Você está na página 1de 31

Manual de prácticas del módulo 1

1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 3
UNIDAD I. Introducción a la biología
Guía de laboratorio 1
Identificación de compuestos inorgánicos y orgánicos de la materia viva ......................................... 4
Guía de laboratorio 2
Microscopía.................................................................................................................................................................. 9
UNIDAD II. Célula y tejidos
Guía de laboratorio 3
Diversidad celular .................................................................................................................................................... 14
Guía de laboratorio 4
Tejidos, órganos y sistemas de órganos ......................................................................................................... 18
UNIDAD III. Ciclo celular
Guía de laboratorio 5
Ciclo celular ................................................................................................................................................................ 22
Guía de laboratorio 6
Inhibición de la división celular .......................................................................................................................... 25
UNIDAD IV. Comunicación celular y transporte de sustancias a través de la membrana celular
Guía de laboratorio 7
Matriz extracelular, uniones celulares y permeabilidad de la membrana .......................................... 27
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA ...................................................................................................................................... 31

2
La Biología Celular es una ciencia que ha traído muchos avances técnico-
científicos que han revolucionado la vida del ser humano, su estudio es el
principio unificador de las ciencias biológicas, ya que busca comprender el
funcionamiento de los sistemas celulares como su metabolismo y estructuras.
A partir del uso de la microscopía y las técnicas de estudio de la célula, se ha
logrado el entendimiento de cómo están construidas las células y cómo realizan
las complicadas funciones necesarias para la vida, permitiendo el desarrollo de
su utilización en investigaciones por ejemplo actualmente se realizan cultivos
de células para tratamiento de enfermedades mediante la utilización de células
madre, así mismo ha habido un desarrollo de la bioinformática para el análisis
de datos de secuenciación de ácidos nucleicos y herramientas de ingeniería
genética aplicada al desarrollo de múltiples disciplinas.

En el marco de Formación de los Docentes en el Sector Público se estructuró el


presente manual de prácticas de biología que servirá de apoyo en el proceso de
documentación, sistematización e innovación pedagógicas en el proceso de
formación, proporcionando herramientas y metodologías para la mejora
continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aportando a los conocimientos
que los especialistas adquirirán en el área de la Biología Celular a lo largo del
módulo. El manual de prácticas del módulo I denominado Biología Celular ha sido
diseñado para fortalecer la formación del docente en biología en los niveles de
tercer ciclo y educación media. Este documento es una recopilación de
actividades prácticas que complementan la teoría vista en cada sesión.

Este manual será una guía práctica para introducirnos al conocimiento del
amplio mundo de los seres vivos y su entorno, en el cual los docentes en el área
de biología obtendrán conocimientos específicos y actualizados sobre
actividades prácticas correspondientes a las unidades teóricas. En la primera
unidad se desarrolla identificación de compuestos inorgánicos y orgánicos de la
materia viva y la guía de laboratorio sobre microscopía. En la segunda unidad se
trabaja la guía de laboratorio de diversidad celular y además tejidos, órganos y
sistemas de órganos. En la tercera unidad se desarrollan las guías prácticas de
ciclo celular y también inhibición de la división celular y finalmente en la cuarta
unidad se presenta la guía práctica de uniones celulares. Al finalizar este módulo
los especialistas habrán adquirido las competencias básicas y disciplinares en el
área de biología celular.

3
Guía de laboratorio 1
Identificación de compuestos inorgánicos
y orgánicos de la materia viva
INTRODUCCIÓN

Las moléculas de la vida se clasifican de acuerdo a la estructura atómica básica, en dos grandes grupos de
compuestos: Inorgánicos y Orgánicos
Compuestos Inorgánicos: Desde el punto de vista biológico los compuestos inorgánicos más importantes
son a nivel molecular: Agua y dióxido de Carbono; y como elementos: Carbono, Oxigeno, Hidrogeno,
Nitrógeno, Fosforo y Sales Minerales.
Compuestos Orgánicos: Son sintetizados por las células y se encuentran abundantemente en los seres
vivos. Su estructura básica está compuesta de Carbono enlazado con Hidrogeno a través de puentes de
hidrogeno. Dichos compuestos presentan propiedades especiales; constituyendo moléculas largas y
complejas, formando enlaces dobles y triples, también pueden unirse formando anillos en forma de
cadenas ramificadas o sencillas. Los compuestos orgánicos más importantes desde el punto de vista
biológico son: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos.
La materia prima inorgánica, que los organismos necesitan convertir en materia orgánica, consiste en un
complejo de iones, moléculas y partículas de diferentes tamaños; organizados para constituir múltiples
sistemas estructurales y funcionales; participando en los procesos complejos que rigen la vida,
determinando así las características de un sistema viviente y haciendo posible su manifestación.
Gran parte de la Biología moderna se enfoca desde el punto de vista molecular, es decir; estudiando la
Física y la Química de las moléculas que constituyen los sistemas vivientes, expresando que la función
biológica comienza en el nivel químico.
Objetivo: Determinar la composición de la materia viva a través de la experimentación con diferentes
productos alimentarios.

