Você está na página 1de 138

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE REDES CON EL USO

DE CLIENTES LIVIANOS EN LA EDUCACIÓN

CAMILO ERNESTO MEDINA ARIAS

JUAN CARLOS VALENCIA OCHOA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
PEREIRA
Agosto de 2008
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE REDES CON EL USO
DE CLIENTES LIVIANOS EN LA EDUCACIÓN

CAMILO ERNESTO MEDINA ARIAS


JUAN CARLOS VALENCIA OCHOA

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR


EL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

ASESORA
LUZ STELLA VALENCIA AYALA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
PEREIRA
Agosto de 2008
Nota de aceptación:

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Pereira, Agosto 4 de 2008


DEDICATORIA

Este proyecto de grado requirió un gran esfuerzo de mi parte para su realización,


fue la parte final de una etapa de mi vida llena de alegrías, éxitos y buenos
momentos, creo es una retribución a la universidad en primera instancia y
finalmente a la sociedad por haberme permitido ingresar a la universidad pública.
Quiero dedicarla especialmente a mis padres Tomás Medina y María Elena Arias
que me dieron todo su amor y apoyo durante toda mi vida y finalmente en la
universidad fueron el motor que me impulso a mejorar cada día en todos los
aspectos de mi vida, también quiero dedicarla a mis hermanos Mónica, Jaime y
Diana que fueron testigos de todo el esfuerzo que realice a lo largo de estos años
por sacar mi carrera adelante y también por su apoyo incondicional. Finalmente se
la dedico al resto de mi familia y mis amigos que siempre me apoyaron y creyeron
en mí a pesar de todos los obstáculos y momentos difíciles
Camilo Medina

A toda mi familia, en especial a mi mamá que con esfuerzo, apoyo constante e


incondicional me motiva a trabajar por alcanzar mis sueños.
Juan Valencia
AGRADECIMIENTOS

A la ingeniera Luz Stella Valencia, por sus valiosos aportes, acompañamiento y


asesoría en el desarrollo del presente proyecto.

A todas aquellas personas que de una u otra forma, aportaron y participaron en la


realización de este proyecto.
CONTENIDO

CONTENIDO........................................................................................................... 3

LISTA DE TABLAS ................................................................................................ 7

LISTA DE ILUSTRACIONES.................................................................................. 9

OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................... 10

1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................... 11


1. 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO............................................................................................... 12
1. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................................................ 12
1. 3. VALORES AGREGADOS ........................................................................................................ 12
1. 4. POTENCIAL DE MERCADOS EN CIFRAS............................................................................. 13
1. 5. VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTA DE VALOR .................................................... 14
1 .6. RESUMEN DE LAS INVERSIONES REQUERIDAS ............................................................... 15
1. 7. PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD................................................................ 15
1. 8. CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACIONES DE VIABILIDAD .............................. 16

2. MÓDULO MERCADO ....................................................................................... 17


2. 1. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................ 18
2.1.1. PROGRAMAS TECNOLÓGICOS EXISTENTES ......................................................................18
2.1.2. IMPACTO DE LAS TIC’s EN LA SOCIEDAD.............................................................................23
2.1.3. IMPACTO DE LAS TIC’s EN EL SECTOR EDUCATIVO.........................................................26
2.1.4. BENEFICIOS DE LAS TIC’s .........................................................................................................28
2.1.5. CIFRAS DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL DEPARTAMENTO...........................................30
2. 2. ANÁLISIS DE MERCADO........................................................................................................ 33
2.2.1. MERCADO OBJETIVO..................................................................................................................33
2.2.2. JUSTIFICACIÓN MERCADO OBJETIVO...................................................................................34
2.2.3. MERCADO POTENCIAL...............................................................................................................35
2.2.4. MAGNITUD DE LA NECESIDAD.................................................................................................36
2. 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.......................................................................................... 37
2.3.1. PRINCIPALES COMPETIDORES ...............................................................................................37
2.3.2. ANÁLISIS DE PRODUCTOS SUSTITUTOS .............................................................................38
2.3.3. POSICIÓN DE CLIENTES LIVIANOS FRENTE A PRODUCTOS SUSTITUTOS ...............39
2. 4. ESTRATEGIAS DE MERCADEO ............................................................................................ 40
2.4.1. CONCEPTO DE CLIENTE LIVIANO ...........................................................................................40
2.4.1.1. Descripción básica ......................................................................................................................40
2.4.1.2. Características del servicio ........................................................................................................43
2.4.1.3. Aplicación del servicio ................................................................................................................44
2.4.1.4. Fortalezas y debilidades del servicio........................................................................................44
2.4.2. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN...........................................................................................46
2.4.2.1. Alternativas de penetración .......................................................................................................46
2.4.3. ESTRATEGIAS DE PRECIOS .....................................................................................................46
2.4.3.1. Análisis competitivo de precios .................................................................................................46
2.4.4. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN ..............................................................................................47
2.4.4.1. Conceptos especiales para motivar la venta ..........................................................................47
2.4.4.2. Cubrimiento geográfico inicial y expansión .............................................................................48
2.4.5. ESTRATEGIAS DE SERVICIOS..................................................................................................48
2.4.5.1. Garantía y servicio postventa ....................................................................................................48
2. 5. PROYECCIONES DE VENTAS ............................................................................................... 49

3. MÓDULO OPERACIÓN.................................................................................... 51
3. 1. FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO............................................................................................ 52
3.1.1. CUALIDADES .................................................................................................................................52
3.1.2. DISEÑO ...........................................................................................................................................53
3. 2. ESTADO DE DESARROLLO ................................................................................................... 58
3. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .............................................................................................. 59
3.3.1. DISEÑO ...........................................................................................................................................59
3.3.2. PUESTA EN MARCHA..................................................................................................................61
3.3.3. PRODUCCIÓN................................................................................................................................61
3.3.3.1. Configuración en Windows server 2003 ..................................................................................63
3.3.3.2. Configuración en Linux CentOS 4.4 .........................................................................................71
3.3.3.3. Configuración en OpenSuSE 10.1 (con KDE Display Manager) .........................................73
3. 4. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS................................................................................... 77
3.4.1. REQUERIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO................................77
3.4.1.1. Tecnología requerida..................................................................................................................77
3.4.1.2. Mantenimiento .............................................................................................................................80
3.4.2. REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO........80
3.4.2.1. Tecnología requerida..................................................................................................................80
3.4.2.2. Necesidades técnicas y tecnológicas ......................................................................................81
3.4.3. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO........................................................................................................81
3.4.4. MANO DE OBRA OPERATIVA ....................................................................................................83
3.4.5. PRESUPUESTO REQUERIDO....................................................................................................83
3. 5. PLAN DE PRODUCCIÓN......................................................................................................... 84
3.5.1. PLAN DE PRODUCCIÓN .............................................................................................................84
3.5.1.1. Descripción general del proceso productivo ...........................................................................84
3.5.1.2. Análisis de proveedores .............................................................................................................85
3.5.2. PLAN DE OPERACIONES ...........................................................................................................86
3.5.2.1. Proceso: adquisición de componentes tecnológicos .............................................................86
3.5.2.2. Proceso: instalación de hardware.............................................................................................87
3.5.2.3. Proceso: instalación y configuración de software ..................................................................88
3.5.2.4. Proceso: pruebas y puesta a punto..........................................................................................89
3. 6. PLAN DE COMPRAS ............................................................................................................... 90
3.6.1. IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES ....................................................................................90
3.6.2. CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE PEDIDOS..............................................................................90
3.6.3. IMPORTANCIA RELATIVA A LOS PROVEEDORES ..............................................................91
3.6.4. PAGO A PROVEEDORES............................................................................................................91

4
3.6.5. CONTROL DE CALIDAD ..............................................................................................................91
3.6.5.1. Proceso de control de calidad requerido por la institución ...................................................92
3.6.5.2. Control de calidad a las compras..............................................................................................92
3.6.5.3. Implementación y seguimiento a normas de calidad establecidas......................................92
3. 7. PRUEBAS DE RED .................................................................................................................. 93

4. MÓDULO ORGANIZACIÓN ............................................................................. 99


4. 1. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL....................................................................................... 100
4.1.1. ANÁLISIS DOFA...........................................................................................................................100
4.1.1.1. Estrategias a partir del análisis DOFA ...................................................................................101
4. 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ..................................................................................... 103
4.2.1. ORGANIGRAMA EQUIPO DE TRABAJO................................................................................103
4.2.2. DESCRIPCIÓN DE CARGOS ....................................................................................................104
4.2.2.1. Gerente o representante legal.................................................................................................104
4.2.2.2. Coordinador área técnica y diseño .........................................................................................105
4.2.2.3. Técnico en instalación y configuración de redes..................................................................105
4.2.2.4. Coordinador área comercial ....................................................................................................106
4.2.2.5. Asesor contable.........................................................................................................................106
4.2.2.6. Asesoría legal ............................................................................................................................107
4.2.3. NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA DIRECTIVA......................................................107
4.2.4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL...............................................................108
4. 3. ASPECTOS LEGALES .......................................................................................................... 108
4.3.1. TIPO DE SOCIEDAD ...................................................................................................................108
4.3.2. LEGISLACIÓN VIGENTE............................................................................................................109
4.3.2.1. Derecho comercial ....................................................................................................................109
4.3.2.2. Código de comercio ..................................................................................................................109
4.3.2.3. Deberes de los comerciantes ..................................................................................................109
4.3.2.4. Derecho tributario......................................................................................................................110
4.3.2.5. Derecho laboral .........................................................................................................................111
4.3.2.6. Estatuto de defensa del consumidor ......................................................................................111
4.3.2.7. Ley de competencia desleal ....................................................................................................112
4.3.2.8. Leyes de promoción de competencia ....................................................................................112
4.3.3. GASTOS DE CONSTITUCIÓN ..................................................................................................113
4.3.4. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES ...................................................................115
4. 4. PRESUPUESTOS................................................................................................................... 115
4.4.1. GASTOS DE ARRANQUE..........................................................................................................115
4.4.2. GASTOS DE PERSONAL...........................................................................................................115
4.4.2.1. Total neto devengado por cada empleado según su cargo................................................116
4.4.2.2. Total nómina a pagar por la empresa discriminado por cargos .........................................116
4.4.2.3. Nómina a pagar .........................................................................................................................117

5. MÓDULO FINANCIERO ................................................................................. 118


5. 1. INVERSIÓN INICIAL .............................................................................................................. 119
5. 2. DEPRECIACIONES................................................................................................................ 120
5. 3. ORGANIZACIONAL ............................................................................................................... 121
5. 4. VENTAS.................................................................................................................................. 122
5. 5. FLUJO DE CAJA.................................................................................................................... 123

5
6. MÓDULO IMPACTO DEL PROYECTO.......................................................... 125
6. 1. IMPACTOS ............................................................................................................................. 126
6.1.1. SOCIAL ..........................................................................................................................................126
6.1.2. ECONÓMICO................................................................................................................................126
6.1.3. EDUCATIVO .................................................................................................................................127
6.1.4. AMBIENTAL ..................................................................................................................................127

7. MÓDULO APORTES Y RECOMENDACIONES............................................. 128


7. 1. APORTES ............................................................................................................................... 129
7. 2. RECOMENDACIONES........................................................................................................... 129

8. CONLUSIONES .............................................................................................. 131

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 134

6
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estudiantes matriculados al 2007 por área.................................................... 13


Tabla 2. Número de computadores en el departamento de Risaralda ..................... 13
Tabla 3. Número de computadores conectados en una infraestructura de Red..... 14
Tabla 4. Costos inversión inicial...................................................................................... 15
Tabla 5. Ventas anuales................................................................................................... 15
Tabla 6. Estándares computadores reacondicionados ............................................... 21
Tabla 7. Estudiantes matriculados al 2007 por sector................................................. 31
Tabla 8. Número de computadores en el departamento de Risaralda ..................... 31
Tabla 9. Número de computadores conectados en una infraestructura de red ...... 32
Tabla 10. Número de Instituciones y Centros Educativos .......................................... 34
Tabla 11. Descripción básica de los servicios .............................................................. 42
Tabla 12. Análisis de precios frente a la competencia ................................................ 47
Tabla 13. Proyección de ventas para el Año1 .............................................................. 49
Tabla 14. Proyección ventas anual................................................................................. 50
Tabla 15. Configuraciones establecidas ........................................................................ 57
Tabla 16. Procedimiento general para instalar clientes livianos................................ 62
Tabla 17. Consumo servicios públicos........................................................................... 82
Tabla 18. Presupuesto requerido.................................................................................... 83
Tabla 19. Arriendo y servicios ......................................................................................... 83
Tabla 20. Relación insumos y proveedores .................................................................. 86
Tabla 21. Adquisición de componentes tecnológicos.................................................. 86
Tabla 22. Instalación de hardware.................................................................................. 87
Tabla 23. Instalación y configuración de software ....................................................... 88
Tabla 24. Pruebas ............................................................................................................. 89
Tabla 25. Rango de activos ........................................................................................... 113
Tabla 26. Establecimientos sucursales con domicilio principal en Pereira ............ 114
Tabla 27. Establecimientos sucursales con domicilio principal fuera de Pereira.. 114
Tabla 28. Tarifas de registro mercantil 2008............................................................... 114
Tabla 29. Resumen costos de arranque...................................................................... 115
Tabla 30. Nómina primer mes ....................................................................................... 116
Tabla 31. Salario devengado por cargo....................................................................... 116
Tabla 32. Costo empleado por mes.............................................................................. 116
Tabla 33. Total nómina a pagar .................................................................................... 117
Tabla 34. Costo equipos de oficina .............................................................................. 119
Tabla 35. Costos de constitución legal ........................................................................ 119
Tabla 36. Costos inversión inicial.................................................................................. 120
Tabla 37. Depreciación equipos de cómputo.............................................................. 120
Tabla 38. Depreciación muebles y enseres ................................................................ 121
Tabla 39. Nómina mensual ............................................................................................ 121

7
Tabla 40. Proyección nómina a 5 años........................................................................ 122
Tabla 41. Ventas anuales............................................................................................... 122
Tabla 42. Flujo de caja libre........................................................................................... 123

8
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Red de clientes livianos ............................................................................. 42


Ilustración 2. Red clientes livianos, topología estrella ................................................. 56
Ilustración 3. Administración del servidor ...................................................................... 63
Ilustración 4. Configurando servidor............................................................................... 64
Ilustración 5. Permiso de terminales .............................................................................. 65
Ilustración 6. Confirmación de instalación ..................................................................... 66
Ilustración 7. Advertencia para iniciar instalación ........................................................ 67
Ilustración 8. Instalando y configurando componentes ............................................... 68
Ilustración 9. Paso para realizar la configuración......................................................... 69
Ilustración 10. Configurando el firewall de Linux .......................................................... 72
Ilustración 11. Configuración firewall en OpenSuSe.................................................... 74
Ilustración 12. Configuración de interfaces para el firewall ........................................ 75
Ilustración 13. Dispositivo cliente liviano con sistema operativo propietario............ 77
Ilustración 14. Dispositivo cliente liviano con Windows embebido ............................ 78
Ilustración 15. Dispositivo cliente liviano con Linux ..................................................... 79
Ilustración 16. Localización geográfica del local .......................................................... 82
Ilustración 17. Organigrama........................................................................................... 103

9
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general

Desarrollar un plan de negocios que permita la creación de empresa para


implementar clientes livianos para el sector educativo.

Objetivos específicos

 Desarrollar la investigación de mercados y diseñar las estrategias


pertinentes. De acuerdo al análisis de mercados, identificar las
necesidades de la población así como también identificar claramente la
competencia
 Realizar el análisis técnico bajo el modelo teórico planteado, cubriendo
las necesidades de la población
 Desarrollar el análisis organizacional para establecer el organigrama y el
marco legal de la empresa
 Realizar el flujo de caja libre a un período de tiempo definido.
 Desarrollar conclusiones sobre la proyección de la empresa, de acuerdo
al análisis económico y financiero

10
CAPÍTULO I
1. RESUMEN EJECUTIVO

11
1. 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El servicio contempla la implementación de redes de computadores, utilizando


dispositivos con poca capacidad de procesamiento también llamados clientes
livianos, conectados a un servidor para hacer uso de los recursos de este,. Estas
redes se pueden construir con computadores obsoletos, incluso sin disco duro.

Este servicio permitirá ahorrar en costos, primero en el precio de los clientes


livianos, que aproximadamente es el 40% de un computador convencional,
además se ahorraría en gastos de mantenimiento y actualización ya que solo se
realizan sobre el servidor, otro aspecto importante es que contempla la
reutilización de equipos.

1. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

- Describir la importancia de las Tecnologías de la Información y


Comunicaciones - TIC’s, en la vida cotidiana de las personas a través de
las instituciones educativas
- Establecer alianzas con entidades privadas y programas gubernamentales
con el fin de difundir y ampliar el uso de las TIC’s
- Promover el uso de clientes livianos en el sector educativo
- Dar a conocer los beneficios en el uso de clientes livianos

1. 3. VALORES AGREGADOS

Este servicio tiene una serie de ventajas que lo hacen muy atractivo a la hora de
escoger la red a implementar en cualquier organización, los valores agregados
son los siguientes:
- Menor costo en hardware y software
- Mejor rendimiento multitarea
- Centralización de la información
- Mayor seguridad de la información
- Más fácil mantenimiento y actualización

12
1. 4. POTENCIAL DE MERCADOS EN CIFRAS

Al estar el proyecto orientado hacia la educación, el mercado objetivo son


principalmente todas las instituciones del departamento de Risaralda que tienen
una infraestructura de red en sus instalaciones físicas, las siguientes tablas
muestran cifras de cantidad de computadores y estudiantes en el sector educativo
oficial, así como las instituciones con infraestructura de red instalada:

Tabla 1. Estudiantes matriculados al 2007 por área

Estudiantes por área


Municipio Total general
Rural Urbano
Apía 1.265 1.442 2.707
Balboa 897 598 1.495
Belén de Umbría 2.712 3.152 5.864
Guática 1.719 1.116 2.835
La Celia 1.025 764 1.789
La Virginia 76 7.241 7.317
Marsella 1.828 2.505 4.333
Mistrató 2.465 947 3.412
Pueblo Rico 3.105 66 3.171
Quinchia 4.582 2.210 6.792
Sta. Rosa de Cabal 2.669 11.990 14.659
Santuario 1.606 1.508 3.114
Dosquebradas 1.595 28.827 30.422
Pereira 18.046 74.787 92.833
Total estudiantes 43.590 137.153 180.743
Fuente: Gobernación de Risaralda. Subdirección de cobertura, año 2007.

Tabla 2. Número de computadores en el departamento de Risaralda


ÁREA
Municipio Total general
Rural Urbana
Apía 64 47 111
Balboa 68 14 82
Belén de Umbría 68 84 152
Guática 37 86 123
La Celia 20 33 53
La Virginia 2 196 198
Marsella 79 35 114

13
Mistrató 33 35 68
Pueblo Rico 69 17 86
Quinchia 117 114 231
Sta. Rosa de Cabal 129 280 409
Santuario 29 56 85
Dosquebradas 25 397 422
Pereira 594 2.247 2.841
Total
1.334 3.641 4.975
computadores
Fuente: Gobernación de Risaralda. Subdirección de cobertura, año 2007.

Tabla 3. Número de computadores conectados en una infraestructura de Red

Pc's Sin Red de En Red de


Municipio
Actuales Datos Datos
Apía 111 48 63
Balboa 82 31 51
Belén de
152 69 83
Umbría
Guática 123 47 76
La Celia 53 18 35
La Virginia 198 85 113
Marsella 114 36 78
Mistrató 68 27 41
Pueblo Rico 86 49 37
Quinchia 231 65 166
Sta. Rosa de
409 144 265
Cabal
Santuario 85 39 46
Dosquebradas 422 159 258
Pereira 2.841 616 2.225
Fuente: Gobernación de Risaralda. División de sistemas año 2007.

1. 5. VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTA DE VALOR

 Menor costo y tiempo en la implementación del proyecto frente a servicios


similares o complementarios

14
 Estar ubicados en el departamento de Risaralda, donde una de las líneas
de desarrollo departamentales, está enfocada, a involucrar las TIC’s en
diferentes sectores
 Permitir la reusabilidad de equipos en instituciones públicas
 Mayor cantidad de usuarios con acceso a las TIC’s

1 .6. RESUMEN DE LAS INVERSIONES REQUERIDAS

Tabla 4. Costos inversión inicial


COSTOS DE INVERSIÓN
INVERSIÓN INICIAL
Constitución y registro 1.746.700
Muebles y enseres 840.000
Equipos de computo 8.030.000
Arriendo 1.500.000
Servicios 402.617
TOTAL 12.519.317

1. 7. PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD

Tabla 5. Ventas anuales


SERVICIOS
Precio por unidad de servicio
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Configuración I 19.380.000 20.748.000 21.785.400 22.874.670 24.018.404
Configuración II 33.660.000 36.036.000 37.837.800 39.729.690 41.716.175
Configuración III 46.920.000 50.232.000 52.743.600 55.380.780 58.149.819
Unidades vendidas
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Configuración I 2 2 3 3 5
Configuración II 1 1 2 1 2
Configuración III 0 1 0 2 2
INGRESO TOTAL 72.420.000 127.764.000 141.031.800 219.115.260 319.824.005

El ingreso total se calcula a partir de la suma de los productos de las unidades


vendidas por el precio por unidad de servicio.

15
1. 8. CONCLUSIONES FINANCIERAS Y EVALUACIONES DE
VIABILIDAD

El desarrollo del proyecto es viable debido a que el valor presente neto (VPN), es
de $ 79.943.059. Por otra parte la tasa interna de retorno (TIR) calculada en su
comparación con otras opciones de inversión y considerando también una tasa de
oportunidad igual al porcentaje promedio de rendimiento del deposito a termino fijo
(DTF) que es el 10% se constata la rentabilidad del proyecto.

16
CAPÍTULO II
2. MÓDULO MERCADO

17
2. 1. ESTADO DEL ARTE

“Las TIC’s ofrecen una oportunidad única para que los países en vía de desarrollo
den un salto en su evolución económica, política, social y cultural, disminuyendo la
brecha que los separa de los países desarrollados. Estas tecnologías, y en
especial Internet, han trascendido los campos tecnológico y científico,
constituyéndose hoy en día en herramientas que se encuentran al alcance y
servicio de toda la comunidad en los ámbitos económico, educativo y de salud,
entre otros.

El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008-


2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se
informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC’s, para
mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad”1.

El departamento de Risaralda, de acuerdo a las líneas de desarrollo definiditas en


el plan departamental de desarrollo, tiene por objeto, aumentar y promover el uso
de las TIC’s, siendo de esta de forma, un departamento activo, de los programas
adelantados por el gobierno nacional, incorporando éstos en el sector educativo
de la región, beneficiando cada vez a una población mayor. Sin embargo, las
cifras que se presentarán, demuestran la falencia de recursos tecnológicos
existentes, ya que no son los suficientes para la demanda actual del sector, por lo
que se deben unir esfuerzos, tanto del sector privado como público, con el fin de
brindar los recursos necesarios.

2.1.1. PROGRAMAS TECNOLÓGICOS EXISTENTES

Con el fin de promover el uso de las TIC’s en el sector educativo colombiano, el


Estado a través del Ministerio de Comunicaciones junto con el Ministerio de
Educación Nacional, han generado diferentes propuestas y a su vez consolidado
programas como los siguientes:

PLAN NACIONAL TIC

1
Ministerio de Comunicaciones, República de Colombia. Plan Nacional de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones. Bogotá, Marzo de 2008. p. 3.

