Você está na página 1de 12

Universidad del Caribe

Tema:
La Nacionalidad y la Ciudadanía

Sustentado Por:
Gibran Sánchez 2005-5643
Jackson Alemán 2012-5593

Asignatura:
Derecho Internacional Privado I

Facilitador:
Miguel Antonio Guerrero Rodríguez

Santo Domingo, D. N., República Dominicana


22 de enero del 2019

1
ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................. 1

La Ciudadanía y la Nacionalidad ............................................................................. 2

La ciudadanía .......................................................................................................... 2

Etimología ............................................................................................................... 2

Definición................................................................................................................. 2

La ciudadanía en República Dominicana ................................................................ 4

La nacionalidad en República Dominicana ............................................................. 6

Antecedentes legislativos de la Nacionalidad en República Dominicana. ............... 6

Diferencia entre Nacionalidad y Ciudadanía. .......................................................... 7

Diferencias .............................................................................................................. 8

Conclusión............................................................................................................... 9

Bibliografía ............................................................................................................ 10
INTRODUCCIÓN

El trabajo que presentamos a continuación trata sobre la Ciudadanía y la


Nacionalidad en la República Dominicana.

El término ciudadanía tiene su origen en la palabra “ciudad”, pues era allí donde se
realizaban las actividades políticas y económicas más importantes de un país. Con
el paso del tiempo, la importancia política y económica la desarrollaban los Estados
y es por ello que hoy en día nos referimos a ciudadanía ligada a un determinado
país (por ejemplo, ciudadanía, dominicana, mexicana, hondureña…).

La nacionalidad es una condición social, cultural y espacial en la que influyen


numerosos elementos que definen el escenario político y organizacional de un grupo
determinado de personas.

Una nación, entiéndase un grupo de personas que comparten una cultura, puede
ejercer dicha cultura en cualquier espacio geográfico sin perder su nacionalidad.

Está claro que una nación no puede ejercer su identidad cultural si no se encuentra
ubicada en un espacio geográfico; de igual forma esta identidad cultural no puede
ser ejecutada sin un número suficiente de miembros de dicha nacionalidad ubicados
en un mismo espacio geográfico.

1
LA CIUDADANÍA Y LA NACIONALIDAD

La ciudadanía

Ciudadano es -en general- la persona que forma parte de una sociedad. La


condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva
una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y
hacer lo suyo que se cumplan como un ciudadano.

Etimología

El término tiene su origen en ciudad, ya que originalmente ésta era la unidad política
más importante. Con el tiempo la unidad política pasó a ser el Estado y, hoy en día,
nos referimos a ciudadanos y ciudadanas respecto a un Estado (por ejemplo,
ciudadanos españoles).

Definición

La ciudadanía se puede definir como "El derecho y la disposición de participar en


una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y
responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público."

Aunque las mujeres, en la Grecia Antigua, tenían privado el derecho a todo tipo de
participación en la vida política, con el tiempo, el requisito económico se tornó
prescindible, ya que los trirremes (barcos atenienses impulsados a remo) eran
movidos, justamente, por los remeros, quienes reclamaron sus derechos
políticos por participar en la defensa de la polis. El concepto fue adquirido y
desarrollado posteriormente por el Imperio Romano.

En las democracias actuales, tal como se conciben, normalmente tienen la


condición de ciudadanos todas las personas mayores de edad (siendo la mayoría
de edad fijada generalmente en los 18 años), aunque en algunos lugares, por
razones excepcionales como es el caso de quienes han sido condenados por
la justicia, se pierde dicha condición; de hecho, así sucede en algunos lugares
de Estados Unidos.
En el ámbito del Derecho Administrativo, ciudadana es toda persona que hace una
relación especial frente a la Administración, ya que si la tuviese pasaría a ser lo que
esta disciplina denomina interesado/a).

Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar


donde se interactúa socialmente en el hábitat donde se desenvuelven los individuos
con responsabilidad, derechos y obligaciones.

En el Consejo de Europa se es cada vez más consciente de que términos como


«ciudadano» y «ciudadanía» no son estables ni admiten una definición única. el
término ciudadano puede definirse en términos generales como «una persona que
co-existe en una sociedad». Esto no significa que la idea de ciudadano en relación
con el Estado Nación ya no es pertinente o aplicable, sino que, como el Estado
Nación ha dejado de ser el único centro de autoridad, ha tenido que darse una
definición más general del concepto. Este concepto más extenso de ciudadano y
ciudadanía ofrece un posible nuevo modelo para analizar cómo vivimos juntos. Se
trata, por tanto, de traspasar los límites de la noción de «Estado Nación» y de
adoptar la de comunidad, que engloba el marco local, nacional, regional e
internacional en el que viven las personas.

La ciudadanía plena de todos los ciudadanos es imprescindible para el buen


funcionamiento de una democracia. Si algunos ciudadanos no pueden votar (por
cuestiones de religión, etnia, sexo, etc.), la democracia falla y los postulados de la
ciudadanía no se cumplen.

