Você está na página 1de 39

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDADA NACIONAL DE JULICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CURSO: AGROEXPORTACIONES

TEMA DE TRABAJO ENCARGADO:

PLAN DE EXPORTACION DE LA COCHINILLA

PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:

 QUISPE VEGA PEDRO


 QUISPE PACORI RICHARD ENMANUEL

DOCENTE: Ing. Cosi Cutipa Ruben Virgilio

JULICA – PUNO - PERU

AÑO 2018

1
INDICE
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
CAPITULO I .......................................................................................................................................... 4
CONSIDERACIONES BASICAS PARA EXPORTAR ............................................................................... 4
1.1 ¿Qué ventajas y riesgos conllevan las actividades de exportación? ..................................... 4
Ventajas:...................................................................................................................................... 4
Riesgos: ..................................................................................................................................... 5
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 9
El diseño de la exportación del producto: LA COCHINILLA ............................................. 9
2.1. LA COCHINILLA ......................................................................................................................... 9
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ...................................................................................................... 10
 Producción informal de la cochinilla ................................................................................. 16
Producción formal de la cochinilla ............................................................................................ 18
2.1.5. LA COCHINILLA Y SUS DERIVADOS ..................................................................................... 18
2.1.6. Plantación y cosecha .......................................................................................................... 20
2.1.7. Perú: gran exportador ........................................................................................................ 21
2.1.8. Proceso de Exportación: ..................................................................................................... 21
2.1.9. Países a que se exporta: ..................................................................................................... 22
2.1.10. Porcentaje y productividad ............................................................................................... 24
2.1.11. Cambios en la oferta y demanda de la cochinilla´ ............................................................ 26
PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORES DE CARMÍN DE COCHINILLA ..................................... 27
PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR)....................................................... 27
Acuerdos comerciales ................................................................................................................... 27
2.1.12. Relación con la elasticidad - demanda: ............................................................................. 28
2.1.13. Asociaciones relacionadas con la cochinilla: .................................................................... 29
2.1.14. Ventajas y Desventajas de la cochinilla:............................................................................ 29
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 31
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COCHINILLA ................................................................. 31
NOMBRE DEL PROYECTO .............................................................................................................. 32
“PLAN DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE COCHINILLA PARA SU EXPORTACION” ..... 32
3.8. VENTAJAS DEL PROYECTO FRENTE A LA COMPETENCIA........................................................ 34
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 39
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 39

2
INTRODUCCION

En el presente “Plan de negocio para la industrialización de la cochinilla


para su exportación” en el campo de las exportaciones, como va
desarrollando el Perú la venta de sus mercancías sabiendo que el Perú
exporta en mayor índice materias primas y cuanto ha crecido en sus
exportaciones según los últimos estudios realizados por Prompex .
En el capítulo I mencionare los principales conceptos de exportación, su
clasificación de acuerdo a las diferentes operaciones de exportación,
revisaremos la importancia que tiene las exportaciones para un país, así
como los procesos para exportar mercancías.
En el capítulo II recalcare las exportaciones peruanas, su evolución y el
análisis por sectores de comercio exterior, se hace referencia a algunos
convenios de preferencias arancelarias que tiene el Perú con otros países
que también se dedican a dicha actividad; se revisa los tributos que están
ligados a las exportaciones y su influencia en ella.
Finalmente se dan algunas conclusiones y recomendaciones que puedan ser
útiles para aquellos países que operan en el campo de las exportaciones
teniendo en cuenta que las exportaciones corresponden a ser la principal
fuente de divisas para los países industrializados o desarrollados.
En el capitulo III me basaré a explicar el plan de negocio en, explincando los
objetivos, el análisis FODA y la estructura de costos.

3
CAPITULO I

CONSIDERACIONES BASICAS PARA EXPORTAR


1.1. ¿Qué es exportar?

Venta de bienes y servicios de un país al extranjero; es de uso común


denominar así a todos los ingresos que recibe un país por concepto de
venta de bienes y servicios, sean estos tangibles o intangibles. Los
servicios tangibles corresponden generalmente a los servicios no
factoriales tales como, servicios por transformación, transportes diversos,
fletes y seguros; y los intangibles corresponden a los servicios, como
servicios financieros que comprenden utilidades, intereses, comisiones y
algunos servicios no financieros. Salida de mercancías y de otros bienes,
por la frontera aduanera de un país, incluidas las compras directas en el
interior del país, efectuadas por las organizaciones extraterritoriales y las
personas no residentes. Comprende el valor FOB (libre abordo) de las
exportaciones de bienes y los servicios por fletes, seguros y servicios de
transformación que se venden al exterior.

1.1 ¿Qué ventajas y riesgos conllevan las actividades de exportación?


Ventajas:

 Ampliar la participación de la empresa en el mercado.


 Incrementar la producción, utilizando la capacidad ociosa.
 Reducir los riesgos, al no depender únicamente del mercado nacional.

Se reducen los efectos en caso de estancamiento de la demanda


nacional.

4
 La calidad de los productos se mejora considerablemente cuando éste

se adapta a los estándares internacionales.

Riesgos:

Por otro lado, así como exportar puede traer ventajas, también pueden
presentarse riesgos potenciales, tales como:

 Lanzarse a ciegas. Uno de los riesgos más frecuentes y fáciles de


evitar son aquellos que resultan de la inexperiencia. Entre estos
podemos mencionar el pretender abarcar muchos mercados al mismo
tiempo, sin considerar la capacidad de producción para atender las
demandas de altos volúmenes. Es importante que aquí usted, amigo
empresario, considere esto como un riesgo si su producción o su
proveedor no va a poder responderle a determinadas exigencias de
volumen o bien de calidad.
 Riesgos financieros:: Es posible que usted envíe la mercadería y no
reciba su pago. Aquí pueden presentarse dos situaciones: Usted no
cumplió con los requerimientos del comprador (empaque, calidad,
tiempo de entrega, etc.) o bien la persona con quien usted hizo la
negociación es deshonesta. Antes de cualquier negociación se debe
investigar los contactos y solicitar referencias..
 Riesgos legales: Usted puede involucrarse en negocios
supuestamente “atractivos” que prometen hacerlo rico de la noche a la
mañana, sin embargo, estos no siempre son legales.
 Riesgos políticos: Aquellos que pueden darse debido a cambios
drásticos en la política de un país. Tales como, movimientos
multitudinarios de la población, restricciones a la transferencia de
divisas, restricciones sorpresivas a la importación de determinados
productos, políticas de proteccionismo a productos locales, etc.

5
1.2. ¿Cuáles son los obstáculos más comunes en la exportación?

Tomando como base las “4P” del producto podemos basarnos en:

Producto: Un obstáculo muy importante puede ser no contar con el


producto adecuado, o no poderlo adaptar a los requerimientos del
mercado objetivo. No responder a las cantidades demandadas por el
comprador, no cumplir con calidades y los tiempos de entrega del
mismo

Precio: No alcanzar competitividad por un cálculo deficiente del costo


y determinación del precio. No realizar un estudio de la competencia.

