Você está na página 1de 55

MÓDULO

INVESTIGACIÓN

ELABORADO POR
Msc. JOSÉ ALTAMIRANO P.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD


COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Aprobado por: Mtr. Sandra Elizabeth Baldeón B.

Carrera: Técnico Superior en Enfermería Semestre III Quito,


Abril, 2018
ITSL

DATOS GENERALES

Datos generales de la asignatura Investigación


Presentación del programa:

La asignatura Investigación contribuye al aprendizaje científico-metodológico del


estudiante proporcionando metodologías, métodos e instrumentos que le permitan
adquirir conocimientos en forma sistemática, procesarlos y aplicarlos de acuerdo
al perfil profesional.
La aplicación del método científico en los procesos de investigación coadyuva en
la formación científico-técnica de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior
Libertad, para que adquieran conocimientos, habilidades y destrezas que le
permitan un desempeño óptimo en su carrera profesional.
Tarea integradora Estará enfocada a planificar procesos de investigación
científica para responder a las necesidades del entorno profesional de las carreras,
acorde con los avances científicos y tecnológicos.
Objetivo general:

Aplicar conocimientos adquiridos para contribuir en la solución de problemas en


los que se sistematicen sus fundamentos científicos, metodológicos y
tecnológicos para elevar el desempeño científico en las actividades académicas y
profesionales

Objetivos Específicos:

Comprender la importancia de la investigación científica.


Identificar las fuentes de información científica
Analizar los tipos de investigación
Fundamentar filosófica y científicamente las etapas de la investigación científica.
Seleccionar el diseño apropiado para la investigación
Seleccionar los métodos de investigación
Exponer las técnicas e instrumentos de investigación para la recolección de la
información.
Competencias Genéricas:

Manifiesta su accionar profesional valores universales, demostrando inteligencia


emocional y creatividad relacionadas con los diferentes problemas que requieren
tratamiento y posible solución, para un mejor manejo de relaciones interpersonales
y equidad de género.
Competencias específicas:

• Fomenta el espíritu investigativo con eficiencia y eficacia.


• Investiga, analiza, sintetiza, crea y produce conocimientos acordes con los
fenómenos de la naturaleza y la sociedad.
• Realiza la ejemplificación de los diversos tipos de ciencia.
• Desarrolla los diversos tipos de investigación en su vida cotidiana.
• Aplicación de métodos y técnicas en su quehacer profesional.
Recursos didácticos
Pizarrón, marcadores, Infocus, computador, internet, películas, documentales,
ideogramas, diapositivas, prensa, lecturas, revistas especializadas

IV. Estructura de la Asignatura y Desarrollo de la Asignatura:


UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1.1. El conocimiento
1.1.1. Definición
1.1.2. Elementos del conocimiento (Sujeto, Objeto e Imagen)
1.1.3. Niveles del conocimiento
1.2. La Ciencia
1.2.1. Definición
1.2.2. Características
1.2.3. Clasificación de la ciencia
1.3. La técnica
1.3.1. Definición
1.3.2.Caracteristicas
1.4. Relación entre ciencia, técnica y tecnología
UNIDAD II: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2.1 Definición
2.2. Características
2.3. Cualidades y ética del investigador
2.4. Organizadores gráficos
UNIDAD III: ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA/Generalidades
3.1. Problema de investigación
3.1.1. Planteamiento del problema de investigación.
3.1.2. Formulación de objetivos general y específicos
3.1.3. Justificación: relevancia teórica, metodológica, importancia, originalidad
y factibilidad
3.2. Marco Teórico Referencial: Revisión bibliográfica y esquema de
contenidos de la investigación
3.2.1. Fuentes de información
3.2.1.1. Definición
3.2.1.2. Clasificación de fuentes de información
3.2.1.3. Normas APA y otras referencias
3.2.1.3.1. Formato general
3.2.1.3.2. Citas
3.2.1.3.3. Referencias Bibliográficas
3.3. Metodología de la Investigación / Definir el tipo de investigación
3.3.1. Detectar las variables e hipótesis
3.3.2 Tipos y niveles de investigación
3.3.3. Seleccionar el diseño de investigación
3.3.4. Población y muestra
3.3.4.1 Tipos de muestreo
3.3.4.2 Formula de cálculo
3.3.5. Recolectar los datos
3.4. Resultados / Analizar los datos
3.4.1. Presentar los resultados
3.5. Culminación de la investigación
3.5.1. Conclusiones
3.5.2. Recomendaciones
3.5.3. Referencias bibliográficas
3.5.4. Anexos

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Tomado con fines Didácticos de:


Bernal, César (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. México,
Editorial Pearson Educación.
Castañeda, Juan (2011). Metodología de la Investigación. Segunda edición.
México Editorial Mc Graw Hill,
Tamayo, Mario (2009). El Proceso de la Investigación Científica. Quinta edición.
México. Editorial Limusa

Objetivos
Al finalizar el estudio de la unidad el estudiante sea capaz de:
Exponer la definición, elementos y niveles del conocimiento
Explicar la definición, características, tipos, niveles, cualidades y ética del
investigador.

1.1. EL CONOCIMIENTO

Antecedentes

El término conocimiento es ampliamente estudiado en la Teoría del Conocimiento,


que inicia su construcción en Grecia Antigua y se continúa construyendo
influenciado por el desarrollo de diferentes Corrientes del pensamiento filosófico. El
conocimiento se estudia también desde diferentes puntos de vista.
Para Platón y Aristóteles, el conocimiento se obtiene por vías directa o indirecta,
deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos.
Para Santo Tomás de Aquino, máximo representante de la corriente Escolástica, el
conocimiento se produce como producto de la combinación de métodos racionales
con la fe en un sistema unificado de creencias.
Posteriormente en el siglo XVII y hasta finales del siglo XIX, la epistemología
enfrentó a los partidarios de la razón (Racionalismo), que consideraban que la
principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo
basado en principios evidentes o axiomas, y a los que consideraban que la
percepción era el único medio para adquirir el conocimiento (Empirismo).
A principios del siglo XX, la Teoría del conocimiento fue discutida a fondo, se prestó
especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de
una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la
propia percepción. El filósofo alemán Edmund Husserl elaboró un procedimiento, la
fenomenología, para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el acto de
conocer y el objeto conocido.
El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como
consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre
sus críticos, pero no ha sido descartado. Los analistas lingüísticos se han propuesto
estudiar el modo real en que se usan los términos epistemológicos claves, términos
como conocimiento, percepción y probabilidad y formular reglas definitivas para su
uso con objeto de evitar confusiones verbales.
El filósofo británico John Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, decir que un
enunciado es verdadero no añade nada al enunciado excepto una promesa por
parte del que habla o escribe. Austin no considera la verdad como una cualidad o
propiedad de los enunciados o elocuciones.
En el campo de la Educación se desarrollan paradigmas influenciado por las teorías
que corresponden a cada una de las etapas anteriores, donde el Conductismo
(causa-efecto), Cognitivismo (fisiología del cerebro humano), Constructivismo
(construcción del conocimiento, bajo la teoría de que el desarrollo tira del
aprendizaje) y el Enfoque histórico cultural de Vygotsky (aprendizaje tirando del
desarrollo), muestran en los actores del proceso educativo roles diferentes a partir
de la forma en que se obtiene o desarrolla el conocimiento y/o aprendizaje.
El siglo XXI se define como la era de la Sociedad del conocimiento. El conocimiento
constituirá el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de
bienes y servicios de un país, lo que determina que el dominio del saber sea el
principal factor de su desarrollo autosostenido.
1.1.1. Definición

- Etimológicamente la palabra conocimiento se debe buscar en el griego


“cognoscere” y “gnosis”, que significa también conocimiento

- Conocer es aprender intelectualmente los objetos, sus modos y sus


relaciones.
- El conocimiento es el reflejo activo e interpretativo de la realidad objetiva, en la
conciencia del hombre.

- El conocimiento es la representación mental de la realidad en que se encuentra


ubicado el ser humano, mediante la captación con sus órganos de los sentidos.

- El conocimiento es la faceta inalienable de la actividad conjunta de los


hombres, dirigida a cambiar la naturaleza, la sociedad y la propia personalidad
humana. De acuerdo con esto tiene que estar en íntima relación con el
quehacer del hombre en el campo histórico – social, pues, el conocimiento
también sigue un proceso histórico social transformador realizado por las
diversas generaciones humanas.