MATERIALES
60 ml de HCl 60 ml éter de petróleo, gas o 3 papas
2 cocinas eléctricas acetona. 3 panes
250 ml lugol 2 rollos de tirro 100 ml aceite vegetal
50 tubos de ensayo 250 g de azúcar 30 hojas de árbol
2 morteros o rayadores 50 g de algodón 100 ml de Leche
2 cuchillos 350 ml de alcohol 90% Un rollo papel aluminio
250 g de sal de mesa 350 ml de agua destilada Carne de res.
5 beakers de 500 ml o 250 ml 150 ml de vinagre 5 probetas de 10 ml

4
ACTIVIDAD 1 Identificación de compuestos inorgánicos

Indicaciones:

1. Rotule dos tubos de ensayo con los números 1 y 2.


2. Revise que ambos tubos estén completamente secos.
3. Dentro del tubo 1 coloca cuatro hojas verdes.
4. En el tubo 2 coloca un trozo aproximadamente 3 cm de carne de res
5. Coloca un tapón de papel aluminio en ambos tubos.
6. Coloca ambos tubos en baño de María por 5 min.
7. Describe y esquematiza lo que observa dentro ambos tubos de ensayo

Esquema Observación
Tubo 1

Tubo 2

Resuelve:

1. ¿Qué compuesto inorgánico ha sido identificado?

2. Escriba al menos cinco importancias del compuesto inorgánico identificado en el funcionamiento de


los seres vivos.

ACTIVIDAD 2 Identificación del carbono

Indicaciones:

1. Coloca en un tubo de ensayo 2 g de azúcar de mesa, luego de colocar el azúcar agrega cinco gotas
de ácido clorhídrico (HCl).
2. Lleva el tubo de ensayo a baño de María hasta observar el desprendimiento de vapores de dióxido
de carbono (CO2), agua y carbono libre.

Resuelve:

1. ¿Qué fenómeno del experimento le demostró la presencia de carbono libre?

5
2. Describe la importancia del carbono en los seres vivos.

ACTIVIDAD 3 Identificación de carbohidratos: Polisacáridos

Indicaciones:

1. Coloca en un tubo de ensayo un trozo de papa cruda macerada o raspada. Rotula el tubo como “Tubo
de papa”.
2. En otro tubo de ensayo, coloca un trozo de pan raspado o macerado. Rotula el tubo como “Tubo
de pan”.
3. Añade a cada tubo 5 ml de agua.
4. Coloca en cada tubo cinco gotas de Lugol sobre los trozos de papa y pan. Observa los resultados.

Resuelve:

1. ¿Qué color observa en los tubos cuando le aplico Lugol?

2. ¿Con qué color se identifica los almidones cuando interaccionan con el Lugol?

3. ¿Cuál es la función del almidón en los organismos?

1. Ahora coloca los dos tubos de ensayo en baño de María por 5 min. Observe que ocurre en ambos
tubos de ensayo. Deja enfriar los tubos.

Resuelve:

¿Qué coloración tiene el contenido de los tubos luego de colocarlos en baño de María?

¿Qué ocurre en ambos tubos de ensayo cuando se enfrían?

¿El cambio de coloración en ambos tubos es evidencia de una reacción química?: Investiga ¿por qué?

6
• Finalmente coloque unas gotas de Lugol sobre una muestra de algodón. Observa los resultados.

Resuelve:

1. ¿Qué color observa en trozo de papa y el pan donde se le aplico Lugol?

2. ¿Cuál es el polisacárido presente en el algodón?

ACTIVIDAD 4 Solubilidad de lípidos

Indicaciones:

1. Rotule tres tubos de ensayo del 1 al 3.


2. Agrega 5 ml de aceite vegetal a cada tubo.
3. Al “Tubo 1” agrega 5 ml de gas.
4. Al “Tubo 2” agrega 5 ml de agua destilada.
5. Al “Tubo 3” agrega 5 ml de alcohol al 90%.

Esquematiza los resultados obtenidos para cada tubo.


Esquema Observación
Tubo 1

Tubo 2

Tubo 3

Resuelve:

1. Analice los resultados obtenidos y explique a qué se debe la separación o dilución de los lípidos en los
diferentes tubos de ensayo:

7
2. Escriba cuatro alimentos de consumo diario que poseen lípidos, y cuál es la importancia de estos para
el ser humano:

ACTIVIDAD 5 Desnaturalización de proteínas

1. Rotula tres tubos de ensayo, en cada tubo coloca 5 ml de leche líquida.


2. Al “Tubo 1” agrega 5 ml de vinagre.
3. Al “Tubo 2” agrega 5 ml de una disolución de sal de mesa (NaCl).
4. Al “Tubo 3” agrega 5 ml de alcohol al 90%.

Agita los tubos para que mezcles los componentes, luego deja en reposo. Espera 5 min y observa lo que
sucede en cada uno de los tubos.

Esquema Observación
Tubo 1

Tubo 2

Tubo 3

Resuelve:

1. Analice y explique los resultados obtenidos

2. Mencione cuatro alimentos que poseen proteínas

3. Describe la importancia de las proteínas para los organismos vivos.

8
Guía de laboratorio 2
Microscopía
INTRODUCCIÓN

El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño, el cual cuenta
con un sistema de lentes y fuentes de iluminación que ayudan para hacer visible un objeto microscópico.
Los microscopios pueden aumentar de cien a cientos de miles de veces el tamaño original. Los diversos
elementos que existen en la naturaleza, presentan tamaños, formas y composiciones distintas, la mayoría
de ellas pueden verse, algunas a simple vista, y otras mediante instrumentos. Para poder observar la
célula es necesario recurrir a equipos como el microscopio, de este existen diferentes modelos, los cuales
están diseñados dependiendo de la finalidad, tales como: El microscopio óptico, microscopio de contraste
de fases y microscopio electrónico.