Plaza: Desconocimiento de los canales de distribución adecuados.


Selección incorrecta de distribuidores, falta de conocimiento de la
mejor forma de realizar contratos.

Promoción: Falta de recursos, desconocimiento de los mecanismos


de promoción utilizados en el mercado objetivo.

1.3. ¿Qué es lo que el Perú exporta y a que países?

El comercio internacional y en especial el comercio exterior es muy


importante para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo;
más aún en la actualidad tiene un peso importante en la actividad
económica de los países, el mismo que es demostrado por las
evidencias de los países desarrollados y las experiencias de los
"países exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo
económico gracias al crecimiento de las exportaciones. En el Perú se
han implementado diversas políticas económicas que incluyen
medidas referidas al comercio exterior y a las exportaciones en
particular, medidas que muchas veces han sido contrapuestas, sin

6
embargo a pesar de que los gobiernos de turno hicieron los esfuerzos
posibles aplicando ciertas medidas para lograr incrementar el
quantum y el valor de las exportaciones, no se ha obtenido los
resultados esperados de incrementar el valor de las exportaciones
en términos reales y acordes a los crecimientos de la economía
mundial; por lo contrario tenemos un déficit permanente y creciente
de la balanza comercial; incremento del contrabando y defraudación
de rentas de aduana; queja ante la OMC de algunos países por la
mala aplicación de los mecanismos de devolución de los tributos
indirectos a los exportadores; pérdida de competitividad de los
precios de exportación por los sobre costos tributarios, financieros,
laborales etc., estas consecuencias negativas de la década del ´90
tuvieron como causas algunos aspectos incontrolables para el
Gobierno peruano: la crisis financiera internacional y sus efectos
negativos para la economía peruana; el Fenómeno del Niño que
azotó a la economía peruana; la caída de los precios internacionales
de los productos primarios; la aplicación de una política de
estabilización que implicó reducir la inflación a niveles
internacionales; asumir las obligaciones económicas - financieras
contraídas con organismos y bancos extranjeros; gastos exagerados
por la seguridad interna (terrorismo - costo de la pacificación) y
seguridad externa (guerra con el Ecuador); a ello se añade la crisis
generalizada que se arrastró de la década del ´80, por ello la década
del ´90 se caracteriza por consolidar la bases para un crecimiento
sostenido y disciplinado, en suma la falta de una política de
promoción a las exportaciones se debe fundamentalmente por las
causas señaladas anteriormente, sin embargo por la liberalización
del comercio exterior peruano, el establecimiento de una economía
de mercado ha hecho que las exportaciones nominales se
incrementa al rededor.

1.4. ¿Dónde puede encontrar asesoría en el proceso de exportación?

7
Comercio exterior:

Alternative Commerciale Inc. es una empresa de Montreal que se


especializa en servicios de asesoría a la exportación y a la
importación.

Alternative Commerciale Inc. ha surgido de la necesidad de los países


en vías de desarrollo, de tratar de competir con sus productos y
servicios en los mercados internacionales.

Fundada en Montreal (Canadá) en el corazón de tránsitos


internacionales en el año 1993. Su fundador cuenta con más de 20
años de experiencia en comercio exterior, y sus directores y
colaboradores hacen de AlternativeCommerciale Inc. un conjunto o
una agrupación de expertos para facilitar vuestras transacciones
internacionales, con alianzas estratégicas fiscales, derechos,
finanzas, empresas y gobiernos.

Nuestra experiencia en América del Norte, en donde se trabaja con


altas tecnologías, produce un efecto dominó hacia aquellos países en
busca de mercados de alto interés.

AlternativeCommerciale Inc. también agrupa un consorcio de


fabricantes, financistas y especialistas en Comercio Internacional, en
diversos países, que dan apoyo y proporcionan seguridad, garantía y
servicios.

Asociacion de Exportadores (ADEX).

8
CAPITULO II
El diseño de la exportación del producto: LA COCHINILLA
2.1. LA COCHINILLA
2.1.1. DEFINICIÓN:

En los valles secos interandinos y las vertientes occidentales áridas


crece la TUNA (Opuntia ficus--indica) una planta de la familia de las
cactáceas, especialmente adaptada a la escasez de agua.

Además de tener un fruto de agradable sabor, es parasitada por un


insecto cuyo nombre científico es "DactylapiusCoccusCosta" conocido
vulgarmente como COCHINILLA, que vive sobre las pencas y se
alimenta de la savia de la planta, que chupa con una trompa.

Además está recubierto por una sustancia blanca y forma manchas del
mismo color en las plantas. Necesita de clima seco y cálido para poder
desarrollarse. Especialmente frecuente en los tunales entre los 500 y
los 3 000 msnm.

La cochinilla tiene el cuerpo aplanado y siete pares de patas, y los


órganos respiratorios están envueltos por completo en placas
perforadas. Algunas variedades son capaces de enrollarse sobre sí
mismas formando una bola cuando se sienten amenazadas. El color de
las especies va de gris a negro.

El ciclo vital del insecto desde la postura del huevo hasta que es adulta,
dura aproximadamente 128 días. Los machos son más pequeños que
las hembras y ayudados por sus alas y el viento, vuelan de una paleta
a otra, inclusive de una planta a otra vecina, para cumplir con su papel

9
fecundador. La fecundación se da todo el año, terminado este
proceso, el macho muere. Por cada insecto macho, existen
aproximadamente de 150 a 200 hembras y tiene un periodo de vida de
3 a 4 días, mide 2.2 mm. De longitud.

Las hembras de la cochinilla, muy gordas, contienen una sustancia de


color rojo oscuro, conocida como carmín. El agente activo que le da el
color rojo es el ácido carmínico (hidroxiquinona unido a una unidad de
glucosa), obtenido del cuerpo del insecto. El ácido carmínico es utilizado
ampliamente para dar color a diversos alimentos, fármacos, cosméticos
entre otros productos como textiles y artesanías.

Numerosos estudios e investigaciones han demostrado que en las


grandes épocas de las culturas Inca y PRE-Inca ya se usaba la
cochinilla como colorante, en las necrópolis de Paracas y Nazca, se han
encontrado innumerables túnicas y mantos que eran usados por la
realeza, teñidos con cochinilla.