- Conocimiento significa entonces apropiarnos de las propiedades y relaciones


de las cosas, entender lo que son y lo que no son.

- El proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el


pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del
devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica

- Conocimiento es el cúmulo de información que la especie humana ha ido


adquiriendo sobre la naturaleza y sí mismo.

- Conocer es aprender intelectualmente los objetos, sus modos y sus relaciones


1.1.2. Elementos del conocimiento (sujeto, objeto e imagen)

Según Sánchez (1988), el hombre tiene la posibilidad de conocer su medio ambiente


gracias a la actividad de sistema neuro-cerebral. Este sistema, que se ha formado a lo
largo del desenvolvimiento histórico de las especies biológicas, es el instrumento o
aparato de coordinación entre el organismo y la realidad existente. De esta manera, el
acto de conocer significa para el hombre, reflejar la realidad de su cerebro.
Conocer es un proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien
conoce (actor) y el objeto conocido (realidad) Esta actividad cognoscitiva (proceso del
conocimiento) comprende la interacción de al menos dos elementos: el sujeto y el objeto.
El sujeto es el hombre con su sistema nervioso, no produce el conocimiento, debe
estar en actitud del conocimiento, en disposición, centrar u orientar a nuestros
sentidos hacia los objetos que se quiere conocer, se denomina sujeto cognoscente.
El objeto es la realidad en sus formas de manifestarse, es todo lo que es y existe en la
naturaleza, es decir, los objetos, los fenómenos, los cambios de la naturaleza y de la
sociedad, tienen características esenciales y accidentales. Es objetiva por que está
conformada por objetos de diferentes clases y que son:

Objetos reales: son los que impresionan nuestros sentidos, que pueden ser
observados, experimentados y verificados en la realidad y que forma las ciencias
fácticas.

Objetos ideales: son aquellos que nos e pueden palpar, ni sentir, ni observar, ni
experimentar, se refiere a estructuras del pensamiento que son productos de la
razón del hombre que forma la ciencia formal.

Los objetos y fenómenos que pertenecen al mismo género poseen características o


nexos esenciales que siempre son comunes.

Imagen: Son representaciones gráficas, es la aprehensión del conocimiento

Conocimiento
Sujeto
Realidad Objetiva

Objeto
1.1.3. Niveles del conocimiento

El conocimiento científico, Se puede definir como el reflejo de la realidad en la


conciencia del ser humano, debidamente verificado, sistematizado y clasificado en
sus grupos naturales y objetivo
A continuación, se presentan los niveles del conocimiento:

Entre los niveles del conocimiento más resaltantes se tienen:

INCLUDEPICTURE "http://www.dre-
learning.com/download/cursos/mdli/Parte_1/01.jpg" \* MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "http://www.dre-
learning.com/download/cursos/mdli/Parte_1/01.jpg" \* MERGEFORMATINET

El conocimiento cotidiano o vulgar


CONOCIMIENTO Es el reflejo de la realidad existente en la
EMPÍRICO O VULGAR. conciencia del ser humano, adquirido en una
forma espontánea, sin una planificación previa,
solo por el contacto dado entre el sujeto y el
objeto en quehacer de la vida cotidiana. Los
elementos mentales desorganizados,
desordenados, es decir sueltos, llamado sentido
común.
Es espontáneo, por cuanto se lo adquiere sin
una planificación.
Es acrítico, porque no explica la razón, él porque
de los fenómenos, así, por ejemplo: una persona
sabe que llueve en un lugar más que en otro, pero
no sabe explicar por qué dicho fenómeno.

Es superficial, porque llega solo a la periferia del fenómeno es decir no


profundiza hasta las causas que lo producen.
Es asistemático, no tiene orden ni estructura definida, además porque no está
clasificada en grupos naturales y objetivos. Así, por ejemplo: junto a un
conocimiento histórico puede estar uno de biología o de química, etc.
Es dogmático, porque se lo acepta por la vía de la fe, sin someterlo a explicación
alguna.
En otros términos, el conocimiento vulgar, es toda información recibida o
transmitida sin una crítica expresa de las fuentes de que está tomada o de
razones que le dan validez.
El conocimiento científico
INCLUDEPICTURE Es objetivo, constituyen proposiciones que
"http://lorefilosofia.aprendera reflejan con características del objeto investigado,
pensar.net/files/2011/09/Con las mismas que pueden ser verificadas.
ocimiento-Cient Es racional, en cuanto trabaja con conceptos,
%C3%ADfico.jpg" \* juicios y razonamientos y no solo con
MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE sensaciones, imágenes e impresiones. La
"http://lorefilosofia.aprendera racionalidad aleja a la ciencia de todos.
pensar.net/files/2011/09/Con Es sistemático, en cuanto es un producto
ocimiento-Cient organizado sobre la base de la construcción, de
%C3%ADfico.jpg" \* sistemas, de ideas estructuradas.
Es genera, en cuanto los resultados obtenidos de
una muestra representativa son factibles de
generalizar al universo de los individuos que
reúnen las mismas características.
Es relativo, en cuanto al conocimiento científico
no constituye una verdad absoluta, esto es, en el
sentido de que el conocimiento es análogo a las
personas, que estas no agotan todas las facetas
del objeto y porque versa sobre una realidad
cambiante, que lo ubica en una situación de
perfeccionamiento.
Es sectorizado, por cuanto toma sectores de la realidad, divide al universo en
partes, lo fracciona. Por ejemplo, la botánica estudia la vida de las plantas.
Diferencias entre el conocimiento vulgar y el científico
VULGAR CIENTIFICO
Superficial—Apariencias Profundo—Totalidad
Subjetivo—No tiene metas claras Objetivo—Tiene metas claras
Acrítico—No hay análisis ni reflexión Critico—Análisis y reflexión
Asistemático—Confuso desorden sistemático—orden, clasificación

1.2. LA CIENCIA

Origen de la ciencia

Prehistóricos han sido los intentos del hombre en su afán de sistematizar los
conocimientos. Mudos testigos de ello son los dibujos pintados por nuestros
antepasados en la Edad de Piedra, o los escritos mesopotámicos, o los
papiros egipcios, por sólo citar algunos.
A tiempos tan remotos como el siglo VI a.C. se remontan los orígenes de la
actividad científica, cuando el griego Tales de Mileto (c. 625–c. 546 a.C.) ya
hablaba de astronomía y filosofía. Un coterráneo suyo, Pitágoras (c. 582–c.
500 a.C.), creó una escuela de pensamiento cuyo centro estaba en las
matemáticas. En la Atenas de esos tiempos, la Academia de Platón hacía uso
del razonamiento deductivo y la representación matemática, a la par que el
Liceo de Aristóteles echaba mano al razonamiento inductivo y la descripción
cualitativa, enfoques que propiciaron la mayoría de los avances ulteriores.
Durante la Edad Media los mayas descubrieron y emplearon el cero en sus
cálculos astronómicos, los chinos aportaron el papel, la imprenta, la pólvora y
la brújula. Los indios cedieron los números indoarábigos. Bagdad se erigió
como centro de traducción de obras científicas. Las universidades de Oxford y
París se enzarzaban en productivas disputas. Conmocionaron la palestra
pública los Galileo, Kepler, Copérnico, Vesalio, entre otros inmortales.
La época moderna ha estado signada por un sinnúmero de adelantos harto
conocidos. Aparejados a los mismos, avanzan las creaciones tecnológicas
que enriquecen la vida actual, haciendo caso omiso de algunas que no
cumplen precisamente ese cometido. Pero, en general, el hombre se dispone
a entrar en otra posible era con un voto de confianza depositado en sí
mismo; y con la certeza de que en el tránsito por los escabrosos senderos de
la ciencia está la clave del éxito.