Objetivo: Identificar los componentes, propiedades y manejo del microscopio óptico compuesto de campo
claro.

MATERIALES

Formador Especialista
5 lupas Flores (ejemplo de clavelón)
5 microscopios de campo claro Insectos pequeños y gotero
1 caja de portaobjetos Agua estancada
1 caja de cubre objetos Microscopios simples y compuestos (de preferencia)
1 caja o libreta de papel limpia lente Cebolla
5 frascos de aceite de inmersión (30 ml)
1 rollo de papel toalla

ACTIVIDAD 1 Uso del microscopio simple

Indicaciones:

1. Coloque un insecto o una flor de las que ha traído sobre una hoja de papel blanco y proceda a
observarlo con una lupa.

Resuelva:

1. ¿En qué posición observa el objeto a través de la lupa?

2. ¿Cuántas y cuáles dimensiones observa a la imagen formada del insecto?

3. ¿La imagen observada se encuentra aumentada?

9
ACTIVIDAD 2 Reconocimiento y funcionamiento del microscopio óptico de campo claro

2.1. RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO DE CAMPO CLARO.

Indicaciones:

1. Con la ayuda del material del apoyo proporcionado identifica cada una de las partes del microscopio,
determina el sistema al que pertenece y establece su función:

Nombre Sistema Función


a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l

10
2.2. MAGNIFICACIÓN

La magnificación es la propiedad que tiene el microscopio de formar imágenes de mayor tamaño que el
objeto. El aumento se calcula por medio de la fórmula:

Atotal = Aocular X Aobjetivo


Indicaciones:

1. Determina el aumento para cada objetivo del microscopio que estas utilizando:

Objetivo Aumento total


Panorámico
Seco débil
Seco fuerte
Inmersión

2.3. INVERSIÓN

Indicaciones:

1. Coloque en el microscopio una laminilla con la letra «e» y enfóquela con el objetivo de 4x.

Resuelve:

1. ¿Observa la imagen derecha o invertida?

2. Mueva la platina hacia ambos lados y luego hacia arriba y hacia abajo. ¿Hacia dónde se mueve la letra «e»?

3. Explique sus observaciones:

4. Si el número 6 se observará a través del microscopio. ¿Cómo sería la imagen formada?

11
ACTIVIDAD 3 Elaboración de preparaciones al fresco

Indicaciones:

1. Coloque una gota de agua sobre el portaobjeto, y sobre la gota coloca los granos de polen de la flor de
clavelón o de otras flores que usted ha traído.
2. Cúbralos con el cubreobjetos y presione levemente, para eliminar las
burbujas de aire.
3. Coloque la preparación sobre la platina y sujétela con las pinzas del carro,
centre la preparación y enfoque con el objetivo 4X. Observe la imagen
formada y esquematice.

4. Gire el revólver y alinee el objetivo 10X, enfoque con el tornillo micrométrico,


observe y Esquematice. Recuerde que a partir de este objetivo solo debe
utilizar el tornillo micrométrico.

5. Gire el revólver y alinee el objetivo 40X enfoque y observe. Si la imagen no


está muy clara, utilice el diafragma y el condensador. Esquematice la imagen
observada.

6. Gire el revólver un poco sin alinear el objetivo 100X y coloque una gota de
aceite de inmersión sobre el cubreobjetos de la preparación; luego alinee el
objetivo 100X asegurándose que este no haga contacto con el cubreobjetos.
Proceda a observar a través del ocular y con el tornillo micrométrico regule
la nitidez a la imagen con el tornillo micrométrico. Puede abrir el diafragma
para una mayor entrada de luz. Esquematice la imagen observada.

7. Gire el revólver de tal manera que quede alineado el objetivo 4X. Retire la preparación y limpie
cuidadosamente el aceite de inmersión del lente del objetivo 100X y de la preparación, utilizando papel
limpia lentes.

12
Resuelva:

1. ¿Qué puede usted concluir de las imágenes observadas con los diferentes objetivos? Explique.

2. Realice los mismos procedimientos para observar agua estancada y células de epidermis de cebolla.
Esquematice sus observaciones en 4x y 40x para cada caso.

Epidermis de cebolla 4x

Epidermis de cebolla 40x

´¿Microorganismos en agua estancada 4x

Microorganismos en agua estancada 40x

3. Establezca diferencias entre este microscopio simple y el microscopio compuesto.

Microscopio simple Microscopio compuesto

4. ¿Qué tipo de microscopio utilizaría para observar uno de nuestros eritrocitos?

Nota: al finalizar las actividades debe dejar limpio el material utilizado.

13
Guía de laboratorio 3
Diversidad celular
INTRODUCCIÓN

Todas las células derivan de antepasados comunes y deben cumplir funciones semejantes, por consiguiente,
tienen mucha semejanza en tamaño y estructura. La célula es la unidad básica funcional y estructural más
pequeña de los seres vivos. Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo
principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micras, la
milésima parte de un milímetro en las bacterias, hasta unos cuantos centímetros en algunas algas marinas,
por lo tanto, las formas de vida pueden presentar células ya sea procariotas o eucariotas.

La célula presenta dos modelos básicos: procarionte y eucarionte. Las células procariotas están presentes en
los organismos de los reinos Archaea y Bacteria, mientras que las células eucariotas se encuentran en los
organismos de los reinos: Protista, Fungi, Vegetal y Animal.