También gran cantidad de telares bordadas que envolvían los cuerpos


de los muertos con vigorosos colores rojos a base de cochinilla del
carmín. Estos tejidos incluso al día de hoy conservan aun un colorido
muy vivo. Las técnicas textiles usadas en esa época eran de las más
avanzadas, también se encontraron gasas finísimas como tapices
entretejidos con figuras en relieve con colores brillantes a base de
cochinilla.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


Para poder dar a conocer el proceso de la producción de la cochinilla
debemos hablar primero del producto: La Cochinilla que lleva por
nombre científico "DactylapiusCoccus Costa" es un insecto que vive
como huésped de la tunera, y necesita un clima seco y cálido para
desarrollarse, es explotado por su capacidad para producir colorantes
naturales basados en el ácido carmínico este se alimenta de la savia de

10
las pencas; su alimentación es de tipo fitófago es decir por medio de
sus largas trompas, que al momento de ser separadas de la tuna no
vuelven jamás a adherirse.
La cochinilla hembra que mide 6mm. Es materia prima para la
fabricación del colorante rojo natural que se encuentra como sustancia
de reserva en su interior, llamado comercialmente Carmín de Cochinilla,
por contener el ácido carmínico en su cuerpo. Su ciclo vital es de unos
128 días. La razón por la cual la cochinilla macho no lleva este colorante
es por su tamaño pues mide 2.2 mm. Y por que su ciclo vital no pasa
de los 3 a 4 días, lo cual lo hace inferior en relación a las hembras,
estos ayudados por sus alas y el viento, vuelan de una paleta a otra,
inclusive de una planta a otra vecina, para cumplir con su papel
fecundador. Esta fecundación se da todo el año, terminado este
proceso, el macho muere, se debe resaltar que por cada insecto macho,
existen aproximadamente de 150 a 200 hembras.
La cochinilla hembra tiene una vida máxima de los 150 días de los
cuales no pasa, después de fecundada deposita entre 400 a 600
huevecillos, al poner los huevos excreta una materia blanca cerosa que
cubre a éstos y que constituye una placa protectora contra el sol y las
lluvias.
El carmín que es extraído de este insecto es utilizado con fines
comerciales teniendo su principal uso en la industria Láctea, pero es
apreciado de igual manera como tinte en la industria cosmética y
farmacéutica

11
2.1.2. Hábitat natural donde prospera el binomio Tuna-Cochinilla:

Según Pulgar Vidal, se tiene 3 áreas o zonas de distribución de las formaciones


vegetales, a saber:

 El área "Foco" o de concentración de especies.

Podría ser este el caso de los departamentos de Ayacucho, Apurímac y


Huancavelica, siendo la característica genérica la presencia del mayor número
de individuos plenamente desarrollados y con capacidad suficiente para
mantener la descendencia en forma espontánea y permanente, esto es, sin la
intervención del hombre.

12
El área de "Dispersión", es aquella en la cual aparecen algunos ejemplares de
la especie pero en condiciones de inferioridad biótica, con limitado índice de
reproducción. Podría ser el caso de algunas áreas de los departamentos del
Cusco, Arequipa, Piura, etc. El área de dispersión en lo que a altitud se refiere,
es la que está inmediatamente sobre o debajo de la zona foco.

 El área de los "Casos Aberrantes"

Es aquella en la que se encuentran algunos ejemplares de la especie,


aclimatados por obra humana. Generalmente dichas plantas no llegan a adquirir
aptitud para reproducirse en forma espontánea. Si bien estas consideraciones
metodológicas rigen para una amplia gama de especies vegetales, existen
individuos cuyas peculiares características no sólo los ubica en una gran área
de dispersión, sino que llegan a prosperar aún en las áreas de los casos
aberrantes. Tal es el caso de la tuna, cuya alta resistencia a zonas áridas, de
suelos muy pobres y con precipitaciones de escasos 300 mm. Anuales escapan
no solo de sobrevivir sino de producir frutos. Cochinilla y forraje; también es un
buen fijador y protector del suelo.

2.1.3. Tipos de cochinilla


En términos generales, las cochinillas pertenecen al orden de insectos y
seguidamente a la familia de los Homópteros. Lo habitual es que sean
insectos de pequeño tamaño y que al nacer son móviles lo que les permite
desplazarse hasta encontrar la planta o lugar donde hospedarse. Una vez
allí, suelen fijarse a la planta y continuar desarrollarse ya de forma inmóvil
hasta que llegada su madurez, se reproduzcan, momento en el que además,
muchos de estos tipos mueren como consecuencia de su ciclo característico
biológico.
Este es un aspecto muy a tener en cuenta ya que para su control, debemos
actuar principalmente en este momento ya que es más fácil eliminar a estos
insectos en sus fases iniciales. El motivo es que en estas fases de su vida,
el insecto se encuentra sin coraza, dura o no, que les protege y por lo tanto
los insecticidas son totalmente efectivos. Si no lo hacemos, a los pocos

13
meses ya han desarrollado su coraza protectora y los tratamientos
fitosanitarios reducen drásticamente su eficacia.
Existen dos grupos de cochinillas, denominadas con escudo o “lapillas” y sin
él, también denominadas “blandas” o “cochinillas algodonadas.
a) Cochinillas con escudo:
Las cochinillas con escudo más frecuentes son las Aspidiotus, Diaspis,
Pinaspis y Chrysomphalus.
Estas cochinillas tienen una velocidad de desarrollo y número de
generaciones que varía de año en año en función de las condiciones
climáticas, sobre todo en temperatura y humedad. Como ejemplo, pueden
ser de dos a seis el número de generaciones que se pueden dar según estas
condiciones sean más o menos favorables.
Los machos (y siempre de forma general para todos los tipos de estas
cochinillas) suelen tener una vida muy corta, desde unas horas a unos pocos
días. La cópula tiene lugar poco después de la segunda muda de la hembra.
Algunas cochinillas como las del tipo Diaspisno producen melaza como otros
tipos, ya que carecen de sistema digestivo y todo el alimento ingerido de la
planta se difunde por su cuerpo y por lo tanto no hay defecación. Perece ser
que este grupo de insectos se alimenta del contenido directo de las células
de la planta que es rico en proteínas, mientras que otros que sí producen
esta melaza se alimentan de la savia de los vasos conductores que es muy
pobre en proteínas y rico en hidratos de carbono.
b) Cochinillas sin escudo:
Las cochinillas sin escudo más frecuentes son las Coccus y Saisettia, entre
las algodonosas: la Pseudococcus y Planococcus, y entre las cochinillas de
raíz (menos frecuentes): Rhizoecus y Geococcus. Las cochinillas de esta
familia se alimentan sobre todo de la parte prácticamente superficial de la
planta, con lo que producen abundante melaza.
Al no poseer un caparazón rígido, estos son móviles en todos sus estados,
incluyendo la hembra adulta. Su cuerpo es blando y con abundantes
secreciones céreas de color blanco, harinosas o filamentosas.

14
Las hembras segregan filamentos como de algodón formando masas, en
cuyo interior ponen alrededor de unos 2000 huevos ovales de color
amarillento. El número de huevos es variable con la época del año, siendo
máximo en primavera y mínimo en otoño. Tras la eclosión de los huevos, las
hormigas, si las hay, se encargan de cuidar las larvas y las transportan de
una parte a otra de la planta para que encuentre alimento abundante, y
también las defienden de sus depredadores. Con ello, las hormigas lo que en
verdad hacen es “cultivar” y “defender” su alimento
2.1.4. PRODUCCIÓN DE LA COCHINILLA:

El cultivo de la cochinilla es una actividad relativamente fácil si se conocen


los principales factores que están involucrados en la cría de este
interesante insecto.