18
El plan tiene como objetivo promover el uso de las TIC en todos los sectores de la
sociedad, para mejorar la inclusión social y de ésta forma aumentar la
competitividad.

“Para lograr este objetivo se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos
en ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales. Los ejes
transversales cubren aspectos y programas que tienen impacto sobre los distintos
sectores y grupos de la sociedad. Los ejes verticales se refieren a programas que
harán que se logre una mejor apropiación y uso de las TIC en sectores
considerados prioritarios para este Plan. Los ejes transversales son: 1)
Comunidad 2) Marco regulatorio, 3) Investigación, Desarrollo e Innovación y 4)
Gobierno en Línea. Los cuatro ejes verticales son: 1) Educación, 2) Salud, 3)
Justicia, y 4) Competitividad Empresarial.

El Plan Nacional de TIC debe incorporar los planes de diferentes sectores e


instituciones que los lideran y de los que son los ejecutores. El Plan busca
coordinar y repotenciar los programas y proyectos existentes, a la par que
desarrollar nuevas iniciativas, con la participación de la sociedad civil, para
acelerar la obtención de resultados e impactar los indicadores. El Plan deberá
generar nuevas iniciativas integrando a todos los diferentes grupos humanos y de
Interés de la sociedad colombiana, para lograr ambiciosos propósitos nacionales a
cambio de propósitos institucionales o sectoriales.

En lo que respecta a educación el Plan establece hacerle seguimiento a la


infraestructura para conectar a los estudiantes de los colegios, con el fin de
alcanzar la meta del decenio (2019) de cinco alumnos y alumnas por
computador”2.

COMPARTEL

“COMPARTEL es un Programa de Telecomunicaciones Sociales creado por el


Ministerio de Comunicaciones, y cuyo objetivo es permitir que las zonas apartadas
y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las
telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de Internet.

2
Ibid., p. 3-4.

19
El Ministerio de Comunicaciones ejecuta la política de Telecomunicaciones
Sociales a través del Programa Compartel. Mediante recursos de fomento, se
incentiva a los operadores a prestar servicios en las regiones apartadas y en los
estratos bajos del país. En la actualidad nueve operadores están prestando los
servicios de telefonía e Internet, por medio de los proyectos de Telefonía Rural
Comunitaria, Servicio de Internet de banda ancha para instituciones públicas,
Internet social y el proyecto de Ampliación y Reposición de líneas telefónicas,
financiados con los recursos del Fondo de Comunicaciones que han sido
destinados para la ejecución de la política social”3.

COMPUTADORES PARA EDUCAR

“Es un programa de reciclaje tecnológico cuyo objetivo es brindar acceso a las


tecnologías de información y comunicaciones a instituciones educativas públicas
del país, mediante el reacondicionamiento, ensamble y mantenimiento de equipos,
y promover su uso y aprovechamiento significativo en los procesos educativos, a
través de la implementación de estrategias de acompañamiento educativo y
apropiación de TIC’s.

El Programa Presidencial "Computadores para Educar" es un esfuerzo del


Gobierno, la empresa privada y la comunidad para dotar a las escuelas y colegios
públicos con equipos de cómputo”4.

“El propósito de este programa, es facilitar a todos los niños, niñas y jóvenes el
acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicaciones. El programa
consiste en la donación de equipos de cómputo por parte de empresas públicas y
privadas a las escuelas y colegios públicos del país. Estos equipos, dados de baja
por su obsolescencia tecnológica, aún tienen un valioso potencial de uso en la
educación”5.

Los computadores son adecuados y sometidos a un control de calidad e


instalación de software, para asegurar su entrega en óptimas condiciones a las
instituciones educativas.

3
LINDARTE, Diana. “Programa COMPARTEL de Internet Social – Telecentros”. Disertación.
Ministerio de Comunicaciones, República de Colombia, 2006.
4
Tomado de http://www.computadoresparaeducar.gov.co
5
Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87226.html

20
El programa Computadores Para Educar, masifica el uso de computadores en las
instituciones educativas, y tiene como meta, para el año 2010, tener una cobertura
de 20 niños por computador en todo el territorio nacional. Los computadores
entregados a las instituciones educativas tienen un período de vida, de
aproximadamente tres años, durante los cuales, se realizan mantenimientos
preventivos y correctivos por parte de los docentes quienes se capacitan y son
luego los encargados de las aulas adecuadas con la infraestructura tecnológica,
así como también de estudiantes del SENA, quienes reciben a cambio experiencia
y capacitación técnica. “Este programa tecnológico, tiene a su vez estándares en
equipos de cómputo, es decir, niveles en cuanto a recursos físicos en los
computadores entregados, donde se puede evidenciar además, que los
computadores cuentan con las características básicas para hacerlos aptos en las
instituciones educativas. Estos estándares, se muestran en la siguiente tabla”6.

Tabla 6. Estándares computadores reacondicionados


Configuración
Estándar 3 Estándar 4 Estándar 5
Hardware
Procesador Pentium Pentium II/III Pentium IV
Velocidad 133<=VEL<200 MHz 266<=VEL<700 MHz 750 MHz<=VEL<2,4 GHz
Disco Duro 1 GB<=DD<=4 GB 4 GB<=DD<=40 GB 40 GB<=DD<80 GB
Memoria RAM 32 MB<=RAM<=64 MB 32 MB<=RAM<=64 MB 128 MB<=RAM<=256 MB
Tarjeta de red Sí Sí Sí

Multimedia (CD
ROM, parlantes y Si viene instalada Sí Sí
tarjeta de sonido)

Configuración
Estándar 3 Estándar 4 Estándar 5
Software
Sistema operativo
Windows Windows 95 Windows 98/2000 Windows 2000/XP
Suite de oficina
Office Office 97 Office 97/2000 Office 2000
Otras aplicaciones
Antivirus Fprot Fprot En búsqueda
Internet Explorer Internet Explorer 5.0 Internet Explorer 6.0 Internet Explorer 6.0
Click No Sí Sí
Descubra su PC No Sí Sí
Fuente: Computadores para educar, año 2006.

6
Instituto para la Conectividad en las Américas. Estudio de Caso, COMPUTADORES PARA
EDUCAR. República de Colombia, Abril de 2006.

21
RISARALDA DIGITAL

Es un programa de la gobernación de Risaralda en convenio con el Ministerio de


Comunicaciones, que busca tener acceso a la conectividad inalámbrica desde
todas las instituciones públicas de los municipios de Risaralda. El gobierno
nacional ha impulsado el departamento en el desarrollo e implementación de las
TIC`s, promoviendo su uso y creando espacios para generar propuestas donde se
aumente la cobertura tecnológica y sirva como modelo para el resto de las
regiones.

Risaralda Digital hace parte del programa Territorios Digitales, del Gobierno
Nacional, que busca sumar esfuerzos de las autoridades locales, los operadores
de telecomunicaciones con presencia en la zona, cámaras de comercio, otras
organizaciones sociales y el Estado.

La meta propuesta por el gobierno nacional, es consolidar como mínimo 20


municipios y seis departamentos en ciudades y territorios digitales.

En 2007 se han desarrollado los pilotos de territorios digitales en los


departamentos de Risaralda y Huila, y en las ciudades de Medellín, Manizales,
Sincelejo, Quibdó, Tumaco, Turbo y Buenaventura, algunos de estos territorios se
han convertido en ejemplos de estrategias para el proyecto Mipymes.

“La prioridad del Ministerio de Comunicaciones, es la alfabetización digital, uso y


apropiación de las tecnologías, inclusión social y productiva y en lo institucional,
definir un esquema flexible, un ejecutor de un plan de acción de mediano plazo
previamente concertado, con metas definidas.

La iniciativa del Gobierno Nacional busca llevar a nivel local y territorial,


estrategias de desarrollo social y económico haciendo uso de las TIC`s priorizando
su incorporación en las actividades del gobierno, de las empresas, de la
educación, la salud y el entretenimiento”7.

7
GUERRA. María del Rosario. Política de Territorios Digitales 2006-2010. Ministerio de
Comunicaciones, República de Colombia, Noviembre de 2007.

22
2.1.2. IMPACTO DE LAS TIC’s EN LA SOCIEDAD

La sociedad moderna sin lugar a dudas ha sido ampliamente influenciada por la


tecnología y en especial por las tecnologías de información y comunicación. Las
TIC’s pueden generar grandes cantidades de información y desarrollo en tiempos
cortos y con un buen nivel de contenido.

Los adelantos tecnológicos repercuten en la sociedad de tal manera que generan


un progreso social y económico debido a la sistematización, sofisticación y
eficiencia que la misma le podrían dar a los procesos productivos, esto significaría
realizar procesos productivos con menos tiempo y menos esfuerzo, esto está
directamente ligado con las TIC’s en el sentido que en primer lugar también son
parte integral de la tecnología, además las TIC’s por otro lado tienen un valor
agregado el cual puede servir como trampolín para llegar a conocer y poder
manipular otros adelantos tecnológicos, este valor agregado es el gran flujo de
información y la forma ágil en que esta es distribuida, de esta manera poder lograr
mejoras en muchos aspectos en todos los sectores de la sociedad con unas TIC’s
mas difundidas en la población.

Como se decía anteriormente las TIC’s no sólo pueden llegar a ser una
herramienta para usar ciertos adelantos tecnológicos, además la ciencia es tal vez
la mas beneficiada junto con todas sus ramas, ya que gracias a las TIC’s el
avance en ella ha sido mas veloz de lo que era antiguamente, tal vez la razón
principal para esto es que hay mucha facilidad para compartir y adquirir
información.

Uno de los problemas que tiene la sociedad actualmente es que los cambios que
generan las TIC’s en la sociedad no benefician a todos los sectores sociales de
igual manera, Todo esto está ligado a la integración de las personas con la nueva
tecnología, además la diversidad de niveles de acceso y uso.

La brecha digital es tal vez uno de los más importantes conceptos que puede
marcar un impacto real de las tecnologías de información y comunicación en la
sociedad, de tal manera que se puede percibir una diferencia en el desarrollo de
las poblaciones que tienen y las que no tienen acceso a las TIC’s.

23
Entre las TIC’s mas comunes, se encuentra la Internet, que es una plataforma que
promueve un gran intercambio de información, esta tecnología da acceso a
grandes cantidades de información a las personas, simbólicamente Internet ha
sido construida como un fenómeno de dos caras, por un lado puede generar un
proceso de homogenización y hegemonía cultural que da lugar al incremento de
las desigualdades existentes. Por otro lado, puede representar un bienestar en
diferentes aspectos del desarrollo, como la educación, la superación de la
pobreza, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la
democracia.

A medida que la brecha digital crece también crece otra brecha tal vez mas
importante, la brecha del conocimiento, que contiene los efectos de las brechas
que pueden causar diferentes áreas del conocimiento de manera individual, tales
como el acceso a la información, la educación, la investigación científica, la
diversidad cultural y lingüística.

Brecha digital en la sociedad de la información

El concepto de sociedad de la información se refiere a los grandes flujos de


información que se pueden generar y al gran volumen de comunicación existente
en la sociedad, todo esto posible por las tecnologías de información y
comunicación. Los flujos de información, comunicación y mecanismos de
coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, este
proceso esta generando a su vez nuevas formas de organización social y
productiva.

“La llegada de las TIC y el subsiguiente proceso de digitalización en los sectores


de la sociedad han creado muchas oportunidades para los países en desarrollo,
ya que el hecho de que las TIC’s tengan beneficios que van más allá de la esfera
económica y se puedan aplicar en una gran cantidad de ámbitos como la salud, la
política, la administración pública, la educación e investigación, así como también
en actividades culturales, sociales e incluso religiosas, todo esto es solo una
demostración de la importancia que actualmente tiene la tecnología en el
desarrollo”8.

8
Oneyda. Carrera de Informática Educativa. Organización de Estados Iberoamericanos, Para la
Educación la Ciencia y la Cultura. Mayo de 2005.

24
Debido a la importancia que las tecnologías de información y comunicación han
tomado en la estructura de la sociedad y que además han puesto como base de la
sociedad la información, se ha visto la necesidad de investigar la diferencia de
acceso a las TIC’s entre los países desarrollados y los países en vías de
desarrollo, dicha diferencia se conoce como “Brecha Digital”.

“El ajuste económico y la globalización han producido profundas


reestructuraciones tecnológicas, políticas, sociales y culturales que acrecientan las
diferencias entre las regiones y además marginan a amplias sectores de la
población, a largo plazo el desarrollo desigual resultado de la brecha digital puede
agudizar la pobreza. De acuerdo a lo anterior la brecha digital entre los países
puede ser relacionada en Colombia y América latina con las condiciones sociales
y económicas preexistentes, la brecha digital interna se incrementa en cada uno
de los países debido a la acumulación de exclusiones que sufren los grupos mas
desfavorecidos de la sociedad”9.

La brecha digital no solo se entiende por el acceso o no a las tecnologías de


información y comunicación, en realidad se han clasificado tres aspectos en las
cuales puede ser medida la brecha digital, el primero es el acceso, ósea la
posibilidad de las personas para poder usar estas tecnologías, la segunda es la de
uso que consiste en la diferencia entre las personas que saben usarlas y las que
no, y el tercero la calidad de uso, basada en la diferencia entre los mismos
usuarios. Además no solo debe medirse únicamente con el objetivo de medir el
uso de las tecnologías, deben tenerse en cuenta también otros aspectos como el
poder de procesamiento de información y la capacidad de crear redes de beneficio
mutuo que puedan que puedan llevar a mejorar el nivel de vida.

La sociedad cada vez se hace más dependiente de la tecnología, y el uso de las


tecnologías de información y comunicación es muy importante en todos los niveles
de la sociedad ya sea a nivel de individual o de organizaciones, el uso de las TIC’s
de una manera inteligente y eficaz proporcionara una capacidad de decisión y por
consiguiente esto influirá en la construcción de la sociedad del conocimiento.

El acceso a toda la información que proporcionan las TIC’s permite generar


conocimiento y este a su vez permite diseñar, producir y exportar tecnologías, es
decir, la producción intelectual en diferentes áreas disciplinarias se orientan

9
HERNANDEZ, Isabel. Los Pueblos Indígenas y la Sociedad de la Información en América Latina y
el Caribe. Instituto Para la Conectividad de las Américas. Marzo de 2003.

25
siempre a satisfacer necesidades propias de cada país, además que también
pueden beneficiar a otros países debido al intercambio de tecnología y teniendo
en cuenta que las TIC’s están prácticamente orientadas a compartir la información.

2.1.3. IMPACTO DE LAS TIC’s EN EL SECTOR EDUCATIVO

El Estado colombiano, de acuerdo a sus políticas de gobierno y con la necesidad


de masificar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, con el
objetivo de aumentar la competitividad del sector productivo, modernizar las
instituciones públicas, y socializar el acceso a la información, definió la Agenda de
Conectividad, cuyos lineamientos se indican en el documento CONPES 3072 de
2000.

“El programa “Agenda de Conectividad” tiene tres líneas de trabajo: en primer


lugar, desarrolla un conjunto de proyectos de alto impacto y con urgente
necesidad de desarrollo para el país. El foco reciente del programa ha estado en
proyectos de gobierno electrónico, aunque se está trabajando también en
desarrollo de capacidades y conocimientos.

En segundo lugar, el programa promueve al interior del gobierno, la actualización y


promulgación de la política de TIC’s acorde al entorno actual, dado que el
documento CONPES tiene más de cinco años de vigencia y las condiciones de un
sector tan dinámico como el tecnológico han cambiado sustancialmente.

En tercer lugar, el programa “Agenda de Conectividad”, está promoviendo el


análisis interno sobre los ajustes institucionales necesarios para cumplir con
mayor eficacia el objetivo de apropiación de las TIC como herramienta para el
desarrollo”10.

Así pues, en el sector educativo se requiere generar una disposición general al


cambio en las modalidades tanto de aprender como de enseñar, producir y
comunicar, pues el sector educativo se puede definir como el principal campo de
desigualdades, y son las Tecnologías de Información y Comunicación una
herramienta indispensable en reducir ésta desigualdad y en la gestión de la
10
GÓMEZ, Gustavo Adolfo, Director programa Agenda de Conectividad. Corporación Colombia
Digital. Vol. 1 N° 1, Julio 4 de 2006.

26
información, al facilitar la adquisición, absorción y comunicación del conocimiento,
por lo siguiente:

 La Adquisición de Conocimientos consiste en la búsqueda y adaptación de


conocimientos disponibles en otros lugares del mundo y en la generación
local de conocimientos mediante actividades de investigación y el
aprovechamiento de conocimientos autóctonos

 La Absorción de Conocimientos involucra el establecimiento de la


educación básica universal, la creación de oportunidades de educación
permanente y el fomento a la educación universitaria

 La Comunicación de Conocimientos implica el aprovechamiento de las


nuevas tecnologías para la eficiente transmisión de los conocimientos

“La educación es la clave para crear, adaptar y divulgar los conocimientos. Por un
lado, la educación básica desarrolla la capacidad de la persona para aprender,
interpretar la información, y adaptar los conocimientos a las circunstancias
particulares. De otra parte, la disponibilidad de capital humano con educación
técnica avanzada, aumenta la capacidad de una economía en desarrollo de
importar y aplicar las últimas innovaciones de la producción y la gestión
registradas fuera de sus fronteras, los educadores actuales, no se convierten en
una barrera para el uso de las TIC’s, sino por el contrario como unos
acompañantes en todo el proceso formativo del estudiante, y como éste puede
aprovechar los recursos disponibles para su aprendizaje”11.

La introducción de nuevas tecnologías no produce automáticamente un cambio


educativo que mejore los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto el profesor
como el alumno, deberán asumir su propia responsabilidad en el proceso.

“Se ha establecido que los conocimientos en matemáticas son esenciales para


poder usar y desarrollar Tecnologías de la Información. En efecto, las habilidades
matemáticas desarrollan capacidades que resultan fundamentales en el uso
eficiente de estas tecnologías: razonamiento lógico y analítico, interpretación y
análisis de algoritmos, capacidad de estructuración y capacidad de abstracción”12.

11
Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia. CONPES 3072, Agenda de
Conectividad. Ministerio de Comunicaciones. 2006. p. 11.
12
Ibid., p. 11

27
Cabe anotar que tanto las instituciones de educación de básica primaria como
secundaria, no han impulsado suficientemente el uso de Tecnologías de la
Información y Comunicación como apoyo pedagógico, debido principalmente a la
falta de recursos que asigna el estado Colombiano para este tipo de programas.
Para suplir las falencias tecnológicas y reducir la brecha digital, se ha generado
gran interés por la política Agenda de Conectividad en lo que se refiere a los
siguientes sectores:

 Para la comunidad: Con el fin de fomentar el uso de las Tecnologías de la


Información y así mejorar la calidad de vida, ofreciendo un acceso
equitativo a oportunidades de educación, trabajo, justicia, cultura,
recreación, entre otros

 Para el sector Productivo: Al fomentar el uso de las Tecnologías de la


Información y la Comunicación como soporte del crecimiento y aumento de
la competitividad, el acceso a mercados para el sector productivo, y como
refuerzo a la política de generación de empleo

 Para el Estado: Al proveer la conectividad que facilite la gestión de los


organismos gubernamentales y apoye la función de servicio al ciudadano

Con el programa “Agenda de Conectividad” y los proyectos que dentro de éste


programa se puedan desarrollar, se busca crear ambientes favorables dentro de
las comunidades alrededor de las Tecnologías de Información y Comunicación,
disminuyendo así, la brecha entre las personas que tienen y no tienen acceso a la
información, promoviendo la comunicación y la solidaridad ciudadana.
Garantizando además, la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la
información y promoviendo la difusión de conocimientos.

2.1.4. BENEFICIOS DE LAS TIC’s

Las Tecnologías de Información y Comunicación se han constituido como la mayor


transformación tecnológica y cultural de la humanidad, en las últimas décadas.
Dicha transformación, al igual que la escritura, la imprenta, entre otras, han
permitido desarrollar nuevas formas de expresión y es que se deben a la
capacidad del ser humano de ser inventivo, de la necesidad de encontrar
soluciones a los problemas mediante nuevas herramientas y al debido uso que la
humanidad les pueda encontrar. Es el caso del material bibliográfico que se hace
cada vez más numeroso y variado, con la atenuante, que en muchos casos se
trata de realidades, en otros todavía de especulaciones.

28
“Las nuevas tecnologías favorecen nuevas prácticas sociales, políticas,
económicas, culturales, abriendo así un panorama de investigación y análisis de
una enorme riqueza y que constituye un desafío para todas las áreas de la cultura
y del pensamiento. Las TIC’s no solamente se constituyen en herramientas
educativas para transmitir información, para ofrecer formas de trabajo y crear
conocimientos. Se debe disponer además, de herramientas cognitivas, para la
comprensión, discriminación y dar significado a la cantidad infinita de datos a los
que se tiene acceso a través de estas tecnologías y de ésta forma pasar de la
“sociedad de la información” a la “sociedad del conocimiento” pues información se
refiere únicamente a recibir datos sin el ejercicio de reflexión, discusión o
comprensión, características necesarias para convertirse en conocimiento”13.

“El uso adecuado de las TIC’s, tiene como objetivo mejorar la tecnología y las
destrezas utilizadas, generando así, mayor productividad, mejores tasas de
crecimiento y a la larga, niveles de vida más altos para los individuos. De lo
anterior y con la participación activa tanto del sector público como privado se
espera que el uso de nuevas tecnologías promueva lo siguiente:

 Permita un aprendizaje y una comprensión más rápida que a través de los


medios tradicionales, como es la transmisión del conocimiento centrada en
lo verbal o los textos

 Ayudar a desarrollar la capacidad y calidad de aprendizaje, promoviendo la


práctica de las habilidades adquiridas

 A través del uso de las TIC’s, se podrá tener una imagen o una
construcción mental más rica que una construida a través del entendimiento
de una abstracción verbal

 Desarrollo del aprendizaje cooperativo, así como el desarrollo de


creatividad, comunicación y razonamiento”14

Para el caso de nuestro país, donde persisten falencias en la promoción y uso de


las TIC’s, tanto el Estado como el sector privado, deben unir esfuerzos con el fin
de importar bienes de capital que sirvan como instrumento para introducir nuevas

13
RODRÍGUEZ, Nayeli del Carmen. El Profesor y el Alumno usando las TIC’s, ¿Quién Tiene la
Responsabilidad del Aprendizaje? Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Campus Estado de México. 2006
14
Banco Mundial. Cerrar la brecha en educación y tecnología. Serie desarrollo para todos. 2005

29
tecnologías al país. Lo anterior se expone, dado que, tanto “Colombia como la
mayoría de países de América Latina, invierten poco en licencias de uso para
tecnología extranjera. Significa, que con frecuencia se utiliza tecnología anticuada,
que no está al día con las últimas innovaciones que contribuyen al crecimiento de
la productividad, por lo que la región está en desventaja competitiva frente a otras
regiones del mundo”15.

Por otro lado, es importante mencionar los problemas o dificultades a los que se
enfrenta al hacer uso de las TIC’s, tales como:

 Capacitación en el uso de tecnologías


 Acceso a lo medios
 Infraestructura inadecuada
 Problemas técnicos que están fuera de las capacidades de los usuarios

“En cuanto al sector educativo, el problema más importante es el hecho de


“deformar” o “malinterpretar” el objetivo del uso de las TIC’s. Interpretando su uso
como descontextualizado del proceso de enseñanza-aprendizaje o que se sugiera
como sustituto del profesor. Se debe entender que estas tecnologías expanden las
posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el
desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento”16.