Las células procariotas (antes del núcleo, sin membrana nuclear o sin núcleo) forman el cuerpo de las bacterias
y las arqueas que son las formas más simples de vida. Las células eucariotas (núcleo verdadero) son mucho
más complejas y se encuentran en el cuerpo de animales, plantas, hongos y protistas. Tanto las células
procariotas como las eucariotas tienen ciclos de crecimientos, actividad metabólica, replicación de ADN y
división. Sin embrago; tienen importantes diferencias estructurales y funcionales.

En esta práctica se observarán diferentes formas y tipos de células tanto procariotas como eucariotas (células
animales y vegetales).

OBJETIVOS:

• Distinguir una célula eucariota de una procariota a través de su estructura y tamaño.


• Diferenciar una célula animal de una célula vegetal.
• Identificar algunas estructuras de las células para diferenciarlas en células animales y vegetales
(organismos eucariontes).
• Explicar la relación del tamaño con el funcionamiento de las estructuras celulares

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPO

Materiales de laboratorio Material que traerá el especialista Reactivos


• Microscopio • Palillo de dientes • Azul de metileno al 1%.
• Portaobjetos • Cebolla • Aceite de inmersión.
• Cubre objetos • Polen de diferentes flores
• Pipetas Pasteur • Yogurt
• Goteros • Trozo de pechuga de pollo crudo
• Hoja de afeitar nueva • Hojas de lirio o zebrina

14
RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS PROCARIOTAS
ACTIVIDAD 1 Observación de bacterias del yogurt

Realizar un frotis disolviendo una mínima porción de yogurt en una pequeña gota de agua.
Teñir con azul de metileno durante 1-2 minutos.
Observar con el objetivo 100X. Esquematice y nomine.

Describa los géneros de bacterias utilizados para la elaboración


de yogurt.

Describa el proceso de elaboración de yogurt

RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS EUCARIOTAS


ACTIVIDAD 2 Células eucarióticas. Células vegetales. Epidermis de cebolla

1. Tomar un fragmento de epidermis de catáfila de cebolla y colocarla sobre un portaobjetos con una gota
de agua y coloque un cubreobjetos. Esquematice y nomine.

2. Observe con el objetivo 4X y conteste lo siguiente:


¿Cómo se aprecia la morfología de las células y sus
paredes?

3. Retire la preparación de la platina del microscopio y


coloque una gota de azul de metileno de un lado de la
preparación, en el borde del cubreobjeto para que la
solución entre por capilaridad. Observa con el objetivo 4X.

Conteste lo siguiente:

¿Cuál es el color y la forma del núcleo?

Observe los núcleos con el objetivo seco fuerte.

¿Cuál es la ubicación de este organelo en la célula?

15
ACTIVIDAD 3 Elaborar preparaciones al fresco de diferentes granos de polen

Colocar unos gránulos de polen sobre una gota de agua en un portaobjetos.


Coloque un cubreobjetos, cuidando de no dejar burbujas de aire.
Observar la morfología del grano de polen al microscopio con el objetivo 40X y esquematice.

Compare las células de los diferentes granos de polen. Escriba sus observaciones.

Compare las células de la cebolla con las de polen. Escriba sus observaciones.

a) ¿En qué difieren?

b) ¿En qué se asemejan?

c) ¿Considera que las formas y tamaños celulares están relacionados con las funciones de las mismas?

ACTIVIDAD 4 Células epidérmicas vegetales

Con ayuda del bisturí elabore una preparación al fresco de un


pequeño trozo de la epidermis inferior de la hoja de lirio.

Observe al microscopio comenzando con el objetivo de


menor aumento, para luego ir pasando a otros de mayor
aumento.

¿Qué tipo de células presentan la epidermis estudiada?


Esquematiza la forma que presenta los tipos de célula en la
epidermis y nómbralos.

16
ACTIVIDAD 5 Células epiteliales

Coloque una gota de agua en un portaobjetos limpio, con un palillo de dientes frote ligeramente la cara interna
de la mejilla y el material que obtenga mézclelo con movimientos rotatorios hasta obtener un material con
aspecto lechoso homogéneo. Agregue una gota de azul de metileno y cubra la preparación con un
cubreobjetos.

Con el objetivo seco débil localice las células, identifique el núcleo y el citoplasma.

Esquematice y nomine.

¿Qué forma tienen las células que observas?

¿Qué estructuras celulares logras identificar?

ACTIVIDAD 6 Células musculares

Elabore una preparación al fresco con una fibra de pechuga de pollo, agregue una gota de azul de metileno y
observe a 40X.
Esquematice y nomine.

¿Qué forma presentan las células?

Nomine las estructuras internas que pudo observar

ACTIVIDAD EX – AULA
Elabore un cuadro comparativo entre las células animales y vegetales que se observaron en esta práctica,
tomando en cuenta su diversidad de formas y funciones.

17
Guía de laboratorio 4
Tejidos, órganos y sistemas de órganos
INTRODUCCIÓN

Los tejidos son la unidad estructural y funcional constituida por la misma clase de células. En los animales,
el tejido nervioso está formado por las células nerviosas; las células musculares forman el tejido muscular.
El hueso, el cartílago, el músculo, la piel, la sangre y nervios son diferentes tipos de tejidos presentes en
los animales.

En las plantas angiospermas se pueden observar los siguientes órganos: raíz, tallo, hojas, flor. Después de la
fecundación se origina en la flor el fruto, que contendrá las semillas. El ciclo reproductivo de las plantas se basa
en tres elementos: flor, semilla y fruto. Las flores son hojas modificadas para una función reproductora,
necesitan de algunos animales y factores ambientales para su polinización. Al especializarse las células y
agruparse en tejidos, los organismos se hacen más complejos. Cada tejido tiene células especializadas similares.