El departamento de Ayacucho, principal productor y exportador de


cochinilla en el Perú, produjo el año pasado 460 kilos que vendió a 100
dólares el kilo a unos 40 países liderados por Estados Unidos, Alemania,
Francia y Japón. Cabe señalar que el año 2015 el Perú exportó cochinilla
por 12.68 millones de dólares y en el 2016 la venta internacional habría
superado los 14 millones. Esto hace que sea un negocio cada vez más
atrayente.

Actualmente existen cerca de 300 hectáreas de plantaciones especiales,


que producen cochinilla, ubicadas en Sayán y Huacho (región Lima) e ICA
y Palpa (ICA). En el corto plazo se prevé que en la costa peruana se

15
produzca cochinilla de manera más tecnificada.

Dentro de la cual se distinguen 2 tipos de producciones:

 Producción informal de la cochinilla.

Dentro de la estructura de producción de la cochinilla coexisten un


sector tradicional rezagado y otro moderno, tecnificado y formal.

El sector tradicional milenariamente ha venido produciendo cochinilla como


parte de otras múltiples actividades que tienen como objetivo subsistir. Así,
la producción del insecto es complementaria, siempre para obtener ingresos
adicionales, principalmente a la población rural o familias campesinas de muy
bajo ingreso o en pobreza extrema.

La producción se realiza de forma natural, improvisada y sin cuidado alguno.


Para estos pequeños productores su "costo de producción es cero" puesto

16
que no le dan más que un valor marginal a la producción de cochinilla referido
con su contacto con el intermediario.

Los tunales de la sierra de Ayacucho han sobrevivido por cientos de años,


los datos encontrados durante la investigación indican que de las 885.9
toneladas anuales de exportación de Perú en el año 2000, 40% son de
recolección, es decir, 358 toneladas. Conviene destacar que únicamente
queda registro de aquélla producción que se incorpora a los circuitos
comerciales o al mercado de exportación. No se hallaron datos sobre la
producción silvestre.

Al mismo tiempo, ante señales de precios atractivos esta producción


reacciona velozmente para satisfacer las necesidades que se demanden, lo
que a su vez, provoca una presión muy grande que corrige y/o mantiene los
precios bajos.

Conviene destacar también que los mecanismos de difusión de información


sobre precios de referencia vigente entre el campesino productor y el primer
acopiador se encuentran muy desarrollados. La velocidad con que los
productores campesinos conocen los precios vigentes es instantánea la cual
mejora su capacidad para negociar con el acopiador.

En síntesis, una primera aproximación a la producción informal de la


cochinilla parece indicar que existe una importante distorsión en los
mecanismos de formación de precios, que obedece a dos factores
principales. Primero, el no transferir todos los costos asociados a la
producción, como podría ser "dar valor" referencial o virtual al terreno
(aunque no se posea el título de propiedad), a la reinversión en plantas y a
los procesos de infestación y recolección. Y segundo el exceso de producción
existente en capacidad de incorporarse al circuito del mercado de
exportación y que permite satisfacer velozmente las necesidades que se
demanden.

17
Producción formal de la cochinilla
La producción formal esta compuesta por pequeños, medianos y grandes
productores. Algunas de estas empresas han tecnificado sus cultivos y
controlan la calidad de su producción para que esta sea "Premium" o de
primera. Su cadena de valor se encuentra totalmente integrada, realizan
procesos de intermediación (acopio), de comercialización directa a empresas
extranjeras y/o representaciones, y funcionan como agencias de exportación.

Fuente: PRODUCE Elaboración: MAXIMIXE

2.1.5. LA COCHINILLA Y SUS DERIVADOS


En su procesamiento, la cochinilla fresca pasa por un primer proceso de
secado. Puede ser vendida en esta presentación. Las calidades de
cochinilla, "Premium", de primera y de segunda se establecen a partir del
contenido de ácido carmínico: 22.5%, 19.5% Y 10% respectivamente y la
demanda mayor en esta presentación es por parte de la bebida alcohólica
Campari. Con el desarrollo tecnológico ha sido posible extraer, mediante
procesos químicos el ingrediente activo de la materia colorante.

Los colorantes para alimentos se ocupan en su mayoría en forma de tintes


hidrosolubles, lacas, emulsiones en seco y en soluciones con
características, tonalidades y aplicaciones diversas.

El carmín de cochinilla (SIN 120) en combinación con aluminio y calcio


forma la laca alumínico cálcica al 52% generalmente insoluble en agua, y

18
únicamente soluble en medios alcalinos, excepto a pH superior a 9.0.
Tiene su principal uso en la industria láctea como la del yogurt y los
helados. El ácido carmínico es el agente colorante casi puro. De 90% a
95%. Su demanda es muy limitada.

Se utiliza en algunos alimentos especialmente en Japón. Para colorear el


sustituto de carne de cangrejo (surimi). Otra presentación es el carmín
hidrosoluble, solubilizado en PH alcalino y secado en spray en forma de un
polvo muy fino que es un tinte no un pigmento, es decir, solamente entrega
su verdadera tonalidad en contacto con la humedad, se usa en la industria
cárnica principalmente en la de cerdo para darle a la carne de éste animal
un color rojo rosáceo y a las hamburguesas una tonalidad anaranjada.

Otros productos que utilizan la cochinilla y sus derivados son los dulces,
goma de mascar frutas, gelatinas y mermeladas; sopas y salsas; productos
de la panificación; bebidas alcohólicas con bajo pH que requieren tonos
rojos o naranjas, aperitivos y jugos, etcétera.

En la industria alimentaría se utiliza el 75%.

En la industria cosmética se utiliza 15% (4) para los productos que se


aplican a la zona de boca y ojos. Como sombras. Lápices de labios y
también para rubores.

19
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales.

El 10% restante se reparte entre la industria farmacéutica (en jarabes, enjuagues


bucales. ungüentos, cubiertas de tabletas, cápsulas, etcétera) y la industria textil
(en el teñido de telas para prendas de vestir. ropa de cama y alfombras) ambos
ramos utilizan principalmente la laca pero ésta tiene el inconveniente de su
mayor costo con respecto al colorante sintético.

Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales.

