Você está na página 1de 31

Centro Nacional de Investigación y

Desarrollo Tecnológico

DEPARTAMENTO DE INGNIERÍA MECÁNICA

PRIMER AVANCE DE TESIS


(AGO-DIC 2018)

DISEÑO DE UN SISTEMA HIBRIDO


SOLAR-SOLAR-CONVENCIONAL PARA
CALENTAMIENTO DE AIRE PARA
SECADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICA

PRESENTA:

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ JERÓNIMO

______________________________________

DIRIGIDO POR:
_____________________________________

DR. JOSÉ JASSÓN FLORES PRIETO


Contenido
1. Introducción............................................................................................................................... 5
1.1 Objetivos y alcances .................................................................................................................. 6
1.1.1 Objetivo general ................................................................................................................. 6
1.1.2 Objetivo especifico............................................................................................................. 7
1.1.3 Alcances ............................................................................................................................. 7
1.2 Cronograma de actividades ....................................................................................................... 8

2. Estado del arte ........................................................................................................................... 9


2.1 Sistemas de calentamiento solar ................................................................................................ 9
2.2 Sistemas de secado solar ......................................................................................................... 12
2.3 Sistemas híbridos de secado solar ........................................................................................... 14
2.4 Conclusión de la revisión bibliográfica ................................................................................... 16

3. Familiarización con el software de simulación ..................................................................... 16


3.1 Configuración del sistema de calentamiento ........................................................................... 17
3.2 Programa de simulación .......................................................................................................... 18

4. Requerimientos energéticos .................................................................................................... 22


4.1 Producto .................................................................................................................................. 22
4.2 Zona de estudio ....................................................................................................................... 23
4.2.1 Caracterización del clima .............................................................................................. 24
4.2 Modelo conceptual .................................................................................................................. 25

5. Escritura de tesis ..................................................................................................................... 27

Conclusiones .................................................................................................................................... 28

Bibliografía ...................................................................................................................................... 29

2
3
RESUMEN

En este documento se presenta el informe de avance de tesis del periodo Agosto-Diciembre


de 2018. De acuerdo al cronograma, las actividades programadas para este periodo son;
revisión bibliográfica, estimar los requerimientos energéticos para el proceso de secado,
familiarización con el software de simulación y escritura de tesis.

Para la revisión bibliográfica se leyeron alrededor de 17 artículos divididos en 3 grupos


sistemas de calentamiento solar, sistemas de secado solar y sistemas híbridos de secado solar.
Se determinaron las condiciones necesarias para llevar a cabo el secado de tomates 55-65 °C,
y una velocidad del aire en el intervalo de 1.5-3m/s. También, los parámetros necesarios al
momento de diseñar y dimensionar un sistema solar.

En el apartado de familiarizarse con el software de simulación, se reprodujo en TRNSYS un


sistema de calentamiento de agua. Después de analizar cada uno de los resultados se puede
observar que el sistema simulado reproduce de manera satisfactoria los resultados necesarios.

Por último, en la escritura de tesis se cuenta con el primer capítulo en un avance del 90% y
en el segundo capítulo con un avance reportado del 40 %, los demás capítulos aún no se
muestra avance. Dentro de las actividades posteriores se tienen comenzar con el diseño y
simulación del sistema para secado.
1. Introducción

En México, el gran potencial de energía solar se presenta en todos los meses del año. En la
Figura 1, las zonas de mayor potencial de recurso solar se identifican en el norte del país.

La energía se aplica en muchos sectores. El sector industrial es considerado como uno los
mayores consumidores energéticos. Su consumo de calor es alto en el intervalo de 80-240℃
(Schmitt, 2016). La tecnología de calentamiento solar en la industria ha mostrado viabilidad
técnica y económica con los más de 400,000 m2 de colectores instalados (280MWh). Esto
implica un crecimiento promedio mundial del 1.7% anual, y en México del 14% (AEE
INTEC, 2017).

El secado de alimentos es una industria en la cual se tiene mayor aprovechamiento de la


energía solar en el intervalo de 40-70°C. Es una opción viable para la conservación de
alimentos al ser el método más fácil y económico para su preservación.

5
La eliminación de humedad en el proceso de secado se da por evaporación mediante la
aplicación de calor. El aire utilizado puede calentarse con energía convencional o energía
solar. De acuerdo a Ekechukwu y Norton (1999), el secado solar de manera tradición a cielo
abierto presenta algunas desventajas, las cuales son; pérdidas de cosecha por un inadecuado
proceso de secado, insectos y diversos efectos meteorológicos.

En general, la energía solar resulta ser más costosa que la energía convencional. Uno de los
retos que enfrenta la energía solar es hacerla más competitiva reduciendo los costos del kWht
cubriendo un requerimiento energético especifico. Sin embargo, hasta el momento se han
diseñado los sistemas para satisfacer una demanda especifica dejando a un tanto de lado
su optimización.

En esta investigación se planea diseñar un sistema para secado combinando tecnología solar
de concentración con colectores planos de aire, con el fin de cubrir una demanda de acuerdo
a un requerimiento energético específico. Para el sistema se consideran dos factores
importantes, optimizarlo para obtener la energía al menor costo y ampliarlo para que pueda
operar de manera continua.

