Você está na página 1de 9

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

REALIZADO POR:

OSVALDO NOLASCO VELAZQUEZ

MATERIA:

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

ASESORA:
MTRA. ANA LAURA ALVAREZ PIÑA

A 23 DE ENERO DE 2019
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo humano es entendido como el proceso de expansión de las capacidades de las
personas con el fin de ampliar sus opciones y oportunidades. Este está íntimamente relacionado no
solo con la satisfacción de necesidades sino también con los anhelos de optimizar la calidad de vida
y ser cada vez mejor, bien sea a nivel personal, profesional, como miembros de un grupo familiar y
de la sociedad en general.

La educación ha sido considerada como un elemento clave para el desarrollo humano y es una
pieza fundamental para la sustentabilidad, ya que a través de la esta cada quien se hace consciente
del impacto de sus actividades sobre el entorno. Motivo por el cual, la persona se visualiza como
motor para el crecimiento de la economía, como fuente de enriquecimiento responsable para la
sociedad,

Es una realidad para muchos países que el sistema educativo aplicado no ha sido capaz de
satisfacer las necesidades de la población, tanto en temas de accesibilidad como de calidad; es
decir, son muchas personas las que no se integran a los procesos de formación y aquellos que
participan de este, generalmente no logran desarrollar las competencias requeridas para el mundo
globalizado y dinámico en el que deben desempeñarse.

A) CUÁLES SON LAS DIMENSIONES QUE SEÑALA LA UNESCO COMO ELEMENTOS


ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD.

La equidad comprende los principios de igualdad y diferenciación, ya que tan sólo una educación
ajustada a las necesidades de cada uno asegurará que todas las personas tengan las mismas
oportunidades de hacer efectivos sus derechos y alcanzar los fines de la educación
en condiciones de igualdad. Desde esta mirada, evocar la equidad y no la igualdad supone que
determinadas desigualdades, además de inevitables, deben ser tenidas en cuenta. La equidad es
sensible a las diferencias de los seres humanos por lo que, para garantizar igualdad de
oportunidades, es necesario apoyar con mayores recursos a los grupos más vulnerables. El principio
de diferencia de la equidad establece que las desigualdades existentes no son permisibles si no
contribuyen al beneficio de los menos aventajados.

El pleno ejercicio del derecho a una educación de calidad para todos exige garantizar el derecho a la
igualdad de oportunidades, es decir, proporcionar más a quien así lo necesita y dar a cada uno las
ayudas y recursos que requiere para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las
oportunidades educativas..

La relevancia se refiere al ‘qué’ y al ‘para qué’ de la educación; es decir, a las intenciones


educativas que condicionan otras decisiones, como las formas de enseñar y de evaluar. Desde el
‘para qué’, la principal finalidad de la educación es lograr el pleno desarrollo del ser humano en
su doble realización: individual y social. Ello implica fortalecer y potenciar el desarrollo de
capacidades y habilidades cognitivas y socio-afectivas, promoviendo la dignidad humana, el
respeto de los derechos y libertades fundamentales. La pregunta entonces es qué tipo de
educación permite lo anterior; pero no existe una única respuesta a esta interrogante, porque
depende de lo que cada sociedad priorice o establezca como relevante. Y porque hay contextos,
tiempos e historias que enmarcan y orientan la formación de las personas.

De este modo, el juicio respecto de la relevancia de la educación debe ser capaz de dar cuenta
del tipo de aprendizajes establecidos como indispensables, y también de la posibilidad de
conocer, vivenciar y respetar los derechos y libertades humanas fundamentales.

La pertinencia se refiere a la necesidad de que la educación sea significativa para personas de


distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, de forma que
puedan apropiarse de los contenidos de la cultura mundial y local, y construirs e como sujetos en
la sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, libertad y su propia identidad.

En coherencia con un enfoque de derechos, la pertinencia significa que el centro de la educación


es el estudiante, por lo que es ineludible considerar su propia idiosincrasia en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. De esta manera, se asume la diversidad de educandos que hoy
integran los sistemas educativos, en sus distintos niveles, haciéndose cargo de la gran
heterogeneidad de los mismos para construir una propuesta educativa que permita la apropiación
de aprendizajes significativos para todos.

