Você está na página 1de 3

CUANDO DESPERTEMOS EN EL 2062

retorno y continuidad de la modalidad primario - exportadora de acumulación1: ​el perú en la nueva división internacional del
trabajo (NDIT)
El modelo ISI - el cual se encontraba en pleno apogeo y implementación durante la dictadura de Velasco Alvarado -
(industrialización por sustitución de importaciones) fracasó durante los años que fue implementada (la década de los años 50 -
80), las economías latinoamericanas regresaron al crecimiento “hacia afuera” - una metodología ortodoxa - primario
exportadora. Jürgen Schuldt se plantea (pregunta) si se trata de un retroceso al pasado, o un gran salto con dirección hacia el
futuro.

inevitabilidad del esquema primario-exportador


Aparece la Nueva División Internacional del Trabajo (NDIT) durante los años 80 como consecuencia de:
1. Caída del socialismo
2. Retorno de la Ortodoxia
= se materializan en la Globalización

El fallo en planificación en el Europa este y de las ISI en Sudamérica/ la ralentización del crecimiento económico estadounidense y
europeo desde los años setenta del siglo pasado = dan paso a la ​TINA (There Is No Alternative) - ​Acrónimo otorgado por
Margaret Thatcher haciendo referencia a que la ortodoxia (en política económica) era la única alternativa para el crecimiento
equilibrado y el desarrollo sostenido de las economías en democracia - con sus respectivos ajustes que venían consigo.

Los países autocentrados (China, India, Vietnam) adoptan la TINA: ​privatizan, liberan y abren la competencia internacional
(bajos salarios con fuerza de trabajo) ​CONTEXTO AMÉRICA LATINA: ​después de la “Década Perdida”, los países andinos se
especializan en exportación de recursos naturales (no podían competir con fuerza de trabajo preparada y disciplinada, ni con los
países con tecnología), solo queda incorporarse a la economía mundial con materias primas. ​Factores que nos llevan a la TINA:
Pagar deuda externa y el deseo de implementar un proceso de crecimiento económico acelerado y sostenido.

gran capital y soberanía


Exploración, explotación y refinación de productos primarios requerían las tecnologías más avanzadas = ​atracción de inversión
foránea (también disponían de los recursos financieros para la acumulación ligada a sectores de explotación de naturaleza. Las
economías emergentes se inclinan hacia el modelo primario-exportador, ahora modernizado por el programa de liberalización,
privatización y apertura. Mutua indispensabilidad entre capital extranjero y gobiernos del subcontinente.

el continuismo primario - exportador en el perú: “path dependence” y la lógica política doméstica


INICIOS DE LOS 90: políticas de corte neoliberal para estabilizar y ajustar economía se vuelven permanentes. Se regresa al
esquema exportador de “commodities” – precios de los más importantes commodities subieron, haciendo que los presidentes
Toledo y García en sus respectivos gobiernos ​“instalarán el piloto automático con la política económica ortodoxa.” ​Humala se
deshizo de todos sus asesores heterodoxos al llegar al poder​. ​Los resultados económicos entre 1991 y 2011 evidencian el BUEN
funcionamiento de las ​“libres fuerzas de los mercados” (desarrollo hacia afuera) por el ingreso de inversión extranjera a los
sectores extractivos (especialmente minería) y por los incrementos de precios de nuestras materias primas en el mercado
mundial “commodities”. ​En ningún país andino (como el nuestro) existe posibilidad para transitar del capitalismo extractivista
como a otra modalidad de acumulación ni cambiará el modelo primario-exportador.

características estructurales de la economía peruana actual


el estudio de la economía permite entender problemas fundamentales del país a partir de la estructura económica por sectores y
ramas productivas y su dinámica (ABAJO: NEOEXTRACTIVISMO EXPORTADOR) ​(página 83 - diferencias con la exportación
tradicional)

productividad, ingresos y empleo por ramas productivas


● diferencias entre remuneraciones entre sectores económicos
● desigual distribución del ingreso entre el capital y el trabajo
● altas productividades de la fuerza laboral se dan en las actividades extractivas no renovables, construcción, energía y
servicios financieros
● mayor productividad por trabajador, mayor remuneración

OPINIÓN: ​Para incrementar remuneraciones, generar mercado interno más amplio y asegurar la legitimidad política y social del
gobierno, ​se tiene que HOMOGENEIZAR LA ECONOMÍA (aproximar las productividades del trabajo entre sectores y ramas
económicas). Para reducir diferenciales de rendimiento por trabajador se requieren más inversiones en sectores menos
productivos: capital físico, humano (educación y salud), capital social (redes sociales), etc.