TEJIDOS

Es un conjunto de células especializadas, muy parecidas que realizan la misma función y que tienen un
mismo origen. Un tejido puede estar compuesto por células de una sola clase, todas iguales, o por varios
tipos de células situadas ordenadamente. Existe muchos tejidos diferentes en los animales y los vegetales,
pero la inmensa mayoría son sólo variedades de unos pocos tipos fundamentales.

ÓRGANOS

Los órganos son estructuras corporales de forma y tamaño característicos, están constituidos por masas
celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo funciones vitales específicas.

Sistemas y aparatos en los animales

Los sistemas están integrados por órganos del mismo tipo que realizan una función similar, mientras que los
aparatos esta constituidos por órganos diferentes que actúan coordinadamente para llevar a cabo funciones.

OBJETIVOS:

• Reconocer los diferentes tipos de tejidos, órganos y sistemas de órganos animales y vegetales.
• Estudiar las estructuras y órganos reproductivos de una planta y sus funciones.

MATERIALES
• Lupa • Proventrículo y molleja de pollo
• Microscopio • Alfiler
• Alfileres • Placa Petri
• Bisturí o navaja • Porta y cubreobjetos
• Gotero • Flor de clavelón
• Agua destilada • Planta pequeña completa

18
SISTEMA DIGESTIVO

Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el
intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido
por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene
glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo
también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo
del tubo. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya
empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas
salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe,
sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de
litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo
gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta
convertirse en una papilla llamada quimo.

Sistema digestivo en aves

No tienen dientes, sino un pico córneo adaptado a su


alimentación. Puesto que no pueden triturar el alimento, lo
tragan entero y se almacena temporalmente en un
ensanchamiento del esófago, el buche. En el estómago se
distingue una parte, la molleja, en la que el ave guarda
piedrecillas que ayudan a triturar el alimento. El aparato
digestivo desemboca en la cloaca, una abertura en la que
también desembocan los aparatos reproductor y excretor
Figura 1. Sistema digestivo de aves
(Figura 1).

ACTIVIDAD 1 Sistema digestivo de ave


1. Observe el proventrículo y molleja de pollo y describa sus características externas
2. Realice un corte longitudinal del proventrículo y molleja y describa sus características
3. Realice un corte del músculo y el tejido amarillo del interior de la molleja, observe al microscopio a un
aumento de 40X.

Esquematice
Tejido glandular Tejido muscular Tejido córneo

19
Conteste:

1. ¿Cuál es la función del aparato digestivo?

2. Escriba la función de las glándulas presentes en el proventrículo:

3. Comente sobre el contenido nutricional de las “gallinas de patio” con las “gallinas de granja” ¿Cuál
es su apreciación?

4. Describa las características del tejido del estómago muscular del pollo

ACTIVIDAD 2 Órganos reproductores de las plantas

Procedimiento

1. Observe cuidadosamente la flor de “clavelón” y dibújela.


2. Con un alfiler abra la corola y dibújela, describa cómo está formado un estambre (androceo).
3. Observe un estambre y anote sus características: forma, tamaño, si está unido o separado de la corola.
4. Observe y registre las características del gineceo: tamaño, forma, color.
5. Con una navaja realice un corte transversal en el ovario y obsérvelo con la lupa.
6. Con un alfiler saque el óvulo y obsérvelo al microscopio a un aumento de 4X.
7. Coloque una antera en el centro de un portaobjeto y presiónela suavemente.
8. Agregue una gota de agua sobre el polen, cúbralo con un cubreobjetos.
9. Coloque la preparación al microscopio y observe los granos de polen, dibuje lo observado.

Esquematice
Óvulo Grano de polen

Responde:

1. Enumere las características del cáliz con respecto a su forma y color

2. Describa dónde están situados los óvulos y los granos de polen respectivamente

3. ¿Qué forma, color y estructura tienen los granos de polen?

20
ACTIVIDAD 3 Sistemas de órganos vegetales

En la planta que ha traído, identifique el sistema del brote o vástago y el sistema radical. Señale los órganos
que los conforman y escriba su respectiva función.

ÓRGANO FUNCIÓN

ACTIVIDAD 4 Organismos

Los sistemas o aparatos funcionan juntos de manera coordinada, con gran precisión y constituyen el nivel
de Organismo, un ser vivo complejo, multicelular, perfecto y funcional, ejemplo: un pollo, una planta, el
hombre, un pez, una serpiente, una rana, etc.

a) Escriba el nombre de dos sistemas que conforman una planta

b) Escriba el nombre de cuatro sistemas o aparatos que poseen los mamíferos.

21
Guía de laboratorio 5
Ciclo celular
INTRODUCCIÓN

La mitosis es un proceso continuo en el cual se distinguen convencionalmente cuatro etapas: profase,


metafase, anafase y telofase, que se reconocen por el arreglo de los cromosomas en el citoplasma. El lapso
entre una división y otra se denomina interfase. Se consideran en mitosis las células en las que se puede
apreciar una tenue concentración de la cromatina dejando espacios más claros a modo de canales entre los
grumos alargados. Los últimos momentos están definidos por la descondensación de los cromosomas en
telofase. Mientras se observen, aunque sea como tenues cúmulos de cromatina con canales entre ellos, se
considera que persiste la mitosis. Para diferenciar células en profase temprana de células en telofase tardía
debe tenerse en cuenta que en esta última suele haber dos células del mismo tamaño, sincrónicas y juntas.

