Você está na página 1de 16

Antropología

Arqueología

.
OTRAS ETNIAS INDÍGENAS EN COLOMBIA

El variado patrimonio cultural de Colombia se ve representado en etnias


indígenas como los Arhuaco, que tienen en Nabusímake su capital espiri-
tual. Este poblado, cuyo nombre significa “tierra donde nace el sol”, está
conformado por casas y bohíos, construidos con paredes de barro y techos
en paja. Aquí también se encuentra la kankurúa, centro ceremonial donde
los mamos, las máximas autoridades espirituales, realizan ritos y reuniones
sobre temas de trascendencia para la preservación de la naturaleza y de su
comunidad.

Los Emberá, por su parte, constituyen un pueblo tan diverso que su nombre,
pautas culturales y lengua varían según la zona donde habitan. Así, en la cos-
ta Pacífica están los Cholo; en Risaralda, los Chamí; en Antioquia y Córdoba,
los Katío; y en Nariño y Cauca los Epera. Ellos han habitado tradicionalmente
territorios de selva tropical húmeda y las riberas de los ríos. De uno y otro
medio provienen las materias primas que utilizan en su vida diaria, siendo la
madera el más importante porque con ella elaboran la vivienda, las canoas, y
los instrumentos de uso cotidiano y ritual.

En el sur del país, más exactamente en el Valle del Sibundoy que abarca te-
rritorios de los departamentos de Nariño y Putumayo, se encuentra el terri-
torio de los indígenas Inga y Kamsá. Se trata de pueblos cuyo mundo parte
del dominio sobre las plantas. Desde el nacimiento hasta la muerte, éstas
aparecen como reveladoras de su trasfondo filosófico y sobrenatural, bien
para determinar el destino, para contrarrestarlo o para permitir el paso del
alma de un difunto al otro mundo.

Valle de

Centro Arqueológico
- Antropológico
HISTORIA Y CULTURA

Fascículo entrega 2/12: Antropología y Arqueología ISBN 978-958-98632-3-7

Antropología
y Arqueología
Foto: Cámara Lúcida / Martín González

Estatua de águila con serpiente en el Parque Arqueológico de San Agustín, Huila.

Ministerio de Comercio
FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
Industria y Turismo
Viceministerio de Turismo
República de Colombia C O L M B I A
Libertad y Orden
La
Guambía

Indígena guambiana descamando pescado.

tar común caracteriza a la sociedad, con la


familia como base organizativa de ella, y la
lengua guambiana es factor fundamental
Fotos: Cámara Lúcida / Alexandra Renneberg

de su identidad étnica.

En la cultura guambiana la cosmogonía


tiene una estructura dual: lo masculino y
lo femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la
luna, todos son espíritus que se manifies-
tan de diferentes maneras y que pueden
ser benéficos o no según se hayan mante-
nido los rituales que la tradición impone.

Resguardo de La Guambía.
Los guambianos son una sociedad agríco-
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

la y es por ello que la “madre tierra” debe


ser respetada y cuidada. De ahí que sea
En la margen occidental de la Cordillera la parte fundamental de su pensamiento necesario mantenerla, protegerla, calen-
Central se encuentra una región confor- y de su manera de vivir, y es la fuerza que tarla, bailarla, cantarla y de manera rele-
mada por pequeños valles, altas monta- desarrolla su unidad. vante siempre acompañarla. Así, en esta
ñas e innumerables lagunas habitadas por comunidad, tierra y trabajo colectivo se
los “Guambianos, hijos del aroiris y del La música con sus instrumentos esencia- encuentran asociados. Hoy los guambia-
agua", tal como los describe el profesor y les –el tambor, la luíana (dulzaina) y la flau- nos son parte ancestral de la historia del
escritor Luis Guillermo Vasco. ta– así como la danza, están asociadas a la poblamiento del territorio colombiano.
minga y no pueden faltar en ella. Mayeiley Su presencia ha sido permanente, y su in-
Ellos conservan y transmiten su ancestral significa que “hay para todos”; compartir tegración y desarrollo al ser de la nación
cultura en la que Alik, la minga, constituye es la esencia del ser guambiano; el bienes- no les ha impedido conservar su cultura.
66
prendas se caracterizan por los encen-
Manifestaciones culturales didos tonos de azules y rojos, pero parti-
cularmente por los sombreros tejidos en
paja, de copa baja, ala ancha y adornados
con torzales de lana de colores. En lo que
tiene que ver con la relación con la “ma-
dre tierra”, las parcelas con su manera an-
cestral de producción despliegan formas
y colores siempre asociados con el aroiris
y el agua.

La celebración de variadas efemérides


hace parte de la vida social de los guam-
bianos. En ellas se hace presente la músi-
ca, ya sea interpretada por las chirimías
o representada por sentidos cantos sin el
acompañamiento de ningún tipo de ins-
trumentos musicales.

Entre las celebraciones se destaca la fies-


ta de “La Ofrenda”, la cual se realiza el 2
de noviembre. Ese día cada mujer guam-
biana lleva a la iglesia –en una mochila
pequeña, blanca y limpia– los productos
que cosecha en su huerta. Estas mochilas
son colocadas en el suelo y luego se en-
ciende una vela en cada una hasta que se
Niños guambianos.
consuman. Los hombres desfilan delante
de los altares que forman las mochilas y
El Resguardo de La Guambía está ubicado congrega una mayoría del pueblo guam- van depositando en una bandeja mone-
en el departamento del Cauca al nororien- biano. Allí se conservan las tradiciones y das por cada uno de los parientes difun-
te del municipio de Silvia. El paisaje rural costumbres. En el vestido de uso cotidia- tos. Entre tanto, los varones más viejos
–conformado por un gran número de no tanto de hombres como de mujeres se repiten en coro las palabras “ánimas ben-
casas rodeadas de cultivos tradicionales, observa el arte y la técnica del tejido, he- ditas” cada vez que se deposita una mo-
enmarcados entre valles y montañas– rencia de tiempos precolombinos. Estas neda en la bandeja.