1.2.1. Definición
El vocablo ciencia según Andréiev (1979), es un término de amplio uso, tanto
por la población en general como por los profesionales, lo que permite pensar
que la mayoría de las personas tenga una idea más o menos correcta de su
significado. No obstante, es conveniente precisar en los aspectos formales y
de contenido que entrañan esta definición y otras conexas a ella.
Muchas han sido las definiciones que se han dado de ciencia, algunas más
abarcadoras, otras menos, cada una de ellas matizada por la cosmovisión del
autor.
Otra definición, dada por Chesnokov (1965), quien, considera que la ciencia
es un sistema armónico, no contradictorio lógicamente, históricamente en
desarrollo, de conocimientos humanos acerca del mundo, de los procesos
objetivos que discurren en la naturaleza y en la sociedad y de su reflejo en la
vida espiritual de los hombres; un sistema formado sobre la base
sociohistórica de la humanidad.
Conjunto organizado, sistematizado, racional, verificable y objetivo de
conocimientos relacionados a una cosa o rama del saber, los cuales se obtiene
mediante la correspondiente metodología y se reflejan en conceptos exactos,
cuya veracidad se comprueba y demuestra, a través de la práctica social.

Por su parte para ENGELS la ciencia es “la capacidad del ser humano de
sumergirse en la realidad para transformarla”, es decir, que no se internaliza los
hechos que no pueden ser concretados por la ciencia.

La ciencia es el conocimiento sistemático que el hombre constituye sobre


una realidad en condiciones históricas y sociales concretas y
determinadas. Se expresa en proposiciones teóricas a partir de las cuales
se validan y formulan alternativas a esa realidad”

La ciencia constituye un sistema integral que comprende una correlación


de partes históricamente inmóviles: historia natural y sociología, filosofía y
ciencias naturales, métodos y teorías de investigaciones científicas
aplicadas la ciencia es una consecuencia necesaria de la división social,
del trabajo surge al distinguirse el trabajo intelectual del físico, al
convertirse cognoscitiva en una clase peculiar, al principio poco
numeroso.

1.2.2. Características
Las características de la ciencia son:
1. Fáctica
La ciencia se caracteriza por basarse en hechos concretos, no en opiniones ni en
conjeturas.
2. Analítica
Como a menudo aborda problemas complejos, para entenderlos trata de analizar
cada uno de sus componentes, pero a la vez se esfuerza por descubrir sus
interconexiones.
3. Metódica
El científico planea muy cuidadosamente las características de la investigación
ateniéndose a lo que dicta el método científico en cada caso. Tiene en claro su
objetivo y los instrumentos metodológicos que están a su alcance, como así
también las fuentes de variación, que derivarán en lo que se conoce como error
experimental.
4. Sistemática
El conocimiento científico va creciendo como un sistema homogéneo de ideas
conectadas entre sí de manera lógica, que construyen en conjunto una teoría o un
paradigma.
Cuando el descubrimiento de nuevos hechos ya no pueden dar cuenta de las
teorías que respaldan determinado saber, se produce una revolución científica,
que a menudo lleva a un cambio de paradigma.

5. Acumulativa
En la ciencia, cada nuevo conocimiento se entrelaza con lo ya sabido de manera
armónica, como un nuevo ladrillo de la pared, y solo cuando se llega a una masa
significativa de hallazgos puede generarse una teoría.

6. General
Mediante el conocimiento científico, los hechos singulares se van insertando en
un esquema de pautas generales, y lo importante no es cada hecho particular
sino lo que se puede generalizar de ellos.
7. Provisional
En virtud del carácter hipotético de los enunciados que sostienen las teorías y
leyes, la ciencia se caracteriza por ser provisional y susceptible de cambio; de
hecho, esa posibilidad de cambio es la base del progreso científico. Ningún
enunciado debe tomarse como final, todos pueden eventualmente corregirse o
reemplazarse.
8. Comprobable
Todo conocimiento científico debe ser verificable; la contrastación mediante la
experimentación y la demostración es una exigencia del método científico.
9. Especializada
Dado el alto grado de análisis que demandan algunos campos de la ciencia y su
nivel de complejidad, a menudo se cae en la especialización, con enfoques y un
tratamiento de la información particular en cada caso.
10. Abierta
No se reconocen barreras infranqueables en el desarrollo de la ciencia; lo que hoy
es una limitación puede no serlo en el futuro. Toda nuestra concepción del mundo
está condicionada por la cosmovisión de hoy, pero la ciencia no es un sistema
dogmático y siempre está abierta a que puedan surgir nuevos escenarios que
generen nuevos caminos.

1.2.3. Clasificación de la ciencia


La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad,
su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los
vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de
conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del
objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o
requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito
para los cuales produce el hecho de investigación.

INCLUDEPICTURE "https://image.slidesharecdn.com/lacienciaysuscriterios-
141201174958-conversion-gate01/95/la-ciencia-y-sus-criterios-5-638.jpg?
cb=1417456241" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://image.slidesharecdn.com/lacienciaysuscriterios-141201174958-
conversion-gate01/95/la-ciencia-y-sus-criterios-5-638.jpg?cb=1417456241" \*
MERGEFORMATINET

Ciencias formales
- Los objetos de las ciencias formales son ideales
- Su método es la deducción.
- Su criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los resultados.
- Todos sus enunciados son analíticos: es decir, se deducen de postulados o
teoremas
FORMALES
1.- Establecen relaciones ideales
2.- Los entes ideales existen en la mente humana
3.- Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios
objetos de estudio (símbolos vacíos)
4.- Demuestran o prueban.
5.- La demostración es completa y final
6.- Su estudio puede vigorizar el hábito del rigor
Ciencias fácticas
- Los objetos de las ciencias fácticas son materiales
- Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción
- Su criterio de verdad es la verificación
- Los enunciados son predominantemente sintéticos, aunque también hay
enunciados analíticos.

FÁCTICAS
Dialéctica
1.- Interpretan las formas ideales en términos de hechos y
experiencias CIENCIAS Lógica
FILOSÓFICAS
2.- Necesitan de la observación y/o experimentación
3.- Emplean símbolos interpretados
4.- Se verifican
5.- La verificación es incompleta y temporaria.
6.- Su estudio nos lleva a considerar el mundo como
inagotable y el hombre como una empresa
Matemática práctica
CIENCIAS Lógica matemática
MATEMÁTICAS

Mecánica Mecánica aplicada


CIENCIAS Astronomía Astronáutica
NATURALES Y Astrofísica
TÉCNICAS Física y física técnica
Fisicoquímica
Química física Ciencias químico-
Química tecnológicas,
incluyendo
metalurgia y minería
Geoquímica
Geografía
Bioquímica Ciencias
Biología agropecuarias y
Fisiología ciencias médicas
Antropología

Historia
Arqueología
Etnografía
CIENCIAS Geografía económica Ciencias
SOCIALES Estadística económica social pedagógicas
Política
Economía
Jurisprudencia
Lingüística
Psicología
Lógica
CIENCIAS Dialéctica
IDEALES Ética
Estética

Medicina Veterinaria
Astronomía Silvicultura
Astrofísica Agricultura
CIENCIAS Física Zoología
NATURALES Fisicoquímica Antropología
CIENCIAS
Geología Botánica
REALES
Química Biología
Mineralogía Psicología

Historia Ciencias políticas


Arqueología Historia
CIENCIAS
Etnografía Etnología
SOCIALES
Publicista Economía industrial
Estadística económica sociología
Política Psicotecnia
Economía Pedagogía
Jurisprudencia Ciencias Lingüística

Ontología
METAFÍSICA Teoría del conocimiento
Filosofía natural
Filosofía cultural

1.3. La técnica
1.3.1. Definición

La palabra técnica proviene de la raíz griega téchne que significa arte o ciencia.

La técnica es un conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte,


en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren
por medio de su práctica y requieren habilidad .
Es la destreza y habilidad de una persona en un arte, deporte o actividad que
requiere usar estos procedimientos o recursos, que se desarrollan por el
aprendizaje y la experiencia.
Es decir que la técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas
que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.
1.3.2. Características
La técnica tiene principalmente las siguientes características
- La técnica nace en la imaginación y luego se pone en práctica.
- Nace de la prueba y del error
- Se transmite entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica
- Requiere del uso de herramientas y conocimientos

1.4. Relaciones entre ciencia, técnica y tecnología

UNIDAD II: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Tomado con fines Didácticos de:


Bernal, César (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. México,
Editorial Pearson Educación.
Castañeda, Juan (2011). Metodología de la Investigación. Segunda edición.
México Editorial Mc Graw Hill,
Tamayo, Mario (2009). El Proceso de la Investigación Científica. Quinta edición.
México. Editorial Limusa.