Existen diversas técnicas experimentales para determinar el análisis cronológico cuantitativo del ciclo celular,
en esta práctica estudiaremos el Índice mitótico que consiste en la proporción de células en cualquier fase
de la mitosis dentro de la población celular analizada. De los datos obtenidos se calcula la duración relativa
de la mitosis y de la interfase, siempre y cuando la población celular este en equilibrio dinámico.

En esta práctica se utilizarán raíces de cebolla, (Allium cepa). Hay que tener en cuenta que la actividad
mitótica varía durante el día, por lo que lo más correcto es verificar previamente la intensidad de la
actividad mitótica contra las horas del día. Esto permite determinar el momento en el que el meristemo
muestra el mayor número de divisiones. Se encontrarán más figuras mitóticas si la fijación del material no
se hace al azar sino a la hora del día en que el gráfico muestra un pico de mitosis. Sin embargo, como
siempre hay células en división, esto no es absolutamente indispensable. Por lo general, se ha identificado
que las horas óptimas de actividad mitótica van desde el amanecer hasta las 10:30 a 11 am, con un óptimo
alrededor de las 9 o 10 de la mañana.

Objetivos:

1. Explicar el comportamiento de los cromosomas en la interfase y fases de la mitosis


2. Determinar la importancia del Índice mitótico

MATERIALES
• Microscopio compuesto. • Cebolla con raicillas
• Papel limpia lentes. • Pinzas
• Aceite de inmersión. • Bisturí u hoja de afeitar
• Preparaciones permanentes de raíz de cebolla. • Vidrio reloj o Beaker de 15 mL
• Acetorceina • Portaobjetos y cubreobjetos
• Papel toalla • Marcador permanente
• Cocina

22
ACTIVIDAD 1 Observación de la actividad mitótica en células vegetales

1. Revise una preparación permanente de raíz de cebolla al microscopio. Use 4X para buscar células con
cromosomas visibles, cambie a un objetivo de mayor poder de resolución 100X (utilizando aceite de
inmersión), probablemente lo más fácil de identificar es la Metafase.

2. Centre su atención en el aparato mitótico. ¿Es éste visible?; Si es visible, descríbalo:

Busque una célula en profase y compárala con una telofase. Describa las características que usted
observa y que le permiten diferenciar entre ambas fases:

3. Encuentre una célula en donde los cromosomas estén dispersos y estudie cuidadosamente con 100X
(utilizando aceite de inmersión) los cromosomas individuales. Observa los cromosomas individuales
como fibras ¿simples o dobles? Si es doble, ¿Qué fase de la mitosis es?

4. ¿La interfase es una de las etapas de la mitosis?


¿Por qué?

5. Determine las características que le permitieron identificar cada fase y descríbelas en el cuaderno.

Fase Principales características


Profase
Metafase
Anafase
Telofase

Describe las observaciones:

1. Para contestar, piense y escriba cuál es el propósito de la mitosis:

2. ¿Qué tipo de reproducción realizan las células del pelo, de las uñas y de la piel?

3. ¿En qué etapa del ciclo celular ocurre fase S?

4. ¿En qué etapa del ciclo celular ocurre la mitosis?

23
ACTIVIDAD 2 Índice mitótico

MITOSIS

1. 3 dias antes de realizar esta práctica, coloque una cebolla blanca en un frasco con
agua. Para ello, corte a la mitad la cebolla (corte transversal), Para facilitar la aparición
de las raíces raspe ligeramente con una hoja de afeitar la zona basal del bulbo para
separar el tejido seco y luego coloque la base rugosa (de donde crecerán las raicillas)
dentro del frasco. Cambie el agua del frasco cada 24 horas. Al transportar la cebolla
cuide de no maltratar las raicillas.

2. Extraiga la cebolla del agua y corte la punta de las


raicillas que aparecen más obscuras (2 mm de largo
aproximadamente)

Tinción

1. En un Beaker de 10 ml deposite las raicillas


2. Cubre las raicillas con acetorceína, utilizando un gotero.
3. Caliente en la cocina a 170 °C aproximadamente hasta que empiecen a salir los primeros vapores. Evite
quemar las raicillas, para ello agregue gotas del colorante constantemente, al finalizar deje enfriar.
4. Repite dos veces más los pasos 2 y 3. Adicione acetorceína hasta cubrir en cada calentamiento.
5. Tome una raicilla, deposítela en un portaobjetos limpio y etiquetado, agregue una gota de
acetorceína, coloque el cubreobjetos, presione con la goma de un lápiz girando el cubreobjetos,
limpie el exceso de colorante
6. Realice las observaciones bajo el microscopio, comenzando por ubicar las agrupaciones de células
meristemáticas sobre el portaobjetos para luego cambiar a un aumento de observación mayor e
identificar las distintas fases que caracterizan la división celular (interfase y mitosis) y de la mitosis
(profase, metafase, anafase y telofase).

Cálculo del índice mitótico

1. Para calcular el índice mitótico, observe al microscopio y revise la cantidad de células que sean
posible, anotando de estas cuántas están en mitosis y registre el total.
2. Substituya sus datos en la siguiente fórmula:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑡𝑜𝑠𝑖𝑠


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑚𝑖𝑡ó𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

Preguntas

1. ¿Cuántas células están en mitosis?

2. ¿Qué importancia tienen conocer el índice mitótico en los seres vivos?