Mayor cantidad de trabajadores, especialmente independientes están en las ramas menos productivas = ​subempleo (a falta de
inversiones en el sector moderno de la economía, el trabajo va a las ramas menos productivas). ​Para incrementar y nivelar
productividades de las diversas ramas, para ampliar mercado interno y reducir diferenciales de ingresos entre trabajadores, se

1
se acumula riqueza, la cual luego se reparte.
requiere que segmentos que pagan las remuneraciones más elevadas ​(altamente productivos con excedentes) ​contribuyan con
diversos medios a la transferencia intersectorial de capitales y flujos financieros = ​homogeneizar extremos diferenciales de
productividad. ​Segmentos primarios minero-hidrocarburíferos generan mayor parte de exportaciones mientras que industria
manufacturera y el comercio son los más intensivos en importaciones.

contribución de los segmentos al PBI, empleo y remuneraciones


segmentos productivos son los que tienen mayores excedentes obtienen y mejores remuneraciones pagan, pero GENERAN
MENOS EMPLEO, más divisas generan o ahorran por unidad de producto.
complejos modernos: segmentos tradicionales:
○ Formales ○ Informales en su mayoría
○ Cumplen con las leyes ○ Independientes sin lazos con el mercado mundial
○ Integrados al mercado mundial (importación y ○ PYMES
exportación) ○ Intensivos en trabajo
○ Lo conforman grandes empresas ○ Maquinaria obsoleta
○ Tecnología avanzada ○ Ganancias para subsistir
○ Integrados por poderosos gremios que tienen lazos
con el gobierno de turno

Heterogeneidad estructural de la economía peruana: ​abismal diferencia de productividades entre ramas productivas.
● Segmentos más productivos, altas tasas de ganancia (valor agregado y excedente de explotación por trabajador
elevados). Más productividad, más remuneración y utilidades (mayores pagos de impuestos al gobierno)
● Ramas menos productivas, más empleo (productividades marginales, no están en condiciones de ahorrar o pagar
impuestos.
Minería e hidrocarburos generan mayor valor agregado por unidad de producto y la parte más voluminosa de las
exportaciones e impuestos – esto explica por qué últimos gobernantes se inclinan a ella (insistieron en la primaro-exportación
para aceleramiento de crecimiento económico y permanencia en el mandato)

una proyección pasiva hacia mediados de siglo


SUPUESTO: ​condiciones económico-políticas y sociales que se dan en la actualidad, permanecerán constantes en los próximos 50
años:
1. precios de exportaciones elevados
2. inflación dentro de la banda fija
3. gobiernos seguirán las mismas políticas del continuismo extractivista
4. paz social – relación con minería

conclusiones:
● La productividad de todos los sectores aumenta (los dominantes: exportador, financiero, inmobiliario, construcción y
energía son los que más avanzan por progreso técnico y la capacitación de su personal/menos productivos: más
trabajadores producen)
● Fuerza laboral de últimos segmentos ​(mayoritariamente informales), ​a pesar de mejor educación y salud, no
encuentran lugar en segmentos modernos sabiendo que estos son muy intensivos y demandan pocos trabajadores.
● De seguirse la ruta primario-exportadora, los complejos productivos modernos incrementarán su productividad, pero
apenas absorberán el trabajo excedente ahora ocupado en agricultura andina y microcomercio (estos ampliarán
comercio, servicios y producción de una manera ilegal y de manera delincuencial).
● Disminución de pobreza, pero distribución de ingresos deteriorada. Industria y agricultura casi desaparecidas del PBI
(comercio, último recurso)

la maldición de los recursos naturales y la paradoja de la abundancia


● Dinámica de la primario-exportación APARENTEMENTE muy prometedora y provechosa ​(proyección pasiva
anterior-heterogeneidad profundizada).
● Consecuencias profundas: ​variada gama de mecanismos y efectos de largo plazo que profundizan o mantienen en el
subdesarrollo a países que apuestan por extracción y exportación de recursos naturales.
● Modelo deteriora el medio ambiente. ​OPINIÓN: la crisis no vendrá del frente externo, sino por turbulencias económicas
o sociopolíticas.

maldiciones:
1. Volatilidad de precios de materias primas y de los términos de intercambio: fluctuaciones en economía (si se bajan los
precios de exportación → ​RIP)
2. Enfermedad holandesa: virus que afecta al país exportador de materias primas cuando elevados precios desatan
ingresos masivos de divisas = sobrevaluación del tipo de cambio y pérdida de competitividad de los demás sectores
transables (perjudica a sectores manufacturero y agropecuario-exportador)2