Es así que la educación debe ser flexible y adaptarse a las necesidades y características de las
personas, en sus diversos contextos sociales y culturales. Para ello es necesario, por ejemplo,
flexibilizar el currículo y la organización del tiempo escolar para responder al hecho de que
muchos jóvenes requieren y necesitan trabajar, al mismo tiempo que seguir estudiando. Así
también, la presencia importante en nuestra región de grupos étnicos que se diferencian por
valores, creencias, religión y lengua, demanda implementar estrategias educativas que recojan e
integren esta diversidad en el ámbito del conocimiento y los derechos de las personas.

La eficacia que los alumnos puedan realizar sus metas, acceder y permanecer en la escuela
hasta concluir con la educación obligatoria.

La eficiencia está relacionada con el manejo de los recursos en los procesos de gestión, es decir
la aplicación eficiente de los recursos sin desvíos que generen inequidad en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

B) LOS COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL MODELO


NACIONAL.

Validez oficial En México, la Secretaría de Educación Pública emite un documento en el que se


reconoce la validez oficial de los planes y programas que oferta cualquier institución educativa
particular. A este trámite se le conoce como Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (de
ahora en adelante RVOE) y lo define de la siguiente manera: “Es el acto de la autoridad educativa en
virtud del cual se determina incorporar un plan y programa de estudio que un particular imparte, o
pretende impartir, al sistema educativo nacional. De este modo, cuando la Secretaría de Educación
Pública otorga el RVOE a una institución, significa “el cumplimiento por parte de un particular, de los
requisitos mínimos que establece la Ley General de Educación y el Acuerdo Secretarial 279 para
funcionar en cuanto a: profesorado, instalaciones y planes y programas de estudio”. Una vez que
una institución obtiene el RVOE, las autoridades educativas federales y estatales supervisan que las
condiciones bajo las cuales se obtuvo se mantengan. De esta manera, las autorizaciones y el
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios se otorgarán cuando los solicitantes cuenten con:

I. El personal que acredite la preparación y experiencias adecuadas para impartir


educación.
II. Las instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas
que la autoridad otorgante determine; para establecer un nuevo plantel se requerirá,
según el caso, una nueva autorización o un nuevo reconocimiento.
III. III. Planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes.

Modelo educativo, investigativo y de vinculación Este componente es uno de los más complejos e
importantes de la calidad de la educación. Posee un vínculo estrecho con la misión y la razón de
existir de una institución de naturaleza educativa. Los principios que le subyacen están orientados a
la formación de un ciudadano educado o de un profesional competente y preparado para ejercer lo
aprendido, generar propuestas innovadoras, transformar realidades y contribuir con el desarrollo de
la sociedad en la que la institución está inserta. 24 La metodología educativa, investigativa y de
vinculación se entiende como la manera en que la institución realiza, organiza y ejecuta las
funciones y tareas de enseñanza (aprendizaje orientado a la consecución de los objetivos educativos
o competencias, que sean congruentes con las intenciones institucionales y sociales, así como con
las estrategias de creación, innovación y profundización de los conocimientos de la humanidad).

Estructura de planes y programas de estudio. En la estructura de planes y programas de estudio se


espera que la institución formule claramente los propósitos de formación general y, en su caso, la
adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas que correspondan a cada nivel
educativo. Se definen los contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas u otras
unidades de aprendizaje que, como mínimo, el educando deba acreditar para cumplir los propósitos
de cada nivel. Se determinan también las secuencias indispensables que deben respetarse entre las
asignaturas o unidades de aprendizaje que constituyen un nivel educativo, y los criterios y
procedimientos de evaluación y acreditación para verificar que el educando cumpla con los
propósitos de cada nivel. En los programas de estudio deben establecerse los propósitos específicos
de aprendizaje de las asignaturas, o las competencias a lograr, así como los criterios y
procedimientos para evaluar y acreditar el cumplimiento.