Objetivos
Al finalizar el estudio de la unidad el estudiante sea capaz de:
Definir la investigación científica
Identificar las características de la investigación científica
Explicar los tipos y niveles de investigación
Exponer los niveles de la investigación
Describir las cualidades y ética del investigador
Introducción
La Investigación Científica, como vía que utiliza la Ciencia para
enriquecerse en lo que a conocimientos respecta, constituye hoy día un
proceso de vital importancia para el hombre en su quehacer cotidiano. Sin
embargo, en general no resulta ser una práctica habitual de todos los
humanos, sino más bien es un proceso privativo de profesionales, científicos,
estudiantes y docentes, pues su aplicación requiere del llamado Método
Científico, para lo cual se necesita un elevado nivel intelectual.
Si bien, durante siglos la actividad investigativa ha tenido un carácter elitista,
ya que para muchos requiere de individuos de alta especialización y que
estén dedicados fundamentalmente a la misma, en los últimos años ha ido
perdiéndose este rasgo y se ha incrementado la masividad en las diferentes
ciencias. Ante esta realidad, surge la necesidad de dotar a un gran número de
profesionales, cuyos planes de estudio adolecen de estos contenidos, de
conocimientos y herramientas que garanticen un adecuado desempeño en el
ámbito investigativo.
Pese a que algunos rehúsan la inclusión de conceptos básicos en cursos de
Metodología de la Investigación, opinamos que es imposible lograr una
transformación importante en el estudiante, con respecto al nivel de
conocimientos en esta ciencia, de no impartirse elementos teóricos de la
misma.

2.1. Definición

El término investigación proviene del latín investigare (huella vista)


La Investigación Científica es aquel proceso de carácter creativo que
pretende encontrar respuestas a problemas trascendentes mediante la
construcción teórica del objeto de investigación, o mediante la introducción,
innovación o creación de tecnologías.
La investigación es la actividad de búsqueda de conocimientos a partir de los ya
adquiridos, sobre los distintos aspectos de la realidad; se caracteriza por ser
reflexiva sistémica y metódica, tiene la finalidad de obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos, filosóficos, empíricos mediante un determinado
proceso.

La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico


busca obtener información relevante.
La finalidad esencial de la investigación científica es la adquisición de nuevos
conocimientos explicativos de la realidad.

2.2. Características
- Sistemática: formula hipótesis, recolecta datos para interpretarlos mediante una
serie de procesos.
- Planificada: tiene metas a las que desea llegar
- Objetiva: se basa en hechos observados, tiene metas definidas
- Original: constantemente busca obtener nuevos conocimientos
- Reflexiva: permite analizar los acontecimientos de la naturaleza y la sociedad

- Verificable y Comprobable, toda investigación busca la verdad

2.3. Cualidades y ética del investigador

Cualidades:

- Trabajo en equipo: organizarse y colaborar entre sí para llevar a cabo una o


las tareas de la investigación.
- Responsabilidad: cada investigador cumple con los acuerdos, fechas y
formas estipuladas.
- Respeto: valorar la función de cada miembro del equipo de trabajo.
- Curiosidad: observe la realidad y se cuestiona respecto a ella.
- Creatividad: observar los elementos existentes para encontrar la forma y
técnica adecuada para hacer la pregunta.
- Autocontrol: muestre un comportamiento cordial, respetuoso y prudente
hacia las personas.
- Honestidad: dar reconocimiento a autores que se retomen en un texto y ser
autocrítico con respecto a los alcances limitaciones en la investigación.
- Puntualidad: presentar las cosas en forma eficiente y eficaz.
- Empatía: buenas relaciones humanas con los demás.
- Liderazgo: saber distribuir el trabajo de forma adecuada.

Ética del investigador

- Asumir el criterio de desarrollo profesional basado en valores humanos.


- Respetar la condición humana y social del individuo y colectiva.
- Estar consciente del perfil de competencias profesionales.
- Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del saber.
- Usar subjetivamente las técnicas e instrumentos.
- Reconocer la autoría de personas e instituciones.
- Hacer aportes significativos en el campo epistemológico disciplinario.

2.4. Organizadores gráficos

Los organizadores gráficos son las representaciones visuales de conocimientos


para sintetizar de una determinada información
Es la expresión de las ideas fundamentales de un tema estructuradas de
un modo lógico. La disposición lógica de una materia de estudio permite
captar de un solo golpe de vista la estructura del tema. Un buen esquema
cumple con las siguientes finalidades: contribuye a la comprensión, ya que
al buscar las ideas fundamentales obliga a la lectura analítica y a un
estudio pausado. Hace la lectura activa, pues en todo momento obliga a
tomar notas, redactar, sintetizar; esto exige mantener la atención, facilita la
memorización y posterior expresión de lo aprendido al ofrecer una
secuencia lógica entre las partes y el todo. Un esquema tiene las
siguientes características:

 Recoge las ideas básicas y las presenta en una disposición lógica.


 Utiliza el lenguaje del lector.
 Obliga a la precisión, brevedad y claridad.

Los elementos que conforman un Organizador Gráfico. Son los


siguientes:
 Título del tema.
 Apartados con las ideas principales del tema.
- Ideas secundarias de cada idea principal
 Detalles de las ideas secundarias.

No existe una receta única para elaborar esquemas, pero, en


general, los pasos que se siguen para su elaboración son los
siguientes:

1.-Se realizan una vez subrayado el texto. En esta fase nos


dedicamos a captar la estructura expositiva del autor,
diferenciando las ideas principales, secundarias y detalles que
aporta. Para ello nos fijamos en los títulos, la disposición, el tipo de
letra, la numeración, etc.,

2.-Cada idea debe ir en un apartado distinto y debe ser formulada


con claridad y concisión.

3.-El orden de la estructura se dará a través de la numeración


sistemática y la distribución de espacio.
4.-Utilizar signos de realce: subrayado, color, tamaño de letra,
mayúscula, minúscula.

5.-No utilizar llaves. Este recurso sirve para la elaboración de diagramas.


6.-Dejar márgenes amplios a izquierda y derecha para
complementar con anotaciones.

Entre los esquemas tenemos:


MAPA CONCEPTUAL

Es uno de los organizadores gráficos más comúnmente utilizados por propios y extraños
a la hora de sintetizar y resumir un texto.
Se puede visualizar que de manera generalizada se utiliza con frecuencia la figura
geométrica llamada rectángulo.
Básicamente interconectados con palabras claves como lo son las preposiciones.

Esta representación desarrolla la creatividad de quien lo realiza, puesto que no tiene una
estructura que sea fija, todo lo contrario, el usuario de este organizador lo efectúa a su
gusto para tener mayor comodidad.
TÉCNICA ESPINA DE PESCADO

Concepto:

Este diagrama conocido también como gráfico de Ishikawa, en honor a su creador, es


una representación que posibilita establecer las conexiones que existe entre un
problema y sus posibles causas y efectos. Por las condiciones anotadas, se lo
determina como una técnica efectiva para la resolución del problema.

ÁRBOL DE PROBLEMAS:

Podemos encontrar las causas y efectos de un problema concreto.

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSAS

Mapa mental
DEFINICION
Un mapa mental es un recurso que permite desarrollar el proceso de
SINTESIS. Por lo tanto, nos permite ser creativos.
Es una manera de generar, organizar y asociar ideas tal y como las
procesa el cerebro humano, (utilizando ambos hemisferios) para plasmarlas
en un papel.
El Mapa Mental es una herramienta creativa, pero ante todo, divertida
pues despliega nuestra capacidad de dar forma, color y sustancia a nuestros
pensamientos. Un buen Mapa Mental siempre va acompañado de imágenes y
gran colorido. Lejos de ser una representación fría e impersonal el Mapa
Mental involucra tanto las asociaciones lógicas como las emociones que
despiertan en nosotros los objetos.

