA ADQUISICIÓN DIRECTA DEL DERECHO


Considera lisa y llanamente, que la estipulación en favor de un tercero, hace excepción al efecto relativo de los contratos y
crea derechos en favor de un tercero beneficiario que no ha concurrido con su voluntad a la formación del contrato.
Esta teoría hace nacer el derecho en favor del beneficiario directamente, como consecuencia de la estipulación celebrada
entre estipulante y promitente. La aceptación del beneficiario viene a ser solo una ratificación del derecho que ya se
encuentra en su patrimonio.

En relación a la estipulación de un tercero han surgido dudas en materia doctrinaria. ¿Podría celebrarse una estipulación
en favor de una persona indeterminada? ¿Podrían celebrarse estipulaciones en favor de terceros no nacidos? ¿podrían
celebrarse estipulaciones en favor de terceros no concebidos?
Ramón Dominguez ha analizado estos temas, y no hay una conclusión única, son figuras especiales, por ejemplo el padre
de una criatura por nacer, quiere dejarle una cantidad de dinero a través de una figura, y quiere dejarle un beneficio como
un contrato de seguro, podría contratarse un seguro de vida en favor de una criatura no nacida.

Efectos de la estipulación en favor de un Tercero


Se analizan desde 3 puntos de vista

- Respecto de las relaciones entre estipulante y promitiente


• Estipulante y prometiente son las partes en el contrato de estipulación en favor de un tercero. Sin embargo, en virtud
del 1449º solo el beneficiario, puede demandar o exigir al promitente, el cumplimiento de la prestación.
• Por otra parte, es necesario al analizar el artículo, tener en cuenta que el estipulante, puede pedir la resolución del
contrato más la indemnización de los perjuicios cuando el promitente no cumple con la prestación en favor del
beneficiario.
• Aunque el derecho nace inmediatamente en al patrimonio del tercero, mientras no haya intervenido su aceptación
expresa, dice el CC que estipulante y proimitente pueden revocar la estipulación.
• Debe tenerse presente, que el derecho que nace para el beneficiario, nace directamente en su favor y en su patrimonio
y podría entenderse, que el derecho en favor del beneficiario, está sujeto a una condición resolutoria ordinaria,
consistente en que las p'artes estipulante y promitente, no revoquen o no rescilien la estipulación en su favor.
• De acuerdo al 1536º existe el derecho del estipulante de cobrar la pena, si por alguna razón el promitiente no cumple
con la prestación a la cual se encuentra obligado y se ha establecido en la estipulación, una pena o una cláusula penal,
el estipulante tendrá derecho a exigir el cobro de la pena.

12
- Respecto de las relaciones entre Promitiente y Beneficiario .
• El promitiente se encuentra directamente obligado para con el beneficiario.
• El beneficiario aunque no es parte en el contrato, es acreedor del promitente desde el momento en que se celebra la
estipulación. Este derecho nace en la persona del beneficiario, desde el momento de la estipulación, así como no nace
derecho alguno en favor del estipulante.
• La aceptación del derecho nacido por parte del beneficiario, lo único que hace es ratificar o confirmar el crédito nacido
en su favor por la estipulación.
• La aceptación, ya sea expresa o tácita pone fin a la facultad que tienen el estipulante y promitente de revocar (resciliar)
la estipulación.
• Para ejercer acciones, el beneficiario en contra del promitente, requerirá aceptar el derecho, expresa o tácitamente. El
beneficiario no tiene acción resolutoria, como lo tiene el estipulante en virtud del art 1489º.
• En caso de que fallezca el beneficiario, si fallece antes de aceptar la estipulación, transmite a sus herederos el derecho
a aceptar. Si fallece después de haber aceptado, los herederos reciben el derecho mismo.

- Respecto de las relaciones entre Estipulante y Tercero Beneficiario


Jurídicamente estipulante y beneficiario son sujetos extraños. En definitiva, no media entre ellos, ninguna relación jurídica
emanada de la estipulación. Como consecuencia de esto:
• Los acreedores del estipulante y los herederos del estipulante carecen de derechos respecto del crédito del beneficiario.

Se dice en doctrina que el estipulante y el beneficiario existe una causa remota que los relaciona, que puede ser
generalmente de dos tipos:
a. El pago de una deuda que tiene el estipulante en favor del beneficiario y que la paga a través de esta figura de la
estipulación en favor de un tercero. El pago de una deuda puede ser el pago de una deuda lejana que se está pagando
a través de una estipulación, no le está diciendo te debía hace 10 años etc. Este tema de la deuda no hay que mirarlo
como si fuese dinero, porque se ha hablado de deudas de valor de afección. Cuando hablamos de un tercero extraño
hablamos e un tercero que no está ni estará en relaciones con las partes.
b. La búsqueda del beneficio o de beneficiar gratuitamente al beneficiario o al tercero. Se diferencia de la donación el
donatario necesita aceptar expresamente para que nazca el derecho, en cambio, en esta figura el derecho nace antes
de la donación. La donación tiene que cumplir con la insinuación en este caso no habría necesidad de hacer una
insinuación.

Características de la Estipulación
(1) El estipulante y el beneficiario, son personas completamente extrañas. Es indispensable por tanto, que el estipulante
no tenga derecho para representar al tercero. Si el estipulante fuese un mandatario, un representante o incluso un
agente oficioso no estaríamos en esta figura. No nos sirve la figura su el beneficiario fuera un legitimario al menos del
estipulante, porque dejaría de ser un tercero extraño. Son legitimarios los ascendientes y el cónyuge.
(2) El estipulante debe obrar a nombre propio.
(3) Solo el beneficiario puede demandar la prestación debida al promitente.
(4) Siempre promitente y estipulante pueden resciliar la estipulación, mientras el tercero no acepte expresa o tácitamente.

PROMESA DEL HECHO AJENO


Art 1450º
En la promesa del hecho ajeno tenemos una persona que es el promitente que es el que en definitiva es el deudor que se
obliga a obtener de otra persona "x", que esta persona "x" haga algo o dé algo en favor del acreedor de la promesa.
Tenemos un acreedor, que es la persona que tiene derecho a exigir el cumplimiento.

Consiste básicamente en que A le dice a B que C va a ejecutar una prestación en su favor.


A: prometiente
B: acreedor
C: ejecutará algo en favor del acreedor. C no tiene nada que ver en este tema. Este es un tema que hay entre el prometiente
(deudor) y el acreedor del servicio que el prometiente le ofrece o le dice que otra persona va a ejecutar.
Por eso se dice que la promesa del hecho ajeno es solo un efecto aparente al efecto relativo de los contratos. Mientras no
intervenga expresamente la aceptación del tercero que en este caso es C no le empece ni le afecta de modo alguno el
contrato celebrado entre prometiente y acreedor.
Cuando uno ofrece que un tercero ejecutará una obra en favor de otra persona y finalmente ese tercero que debe prestar
el servicio no está interesado en prestarlo, se niega a prestarlo, no lo presta, etc.

Efectos de la Promesa del Hecho Ajeno


En principio en la promesa del hecho ajeno el único que se obliga es el primitente, el que le ofrece al acreedor que un
tercero le prestará un servicio. Mientras este tercero no consienta, no manifiesta su voluntad de aceptar prestar el servicio,
el único deudor es el prometiente, por ende el prometiente tiene una obligación de hacer ejecutar u obtener de un tercero
que ejecute una prestación y por ende es mueble.

Si el tercero no acepta prestar el servicio porque es completamente libre para hacerlo o no hacerlo, el acreedor solo le
podrá exigir al promitente indemnización de perjuicios por incumplimiento de esta obligación de hacer que el contrajo.

El sistema jurídico es inútil o no entrega herramientas para obligara al tercero sin su voluntad.

13
En cambio, si el tercero acepta y consiente, se sigue que el tercero pasa a ser deudor directamente del acreedor y deberá
ejecutar los servicios pactados. Se aplican las reglas generales de los contratos cuando el tercero acepta.

El origen que explica la teoría del hecho ajeno, son 3:


1. El promitente actúa como gestor de negocios respecto del tercero , sin embargo, esta teoría se cae porque en la gestión
de negocios, siempre que el negocio sea bien administrado, el tercero debe responder. En cambio aquí la voluntad de
aceptar o no aceptar es absolutamente libre para el tercero.
2. Algunos piensan que la fuente estaría en una declaración unilateral del deudor, sin embargo, claramente este tercero
que se podría transformar en deudor, mientras no consienta no es deudor.
3. López Santa María sostiene que la obligación del tercero que acepta, es la ley.

Es una excepción aparente al efecto relativo, porque el tercero siempre tiene a su arbitro aceptar o rechazar prestar los
servicios.
La última excepción con respecto al efecto relativo, está dada por los llamados contratos colectivos, que son los que
afectan a personas que no han intervenido con su voluntad a la creación directa de la obligación o del derecho, e incluso
en algunos casos son contrarios a al creación de este derecho. Por ejemplo: en la ley de co propiedad inmobiliaria, el
acuerdo de ciertas mayorías de co propietarios, imponen obligaciones a otros co propietarios que incluso hayan votado en
contra.
También en la antigua ley de quiebras los convenios judiciales que celebraban los acreedores, determinada mayoría de
acreedores imponía su voluntad a ciertas mayorías.
Siempre que se habla de contratos colectivos, se puede observar que un grupo o una cierta cantidad de partes, puede
imponer derechos y obligaciones a otros que no han concurrido con su voluntad.

Efecto Absoluto o Efecto Expansivo de los Contratos


Hablamos de efecto absoluto cuando los contratos producen un efecto erga omnes.
Hablamos de un efecto expansivo cuando el contrato no origina ni derechos ni obligaciones directamente para un tercero,
pero este tercero puede invocar el contrato, ya sea para reclamar una cosa, para oponerse a este contrato, etc.

Casos de Contratos Erga Omnes: contratos de familia es el gran ejemplo, todos los contratos de este tipo producen efecto
erga omnes.
Casos de contratos Expansivos: Ventas sucesivas de bienes de una misma cosa o de un mismo bien a dos o más personas
mediante contratos diversos. Art 1817º La ley está regulando efectos de un contrato para una persona que no intervino en
el contrato y que lo está perjudicando.

Podrían mencionarse hipótesis de sub contratos como cuando de cierta forma el mandatario delega sus funciones en un
delegatario. Y el mandante puede accionar directamente en contra del delegatario.
Otro ejemplo, es en los casos de los contratos en perjuicio de terceros, en los cuales los acreedores podrían atacar este
contrato como lo que sucede en el caso de la acción pauliana o revocatoria.

d. Teoría de la Inoponibilidad
TEORIA DE LA INOPONIBILIDAD

La inoponibilidad es la ineficacia respecto de terceros de un derecho, nacido como consecuencia de la celebración o de la


nulidad de un acto jurídico.
El CC desconoce el término inoponibilidad, no la emplea, se trata de un termino cerrado por un autor de apellido Bastián y
que tiene amplia recepción.

Se define a la inoponibilidad como una sanción civil que impide que un derecho, nacido de un acto jurídico o de la nulidad
de un acto jurídico se haga valer ante terceros.
El tercero cuando se le reclama dice que este acto a mi no me empece.

Diferencias entre Nulidad e Inoponibilidad


Ambas son sanciones civiles. Pero tienen importantes diferencias:
• La nulidad deriva de infracciones legales o vicios que se producen al nacer el acto jurídico. La inoponibilidad es
independiente de generación o de la validez del contrato. Pero otras circunstancias determinan su ineficacia frente a
terceros. Por ejemplo: en la cesión de derechos o créditos nominativos Art 1901º y siguientes, las partes en un crédito
nominativo son cedente y cesionario; el cedente es el que transfiere el crédito, es el acreedor por regla general y el
cesionario es el nuevo acreedor, la persona a la cual se le transfiere el crédito. Sin embargo este contrato de cesión de
crédito no está perfecto entre estas partes, se perfecciona desde la entrega en el título en el cual consta la cesión o del
titulo mismo en el cual consta el crédito. El deudor no va a tener nada, pero si no se cumplen ciertos requisitos como la
aceptación o ser notificado, antes de eso el deudor le va a decir a este cesionario señor deudor usted me tiene que pagar,
pero si no se ha hecho la notificación o la aceptación es inoponible. Estamos frente a una formalidad de tipo sustancial
que acarrea la inoponibilidad. En un contrato de prestación de servicios o de mercadería en donde el comprador que es
el acreedor de la entrega si no cumple con ese requisito como le va a decir al que cedió el crédito que le entregue.
• La nulidad produce efectos tanto entre las partes que celebraron el contrato, como respecto de terceros. La nulidad
declarada judicialmente da acción reivindicatoria en contra de terceros. La inoponibilidad en cambio, dice relación
exclusivamente con los terceros.

14
• La nulidad es una sanción de orden público, y por ende, especialmente la absoluta, no puede renunciarse
anticipadamente, adolecería de objeto ilícito. En cambio, la inoponibilidad establecida en favor de terceros es de orden
privado y el tercero puede renunciar a impetrarla o exigirla.
• En el caso de la nulidad absoluta cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato puede y debe ser declara de oficio
por el juez, en cambio la inopinilidad no puede pronunciarse de oficio.
• La inponibilidad esta establecida fundamentalmente respecto de los terceros interesados o relativos pero en algunos
casos también beneficia a los terceros absolutos.

Causales de Inoponibilidad
Hay dos finalidades básicas:
- Protección de los terceros ante los efectos de un acto válido.
- La protección de los terceros ante la declaración de nulidad de un acto o contrato.
Dentro de las clases de inoponinilidad, hay una clasificación que habla de:

- Inoponibilidd por defectos de Forma


• Incumplimiento de formalidades de publicidad sustanciales: esta formalidades tienen por objeto, poner en
conocimiento de terceros, la celebración de un acto jurídico que será o que tendrá relevancia jurídica para ellos.
Ejemplos:
a. El caso del art 1902º del CC cesión de créditos nominativos que vimos recién. El deudor tiene que ser notificado
formalmente porque sino el acto le es inoponible.
b. Art 225º del CC respecto al cuidado personal de los menores. Necesitamos para hacer oponible, es necesario que
sea sub inscrito al margen de la inscripción de nacimiento.
c. Art 2114º en materia de sociedad colectiva civil, nos establece cuando la disolución de la sociedad es oponible a
terceros.
d. Art 2513º que se refiere a la sentencia que declara la prescripción adquisitiva de un bien debe sub inscribirse al
margen de la inscripción de propiedad del bien raíz.
e. Hay ejemplos en el CPC.
f. Hay ejemplos en leyes especiales como la ley Nº 20.190º que es la ley de prenda sin desplazamiento, que cambió
todo el tema de la prenda, exige que para constituir unas prenda debe inscribirse la prenda en el registro de prendas
a cargo del servicio de registro civil e identificación.

• Inoponibilidad por falta de fecha cierta: por regla general, se sostiene que los instrumentos privados son inoponibles
a terceros en relación a la fecha en que aparecen suscritos (instrumentos privados) ya que sería fácilmente posible pre
datarlos o post datarlos. Por lo tanto, carecen de certeza jurídica en cuanto a su fecha. Los art 419º y 430º del COT
hablan del reconocimiento de instrumento privado y el art 1703º del CC (art importante, copiarlo). El código de comercio,
dispone que las escrituras privadas que guarden uniformidad respecto de los registros o libros del comerciante, hacen
fe respecto de los terceros aun fuera de los casos del art 1703º del CC.

