Você está na página 1de 14

1

EL ARTE GRIEGO
Se desarrolla en la Península de los Balcanes ( la más oriental de Europa), islas del Egeo y del
Adriático, costas de Asia Menor y Sur de Italia fundamentalmente.
El mundo griego estuvo dividido hasta la época de Alejandro Magno en Ciudades-estado, Polis, que
eran independientes entre sí, a nivel político, económico, militar, ... (una de las más importantes fue la de
Atenas, capital de la región de Ática) sólo les unía la religión, la lengua y la cultura.
En cada polis existía un sistema político distinto, uno de los que más interés tiene para nosotros es el
que se dio en Atenas durante el s. V a. C., la Democracia, gobierno del pueblo. En época Helenística se
formaron reinos gobernados a la manera de una monarquía absoluta.
Economía de base agraria que se complementaba con la actividad artesanal y comercial, ésta fue
muy importante en toda la zona del Mediterráneo.
Existían diferentes grupos sociales: nobleza, burgueses enriquecidos por el comercio, clases más
modestas, todos ellos poseían derechos ciudadanos, otros sin embargo no poseían ningún derecho: los
esclavos.

A nivel cultural:
Para los griegos, al contrario de lo que ocurría a los pueblos de Egipto y Mesopotamia, lo más
importante es el hombre; el hombre se convierte, según Protágoras, en la medida de todas las cosas, este
antropocentrismo, hará que para el arte griego la principal preocupación sea el crear una arte a la medida
del hombre, de ahí su interés por la proporción, el predominio de lo racional y el amor por la belleza
entendida como suprema armonía entre las cosas.
El hombre, sin menospreciar por ello a la religión, tratará de comprender y analizar racionalmente el
mundo que le rodea:
- Desarrollo de la Filosofía , nace para conocer al hombre y a la naturaleza empleando la razón
- Aparecerá un nuevo concepto de la ciencia al eliminar “lo milagroso” de la naturaleza y de la
historia.
Su cultura nos ha llegado a través de interpretaciones latinas, así, en la Edad Media, los autores
griegos se leían en latín, fue durante los siglos XV y XVI cuando se buscaron los originales griegos.

La religión
Son politeístas, los dioses son concebidos con carácter humano participando de sus virtudes y
defectos. Creen en los mitos.
Los santuarios (Delfos, Delos) eran lugares de reunión en los que se celebraban fiestas (Panateneas,
olímpicas) en honor a los dioses, servían para desarrollar la solidaridad entre las polis,

Cronología
La sociedad griega aparece después de la caída del mundo micénico después del 1200 a. C, a este
periodo se le llama Edad Oscura, fue el momento en que se fraguó la civilización helénica.
Periodo arcaico, desde siglo VIII a. C. (1ª Olimpiada) hasta siglo V a.C. (predominio de Atenas tras
Guerras contra los persas)
Periodo clásico, desde s. V al IV a.C.
Periodo Helenístico, se inicia tras la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.), y es el momento de
máxima extensión de la cultura griega.
Estos tres grandes periodos son precedidos y seguidos de momentos de transición.

Clientes, artistas.
Las corporaciones religiosas sacerdotales fueron los clientes de arte antes del s. VII a.C. Arte y
religión tenían un mismo significado y los relatos mitológicos están llenos de connotaciones artísticas.
Después del s. VII las imágenes de los dioses, monumentos y ofrendas funerarias serán encargados por los
gobernantes o por comunidades urbanas (las polis) y en épocas más modernas por personas privadas que
buscaban un interés propagandístico, de ahí que se potenciara no sólo las obras sino también los artistas. Esto
significó, según Hauser, que el arte se emancipase de la religión.
El artista era considerado en la Antigüedad despectivamente porque había un prejuicio contra el
trabajo manual y el trabajo físico era visto con menosprecio, incluso las obras de arte eran más apreciadas
que sus autores. En el periodo clásico aparece cuna nueva valoración del trabajo y un cambio de actitud hacia
2
los artistas, que gozarán de mayor prestigio y de un trato económico más ventajoso, aunque deberán seguir
las directrices de los clientes. En el helenismo, al aumentar la demanda de obras y al mejorar su formación
literaria y filosófica, hace que se diferencien del resto de los oficios.

ARQUITECTURA
Caracteres generales:
• Marcado carácter público y cívico. Los edificios emblemáticos rara vez aparecían aislados, sino que
formaban juntos religiosos (santuarios y acrópolis) y cívicos (ágoras).
• Importancia del aspecto externo del edificio por encima de los espacios interiores.
• Presencia nula de palacios y tumbas; escasa relevancia ámbito doméstico.
• Monumentos más importantes: los templos, las estoas (galerías cubiertas para reuniones), los
teatros, los estadios, el bouleuterion (sede de las asambleas) y los odeones (auditorios musicales).
• Interés por construir edificios proporcionados. La proporción se basaba en un módulo que se
repetía y otorgaba ritmo y equilibrio a la construcción. Buscaban el equilibrio entre las partes y
el todo. Se estableció como parámetro la escala humana frente a la tradición monumental
egipcia.
• Concepción del edificio para ser contemplado desde un punto de vista angular (así se aprecia la
longitud, la anchura y la altura)
• Uso de la policromía y del claroscuro para conseguir efectos plásticos en las construcciones,
• A partir del siglo V, sustitución de la madera y el adobe, utilizados inicialmente, por la piedra
(mármol).
• Dominio absoluto del sistema adintelado definido por muros de sillería isódoma (sillería
perfectamente uniforme, para unir las piedras entre sí se empleaban clavijas y grapas, las primeras
para ensamblar los bloques verticalmente y las segundas horizontalmente, se clavaban en el sillar
por medio de plomo fundido, que a veces se derramaba por un canalillo. No utilizaban argamasa,
sino que procuraban que las superficies de los sillares fuesen lo más exactas posibles) y con
protagonismo de la columna.
• Desarrollo de fórmulas urbanísticas: destacan las plantas ortogonales (las calles se cortan en
ángulo recto) de Hipodamo de Mileto (siglo V a. C.).

Los Órdenes clásicos


La arquitectura griega busca un módulo de armonía y una solución decorativa a su
construcción, lo que explica la aparición de los distintos órdenes, ellos son las normas y principios
que deben regir toda la arquitectura, y consiste en la combinación y proporción relativa de los
distintos elementos sustentantes (columnas) y los sustentados (entablamento) a partir del radio del
tambor de la columna.