PROCEDIMIENTO:
1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave”
o mejor aún imágenes.
2. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se
deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
3. La idea central debe estar representada con una imagen clara y
poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
4. Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas
relacionadas con la idea central.
5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas
relacionadas o subtemas.
6. Guíate por el sentido de las manecillas del reloj (Timing) para
jerarquizar las ideas o subtemas.
7. Utiliza el espaciamiento (Spacing) para acomodar de manera
equilibrada las ideas o subtemas.
8. Subraya las palabras clave o enciérralas en un círculo colorido para
reforzar la estructura del Mapa.
9. Utiliza letra de molde.
10. Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para
resaltar algún contenido.
11. Piensa de manera tridimensional.
12. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita
diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
13. No te atores. Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a otro
inmediatamente.
14. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de
modificarlas.
15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se
guía por el tamaño del papel.
16. Utiliza al máximo tu creatividad.
17. Involúcrate con tu Mapa Mental.
UNIDAD III: ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Tomado con fines Didácticos de:


Bernal, César (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. México,
Editorial Pearson Educación.
Castañeda, Juan (2011). Metodología de la Investigación. Segunda edición.
México Editorial Mc Graw Hill,
Tamayo, Mario (2009). El Proceso de la Investigación Científica. Quinta edición.
México. Editorial Limusa.

Objetivos:

Al finalizar el estudio de la unidad el estudiante sea capaz de:


- Describir las etapas de la investigación científica
- Concebir la idea a investigar
- Plantear el problema de investigación.
- Formular los objetivos general y específicos.
- Desarrollar la justificación: relevancia teórica, práctica, social, metodológica
- Formular el punto de vista teórico: revisión bibliográfica y esquema de
referentes teóricos
- Definir el tipo de investigación
- Analizar los datos
- Presentar los resultados

Etapas del proceso de Investigación

INCLUDEPICTURE "http://3.bp.blogspot.com/-fDb4Dx3tx1o/Uqd79g-
6zII/AAAAAAAABIk/P96NwXuor6w/s1600/proceso_investigacion.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "http://3.bp.blogspot.com/-
fDb4Dx3tx1o/Uqd79g-
6zII/AAAAAAAABIk/P96NwXuor6w/s1600/proceso_investigacion.jpg" \*
MERGEFORMATINET

3.1. Problema de investigación

3.1.1. Planteamiento del problema de investigación

Para plantear el tema es necesario la elección del tema que surge de alguna
situación que la realidad presenta y que produce en el investigador un interés
especial por indagarlo. El tema debe trabajarse para convertirlo en el problema de
la investigación. Para eso, es necesario que el investigador lleve a cabo
actividades muy sencillas como las siguientes:
 Leer textos, revistas, Tesis Profesionales y páginas web que ofrezcan
información sobre este tema. Ahí buscaremos cómo se analiza la situación – tema
de interés, qué aspectos ya se han investigado, dónde, con qué enfoque teórico y
método se ha investigado, así como con qué instrumentos y resultados.
 Consultar con especialistas profesionales en el campo del tema, acerca de
aspectos que nos interesan, tanto en cuestiones generales como sobre
investigaciones al respecto, así como los aspectos que requieren ser abordados.
 Hacer una descripción lo más detallada posible de los hechos o
circunstancias que el interesado ha observado sobre el asunto que le interesa,
intentando señalar posibles causas y estableciendo ciertas relaciones entre ellos.
 Formular la mayor cantidad posible de preguntas, ¿hacer una lluvia de
ideas sobre los aspectos perceptibles del tema que nos interesa; luego,
depurarlas corrigiéndolas, es decir, haciéndolas lo más específicas posible, y
jerarquizándolas entre sí, colocando arriba en una lista las dos o tres mejores.
 Finalmente, de los temas seleccionados, debemos tomar la decisión del
que más interés y enfocarse en desarrollarlo, omitiendo los demás o dejándolos
para investigaciones futuras.
El Problema no es lo mismo que el tema de la investigación. Se considera
que el problema de Investigación es el punto más relevante de una investigación,
pues de él depende todo el proceso.

Problema de Investigación

Un Problema de Investigación existe cuando se es consciente de que los


conocimientos no son suficientes para explicar por qué, o cómo sucede el
fenómeno en estudio, es decir, cuando percibimos un vacío en nuestro
conocimiento de esa realidad, lo cual motiva a tratar de comprender lo que está
sucediendo. Esto se puede conseguir procediendo ordenadamente en la
indagación de ésa realidad con un método y basándonos en saberes
especializados ya probados científicamente acerca de ese tema.

Planteamiento de un Problema de Investigación

Basándonos en las acciones anteriores, el Planteamiento del Problema consiste


en establecer formalmente el objeto de la investigación, esto incluye:

1. Planteamiento tópico del problema, ¿éste se hace mediante una frase o


enunciado (proposición); de acuerdo con Fred N. Kerlinger (1975) el enunciado
debe:
 Exponer la relación de al menos dos variables
 Expresar su posibilidad de verificación empírica (es decir, que pueda
hacerse un manejo concreto y de tipo práctico sobre esas variables en la realidad.
 Formularse en forma de pregunta, aunque Mario Tamayo y Tama y o
señala que también puede hacerse en forma descriptiva, aunque es más común
(y recomendable) hacerlo como pregunta.
2. Algunos autores consideran que también forma parte del Planteamiento del
Problema:
 La Viabilidad de la investigación: Por viabilidad se entiende que pueda
ser realizada tomando en cuenta los recursos económicos, materiales y de equipo
humano y tecnológico disponibles.
 Definición de Los Objetivos que se persiguen como investigación deben
estar definidos en forma clara y en relación directa y congruente con el Problema,
la Justificación, la Hipótesis y el Marco Teórico.

3.1.2. Formulación de objetivos general y específicos


Los objetivos deben expresar claramente lo que se pretende con la investigación.
Deben redactarse como tales y en términos adecuados a la tarea de que se trata,
es decir, de una investigación.
Objetivo general
El objetivo general es el resultado global que se pretende alcanzar respecto de la
totalidad del problema, se planteará un solo objetivo. Su enunciación se inicia con
verbos en infinitivo (ar, er, ir). Debe tener correspondencia con las variables, ser
medible y observable. Ejemplo: explorar, diagnosticar, determinar.
El objetivo general responde a la pregunta ¿Qué propósito se desea alcanzar?
Abarca la totalidad de la investigación. Da respuesta a las siguientes
interrogantes:
- ¿Para qué? se investiga,
- ¿Qué beneficio se pretende lograr con el estudio? Es la expresión del
estado del objeto deseado por el investigador,
- ¿Cuál es el grupo objetivo?,
- ¿En dónde se producirá ese resultado?,
- ¿Cuál es el periodo del estudio?, es la expresión del estado del objeto
deseado por el investigador.
En su redacción debe emplearse un verbo el cual exprese la actividad que se
realizará. Hace acotación al campo de acción, al cual se dirige el estudio.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos son metas parciales, se emplean verbos que indican
logros concretos y bien delimitados los cuales deberán complementar el objetivo
general. Entre ellos se pueden usar: diagnosticar, identificar, clasificar, especificar,
enunciar, categorizar, detectar, indagar, enumerar, definir, designar, determinar.
Se formula en correspondencia con las etapas de la investigación

3.1.3. Justificación: Relevancia teórica, metodológica, importancia,


originalidad y factibilidad

La Justificación del estudio o investigación, es decir, presentando las razones que


la hacen necesaria conveniencia, relevancia social, posible aportación
metodológica y/o teórica y utilidad práctica.
La justificación tiene que atraer la atención del lector e informar claramente
acerca del tema a ser investigado. Se debe presentar el tema, la razón por la cual
se ha decidido estudiarlo, señalar brevemente el propósito, el cual debe ser
significativo para que se justifique la realización del estudio.
La justificación se redacta con una mirada hacia el futuro del problema que se
está investigando, puntualizando en cada párrafo, sin ningún subtítulo, los
aspectos indicados anteriormente.
Indicar los beneficios para los involucrados en la investigación y limitaciones del
estudio.
La relevancia teórica se refiere a la explicación del problema o temas inconclusos
los mismos que se explicarán posteriormente en el marco teórico
El aspecto metodológico que se refiere a que con la investigación se podría o
ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis, o se va a
utilizar algún modelo nuevo coherente para obtener y de recolectar la información.
La importancia es expresar para qué y por qué se realiza el estudio.
Originalidad, ya que el estudio se realiza por primera ocasión en la institución
donde se encuentra el problema.
El estudio es factible ya que se dispone de los recursos necesario para realizar el
estudio.