- Inopoibilidad por defectos de Fondo


A. Inoponibilidad por falta de consentimiento o por falta de concurrencia a prestar el consentimiento: por ejemplo
en la venta de cosa ajena del art 1815º, el contrato le es inoponible al verdadero dueño, ya que no consintió en esa
venta, por lo tanto, el verdadero dueño puede ejercer acciones posesorias, puede ejercer la acción reivindicatoria, etc.
Todas estas acciones se pueden ejercer mientras no se hayan cumplido los plazos de prescripción adquisitiva. Lo
mismo ocurre con el arrendamiento de cosa ajena del art 1916º, la prenda de cosa ajena del art. 2390º, aquí estamos
hablando de casos de fondo, falta algún requisito de esencia del contrato.
B. Inoponibilidad por Fraude: por alguna razón cuando las partes sufren un perjuicio o realizan actos en perjuicio de
terceros como por ejemplo los acreedores, y con estos actos se afecta el derecho de prenda general, se recurre a ala
acción pauliana o revocatoria o a otro derecho auxiliar si fuera necesario y en definitva, esta ocurriendo que existe una
causal de fondo del acto, en donde el acto deviene en inoponible al tercero.
C. Inoponibilidad por lesión en los derechos Adquiridos: encontramos un caso en el art 94º del CC en materia de
muerte presunta.
D. Inoponibilidad por lesión a los derechos de los legitimarios: los legitimarios cuando se violan sus asignaciones
forzosas, su legítima rigurosa, tienen una acción de reforma del testamento.
E. Inoponibilidad derivada de la nulidad de un Acto Jurídico: de acuerdo al art 1689º la nulidad judicialmente
declarada, da acción reivindicatoria en contra de terceros adquirentes, aunque se hallen de buena fe. En cambio, en
los casos de resolución de contratos, los art 1490º y 1491º exigen mala fe. En algunos casos, la nulidad será opinble a
terceros como el caso de rescisión por lesión enorme del art 1895º, declara la resición en un contrato de compraventa
por lesión enorme, a pesar de que se rescinden el contracto, subsisten las hipotecas u otros derechos reales
constituidos en favor de terceros. Otro ejemplo es cuando el poseedor adquiere por prescripción adquisitiva el bien en
cuestión, se extingue reflejamente la acción reivindicatoria del anterior dueño. Otro ejemplo viene del derecho de familia,
y está en el matrimonio nulo putativo, que no produce ningún efecto retroactivo hacia atrás de la declaración, no afecta
a los hijos, es el que se contrae de buena fe y con justa causa de error a lo menos por uno de los cónyuges.
F. Inponibilidad por simulación: cuando los contratantes celebran o simulan un contrato los terceros, pueden hacer valer
tanto el acto externo como el acto interno u oculto según cual le sea mas beneficioso. En cambio, las partes, solo
pueden hacer valer entre ellas el acto verdadero, el acto disimulado. Si esto uno lo traduce en términos de inponibilidad,

15
los terceros frente al acto simulado, el acto interno o simulado le son inoponibles, según cual sea la opción que tome el
tercero. A y B celebran una compraventa falsa para hacer salir bienes del patrimonio de A, A le vende a B su casa
porque quiere hacer salir rápido bienes de su patrimonio, va a tener relación con la acción pauliana o revocatoria. Si
suponemos que es una simulación donde hacen parecer que hay una compraventa pero en verdad no hay nada, es
una simulación. C es un acreedor externo, y les dice señores a mi su compraventa me es inoponible y a mi lo que me
interesa es el acto verdadero, que A traspaso a B un bien falsamente. Es la inoponibilidad pro simulación, pero tiene el
problema de prueba, es muy difícil probar que los contratantes tuvieron una intención distinta a la que manifiesta.

Sujetos Activos y Paivos de la Inoponibilidad


La inponibilidad pueden invocarla solamente aquellos terceros a quienes la ley busca proteger o pretende proteger.
La regla general es que se hace valer a través de una excepción. Porque en definitiva, el tercero por ejemplo afectado o
demandado o llamado lo que dice es que este contrato no le empece, le es inoponible.
También se puede ejercer como acción, no directamente como acción de inopppinibilidad, sino que a través de otras
acciones que derivan de la inponibilidad, por ejemplo, la acción reivindicatoria que interpone el verdadero dueño de una
cosa, cuando otro se ha hecho pasar por él y vende algo que es de su propiedad.
Está diciendo primero soy dueño de este bien y segundo me es inoponible este acto celebrado por el tercero.

Hay que decir, que si bien la inoponibilidad protege a los terceros, en el caso de la inponibilidad pro fraude, no alcanza o
no afecta a terceros adquirentes a título oneroso que están de buena fe. Tal como vimos en la acción pauliana o revocatoria,
los terceros adquirentes de buena fe están protegidos. Los acreedores del deudor no tienen acción en contra de terceros
a titulo oneroso de buena fe.

Efectos de la Inoponibilidad
Se traducen en que el acto, o la sentencia que declara la nulidad del acto mismo, no puede perjudicar a terceros, pero sí
podría aprovecharles. Tal como vimos en el caso de la simulación que los terceros pueden usar el acto interno como
externo y también una segunda forma de aprovecharse de la inopponibilidad, sería su renuncia cuando el tercero se vea
beneficiado con el acto y en definitiva, los efectos del acto lo beneficien.

Extinción de la Inoponibilidad
La inoponibilidad por vicios de forma se extingue o se sanea por el cumplimiento de las formalidades omitidas. Por ejemplo:
una sentencia de divorcio que no se ha inscrito al margen de la inscripción de matrimonio producirá sus efectos desde que
sub inscriba al margen de la inscripción de matrimonio. Por ejemplo una sentencia que clarar la prescripción adquisitiva del
bien raíz que por alguna razón no se ha inscrito en el registro de propiedad respectivo, se sanea una vez que se cumple la
inscripción.

La inoponnibildiad también puede extinguirse por renuncia, que puede ser expresa o tácita. Por ejemplo existe una renuncia
tácita cuando quien puede hacer valer la inoponibilidad acepta los efectos del acto inoponible y los utiliza en su beneficio.
También habría renuncia tácita cuando la inoponibilidad debe hacerse valer por medio de una acción y se deja prescribir
esa acción.

Relacionado con esto, estaría la prescripción de las acciones a través de las cuales se puede hacer efectiva la
inoponibilidad.

PRINCIPIO DE LA BUENA FE

Es un principio de gran importancia en toda materia contractual y en general en todo el derecho civil.
Su consagración a través del CC está dispersa en numerosas normas como por ejemplo los art 706º en materia posesoria,
el 1546º en materia de contratos y así en muchas otras normas a los largo del CC. Porque la buena fe, es en definitiva el
sustento que debe estar presente en toda relación, tanto contractual como de cualquier otra índole en el derecho.

Suele hablarse en nuestro sistema jurídico que existirían dos tipos de buena fe:

1. Buena Fe Subjetiva
Se ha entendido que sería la creencia que por efecto de un error excusable tiene el autor o una de las partes en un acto
jurídico de que actúa válidamente. Es subjetiva porque se refiere a una convicción interna o psicológica del sujeto de haber
obrado correctamente. En definitiva, en esta buena fe, habría un error una ignorancia o falso concepto respecto de una
situación determinada, respecto de una norma, etc.
Hay distintas reglas en nuestro derecho, que permiten ver la buena fe subjetiva.

• La manifestación fundamental está en el art 706º


• Art 1576º respecto del pago
• Art 2058º en materia de sociedad

Como se puede apreciar de estas normas, se ve que el CC protege la buena fe subjetiva dentro de estas normas.
Podríamos decir que hay manifestaciones de esta buena fe subjetiva:
- En la posesión de buena fe que está en el art 706º.

16
- También en materia posesoria respecto de las prestaciones recíprocas, respecto del poseedor vencido de buena fe en
lo que se refiere a los frutos, deterioros y mejoras. Art 906º, 907º y 909º. Tiene una serie de protecciones que no tiene
de mala fe, en las restituciones recíprocas respecto del reivindica,ente.
- El poseedor de buena fe puede adquirir los bienes por prescripción adquisitiva ordinaria de 2 o 5 años según se trate de
cosas muebles o inmuebles.
- En materia de obligaciones y cuasicontrato del pago de lo no debido en los art 2300º y siguientes.
- En materia contractual además del art 1546º que se refiere a la buena fe objetiva también hay protección de la buena fe
subjetiva en los pactos de irresponsabilidad por evicción para proteger la buena fe cuando el comprador sabía de los
vicios. Está engañando al comprador.Art 1842º y 1859º. Este ejemplo, es un claro ejemplo en que se está protegiendo la
buena fe del comprador, porque aún habiendo pactado con el vendedor que no será responsable de los vicios ocultos de
la cosa, puede dejar sin efecto la compraventa, demostrando que sabía.
- En materia del contrato de sociedad.
- En materia de acción pauliana, Art 2468º
- En materia de familia se observa una protección especial de la buena fe, por ejemplo el caso del matrimonio putativo que
produce todos los efectos de un matrimonio válido mientras al menos uno de los contrayentes conserve la buena fe. Es
decir, uno cuando habla de la buena fe, se puede pasear en todo el CC.

2. Buena Fe Objetiva
Art 1546º: que establece que los contratos deben ejecutarse de Buena Fe.
Aquí en este artículo, la doctrina en definitiva ha entendido que estamos hablando de una buena fe objetiva, porque está
hablando de una conducta externa al actor, "los contratos deben ejecutarse de buena fe", la norma no está diciendo los
contratos deben acordarse, debe haber intención de buena fe, por eso se entiende que hay buena fe objetiva.
Y esta buena fe objetiva, podría ser objeto de revisión, por parte de los tribunales de justicia. Esta revisión o este análisis
de la buena fe objetiva, se haría a través de estándares o cánones de conducta. Por ejemplo: el modelo del buen padre de
familia, que este estándar que nos da un principio flexible que permite al juez, interpretar si efectivamente ha habido en la
ejecución del contrato, en la conducta de las partes buena fe, y estos estándares generalmente se complementan o se
completan con principios como:
- El orden publico
- Las buenas costumbres
- La información esencial de los contratos
Que permiten al juez analizar toda la relación contractual, tanto en la etapa pre contractual, contractual y post contractual.

La buena fe objetiva, se aprecia en abstracto a través de una comparación con un modelo; el buen padre de familia, lo que
exigen las buenas costumbres, etc.
En cambio, la buena fe subjetiva implica un estudio en concreto del caso específicamente, porque en definitiva, está
buscando esta convicción interna que tiene las partes de actuar conforme a derecho, de manera leal.

Dado que la buena fe objetiva es un estándar o tiene un valor normativo, autoriza al tribunal, a revisar todo el contrato. Y
eso implica, que puede ampliar, restringir o modificar las cláusulas del contrato. Esta decisión podría incluso ser objeto de
recurso de casación en el fondo cuando en definitiva, ha habido una infracción de la ley del contrato o cuando se han
desnaturalizado lo que las partes han pactado.

Frente a estas dos clases de buena fe hay una importante doctrina, entre ellos Alejandro Guzman Brito y otros, que
consideran que en definitiva, no existe tal distinción. Pues ambas, responden a la valoración de la conducta del agente.
Intenta explicar por qué ambas buena fe son lo mismo, porque en estricto rigor nadie puede hacer un proceso de
introspección de la persona para la buena fe subjetiva, y por otro lado lo que se manifiesta afuera es reflejo de lo que las
partes están creyendo o pensando. Ambas necesitan una valoración de conducta del agente o del sujeto. De ahí a que
muchos autores sostengan que hablar de dos tipos de buena fe es dicotómico.
En nuestro sistema y en Francia se establece que hay solo una buena fe, tener una convicción interna de que se está
actuando de manera justa y eso se manifiesta en conductas.

Funciones de la Buena Fe Contractual


(a) Es un canon o criterio fundamental para la interpretación de los contratos manifestada en el Art 1546º, por
ejemplo art 1560º, 1561º, 1562º. Uno puede ir viendo como al buena fe está en todas las normas de interpretación de
los contratos, porque todas estas cláusulas, llevan a buscar como parámetro esta buena fe, esta lealtad, corrección por
parte de los contratantes. Por ejemplo: por generales que sean los términos de un contrato solo se aplicaran a la materia
que se ha contratado, por mucho que hayan establecido cláusulas muy generales que tal vez desconocían la normativa
precisa del contrato, solo se vana aplicar a la materia respecto de la cual han contratado, no se va a perjudicar la
intención de los contratantes. También todos aquellos casos en que una cláusula interpretada de una forma pueda
producir efectos, se preferirá a los casos en que la misma lectura de la cláusula no produzca efecto alguno. Se puede
decir, que la buena fe es un principio primario en la interpretación contractual.

(b) Puede tratarse de un canon o criterio para limitar el ejercicio de los derechos subjetivos: en definitiva, se dan
ejemplos en donde el ejercicio de los derechos por las partes de un contrato, no impliquen un abuso de esos derechos.

17
Por ejemplo: se puede poner como una situación de hecho en un contrato en que una de las partes debe entregar una
determinada mercadería y se le otorga un plazo que por ejemplo expira el día 10 de septiembre a las 24 horas y él
entrega las mercaderías en una empresa que cierra sus funciones después de las 6 de la tarde. Si cumplió de buena
fe con el plazo, no pareciera que está de buena fe, si el hace pasadas las 18 horas el reparto. Todos estos ejemplos
que uno pueda pensar en la ejecución de buena fe, como un abogado que se desempeña en un estudio jurídico y lega
un cliente consultándole temas de derecho mineros y el abogado recibe el caso, empieza a trabajar en el caso y le da
después una opinión legal respecto de lo que puede hacer con ese contrato minero, en circunstancias que tiene un
conocimiento básico en materias de derecho minero, no es una conducta de buena fe. Se pueden establecer miles de
ejemplo donde la buena fe limita con la autonomía de la voluntad. Un buen abogado, ético no tomaría un caso así
cuando no lo conoce. En un contrato de arrendamiento entre propietario y arrendatario, el propietario dice que no va a
arrendar su departamento por menos de 2 años y el arrendatario desde el día uno sabe que no va a estar mas de 6
meses, porque se va a vivir al extranjero y lo arrienda igual, esto no es buena fe, incluso en la etapa pre contractual. La
buena fe es un estándar que los jueces deben apreciar.

(c) Es u canon o criterio de conducta en el cumplimiento de las obligaciones: si el cumplimiento estricto de la


obligación apegado a la letra, en definitiva, no satisface o no protege a la contraparte, la buena fe se inserta y le dice al
contratante (al que debe cumplir) este cumplimiento apegado o estricto no satisface adecuadamente los intereses justos
del otro contratante, por lo tanto, debo adecuar este cumplimiento para satisfacer los justos y correctos intereses de la
contraparte. Cuando el cumplimiento de las obligaciones se infringe desde un punto de vista de buena fe, el juez podría
entrar a interpretar y ampliar los términos en que esta obligación debe cumplirse. Por ejemplo: en materia de contratos
médicos uno contrata los servicios de un cirujano para que opere un pie, los servicios del cirujano se extienden a
después de las horas de operación una vez operado el paciente ¿es materia de responsabilidad del cirujano las horas
siguientes? se ha fallado que el cirujano a pesar de que puede que se retire de la sala de operaciones, debe dejar una
persona a cargo del paciente para que le proporcione todo lo que el paciente necesite, es por eso que en el alta del
paciente muchas veces se cometen errores que dan origen a casos de responsabilidad.

Buena Fe a través del Contrato

A. ETAPA PRE CONTRACTUAL: generalmente deberes de información


La buena fe se manifiesta tanto en relación a los sujetos como a en relación al objeto que se pretende al contratar.
Debe siempre pensarse, que así como existe el principio de la buena fe, este principio se opone directamente a los casos
de mala fe o de dolo en donde de acuerdo al art 1458º habría dolo, pero no todas las conductas engañosas o reñidas con
el principio de la buena fe implican necesariamente dolo.
Pensamos en el caso de un dolo que es obra de una de las partes y cuando aparece claramente que sin el dolo no se
habría contratado, habrá derecho a pedir la nulidad del contrato con los respectivos perjuicios correspondientes con todos
los efectos propios de la nulidad.
Cuando el dolo lo haya cometido un tercero, en definitiva será necesario que haya acción de perjuicio solo contra las
personas que han fraguado el dolo por el monto total de los perjuicios o contra aquellos se han aprovechado del dolo hasta
concurrencia del provecho que les ha significado el dolo.

Si bien tenemos el dolo, tenemos una serie de otras conductas que no son dolosas pero que muestran que no ha habido
buena fe, son situaciones que topan con el dolo peor no hay una maquinación fraudulenta o una intención positiva de inferir
daño o injuria a la persona o propiedad de otro, como por ejemplo:
- Quien participa en las negociaciones de un contrato no estando facultado para ello.
- Cuando una de las partes, es inducida a contratar por medio de informaciones erróneas, simuladas o incompletas.
- En los casos en que por alguna razón los acuerdo de confidencialidad, típico de las informaciones pre contractuales son
revelados por una de las partes. Por ejemplo: me reúno con la que pienso que va a ser mi contraparte y le entrego
información delicada de la empresa; esa persona se hace de toda la información del empresario con que está
conversando si ese contratante no es ético puede revelar esa información.
- Ocultar hechos a la contraparte en virtud de los cuales, posteriormente el contrato podría llegar a ser nulo o ineficaz.
- Una parte prolonga las negociaciones excesivamente y deliberadamente con el propósito de contratar después con otro.
- Una de las partes se retire arbitrariamente e injustificadamente de las negociaciones cuando por ejemplo se había
comprometido a llegar hasta el final de la negociación o conversaciones preliminares.
- Etc
B. CELEBRACIÓN DEL CONTRATO: ejemplo: Art 1468º objeto o causa ilícita, "a sabiendas". Art 1683º sobre nulidad
absoluta.

