Você está na página 1de 10

Ingeniería Química

Materia: Laboratorio Integral III

Profesor: M.C. Xotlanihua Soto Carlos Eloy

Presentan:
Equipo #3
Alvarado Luna Gustavo
Arroyo Ortega Concepción
Rodríguez Mata Ricardo
García Calvario José Luis

Grupo: 8c2D
Salón: LIQ
Horario: Lunes - Jueves 15:00 – 18:00 hrs

Práctica: 4

Nombre de la práctica:
Calculo de la conductividad térmica y calor especifico en un
proceso de secado por lecho fluidizado

Fecha de realización:
3 de Diciembre del 2018
Fecha de entrega:
10 de Diciembre del 2018
Instituto Tecnológico de Orizaba

PRÁCTICA No. 4
Calculo de la conductividad térmica y calor especifico en un proceso de
secado por lecho fluidizado
OBJETIVO:

Al término de la sesión el alumno conocerá la función del Secador de Lecho


Fluidizado, será capaza de manejarlo desde su panel de control y reconocerá las
partes que lo conforman. Así mismo conseguir que el alumno se interese en utilizar
el equipo.

COMPETENCIA:

• Reconocimiento de equipo (Secador de lecho fluidizado).


• Identificar las partes que lo conforman.
• Operación de panel de control.
• Conocimiento del fundamento teórico con el que funcionan el equipo.
• Capacidad de realizar cálculos con datos obtenidos con el equipo.

INTRODUCCIÓN:

Este proceso se lleva a cabo, gracias a la transferencia de calor y masa que se


realiza dentro del equipo, posibilitadas por el contacto intimo que tiene el producto
con los gases de secado dentro del lecho fluidizado.

En secaderos de lechos fluidizados continuos, la alimentación se realiza por el


extremo superior del lecho, la misma cae y se pone en contacto con una corriente
de aire caliente, produciéndose de esta forma la fluidización y evaporación. Luego
es transportada neumáticamente hacia una segunda zona, en donde el polvo es
enfriado, obteniéndose en el proceso global una aglomeración parcial del polvo y
consecuentemente la modificación de las propiedades iníciales. Debido a los altos
coeficientes de transferencia térmica logrados con este proceso, se puede ubicar al
secadero de lecho fluido continuos como un equipo de tiempo de residencia media,
permitiendo la deshidratación de productos termo sensibles.
Instituto Tecnológico de Orizaba

Este proceso es muy difundido para productos que requieren, una disminución
limitada de humedad y definidas propiedades granulométricas. En cambio en los
secaderos fluidizados discontinuos, el producto a deshidratar debe ser apto para
soportar grandes tiempos de residencias.

Para ambos casos, el calor intercambiado depende de la humedad del producto a


procesar y tanto la temperatura del gas como la altura del lecho, pueden ser
variadas compatibles con el diseño del equipo. (L. McCabe, C. Smith, & Harriott,
2015)

Aplicaciones:
• Leche (Secado final)
• Levaduras
• Snack
• Enzimas
• Suero de quesería (secado final)
• Aromas (secado final)
• Productos opoterápico

PROCEDIMIENTO:

Preparación del sistema de tuberías (purga):

1. Realizar purgas de tuberías en cada válvula establecida en el sistema, para


eliminar el agua que puede estar contenida.
2. La purga realizada en cada válvula debe mantener durante un periodo de 5
minutos de manera que el exceso de agua contenido sea retirado.
3. Realizar 3 repeticiones a partir del paso 2 reduciendo el tiempo de 5 a 2
minutos rectificando la eliminación de agua en el sistema de tuberías.

Secador de lecho fluidizado:

1. Realizar el pesado de la muestra del alimento a secar estos pueden ser


(Chicharos, zanahorias, semillas, etc.) de manera que la muestra principal
posea una lectura de peso de 500g.
Instituto Tecnológico de Orizaba

2. Retirar 3g (muestra 0) de la muestra principal y colocarlos en el interior de la


termobalanza (el equipo de termobalanza debe de estar encendido durante
30 minutos rectificando su calibración y ajustado a las condiciones de
lecturas en las que se desea obtener los datos) el resto de la muestra
principal debe ser colocado en el interior del secador de lecho fluidizado.
3. Una vez introducida la muestra del alimento en el equipo, proceder a abrir las
válvulas de acceso de aire al interior del equipo y la resistencia eléctrica.
4. Ajustar la temperatura a 70°C a la que se desea calentar el aire por medio
del panel de control del equipo.
5. Una vez alcanzada la temperatura y registrada en el tablero de control
establecer intervalos de tiempo de 20 minutos, en el cuál al pasar el tiempo
establecido se deberá extraer la muestra del alimento en el interior del
equipo.
6. Extraída la muestra dele quipo realizar las lecturas de porcentaje de
humedad que contiene en termobalanza y anotar las lecturas obtenidas.
7. Repetir el paso 5 y 6 de manera que en las lecturas de porcentaje de humead
se muestren constantes o no varíen en proporciones de 1% a 2%.