Cómo llegar: el maíz en la paila cuando se cocina. Su •Policía: # 767 desde cualquier línea de
Desde Popayán se toma la carretera que nombre proviene de una palabra que- telefonía móvil.
conduce al municipio de Piendamó y des- chua: cara, que significa costra, y tanta •Aeropuerto Guillermo León Valencia en
de allí se sigue la ruta a la población de que significa tortilla. En el menú guam- la ciudad de Popayán: 823 1671.
Silvia (distancia 55 km. Tiempo de viaje biano también se encuentran la torta de •Terminal de Transporte Terrestre de
aproximado 1 h). Una vez aquí se conti- ullucos, la trucha cultivada en la región y Popayán: 823 1817.
núa en dirección oriental hacia el Res- el ají de maní que sirve para aderezar los •Horario bancos: En el Resguardo de La
guardo de Guambía (distancia 15 km. alimentos. En las bebidas figura el chan- Guambía no hay servicio bancario. Se
Tiempo de viaje aproximado 30 min). guar, receta preparada a base de anís. sugiere utilizar las entidades financie-
ras en la ciudad de Popayán o en el mu-
Dónde alojarse: Qué comprar: nicipio de Silvia, las cuales prestan ser-
vicio de lunes a viernes de 8:00 a 11:30
La oferta de alojamiento en el municipio Los muñecos guambianitos, así como
a.m., y de 2:00 a 4:00 p.m.
de Silvia está conformada por pequeños productos tejidos en lana: mochilas, go-
hostales y hoteles que se encuentran rros, guantes, ruanas, bufandas, chum-
ubicados en el área urbana del municipio, bes, bolsos y anacos. Estos últimos son
particularmente entre las carreras pri- una especie de falda de color negro que
mera y tercera. llega hasta media pierna, típica en el ves-
tuario de las mujeres guambianas.

Qué comer:
VIVE COLOMBIA

Datos clave:
En la comida tradicional se destacan los
platos de ancestro indígena como la cre- •Altitud: entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m.
ma de choclo y la sopa de carantanta. •Temperatura: Mínima, 12º C. Máxima, Para conocer más información sobre
Esta es una preparación que tiene como 15ºC. este destino consulte la página web
ingrediente principal la costra que deja •Indicativo telefónico: 2 www.silvia-cauca.gov.co

67
San Basilio
de Palenque
Fotos: Cámara Lúcida / Jairo Castilla

Música y danza palenqueras.

A sólo 45 minutos de Cartagena de Indias, clavos fugados. Según la historia, una vez
en dirección suroriente y por vía terrestre, ubicado un territorio que facilitara la de-
se encuentra San Basilio de Palenque, co- fensa de la comunidad y los medios para
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

rregimiento del municipio de Mahates, es- vivir, los fugitivos procedían a construir
pacio cultural declarado por la UNESCO en sus bohíos resguardados por una fortifi-
el año 2005 como Obra Maestra del Patri- cación que los protegiera de ataques ex-
monio Oral e Inmaterial de la Humanidad. teriores y facilitara la defensa de la zona.
Esos poblados se conocieron con el nom-
San Basilio de Palenque tiene su origen en bre de palenques.
las comunidades fundadas por los escla-
vos negros que en el siglo XVII se fugaban El espacio cultural de San Basilio de Palen-
del régimen esclavista de la época colo- que preserva prácticas sociales, médicas y
nial. Es por esto que el término “palenque” religiosas, así como tradiciones musicales
en Colombia siempre hace referencia a los y orales, muchas de las cuales tienen raí-
poblados fundados por cimarrones o es- ces africanas.
Monumento a Benkos Bioho, fundador de Palenque.
68
Manifestaciones culturales

En el espacio cultural de San Basilio de


Palenque, las manifestaciones culturales
de la sociedad y su vivencia diaria son los
atractivos turísticos que, representados
en la lengua, la estructura social, la músi-
ca y la danza, atraen el interés de ser co-
nocidos y vivenciados. Se destacan entre
ellos:

La organización social de la comunidad:


La base son las redes familiares y los gru-
pos de edad llamados “ma-kuagro”. Los Foto: Eye For Talent.
kuagro están conformados por personas
con un rango igual de edad y casi siempre
ligadas a una zona residencial. Cada uno
tiene un nombre que lo identifica y por
Grupo Batata y Las Alegres Ambulancias. Instrumentos musicales de San Basilio de Palenque.
lo general es liderado por un miembro
destacado. La solidaridad y la reciproci-
dad son esenciales entre los integrantes la cohesión social de los miembros de melodía; y el son palenquero de sexteto,
de estos grupos. Otra forma de organiza- la comunidad. Es por ello que el sistema el cual se originó en el siglo XX a partir
ción social es la “Junta”, a la cual pertene- lingüístico palenquero no es solamente de la presencia de la música cubana en el
cen personas de diferentes edades. Esta un conjunto de elementos gramaticales; litoral Caribe.
asociación se constituye para un propó- para la comunidad es también una forma
sito definido, el cual una vez conseguido de sentir y pensar. Los rituales fúnebres y las prácticas mé-
hace que la “Junta” sea disuelta. dicas: Unos y otras evidencian concep-
La música: Entre los géneros musicales ciones sobre la vida y la muerte que se
La lengua palenquera: Es una de las len- que son propios de la comunidad de San remontan al legado africano. En los ritua-
guas criollas de América, y combina una Basilio de Palenque se encuentran: el bu- les fúnebres se escucha el “Lumbalú”, un
base léxica castellana con características llerengue sentado, canto esencialmente canto de melancolía y dolor. De la medi-
morfosintácticas de lenguas autóctonas femenino; el son de negros, una danza cina tradicional hacen parte los conoci-
del continente africano, específicamente que muestra el cortejo de enamoramien- mientos y técnicas que intervienen sobre
de la familia lingüística Bantú. La lengua to del hombre a la mujer y en la que se la enfermedad y el “daño”, un maleficio
palenquera es un factor primordial en destaca el tambor alegre que dirige la que afecta a la persona o a sus bienes.

