Você está na página 1de 193

2010

H.A.M. DE VILLA POOPÓ

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA POOPÓ

MUNICIPIO DE VILLA POOPÓ

Oruro – Bolivia
HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLA POOPÓ

SERVICIOS ESPECECIALIZADOS DE CONSULTORIA EN


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE (AGRISEC S.R.L.)

Equipo Técnico responsable:


Ing. Oscar Céspedes Montaño
Lic. Mario Rafael
Ing. Denis Jaldin
Ing. Walter Capari Fernández
Ing. Jimmy Terrazas
Arq. Karen Ortiz Jaldin
Ing. Franz Terrazas Camacho
Tec. Sandra Terrazas

Colaboración:
Autoridades y técnicos municipales
Autoridades originarias y comunales

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA POOPÓ


MUNICIPIO DE VILLA POOPÓ

2010
Derechos Reservados
RESUMEN EJECUTIVO

Nombre del Proyecto: “Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó”

Ubicación Política: La Cuenca Poopó, se encuentra ubicada en el Municipio de Villa Poopó, primera
sección de la provincia Poopó del departamento de Oruro. Limites:
• Al Norte Municipios de Huanuni y Machacamarca primera y segunda sección Municipal de la
provincia Pantaleón Dalence del Dpto. Oruro.
• Al Sur Municipios de Pazña y Antequera segunda y tercera sección Municipal de la Prov. Poopó
del Dpto. de Oruro.
• Al Este Con los Municipios de Huanuni, Antequera y Pazña del departamento de Oruro.
• Al Oeste Con el Municipio de Choro, segunda sección Municipal de la Prov. Cercado del Dpto.
de Oruro.

Ubicación Geográfica: La cuenca geográficamente se ubica entre las coordenadas: min. (X, Y):
716513; 796624 Máx. (X, Y): 726406; 796683. Tiene una altitud que varía entre 3820 a 4697 m.s.n.m.

Área zona de estudio: La cuenca Poopó tiene una superficie aproximada de 104 km2.

Grupo Meta: Las 16 comunidades asentadas en la cuenca Poopó, distribuidas en cuatro ayllus
Mojón, Taraco, Pacaje y Caranja. La población aproximada es de 1512 habitantes, las cuales
conforman 303 familias.
FLIAS POBLACIÓN
AYLLUS COMUNIDADES
AFILIADAS TOTAL
Chiquiruyo, 34 153
Jankoyu, 20 121
Chiaruyo, 21 96
Putrucuni, 12 64
Mojón
Machacamarquita, 15 82
Larankawa, 13 59
Huayllokho, 30 145
CUENCA Taipicollo, 6 32
POOPÓ Chapicollo 10 48
Caranja Titumani 25 125
124
Kalajawira, 23
58
Vilaque Chico, 12
Taraco 42
Cerkahaca 8
137
Khoa 27
Quellapata, 22 99
Pacaje
Uncalliri, 25 127
TOTAL 16 303 1512

Problemática Identificada: Procesos erosivos y degradación ambiental de la cuenca, se puede


mencionar la pérdida de áreas de cultivo y de la productividad de los mismos, esto incrementando la
problemática por la contaminación minera. Además de la escasez del recurso hídrico en la zona que
agudiza aun más las necesidades de los pobladores de la Cuenca.

Objetivo General: Formular un plan a diseño final para la cuenca Poopó de acuerdo a lo
establecido por las guías del PNC, conservando las condiciones medioambientales y de
aprovechamiento sostenible y sustentable de la cuenca, este proceso contemplará la participación real
de técnicos municipales y de las comunidades beneficiarias del proyecto.
Objetivos Específicos:
• Generar un plan MIC de la cuenca a fin de preservar la provisión del recurso hídrico en
cantidad y calidad aprovechable.
• Involucrar a los actores locales en todas las etapas del proyecto y con ello lograr el
empoderamiento y sostenibilidad del proyecto.
• Sentar las bases para establecer una estrategia en el manejo de la cuenca Poopó.
• Reducir las tasas de erosión y la pérdida de suelos en la Cuenca.
• Mejorar las condiciones de producción agrícola en las tierras de los ayllus, con la dotación
simultánea de la protección necesaria.
• Recuperar el potencial productivo de la pradera nativa.

