Você está na página 1de 14

Caracterización y Evaluación del polvo de piedra (grava de piedra)

como sustrato hortícola para los invernaderos de la Zona Maya de


Quintana Roo.
Ing. Jose Francisco Texocotitla Beltran.. IBQ. Diego Ramon Briceño Dominguez. Instituto
Tecnologico Superior de Felipe Carrillo Puuerto. Carretera F.C.P.-Vigia Chico Km 1.5 S/n
Col. Centro. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

Resumen
El termino sustrato se aplica en horticultura a todo material sólido distinto del suelo,
natural o de síntesis, mineral u orgánico, que colocado en un contenedor en forma pura
o en mezcla, permita el anclaje del sistema radicular, desempeñando por tanto un papel
de soporte para la planta. Los invernaderos sociales en Quintana Roo se han
desarrollado desde aproximadamente 6 años, en estos se han desarrollado diversos
cultivos, siendo en su mayoría hortalizas. En este caso, el sustrato más utilizado es la
fibra de coco, en la mayoría de los casos mezclada con tierra. Los invernaderos han
venido a incrementar la productividad del uso del suelo en Quintana Roo. La grava de
piedra o polvo de piedra que es obtenido en las empresas trituradoras de piedra nunca
ha sido probado como sustrato y su principal uso, es en la industria de la construcción.
El objetivo del presente proyecto consistió en la caracterización del polvo de piedra y su
comparación con las características de otros sustratos, la evaluación en campo del
sustrato propuesto y la realización de una evaluación de la relación beneficio costo para
un invernadero de 3500 m2. Se realizó la caracterización física y química de diferentes
muestras tomadas en plantas procesadoras de material pétreo ubicadas en 3 zonas de
Quintana Roo, (norte, centro y sur. Se realizó un cultivo de chile habanero utilizándose,
el sustrato a base de polvo de piedra y a fibra de coco, se evaluó altura de la planta
(cm) y producción (kg/m2). Se calculó la relación beneficio-costo (B/C). Como
principales resultados no se encontraron diferencias significativas en la caracterización
tanto física como química de las muestras tomadas. Se obtuvo una producción sin
observarse diferencias estadísticas significativas en ambos sustratos. Se obtuvo una
B/C mayor para el polvo de piedra que la fibra de coco. Con el presente trabajo quedo
demostrado que el polvo de piedra puede utilizarse como un sustrato para cultivos
hidropónicos, siendo un sustrato regional, se reducen los costos de operación de un
invernadero y se afecta de manera positiva la relación beneficio-costo.

Introducción
El termino sustrato se aplica en horticultura a todo material sólido distinto del
suelo in situ, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que colocado en un
contenedor en forma pura o en mezcla, permita el anclaje del sistema radicular,
desempeñando por tanto un papel de soporte para la planta.
Se denomina sustrato a un medio sólido inerte que cumple 3 funciones
esenciales:
 Anclar y aferrar las raíces protegiéndolas de la luz y permitiéndoles respirar,
 retener el agua y los nutrientes que las plantas necesitan sin alterar la
composición de la solución nutritiva, y,
 permitir la circulación del aire y de la solución nutritiva.
Con el crecimiento de la industria hortícola bajo condiciones controladas se han ido
perfeccionando los sistemas de producción y uno de los cambios que se han venido
dando es el paso gradual del cultivo en suelo al sistema de cultivo sin suelo o en
sustratos. (Castellanos, 2003).
Las razones que han favorecido este proceso de cambio son:
a) Se tiene mayor control en la nutrición de los cultivos al evitar la
interacción de los nutrimentos de la solución nutritiva con el suelo.
b) Se evita el contacto con patógenos del suelo reduciendo el impacto de
éstos en la sanidad de la planta,
c) Se puede aprovechar cualquier tipo de terreno razonablemente plano,
independientemente de la fertilidad del suelo o de otras limitantes como
salinidad o presencia de fases líticas o pedregosas en el mismo, y,
d) Se pueden llegar a utilizar aguas de mala calidad.
El termino sustrato se aplica en horticultura a todo material sólido distinto del
suelo in situ, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que colocado en un
contenedor en forma pura o en mezcla, permita el anclaje del sistema radicular,
desempeñando por tanto un papel de soporte para la planta. (Urrestarazu, 2003).
Los cultivos sin suelo se pueden clasificar en cultivos hidropónicos puros (en
solución nutritiva con un sistema de oxigenación) y cultivos semihidropónicos o cultivos
en sustrato. (Castellanos, 2003).
Según Urrestarazu (2003), para obtener buenos resultados durante la
germinación, el enraizamiento y el crecimiento de las plantas, se requieren las
siguientes características del medio de cultivo:

Propiedades físicas:
 Elevada retención de agua fácilmente disponible y asimilable
 Suficiente suministro de aire
 Proporción del tamaño de partículas que mantenga las condiciones antes
mencionadas.
 Baja densidad aparente
 Elevada porosidad total, y,
 Estructura estable que impida la contracción o hinchazón del sustrato

Propiedades químicas
 Baja o inapreciable capacidad de intercambio catiónico,
 Bajo nivel de nutrientes asimilables,
 Baja salinidad,
 pH ligeramente ácido de capacidad tampón moderada,
 Mínima tasa de descomposición,

Las propiedades físicas son las mas importantes ya que una vez que el sustrato
se encuentre en el contenedor, y que la planta este creciendo en él, no es posible
modificar las características físicas básicas de dicho sustrato. En contraste con las
características químicas, que pueden ser modificables mediante técnicas de cultivo
apropiadas realizadas por el propio agricultor. En el cuadro1 se presentan los valores
óptimos de algunos parámetros que definen a los sustratos según Castellanos (2003).
Cuadro 1 Valores óptimos de un sustrato

Parámetro Valores óptimos


Densidad aparente (Da) < 0.4 g/cm3
Densidad real (Dr) 1.45-2.65 g/cm3
Porosidad de aireación o capacidad de aireación (Pa) 10-30 %
Agua fácilmente disponible (AFD) 20-30 %
Agua de reserva (AR) 4-10 %
Agua totalmente disponible (ATD) 24-40 %
Espacio poroso total > 85 %

Los sustratos más utilizados son los siguientes: perlita, cascarilla de arroz,
arena, grava, residuos de hornos y calderas, piedra pómez, aserrines y virutas, ladrillos
y tejas molidas (libres de elementos calcáreos o cemento), espuma de poli estireno
(utilizada casi únicamente para aligerar el peso de otros sustratos) y anime (poliuretano
expandido)
En los invernaderos sociales de la Zona Maya de Quintana Roo se han
desarrollado desde hace 4 años, cultivos semihidropónicos de hortalizas bajo ambiente
controlado. Los sustratos más utilizados en éstos son: la mezcla de tierra con aserrín,
en una proporción 80:20% en volumen, y en otros casos, mezcla de tierra con cachaza
en las mismas proporciones. Estos sustratos, han presentado una condición que impide
un adecuado desarrollo de la raíz disminuyendo por lo tanto crecimiento y la producción
del cultivo.
En el centro de México, que es una región del País en donde la horticultura
protegida se ha desarrollado rápidamente, se utiliza con éxito, el tezontle como sustrato,
el cual es una grava volcánica. En España, un país con alta tecnología en cultivos
hidropónicos, se utiliza como sustrato arenas que proceden de canteras o de ríos.
La grava de piedra o polvo de piedra que es obtenido en las empresas
trituradoras de piedra nunca ha sido probado como sustrato y su principal uso, es en la
industria de la construcción. Al parecer, este producto se encuentra libre de organismos
fitopatogenos, por lo que, se elimina la necesidad de aplicar insecticidas altamente
tóxicos.
El objetivo del presente proyecto consistió en la caracterización del polvo de
piedra y su comparación con otros sustratos, la evaluación en campo del sustrato
propuesto y la realización de una evaluación económica de un invernadero de 3500 m2
usando como supuesto que se utilizaría el sustrato evaluado.

Objetivos específicos
 Caracterización fisica y quimica del sustrato propuesto,
 Análisis comparativo de costos de producción del cultivo con el sustrato
propuesto y los usados en los invernaderos en Quintana Roo,
 Comparar el volumen de producción utilizando el sustrato con los comúnmente
utilizados durante un ciclo completo de cultivo (8 meses),

Desarrollo del proyecto

Caracterización completa del sustrato propuesto.


