Você está na página 1de 29

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 2
RESUMEN............................................................................................................................................. 2
OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 2
CONTENIDO ........................................................................................................................................ 3
CAPÍTULO I ..................................................................................................................................... 3
EXTRACCIÓN ENZIMÁTICA ...................................................................................................... 3
1.1. PARÁMETROS .................................................................................................................... 3
1.2. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN ENZIMÁTICA .............................................................. 3
1.2.1. MÉTODOS MECÁNICOS .......................................................................................... 3
1.2.1.1. ULTRASONIDO .................................................................................................... 3
1.2.1.2. HOMOGENIZADOR A PRESIÓN ........................................................................ 4
1.2.1.3. ROMPIMIENTO POR LISIS CON PERLAS ........................................................ 5
1.2.2. MÉTODOS NO MECÁNICOS ................................................................................... 6
1.2.2.1. MÉTODOS FÍSICOS ........................................................................................... 6
CHOQUE OSMÓTICO .............................................................................................................. 6
DESINTEGRACIÓN TÉRMICA ............................................................................................... 7
1.2.2.2. MÉTODOS QUÍMICOS ...................................................................................... 8
DISOLUCIÓN LIPÍDICA .......................................................................................................... 8
TRATAMIENTO CON ÁLCALI ............................................................................................... 8
PERMEABILIZACIÓN.............................................................................................................. 8
1.2.2.3. MÉTODOS ENZIMÁTICOS .............................................................................. 9
LISOZIMA Y EDTA .................................................................................................................. 9
DIGESTIÓN ENZIMÁTICA ................................................................................................... 10
CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 11
PURIFICACIÓN ENZIMÁTICA ..................................................................................................... 11
2.1. PARÁMETROS ....................................................................................................................... 11
2.2. PROCESO ................................................................................................................................ 11
2.3. MÉTODOS DE PURIFICACIÓN ENZIMÁTICA .............................................................. 12
2.3.1. SEPARACIÓN POR SOLUBILIDAD ...................................................................... 12
2.3.1.1. PRECIPITACIÓN POR SALES ........................................................................... 12
2.3.1.2. PRECIPITACIÓN POR EL PUNTO ISOELÉCTRICO ...................................... 13
2.3.1.3. SISTEMA DE BIFASES ACUOSAS ................................................................... 13
2.3.2. SEPARACIÓN POR EL TAMAÑO ......................................................................... 14
2.3.2.1. DIÁLISIS .............................................................................................................. 14
2.3.2.2. ULTRAFILTRACIÓN .......................................................................................... 14
2.3.2.3. CENTRIFUGACIÓN............................................................................................ 15
2.3.3. CROMATOGRAFÍA.................................................................................................. 15
2.3.3.1. CROMATOGRAFÍA POR FILTRACIÓN EN GEL ........................................... 15
2.3.3.2. CROMATOGRAFÍA POR INTERCAMBIO IÓNICO ....................................... 16
2.3.3.3. CROMATOGRAFÍA POR AFINIDAD ............................................................... 17
2.3.4. ELECTROFORESIS .................................................................................................. 18
CAPÍTULO III .................................................................................................................................... 19
INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA ............................................................................................... 19
3.1 MÉTODOS DE INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA ......................................................... 20
3.1.1. INMOVILIZACIÓN POR RETENCIÓN FÍSICA....................................................... 20
3.1.1.1 ATRAPAMIENTO ..................................................................................................... 20
3.1.1.2 INCLUSIÓN EN MEBRANAS.................................................................................. 20
3.1.2 INMOVILIZACIÓN POR UNION QUIMICA .............................................................. 22
3.1.2.1. UNION A SOPORTES .............................................................................................. 22
3.1.2.2. RETICULADO........................................................................................................... 23
3.2 EFECTOS DE LA INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA................................................. 23
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 25
INTRODUCCIÓN

Las enzimas son catalizadores biológicos (también conocidos como biocatalizadores) que
aceleran las reacciones bioquímicas en organismos vivos, y que pueden extraerse de las células
y luego usarse para catalizar una amplia gama de procesos comercialmente importantes
(Robinson, Enzymes: principles and biotechnological applications, 2015). Por ejemplo, tienen
funciones importantes en la producción de agentes edulcorantes y la modificación de
antibióticos, se usan en detergentes en polvo y en varios productos de limpieza, y desempeñan
una función clave en dispositivos analíticos y ensayos que tienen aplicaciones clínicas, forenses
y ambientales. La palabra "enzima" fue utilizada por primera vez por el fisiólogo alemán
Wilhelm Kühne en 1878, cuando describía la capacidad de la levadura para producir alcohol a
partir de azúcares, y se deriva de las palabras griegas en (que significa "dentro") y zume (que
significa 'levadura').

Las enzimas presentan una serie de ventajas frente a los catalizadores convencionales no
biológicos, por ello cada día se incrementan los procesos catalizados por enzimas en la industria
y la demanda de enzimas aumenta debido a su amplio campo de aplicación. Varias técnicas
han permitido al hombre beneficiarse de las diferentes enzimas presente en organismos
(Arroyo, 1998).

Las enzimas generalmente se encuentran en el citoplasma, ligadas a la pared celular, en


membranas o en el medio extracelular, de modo que forman parte de agregados moleculares,
complejos con otras enzimas, proteínas inertes, ácidos nucleicos, polisacáridos o lípidos. Las
enzimas intracelulares permanecen en el sobrenadante después de la eliminación de
componentes particulados. Las enzimas extracelulares son segregadas fuera de la célula por lo
que no requiere una ruptura celular, su estructura es más compacta y menos susceptible a la
desnaturalización (González, 2004).

La extracción enzimática es un conjunto de técnicas que han permitido al hombre beneficiarse


de los diferentes enzimas presentes varios organismos. Se comienza con la ruptura celular o
lisis y homogenización del material biológico en un medio tamponado al pH adecuado para
desintegrar las células por medio de diferentes procedimientos físicos y/o químicos. Algunas
enzimas son solubles y otras están ligadas a la célula por lo cual se deben centrifugar y aislarse
después. Cada tipo de enzima y tejido requieren un tipo de tratamiento distinto (Arroyo, 1998).

Así también la célula, existen varios componentes como las enzimas, ácidos nucleicos, lípidos,
entre otros, por lo que se necesita eliminar el material contaminante para purificar le enzima y
aumentar su actividad específica (Robinson, 2015). La purificación de una proteínas es muy
importante para la caracterización de su función, estructura e interacción de la proteína de
interés (Shanmugan & Sathishkumar, 2009).

1
JUSTIFICACIÓN

El estudio de las enzimas, así como los procesos de obtención de las mismas son importantes
para conocer y brindar alternativas industriales, farmacéuticas, genéticas, alimenticias entre
otras. Los ingenieros biotecnólogos pueden hacer uso de esa información para dar solución a
varios problemas, pero primero es necesario reconocer los diferentes métodos de extracción,
para que tipo de organismos se emplea cada uno y sus procedimientos, además de los procesos
necesarios para que la enzima de interés sea pura. Esta investigación bibliográfica recopila
información para conocer los aspectos antes mencionados y esperando que sea el primer paso
para dar solución a problemas posteriores.