Esto nos permite recordar que, a lo largo de la historia, la noción de ciudadanía fue
mutando. En la antigua Grecia, por ejemplo, los únicos ciudadanos eran los varones
con capacidad para adquirir armas y defender la ciudad. Las mujeres, los esclavos
y los extranjeros no eran considerados como ciudadanos.

Las democracias actuales, en cambio, suelen considerar ciudadanos plenos a todos


los hombres y mujeres mayores de una cierta edad (por lo general, los 18 años).
La ciudadanía en República Dominicana

La ciudadanía en la República Dominicana está contemplada en la Constitución de


la República, lo podemos ver en sus artículos 21, 22, 23 y 24.

Artículo 21.- Adquisición de la ciudadanía. Todos los dominicanos y dominicanas


que hayan cumplido 18 años de edad y quienes estén o hayan estado casados,
aunque no hayan cumplido esa edad, gozan de ciudadanía.

Artículo 22.- Derechos de ciudadanía. Son derechos de ciudadanas y


ciudadanos:

1. Elegir y ser elegibles para los cargos que establece la presente Constitución;

2. Decidir sobre los asuntos que se les propongan mediante referendo;

3. Ejercer el derecho de iniciativa popular, legislativa y municipal, en las


condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes;

4. Formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés


público y obtener respuesta de las autoridades en el término establecido por
las leyes que se dicten al respecto;

5. Denunciar las faltas cometidas por los funcionarios públicos en el desempeño


de su cargo.

Artículo 23.- Pérdida de los derechos de ciudadanía. Los derechos de


ciudadanía se pierden por condenación irrevocable en los casos de traición,
espionaje, conspiración; así como por tomar las armas y por prestar ayuda o
participar en atentados o daños deliberados contra los intereses de la República.

Artículo 24.- Suspensión de los derechos de ciudadanía. Los derechos de


ciudadanía se suspenden en los casos de:

1. Condenación irrevocable a pena criminal, hasta el término de la misma;


2. Interdicción judicial legalmente pronunciada, mientras ésta dure;

3. Aceptación en territorio dominicano de cargos o funciones públicas de un


gobierno o Estado extranjero sin previa autorización del Poder Ejecutivo;

4. Violación a las condiciones en que la naturalización fue otorgada.

Asimismo, en los artículos 12, 13, 14 y 15 de la Constitución de 2002, establece lo


siguiente:

ART. 12.- Son ciudadanos todos los dominicanos de uno y otro sexo que hayan
cumplido 18 años de edad, y los que sean o hubieren sido casados, aunque no
hayan cumplido esa edad.

ART. 13.- Son derechos de los ciudadanos:

1. El de votar con arreglo a la ley para elegir los funcionarios a que se refiere el
Artículo 90 de la Constitución.

2. El de ser elegibles para ejercer los mismos cargos a que se refiere el párrafo
anterior.

ART. 14.- Los derechos de ciudadanía se pierden por condenación irrevocable por
traición, espionaje o conspiración contra la República, o por tomar las armas, prestar
ayuda o participar en cualquier atentado contra ella.

ART. 15.- Los derechos de ciudadanía quedan suspendidos en los casos de:

a. Condenación irrevocable a pena criminal, hasta la rehabilitación.

b. Interdicción judicial legalmente pronunciada, mientras ésta dure.

c. Por admitir en territorio dominicano función o empleo de un gobierno


extranjero sin previa autorización del Poder Ejecutivo.
La nacionalidad en República Dominicana

La nacionalidad es una situación social, cultural y espacial en la que influyen


numerosos elementos que definen el escenario político y organizacional de un grupo
determinado de personas. Por ser la nacionalidad un necho social, no puede ser
estudiado como un concepto aislado, y no puede entenderse de manera unilateral,
por lo que requiere ser entrelazada con muchos otros conceptos de la materia
sociológica, de manera que el tema pueda acercarse lo más posible a un concepto
palpable. Nacionalidad significa también la pertenencia de una persona a un
ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo del individuo con un Estado concreto
le genera derechos y deberes recíprocos.

Este tipo de nacionalidad (española, portuguesa, belga, mexicana, irakí, etc...) se


mezcla conceptual y prácticamente con el concepto de nacionalidad como situación
social, y podría perfectamente analizarse por separado o como una parte de la
nacionalidad social, pues las leyes son inevitablemente un hecho social.

Antecedentes legislativos de la Nacionalidad en República Dominicana.

Cuando en diciembre de 1821 fue proclamada la independencia de la parte Este o


Española de la isla de Santo Domingo, acontecimiento histórico denominado
"Independencia Efímera", pues ese espacio independentista apenas se prolongó
hasta febrero de 1822, el acta constitutiva del Gobierno del Estado Independiente
se refirió en sus arts. 9 y 10 a quienes eran dominicanos.