1.1 Objetivos y alcances

Para la realización del proyecto se plantean los objetivos que se muestran a continuación,
así como los alcances que tendrá el trabajo.

1.1.1 Objetivo general

Diseñar un sistema de captación solar para calentar aire para secado, combinando tecnología
de concentración solar con colectores solares de aire.

6
1.1.2 Objetivo especifico

 Diseñar un sistema de acuerdo con un requerimiento energético.


 Desarrollar una plataforma de simulación en TRNSYS.
 Optimizar el sistema en función de la fracción solar, la energía útil que puede entregar
el sistema, el área de captación y los volúmenes de almacenamiento.

1.1.3 Alcances

 Establecer una zona y capacidad a instalar.


 Establecer un producto a secar.
 Construir una plataforma de simulación en TRNSYS.
 Verificar la plataforma de simulación.
 Comparar el desempeño de la plataforma de simulación en relación a sistemas
 convencionales ya estudiados.
 Determinar los costos energéticos y económicos del sistema.

7
1.2 Cronograma de actividades

Tabla 1. Cronograma de actividades

AGO- OCT- DIC- FEB- ABR- JUN- AGO- OCT- DIC-


ACTIVIDAD
SEP NOV ENE MAR MAY JUL SEP NOV ENE
1. Revisión bibliográfica. X X X X X X X X X

2. Familiarización con la
X X X
plataforma de simulación.

3. Estimar los requerimientos


energéticos para el proceso X X
de secado.

4. Diseño del sistema X X

5. Realizar la simulación
X X
del sistema.

6. Verificación del sistema. X

7. Optimización del sistema X X

8. Análisis de resultados. X X

9. Escritura de la tesis. X X X X X X X X X

10. Examen de grado X

De acuerdo al cronograma, las actividades programadas para este periodo de evaluación se


muestran a continuación.

 Revisión bibliográfica.
 Familiarización con el software de simulación.
 Estimar los requerimientos energéticos para el proceso de secado.
 Escritura de tesis.

8
2. Estado del arte

Para la actividad 1, la revisión bibliográfica se dividió en 3 apartados: sistemas de


calentamiento solar, sistemas de secado solar y sistemas híbridos de secado solar. A
continuación, se muestran los artículos revisados en este periodo de evaluación para los
distintos casos.

2.1 Sistemas de calentamiento solar

Kalogirou et al. (2000), validaron un modelo realizado en TRNSYS utilizando un sistema de


calentamiento de agua. El sistema consistió de 2 captadores de placa plana con un área de
colección de 2.7m2 y un tanque de almacenamiento de con capacidad de 150 litros. El sistema
se dividió en un número de nodos y se aplicó la ecuación de Bernoulli para flujo
incompresible en cada uno de ellos, el flujo másico se obtuvo mediante el acoplamiento y
solución de las ecuaciones. Con base en los resultados experimentales y teóricos, los autores
concluyeron que el error fue de 4.68% por lo que la simulación se considera satisfactoria.

Kalogirou (2004) realizó la optimización de un sistema solar de calentamiento para


maximizar el ahorro de ciclo de vida utilizando redes neuronales artificiales. El estudio se
realizó en Nicosia, Chipre, utilizando los datos recabados de un año típico meteorológico. El
sistema es un arreglo de colectores solares, tanque de almacenamiento y calentador auxiliar,
para temperatura de operación de 80°C, con un perfil de carga de 2000 l/h, de 8:00-16:00
horas durante 5 días. Él modelo de redes neuronales se basó en el uso de un polinomio para
la construcción de una combinación lineal. El entrenamiento de la red neuronal fue
considerando diferentes áreas de colección, volumen de almacenamiento y costo del sistema.
La confiablidad del modelo fue con un valor del coeficiente de determinación de 0.9986. El
área de colección solar resultó de 410 m2, con un volumen de almacenamiento de 14.1 m3 y
logrando un ahorro de costo del sistema del 4.9%. El autor muestra que al ocupar el método
de redes neuronales el tiempo de diseño es menor comparado con otros métodos y que
funciona para cualquier tipo sistema de calentamiento solar.

9
Ayompe et al. (2011) validaron un modelo de circulación forzada para sistemas de
calentamiento de agua combinando dos tecnologías solares. El sistema se compone de dos
captadores de placa plana (FPC), un captador de tubos evacuados (ETC), una bomba, tanque
de almacenamiento y unidad de control. El modelo de calentamiento solar se implementó en
TRNSYS utilizando los Types 538, 73, 31, 60. Los datos de la diferencia de temperatura
entrada-salida del colector, calor captado y el calor entregado se utilizaron para comparar el
modelo teórico con el experimental. La diferencia media absoluta del calor entregado y
captado fue de 6.9% y 14.1% respectivamente, mientras para la temperatura fue del 16.9%
para el sistema FPC. Para el sistema ETC, fueron de 13.7%, 12.4% y 7.6% para las variables
mencionadas. Los autores proponen que las diferencias pueden deberse a las incertidumbres
de los instrumentos de medición y a las limitantes del modelo de tubos evacuados del Type
73 de TRNSYS. Además, el modelo de TRNSYS puede utilizarse para predecir el
rendimiento térmico de los sistemas de calentamiento solar de agua.