RESUMEN

La extracción enzimática comienza siempre con una ruptura celular o lisis, con el objetivo de
obtener la máxima cantidad de la enzima de interés, evitando la degradación térmica o las
alteraciones secundarias por oxidación, proteólisis, etc. que afectan la actividad de la enzima.
Los métodos más utilizados se basan esencialmente en la homogenización de los tejidos y la
destrucción de los límites celulares por medio de diferentes procedimientos físicos y/o
químicos, obteniéndose lo que se denomina extracto crudo, por lo que se han desarrollado una
amplia gama de técnicas de disrupción celular, que se usan a escala de laboratorio que se
pueden clasificar como: métodos mecánicos: agitación con abrasivos, homogeneización a alta
presión o extrusión por presión; y métodos no mecánicos entre los cuales están los métodos
físicos, químicos y enzimáticos. Según (Shanmugan & Sathishkumar, 2009), la purificación
enzimática tiene pasos que va primero con la precipitación, diálisis, técnicas de cromatografía
y la comprobación de la pureza con cromatografía o espectometría. Las proteínas se pueden
purificar según la solubilidad, el tamaño, la carga y la afinidad de unió

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fundamentar bibliográficamente los diferentes métodos de extracción y purificación


enzimática.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir el desarrollo de la ruptura celular en procesos de extracción enzimática.


 Analizar los métodos más representativos de disrupción celular en función de su
clasificación.
 Analizar los métodos más representativos de purificación enzimática y su clasificación.

2
CONTENIDO
CAPÍTULO I

EXTRACCIÓN ENZIMÁTICA

1.1.PARÁMETROS

Para realizar un proceso de extracción enzimática es necesario comprender la especificidad


del sustrato, temperatura y pH óptimos en los cuales se desarrolla la enzima así como sus
propiedades determinadas (Yufera, 1995)., es decir, las condiciones para extraerlas y pasarlas
a solución son a menudo críticas y requieren el estudio de muchas variables, porque las enzimas
se presentan en una proporción muy reducida en el material de partida, acompañadas de muchas
otras proteínas, además, son moléculas relativamente inestables, que conservan su actividad
funcional en determinadas condiciones, por lo que sólo se pueden utilizar para la purificación,
aquellas técnicas que no conspiren contra la estabilidad estructural de la molécula (Vasquez,
2013).

En general, el primer paso consiste en la obtención de un homogenizado que implica la


destrucción de la célula y el pasaje de las enzimas a una solución o suspensión considerando
dos grandes grupos de enzimas: intracelulares y extracelulares. En las primeras se debe hacer
un rompimiento celular con métodos químicos, físicos y enzimáticos; mientras que para las
enzimas extracelulares tan solo se requiere la separación de la biomasa con el sobrenadante de
la fermentación (Bradfors, 2006).

1.2.MÉTODOS DE EXTRACCIÓN ENZIMÁTICA

Existe una gran diversidad de procedimientos para extraer una enzima, denominados métodos
de disrupción o lisis celular; y se los escoge, considerando: naturaleza de la fuente de la enzima,
escala de operación, velocidad del método de la extracción, estabilidad de la enzima, pureza
requerida y costo del proceso ( Rodicio & Bordello , 2005).

1.2.1. MÉTODOS MECÁNICOS

Los métodos mecánicos implican someter a las células a una deformación en fase sólida o
líquida. Son aplicados principalmente por la industria.

1.2.1.1. ULTRASONIDO

Los ultrasonidos se asocian principalmente con la disrupción celular (lisis) o ruptura (Allinger
1975). Cuando se sonican líquidos a altas intensidades, las ondas de sonido que se propagan al
medio líquido dan como resultado ciclos alternos de alta presión (compresión) y baja presión
(rarefacción), con velocidades que dependen de la frecuencia. Durante el ciclo de baja presión,
las ondas ultrasónicas de alta intensidad crean pequeñas burbujas de vacío o huecos en el
líquido. Cuando las burbujas alcanzan un volumen en el que ya no pueden absorber energía,
colapsan violentamente durante un ciclo de alta presión. Este fenómeno se denomina

3
cavitación. Durante la implosión, se alcanzan localmente temperaturas muy altas
(aproximadamente 5.000 K) y presiones (aproximadamente 2.000atm). Las fuerzas de corte
resultantes rompen la envoltura celular mecánicamente y mejoran la transferencia de material.
El ultrasonido puede tener efectos destructivos o constructivos para las células dependiendo de
los parámetros de sonicación empleados.
Bajo una sonicación intensa, las enzimas o proteínas pueden ser liberadas de células u
orgánulos subcelulares como resultado de la ruptura celular. En este caso, el compuesto a
disolver en un solvente está en el interior de una estructura insoluble. Con el fin de extraerlo,
se ha de destruir la membrana celular. La ruptura celular se trata de un proceso sensible, debido
a la capacidad de la pared celular para soportar la alta presión osmótica del interior. Por ello,
se requiere un buen manejo del proceso de rotura celular para evitar una liberación
descontrolada de todos los productos intracelulares, incluyendo desechos celulares y ácidos
nucleicos, o evitar la desnaturalización del producto. La ultrasonicación supone un método
controlado para la disrupción celular, ya que los efectos mecánicos de los ultrasonidos permiten
una penetración más rápida y completa del disolvente en el material celular, mejorando así la
transferencia de masa. Es decir, los ultrasonidos consiguen una mayor penetración de un
disolvente en el tejido vegetal. Las ondas ultrasónicas generan cavitación que rompe las
paredes celulares y facilita la liberación de los componentes del citoplasma (Hielscher, 1999).

Ilustración 1. Ultrasonicador de tipo sonda (Hielscher, 1999).

Este método propone una expresión cinética de primer orden:

𝑘 = 𝑏(𝑝 − 𝑝𝑜)0.9

Donde:

 p= potencia
 po= potencia umbral necesaria para que tenga lugar la cavitación

1.2.1.2.HOMOGENIZADOR A PRESIÓN

Consiste en una bomba de pistón de desplazamiento positivo, se aplica una gran presión a una
suspensión celular a través de una válvula de descarga que se ajusta con un orificio de
restricción, sometiendo a las células a un alto estrés de corte. Las células son forzadas a pasar

4
a través de un pequeño orificio, produciendo su ruptura por el esfuerzo de corte (Huerta Ochoa,
2015).

Ilustración 2. Homogeneizador a alta presión (IkaProcess, 2013).

El grado de disrupción celular supone una cinética de primer orden:

𝑅𝑚
𝑙𝑛 = 𝑘𝑡
𝑅𝑚 − 𝑅
Donde:

 R= concentración del producto solubilizado


 Rm= concentración máxima del producto que puede extraerse.

1.2.1.3.ROMPIMIENTO POR LISIS CON PERLAS

Las células son prensadas entre perlas de vidrio, se aplica al rompimiento a gran escala para
suspensiones de células y células de plantas (Tejada, 2000). Son instrumentos muy eficientes
en la lisis celular, pueden utilizar diseños de cámara vertical o también de cámara horizontal,
las cuales poseen un eje central que está unido a agitadores y se encuentra a baja temperatura
para evitar la desnaturalización de las enzimas; para la disrupción la cámara se llena hasta un
nivel deseado de bolas de acero o vidrio, muy pequeñas (0.1-0.5 mm) y las bolas ingresadas
son las encargadas de romper la célula por efecto de choque y fricción entre esferas y la pared
interior del vaso de molienda o mortero.