Cómo llegar: Qué comer: •Policía: # 767 desde cualquier línea de


Desde Cartagena de Indias se toma la La cocina palenquera se caracteriza por la telefonía móvil.
Troncal de Occidente. Una vez se llega presencia de carnes rojas como la de cer- •Bomberos: 119.
al municipio de Mahates, se toma el des- do, preparada en forma de asado adereza- •Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena
vío que conduce hasta el corregimiento do con bleo (arbusto silvestre) y acompa- de Indias: 666 6964.
de San Basilio de Palenque (distancia 60 ñada con yuca o ñame y arroz, base de la •Terminal de Transporte de Cartagena de
km. Tiempo de viaje aproximado 1 h). En dieta alimenticia de la población. Entre los Indias: 663 0454 – 661 0555.
la capital del departamento de Bolívar dulces tradicionales se destacan las coca- •Horario bancos: En San Basilio de Palen-
existen servicios de taxi que realizan el das a base de coco con guayaba, ajonjolí y que no hay servicio bancario. Se sugiere
recorrido completo. También está la po- leche; el caballito de papaya y el enyucao. utilizar las entidades localizadas en Car-
sibilidad de los buses intermunicipales tagena de Indias, que operan de lunes a
que salen de lunes a sábado y llegan has- Qué comprar: viernes de 8:00 a 11:30 a.m., y de 2:00 a
ta la población de Mahates. Desde allí se 4:00 p.m.
Sombreros, canastos, mochilas, esteras,
continúa el trayecto en moto hacia San tambores y los dulces artesanales son,
Basilio de Palenque. entre otros, los recuerdos que el viajero
puede adquirir durante su permanencia
Dónde alojarse:
en la comunidad palenquera.
Por su cercanía con Cartagena de Indias,
VIVE COLOMBIA

la mejor alternativa para el viajero es


hospedarse en esta ciudad que cuenta Datos clave:
con una variada oferta de alojamiento. •Altitud: 9 m.s.n.m.
Si prefiere dormir en San Basilio de Pa- •Temperatura: Mínima 28ºC. Máxima Para conocer más información sobre este
lenque, el corregimiento cuenta con los 33ºC. destino consulte las páginas web
servicios de un hostal. •Indicativo telefónico: 5 www.mahates-bolivar.gov.co

69
Ciudad
Perdida
y Pueblito
Misteriosa y exuberante, mítica y sabia,
así es la Sierra Nevada de Santa Marta en
el litoral Caribe colombiano. En ese terri-
torio una sociedad laboriosa y fecunda
dio pie a una cultura que creó y constru-
yó poblados, hizo de la agricultura una
actividad sostenible y productiva, tejió el
algodón, y elaboró objetos rituales y utili-
tarios de complejo diseño.

Los Tayrona, nombre con el que hoy se


conoce a esa sociedad, habitaron las
zonas bajas y las laderas de la Sierra Ne-
vada, áreas en las que se encuentran las
evidencias de la arquitectura e ingeniería
que desarrollaron. Los herederos de esta
tradición son los indígenas que habitan
la zona, principalmente los Arhuacos que
se encuentran localizados en la vertiente
meridional de la Sierra.

Este lugar conserva y protege dos áreas


que se constituyen en una de las muchas
manifestaciones arqueológicas de los
pueblos de la Sierra, que se erigen como
los auténticos custodios de las naciones
antiguas y contemporáneas. La primera
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

es el Parque Arqueológico Teyuna - Ciu-


dad Perdida, donde se encuentran los
Foto: Shutterstock

vestigios de uno de los centros urbanos


construidos por la sociedad Tayrona. El
parque es una muestra del nivel de de-
sarrollo de su arquitectura e ingeniería,
Terrazas en Teyuna.
representadas en los aterrazamientos
donde se erigieron templos, residencias, La segunda es Chairama o Pueblito. Ubica- conformado por un complejo de terrazas
plazoletas y sitios de reunión; las esca- do en la parte baja de la Sierra Nevada de comunicadas por medio de enlosadas ca-
leras emplazadas sobre pendientes y los Santa Marta, en el Parque Nacional Natural lles. En él se aprecia un sistema de alcan-
sistemas de canalización del agua elabo- Tayrona, conserva los cimientos y estruc- tarillado construido con lajas en forma de
rados en laja de piedra. turas de un poblado precolombino. Está puente y otras talladas en granito.

70
Atractivos arqueológicos y antropológicos

Parque Arqueológico Teyuna - Ciudad Per-


dida: Está conformado por cuatro secto-
res. En el Eje Central se encuentra el tra-
bajo en piedra más elaborado y complejo
del sitio arqueológico. En Piedras, por su
parte, se aprecia una mayor densidad en
las construcciones y el uso de grandes ro-
cas para la elaboración de las terrazas.

En el Canal o Mahecha se encuentra el

Foto: José Fernando Martínez Agudelo


que ha sido calificado como uno de los
sectores más importantes del Parque Ar-
queológico, con terrazas que fueron cons-
truidas siguiendo la pendiente de manera
escalonada. Junto a él se destaca La Galle-
ra, considerado el complejo habitacional
más antiguo, ya que en él se encontraron
sepultadas las estructuras que correspon-
den al periodo temprano o Neguanje. Indígenas descendientes de la cultura Tayrona.