3.2. Marco Teórico Referencial: Formulación de un punto de vista teórico:


revisión bibliográfica y esquema de referentes teóricos

Conocidas las distintas circunstancias que rodean a un problema, sus elementos


constitutivos, así como la forma en cual se interrelacionan, al investigador se le
presenta la necesidad de sustentar teóricamente el estudio para lo cual buscará
distintas alternativas dentro de las cuales es posible encontrar una explicación
teórica al problema.
Esta explicación se estructura recabando información especializada por medio de
consulta a fuentes documentales, ¿consulta a expertos y a bases de datos; y
mediante un proceso de interiorización y reflexión. Con ello se elabora el
constructo teórico (*) que fundamenta la explicación del problema. Este constructo
se caracteriza por relacionar los conceptos con los cuales se elabora la teoría que
otorga fundamentación científica a nuestro estudio.

Funciones de la teoría en un proyecto de investigación:

1. Compendia conocimientos existentes referidos al problema de


investigación
2. Delimita el área conceptual de la investigación
3. Expresa proposiciones teóricas generales, postulados y marcos de
referencia
4. Ofrece explicaciones de cómo, por qué y cuándo ocurre un fenómeno
5. Permite sistematizar o dar orden al conocimiento del área de estudio
6. Permite hacer predicciones con base a inferencias de futuro
7. Contribuye a evaluar los resultados de una investigación
8. Sugiere guías alternativas de investigación

Los referentes teóricos consisten en esquematizar los temas y subtemas en


concordancia con el problema, objetivos y variables, los cuales se desarrollará
posteriormente.

3.2.1. Fuentes de información

3.2.1.1. Definición de fuentes de información


Las fuentes de información son diversos tipos de documentos que contienen
información para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Son
todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o
multimedia.

3.2.1.2. Clasificación de fuentes de información

Fuentes primarias: Son aquellas fuentes que contienen información nueva u


original. Se accede a ellas directamente o por las fuentes de información
secundarias.
Ventajas: Información de primera mano
Desventajas: Apreciación crítica
Algunos ejemplos son:
- Actas de congresos
- Informes técnicos
- Libros
- Normas técnicas
- Patentes
- Tesis
- Publicaciones periódicas y seriadas
- Tesis y disertaciones
- Diarios
- Experimentos
- Poemas
- Correspondencia personal
- Discursos
- Pinturas
- Entrevistas
- Reportes anuales de alguna organización o agencia
- Patentes
- Registros de la corte/legales

Fuentes secundarias: Son aquellas fuentes que organizan la información sobre


fuentes primarias en forma de índices o resúmenes para facilitar su uso y
obtención. Estas publicaciones también son conocidas como manuales de
referencia.
Ventajas: Facilita acceso a las fuentes primaras.
Desventajas: Familiarizarse con el uso de base de datos
Entre ellos:
- Almanaques
- Anuarios
- Atlas
- Avances de investigaciones en curso
- Bibliografías
- Boletines de bibliotecas, de asociaciones y sociedades profesionales
- Directorios
- Diccionarios
- Enciclopedias
- Libros de texto
- Biografías
- Artículos de revistas
- Reseña de obras
- Historia
- Índices
- Censos

Fuentes terciarias: Son aquellas que recopilan documentos secundarios y son


las que guían al usuario a fuentes secundarias y primarias y les facilitan la
ubicación y obtención de la información
Ventajas: Recopilación de fuentes especializadas
Desventajas: Desactualización

Por ejemplo:
- Bancos de datos bibliográficos o bibliografías de bibliografías
- Calendario de eventos
- Catálogos de editores, de normas, de publicaciones periódicas, de discos
compactos.
- Directorios y guías
- Internet: es una red mundial de información electrónica.
- Almanaques
- Cronologías
- Directorios
- Manuales de instrucciones
- Guías
- Índices
- Estadísticas

TIPOS DE DOCUMENTOS
ACTAS: Informes o resultados finales de congresos, conferencias, simposios,
reuniones, organizados por una o varias instituciones y que versan sobre una
temática particular.
ALMANAQUE: El almanaque es un compendio, generalmente anual, de
estadísticas y de hechos, tanto actuales como retrospectivos. Según las materias
tratadas o el ámbito geográfico pueden ser amplios o restringidos.
ANUARIOS: Un anuario es un resumen anual de los hechos y estadísticas del
año precedente, con frecuencia limitada a un año especial.
ANTOLOGÍA: Colección de fragmentos representativos de una obra, o bien obras
o fragmentos de obras de diversos autores de acuerdo con un tema.
BIOGRAFÍAS: Describe la vida de una determinada persona.
BIBLIOGRAFÍAS: Lista de obras completa o selectiva, de libros, artículos de
revista.
CASETTE: Caja de plástico para cinta magnética de grabadoras,
videograbadoras, entre otros.
DIARIO: Periódico que se publica todos los días.
DICCIONARIOS: Los diccionarios son libros que se ocupan de las palabras
aisladas de una o más lenguas con el fin de mostrar su ortografía, su
pronunciación, su etimología, su significado, las palabras se presentan siguiendo
un orden alfabético.
Los diccionarios pueden clasificarse en: Monolingües, bilingües, plurilingües.
- Según la cobertura temática: Generales, especializados y abreviados.
- Según el público al que van dirigidos: Adultos y niños.
DIRECTORIOS: Un directorio es una lista o inventario de personas u
organizaciones clasificadas metódicamente. Pueden contener información sobre
los nombres, direcciones, filiaciones y profesión de los individuos o sobre
nombres, dirección, funciones, departamentos, etc. de los organismos.
DISCOS COMPACTOS: Es un disco óptico utilizado para el almacenamiento
digital de datos.
ENCICLOPEDIAS: Son un compendio de conocimientos (generales o
especializados), no explican el significado de los términos, sino que aportan datos
sobre ellos y recogen los conocimientos que tiene la sociedad en los momentos
de su publicación.
FOLLETO: Una publicación no periódica impresa que tiene por lo menos 5
páginas pero que no pasa de 48, sin contar las tapas.
INFORMES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS: Generalmente provienen de institutos y
centros de investigación, donde dan a conocer los avances de sus trabajos. Su
formato es monográfico y puede darse como una publicación seriada.
LIBRO IMPRESO: Una publicación no periódica impresa que tiene, sin contar las
tapas, por lo menos 49 páginas.
LIBRO DE TEXTO: Se utiliza oficialmente para la enseñanza de cualquier materia
en cualquier grado escolar.
MATERIALES AUDIOVISUALES: Todos aquellos que presentan la información
en un formato diferente al bibliográfico. Los mensajes se transmiten
principalmente a través de imágenes, sonidos o combinaciones de ambos.
MONOGRAFÍA: Tratado específico de una rama determinada de cualquier ciencia
o materia.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Publicaciones colectivas, con título legal, que
aparecen a intervalos regulares o irregulares y en las que los fascículos se
relacionan cronológica, numérica u consecutivamente.
SEPARATA: Copia de un artículo de una publicación seriada que conserva la
numeración y la misma presentación de la publicación de la cual se toma. Puede
o no tener hoja titular. También se conoce con el nombre de artículo extractado,
sobreimpreso o reimpreso.
TESIS DE GRADO O POSGRADO: Informes de investigaciones o trabajos
realizados y presentados por uno o más autores con el fin de obtener un título
universitario o grado académico.
VIDEOCASETTE: Cinta a la vez sonora y visual, que puede proyectarse mediante
una grabadora de video, sobre una pantalla de televisión o de cine.

3.2.1.3. Normas APA

Normas APA
El Manual de Publicación de la American Psychological Association fue primero
publicada en 1929 como un estándar de siete páginas.
Actualizaciones en página oficial: www.apastyle.org.
Objetivos
 La forma de presentar sus trabajos escritos de acuerdo con la Norma APA.
 La ortografía
 Las citas bibliográficas
3.2.1.3.1. Formato general

PRELIMINARES TEXTO O CUERPO COMPLEMENTAR


(Partes que (Desarrolla el tema ) (Material de
anteceden) adición)

• TAPA O PASTA INTRODUCCIÓN REFERENCIAS


• PORTADA CAPÍTULOS APENDICES o
• PÁGINA DE CONCLUSIONES ANEXOS
DEDICATORIA
RECOMENDACIONES
PÁGINA DE
AGRADECIMIENT
OS
• (opcional)
TABLA DE
CONTENIDO
TABLAS FIGURAS
Y APÉNDICES
RESUMEN

Papel Tamaño carta/papel 21,59 cm x 27,94 cm

Tipo de Letra Times Arial 12 puntos

Espaciado Interlineado 1.5 cm. Texto justificado.