En la celebración del contrato mismo se puede mencionar como ejemplos los art 1468º que nos dice que no podrá repetirse
lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícitas a sabiendas. Es decir, yo se que mi contrato adolece de objeto
ilícito y aún así contrato, no puedo decir restitúyanme porque no sabía.

En la celebración del contrato, en el art 1683º en materia de nulidad que en definitiva, la nulidad absoluta podrá reclamarse
por cualquiera que tenga interés en ella, excepto el que contrató sabiendo o debiendo saber del vicio que invalidaba el
contrato.

18
C. CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
Podríamos referirnos al art 1558º, sabemos que cuando se responde del dolo se responde de los perjuicios, directos,
previstos e imprevistos que es una regla que agrava la responsabilidad de los perjuicios por los cuales se responde.
López Santa María, tratando de proponer ejemplos de como aplicar la buena fe en materia de cumplimiento del contrato
dice que una posibilidad sería desestimar demandas resolutorias fundadas en incumplimientos muy pequeños, y ahí la
exceptio non adimpleti contractus tendría que aceptarse cuando el incumplimiento es muy pequeño. Eso implicaría que el
demandado supuesto incumplidor, cuando oponga la excepción de contrato no cumplido por un incumplimiento pequeño,
debería aceptarse, porque estaría justificando que no ha cumplido por una razón muy pequeña, porque faltó una cantidad
mínima de un producto que debería entregarse.
Un incumplimiento muy pequeño debiese ser rechazado en una demanda resolutoria.

Una segunda opción es desestimar una demanda indeminizatoria en virtud del principio de buena fe, por un incumplimiento
cuando en virtud de la buena fe se ha dejado de cumplir. Se ha dicho que otra manifestación del principio de la buena fe,
sería aceptar la llamada teoría de la imprevisión cuando por causas ajenas a la voluntad de las partes, se hace
excesivamente oneroso parea una de ellas que se pueda revisar el contenido o cláusulas del contrato.

D. ETAPA POST CONTRACTUAL


La buena fe podría imponer deberes específicos:
- Al terminar un contrato de arrendamiento el arrendatario debiese permitir al arrendador, efectuar visitas a la propiedad, y
colocar por ejemplo avisos de que el departamento se encuentra disponible.
- Cuando una de las partes en razón del contrato recibe como parte de la documentación del contrato, documentos que
son especialmente delicados para la otra parte y la otra parte olvida pedir la devolución de estos documentos, el
contratante debe restituirlos.
- En obligaciones de confidencialidad o de reserva: cuando se pone fin a una relación laboral de años respecto de una
persona que ha tenido un cargo de responsabilidad en la sociedad y no debe revelar la información que ha manejado a
través de los años en razón de su cargo.

1.6 Interpretación de los Contratos

¿Qué significa interpretar?


Interpretar significa determinar el sentido y alcance de las estipulaciones contenidas en el contrato.

Generalmente es necesario interpretar al menos en 3 casos básicos:


• Cuando los términos del contrato son obscuros o ambiguos.
• Cuando siendo claros los términos no existe acuerdo entre estos términos del contrato y la naturaleza del contrato
celebrado o la intención de las partes.
• Cuando las cláusulas del contrato al relacionarse unas con otras, topan o se contradicen o por alguna razón no queda
claro el alcance de alguna de estas cláusulas.

En razón a estas normas de interpretación se ha dicho que los tribunales deben aplicar un contrato y no interpretarlo cuando
el contrato es claro. Art 1545º y que solamente sería factible que interpreten cuando los términos del contrato son oscuros,
contradictorios, no esta clara la intención de los contratantes, etc.

López Santa María considera lo contrario, dice que siempre es necesario interpretar. Lo más lógico es pensar que cuando
uno está leyendo un contrato interpreta, porque para llegar a dictar una resolución va a tener que a lo menos darle una
vuelta al contrato.

Esta postura viene en gran medida por el art 1545º durante un tiempo las cortes sostuvieron que si el contrato era claro
debía aplicarse y no interpretarse, la jurisprudencia moderna ha hecho interpretación siempre. Esto tiene relación con la
naturaleza de las normas interpretativas del CC de los art 1560º y siguientes en donde, Alessandri dice que estas normas,
no son obligatorias para el juez, porque no está necesariamente obligado a seguirlas, a aplicarlas en el orden que se
encuentran en el CC y que a juicio de Alessandri se trataría de sugerencias o indicios que ayudarían al juez resolver o
interpretar. Si decimos que son solo sugerencias para el juez, y no son obligatorias, no estaría privando del recurso de
casación en el fondo.

Por el contrario autores mas modernos entre ellos Meza Barros y López Santa María consideran que las normas de
interpretación tienen el carácter de interpretativo para el juez, y su inobservancia por parte de los jueces del fondo podrían
ser objeto de casación. Ambos autores no dejan de tener algo de razón, se ha dicho que estas normas no se aplican en
orden estricto, muchas de ellas no se aplican a un caso concreto, son normas flexibles en donde los jueces tienen un marco
en el cual moverse.

A raíz de que son vinculantes y obligatorias nos darían paso a la casación en el fondo, esta idea es de la doctrina moderna,
que también la sigue Gonzalo Russ, y Barcia Leman. Estos autores hacen un análisis del art 1560º que no es menor,
porque si uno piensa la importancia que tiene la interpretación es el art 1560º es el art madre, porque conocida la
interpretación de los contratantes se estará más a ella que a lo literal de las palabras, si solo la interpretación se restringe
o depende de la intención de los contratantes, podríamos llegar a tener una contraposición entre el art 1560º y el 19º que

19
se refiere a la interpretación de la ley, ellos dicen que esta contraposición no existe. Sostienen que el 1560º busca la
interpretación de los contratantes y busca otra lectura, si es que uno conoce la interpretación, si el texto del contrato es
claro, debe entonces, seguirse el texto, en definitiva, dice Rus si el texto del contrato es claro y no hay interrogantes debe
aplicarse el texto como está previsto, con lo cual se que de cierta forma están uniendo o relacionando el art 19º con el
1560º diciendo que no existe oposición en los sistemas de interpretación. No existe contraposición de que en uno buscamos
solo intención y en otros solo la letra.

Estos autores, insisten en que uno va a interpretar cuando los términos de los contratos son oscuros, contradictorios, hay
cláusulas que se contraponen uno va a entrar a un concepto de interpretación porque lo lógico es pensar que los
contratantes al pactar o celebrar el contrato han consagrado o contemplado en el contrato lo que era su intensión. Y no
habría por qué pensar lo opuesto, sería saltarse un poco el principio de la buena fe y entrar a pensar que el contenido del
contrato no da luz del contenido de los contratantes.
(a) Hay que hacer una lectura del contrato, si la intención de los contratantes es clara se usa el texto del contrato.
(b) Si las intenciones no son claras, hay que interpretar cláusula por cláusula y ver los casos en que la propia ley soluciona
el problema.
Ejemplo: art 1823º y 1829º y 1874º y 1879º, art 1956º en materia de arrendamiento, etc. Siguen la teoría de López Santa
María con matices, si el contrato manifiesta una itnención clara no vamos a desatender el tenor literal del contrato.
Es necesario buscar que soluciones da la ley en los casos específicos.
o Art 1823º: ventas al gusto o a prueba, es un caso donde el legislador soluciona.
o Art 1829º: es un caso antiguo, la venta de vacas no tiene muchas complicaciones, pero en la venta agrícola puede
tener relevancia.
o Art 1874º: se relaciona con el 680º en materia de tradición.
o Art 1879º: incluso aunque los contratantes hubieran establecido lo que quisieran, siempre la parte demandada tenia
24 horas para poder cumplir cuando en el contrato mismo se hubiera estipulado algo distinto.

Hay casos en que la propia ley va a solucionar problemas de interpretación.

Se puede concluir, que en Chile se ha sostenido que la CS solo intervendría si se infringe una ley vinculada al contrato en
los siguientes casos:
- Cuando se atribuye a un contrato un efecto diverso a los que la ley prevé expresamente para ese contrato.
- Cuando al interpretarlo los jueces han desnaturalizado el contrato. Por ejemplo: cualquiera que sea el título que se le de
al contrato, las partes pueden llamar compraventa a algo que es permuta, y el juez tiene que interpretar todas las
cláusulas para determinar que es permuta cuando está colocado en situación de interpretar. SI existe un contrato de
permuta y le juez lo desnaturaliza habría derecho a reclamar casación en el fondo.

En esos casos la CS se ampara en el 1545º en al diea de que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes. En relación a la norma, se ha dejado en claro por la jurisprudencia que existen dos etapas:
- Una primera etapa que es la interpretación de las cláusulas del contrato y la determinación de la intención de los
contratantes sería una cuestión de hecho y que escaparía a la censura de la CS.
- La segunda etapa nos diría que establecidos los hechos que el juez deduce al efectuar la interpretación, el examen de
la naturaleza jurídica y de las consecuencias jurídicas de esos hechos y de esos efectos del contrato serían cuestiones
de derecho, susceptibles de revisión por el tribunal de casación.

Métodos de Interpretación
Se dice n que existen dos métodos básicamente a los cuales otros sub métodos son reconcudicos

METODO SUBJETIVO
Busca determinar cual es la real intención de los contratantes. Se trata de indagar cual era el verdadero pensamiento o
qué buscaban las partes en el momento de celebrar su contrato. Este sería el sistema seguido por nuestro CC siguiendo
el modelo del CC civil francés.
Se dice que las partes o la voluntad de las partes se soberana, para crear modificar, o extinguir los efectos de su contrato,
las cláusulas, etc.

METODO OBJETIVO
No interesa buscar la intención de los contratantes al celebrar el contrato, sino que debe fijarse el alcance de las cláusulas
de acuerdo al sentido normal o natural que cualquier hombre razonable daría a estas cláusulas.
Se dice que la declaración de voluntad tiene un valor en sí con independencia de la intención de los contratantes.
Fue adoptado por el CC alemán a comienzos del siglo XX apartándose del CC francés.

En la práctica cuando uno interpreta un contrato, por lo general, ambos métodos se entrecruzan, porque lógicamente las
cláusulas externas la que aparecen en el contrato, son expresión de la voluntad de los contratantes y en definitiva para
buscar la intención de los contratantes tenemos que buscar la cláusulas, es decir, ambos sistemas están interactuando en
la práctica.

El objetivo fundamental de la interpretación tal como lo dice el 1560º es determinar la intención de los contratantes que es
el objetivo opuesto de la interpretación de la ley que está en el art 19º.

20
El 1560º nos dirá que conocida claramente la intención de los contratantes debe estarse a ella más que a lo literal de las
palabras. Esta manifestada la interpretación subjetivista que tiene el CC, la intención.

Para determinar la intención de los contratantes, están las reglas siguientes:


Art 1561º, 1562º, 1563º, 1564º, 1565º, 1566º

RREGLAS DE INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS


Son todas reglas que funcionan en conjunto, no existe un orden de prelación en la reglas de interpretación del contrato. No
es que yo necesariamente tengo que usar el 1561º antes que el 1566º, no es que yo las tenga que usar todas juntas.
Son reglas que se utilizan en general y que se aplican según la conveniencia del caso.

Regla de la aplicación restringida del Texto Contractual

Art 1561º: “Por generales que sean los términos de un contrato, solo se aplicarán a la materia sobre que se ha contratado”.
Estipula que por muy amplios que sean los términos de la contratación, no podrán extenderse a materias distintas, que las
que se ha contratado.
Existe una norma de transacción en el art 2462º que refuerza esta norma de interpretación. En la misma línea que el art
1561º nos dice que por muy amplios que sean los términos de una transacción solo tendrán aplicación respecto del objeto
del contrato.

El sentido restringido respecto del contrato tare conflictos. Ejemplo: los mandatos que se presentan en el banco: A va a
representar a B frente a una entidad bancaria cualquiera, cuando uno analiza los poderes bancarios son muy extensos,
porque los bancos se precaven de esta norma de interpretación, frente al banco van a decir todas las estipulaciones, el
mandatario podría solicitar cheques, etc, Le exigen una enumeración taxativa, al nivel que uno pensaría que una persona
que tiene poder para vender bienes raíces, no puede sacar talonarios del banco si dentro de las facultades, no está sacar
talonarios.
Estas normas tienen normas interpretativas, donde los bancos se cubren de estas funciones.

Regla de la Natural Extensión de la Declaración de los Contratantes

Art 1565º: “Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso
haberse querido restringir la convención a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda.”
Esta regla parece estar en contraposición con el art 1561º, sin embargo lo que trata de decir es que frecuentemente los
contratantes incluyen ejemplos en su contrato. Y que estos ejemplos efectivamente cumplen solo esa finalidad, una
finalidad ejemplificadora, no es una finalidad restrictiva de la aplicación.
Por ejemplo: contrato de compraventa; se celebra el contrato como en el caso celebrado hace un año entre las mismas
partes con fecha tanto, ese ejemplo es solo un ejemplo y no por eso excluye otros ejemplos que estén dentro de la
naturaleza del contrato que se está celebrando.

Regla del Objetivo Práctico o de la Utilidad de las Cláusulas

Art 1562º: “El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá preferirse a aquel que no sea capaz de
producir efecto alguno”.
Este principio en donde el objetivo práctico guarda directa relación con el principio de buena fe, porque lo lógico y lo
razonable es que los contratantes en sus cláusulas buscan reglamentar su contrato y que esas cláusulas tengan aplicación.
Si los términos de una cláusula son ambiguos o parecen ser contradictorios, pero interpretados de una determinada forma
que sean acorde con la naturaleza del contrato permiten que una cláusula produzca efectos, esa interpretación debe
siempre preferirse a la interpretación contraria.

Regla del Sentido Natural

Art 1563º inciso primero: “En aquellos casos en que no aparece la voluntad contraria, deberá estarse a la interpretación
que mejor cuadre con la naturaleza del contrato”
Aquí sucede que podría interpretarse una cláusula de distintas formas. Lo interesante es que cuando se presenten estas
distintas normas de interpretación la regla nos dice que es necesario buscar la interpretación que más se asemeje a la
naturaleza del contrato.
Los contratos pueden llevar títulos que no guarden ninguna relación con la naturaleza del contrato, pero al momento de
aplicar el contrato, lo que rige es la naturaleza del contrato.
Si las partes ponen una compraventa y el precio es mucho mayor en especie que en dinero, estamos frente a una permuta.

Regla de la Armonía de las Cláusulas

Art 1564º inciso 1ro: “Las cláusula de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose a cada una el sentido que
mejor convenga al contrato en su totalidad”:
Se suele afirmar que los contratos forman un Todo indivisible en donde la única forma que el juez puede efectivamente
determinar la intención de los contratantes es leer y estudiar el contrato en su totalidad. Es una regla incluso de sentido
común, porque obviamente si uno hay un par de cláusulas o algunas que están en contradicción o que parecen no servirle

21
al contrato esa contradicción no puede emanar de la lectura concreta del contrato, y debe ser la que se ajuste de mejor
modo a la modalidad del contrato.

Regla de interpretación de un contrato por medio de otro Contrato

Art 1564º inciso 2do


Esta norma es útil en la medida que haya otro contrato entre las mismas partes y respecto de la misma materia.
Se ha dicho que esta es realmente una norma extrínseca porque el código emplea la expresión "podrán" que en definitiva
esa expresión podrán viene siendo una facultad que ele legislador le otorga al intérprete.

Interpretación Auténtica o aplicación Práctica del Contrato

Art 1564º inciso final


Se ha dicho que la aplicación práctica que una parte o que ambas partes puedan hacer de una cláusula es también un
elemento indicativo de la intención de los contratantes, pero que no necesariamente es también vinculante para el tribunal
que interpreta, porque las partes perfectamente podrían equivocarse en la aplicación práctica de una cláusula y ello podría
suceder aun mas si es una sola de las partes la que le ha dado la aplicación práctica a la cláusula en cuestión.

Regla de las Cláusulas Usuales


Art 1563º inciso 2do
Las cláusulas que se refieren a elementos de la naturaleza del contrato, aquellos que pertenecen al contrato sin necesidad
de estipulación expresa se entiende que están incorporadas y que forman partes del acuerdo contractual.
Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se expresen, hay que tener ojo en la interpretación porque existen
cláusulas que son comunes en algún tipo de contrato, peor que son comunes debido a uso consuetudinario, a la costumbre
y de acuerdo al CC art 2º, al costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella, entonces es
necesario determinar a que tipo de cláusulas comunes nos estamos refiriendo.
SI estuviéramos frente a una condición resolutoria tacita en un contrato bilateral, se entiende incorporada, pero está
incorporada a raíz del 1879º y no de la costumbre. Por ende, es importante determinar el origen de la cláusula que se
entiende de uso común:
- Si es norma legal vamos a la segura.
- Si es consuetudinaria hay que analizar.
Regla de Última Alternativa

Art 1566º
Esta norma tiene dos incisos:

Análisis inciso 2do


Nos dice que cuando las cláusulas ambiguas provienen de quien redacta o prepara el contrato, ya sea esta parte acreedora
o deudora, la cláusula se interpretará en su contra cuando la dificultad de la interpretación o la contradicción de la cláusula
provenga de una explicación o de una redacción que dependía de la parte ya sea deudora o acreedora que redactó la
cláusula.
En definitiva en este inciso segundo está diciendo, no importa la postura que tenga el contratante, sin embargo, si la
ambigüedad de la cláusula proviene de una falta de diligencia o de explicación que la parte debió haber otorgado se
interpretará en su contra.