Metas:
Componente 1: Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos (CCyMCS)
Producto 1: Promoción aplicación de prácticas adecuadas en el manejo de recursos naturales con enfoque MIC.
Aplicación de adecuadas prácticas agrícolas de manejo y conservación de suelos.
Actividades Metas

Medidas de Capacitación y Difusión • 303 familias de 16 comunidades sensibilizadas y


Comunitaria (MCDC) fortalecidas en sus conocimientos de manejo integral
• Cursillo de Capacitación (CC) evento. de cuencas.
• Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales • 48 cursillos de capacitación realizados en los tres años
(ARS) evento. del proyecto.
• Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional • 96 reuniones comunales asistidas.
(IENN) evento. • 7 viajes de intercambios de experiencia a nivel
• Impresión y Difusión de Material (evento). nacional realizados.
• Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas • Paquete de difusión y sensibilización implementado.
(FCGC). • Comité de gestión de cuencas fortalecido.

Medidas Físicas (MF)


• Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas
(TFLbv). • 181,80 Ha. con barreras vivas.
• Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra • 54,54 Ha. con muros de piedra
(TFLmp). • 18.180,00 m de zanjas de infiltración construidas.
• Zanjas de Infiltración (ZI) • 160,00 Ha. Con riego por aspersión.
• Riego por Aspersión (RpA)

Medidas Agronómicas (MA) • 90,90 Ha. incorporadas con abonos fermentados.


• Abonos Fermentados (AF) • 129,86 Ha. mediante el uso de biofertilizantes.
• Biofertilizantes (BIO) Controlados de plagas y enfermedades.
• Caldos Sulfocálcicos (CS) • 181,80 Ha. mediante el uso de Caldos sulfocalcicos
• Fondo Rotativo de Semillas (FRSM) Controlados de plagas y enfermedades.
• Plantación de Frutales (PFRU) • 192,00Ha. con semillas mejoradas.
• 5,68 Ha. con plantación de frutales.

Componente 2: Manejo, Control de Áreas Degradadas y Cauces (MCADyC)


Producto 2: Obras de Protección y Conservación en la Cuenca.
Manejo de cabeceras (MC)
• Muro Seco de Protección (MSP) • 4.545,00 m3 de muros secos construidos
• Diques de Piedra (DP) • 9.090,00 m3 diques de piedras construidas.
• Diques de Madera (DM) • 909,00 m2 diques de maderas construidas.
• Zanjas de Desviación (ZD) • 1.784,00 m de zanjas de desviación construidas.

Manejo de la cobertura vegetal (MCV)


• Siembra de Pastos (SP) • 38,40 Ha. con mejoramiento de pastos.
• Cercos de Protección (CP) • 32,00 Ha. con cercos de protección.
• Plantaciones (P) • 76.800,00 piezas de plantines implantados en hoyos.

Manejo de cauces con obras hidráulicas


(MCOH) • 1,00 Glb. Instalación de faenas realizado.
• Instalación de faenas (IF) • 1,00 Glb. Replanteo y trazado de obras realizado.
• Replanteo y trazado (RT) • 1.740,75 m3 de excavación con equipo realizado.
• Excavación con equipo (ECE) • 3.337,00 m3 de gaviones construidos.
• Provisión y armado de gaviones (PAG) • 282,90m3 de colchonetas construidas.
• Provisión de armado de gavión colchoneta • 766,50 m3 de relleno y apisonado realizado.
(PAGC).
• Relleno y Apisonado (RA)

Indicadores Socioeconómicos:
Costo Total Proyecto Inversión: El presupuesto total para el Plan MIC de la Cuenca Poopó, para
las tres años de intervención del proyecto asciende a 7.760.835,98 Bs. (Siete millones Setecientos
sesenta mil Ochocientos treinta y cinco 98/100 Bolivianos). Esta cantidad equivalente al dólar
representa un monto de 1.113.462,84 $us. (Un millón Ciento trece mil Cuatrocientos sesenta y dos
84/100 Dólares Americanos).

Costo total por Componente:


Componente Costo Total (Bs.) Costo Total ($us.)