Chairama o Pueblito: En el centro de este de los ríos Guatapurí, Ariguaní, San Sebas- era espíritu. Por lo mismo, estos espíritus
poblado se observan a la derecha cimien- tián y Piedras. Están organizados en 20 son hermanos y comparten esta herman-
tos de viviendas de 12 y 9 metros de diá- parcialidades y su capital es Nabusímake, dad con la naturaleza y el cosmos. De
metro. Siguiendo hacia el Norte se llega a la que se puede acceder por medio de ahí que sólo conciban el equilibrio de la
a una plaza de forma irregular en cuyo una carretera que comunica la región con humanidad a partir del respeto hacia los
entorno se encuentran, entre otras, la es- Valledupar, capital del departamento del demás seres.
tructura de un cimiento circular de cerca Cesar.
de 17 metros de diámetro, que según los Esta ley de origen es la que determina la
investigadores fue la base de un templo. El pueblo Arhuaco fundamenta su cos- identidad de los Arhuacos como pueblo.
mogonía en la relación entre el hombre También es la base a partir de la cual cu-
Los Arhuacos: También se les conoce con y la naturaleza. Para ellos, en un princi- ran sus enfermedades, resuelven los con-
el nombre de Ika. Viven en la vertiente pio todo lo que iba a existir en el planeta flictos, se relacionan con otras comunida-
meridional de la sierra, en los valles altos (hombres, animales, ríos, plantas, piedras) des y proyectan su vida.

Cómo llegar: núa el trayecto en ascenso hacia el asen- Qué comprar:


Parque Arqueológico Teyuna - Ciudad tamiento de Chairama. Después de una Los objetos artesanales elaborados por
Perdida: El viajero debe llegar a la ciudad hora y media de caminata por un sendero los indígenas que habitan la Sierra Neva-
de Santa Marta y desde allí tomar la ca- de piedra se llega al poblado. da se pueden adquirir en almacenes de la
rretera que conduce hacia Riohacha. En ciudad de Santa Marta.
el sitio conocido como Guacha Puerto Dónde alojarse:
Nuevo es necesario seguir la vía a la po- Datos clave:
Durante el trayecto a Teyuna el aloja-
blación del Mamey. En este punto se con- •Altitud: 1.100 m.s.n.m.
miento se realiza en tambos o enrama-
tinúa el trayecto hacia el Parque Arqueo- •Temperatura: Mínima 18ºC. Máxima 30ºC.
das dispuestos con hamacas. En el parque
lógico a pie, por un sendero peatonal. El •Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta:
arqueológico existe un refugio con servi-
recorrido dura tres días para el ascenso 432 0602.
cio de hospedaje, en donde se duerme en
y un tiempo similar para el descenso. El •Terminal de Transporte Terrestre en Santa
hamacas o en bolsas de dormir.
Instituto Colombiano de Antropología e Marta: 430 2040.
Historia (ICANH), la Unidad Administrati- • Horario del Parque Arqueológico: Abier-
va del Sistema de Parques Nacionales Na- Qué comer: to todos los días.
turales (UAPNN) y las autoridades indíge- La alimentación la suministra la agen- • Para ingresar a las áreas protegidas se
nas, exigen que el visitante se desplace cia de viajes que opere el programa. Los deben cumplir los requisitos estableci-
hasta el parque acompañado por un guía. productos incluidos en el menú están de- dos por la UAPNN y el ICANH, y cancelar
VIVE COLOMBIA

terminados por las condiciones de trans- el boleto de entrada a cada una de ellas.
Chairama o Pueblito: También desde San- porte y conservación de los mismos. Es
ta Marta se sigue la carretera que con- recomendable llevar como parte del Para conocer más información sobre este
duce al Parque Nacional Natural Tayrona equipaje maní, barras de granola y otros destino consulte las páginas web
para, una vez allí, dirigirse hacia la playa alimentos similares para recuperar ener- www.icanh.gov.co
del Cabo San Juan de Guía. Aquí se conti- gías durante las caminatas. www.parquesnacionales.gov.co

71
San Agustín
e Isnos
Fotos: Cámara Lúcida / Juan David Giraldo

Dolmen en el Parque Arqueológico de San Agustín.

En los municipios de San Agustín y San José de Isnos, ubi-


cados a una distancia aproximada de 220 kilómetros de
la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila, se
encuentra la zona arqueológica de San Agustín e Isnos. En
1995 la UNESCO declaró esta área como Patrimonio Cultu-
ral de la Humanidad, ya que su estatuaria megalítica evi-
dencia la creación artística y la imaginación de una cultura
prehispánica que vivió en un medio tropical exuberante,
de clima templado y gran biodiversidad.
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

El arte escultórico de San Agustín e Isnos se desarrolló du-


rante un largo proceso que duró aproximadamente dos mil
años. La variedad y gran número de tumbas evidencian que
en la zona habitó una población sedentaria y numerosa,
que encontró en la región del Alto Magdalena un hábitat
propicio para su desarrollo.

La estética de las construcciones funerarias, los montícu-


los artificiales y la estatuaria lítica que hoy hace parte del
patrimonio cultural de los colombianos, expresa simbo-
logías de profundo significado religioso y espiritual, que
trasciende la imaginación.
Talla asociada al culto felino, Mesita B.
72
Atractivos turísticos

San Agustín

Parque Arqueológico de San Agustín: Está conformado por


cuatro mesitas denominadas Mesita A, Mesita B, Mesita C y
Mesita D. En los complejos funerarios localizados en ellas se
destacan las figuras de los guardianes, las estatuas con símbo-
los de culto al jaguar o con tocados representando serpientes
y aves, y figuras asociadas al culto felino.

Museo Arqueológico: Exhibe estatuaria y tallas en piedra con


representaciones antropozoomorfas, sarcófagos en piedra y
cerámica para diferentes usos, así como información acer- Tumbas de cancel en montículos artificiales.
ca de los hallazgos más representativos de esta importante líticos y cámaras funerarias cubiertas con lajas de piedra, que
zona arqueológica. generalmente tienen relieves con figuras antropomorfas.