La cinética de primer orden de este método es:

𝑘 = 𝐾(𝑢𝑡 )

Donde: 𝑢𝑡 = constante de velocidad en función de la velocidad de agitación

5
Ilustración 3. Molino de perlas (Garibay, 2014)

Tabla 1: Resumen de ruptura celular mecánica.

Estrés
Método Técnica Principio sobre el Costo Ejemplo
producto
Células cortadas Tejido y células
Homogenización Moderado Moderado
en licuadora animales
Células rotas con Suspensión de
Ultrasonicación cavitación Fuerte Caro células a
ultrasónica pequeña escala
Se hace pasar Tratamiento a
células por un gran escala de
Homogenización
MECÁNICO pequeño orificio Fuerte Moderado suspensión de
de alta presión
y se rompen por células excepto
estrés bacterias
Tratamiento a
Se aplastan gran escala de
Rompimiento en
células con perlas Fuerte Moderado suspensión de
molino de perlas
de vidrio células
vegetales

1.2.2. MÉTODOS NO MECÁNICOS

Involucran la adición de químicos o enzimas que degradan específicamente los componentes


de la pared celular. Muchas veces se utilizan en combinación con métodos mecánicos para
asegurar una ruptura completa, sin embargo, luego tienen que ser removidos de la muestra.

1.2.2.1.MÉTODOS FÍSICOS

CHOQUE OSMÓTICO

El rompimiento de celular por medio de choque osmótico se fundamenta en el conocimiento


del fenómeno de osmosis, y consiste en la exposición de las células a un medio extremadamente
hipotónico o hipertónico, lo que ocasiona la ruptura de la membrana plasmática y la pérdida

6
del contenido celular excepto en las células que disponen de una pared rígida (Real academia
de ingenieria, 2011).

Se puede desarrollar una expresión para el cálculo de la presión osmótica necesaria para romper
una célula a partir de la definición de equilibrio químico, ya que en el equilibrio el potencial
químico de las soluciones acuosas es igual en ambos lados de la membrana celular de tal
manera que (Tejada, 2000):

𝜇𝐻2 𝑂 (𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜) = 𝜇𝐻2 𝑂 (𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜)

Empleando la ley de van’t Hoff, donde ∆𝑃 es la variación del potencial químico externo e
interno del agua la y Ci es la concentración del soluto

∆𝑃 = −𝑅𝑇 ∑ 𝐶𝑖

Ilustración 4. Choque osmótico (Tejada, 2000).

DESINTEGRACIÓN TÉRMICA

El congelamiento y descongelamiento rápidos y repetidos suelen usarse para desintegrar


bacterias y eritrocitos. Por congelación se forman cristales de hielo intracelulares, que
destruyen la estructura. Al descongelarse, las células se destruyen osmóticamente y debido a
la presencia de agua pura, se libera su contenido (Garrido, 2011).

7
Ilustración 5. Congelamiento/Descongelamiento (Albéitar, 2003).

1.2.2.2.MÉTODOS QUÍMICOS

DISOLUCIÓN LIPÍDICA

La extracción por solventes orgánicos ha sido usada para la disolución selectiva de ciertos
componentes, sin embargo su uso puede inhibir la actividad biológica de las enzimas, por lo
que se deben seleccionar solventes cuyos parámetros de solubilidad sean apropiados para los
lípidos de la pared celular, pero inadecuados para disolver las enzimas localizadas dentro de la
célula, además, este proceso requiere de bajas temperaturas para que se produzca la separación
(Ruptura y disrupcion celular, 2012).

Entre los compuestos más usados está el del sulfato de amonio (NH4)2SO4, empleado como
floculante y, además, como un reactivo en purificación de proteínas para precipitar proteínas
solubles; otra técnica consiste en añadir a la suspensión celular un volumen de tolueno
aproximadamente igual al 10% de la biomasa, el tolueno es absorbido dentro de los lípidos de
la pared celular produciendo su expansión y ruptura (Tejada, 2000).

Existen solventes miscibles con agua (ETOH, Acetona), que pueden liberar proteínas del
espacio periplasmático.

TRATAMIENTO CON ÁLCALI

Esta procedimiento consiste en el tratamiento de las células con soluciones alcalinas (KOH,
NaOH) con un pH 11.5-12.5 en un tiempo de 20-30 min; sin embargo, aplica únicamente si las
enzimas a aislar son estables a pH alcalino; además, es un tratamiento fuerte, por lo que es un
ejemplo extremo de la solubilización (saponificación del lípidos que se convierten a
detergentes) (Huerta Ochoa, 2015).

PERMEABILIZACIÓN

Alterar la estructura de la pared y la membrana celular para facilitar la difusión del producto
hacia el exterior de la célula, sin embargo la principal ventaja de la permeabilización con

8
respecto a todos los mecánicos y a la lisis enzimática es que libera menos proteína por unidad
de tiempo (Real academia de ingenieria, 2011).

La base de una solubilización efectiva radica en la estructura química del agente solubilizante
ya que estas estructuras poseen una parte hidrofílica (iónica) y una parte hidrofóbica haciendo
que los detergentes sean compuesto anfipáticos, capaces de interaccionar tanto con el agua
como con un lípido, esto permite que sean empleados para solubilizar la pared celular ( Rodicio
& Bordello , 2005).

Existen 3 tipos de detergentes utilizados: aniónicos (dodecil sulfato de Sodio-SDS, sulfonato


de Sodio, tauroclorato de Sodio, clorato de Sodio), catiónicos (bromuro de catiltrimetil amonio-
CTAB) y no iónicos, como el Trion X-100, Tween y Spam que son los más empleados para la
permeabilización; estos pueden utilizarse en forma conjunta con agentes caotrópicos
(Guanidina-HCl, Urea), que sirven para solubilizar componentes proteicos de las membranas
(Ruptura y disrupcion celular, 2012).

Ilustración 6. Rompimiento/Permeabilización (Ruptura y disrupcion celular, 2012)

1.2.2.3.MÉTODOS ENZIMÁTICOS

LISOZIMA Y EDTA

La lisozima en una enzima también llamada muramidasa, la cual cataliza la hidrólisis de los
enlaces beta 1,4 entre los residuos de la N-acetil-D-glucosamina y el ácido N-acetilmurámico
presentes en el peptidoglicano de la pared celular de las bacterias; comercialmente ex extraída
de la clara de huevo en donde está presente en grandes cantidades. Esta enzima también se
encuentra en las lágrimas y la saliva; este método no es efectivo para una aplicación a gran
escala debido al elevado costo de la enzima y que esta es eliminada tras la extracción. El EDTA
es un agente quelante responsable de proteger a las enzimas de proteólisis inactivando a las
proteasas. El EDTA logra esta inactivación actuando como quelante de cationes divalentes
como el Ca2+ y el Mg2+ los cuales son indispensables para el funcionamiento de las enzimas
citadas (Universidad de Valladolid, 2013).