Capacitación Comunitaria y
Manejo Conservación de Suelos 3.103.122,69 445.211,29
(CCyMCS)

Manejo, Control de Áreas


4.657.713,29 668.251,55
Degradas y Cauces (MCADy C)

TOTAL 7.760.835,98 1.113.462,84

Com ponente Capacitación Com unitaria y M anejo Conservación de Suelos, tiene un


presupuesto de 3.103.122,69 Bs. (Tres millones Ciento tres mil Ciento veintidós 69/100 Bolivianos).
Este monto equivalente al dólar es de 445.211,29 $us. (Cuatrocientos cuarenta y cinco mil Doscientos
once 29/100 Dólares Americanos).
Com ponente M anejo, Control de Áreas Degradas y Cauces , tiene un presupuesto de
4.657.713,29 Bs. (Cuatro millones Seiscientos cincuenta y siete mil Setecientos trece 29/100
Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de 668.251,55 $us. (Seiscientos sesenta y ocho mil
Doscientos cincuenta y uno 55/100 Dólares Americanos).

Costo por financiador: El financiamiento se encuentra enmarcado dentro las políticas del Plan
Nacional de Cuencas, estratégicamente contempladas en tres años de ejecución. De acuerdo al
siguiente detalle:
PNC, financia un presupuesto de 5.432.585,19 Bs.
(Cinco millones Cuatrocientos treinta y dos mil
Quinientos ochenta y cinco 19/100 Bolivianos). Este
monto equivalente al dólar es de 779.423,99 $us.
(Setecientos setenta y nueve mil Cuatrocientos
veintitrés 99/100 Dólares Americanos).
PREFECTURA DE ORURO, contraparte de
1.552.167,20 Bs. (Un millón Quinientos cincuenta y
dos mil Ciento sesenta y siete 20/100 Bolivianos).
Este monto equivalente al dólar es de 222.692,57
$us. (Doscientos veintidós mil Seiscientos noventa y
dos 57/100 Dólares Americanos).

HAM DE VILLA POOPÓ, contraparte de Bs. 388.041,80 (Trescientos ochenta y ocho mil Cuarenta y uno
80/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de 55.673,14 $us. (Cincuenta y cinco mil
Seiscientos setenta y tres 14/100 Dólares Americanos).
COMUNIDADES BENEFICIARIAS, contraparte de Bs. 388.041,80 (Trescientos ochenta y ocho mil
Cuarenta y uno 80/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de 55.673,14 $us. (Cincuenta y
cinco mil Seiscientos setenta y tres 14/100 Dólares Americanos).
CONTENIDO

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA POOPÓ ...................................................... 1