2
auge de exportación atrae a la alerta banca internacional que da préstamos = sobreproducción = se cree en un esplendor
permanente = pago de deudas que demoran 30 años en ser pagadas
3. Desnacionalización de la economía: factor derivado de dos factores antedichos, ocurre cuando capital doméstico no
está en condiciones de costear exploración y explotación de recursos naturales y recurre a la inversión extranjera. Pero
cuando perciben problema huyen del país con todas sus ganancias.
4. Explotación de recursos naturales no renovables está sujeta a rendimientos decrecientes a escala
5. Actividad minera y petrolera absorbe poco trabajo directo e indirecto
6. La actividad extractiva de exportación generalmente es del tipo de enclave: valor interno de retorno (valor agregado
que se mantiene en el país) y recursos nacionales que se adquieren son MÍNIMOS = esto genera tensiones sociales en
áreas de extracción ya que pocas personas se integran a la planilla.
7. Desigualdad en la distribución de ingresos y de los activos: s​ ectores marginales no pueden acumular porque no tienen
recursos para invertir y sectores modernos no invierten porque no tienen mercados internos que les aseguran
rentabilidades atractivas
8. Renta de factores​ (ganancias de minería y explotaciones de propiedad extranjera): a​ umenta

conclusiones:
Nace una tendencia a generar niveles crecientes de subempleo, se consolida desigual distribución de ingreso y de activos, se
cierra puertas para ampliar merc interno, se acentúan presiones para inclinar ec al exterior = insatisfacción de la población.
actividades extractivas deterioran grave e irreversiblemente el ambiente natural y social
se desarrolla la monomentalidad exportadora: ​se bloquea innovación y creatividad de empresarios nacionales
la dependencia de cambios tecnológicos pueden sustituir materias primas que exportamos

proyección activa en transición al futuro deseado


PROPUESTA: transferir intersectorialmente excedentes y gastos e inversiones públicas para incrementar productividad de los
segmentos de baja intensidad de la capital. Los ejes de acumulación radicaría en la producción de bienes de consumo de masas,
combinada con un departamento de producción de bienes de capital, a los que se acoplaría un sector amplio de trismo de
desarrollo agrario rural notoriamente andino = buscar economía equilibrada

¿por qué cambiar de rumbo?


● Hasta ahora círculo virtuoso a que dio lugar el tipo de acumulación da toda la razón: prosperidad gracias a inversión
extranjera y nacional en minería. De impulsos iniciales se desataron procesos de inversión en otros sectores,
agroexportación, construcción. Aumentó el empleo, remuneraciones. Aumentaron ingresos tributarios y el gasto
público, se dinamizan segmentos de la producción de energía y de los servicios derivados de la producción de comercio y
transporte. Queda marginado agroindustria andina = da lugar a cultivo de coca, contrabando, minería informal = sin
embargo, hay menos desempleo.
● Proceso sigue su curso y se mantiene fuerte porque se confía en su dinámica. Depende de la inversión extranjera directa
y exportaciones. Una vez que ellas caigan, el círculo se corta. Mientras más alto haya llegado el país, peor cae. Primero
se desploma el empleo y remuneraciones, después se restringe el consumo y ahorro y le sigue la disminución de
inversión, etc -​ A la larga es un proceso INSOSTENIBLE, social, económica, medioambiental y políticamente
● Oportunidad perdida por no haber homogeneizado la economía a través de un mercado interno más amplio
(descentralización, regionalización hacia adentro, sistema educativo y de salud más eficiente) = el autor muestra visión
para el 2062 un poco más homogeneizada si se usa su propuesta

la propuesta de política
Apoyo político del gobierno, mejora en cantidad, distribución y calidad de los servicios educativos y de la salud. Esto permitirá
mejor balance político de poderes entre agentes económicos, descentralización, mercado interno amplio e integrado. ​Esta
configuración de poder es inviable mientras sigamos cegados por la abundancia de recursos naturales para la exportación.

conclusiones
● Los peruanos han recobrado confianza en la economía y son optimistas, agentes económicos no se preocupan por su
seguridad y gastan a manos llenas, planean proyectos sobredimensionados. Asumen compromisos que frente a una
caída no se pueden cumplir.
● El argumento central del texto es pesimista a menos que se adopte un modelo acumulación-producción-distribución no
tan centrado en las exportaciones primarias. Esto exige ampliar el mercado interno.
● El modelo usado ahorita es beneficioso a corto y mediano plazo, pero que a la larga tiene malas consecuencias.
● “Mirar hacia adentro, aprender a valorar lo nuestro”​ (citado)

Você também pode gostar