2.1.6. Plantación y cosecha


Para obtener una adecuada cosecha, se tiene que partir de una adecuada
infestación de la cochinilla. La cosecha es simple, y consiste en un "barrido"
de las pencas en las que se encuentra la cochinilla. Si se ha hecho una
adecuada infestación, se cosecha cochinilla de la misma edad y de tamaño
uniforme, sino es así se obtienen cochinillas de diversos tamaños y estadios

20
(jóvenes, adultas, sobremaduras), lo cual afecta la calidad del producto (menor
contenido de carmín). La operación de cosecha es sencilla y de alto grado de
eficiencia. El tratamiento post-cosecha consiste básicamente en el matado y
secado. El matado se debe realizar a la brevedad. Lamentablemente en
muchas zonas se utiliza para este proceso agua hervida, kerosene, alcohol o
gasolina lo que a la larga desmerece la calidad del producto; lo ideal es matarlo
introduciendo la cochinilla en una bolsa y después sumergirla en agua
hirviendo por 30 segundos. El secado se debe realizar bajo sombra, pero la
gran mayoría lo hace a pleno sol, por el menor tiempo requerido. Una vez seca
se procede a la comercialización.

2.1.7. Perú: gran exportador


El Perú es el mayor productor de carmín de cochinilla o grana, contribuyendo
con el 80% de la producción mundial. La mayor producción proviene de
"tunales naturales" en los que se encuentra la tuna y otras especies
asociadas como el molle, huarango y la tara. En Ayacucho, la zona de mayor
producción del país, existen aproximadamente 35 000 hectareas de tunales;
y en la última década, por la alta rentabilidad alcanzada por este producto,
se han realizado plantaciones en la costa, en la sierra e incluso en la selva
alta, tanto de pequeña como de mediana escala (1 a20 hectáreas, incluso
más). El aprovechamiento de la cochinilla no está explotado de la mejor
manera, por falta de un adecuado manejo, a pesar de la existencia de
paquetes tecnológicos al alcance del agricultor, lo que va en desmedro de la
producción y calidad del producto. El agricultor es un simple recolector de la
cochinilla y no realiza trabajos de manejo como son: limpieza del área, podas,
raleos, infestación etc., por lo que la producción es muy baja, 30 kilos de
cochinilla seca y el contenido de carmín de 10 a 12%.

2.1.8. Proceso de Exportación:


La producción del carmín en las empresas industriales se ha estado
aplicando con tecnología, tanto intermedia, a nivel micro-empresarial, hasta

21
tecnología avanzada, presente en la gran industria, tanto nacional como
internacional, aunque esta ultima presenta ventajas en cuanto a eficiencia,
calidad y costos.
A nivel de la sierra, el pequeño agricultor recolecta la cochinilla y la vende
húmeda o seca a un intermediario del pueblo o la localidad. Este
generalmente acumula una cierta cantidad y la vende a otro intermediario o
transportista, que la lleva a un centro poblado mayor y de ahí se comercializa
directamente o a través de terceros a la industria o a los exportadores
ubicados en Lima.
Esta interminable cadena de intermediarios se mantiene sólo en los lugares
más alejados. En las cercanías de los centros poblados mayores, un
intermediario de cierto nivel financiero se dedica a recorrer las zonas
acopiando el producto para colocarlo directamente a los industriales y/o
exportadores en Lima.

Gráfico:

2.1.9. Países a que se exporta:


Los principales países compradores son:

 Francia
 Inglaterra

22
 Italia
 Japón (*)
 EE.UU.
 Argentina.
(*) Japón prefiere adquirir cochinilla y con su propia tecnología producir
carmín.
En el 2004 el sector empezó a recuperarse al alcanzar exportaciones por diez
millones 688,853 dólares, a un total de 40 países liderados por Estados
Unidos, Alemania, Francia y Japón.
El principal destino es Estados Unidos con un millón 757 mil dólares (24 por
ciento), seguido por Alemania con 860,982 dólares (12 por ciento), mientras
que en tercer lugar está Francia con el diez por ciento y República de Corea
con el ocho por ciento.
Asimismo, México y el Reino Unido concentraron un siete por ciento, mientras
que Turquía y España adquirieron un seis por ciento cada uno, y el 19 por
ciento restante se envió a los otros 31 países.
EXPORTACIÓN DE COCHINILLA Y CARMIN DE COCHINILLA POR PAÍS
DE DESTINO, 2006-17 (kg)
COREA DINAMARCA
AÑO ESPAÑA ALEMANIA JAPON ARGENTINA FRANCIA EE.UU. CHILE OTRO TOTAL
DEL
SUR
51 164
2006 1 040 2 822 43 666 26 175 38 441 124 - 1 100 -
030 398
52 151
2007 2 157 7 761 36 430 27 879 24 472 - - - -
951 650
32 169
2008 8 309 14 460 60 053 19 120 34 583 186 - 104 -
766 581
38 175
2009 6 740 32 441 50 959 16 224 26 085 1 701 2 080 520 -
758 508
19 180
2010 11 330 37 270 72 678 19 895 14 805 1 091 - 4 120 -
457 646
189
2011 .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
696
42 217
2012 32 510 71 500 25 410 20 300 16 040 100 2 9 000 -
405 267
36 177
2013 16 101 32 918 20 701 21 611 29 161 1 912 9 923 8 371 -
623 321
2014 138 - 1 583 50 56 - - 306 - 965 3 098
14 289
2015 92 361 47 677 43 047 28 690 22 327 18 000 10 000 5 000 8 511
050 663

23
19 416
2016 130 000 52 900 43 100 33 300 32 000 82 200 800 21 000 2 000
000 300
31 379
2017 82 759 26 590 36 873 28 376 59 913 91 918 1 060 15 099 5 280
132 000

2.1.10. Porcentaje y productividad


Perú es el principal productor mundial de cochinilla y productos derivados de
ella, con cerca de 885 toneladas anuales, de las cuales aproximadamente
400toneladas son exportadas como cochinilla seca, y las restantes como los
colorantes carmín y ácido carmínico y un reducido porcentaje se queda para
satisfacer las necesidades de la artesanía, se puede decir que utilizan la
cochinilla de segunda, tercera o descarte.
La productividad es mayor según las condiciones medio ambientales de la
zona, pudiendo variar desde 120 a240 kg de cochinilla seca/ha/año (360
a720 Kg. de cochinilla húmeda) y el contenido de carmín óptimo es de 18 a
20%.
El carmín de cochinilla se exportó por siete millones 288,230 dólares entre
enero y julio del 2005, 31 por ciento más que lo exportado en similar período
del 2004 (cinco millones 575 mil), informó la Asociación de Exportadores
(ADEX).
- En el 1995 el Perú exportó carmín de cochinilla por 15 millones 468 mil
dólares, pero los montos logrados en los años posteriores fueron menores.
- En 1999 Perú exportó 269,3 toneladas de cochinilla seca, con retornos de
US $7,1 millones, destinados principalmente a los mercados de España,
Francia, Reino Unido, Japón, EEUU, Corea, Alemania e Italia. Chile, segundo
país productor, tiene una producción basada en cultivos intensivos con altos
rendimientos y exportaciones crecientes durante los últimos años; en el año
2000, exportó cerca de 60 ton. Los principales destinos para la cochinilla
chilena son EEUU, Europa y Japón. Los principales mercados para la
cochinilla son la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, además de Brasil,
Argentina y México en el caso de los colorantes derivados.