El orden dórico
Hacia el s. VII a. C. surge en la Grecia Continental y también en la Magna Grecia. Se
caracteriza por la simplicidad y la robustez.
Los principales elementos de dicho Orden son:
 Basa: no tiene, descansa sobre el estilóbato (piso sobre el que se asienta el edificio).
 Fuste. Estriado en arista viva, y con éntasis o ensanchamiento en su parte central.
 Capitel. Presenta:
 Collarino. Pieza que lo separa del fuste
 Equino. Moldura de forma semicircular convexa
 Ábaco. Pieza rectangular sobre la que descansa el entablamento.
 Entablamento. Que a su vez presenta:
 Arquitrabe. Siempre liso sobre las columnas.
3
 Friso. Con:
- Triglifos (parte con molduras verticales)
- Metopas (partes lisas). Ambas vienen a recordar la construcción con vigas de madera
que sobresalían alternativamente de la fachada.
 Cornisa. Sobresale encima del friso.
 Frontón. Triangular, enmarca el Tímpano (espacio interior del frontón) decorado habitualmente
con esculturas y cuyos vértices están adornados con acróteras (se colocaban estatuas u otro
motivo decorativo, palmeta p.e.).

La columna dórica irá evolucionando hacia una mayor esbeltez: fustes más delgados y altos, éntasis
menos acentuada, equino más plano, etc.

Orden Jónico:
Hacia mediados del s. VI a.C. aparece en la zona de Jonia (Asia Menor) de ahí su nombre.
Es más ”femenino”, más decorativo. Resulta más esbelto y adquiere dimensiones muchos más
notables que el dórico, tendiendo hacia la monumentalidad que vuelve a emparentarlo con Egipto.
Elementos:
 Columna
 Basa. Se confecciona a partir de dos molduras convexas y una moldura cóncava.
 Fuste. Presenta acalanaduras y carece de éntasis. Es mucho más esbelto.
 Capitel. Formado por un pequeño collarino de perlas, equino, dos volutas o
enrollamientos o curvas espirales y ábaco con decoración de ovas u óvalos.
 Entablamento. Arquitrabe. Con tres bandas en saledizo, Friso. Liso o con decoración
corrida y cornisa normalmente en saledizo.

Orden Corintio
Aparece en la 1ª mitad del s. IV a. C. Es una variante del Jónico, sus diferencias respecto a
este se concentran en el capitel, formado por hojas de acanto, dispuestas en dos o más filas, las
inferiores muy curvadas hacia fuera, y en los ángulos pequeñas volutas.
Las Cariátides y atlantes
- Otro tipo de soporte utilizado en Grecia. Es cuando se sustituyen las columnas por esculturas
femeninas, generalmente cuando soportan entablamentos jónicos. Si las esculturas son masculinas
se denominan atlantes.

El templo (es el máximo exponente de la arquitectura griega)


Está concebido para verlo desde fuera e importa menos su configuración interior. Sirve para
alojar la imagen del dios y sus ofrendas, al interior sólo accedía el sacerdote, el pueblo gira
alrededor. El edificio viene a ser una escultura. Lo importante era el altar que se ponía fuera o a la
entrada.
Su origen está en el “megaron” micénico, sala rectangular precedida por un pórtico de
columnas, normalmente construidas sobre una plataforma
Estaban policromados así los decoraban y también destacaban los elementos estructurales.
Se generaliza su construcción desde el s. VII a.C., debido a la propia organización política
de las polis, con su carácter popular, dificulta la construcción de Palacios, mientras que en cambio
los templos son reflejo de una religión común en todas las ciudades-estado.

Características formales
 Planta:
- Rectangular, es la más frecuente, evoluciona poco a lo largo del tiempo. Se orientaban
de Este a oeste.
- Circular o Tholos
4
 Se suele localizar formando parte de un santuario, de una acrópolis, en un lugar aislado y
sagrado al que se accede por unas puertas monumentales o propíleos.
 Todo templo se asienta sobre un basamento escalonado o crepidoma que realza y distingue al
edificio sobre el terreno.
 Al interior el edificio se divide en tres salas:
 Pronaos. Pórtico de entrada, estancia de acceso.
 Naos o cella. Sala rectángular principal donde está la imagen de la divinidad. En su interior
tenía dos filas de columnas, a veces con superposición de otra fila para ganar altura.
 Opistodomos. Estancia a veces abierta que servía como falso pórtico trasero, o cerrada,
sirviendo entonces para guardar el tesoro y los objetos de culto.

Tipos de templos:

Según la distribución de sus columnas los templos se clasifican:


 In antis. Presenta sólo dos columnas en la fachada principal flanqueadas por los muros
laterales, es el más parecido al Megaron.
 Próstilo. Sólo presenta columnas en la fachada principal, y los muros laterales no se
prolongan
 Anfipróstilo. Con columnas en los dos frentes.
 Períptero. Cuando la columnata rodea todo el templo.
 Díptero. Cuando la columnata rodea el templo con doble fila de columnas.
 Pseudodíptero. Las columnas están pegadas a la pared, (sólo se ve la mitad).
 Ápteros. Sin columnas.
 Monópteros. Circular sin columnas

Según el número de columnas que tenga la fachada de los templos (siempre en número par):
Dístilos (dos) Tetrástilos (cuatro) Hexástilos (seis) Octásilos (ocho) Decástilos (diez)

EL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA GRIEGA.

Durante el periodo arcaico se van a desarrollar el orden dórico y jónico..


De orden dórico es el templo de Hera en Olimpia, también aparecen ejemplos de orden jónico,
sobre todo en los territorios griegos de Asia Menor. Es el caso del Artemisión de Éfeso, capaz por
su grandiosidad, de rivalizar con los grandes templos egipcios y con más decoración.
También se dan los Tesoros son típicos de la transición entre esta época y el período siguiente:
son pequeños templos, muy sencillos, que se encuentran en los Santuarios de Peregrinaje, entre los
que destacan los de Olimpia, Delos y Delfos. Ejemplos: Tesoro de los Atenienses en Delfos.
Además de templos en la Época Arcaica ya encontramos otros edificios: teatros, hipódromos,
gimnasios, palestras, pórticos o "stoas", etc. El Teatro del Santuario de Delfos, consta de tres partes:
Orchestra, circular, para el coro; escena, plataforma rectangular; Graderío (teatron o koilón),
excavado en la ladera de un monte.