Çomakli et al. 2012 investigaron la relación que existe entre el colector solar y el tamaño
del tanque de almacenamiento en un sistema de calentamiento de agua. El sistema se
compone de dos colectores solares, bomba hidráulica, intercambiador de calor y de un tanque
de almacenamiento. La investigación se desarrolló en Erzurum, Turquía donde la
temperatura de calentamiento oscila entre 40-70℃. La evaluación del sistema se realizó
utilizando balances de energía en cada uno de los componentes. La razón de volumen de
almacenamiento se obtuvo que y del área de colección encontrada fue de 50-70 l/𝑚2 . Así,
los autores mencionan que la eficiencia del sistema varía de acuerdo al volumen de
almacenamiento. También se observó que la temperatura en el tanque es menor cuando el
volumen del tanque es mayor.

Suresh y Rao (2017) desarrollaron una metodología para estimar el potencial de energía solar
en procesos industriales de calentamiento. La metodología presentada se basa en obtener la
temperatura de operación del proceso a estudiar para determinar el tipo de captador a utilizar.
La evaluación se llevó considerando los siguientes parámetros de entrada: irradiación solar,
temperatura ambiente, eficiencia y ángulo de inclinación de los captadores solares. La

10
metodología fue validada utilizando un caso de referencia, en el que se determinó que la
energía generada fue de 842.4 kWh/m2-año obteniendo un error porcentual del 2% con una
eficiencia del sistema del 57%. También, los autores realizan un análisis de sensibilidad para
determinar la viabilidad de los sistemas solares, considerando ahorros en consumo de
combustible, taza interna de retorno y el periodo de amortización. Con base en el análisis,
determinaron que se tendría un ahorro del 20% en el consumo de combustible y cerca de 1.8
Toneladas de CO2 que no serían emitidas a la atmosfera.

Tian et al. (2017), realizaron un análisis del rendimiento térmico anual medido y simulado
de un campo híbrido para calentamiento con colectores cilindro parabólico y placa plana. El
sistema está formado por captadores de placa plana, captadores cilindros parabólicos, un
tanque de almacenamiento y una fuente de calor auxiliar. La fuente de energía auxiliar se
compone de dos calentadores de gas con una potencia de 9.1W. La investigación se realizó
en Tarrs, Dinamarca en el periodo de septiembre de 2015- agosto de 2016 para una demanda
de 18.460 MWh/año. El modelo de rendimiento térmico se simuló en TRNSYS utilizando
los Types 1290, 3b, 5b, 30; y se verificó con los datos medidos de temperatura. La técnica
de regresión por mínimos cuadrados fue empleada para ajustar un polinomio a la serie de
puntos obtenidos. Los coeficientes de determinación obtenidos fueron superiores a 0.95 que
de acuerdo a los investigadores es un valor alto. La fracción solar fue de 0.222, equivalente
a 4100 MWh/año. Los autores observaron que la radiación difusa y directa afecta el
rendimiento térmico del captador de placa plana, mientras que el rendimiento del cilindro
parabólico solo por la radiación directa.

Arrieta y Andreas (2018) realizaron una plataforma de optimización económica para sistemas
energéticos elaborada en TRNSYS implementando dos nuevos Types. La plataforma
considera diferentes parámetros de entrada; energía consumida, área de colección, ciclo de
vida, taza de interés. La plataforma fue validad mediante dos casos de estudio. El primer caso
consiste en la evaluación de un edificio cero energías. El segundo caso consiste en un caso
hipotético de una población de 1000 habitantes para el suministro de gas y energía eléctrica.
La plataforma de optimización fue utilizada para demostrar la viabilidad de los casos de

11
estudio. Los resultados mostraron los costos de cada uno de los sistemas. Así, los autores
mostraron la factibilidad de la plataforma de optimización.

Tian et al. (2018) evaluaron un sistema híbrido solar para calefacción combinando dos
tecnologías solares para reducir el costo de instalación e incrementar el rendimiento térmico.
El estudio se realizó en Dinamarca, combinando colectores solare planos y de canal
parabólico, conectados en serie. El sistema en estudio se compone de captadores de placa
plana, concentrador cilindro parabólicos y tanque de almacenamiento. La evaluación se
realizó desarrollando una plataforma de simulación en TRNSYS 17. La plataforma se validó
considerando un caso de referencia publicado previamente. Para la evaluación, determinaron
el costo nivelado del calor del kwh (LCOH). El LCOH resultó de 0.42 DKK/kwh mientras
que el precio del gas fue más alto (0.57DKK/kwh), de esta manera lograron reducir los costos
0.15 DKK/kWh. Los autores observaron que la posición óptima de los captadores cilindro
parabólicos es en dirección Norte-sur, al absorber mayor radiación.

En general, lo sistemas híbridos de calentamiento tienen un aporte energético considerable,


en ocasiones logran cumplir con toda la demanda necesaria. Además, se muestra que los
sistemas híbridos ayudan a tener un mejor rendimiento térmico y que cada vez más industrias
optan por este tipo de tecnologías al tener mejor rendimiento.