MUNICIPIO DE VILLA POOPÓ ......................................................................................... 1
1. METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO MIC DE LA CUENCA POOPÓ ..... 1
1.1. Diagnóstico Socioeconómico de las comunidades asentadas en la Cuenca Poopó. .......... 2
1.2. Diagnóstico Biofísico de la Cuenca Poopó .................................................................... 3
1.3. Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó ............................................................... 3
2. DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA................................................................................. 4
2.1. Diagnóstico Biofísico .................................................................................................. 4
2.1.1. Principales cursos de agua ................................................................................. 4
2.1.2. Geología ........................................................................................................... 6
2.1.3. Geomorfología ................................................................................................... 9
2.1.4. Uso actual del suelo ......................................................................................... 12
2.1.5. Erosión Actual ................................................................................................. 16
2.1.6. Pendiente ........................................................................................................ 19
2.1.7. Clima .............................................................................................................. 21
2.1.8. Recursos biológicos.......................................................................................... 21
2.1.9. Suelos ............................................................................................................. 24
2.2. Diagnóstico Ambiental.............................................................................................. 30
2.2.1. Degradación de los recursos naturales .............................................................. 30
2.2.2. Aporte de Sedimento de la Cuenca Poopó ......................................................... 36
2.2.3. Riesgos ambientales ........................................................................................ 38
2.3. Diagnóstico relacionado a aspectos sociodemográficos ............................................... 42
2.3.1. Población ........................................................................................................ 42
2.3.2. Migración ........................................................................................................ 45
2.3.3. Educación ....................................................................................................... 46
2.3.4. Salud .............................................................................................................. 47
2.4. Diagnóstico Sociocultural.......................................................................................... 50
2.4.1. Historia de la zona origen étnico ....................................................................... 50
2.4.2. Idiomas........................................................................................................... 51
2.4.3. Religiones y Creencia ....................................................................................... 51
2.5. Diagnóstico relacionado a Aspectos Económicos Productivos ...................................... 52
2.5.1. Acceso y uso del suelo ..................................................................................... 52
2.5.2. Tenencia de la tierra ........................................................................................ 53
2.5.3. Sistema de producción agrícola ........................................................................ 53
2.5.4. Sistema de producción pecuaria ....................................................................... 62
2.5.5. Sistema de producción forestal ......................................................................... 64
2.5.6. Sistema de comercialización ............................................................................. 66
2.6. Diagnóstico Aspectos Institucionales, Organizaciones y Legales .................................. 67
2.6.1. Comunidades Campesinas ................................................................................ 67
2.6.2. Organizaciones Campesinas Vigentes ................................................................ 67
2.6.3. Organigrama a nivel comunal de la Cuenca Poopó ............................................. 69
2.6.4. Interrelaciones con otras comunidades y/o municipios ....................................... 72
2.6.5. Interrelaciones de la Zona con instituciones ...................................................... 72
2.7. Capacidades y Conocimientos Locales ....................................................................... 74
2.7.1. Gestión del Recurso Hídrico .............................................................................. 74
2.8. Análisis Integral de la Cuenca ................................................................................... 76
2.8.1. Principales problemas ...................................................................................... 76
2.8.2. Problemas priorizados ...................................................................................... 79
2.8.3. Soluciones propuestas a problemas priorizados ................................................. 79
3. ENFOQUE ESTRATÉGICO ....................................................................................... 81
4. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DEL PROYECTO .......................................................... 83
5. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR .................................... 87
6. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 87
7. OBJETIVOS............................................................................................................ 88
7.1. Objetivo General ...................................................................................................... 88
7.2. Objetivos Específicos .............................................................................................. 88
8. METAS Y ACTIVIDADES ......................................................................................... 89
9. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO ........................................................................... 90
9.1. Finalidad ................................................................................................................. 90
9.2. Objetivo .................................................................................................................. 90
9.3. Resultados o componentes ....................................................................................... 90
10. METODOLOGIA DE FORMULACION DEL PROYECTO .............................................. 93
10.1. Zonas de Intervención de Prioritaria.......................................................................... 94
10.1.1. Proceso de Priorización Biofísica ....................................................................... 94
10.1.2. Proceso de Priorización Socioeconómica ............................................................ 96
10.1.3. Priorización de Aspectos Económicos ................................................................ 96
11. INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................................ 99
11.1. Estrategia de Implementación del Proyecto ............................................................... 99
11.2. Descripción de Componentes ...................................................................................100
12. MARCO INSTITUCIONAL PARA EJECUCION DEL PROYECTO ............................... 103
13. SOSTENIBILIDAD................................................................................................ 104
14. SITUACION CON O SIN PROYECTO ..................................................................... 105
15. PRESUPUESTO GENERAL..................................................................................... 107
16. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................. 114
16.1. Factibilidad Técnica.................................................................................................114
16.2. Factibilidad Socioeconómica ....................................................................................115
16.3. Factibilidad Ambiental .............................................................................................121
16.4. Evaluación de Riesgos .............................................................................................123
16.5. Factibilidad Sociocultural .........................................................................................125
17. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................... 126
18. CONCLUSIONES .................................................................................................. 129
COMPONENENTES ...................................................................................................... 131
19. COMPONENTES PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA POOPÓ ................. 131
19.1. Componente Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos ..................131
19.1.1. Introducción ...................................................................................................131
19.1.2. Objetivos .......................................................................................................132
19.1.3. Sistemas de organización de las comunidades ..................................................133
19.1.4. Uso del Suelo en la cuenca ..............................................................................134
19.1.5. Sistemas de Producción ..................................................................................134
19.1.6. Problemática específica de la Cuenca Poopó. ....................................................134
19.1.7. Identificación de Medidas de Intervención ........................................................135
19.1.8. Definición de los sitios de intervención .............................................................135
19.1.9. Componente: Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos .........137
19.1.10. Presupuesto ...................................................................................................158
19.1.11. Cronograma ...................................................................................................161
19.2. COMPONENTE MANEJO CONTROL DE ÁREAS DEGRADAS Y CAUCES .........................162
19.2.1. Antecedentes .................................................................................................162
19.2.2. Objetivos .......................................................................................................163
19.2.3. Características de la zona ................................................................................164
19.2.4. Propuesta Técnica MCADyC .............................................................................164
19.2.5. Presupuesto ...................................................................................................179
19.2.6. Cronograma de Actividades MCADyC MIC del Poopó. ........................................182
19.2.7. Recomendaciones ...........................................................................................183
CUADROS