En el clasicismo, aparecen muestras del racionalismo del periodo en el sur de Italia, el templo
de Poseidón en Paestum.
Edificios de la Acrópolis.
Hacia el s.IV a. C. La arquitectura se va deslizando cada vez más hacia lo decorativo. Ej.
Linterna de Lisícrates, compuesta por un alto podio sobre el que se eleva el cuerpo cilíndrico con
columnas adosadas de capitel corintio. Este monumento destinado a sostener un trípode dionisiaco,
evidencia las posibilidades decorativas de la arquitectura griega. A parir de él se empezó a utilizar
el orden corintio.
5
En el periodo helenístico, se difunde la cultura griega, ello hace también que absorba de aquí y
de allá elementos que van transformando su fisonomía. Su mayor novedad consiste en la aplicación
de los órdenes a grandes conjuntos monumentales, que ahora se levantan en plazo muy breve y
responden por ello a una unidad de concepción y un afán de propaganda.
Un rasgo distintivo y original es que el orden corintio se emplea mucho, incluso en la
columnata exterior de los templos.
Obras más importantes: Olimpeion de Atenas, el altar de Zeus y Atenea en Pérgamo,
construido sobre una de las terrazas de la ciudadela posiblemente por Eumenes II (197-159 a. C.)
Consiste en un pórtico jónico con dos lados salientes, todo él sobre un podio alto decorado en
altorrelieve con las luchas entre dioses y gigantes (Gigantomaquia). El muro interior de la pared
trasera del pórtico tenía un friso de menores proporciones en el que se representaba la historia de
Telefos y la fundación de Pérgamo. En su conjunto, este edificio representaba el deseo helenístico
de convertir la arquitectura en una escenografía de formas abiertas, rica en efectos de perspectiva
capaces de poner en relación los edificios individuales con sus entornos urbanísticos.

EL PARTHENON.
1. SITUACIÓN HISTÓRICA:

Realizado en la época clásica, en la segunda mitad del s. V a.C., denominado “siglo de


Pericles” en honor del gobernante que dirigió Atenas en aquellos años.
Después de derrotar a los persas en la 2ª guerra médica, Atenas se ha convertido en la Polis más
importante de Grecia y que llega en estos años, bajo la dirección de Pericles, a su periodo de
máximo poderío político, potencia económica y esplendor cultural. Pericles va a iniciar la
construcción en Atenas de una serie de monumentos que quedarán como expresión grandiosa de su
época.
Es el templo que la ciudad de Atenas levanta a su diosa protectora Atenea. El lugar elegido es
el punto más elevado de la Acrópolis, colina rocosa que se levanta en medio de la llanura ática y
que, desde hacía siglos, era considerada por los atenienses como el lugar sagrado y dedicado
principalmente al culto de sus dioses.
La construcción se inició el año 447 a. C. Y fue encomendada a los arquitectos Ictinos y
Calicrates. Fidias, amigo personal de Pericles, tuvo en él un papel relevante, pues, además de la
supervisión de todas las obras de la Acrópolis, se encargó de la decoración escultórica del templo.
En el año 438 a.C. durante las fiestas de las Grandes Panateneas, el nuevo templo fue consagrado a
la diosa.

2. ANÁLISIS Y COMENTARIO.

a) MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
El material utilizado es el mármol rosado del Pentélico.
Una vez construido el edificio, los muros y columnas fueron cincelados, como si se trataran de
esculturas, para hacer desaparecer cualquier imperfección o señales producidas en el mármol por el
transporte o la construcción. Así debieron resultar unas superficies completamente alisadas.
Por último, el templo fue pintado haciendo resaltar algunos elementos decorativos y
constructivos: las acróteras pintadas de muchos colores, el fondo de los frontones y las metopas de
negro, rojo o azul marino para que resaltasen las esculturas, los triglifos azules con las estrías
negras, los collarinos de rojo, etc.

b) ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.


1. Los órdenes arquitectónicos
Es una arquitectura arquitrabada, de orden dórico, perfectamente visible, al exterior.
6
En el Parthenon se realizó una síntesis de los órdenes griegos, ello implica que los griegos no
consideraron los órdenes como normas rígidas:
- es un templo dórico en sus pórticos y en el interior de la naos.
- Tiene también elementos del orden jónico: en el muro exterior de todo el edificio se
colocó un friso jónico continuo y en el interior de la sala de las vírgenes o Parthenos las
cuatro altísimas columnas que sostenían la techumbre eran jónicas.

2. La dimensión y proporciones.
Es un gran templo pero sus dimensiones no están motivadas por las necesidades del culto, sino
por el deseo de los atenienses de ofrendar un gran monumento a su diosa protectora y de plasmar,
consciente o inconscientemente, en él el momento histórico de grandeza de su Polis.
Sin embargo, a pesar de sus grandes dimensiones, el edificio se diseñó con tal grado de
proporción y armonía entre las partes del edificio y del conjunto de éste con el hombre, que no
resulta desmesurado ni pesado, sino que produce, por el contrario, una sensación de equilibrio y
grandiosa naturalidad. Ello se ha logrado mediante un estudio racional y matemático de las
proporciones, ya que todo está calculado numéricamente para que el hombre se sienta plenamente
en su marco y no anonadado, como ocurría en las colosales construcciones orientales.
3. Las correcciones ópticas.
En el siglo pasado se descubrió que el racionalismo y afán de belleza perfecta que guiaba a los
arquitectos les llevó a realizar en esta obra correcciones, calculadas con precisión para evitar que,
por ilusiones ópticas, se crearan en la retina del espectador defectos inexistentes., ello implica el
grado de preocupación de los arquitectos por la perfección:
- Los elementos horizontales de un edificio (estilobato y entablamento) si son extensos,
son percibidos por el ojo humano no rectos, sino ligeramente hundidos en el centro. Para
evitarlo el centro de los entablamentos y del estilobato del Parthenon tienen unos
centímetros de elevación convexa. Así, a la vista se ofrecen perfectamente horizontales,
aunque no lo sean.
- Como las cuatro columnas situadas en las esquinas del pórtico reciben más fuertemente
en todo su perfil, la luz y se recortan sobre el espacio, si fuesen iguales a las demás del
pórtico el ojo humano las percibiría como más delgadas. Para evitarlo estas cuatro
columnas son un poco más gruesas que las restantes.
- Dada la altura del edificio, al avanzar y llegar a él podría el espectador sufrir la
sensación de que el pórtico iba a desplomarse sobre él. Este efecto se elimina dando a
toda la construcción una ligera inclinación hacia el interior.