Análisis inciso 1ro


Cuando no se pueda aplicar ninguna de las otras reglas de interpretación, las cláusulas ambiguas contradictorias, se
interpretarán a favor del deudor.
En este inciso, una parte de la doctrina ve un principio pro debitoris (a favor del deudor).
Alguna parte de la doctrina dice que descansa la norma sobre un principio de prueba de las obligaciones que está en el art
1698º que incumbe probar las obligaciones o su extinción a quien las alega, por lo tanto si el acreedor a través de una
cláusula ambigua no ha logrado establecer su punto, esa cláusula se va a interpretar a favor del deudor.

Ejercicio: un contrato de transporte celebrado entre la empresa de transportes Los Andes y el Banco Itau en donde la
empresa de transporte los andes ha prestado servicios los últimos 5 años al banco itaú y a sus trabajadores proporcionando
un servicio e transporte a los empleados del banco cuando ellos se encuentran inscritos en una lista que prepara el banco
especialmente y que el banco entrega cuando va contratando los servicios de la empresa.
Si el banco abre una sucursal en Lota, en Copiapó, en Coihayque, firma un contrato nuevo con la empresa de transportes
los andes que tiene un servicio a lo largo de todo el país.
Si el banco abre una sucursal en Lota y dice acabamos de abrir una sucursal que está operando en Lota y tenemos 15
empleados que han solicitado servicio de transporte y dentro de las prestaciones que se ha comprometido entregar es
transportarlos desde la sucursal a un punto determinado.

normalmente la mayoría de contratos que celebran estas partes estipulan una cláusula en donde se establece el precio de
los servicios, un valor en moneda nacional (pesos) más un reajuste de acuerdo al IPC del año.

22
Este ultimo contrato con la sucursal abierta en Lota las partes omitieron una cláusula de reajuste, estipularon un precio en
dinero fijo de 5.000.000 por los transportes diarios. Finalizado el año de servicios, la empresa los andes empieza a cobrar
al banco los 5 millones reajustados al IPC que es un 10%.
¿Puede la empresa hacer eso? ¿se va a oponer el banco?
- Si vamos a decir que es costumbre en los contratos de transporte una cláusula de reajuste hay que estar seguros de
eso. Ya que la costumbre en materia civil solo se usa en los casos en que la ley se remite a ella.
- Se aplicaría el art 1564º
Interpretar no es tan sencillo y hay una cierta parte de normas que el juez tiene que aplicar.

Ejemplo 2: si yo compro un bien raíz que tiene dentro de su terreno instalada una antena de transmisión de la empresa
ENTEL la compro con una servidumbre a favor de ENTEL por 100 años para que ENTEL mantenga y conserve la antena
que instaló en la propiedad x hace 5 años.
Yo como comprador al estudiar los títulos de la propiedad me doy cuenta que hay esta servidumbre que consiste en que
yo debo permitir e ENTEL que mantenga sus instalaciones dentro de mi propiedad y que tenga mis arrelaos de la
manutención de la antena.
Posterior a la compra de la propiedad, como comprador me doy cuenta de que el hecho de que esta antena se encuentre
en la propiedad me perjudica en la posibilidad de arrendar la propiedad y a diferencia de otras propiedades aledañas que
tienen buenas rentas de arrendamiento. Pongo en arriendo mi propiedad y pasa el tiempo y nadie la arrienda.
El comprador se acerca a ENTEL para decirle que a pesar de la servidumbre le pretende exigir un contrato de
arrendamiento sobre la parte del terreno respecto de la cual hay o está ubicada la antena y que ese contrato va a ser e
600.000 mensuales.
¿qué puede pedir el comprador “A” a ENTEL? ¿Cómo haríamos un acercamiento para que A pueda pedirle algo a ENTEL?
EN materia de ley de telecomunicaciones respecto a contratos de servidumbre y contratos de arrendamiento de antenas,
hay que meterse a investigar esta ley y ver si se prevé esta situación.
Si la ley no lo establece expresamente, uno podría empezar a indagar que sucede en otros casos y a pesar de que al
momento de constituirse la servidumbre muchos de esos contratos han derivado en arrendamiento.
Hay que analizar la situación del mercado, qué pasa con otros lugares en donde se encuentran establecidas antenas, hay
contratos de arrendamiento.
En este caso, se negoció con ENTEL, se explico la situación y se trajeron antecedentes donde se acreditaba que ENTEL
en muchos otros casos similares había celebrado un arrendamiento, a ENTEL no le conviene llegar a tribunales.

Reglas de Interpretación
1. Elementos Intrínsecos
• Art 1562º: sentido práctico
• Art 1563º inciso 1ro: sentido natural
• Art 1564º inciso 1ro: regla de armonía de cláusulas

2. Elementos Extrínsecos
• Art 1561º: aplicación restringida del texto.
• Art 1564º inciso 2: interpretación de un contrato
• Art 1564º inciso 3ro: aplicación práctica

3. Elementos Subsidiarios
• Art 1563º
• Art 1566º

1.7 Ineficacia de los Contratos

En virtud del 1545º y 1567º los contratos pueden dejarse sin efecto por el consentimiento de las partes o por causas legales.
Las causales legales, nos estamos refiriendo a:
- Resolución
- Nulidad
- Muerte de uno de los contratantes en los contratos intuito persona
- Plazo Extintivo

- Consentimiento
- Mutuo discenso o rescilización
La ineficacia de los contratos no debe incluir las causales de extinción o los modos de extinguir de las obligaciones del
1657º porque los MEO implican en definitiva, la ejecución del contrato ya sea propiamente tal o por equivalencia.
En cambio, cuando hablamos de causales de ineficacia de los contratos, estamos pensando en contratos que no han
podido producir sus efectos ya sea totalmente, ya sea parcialmente. Que en algunos casos, los especialmente establecidos
por la ley, vuelven a las partes al estado inicial en el que se encontrarían de no haber contratado.

Disolución por Mutuo Consentimiento

23
Es una convención en que las partes siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consisten en dejar sin efecto una
convención o contrato extinguiendo las obligaciones vigentes.
El término que decía las partes consienten en darla por nula, es un término equivocado porque la rescilicación o mutuo
discenso parte de la base de un contrato que ha sido válidamente celebrado. Porque la nulidad es una sanción legal y no
se produce por acuerdo de las partes. Las partes podrán ratificar la nulidad o el vicio que inavlide un acto, pero no es un
acuerdo de voluntades en que se da por nulo un contrato.

Las obligaciones que se rescilian deben estar pendientes de ejecución, deben estar vigentes, porque si ya se encuentran
extinguidas, la rescilicación carece de todo sentido.

Efectos de la Redsciliación
- Respecto de los Terceros
Produce efectos solo para el futuro, en consecuencia no se podrían afectar en virtud de la resciliación derechos o contratos
celebrados válidamente con terceros, ni tampoco podría intentarse una modificación de estos contratos o derechos
adquiridos a consecuencia de la resciliación.
Bajo este aspecto, la resciliación se asemeja a los efectos del plazo extintivo, pero difieren de los efectos de la nulidad.
Porque la nulidad judicialmente declarada, da derecho a las partes para ser restituidas al estado en que s encontraban al
momento de n o haberse celebrado el contrato, da acción reivindicatoria respecto de terceros adquirentes, etc.

- Entre las partes


La resciliación puede dejar sin efecto obligaciones o derechos nacidos anteriormente a la resciliación, puede operar con
efecto retroactivo, porque las partes buscan volver al estado inicial.

Diferencias entre Resciliación, la Nulidad y la Resolución


(a) Resciliación se diferencian respecto a sus causas, las causas de la resolución y de nulidad se encuentran establecidas
en la ley. En cuanto a las causas que motivan a las partes para resciliar un contrato pueden ser de distinta índole,
económica, etc.
(b) La resciliación supone la validez de un contrato y en esto se asemeja a la resolución y se diferencia de la nulidad.
(c) La nulidad opera retroactivamente, la resolución también puede operar retroactivamente teniendo en cuenta la
protección de los terceros adquirentes de buena fe. Art 1490º y 1491º y la resciliación respecto de terceros opera solo
para el futuro.

Actos No Resciliables y actos que pueden extinguirse por la voluntad de una de las Partes
Algunos contratos no pueden dejarse sin efecto por voluntad de las partes.
Por regla general, todos los contratos en el ámbito matrimonial y del derecho de familia no pueden dejarse sin efecto por
el solo acuerdo de las partes.

Algunos contratos admiten su extinción por voluntad unilateral de una partes como por ejemplo el contrato de sociedad, el
contrato de mandato, la donación; revocación del donante.

Causas legales de disolución de los Contratos


Por ejemplo:
• En el caso del mandato, art 2163º nº 5. La muerte del mandante como mandatario produce la extinción del mandato. Hay
contratos que no se extinguen por la muerte del mandatario, y el mandante sigue.
• En la sociedad del 2103º
• Comodato, art 2180º nº 1
• Contrato de matrimonio también se extingue por la muerte de uno de lso contrayentes. Art 102º

Dentro de la extinción del contrato pro una de las partes, hay contratos que solo permiten esto por una de las partes. En el
comodato, la muerte del comodato produce la extinción del contrato, no por el comodante.

En el plazo extintivo, puede existir para la sociedad, para el comodato, para el contrato de arrendamiento, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

La doctrina ha ido elaborando distintas clasificaciones que las que contiene el CC.
La vamos a seguir de acuerdo al esquema que sigue López Santa María.

Clasificaciones de los contratos que contiene el CC, es una clasificación clásica que responde a clasificaciones más
tradicionales que son las categorías base de toda la contratación, de todas las clases contractuales que uno va aplicando.
La madre de las clasificaciones está en el CC. Van desde el art 1439º al 1443º. Todos los artículos iniciales de este título
son fundamentales, del 1437º en adelante.

1. Contratos Unilaterales - Bilaterales


2. Gratuitos - Onerosos
3. Conmutativos y Aleatorios
4. Principales y Accesorios

24
5. Consensuales, reales y Solemnes

La clasificación doctrinal crea figuras distintas en base a esta clasificación.

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES (Art 1439º)

- Contratos Unilaterales: es unilateral cuando una de las partes, se obliga para con otra que no contrae obligación alguna.
Por ejemplo, la donación, el comodato, el depósito, el mutuo, la prenda, la hipoteca, la fianza.

- Contratos Bilaterales o sinalagmático: El CC no usa este término. Son aquellos en que ambas partes se obligan
recíprocamente. El contrato genera obligaciones contrapuestas, de manera que las partes son acreedoras y deudoras
de las obligaciones que nacen del contrato. Por ejemplo: compraventa, arrendamiento, sociedad, mandato, permuta,
transacción. Nos referimos a que una misma persona ocupa la parte de deudora y acreedora respecto de las distintas
obligaciones que nacen del contrato.
• Contrato de sociedad: todos los socios son deudores del aporte que deben a la sociedad, aporte que puede consistir
en bienes y también en trabajo. Son acreedores de los otros aportes que realicen los restantes socios.
• Contrato de Arrendamiento: el arrendador es deudor, tiene la obligación de la entrega porque si no entrea el contrato
no se materializa, y es acreedor de la renta de arrendamiento. El arrendatario es deudor de la renta y acreedor de la
entrega y una serie de obligaciones como las expensas graves de la cosa son de cargo del arrendador, por ende si se
cae una pared del departamento, el arrendatario es obligado a mantener la cosa en buen estado, etc.

Los contratos se denominan unilaterales o bilaterales según impongan obligaciones a una sola parte o ambas partes. En
esta clasificación debe tenerse muy presente que no se atiende al número de voluntades que se requieren para que el AJ
se perfeccione, sino que se atiende al número de partes obligadas. Partiendo de la base que si hablamos de un contrato
ya existe acuerdo de dos o más voluntades. Es decir, ya tenemos una convención o un acto jurídico bilateral que crea
derechos y obligaciones.
Esta clasificación presupone la existencia de un contrato, ya que es un acto jurídico que crea derechos y obligaciones para
las partes, y partiendo de esa base va a ser bilateral o unilateral.

Atiende al numero de partes que se obligan y no al numero de partes que concurren, ya que si nos refiriéramos al numero
de voluntades nos referiríamos al acto jurídico. Los actos jurídicos son unilaterales so bilaterales de acuerdo al numero de
voluntades que concurren. El AJ unilateral por esencial es el testamento, el reconocimiento de hijo, pero cuando hablamos
de actos jurídicos bilaterales y hablando e contratos hablamos de dos partes. Porque cuando hablamos de AJ bilateral es
una convención que puede crear modificar o extinguir derechos, cuando crea derechos es un contrato, por ende siempre
un contrato es un acto jurídico bilateral aun cuando el contrato sea unilateral. Por ejemplo la donación es un contrato
unilateral, pero es un acto jurídico bilateral.

Importancia de la Clasificación
1. La resolución del contrato por inejecución o incumplimiento: el art 1489º nos establece que la condición resolutoria
tácita va envuelva en los contratos bilaterales, es decir, en todo contrato bilateral, el incumplimiento por una de las
partes de lo pactado, da derecho al contratante diligente para exigir la resolución del contrato o el cumplimiento forzado
más indemnización de perjuicio. Según los términos del art la condición resolutoria tácita no tendría aplicación en los
bilaterales, la doctrina no está de acuerdo en que la condición resolutoria tácita solo tenga cabida en los contratos
bilaterales y parte de la doctrina entiende que la condición resolutoria tacita podría ir envuelva en todo contrato onerosos
que generalmente son bilaterales pero que hay contratos unilaterales y onerosos. Expresamente el CC contempla la
condición resolutoria tacita para ciertos contratos unilaterales como el contrato de comodato, art 2177º y el de prenda,
art 2196º.
Si respecto de cualquier incumplimiento ¿procede la condición resolutoria tácita por pequeño que sea? ¿la condición
resolutoria solo opera respecto de incumplimientos importantes? cuando hablamos de incumplimientos importantes
pensamos en las obligaciones principales del contrato. En esta materia el 1489º pareciera indicar que cualquier
incumplimiento daría lugar a pedir la resolución del contrato o el cumplimiento forzado.
Muchos autores entre ellos, Don Luis Claro Solar, consideran que esta materia se encuentra regida por un principio de
equidad, más que por un principio de rigor jurídico o estricto derecho. A juicio de Claro Solar, para pedir la resolución del
contrato, sería necesario que el incumplimiento se refiera a una de las obligaciones principales del contrato. Y no podría
aplicarse respecto de lo que se consideran obligaciones accesorias o secundarias del contrato.

2. ¿Qué pasa en cuanto a la teoría de los riesgos? Solo en los contratos bilaterales, art 1550º en materia de reglas
generales de contratos y 1820º en materia de compraventa. Sobre los contratos bilaterales tendría lugar la aplicación
de la teoría de los riesgos es decir, que la perdida fortuita de la cosa, no extinguiría la obligación de las partes y por lo
tanto, igual habría que cumplir. Ejemplo; en la compraventa, si la cosa se destruye pendiente la entrega el comprador
nunca la recibirá y deberá pagar el precio.

El problema de los contratos unilaterales no se plantea, porque hay una sola parte obligada y no tendría lugar hablar de
pérdida fortuita de la cosa.

Requisitos de la pérdida de la cosa en la teoría de los Riesgos

25
- Tiene que ser fortuita de la especie debida en un contrato bilateral corresponde de acuerdo al 1820º al acreedor, porque
sino la cosa pereceria para su dueño y eso es lo que pasaría si se aplicara esta teoría para los contratos unilaterales.