2.2 Sistemas de secado solar

Doymaz (2007) realizó una investigación para determinar las condiciones adecuadas para el
secado de tomate. Los experimentos fueron realizados en Turquia para tomate en rodajas con
un espesor de 5cm. La humedad inicial fue de 94.5% y una humedad final de 11%
determinada en un horno a una temperatura de 104℃. Las características del secado fueron
investigadas a temperaturas de 55,60,65, y 70℃ con un flujo de aire de 1.5 m/s. La curva de
secado fue obtenida mediante el modelo de Henderson y el modelo de Page. El modelo de

12
Page describe mejor el comportamiento de la curva de secado del tomate al tener un R 2 de
0.9983 y χ2 de 0.00076, mejores al modelo de Henderson. Al evaluar a diferentes
temperaturas se obtuvo que el tiempo de secado disminuyó de 35.5 a 24 horas. También, los
autores encontraron que la energía de activación para la difusión de la humedad se encuentra
en intervalo de 17.40-32.94 kJ/Kmol.

Ringeisen et al. (2014) hicieron un estudio experimental comparativo de secado de tomate


en rodajas, utilizando energía solar con y sin concentración, con tecnología de canal
parabólico y placa plana. La investigación se realizó en de California, durante julio-
septiembre 2011, con un contenido de humedad inicial del 90%. El sistema está formado de
sistema de captación solar con un área de 1.71 m2, una cámara de secado y no consideraron
almacenamiento térmico. Al utilizar concentración solar, los autores determinaron que el
tiempo de secado fue menor en un 21% en relación a cuando utilizaron tecnología de placa
plana.

Mariem y Mabrouk (2014) investigaron el efecto de la temperatura y velocidad del aire en el


proceso de secado de tomate. Las temperaturas de operación para el secado fueron de 38, 44,
50, 57, 64 ℃ con un flujo de aire de 1 m/s y una velocidad variable de 1,2,3 m/s para una
temperatura de 50℃. La humedad inicial fue de 92% y se obtuvo una humedad final de 11%
mediante el método del horno a 105°C durante 6 horas. El tiempo de secado es reducido de
22 horas a 9.9 horas cuando la temperatura incrementa de 38-64℃. Lo mismo para el flujo
de aire, al aumentar de 1 a 3 m/s el tiempo varía de 16.7 horas a 11.7 horas. Los autores
concluyen que existe una influencia significativa de la temperatura comparada con la razón
de flujo. El contenido de humedad disminuye más rápido a temperaturas mayores debido al
incremento de energía de las moléculas presentes en el producto.

Condorí et al. (2017) realizaron la instalación de una planta de uso industrial para el secado
de 450kg de Zanahorias. La investigación fue realizada en Argentina a lo largo de Mayo de
2016. El sistema se compone de un arreglo de captadores solares con un área de colección de
92 m2, un ventilador y una cámara de secado. En la evaluación se consideraron dos casos
para el suministro de energía, con fuente solar y con energía eléctrica. En el escenario
convencional la demanda fue completada con 80.6 MWh, en el segundo caso la planta solar

13
cubre esa energética y ocupando solo 2.86MWh de energía eléctrica. Los autores obtuvieron
una relación de 5.0 kg de producto secado por cada m2 de área de colección con un costo de
3USD/kg de producto secado. También, realizaron la comparación con un sistema
suministrado por energía eléctrica en el que determinaron que el sistema solar presenta un
ahorro del 20%.

El sistema de secado solar muestra una viabilidad para su aplicación. Con base en lo
mostrado, se tiene que de acuerdo a la investigación realizada el intervalo de aplicación para
el secado es amplio. Sin embargo, los sistemas no muestran los costos energéticos.

2.3 Sistemas híbridos de secado solar

Boughali et al. (2009) evaluaron experimentalmente un sistema híbrido de secado combinado


tecnología solar con energía eléctrica. El estudio se realizó en Argelia, en la universidad de
Ourgla, para secar 12 kg de tomates con 94% de humedad. El sistema se conforma de un
área de colección solar de 2.45m2 inclinada 31°, calentador eléctrico y la cámara de secado,
sin considerar almacenamiento térmico. El sistema se evaluó en función del desempeño del
colector para determinar el rendimiento del secador, eficiencia térmica, y el tiempo de retorno
de la inversión. La eficiencia del sistema al hibridar el sistema fue de 30%, con una humedad
final del 10%. Los resultados muestran que la energía requerida para el secado fue de 30.15
kWh (2.51 kgagua/kWh) y el tiempo retorno de la inversión fue de 1.27 años.