2.1.5. CIFRAS DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL DEPARTAMENTO

Las siguientes tablas son cifras utilizadas por el Departamento de Risaralda, en


conjunto con los datos tomados de las secretarías de educación de los municipios
de Pereira y Dosquebradas, en cuanto al número de estudiantes, así como el
número de computadores disponibles en los municipios y que actualmente se
encuentran en funcionamiento. El número de estudiantes corresponde sólo al
sector oficial y se tienen los datos tanto del área rural como urbana, teniendo en
cuenta además, desde el grado preescolar (0º) hasta el undécimo (11º)

15
Ibid., p. 26.
16
BERRÍOS, Llarela. BUXARRAIS, María Rosa. Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) y los Adolescentes. Algunos datos. Organización de Estados Iberoamericanos.
Monografías virtuales. No. 5, Mayo de 2005.

30
Tabla 7. Estudiantes matriculados al 2007 por sector

Estudiantes por área


Municipio Total general
Rural Urbano
Apía 1.265 1.442 2.707
Balboa 897 598 1.495
Belén de Umbría 2.712 3.152 5.864
Guática 1.719 1.116 2.835
La Celia 1.025 764 1.789
La Virginia 76 7.241 7.317
Marsella 1.828 2.505 4.333
Mistrató 2.465 947 3.412
Pueblo Rico 3.105 66 3.171
Quinchia 4.582 2.210 6.792
Sta. Rosa de Cabal 2.669 11.990 14.659
Santuario 1.606 1.508 3.114
Dosquebradas 1.595 28.827 30.422
Pereira 18.046 74.787 92.833
Total estudiantes 43.590 137.153 180.743
Fuente: Gobernación de Risaralda. Subdirección de cobertura, año 2007.

La tabla anterior, tal como su título lo indica, da a conocer la población estudiantil


registrada hasta el año 2007 en el sector oficial del Departamento de Risaralda, a
continuación se muestra la tabla correspondiente al número de computadores
disponibles y en funcionamiento, en cada uno de los municipios, tanto en el área
urbana como rural. Todos los datos registrados en la tabla fueron tomados de la
Gobernación de Risaralda en al área de cobertura educativa, así como de las
secretarías de educación del Municipio de Pereira y Dosquebradas.

Tabla 8. Número de computadores en el departamento de Risaralda


ÁREA
Municipio Total general
Rural Urbana
Apía 64 47 111
Balboa 68 14 82
Belén de Umbría 68 84 152
Guática 37 86 123
La Celia 20 33 53
La Virginia 2 196 198
Marsella 79 35 114

31
Mistrató 33 35 68
Pueblo Rico 69 17 86
Quinchia 117 114 231
Sta. Rosa de Cabal 129 280 409
Santuario 29 56 85
Dosquebradas 25 397 422
Pereira 594 2.247 2.841
Total
1.334 3.641 4.975
computadores
Fuente: Gobernación de Risaralda. Subdirección de cobertura, año 2007.

Como se puede apreciar, la proporción de estudiantes por computador es de 36 a


1, una muestra que todavía hay mucho por hacer y aportar.

De la cantidad de computadores anteriores nos interesa saber cuántos de éstos,


se encuentran dentro de una red de datos, pues de esta forma, el compartir
información y recursos entre otros, se hace de manera más fácil y con mayor
rapidez. No significa que los computadores que se encuentren en una red de
datos, tendrán conexión a Internet. La siguiente tabla entonces muestra el número
de computadores por municipio y la cantidad de éstos que conforman y no, una
red de datos específica.

Tabla 9. Número de computadores conectados en una infraestructura de red

PC's Sin Red de En Red de


Municipio
Actuales Datos Datos
Apía 111 48 63
Balboa 82 31 51
Belén de Umbría 152 69 83
Guática 123 47 76
La Celia 53 18 35
La Virginia 198 85 113
Marsella 114 36 78
Mistrató 68 27 41
Pueblo Rico 86 49 37
Quinchia 231 65 166
Sta. Rosa de Cabal 409 144 265
Santuario 85 39 46
Dosquebradas 422 159 258
Pereira 2.841 616 2.225
Fuente: Gobernación de Risaralda. División de sistemas año 2007.

32
2. 2. ANÁLISIS DE MERCADO

El plan de negocios, está enfocado al sector educativo, ya que es allí, donde se


puede beneficiar una población mayor, debido a la gran demanda de recursos y
herramientas que involucren tecnología y donde existe un gran interés del
gobierno en apoyar iniciativas y proyectos que promuevan el uso de las TIC’s,
reduciendo de esta forma, la brecha digital frente a los países desarrollados.

El proyecto busca aumentar y actualizar la infraestructura tecnológica existente en


las instituciones y centros educativos del departamento, por medio de la
implementación de clientes livianos, que son básicamente, computadores con
poca o ninguna lógica de programa y que se benefician de un computador,
también llamado servidor, bajo la arquitectura cliente/servidor.

2.2.1. MERCADO OBJETIVO

El sector educativo del departamento del Risaralda, más específicamente las


instituciones o centros educativos, que tienen instalada una infraestructura de red,
se convierten en nuestro foco de atención, y es que la educación en nuestra
región y el interés del gobierno de promover el uso de las TIC’s en el sector
educativo nos ofrece un gran potencial para llevar a cabo nuestro proyecto.
Lo anterior no significa que la implementación de clientes livianos no se pueda
llevar a cabo en las instituciones o centros educativos que no cuentan con la
debida infraestructura de red, lo importante es el uso que a ésta infraestructura se
le puede dar y los ventajas que allí se ofrecen, como son actualizaciones más
frecuentes, ampliación de equipos de forma simple, economía en mayor
proporción, por mencionar algunas de las ventajas.

La segmentación del sector educativo en nuestro departamento, nos generó una


idea clara, sobre el punto de partida a tener en cuenta en el desarrollo del
proyecto, de ésta forma, se identifican las ventajas y desventajas, así como
también, las necesidades prioritarias a tratar de cubrir.

Se conoce de antemano, que son catorce municipios, los que conforman el


Departamento del Risaralda y alrededor de 102 instituciones educativas para el

33
sector oficial, en las que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje desde grado 0º
a 11º y 144 centros educativos que tienen a cargo los grados de básica primaria,
que comprenden desde 0º a 5º, tanto el número de las instituciones educativas
como la cantidad de centros educativos existentes, se muestran en la siguiente
tabla, repartidos de acuerdo a los municipios que conforman el Departamento:

Tabla 10. Número de Instituciones y Centros Educativos


Nº Centros
Nº Inst. Educativas Total
Municipio Educativos
general
Urbana Rural Urbana Rural
Apía 0 4 2 0 6
Balboa 0 4 1 0 5
Belén de Umbría 0 6 2 1 9
Guática 0 0 2 2 4
La Celia 0 2 1 1 4
La Virginia 1 0 4 0 5
Marsella 0 3 2 1 6
Mistrató 0 5 1 2 8
Pueblo Rico 0 4 1 2 7
Quinchia 0 8 3 4 15
Sta. Rosa de Cabal 0 2 6 2 10
Santuario 0 5 2 0 7
Dosquebradas 0 5 16 0 21
Pereira 17 78 30 14 139
Fuente: Gobernación de Risaralda. Subdirección de cobertura, año 2007.

2.2.2. JUSTIFICACIÓN MERCADO OBJETIVO

Tal como pretende el Gobierno Nacional, a través de sus propuestas en cuanto al


aumento de la cobertura tecnológica para la sociedad Colombiana, nuestro
proyecto se convierte en un medio transformador al involucrar nuevas tecnologías,
y permitir el acceso a éstas con una bajo costo, formulando de ésta forma, una
propuesta innovadora que como finalidad busca beneficiar a la comunidad en
general.

La masificación del uso de la tecnología se ha convertido en un referente en los


planes de desarrollo nacional, ya que se generan nuevos espacios a partir de su

34
uso, además de la importancia que tiene no solamente en el sector educativo, sino
en todos los sectores productivos del país, teniendo en cuenta que las TIC’s son
transversales en las gestiones que adelanten todos éstos sectores en función del
ciudadano.

Es claro que la proporción de estudiantes con respecto al número de


computadores, no es lo suficiente para que se tengan altos niveles educativos en
cuanto a investigación, innovación, desarrollo y calidad de vida a partir del uso de
las TIC´s, y aunque los esfuerzos del gobierno y el sector privado son muchos por
alcanzar estándares mundiales, reduciendo así la brecha digital existente, existen
oportunidades, que aprovechándolas correctamente , se puede contribuir en
reducir falencias tecnológicas, a partir del ofrecimiento de involucrar el uso de
clientes livianos en las instituciones educativas y así favorecer a la población
estudiantil, formándolas como personas íntegras y con conocimientos adecuados
para aprovechar las herramientas tecnológicas a su alcance.

Se trata de participar activamente en la construcción en la sociedad del


conocimiento, lo cual permita la disminución de la pobreza, mayor transparencia y
mayores niveles de eficiencia en la gestión de las organizaciones de todo orden,
para nuestro caso y en primera instancia, en el sector educativo.

2.2.3. MERCADO POTENCIAL

En el departamento del Risaralda, existen tres secretarías de educación


certificadas, las cuales están conformadas de la siguiente manera:

 La secretaría de educación departamental que tiene a cargo todos los


municipios del departamento excepto por Pereira y Dosquebradas. En esta
secretaría se desarrollan los lineamientos a seguir por las demás
dependencias
 La secretaría de educación de Pereira al igual que la de Dosquebradas, en
la que sólo se encarga el municipio respectivo bajo los lineamientos del
departamento

Así pues, las secretarías de educación certificadas, son nuestro mercado


potencial, ya que desde allí se desarrollan los lineamientos a seguir por las demás
secretarías además de contar con lo recursos suficientes para la investigación y
promoción de nuevos proyectos. Son además, las entidades que nos permitirán

35
llegar a las zonas con mayores deficiencias y así mostrar los beneficios reales que
traería adoptar éste proyecto en las comunidades, así como también el
reconocimiento de los catorce municipios sobre las funcionalidades y bondades al
implementar clientes livianos como una herramienta de trabajo, con el fin de
aumentar la infraestructura tecnológica en cuanto a las TIC’s nos referimos.

Se tiene claro además, que la participación de éste tipo de proyectos para el


sector oficial, se debe realizar mediante licitaciones o por medio de una invitación,
las cuales son de conocimiento público de acuerdo a los planes de desarrollo y a
las diferentes necesidades que se presentan en las comunidades.

2.2.4. MAGNITUD DE LA NECESIDAD

Son muchos los esfuerzos, en el área de tecnología, que tanto el gobierno


nacional como local, hacen por reducir la brecha digital existente y no sólo por
reducirla, sino también con el objetivo de utilizar las TIC’s como herramientas
pedagógicas que permitan generar progreso y calidad de vida en las personas,
que se debe contribuir al aumento de la cobertura tecnológica. Se trata de
apropiarse correctamente de las tecnologías disponibles, aprovechando sus
beneficios para la mejora de los procesos educativos tanto en los estudiantes
como en los profesores, así como la promoción de la investigación contribuyendo
cada vez más al desarrollo.

Actualmente, existen 176 entre instituciones y centros educativos que ya tienen


una infraestructura de red instalada, pero no aprovechan estas instalaciones para
proveer de tecnología a una población mayor de estudiantes. Se puede involucrar
también, el sector educativo privado, donde la adquisición y apropiación de las
TIC’s permite la generación de conocimiento.

De igual forma, las demás instituciones o centros educativos que deseen llevar a
cabo actualizaciones tecnológicas, se pueden ver beneficiadas con la
implementación de Clientes Livianos de acuerdo a los beneficios que estos
ofrecen y que se explicarán más adelante.

Las necesidades actuales, no sólo corresponden al Gobierno de querer cumplir


con los planes de desarrollo, sino a la necesidad de incorporar las TIC’s en todos
los sectores productivos, beneficiando cada vez más, a una población mayor. El

36
sector educativo se debe convertir en un referente para los demás sectores al
involucrar las TIC`s y las ventajas que conlleva ésta introducción tecnológica en la
población estudiantil, pues se forman personas con mayor conocimiento,
generando un campo de pensamiento y acción más amplio, contribuyendo así, a
incentivar el uso de las TIC´s en la sociedad.

2. 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

2.3.1. PRINCIPALES COMPETIDORES

Para el desarrollo de este proyecto, destinado a las instituciones y centros


educativos que poseen o tienen montada una infraestructura de red, podemos
contar con la alentadora información de que en el momento, no tenemos
competidores directos que intervengan drásticamente en el alcance de este
mercado, no conocemos aún en la región, proyectos similares para la
implementación de Clientes Livianos en la educación. Regionalmente no hay
competidores directos, pero en caso de expansión, en el mercado nacional existen
empresas que ofrecen este tipo de tecnología pero enfocadas hacia el sector
comercial, es el caso de la Empresa AC Little Network Colombia, ubicada en la
ciudad de Bogotá o Linuxcol que es una empresa dedicada a instalar el servicio
LTSP (Linux Terminal Server Project) en cafés Internet, también de la ciudad de
Bogotá.

La no existencia de un competidor directo y el interés del Gobierno por promover


proyectos en base tecnológica que promuevan el uso de las TIC’s, son algunas de
las ventajas por las cuales el sector educativo nos llamó la atención, por que si
bien, existen empresas proveedoras de tecnología encargadas de satisfacer la
demanda tecnológica del sector educativo en la región, donde el mercado ya está
establecido y no se generan nuevos espacios, la implementación de clientes
livianos, genera aportes significativos en la búsqueda de aumentar la cobertura y
uso de las TIC’s.

Por los motivos antes mencionados, identificar ese pequeño nicho de mercado, el
sector educativo, que se escogió para la implementación de los clientes livianos,
es bastante importante, ya que en este sector, siguen habiendo deficiencias en los
recursos tecnológicos disponibles, por lo que es allí, donde encontramos una
buena oportunidad de aportar un granito de arena más.

37
La comercialización del servicio, implica la participación en licitaciones y posibles
invitaciones por parte del Gobierno Local, por lo que nos obligaría a establecer
estrategias de mercadeo muy bien planificadas, con el fin de mostrar las bondades
y beneficios que trae incorporar clientes livianos en el sector educativo. Se habla
de una estrategia de mercadeo bien estructurada, porque las necesidades que se
detectan a partir de los datos recopilados, muestran como resultado, que a las
secretarías educación y más específicamente a las instituciones y centros
educativos, les sería muy benéfico la implementación de éste tipo de tecnologías
con el fin de mejorar los procesos formativos, en cuanto a tecnología nos
referimos. Esto, sólo hablando de Risaralda, si miramos que en el país hay otros
departamentos con unas condiciones similares a las de nuestra región, los clientes
potenciales se multiplican, y esta cantidad es la que hablando en términos
idealistas queremos que el proyecto cubra.

La incorporación de proyectos en base tecnológica, como es el uso de clientes


livianos, en el sector educativo, es una muy buena opción para todas las
instituciones y centros educativos, no solamente por la economía que se pueda
generar, sino por el acceso a nuevas tecnologías y a recursos más actualizados. Y
auque en párrafos anteriores, mencionamos que este mercado no ha sido
explotado por una empresa en particular que satisfaga las necesidades
tecnológicas, si hay competidores pero no del mismo tipo. Algunas empresas
ofrecen los recursos necesarios, que aunque satisfacen en parte, las necesidades
del sector educativo, no ofrecen el tipo de servicio que se desea con el proyecto.

2.3.2. ANÁLISIS DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Nuestra competencia, como ya se ha dicho en el numeral inmediatamente


anterior, no es una competencia directa, pues en la región no existen empresas
que realicen este tipo de montajes con este tipo de tecnologías, como son los
clientes livianos. En el mercado regional, actualmente, las empresas son
distribuidores de tecnología que participan activamente en las licitaciones que se
abren en cada una de las dependencias del Gobierno local, para satisfacer la
demanda tecnológica.

Los proveedores o distribuidores en la región, se encargan solamente de ofrecer


los recursos tecnológicos requeridos, como son los equipos de cómputo, estos

38
equipos se convierten en la herramienta más común de adquisición de tecnología,
por el desconocimiento de las bondades y beneficios que traería implementar
clientes livianos.

La compra de equipos significa también la compra de licencias, no solamente del


Sistema Operativo, sino también de cada una de las aplicaciones a ejecutarse, por
cada uno de ellos, así como la actualización, con el tiempo, de una cantidad mayor
de partes. Implica también, mayor configuración para tener conformada una buena
red de datos, se requiere también de un espacio de trabajo mayor al utilizado
mediante clientes livianos. Lo anterior, de acuerdo a la adquisición de equipos
nuevos.

Para el caso del programa Computadores Para Educar, los equipos entregados
mediante este programa, cuentan con las características mínimas para su
funcionamiento y no cuentan con la instalación y configuración de una red de
datos, son equipos que dado su tiempo de funcionamiento ya tienen un desgaste
considerable, por lo que deben ser reacondicionados, de acuerdo a la filosofía del
mismo programa. El programa Compartel por su parte (independiente de
Computadores Para Educar) realiza en las instituciones o centros educativos, el
montaje de la infraestructura de red para proveer el servicio de Internet a los
planteles beneficiados, sin embrago, los equipos no conforman una red de datos
entre sí.

Una buena sala de cómputo, con la debida infraestructura tecnológica y de redes,


implica para el Gobierno Local incurrir en costos altos, que se generan a partir de
la adecuación de espacios, compra de licencias, compra de equipos o
actualización de los mismos, así como la configuración y mantenimiento de la
misma sala.

2.3.3. POSICIÓN DE CLIENTES LIVIANOS FRENTE A PRODUCTOS


SUSTITUTOS

La incorporación de clientes livianos en el sector educativo, no es reemplazar la


infraestructura tecnológica actual, se debe entender como una herramienta más,
que puede aportar significativamente en el aumento del uso de las TIC’s, este tipo
de tecnologías y las aplicaciones que allí se emplean son las utilizadas para
impartir las clases de informática normalmente.

39
Lastimosamente, el uso de clientes livianos no ha sido muy difundido por tener
una concepción errada de los mismos, el conocimiento general que se tiene
acerca de ellos, es que sólo soportan hasta 6 usuarios, que el rendimiento no es
igual o es inferior a los equipos convencionales, que las aplicaciones deben tener
una configuración especial, entre otras referencias. Su adecuado uso, instalación y
configuración se asemeja y en parte supera al uso común de los equipos de
cómputo.

En el mundo actual, donde se promueve constantemente el uso de las TIC`s, se


han creado diferentes vínculos comerciales y tecnológicos, de las más grandes
compañías de Hardware y Software, como es el caso del programa mundial “One
Laptop Per Child”, donde empresas como AMD, Google, eBay, Red Hat, Nortel,
NewsCorp, por mencionar algunas de las más conocidas, han unido esfuerzos con
el fin de crear una cultura a través de la tecnología en los países en vía de
desarrollo. Este programa se crea como una alternativa, a un costo inferior, en la
adquisición de quipos de cómputo, por parte de los Gobiernos Nacionales.

Así pues, la implementación de clientes livianos en el sector educativo, sirve como


un complemento a la infraestructura tecnológica ya instalada, promoviendo el uso
de la tecnología y generando cultura alrededor de ella. Y aunque actualmente no
son muy conocidos, a nivel mundial, se viene trabajando arduamente en el tema,
con el fin de promover su uso y de acceder así, a las bondades ofrecidas.

2. 4. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

2.4.1. CONCEPTO DE CLIENTE LIVIANO

A continuación se hará una breve descripción del funcionamiento y uso de los


clientes livianos en el sector educativo y su aporte para masificar el uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación.

2.4.1.1. Descripción básica

40
La red telefónica podría ser una buena analogía para las redes de clientes
livianos, en una red telefónica todos los servicios ofrecidos son proporcionados por
dispositivos instalados en la central telefónica y es independiente del teléfono en
casa. En la arquitectura de red con clientes livianos sucede la misma situación,
cuando se usan clientes livianos la gran mayoría de los procesos corren desde un
servidor centralizado, el usuario final solo necesita el mínimo de hardware
requerido para interactuar con el servidor.

Un cliente liviano es un computador con poca capacidad de procesamiento y sin


disco duro, por lo general se utilizan servidores encargados de gestionar el acceso
a archivos, procesamiento de datos. Sobre estos servidores esta instalado el
sistema operativo, cada cliente liviano se ocupa de la interacción entre el servidor
y el usuario.

Con este modelo de red, se elimina la necesidad de almacenamiento en los


clientes y se reduce notablemente el uso del procesador y la memoria RAM
(Random Access Memory). Esto genera un menor costo de hardware y
mantenimiento, debido a que las aplicaciones se encuentran instaladas sólo en el
servidor y no en cada una de las estaciones de trabajo, debido a esto también se
simplifican tareas de actualización, así como hacer copias de seguridad.

Con el uso de clientes livianos, se extiende considerablemente la vida de la


infraestructura computacional, no es necesario el cambio de hardware en cada
estación de trabajo solo para correr las últimas versiones de software disponibles,
porque se actualizaría en el servidor. La siguiente figura muestra la forma en como
sería instalado e implementado los clientes livianos en el sector educativo.

41
Ilustración 1 Red de clientes livianos

Fuente: Linux Terminal Server Project, año 2007.

La anterior ilustración, no quiere decir que sólo están soportados seis usuarios o
terminales, a continuación se definirán tres tipos de servicios de acuerdo a su
configuración básica y haciendo uso de la infraestructura de red previamente
instalada para las instituciones y centros educativos con necesidad y deseo de
aumentar y promover el uso de las TIC`s en sus sedes.

Tabla 11. Descripción básica de los servicios


Características
Configuración I Configuración II Configuración III
Hardware
Procesador >=Pentium IV >=Intel core 2 duo >=2 Procesadores
Velocidad >=2.4 GHz >=2.4 Ghz >=2.4 Ghz
Disco Duro >=60 GB >=80 GB >=80 GB
Memoria RAM >=1 GB >=2 GB >=4 GB
Tarjeta de red Sí Sí Sí
Fast Ethernet Switch Sí Sí Sí
Multimedia (CD rom, Sí Sí Sí

42
parlantes)
Número terminales
8 16 24
soportadas
Teclado, mouse,
Por cada terminal Por cada terminal Por cada terminal
parlantes y monitor
Características
Configuración I Configuración II Configuración III
Software
Sistema operativo

Windows Server 2003 o superior, Linux (OpenSuSE, Edubuntu, Debian)

Suite de oficina

Microsoft Office u Open Office

Otras aplicaciones
Antivirus Para Windows

Gestión de
Ncomputing, WYSE, ThinSoft para Windows. LTSP para Linux
terminales

Explorador Web Mozilla Firefox v3.1 y/o Internet Explorer v7.0.5730.15

2.4.1.2. Características del servicio

 Acceso a aplicaciones. Conecta a los usuarios o clientes con aplicaciones


concretas, mediante una conectividad virtual a través de la red y
aprovechando los recursos del servidor

 Creación de sesión por cada cliente. Para cada terminal conectada al


Switch, existe un entorno de trabajo diferente a las demás

 Amigable. Cada usuario o cliente puede personalizar su sesión o


configurarla de acuerdo a sus preferencias

 Versátil. Al permitir ejecutar aplicaciones de distinto tipo, como son los


editores de texto, editores de fotografía y vídeo, hojas de cálculo, entre
otras

43
 Conectividad sencilla. Permite compartir de forma fácil y eficiente las
conexiones de red existentes

 Facilidad de mantenimiento. Todos los servicios, recursos y aplicaciones


residen en el servidor, por lo que el mantenimiento se hace de manera
centralizada

 Seguridad. Al existir un punto central en la infraestructura de red, la


seguridad se centraliza en una sola máquina, evitando así la propagación
de virus y brindando protección contra malware

 Interoperabilidad. Mediante la implementación de este tipo de


herramientas tecnológicas, se mantiene la interoperabilidad con otros
sistemas

 Fácil actualización. Debido a su estructura centralizada, las


actualizaciones se pueden llevar a cabo de forma más efectiva y con mayor
frecuencia

 Administración centralizada. Permite administrar cada una de las


terminales desde el servidor, analizando los procesos ejecutados en cada
de una de ellas para realizar una debida gestión

2.4.1.3. Aplicación del servicio

La aplicación de estas herramientas tecnológicas, como son los clientes livianos,


se hará en primera instancia para el sector educativo, en aquellas instituciones o
centros educativos, donde existan falencias de recursos en cuanto a la
infraestructura de red.