9
DIGESTIÓN ENZIMÁTICA

Se hace uso de enzimas que pueden hidrolizar la membrana celular de microorganismos.


Cuando la membrana ha sido suficientemente permeabilizada, algunos compuestos
intracelulares pueden ser liberados al medio. El modo de acción es muy simple, basta con
agregar la enzima a una suspensión y se produce una reacción rápida que deteriora la pared
celular. La reacción es selectiva y ataca a determinadas estructuras de la pared celular (Avilez
Montalvo, 2010).

Tabla 2: Digestión enzimática según el organismo

Microorganismo Enzima Efecto


Bacterias Lisozima Ruptura de los enlaces 𝛽-1,4
entre N-acetil murámico y N-
acetil glucosamida
Levaduras Complejo glucanasa-manasa Rompe la capa de glucano y
manano
Células de plantas Celulasas y pectinasas Rompe capa de celulosa y
pectina

Tabla 3: Resumen de métodos no mecánicos

Estrés
Método Tipo Técnica Principio sobre el Costo Ejemplo
producto
Choque Ruptura osmótica Suave Barato Ruptura de
osmótico de la membrana glóbulos
Físicos rojos
Desintegrac Cambios de Fuerte Barato
ión térmica temperatura para
la ruptura celular
Químicos Disolución Solventes Moderado Barato Rompimient
lipídica orgánicos actúan o de
sobre la pared levaduras
celular con tolueno
desestabilizándola
Tratamient La saponificación Fuerte Barato
o alcalino de los lípidos
NO solubiliza la
MECÁNI membrana
CO Permeabiliz Detergentes Suave Moder
ación solubilizan la ado/
membrana caro
Enzimátic Lisozima y Permeabilización Suave Caro Tratamiento
os EDTA de la membrana de M.
ocasionando la lysodeikticus
ruptura de la con lisozima
célula
Digestión Rompimiento por Suave Caro Micrococcus
enzimática la digestión de la lysodeikticus
pared celular con lisozima.

10
CAPÍTULO II

PURIFICACIÓN ENZIMÁTICA

2.1. PARÁMETROS

La purificación enzimática implica una serie de pasos en los cuales se aprovechan propiedades
fisicoquímicas o biológicas de la proteína de interés para separarla del resto de las moléculas,
con el objetivo de retener la mayor cantidad de enzima funcional con el menor número de
contaminantes (Ritchie, 2012)

El éxito de la purificación de enzimas depende del cuidado con que se eviten las condiciones
en las cuales son inestables, por lo que existen ciertos parámetros que se deben considerar para
realizar una purificación adecuada (Calvo, 2012):

 Las purificaciones deben llevarse a cabo sin pérdidas inútiles de tiempo, por lo tanto, el
esquema de purificación de una proteína debe ser optimizado para completar el proceso en
el menor número de pasos posible.
 Durante el aislamiento y la purificación es conveniente trabajar entre 0 y 4 oC y evitar pH
mayor que 9 o menor que 5; sin embargo, se debe elegir la temperatura y pH óptimos en
las zonas de mayor estabilidad de la enzima, además de seleccionar un buffer adecuado
para evitar cambios de pH.
 Debe evitarse la formación de espuma, ya que la misma es indicador de desnaturalización
proteica.
 Los solventes orgánicos inactivan muchas enzimas a temperatura ambiente; de modo que
los fraccionamientos con los mismos deben llevarse a cabo a baja temperatura y ésta no
debe elevarse hasta que el solvente se haya eliminado o diluido a concentraciones inocuas.
 Evitar la introducción de trazas de otras enzimas (por ejemplo saliva).
 Elegir una cantidad de enzima adecuada para obtener variaciones apropiadas de la
magnitud a medir.

2.2. PROCESO

En general, las enzimas se encuentran formando parte de mezclas complejas, usualmente en el


interior de células que además poseen cientos de otras enzimas, además, pueden formar parte
de agregados moleculares, complejos con otras enzimas, proteínas inertes, ácidos nucleicos,
polisacáridos o lípidos, por lo que se hace indispensable un proceso de purificación (Calvo,
2012).

Los pasos para realizar una purificación enzimática son:

1. Definir un ensayo específico que identifique a la proteína


Es necesario encontrar un ensayo cuantitativo de la actividad biológica que es la cantidad
de proteína que produce, por su acción biológica, un determinado cambio que puede ser un
efecto biológico o una variación en la cantidad de una sustancia química (UFQ, 2015);
mediante el cual pueda valorársela convenientemente.

11
2. Elegir la fuente (matriz biológica)
Es necesario considerar la concentración, accesibilidad, costo y facilidad de la extracción
ya que la actividad de una enzima varía considerablemente en diferentes organismos y aún
en los diversos tejidos de un mismo organismo.
3. Extraer la proteína de la fuente (proteínas intracelulares o extracelulares)
El conocimiento de la localización y solubilidad relativa de las enzimas ha permitido
desarrollar procedimientos de extracción diferencial que facilitan la purificación (Calvo,
2012).
4. Estabilización de la molécula
Los factores a tener en cuenta en cada etapa del fraccionamiento son el pH, grado de
oxidación (-SH), presencia de metales pesados o sustancias contaminantes, polaridad y
fuerza iónica de la solución, presencia de proteasas, temperatura y actividad de la molécula
(UFQ, 2015).
5. Aislamiento y concentración (fraccionamiento)
Cada paso debe ser monitoreado adecuadamente para evaluar el rendimiento (R) en la
purificación, pureza (P) y actividad específica (AE) de cada fracción obtenida.
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖
𝑨𝑬 =
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖 𝐴𝐸 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖


𝑹= 𝑷=
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐴𝐸 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

6. Determinar la pureza y calidad del producto final


En general se desea obtener una gran pureza acompañada de un gran rendimiento.

2.3. MÉTODOS DE PURIFICACIÓN ENZIMÁTICA

2.3.1. SEPARACIÓN POR SOLUBILIDAD

Actualmente, la precipitación es usualmente utilizada como un paso de separación durante las


primeras etapas de un proceso de purificación, y normalmente es seguida por otro tipo de
separaciones, como la cromatografía, también puede ser utilizada como método de
concentración de proteínas como paso previo a un proceso de purificación. La precipitación de
proteínas es obtenida por la adición de sales, inducida por el cambio de pH o potencial iónico,
o por adición de solventes -ya sean orgánicos, inertes o polímeros; y los precipitados pueden
ser recuperados por filtración o centrifugación, por lavado o por resuspensión en un buffer
adecuado (Harris & Angal, 1995).

2.3.1.1.PRECIPITACIÓN POR SALES

El salting-out es un proceso que depende de la naturaleza hidrofóbica de la superficie de la


proteína, ya que el agua es puesta en contacto con la superficie, haciendo que las regiones
hidrofóbicas no queden expuestas; cuando la sal es agregada, el agua solventa los iones de la
sal, y mientras la concentración de sal se incrementa, el agua es removida de los alrededores
de la proteína, eventualmente exponiendo las regiones hidrofóbicas que pueden interactuar

12
mutuamente o con las de otras moléculas, resultando en una aglomeración. De esta forma las
proteínas con regiones hidrofóbicas más abundantes formarán agregados y se precipitarán más
rápidamente que aquellas con pocas regiones resultando un fraccionamiento (Harris & Angal,
1995); por tanto la proteína no es desnaturalizada y la actividad enzimática es recuperada
mediante la resuspensión del pellet; adicionalmente, las sales pueden estabilizar las proteínas
contra la desnaturalización, la proteólisis o la contaminación bacteriana, características que
hacen de este método una alternativa fácil y confiable para la separación de proteínas (Rojas,
2009).