Cuadro 1: Unidades geológicas por superficie en la Cuenca Poopó. ............................................... 7


Cuadro 2: Unidades geomorfológicas ......................................................................................... 10
Cuadro 3: Unidades de Uso Actual de Suelos. ........................................................................... 12
Cuadro 4: Unidades de Erosión Actual. ...................................................................................... 16
Cuadro 5: Rango de las pendientes por comunidad .................................................................... 19
Cuadro 6: Resumen de la clasificación de tierras para agricultura bajo riego ................................ 24
Cuadro 7: Caracterización cualitativa y cuantitativa de los macro-elementos presentes en la
subclase 4Ps (Perfil 2) ................................................................................................................... 27
Cuadro 8: Niveles de categorización de riesgos .......................................................................... 31
Cuadro 9: Confrontación matricial ............................................................................................. 32
Cuadro 10: Unidades de riesgo de erosión y degradación ......................................................... 35
Cuadro 11: Población por comunidad de la Cuenca Poopó ........................................................ 42
Cuadro 12: Proyección Poblacional por Género. ....................................................................... 43
Cuadro 13: Población económicamente activa. ......................................................................... 44
Cuadro 14: Principales épocas, destinos y ocupación de la población migrante .......................... 46
Cuadro 15: Distribución y número de alumnos de las unidades educativas en la Cuenca ............ 46
Cuadro 16: Unidades educativas ............................................................................................. 47
Cuadro 17: Hospital, Posta de Salud y cobertura ...................................................................... 48
Cuadro 18: Principales enfermedades ...................................................................................... 49
Cuadro 19: Calendario Festivo y Ritual en la Cuenca Poopó ...................................................... 52
Cuadro 20: Calendario agrícola del cultivo de la papa de año .................................................... 55
Cuadro 21: Rotación de cultivos .............................................................................................. 57
Cuadro 22: Plagas y enfermedades más frecuentes .................................................................. 58
Cuadro 23: Costos en la Producción Agrícola del Cultivo de la papa.......................................... 59
Cuadro 24: Costos en la Producción Agrícola del Cultivo de la Haba .......................................... 60
Cuadro 25: Costos en la Producción Agrícola del Cultivo de Cebada berza ................................. 61
Cuadro 26: Uso y Manejo de animales ..................................................................................... 63
Cuadro 27: Principales especies forestales existentes en la Cuenca ........................................... 65
Cuadro 28: Usos de las especies forestales y nativas existentes en la Cuenca ............................ 65
Cuadro 29: Ferias existentes y forma de adquisición de productos ............................................ 66
Cuadro 30: División de Ayllus y sus comunidades ..................................................................... 68
Cuadro 31: Organización social campesina .............................................................................. 69
Cuadro 32: Estructura orgánica a nivel comunal ....................................................................... 70
Cuadro 33: Estructura orgánica en la Cuenca Poopó ................................................................ 71
Cuadro 34: Roles y funciones de los diferentes cargos en la Organización Originaria. ................. 71
Cuadro 35: Problemas Identificados ........................................................................................ 78
Cuadro 36: Soluciones a Problemas Priorizados ........................................................................ 80
Cuadro 37: Ubicación Geográfica de la Cuenca Poopó, enmarcada en la zona 20 ....................... 83
Cuadro 38: Zonas Prioritarias de Intervención Cuenca Poopó .................................................... 97
Cuadro 39: Situación con o sin Proyecto ................................................................................ 106
Cuadro 40: Presupuesto General Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó. ....................... 107
Cuadro 41: Presupuesto desglosado por componentes medidas de intervención ...................... 108
Cuadro 42: Presupuesto por años de intervención .................................................................. 109
Cuadro 43: Presupuesto por Ítems de intervención ................................................................ 110
Cuadro 44: Presupuesto por Financiador ............................................................................... 111
Cuadro 45: Presupuesto según clasificador, objeto de gasto y entidad financiadora. ................ 113
Cuadro 46: Inversiones de las metas del proyecto.................................................................. 118
Cuadro 47: Indicadores socioeconómicos .............................................................................. 119
Cuadro 48: Costo eficiencia para la meta 1 ............................................................................ 120
Cuadro 49: Costo eficiencia para la meta 2 ............................................................................ 120
Cuadro 50: Detalle de medidas y prácticas Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de
Suelos por comunidad ................................................................................................................. 139
Cuadro 51: Cantidad de medidas y prácticas de Capacitación Comunitaria y Conservación de
Suelos por comunidad ................................................................................................................. 142
Cuadro 52: Presupuesto general detallado por medidas y prácticas del componente CCyMCS ... 158
Cuadro 53: Detalle presupuestario por ítems CCyMCS ............................................................ 159
Cuadro 54: Presupuesto por años de implementación CCyMCS ............................................... 160
Cuadro 55: Cronograma de Actividades y Presupuestos .......................................................... 161
Cuadro 56: Especies recomendadas para el Control de Cauces ............................................... 168
Cuadro 57: Especies recomendadas para la estabilización de taludes ...................................... 171
Cuadro 58: Cantidades totales de intervención MCADyC MIC del Poopó................................... 176
Cuadro 59: Cantidades de intervención por años MCADyC MIC del Poopó................................ 177
Cuadro 60: Presupuesto global del componente MCADyC de la Cuenca Poopó ......................... 179
Cuadro 61: Presupuesto por ítems componente MCADyC MIC Poopó....................................... 180
Cuadro 62: Presupuesto por años de intervención componente MCADyC MIC del Poopó........... 181
Cuadro 63: Cronograma de actividades componente MCADyC MIC del Poopó. ......................... 182