c) ELEMENTOS DECORATIVOS.
Se combinan dos clases de decoración: la geométrica y la figurada escultórica.
Ambas se distribuyen y adecuan al marco arquitectónico perfectamente, siguiendo las normas
de los órdenes clásicos.
La decoración figurada escultórica fue realizada por Fidias y su escuela.
Se hallaba situada en tres espacios diferentes:
1. Las metopas son 92 y fueron decoradas con luchas mitológicas: Escenas de la guerra de
Troya (norte), Centauromaquia (sur), Amazonomaquia (oeste) y Gigantomaquia (este).
2. Los frontones estaban dedicados a la diosa Atenea.
• En el frontón de la fachada situada al Oeste se representó la contienda sostenida por
Atenea y Poseidón, que según la mitología habían disputado para ser dioses protectores
de la ciudad, triunfando la primera.
• En el frontón de la fachada principal, situada al Este se representó el nacimiento de
Atenea del cerebro de Zeus, escena contemplada por dioses y personajes mitológicos.
Los caballos que aparecen formaban parte de una alegoría: los caballos encabritados
eran del carro del dios Helios o Sol y simbolizan el nacer del día y de la vida, mientras
7
que la cabeza del caballo situado en el otro ángulo formaba parte del carro de la diosa
Selene o la luna, que bajaban simbolizando la llegada de la noche y el fin de la vida.
3. En el muro exterior que cerraba todo el edificio Fidias colocó un friso continuo jónico y lo
decoró con el desfile de las Panateneas. Se trataba de la procesión con que culminaban las
fiestas en honor de Atenea, y en la que se portaba al Parthenon el manto o peplos tejido por
las jóvenes atenienses que servían temporalmente a la diosa. Se cree que esta costumbre se
remontaba a la época en que la imagen era de madera y se revestía con este peplos.

d) FUNCIÓN DEL EDIFICIO.


El Parthenon se construyó para albergar en él la estatua de “Atenea Parthenos” o Atenea virgen,
diosa protectora de la Polis. El edificio se concibe pues como habitación de la representación divina
y no para reuniones colectivas de fieles. Las grandes ceremonias religiosas se realizaban en la
explanada que hay delante del templo. Allí estaba el altar para los sacrificios de animales y las
grandes puertas del templo permanecían abiertas de par en par mientras duraban las ceremonias,
para simbolizar que la diosa contemplaba desde su estancia los ritos culturales a ella dedicados.
No quiere decir esto que la entrada al templo estuviese prohibida ni limitada, como en Egipto, a
ciertas personas. Los griegos podían penetrar cuando quisieran en su interior, pero lo hacían sólo
para orar individualmente u ofrecer a su diosa exvotos y ofrendas. Todo esto explica que muchos
templos griegos sean pequeños.

e) DISPOSICIÓN Y PARTES DEL TEMPLO.


• Es un templo dórico, períptero, octástilo y anfipróstilo (está rodeado de un pórtico de
columnas: 8 en las dos fachadas principales y 17 en las dos laterales – si contamos dos veces la
columna de la esquina- , al que se accede por las gradas de gran altura del Crepidoma.
En el interior había un edificio rectangular dividido en varias estancias. Se entraba por un
pórtico en el que abría la puerta de acceso a la estancia principal o “naos”, en la que se hallaba la
estatua de la diosa, situada sobre un basamento. Este espacio interior está dividido en tres naves por
dos filas de diez columnas dóricas. La nave central, en cuyo fondo se encuentra la estatua tiene
doble anchura que las laterales, que forman al fondo de la estancia una galería que rodea por detrás
la imagen del culto. Para elevar la techumbre (necesaria para albergar la enorme estatua de Atenea
Parthenos) se han superpuesto dos frisos de columnas dóricas.
En cuanto a la distribución de macizos y vanos: los muros de la naos no tenían ninguna ventana
ni abertura, sólo la puerta. Se crea así en la estancia de la diosa un espacio cerrado y poco
iluminado, condiciones propicias para crear un ambiente recogido y misterioso (la imagen de la
diosa estaba hecha en oro y marfil –escultura crisoelefantina- y la estancia se ilumina con lámparas
de aceite).
La sala de las Vírgenes es amplia con cuatro elevadísimas columnas jónicas en el centro,
albergaba el tesoro y las ofrendas y se utilizaba por las jóvenes atenienses que permanecían por un
periodo de tiempo al servicio de la diosa. A la entrada de esta sala hay un pórtico, igual que el
situado en el otro extremo del edificio y sostenido por 6 columnas.
• La concepción general: simetría a nivel longitudinal hay un eje que ordena el edificio y
también a nivel antero-posterior en las fachadas, que tienen la misma disposición, número de
columnas y distribución de la decoración, y en los dos pórticos hexástilos por los que se accede a
las estancias interiores.

LA ESCULTURA
Arqueólogos e historiadores del arte coinciden en afirmar que la historia de la escultura
griega resume el nacimiento de la escultura occidental. Su separación de las pautas de los
antiguos imperios orientales, que realizaban obras monumentales, relieves narrativos y figuración
expresiva de hombres y animales, marca el cambio.
Es evidente que la gran escultura griega arranca del contacto con Oriente pero la cultura
griega inicia el camino hacia el naturalismo.
8
La figura humana, representada en sus tres dimensiones, gana importancia respecto a
relieves historiados, decoraciones vegetales o geométricas. Si en el comienzo se llega a lo colosal,
siguiendo la tradición egipcia, pronto se tenderá a tamaños más reales, a la medida del natural.
Ponen su mira en la belleza formal, en el cuerpo del humano, nacen estas representaciones de
forma rígida y tardan siglos en adquirir flexibilidad natural, esta evolución las diferencia de la
escultura oriental que apenas evolucionó.
La figuración humana en general, y el desnudo en particular, será representación del
humanismo griego; éste se explica por el politeísmo antropomórfico y se resume en una idea
fundamental: los griegos a través de la escultura dieron forma humana a sus dioses y a la vez
divinizaron a los atletas vencedores de los juegos olímpicos.
Se puede seguir el sentido evolutivo de la escultura desde los rígidos simulacros del
arcaísmo hasta el más recargado helenismo. La historia de la escultura griega se sintetiza en un
esfuerzo por conseguir: “Ciencia anatómica y conquista del movimiento, expresión del sentimiento,
consecución de la perspectiva y ordenación de grupos complejos”
La escultura griega ha llegado muy mermada hasta nosotros. Sin embargo, se conoce bien a
través de los pocos originales que quedan, las copias romanas y las descripciones.