24
- Mientras que la producción superó el 2005 los 500 kilos, 460 de los cuales
provinieron de Ayacucho. Donde EE.UU., Alemania, Francia y Japón fueron
los principales importadores de este producto por el que pagaron US$100 por
kilo. El 2004, el Perú exportó cochinilla por US$10,68 millones, mientras que
en el 2005 la venta internacional habría superado los US$12 millones.
-Durante este periodo la producción de cochinilla para exportación
proveniente de Perú prácticamente se duplicó al pasar de 150.1 a 341.4
toneladas.

EXPORTACIÓN DE COCHINILLA Y CARMÍN DE COCHINILLA, 2001-2017

CARMIN DE
TOTAL COCHINILLA
COCHINILLA
AÑOS
Peso Bruto Valor FOB Peso Bruto Valor FOB Peso Bruto Valor FOB
kg US$ kg US$ kg US$
2001 108 900 2 011 911 108 900 2 011 911 - -
2002 57 027 1 247 271 56 100 1 208 044 927 39 227
2003 200 932 2 036 341 198 524 1 845 244 2 408 191 097
2004 207 151 4 067 167 196 156 3 004 024 10 995 1 063 143
2005 171 657 8 410 002 162 416 6 535 309 9 241 1 874 693
2006 136 644 6 401 382 113 030 6 401 382 23 614 …
2007 188 012 11 012 843 164 398 6 367 083 23 614 4 645 760
2008 190 333 14 989 640 151 650 6 979 963 38 683 8 009 677
2009 208 557 13 462 204 169 581 6 188 000 38 976 7 274 204
2010 228 067 11 074 950 175 508 4 576 383 52 559 6 498 567
2011 238 173 11 722 355 180 646 4 813 355 57 527 6 909 000
2012 264 000 9 950 588 189 696 2 764 936 74 304 7 185 652

25
2013 372 218 15 103 523 217 267 3 561 234 154 951 11 542 289
2014 274 866 9 177 101 177 321 2 349 920 97 545 6 827 181
2015 127 058 10 524 941 3 098 520 459 123 960 10 004 482
2016 376 767 32 001 959 289 663 15 622 429 87 104 16 379 530
2017 436 288 38 636 344 416 300 31 927 900 19 988 6 708 444

2.1.11. Cambios en la oferta y demanda de la cochinilla´


La aparente paradoja que representa la sensible disminución de los precios
de este producto, en presencia de una demanda creciente, comienza a
hacerse comprensible con un incremento más que proporcional en la oferta.
Esto no debe confundirse con elasticidad-producción del bien, toda vez que
la oferta no disminuye frente a un crecimiento menor, o franco
decrecimiento, de la demanda.
Ello es así por las condiciones de pobreza y pobreza extrema de los
recolectores que, en tal circunstancia, no establecen un precio piso por
debajo del cual no exista incentivo para la recolección; en las condiciones
socioeconómicas de los recolectores cualquier precio resulta aceptable, en
ausencia de alternativas de ocupación e ingreso, aunque se ha visto que
debajo de un precio interno de USD $10 se paraliza la oferta.
A una escala mayor, un mercado tradicional, como es el caso, puede
convertirse en temporalmente competitivo con arreglo a la reducción de
costos, frente a una oferta de bienes sucedáneos de origen industrial que
no encuentra dificultades para mostrar la demanda. La información
disponible en series históricas ilustra esta situación, en la que la variable
explicativa del crecimiento de la oferta de cochinilla en condiciones de
menor crecimiento de la demanda, verdadera inelasticidad de la producción
corresponde a la falta de alternativas de ocupación e ingreso de los
oferentes iniciales y a la consecuente aceptación de cualquier precio de
signo positivo. El mercado mundial de exportación de la cochinilla en los
últimos 25 años se ha caracterizado por altibajos periódicos.

26
PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORES DE CARMÍN DE COCHINILLA

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR)

Acuerdos comerciales

Tratado de libre comercio entre la unión europea


Cuadro nº
arancel porcentaje
país convenio internacional
base liberado av.
Alemania,
acuerdo comercial pero - unión europea 0% 100%
Francia

Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancels01alias

27
2.1.12. Relación con la elasticidad - demanda:
Se tiene que decir que la elasticidad de la demanda es la sensibilidad al
precio que exhibe la cantidad demandad, el cambio porcentual en la
cantidad demandada causando por un cambio de 1% en el precio. Por lo
tanto de los diferentes tipos de elasticidad nos encontramos con uno de
ellos que es la elasticidad-cruzada y elasticidad-precio:

Elasticidad - cruzada:
De acuerdo en la siguiente tabla se observa que el precio de la cochinilla disminuye
por lo tanto la cantidad demandada aumentara.

Elasticidad- precio:
De acuerdo a la siguiente tabla se mostrara que el precio de la cochinilla aumentara
por lo tanto la cantidad demandada disminuirá.

28
2.1.13. Asociaciones relacionadas con la cochinilla:
De acuerdo a la gran acogida que tuvo la cochinilla como producto en
exportación en 1986 se crea la Comisión Reguladora de la Exportación de
Cochinilla, COREXCO, que tuvo por objetivo asegurar el abastecimiento de
la industria de carmín instalada en el país y regular el remanente de la
producción de cochinilla para la exportación.
Como consecuencia de esta actividad se formó la Asociación Nacional de
Colorantes Naturales. Lamentablemente estas son las únicas acciones
concertadas del empresariado nacional. Sin embargo, podrían contribuir en
las labores de extensión y en un adecuado marketing para buscar nuevos
mercados y usos al producto.

2.1.14. Ventajas y Desventajas de la cochinilla:


Ventajas:
- La creciente demanda de colorantes naturales, ya que algunos sintéticos
muestran propiedades cancerígenas, abre una oportunidad para los
productores nacionales de grana cochinilla.

29
- Nos permite un mayor uso de colorantes naturales en vez de utilizar
colorantes tóxicos que afectan nuestro medio ambiente.
Desventajas:
- La mayor parte de la producción peruana proviene de tunales naturales,
donde los insectos son cosechados como complemento de los ingresos de
los campesinos. Debido a la carencia de prácticas culturales en los tunales,
la ocurrencia de infestaciones naturales y los bajos salarios imperantes en
las zonas productoras, los costos de producción en Perú son muy bajos; sin
embargo, la calidad de la cochinilla colectada en ocasiones no cumple los
requerimientos del mercado en términos de uniformidad y concentración de
ácido carmínico.
- Los principales resultados indican que los colorantes rojos extraídos de la
cochinilla del carmín representan una alternativa a los colorantes rojos
sintéticos, que han sido objeto de severas restricciones por parte de las
distintas legislaciones. Los productos comerciales extraídos de la cochinilla,
son el extracto de cochinilla, el carmín y el ácido carmínico, los que se
presentan como soluciones, lacas y polvos.