FIGURAS

Figura 1: Metodología de Elaboración del Plan MIC de la Cuenca Poopó ....................................... 2


Figura 3: Ciclo Evolutivo Geológico ............................................................................................. 6
Figura 4: Mapa de clasificación de tierras con fines de riego ...................................................... 25
Figura 5: Características de la subclase 4As (para riego por aspersión con severas limitaciones de
suelo), con serranías circundantes severamente erosionados........................................................... 26
Figura 6: Características de la 4ta clase (suelos con piedras y pedregones en la superficie) .......... 28
Figura 7: Secuencia Metodológica. Caracterización de Mapas. .................................................... 31
Figura 8: Relación porcentual del número de habitantes ............................................................ 42
Figura 9: Relación porcentual de hombres y mujeres en la cuenca ............................................. 43
Figura 10: Interrelaciones de las comunidades con Instituciones y Gobiernos locales ................ 73
Figura 11: Cursillo de capacitación ....................................................................................... 149
Figura 12: Asistencia a reuniones comunales ........................................................................ 152
Figura 13: Intercambio de experiencias ................................................................................ 153
Figura 14: Material de Difusión ............................................................................................ 153
Figura 15: Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas. .................................................. 154
Figura 16: Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra. .............................................. 155
Figura 17: Zanjas de Infiltración .......................................................................................... 155
Figura 18: Riego por aspersión ............................................................................................ 155
Figura 19: Incorporación de abonos fermentados (Bocashi)................................................... 156
Figura 20: Aplicación de Biofertilizantes ............................................................................... 156
Figura 21: Preparación de Caldos Sulfocálsicos ..................................................................... 157
Figura 22: Semillas mejoradas ............................................................................................. 157
Figura 23: Plantación de Frutales ......................................................................................... 157
Figura 24: Muros de piedra para la formación lenta de terrazas ............................................. 166
Figura 25: Esquema de construcción del dique de piedra y un ejemplo de su funcionalidad por su
forma de gradas. ........................................................................................................................ 166
Figura 26: Esquema de construcción de un dique de madera y la asociación de la cobertura
vegetal. ......................................................................................................................... 167
Figura 27: Diseño con ejemplo para la retención de material de arrastre ................................ 167
Figura 28: Siembra de pastos .............................................................................................. 169
Figura 29: Cercos de protección .......................................................................................... 170
Figura 30: Dimensiones para el asentamiento de plantas ...................................................... 171
Figura 31: Obras Hidráulicas................................................................................................ 173
MAPAS