Fuente Ceremonial de Lavapatas: Conformada por un conjun- Alto de las Piedras: En una pequeña colina se encuentran algu-
to de piletas y canales serpentiformes, bordeados por tallas de nas esculturas entre las que se destaca una que representa un
serpientes, lagartos y monos. personaje humano con dientes de animal, donde sobresalen
los colmillos. Sobre su cabeza reposa otra representación de
Bosque de las Estatuas: En un reducto de bosque primario, a una figura a manera de alter-ego, por lo que se le conoce po-
través de un sendero claramente señalizado, se observa un con- pularmente como el Doble Yo.
junto de estatuas que representan figuras masculinas, femeni-
nas, y otras que combinan rasgos humanos y animales como
respuesta al pensamiento mágico religioso que las inspiró.

San José de Isnos

Parque Arqueológico Alto de los Ídolos: Lo integran las mesi-


tas A y B, separadas por un terraplén artificial de aproximada-
mente 300 metros de longitud. En estas mesitas se destacan
los complejos funerarios conformados por fosas rectangula-
res, y en algunas de ellas aún se conservan sarcófagos mono- Estatua antropomorfa en el Alto de los Ídolos.

Cómo llegar: turísticas ubicadas en el municipio de Pi- •Temperatura: Mínima 9ºC. Máxima 20ºC.
La ciudad más cercana al municipio de San talito. Más información en la página web •Indicativo telefónico: 8
Agustín es Neiva, desde donde se inicia el www.posadasturisticasdecolombia.com •Policía: # 767
recorrido terreste para llegar al Parque •Aeropuerto Benito Salas en la ciudad de
Arqueológico de San Agustín (distancia Qué comer: Neiva: 874 1103.
220 km. Tiempo de viaje aproximado 4 h). Entre las comidas típicas se encuentran: •Terminal de Transporte Terrestre de
San José de Isnos se encuentra a 15 km de la carne de cerdo asada, acompañada de Neiva: 873 1232.
este último (tiempo de viaje aproximado los insulsos; el cuy asado con papa, el san- •Hospital de San Agustín: 8911 80113.
30 min). cocho de gallina, el tamal huilense y los •Horario bancos: Lunes a jueves y fin de
bizcochos de achira. Entre las bebidas es- mes, de 8:00 a 11:30 a.m., y de 2:00 a
También es posible acceder desde la ciu- tán la zurumba, la cual se prepara con pa- 4:00 p.m. Viernes de 8:00 a 11:30 a.m.; y
dad de Florencia siguiendo la carretera nela y limón. También las mistelas elabo- de 2:00 a 4:30 p.m.
que conduce a Pitalito, para después to- radas con aguardiente, azúcar, y hierbas •Horario de los parques arqueológicos:
mar la ruta hacia San Agustín (distancia como la mejorana y la hierbabuena. Todos los días de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
172 km. Tiempo de viaje aproximado 3
h). Igualmente desde Mocoa (distancia 89 Qué comprar:
km. Tiempo de viaje aproximado 2h) y Po-
payán (distancia 120 km. Tiempo de viaje Figuras que reproducen el arte de la esta-
aproximado 5 h). tuaria agustiniana, elaboradas en arcilla y
piedra. De igual manera los sombreros de
VIVE COLOMBIA

Dónde alojarse: Suaza, los canastos, los tejidos en fibra de


plátano y collares con cuentas de semilla
En San Agustín se encuentra una variada Para conocer más información sobre este
y cerámica.
oferta de alojamientos rurales y peque- destino consulte las páginas web
ños hoteles en el casco urbano. También www.icanh.gov.co
Datos clave: www.sanagustin-huila.gov.co
existen zonas de camping, así como la
posibilidad de hospedarse en las posadas •Altitud: 1.695 m.s.n.m. www.isnos-huila.gov.co

73
Tierradentro Fotos: Cámara Lúcida / Juan David Giraldo

Profusa decoración pintada.

En el suroeste de Colombia, en el corre- coración pintada y tallada que hace parte


gimiento de San Andrés de Pisimbala, del conjunto.
municipio de Inzá (Cauca), se encuentra
ubicada la zona arqueológica de Tierra- La región tiene el nombre de Tierradentro
dentro, conformada por conjuntos de en- desde la época de la conquista –princi-
terramientos, tumbas y estatuaria. pios del siglo XVI– y éste se debe a lo di-
fícil de su acceso tanto por la topografía
Los recintos funerarios subterráneos que del terreno como por la resistencia que
hacen parte de ella reciben el nombre de ofrecieron sus pobladores a los españoles.
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

hipogeos y presentan pozos de descenso Las investigaciones realizadas en la zona


con escaleras, vestíbulos de ingreso, y cá- indican que fue habitada por sociedades
maras funerarias de planta elíptica con o agrícolas de características culturales si-
sin columnas. milares a las de San Agustín. Se estima
que fueron ellas las que construyeron
Los muros y las columnas de los hipogeos los hipogeos, los cuales son únicos en el
están decorados con diseños geométri- territorio americano. Hoy estas construc-
cos antropomorfos y zoomorfos. Algu- ciones conforman el Parque Arqueológico
nas construcciones tienen hasta nueve de Tierradentro, creado en 1945 y decla-
metros de profundidad, y en ellas es tan rado Patrimonio de la Humanidad por la
importante la arquitectura como la de- UNESCO en 1995.
Hipogeo en la Loma del Duende.
74
Atractivos turísticos

Alto de Segovia: Es el sitio de mayor ex-


tensión dentro del parque. En el lugar se
encuentran los hipogeos más grandes y
profundos, entre los cuales sobresalen al-
gunos por su trabajo en alto relieve y co-
lumnas perimetrales con remates a ma-
nera de capiteles con rostros humanos.

Filo del Aguacate: En el filo de la monta-


ña del mismo nombre se encuentran más
de 70 tumbas construidas una al lado de
la otra. La decoración de estos hipogeos
está conformada por una combinación
de escultura y pintura. En algunos casos
las pinturas representan figuras de ani-
males como las salamandras.