La aplicación de este servicio en las instituciones y centros educativos permitirá el


acceso a recursos y aplicaciones tales como: Impresoras, scanner, editores de
texto, hojas de cálculo, edición de presentaciones mediante la infraestructura de
red que previamente se debe instalar y configurar.

2.4.1.4. Fortalezas y debilidades del servicio

Fortalezas:

 Menor costo de hardware. El hardware de los Clientes Livianos es


generalmente más barato ya que estos no cuentan con disco duro, memoria

44
para las aplicaciones, o un procesador poderoso. También tienen un
periodo de funcionamiento más grande antes de necesitar actualizarse o
quedar obsoletos

 “Mayor seguridad. Los Clientes Livianos pueden ser diseñados para que
ninguna información de las aplicaciones resida en los clientes (esto es
enteramente dibujada) entonces la protección contra el malware o
programas malignos como virus, gusanos, etc. sea centralizada

 Información Centralizada. Como la información se encuentra en un solo


lugar, se facilita la realización de backups y evita que se guarden archivos
que no sean de interés general

 Menor costo de administración. Estos Clientes Livianos son manejados


enteramente desde el servidor, el hardware tiene menos lugares donde
puede fallar, y el entorno local es altamente restringido, por lo tanto provee
protección contra el cargado y la ejecución de malware” 17

 Reusabilidad de equipos. Permite reutilizar equipos o partes de ellos, que


han sido dados de baja por su obsolescencia al no soportar aplicaciones
actuales

Debilidades:

 Carga soportada por la red. Las terminales aunque soportan aplicaciones


que requieren gran capacidad de procesamiento y memoria física tales
como: editores de vídeo y fotografía, aplicaciones de 3D, etc. no es
recomendable el uso de estas aplicaciones, pues la infraestructura de red
se congestiona y por lo tanto causa retraso en la gestión de la información

 Saturación de memoria o procesador. Cuando se encuentran


demasiadas aplicaciones en ejecución por parte del servidor, afectando a
todos los usuarios de la red

 Punto único de fallo. Al ser una red centralizada que depende


completamente del servidor, todos los usuarios que tengan una conexión
establecida con este, pueden quedar sin servicio cuando se presente una
falla en el punto central, es decir, el servidor

17
REDES DE CLIENTES LIVIANOS PARA E-LEARNING, Javier Díaz, Julio de 2004

45
2.4.2. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

2.4.2.1. Alternativas de penetración

En el plano regional, se tratará de aprovechar el camino recorrido por los


programas creados por el gobierno nacional para promover el uso de las TIC`s,
buscando crear alianzas estratégicas con programas como: Computadores Para
Educar, Compartel, Risaralda Digital, que permitan la socialización de este tipo de
tecnologías y sean difundidas ampliamente en el sector educativo. El crear este
tipo de alianzas, constituye para el proyecto un paso importante en su desarrollo,
pues estos vínculos comerciales y sociales, permitirán obtener reconocimiento
tanto regional como nacional, en caso de expansión, generando confianza en los
gobiernos locales que deseen implementar este tipo de tecnologías en las
instituciones y centros educativos.

En el plano regional, se debe, clarificar el uso y concepto que se tiene de los


clientes livianos, participando activamente en conferencias, exposiciones,
congresos, charlas, etc. permitiendo un empalme exitoso entre el proyecto como
tal y los programas antes mencionados. Quiere decir, que el proyecto se puede
convertir en una unidad complementaría a los servicios normalmente ofrecidos,
como es la instalación de equipos, adecuación de salas de cómputo,
reacondicionamiento, actualización, administración, entre otros. Se puede
visualizar como una alternativa de solución ante las necesidades que se tratan de
cubrir con la aplicación de estos programas en la educación.

2.4.3. ESTRATEGIAS DE PRECIOS

2.4.3.1. Análisis competitivo de precios

Como se explicó en el análisis de la competencia, no tenemos un competidor


directo en nuestra región, sin embargo, existen empresas proveedoras de
tecnología que participan activamente en las licitaciones propuestas por el
gobierno local.

Como base de precios, se tomaron los datos de las secretarías de Educación


Departamental y de los Municipios de Pereira y Dosquebradas para el año 2007,
donde se realizó inversión en el sector educativo para aumentar la infraestructura
tecnológica.

46
A continuación se describen los precios promedio para el montaje de una sala de
cómputo con ocho terminales, comparando los productos sustitutos frente a la
implementación de clientes livianos en el sector educativo de acuerdo a la
configuración I para el servicio del presente proyecto.

Tabla 12. Análisis de precios frente a la competencia


Descripción Cantidad Vr Unitario Vr Total
Productos sustitutos
Computadores (incluyen
licencias tanto de Office 8 3.000.000 24.000.000
como Windows)
Licencias antivirus 8 150.000 1.200.000
Adecuación sala de cómputo
1 7.000.000 7.000.000
para 8 equipos

Total 32.200.000
Implementando clientes livianos
Terminales (incluyen teclado,
8 1.000.000 8.000.000
mouse y monitor)
Servidor (incluye licencias
tanto de Office como 1 4.000.000 4.000.000
Windows y antivirus)
Adecuación sala de cómputo
1 7.000.000 7.000.000
para 8 terminales

Total 19.000.000

2.4.4. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

2.4.4.1. Conceptos especiales para motivar la venta

Con el objetivo que el sector educativo conozca las bondades y los beneficios para
este sector mediante la implementación de clientes livianos, se pretende crear
talleres, conferencias sobre sensibilización y exposición de conceptos básicos
para su entendimiento y la forma en como se puede involucrar el proyecto en la
educación. De igual forma, se buscarán alianzas con las personas involucradas en
el área de educación, ya que son gestoras de eventos, charlas, ferias, congresos
y otro tipo de actividades enfocadas hacia este sector y que a su vez promocionan
proyectos que involucren las TIC`s. Se debe recordar, que como estrategia de
distribución, se crearán alianzas con los programas gubernamentales que también

47
permitirán la promoción, aunque indirecta de proyecto y que lo permitirán
catapultar en el territorio nacional.

Se deben dar a conocer las bondades de este tipo de tecnologías, pues las clases
por medio de clientes livianos, hacen que la persona a cargo del servidor, en este
caso el educador, pueda controlar de manera individual, cada una de las
terminales instaladas, de está forma, se visualizará que programas y aplicaciones
se están ejecutando en las terminales con el fin de hacer una correcta gestión de
la red y por ende desarrollar la clase de manera más controlada.

2.4.4.2. Cubrimiento geográfico inicial y expansión

Inicialmente se piensa incursionar activamente en el Departamento de Risaralda,


reconociendo además, que es una muy buena plataforma para ser reconocidos en
el eje cafetero como son los departamentos de Quindío y Caldas. Nuestro
departamento se ha convertido a nivel nacional, como una región que participa
activamente en la implementación de proyectos sobre TIC`s, de esta forma se
pretende mediante la estrategia de promoción planteada, ser reconocidos por
aportar significativamente en la promoción y uso de la tecnología.

2.4.5. ESTRATEGIAS DE SERVICIOS

2.4.5.1. Garantía y servicio postventa

Para el proyecto, es de vital importancia ofrecer un excelente servicio de


postventa, pues de allí depende el éxito o fracaso del proyecto, para garantizar un
buen servicio de postventa se deben realizar capacitaciones con el fin de dar a
conocer la concepción básica de los clientes livianos y su funcionamiento.

Se debe ofrecer también el servicio de mantenimiento y en lo posible dar soporte


en línea para garantizar el servicio, generando confianza, cumplimiento y respaldo
en momentos críticos. Una infraestructura de red implementada con clientes
livianos permite realizar constantemente una administración remota, con el fin de
prevenir daños en el sistema, de igual forma, realizar actualizaciones periódicas
que no generen demasiados traumatismos, como es el caso de un cambio de
tecnología o la adquisición de nuevos equipos de cómputo debido a la
obsolescencia de los mismos.

48
2. 5. PROYECCIONES DE VENTAS

El siguiente escenario representa las proyecciones de ventas del primer año, es de entenderse que tanto la
estrategia de promoción como de distribución, no generan resultados inmediatos, los precios están de acuerdo
al montaje de salas de cómputo para la configuración I, II y III del servicio a ofrecer en el proyecto.

Tabla 13. Proyección de ventas para el Año1


Proyección de Año 1
Ventas Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Precio por servicio
Configuración I 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.760 19.760 19.760 19.760 19.760 19.760 19.760
Configuración II 33.000 33.000 33.000 33.000 33.000 34.320 34.320 34.320 34.320 34.320 34.320 34.320
Configuración III 46.000 46.000 46.000 46.000 46.000 47.840 47.840 47.840 47.840 47.840 47.840 47.840
Unidades vendidas
Configuración I 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Configuración II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Configuración III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total ventas 0 0 0 0 0 0 0 19.760 0 34.320 0 19.760
Total Año 1 73.840
*Los precios están calculados en millones de pesos

El valor de cada uno de los servicios tiene una variación semestral hacia el alza de precios de
aproximadamente 4%, como se refleja en los precios en la tabla anterior a partir del sexto mes, y en la
siguiente tabla para cada año. El aumento del precio es debido a la incursión de nuevas tecnologías con
mayores funcionalidades y a un mayor coste, se debe también considerar el crecimiento del país, para el
presente proyecto se considero del 5% anual.

49
Tabla 14. Proyección ventas anual

Proyección de Ventas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Precio por producto/servicio


Configuración I 19.380 20.748 21.785 22.875 24.018
Configuración II 33.660 36.036 37.838 39.730 41.716
Configuración III 46.920 50.232 52.744 55.381 58.150
Unidades vendidas
Configuración I 2 2 3 3 5
Configuración II 1 1 2 1 2
Configuración III 0 1 0 2 2
Total ventas 73.840 127.764 141.032 219.115 319.824
*Los precios están calculados en millones de pesos

50
CAPÍTULO III
3. MÓDULO OPERACIÓN

51
3. 1. FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO

3.1.1. CUALIDADES

Los clientes livianos son computadores especialmente diseñados para trabajar


bajo el modelo cliente-servidor, al que se conectan a través de red local y desde
donde se ejecutan aplicaciones y se almacena información. No poseen disco duro,
lector de CD, ni unidad para disquete. Los clientes livianos tienen los puertos
necesarios para conectar el teclado, mouse y monitor, además, brindan la mayoría
de las funcionalidades de un computador de escritorio tradicional.

La implementación de clientes livianos habilita a un computador llamado servidor,


a compartir archivos, aplicaciones y distribuir la imagen de un Sistema Operativo,
como Windows o Linux, soportando hasta 35 usuarios simultáneamente a través
de una infraestructura de red, mediante el uso de protocolos/servicios como
DHCP, TFTP, NFS y XDMCP.

El sistema debe incluir una tarjeta de red PCI conectada a un puerto del servidor.
Esta tarjeta permitirá la distribución del Sistema Operativo y demás aplicaciones
por medio de un Router o Switch a cada una de las terminales, las cuales incluyen
teclado, mouse y monitor.

Manejo de memoria

“El manejo de la memoria es hecho de una manera completamente diferente en


clientes livianos. Significativamente menos recursos pueden ser usados cuando
las aplicaciones son centralizadas, especialmente cuando estas corren sobre
servidores Unix/Linux”18.

Multitarea

Otra característica de las redes con clientes livianos es la capacidad de realizar


más tareas simultáneamente, y como muchas aplicaciones concurrentes pueden
correr sin degradación, “En este tipo de redes se usa la memoria del servidor y
18
RICHARDS, David. Linux Thin Client Networks Design and Deployment. Theory of Design.
Birmingham: Packt Publishing LTD, 2007. p. 9.

52
muy poca memoria del cliente liviano, por lo tanto un gran número de aplicaciones
pueden estar activas al tiempo”19.

La distribución de memoria en clientes livianos y computadoras personales


tradicionales es muy diferente, al ser los clientes livianos una red en la cual los
recursos se administran centralizadamente, se puede hacer un mejor uso de la
memoria a la hora de destinarla a las aplicaciones que están activas en alguna
terminal, es como una especie de memoria virtual, mientras que en una
computadora personal por ejemplo se utiliza 256MB de memoria RAM para el
sistema operativo y lo que queda se utiliza en una o varias aplicaciones que estén
corriendo, en clientes livianos el servidor utiliza la misma porción para el sistema
operativo pero debido a que las aplicaciones corren remotamente, estas usan una
cantidad mínima de memoria RAM del servidor y por lo tanto este puede aguantar
un numero mayor de aplicaciones corriendo. En conclusión Cada terminal podría
tener un mejor rendimiento, cuando se realizan varias tareas simultáneamente que
una computadora personal con las mismas capacidades del servidor de la red.

3.1.2. DISEÑO

Funcionamiento general de los clientes livianos

Existen muchas configuraciones, servicios y aplicaciones, las cuales pueden ser


adoptadas para llevar a cabo una red con clientes livianos. La configuración y el
funcionamiento básicamente son los mismos para todos los sistemas operativos,
pero en algunos casos los servicios y protocolos no son los mismos, aún así se
han instalado redes con clientes livianos que permiten el funcionamiento de dos
sistemas operativos para manejar la red sin producir esto ninguna clase de
conflicto.

En una red de clientes livianos la idea es tener una máquina servidor con
hardware actual y que ejecute las aplicaciones que se quieran usar. Por otro lado,
se encuentran los clientes livianos, máquinas que cuentan con el hardware mínimo
requerido pero que a pesar de eso permiten realizar una conexión al servidor y
utilizar sus recursos.

19
Ibid. p. 12.

53
El modelo computacional cliente-liviano/servidor involucra software de conexión
del cliente con el lado del servidor, usando eficientemente un protocolo de red
para este fin, como por ejemplo ICA de Citrix. La arquitectura cliente-
liviano/servidor activa el 100 por ciento del servidor basado en procesamiento,
manejo, despliegue y apoyo para procesos críticos, productividad, Web, u otras
posibles aplicaciones a través de cualquier tipo de conexión a través del hardware
del cliente, sin importar la plataforma. “El hardware del cliente puede incluir
Windows basado en terminales, PCs, NetPCs, computadores de red,
computadores Macintosh Apple o dispositivos UNIX”20.

Para que una red cliente-liviano/servidor funcione de una manera correcta, se


deben tener unos protocolos y servicios que le permitan funcionar de acuerdo a su
arquitectura, hay diversas configuraciones para redes de este tipo, algunos de los
servicios y protocolos mas comunes y además básicos con los que podría
funcionar cualquier red de clientes livianos, incluso con equipos de hardware
obsoletos son:

 DHCP: (Dynamic Host Configuration Protocol), el servidor DHCP se


encarga de identificar cada terminal y enviarle información que solicitada

 TFTP: (Trivial File Transfer Protocol) es un protocolo FTP antiguo que no


necesita validación, se usa para descargar el kernel al terminal

 NFS: (Network File System) Se usa para montar el sistema de archivos del
terminal en el disco duro del servidor

 XDMCP: (X Display Manager Control Protocol) es un protocolo para


ejecutar entornos gráficos a través de la red de forma remota. Al ingresar al
servidor el cliente hace una solicitud, lo cual el servidor de XDMCP le envía
el formulario del login (un display de KDM, GDM) de respuesta, donde el
cliente, ingresa su cuenta y su contraseña, tal como si estuviera en la
misma máquina validando su cuenta de usuario

En el cliente es necesario cargar una imagen a través de la tarjeta de red. En


primer lugar la imagen se encarga de reconocer la tarjeta de red que posee el
cliente, una a vez ha hecho esto, procede a buscar un servidor DHCP que este
presente en la red, si lo encuentra en una primera etapa, la terminal solicita que se

20
KANTER, Joel. Understanding Thin-Client/Server Computing. What is Thin-Client/Server
Computing. United States of America: Microsoft Press, 1998.

54
le asigne una dirección IP, esta dirección se puede especificar desde el mismo
servidor haciendo un mapeo en el archivo de configuración de DHCP que utiliza la
MAC de la tarjeta de red. Si no se especifica una dirección en este archivo, el
servidor se encargará de asignarle una. Una vez obtenida la IP, el cliente liviano
descarga la imagen del kernel especificada en el archivo de configuración DHCP a
través de TFTP. Cuando obtiene la imagen, ésta se carga en memoria,
inicializando todos los periféricos que encuentra, Durante la carga del kernel,
también se carga una imagen ramdisk en memoria, que actúa como el sistema de
archivos raíz. Este script escanea el bus pci buscando una tarjeta de red cuyo NIC
coincida con alguno de su lista de proporcionada de MACs de acuerdo a su
respectivo archivo, para obtener el módulo que debe cargar y así poder operar
correctamente la tarjeta de red.

Ahora se debe obtener más información acerca del servidor DHCP, esto se puede
hacer por medio de un cliente DHCP, una vez se tenga más información y una
respuesta del servidor DHCP es posible configurar la interfaz Ethernet, y por
consiguiente ya se puede montar el sistema de archivos por medio de NFS. Hasta
este punto el sistema de archivos se encontraba en memoria RAM. Esté es el
último paso que se realiza, montando el sistema de archivos en la máquina
servidor y configurándolo.

En este instante del proceso ya es posible ejecutar un programa para inicializar el


cliente, este programa necesitará algunas variables de entorno que serán
obtenidas en archivos de configuración. Procedimientos dentro del sistema de
archivos creado anteriormente, se encargarán de crear archivos de configuración
o modificar algunos existentes para así proporcionar las especificaciones del
cliente. Una vez hecho todo esto ya se posibilita correr los procedimientos
necesarios para poder iniciar una pantalla de login en el cliente liviano. Es
importante notar que si bien vemos la pantalla de login en el cliente, en realidad
nos estamos logueando en el servidor usando los recursos de memoria,
procesador y disco duro de este.

Cuando se usan clientes livianos, todos los procesos de software se ejecutan


desde el servidor, esto proporciona más estabilidad y un mejor funcionamiento.
“Parches y actualizaciones que son aplicadas a los servidores son
instantáneamente asimilados por todos los usuarios, Incluso si los clientes livianos
son de diferente época y hardware. En una red con diversas clases de dispositivos
de clientes livianos, un administrador del sistema puede mantenerlos teniendo en
cuenta su arquitectura. En general una red de clientes livianos puede funcionar
con diferentes clases de ellos, es decir una red heterogénea en este aspecto, pero

55
lo mas conveniente es usar la menor cantidad de dispositivos de clientes livianos
que se pueda”21.

Topología de red

La topología de red que se usará es en estrella, ya que todos clientes livianos y el


servidor serán conectados en un punto central de concentración, en este caso
será un switch gigabit de 8, 16 o 24 puertos dependiendo de la configuración
elegida.

Ilustración 2. Red clientes livianos, topología estrella

Fuente: Linux Terminal Server Project, año 2007

21
RICHARDS, David. Linux Thin Client Networks Design and Deployment. Theory of Design. Birmingham:
Packt Publishing LTD, 2007. p. 8.

56
Configuraciones establecidas

Tabla 15. Configuraciones establecidas


Características
Configuración I Configuración II Configuración III
Hardware
Procesador >=Pentium IV >=Intel core 2 duo >=2 Procesadores
Velocidad >=2.4 GHz >=2.4 Ghz >=2.4 Ghz
Disco Duro >=60 GB >=80 GB >=80 GB
Memoria RAM >=1 GB >=2 GB >=4 GB
Tarjeta de red Sí Sí Sí
Fast Ethernet Switch Sí Sí Sí
Multimedia (CD rom,
Sí Sí Sí
parlantes)
Número terminales
8 16 24
soportadas
Teclado, mouse,
Por cada terminal Por cada terminal Por cada terminal
parlantes y monitor
Características
Configuración I Configuración II Configuración III
Software
Sistema operativo

Windows Server 2003 o superior, Linux (OpenSuSE, Edubuntu, Debian)

Suite de oficina

Microsoft Office u Open Office

Otras aplicaciones
Antivirus Para Windows

Gestión de
Ncomputing, WYSE, ThinSoft para Windows. LTSP para Linux
terminales

Explorador Web Mozilla Firefox v3.1 y/o Internet Explorer v7.0.5730.15

57
3. 2. ESTADO DE DESARROLLO

El estado de desarrollo hace referencia a las últimas tecnologías en computación


liviana en todos sus aspectos, referentes a hardware y software, que incluyen
diferentes fabricantes, sistemas operativos y compatibilidades con los mismos,
además también el diseño de la red, que incluye también configuración de la red y
de las terminales, y por último el uso que se le da a estas tecnologías de acuerdo
a las capacidades que tienen y facilidades de administración.

Hardware y software especializado

Al implementar el servicio a ofrecer se hace uso de las últimas tecnologías


referentes a computación liviana, esto incluye el respectivo análisis a los diferentes
proveedores del servicio tanto a nivel local, como nacional e internacional, para
ofrecer la mas alta calidad con las mejores tecnologías y además cubriendo
diferentes plataformas y arquitecturas, y buscando un mayor rendimiento en la red.

Diseño acorde a las necesidades

Se hace uso del diseño y las configuraciones para clientes livianos existentes y
que han sido probadas como estables y de funcionamiento eficiente para
diferentes configuraciones de usuarios (número de usuarios), las configuraciones
del servidor y los clientes serán establecidas adecuando las necesidades del
cliente a las configuraciones previamente establecidas, proporcionando en cada
terminal la cantidad de memoria RAM y procesamiento necesario para las tareas
requeridas para cada uno de los usuarios finales de la red.

Uso de las tecnologías livianas

La esencia del servicio en realidad se ve reflejada en el uso o en la aplicación que


se le quiere dar, para hacer un mejor uso de estás tecnologías, proporcionando
más terminales de trabajo, en este caso livianas pero necesarias para el tipo de
tareas que se llevan a cabo en el sector educativo, tareas que no requieren un
nivel de procesamiento alto, entonces pueden ser llevadas a cabo de manera
satisfactoria con una terminal liviana.

58
3. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Al no ser un producto seriado sino un servicio, la implementación del mismo no


será permanente por lo tanto tendrá un disparador que lo iniciará cada vez que
seamos contratados para instalar una red de clientes livianos, este disparador es
una orden de compra, posteriormente se establecerán todos los componentes
necesarios para la implementación del servicio, está debe ser acorde con las
indicaciones y requerimientos del cliente, y funcionando eficientemente.

3.3.1. DISEÑO

Con un previo análisis en la implementación de redes con clientes livianos, en


diferentes configuraciones y plataformas, permite identificar un serie de
actividades comunes que son parte integral de la esencia de la arquitectura de la
computación con clientes livianos, está da como resultado una estructura que
describe el proceso de producción que se llevara a cabo.