Mapa 1: Principales cursos de agua de la Cuenca Poopó ............................................................ 5


Mapa 2: Mapa de Unidades Geológicas Cuenca Poopó ............................................................... 8
Mapa 3: Unidades Geomorfológicas Cuenca Poopó .................................................................. 11
Mapa 4: Uso actual del suelo Cuenca Poopó. ........................................................................... 15
Mapa 5: Erosión Evidente de la Cuenca Poopó......................................................................... 18
Mapa 6: Pendientes de la Cuenca Poopó. ................................................................................ 20
Mapa 7: Riesgos de Erosión y Degradación ............................................................................. 33
Mapa 8: Ubicación de la Cuenca Poopó ................................................................................... 85
Mapa 9: Topografía de la Cuenca Poopó ................................................................................. 86
Mapa 10: Zonas de Intervención Prioritaria ............................................................................... 98
Mapa 11: Zonas de intervención de medidas MIC de la Cuenca Poopó. ..................................... 127
Mapa 12: Zonas de Intervención de capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos de
la Cuenca Poopó. ........................................................................................................................ 136
Mapa 13: Ubicación de zonas de intervención Componente Control de Áreas Degradadas y
Cauces del MIC del Poopó. .......................................................................................................... 178
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA POOPÓ

MUNICIPIO DE VILLA POOPÓ

1. METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO MIC DE LA CUENCA


POOPÓ

El Plan MIC de la Cuenca Poopó, se encuentra enmarcado en la guía metodológica del Plan
Nacional de Cuencas, considera la totalidad de la Cuenca.

En la Cuenca Poopó, se encuentran conformados 4 ayllus con 16 comunidades asentadas en


su espacio físico natural: Ayllu Mojón (comunidades de Chiquiruyo, Jankoyu, Chiaruyo,
Putrucuni, Machacamarquita, Larankawa, Huayllokho, Taipicollo y Chapicollo), Ayllu Caranja
(comunidad de Tutimani), Ayllu Taraco (comunidades de Kalajawira, Vilaque Chico,
Cerkahaca y Khoa) y el Ayllu Pacaje (comunidades de Quellapata y Uncalliri). De acuerdo a
los estudios realizados, existen procesos erosivos los cuales tienen características dinámicas,
lo que significa que pueden cambiar según la intensidad de los factores que los propician. El
oportuno control de los procesos erosivos, el aprovechamiento sostenible de los recursos
agua suelo y vegetación, permitirá generar alternativas productivas, revertir los procesos y
permitir una explotación sostenible de estos recursos en la cuenca.

En este contexto el Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó, de acuerdo a la


problemática existente en la zona y sustentado en los estudios realizados Diagnóstico
Biofísico y Diagnóstico Socioeconómico, los cuales diagnostican las condiciones naturales de
la cuenca, tipo y magnitud de los procesos erosivos y las interacciones entre el habitante y
sus recursos naturales, estos estudios nos permiten planificar el manejo y aprovechamiento
de los recursos (agua, suelo y vegetación) al interior de la Cuenca.

Todo el proceso realizado para la elaboración del Plan de la Cuenca Poopó, conto la
participación de los todos los actores del proyecto, tanto en la etapa de diagnóstico de la
Cuenca como en la planificación de las medidas y actividades a realizarse en la cuenca. De
acuerdo a lo anteriormente mencionado se identificaron dos componentes de intervención:
Capacitación Comunitaria y Manejo, Conservación de Suelos y Manejo, Manejo, Control de
Áreas Degradadas y Cauces, ambos componentes se complementan y permiten responder de
forma integral a la problemática de la degradación ambiental de la Cuenca Poopó y al
mejoramiento de las condiciones vida de las familias que la habitan.

1
Figura 1: Metodología de Elaboración del Plan MIC de la Cuenca Poopó

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

1.1. Diagnóstico Socioeconómico de las comunidades asentadas en la Cuenca


Poopó.

El levantamiento de información producto de encuestas, talleres participativos, entrevistas


personalizadas de personas claves (Mallk’us), pobladores de las comunidades asentadas en la
cuenca, recorridos de campo y la revisión de estudios realizados en la zona, son las
actividades que permitieron su elaboración.