López-Vidaña et al. (2013) evaluaron la eficiencia de un sistema híbrido solar-gas, en


condiciones de campo y en estado transitorio, para el secado de 20 kg de tomate con una
humedad inicial del 94%. El análisis se realizó en Oaxaca, México, a lo largo de diciembre
del 2010. El sistema consta de 3.2m2 de área de colección solar, una fuente auxiliar de
calentamiento de gas LP y una cámara de secado. La evaluación del sistema consideró tres
casos de suministro de energía: solar, gas y solar-gas. Los autores determinaron que la
eficiencia del colector y de la cámara de secado fue de 38% y 85% respectivamente. El
consumo energético con gas LP fue de 0.562 kWh/kg y del solar fue de 0.393 kWh/kg. El

14
sistema híbrido fue el que presentó mayor eficiencia térmica, llegando al 60%, con una
demanda energética del sistema de 2.05 kWh/kg, utilizando una fracción solar de 0.42. La
hibridación representó un ahorro del 20% en el calentador auxiliar de gas LP.

Pérez (2013) realizó la simulación de un sistema híbrido para el secado de 30kg carne bajo
combinando tecnología solar y un calentador de gas. El estudio fue realizado bajo
condiciones climáticas del estado de Chihuahua para una humedad inicial y final de 74% y
11% respectivamente. Para la investigación se consideraron dos casos de estudio, el primero
solo alimentado con gas y el segundo una combinación solar-gas. El sistema está formado
por captadores de tubos evacuados, bomba, almacenamiento térmico, intercambiador de
calor y un secador. La simulación térmica fue realiza en TRNSYS utilizando los Types 71,
4, 3, 6 Para la optimización del sistema el autor realizó un análisis paramétrico variando el
área de colección y la razón volumétrica, así como un análisis económico. Los parámetros
óptimos del sistema hibrido fueron 52.8m2 de área de colección, un volumen de
almacenamiento de 7454L. También, el autor determinó que el sistema hibrido resulta ser
83% más económico que el sistema convencional considerando un periodo de 25 años.

Cipliene et al. (2015) diseñaron un sistema de secado solar hibrido continuo para plantas
medicinales a 30-40°C. Los autores combinaron tecnología a de calentamiento de aire solar
con tecnóloga de calentamiento de agua solar y almacenamiento térmico. El sistema se
compone de calentamiento solar directo e indirecto, con 12 m2 de área de colección de aire
y 8 m2 de área de colectores de placa plana con un almacenamiento térmico de 99.9 MJ/día.
El calentamiento diurno del aire de secado se realizó con calentadores de aire-solar, que se
combina con aire ambiente para ajustar la temperatura. La relación de razones de flujo
calentada con solar y a la que se toma del ambiente se le denominó razón de mezcla. El
calentamiento nocturno consume 99.9 MJ/día para suministrar el flujo de aire requerido. El
secado se realizó en 48 horas con radiación solar promedio en 10 horas de 380-400 W/m2-
día. Los autores demostraron que con las áreas de colección y volumen de almacenamiento
fue posible suministrar el requerimiento térmico.

15
Se analizaron varios sistemas en diferentes aplicaciones de secado, mostrando la
cantidad de energía que se usa en este tipo de procesos. Así, se muestra que es viable
diseñar un sistema en función de la energía que pueda ofrecer.

2.4 Conclusión de la revisión bibliográfica

 En los sistemas de secado de tomate la temperatura optima se encuentra en el


intervalo de 55 °C - 65 °C.
 Los sistemas híbridos de calentamiento resultan son útiles al no depender de una sola
fuente de energía y de esta manera aumenta el rendimiento.
 Los captadores planos mostraron ser eficientes en el proceso de secado.

 El software de simulación TRNSYS es usado por la mayoría de los autores.

De este modo los estudios previos no han abordado la combinación de tecnologías solar-solar
para calentamiento de aire para secado que optimicen el costo energético, combinando
calentamiento solar de aire, calentamiento solar de agua y calentamiento con suministro de
energía convencional.

3. Familiarización con el software de simulación

En el apartado de la familiarización con el software de simulación se reprodujo un artículo


para un sistema de calentamiento solar de acuerdo a Hobbi y Siddiqui (2009), realizaron un
estudio para determinar el diseño de un sistema de calentamiento de agua
a una temperatura de 60 °C. El trabajo se desarrolló en la ciudad de Montreal, Canadá para
un suministro de 246 l/día. La Figura 2 muestra la distribución de agua a lo largo del día.

16
Figura 2. Distribución de la temperatura a lo largo del día.

3.1 Configuración del sistema de calentamiento

El sistema simulado se compone de captadores de placa plana, intercambiador de


calor, tres bombas, un tanque de almacenamiento, intercambiadores de calor y un calentador
auxiliar. Los autores realizaron una variación de parámetros para obtener los óptimos.

Tabla 2. Temperatura media mensual de la red

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Temperatura 3.3 2.9 2.9 5.5 11.2 15.8 20.8 22.3 20.1 15.4 10.4 5.6
( C)

En la Tabla 2 se muestran las temperaturas medias de manera mensual en la red de


suministro. Se observa que las temperaturas más altas se dan en la temporada de verano y
las más bajas en invierno. Las condiciones necesarias de operación es proporcionar agua a
una temperatura de 60.0 C utilizando energía solar. El sistema se forma de dos fuentes de
energía, el solar y el convencional. El sistema trabaja con dos fluidos, una combinación de
agua-glicol con un Cp de 3.8 kJ/kgK para el sistema de captación solar y agua para el
sistema auxiliar con un Cp de 4.19 kJ/kgK.