2.1.15. Regulación
Europa, Estados Unidos de América y Australia han establecido
regulaciones en el uso de los colorantes sintéticos. Después de varios casos
de cáncer se prohibió el colorante FD&C Red 3. En 1959 la Food and
DrugsAdministration de los Estados Unidos (FDA) clasificó como peligrosos
a los colorantes de la serie D&C en alimentos y cosméticos, incluyendo a
los colorantes Red 32 (Oil red XO), Red 1 (Ponceau 3R), Red 2 (Amaranth)
y Red 4 (Ponceau SX), que no fueron certificados. Los colorantes naturales,
como el ácido carmínico y las betalaínas, fueron exentos de toda regulación;
las antocianinas están en el mismo caso, con excepción de la procedente
del maíz morado que no está autorizado por la FDA.
Por lo que respecta al colorante natural carmín, en 1974 se anunciaron sus
posibles efectos toxicológicos. La comisión de Expertos de la Food and

30
AgricultureOrganisation (FAO) I Organización Mundial de la Salud (OMS),
exige las pruebas de inocuidad y reduce el espectro de uso del carmín en
alimentos. En 1976 se permitió el uso del carmín sólo en bebidas
alcohólicas, por tiempo definido. Esto provocó la caída en los precios de la
cochinilla y del carmín. Perú fue el país más afectado y contrató a los
laboratorios BIBRA (British Industrial BiologicalResearchAsossiation), de
Inglaterra, para demostrar la inocuidad del carmín en alimentos y
cosméticos, objetivo que se alcanzó en 1981. Basado en estos resultados,
en 1982 la comisión FAOIOMS autorizó nuevamente el uso del carmín y
derivados.
Algunas imprecisiones en esos estudios y algún caso de alergia en
personas con afecciones crónicas desataron la polémica y promovieron la
realización de una serie de estudios e informes a favor y en contra del uso
del carmín en alimentos y cosméticos, lo cual repercutió en los precios.
Actualmente no existe un rechazo fundado al uso de la cochinilla. El impacto
más fuerte ocurrió en 1998.

CAPITULO III

DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COCHINILLA

Es un insecto, cuyo nombre científico es "Dactylapius Coccus Costa", vulgarmente


conocido como cochinilla y vive como huésped de la tunera, alimentándose de la
savia de las pencas; su alimentación es de tipo fitófago, por medio de sus largas
trompas, que separadas de su huésped original, no vuelven jamás a adherirse. La
cochinilla hembra es materia prima para la fabricación del colorante rojo natural,
llamado comercialmente Carmín de Cochinilla, por contener el ácido carmínico en
su cuerpo, untuoso como sustancia de reserva.

31
NOMBRE DEL PROYECTO
“PLAN DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE COCHINILLA PARA SU
EXPORTACION”

3.1. UNIDAD PROMOTORA DEL PROYECTO


 Asociación de Productores de Tuna y/o
 Persona natural o jurídica.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO


El Proyecto se encargará del Acopio e Industrialización de la Cochinilla, para
la extracción del Carmín que es un colorante rojo, natural e inocuo que tiene
un importante mercado internacional ya establecido y se usa como un
aditivo en las industrias: alimentaria, farmacéutica y cosmética.
3.3. ANALISIS FODA
FORTALEZAS

• Tecnología apropiada (perforaciones y sistemas de riego, fertilizantes,


pesticidas, maquinaria y equipo)

• Apoyo a la producción agrícola.

• Acceso a créditos más baratos (menor tasa de interés)

• Mejor infraestructura (carreteras, puertos, cadena de frío

• Asistencia técnica
OPORTUNIDADES

• Crecimiento del mercado

• Mercado poco atendido

• Manejo post-cosecha del producto para el mercado nacional e internacional

AMENAZAS

• Ingreso de nuevos competidores al mercado

• Mayores inversiones de otros países en infraestructura e investigación

DEBILIDADES

• Mercado interno limitado

• Procesos de comercialización tradicional e ineficiente

32
• Escaso a nulo desarrollo de la industrialización del producto.

• Escasa a nula transferencia tecnológica

• Falta de apoyo crediticio

• Es un producto de corta temporada.

• No existe tecnología de punta para seleccionar y empacar el producto.

• Es una fruta exótica poco conocida en el ámbito internacional.

• No existe infraestructura de frío.

3.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Región Lima, Provincia de Huarochirí, distrito de Santiago de Tuna por ser el
de mayor producción respecto a los distritos de San Andrés de Tupicocha,
Antioquia y Lahuaytambo.

3.5. LA OPORTUNIDAD Y VENTAJAS COMPETITIVAS


3.6.1. ¿POR QUÉ HACER ESTE NEGOCIO?
a. Las tendencias en el mercado internacional en los últimos años apuntan a
la utilización de productos naturales, situación que está siendo aprovechada
por países como Perú;

b. La existencia de un mercado es propicia para la inversión, por su


rentabilidad así como por la generación de empleos tanto en el frente
productivo como en el industrial, Y

c. Por las ventajas que ofrece la Ley N° 29482 (Ley de Promoción para el
Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas), y así
desarrollar varias zonas de las regiones productoras con una o más
empresas que acopien y elabore productos con valor agregado a base de
cochinilla.

3.6. DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES COMPETIDORES:


3.6.1. EL MERCADO INTERNO (acopio):
a. Intermediarios: compran el producto a los agricultores, el cual
previamente es analizado para determinar su calidad o grado de ácido

33
carmínico: Premium, Primera y Segunda; lo que determinará finalmente el
precio por kilo de la cochinilla.

b. Empresas: Son las que participan en la compra del producto, ya sea,


directamente al agricultor o al intermediario.

3.6.2. EN EL MERCADO EXTERNO (procesamiento): Dado que un gran


porcentaje se queda en el Perú para la industrialización, serían todas las
empresas que procesan la cochinilla para la obtención de Carmín y
derivados del mismo. Al carmín químicamente se le define como un complejo
organometálico formado por ácido carmínico, aluminio y proteínas. En su
procesamiento, la cochinilla fresca pasa por un primer proceso de secado.
Puede ser vendida en esta presentación. Las calidades de cochinilla,
"premium", de primera y de segunda, se establecen a partir del contenido de
ácido carmínico: 22.5%, 19.5% Y 10% respectivamente.

3.8. VENTAJAS DEL PROYECTO FRENTE A LA COMPETENCIA


a. Transporte: Eliminación del traslado del producto hacia las empresas procesadoras
y/o exportadores de cochinilla; los precios de transporte local varían según la región y
las distancias, en este caso varía entre S/. 80.00 a S/. 100.00 por tonelada.

b. Marco Legal: Ley N° 29482 (Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades


Productivas en Zonas Alto Andinas), que exonera a las personas naturales o jurídicas
comprendidas en el alcance de la Ley en lo siguiente:

 Impuesto a la Renta (3ra categoría);


 Tasas Arancelarias a la importación de bienes de capital con fines de uso
productivo e
 Impuesto General a las Ventas a las importaciones de bienes de capital con
fines productivos.