Ilustración 7. Precipitación por sales (Rojas, 2009).

2.3.1.2.PRECIPITACIÓN POR EL PUNTO ISOELÉCTRICO

Uno de los métodos más fáciles para la precipitación de proteínas se lleva a cabo ajustando el
pH de la solución a uno cercano o igual al punto isoeléctrico de la proteína de interés; ya que
en este punto, las cargas positivas y negativas presentes en la superficie se neutralizan unas con
otras y la repulsión electrostática con otras moléculas no ocurre, dando lugar a la atracción
entre las moléculas de proteína disueltas y formando así un precipitado, este proceso es llamado
también precipitación isoeléctrica (Harrison , Todd, Rudge, & Petrides, 2003).

2.3.1.3.SISTEMA DE BIFASES ACUOSAS

Los sistemas de bifases acuosas se definen como aquellos que aprovechan la inmiscibilidad
entre las soluciones acuosas de dos polímeros de cadena larga o de un polímero de cadena larga
y una sal formada por enlace iónico. La presencia significativa de agua en cada una de las fases
en equilibrio que se generan es una de las razones por la cual estos sistemas son empleados en
bioseparaciones, ya que el agua, presente en concentraciones de alrededor del 85-90% en cada
una de las bifases inmiscibles, ofrece un ambiente factible para los procesos de aislamiento de
proteínas, por cuanto es requerimiento importante para el mantenimiento de la actividad
enzimática (Harrison , Todd, Rudge, & Petrides, 2003). Otros factores como la baja tensión
superficial en la interfase del sistema y el efecto estabilizante que pueden tener los polímeros,
derivan en la protección de las proteínas y en el impedimento de su desnaturalización y
disminución de su actividad biológica en general (Harris & Angal, 1995).

13
2.3.2. SEPARACIÓN POR EL TAMAÑO

2.3.2.1.DIÁLISIS

Es un proceso que separa moléculas de acuerdo con su tamaño, mediante el empleo de


membranas semipermeables que contienen poros de dimensiones inferiores a las
macromoleculares, los cuales permiten que moléculas pequeñas, tales como las de los
disolventes, sales y metabolitos pequeños, se difundan a través de la membrana pero bloqueen
el tránsito de moléculas mayores. Las moléculas pequeñas pasan a través de la membrana al
fluido externo hasta que se alcanza el equilibrio, las macromoléculas permanecerán en el
interior de saco de diálisis; por tanto, el proceso puede repetirse varias veces a fin de sustituir
completamente un sistema disolvente por otro (UFQ, 2015).

Ilustración 8. Diálisis (UFQ, 2015).

2.3.2.2.ULTRAFILTRACIÓN

El agua y otras pequeñas moléculas son pasadas a través de una membrana semi-permeable
mediante una fuerza transmembranal tal como la centrifugación o las altas presiones (Harris &
Angal, 1995). Las técnicas de separación con membranas son particularmente dirigidas a la
extracción o purificación parcial de biomoléculas de alto valor agregado solubles en agua, dado
que no involucran agentes químicos y no generan desnaturalización térmica.

Ilustración 9. Diálisis (UFQ, 2015).

14
2.3.2.3.CENTRIFUGACIÓN

Las partículas que difieren en densidad o tamaño sedimentan a distintas velocidades por
aplicación de una fuerza centrífuga (campo gravitacional, g), por lo tanto, una centrifugación
diferencial permite la separación del homogenato en varias fracciones; las fracciones
precipitadas pueden tratarse con agentes químicos para solubilizar las enzimas que fuesen
particuladas (Calvo, 2012).

SOBRENADANTE
(enzimas solubles)
SOBRENADANTE
SOBRENADANTE 105.000 xg /60 PRECIPITADO
(extracto libre de min.
células) (microsomas,
ribosomas, retículo
HOMOGENATO 8000 - 10000 xg /
endotelial)
20 - 30 min. RECIPITADO
600 - 900 xg / 10 -
15 min.
PRECIPITADO
(restos celulares,
núcleos)

Ilustración 10. Esquema de una centrifugación diferencial (Calvo, 2012).

2.3.3. CROMATOGRAFÍA

2.3.3.1.CROMATOGRAFÍA POR FILTRACIÓN EN GEL

La cromatografía de exclusión o filtración en gel es una clase de cromatografía sólido-líquido


que permite la separación de moléculas en función de su tamaño, aquí, la fase estacionaria es
un gel constituido por partículas esféricas que tienen poros de un determinado tamaño, que se
introduce en una columna como soporte cromatográfico. Las moléculas grandes no entran en
los poros de las partículas del gel y por ello eluyen rápidamente en lo que se denomina
“volumen vacío” de la columna, se dicen que son excluidos del gel. De esta forma, las

15
moléculas se separan en función de su tamaño, eluyendo en orden decreciente de peso
molecular (Sancho, 2013).

Ilustración 10. Cromatografía por filtración en gel (Sancho, 2013).

2.3.3.2.CROMATOGRAFÍA POR INTERCAMBIO IÓNICO

Separa las enzimas en función de la carga. La solución de proteína es agregada a una columna
que contiene un polímero insoluble, como la celulosa o agarosa, a la que la modifican sus
características iónicas para determinar el tipo de ión que atraerán, funcionará como catión o
anión (Berg, Tymoczko, & Stryer, 2002). Las columnas de intercambio catiónico están
cargadas negativamente y atraerán a proteínas con carga positiva, sucedería inversamente si las
columnas tuvieran carga negativa (Phillips, 2017).

Las proteínas cargadas negativamente se unen a la matriz sólida cargada positivamente y son
retenidas. Las proteínas cargadas positivamente son rechazadas por la matriz sólida cargada
positivamente y son eludidas. La elución de las proteínas cargadas negativamente se consigue
cambiando el pH del solvente hasta igualarlo a su punto isoeléctrico o hasta invertir su carga
neta (Sena, 2018).

Ilustración 11 . Cromatografía por intercambio iónico (Sena, 2018).

16
2.3.3.3.CROMATOGRAFÍA POR AFINIDAD

Separa las proteínas en función de su afinidad de unión a ligandos específicos, Así, las proteínas
tiene una gran afinidad por sus sustratos, grupos prostéticos, receptores de membrana o
anticuerpos desarrollados frente a ellas. Uno de estos compuestos puede unirse covalentemente
a una resina insoluble para construir la fase estacionaria de una cromatografía en columna.
Cuando se aplica en la columna una mezcla de proteínas, solo aquella susceptible de unirse a
los grupos específicos de la resina quedaran ancaladas en la fase estacionaria, mientras que las
demás proteínas de la mezcla se lavan a través de la columna. Posteriormente se aplica un
tampón adecuado que, generalmente, incluye el ligando libre y que hace factible la elucón de
la proteína anclada (Phillips, 2017).