Alto de San Andrés: En este sitio están


ubicados seis hipogeos de gran tamaño,
los cuales presentan decoración mural Urnas funerarias en la cámara de un hipogeo.
exuberante.
son muy pequeñas y representan seres
Loma del Duende: En el lugar se encuen- humanos con pocos o ningún tipo de
tran cuatro hipogeos, destacándose es- adornos.
pecialmente uno de ellos, en el cual todas
las vigas están hechas en relieve y no tie- Museo Arqueológico de Tierradentro:
nen aplicaciones de color. En él se exhiben algunos vestigios de los
grupos humanos que habitaron y trans-
El Tablón: Aquí se aprecian las mejores formaron la región antes del año 1.000
esculturas de Tierradentro, que se carac- d. de C. Fueron comunidades dedicadas
terizan por el naturalismo de sus rasgos. principalmente a la agricultura, presumi-
Algunas son de gran tamaño, de más de blemente responsables de la construc-
dos metros de altura, mientras que otras ción de los hipogeos. Escaleras que conducen a una cámara funeraria.

Cómo llegar: dentro y en el municipio de Inzá, a una indígena paez y reproducciones en cerá-
Desde Popayán se toma la vía que con- distancia de 22 km de la zona del Parque mica de los templos de la región.
duce al corregimiento de San Andrés de Arqueológico.
Pisimbala en el municipio de Inzá (distan- Datos clave:
cia 115 km. Tiempo de viaje aproximado Qué comer: •Altitud: Entre 1.800 y 2.100 m.s.n.m.
3 h). Por vía terrestre también se hace En la comida tradicional se destacan •Temperatura: Mínima 19ºC. Máxima 22ºC.
el trayecto desde Santiago de Cali, en el los platos de ancestro indígena como la •Indicativo telefónico: 2
departamento del Valle del Cauca. Al lle- crema de choclo, la sopa de carantanta •Policía: # 767 - 112 – 165.
gar se sigue la carretera hacia Popayán y (costra que se forma en las paredes de la •Aeropuerto Guillermo León Valencia en
en la población de Piendamó se toma el olla al cocinar la masa del maíz), el mon- Popayán: 823 1671.
desvío que va a Silvia, para continuar en dongo caucano más conocido como “tri- •Terminal de Transporte Terrestre de
dirección oriental hacia Inzá y San Andrés pazo”, la torta de ullucos, los tamales y Popayán: 823 1817.
de Pisimbala (distancia 240 km. Tiempo de empanadas de pipían, y los envueltos de •Aeropuerto Benito Salas en Neiva:
viaje aproximado 6 h). De igual manera se choclo. En las bebidas está el salpicón de 875 6445
accede desde Neiva gracias a la carretera baudilia, que se prepara con el jugo y las •Terminal de Transporte Terreste de Neiva:
que conduce hacia La Plata, Guadualejo e semillas de frutas como el lulo, la mora y 873 1232
Inzá (distancia 174 km. Tiempo de viaje la guanábana. •Centro de salud de Inzá: 825 2507.
aproximado 3 h 20 min). •Horario Parque Arqueológico: Todos los
Qué comprar:
VIVE COLOMBIA

días de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.


Dónde alojarse: Los objetos decorativos y los muebles
La oferta de alojamiento está conforma- elaborados con totumo, guadua y cuero. Para conocer más información sobre este
da por pequeños hostales ubicados en el También utensilios y adornos de cerámi- destino consulte las páginas web
área urbana del corregimiento. Otros se ca, esculturas de madera, hamacas, figu- www.icanh.gov.co
encuentran en la zona de acceso a Tierra- ras de fibras vegetales, tejidos de origen www.inza-cauca.gov.co

75
Los Ticuna y los
Tucano Oriental sistema productivo renovable conocido
con el nombre de chagra, común a todas
las etnias de la Amazonia. Este no sólo es
un terreno destinado al cultivo transito-
rio de alimentos como la yuca, la piña y
el plátano, sino además un espacio donde
se manifiestan los principios y creencias
de la comunidad. Así, la chagra se cons-
tituye en un espacio de fertilidad, un
complemento de la maloca, y un lugar de
socialización y de transmisión de conoci-
mientos y saberes de madres a hijos.

Este respeto por la tierra es una caracte-


rística que los Ticuna comparten con los
Tucano Oriental, familia lingüística que
habita las riberas de los ríos Vaupés, Apa-
poris y Negro, en la región conocida con
el nombre del Gran Vaupés.

Los Tucano Oriental están conformados


por más de 25 tribus o fratrías, cada una
de las cuales habla su propia lengua. Entre
Foto: Viceministerio de Turismo/ Cristina Morato

ellas están los Desana, Barasana, Bará, Cu-


beo, Tatuyo y los Tukano propiamente di-
chos, quienes viven en un territorio que,
de acuerdo con sus mitos y tradiciones,
fue habitado por sus ancestros y entrega-
do a sus descendientes como un legado.

No es de extrañar entonces la estrecha


relación de los Tucano con la naturaleza y
el conocimiento que tienen de la misma,
el cual obtienen gracias a las enseñanzas
Indígena Ticuna. de los sabedores, caciques y payés.

Es del ecosistema que los rodea de donde


ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

En el Trapecio Amazónico, principalmen- na, desde su unión matrimonial hasta el los Tucano obtienen los productos que
te en la ciudad de Leticia y el municipio nombre que llevarán sus hijos. Se trata de utilizan en su diario vivir. Los ríos les pro-
de Puerto Nariño, viven los Ticuna, un un sistema de castas en donde cada fami- veen el pescado, una de las bases de su
grupo indígena cuya identidad se define lia se identifica con un animal, por ejem- gastronomía, mientras que la tierra les
a partir de la vida en comunidad y que tie- plo una grulla, un paujil o un tigre, el cual aporta la palma con la que tejen elabo-
ne como principal actividad económica la representa las características del grupo. rados cestos, e ingredientes con los que
agricultura. preparan sus platos tradicionales. Tal es el
La relación de los Ticuna con la tierra es caso de la yuca brava, con la que elaboran
El pueblo Ticuna tiene una organización estrecha, y han heredado de sus ancestros el casabe, y el chontaduro o pupuña, base
social en donde el clan al que pertenece el conocimiento sobre sus características de una exquisita chicha que bien vale la
una persona determina su vida cotidia- y usos. De ellos también aprendieron un pena probar.