Sin espacio entre párrafos

Márgenes - Izq.: 4 cm. Superior, derecha e inferior 3cm


- Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo
- Las tablas no tienen líneas separando las celdas

Abreviaturas

Capítulo: cap. Edición: ed. Edición revisada: ed. rev


Editor: (Editores) ed Traductor (es): trad. Sin fecha: s.f
Página: (páginas) p. (pp.) Volumen: vol. Número: núm.
Parte: Pt. Suplemento: Supl. Figura: fig.
Volumen: Vol. Número: núm. Parte: Pt.
PORTADA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD
(Mayúsculas, arial, tamaño 16). Dejar dos líneas en blanco

CARRERA
(Mayúsculas, arial, tamaño 14) Dejar dos líneas en blanco

TITULO DEL PROYECTO


(Mayúsculas, arial, tamaño 14) Dejar dos líneas en blanco

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO


A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN XXXXXX
AUTOR
(Apellidos y Nombres completos en mayúsculas, arial, tamaño 14) Dejar dos
líneas en blanco

(Texto en mayúsculas, arial, 14) Dejar dos líneas en blanco

TUTOR
(Siglas de título académico, Apellidos y Nombres completos, mayúsculas, arial,
tamaño 14)

QUITO, MES 2018


Mes y año (fecha de presentación) (Mayúsculas, arial, tamaño 14)

ÍNDICE GENERAL

pp.
PORTADA i
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
PAGINAS INSTITUCIONALES iv
ÍNDICE GENERAL v
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1
1.1 Planteamiento del problema 1
1.2 Objetivos de la investigación
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3 Justificación de la investigación
1.4 Limitaciones del estudio
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del estudio
2.2 Sustento teórico
2.3 Definición de términos básicos
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.1 Enfoque, método, diseño, tipo y nivel de investigación
3.2 Población y muestra
3.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
3.3.1 Técnicas
3.3.2 Instrumentos
3.5 Viabilidad bioética (solo para los casos necesarios)
3.6 Presupuesto del estudio
3.7 Cronograma de actividades
CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 Presentación de resultados
4.2 Análisis y síntesis de resultados
CAPÍTULO V. LOGROS DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Logros obtenidos
5.2 Identificación de temas futuros
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
1. Xxxxxxxxxxx
2. Xxxxxxxxx
3. Xxxxxxxxxx
3.2.1.3.2. Citas

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE CITAS


Cita textual corta basada en el autor.
Cita corta de 2 a 40 palabras.
Se coloca en el mismo párrafo y entre comillas, se pone el apellido, la
inicial del nombre del autor, el año de elaboración del documento, entre comillas
el texto transcrito del libro se cierra las comillas y al final el número de la página
que se transcribió. En la bibliografía se realiza la referencia completa Ej.
Gutiérrez E. (2012) manifiesta que “La investigación histórica indaga los
objetos, sucesos y acontecimientos en su proceso de nacimiento, desarrollo y
muerte, en relación con las condiciones históricas concretas” (pág. 22). Es decir
que…..
Cita textual corta dentro del texto.

Se escribe el documento y luego cuando se transcribe alguna idea o


párrafo de algún autor se abre comillas, se escribe el texto, se cierra comillas, se
abre paréntesis se escribe el apellido y la inicial del nombre del autor, año de
edición del documento y el número de la página de la cual se transcribió, punto
seguido y se expone el criterio personal.
Ej.
La ciencia es el conjunto organizado de conocimiento, “se considera como
una forma de la conciencia social que constituye un sistema históricamente
formado por conocimientos sistematizados, su veracidad se comprueba en la
práctica social” (Fraga E. 2014, pág. 8). Lo que significa que la ciencia es …

Cita mayor a cuarenta palabras basados en el autor


Se escribe el apellido, la inicial del autor y el año antes del párrafo. Se
transcribe el texto en el párrafo dejando un centímetro a cada lado y finalizada la
transcripción el número de página entre paréntesis punto aparte y luego en
margen normal el comentario Ej.:

Lo manifestado por Aguilar P. (2016)


La familia es el primer tejido social que enseña al niño las bases de la
vida humana en una dinámica de interacciones recíprocas. Es el
espacio vital dónde el niño recibe las primeras estimulaciones que le
convierten en un miembro activo de su comunidad, e incorporan las
pautas culturales de su entorno (pág. 50).
Lo que significa que la familia es…….

Cita mayor a cuarenta palabras basados en el texto


Si la cita tiene más de cuarenta palabras, se escribe el párrafo en párrafo
dejando un centímetro a cada lado, a continuación, el apellidos e inicial del autor,
año y número de página entre paréntesis, punto aparte y luego en margen normal
el comentario.

Ej.
La familia es el primer tejido social que enseña al niño las bases de la
vida humana en una dinámica de interacciones recíprocas. Es el
espacio vital dónde el niño recibe las primeras estimulaciones que le
convierten en un miembro activo de su comunidad, e incorporan las
pautas culturales de su entorno (Aguilar, 2013, pág. 50).
Lo manifestado por Aguilar comprende ……………………….
Parafraseo
Se denomina también cita indirecta, significa hacer alusión a ideas de otros
trabajos, y se redacta con el propio criterio de la persona que realiza el
documento, sin cambiar el contenido o significado de la cita original.
Parafraseo basada en el autor
Ej.
Sintetizando lo expuesto por Terán M. (2016), manifiesta que la
investigación científica es un proceso dirigido a la solución de problemas del
saber (pág. 27-34)

Parafraseo basada en el texto


Sintetizando se puede manifestar que la investigación científica es un proceso
dirigido a la solución de problemas del saber (Terán M. 2006 pág. 27).

RESUMEN: Elementos claves que se deben considerar al momento de citar:

RESUMEN: Elementos claves que se deben considerar al momento de citar:


Citas textuales

Incluyen

Autor, año y N° de página

Menor de 40 palabras Mayor de 40 palabras

• Dentro del texto • Párrafo aparte del texto


• Entre comillas • Con Sangría
• Sin cursiva • Sin comillas y sin cursiva

Basadas en el autor Basadas en el texto


Basadas en el autor Basadas en el texto

Se escribe el autor, el Se escribe el autor,


Se escribe el autor y año y el N° de página Se escribe el autor y el el año y el N° de
el año al iniciar la al final de la oración año antes del párrafo. El página al final del
frase u oración.
n El entre paréntesis, N° de página se pone párrafo entre
N° de página se después de las después del párrafo paréntesis
pone al final comillas. entre paréntesis
después de las
comillas
CITAS DE PARAFRASEO

INCLUYEN

AUTOR Y AÑO

Pueden ser

Basadas en el texto
Basadas en el autor

Se escribe el autor y el
año al iniciar la frase u Se escribe el autor y el año
oración al final de la oración entre
paréntesis

3.2.1.3.3. Referencias Bibliográficas


Referencia de libros
En caso de tres a cinco autores, se separan los nombres con coma. Se coloca y entre el
penúltimo y el último.
La primera vez cuando se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el
primero y se agrega et al. Seguido de punto (et al.)
Ejemplo:
Undurraga, C., Maureira, F., Santibáñez, E y Zuleta, J. (1990). Investigación en educación popular.
Santiago: CIDE.

Referencia de libros
Cuando los autores son 6 o más, se escribe solo el primero seguido de et al.

Si se tiene más de un artículo del mismo autor (en el mismo orden de aparición) ordene de
acuerdo al año de publicación, comenzando con el más antiguo.

Berndt, T. J. (1996). Exploring the effects of friendship quality on social development. En W. M.


Bukowski, A. F. Newcomb, y W. W. Hartup, (Eds.), The company they keep: Friendship in
childhood and adolescence. (pp. 346-365). Cambridge, RU: Cambridge University Press.