La mezcla de muestra pasa por la columna, la proteína interactúa con el ligando inmovilizado
y se une, siendo retenida y los otros componentes pasan a través de la columna. Luego se
introduce una solución con ligandos para liberar y recuperar la enzima de interés de forma
purificada (Robinson, Enzymes: principles and biotechnological applications, 2015).

En esta técnica la molécula que se une específicamente a la proteína se conoce con el nombre
de ligando y se une covalentemente a una matriz inerte. Cuando el extracto con la mezcla de
proteínas se aplica a la columna, la proteína buscada se unirá al ligando inmovilizado mientras
que las demás saldrán de la columna con el tampón. En este caso también se utiliza el
incremento de fuerza iónica para eluir las proteínas (Phillips, 2017).

Ilustración 12. Cromatografía por afinidad (Castaños, 2015).

2.3.3.4.CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)

Técnica separativa, en la que se pasa un solvente liquido (fase móvil) que posee la mezcla de
los componentes a identificar, a través de una columna densamente empaquetada con pequeñas

17
cantidades de resina insoluble, que constituye la fase estacionaria. La separación se realiza
mediante interacciones entre la muestra y la fase estacionaria. Las fases estacionarias más
utilizadas son las fases enlazadas, de naturaleza apolar, con una cadena alquílica unida a una
partícula de sílice. Es muy importante considerar el tamaño de las partículas del relleno, han
de ser tan pequeñas como sea posible para que la muestra este en contacto con la máxima
cantidad de superficie de relleno, el tamaño promedio es de 5 a 15 um. La fase móvil es
bombeada a través de la columna a elevada presión puesto que la fase estacionaria está
densamente empaquetada. Los compuestos son detectados mediante detectores ópticos
(ultravioleta, visible, de fluorescencia o índice de refracción) o electroquímicos al eluir de la
columna y cada compuesto se caracteriza, en las condiciones experimentales establecidas, por
su tiempo de retención (Florez, 2013).

Ilustración 13. Cromatografía de líquidos de alta resolución HPLC (Universidad Autónoma de Barcelona, 2016).

2.3.4. ELECTROFORESIS

La electroforesis es una técnica que permite separar moléculas cargadas eléctricamente, entre
las cuales se encuentran los ácidos nucleicos (DNA y RNA) o las proteínas. Las proteínas
pueden tener carga neta positiva o negativa. El movimiento de las moléculas cargadas se hace
a través de una matriz porosa (o gel), que está inmersa en un medio acuoso. Bajo el campo
eléctrico aplicado, las diferentes moléculas de la muestra se mueven a través de la matriz a
diferentes velocidades, de forma que al final de la electroforesis las distintas moléculas se
pueden diferenciar como bandas separadas a distintas posiciones en la matriz. Dichas bandas
se detectan mediante tinción o autorradiografía, o pueden transferirse a una superficie
membranosa (Universidad de Cádiz, 2016).

La muestra se deposita en un medio poroso de una mezcla de especies cargadas. Aplicando un


campo eléctrico en los extremos del soporte poroso, las especies se separan en función de sus
cargas y su movilidad en medio ionico. Cuanto más elevado sean el voltaje y la intensidad en
menos tiempo se produce la separación; sin embargo, valores altos de estas variables provocan
un aumento de temperatura, con la consiguiente evaporación del disolvente y acumulación de
sales del tampón, lo cual es indeseable. Para favorecer el paso de corriente se utilizan
disoluciones fondo conductoras (electrolitos) que son disoluciones reguladoras en las que se

18
empapa previamente el soporte poroso, debidamente escogidas para que no formen
precipitados con las especies del problema. Como soportes se han utilizado alúmina, lana de
vidrio, almidón, agar-agar, gel de sílice, etc. (UNAM., 2007).

Las proteínas pequeñas se mueven rápidamente a través del gel, mientras que las proteínas
grandes se quedan en la parte superior, cerca del punto de aplicación de la mezcla. La movilidad
de la mayoría de las cadenas de polipéptido en estas condiciones es linealmente proporcional
al logaritmo de su masa (Stryer, 2012).

Ilustración 14. Electroforesis en gel de poliacrilamida (Biomodel, 2012).

CAPÍTULO III

INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA
La inestabilidad que las enzimas presentan en los procesos químicos industriales y la dificultad
de separar sustratos y productos, hacen que las enzimas no sean reutilizables. Se han ideado
métodos de inmovilización a un soporte inerte, para la generación de procesos biotecnológicos
rentables (Espinosa, 2012).

Una enzima inmovilizada es aquella que esta físicamente localizada en una región del espacio,
que permiten mantener la actividad catalítica, pudiendo ser reutilizada continuamente (Figuera
& Gomez, 2014). Asimismo, dependiendo del tipo de inmovilización, las enzimas pueden ser
inmovilizadas tanto de forma permanente como temporal para ser utilizadas repetida y
continuamente en diversos procesos químicos. Las ventajas de las enzimas inmovilizadas en
comparación con las enzimas en solución son: el aumento de la estabilidad y su actividad en
función del pH y temperatura, disminuye el coste en la industria debido a la reutilización de
componentes y el diseño de reactores adaptables para cada enzima. Entre sus desventajas se
menciona la alteración de la enzima de su estado nativo, una heterogeneidad en diseño del
sistema enzima soporte donde puede haber diferentes proteínas catalíticas inmovilizadas y
perdida de la actividad catalítica (Figuera & Gomez, 2014).

19
3.1 MÉTODOS DE INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA
3.1.1. INMOVILIZACIÓN POR RETENCIÓN FÍSICA

Ilustración 15. Inmovilización por retención física

3.1.1.1 ATRAPAMIENTO

Es la retención de la enzima en cavidades interiores de una matriz sólida porosa constituida por
polímeros de tipo poliacrilamida o resinas de poliuretano que permite pasar al sustrato y
productos a través de ellos y retener las enzimas. Este método evita que la enzima sufra cambios
en la estructura debido a que no sufre unión covalente al soporte. El proceso de inmovilización
se lleva a cabo mediante la suspensión de la enzima en una solución del monómero.
Seguidamente se inicia la polimerización por un cambio de temperatura o mediante la adición
de un reactivo químico. El atrapamiento puede ser en geles o en fibras, que suelen ser más
resistentes que los geles. En el primer caso, la enzima queda atrapada en el interior de un gel,
mientras que en el segundo caso la enzima se encuentra ocluida dentro de las microcavidades
de una fibra sintética. El atrapamiento, de gran sencillez desde el punto de vista experimental,
requiere poca cantidad de enzima para obtener derivados activos. Como ventaja adicional, la
enzima no sufre ninguna alteración en su estructura. De todas formas, el atrapamiento requiere
un control riguroso de las condiciones de polimerización, así como la comprobación de que la
naturaleza química del proceso no altera los grupos reactivos de la proteína (Arroyo, 1998).