76
Manifestaciones culturales

Los Ticuna

Máscaras rituales: Son un elemento presente en las ceremo-


nias de los Ticuna y en ellas se representan con dibujos las
imágenes vistas por los mayores en sus sueños.

Utensilios: Los Ticuna elaboran los elementos que utilizan en


su vida diaria, los cuales decoran con figuras dibujadas, pinta-

Foto: Viceministerio de Turismo/ Germán Montes


das o tejidas, que por lo general hacen referencia a animales
que habitan su medio natural.

Fiestas rituales: Se trata de celebraciones donde la comuni-


dad rinde tributo a sus creencias mitológicas. Una de las más
conocidas es la ceremonia de la Pelazón, mediante la cual se
declara el paso de niña a mujer.

Los Tucano Oriental

La maloca: No sólo es la vivienda comunal utilizada para las ce-


remonias. También es el espacio vital donde reposan y se trans- Artesanía Ticuna.

miten el pensamiento, la historia y los saberes de los Tucano.


Como tributo a esta tradición en Mitú se construyó, con el apo-
yo del Viceministerio de Turismo, la Casa de Origen Maloca Mo-
numental, en donde se lleva a cabo el Ipanoré, un evento en el
que los viajeros pueden apreciar las manifestaciones culturales
de las tribus de la zona.
Foto: Ministerio de Cultura

La lengua: La identidad del pueblo Tucano se fundamenta en


la lengua, al punto que ésta determina la filiación étnica de
cada integrante de la comunidad e incluso las uniones matri-
moniales. Éstas sólo pueden darse con personas de lengua di-
ferente, siguiendo normas de exogamia lingüística. Indígena Tucano.

Cómo llegar: Qué comer: de productos que incluyen canastas de ca-


Al ser el Amazonas y el Vaupés dos depar- El pescado es la base de la alimentación rrizo, ollas de arcilla e instrumentos musi-
tamentos localizados en la selva, la única en el departamento del Vaupés y cada co- cales como flautas, maracas y tambores.
forma de acceso desde el interior del país munidad indígena tiene su propia manera
a sus respectivas capitales (Leticia y Mitú) de prepararlo. Dos recetas tradicionales Datos clave:
es por vía aérea. Los recorridos desde es- que lo tienen como ingrediente principal
•Altitud: En Leticia 82 m.s.n.m. En Mitú
tas ciudades hacia los asentamientos in- son la muñica y la quiñapira, caldos que se
182 m.s.n.m.
dígenas Ticuna y Tucano Oriental deben sirven acompañados por la fariña. Ésta es
•Temperatura: En Leticia mínima 19ºC;
hacerse por vía fluvial, en lanchas que una harina que se obtiene de la yuca brava,
máxima 35ºC. En Mitú mínima 22ºC;
recorren los ríos Amazonas, Vaupés, Apa- producto típico de la zona.
máxima 33ºC.
poris y Negro, o utilizando los servicios de
•Indicativo telefónico: 8.
aerotaxi. La cocina del Amazonas también aporta
•Policía: # 767.
recetas basadas en sus productos. Tal es el
•Aeropuerto Alberto León Bentley de
Dónde alojarse: caso de la gamitana, un pescado que se sir-
Mitú: 564 23 00
La oferta se concentra en Mitú, Leticia y ve horneado, frito o asado, y del copoazú,
•Aeropuerto Vásquez Cobo de Leticia: 592
Puerto Nariño, y está integrada por ho- una fruta con la que se prepara un postre
8133
teles y hostales, algunos de los cuales le bastante apetecido en la región.
•Días antes del viaje al Amazonas o al Vau-
dan al viajero la posibilidad de dormir en pés es recomendable aplicarse la vacuna
alojamientos construidos a la manera de Qué comprar:
contra la fiebre amarilla.
malocas indígenas. También hay servicio En la comunidad Ticuna se elaboran teji-
VIVE COLOMBIA

de hospedaje en el centro de visitantes dos con corteza de árboles. Entre ellos los
del Parque Nacional Natural Amacayacu, y más conocidos son las hamacas, que sue- Para conocer más información sobre es-
en las posadas turísticas de Monilla Ame- len llevar pintados diseños exclusivos de tos destinos consulte las páginas web
na y San Juan del Soco. Más información cada clan. En los Tucano, cada grupo rea- www.leticia-amazonas.gov.co
sobre alojamiento en la página web www. liza un tipo de artesanía que lo diferencia www.mitu-vaupes.gov.co
posadasturisticasdecolombia.com de los demás, dando lugar a una variedad www.icanh.gov.co

77
Cultura
Wayúu
Territorio mítico y de ensueño, evoca
exuberancia y misterio. Allí, en el noro-
riente de la región Caribe colombiana,
está ubicado el departamento de La Gua-
jira. Con un clima cálido y seco pero sin
duda agradable, congrega en su territorio
naturaleza y cultura.