Para caracterizar el sustrato se tomaron muestras de grava de piedra en 5
diferentes plantas trituradoras del Estado de Quintana Roo:
1. Planta UPROMAPE. Chunhuas, Q.Roo.
2. Planta PRETENSADOS CARRILLO. Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo.
3. Planta CALICA. Solidaridad, Q. Roo
4. Planta MACROVI. Chetumal Q. Roo.
5. Planta TRITURADOS BACALAR. Bacalar, Q.Roo.

Estas fueron enviadas al Laboratorio de Agricultura Intensiva del Campo


Experimental Bajío del INIFAP (Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y
Pecuarias) para ser caracterizadas de acuerdo a los parámetros mostrados en el cuadro
1.

Análisis comparativo del sustrato.


Se llevó acabo un ciclo productivo de 8 meses, en el invernadero de la Sociedad
de Producción Rural CHACTE VIGA, el cual, tiene 3500m2 de superficie y se encuentra
ubicado en el Km. 10 de la carretera federal Muna-F.C.P. en el municipio de Felipe
Carrillo Puerto.
El sustrato, se colocó en canaletas de 20 m divididas en secciones de 10 m. El
control usado fue fibra de coco en “bolis”.La distribución fue aleatoria
El almacigo se realizó en charolas de 200 cavidades de poliestireno. El material
sembrado fue Chile Habanero OP (Seminis). Como sustrato para esta etapa se utilizó
turba de spaghnum (sunshine peat most) enriquecido con trichoderma ssp., enraizador
(Rooting) (1 ml/l) y fertilizante (Polyfeed 18-18-18).
Posteriormente a que la semilla emergió se realizó una practica denominada
“repique” que consiste en colocar las plántulas en las charolas de poliestireno, esta
practica se realiza como una estrategia para generar plantula de manera rápida y en
grandes cantidades.
La plántula fue tratada con fertilizante comercial (Polyfeed 18-18-18) y enraizador
en riegos por aspersión y por inmersión según era requerido.
La densidad de plantación será de 2.4 plantas/m2 lo que indica un marco de
plantación de 330 plantas en total. La separación entre planta y planta será de 30 cm,
con arreglo a tres “bolillo”. Esta densidad es la misma utilizada en los invernaderos
sociales de la Zona Maya.
Se midieron los siguientes parámetros: altura de planta, numero de frutos por
planta y producción.
La fertilización se llevó a cabo según la tabla de nutrición vegetal de Steiner
(1966) basada en conductividad eléctrica (CE), que se muestra a continuación.
Cuadro 2 Bases de nutrición vegetal según Stenier (1966)
Macronutrientes
N P S K Ca Mg
% 60 5 35 35 40 25
Micronutrientes
Fe Mn Zn Cu B
ppm 3 0.5 0.5 0.1 0.3

Se midió la CE, pH y el volumen, en gotero y drenaje, para esto se utilizaron dos


bandejas de drenaje.
El experimento se realizo con un diseño de bloques al azar, a los datos se les
aplico una prueba de comparación de medias para determinar diferencias estadísticas
significativas (α=0.05)

RESULTADOS Y DISCUSION
La caracterización de las muestras de polvo de piedra se presenta en el cuadro
4. En el anexo A se presentan los resultados de los análisis físicos que se realizaron a
las muestras.

Cuadro 3 Caracterización física del polvo de piedra.


Planta
Planta Planta Punta
Bacala Promocas Planta Estrell Planta
Parámetro r a Calica a UPROMAPE
Densidad aparente
(Da) 1,311 1,549 1,402 1,341 1,194
Densidad real (Dr) 1,958 2,387 2,285 2,007 2,215
Porosidad de
aireación o capacidad
de aireación (Pa) 33,07 35,11 38,66 33,19 31,25
Agua fácilmente
disponible (AFD) 2,13 3,4 1,28 1,45 13,26
Agua de reserva (AR) 0,03 0,63 0,08 0,53 3,63
Agua totalmente
disponible (ATD) 2,17 4,03 1,37 1,98 16,89
Espacio poroso
total(EPT) 50,65 44,91 46,7 49,54 25,27

A continuación se presenta la comparación de los parámetros físicos con sus


valores óptimos entre el polvo de piedra y la de otros sustratos utilizados en México.
Cuadro 4 Comparación de los parámetros físicos óptimos del sustrato ideal con el polvo
de piedra, tezontle, fibra de coco y perlita
Valores
Parámetro óptimos Polvo de piedra Tezontle Fibra de coco Perlita
Da < 0.4 g/cm3 1.40 0.85 0.10 0.155667
1.45-2.65
Dr g/cm3 2.16 2.36 1.53 n.d.