La estructura establecida contiene una serie de pasos, en un orden que permitirá


desarrollar el servicio de manera tal que pueda cumplir los requerimientos
establecidos:

 Analizar los requerimientos del cliente: de acuerdo a las indicaciones


proporcionadas de la cantidad de usuarios, tipo de tareas a realizar por los
usuarios y sistema operativo que desean, se genera una lista detallada de
requerimientos

 Establecer configuración servidor y terminales: en este momento ya se


tiene la lista de requerimientos y de acuerdo a ella, con un respectivo
análisis se establecerán las configuraciones necesarias que cumplan con
estos requerimientos, principalmente en el servidor que es de donde se
obtendrán los recursos necesarios para ser repartidos entre todos los
clientes livianos en la red

 Analizar espacio físico de la red: se deben hacer visitas a las


instalaciones físicas donde será instalada la red, para analizar estado del
acondicionamiento de la red en el lugar

59
 Establecer componentes adicionales necesarios: de acuerdo a las
características y acondicionamiento de red que se tenga, se establecerán
que componentes adicionales serán necesarios y se hará una
subcontratación para el acondicionamiento pertinente del espacio físico si
es necesario. En el caso que el lugar no necesite acondicionamiento
simplemente este paso no será requerido

 Realizar conexiones físicas de la red: se realizarán todas las conexiones


físicas de cableado tanto eléctrico como de red entre las terminales y el
servidor, por cuestiones de calidad del funcionamiento este paso se
realizará inicialmente sólo con una terminal para mayor facilidad en las
pruebas y la verificación del funcionamiento de la red

 Instalación de software y configuración del servidor: se instalará el


sistema operativo solicitado, luego se realizará la posterior configuración
para funcionar con la cantidad de usuarios determinada y para la
asignación e recursos a los terminales, por último se realizará la instalación
de las aplicaciones necesarias

 Configuración de las terminales: se configurarán las terminales para que


puedan acceder remotamente al sistema operativo instalado en el servidor

 Realizar pruebas de conectividad y funcionamiento: ya con todas las


conexiones tanto de hardware como de software listas, se deben realizar
las respectivas pruebas de conectividad, funcionamiento y revisar la
asignación y administración de recursos, como se había dicho en un paso
anterior esto se realizará inicialmente solo con una terminal para primero
obtener el funcionamiento óptimo con esta terminal y posteriormente
probar con toda la red

60
3.3.2. PUESTA EN MARCHA

Una orden de compra generará la implementación del servicio, junto con una
previa conversación con el cliente para poder concretar las especificaciones y la
realización de consultas técnicas.

3.3.3. PRODUCCIÓN

El servicio no está sujeto a un a producción seriada, su implementación será


condicionada por una serie de normas establecidas por la compañía para ofrecer a
nuestros clientes certificación y calidad, además ofrecerles herramientas para que
ellos puedan comprender completamente como nuestro servicio puede favorecer
sus tareas informáticos en muchos aspectos.

La implementación de un servicio es iniciada por una orden de compra del cliente,


la producción será llevada a cabo siguiendo todos los estándares referentes a
estas tecnologías con clientes livianos, el software instalado será elegido de
acuerdo a petición del cliente o con un análisis de sus requerimientos o
necesidades, además tenemos establecidos tres tipos de configuraciones para
adecuarlas a las necesidades del cliente, estás se basan en la cantidad de
usuarios requerida.

Configuración del sistema operativo

El sistema operativo a utilizar, además de proporcionar un entorno de trabajo a los


usuarios de la red, también permitirá la administración de la red desde la maquina
servidor, este sistema operativo va instalado en está máquina, dicho sistema debe
tener cualidades y facilidades para la administración de una red, un grupo de
usuarios y acceso de escritorio remoto, está ultima es la que permitirá finalmente
el funcionamiento de los clientes livianos.

A continuación se describirá el proceso que se debe llevar a cabo para configurar


el sistema operativo:

61
Tabla 16. Procedimiento general para instalar clientes livianos
Definición del proceso Configurar el sistema operativo para que este administre
una red de estaciones livianas permitiéndoles acceder a los
recursos del servidor.
Descripción general del proceso El sistema operativo debe configurarse de forma tal que
permita a las estaciones conectarse remotamente al
servidor y hacer uso de los recursos.
Producto del proceso El sistema operativo funcionando y administrando
eficientemente todas las estaciones livianas conectadas al
servidor.
Descripción de las actividades
Actividad Tarea Método Requerimiento y
requisitos
Prerrequisitos iniciar el sistema como -Ingresar como -Sistema operativo
usuario con privilegios administrador o root instalado
de configuración y -Realizar las
realizar todas las configuraciones
configuraciones previas necesarias
previas necesarias
para poder realizar los
pasos siguientes
Administración del Ingresar a la -Ingresar al modo de -Configuraciones
servidor administración del administración del previas realizadas
servidor, servidor.
posteriormente -Asignar un rol para el
asignarle un rol al servidor.
servidor -Elegir los servicios y
protocolos

Configuración del Configurar protocolos -Configurar los -Servicios y protocolos


servidor necesarios que servicios y protocolos establecidos
permiten el acceso que no lo estén
remoto al servidor -Instalar los servicios y
protocolos que se
necesiten
Instalación del Realizar la instalación -Instalar el tipo de -Servicios y protocolos
servidor del servidor, con el rol, servidor elegido
los servicios y
protocolos necesarios.
Configuraciones de Establecer los -Configurar grupo de -Configuración
acceso permisos de acceso usuarios para el realizada
de las terminales al servidor
servidor. -Otorgar permisos de
acceso a las
estaciones
-Establecer
contraseña de acceso

62
3.3.3.1. Configuración en Windows server 2003

 Primero se debe ingresar como administrador en Windows 2003 server.


 Click en inicio, luego ir a “Herramientas administrativas”, entonces click en
“Maneje su servidor”. Una ventana aparecerá en pantalla
 Hacer click en “add or remove a role”

Ilustración 3. Administración del servidor

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

 Luego aparece la siguiente ventana, le damos click en siguiente

63
Ilustración 4. Configurando servidor

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

 Posteriormente aparece la ventana siguiente, en ella seleccionamos


“Terminal server”, luego hacemos click en siguiente

64
Ilustración 5. Permiso de terminales

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

 En está ventana hacemos click en siguiente para confirmar la instalación de


“terminal server”

65
Ilustración 6. Confirmación de instalación

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

 La siguiente ventana nos muestra una ventana de advertencia que dice que
se debe reiniciar el sistema, hacer click en aceptar y luego continúe

66
Ilustración 7. Advertencia para iniciar instalación

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

 La siguiente ventana muestra el estado de instalación

67
Ilustración 8. Instalando y configurando componentes

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

 Si no ha terminado el proceso, entonces se debe insertar el CD de Windows


2003 server y luego hacer click en “OK” para continuar. Cuando este
proceso haya terminado, el servidor se reiniciara automáticamente
 Retiramos el CD mientras el servidor esta iniciando para permitir el
arranque desde el CD
 Después la instalación es satisfactoria, ahora ya podemos activar y agregar
la licencia del servidor de la terminal

68
Ilustración 9. Paso para realizar la configuración

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

Configuración de derechos de acceso de los usuarios

Como predeterminado, el grupo pre-construido de usuarios de escritorio remoto y


sus miembros tienen acceso total al servidor remotamente. Inicialmente, este
grupo no tiene miembros; se deben agregar manualmente. También se puede
crear un nuevo grupo en vez de usar este grupo pre-construido, agregar usuarios
al grupo y manualmente asignar derechos de acceso al servidor de este grupo.
Para agregar usuarios al grupo de “usuarios de escritorio remoto” en Windows
2003 server corriendo una carpeta corriendo:

 Hacemos click en “start”, ir a “Administrative Tools”, y luego hacemos click


en “Active directory Users and Computers”

69
 Localizado en la izquierda del panel, hacemos click para seleccionar “Built-
in”
 Localizado a la derecha del panel, hacemos doble click en “Remote
Desktop Users”
 Un cuadro de dialogo de propiedades para escritorio de usuario remoto
aparecerá. Hacemos clic en la pestaña “Members”, luego hacemos click en
“add”
 En el campo “Select This Object Type”, nos aseguramos que este bien
configurado.
 El campo “From Location” debería de tener su nombre de dominio
 Colocamos el cursor en el campo “Enter your object names to select” y
escribimos el nombre de usuario de las cuentas para los usuarios del
servidor.
 Una vez hayamos finalizado seleccionando y entrando usuarios, hacemos
click dos veces en OK.

Para adicionar un Nuevo grupo para el grupo de usuarios del terminal:

 Hacemos click en “start” ir a “Administrative Tools” y seleccionar “Active


Directory Users and Computers”
 Desde la izquierda del panel hacer click para seleccionar usuarios
 Desde la barra de menú, hacemos click en “Action” seleccionamos “New” y
luego click en “Group”
 Entramos nombre del nuevo grupo, luego hacemos click en “OK”
 Hacemos doble click en el nuevo grupo creado, luego seleccionamos la
pestaña “Member” y hacemos click en “Add”
 En el campo “Enter the subject name to select”, entramos el nombre de
usuario de la cuenta. Hacemos click en “Ok” dos veces cuando terminemos
 Para conceder acceso al servidor para este grupo, hacemos lo siguiente:
o Hacemos click en “Start”, vamos a “Administrative Tools”, y hacemos
click en “Terminal Services Configuration”
o Hacemos doble click en “RDP-tcp” y luego hacemos click en la
pestaña “Permissions”
o Hacemos click en “Add”, luego escribimos el nombre del grupo en el
campo y hacemos click dos veces en “OK”

Para agregar manualmente una cuenta de usuario local:

 Hacemos click en “Start”, vamos a “Administrative Tools”, y hacemos click


en “Terminal Services Configuration”
 Hacemos doble click en “RDP-tcp” y hacemos click en la pestaña
“Persmissions”

70
 Hacemos click en “Add”. Escribimos el nombre de usuario al campo de
agregar, luego hacemos click dos veces en “OK”

3.3.3.2. Configuración en Linux CentOS 4.4

ENTC-1000 usa XDMCP (X Display Manager Control Protocol) para acceder a


servidores Linux. Está sección detalla como activar servicios XDMCP en el
sistema Linux.

Pre-requisitos

Antes de empezar, debemos asegurarnos de la interface de red y el servicio X11


(Interface de usuario gráfico) están funcionando correctamente en el servidor
Linux. Los sistemas Linux pueden variar dependiendo de la distribución instalada,
los procedimientos listados abajo solo sirven como ejemplos. El respectivo manual
de la distribución de Linux es el que nos dará la correspondiente configuración con
otras distribuciones. La mayoría de los siguientes pasos requieren privilegios de
“root”.

CentOS 4.4 / Red Hat Enterprise Linux compatible systems (with Gnome
Display Manager)

 Configuramos el firewall para permitir UDP en el Puerto 177. Para


propósitos de prueba, desactivamos el firewall completamente para evitar
errores de configuración.

Empezamos la herramienta de configuración de nivel de seguridad por


selección el botón del menú

71
Ilustración 10. Configurando el firewall de Linux

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

 Abrimos y editamos el archivo de configuración GDM con el editor de texto.


Normalmente, este archivo es localizado en /etc/X11/gdm/gdm.conf.
Buscamos la siguiente sección.

[xdmcp]
Enable = false
Y lo cambiamos por
[xdmcp]
Enable = true

También, agregamos la siguiente línea en la sección [xdmcp], o lo


activamos de nuevo si ha sido documentado antes,
port = 177

72
guardamos los cambios.

 Nos aseguramos que el servidor Linux inicie en modo grafico. Si el sistema


empieza en modo texto, necesitamos cambiar el “runlevel” predeterminado
a 5.

Abrimos y editamos el archivo /etc/inittab con el editor de texto. Buscamos


una línea similar al siguiente texto,
id:5:initdefault:

Está línea especifica el “runlevel” 5 como predeterminado. Si la línea


especifica un runlevel diferente en el sistema, entonces lo modificamos a
runlevel 5 y guardamos los cambios.

 Reiniciamos el servicio GDM.

Si estamos en el sistema a través de una terminal, podemos reiniciar GDM


con el siguiente comando,
killall -1 gdm-binary

3.3.3.3. Configuración en OpenSuSE 10.1 (con KDE Display Manager)

 Configuramos el firewall para permitir UDP en el Puerto 177. Para


propósitos de prueba podemos también desactivar el firewall
completamente para evitar errores de configuración.

73
Ilustración 11. Configuración firewall en OpenSuSe

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

Inicia configuración del firewall YaST por selección botón en el menú (en el
panel) →System → Yast (centro de control). Luego vamos a la sección
Security and Usersy seleccionamos Firewall.

74
Ilustración 12. Configuración de interfaces para el firewall

Fuente: Manual de clientes livianos Encore versión 1.04

Para permitir conexiones desde una interface particular, seleccionamos


“Interfaces” desde el panel de la izquierda y hacemos click en la interface
de la red elegida. Asignamos la apropiada interface de red a “Internal Zone”,
la cual deja todos los puertos abiertos en está interface. Si se debe asignar
está interface de red a “External Zone”, necesitamos modificar entonces las
reglas existentes para “External Zone” para abrir UDP puerto 177.

 Abrimos y editamos el archivo /etc/sysconfig/displaymanger con el editor de


texto. Buscamos líneas similares al siguiente texto,

# Allow remote access to your display manager (kdm only for now)
#
DISPLAYMANAGER_REMOTE_ACCESS=”yes”

75
La última línea especifica si KDM debería permitir conexiones remotas. Si
está línea dice “no” en el sistema, entonces tenemos que modificarlo a “yes”
y guardamos los cambios.

 Abrimos y editamos el archive /etc/opt/kde3/share/config/kdm/kdmrc con el


editor de texto. Buscamos líneas similares al siguiente texto,
[xdmcp]
# Whether KDM should listen to XDMCP requests. Default is true.
Enable=true
# The UDP port KDM should listen on for XDMCP requests. Don't change
the 177.
Port=177

Estas líneas especifican que KDM debería activar el servicio XDMCP. Si las
líneas contienen algo diferente en el sistema, las modificamos y guardamos
los cambios.

 Nos aseguramos que el servidor Linux inicie en modo gráfico. Si el sistema


inicia en modo texto, necesitamos cambiar el “runlevel” predeterminado a 5.
Abrimos y editamos el archive /etc/inittab con un editor de texto. Buscamos
una línea similar al siguiente texto,

id:5:initdefault:

Está línea específica el runlevel 5 como predeterminado. Si la línea


especifica un runlevel diferente en el sistema, lo modificamos a runlevel 5 y
guardamos los cambios.

 Reiniciamos el servicio KDM.


Si estamos en el sistema o en una terminal, podemos reiniciar KDM con el
siguiente comando,

service xdm restart

76
3. 4. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

3.4.1. REQUERIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO

3.4.1.1. Tecnología requerida

Existe una gran diversidad de clientes livianos y deberían ser considerados y


analizados dependiendo las necesidades de las organizaciones, esto significa que
el hardware a utilizar debería ser basado en los requerimientos del usuario.

Sistemas operativos propietarios

En años pasados, este tipo de cliente liviano fue de lejos el más común.
Fabricantes de clientes livianos desarrollarían primero el hardware y entonces
crean su propio sistema operativo. Estos dispositivos descargan un sistema
operativo mínimo y archivos de configuración vía TFTP y entonces arrancan y
presentan el menú de los sistemas que están disponibles para entrar. El mayor
beneficio para este tipo de cliente liviano es el hecho que los cambios son
instantáneamente asimilados por todos los dispositivos justo después del
arranque. Estos clientes livianos son muy estables porque todos sus componentes
provienen del mismo fabricante. Drivers adicionales no pueden ser adicionados
para nuevos tipos de teclados y ratones que sean lanzados en el mercado. Estos
dispositivos están todavía en el mercado.

Ilustración 13. Dispositivo cliente liviano con sistema operativo propietario

Fuente: Linux thin client network, design and deployment

77
Dispositivos Windows embebido

Muchos clientes que corren sobre Windows XP embebido han salido en el


mercado, ellos son como una forma más simple de un computador personal,
excepto que tienen un pequeño disco flash en vez de un convencional disco duro.
Ellos arrancan, y el escritorio puede verse por medio de conexiones a citrix
Metaframe o Windows Terminal Services puedan ser establecidas. Su software
puede ejecutarse desde computadoras centralizadas. Este diseño es muy limitante
cuando se desea o se requiere utilizar otro tipo e aplicaciones, específicamente
cuando se desea usar x window como transporte de red. Windows XP embebido
normalmente no soporta conexiones a servidores Linux.

Ilustración 14. Dispositivo cliente liviano con Windows embebido

Fuente: Linux thin client network, design and deployment

Dispositivos Linux

Estos dispositivos Linux son fáciles de personalizar y adaptar a las diferentes


necesidades de funcionamiento, además son compatibles con muchas
aplicaciones. Debido a que muchos de estos paquetes son de código abierto su
adquisición es gratis y obviamente esto ahorrara costos, y a diferencia del
dispositivo de Windows embebido puede funcionar con diferentes métodos de
conectividad en la red.

78
Ilustración 15. Dispositivo cliente liviano con Linux

Fuente: Linux thin client network, design and deployment

Requerimientos de hardware

Los requerimientos de hardware se pueden describir en función de los distintos


roles que cumplen los equipos en la topología de la red, servidor y terminal.

Servidor:

 Computador personal o servidor

Terminales:

 Dispositivo Cliente liviano


 Monitor
 Teclado
 Mouse

Estos requerimientos presentados son los mínimos indispensables para correr


aplicaciones de oficina y educativos a una velocidad razonable. Las partes se
presentan como genéricas, ya depende de la capacidad, tipo e incluso marca los
diferentes niveles de rendimiento y eficiencia que pueden llegar a presentar.

Aunque para el servidor no es necesario tener un monitor, teclado y mouse, se


recomienda tenerlos para realizar tareas de mantenimiento y soporte,
Opcionalmente se puede disponer de una impresora y demás periféricos extra.

79
Para los clientes livianos además de los dispositivos especiales que hay en el
mercado como los mostrados en una sección anterior, también se puede utilizar
como cliente livianos computadores de escritorio desactualizados.

Requerimientos de software

Es importante destacar que la instalación del software se realiza directamente en


el servidor, ya que todo el procesamiento y el manejo de recursos se manejan en
el mismo.

Como primera medida en una red de clientes livianos se necesitan ciertos


servicios corriendo en el servidor para su correcto funcionamiento, Estos son:
Servidor DHCP, servidor TFTP, servidor NFS y XDMCP. Estos servicios son los
más básicos que permiten el funcionamiento de una red de clientes livianos,
existen otros mucho más sofisticados que obviamente permitirían un mayor
rendimiento y muchas más prestaciones, que básicamente realizarían las mismas
tareas básicas para el funcionamiento de la red que realizan pero mejorados y
además con otras cosas adicionales.

3.4.1.2. Mantenimiento

El mantenimiento de nuestro servicio comienza en el momento en que después de


terminado el proceso de la producción o implementación del servicio, se realice
una demostración al cliente de su nueva red funcionando con todas las
aplicaciones requeridas.

El servicio de mantenimiento posterior incluye errores en el funcionamiento de la


red tales como de conectividad, configuración de la red, del servidor o las
terminales, y también errores de hardware que serán cubiertos en la reparación o
cambio del dispositivo si es del caso.

3.4.2. REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA EL


FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO

3.4.2.1. Tecnología requerida

Con el ánimo de mostrar a los clientes el funcionamiento del proyecto y de


mantener un ambiente constante de prueba, así como de investigación sobre

80
nuevos servicios y mantenimiento, se implementará una red interna con clientes
livianos en el local bajo el entorno Linux, en su distribución OpenSuSE en su
versión 10.1. Para este tipo de red básicamente se requiere un computador de
escritorio que hace las veces de servidor, el switch y las terminales, dispositivos
que se especificarán en el presente módulo.

3.4.2.2. Necesidades técnicas y tecnológicas

La red necesaria y que se desea montar para el funcionamiento del negocio será
de la siguiente forma y de acuerdo a la configuración I descrita en el módulo de
mercado:

 Computador de escritorio que soporte hasta 8 terminales


 Switch gigabit
 2 terminales
 Adecuación de la red

La adecuación de la red se hará con las mismas herramientas que se cuenta para
la implementación del proyecto y que comprenden, herramientas e insumos para
estás tareas.

El local estará acondicionado de los siguientes elementos:

 Impresora
 Muebles y enseres
 Grapadora y perforadora
 Accesorios para oficina

3.4.3. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO

Inicialmente para la puesta en marcha del proyecto, se piensa arrendar un local


en la ciudad de Pereira, que sea central y tenga facilidad de acceso y ubicación
para nuestros clientes, para lo cual se piensa en el local ubicado en la KR 6a entre
calles 21 y 22, con un tamaño aproximado de 6m de frente por 10m de
profundidad, como se muestra en la siguiente ilustración.

81
Ilustración 16. Localización geográfica del local

Fuente: Procálculo PROSIS S.A. - DANE

Como parte del análisis de los costos iniciales del proyecto y para la escogencia
del local, se llevó a cabo una proyección del gasto estimado en servicios públicos
en que incurriría al montar el local. De este análisis se obtuvieron los datos
mostrados a continuación.

Tabla 17. Consumo servicios públicos


CONCEPTO CONSUMO MENSUAL APROX. VALOR
Servicio acueducto 50 m3 $ 74.015
Servicio alcantarillado 50 m3 $ 60.252
Servicio energía 350 Kw/h $ 96.670
Servicio teléfono + internet Minutos ilimitados + 1 Mb $ 171.680
TOTAL SERVICIOS
$ 402.617
PUBLICOS

82
3.4.4. MANO DE OBRA OPERATIVA

Para el caso de la instalación de la infraestructura de red será necesario la


contratación de un técnico que tenga los conocimientos necesarios para realizar
las adecuaciones pertinentes.

3.4.5. PRESUPUESTO REQUERIDO

Tabla 18. Presupuesto requerido

Presupuesto requerido Cantidad Valor unitario Valor total


Equipos de oficina
Computador de escritorio que soporte hasta 8 terminales 1 2.000.000 2.000.000
Switch Gibabit de 6 puertos 1 200.000 200.000
Cliente liviano 2 320.000 640.000
Impresora láser 1 300.000 300.000
Adecuación de red 1 4.000.000 4.000.000
Monitores 2 380.000 760.000
Parlantes 2 65.000 130.000
Muebles y enseres
Escritorios 3 150.000 450.000
Silla para escritorio con brazos 3 80.000 240.000
Sillas de espera sin brazos 3 40.000 120.000
Teléfono 1 30.000 30.000
Total 8.870.000

Tabla 19. Arriendo y servicios


Arriendo y
servicios Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Arriendo 1.500.000 18.000.000 18.900.000 19.845.000 20.837.250 21.879.113
Servicios 402.617 4.831.404 5.072.974 5.326.623 5.592.954 5.872.602

83
3. 5. PLAN DE PRODUCCIÓN

Está sección tiene la finalidad de presentar el plan de cómo se llevará a cabo la


producción del servicio, haciendo una descripción completa de cómo se llevará a
cabo el proceso de producción, posteriormente se realizará un análisis de los
posibles proveedores de los recursos tecnológicos, tanto en hardware como en
software, necesarios para la ejecución del servicio.

Como segundo punto el plan de operaciones mostrará y describirá los procesos


necesarios para completar la implementación del servicio a partir de la adquisición
de los componentes tecnológicos.