17
Tabla 3. Parámetros iniciales del sistema

Parámetros Valores
Área de colección. 6m2
FRUL 6.8 kJ/hm2K
FR(τα)N 0.84
Inclinación del 45.5°
colector.
Vc/Ac 75l/m2
Tset 60C
Efectividad del 0.3
intercambiador
m/Ac 40 kg/hm2
Altura del tanque 0.4m

En la Tabla 3 se muestran los parámetros iniciales para la simulación del sistema


que los autores recomiendan.

3.2 Programa de simulación

En la Figura 3 se presenta los componentes que forman al sistema de simulación propuesto.

Figura 3. Sistema de simulación implementada en TRNSYS.

18
El sistema simulado es capaz de suministrar la temperatura requerida por el autor. Así, cada
uno de los componentes trabajan de manera conjunta para lograr el cometido.

La Figura 4 muestra que los resultados simulados en TRNSYS pude aproximar de manera
adecuada a los valores mostrados por el autor. Con base en esto se procede a realizar un
análisis paramétrico considerando la razón de volumen, razón de flujos, efectividad del
intercambiador de calor y altura del tanque de almacenamiento.

a)2m2 b)4m2

c)6m2 d)8m2
Figura 4: Comparación de los datos simulados y los datos reportados para diferentes áreas.

19
Resultados

Verificación

Para seleccionar los parámetros óptimos, se realizó un análisis de variación de parámetros,


como lo son; razón de masa, razón de volumen, efectividad del intercambiador de y altura
del tanque de almacenamiento.

La Figura 5 muestra el comportamiento de la fracción solar considerando la variación de


los parámetros mencionados.

Figura 5: Análisis de variación de parámetros

20
Parámetros óptimos

Con base en los resultados mostrados se pueden determinar cuáles serán las variables
óptimas para el dimensionamiento del sistema solar, el cual se muestra a continuación.

Tabla 4. Parámetros óptimos del sistema

Parámetros Valores
Área de colección. 6m2
Vc/Ac 55-65l/m2
Efectividad del 0.7
intercambiador
m/Ac 30 kg/hm2
Altura del tanque 1.2m

En la Tabla 2 se observan los parámetros óptimos del sistema de calentamiento de acuerdo


al análisis realizado anteriormente. Con estos valores se calcula la fracción solar óptima
utilizando la plataforma de simulación.

Tabla 3. Fracción solar anual y mensual utilizando valores óptimos

Reportada Calculada Diferencia


porcentual(%)
Enero 0.42 0.45 6.6%
Febrero 0.62 0.64 3.2%
Marzo 0.75 0.77 2.59%
Abril 0.72 0.74 2.7%
Mayo 0.83 0.84 1.2%
Junio 0.91 0.93 2.15%
Julio 0.97 0.96 1.03%
Agosto 0.85 0.89 4.4%
Septiembre 0.90 0.91 1.09%
Octubre 0.68 0.71 4.22%
Noviembre 0.3 0.28 6.6%
Diciembre 0.34 0.35 2.85%
Anual 0.68 0.67 1.47%

21
En la Tabla 3 se muestran las fracciones solares reportadas y calculadas para el caso de
estudió. Las diferencias mostradas son mínimas, de este modo se considera que el sistema
fue reproducido con éxito.

4. Requerimientos energéticos

En este apartado se describe el producto seleccionado, la zona de estudio, así como la carga
a satisfacer.

4.1 Producto

El tomate es el vegetal más comercializado en el mundo. De acuerdo al SIAP (Servicio de


Información Agroalimentaria y pesquera) el tomate es el segundo alimento con mayor
producción en el estado de Morelos. La producción es aproximadamente de 24,806 toneladas
al mes, solo por debajo de la caña de azúcar, y ofrecece la posibilidad de agregar valor y
alagra su vida con el secado. En este rubro, es uno de los de mayor consumo a nivel nacional
al largo del año. El contenido de agua en el tomate es relativamente alto. Es por eso que lo
hace un fruto perecedero en el tiempo. Por ello se busca un método de preservación para
evitar el desperdicio del mismo. Así, al ser el segundo producto de mayor producción de en
el estado de Morelos, se eligió como la muestra representativa.

Diversos autores en los que destacan Ringeisen et al. (2014), Acosta- Olea et al. (2011)
reportan que la temperatura adecuada para el proceso de secado se encuentra en el intervalo
de 55-65℃. A temperaturas menores de 65 ℃, el producto presenta demasiadas pérdidas en
sus propiedades, sin embargo, a temperaturas menores de 55 ℃ el tiempo de secado se
incrementa demasiado.

Muchos factores influyen en el proceso de secado de tomates; flujo másico, temperatura


ambiente, humedad final e inicial del producto. De acuerdo Khazaei et al. (2008), la humedad
inicial del tomate es de aproximadamente 94%, mientras la humedad final considerada menor
al 11%

22
Otro factor relevante en el proceso de secado, es conocer la energía necesaria que se requiere
para realizar el proceso. Boughali et al. (2009) determinó que para el secado de 12kg de
tomates necesitó de 2.77kWh por cada kg de producto secado. Mientras que López Vidaña
et al. (2013) para el secado de 20 kg, necesitó de 1.77 KWh/kg al tener un sistema híbrido
solar-gas, al solo utilizar energía solar la cantidad solo fue de 0.562 kWh/kg a 0.6975kWh.