Evaluación curricular. El modelo educativo debe ser evaluado, en particular las actividades que
conforman el plan de estudios. Es necesario adecuar de manera permanente el plan curricular y
determinar sus logros. Se deben evaluar de manera sistemática los aspectos internos y externos de
este plan para analizar los logros, las limitaciones y los alcances.
Métodos y procesos de enseñanza-aprendizaje. En la fase anterior se otorga especial importancia a
la metodología de enseñanza– aprendizaje que prevalecerá para lograr el alcance de las
competencias que requiere el estudiante en formación. En la determinación de las estrategias de
enseñanza–aprendizaje es de suma importancia el enfoque teórico psicológico, filosófico y
pedagógico que asuma la institución. Éstas pueden ser derivadas de enfoques tradicionales como el
conductismo o de las nuevas corrientes cognitivistas y constructivistas. Actualmente, de acuerdo con
el enfoque teórico que asuman, en general, se espera que los procesos de enseñanza y aprendizaje
cumplan con las siguientes características:

a) Presencia de situaciones que integren experiencias de aprendizaje significativo, colaborativo y


autónomo. Usar enfoques basados en problemas reales, estudio de casos, construcción de
argumentos, diseños experimentales, elaboración de proyectos propios.

b) Incorporación de las tecnologías y las comunicaciones para apoyar los procesos de enseñanza,
aprendizaje y evaluación.

c) Establecimiento de estrategias alternativas que apoyen a los alumnos, de acuerdo con sus
necesidades de formación.

d) Establecimiento de una secuencia adecuada para la apropiación de los diferentes tipos de


contenidos incluidos en el curso.

e) Incorporación del trabajo interdisciplinario.

f) Promoción del trabajo colaborativo.

g) Retroalimentación de los trabajos de los estudiantes.

h) Vinculación de enfoques teóricos con prácticas profesionales supervisadas.

i) Empleo de evaluación diagnóstica, continua y sumativa.

j) Promoción de la autoevaluación, evaluación y coevaluación.

k) Generación de un clima social en el aula que facilite el desarrollo integral de los estudiantes.

l) Involucramiento de estándares de excelencia en la actividad académica y profesional enfocada a


la mejora continua y orientada a resultados de alto nivel.

m) Seguimiento a las trayectorias personales de los estudiantes.

Modalidades educativas. Otro de los componentes del modelo educativo que se constituye en un
indicador de calidad, es la existencia en la institución de diversas modalidades educativas que
tengan un carácter inclusivo de estudiantes con diferentes condiciones. Esto significa la existencia
de modalidades escolarizas, semiescolarizadas o mixtas, abiertas y a distancia o no escolarizadas.
Cada una de éstas ofrece la oportunidad de formación y superación de las personas que desean
realizar estudios de educación superior y profesionalizarse.

Perfil de ingreso y de egreso. Dentro del modelo educativo se definen los perfiles de ingreso y
egreso del estudiante. Estos deben corresponderse con las necesidades y demandas de la sociedad
actual para que el profesional egresado pueda cumplir con las expectativas y las habilidades de
innovación y solución de problemas presentes. En función de estos perfiles, se consideran también
los mecanismos de admisión de estudiantes, que en el caso de la educación superior garantiza la
inclusión de personas habilitadas para la realización de estudios superiores. Como indicador de
calidad, los mecanismos de admisión deben apoyarse en los efectuados por instituciones externas.
En cuanto a la interacción institucional, un indicativo de calidad educativa es aquél que manifiesta
que la institución posee mecanismos de retroalimentación e interacción con los docentes,
investigadores y demás personal de la institución, así como con los sectores empresariales y
productivos, o con los colegios de profesionistas, orientados a la mejora de los planes y programas
de estudio.

Vinculación y desarrollo social. Con respecto al rubro de vinculación y desarrollo social, se espera
que el modelo educativo de la institución propicie el desarrollo integral de los miembros de su
comunidad, con excelencia académica y un fuerte compromiso social mediante distintas acciones e
investigaciones vinculadas a la atención de problemas sociales, como la pobreza, la migración, la
violación de derechos humanos, la población en centros de reclusión, el fomento del trabajo
comunitario entre otros.