Pa 10-30 % 35.01 33.35 25.6 38.83333


AFD 20-30 % 2.07 12.93 n.d. 19.13
AR 4-10 % 0.32 5.25 n.d. 6.003333
ATD 24-40 % 2.39 18.18 n.d. 25.13333
EPT > 85 % 47.95 68.60 93.4 n.d.
.

Como puede observarse existe mucho parecido en estos parámetros entre el


polvo de piedra y el tezontle.
En el siguiente grafico se compara la capacidad de aireación del polvo de piedra
con el tezontle, fibra de coco y perlita, se puede notar que el porcentaje es elevado
(35%), los valores óptimos para este parámetro es entre 20 y 30%.

Grafico 1 Capacidad de aireación del polvo de piedra comparado con otros


sustratos usados en México.
DESARROLLO Y MANEJO DEL CULTIVO

Para poder utilizar el sustrato propuesto, debido a su alta porosidad, se sugiere


la adaptación de una canaleta según muestra la siguiente figura:

15 cm

30 cm

Imagen 1 Disposición de la canaleta plástica para contener el sustrato Polvo de


Piedra

En la imagen 1, se puede observar gráficamente la disposición del sustrato en


el invernadero.

Imagen 2 Disposición del sistema de riego y el sustrato propuesto en un


invernadero de 3600 m2

El requerimiento del sustrato propuesto para un invernadero de 3600 m2 es de


89 m3 (192 Ton), mientras que para el caso de la fibra de coco el requerimiento es de
158 m3 (236 Ton) usando canaleta para fibra de coco la cual tiene por dimensiones 0.4
X 0.2 X 33 m.

Durante esta etapa se colocaron las camas con el diseño experimental propuesto. El
diseño utilizado fue bloques al azar realizándose en 2 tratamientos y 3 repeticiones.
El transplante fue realizado el día 28 de marzo del presente En la imagen 4 se
presenta el desarrollo radicular presentado en ambos sustratos a los 10 días después
del transplante.
Imagen 3 Comparación de las raíces de las plántulas en ambos sustratos a 10 días
después del transplante

El desarrollo de ambos cultivos se llevó de manera paralela y no presentó


variación el proceso de establecimiento tal como se puede observar en la grafica
siguiente donde se presenta el crecimiento longitudinal de las plantas en los dos
tratamientos, para verificar esto, se midió el incremento en la longitud de las plantas. En
el grafico 2, se presenta este crecimiento de las plantas cultivadas en ambos
tratamientos.
Grafico 2 Establecimiento del cultivo en ambos tratamientos

El plan de riegos estuvo basado en el método de bandeja de demanda


estableciendo un % volumen de drenaje entre 12 y 15. Para lograr esto, se tuvo que
hacer un ajuste en el sistema de riego debido a la baja capacidad de retención de agua
que presenta el sustrato propuesto.
La sugerencia general es que en la etapa de crecimiento vegetativo la relación
(en ppm) K/N sea igual o cercana a 1 y que en la etapa reproductiva (desde el cuajado
de los primeros frutos) la relación sea 1.6. La relación Ca/N debe mantenerse en ambas
etapas cercana a 1. Se debe considerar que el habanero no responde a más de 300
ppm de K ni a más de 200 ppm de N.
La CE promedio en todo el experimento fue de 3.3.
En el cuadro 6 se presentan los datos fisicoquímicos de la calidad de agua de riego en
los dos tratamientos.

Cuadro 5 Datos fisicoquímicos de la calidad de agua de riego


Fibra de coco
Gotero Drenaje
CE pH Vol CE pH Vol ∆CE %Drenaje
3.3 5.2 963 5.8 5.2 132 2.4 14
Polvo de piedra
Gotero Drenaje
CE pH Vol CE pH Vol ∆CE %Drenaje
3.3 5.4 2122 3.5 6.7 333 0.17 16