3. Principio de la Mora purga la Mora: si tiene aplicación de acuerdo al art 1552º, en los contratos bilaterales, ya que
estos, ningún contratante se encuentra mora, mientras el otro contratante no esté llano a cumplir en tiempo y forma.
Daba permiso al contratante demandado, de oponer a la demanda de resolución del contrato del 1489º la excepción de
contrato no cumplido, exceptio non adimpletis contractus. Respecto de la excepción de contrato no cumplido, en un
contrato de compraventa una de las partes demanda al resolución de contrato, la otra parte tiene derecho a interponer
la excepción si el demandante no había cumplido o estaba llano a cumplir en tiempo y forma, pero esta excepción tiene
una variante; o se descompone en 2 hipótesis:
- Non adimpleti contratctus: es la que estamos mencionando, la excepción de contrato no cumplido. Es requisito que
el demandado haya intentado o haya cumplido alguna parte de su obligación ya que las partes son acreedoras y
deudoras entre sí.
- Non rite adimpleti contratctus; Han surgido voces que no parecería razonable admitir esta hipótesis cuando el
demandado nada ha cumplido de su obligación. Si el demandado en juicio no ha cumplido ninguna parte de su
obligación, la doctrina ha estimado que esta segunda forma de la excepción de contrato no cumplido, no podría ser
opuesta al demandante. Sería admitirle una alegación sin fundamento, si nada ha cumplido, ni siquiera ha habido
un intento de pago, no debería ser admisible esta excepción.

En un contrato bilateral si el vendedor reclama el cumplimiento forzado al vendedor y el comprador no ha pagado nada, no
seria admisible la excepción de contrato no cumplido. Si el comprador demandado hubiere pagado un tercio del precio
sería la non rite adimpleti contractus. En ese caso, se opone la excepción de contrato no cumplido de manera parcial.

4. Cesión de Contrato: en los contratos bilaterales, podría ocurrir que una de las partes, ceda a un tercero, los derechos
y obligaciones que emanan para sí del contrato. Cede a un tercero su posición jurídica dentro del contrato. En los
unilaterales, cuando hay solamente una parte que tiene derecho a recibir una prestación, si esa única parte cede la
prestación, estaríamos hablando de cesión de crédito.

5. Teoría de la Imprevisión: está estrictamente ligada con los contratos onerosos y contratos onerosos de orden bilateral,
en donde la excesiva onerosidad sobreviniente, permitiría al contratante afectado liberarse de cumplir o modificar las
condiciones de su cumplimiento. Se ha dicho que por regla general, recaería sobre contratos bilaterales y onerosos.

Contratos Sinalagmáticos Imperfectos


Dentro de esta clasificación, la doctrina ha intercalado una clasificación que se llama contratos sinalagmáticos imperfectos.
Son contratos que nacen como contratos unilaterales y devienen en contratos bilaterales o con posterioridad a su
nacimiento, hace que nazca una obligación para quien originalmente no estaba obligado al momento de nacer el contrato.
Hacen surgir obligaciones para la parte que originalmente al contratarse no estaba obligada.
Es importante señalar que estos contratos no son contratos bilaterales, porque en algunas opciones o posibilidades puede
tenderse a confundir. Por ejemplo: el contrato de depósito y el contrato de comodato, ambos contratos unilaterales, que
generan obligaciones en el caso del deposito solo para el depositario y el comodato solo del comdatario, pero que podrían
a posteriori generar obligaciones para el depositante y en el caso del comodato para el comodante.
En el caso del deposito, seria indemnizar al depositario los gatos en que incurrió para la conservación de la cosa y en el
caso del comodato, el comodante podría haberse obligado a indemnizar los perjuicios sufridos por el comodatario por la
mala calidad de la cosa dada en comodato. Art 2235º, 2191º y 2192º.

El contrato unilateral nace generando obligaciones para una sola de las partes, y que al devenir en circunstancias nuevas,
hacen que la parte que al inicio no estaba obligada, resulte obligada, pero esa circunstancia nueva no transforma al contrato
en bilateral. ¿Por qué? Porque las obligaciones no nacen al mismo tiempo como en los bilaterales. La obligación que
contrae el que originalmente no estaba obligado es una obligación posterior al nacimiento del contrato. En los bilaterales
generan en su nacimiento obligaciones para ambas partes.
El contrato es bilateral cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente, y se ha entendido esta reciprocidad en
el tiempo.

En los contratos sinalgamaticos imperfectos, hay casos en los cuales la ley otorga un derecho legal de retención especial
para la parte que en definitiva, o para que la parte que debe con posterioridad al nacimiento del contrato debe exigir una
indemnización o un pago, retenga la cosa hasta que el pago no se efectúe. Art 2193º y 2294º.

En estos contratos, por regla general se da un derecho legal de retención, por ende no podríamos hablar de una condición
resolutoria táctica, salvo el comodato, la prenda.

Esta clasificación no está ene la CC, la doctrina ya la creó. Se pueden encontrar como bilaterales imperfectos también.

Contratos Plurilaterales o Multilaterales o Asociativos


Tienen o se originan en la idea de distintas voluntades o distintas partes que concurren con su voluntad, pero todas en
busca de un objetivo común. El contrato clásico en esta materia es el contrato de sociedad en donde todos los socios

26
concurren con su voluntad a la formación del contrato, pero tienen un interés o una finalidad común. Esta clasificación nace
del CC italiano y se indican y tienen muchas similitudes con el bilateral, pero tienen diferencias.

Diferencias entre un contrato Plurilateral y uno Bilaterales


• Bilaterales: surgen obligaciones reciprocas y diferentes para las partes. Por ejemplo: la compraventa el vendedor es
obligado a entregar la cosa y el comprador es obligado a pagar el precio.
• Plurilaterales: cada parte adquiere derechos y obligaciones de la misma naturaleza. Ejemplo: la sociedad, todos los socios
tiene la obligación de efectuar un aporte a la sociedad, todos los socios tienen derecho a los retiros o beneficios que
genere la sociedad, todos están obligados a soportar perdidas que se produzcan en el contrato de sociedad.

• Bilaterales: los vicios del consentimiento, error, fuerza o dolo traen por regla general la nulidad del contrato.
• Plurilaterales: los vicios de la voluntad que afecten a una parte, la afectan a ella exclusivamente, su aporte a la sociedad
es nulo, pero el contrato de sociedad sigue existiendo entre los otros socios.

• Bilaterales: en principio se encuentran circunscritos o limitados a las partes que originalmente contrataron.
• Plurilaterales: permiten la incorporación de nuevas partes el contrato, es muy frecuente en los asociativos que nuevas
partes se incorporen durante la vigencia del contrato.

• Bilaterales: suelen ser de ejecución instantánea, las obligaciones nacen y se extinguen en un plazo breve.
• Plurilaterales: las obligaciones suelen ser de carácter permanente en el tiempo, se suele decir que son de duración
indefinida, el socio debe siempre mantener el aporte que entregó a la sociedad, debe siempre velar por los intereses
sociales, etc. Tienen una duración en el tiempo distinta.

CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS (Art 1440º)

- Contratos Gratuitos: o de beneficencia, cuando solo persigue o solo tiene por objeto, la utilidad de una de las partes,
sufriendo la otra el gravamen. Ejemplo, el depósito por regla general, la donación.

- Contratos Onerosos: cuando tiene por objeto la utilidad o el beneficio de ambos contratante, gravándose uno en
beneficio del otro. Por ejemplo: la compraventa, el arrendamiento, la permuta, la sociedad.

¿Todos los contratos bilaterales son onerosos?


Por regla general sí.
Como excepción tenemos el mandato no remunerado y una donación con carga.

Para determinar si es gratuito u oneroso nos atenemos a la utilidad o ventaja que presta un contrato a las partes. Va a ser
oneroso cuando presta utilidad o beneficio a ambas partes.
Va a ser gratuito cuando solo una de las partes otorga beneficio o utilidad.

Lopez Santa María señala que el criterio básico de esta clasificación, es un criterio económico y no técnico jurídico. Interesa
determinar el provecho o la utilidad pecuniaria o económica que el contrato significa para las partes.

Hay una posición de Somarriba que es contraria, que sostiene que un contrato para ser oneroso, debe implicar que las
partes se gravan recíprocamente. Por lo tanto, para Somarriva, si las partes no se graban ellas personalmente
recíprocamente el contrato no sería oneroso. Ambos tienen que obligarse recíprocamente, yo soy acreedor y deudor
recíprocamente, y la ganancia viene dada en esta relación entre acreedor y deudor.
En cambio, como Lopez Santa María atiende a un criterio económico, el contrato sería onerosos aun cuando la utilidad o
prestación provenga de un tercero como ocurriría en los casos de fianzas, hipotecas, constituidas por un tercero distinto
del deudor. Dice que podría ocurrir que la ganancia provenga de un tercero que entre algo, que da una ganaría, que otorga
una hipoteca, aun cuando aparentemente el contrato provenga de la prestación de un tercero, si hay una prestación
económica sigue siendo onerosos el contrato. Cuando la fianza la otorga un tercero respecto de un contrato gratuito lo
transforma en oneroso.

Clasificación Doctrinal
- Contratos gratuitos propiamente tales: son aquellos en donde una parte sufre una disminución patrimonial para cumplir
con el contrato. Por ejemplo: la donación, el donante entrega un bien, hace un aporte al donatario, que recibe este bien
sin hacer ningún desembolso ni ninguna prestación específica.
- Contratos gratuitos Desinteresados: clasificación doctrinaria, donde no hay un empobrecimiento, sino que hay una
prestación de un servicio desinteresado o la entrega de una cosa por la cual no se exige un precio. Por ejemplo: el
comodato, el depósito, la fianza no remunerada.

Comentarios
Discusiones en la doctrina

¿Los contratos bilaterales son siempre onerosos?

27
Meza Barros dice que los contratos bilaterales son siempre onerosos, porque ambas partes se gravan y se benefician
recíprocamente. Abeliuk y Somarriva dicen lo mismo.

Lopez Santa María dice lo contrario, a pesar que los contratos bilaterales son habitualmente onerosos, no siempre son
onerosos.
Por ejemplo:
• El mandato no remunerado en donde el mandatario se obliga con el mandante a ejecutar los negocios que se le
encomiendan sin recibir una remuneración por este servicio.
• Otro ejemplo es donde hay un contrato unilateral que lleva una carga, que es una donación irrevocable entre vivos,
donde se imponen obligaciones al donante o al donatario y de ahí que deviene en bilateral y al mismo tiempo
gratuito. La donación el donante entrega un bien gratuitamente al donatario, te regalo mi auto, porque quiero
ayudar una persona determinada, si yo a esa donación le impongo una carga, y le digo te regalo mi auto, peor
deberás transportar personas todos los días entre tal y tal hora, estoy imponiéndole al donatario una carga. El
cumplimiento de esa carga, transforma este contrato unilateral en bilateral y a su vez gratuito, el donatario recibe
la cosa gratuitamente pero debe otorgar un beneficio. Una donación con carga se asimila a una donación modal,
donde el modo viene siendo una carga que se le impone al donatario.

¿Son siempre los contratos unilaterales gratuitos?


Se dice que la regla general es que los contratos unilaterales sean gratuitos, pero pueden ser onerosos.
Por ejemplo:
• en el contrato de depósito, que es unilateral, donde el depositario está facultado para usar la cosa en su
provecho, art 2220º y 2222º nº 2.
• El comodato,por regla general es gratuito, pero podría ser estipulado en beneficio de ambas partes como lo
menciona el art 2179º cuando por ejemplo se presta a una persona un perro o un animal para que lo adiestre,
gratuitamente, no se paga pero el comodatario que recibe la cosa deberá adestrar al perro etc. Se presta
gratuitamente una parcela, pero el comodatario se obliga a realizar determinadas obras en la parcela que se
le ha prestado. Es un comodato en beneficio de ambas partes.
• Cauciones constituidas por Terceros: los terceros ajenos a la obligación principal que se garantiza en virtud de una
remuneración o de una prestación específica otorgan una garantía en favor del deudor principal. En esos casos, a juicio
de López Santa Maria, la fianza tendría un carácter oneroso.

Ejemplo: A y B celebran un contrato de mutuo, A es el mutuante (el que presta) y B es el mutuario (el que recibe), el
mutuario es deudor de la restitución y acreedor de la entrega del dinero y el mutuante es deudor de la entrega y es acreedor
de la restitución. Ambas partes son recíprocamente acreedoras y deudoras entre sí. A le presta 100 millones de pesos a
B, pero le dice no consiento en prestarte nada mientras tu no me constituyas una garantía en mi favor, pero tiene pocos
bienes y no puede constituirle nada, pero tiene un buen amigo que le va a otorgar una fianza que es una garantía personal,
es el patrimonio del fiador el que asegura el bien aquí. El que ofrece la fianza, el señor C está garantizando una obligación
que es ajena a él. Supongamos que B que es el deudor le dice al fiador para que tu me afiances yo te voy a pagar una
cantidad de dinero en esta pasada, y entonces la fianza constituida por un tercero que normalmente es gratuita se
transforma en onerosa y hay un acuerdo entre el deudor y el fiador en que el deudor le va a pagar un millón de pesos por
la fianza. En un principio, en una fianza el único que se beneficia es el acreedor, acá se transforma en un contrato unilateral
oneroso. No se entiende que el pago del deudor al fiador lo tranforme en un contrato bilateral, porque no hay reciprocidad,
ya que el fiador le está pagando a , ya que la obligación del fiador es para con el acreedor, el contrato es unilateral la única
obligación que surge en principio de la fianza es pagarle al acreedor si el deudor no cumple.

Importancia de esta clasificación


• Determinación del grado de culpa del que se responde en los contratos: Art 1547º
La regla general es que se responde de culpa leve cuando hay un beneficio mutuo para las partes y en cambio en los
gratuitos hay que distinguir para que parte se reporta la utilidad:
Si la utilidad es solo para el deudor como en el comodato se responde hasta de la culpa levísima.
Si el beneficio es para el acreedor se responde de culpa grave o lata como en el depósito.

• Saneamiento por la evicción que está reglamentada en materia de compraventa, art 1838º y siguientes, también se
reglamente en materia de arrendamiento y en materia de sociedad.
La doctrina nacional como la comparada sostienen que es una obligación que pertenece a ña naturaleza de todo contrato
onerosos y no así del contrato gratuito.

• En los contratos gratuitos, la contraparte tiene una importancia relevante. Ejemplo: Al donante le importa de sobremanera
quien es el donatario. En consecuencia, el error en la persona debería sancionarse con nulidad relativa, porque se trataría
de un acto intuito persona. Art 1455º, 1681º y 1682º. En cambio, debe pensarse que en los contratos onerosos, no son
por regla general intuito persona y la identidad de la contraparte no es un elemento que podría considerarse como para
acarrear la nulidad del contrato. Excepcionalmente algunos contratos onerosos son intuito persona, por ejemplo la
sociedad colectiva civil, en el contrato de transacción. La regla general es que los contratos bilaterales no sean intuito
persona y un error sobre la contraparte no acaree nulidad.

• Los contratos gratuitos imponen ciertos deberes a quienes reciben los beneficios. Por ejemplo: en el contrato de donación,
la donación puede revocarse por ingratitud del donatario. Art 1428º y siguientes. El donatario es obligado a proporcionar

28
alimentos al donante, cuando al donante ha hecho una donación cuantiosa. El llamado pago con beneficio de
competencia, algunos deudores podían ser obligados a pagar hasta lo que buenamente puedan para su modesta
subsistencia y sería un beneficio del que goza el donante. Art 1625º

• La circunstancia de ser un contrato gratuito u oneroso, determina si el contrato puede ser atacado pro acción pauliana o
revocatoria. El art 2468º establecía que los contratos onerosos eran revocables, cuando el deudor y el adquirente,
conocían los malos negocios en que se encontraba el deudor, en cambio, respecto de los contratos gratuitos bastaba la
mala fe, del deudor que enajenaba o sacaba su patrimonio un bien en perjuicio de los acreedores.

• En los contratos gratuitos, la causa de los contratos es la mera liberalidad, el animo de beneficiar al otro. Art 1467º, por
lo tanto, si uno se pregunta ¿es suficiente el simple animo de beneficiar al otro en los contratos gratuitos? Si

• En el contrato de arrendamiento, los adquirentes de un bien arrendado de acuerdo al art 1962º dependerá a que titulo
adquieren para determinar si son obligados a respetar el contrato de arrendamiento: si adquieren a titulo gratuito deben
siempre respetar el arrendamiento, si es a titulo oneroso es necesario que haya sido otorgado por escritura pública el
contrato de arrendamiento.

• El legislado ha establecido determinadas restricciones a los contratos gratuitos en ciertos casos: Por ejemplo en materia
de donación la ley exige una insuación de la donación que es un tramite judicial que se le pide al juez, una autorización
judicial para autorizar la donación. Cuando la donación perjudica a los derechos de los herederos leghitimarios, se les
otorga la acción de inoficiosa donación, y eventualmente también si a través de estas donaciones se perjudica a los
legitimarios existe la acción de reforma de testamento.

Las consecuencias que se siguen son importantes en un caso y en otro caso.

CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS (Art 1441º)

Se aplica a los contratos onerosos.