OBSERVACIONES:

Al inicio de la sesión del laboratorio, se comenzó por pesar la muestra de chicharos


en la balanza granataria obteniendo un total de 451g, (Figura 1) pero antes se tomó
una muestra representada como muestra 0 y se realizó la determinación del
porcentaje de humedad en termobalanza (Figura 2).

Figura 1. Pesado de muestra principal. Imagen Figura 2. Termobalanza. Imagen capturada


capturada durante la sesión de laboratorio. durante la sesión de laboratorio.
Instituto Tecnológico de Orizaba

El profesor explicó los pasos a seguir usando la termobalanza para poder manejar
el equipo indicó exclusivamente que la muestra debe colocarse en el centro del
platillo de aluminio este debe estar limpio y seco antes de su uso (Figura 3),
posteriormente de colocar la muestra se debe cerrar la termo balanza y oprimir el
botón de comenzar, las lecturas del tiempo, temperatura y porcentaje de humedad
se presentan en el tablero de control a partir de estos datos se puede realizar una
curva de secado con respecto al tiempo transcurrido pero en este caso se omite el
paso ya que la práctica está enfocada a determinar la conductividad térmica y el
calor específico de la muestra.

Figura 3. Ajuste de lecturas de


datos. Imagen capturada durante
la sesión de laboratorio.

La muestra principal de chícharos fue introducida en el secador de lecho fluidizado,


pero antes se realizo la purga de tuberías debido a las condiciones ambientales
presentadas. Una vez realizado la purga e introducido la muestra (Figura 4) se
prosigue a encender la resistencia de manera que comenzase a transferir calor al
aire inyectado al interior del secador. Ajustando la temperatura a la que se desea
secar (Temperatura de 70°C) empleando el tablero de control una vez sobrepasado
los 20°C la resistencia se enciende y comienza a funcionar (Figura 5).

Figura 4. Introducción de chícharo al equipo de secado. Figura 5. Ajustes del tablero de control. Imagen
Imagen capturada durante la sesión de laboratorio. capturada durante la sesión de laboratorio.
Instituto Tecnológico de Orizaba

Se establecieron intervalos de tiempo de 20 minutos a partir de que la resistencia


llegase a la temperatura de 70°C (Figura 6), la práctica finalizó cuando la muestra
presentara porcentajes de humedad relativamente bajos a la muestra cero al menos
el 5% del porcentaje inicial. Durante cada muestreo (Figura 7) se empleó una
espátula de fondo plano para retirar la muestra, el instrumento es introducido por la
parte superior del equipo y es descendido hasta la materia prima que se encuentra
en el fondo, al extraer la muestra necesaria esta es colocada inmediatamente en
bolsas herméticas (Figura (8) ya que la muestra presenta características
higroscópicas, afectando de manera significativa las lecturas de peso y porcentaje
de humedad. Se extrajeron un total de 7 muestras, de la misma manera se
determino su porcentaje de humedad en la termobalanza y se anotaron los datos
correspondientes.

Figura 6. Secado de chícharo. Imagen Figura 8. Almacenamiento de muestras. Imagen


capturada durante la sesión de laboratorio. capturada durante la sesión de laboratorio.

Figura 7. Extracción de muestras. Imagen


capturada durante la sesión de laboratorio.

RESULTADOS:
La materia prima a tratar fueron chicharos, en base a la información nutrimental
contenida obtenida de (Nutrición, 2016), expuesto en la figura 9, se prosigue a
realizar los cálculos para determinar la conductividad térmica y el calor específico
de la muestra durante el proceso de secado del equipo secador de lecho fluidizado.
Aplicando las siguientes ecuaciones expuestas acontinuación:
Instituto Tecnológico de Orizaba

Ecuación (1) empírica de Sweat (1986), que se desarrolló


especialmente para alimentos sólidos y líquidos.

𝑘 = 0.25𝑚𝑐 + 0.155𝑚𝑝 + 0.16𝑚𝑓 + 0.135𝑚𝑎 + 0.58𝑚𝑚 … 𝑒𝑐𝑢. 1

Donde:
k = conductividad térmica (W/m°C) m = fracción peso, c = carbohidratos,
p=proteína, f = grasa, a = cenizas, m=humedad

Ecuación (2) empírica de Dickerson (Singh y Heldman, 1998), que se


desarrolló especialmente para alimentos sólidos y líquidos.
cp = 1.424mc +1.549mp +1.675m f + 0.837ma + 4.187mm… 𝑒𝑐𝑢. 2

Figura 9. Composición nutricional del chícharo o guisantes. (Nutrición, 2016)


Instituto Tecnológico de Orizaba

Para minimizar los cálculos realizados se hizo uso del software Excel, Los datos
obtenidos de % de humedad y datos nutrimentales se exponen en la gráfica 1 los
cálculos determinados de Cp y K se encuentran en la tabla 2.