Si se considera que se producen aproximadamente 830kg de tomate al día y el contenido de


humedad presente en el tomate es de aproximadamente 94 %, entonces la cantidad de agua a
remover es de 780kg. De este modo, se tiene que cumplir una demanda energética de 544
kWh para poder eliminar la humedad total.

4.2 Zona de estudio

El lugar de estudio se ubica en Xochitepec, Morelos. Xochitepec se encuentra en la zona


poniente del estado de Morelos con un altitud de 1109 metros sobre el nivel del mar con una
localización geográfica de 18° 46' 5'' N y 99°13' 5'' O. De acuerdo a la clasificación Koppen,
el clima que prevalece en esta zona es cálido subhúmedo. Además, su precipitación pluvial
anual es de 750 a 840mm. La zona de Xochitepec Morelos, al considerarse como un punto
estratégico en el transporte de productos agrícolas, resulta apropiado para el estudio del
secado solar.

En la Figura 6 se muestra la radiación promedio mensual, siendo de 2079 kWh/m2-año (1312


kWh/m2-a~no para radiación directa y 767 kWh/m2-año para difusa).

23
Figura 6: Radiación solar a lo largo de un año

4.2.1 Caracterización del clima

Las condiciones climáticas y el recurso solar se realizan en función de; a) temperatura


ambiente anual promedio, temperatura máxima y mínima, b) humedad relativa anual
promedio, c) grados día de calentamiento y d) Irradiación solar.

Tabla 6. Condiciones climáticas en ciudades de México

Ciudad Tmin Tmax Tprom Humedadprom Vprom del


Anual Anua ambiente relativa anual viento anual
[℃] [℃] anual [℃] [%] [m/s]
Coatzacoalcos 13.81 36.32 25.6 81.5 4
Cuernavaca 11.8 31.65 21.7 62.5 1.1
Chihuahua -8.23 36.27 18.97 47 3.25
Xochitepec 8.85 36.5 22.75 60 0.8
Zacatecas -5.2 33 15.9 73 4.1

En la Tabla 6 se muestra los valores promedio anuales de la temperatura, humedad relativa


y velocidad del viento.

24
Por su parte, la caracterización del clima se realiza en términos de la irradiación solar, los
grados-día fuera de la zona donde se establece el estudio.

Tabla 7: Grados-día anuales de en distintas ciudades de México.


Ciudad Iprom Grados-día de Grados día de
[MJ/m2-día] calentamiento enfriamiento
Coatzacoalcos 17.03 3 4

Cuernavaca 18.95 4 2

Chihuahua 20.77 9 4

Xochitepec 20.51 5 4

Zacatecas 20.42 9 2

En la Tabla 7 se muestran los valores de grados-día de calentamiento y enfriamiento para las


zonas de estudio. Los grados-día de calentamiento y de enfriamiento pueden ser una variable
a considerar para determinar las condiciones idóneas del lugar. Ya que, de acuerdo a
diferentes autores, el parámetro más relevante en el secado de tomate es la temperatura que
puede tener el sistema. Por eso resulta relevante encontrar una zona que tenga un
comportamiento estable entre sus grados-día. Xochitepec posee ese comportamiento
adecuado para poder mantener una temperatura poca variable.

4.2 Modelo conceptual

En la Figura 7 se muestra el concepto del esquema del sistema de secado, el cual combina
dos tecnologías solares, captadores de planos y captadores parabólicos compuestos.

El sistema está formado por dos subsistemas, un sistema de calentamiento de aire y un


sistema de calentamiento de agua. El primer subsistema se encarga de suministrar aire al
secador de manera directa mediante captadores de placa plana (FPC). El segundo sistema, el
de calentamiento de agua, a su vez está formado por un campo de concentradores parabólicos
compuestos (CPC), tanque de almacenamiento y dos intercambiadores de calor.

25
Figura 7. Esquema representativo del sistema propuesto

La radiación incide sobre el campo de CPC, la energía recibida es transferida a un fluido


térmico que circula a través de los captadores, el cual es transportado a un intercambiador de
calor que transfiere energía a un segundo fluido que es agua, posteriormente el fluido térmico
es recirculado a los captadores mediante una bomba hidráulica.

El tanque de almacenamiento recibe el agua caliente proveniente de intercambiador de calor


y es enviado a un segundo intercambiador de calor agua-aire, el cual cede calor al sistema de
colección de aire. Por último, el aire proveniente del intercambiador de calor entra al secador
donde se encuentra el producto a secar. El sistema de agua se utiliza cuando la temperatura
del aire es menor a la demandada por el secador.

26
5. Escritura de tesis

La tesis se encuentra distribuida en un total de seis capítulos, los cuales se muestran a


continuación:

1. Introducción
2. Materiales y métodos
3. Metodología de diseño
4. Diseño del sistema
5. Resultados
6. Conclusiones y recomendaciones.