Los contratos onerosos se consideran conmutativos cuando la prestación de las partes se mira com equivalente. Lo que
una parte debe dar, hacer se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer.
El contrato oneroso es aleatorio cuando el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida.

- Contratos Conmutativos: cuando la prestación de las partes se mira com equivalente. Lo que una parte debe dar,
hacer se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer.
- Contratos Aleatorios: cuando el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida.
El criterio para determinar si es aleatorio o conmutativo es saber si las partes al contratar pueden apreciar económicamente
sus prestaciones. Las partes pueden apreciar sus prestaciones en los contratos onerosos conmutativos, en cambio, en los
aleatorios, las consecuencias dependen de la suerte, son inciertas.

Críticas al Artículo 1441º


El contrato es conmutativo de acuerdo a la equivalencia de las prestaciones recíprocas:
a. En principio el art 1441º supone que siempre los contratos onerosos son bilaterales en circunstancias que existen
contratos onerosos unilaterales.
b. El tenor literal de la norma, omitió las llamadas obligaciones de no hacer, porque se omitieron las obligaciones de no
hacer que pueden ser perfectamente incorporadas dentro de un contrato conmutativo.
c. El significado de la palabra equivalente: el derecho tolera cierta desigualdad en las prestaciones y solo
excepcionalmente en algunos casos, sanciona la desigualdad en las prestaciones. Por ejemplo: la lesión enorme en el
contrato de compraventa y permuta. La palabra equivalente se ha criticado como poco exacta, lo que salva al expresión
en materia de interpretación es que se mira como equivalente.

Distinción entre un contrato Aleatorio y un contrato Condicional


En los aleatorios el contrato nace de esa forma, sujeto a al contingencia de que puede haber una ganancia o una perdida.
En el condicional, sobre todo en los bajo condición suspensiva, el contrato no nace mientras la condición no se cumpla.
En los contratos aleatorios, lo que depende de la suerte o del acaso es la ganancia, o el beneficio, pero el contrato ya nació
de esa forma.

Los contratos aleatorios son puros y simples y no contratos sujetos a la condición como modalidad en el caso de los
contratos condicionales.

Ejemplos de Contratos Aleatorios


- Contrato de renta vitalicia
- El juego
- La apuesta
- El seguro
- Venta de derechos litigiosos. Art 2258º a 2283º

29
Ejemplos de Contratos Conmutativos
- Arrendamiento
- Mutuo con intereses
- Permuta
- Compraventa de cosas que existen
Hay contratos que pueden revestir un carácter conmutativo o aleatorio como ocurre respecto de las compraventas de cosas
que no existen pero se espera que existan. Art 1461º y 1813º.
Si las partes al celebrar esta compraventa no agregan nada, se entiende que el contrato es conmutativo y condicional. Si
las partes estipulan en definitiva, que lo que se está comprando es la suerte, el contrato es puro y simple y aleatorio.
Cuando en la pesca, no se puede determinar si el pescador va a tener o no tener pescados.

Importancia de la Clasificación
a. Respecto de la lesión enorme: por regla general se encuentra regulada en materia de contratos conmutativos cuando
la ley expresamente lo dispone, porque la regla general, es que los contratos no sean rescindibles por lesión enorme
sino en los casos que la ley sanciona expresamente la lesión enorme, porque la equivalencia de las prestaciones es
subjetiva, se miran como equivalentes. El legislador fija estas equivalencias o determina que las equivalencias no son
las que corresponden o las que deben producirse uy sanciona con nulidad relativa el contrato como en la compraventa
de bienes raíces, permuta de bienes raíces. En el caso de la compraventa de inmuebles está regulada en los art 1888º
a 1896º. Art 1900º respecto de la permuta. ¿Cuando hay lesión para el vendedor y para el comprador? el comprador la
sufre cuando el justo precio es 99 y paga 200.

Otro ejemplo en donde operaría la lesión enorme es en el contrato de anticresis del art 2443º. El art 2435º nos va a dar
la definición de anticresis. En este caso, los frutos se pueden compensar con los interese, y se asemejan los frutos a los
intereses y tienen la misma limitación que los intereses en el mutuo, que es un 50% por sobre el capital. Si los intereses
superaban al interés máximo convencional se bajaban al corriente, por ende en la anticresis sucede lo mismo que en el
mutuo y los intereses se rebajan al interés corriente.
En el caso del mutuo nos encontramos con el art 2206º. En el caso de la Ley 18.010º estaba esto establecido en el art 6º
de la Ley. La anticresis sigue la misma regla del mutuo, directamente relacionado con el mutuo de operaciones de crédito
de dinero.

Otro caso es la partición del art 1348º que puede rescindirse en los casos de lesión enorme cuando los asignatarios son
perjudicados en más de la mitad del valor de su asignación.

En el caso de la aceptación de asignaciones hereditarias, del art 1234º, la aceptación de una asignación puede también
rescindirse por lesión enorme.

La cláusula penal enorme en el art 1544º, cuando se puede pedir que la pena se rebaje en todo lo que exceda el duplo de
la obligación principal.

En la lesión enorme cabe destacar que en nuestra legislación a pesar de que algunos consideran que es un vicio de la
voluntad, en general, la mayoría de la doctrina no lo contempla como vicio de la voluntad general, porque en definitiva, en
la lesión enorme, o en el problema de la lesión existe un problema de equivalencia en las prestaciones que es subjetivo,
porque las prestaciones se miran como equivalentes.
Otros códigos contemplan la lesión enorme como vicio de la voluntad propiamente.

b. Aquella que nos habla de la teoría de la imprevisión, porque solamente tendría lugar en los contratos onerosos
conmutativos.

CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS (Art 1442º)

- Contratos Principales: es principal cuando subiste por si mismo sin necesidad de otra convención.
Ejemplos: promesa, compraventa, arrendamiento, mandato, sociedad.

- Contratos Accesorios: cuando tiene por objeto, asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que
no puede subsistir sin ella.
Ejemplo: la prenda, la hipoteca, la fianza, la anticresis, se agregan la solidaridad pasiva y la cláusula penal.
Son en general las cauciones. Art 46º

Las cauciones pueden ser:


- Reales: la prenda, la hipoteca.
- Personales: la fianza, la solidaridad pasiva, etc.

30
No deben confundirse los términos garantía y caución, porque el término garantía es el término genérico, ya que entre
garantía y caución hay una relación de género a especie. Las cauciones son una especie de garantía, pero no toda garantía
es caución, por ejemplo el derecho legal de retención.

¿Por qué es importante determinar si un contrato es principal o accesorio?


En virtud del principio de que “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”. si se extingue la obligación principal, se extingue
la obligación accesoria, si prescribe la obligación principal se extingue la obligación accesoria. Con todo, este principio no
es absoluto en un 100%.
- Hay casos en los cuales extinguiéndose la obligación principal, las cauciones subsisten como por ejemplo en la novación.
- Existen casos en los que se denomina la cláusula de garantía general, que permite garantizar obligaciones incluso
futuras e indeterminadas. Es una cláusula que tiene una utilidad muy grande, y es una cláusula por medio de la cual se
garantizan obligaciones futuras que aún no existen, que tampoco es seguro que vallan a existir, y que tampoco se sabe
el monto. Son bastante usuales en relación con préstamos con los bancos. Por ejemplo: se constituye una hipoteca en
favor del banco, con cláusula de garantía general, de manera que con esa hipoteca se aseguren todas las obligaciones
futuras que la persona o que la sociedad pueda llegar a tener con el banco. Esta cláusula no es ilimitada. Esto está
expresamente permitido respecto de la hipoteca, art 2413º y 2439º y se discute respecto de la prenda, porque en el CC
respecto de la prenda con garantía general nada se dijo. Sin embargo, recurriendo a las nuevas leyes de prenda sin
desplazamiento de la ley Nº 20.190 se estipula expresamente que se puede constituir prenda para garantizar obligaciones
futuras, con una cláusula de garantía general.
- El contrato accesorio, puede influir en el contrato principal. Ejemplo: la caducidad del plazo, art 1496º nº 2. Este es un
clásico ejemplo en que el efecto de la caución afecta la obligación principal y la hace exigible. SI la casa que entregué se
quema, se produce la caducidad del plazo, a menos que le ofrezca al acreedor renovar mis cauciones.

Actos jurídicos Dependientes


- Capitulaciones Matrimoniales. ART 1715º, pueden celebrarse incluso antes del matrimonio. Existen en sí mismas, y no
dependen para existir de la celebración del matrimonio, pero sí para producir sus efectos. En los AJ dependientes nacen
por sí mismos, pero sus efectos dependen de otro acto o contrato, por ejemplo las que se celebran antes de contraer
matrimonio, pero no despliegan sus efectos mientras el matrimonio no se celebre.
- En materia contractual se suele mencionar como contratos dependientes, los llamados sub contratos como el sub
mandato, el sub arrendamiento.

CONTRATOS CONSENSUALES, REALES Y SOLEMNES (Art 1443º)

- Contratos Consensuales: cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

- Contratos Reales: Cuando para que sea perfecto es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere.

- Contratos Solemnes: cuando está sujeto a al observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas,
no produce efecto civil alguno.

Esta clasificación tiene una importancia tan radical que se suele afirmar que debió ser la primera de las clasificaciones,
porque dice relación con el nacimiento o géneros del contrato. Porque todos los contratos requieren de consentimiento o
de acuerdo entre las partes, ya que la voluntad es un elemento de la esencia del contrato, aun cuando el contrato sea real
o sea solemne.
No es que deje de existir consentimiento entre las partes, todos los contratos tienen la voluntad o el consentimiento cuando
hay más de una parte.
Esto dice relación con el nacimiento o la perfección del contrato, se perfecciona con la tradición, con el cumplimiento de las
formalidades o por el solo consentimiento.

Los contratos consensuales son la regla general en nuestro CC y en nuestra legislación. En materia de derecho privado, la
regla general es la libertad para contratar, el principio de la autonomía de la voluntad como la base, reflejada en el clásico
1545º.

El contrato consensual puede recibir una segunda sub clasificación que no está en el CC:
- Contratos Propiamente consensuales: como la compraventa y el arrendamiento de bienes muebles, el mandato.
- Contratos Consensuales Formales: uno podría establecer la fianza civil, la transacción, el contrato de sociedad.
Por su parte, los contratos solemnes, deben cumplir con una solemnidad objetiva que el legislador establece en relación a
la naturaleza del contrato y no a la calidad o estado de las partes que lo ejecutan o celebran. Si se refiriera a la calidad de
las personas que ejecutan el contrato, estaríamos hablando de solemnidades habilitantes. Por regla general, se sancionan
con nulidad absoluta relativa por regla general.
Si es solemnidad propiamente tal o ad solemnitatem será absoluta porque a través de ella se manifiesta la voluntad.
Si la formalidad tiene por objeto poner a conocimiento de terceros determinados actos, será formalidad de publicidad que
pueden ser sustanciales como la cesión de créditos nominativos para hacerla oponible al deudor que tiene que notificarse
o ser aceptada. Y también pueden ser de publicidad.

31
Existen solemnidades de prueba.

_______________________________________________________________________________________
FORMALIDADES
(Materia Civil I)
Son ciertos requisitos externos, que la ley exige para la celebración de ciertos actos en atención a distintos motivos o para
cumplir ciertos objetivos. Las solemnidades o formalidades tienen distintas clasificaciones.
1. Solemnidades o formalidades propiamente tales
2. Formalidades Habilitantes
3. Formalidades por via de prueba o ad probationem
4. Formalidades de Publicidad

Formalidades o Solemnidades propiamente Tales


Dentro de ellas existen dos tipos:
- Aquellas que se cumplen como requisito de existencia
- Aquellas que se entienden como requisitos de validez

Solemnidades de Existencia: se entienden como requisitos de existencia cuando la formalidad es la forma a través de la
cual se manifiesta la voluntad de las partes. Por lo tanto, por alguna razón falta un tipo de solemnidad de existencia, se
entiende que lo lógico como sanción sería la inexistencia. Para aquellos autores que no creen en la inexistencia sería la
nulidad absoluta.
Ejemplos:
✓ Escritura publica en la compraventa de bienes raíces. Art 1801º
✓ La escrituración en el contrato de promesa. Art 1554º nº 1
✓ El contrato de hipoteca. Art 2401º
✓ El usufructo de inmuebles. Art 767º
Con todos estos ejemplos hemos visto que el CC, dice que través del instrumento o formalidad que las partes expresan su
consentimiento. Es por eso, que la mayoría de la doctrina ha entendido que esas solemnidades son de existencia, de lo
contrario, no hay manifestación de voluntad.

Solemnidades de Validez: aquellas que la ley exige para el valor de los actos, pero que no son el medio por el cual las
partes manifiestan su voluntad. Por lo tanto, los requisitos de validez, cuando faltan, su sanción es distinta. Podría ser la
nulidad absoluta por regla general. Por ejemplo:
✓ Presencia de testigos hábiles. Art 1014º y 1021º.
✓ Insinuación en el contrato de donación. Art 1401º.
Si fala o si por alguna razón el requisito no esta completo, la sanción es la nulidad absoluta en el acto.

Formalidades Habilitantes
Tienen por objeto, proteger a los incapaces o completar la voluntad de los incapaces. Por ejemplo:
✓ Autorización judicial en la compraventa de bienes raíces de un hijo sujeto a patria potestad. Art 254º.
✓ Autorización judicial para gravar bienes raíces de un hijo sujeto a patria potestad. Art 254º.
✓ Respecto de los pupilos que son personas sujetas a guardas. Autorización judicial para enajenar o gravar bienes
raíces del pupilo. Art 393º.

Se protege de esta forma a los incapaces, se evita que puedan realizarse actos que puedan perjudicar al hijo o a la persona
sujeta a guarda.
La sanción por regla general es la nulidad relativa. Art 1682º.
Respecto de la autorización judicial cuando se trata de pupilos o personas sujetas a guarda, algunos autores piensan que
la sanción seria la nulidad absoluta.
En general, la mayoría sostiene que la sanción es la nulidad relativa.

Formalidades por Vía de Prueba o ad probationem


Tiene por objeto probar o constituir pruebas para un determinado acto jurídico. Por ejemplo:
✓ Art 1709º: que exige que deben contar por escrito todos lo actos o contratos que contenga la entrega o promesa
de entrega de una cosa que valga más de 2 UT.
La sanción es que el acto no podría probarse por medio de testigos. Esto es para pre constituir una determinada prueba,
no se refiere ni a la manifestación de voluntad, ni protección de incapaces, sino que es un requisito objetivo.

Formalidades de Publicidad
Hay dos tipos
- De simple noticia: tienen por objeto poner en conocimiento de terceros, las relaciones jurídicas de otras personas en
las que podrían tener interés. Por ejemplo:
✓ Notificación al pupilo del decreto de interdicción provisoria o definitiva del demente o del disipador. Art 477º y
461º. Estas notificaciones buscan advertirle al público que estas persona se encuentran interdictos o que no
pueden actuar por si mismas. Es comunicarle a terceros.
La regla general es que si faltan las formalidades de simple noticia, los terceros afectados van a tener derecho a pedir
indemnización de perjuicios.

32
- Formalidades Sustanciales: tiene por objeto precaver, advertir a terceros interesados de ciertos actos de las partes
con las cuales no están o estarán en relación jurídica.
✓ Notificación de la cesión de un crédito. Art 1902º.
✓ Sub inscripción al margen de la inscripción matrimonial del pacto de separación de bienes o del pacto de
separación en los gananciales. Art 1723º. Dice que no produce efecto el pacto de separación de bienes,
incluso entre los cónyuges mientras no se sub inscriba al margen de la inscripción matrimonial.
La ley quiere poner sobre aviso, advertir a las partes que podrían estar interesadas en la celebración de este acto que se
ha celebrado.
Si faltan las formalidades sustanciales, se ha sostenido que la sanción va a ser la inoponibilidad del acto a los terceros.
_______________________________________________________________________________________

La sanción de aquellos actos solemnes en los cuales se infringe la solemnidad, del art 18º y 1701º trae en consecuencia
la inexistencia del acto para los que creen en la teoría de la inexistencia o la nulidad absoluta.
La omisión de formalidades habilitantes ocasionará la nulidad relativa del acto jurídico o del contrato.
Las formalidades sustanciales generará la inoponibilidad o si son de simple notifica la indemnización de perjuicios.

Como ejemplos de solemnidades propiamente tales, hay que distinguir, porque por ejemplo está la escritura publica en el
contrato de compraventa, permuta, donación e hipoteca de bienes raíces.
Escritura privada en el contrato de promesa, en el contrato de fianza mercantil.
La autorización o aprobación judicial como solemnidades, por ejemplo la insinuación en las donaciones, en el caso de
transacción sobre alimentos futuros, art 2451º.
Solemnidades convencionales, art 1802º respecto de compraventa y 1821 en el arrendamiento.