3.1.1.2 INCLUSIÓN EN MEBRANAS


La enzima queda atrapada dentro de una matriz de gel que permite una fácil difusión de
productos, este método consiste en que las enzimas son colocadas en una solución que
posteriormente es gelificada, quedando formada la matriz con la enzima. Esta matriz puede ser
sometida a secamiento y molido con el fin de obtener partículas con mayor área de contacto
con el sustrato (Fajardo, Osuna, Velasquez, & Escalante, 2011).

a) MICRO ENCAPSULACIÓN.

En esta técnica, las enzimas están rodeadas de membranas semipermeables que permiten el
paso de moléculas de sustrato y producto, pero no de enzima. Estas membranas
semipermeables pueden ser permanentes (originadas por polimerización interfacial) o no

20
permanentes (generadas por surfactantes, también llamadas “micelas reversas”). Las
microcápsulas obtenidas son de forma esférica, con tamaños comprendidos entre 1 y 100 µm
de diámetro. Mediante este método se pueden encapsular simultáneamente una gran variedad
de enzimas, células o biomoléculas, permitiendo que se lleven a cabo determinadas reacciones
que suceden en múltiples pasos (Arroyo M. , 1998).

Ilustración 16. Inmovilización por microencapsulación

b) REACTORES DE MEMBRANA

El desarrollo de reactores o sistemas que contengan enzimas atrapadas ha despertado gran


interés en la industria. Estos reactores emplean membranas permeables al producto final,
permeables o no al sustrato inicial y obviamente impermeables a la enzima. Mediante una
bomba se establece un flujo líquido de sustrato que atraviesa el reactor (Arroyo M. , 1998).

En general, en esta metodología, se procede inicialmente a la adsorción de la enzima sobre la


membrana que formará el reactor. Esta adsorción se puede realizar de dos formas: mediante el
paso de una solución tamponada de enzima a través de la membrana y por contacto continuo
de una solución de enzima con la membrana (Arroyo M. , 1998).

21
3.1.2 INMOVILIZACIÓN POR UNION QUIMICA

Ilustración 17. Inmovilización por unión quimica

3.1.2.1. UNION A SOPORTES


Deberá mantener estabilidad en soluciones y presentar rigidez mecánica en proceso de flujo
continuo. Los soportes pueden ser inorgánicos naturales (arcilla, bentonita, piedra pómez) o
inorgánicos manufacturados (óxido de metales, cerámicas) y orgánicos naturales (polisacáridos
o proteínas fibrosas) o sintéticos (polímeros acrílicos) (Espinosa, 2012).

c) ABSORCIÓN

Este método consiste en poner en contacto la enzima en solución acuosa con un soporte
adsorbente por un lapso de tiempo de 2 a 48 horas, para después lavar el soporte y eliminar la
enzima que no fue inmovilizada. Se emplea soportes orgánicos o inorgánicos que presentan un
adsorbente activo que permiten atraer la enzima ser retenidas por interacciones hidrofóbicas,
fuerzas de van der Waals y puentes de hidrogeno. Presenta la ventaja de ser una preparación
sencilla y de bajo costo, no altera la actividad catalítica, estas son afectadas por las elevadas
concentraciones de sustrato y los cambios de pH (Fig. 29) (Baron, 2004).

d) IÓNICA

Se utilizan intercambiadores orgánicos de iones (DEAE, CM, etc) e inorgánicos (sílice). Es


una variante dentro de la técnica de la adsorción consiste en emplear resinas de intercambio
iónico, las cuales contienen grupos funcionales y contraiones móviles. Estos contraiones se
pueden intercambiar reversiblemente por otros iones de la misma carga, sin que se produzcan
cambios en la matriz insoluble (Arroyo M. , 1998).

e) QUELACIÓN

Utiliza metales de transición, normalmente titanio, como una forma de activar la superficie del
soporte. La enzima se acopla a este enzima (Baron, 2004).
f) COVALENTE

22
Este método de inmovilización se lo realiza cuando se requiere que el producto esté libre de la
enzima. Se basa en la formación de enlaces covalentes entre la enzima y el soporte. Es proceso
de acoplamiento puede ocurrir de dos maneras la primera por la activación de la matriz por
adición de una función reactiva en un polímero y la segunda por modificación del polímero
para producir un grupo activado, los cueles permiten generar grupos electrófilos en el soporte
o matriz que reaccionan con los grupos nucleófilos presentes en los aminoácidos de las
enzimas, lo que genera el enlace covalente. Grupos funcionales que interviene principalmente
en la formación de enlace son: amino (lisina), grupo tiol (cisteína), grupo carboxílico (aspartato
y el glutamato).

Las ventajas debido a la formación de estos enlaces otorgan estabilidad a cambios de pH y


temperatura, pero puede modificar el sitio activo u ocurrir impedimento estérico (Espinosa,
2012).

3.1.2.2. RETICULADO
Se utiliza reactivos que generan uniones intermolecular entre las moléculas de enzimas,
eliminado la necesidad de soportes tiene la característica de ser insolubles en agua, capaces de
resistir condiciones extremas de pH, temperatura y el ataque de proteasas (Figuera & Gomez,
2014).

3.2 EFECTOS DE LA INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA

A menudo, la inmovilización altera significativamente el comportamiento de las enzimas, pues


se producen cambios en su estabilidad y además la enzima inmovilizada es un sistema
heterogéneo en el cual todos los componentes que intervienen en el proceso catalítico (pH,
sustratos, productos, inhibidores, cofactores, activadores) se encuentran en interfase: en el
medio de reacción y en la fase constituida por el soporte con la enzima. Como consecuencia,
la actividad enzimática se ve afectada por efectos de tipo difusional, estérico y del
microentorno.

Generalmente se observa un incremento en la estabilidad de las enzimas después de su


inmovilización, que se debe principalmente a (Arroyo M. , 1998):

 La existencia de uniones multipuntuales enzima-soporte. La estructura terciaria de la


enzima adquiere una mayor rigidez y se hace más resistente a la desactivación térmica o
química. Este tipo de estabilización se obtiene en el método reticulado o la unión a
soportes activados. La inmovilización covalente multipuntual se puede combinar con la
adición de reactivos bifuncionales que den mayor rigidez a la estructura de la enzima.
 La protección frente a las proteasas en el medio. La unión de proteasas a un soporte
elimina su capacidad proteolítica, y evita su autolisis.
 Se evita la agregación intermolecular al mantener las moléculas de enzima retenidas en
una determinada región del espacio.
 La existencia de una alteración del microentorno del enzima debida a la interacción de la
enzima con el soporte. El soporte tiene un efecto tamponador de tal manera que mantiene
el pH óptimo de la enzima en su microentorno, aunque en la disolución se produzcan
cambios importantes de pH.