Evaluación del aprendizaje y del desempeño docente. Los procedimientos de evaluación


establecidos en la institución son de crucial importancia como indicadores de calidad educativa. En
el modelo deben contemplarse con claridad los procesos de evaluación del aprendizaje y los del
desempeño docente. En los primeros se espera que el plantel cuente con un estricto proceso de
evaluación del aprendizaje de los educandos que, independientemente de la aplicación de
exámenes mensuales, bimestrales o en otros periodos cortos, incluya exámenes de media carrera,
exámenes anuales orales, exámenes estandarizados aplicados por instancias académicas externas,
entre otras prácticas orientadas a garantizar la calidad de los egresados. Los resultados de las
evaluaciones deben ser ocupados para trazar acciones de mejora institucional. En el segundo rubro,
relativo a la evaluación de procesos, la institución debe contar con procedimientos objetivos que
proporcionen información sobre el desempeño de los docentes. En ellos se determinan aspectos
relevantes, como el impacto de la función docente en la formación de los estudiantes, las
necesidades de capacitación y actualización docente, y la generación de políticas administrativas
relativas a los docentes.

Infraestructura o disponibilidad de recursos y materiales Este componente de la calidad educativa


está relacionado con los espacios, recursos y condiciones físicas e higiénicas con los que debe
contar una institución para facilitar el alcance de sus propósitos educativos y la convivencia de los
estudiantes, docentes y del personal administrativo. En el programa de fomento a la calidad en
instituciones educativas particulares del tipo superior con RVOE federal, se explicitan los siguientes
criterios de calidad, esenciales y deseables, con respecto a la infraestructura de una institución
educativa: En primer lugar, como criterio esencial, se considera la existencia en el plantel de
instalaciones que satisfagan las condiciones mínimas de higiene, de seguridad y pedagógicas. Éstas
son aquéllas que aseguran la prevención y atención de daños ocasionados por desastres naturales,
tecnológicos o humanos en el sector educativo y también los espacios en los cuales pueda ser
ejercida la práctica docente.

C) COMPONENTES DE GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN EDUCATIVA
Liderazgo Compromiso y actuación del equipo directivo y del resto de
responsables para guiar a la institución hacia la calidad, así como
la manera en que éstos reconocen los esfuerzos que lleva a cabo
el personal para lograrlo.
Planificación estratégica Forma en la cual se han definido la Misión, Visión, Valores y
Dirección Estratégica del centro educativo, así como los
mecanismos utilizados en su implementación y despliegue en los
proyectos educativos de la organización.
Gestión de personal Mecanismos mediante los cuales la organización ocupa el
máximo potencial de su personal para mejorar continuamente por
medio del desarrollo de sus competencias y de su motivación.
Recursos Formas en las que los directivos de la organización gestionan,
utilizan y conservan sus recursos.
Procesos Identificación, gestión, seguimiento y control de los procesos de la
organización, así como de los mecanismos utilizados para su
corrección.

CONCLUSIÓN

A través de la Secretaría de Educación Pública se han realizado acciones ubicadas en el ámbito de


la evaluación de escuelas. Sin embargo, no se ha documentado lo suficiente el uso e impacto de las
mismas, ni es claro tampoco que estas acciones se hayan articulado con las realizadas en otros
ámbitos de evaluación o hayan sido, en sentido estricto, un proyecto de evaluación. Además hace
falta desarrollar otros tipos de evaluación enfocados en el análisis de recursos de la escuela,
recursos humanos, en particular maestros y directores, así como al estudio de procesos escolares y
de programas educativos. En este marco, debe entenderse la necesidad de la existencia de un
sistema nacional de evaluación del aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA

DÍAZ BARRIGA, F. y HERNÁNDEZ, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo Una interpretación constructivista. 2º

Ed. México: McGrawHill.

ELBOJ SASO, C., PUIGDELLÍVOL AGUADÉ, I. SOLER GALLART, M. VALLS CAROL, R. (2002).
Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.

ELLIOT, J. (1991). El cambio educativo desde la investigación-acción.

Madrid: Morata.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Bolívar (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos. En A. Medina (coord.): El liderazgo en


educación. (pp:17). Madrid: UNED.

El liderazgo educativo en centros de secundaria. Un estudio en el contexto multicultural de Ceuta

(MERCEDES CUEVAS LÓPEZ; FRANCISCO DÍAZ ROSAS

Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, Universidad de Granada, España).

El liderazgo de la calidad total; Manuel Álvarez. Ed. Praxis. 1998

LIDERAZGO EDUCATIVO Y REESTRUCTURACIÓN ESCOLAR

Você também pode gostar