Respecto de los contratos reales, no debemos cumplir esta tradición como fase o parte de la ejecución del contrato, sino
que debemos entenderlo como un requisito de existencia o de formación para que nazca el contrato. En los contratos
reales, la tradición o entrega es un presupuesto para que nazca el contrato. Por ejemplo: el comodato, depósito, prenda
civil, anticresis.
En algunos casos, sabemos que el término tradición se refiere a la tradición propiamente tal como constitución de dominio
o transferencia de derechos reales y en toros casos puede referirse solo a entrega. En el depósito y el comodato hay una
mera entrega, lo mismo en el contrato de prenda.

CLASIFICACIONES DOCTRINALES
1. Típicos O Atípicos
2. De Ejecución Instantánea - de Ejecución Diferida de Tracto Sucesivo
3. Individuales - Colecticios
4. Libre Discusión - Adhesión
5. Preparatorios - Definitivos
6. Intuito Personae - Impersonales
7. De Familia - Patrimoniales

CONTRATOS TÍPICOS O ATÍPICOS


- Contratos Típicos o Nominados: son aquellos que encuentran su regulación o una reglamentación en la ley ya sea en
los códigos o en leyes especiales.

- Contratos Atípicos o Innominados: No se encuentran reglamentados o regulados en códigos o en leyes, al menos no


se forma completa, porque hay distintas clases de contratos atípicos.

La doctrina habla de contratos típicos o nominados o atípicos o innominados. López Santa María y otros autores dicen que
es preferible hablar de contratos típicos o atípicos, porque el hecho que el contrato tenga una nominación conocida no
implica necesariamente que tenga reglamentación legal. Por ejemplo: el contrato de cuota litis, el contrato de opción, de
talaje y una serie de otros contratos que tienen nombres que son conocidos pero no tienen regulación ni en códigos ni en
leyes.

La fuente de los contratos atípicos se encuentra en el principio de autonomía de la voluntad. Los contratos atípicos deben
cumplir con requisitos de existencia y de validez de todo contrato, por ende, deben tener voluntad, objeto causa,
solemnidades si las partes lo estipulan como forma de manifestar la voluntad, objeto licito, causa licita, voluntad sin vicio,
formalidades habilitantes.
Aun cuando uno se sentare en su casa y dijera voy a celebrar con un amigo un contrato que nunca antes se hubiera
celebrada y mezclara distintas formas contractuales para llegar aun híbrido distinto si no cumple con requisitos de existencia
y validez no produce efectos en la vida legal.

Clases de contratos atípicos

33
- Contratos Inéditos: contratos que no tienen ninguna relación con ninguna otra forma contractual conocida. No
corresponden en nada a los tipos contractuales regulados en la ley. Son completamente novedosos, uno imagina un
acuerdo de voluntades y crea uno nuevo.
- Contratos Atípicos Extraños: en donde habrían elementos de algún tipo contractual que uno puede determinar y
elementos distintos o ajenos a los tipos contractuales involucrados.
- Contratos Atípicos Híbridos: se consideran mixtos, en donde se encuentra en su totalidad, conformados por elementos
de otros contratos que ya están completamente incorporados en la ley. Se forma por mezcla o reunión de distintos tipos
de contratos, pero todos esos tipos de contratos ya se encuentran regulados.

Para calificar un contrato atípico a la luz del 1545º no existe ninguna diferencia en la obligatoriedad de ese contrato, porque
el 1545º nos dice que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, no dice las categorías
contractuales, celebradas en el código, por ende un contrato novedoso, híbrido, etc, tiene igual un valor de ley para los
contratantes. Y calificar el contrato dentro de una naturaleza jurídica, es una cuestión de derecho y susceptible de recurso
de casación en el fondo. Si un contrato atípico, llega a pedirse la ejecución ante los tribunales y el tribunal en primera y
segunda instancia dan una calificación distinta y después se interpone un recurso de casación esa sentencia es casable,
como es una labor de derecho es susceptible de ser casable por recurso de casación en el fondo ante la CS.

Cunado hay lagunas en las interpretaciones contractuales, la regla general es que se debe recurrir al principio de analogía,
deben buscarse los contratos que más se asimilen a este contrato híbrido mixto y en un segundo plano al principio de
equidad, porque la calificación de un contrato, es una cuestión de derecho. Por ende, deben emplearse todos los elementos
de interpretación legal y contractual, siendo que la equidad tal como lo establece el 170º nº 5 se puede recurrir a ella.

Hipótesis de Contratos Atípicos


El Contrato de maerchan daicing y el Contrato de Franquicia se asimilan bastante ambos, en estos contratos, quien tiene
el carácter de comerciante, otorga al otro contratante la licencia o el permiso para vender productos o servicios, de los que
el titular es dueño. Por ejemplo de merchandaing, cuando sale la película Frozen de disney, empiezan a salir los vasos,
lápices, gomas, se está haciendo un mercadeo con lo que es la película.
Un ejemplo de contrato de franquicia o de licencia, es que Nestlé le otorga una franquicia a una sociedad chilena para que
venda sus productos en Chile.

Otro ejemplo es el contrato de negociación que no tiene fisonomía propia en la ley, en que las partes en los acuerdos pre
contractuales cuando están discutiendo el contrato, fijan ciertas reglas para esa discusión, y esas reglas y entorno que le
fijan lo transforman en un entorno de negociación. Establecen la regla de no divulgación de la información por ejemplo, que
no podrán intervenir más partes en el contrato a celebrar que las que actualmente forman parte de la negociación, que no
podrán intervenir en las tratativas de negociación otros representantes distintos que los que expresamente se estipulan, si
se está negociando el abogado A por la firma A va a tener que ser siempre ese y no tendrá poder de negociación otro.

El contrato de cuota litis, es aquel en el cual en que se pacta con el cliente, que una parte, o una cuota de los derechos
litigiosos, se le entregarán al abogado en pago de sus servicios profesionales.

El contrato de opción que es distinto al de promesa, en donde, en definitiva, se le ofrece o propone a otra parte la celebración
de un contrato.

CONTRATOS DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA, DE EJECUCIÓN DIFERIDA, TRACTO SUCESIVO Y EJECUCIÓN


INDEFINIDA

Atiende a como el contrato despliega sus efectos en el tiempo.

- Contratos de Ejecución Instantánea: o de una sola ejecución son aquellos en los cuales las obligaciones se cumplen
tan pronto son contraídas, se cumplen apenas se celebra el contrato que las genera, el contrato nace y se extingue en
una solo momento. Sin embargo, cuando las obligaciones principales nacen y se extinguen en un solo momento, hay
otras obligaciones que se siguen proyectando en el tiempo y que están en un estado poyencia, podría llegar a producirse.

Por ejemplo: compraventa, la obligación de pagar la cosa y entregar el precio son generalmente de ejecución instantánea.
Subsiste la ejecución del vendedor del saneamiento por la cosa vendida, por el saneamiento de vicios redhibitorios, pueden
co existir obligaciones de ejecución instancia con las que se prolongan en el tiempo.

- Contratos de Ejecución Diferida: son aquellos en que los efectos se cumplen ya sea una sola vez o de manera
progresiva, pero en un plazo estipulado por las partes o en un plazo que deriva de la naturaleza de la obligación como el
plazo tácito.
De esta manera se pueden distinguir dos tipos de estos contratos:
(a) Es aquel en que las obligaciones se cumplen en el plazo convenido.
(b) Que depende de la naturaleza de la obligación: son aquellas en que se irán cumpliendo en distintos plazos, de
acuerdo a la naturaleza de esta obligación.

34
Por ejemplo: la compraventa en la cual se estipula un plazo para la entrega de la cosa y el pago del precio, me pagaras la
mitad al contado y la otra mitad en un plazo de tres meses, al entrega de la cosa, solo se hará con el plazo de la segunda
cuota, eso de ejecución diferida.

Otra posibilidad es la ejecución diferida que emana de la naturaleza de la obligación. como en el caso del saneamiento de
la evicción en la compraventa, se producirá en la medida que la evicción se produzca.
También cuando hay un plazo tácito, te vendo la cosecha de frutas de mi campo, hay que esperar que la cosecha.

- Contratos de Tracto Sucesivo: las obligaciones se van renovando, nacen y se renuevan sus efectos y sus efectos se
van escalonando a través del tiempo. Por ejemplo: el contrato de arrendamiento, la obligación de pagar la renta o el
canon de arrendamiento va establecida mensualmente durante los dos años que se fijan para la vigencia del contrato, al
obligación de ejecutar la cosa arrendada se renueva en el tiempo. En el contrato de sociedad lo mismo, el aporte, se
mantiene en el tiempo, la afectio societatis se mantiene durante todo el contrato de sociedad.

Cuando el contrato se extingue en un plazo estipulado, se habla de la llamada tácita reconducción y el ejemplo típico está
en los contratos de arrendamiento, donde se dice el presente contrato se extenderá por el plazo de dos años a contar de
esta fecha, 5 de junio del año 2015 y se renovará por periodos de un año a mnoes que cualquiera de las partes diere aviso
de la otra por medio de carta certificada con 60 días de expiración con el plazo de vigencia del contrato. Esa cláusula va
siempre, es la cláusula de tacita reconducción, el contrato se renovará por nuevos plazos a menos que una de las partes
manifieste a la otra ponerle término.

- Contratos de Duración Indefinida: son aquellos que nacen sin que las partes le fijen un plazo de duración determinado
o que tampoco exista plazo tácito para la vigencia de los mismos. Por ejemplo: el caso de las sociedades que tienen una
duración indefinida.

Otra forma de contratos de duración indefinida son todos los contratos de familia. Es bastante poco común encontrar esos
contratos, salvo el de sociedad que lo justifica. En general las partes buscan acotar un tiempo aun cuando sea largo. Lo
indefinido trae inconvenientes.

Importancia de la Clasificación
1. El interés juridcio está dado respecto de la nulidad y resolución de los contratos. Tratandose de contratos de ejecucion
instantánea y de ejecución diferida, la nulidad y la resolución operan con efecto retroactivo. Es decir, vuelven al mismo
estado en que se encontraban antes de la celebración del contrato. Art 1687º para la nulidad y 1487º para la resolución.
En los contratos de tracto sucesivo o de duración indefinida, en principio, la nulidad y la resolución solo operan para el
futuro. Se le llama a esta forma de extinción del contrato, temrinación del contrato y en general solo tiene efectos para
el futuro. Ej: contrato de arrendamiento, el arrendatario deberá restituir la propiedad en el mismo estado en que la
recibió, en la sociedad, extinguida la sociedad, las pasrtes se distirbuirán entre ellas el producto y todos los efectos son
hacia delante y no hacia atras.
2. En materia de riesgos: si un contrato es de ejecución instantánea la teoría de los riesgos tendría poca justificación. En
contratos de ejecución diferida, es donde cobra la mayor importancia,porque es cuando la cosa podráio exitnguirse con
mayor facilidad por caso fortuito. Art 1550º y 1820º. En cambio, respecto de los contratos de tracto sucesivo y de
ejecución indefinida, la extinción por caso fortuito o fuerza mayor de la obligación de una de las partes, extingue por
regla general la de la otra.
3. Con respecto a la teoría de la imprevisión tiene por apliciaicon los contratos de ejecución diferida, en aquellos de
duracion indefinida tendrá aplicación eventualmente en los de tracto sucesivo, pero no tendría cabida en los de
ejecución instantánea. No habría lugar a revisar el contrato por onersidad por causa sobreviniente.
4. Con respecto a la caducidad convencional del plazo, llamada cláusula de aceleración opera solo en los contratos de
tracto sucesvio o ejecución diferida.
5. En cuanto a las posibilidades de que exista sub contratación: vemos si algunos de estos contratos podrían admitirla.
En los de tracto sucesivo, en general puede haber sub contratación, también en los de duración indefinida y en los de
ejecución diferida, pro ende no harbia sub ocntrartyos en los de ejecución instantánea.
6. En cuanto a la posibilidad de que se aplique una interprewtaicón auténtica o práctica del contrato de acuerdo al art
1564º no opera esto en los contratos de ejecución instantánea.
7. Respecto de la llamada resciliación o mutuo discenso, se suele señalar que no podría haber mutuo discenso de un
contrato de ejecución instantánea, las obligaciones se cumplieron, no habría lugar a decir que las partes digan no
vamos a cumpli. La posibilidad de resciliar contratos de ejecución diferida también de ejecución indefinida uno podría
pensar en resciliación, el mutuo acuerdo de las partes deja sin efecto las obligaciones que restan por cumplir. EN los
de tracto sucesivo, esta figura que UNA de las partes ponga término al contrato, se denomina deshaucio, ejemplo típico
el contrato de arrendamiento de acuerdo a las cláusulas previstas para el caso.

CONTRATOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

- Contratos Individuales: son todas las clases que hemos venido explicando. Son aquellos que buscan el consentimiento
de todas las partes que intervienen en el contrato y crea derechos y obligaciones para las partes y no para los terceros.
Es el tipo de contrato normal del CC.

35
- Contratos Colectivos: son aquellos que extienden sus efectos a personas que no han concurrido con su voluntad a la
celebración del contrato, o que incluso no están de acuerdo, e incluso podría ser contrario su consentimiento es contrario
al contrato que se está celebrando. Ejemplo: los pactos que se celebran en materia de co propiedad inmobiliaria en
donde una mayoría de co propietarios impone su voluntad a los otros co propietarios. Los co propietarios acuerdan que
van a pintar todo el edificio, y otros están en contra. La antigua ley de quiebra, contemplaba los convenio judiciales
preventidos en donde cierto numero de acreedores representaban un porcentaje de la massa, determiba como se iban
a liquidar esos bienes.

CONTRATOS DE LIBRE DISCUSIÓN Y CONTRATOS DE ADHESIÓN


- Contratos de Libre Discusión: son aquellos donde las partes intervienen con su voluntad, para determinar la
celebración del contrato y las cláusulas que este contrato tendrá. Es la regla general en materia de derecho privado, los
contratos de libre discusión son el paradigma del derecho privado, es aquí donde se aplica al autonomía de la voluntad,
etc.

- Contratos de Adhesión: viene siendo el modelo opuesto, en el sentido que el contrato de adhesión hay una parte que
redacta y estipula las cláusulas, y otra parte que simplemente debe aceptar esas cláusulas, acogerse a ellas, finalmente
adherir. Por ejemplo: suministro de servicios; agua potable, electricidad, gas. También los contratos que se celebran con
compañías de seguro, hay pólizas tipos y es muy difícil que uno la modifique, uno está adhiriendo a un modelo de
contrato que viene dado, entregado.

En un momento se llega a discutir que sean efectivamente contratos, hay una parte de la teoría francesa que no los
considera contratos, sino que los consideran declaraciones unilaterales de voluntad. Cumplen roles muy importantes en la
actualidad y responden a:
a. Una masificación en las relaciones jurídicas,
b. A la exigencia de conclusión o de negociación rápida.
c. La necesidad de unificar determinado tipo de relaciones contractuales

El contrato de adhesión es sumamente interesante desde el punto de vista del desarrollo económico. Hoy la naturaleza
contractual del contrato de adhesión, se ha aceptado de que responde efectivamente a un contrato.

En Chile, ya don Arturo Alessandri, reconoce al contrato de adhesión como figura contractual y sostenía que nadie puede
alegar la eficacia de estos contratos, porque en definitiva, a pesar de que de cierta forma, la voluntad de las partes más
débil debe prestar su consentimiento, no existe una fuerza que lo esté obligando, no se puede decir que es nulo o falta
eficacia.
En la misma linea Lopez Santa María en la actualidad y otros autores describe que dentro del contrato de adhesión
encuentra un tercer tipo de figura que es el llamado contrato tipo.

Características de los Contratos de Adhesión


(1) Son más bien contratos estrictos o rígidos: en el sentido de que la oferta o la propuesta que entrega el contratante fuerte
es una oferta o una propuesta determinada al que la contraparte solo puede adherir.
(2) Se trata por lo general, de contratos de tipo impersonal o general.
(3) Tienen una permanencia mínima en el tiempo.
(4) Se caracterizan por tener un extremado detalle dentro de sus cláusulas: si uno las lee con detención, la cantidad de
letra chica que hay debajo es enorme. Pero la parte fuerte es que debe entregar casi todo o por no decir todo lo que el
contrato ofrece o estipula.