CARACTERES GENERALES:
* Se cultiva tanto el bulto redondo como el relieve
* Materiales variados: piedra, especialmente mármol, bronces (con la técnica de la cera
perdida), terracota, madera, materiales preciosos (esculturas crisoelefantinas hechas en
oro y marfil)... Trabajan muy bien las superficies consiguiendo texturas lisas y finas.
* Consiguen dominar el volumen escultórico y la tridimensionalidad aunque a veces
sometida a imperativos arquitectónicos (esculturas de los frontones, metopas, frisos) y
otras a leyes visuales casi pictóricas (época helenística).
* Los esquemas compositivos varían con el tiempo, pasándose de una escultura estática y
reposada, de esquemas cerrados, a una escultura con movimiento (“contraposto”,
composiciones en diagonal,…).
* La luz se aprovecha en sus efectos expresivos, sobre todo desde el siglo IV a. C. Iba
unida a la utilización del color, en general pintura o incrustaciones de otros materiales, si
bien este aspecto no es fácil apreciarlo hoy en día.
* La expresión es figurativa y responde al mismo fondo antropocéntrico y racionalista de
la arquitectura, siguiendo una evolución que lleva de formas convencionales e
idealizadas al realismo.
* Existe gran interés por la belleza formal basada en la armonía y la proporción y la
posibilidad de dar vía libre a la creatividad personal del artista.
* En relación con el contenido, esta escultura nace para honrar a los dioses, pero el hombre
es su eje, con una temática que va desde temas mitológico-religiosos a escenas de la
vida cotidiana (especialmente en la época helenística).
Raramente se ven representadas directamente escenas y batallas históricas; en su lugar se
hallan los encuentros míticos entre dioses y gigantes, griegos y amazonas, y lapitas y
centauros. Por su parte, el retrato no aparece hasta el siglo V a.C., pero no se difunde
hasta época helenística
* La función puede ser religiosa (estatuas para el culto, votivas, decoración de templos) y
civil: escultura conmemorativa y funeraria (estelas, lápidas).

EVOLUCIÓN ESCULTURA.

EL PERIODO ARCAICO (ss. VII-VI a.C.)


Constituye una larga etapa de aprendizaje, durante la que el escultor lucha por la conquista
del cuerpo humano y la expresión del rostro.
9

ESCULTURAS DE BULTO REDONDO


• Aparecen esculturas de gran formato realizadas en piedra, fundamentalmente son dos tipos muy
característicos: Los kouroi o efebos (kourós en singular), figuras de atletas desnudos; y las korai o
muchachas (kore en singular), figuras oferentes de mujeres vestidas. Estaban dedicadas a distintas
divinidades y no eran retratos, sino estatuas votivas y conmemorativas idealizadas.
Las características principales de la escultura arcaica son: de cuerpo entero; actitud hierática;
ley de la frontalidad; modelado sencillo y de fuerte geometrización; estatismo, ya que únicamente
se desplaza un poco la pierna izquierda para sugerir el movimiento de andar, pero sin conseguir la
sensación de desplazamiento; y otros convencionalismos, como los grandes ojos almendrados, la
sonrisa arcaica o eginética, expresión facial mediante un gesto forzado y convencional, las largas
cabelleras de elementos geométricos, etc
Dentro de este cuadro general la evolución de estas estatuas durante los siglos VII y VI se
manifiesta, naturalmente, en el conocimiento cada vez más perfecto de la anatomía, en el modelado
cada vez más rico se van viendo unas formas más redondeadas, en la expresión más natural del
rostro y en la menor angulosidad en la interpretación del cabello.

RELIEVES:
Los templos se decoran con relieves siguiendo la adaptación al marco arquitectónico,
espacio de las metopas, frisos, tímpanos (la forma triangular del frontón con sus ángulos extremos
obliga al escultor a colocar las figuras en las más variadas actitudes para poder adaptarlas a la
distinta altura del mismo en sus diversas partes).

OBRAS DE TRANSICIÓN AL CLASICISMO este periodo también se le llama


PERIODO SEVERO, se desarrolla en la 1º mitad del s. V a. C.

Se tiende a una progresiva pérdida de rigidez y estatismo, se emplean más variedad de


materiales, bronce o mármol y también hay más variedad temática.
Ejemplo: El Auriga de Delfos, en bronce, labios en láminas de plata, los ojos en cristal, de
simplicidad admirable, en el que la vestidura (chiton) cae con la elegancia de las estrías de una
columna, pero mezcla ritmos verticales y horizontales en la parte superior. El cabello está tratado
con naturalismo, el peinado se ajusta a la forma esférica de la cabeza. Se rompe la simetría
tradicional con el adelantamiento de los brazos y el leve giro de cabeza. La expresión transmite
calma y serenidad, en línea con la armonía idealizada de la escultura clásica, pero no tiene conexión
con la acción real que está realizando.

PERIODO CLÁSICO (mitad s. V – III a.C.)

En el s. V momento del clasicismo el dominio de la técnica y el establecimiento de cánones


ideales de belleza convertirán el cuerpo humano en una unidad orgánica, cuyos miembros se
articulan con claridad y se relacionan según proporciones numéricas de forma rítmica y armoniosa.
En la 2ª mitad del siglo se llega a la perfección en la representación de la belleza arquetípica:
ideal, armoniosa y serena. Es una escultura de inspiración religiosa cuyo gran centro productor es la
Atenas de Pericles. Destacan importantes personalidades: Mirón, Policleto, gran teorizador, y
Fidias, que da al Clasicismo su forma más perfecta y matices más delicados.