Sustitución de datos en ecu. 1


𝑘𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 #1 = 0.25(0.1) + 0.155(0.053) + 0.16(0.004) + 0.135(0.052) + 0.58(0.5827)
𝑾
𝒌𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 #𝟏 = 𝟎. 𝟒𝟐𝟓𝟓𝟑𝟏
𝒎°𝑪

Sustitución de datos en ecu. 2


𝐶𝑝 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 #1 = 1.424(0.1) + 1.549(0.053) + 1.675(0.004) + 0.837(0.052) + 4.187(0.5827)

𝑲𝑱
𝑪𝒑 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 #𝟏 = 𝟑. 𝟎𝟓𝟏𝟓𝟑𝟗𝟒
𝑲𝒈°𝑪

Tabla 1. Contenido de bioelementos respecto a la composición del porcentaje de humedad.


Tablas elaboradas a partir del software Excel.
# Tiempo % carbohidratos Proteína Lípidos Cenizas
Muestra (min) Humedad
0 0 0.6632 0.1 0.053 0.004 0.052
1 20 0.5827 0.087861882 0.0465668 0.00351448 0.04568818
2 40 0.4543 0.068501206 0.03630564 0.00274005 0.03562063
3 60 0.4032 0.06079614 0.03222195 0.00243185 0.03161399
4 80 0.3632 0.054764777 0.02902533 0.00219059 0.02847768
5 100 0.3045 0.045913752 0.02433429 0.00183655 0.02387515
6 120 0.0298 0.004493366 0.00238148 0.00017973 0.00233655
7 140 0.0215 0.003241858 0.00171818 0.00012967 0.00168577

Tabla 2. Resultados para el cálculo de K y Cp del chícharo. Tablas elaboradas a partir del software Excel.

# Muestra K (W/m°C) Cp (KJ/Kg°C)


0 0.425531 3.0515394
1 0.37387954 2.68113994
2 0.29149387 2.0903413
3 0.25870642 1.85521816
4 0.2330411 1.67116874
5 0.19537725 1.40107622
6 0.01912066 0.13711682
7 0.01379511 0.09892656
Instituto Tecnológico de Orizaba

A partir de los datos obtenidos de la tabla se presenta a continuación el


comportamiento de % humedad vs Cp en la gráfica 1, para k se expone
en la tabla 2.

Gráfica 1. Comportamiento del porcentaje de humedad respecto del Cp. Gráficas elaboradas a partir del
software Excel.

% Humedad vs Cp (Chicharo)
0.7
y = 0.2173x - 2E-16
0.6 R² = 1

0.5
% Humedad

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Cp (Calor espefífico KJ/kg°C)

Gráfica 2. Comportamiento del porcentaje de humedad respecto de K. Gráficas elaboradas a partir del
software Excel.

% Humedad vs K (Conductividad térmica) - Chícharo


0.7

0.6

0.5
% Humedad

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
K (Conductividad térmica W/m°C)
Instituto Tecnológico de Orizaba

Podemos observar el decremento del porcentaje de humedad de la muestra


respecto al calor específico presentado, podemos determinar que se requiere
aplicar una cantidad de calor considerable en base a la cantidad de humedad que
contiene la materia en este remover la cantidad de agua no ligada que contiene el
chícharo, de esta manera podemos disminuir la actividad de agua (aw), el mismo
comportamiento es presentado en la gráfica 2 respecto a la conductividad térmica
que presenta la muestra de chícharos.

CONCLUSIÓN:
Al finalizar la práctica reforzamos nuestros conocimientos sobre el proceso de
secado, los factores que deben intervenir de manera positiva y negativa durante el
proceso. En este caso el factor a determinar fue la conductividad térmica (k) y el
calor específico (Cp) respecto al porcentaje de humedad que presenta la muestra,
por medio de estos dos factores, observamos en las gráficas un decremento en
ambos valores para el Cp (gráfica 1) un valor considerablemente alto cuando la
muestra contiene 66% al retirar el agua no ligada de esta el Cp disminuye, lo mismo
sucede con la conductividad térmica (gráfica 2)

Bibliografía
Engel, T., & Reid, P. (2007). Introducción a la Físicoquímica: Termodinámica. Madrid: Pearson.

L. McCabe, W., C. Smith, J., & Harriott, P. (2015). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química.
México, D.F.: Mc Graw Hill.

Perry R. H. (2014). Manual de Ingeniero Químico. Madrid: Mc Graw Hill.

Você também pode gostar