En este apartado, solo los primeros dos capítulos se encuentran trabajado. El capítulo
introductorio se cuenta con un avance del 90 %, el capítulo dos cuentas con un 40% de
avance. Los capítulos siguientes mostraran su avance en informes posteriores.

Actividades futuras

Las actividades próximas a desarrollar de acuerdo al cronograma de actividades se enlistan a


continuación.

1. Revisión literaria
2. Diseño del sistema
3. Simulación del sistema
4. Verificación del sistema
5. Escritura de tesis

27
Conclusiones

En este informe se mostraron las actividades realizadas durante el periodo de evaluación, el


cual comprende los meses de Agosto-Diciembre de 2018. Las actividades desarrolladas
durante este periodo fueron; revisión bibliográfica, familiarización con el software de
simulación y limitación de la carga a satisfacer.

De acuerdo al cronograma de actividades el ritmo de trabajo va de acuerdo a lo previsto, por


lo que se estima un 20% de avance. Se espera continuar con las actividades anteriormente
mencionadas para avanzar de manera correcta y óptima.

28
Bibliografía

Acosta-Olea, R., Fernández-Castillo, A., Flores-Murrieta, F. E., Quinto-Diez, P.,


Hernández Rodríguez, J. (2011). Estudio de la cinética de secado de jitomate (Sola-
num lycopersicum L.). Científica, 15(3):125-130.

Ayompe, L. M., Du y, A., McCormack, S. J., y Conlon, M. (2011). Validated TRNSYS


model for forced circulation solar water heating systems with at plate and heat pipe
evacuated tube collectors. Applied Thermal Engineering, 31(8-9):1536-1542.

Boughali, S., Benmoussa, H., Bouchekima, B., Mennouche, D., Bouguettaia, H., y
Bech-ki, D. (2009). Crop drying by indirect active hybrid solar - Electrical dryer in
the eastern Algerian Septentrional Sahara. Solar Energy, 83(12):2223-2232.

Cipliene, A., Novosinskas, H., Raila, A., y Zvicevicius, E. (2015). Usage of hybrid solar
collector system in drying technologies of medical plants. Energy Conversion and
Management, 93:399-405.

Comakli, K., Cakir, U., Kaya, M., y Bakirci, K. (2012). The relation of collector and
storage tank size in solar heating systems. Energy Conversion and Management,
63:112{117.

Condorí , M., Duran, G., Echazu, R., y Altobelli, F. (2017). Semi-industrial drying of
vegetables using an array of large solar air collectors. Energy for Sustainable
Development, 37:1{9.

29
Doymaz, I. (2007). Air-drying characteristics of tomatoes. Journal of Food
Engineering, 78(4):1291{1297.

Ekechukwu, O. V. y Norton, B. (1999). Review of solar-energy drying systems III: Low


temperature air-heating solar collectors for crop drying applications. Energy
Conversion and Management, 40(6):657{667.

Hobbi, A. y Siddiqui, K. (2009). Optimal design of a forced circulation solar water


heating system for a residential unit in cold climate using TRNSYS. Solar Energy,
83(5):700{714.

Kalogirou, S. y Papamarcou, C. (2000). Simple validation method of a trnsys model for


a thermosyphon solar water heating system. In Electrotechnical Conference, 2000.
MELECON 2000. 10th Mediterranean, volume 3, pages 1102{1106. IEEE.

Kalogirou, S. A. (2004). Optimization of solar systems using arti cial neural-networks


and genetic algorithms. Applied Energy, 77(4):383{405.

López -Vidaña, E. C., Mendez-Lagunas, L. L., y Rodr guez-Ram rez, J. (2013). E -


ciency of a hybrid solar-gas dryer. Solar Energy, 93:23{31.

Mariem, S. B. y Mabrouk, S. B. (2014). Drying Characteristics of Tomato Slices and


Mathematical Modeling. International Journal of Energy Engineering 2014,,
4(2A):17{24.

30
Perez, C. K. R. (2013). Simulacion de un sistema de secado asistido con energ a solar.
Master's thesis, Centro de Investigacion en Materiales Avanzados, S.C.

Ringeisen, B., M. Barrett, D., y Stroeve, P. (2014). Concentrated solar drying of


toma-toes. Energy for Sustainable Development, 19(1):47{55.

Schmitt, B. (2016). Classi cation of Industrial Heat Consumers for Integration of Solar
Heat. Energy Procedia, 91:650{660.

Suresh, N. S. y Rao, B. S. (2017). Solar energy for process heating: A case study of select
Indian industries. Journal of Cleaner Production, 151(May 2011):439{451.

Tian, Z., Perers, B., Furbo, S., y Fan, J. (2017). Annual measured and simulated thermal
performance analysis of a hybrid solar district heating plant with at plate collectors
and parabolic trough collectors in series. Applied Energy, 205:417{427.

Tian, Z., Perers, B., Furbo, S., y Fan, J. (2018). Analysis and validation of a quasi-
dynamic model for a solar collector eld with at plate collectors and parabolic trough
collectors in series for district heating. Energy, 142:130{138.

31

Você também pode gostar