3.5.1. PLAN DE PRODUCCIÓN

3.5.1.1. Descripción general del proceso productivo

Insumos tecnológicos para producción del servicio

Para la implementación del servicio son necesarios los siguientes componentes:

 Componentes de hardware:

 Computador de escritorio ó servidor: es necesario un computador


personal tradicional, con muy buenas características o un servidor en el
caso de que se necesiten muchas mas terminales o que la red sea más
grande, para más usuarios, este se encargará de ser el computador
principal de la red donde se instalará todo y de donde todas las
actividades de la red serán controladas

 Terminales o dispositivos clientes livianos: es necesaria una por


cada usuario que se requiera en la red, cada una de estas es
equivalente a un host o computador en una red informática
convencional, el número de estos dispositivos utilizados para el
desarrollo será de acuerdo a las necesidad de los clientes dependiendo
cuantos usuarios requiera para uso de la red

84
 Monitor, teclado y mouse: para cada dispositivo de cliente liviano es
necesario una unidad de estos ya que el dispositivo cliente liviano no los
incluye, este hace el papel de una torre en un computador convencional

 Switch (conmutador): este es un dispositivo electrónico para la


interconexión de redes de computadores, opera en la capa 2 del modelo
OSI, que es menos compleja que las capas superiores del mismo
modelo, el switch maneja la red por segmentos de computadores
conmutando la información que recibe de acuerdo a estos segmentos,
enviando los datos como broadcast lo que quiere decir que envía la
información a todos las terminales o hosts del segmento

 Componentes de software:

 Licencia Sistema operativo a instalar*

 Licencia aplicaciones o programas a instalar*

(*) En el caso que la requieran la licencia

En caso de que las instituciones o centros educativos no cuenten con una


infraestructura de red adecuada y estén interesados en implementar ese tipo
de servicio, se debe tener en cuenta lo siguiente para la instalación:

 Componentes adicionales: los materiales e insumos necesarios para


acondicionar una red, tales como cables de red u otra tecnología de
conectividad, canaletas, conectores de red, etc

 Insumos tecnológicos para desarrollo del servicio: Para poder


implementar el servicio o llevar a cabo el diseño y la construcción de la red
es necesario contar con las herramientas necesarias para el
acondicionamiento y pruebas de red, tales como cortafrío, tester de red, etc

3.5.1.2. Análisis de proveedores

A continuación se muestra una tabla con la relación entre los insumos requeridos y
los proveedores que ofrecen estos insumos:

85
Tabla 20. Relación insumos y proveedores
Insumo Característica Marca Proveedor Rango de precios
ENTC-1000 Encore Fastec de Colombia
Dispositivo AC Little Network
Cliente L130 NComputing Entre 300.000 y 580.000
Colombia
Liviano AC Little Network
L230 NComputing
Colombia
Acer
HP Fastec de Colombia, HP,
Monitor LCD 17" Entre 350.000 y 420.000
Dell DELL
Samsung
Teclado, Genius
Mouse y USB o PS2 DELL Fastec de Colombia Entre 40.000 y 50.000
parlantes HP
8 puertos DELL Entre 150.000 y 300.000
Switch 16 puertos Linksys DELL, Linksys, Trendnet, Entre 500.000 y 700.000
Gigabit Trendnet 3com
24 puertos 3com Entre 800.000 y 1.200.000
Configuración I Entre 3.500.000 y 4.500.000
DELL
Servidor Configuración II DELL, HP Entre 5.500.000 y 7.000.000
HP
Configuración III Entre 7.500.000 y 9.000.000

Los precios generados en la tabla son los mínimos, a partir de los cuales se
definió el valor total de cada una de las configuraciones.

3.5.2. PLAN DE OPERACIONES

3.5.2.1. Proceso: adquisición de componentes tecnológicos

Tabla 21. Adquisición de componentes tecnológicos


Definición del proceso Tener la disponibilidad oportuna de los dispositivos o
insumos tecnológicos necesarios, de acuerdo con las
condiciones, especificaciones técnicas y políticas de calidad.
Descripción general del proceso La persona designada para la adquisición, elegirá el
proveedor y posteriormente, a su llegada lo revisará y
constatara que las características técnicas sean las mismas
requeridas, teniendo en cuenta las definidas a hora de hacer
el pedido.
Producto del proceso Disponer de los insumos tecnológicos necesarios en el lugar
y el momento necesario para su posterior uso en la
implementación de nuestro servicio.
Descripción de las actividades
Actividad Tarea Método Requerimiento y
requisitos
Elección proveedor Elegir uno de los -Recepción -Especificaciones

86
posibles proveedores especificaciones técnicas requeridas
de este tipo de técnicas
tecnologías, teniendo -Elegir proveedor mas
en cuenta cual es el conveniente, según
adecuado para el precio y mejores
servicio requerido garantías ofrezca
Hacer pedido Realizar pedido de -Revisar -Especificaciones
todos los insumos especificaciones técnicas requeridas
necesarios, teniendo técnicas
en cuenta las -Establecer insumos
características requeridos
técnicas -Realizar pedido

Realizar pago Realizar el pago de -Negociar con el -Cantidad de dinero


los insumos proveedor necesaria para a
tecnológicos a adquirir -Indagar por posibles compra
promociones
-Establecer
descuentos de
acuerdo a la cantidad
Revisar integridad Hacer una completa -Recibir pedido -Carga de producto
revisión del estado de -Corroborar encargado
los insumos contenencia del -Lista de contenencia
tecnológicos. producto y sus de todo el paquete
accesorios según
manual del producto
-Revisar estado de los
insumos tecnológicos
Revisar las Hacer una revisión de -Leer manual -Manual del producto
características las características suministrado del -Especificaciones
técnicas técnicas, certificando producto técnicas requeridas
que sean las pedidas Corroborar sean las
mismas
características
técnicas pedidas

3.5.2.2. Proceso: instalación de hardware

Tabla 22. Instalación de hardware


Definición del proceso Instalación de hardware necesario para la implementación
del servicio.
Descripción general del proceso Cuando ya se dispone de todos los componentes
tecnológicos, se realizan todas las conexiones eléctricas y
de red, y se instalan en sus respectivos lugares.
Producto del proceso Disponer de la red físicamente, con todas sus conexiones
entre los diferentes dispositivos que se usarán, y con
alimentación eléctrica.
Descripción de las actividades
Actividad Tarea Método Requerimiento y

87
requisitos
Realizar bosquejo de Realizar un pequeño -Hacer un análisis de -Esquema de
la red análisis y un mapa de la distribución eléctrica distribución eléctrica
red de la sala en la sala
-Hacer un análisis de --Esquema de
la distribución de red distribución de red en
de la sala la sala
-Realizar bosquejo de
la distribución de los
elementos de la red
Instalación en lugar Poner el servidor y las -Adecuar sala donde -Insumos tecnológicos
físico terminales en su estará la red
respectivo lugar -Colocar cada
elemento en su lugar
correspondiente
establecido
Realizar conexiones Conectar todas las -Realizar conexiones -Switch
eléctricas, de red y de terminales, el servidor eléctricas -Accesorios
los accesorios en red y el dispositivo -Realizar las -Cables de energía
de red usado conexiones de red -Cables de red
entre el servidor las
terminales y el switch

3.5.2.3. Proceso: instalación y configuración de software

Tabla 23. Instalación y configuración de software


Definición del proceso Instalación de sistema operativo y todas las aplicaciones
necesarias.
Descripción general del proceso Luego de que ya se tienen todas las conexiones físicas de la
red, se procede a instalar el sistema operativo en el servidor
y las aplicaciones requeridas o deseadas por el cliente y por
último realizar las configuraciones necesarias en la red para
su correcto funcionamiento.
Producto del proceso Disponer de la red ya en su funcionamiento lógico, con
todas las conexiones entre los dispositivos usados.
Descripción de las actividades
Actividad Tarea Método Requerimiento y
requisitos
Instalación sistema Instalar el sistema -Comprar u obtener -Licencia sistema
operativo operativo requerido licencia del sistema operativo
por el cliente operativo -Instalador del sistema
-Instalar sistema operativo
operativo
Configuración sistema Configurar e instalar -Instalar Terminal -Manual configuración
operativo paquetes o grupos de server del respectivo sistema
aplicaciones -Configurar terminal operativo
necesarias para el server
correcto -Configurar protocolo
funcionamiento del a usar

88
sistema operativo -Configurar y
conceder permisos
para los usuarios
Configuración de Configurar las -Establecer protocolo -Manual de
terminales terminales para que a usar configuración de
queden conectadas -Establecer tipo de terminales
con el servidor servidor
-Colocar dirección del
servidor
-Colocar datos de la
configuración de la red
Instalación Instalar aplicaciones -Comprar u obtener -Lista de aplicaciones
aplicaciones o necesarias para el programas o requeridas por el
programas funcionamiento de la aplicaciones cliente
red y para el uso de requeridos por el -Licencias de las
los usuarios cliente aplicaciones
-Instalar aplicaciones

3.5.2.4. Proceso: pruebas y puesta a punto

Tabla 24. Pruebas


Definición del proceso Realizar pruebas para constatar el correcto funcionamiento
de la red.
Descripción general del proceso Una vez ya se tiene la red prácticamente lista, tanto física
como lógicamente, se procederá a probar su conectividad,
funcionamiento y administración de recursos del servidor.
Producto del proceso Asegurarse que la red está funcionando correctamente, este
realizando todas las tareas y estén funcionando
correctamente las aplicaciones.
Descripción de las actividades
Actividad Tarea Método Requerimiento y
requisitos
Realizar prueba de Realizar pruebas y -Observar gestor de -Red completamente
administración de observar monitor de administrador instalada
recursos administrador de -Realizar pruebas con
recursos una, dos y varias
terminales
funcionando
Realizar prueba de Revisar que el -Revisar en el servidor -Red completamente
detección de las servidor este que estén registradas instalada
terminales detectando todas las todas las terminales
terminales conectadas -hacerles ping a todas
en la red terminales desde el
servidor
Realizar prueba de Probar que las -Probar las -Red completamente
funcionamiento de las aplicaciones estén aplicaciones instalada
aplicaciones funcionando instaladas en cada
correctamente en terminal
cada una de las -Poner a funcionar

89
terminales una misma aplicación
en varias terminales

3. 6. PLAN DE COMPRAS

3.6.1. IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES

De acuerdo a una investigación realizada en la región y a nivel nacional, de cuales


son las compañías u organizaciones que distribuyen y en algunos casos se
especializan en este tipo de tecnología como son los clientes livianos, se
encontraron dos empresas una a nivel local y la otra a nivel nacional, las cuales se
encargan de comercializar los clientes livianos de la siguiente forma:

 Fastec de Colombia: empresa de la región dedicada a la comercialización


de productos de tecnología informática, entre estos productos tecnológicos
están incluidos dispositivos de clientes livianos, desarrollados por la
empresa Encore de Estados Unidos

 AC Little network: empresa colombiana ubicada en la ciudad de Bogotá,


encargada de comercializar los productos de Ncomputing en lo que se
refiere a tecnología de los ha desarrollado toda una gama de productos
clientes livianos, Ncomputing es una compañía norteamericana que y
servicios alrededor de los clientes livianos

3.6.2. CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE PEDIDOS

Inicialmente la empresa cuenta con una cantidad mínima de personal que puede
atender pedidos, debido a esto la capacidad de atender pedidos de la empresa
inicialmente no es muy alta, en caso tal que la cantidad de pedidos nos exigiera
una mayor capacidad, la empresa entraría en un proceso de subcontratación para
poder cumplir con las exigencias.

Por su parte los proveedores a la hora de entregar los insumos requeridos, tienen
como plazo promedio de cuatro días hábiles, razón por la cual la capacidad de

90
atención de pedidos se vería condicionada y agregando también el tiempo de
configuración de dichos insumos.

3.6.3. IMPORTANCIA RELATIVA A LOS PROVEEDORES

Debido a que el proyecto está enfocado en primera instancia hacia el


departamento de Risaralda, y por facilidades de comunicación y contacto directo
con el proveedor tanto para realizar compra como para el cumplimiento de
garantía, inicialmente en está primera etapa del proyecto se le ha dado una mayor
importancia al proveedor Fastec de Colombia.

Para el caso de incursión en otras regiones se tendrían en cuenta otros


proveedores que cumplan con los requerimientos básicos y que den garantías de
una buena línea de distribución.

3.6.4. PAGO A PROVEEDORES

Inmediatamente se realice la venta de un servicio y luego de hacer un análisis de


cuales son los insumos necesarios para la implementación de el mismo, se
procederá a comprar dichos insumos.

3.6.5. CONTROL DE CALIDAD

En esta parte del proyecto se definen los factores a tener en cuenta para
garantizar la calidad del servicio ofrecido, definiendo de forma clara lo siguiente:

 Estándares
 Diseño de equipos
 Inspecciones del servicio
 Control estadístico de calidad
 En lo posible, Normalización Técnica Nacional y/o Internacional

91
3.6.5.1. Proceso de control de calidad requerido por la institución

Se garantiza, en cada una de las instituciones o centros educativos donde se


implemente el proyecto, el correcto funcionamiento del mismo controlando que el
servicio cumpla con las expectativas generadas y satisfaga las necesidades. Se
puedan llevar a cabo pruebas del funcionamiento general del sistema, como es la
carga soportada por el servidor, de acuerdo a las peticiones.

Se garantiza además, el correcto funcionamiento de las aplicaciones, que se


convierten en las herramientas que aprovechan los recursos instalados y que, en
últimas, son las generadoras de la transferencia de información entre el servidor y
cada una de las terminales.

3.6.5.2. Control de calidad a las compras

A cada uno de los insumos adquiridos para la implementación del proyecto, se le


deben hacer pruebas de funcionamiento, con el fin de garantizar su uso, además
de hacer efectiva la garantía que se presenta en cada uno de ellos cuando se
presente un fallo de funcionamiento o venga defectuoso de fábrica.

Se debe evaluar que los productos lleguen en perfectas condiciones de empaque,


debidamente sellados y que cumplan con las normas mínimas, que sea el
producto solicitado de acuerdo a lo establecido con el proveedor en la compra.

Los plazos de entrega también deben ser respetados, estableciendo tiempos


acordes a la o las líneas de distribución, por lo que su cumplimiento debe ser
controlado adecuadamente tanto por el proveedor como el distribuidor.

3.6.5.3. Implementación y seguimiento a normas de calidad establecidas

Las siguientes son algunas de las normas que se establecen para garantizar la
calidad del servicio al implementar este tipo de proyectos:

 Levantamiento de información, haciendo énfasis en cada de las


necesidades a suplir
 Comprobación de cada una de las compras realizadas de acuerdo a lo
establecido en la compra respectiva

92
 Verificación de la garantía descrita para cada uno de los insumos
requeridos
 Verificación técnica y calidad de cada uno de los insumos requeridos para
la implementación del proyecto
 Seguimiento a los procesos de configuración e instalación del servicio, para
ser evaluado constantemente
 Verificación y comprobación de la funcionalidad del servicio implementado
 Configuración de acuerdo a las necesidades previamente descritas para
realizar pruebas técnicas y lógicas
 Comprobación de actualización de recursos tanto físicos como lógicos

Se realiza un seguimiento constante, requiriendo apoyo constante de todos los


entes involucrados con el proyecto velando por la calidad de los servicios
desarrollados.

3. 7. PRUEBAS DE RED

Para desarrollar las respectivas pruebas se usó la sala R-201 asignada al


programa de Ingeniería en Sistemas y Computación, la cual está dotada con
equipos de cómputo aptos para la implementación de una red de clientes livianos
mediante el uso de de LTSP. Se conformó así una red local que transmitiría los
paquetes del servidor a las terminales a través de la red y por medio de un hub o
switch.

Se dispuso de un computador que haría el papel de servidor y que contaba con las
siguientes características:

 Procesador Pentium IV a una velocidad de reloj de 2.8 GHz


 Disco duro de 80 GB de almacenamiento
 Memoria RAM de 512 MB
 Unidad de disquete
 Unidad óptica de CD
 Mouse y teclado
 Sistema operativo Debian ETCH stable

Por su parte se emplearían máquinas en desuso para que cumplan el papel de


estaciones de trabajo o también llamados clientes livianos, las cuales están
destinadas al programa Computadores Para Educar par ser repotenciadas. Sobre

93
estas estaciones de trabajo sólo se realizó el trabajo de desactivar el disco duro y
el booteo desde la unidad de disquete. Se emplearon 6 estaciones con las
siguientes características cada una:

 Procesador Pentium III a una velocidad de reloj de 800MHz


 Disco duro de 40 GB de almacenamiento (deshabilitado)
 Memoria RAM de 128 MB
 Unidad de disquete
 Unidad óptica de CD
 Mouse y teclado
 Sistema operativo Windows 98 (deshabilitado)

La instalación de cada uno de los servicios en el servidor fue exitosa gracias al


permanente servicio de red de la universidad y su proveedor de servicio.

En cuanto a la configuración de los servicios instalados en el servidor, se


presentaron las siguientes fallas, para lo cual se expone su solución:

 Las terminales no cargan el micro-kernel y por lo tanto no inician:

 El disquete presenta fallos de lectura y es inaccesible, por lo que se


debe considerar el cambio del mismo y la grabación de los archivos
de booteo
 Error al bootear desde la red, ya que el servidor DHCP carece del
campo que especifica que micro-kernel se debe transmitir
 Acceso denegado al intentar bootear desde la red o el archivo a
ejecutar no se encuentra mediante TFTP, se debe básicamente a
nombres mal escritos o inexistentes, para lo cual, se debe cerciorar
la existencia de cada una de las rutas que contiene los archivos a ser
ejecutados
 La descarga del micro-kernel y demás servicios es muy lenta, debido
a que el servicio TFTP no se está ejecutando correctamente a modo
de demonio
 El valor por defecto para el servidor DHCP3 en el campo Siaddr ha
cambiado ya que lo compartía con el servicio TFTP, para lo cual se
debe agregar al archivo de configuración del servidor DHCP la línea
next-server ip.address

 Montando el sistema de archivos por medio de NFS:

 El servidor NFS no utiliza la capa TCP como medio de transporte


para transferir los datos, la transferencia de estos se hace a través

94
de UDP, por lo que se debe tener en cuenta el tamaño de los
mismos y la capacidad del servidor para construir paquetes que se
puedan transmitir correctamente
 El servidor NFS no responde debido a que no se han adicionado las
rutas de los directorios correspondientes a LTSP en el archivo que
exporta los directorios para reconocer la ubicación exacta de los
mismos, así como también el uso de swap, en caso de que las
terminales con cuenten con la memoria suficiente
 El servidor NFS no responde ya que el servidor cuenta con una
tarjeta de red de mayor velocidad que la del cliente para la
transferencia de paquetes de mayor tamaño, por lo que en el archivo
de configuración del servidor DHCP deben aparecer las siguientes
líneas
option option-128 code 128 = string;
option option-129 code 129 = text;

 Ejecutando el servidor X para ofrecer una sesión en ambiente gráfico:

 Se debe verificar que las terminales tengan permiso de ejecución del


servicio, así como también que las tarjetas de video instaladas en las
terminales, sean compatibles con las tarjetas de video aceptadas por
el servidor X

 Problemas con el mouse:

 Se debe verificar que los datos contenidos en el archivo de


configuración de LTSP, respecto a los dispositivos de entrada y
salida de cada una de las terminales sean los acordes

 Las terminales son muy lentas y se bloquean luego de iniciar sesión:

 Al utilizar UDP como medio de transporte, el servidor NFS no tiene


como comprobar que los paquetes llegaron a su destino sin ninguna
perturbación, para lo cual es recomendable verificar el tráfico de la
red
 El uso de hub o switches económicos que no gestionan
correctamente la cola de transferencia de datos, ocasionan retrasos
y lentitud en cada una de las terminales, por lo que se debe contar
con un switch de buenas características

 Las terminales se bloquean inmediatamente después de iniciar sesión:

95
 Estos bloqueos se generan frecuentemente al no contar con un
archivo para el intercambio de memoria swap o por el desborde de la
memoria en sí. Se soluciona incrementando el uso de memoria de
intercambio o creando el archivo para tal fin

 Las terminales se bloquean constantemente después de iniciar


sesión:

 Estos bloqueos se generan debido al poco uso de memoria que


tienen las terminales, para lo cual, se debe incrementar su uso hasta
al máximo permitido en el archivo de configuración de LTSP

 Las terminales no obtienen respuesta de un servidor DHCP válido

 La dirección IP del servidor DHCP cambia constantemente, para lo


cual se le debe asignar una dirección estática, en la cual las
terminales puedan enviar las peticiones de forma continua y se evite
la pérdida de conexión con el servidor
 El servidor DHCP se encuentra en una subred direccionable, la cuál
no es permitida para crear una subred a partir de la dirección del
servidor

 La imagen que contenía el disquete no es la apropiada para la tarjeta


de red instalada en la terminal

 Se debe especificar y tener claramente la referencia de cada una de


las tarjetas de red para, ya que para cada referencia existe su propia
imagen de booteo

Aunque el servidor sólo contaba con una tarjeta de red integrada, se configuró una
dirección IP virtual para permitir el flujo de datos hacia Internet, lo que permitía a
las estaciones de trabajo acceder de igual forma a los recursos en la Web. Aunque
es una solución ingeniosa, no es la más recomendable, pues se genera mucho
flujo de datos en un solo punto creando así un cuello de botella. La solución
óptima sería tener dos tarjetas de red, donde se configure una de ellas para el
tráfico de salida hacia Internet y la otra para el tráfico interno de la red, definiendo
también grupos de trabajo mediante VLANs.

Las pruebas realizadas corresponden a la implantación de la configuración I


definida en el módulo de mercados, donde se define un servidor con un
procesador mayor o igual a 2.4 GHz en velocidad de procesamiento y con una
memoria RAM instalada mayor o igual a 1 GB, para poder soportar hasta un

96
máximo de ocho terminales o estaciones de trabajo. Con los equipos que se
tenían al alcance, y luego de resolver cada uno de los problemas antes
planteados, se precedió a verificar el correcto funcionamiento de cada una de las
terminales ejecutándose simultáneamente en el servidor, donde se ejecutarían
diferentes aplicaciones en cada estación de trabajo, pudiendo constatar el correcto
funcionamiento del servidor y la efectiva respuesta que le brindaba a cada petición
entrante. Las aplicaciones que se ejecutaron en diferentes estaciones
simultáneamente y a las cuales el servidor brindó soporte, son las siguientes:

 Entornos de escritorio GDM para cada estación


 Consolas de trabajo para cada estación
 OpenOffice Writer
 OpenOffice Calc
 OpenOffice Impress
 Navegador IceWeasel
 VimPython como ambiente de programación
 Gzip
 Smarty
 Abiword

De las anteriores aplicaciones y que a su vez residían el servidor, no se encontró


retraso en la respuesta, por lo que las terminales se convierten fácilmente en
estaciones de trabajo capaces de ejecutar tareas comunes como son la edición de
textos, hojas de cálculo, presentaciones, etc. para la parte educativa. En la parte
de desarrollo, compilación y ejecución de scripts el servidor brindó una respuesta
efectiva, sin presentar fallas, bloqueos y con un mínimo de retardo, casi como si
fuera un equipo de escritorio normal.