MIRÓN:

Le interesa sobre todo el cuerpo humano en movimiento, preocupación estética en él


facilitada por el empleo del bronce. Su obra más característica, y también la más lograda, es el
Discóbolo, en el que nos presenta el cuerpo de un atleta en el momento mismo en que, inclinado
violentamente hacia delante, en el límite del equilibrio, eleva el brazo derecho para lanzar el disco
10
girando sobre su pierna derecha, apoyada con firmeza en tierra. Frente a las representaciones de
atletas anteriores, esencialmente estáticas, ésta de Mirón, donde se elige en el desarrollo de un
movimiento un instante fugaz, y precisamente el que precede al máximo esfuerzo, es de novedad
extraordinaria, representa el principio de la “Diartrosis”, perfecta unión entre las partes del cuerpo,
rompiendo con el estatismo y el hieratismo del arte egipcio.

POLICLETO:

Es el gran escultor del Peloponeso contemporáneo a Fidias, trabaja el bronce. Si Mirón se


preocupó del movimiento, Policleto, activo por los años 460 a 420, se convirtió en el teórico de la
escultura, tratando de expresar la relación armónica de unas partes del cuerpo con otras y de todas
ellas entre sí. Esta búsqueda de la proporción le llevó a escribir un tratado “El canon”, que parece
estar materialmente expresado en el Doríforo o Joven portador de lanza. Representa a un joven en
marcha acompasada, con movimiento armonioso. Para Policleto la cabeza era la medida, las figuras
de Policleto tienen la el rostro tranquilo, sosegado.
El Doríforo recoge todas las características del idealismo perfecto griego (canon de belleza),
principio de “Diartrosis” (como el discóbolo), y lo que principalmente rompe con el estatismo, con
la ley de frontalidad y con la visión rectilínea es el contraposto o contrabalanceo, como se puede
ver en la actitud de avance que tiene, desnivelando el nivel de las caderas, con una pierna
flexionada y otra recta.
El Diadumenos, probablemente encarna a Apolo, en el momento de colocarse la diadema
(corona) del triunfo. Carece de la dureza de planos del anterior. Mayor movimiento y se le aprecia
la curvatura del cuerpo. Rostro sosegado, dulce.

FIDIAS

En Fidias culmina la conquista de la belleza ideal, y por tanto el Clasicismo de la época


clásica. Sus obras son una fusión entre el idealismo y naturalismo del arte griego.
Es el escultor de los dioses, el que mejor capta la esencia de la divinidad, autor de dos
gigantescas esculturas crisoelefantinas (núcleo de madera con placas de oro y marfil): la Atenea
Parthenos, de la que se conserva una pequeña copia romana en mármol, se encontraba en el interior
del Partenón, lleva la coraza sobre el pecho, una túnica hasta los pies, el casco sobre la cabeza y una
victoria de tamaño natural en la mano, su escudo mostraba la amazonomaquia en relieve en la parte
delantera y la gigantomaquia pintada por la parte de atrás; y el Zeus de Olimpia, hoy perdido, que
estaba sentado con una victoria en la mano derecha y un cetro en la izquierda, de 15 metros,
sedente, obra que aseguró su inmortalidad.
Otras obras suyas: la Atenea Prómachos, en bronce, sólo conoccida por monedas, es la
salvadora y guardiana de la ciudad, representada como guerrera tenía unos 15 metros de altura,
estaba situada en la mitad de la Acrópolis; la Atenea Lemnia, su mejor obra, cuya cabeza se ha
denominado como “la belleza” porque corresponde con el canon de belleza perfecta del siglo V
a.C.; la Amazona herida del concurso de Éfeso.

La obra más importante de Fidias se encuentra en los frontones, metopas y friso del
Partenón.
• Los frontones se esculpieron como altorrelieves entre el 438 y el 432 a. C. y
representaban un desafío debido al tamaño del templo, los frontones debían contar con más figuras
y se verían muy altas, a pesar de ello el acabado es muy refinado.
El frontón oriental muestra el nacimiento de Atenea con parcas, Deméter, Perséfone e Iris,
Helios y Selene en los rincones; Palas Atenea y Zeus en el centro. En el frontón occidental Atenea y
Poseidón se disputan el patronazgo de Atenas: Atenea siembra un olivo y Poseidón hinca su tridente
y brota una fuente de agua salada, por ello los atenienses eligieron a Atenea como su protectora.
11
Estos conjuntos son la obra cumbre de todo el arte griego. Los grupos se hallan genialmente
compuestos. Se aprecia una simetría menos rígida y más variada que en Olimpia. Las actitudes son
bellas y grandiosas, todo el conjunto respira serenidad y la rigidez arcaica está totalmente olvidada.
El tratamiento de los ropajes es magistral, las figuras se envuelven en múltiples pliegues que dejan
ver el cuerpo, llegando la técnica de los paños mojados a cotas inalcanzables.
• Las metopas tratan la guerra de Troya, Gigantomaquia, Centauromaquia y Amazonoaquia.
En las metopas hay una gran variedad compositiva. Los centauros muestran la expresiones más
diversas. Están realizadas en un relieve muy voluminoso. En cuanto a la composición, no se intenta
llenar todo el espacio, los vacíos acentúan el valor de los llenos.
• El friso mide 170 metros de largo por uno de ancho, es un medio relieve con un fondo
liso. Trata la procesión de las panateneas, cuando toda la ciudad desfilaba detrás de las doncellas
que llevaban al templo un riquísimo peplo bordado por ellas mismas. La comitiva parte en dos
direcciones y confluyen sobre la puerta, donde tiene lugar la ofenda del peplo a la diosa Atenea.
El tema de la procesión es oriental pero aquí está tratado con una variedad inusitada: No
existe una postura igual a otra, la distribución de los personajes masculinos (“arcontes”, de espaldas
indican el ritmo que las doncellas deben seguir) rompe la monotonía, al igual que otro recurso que
utiliza Fidias: una de las jóvenes se detiene y rompe el ritmo girándose para detrás. Las figuras
cobran vida: los caballos encabritados, el bramido de las reses, las largas filas de muchachas y
matronas, los jóvenes a caballo, los sacerdote, burgueses, ... En el centro de la fachada se
interrumpe el cortejo y el espectador se ve trasladado al Olimpo, hay un banquete de dioses
formado por doce dioses superiores que aparecen sentados, que se suponen que desde lo alto asisten
también a la procesión cívica.
Las figuras humanas se mueven discretamente, se vuelven, hablan, están tratadas con un
gran naturalismo, sin perder el equilibrio físico y espiritual propio del Clasicismo.
Técnicamente el relieve es insuperable, el espléndido modelado que hace que del mármol se
obtengan resultados similares a los de un material blando, los ropajes de pliegues muy elegantes se
pegan al cuerpo trasluciendo la anatomía, no se repite ni un rostro ni un vestido.
El conjunto tiene un aspecto calmo y monumental.