Como puede observarse, ∆CE en la fibra de coco fue de 2.4 mientras que en
la de polvo de piedra es de 0.17. En teoría, este diferencial debe ser cercano a 1 y
puede usarse como indicador de una correcta función de absorción radicular de los
nutrientes.
El cultivo se manejó a tres tallos con una densidad de plantas de 2.4 plantas por m2. La
distancia entre plantas es de 27 cm.
El acomodo puede ser en una sola línea en el centro de la cama o en tres bolillo
colocando dos líneas separadas 27 cm entre ellas. La distancia entre canaletas es de
1.5 m.
Con este arreglo y densidad se tiene una población total de 8400 plantas por
invernadero considerando 3600 m2 de superficie útil.
Posteriormente se cuantificó el número de frutos por planta en ambos
tratamientos, obteniéndose un 17% superior en las plantas testigo (fibra de coco). En el
grafico 3, se resume el promedio del número de frutos por planta en ambos casos.

Grafico 3 Número promedio de frutos por planta en los dos sustratos probados

En la imagen 5, se puede observar la productividad que presentaron las plantas en el


sustrato propuesto (polvo de piedra).

Imagen 4 Frutos obtenidos en sustrato a base de polvo de piedra


Estudio comparativo de costos
Considerando los ingresos y egresos que genera el cultivo de chile habanero en
invernadero, se realizaron los balances económicos correspondientes y se calcularon
los principales indicadores económicos usando ambos sustratos, destaca que la
relación beneficio-costo (B/C) resultó mayor al usar el sustrato propuesto, esto es
debido a que la propuesta de un insumo de la region se refleja en la disminución de los
costos.

Cuadro 6 Cuadro comparativo de los principales indicadores economicos

Indicador Fibra de coco Polvo de piedra


VAN $4,464,967.95 $4,183,165.99
TIR 204.52% 231.42%
REL B/C 11.40 12.91

VISITAS Y CAPACITACION
Se tuvieron visitas de campo de productores de diferentes comunidades de la
zona maya que se dedican al cultivo de chile habanero en invernadero. También se
recibieron visitas de un grupo de personas de Michoacán que visitaron el Estado para
intercambio de experiencias en el ámbito agrícola.
Se realizaron visitas por parte de alumnos de la carrera de Ingeniería En
Industrias Alimentarias al invernadero del Instituto Tecnológico Superior de Felipe
Carrillo Puerto, con la finalidad de incentivar la investigación en los mismos.
Con estas visitas, diversas Sociedades de Producción Rural, dedicadas al cultivo
de chile habanero en invernadero, han optado por mezclar, el sustrato polvo de piedra
con tierra negra o bien con fibra de coco.
Conclusiones
Con el presente trabajo quedo demostrado que el polvo de piedra puede
utilizarse como un sustrato para cultivos hidropónicos, siendo un sustrato regional, se
reducen los costos de operación de un invernadero y se afecta de manera positiva la
relación beneficio-costo al optar por este sustrato.
Se demostró también que el polvo de piedra de comporta similar al tezontle,
sustrato utilizado en la región del centro de País, ya tiene alta coincidencia de
parámetros físicos
Durante el experimento no se registro ataque de nematodos por lo que se
supone que el sustrato es inocuo en ese sentido.
Quedo demostrado que la producción usando este sustrato es ligeramente
mayor al ser comparado con el sustrato comúnmente utilizado en la región (fibra de
coco)

Bibliografía
Castellanos,J.Z. y P. Vargas Tapia. 2003. El uso de sustratos en la horticultura
bajo invernadero. Manual de producción hortícola en invernadero. INCAPA. México.
Urrestarazu, Miguel. 2003. Tratado de cultivo sin suelo. 3ª ed. Editorial Mundi
Prensa. Madrid, España.
Penningsfeld, F.; Kurzmann, P. 1983. Cultivos Hidroponicos y en Turba. 2ª ed.
Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España.
Enríquez, Sergio. 2005. Invernaderos sociales: participación de la SEDARI en el
desarrollo humano, social y económico de la Zona Maya de Quintana Roo. Revista
Trópico Rural. Volumen 1. Número 1.
Semarnap/INEGI, Estadísticas del Medio Ambiente, México 1997/Informe de la
Situación General en Materia de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 1995-
1996, INEGI, México, 1998; INEGI, «Superficies Continental e Insular del Territorio
Nacional», inédito, México, 1999.
Steiner, A. 1966. The influence of the chemical composition of a nutrient solution
on the production of tomato plants. Plant and soil. 14;454-466,

Você também pode gostar