Para comprobar el funcionamiento de las configuraciones II y III definidas en el


módulo de mercados, donde se deben soportar 16 y 24 estaciones de trabajo
respectivamente, por parte del servidor, las pruebas se trasladaron a la biblioteca
Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde ya se tiene
implantado el sistema LTSP para la consulta del catálogo disponible, el sistema
cuenta con dos servidores de las siguientes características:

Servidor 1 (Icaro)

 Procesador Pentium IV a una velocidad de reloj de 2.4 GHz


 Disco duro de 80 GB de almacenamiento
 Memoria RAM de 4 GB
 Unidad de disquete
 Unidad óptica de CD

97
 Mouse y teclado
 Sistema operativo Debian ETCH stable

Este servidor daba soporte a 48 terminales simultáneamente, comprobando que


su funcionamiento era el correcto y no se presentaban retrasos en las respuestas
a cada una de las estaciones de trabajo. Por su parte las estaciones presentaban
un funcionamiento continuo y de manera normal.

Servidor 1 (Dédalo)

 Procesador Pentium IV a una velocidad de reloj de 2.4 GHz


 Disco duro de 80 GB de almacenamiento
 Memoria RAM de 2 GB
 Unidad de disquete
 Unidad óptica de CD
 Mouse y teclado
 Sistema operativo Debian ETCH stable

Este servidor daba soporte a 26 terminales simultáneamente, comprobando que


su funcionamiento era el correcto y no se presentaban retrasos en las respuestas
a cada una de las estaciones de trabajo. Por su parte las estaciones presentaban
un funcionamiento continuo y de manera normal.

Las terminales en su mayoría contaban con las siguientes características para


cada uno de los servidores:

 Procesador Pentium III a una velocidad de reloj de 800MHz


 Disco duro de 40 GB de almacenamiento (removido)
 Memoria RAM de 64 MB
 Unidad de disquete
 Unidad óptica de CD (deshabilitada)
 Mouse y teclado

98
CAPÍTULO IV
4. MÓDULO ORGANIZACIÓN

99
4. 1. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

4.1.1. ANÁLISIS DOFA

A continuación se hará un análisis de la matriz DOFA para la implementación del


proyecto, para lo cual se deben definir estrategias, oportunidades, fortalezas y
amenazas, a partir de las cuales se definirán las estrategias necesarias para la
implementación exitosa del proyecto en el sector educativo.

Fortalezas

 Menor costo en la implementación del proyecto frente a servicios similares o


sustitutos
 Habilidad para responder a la tecnología cambiante, gracias a las
capacidades de las personas que hacen parte del proyecto
 Permitir compartir recursos fácilmente gracias a la disposición en red de los
equipos
 El diseño de diferentes alternativas de solución de acuerdo a las
necesidades del cliente, mediante diferentes configuraciones del servicio
 Motivación constante y con sentido de pertenencia respecto al trabajo que
se está realizando
 Continua investigación en la implementación de redes mediante clientes
livianos
 Ser los únicos oferentes del servicio hasta el momento
 Estar ubicados en el departamento de Risaralda, donde una de las líneas
de desarrollo departamentales, está enfocada, a involucrar las TIC’s en
diferentes sectores

Debilidades

 Al ser el proyecto un generador de cambio en la implementación de redes y


nuevas tecnologías, el mercado objetivo puede, en cierta forma, abstenerse
a este tipo de cambios
 Al ser un proyecto nuevo en el mercado, no se tienen los suficientes
recursos financieros y la experiencia necesaria para competir
eficientemente en el mercado
 Al ser un proyecto nuevo en el sector no se tiene suficiente reputación y
presencia en el mercado
 Pocos recursos para publicitar la compañía

100
 Depender totalmente de los proveedores para la implementación del
proyecto

Amenazas

 Incremento del valor de los insumos de forma inesperada por el incremento


de aranceles, valor del dólar, trasporte, entre otros
 Disminución de precios en servicios complementarios
 No cumplir con las expectativas generadas en los clientes por el respaldo
en tecnologías conocidas y servicios complementarios
 Que la competencia, con reconocimiento en el mercado, ofrezca el mismo
servicio
 Que la competencia a nivel nacional y establecida en otras regiones, cree
sucursales en la región
 Nueva reglamentación e imposición de políticas por parte del gobierno
nacional en cuanto a la implementación de TIC’s que impidan o hagan uso
de otro tipo de tecnologías diferente al uso de clientes livianos

Oportunidades

 Políticas de cambio o actualizaciones tecnológicas en las instituciones y


centros educativos
 Ejecución del Plan Nacional TIC, donde se brinda apoyo a programas que
promuevan el uso de las TIC’s
 Entidades de apoyo a la formación de nuevas empresas
 Programas de reciclaje de equipos de cómputo
 Convocatoria de apoyo a proyectos de gestión tecnológica que beneficien a
la comunidad
 Promoción del proyecto, a nivel local y nacional mediante la participación
activa en conferencias y eventos que involucren las TIC’s

4.1.1.1. Estrategias a partir del análisis DOFA

Fortalezas vs. Amenazas

 Analizar constantemente la variación de precios en el mercado, haciendo


uso de nuevas tecnologías que sean más competitivas y generen mayores
beneficios a los clientes
 Aprovechar eficientemente las líneas de desarrollo departamentales para
obtener apoyo gubernamental en el desarrollo del proyecto

101
 Plantear constantemente alternativas de solución que permitan a los
clientes acceder a nuevos cambios tecnológicos, dándoles a conocer las
ventajas y beneficios que representan estos cambios
 Se hace necesario trabajar constantemente pensando en la calidad del
servicio y en el valor agregado que se le pueda dar como factor
diferenciador de la competencia

Fortalezas vs. Oportunidades

 Dar a conocer las ventajas y beneficios del proyecto frente a las


tecnologías utilizadas actualmente, mostrando la validez y funcionamiento
de los clientes livianos frente a las tecnologías actuales
 Aprovechar el apoyo a programas que promuevan el uso de las TIC’s como
es el Plan Nacional TIC, para generar propuestas de solución de acuerdo a
las condiciones del plan y a las necesidades de las comunidades referente
a las TIC’s
 El conocimiento de los integrantes y su constante interés en las tecnologías
de punta deben generar carácter de innovación y establecerse como un
principio rector

Debilidades vs. Amenazas

 Desarrollar diferentes canales de comunicación con el cliente, generando


una retroalimentación benéfica para los intereses mutuos y el mejoramiento
continuo del servicio
 Diseñar un modelo mental para generar cambios de paradigmas y aceptar
el uso de clientes livianos
 Buscar constantemente nuevas alternativas de posibles proveedores
 Dar a conocer experiencias sobre la implementación del proyecto que
generen confianza para afrontar los cambios tecnológicos

Debilidades vs. Oportunidades

 Aprovechar eficientemente las entidades de apoyo mostrando los


beneficios para la comunidad y contribuyendo a la reducción de la brecha
digital, con el fin de acceder a recursos financieros
 Buscar alianzas con programas estratégicos como Computadores Para
Educar, Territorios Digitales, Aulas Virtuales y demás programas del
Ministerio de Comunicaciones con el fin de obtener mayor reconocimiento
no solo a nivel local sino también nacional

102
4. 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y


coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los
directivos y los empleados. La finalidad de una estructura organizacional es
establecer un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de una
entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas.

4.2.1. ORGANIGRAMA EQUIPO DE TRABAJO

La definición del organigrama define claramente las actividades a desarrollar por


cada uno de los miembros del equipo de trabajo al interior de la organización, así
pues, el organigrama es una representación gráfica que expresa la estructura,
jerarquía e interrelación de las distintas áreas que componen la organización en si.

A continuación se visualiza como está representado el organigrama:

Ilustración 17. Organigrama

GERENTE O
REPRESENTANTE LEGAL

ASESOR CONTABLE

ASESORÍA LEGAL

COORDINADOR ÁREA COORDINADOR ÁREA


TÉCNICA Y DISEÑO COMERCIAL

TÉCNICO EN INSTALACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE REDES

103
El equipo de trabajo estará conformado, inicialmente por seis personas, de la
siguiente forma:

 Un gerente o representante legal


 Un coordinador de área técnica y diseño
 Un coordinador de área comercial
 Un técnico en instalación y configuración de redes
 Un asesor legal
 Un asesor contable

El anterior equipo de trabajo tendrá la responsabilidad de hacer ajustes de


acuerdo a las necesidades, enfrentado la situación actual del mercado, la
competencia y factores externos e internos de la organización a constituir.

Tal como su nombre lo indica, el equipo de trabajo debe constituirse como el


corazón de la organización, las situaciones favorables o desfavorables deben ser
enfrentadas por cada uno de los miembros de acuerdo a sus capacidades y
siempre las acciones a seguir deben estar enfocadas en el bienestar general y no
particular. Se debe propender además, por guiar las acciones y actividades al
logro de los objetivos.

4.2.2. DESCRIPCIÓN DE CARGOS

4.2.2.1. Gerente o representante legal

Perfil

Debe ser una persona capaz de llevar a cabo la gestión administrativa, con la
capacidad de tomar decisiones basadas en el comportamiento de factores internos
y externos de la organización. Debe saber y aplicar estrategias para cumplir los
objetivos planteados con la ayuda de su grupo de trabajo. Debe tener la
capacidad de análisis y síntesis para que pueda tomar decisiones acertadas en
poco tiempo. Deberá tener la capacidad de proponer y ejecutar soluciones, a
aspectos como la liquidez óptima, el manejo de los índices de rentabilidad, los
nuevos proyectos de inversión, su financiamiento, etc. y brindar herramientas para
atender procesos de evaluación en modelos de decisión y generar las sugerencias
de inversión en el manejo de la situación financiera.

104
Funciones

 Representación legal de la organización en todo momento


 Dirigir y orientar todas las actividades generales del negocio
 Supervisar y aprobar todas las contrataciones que se puedan dar dentro y
fuera de la empresa
 Estudio y aprobación de proyectos de cada una de las áreas de la empresa
 Presentar informes de gestión a los socios de la empresa regularmente
 Reunirse con el asesor legal para tener en orden todos los requerimientos
legales de la empresa
 Elaborar junto con el asesor contable la contabilidad de la empresa
 Ser el responsable por los egresos e ingresos de la empresa

4.2.2.2. Coordinador área técnica y diseño

Perfil

Debe ser una persona con conocimiento en el análisis y el diseño de redes


mediante el uso de clientes livianos, así como también en la instalación de
servidores. Conocimiento pleno de protocolos, normas y plataformas. Así mismo
debe estar en capacidad de usar simuladores profesionales para el diseño de
redes coordinando las actividades a desarrollarse.

Funciones

 Analizar e interpretar detalladamente los requerimientos de los clientes en


el levantamiento de la información
 Realizar la documentación respectiva a cada una de las aplicaciones que la
empresa desarrolle
 Coordinar y realizar el diseño, simulación y pruebas de los diferentes
servicios antes de ser entregado al cliente

4.2.2.3. Técnico en instalación y configuración de redes

Perfil

Debe ser una persona con conocimiento y experiencia en instalación y


configuración de redes, topologías de redes, estándares IEEE, normas RETIE,
distribución del cableado y otros componentes, distribución de las direcciones IP
de la red. También con experiencia en instalación, mantenimiento y configuración
de servidores físicos.

105
Funciones

 Es la persona encargada de realizar el montaje y correcto funcionamiento


de una red en un área física basándose en los estándares internacionales
de cableado estructurado
 Es el responsable de brindar soporte y reparar las posibles fallas que pueda
tener el servicio implementado, así como también del mantenimiento que se
requiera

4.2.2.4. Coordinador área comercial

Perfil

Debe ser una persona con habilidades en la interacción con el cliente, excelente
presentación personal y conocimientos en el área del cableado estructurado
mediante la implementación de clientes livianos, buenas relaciones humanas,
buenos modales.

Funciones

 Visitar y contactar los clientes de manera personalizada


 Brindar asesoría a los clientes mostrando la amplia gama de soluciones
ofrecidas por la empresa
 Interactuar con los clientes para llegar al buen entendimiento de lo que el
cliente desea en su producto

4.2.2.5. Asesor contable

Perfil

Persona capaz de llevar a cabo el registro de todos los movimientos contables del
negocio, libro de caja, registro de ventas, registro de compras, planillas, trámites
tributarios, etc. Además de la revisión de todos los movimientos contables así
como la presentación a la gerencia de los estados financieros mensuales.

Funciones

 Registro de operaciones contables del negocio


 Mantener al día todos los libros contables de ley

106
 Generar información contable para toma de decisiones
 Elaborar el cronograma de pagos y cobros
 Registro de todas las operaciones en libros contables
 Revisión de documentación de respaldo financiero de los clientes
 Cálculo de impuestos
 Trámites documentarios y tributarios de la empresa
 Tener una continua comunicación con el gerente

4.2.2.6. Asesoría legal

Perfil

Se hará uso de las entidades que ayudan a la constitución de empresas y que no


cobran por la consultoría, entidades como BANCOLDEX, Cámaras de Comercio,
ANDI por mencionar algunas.

Funciones

 Asesoría jurídica en materia comercial (propiedad intelectual,


establecimientos de comercio, etc.)
 Asesoría jurídica en materia laboral (contratación, régimen prestacional,
etc.)
 Asesoría jurídica en materia tributaria (impuestos, contribuciones, etc.)
 Asesoría jurídica en materia administrativa (permisos, reclamaciones, etc.)

4.2.3. NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA DIRECTIVA

Por el momento, la estructura organizacional y el nivel de participación en la


organización, será de forma lineal, donde se fundamenta más en la autoridad y la
responsabilidad que en la naturaleza de las habilidades. Sin embargo, todos los
miembros pertenecientes al equipo de trabajo conformarán la junta directiva, en la
que se llevarán a cabo reuniones que serán procedentes al contar con el quórum
suficiente y las condiciones necesarias.

Se debe promover la participación de cada uno de los miembros del equipo de


trabajo con el fin de mejorar los procesos llevados a cabo en cada una de las
áreas, además de estudiar y aprobar o rechazar las reformas estatutarias, de
disponer de las utilidades sociales conforme al contrato y las leyes, entre otros.

107
4.2.4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL

Para llevar a cabo la junta directiva, se debe contar con el quórum suficiente, a
partir de allí, se deben nombrar tato un relator como un secretario y se deben
exponer los temas relevantes a tratar y se definirá sobre que puntos se debe hacer
énfasis. Cada uno de los miembros de la junta, que estén directamente
relacionados con el tema tratado, tendrá prelación sobre los demás. Se debe
promover la participación activa del grupo de trabajo con el fin de generar
bienestar y sentido de pertenencia con la organización. La participación de los
miembros se debe desarrollar en un máximo de tiempo determinado por la junta
en pleno.

Se debe desarrollar un acta para cada junta realizada, donde se registre los temas
tratados, así como el nombre de los participantes con cada uno de sus
argumentos, a fin de dejar constancia de lo dicho para no incurrir en
contradicciones.

El desarrollo de la junta directiva debe ser lo más breve y concisa posible, para
esto, el relator designado, debe controlar el tiempo de cada uno de los
participantes. La junta directiva, en el desarrollo de la misma, tomará decisiones
de acuerdo a los objetivos de la organización y al bienestar de todo el equipo de
trabajo.

4. 3. ASPECTOS LEGALES

4.3.1. TIPO DE SOCIEDAD

Se ha hecho un análisis de los diferentes tipos de sociedades comerciales para


crear empresa y se llegó a la conclusión de que la sociedad de responsabilidad
limitada, es la que adapta mejor a nuestras características. Una sociedad
Limitada, se conforma con dos o más socios, hasta un máximo de 25, y los socios
responden hasta por el valor de sus aportes.

108
Esto nos favorece ya que la empresa comenzará con sólo dos socios, que harán
aportes iguales a $3.000.000 cada uno, y a futuro, el ingreso de nuevos socios
implica el aporte del valor actual más la valorización que ha tenido la empresa y el
valor de la tasa inflacionaria al momento de ingreso. Este tipo de sociedad, implica
también, la participación igualitaria para cada unos de sus socios, significa que
nadie puede o tendrá mayor participación que los otros.

4.3.2. LEGISLACIÓN VIGENTE

Cuando se está realizando la estructuración legal de una empresa, es necesario


tener en cuenta un conjunto de leyes imperativas de Colombia, que rigen todos los
procedimientos necesarios y reglas para tal fin, estas son:

 Código de comercio
 Régimen de seguridad social
 Leyes tributarias
 Estatuto de protección del consumidor
 Ley de competencia desleal
 Leyes de promoción de competencia
 Código sustantivo del trabajo

4.3.2.1. Derecho comercial

Es el conjunto de normas jurídicas que regula a los comerciantes, las actividades


de comercio y los asuntos mercantiles; con fundamento en el bien común.

De tal forma, para constituir una empresa es necesario tener en cuenta este
conjunto de normas comerciales las cuales van a regular a los comerciantes con
su actividad. Para ello, es necesario hacer referencia al código de comercio.

4.3.2.2. Código de comercio

Son mercantiles para todos los efectos legales, la adquisición de bienes a título
oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos
(artículo 20, numeral 1º).

4.3.2.3. Deberes de los comerciantes

(Artículo 19)

109
 Matricularse en el registro mercantil
 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la ley exija esa formalidad
 Llevar contabilidad regular de sus negocios de acuerdo con las
prescripciones legales
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

4.3.2.4. Derecho tributario

Administración de impuestos nacionales

 Diligenciar el formulario del Registro Único Tributario (RUT) en la


administración de Impuestos
 Solicitar el Numero de Identificación Tributaria (NIT) en la Administración de
Impuestos Nacionales, con una copia de la Escritura Publica de
Constitución y con una copia del certificado de existencia y representación
legal. Para las personas naturales solo la cedula de ciudadanía
 Registrar a la empresa como responsable al Impuesto al Valor Agregado
(IVA) en el Registro Único Tributario, previo diligenciamiento del formulario
en la Administración de Impuestos, en una de las siguientes categorías:
Régimen común o régimen simplificado
 Establecer si es o no un agente retenedor

Leyes tributarias

 Impuestos de carácter nacional: renta e IVA


 Impuestos de carácter territorial: industria y comercio (distrital o municipal)
 Común
 Simplificado, requisitos (Ley 863 de 2003, artículo 14):
 Persona natural comerciante
 Patrimonio bruto inferior a $80’, ingresos brutos totales inferiores a
$60’
 Máximo un establecimiento de comercio o local Actividad en
establecimiento o local no implique explotación de intangibles
 No ser usuario aduanero
 No haber celebrado contratos de venta o prestación de servicios por
valor individual superior a $60’
 Monto de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones
financieras no supere los $80’

110
Algunos deberes formales

 Inscribirse en el Registro Único Tributario (uno y otro régimen)


 Facturar (régimen común)
 Registro auxiliar de ventas y compras, y cuenta mayor o de balance
denominada “impuesto a las ventas por pagar” (régimen común)
 Libro fiscal de registro de obligaciones diarias (régimen simplificado)
 Declarar y pagar (régimen común)
 Exhibir en lugar visible documento donde conste inscripción en el Registro
Único Tributario, como perteneciente al régimen simplificado (régimen
simplificado)

4.3.2.5. Derecho laboral

Es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre el empleado y el


empleador y de éste con el Estado; todo con fundamento en el bien común.

De acuerdo a la relación entre empleado, empleador y el Estado y las normas que


regulan dicha relación, es necesario hacer énfasis en la seguridad laboral y las
cajas de compensación familiar.

Seguridad laboral y cajas de compensación

 Obtener el número de afiliación patronal en la entidad prestadora de salud


(EPS)
 Registrar los trabajadores de la empresa en la EPS, ARPS y en el fondo de
pensiones
 Inscribir la empresa en el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF),
en el servicio nacional de aprendizaje (SENA) y en cualquier caja de
compensación familiar

Régimen de seguridad social

 Salud: Ley 100 de 1993, artículos 203 y 157; Decreto 1703 de 2002, artículo
23
 Pensiones: Ley 797 de 2003, artículo 3º; Decreto 510 de 2003
 Riesgos profesionales: Ley 776 de 2002, artículos 1º al 4º

4.3.2.6. Estatuto de defensa del consumidor

111
Garantías sobre condiciones de calidad e idoneidad:
 Mínima presunta: registro, notificación, licencia o norma técnica obligatoria
 Adicionales
 Marcas, leyendas y propagandas:
 Información veraz y suficiente sobre componentes y propiedades de bienes
y servicios
 Cumplir con las normas respectivas

4.3.2.7. Ley de competencia desleal

Principio general:

Están prohibidos los actos o hechos realizados en el mercado, cuando resulten


contrarios a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe
comercial, o a los usos honestos en materia industrial o comercial.

4.3.2.8. Leyes de promoción de competencia

Acuerdos prohibidos:

 Fijación de precios
 Determinación de condiciones discriminatorias con terceros
 Repartición de mercados entre productores o entre distribuidores
 Subordinación del suministro de un producto a la aceptación de
obligaciones adicionales que por su naturaleza no constituyen el objeto del
negocio

Abuso de posición dominante:

 Disminución de precios por debajo de costos para eliminar competidores o


para prevenir la entrada o expansión de éstos
 Aplicación de condiciones discriminatorias para operaciones equivalentes
 Subordinación del suministro de un producto a la aceptación de
obligaciones adicionales que por su naturaleza no constituyen el objeto del
negocio

112
4.3.3. GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Los costos de creación de la empresa varían dependiendo de los activos a


declarar y de la inversión inicial presupuestada, la siguiente tabla indica el costo
de acuerdo al rango de activos:

Tabla 25. Rango de activos

Mayor a Menor o igual a Costo


$0 $ 923.000 $ 24.000
$ 923.001 $ 1.846.000 $ 34.000
$ 1.846.001 $ 2.307.500 $ 45.000
$ 2.307.501 $ 3.230.500 $ 50.000
$ 3.230.501 $ 4.153.500 $ 60.000
$ 4.153.501 $ 5.076.500 $ 68.000
$ 5.076.501 $ 5.538.000 $ 74.000
$ 5.538.001 $ 6.461.000 $ 82.000
$ 6.461.001 $ 7.384.000 $ 94.000
$ 7.384.001 $ 8.307.000 $ 103.000
$ 8.307.001 $ 8.768.500 $ 110.000
$ 8.768.501 $ 9.691.500 $ 118.000
$ 9.691.501 $ 10.614.500 $ 124.000
$ 10.614.501 $ 11.537.500 $ 132.000
$ 11.537.501 $ 11.999.000 $ 142.000
$ 11.999.001 $ 12.922.000 $ 147.000
$ 12.922.001 $ 13.845.000 $ 155.000
$ 13.845.001 $ 14.306.500 $ 165.000
$ 14.306.501 $ 15.229.500 $ 173.000
$ 15.229.501 $ 16.152.500 $ 179.000
$ 16.152.501 $ 23.998.000 $ 210.000
$ 23.998.001 $ 32.305.000 $ 252.000
$ 32.305.001 $ 40.150.500 $ 295.000
$ 40.150.501 $ 48.457.500 $ 339.000
Fuente: Cámara de comercio de Pereira

Establecimientos sucursales con domicilio principal en Pereira

113
Tabla 26. Establecimientos sucursales con domicilio principal en Pereira
Tarifas en
Mayor a Menor o igual a
SMMLV
$0 $ 1.384.500 $ 24.000
$ 1.384.501 $ 7.845.500 $ 52.000
$ 7.845.501 En adelante $ 77.000
Fuente: Cámara de comercio de Pereira

Establecimientos sucursales con domicilio principal fuera de Pereira

Tabla 27. Establecimientos sucursales con domicilio principal fuera de Pereira


Tarifas en
Mayor a Menor o igual a
SMMLV
$0 $ 1.384.500 $ 52.000
$ 1.384.501 $ 7.845.500 $ 77.000
$ 7.845.501 En adelante $ 103.000
Fuente: Cámara de comercio de Pereira

Tarifas de registro mercantil 2008

Tabla 28. Tarifas de registro mercantil 2008

Matrícula del comerciante $ 6.500


Matrícula del establecimiento $ 6.500
Mutaciones referentes a la actividad comercial $ 6.500
Inscripción de los actos, libros y documentos $ 24.000
Inscripción de contratos de prenda sin tenencia $ 31.000
Certificados de matrícula mercantil $ 1.600
Certificados de existencia y representación legal $ 3.200
Certificados de inscripción de documentos $ 3.200
Certificados especiales $ 3.200
Formularios para el registro mercantil $ 3.200
Depósito de estados financieros $ 48.000
Fuente: Cámara de comercio de Pereira

114
4.3.4. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

Los socios fundadores han establecido unas normas para la distribución de las
utilidades generadas por la empresa:

 La empresa tendrá un monto de capital destinado a reservas monetarias,


este monto no será sacado de las utilidades, será incluido en los gastos
mensuales de la compañía
 Todas las utilidades generadas por la empresa serán repartidas en una
40% para los fondos de la compañía como tal y el 60% restante será
repartido entre los accionistas
 Todas las utilidades que sean destinadas a la compañía serán repartidas
entre las diferentes áreas, para proyectos o mejoras que se estén
realizando en ellas, el monto dependerá de la necesidad e importancia para
la compañía de dicha actividad o proyecto en el momento

4. 4. PRESUPUESTOS

4.4.1. GASTOS DE ARRANQUE

Tabla 29. Resumen costos de arranque


FORMULARIO UNICO $ 2.700
REGISTRO MERCANTIL $ 223.000
LIBROS DE COMERCIO $ 21.000
ESCRITURA PUBLICA $ 1.500.000
TOTAL $ 1.746.700

4.4.2. GASTOS DE PERSONAL

Para el cálculo del valor de la nómina se tuvieron en cuenta los porcentajes


parafiscales, de seguridad social, prestaciones y aportes del empleado.