Posclasicismo

En es siglo IV a. C. se desarrolla el llamado posclasicismo que lo diferencia del pleno


clasicismo que acabamos de estudiar. En este siglo de crisis política y religiosa surgen nuevos
valores en las artes figurativas:
• Se ve un creciente realismo que se manifiesta en un mayor cultivo del retrato.
• También se da mayor expresión a los sentimientos humanos: expresiones pasionales, ira,
indignación, tragedia... La crisis religiosa hace que los griegos pierdan confianza en sus dioses que
pierden la serenidad y aparecen como meros hombres, sin dignidad divina, realizando acciones
humanas.
• Pero al mismo tiempo, perdura el idealismo clásico y los escultores buscarán nuevos
prototipos de belleza ideal.
Los escultores más representativos de este periodo son Praxíteles, Scopas y Lisipo.

PRAXÍTELES

El arte de Praxíteles representa la gracia, lo sutil y refinado, los dioses aparecen en actitudes
cotidianas. Las formas se hacen blandas, suaviza las líneas con curvas delicadas. El transito de la
luz a la sombra se hace suavemente logrando el efecto pictórico del esfumato que consiste en una
técnica basada en que una vez terminada la obra se pule la superficie del cuerpo una y otra vez,
12
apareciendo las figuras suavemente sombreadas, los acabados invitan a acariciar la escultura
logrando texturas muy refinadas.
La composición está animada por la curva praxiteliana (con ella se pierde cualquier huella
de rigidez y es una acentuación del contraposto): las figuras arquean suavemente su cuerpo
buscando un punto de apoyo ajeno, lo que le obliga a doblar una pierna para apoyarse en la otra y
arquear la cadera. También es habitual en sus obras que aparezca un brazo levantado, que nunca
corta la visión frontal de la obra, un soporte disimulado para apoyar la figura y la cabeza girada
buscando con la mirada objetos u otros personajes de la escena.
La Afrodita de Cnido es una de sus piezas más conocidas. Es la primera vez que un
escultor representa a una divinidad femenina desnuda. La diosa sale del baño, haciendo un acto
plenamente humano. Afrodita tiene un cuerpo hermosísimo, verdadero modelo ideal femenino. Con
un suave movimiento pone de manifiesto sus blandas formas.
Sus figuras masculinas tiene igualmente un sabor femenino.
En el Apolo sauróctono, el dios adolescente se dispone a matar a un lagarto. Está apoyado
indolentemente en un tronco. Falta todo sentido heroico, todo carácter épico. La composición está
llena de suaves y prolongadas curvas y el estilo es muy delicado.
Su obra más lograda es Hermes con Dioniso niño. La obra representa a Hermes en el acto
de transportar a Dioniso niño, desde el Olimpo hasta la mansión de las ninfas, encargadas de su
crianza. El dios mensajero hace un alto en la ruta y ofrece al niño sediento un racimo de uvas que el
niño desea coger. Hermes se anima con una expresión afectuosa, dándose comunicación entre ellos.
Así el grupo adquiere esa humanidad característica en las representaciones praxitelianas de los
dioses.

SCOPAS

Se centra en la expresión de los estados del alma. Tiene una especial predilección por los
temas trágicos y los personajes atormentados, por ello está muy próximo al Helenismo. La angustia
la consigue gracias al tratamiento de los rostros donde los ojos son profundos y hundidos al estar
profundamente tallados
Sus figuras destacan por el movimiento frenético.
Trabaja primordialmente en mármol. Tal vez su obra más importante fuera la decoración del
Mausoleo de Halicarnaso hacia el 350 a. C.
Su Ménade nos muestra a la sacerdotisa de Dionisos en pleno delirio religioso, agitada por
violentos movimientos convulsivos, con el cabello suelto y medio desnuda. En una mano lleva el
cuchillo y en la otra al cabrito que va a sacrificar. Domina el ”pathos” que exalta el sentimiento, y
se abandona el equilibrio e idealismo clásico. Scopas la concibió para ser vista de lado, desde donde
el movimiento agitado se manifiesta con mayor viveza y el cuerpo transmite un grado mayor de
sensualidad. Todo esto demuestra que la evolución de la estatuaria va hacia formas de mayor
expresividad y originalidad compositiva.

LISIPO

El último escultor al que podemos considerar propiamente clásico, fue uno de los artistas de
la corte de Alejandro Magno. Se dedicó preferentemente al bronce.
El Apoxiomeno es una de sus mejores obras. El nombre de la obra coincide con la acción
que está realizando la figura, que no es otra que la del atleta que se limpia con una strigilis la piel
cubierta de polvo y aceite.
Aunque Lisipo fue un fiel seguidor de los postulados de Policleto, hallamos en esta pieza un
canon nuevo de proporciones. El canon de ocho cabezas hace que el cuerpo se estilice y se reduzca
el tamaño de la cabeza.
Compositivamente también rompe con los criterios clásicos, pues el brazo derecho se
extiende hacia el espectador. Así se rompe con la armonía frontal de la estatuaria clásica. De esta
13
forma se multiplican los puntos de vista de la pieza, lo que se enriquece además con un tratamiento
igualmente naturalista de la anatomía en la que desaparecen las rígida divisiones de planos dando
mayor movilidad a sus músculos.
Tampoco psicológicamente la obra responde a los postulados puramente clásicos. Aquí no
hay un hombre triunfante, al contrario, Lisipo representa a un atleta cansado, taciturno y con pelo
revuelto.
Lisipo realizó muchas obras representando al hombre en las posiciones más naturalista. Así
Hermes aparece atándose la sandalia y el Ares Ludovisi, está sentado, pero en una actitud cómoda
impropia de un dios. Otra faceta de Lisipo es la de retratista. Realizó numerosos retratos de
Alejandro Magno.
A pesar de todo y aunque Lisipo anuncia el realismo expresionista del periodo Helenístico,
hay que considerarle el último de los clásicos, por su formación en los postulados de Policleto y por
su sujeción a la necesidad de un canon.