24
Guía de laboratorio 6
Inhibición de la división celular
INTRODUCCIÓN

Existen sustancias químicas capaces de provocar alteraciones en la división celular, tanto de la mitosis como
de la citocinesis. Una de estas sustancias es la cafeína, un alcaloide que en altas dosis inhibe la formación de
la nueva pared celular durante la citocinesis, dando como resultado células binucleadas, dependiendo del
tiempo de acción al que haya sido sometido el tejido meristemático al alcaloide. Cuando la cafeína actúa por
tiempos muy prolongados puede inhibir dos citocinesis seguidas y producir células tetranucleadas. Otra
sustancia capaz de alterar la división celular es la colchicina, también un alcaloide que actúa como inhibidor
de la mitosis a nivel de la metafase, ya que impide la formación del huso acromático y, por lo tanto, evita la
separación de las cromátidas hermanas y su migración a los polos de la célula.

Objetivos:

1. Teñir células en división celular


2. Explicar el efecto de la colchicina en el proceso de la división celular.

MATERIALES Y REACTIVOS
• Microscopio compuesto • Cebolla con raicillas
• Papel limpia lentes • Colchicina 0.1%
• Aceite de inmersión • Vidrio reloj
• Acetorceina • Beaker de 15 mL
• Papel toalla • Portaobjetos y cubreobjetos
• Pinzas • Marcador permanente
• Cocina

ACTIVIDAD 1 Inhibición de la división celular

1. 3 dias antes de realizar esta práctica, coloque una cebolla blanca en un frasco con agua.
Para ello, corte a la mitad la cebolla (corte transversal), Para facilitar la aparición de las
raíces raspe ligeramente con una hoja de afeitar la zona basal del bulbo para separar
el tejido seco y luego coloque la base rugosa (de donde crecerán las raicillas) dentro
del frasco. Cambie el agua del frasco cada 24 hrs. Al transportar la cebolla cuide de no
maltratar las raicillas.

2. Coloque la cebolla con las raicillas en un beaker que contenga 3 ml de colchicina al 0.1%, manténgalas
sumergidas por 20
3. Corte la punta de las raicillas que aparecen más obscuras (2 mm de largo aproximadamente).
4. Proceda a realizar la tinción.

25
Tinción

1. En un Beaker de 10 ml deposite las raicillas


2. Cubra las raicillas con acetorceína, utilizando un gotero.
3. Caliente en la cocina a 170 °C aproximadamente hasta que empiecen a salir los primeros vapores.
Evite quemar las raicillas, para ello agregue gotas del colorante constantemente, al finalizar deje
enfriar.
4. Repita dos veces más los pasos 2 y 3. Adicione acetorceína hasta cubrir en cada calentamiento.
5. Tome una raicilla, deposítela en un portaobjetos limpio y etiquetado, agregue una gota de
acetorceína, coloque el cubreobjetos, presione con la goma de un lápiz girando el cubreobjetos,
limpie el exceso de colorante.
6. Observe las muestras en el microscopio a mayor aumento y centra la atención en los cromosomas.

Según lo observado describe:

1. ¿Qué les ha ocurrido a los cromosomas? Dibuje y explique el aspecto de los cromosomas de las
células que observas.

2. Explique con tus palabras que ha ocurrido en la célula durante la división celular

Responde a las siguientes interrogantes:

1. Describa que ejemplos de la vida cotidiana tienen relación con la actividad realizada.

2. Indague que usos tiene la colchicina en las células humanas.

3. Investiga que otras sustancias son inhibidoras del crecimiento celular

26
Guía de laboratorio 7
Matriz extracelular, uniones celulares y
permeabilidad de la membrana
INTRODUCCIÓN

Muchas células animales también están rodeadas por una matriz extracelular (MEC) que ellas mismas
secretan. La matriz extracelular es una red organizada de materiales extracelulares que se encuentra más
allá de la vecindad inmediata de la membrana plasmática. Puede tener una función integral para
determinar la forma y actividades de la célula.

La MEC está formada por un gel de hidratos de carbono y proteínas fibrosas. La principal proteína
estructural de la MEC es el colágeno, que forma fibras muy resistentes.

UNIONES CELULARES

TIPOS, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

Las células de un animal o una planta están organizadas en tejidos, órganos y sistemas orgánicos. Las
células vecinas con frecuencia se adhieren, interactúan y se comunican a través de regiones especiales de
contacto físico directo.

TIPOS

En los animales hay tres tipos principales de uniones intercelulares: las uniones estrechas, los desmosomas
y las uniones en hendidura o comunicantes (son las más parecidas a los plasmodesmos de las plantas). Los
tres tipos son especialmente frecuentes en el tejido epitelial, que reviste las superficies internas del
cuerpo.

UNIONES ESTRECHAS. En las uniones estrechas las membranas de las células adyacentes están
estrechamente presionadas una contra la otra, mantenidas juntas mediante proteínas específicas. Al
formar un cierre continuo alrededor de la célula, las uniones estrechas impiden la salida del líquido
extracelular a través de una capa de células epiteliales.

27
DESMOSOMA. Llamados también uniones de anclaje, funcionan como remaches, que aseguran a las
células juntas dentro de fuertes vainas. Los filamentos intermedios constituidos por robustas proteínas de
queratina anclan los desmosomas en el citoplasma.