34
Zaranda eléctrica con mallas múltiples y diferentes salidas que permite la optima limpieza del producto
así como la clasificación de la cochinilla, separando la cochinilla de primera calidad, cochinilla de
segunda y polvo

3.9. MERCADO OBJETIVO


DESTINO
Los principales mercados de exportación son la Comunidad Europea, Estados
Unidos, Japón, entre otros. ESTIMACIÓN DE TAMAÑO Y TASAS DE
CRECIMIENTO ANUAL DEL MERCADO (dos últimos años, proyección cinco
años) En la provincia de Huarochirí, distritos de: Santiago de Tuna, San Andrés
de Tupicocha, San Damian, Antioquia y Lahuaytambo, hay instaladas 110
Hectáreas de Tuna, de las cuales un gran porcentaje se aprovecha como fruta
fresca, sería bueno dado el cultivo instalado, ver como alternativa la producción
de cochinilla, vía infestación, sobre todo en cultivos que tienen 2 a 3 años de
instalado. El cultivo de la cochinilla es una actividad relativamente fácil si se
conocen los principales factores que están involucrados en la cría de este
interesante insecto.
En la producción de la cochinilla coexisten un sector tradicional rezagado y otro
moderno, tecnificado y formal:
El sector tradicional milenariamente ha venido produciendo cochinilla como
parte de otras múltiples actividades, que tienen como objetivo subsistir. Así, la
producción del insecto es complementaria, siempre para obtener ingresos
adicionales, principalmente a la población rural o familias campesinas de muy
bajo ingreso o en pobreza extrema. La producción se realiza de forma natural,
improvisada y sin cuidado alguno. Para estos pequeños productores su "costo de

35
producción es cero" puesto que no le dan más que un valor marginal a la
producción de cochinilla referido con su contacto con el intermediario.

La producción formal está compuesta por pequeños, medianos y grandes


productores. Algunas de estas empresas han tecnificado sus cultivos y controlan
la calidad de su producción para que esta sea "Premium" o de primera. Su cadena
de valor se encuentra totalmente integrada, realizan procesos de intermediación
(acopio), de comercialización directa a empresas extranjeras y/o
representaciones, y funcionan como agencias de exportación.

El rendimiento de la cochinilla depende del manejo de las plantaciones, la


productividad es mayor según las condiciones climáticas de la región, alcanzando
niveles de 120 Kg. y 240 Kg., por hectárea de cochinilla seca por año, siendo el
nivel optimo de carmín de 18% a 20%. A pesar de ello, la mayor parte de la
producción está a cargo de pequeños productores, obteniendo productos menos
uniformes y de baja calidad, dado que no realizan trabajos de limpieza y poda.
La producción de carmín de cochinilla destinada a la exportación viene mostrando
un comportamiento ascendente. Las exportaciones Peruanas de Carmín son de
aproximadamente 40 Millones de Dólares Actualmente, en el Perú, se estima una
producción de 2,000 Tm. de cochinilla, de las cuales el 5% se exporta como tal.

3.10. PARTICIPACIÓN ESTIMADA DE MERCADO PROYECTADA De considerarse,


el presente proyecto, como una alternativa para la producción de cochinilla (30%
de su hectareaje instalado), la producción representaría el 0.25% del total
nacional. Para la planta, y por ser una actividad nueva se requeriría iniciar sus
operaciones con 3,000 Kg., de producción anual, entre cochinilla y carmín.

3.11. DESCRIPCIÓN DEL MODELO DEL NEGOCIO


FUENTE DE INGRESOS Nivel de ingresos anual inicial: 3,000 Kg. X US$
150.00/Kg. = US$ 450,000.00 Estimación tasa de crecimiento: 3% anual. Con
lo cual los ingresos serían:

36
Año 1 2 3 4 5
Ingresos
(US$) 450,000 463,500 477,405 491,727 506,478
3.12. ESTRUCTURA DE COSTOS
Tomando como base información de empresas de alimentos en funcionamiento,
el costo de ventas de 70%, gasto administrativo de 10%, gasto de ventas 7%,
se esperara una utilidad neta de 9.5%. En cuanto a la inversión, se estima una
inversión inicial de $ 276,000 entre maquinarias e instalaciones. Si para generar
la utilidad neta de 9.5%, se requiere usar todo el activo, con un desgaste
promedio de 5%, tendríamos una depreciación anual $ 13,800 y un porcentaje
respecto a las ventas de 3.07%, con un fondo de operación de 12.57% al que
restaríamos la carga financiera de 8% para un endeudamiento de 40% de la
inversión si la tasa de interés es 10%, tendríamos un flujo de caja positivo de
12.22% .

3.13. PROVEEDORES (% local / % importado; términos de compra: contado/ crédito;


días de pago) Materia prima: Cochinilla, representa 76.36% del costo de
producción, el mismo que es proveído por el mercado local principalmente. En
cuanto a las condiciones de pago, asumimos contratos a largo plazo, pero con
pagos a 30 días por ser una empresa nueva. Opcionalmente se podría buscar
la participación societaria de algún proveedor importante.
3.14. DISTRIBUCIÓN(% local / % exportación; % directa / % indirecta; términos de
venta: contado / crédito; días de cobranza)
95% para la exportación, 5% para mercado local.
5% distribución directa, 95% indirecta
Cobranza realizada mediante crédito comercial de 30 días.

37
38
CONCLUSIONES

En conclusión, la cochinilla en este tiempo se ha convertido en un producto de gran


exportación hacia los diferentes países que los utilizan como colorantes en
diferentes áreas. Durante este periodo la producción de cochinilla para exportación
proveniente de Perú prácticamente se duplicó al pasar de 150.1 a 341.4 toneladas.
El comportamiento del mercado de la cochinilla en los últimos años ha fluctuado
considerablemente. Dichas fluctuaciones no solo obedecen a ciclos estaciónales de
producción o a fenómenos climáticos como los cambios climáticos derivados de la
llamada "corriente del Niño", sino a cuestiones directamente relacionadas con una
compleja estructura de mercado en la que subsisten métodos tradicionales junto a
modernos de producción.

BIBLIOGRAFÍA

www.inei.gob.pe
www.comexperu.org.pe/ www.siicex.gob.pe
www.camaralima.org.pe
www.ibcperu.org
www.adexdatatrade.com www.biotrade.org
www.dirceturamazonas.gob.pe www.adexdatatrade.com
www.trademap.org ec.europa.eu
www.oficinascomerciales.es exporthelp.europa.eu
www.nbn.be
www.minag.gob.pe www.aduanet.gob.pe www.sunat.gob.pe

39

Você também pode gostar