Berndt, T. J. (2002). Friendship quality and social development. Current Directions in


Psychological Science, 11, 7-10.
Fuentes electrónicas
Bases de datos agregada Si la información se recuperó de una base de datos agregada, es
suficiente con proporcionar el nombre de la misma; no se requiere especificar la dirección
electrónica.
Ejemplo:
Eid, M, y Langeheine, R. (2008). Then measurement of consistency and occasion specificity
with latent class models: a new model and its application to the measurement of affect.
Psychological methods, 4, 100-116. Recuperado el 19 de noviembre de 2008 de la base
de datos de PsycARTICLES a las 10:30 a.m.

Fuentes electrónicas
DOI (Digital Object Identifier)
Apellido, A. A. (Año). Título. Doi: xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ejemplo:
Montero, M. y Sonn, C. (2008). Psychology of Liberation: Theory and applications,
doi: 10, 1007/978-0-387-85784-8

3.3. Metodología de la investigación/ Definir el tipo de investigación

3.3.1 Detectar variables e hipótesis

Variables
El término variable se deriva del término latín variabilis que significa aquello que
varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza
por ser inestable, inconstante.
Es decir que la variable es un factor, magnitud, elemento que está sujeto a
cambios en base a determinados factores internos y externos.
Tipos de variables:
- Cuantitativa se expresa mediante un valor numérico, lo cual permite
realizar operaciones aritméticas con ellas, puede ser discreta o continua
- Discreta. Aquella que no puede presentar valores intermedios, son
únicamente enteros Ej.: número de presidentes, número de focos.
- Continua. Aquella que toma todo tipo de valores como pueden ser
negativos, fraccionarios, decimales, Ej. peso de una persona, ¼ de queso.
- Cualitativas: Es una variable que no corresponde con valor numérico Ej.
Lugar de nacimiento, profesión.
- Independiente: Es la causa u origen del problema.
- Dependiente: Es el efecto del problema.
- Interviniente: Son los factores o elementos que pueden hacer variar de
alguna forma los resultados de la investigación.

El término hipótesis proviene del latín hypothesis, que a su vez deriva del griego
hipótesis que es algo que supo y a lo que se le otorga un cierto grado de
posibilidad de extraer de ello un efecto o una consecuencia, su validez depende
del sometimiento a varias pruebas partiendo de las teorías elaboradas.
Una hipótesis es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de
una determinada investigación. La hipótesis es una suposición que resulta una de
las bases elementales de dicho estudio.

Hipótesis es la posible causa o solución de un problema que se está investigando

Tipos de hipótesis
 Hipótesis generales: Se caracterizan por intentar solucionar de manera
extensa ciertas incógnitas del investigador.
 Hipótesis específicas: Resultan derivadas de las anteriores. En este caso
se intenta ser un poco más reducido con el tema que se trata.
 Hipótesis operacionales: Son aquellas que serán analizadas mediante
pruebas específicas y los resultados obtenidos en las mismas. A su vez
estas sufren una clasificación aún menor, en hipótesis alternativas y nulas.
 Hipótesis de estadística: Son expresadas y puestas a prueba por medio
de ecuaciones sostenidas matemáticamente.
 Hipótesis nulas: Estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen
entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es
afirmado por las hipótesis de investigación.
 Hipótesis alternativas: Estas hipótesis contienen conjeturas o
suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por
las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de
investigación ha sido rechazada y la nula no es aceptada.

3.3.2. Niveles de investigación


Nivel de la investigación
Exploratoria: Es aquella que busca nuevos conocimientos o aquello que
necesitan ser más investigados
Ejemplo: Ir a la playa
Descriptiva: Detallar las características más relevantes de un tema específico,
actividad o acontecimiento.
Ejemplo. Explicar cada una de las cosas que encontramos en la playa
Explicativa: Después de haber explorado, analizado se procede a realizar el
informe del hecho acontecido
Ejemplo: Informe de visita a la playa
3.3.3. Seleccionar el diseño de investigación

Diseño es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema,


puede ser: Experimental, No experimental y bibliográfico.
Diseño experimental: cuando se manipulan las variables, bajo condiciones
estrictamente controladas
Diseño no experimental: es el que se realiza sin manipular en forma deliberada
ninguna variable, se observa los hechos tal y como se presentan en su contexto
real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos.
Diseño bibliográfico: Se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y
profunda del material documental.

3.3.4. Población Muestra


La población es considerada como el total de sujetos o elementos que
conforman el universo de estudio (personas, instituciones, publicaciones,
códigos), y dada su extensión puede ser más práctico tomar sólo una parte de
ella.
Muestra es una parte de la población o universo de las cuales se va a recolectar
la información.
3.3.4.1. Tipos de muestreo
Existen varios tipos de muestreo:
Muestras Probabilísticas: en las que todos los elementos tienen la misma
probabilidad de ser elegidos. Su objetivo es que sea representativa de la
población, reduciendo al mínimo posible el error estándar. Muestras estratificadas,
por racimos.
Muestras No Probabilísticas: se eligen por decisión expresa del investigador. Se
busca una cuidadosa selección de sujetos con ciertas características
especificadas en el Planteamiento del Problema. Muestras de sujetos voluntarios,
Muestras de sujetos – tipo, Muestras por cuotas.

3.3.4.2. Fórmula de cálculo

Para calcular la muestra se utiliza la siguiente fórmula:


N
n=
(e)2*(N-1)+1

N= tamaño de la población
n = muestra
e = límite aceptable de error

Ejemplo:
1. Para aplicar una muestra en el sector de Cumbaya se tiene una población
de 10200 personas y se estima un error del 5%. Calcular la muestra
representativa.
Datos:

n=x

N = 10200

e = 5%

Muestra 385 personas.

3.3.5. Recolectar datos


Consiste en la aplicación de las técnicas e instrumentos de la información acerca del problema
que se está investigando entre las principales técnicas e instrumentos se tiene lo siguiente:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación Ficha de observación
Registro
Diario de campo
Entrevista Cuestionario de entrevista
Encuesta Cuestionario

3.4. Resultados/ analizar los datos


3.4.1. Presentar los resultados
Se realiza una vez que se aplicó los instrumentos de recolección de información;
en el caso de la observación y entrevista se realiza un análisis cualitativo es decir
la interpretación de las respuestas que dan los investigados.
En el caso de la encuesta se realiza un análisis cuanti-cualitatitvo ya que se
elaboran cuadros y gráficos estadísticos para su posterior análisis e
interpretación.

3.5. Culminación de la investigación


3.5.1. Conclusiones

Las conclusiones son afirmaciones, proposiciones en las que se reúne el


conocimiento adquirido por el investigador en relación al tema investigado, se las
expone con viñetas deben constituirse generalizaciones científico-teóricas, no una
repetición de resultados, dan respuesta a los objetivos y variables investigadas,
tienen que estar interrelacionadas con el análisis y discusión de los resultados.
3.5.2. Recomendaciones
Las recomendaciones se exponen con viñetas se relacionan directamente con las
conclusiones; son las sugerencias, consejos, para mejorar o continuar con
determinados procesos o actividades que se están o se deben realizar,
haciéndose necesario proponer la socialización de los resultados de la
investigación y las vías de su introducción en la práctica.
3.5.3. Referencias bibliográficas
3.4. Referencias bibliográficas
La referencia bibliográfica consiste en detallar en forma alfabética, los
documentos como enciclopedias, libros, revistas, folletos, periódicos, etc.
utilizados en el proyecto de investigación, los documentos de consulta de
preferencia no deben ser mayores a 10 años de publicación para valorar su
actualidad, ejemplo.
 Ander-egg, Ezequiel (2011). Técnicas de Investigación Social. 21
edición. Buenos Aires- Argentina. Editorial Humanitas.

 Herrera, Luis (2016): Tutoría de la Investigación científica. 4ta. Edición.


Quito- Ecuador, Editorial Max.
 Rojas, Victoria (2010). Investigación Científica. 3ra. Edición. Quito-
Ecuador. Editorial ISOPI.

3.5.4. Anexos
Los anexos constituyen el complemento y la parte referencial del proyecto, en
ellos pueden exponerse: tablas, gráficos, técnicas e instrumentos utilizados,
resultados estadísticos, materiales recomendados para la introducción de los
resultados de la investigación en la práctica, etc.
Se debe incluir también los formatos de los instrumentos de recolección de la
información como las entrevistas encuestas, historias clínicas, fotos, mapas,
croquis, documentales, recortes y demás documentos relacionados con la
investigación.

Você também pode gostar