El entorno natural es diverso y contrastan-


te. En la zona norte la aridez y los vientos
durante gran parte del año transforman el
Fotos: Cámara Lúcida / Juan David Giraldo

paisaje día a día. En ese espacio emerge el


Parque Nacional Natural Macuira, oasis de
vegetación y agua donde desde el final de
la tarde y hasta el amanecer las nubes se
posan en las partes altas de la serranía. Al
sur, las estribaciones de la Sierra Nevada
de Santa Marta modifican notoriamente
tanto el paisaje como el clima, haciéndo-
lo más húmedo. Es en esta región donde,
aproximadamente hacia el siglo XVI, se El tejido de mochilas y chinchorros, herencia artesanal Wayúu.
estableció una sociedad que a través del
tiempo ha desarrollado una cultura pró-
diga en patrimonio inmaterial, creado y
recreado permanentemente en un medio
geográfico con el que ha vivido en armo-
nía. Se trata de la comunidad Wayúu.
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

La Yonna o baile de la Chichamaya. Enramada típica Wayúu.


78
Manifestaciones culturales

La cultura Wayúu manifiesta su forma de sentir, pensar


y actuar a través de sus tradiciones, rituales, celebracio-
nes, conocimiento y uso de la naturaleza. También con sus
técnicas artesanales tradicionales y especialmente con su
lengua, usada y transmitida de generación en generación
como elemento identitario y de cohesión.

Vivienda: Unos de los elementos destacados de la Socie-


dad Wayúu es la forma como ha desarrollado sus asenta-
mientos, conformados por un número muy reducido de
casas llamadas piichipala, las cuales integran una ranche-
ría. La vivienda típica está conformada por dos cuartos,
donde se cuelgan las hamacas para dormir, las mochilas de
algodón tejido donde va el ajuar de la familia, y en el suelo
y al pie de las paredes, las vasijas de barro con cuello an-
gosto, donde se guarda el agua. Estas construcciones tie-
nen la cocina aparte y usualmente no cuentan con techo.

Vestuario: Las mujeres llevan una manta, vestido largo que


llega hasta el suelo y es ancho. También sandalias de cuero
Pintura facial asociada a las diferentes castas.
que van adornadas con grandes borlas de algodón y pinta-
das en colores que simbolizan el nivel socioeconómico de
la persona. En la cabeza usan pañoletas de colores vivos y plementa su atuendo la mochila corta, un cuchillo, un sombrero te-
sobre el pecho lucen collares que tienen un gran valor emo- jido y las sandalias de cuero sin adornos.
cional y mágico, los cuales se heredan de generación en ge-
neración. Ellas también suelen pintar sus rostros y brazos Festival de la Cultura Wayúu: Es uno de los eventos destacados de
con colorantes de origen vegetal, decoración que habitual- esta sociedad y en él se elige a la Majayura, mujer que representa
mente representa la casta a la cual pertenecen. la tradición y los valores patrimoniales de los Wayúu. Los criterios
para seleccionar a la ganadora son conocer las costumbres, tradi-
Los hombres, por su parte, tradicionalmente han usado ciones y ritos de su pueblo, así como saber hacer el tejido de mo-
guayuco o taparrabo corto, atado al cuerpo con una banda chilas y chinchorros. El festival se celebra en el municipio de Uribia,
estrecha de la cual cuelgan unas borlas decorativas. Com- entre los meses de mayo y junio.

Cómo llegar: alojamiento en hamacas y algunas cuen- dígena; mantas confeccionadas en telas
Los accesos directos más importantes tan con camas, pero todas garantizan de algodón, estampadas y multicolores; y
para llegar a La Guajira son los que conec- las comodidades básicas para la estadía. los collares de concha de coco.
tan a su capital, Riohacha, con las ciuda- Más información sobre alojamiento en la
des de Santa Marta y Valledupar. Desde página web www.posadasturisticasdeco- Datos clave:
Santa Marta se toma la carretera que lombia.com •Altitud: En la región norte, entre los 0 y
conduce a Mamotoco, Palomino, Campa- los 240 m.s.n.m.
na y Riohacha (distancia 160 km. Tiempo Qué comer: •Temperatura: Mínima 22 ºC. Máxima
de viaje aproximado 3 h). Partiendo de Va- Los platos típicos de la región son abun- 30ºC.
lledupar, se debe seguir la ruta que lleva dantes y entre ellos figuran algunos de •Indicativo telefónico: 5
a San Juan del Cesar, Buenavista, Maicao gran tradición como el friche, receta de •Policía: # 767
y Riohacha (distancia 265 km. Tiempo de los Wayúu preparada con carne, vísceras •Aeropuerto Almirante Padilla en Rioha-
viaje aproximado 5 h). En la región está y huesos de chivo sofritos con sal. Tam- cha: 727 3854.
disponible una amplia oferta de servicios bién hacen parte del menú la tortuga, •Terminal de Transporte Terrestre en Rio-
de transporte que llevan al viajero hasta ya sea frita, en sopa o guisada; la iguana hacha: 727 2739 - 728 9168.
el territorio Wayúu. guisada con coco; y los pescados y ma- •Horario bancos: El servicio de bancos se
riscos preparados en diferentes formas. encuentra en la ciudad de Riohacha. Los
Dónde alojarse: En bebidas se destacan los jugos y vinos horarios son: de lunes a jueves, de 8:00 a
La oferta de alojamiento está disponible elaborados con iguaraya, fruta del cactus. 11:30 a.m., y de 2:00 a 4:00 p.m. Viernes
en Riohacha, Uribia y Dibulla, donde ope- de 8:00 a 11:30 a.m., y de 2:00 a 4:30 p.m.
VIVE COLOMBIA

ran hoteles y pequeños hostales. Tam- Qué comprar:


bién existe la posiblidad de hospedarse Mochilas elaboradas en maguey y algo-
en las rancherías de los Wayúu. Una ter- dón; las waireñas, sandalias típicas del
cera alternativa son las posadas turísticas Wayúu; los chinchorros a los que habi- Para conocer más información sobre este
localizadas frente a la playa en el Cabo de tualmente se les cose una cenefa deco- destino consulte las páginas web
La Vela. La mayoría presta el servicio de rada con figuras alusivas a la cultura in- www.uribia-laguajira.gov.co

79

Você também pode gostar