23
Tras una inmovilización, la actividad de la enzima puede disminuir e incluso perderse por
diversas razones. Si pierde totalmente la actividad enzimática puede deberse a: que la unión al
soporte impide el paso del sustrato al centro activo. Los grupos reactivos del soporte reaccionan
con algún aminoácido que forma parte del centro activo o que es esencial para la actividad
catalítica de la enzima. La inmovilización puede originar un cambio conformacional que da lugar
a una forma inactiva. Las condiciones experimentales del proceso causan la desnaturalización o
desactivación de la enzima. Si la pérdida de actividad no es total después de la inmovilización,
los cambios (disminución o aumento de la actividad enzimática) se deben principalmente a
efectos difusionales, electrostáticos, estéricos y/o del microentorno.
Tabla 4: Comparación de métodos respecto a los efectos de inmovilización

CONCLUSIONES

 Los métodos de ruptura celular más utilizados son: homogenización a alta presión,
aplicación de ultrasonidos y rompimiento en molino de perlas. Dentro de los métodos no
mecánicos: físicos como congelamiento-descongelamiento; químicos como aplicación de
detergentes, solventes orgánicos y enzimáticos utilizando lisozima y EDTA.
 La ruptura celular es necesaria cuando la enzima que se desee extraer se encuentre dentro
de la célula en forma uniloculada, biloculada o dentro de un organelo, liberando el
contenido interno de la célula al exterior.
 La diferencia entre métodos mecánicos y no mecánicos radica en el modo en que se rompe
la membrana celular, en el primero se utilizan como principales herramientas la fricción o
la presión, mientras que en el segundo son los compuestos químicos orgánicos los que
permiten este fin.
 Para la extracción de enzimas de las células, se puede emplear varios métodos para elegir
uno de ellos hay que considerar las características de la enzima a extraer, el tipo de muestra,
el costo del proceso y la escala de operación.
 En un proceso de purificación enzimática es necesario considerar la actividad biológica de
la enzima que se va aislar, así como los parámetros externos como la temperatura, pH y la
fuente de la extracción (matriz biológica)
 La purificación enzimática está basada en la solubilidad, tamaño, carga, y la afinidad de
unión de la enzima. Por lo general, mezclas de proteínas se someten a una serie de

24
separaciones, cada una de estas separaciones deben tener características especiales para la
purificación de la proteína de interés.

BIBLIOGRAFÍA

Rodicio, J., & Bordello , E. (2005). Ingeniería Bioquímica. España: Editorial Ciencias Químicas.

Albéitar, V. (07 de Marzo de 2003). Servet. Obtenido de


https://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3356/articulos-rumiantes-
archivo/congelaci&oacuten-y-vitrificaci&oacuten-de-embriones-ovinos.-aspectos-
b&aacutesicos-y-aplicados.-experiencias-en-uruguay.html

Arroyo, M. (1998). Inmovilización de enzimas. Fundamentos, métodos y aplicaciones. Universidad


Complutense de Madrid, 18.

Avilez Montalvo, R. N. (29 de Agosto de 2010). Scribd. Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/36570694/RupturaCelular

Berg, J., Tymoczko, J., & Stryer, L. (2002). Biochemistry. New York: WH Freeman.

Biomodel. (2012). Biomodel. Obtenido de http://biomodel.uah.es/tecnicas/elfo/inicio.htm

Bradfors. (2006). Extraccion enzimática. Obtenido de


https://www.scribd.com/document/346821176/Extraccion-enzimatica

Calvo, J. (2012). Enzimas. Obtenido de


http://www.calvo.qb.fcen.uba.ar/Trabajo%20con%20enzimas.htm

Castaños, E. (16 de Agosto de 2015). Lidia con la química. Obtenido de


https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/08/16/cromatografia-por-afinidad/

Florez, G. Y. (2013). Biotecnología Alimentaria. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Garibay, G. (2014). Universidad Politécnica del Estado de Morelos. Obtenido de


https://es.slideshare.net/guillermogaribay1447/disrupcin-celular

Garrido, C. (2011). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/346821176/Extraccion-


enzimatica

González, C. (2004). CCNBA. Obtenido de


http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaEnergia/4444/CatalizadoresyEnzimas.htm

Harris, E., & Angal, S. (1995). Protein purification methods. A practical approach. New York: 6th
edition, Oxford University Press.

Harrison , R., Todd, P., Rudge, S., & Petrides, D. (2003). Bioseparations Science and Engineering.
243-265. . Oxford University Press, New York.

Hielscher. (1999). Hielscher. Obtenido de https://www.hielscher.com/es/extraction_01.htm

25
Huerta Ochoa, S. (2015). Universidad Autónoma Metropolitana. Obtenido de
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/favela/Presentacion_Ruptura_Celular.pptx.pdf

IkaProcess. (2013). Obtenido de https://www.ikaprocess.com/es/Productos/Homogenizador-de-alta-


presion-cph-43/HPH-csb-HPH/

Phillips, T. (03 de June de 2017). Methods for Protein Purification. Obtenido de The balance:
https://www.thebalance.com/methods-for-protein-purification-375683

Real academia de ingenieria. (2011). Biologia y quimica. Obtenido de Choque osmótico:


http://diccionario.raing.es/es/lema/choque-osm%C3%B3tico

Ritchie, C. (2012). Purificacion de proteinas. Obtenido de http://www.labome.es/method/Protein-


Purification.html

Robinson, P. (2015). Enzymes: principles and biotechnological applications. Portland Press, 59.

Robinson, P. (2015). Enzymes: principles and biotechnological applications. Essays Biochem, 1-41.

Rojas, V. (2009). Evaluacion de metodos de extraccion y purificacion de enzimas pectinolíticas


obtenidas por fermentacion en estado semisólido del Aspergillius niger. Medellin.

Ruptura y disrupcion celular. (2012). Obtenido de


http://virtual.ffyb.uba.ar/pluginfile.php/121389/mod_resource/content/1/Ruptura/SeminarioR
upturaCelular.pdf

Sancho, J. (2013). Filtracion en gel. Obtenido de


http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/practicas/filtracion-en-gel.pdf

Sena, E. (25 de Mayo de 2018). Métodos de Producción. Obtenido de


http://allisonmatias.blogspot.com/2008/05/intercambio-ionico.html

Stryer, B. T. (2012). The Purification of Proteins Is an Essential First Step in Understanding Their
Function. New York: Biochemistry. 5th edition.

Tejada, C. (2000). Universidad Autónoma Metropolitana. Obtenido de


http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Rompimiento_Celular_Tejeda_Bioseparaciones.
pdf

UFQ. (2015). Purificación de proteinas. Obtenido de http://ufq.unq.edu.ar/Docencia-


Virtual/BioquimicaI/Teorias/T15-Purificacion.pdf

UNAM. (2007). Técnicas Cromatográficas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Universidad Autónoma de Barcelona. (2016). Serveis cientifícotècnics UAB. Obtenido de


http://sct.uab.cat/saq/es/content/cromatografia-liquida

Universidad de Cádiz. (2016). Obtenido de http://asociaciones.uca.es/genetica-


vid/practicas/electroforesis.pdf

Universidad de Valladolid. (2013). Ebah. Obtenido de


https://www.ebah.com.br/content/ABAAAenOQAJ/9-tecnologia-enzimatica-importante-2

26
Vasquez, A. (2013). Obtencion y purificacion de preparados enzimáticos enriquecidos en pepsina a
partir de desechos del matadero y su empleo en estudios de digestibilidad en vitro. Obtenido
de
https://www.researchgate.net/publication/324363441_Obtencion_y_purificacion_de_preparad
os_enzimaticos_enriquecidos_en_Pepsina

Yufera, C. (1995). Extracción enzimatica. Obtenido de


https://www.scribd.com/document/346821176/Extraccion-enzimatica

27

Você também pode gostar