Los contratos de adhesión presentan una serie de problemas, hay una parte fuerte, un contratante que ikponer cláusulas y
uno que adhiere o acepta cláusulas. Por lo tanto, el legislador no puede quedar como impávida, tiene que hacer algo, y
generalmente están sometidos a dos tipos de controles:
- Controles Previos o Abstractos: los determina la ley.
- Controles Posteriores o concretos: que determinan los tribunales de justicia.
Se trata de contratos en donde hay una intervención importante del legislador, pero esta intervención del legislador, debe
ser extremadamente cuidadosa, no hay que abisar con la intervención del legislador, porque tal como el legislador proteger
al usuario, a la parte débil, también es cierto que no debe olvidar que está legislando para situaciones determinadas, que
no pueden quedar a merced de la corriente política de la autoridad.
Ejemplo: en Chile, en el periodo de la unidad popular, se fijo un limite al arrendamiento de predios urbanos, ese limite era
muy estricto, los predios d¡urbanos tenían que arrendarse en no más de un 11% de la tasación fiscal del bien, ese monto
era muy bajo y esa persona no podía obtener la ventaja económica que esperaba obtener de el porque la ley vino y le fijó
un monto máximo.
En el derecho francés se ha comentado que el legislador en épocas de crisis protege al deudor y establece modificaciones
en el crédito que proteger al deudor pero desprotege al acreedor, por eso tiene que srer establece en el tiempo la
intervención del legislador.

36
Otra posibilidad de ejercer control o vigilancia sobre los contratos de adhesión es estableciendo una homologación de los
contratos, que tiende a establecer una regla apreja en ciertos tipos de contratos de la misma naturaleza. Por ejemplo: la
super intendencia de valores y seguros, tiene la obligción en Chile, de mantener un registro público de todas las pólizas
que se utirlziamn o que se encuentran vogentes en el país. Lo que se bsuca es que todos los contratos de seguro cumplan
con ciertos estandares.

Otra posibilidad importante de control se encuentra a través de la lesión enorme, que no es tan amplio en Chile este tema,
ya que se encuentra solo en casos expresos por el legislador, compraventa de bienes raíces, aceptación de asignación
hereditaria, permuta de bienes raíces, y otros casos. Pero fuera de esos casos no es vicio de la voluntad.
En otros países como en Alemania la lesión enorme es un vicio de la voluntad genérico y permite que toda vez que una
parte abuse o se aproveche de una situación de debilidad en la que se encuentra otra parte, el juez o el tribunal pueda
corregir la lesión que se ha producido o que se ha presentado.

Loas contratos de adhesión para el derecho privado son un desafío tienen una serie de mecanismos de control que se han
ido creando en el tiempo.

Otro mecanismo de control bastante interesante, se encuentra en la Ley de protección al consumidor, Nº 19.496 en su art
16º, en donde se prohiben, cláusulas abusivas para el consumidor. (COPIAR ARTÍCULO)

CONTRATOS PREPARATORIOS Y DEFINITIVOS

- Contratos Preparatorios: o preliminar, es aquel que tiene por objeto, el que las partes acuerdan celebrar en el futuro
otro contrato que será el contrato definitivo o permanente que van a celebrar. Ejemplo: el contrato de promesa.

A través de él, las partes solucionan todos los problemas que tienen para celebrar el contrato definitivo.
- Problemas de titulo en la compraventa de bines raíces
- Permisos sanitarios en contratos de prestaciones de salud.

Las partes fijan en su contrato preparatorio la mayoría de las cláusulas que va aa llevar el contrato definitivo y acuerdan
que bajo una condición determinada van a celebrar el contrato definitivo.

- Contratos Definitivos: es el que se celebra entre las partes, y que genera las obligaciones que las partes han previsto
y que responde a las categorías clásicas.

Los contratos preparatorios se sub clasifican en:


- Generales: por ejemplo:
• El contrato de promesa. Art 1554.
• Contrato de opción que no está regulado en el CC: suele definirse como una oferta unilateral que formula una de las
partes a otra, y que es temporal irrevocable y completa en que la parte que recibe la oferta, tiene la facultad de
aceptarla o rechazarla libremente. En el contrato de opción, a diferencia del de promesa, una parte le ofrece a la otra,
al acreedor de la promesa, un determinado derecho en base a un futuro contrato. Por ejemplo: la ley de sociedades
anónimas obliga a dar una opción de compra a los socios respecto de las nuevas acciones o crías de las acciones
que se emitan, es una opción porque la sociedad se la entrega al accionista libremente en un plazo determinado de
una determinada forma. El accionista es libre de decir, me interesa comprar compro, no me interesa comprar no
compro. No siguiéndose consecuencia alguna para el que no compra. En el de promesa es todo lo contrato, si yo le
prometo vender un bien raíz y esa persona me promete comprar el bien raíz, vencido el plazo cualquier de las
personas que no cumpla es sancionado con indemnización de perjuicios.
- Especiales:
• Contrato de Compromiso
• Cláusula Compromisoria
• Contrato de apertura de crédito o de línea de crédito: porque este contrato el banco lo ofrece, se lo propone a su cliente,
y el cliente libremente acepta o rechaza.
• Otros autores consideran que la compraventa con pacto de retroventa del art 1881º, podría ser contrato de opción
aunque la mayoría de la doctrina entiende que es un contrato sujeto a una condición resolutoria.

CONTRATOS INTUITO PERSONAE Y CONTRATOS IMPERSONALES

- Contratos Intuito Personae: son aquellos que se celebran en consideración o en atención a la persona del otro
contratante. En estos contratos va envuelta la confianza. Por ejemplo: el mandato, la sociedad colectiva civil, el depósito
porque va envuelta la confianza, los contratos de prestación de servicios o arrendamiento de servicio, el comodato.

- Contratos Impersonales: son aquellos que la consideración de la persona del otro contratante no es un elemento
esencial.

37
Efectos del contrato intuito persona
(1) El error en la persona como vicio del consentimiento, solo anula los contratos y los actos jurídicos intuito personae, y da
derecho a la nulidad relativa. (Rescisión)
(2) Cuando uno celebra un contrato intuito personae requiere que el contrato sea ejecutado por esa persona, por lo tanto,
la facultad de delegar el contrato o de sub contratar debe estar expresamente pactada.
(3) Las obligaciones de contratos inutito persona por regla general son instrasmisibles, porque si celebro un contrato de
arrendamiento de servicio quiero que esa eoprsina me poreste los servicios. Lo mismo en el mandato, existen mandatos
que se llaman mandatos post morten, en donde la muerte del mandante es al condición para que empiece a funcionar,
es aes una excepción.
(4) En estos contratos no se pueden ceder los derechos y obligaciones del contrato.

CONTRATOS DE FAMILIA Y CONTRATOS PATRIMONIALES

- Contratos de Familia: son aquellos que se refieren a la situación de una persona dentro de la familia y sus relaciones
con los integrantes de ella. Generalmente los contratos de familia originan estados civiles o pueden originar ambios en
el estado civil. Por ejemplo: el contrato de matrimonio que es el único contrato de familia que regula el CC en su art 102º.
El pacto por el cual los padres que viven separados acuerdan que el cuidado personal del hijo menor de edad
corresponda al padre o a la madre. Art 225º.

- Contratos Patrimoniales: son aquellos que se refieren a la esfera económica, que peuden tener una valoración en
dinero. Pueden ser avaluados financieramente. Existen contractos que excepcionalmente son de fmailai pero tiene un
contenido patrimonial como las capitulaciones patrimoniales, que fijan el régimen de bienes en el cual se casan los
conyuges.

CATEGORÍAS CONTRACTUALES

Han sido construidas por la doctrina y se refieren a figuras que tienen un carácter genérico y que por lo tanto, pueden
aplicarse a los distintos tipios de contratos.
Todos tienen un efecto por los principios generales de la contratación, algunos intensifican la libertad contractual, otros la
atenuan, algunos afectan el principio relativo del efecto de los contratos, algunos afectan el principio de la fuerza obligatoria
intencisifandola.

Las 4 primeras categorías son todas primas hermanas, en algunos casos las ideas son comunes. Las categorías se
combinan y vamos a encontrar ciertos aspectos comunes que nos van a hacer dudar.

1. Contrato Dirigido
Normalmente es establecido por el legislador y las normas del legislador que establece en estos contratos son imperativas,
obligatorias, no hay supletoriedad de la voluntad de las partes sino que hay obligatoriedad.
Suego en la historia a través del contrato de trabajo, para asegurar al trabajador que era la partes mas débil en el contrato
que se le garantizaran a lo menos derechos básicos.
El contrato de matrimonio y el de arrendamiento también se consideran dirigidos.

En general, siempre que encontremos contratos que el legislador regula con especial interés, donde regula el contenido o
los efectos del contrato estamos frente a un contrato dirigido.

2. Contrato Forzoso
Se han definido como aquellos que el legislador obliga a celebrar o que da por celebrado, asi los define Lopez Santa María.
Cuando hablamos de contrtaos forzosos, el profesor Lopez Santa maría propueso una clasificación bastante aceptada por
la doctrina:
- Contratos Forzosos Ortodoxos: contemplan dos etapas:
(a) Una primera etapa en que el legislador establece la obligación de contratar.
(b) Una segunda etapa en donde las partes a la que le suposuo la obligaciuon de contratar puede en ciertos terminos
negociar su contrato.
Si dice que estos contratos siguen siendo contratos, conservan esta categoría.

- Contratos Forzoso heterodoxos: se ha sostenido que hay una perdida completa de la libertad contractual, en donde hay
una fuerza de la voluntad de las partes. La mayoría de la doctrina sostiene que hablar de estos contratos es una ficción
porque aquí no hay libertad. Por ejemplo: en las ventas forzadas por orden judicial. Art 695º CPC, en relación con el
671º. En las ventas forzadas que se hacen a petición de un acreedor, incluso el juez representa al deudor en la venta de
sus bienes. En este contrato el juez representa al deudor en la venta de sus bienes para el pago de sus acreedor como
en el mandamiento de ejecución y embargo. Se ha dicho que en estas evntas forzadas ni hay voluntad del deudor, no
esta enajenando sus bienes porque le parece cómodo, sino ue está haciéndose cargo de pagar deudas y está ofreciendo

38
un mandamiento legal y luego el mandamiento del juez que lo representa. Las ventas forzadas tienen características
respecto de la evicción, etc.

Dentro de estos últimos contratos pueden cumplir una serie de finalidades:


- Pueden implicar el ejercicio de un derecho
- Pueden ser necesarios para desempeñar un cargo.
- Pueden tener por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
- Pueden tener por objeto reparar perjuicios.

Ejemplos de contratos Forzosos Ortodoxos:


- Art 89º CC en la muerte presunta: el código exige que los poseedores provisorios de los bienes del desaparecido deben
rendir caución de conservación y restitución de esos bienes. Esa caución que están otorgando es una obligación que
está en la ley pero lo hacen voluntariamente porque de lo contrario no podrían entrar en posesión de los bienes del
desaparecido.
- Art 775º respecto del usufructo: el usufructuario debe prestar caución de suficiente restitución para entrar en el goce de
la cosa fructuaria.
- En el caso que se busque reparar perjuicios, el comodatario es obligado a reparar de acuerdo al 2178º

3. Contrato Tipo
Es un acuerdo de voluntades en donde las cláusulas del contrato se encuentran ya fijadas con anticipación o con antelación
a la celebración del contrato. Por ejemplo:
- En el caso de los consumidores, todos celebramos un contrato tipo de compraventa con las casas comerciales, contrato
de transporte aéreo, transporte marítimo.
- Contratos de Seguro

Pueden ser:
- Unilaterales: compraventa con casas comerciales, seguros de transporte aéreo.
- Bilaterales: contratos colectivos de trabajo

4. Contrato Ley
El estado garantiza que, en el futuro no modificará ni derogará ciertas franquicias, contractuales vigentes al tiempo de la
contratación.
La C.S lo ha reconocido, y ha afirmado que se trata de un contrato en donde el estado no puede deshauciarlo
unilateralmente, que se trata de contratos bilaterales, que producen derechos y obligaciones recíprocos para las partes y
qUE por lo tanto, no admiten una modificación o una alteración unilateral.

Generalmente los contratos leyes el estado los establece para determinar u obtener ciertos beneficios, explotación o
onugreso de capitales extranjeros, regímenes tributarios, cambiarios, etc.

5. Sub Contrato
Son contratos derivados o dependientes de otros contratos previos que es de la misma naturaleza.

Casos:
- En el caso del arrendamiento: el sub arrendamiento
- En el caso del mandato: la delegación del mandato.
- En el caso de la fianza: puede existir una sub fianza, un fiador que afianza al fiador principal.

Dentro de la sub contratación intervienen tres partes:


a.El primer contratante: que eses solo parte del contrato base.
b.Un segundo contratante: que es parte en ambos contratos.
c.Un tercer contratante que es ajeno al contrato base y que contrata con el contratante intermediario.

Requisitos de los Sub Contratos


- Debe tratarse de un contrato de ejecución diferida, de tracto sucesivo o de duración indefinida.
- El contrato base no debe ser traslaticio de dominio

6. Auto Contrato
Es aquel que un contratante celebra consigo mismo, no siendo necesaria la intervención de otra persona.
Se le suele llamar contrato consigo mismo, y tiene tres hipótesis:

39
(a) Tiene lugar cuando el sujeto que interviene interviene tanto a nombre propio como a nombre ajeno: como el mandatario
que debidamente autorizado por el mandante, compra para sí lo que el mandante le ha ordenado vender. A la inversa,
el mandatario que vende de lo suyo una cosa propia de él al mandante y cuenta con la autorización del mandante. El
mandatario está en posición de comprador y vendedor.
(b) Situaciones de doble representación en el cual un sujeto actúa como mandatario o representante legal de ambas partes:
por ejemplo una misma persona recibe un mandato del comprador del bien raíz y del vendedor del bien raíz, otro ejemplo
se da en instituciones en las ventas en la bolsa de comercio, en que la venta que se hace en la bolsa de comercio se
da en ambas partes, por el que compra y vende.
(c) Casos totalmente ajenos a la representaciones y que son bastante especiales, y se habla de actos de partición con uno
mismo. Ejemplo: se suele mencionar cuando el heredero recibe una parte de un bien respecto del cual poseía en
comunidad con su causante, es decir, el causante y el sucesor, son dueños en común de un determinado bien y en
definitiva, cuando el heredero recibe el bien unifica en él ambas posturas y procede a la venta del bien en cuestión.

La naturaleza jurídica del auto contrato se discute, porque hay autores como don Luis claro Solar, que ven en el auto
contrato, un acto jurídico unilateral que produce obligaciones contractuales.
En definitiva, la opinión de claro Solar ha sido refutada por Lopez Santa María quien sostiene que el auto contrato es
siempre un contrato y sostiene que por razones prácticas del tráfico jurídico, la personalidad de un individuo puede
desdoblarse, puede estar representando al mismo tiempo comprador y vendedor.

Hay ciertas normas que prohiben la auto contratación o que la restringen como en el mandato en el art 2144º, 2145º.
Y hay casos en que el CC prohibe definitivamente la contratación, como en el art 412º, art 1796º

7. Contrato por persona a nombrar por cuenta de quien corresponda


Son dos categorías distintas.
El contrato por persona a nombrar es aquel en que una de las partes se reserva la facultad de designar mediante una
declaración posterior, la persona que adquirirá retroactivamente los derechos y obligaciones del contrato.

Esta figura no se encuentra reconocida por el CC y hay otros códigos mas modernos en donde si se ha aceptado y se
regula.
Por ejemplo: un contrato en el cual una persona quiere comprar el predio de un vecino y le ordena a su mandatario que no
revele su nombre en el contrato de promesa de compraventa para que con posterioridad en el contrato de compraventa los
derechos del contrato de compraventa se radiquen en el mandante.

Dentro de todas estas circunstancias estamos pensando en que se va a actuar éticamente, si uno va a engaar el predio
vecino y hay fraude se va a caer el contrato.

El contrato por cuenta de quien corresponda, es aquel en el cual una de las partes inicialmente queda indeterminada o en
blanco con la seguridad de que después esa parte será individualizada.
Generalmente son contratos en beneficio de terceros que después se determina exactamente la persona o el grupo de
personas a los cuales va a ir ese beneficio.
Por ejemplo: una estipulación en favor de un tercero, en donde se deja por ejemplo un plazo determinado para la
especificación concreta del tercero que será beneficiario. Por ejemplo el estipulante y promitente contratan una prestación
se le van a entregar servicios médicos a personas que se encuentren en determinadas actividades económicas, y se
especifica el numero de personas y luego se especifica con más precisión el numero de personas y quienes son.

Esto también se ve en materia sucesoria, el causante puede dejar a la parroquia a la cual pertenece parte de su herencia,
una vez que el testamento deja ejecutarse se pueda identificar el numero de personas a los cuales se va a dar la sgnación
testamentaria.

40

Você também pode gostar