EL HELENISMO (s. III – I a.C.)

En la Grecia arcaica y clásica, el predominio de lo colectivo (polis) se reflejaba en la


escultura con la representación de lo genérico, por ej. los kuroi. A partir del s. IV a. C. se inicia una
fascinación por lo personal, lo íntimo, lo especifico, lo trágico e incluso lo exótico. Este giro
enriquece, por un lado, la iconografía y, por otro, diversifica los rasgos o aspectos formales.
Temas: cualquier tema tiene interés para el escultor, desde la infancia a la juventud o la
vejez todos tienen cabida. Venus idealizadas en posturas nada divinas, ancianos borrachos, niños
alegres y despreocupados, Apolos excesivamente femeninos. En definitiva, grupos simples o
complejos en donde se refleja lo bello y lo feo, lo agradable y lo desagradable.
Los aspectos formales y estéticos: la escultura helenística abierta a multitud de caminos en
sus manifestaciones plásticas desarrolla y sintetiza todo lo anterior:
* La perfección y el virtuosismo técnico se ponen de manifiesto en especial en los grupos
escultóricos, de formas abiertas y con una multiplicidad de puntos de vista.
* Al interés por el desnudo, tanto masculino como femenino, se añade un afán de
barroquismo: cuerpos hinchados, musculosos, actitudes ampulosas y teatrales,
composiciones apretadas y desbordantes.
* El movimiento y dinamismo están presentes en muchas obras helenísticas.
* Continúa la evolución de la expresión. De Praxíteles se hereda el virtuosismo técnico y
sus modelos de belleza femenina creados en las Venus. De Scopas se mantendrá el gusto
por lo gestual, el movimiento expresivo de sus figuras y el “pathos” de los rostros. De
Lisipo se toma el tipo de retrato de gobernante heroico, que a su vez tendrá una gran
aceptación en Roma.
* Hay un gusto por las texturas de hecho se multiplican los plegados del vestido, la
policromía, la mezcla de materiales.
La escultura helenística, síntesis de lo griego con lo oriental, ha perdido el idealismo clásico
pero se ha vuelto completamente humana.

Se pueden distinguir diferentes escuelas aunque no siempre las obras encontradas son
fáciles de incluir en algunas de ellas:
- Atenas, ya no está en la vanguardia, sigue la tradición de Lisipo, se ve un gran interés
por copiar el estilo de los grandes maestros, algunas obras son: el Torso de Belvedere,
tan admirado por Miguel Ángel, firmado por “Apolonio” hijo de Néstor, destaca la
fuerza de la musculatura; La Venus de Milo obra inspirada en la Afrodita de Capua de
Lisipo, acentuando el naturalismo de su torso y transformando su composición de
acuerdo con el gusto por la forma abierta que revelan las estatuas de la última mitad del
s. II a. C; el niño de la espina, ...
14
- Pérgamo, la victoria de sus reyes Atalo y Eumenes sobre los galos invasores del mundo
griego dan lugar a que se labren, en la segunda mitad del s. III, una serie de estatuas y
grupos conmemorativos de estas guerras: el galo suicidándose, después de matar a su
mujer para librarla de la esclavitud, que ocupaba el centro de una plaza, y la estatua del
galo moribundo, que forma parte de una serie de cuatro y al parecer, se debe todo ello al
escultor Epígono. Relieves de altar de Pérgamo, relieve de grandiosas proporciones de
la 1ª mitad del s. II a. C. se representa en él la Gigantomaquia o derrota de los gigantes
por los dioses del Olimpo. El tema es también profundamente dramático y el escultor lo
interpreta intensificando la expresión del esfuerzo corporal y del dolor en los rostros
(abundancia de la técnica del trépano en cabellos, boca, ojos) como hasta ahora no se ha
hecho en la escultura griega, estos relieves están concebidos con una grandiosidad
extraordinaria acorde con la teatralidad barroca del conjunto.
- Rodas, el afán por el gigantismo y por la expresión de dolor y del movimiento
contorsionado parecen haber sido las principales preocupaciones o, al menos, aquellos
aspectos en los que sus escultores alcanzan más éxitos. Obra cumbre de principios del s.
II es la Victoria de Samotracia, de grandiosidad y elegancia impresionantes, avanza en la
proa de la embarcación con las alas extendidas, dejándose ver, tras sus admirables
vestiduras impulsadas por el viento, uno de los cuerpos más hermosos creados en la
esculturas griega, probablemente obra de Pitócritos de Rodas. Lacoonte y sus hijos obra
de Agesandro, Polidoro y Atenodoro, es un grupo escultórico aproximadamente en el s. I
a. C., que representa una escena de la guerra de Troya, el dios Apolo envía una serpiente
como castigo a este sacerdote y sus hijos, es un tema de dolor profundamente trágico,
como en la Gigantomaquia de Pérgamo, los personajes se nos muestran en actitudes
intensamente movidas, sus esfuerzos angustiosos nos dejasen ver sus poderosas
musculaturas en máxima tensión, creando un efecto de clarooscuro desconocido en los
desnudos de siglos anteriores, la ordenación del grupo en un plano y, en consecuencia,
para ser visto de frente se considera característica de los últimos tiempos helenísticos.
- Alejandría, se considera también una serie en bronce de tipos callejeros, como el
negrito bailando y cantando o los enanos danzando, en los que el interés por lo
característico y expresivo del arte helenístico y su gusto por los temas intrascendentes
alcanza una de sus metas. Por razón del tema debe atribuirse, por último, a la escuela
alejandrina la estatua alegórica del río Nilo.
- Por último, hay que referirse a las estatuillas de barro cocido conocidas como tanagras,
por haberse descubierto en gran número en Tanagra (Beocia) y creerse en un principio
que sólo allí se fabricaban. Son, personajes normalmente femeninos presentados en su
vida cotidiana.

Você também pode gostar