UNIONES EN HENDIDURA. Las uniones en hendidura (también denominadas uniones comunicantes)


forman canales citoplasmáticos entre células adyacentes. Las uniones en hendidura están constituidas por
proteínas de membrana especiales que rodean un poro, a través del cual pueden pasar iones, hidratos de
carbono, aminoácidos y otras moléculas pequeñas. Las uniones en hendidura son necesarias para la
comunicación entre las células en diferentes tipos de tejidos, entre ellos, el músculo cardíaco y el embrión
animal.

En las células vegetales las paredes celulares están perforadas por canales denominados PLASMODESMOS
(del griego desmos, unir). El citosol pasa a través de los plasmodesmos y comunica los ambientes químicos
de las células adyacentes. Estas conexiones unifican la mayor parte de la planta en una continuidad
viviente. Las membranas plasmáticas de las células adyacentes revisten el canal de cada plasmodesmo y
de esa manera, se continúan una con la otra.

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

Una membrana es permeable a una sustancia dada si permite que la sustancia pase a través de ella y es
impermeable si no lo hace. La estructura del mosaico fluido de las membranas biológicas les permite
funcionar como membranas de permeabilidad selectiva o semipermeable, dejando que algunas, pero no
todas, las sustancias pasen a través de ellas. Mediante la regulación del tráfico químico a través de su
membrana plasmática, una célula controla su volumen y su composición interna iónica y molecular. Esta
regulación permite que la composición molecular de la célula sea bastante diferente a la de su entorno
externo.

OBJETIVOS:

• Determinar la estructura de la matriz extracelular.


• Establecer las diferencias entre los tipos de uniones celulares.
• Estudiar la importancia de las uniones celulares.
• Comprobar el paso de soluto a través de la membrana.

MATERIALES
• Un chile verde y/o tomate • Beaker
• Microscopio compuesto de campo claro • Hilo o cáñamo
• Portaobjeto y cubre objeto • Material de apoyo sobre uniones celulares
• Gotero • Pliego de cartoncillo
• Hoja de afeitar • Plastilina de colores
• Solución de almidón • Plumones permanentes de colores
• Yodo • Cinta adhesiva gruesa
• Papel celofán • Pegamento
• Agua

28
ACTIVIDAD 1 Observación de plasmodesmos

PREPARACIÓN MICROSCÓPICA DE EPIDERMIS DE CHILE

Elabore una preparación microscópica al fresco de epidermis de chile y/o de tomate. Observe al
microscopio a 40X. Identifique los plasmodesmos.

Esquematice lo observado.

Comente con los compañeros, ¿cuál es la función de los


plasmodesmos?

ACTIVIDAD 2 Funciones de la matriz extracelular

Discuta en grupo, cada una de las funciones de la matriz extracelular y conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué relación hay entre la estructura de una membrana celular y su función?

2. ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?

3. ¿Cómo las uniones especializadas permiten a las células establecer conexiones y comunicarse?

29
ACTIVIDAD 3 Diálisis

La membrana celular permite el paso de sustancias disueltas en agua. Se pueden realizar simulaciones
de este proceso utilizando celofán que se comporta como una membrana semipermeable y deja pasar
las sales de yodo.

Procedimiento:

1. Corte un cuadrado de celofán transparente.


2. Coloque en el centro solución de almidón.
3. Cierre el celofán haciendo una bolsa y ciérrelo atándolo con un hilo.
4. En un beaker, coloque agua y añada unas gotas de yodo.
5. Sumerja la bolsita de celofán con la solución de almidón dentro del beaker, de forma que quede
dentro del agua y sujete el hilo a un soporte para que quede suspendida.
6. Deje que pasen unos 20 minutos y observe los resultados.

RESULTADOS

Elabore un dibujo del experimento observado, indicando el


sentido en que se desplaza el yodo.

RESPONDA:

1. ¿Por qué el yodo ha entrado en la bolsa?

2. ¿En qué se diferencia este proceso de ósmosis?

Después de haber estudiado la estructura y función de la


membrana plasmática, dialogue con los compañeros:

¿Por qué es importante conocer la estructura y función de la membrana plasmática?

ACTIVIDAD 3 Modelo de unión celular

En equipo, los docentes especialistas elaborarán un modelo de unión celular, basándose en los esquemas
del material de apoyo sobre uniones celulares, utilizando cartoncillo y plastilina de colores. Cada equipo
explicará la composición proteica y función de la unión celular asignada.

30
AUDESIRK, T.; AUDESIRK, G.; BYERS B. (2012). Biología la vida en la tierra con fisiología. México: Edición
Pearson.
BECKER WAYNE, KLEINSMITH LEWIS Y HARDIN JEFF (2007). El mundo de la célula. México: Pearson Educación.
CAMPBELL, N.A.; REECE, J. B. (2005). Biología. Editorial Médica Panamericana.
GRIFFITHS, A. J. F.; MILLER, J. H.; SUZUKI, D. T.; LEWONTIN, R. C.; GELBART, W. M. (2002). Genética. Editorial
Mc.Graw-Hill. Interamericana.
KLUG W. S. CUMMINGS M.R. SPENCER C. A. (2006). Conceptos de genética. Editorial Pearson.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR (2014). Material de autoformación e innovación docente. Biología
para bachillerato.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR 2013. Material de autoformación e innovación docente. Biología
para tercer ciclo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR 2013. Manual de prácticas de laboratorio de ciencia, salud y medio
ambiente para tercer ciclo.
SOLOMON, E. P.; BERG, L. R.; MARTIN, D. W. (2013). Biología. México: Cengage Learning editores.

31

Você também pode gostar