A continuación se muestra el valor del salario básico para el primer mes, ya que se
realiza la constitución de la empresa donde se requiere asesoría permanente tanto
del asesor legal como contable:

115
Tabla 30. Nómina primer mes
Nº SALARIO
CARGO HORARIO
CARGOS BÁSICO
Gerente o representante legal 1 8 AM A 12PM - 2 PM A 6 PM $1.200.000
Coordinador de área 2 8 AM A 12PM - 2 PM A 6 PM $1.000.000
Técnico en instalación y configuración de redes 1 8 AM A 12PM - 2 PM A 6 PM $700.000
Asesor contable 1 40 HORAS MENSUALES $650.000
Total nómina primer mes $4.550.000

A partir del segundo mes, el asesor contable, será contratado por actividad a
desarrollar, como son los reportes y registros financieros y contables, generando
un costo por mes de $200.000. En la anterior tabla se les asignó un salario básico
para facilitar el cálculo de los costos.

 Total nómina parcial para el primer mes: $4.550.000


 Total nómina parcial después del segundo mes: $4.100.000

4.4.2.1. Total neto devengado por cada empleado según su cargo


Tabla 31. Salario devengado por cargo
SUELDO SALUD PENSIÓN
CARGO TOTAL
BASICO 4% 3.875%
Gerente o representante legal $ 1.200.000 $ 48.000 $ 465.000 $ 1.713.000
Coordinador de área $ 1.000.000 $ 40.000 $ 387.500 $ 1.427.500
Técnico en instalación y configuración de redes $ 700.000 $ 28.000 $ 271.250 $ 999.250
Asesor contable $ 650.000 $ 26.000 $ 251.875 $ 927.875

4.4.2.2. Total nómina a pagar por la empresa discriminado por


cargos
Tabla 32. Costo empleado por mes
Técnico en
Gerente o
Coordinador instalación y Asesor
% representante
de área configuración contable
legal
de redes
Salario básico $ 1.200.000 $ 1.000.000 $ 700.000 $ 650.000
ICBF 3,00% $ 36.000 $ 30.000 $ 21.000 $ 19.500
COMFAMILIAR 4,00% $ 48.000 $ 40.000 $ 28.000 $ 26.000
SENA 2,00% $ 24.000 $ 20.000 $ 14.000 $ 13.000
ARP 4,35% $ 52.200 $ 43.500 $ 30.450 $ 28.275
PENSION 11,63% $ 139.560 $ 116.300 $ 81.410 $ 75.595
SALUD 8,00% $ 96.000 $ 80.000 $ 56.000 $ 52.000
Prima 8,33% $ 99.960 $ 83.300 $ 58.310 $ 54.145

116
Cesantias 8,33% $ 99.960 $ 83.300 $ 58.310 $ 54.145
Interés cesantias 1,00% $ 12.000 $ 10.000 $ 7.000 $ 6.500
Vacaciones 4,17% $ 50.040 $ 41.700 $ 29.190 $ 27.105
Auxilio
transporte < 2 SMLV $0 $0 $ 53.200 $ 53.200
1.857.720 1.548.100 1.136.870 1.059.465

4.4.2.3. Nómina a pagar


Tabla 33. Total nómina a pagar
Nº SUELDO SUELDO A
CARGO TOTAL
EMPLEADOS BASICO PAGAR
Gerente o representante legal 1 $ 1.200.000 $ 1.857.720 $ 1.857.720
Coordinador de área 2 $ 1.000.000 $ 1.548.100 $ 3.096.200
Técnico en inst. y config. de redes 1 $ 700.000 $ 1.136.870 $ 1.136.870
Asesor contable 1 $ 650.000 $ 1.059.465 $ 1.059.465
TOTAL NÓMINA $ 7.150.255

117
CAPÍTULO V
5. MÓDULO FINANCIERO

118
5. 1. INVERSIÓN INICIAL

Tabla 34. Costo equipos de oficina


EQUIPOS DE OFICINA
Valor
Producto Cantidad Valor Total
Unitario
Computador de escritorio con soporte para 8 terminales 1 2.000.000 2.000.000
Switch Gigabit de 6 puertos 1 200.000 200.000
Cliente liviano o terminales, incluyen mouse y teclado 2 320.000 640.000
Impresora láser 1 300.000 300.000
Adecuación de red 1 4.000.000 4.000.000
Monitores 2 380.000 760.000
Parlantes 2 65.000 130.000
Escritorios 3 150.000 450.000
Sillas de espera sin brazos 3 40.000 120.000
Sillas de escritorio con brazos 3 80.000 240.000
Teléfono 1 30.000 30.000
TOTAL 8.870.000

Tabla 35. Costos de constitución legal


CONCEPTO VALOR
Escritura pública 1.500.000
Matricula mercantil 223.000
Inscripción de libros 21.000
Formulario único 2.700
TOTAL 1.746.700

119
Tabla 36. Costos inversión inicial
COSTOS DE INVERSIÓN
INVERSIÓN INICIAL
Constitución y registro 1.746.700
Muebles y enceres 840.000
Equipos de Computo 8.030.000
Arriendo 1.500.000
Servicios 402.617
TOTAL 12.519.317

Las tablas aquí mostradas corresponden a la inversión inicial que debe ser realizada por parte de los
integrantes del proyecto para el establecimiento de la empresa, se considera el pago de servicios y
arrendamiento para un sólo mes, por lo cual la inversión corresponde al primer mes para el establecimiento del
proyecto.

5. 2. DEPRECIACIONES

Tabla 37. Depreciación equipos de cómputo


EQUIPOS DE CÓMPUTO
Tiempo de
Descripción Cantidad Total depreciación Total anual
(años)
Computadores 3 7.730.000 5 1.546.000
Impresora láser 1 300.000 5 60.000
TOTAL 8.030.000 1.606.000

120
Tabla 38. Depreciación muebles y enseres
MUEBLES Y ENSERES
Tiempo de
Descripción Cantidad Total depreciación Total anual
(años)
Teléfono 1 30.000 5 6.000
Sillas para escritorio con brazos 3 240.000 10 24.000
Sillas de espera sin brazos 3 120.000 10 12.000
Escritorios 3 450.000 10 45.000
TOTAL 840.000 87.000

La depreciación para los equipos de cómputo se tiene según lo estipulado a cinco años, mientras que los
muebles y enseres tienen una depreciación a diez años, menos los teléfonos la cual es a cinco años. El
método para calcular la depreciación en este caso fue el de la línea recta.

5. 3. ORGANIZACIONAL

Tabla 39. Nómina mensual


CARGO SALARIO BÁSICO
Gerente o representante legal 1.200.000
Coordinador área técnica y diseño 1.000.000
Coordinador área comercial 1.000.000
Técnico en instalación y configuración de redes 700.000
Asesor contable 650.000
TOTAL SALARIO BÁSICO 4.550.000
TOTAL DESCUENTO PARAFISCALES 2.447.603
TOTAL NÓMINA MENSUAL 6.997.603

121
Tabla 40. Proyección nómina a 5 años
DESCRIPCIÓN AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Salario 83.971.230 83.971.230 88.169.792 92.368.353 96.776.843
Incremento IPC (5 %) 4.198.562 4.198.562 4.408.490 4.618.418
TOTAL NÓMINA ANUAL 83.971.230 88.169.792 92.368.353 96.776.843 101.395.260

5. 4. VENTAS

Tabla 41. Ventas anuales


SERVICIOS
Precio por servicio
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Configuración I 19.380.000 20.748.000 21.785.400 22.874.670 24.018.404
Configuración II 33.660.000 36.036.000 37.837.800 39.729.690 41.716.175
Configuración III 46.920.000 50.232.000 52.743.600 55.380.780 58.149.819
Unidades vendidas
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Configuración I 2 2 3 3 5
Configuración II 1 1 2 1 2
Configuración III 0 1 0 2 2
INGRESO TOTAL 72.420.000 127.764.000 141.031.800 219.115.260 319.824.005

La cantidad de ventas esperadas se concluyeron teniendo como base lo hallado en el estudio de mercado. Se
determinó un aumento anual del precio de los servicios de un 5% anual, de acuerdo al incremento del IPC.

122
5. 5. FLUJO DE CAJA

Tabla 42. Flujo de caja libre


FLUJO DE CAJA LIBRE
AÑOS
ASPECTOS
0 1 2 3 4 5
INGRESOS DE OPERACIÓN 72.420.000 127.764.000 141.031.800 219.115.260 319.824.005
Ventas 72.420.000 127.764.000 141.031.800 219.115.260 319.824.005
Otros ingresos gravables
COSTOS DE OPERACÍON 109.364.634 114.832.866 120.364.581 126.172.882 132.261.101
Mano de obra 83.971.230 88.169.792 92.368.353 96.776.843 101.395.260
Costos fijos de operación 22.831.404 23.972.974 25.171.623 26.430.204 27.751.714
Costos variables de operación 2.562.000 2.690.100 2.824.605 2.965.835 3.114.127
COSTOS FINANCIEROS
AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES (DIFERIDOS)
OTROS COSTOS
DEPRECIACIÓN 1.693.000 1.693.000 1.693.000 1.693.000 1.693.000
UAI -38.637.634 11.238.134 18.974.219 91.249.378 185.869.903
IMPUESTOS DIRECTOS (UAI %) 40% 0 4.495.254 7.589.688 36.499.751 74.347.961
INVERSIONES
ACTIVOS FIJOS 12.116.700
Depreciables
No depreciables
Capital de trabajo inicial 12.116.700
Activos no fijos (diferibles)
DEPRECIACIÓN 1.693.000 1.693.000 1.693.000 1.693.000 1.693.000
AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES
FLUJO DE INVERSION (VARIACIÓN CAPITAL DE TRABAJO)
OTROS INGRESOS/EGRESOS (NO GRAVABLES)

123
FLUJO DE EFECTIVO NETO -12.116.700 -36.944.634 8.435.881 13.077.531 56.442.627 113.214.942
VPN 79.943.059
TIR 46,26%

Como lo muestra el flujo de caja libre para el presente proyecto, empieza a ser favorable a partir del tercer año,
quiere decir esto que el proyecto es viable y por consiguiente genera utilidades cuando se han recuperado las
inversiones iniciales y se cubren las deudas del primer y segundo año acumuladas. El valor presente neto
(VPN) es $79.943.059, mayor a la inversión inicial del proyecto.

Por su parte la tasa interna de retorno (TIR) es de 46.26%, significa la rentabilidad del proyecto, que se
generaría al hacer una inversión inicial como la planteada y destinando ésta al funcionamiento de la
organización. De acuerdo a la comparación de la TIR calculada y considerando una Tasa de Oportunidad igual
al porcentaje promedio de rendimiento del depósito a término fijo (DTF) que es 10% para el presente ejercicio,
se constató que el presente proyecto es rentable.

124
CAPÍTULO VI
6. MÓDULO IMPACTO DEL PROYECTO

125
6. 1. IMPACTOS

6.1.1. SOCIAL

Este proyecto durante la línea de desarrollo de una implementación de una red de


clientes livianos puede generar empleos directa e indirectamente, los empleos
directos serían los empleados que se contrarían para las diferentes áreas en la
compañía, los empleos indirectos formarían parte de los servicios que la compañía
no desarrollaría sino que subcontrataría para poder completar el desarrollo, en la
mayoría de los casos para acondicionar el entorno de la red para que esta
funcione correctamente.

Por otro lado también se generaría un impacto social en la medida que habría un
mayor acceso a las TIC’s por parte de la población estudiantil que generará un
mayor conocimiento general, y esto repercutirá en su entorno tanto a nivel de sus
familias como en las comunidades donde viven.

6.1.2. ECONÓMICO

Al ser los clientes livianos una tecnología que rebaja costos comparándola con las
redes de computadores convencionales, esto permitirá a los usuarios poder tener
una red con iguales capacidades pero más económica, abaratando en costos en
gran medida.

Además del ahorro en costos a nivel de hardware, a nivel de software también


podría haber una disminución, ya que algunos sistemas operativos y aplicaciones
requieren de una licencia, en este caso como la aplicación estaría corriendo solo
en el servidor ya que la arquitectura que usan los clientes livianos es cliente-
servidor centralizada, esto podría representar una disminución en el costo de las
licencias que se requieran.

126
6.1.3. EDUCATIVO

Al ser está una tecnología que abarata costos y además al este proyecto estar
orientado a la educación, permitirá al estado y a las instituciones educativas poder
adquirir mayor cantidad de insumos tecnológicos clientes livianos para poder
proporcionar una mayor cobertura, implementando redes computacionales para
mayor número de usuarios, esto implicaría un mayor número de estudiantes con
acceso a las TIC’s y también podría cambiar el hecho de que en las salas de
sistemas de los colegios un computador sea para dos o tres estudiantes.

6.1.4. AMBIENTAL

La tecnología de los clientes livianos además de poder implementarse con


dispositivos especiales (terminales), también permite hacer uso de computadores
obsoletos, estos computadores podrían correr las versiones de software mas
recientes ya que usarían los recursos del servidor para correrlas, de esta manera
se podría hacer reusabilidad de equipos en las instituciones educativas y en
general todas las organizaciones que utilicen computadores, esto evitaría gran
cantidad de computadores desechados, que puede llegar a ser una gran fuente de
contaminación teniendo en cuenta que los insumos computacionales cada vez son
mas desechables.

127
CAPÍTULO VII
7. MÓDULO APORTES Y RECOMENDACIONES

128
7. 1. APORTES

Se plantea el uso de una metodología existente que conlleva nuevas tecnologías y


un cambio en la forma como se implementan las redes computacionales, está
metodología a pesar de no ser muy nueva, viene evolucionando y hoy es una gran
opción para muchas organizaciones, industrias e instituciones educativas en el
mundo. A pesar de que en Colombia no es muy usada, en otras partes del mundo
sí lo es, además de ahorrar costos, también genera impactos en la sociedad en
muchos aspectos y proporciona un mejor funcionamiento en algunas tareas.

Esta tecnología genera un cambio en la implementación de redes


computacionales, pero una vez que sea asimilada por los usuarios y se
comprenda su teoría de operación puede ser de gran ayuda, especialmente en la
educación tanto en colegios como universidades, ya que se posibilitaría el uso de
una cantidad cada vez mayor de estaciones de trabajo, permitiendo crear
comunidades de estudio alrededor de esta tecnología. A partir de estas
comunidades se puede socializar el conocimiento adquirido, mostrando los
beneficios que trae para la sociedad esta metodología.

Específicamente, en la Universidad Tecnológica de Pereira, se implementó un


prototipo de este proyecto, implantando una red de clientes livianos mediante
LTSP. Un equipo que hace las veces de servidor con sistema operativo Debian
ETCH y siendo las terminales livianas computadores viejos, reviviendo esta
metodología en la universidad, ya que fue usada anteriormente mediante la
tecnología SunRay.

Como aporte al programa, proponemos utilizar los computadores que algún


momento se piensen dar de baja por su obsolescencia, para usarlos como
estaciones de trabajo ligeras, mediante el modelo cliente-servidor, y utilizando el
sistema LTSP.

7. 2. RECOMENDACIONES

 Cuando se piensa en implantar una red en una institución u organización lo


primero que se debe hacer es un análisis, mirando cuales son las tareas

129
que los usuarios realizarán, la cantidad de usuarios que estarán en la red,
etc. Las redes con clientes livianos son ideales cuando los usuarios realizan
tareas que no requieren gran poder de procesamiento, cuando se requiere
que la información este segura de manera centralizada y que no sea
manipulada por muchas personas y cuando se realizan muchas tareas
sencillas al mismo tiempo, ya que los clientes livianos ofrecen un mejor
rendimiento

 Cuando ya se ha decidido implantar una red de clientes livianos, se debe


tener en cuenta el número de usuarios y la complejidad de las tareas a
realizar para establecer las características del servidor de la red, ya que
entre mayor sea el número de usuarios, mejor tiene que ser el servidor para
el correcto funcionamiento de acuerdo a lo que se necesita

 En la red es necesario un dispositivo electrónico de interconexión de red,


del rendimiento de este equipo dependerá la velocidad de la red, y por lo
tanto afectará la velocidad de las terminales para recibir paquetes del
servidor, la eficiencia del dispositivo en el manejo de la red será
determinante

130
CAPÍTULO VIII
8. CONLUSIONES

131
 Las tecnologías de la información y comunicaciones son un medio muy
amplio donde se encuentra una gran cantidad de conocimiento y además
es la fuerza que impulsa de manera mas rápida el desarrollo y evolución de
la sociedad en todos sus aspectos

 Existe una gran cantidad de personas que no tienen acceso a las TIC’s,
especialmente en los países en vía de desarrollo, a su vez en éstos la
mayor parte de las personas sin acceso pertenecen a las zonas rurales,
este es el caso de Colombia. Por esto es muy importante el financiamiento
de nuevos programas o más apoyo a los ya existentes y además explorar
en nuevas tecnologías sustitutas o complementarias a las que se están
usando actualmente en el país, este es el caso de los clientes livianos, los
cuales complementan los computadores en las redes con computadores de
escritorio convencionales, además computadores convencionales obsoletos
pueden ser usados como clientes livianos, corriendo sin problemas las
versiones más actualizadas de software en el mercado

 Las redes con clientes livianos, al ser redes centralizadas facilitan en gran
medida todo tipo de operaciones que se quieran hacer sobre ellas en
hardware y en software ya que prácticamente todos los cambios solo se
realizan sobre el servidor, tales como la administración, configuración,
mantenimiento y actualizaciones. Al actualizar el software en el servidor, de
manera automática todas las terminales asimilaran dichos cambios. En las
organizaciones muchas veces se utilizan computadores demasiado
potentes para tareas simples, en estos casos estás maquinas se están
subutilizando, los clientes livianos son dispositivos apropiados para este
tipo de tareas y además proporcionan algo muy importante en una
organización que es la centralización y por ende la seguridad de la misma,
todas estás cualidades hacen que en este prototipo de red la administración
y el control de la mismas sea más sencillo y mejor

 Las tecnologías con clientes livianos tienen muchas aplicaciones, además


pueden complementar redes donde los usuarios no requieran mucho poder
de procesamiento, el abaratamiento de los costos hacen que esta
tecnología pueda ser bien acogida en el mercado y especialmente en el
sector educativo, porque permitiría la adquisición de más insumos
tecnológicos y por lo tanto mas acceso para la población estudiantil. Para
diversas tareas y por su capacidad de adaptarse, por ejemplo permitiendo
redes mixtas y reusabilidad de equipos, las redes con clientes livianos
pueden ser un gran opción para satisfacer las necesidades de las
instituciones educativas y empresas en algunas de sus áreas e incluso para
solucionar problemas existentes, con estás cualidades, esta tecnología

132
hace que sea una alternativa viable, y se convierta en una gran opción a la
hora de implantar una red informática

 El modelo organizacional adaptado permite que la empresa sea totalmente


dinámica y escalable, siendo el recurso humano el componente más
importante dentro de la organización

 El valor presente neto (VPN) empieza a ser favorable a partir del segundo
año, quiere decir esto que el proyecto es viable y por consiguiente genera
utilidades a partir del tercer año, cubriendo las deudas de los años
anteriores. Por su parte la tasa interna de retorno (TIR) significa la
rentabilidad del proyecto, que se generaría al hacer una inversión inicial
como la planteada y destinando ésta al funcionamiento de la organización.
De acuerdo a la comparación de la TIR calculada y considerando una Tasa
de Oportunidad igual al porcentaje promedio de rendimiento del depósito a
término fijo (DTF) que es 10% para el presente ejercicio, se constató que el
presente proyecto es rentable

133
BIBLIOGRAFÍA

Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL). Estudio del Sector


de las Telecomunicaciones En Colombia. Diciembre de 2005

Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, República de Colombia. Informe


Sectorial de Telecomunicaciones. Bogotá, Agosto de 2007

Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, República de Colombia. Plan


Estratégico 2007 – 2011. Bogotá Diciembre de 2006

COMPARTEL. Colombia: Tele centros – Internet social. En: Fintrac Website:


http://www.compartel.gov.co, 2007

Computadores Para Educar. Colombia: Reacondicionamiento de computadores.


En: Fintrac Website: http://www.computadoresparaeducar.gov.co, 2007.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), República de


Colombia. Modelo de la Medición de las Tecnologías de la Información y
Comunicaciones – TIC, Resumen Ejecutivo. Diciembre de 2003

Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia. Documento


Conpes 3072, Agenda de Conectividad. Ministerio de Comunicaciones. Bogotá,
Febrero de 2000

Dirección de Acceso y Desarrollo Social, Ministerio de Comunicaciones. Informe


de Rendición de Cuentas Julio 2006 – Junio 2007. Bogotá, Julio de 2007

KANTER, Joel. Understanding Thin-Client/Server Computing. What is Thin-


Client/Server Computing. United States of America: Microsoft Press, 1998

Linux Terminal Server Project. En: Fintrac Website: http://www.ltsp.org, 2007

Manual ENTC-1000 Encore Thin Client. User manual v.1.04. Encore Electronics,
2007

Ministerio de comunicaciones. Colombia: Ciudadanía. En: Fintrac Website:


http://www.agenda.gov.co, 2007

134
Ministerio de comunicaciones. Colombia: ¿Qué es la agenda? En: Fintrac Website:
http://www.agenda.gov.co, 2007

RICHARDS, David. Linux Thin Client Networks Design and Deployment. Theory of
Design. Birmingham: Packt Publishing LTD, 2007

Serie Desarrollo Para Todos, Banco Mundial. Cerrar la Brecha en Educación y


Tecnología. 2005

SERRANO, Arturo y MARTÍNEZ, Evelio. La brecha digital: mitos y realidades.


2003

135

Você também pode gostar