"Son ciudadanos del Estado independiente de la parte española de Haití decía el


art 9 todos los hombres libres de cualquier color y religión que sean nacidos en
nuestro territorio, o aunque lo sean en país extranjero si llevaren tres años de
residencia o fueren casados con mujer natural

La Carta de naturalización seria concedidas por el poder Legislativo, conforme lo


establecido en el art 10. Aunque salpicado de imprecisión, este texto, condensa el
sentimiento de los hombres que tuvieron la honra de sembrar el ideario de la
nacionalidad dominicana. EI16 de noviembre de 1844 es aprobada la Constitución
del Estado Dominicano, proclama el 27 de febrero del mismo año, luego de 22 años
de ocupación haitiana que puso fin a la independencia de 1821.

Ya antes de la aprobación definitiva de la Constitución de 1844, específicamente


el16 de enero de ese mismo año, se lanzó una proclama en la que se trazaron las
pautas jurídicas que determinarían quienes ostentarían la cualidad de dominicanos.
En ella se decía al respecto: "todos los habitantes de la parte española de la isla de
Santo Domingo". Hacemos alusión a ella porque, como veremos, la nueva
Constitución la toma en consideración al abordar la cuestión de la nacionalidad.

En efecto, el 16 de noviembre de 1844 se aprueba la Constitución de la República


Dominicana. En su titulo III, capítulo 1, trata "De los dominicanos", y dice en su
artículo 7 "Son Dominicanos":

Primero: Todos los individuos que al momento de la publicación de la presente


constitución, gocen de esta cualidad.

Segundo: los nacidos en el territorio de la República Dominicana de padres


dominicanos, y habiendo emigrado vuelvan a fijar su residencia en ella.

Tercero: Todos los hispano-dominicanos y sus descendientes que, habiendo


emigrado por virtud de los cambios políticos, no hayan tomado las armas contra la
República ni la hayan hostilizado de modo alguno, y vuelvan a fijar su residencia en
ella.

Cuarto: Todos los descendientes de oriundos de la parte Española nacidos en


países extranjeros que vengan a fijar su residencia en la República".

Diferencia entre Nacionalidad y Ciudadanía.

No se puede establecer muchas diferencias entre ciudadanía y nacionalidad, debido


a que ambos dependen de las leyes del Estado donde se haya nacido ο donde se
esté viviendo.
Diferencias

La nacionalidad es el lugar donde se nació, y la ciudadanía donde se vive (no


necesariamente debe ser en el mismo país).

La ciudadanía depende de los deberes de cada Estado, en cambio la nacionalidad


simplemente depende del origen ο el vínculo del individuo con un Estado.

La nacionalidad se enfoca en un ámbito sociológico, mientras que la ciudadanía se


enfoca, principalmente, en un ámbito de deberes.

La nacionalidad se adquiere (la mayoría de las veces) automáticamente al momento


de nacer en un Estado específico, mientras que la ciudadanía se adquiere luego de
un tiempo y de requisitos específicos, viviendo en un Estado.
CONCLUSIÓN

Como hemos podido ver, la noción de ciudadanía tiene tres grandes usos: permite
referirse a la cualidad y derecho de ciudadano (“La ciudadanía no es respetada en
este país”), al conjunto de los ciudadanos de una nación (“Los representantes han
escuchado las exigencias de la ciudadanía”) y al comportamiento propio de un buen
ciudadano (“El empresario, haciendo gala de su sentido de la ciudadanía, donó
miles de pesos al comedor infantil”).

Un ciudadano es un habitante que es sujeto de derechos políticos.


Estos derechos le permiten intervenir en el gobierno de su país a través del voto. La
ciudadanía también implica ciertas obligaciones y deberes (como el respeto por los
derechos del prójimo).

La nacionalidad, por otro lado, es uno de los atributos de la personalidad. En la


opinión de algunos tratadistas se dice que al atribuir nacionalidad a las personas
morales se han confundido las nociones de nacionalidad y domicilio.

Existen dos criterios para determinar la nacionalidad, de acuerdo al derecho que se


tiene por nacer en un determinado país o por los lazos de consanguinidad.

Un ciudadano investido de una o más nacionalidades solo puede ejercer una sola
nacionalidad a la vez. Tal ejercicio es el de la nacionalidad activa. Todo sistema
jurídico de cualquier estado, confiere a sus ciudadanos y a su nación, una serie de
derechos y deberes, los cuales deben ser cumplidos para el goce de los beneficios
de la nacionalidad. Similarmente las nacionalidades de China son grupos étnicos.
BIBLIOGRAFÍA

Arias Núñez, Luis. (2010). Manual de Derecho Internacional Privado. 5ta. Edición.
Santo Domingo, RD.

Fernández, J; Sánchez, S.; Concepción Nathanael. (2017). Derecho Internacional


Privado de la República Dominicana. Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias
Sociales. Editorial Funglode.

Ley No. 544-14 – Derecho Internacional Privado de la República Dominicana. 15


octubre del 2014. (Gaceta Oficial de RD, 18 diciembre 2014).

Pérez Cabrera, Luis. (2016). Derecho Internacional Privado. Santo Domingo, RD.

Você também pode gostar