Este diagnóstico tiene el propósito de conocer en detalle el potencial de las comunidades, sus
limitaciones, sistemas de explotación agrícola - pecuaria y el marco institucional vigente, todo
ello con el fin de generar insumos para dimensionar posteriormente el plan de manejo,
considerando aspectos sociales, productivos y económicos de la población asentada en la
Cuenca; sirve para identificar y categorizar las actividades productivas en la zona de
intervención y evaluar su impacto sobre recursos naturales como: agua, suelo, vegetación y
vida silvestre. Todo lo mencionado fue realizado con la metodología del Diagnóstico Rural
Participativo (DRP), a fin de sistematizar la demanda comunal y confrontarla con las
potencialidades y limitaciones de las Comunidades con referencia a la cuenca, asimismo es
fundamental garantizar la presencia e interés de los miembros de las comunidades asentadas
en la zona de estudio para motivar su participación en los diferentes eventos de planificación
y de esta manera encarar los trabajos coordinadamente en el ámbito de su territorio.

2
Como producto de esta etapa se Obtuvo una caracterización socioeconómica de la población
y comunidades asentadas en la cuenca, que sirvió de línea de base en los siguientes
aspectos:

• Caracterización de los aspectos económicos y productivos


• Visión de los pobladores sobre uso de recursos naturales
• Visión de los pobladores respecto de la gestión integral del lago Poopó
• Asignación de prioridades para la solución de los problemas relacionados con el
ecosistema (se considera los efectos que ocasionan los materiales pesados)
• Compromisos para apoyar la implementación de acciones

1.2. Diagnóstico Biofísico de la Cuenca Poopó

En esta etapa se profundizo el conocimiento de las condiciones biofísicas de la cuenca, para


identificar las zonas de intervención; mediante el desarrollo de estudios sobre geología,
geomorfología, erosión, uso de la tierra y pendientes para la cuenca en forma técnica y
concertada por los actores locales (familias, comunidades y municipio), trabajando sobre
Imágenes Satelitales y complementando los trabajos de gabinete con verificaciones de
campo. Como resultado de la combinación de los mapas temáticos, se obtuvo el M apa de
R iesgos de Erosión y Degradación específico para la delimitación de las Zonas de
I ntervención prioritaria . Este diagnóstico proporciono también las pautas necesarias para
establecer las condiciones en la que se encuentran los recursos naturales sobre todo el
recurso hídrico y suelo, además del ecosistema.

1.3. Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó

El Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó, contiene información a un detalle suficiente


que posibilite definir la intervención a partir del Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico,
proponiendo soluciones prácticas y factibles a los distintos problemas de degradación y
deterioro ambiental identificados; asimismo, contiene el cronograma y presupuesto por
actividades de intervención propuestos a fin de operativizar y viabilizar de forma inmediata y
mediata su ejecución siendo esta concertada con las comunidades involucradas.

Las acciones de intervención propuestas estarán orientadas a un manejo racional y sostenible


de los recursos naturales con un enfoque de Manejo Integral de Cuenca, contempla los
componentes: Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos y Manejo
(CCyMCS); Manejo, Control de Áreas Degradadas y Cauces (MCADyC).

COMPONENTE
Capacitación Comunitaria y Manejo
Conservación de Suelos (CCyMCS).
PLAN DE LA CUENCA POOPÓ
COMPONENTE
Manejo, Control de Áreas Degradadas y
Cauces (MCADyD).

3
2. DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA

2.1. Diagnóstico Biofísico

2.1.1. Principales cursos de agua

El sistema de red de drenaje se encuentra caracterizada por un cauce principal muy bien
definido, con grandes aportes de agua y sedimentos, las aguas toman su curso muy
próximas al centro poblado de Poopó, a este cauce principal aportan tributarios de segundo y
tercer orden las cuales se encuentran vulnerables a la formación de cárcavas activas y en
ampliación (ver mapa de drenaje).
El tipo de drenaje general, presente en la zona es el dendrítico, pero existen zonas puntuales
con drenaje tipo espina de pescado, con cinco aportes de segundo orden al cauce principal
con una predominancia al flanco derecho de la cuenca.

Existen ojos de agua en forma de vertientes en las partes medias de la cuenca así mismo
bofedales con bastantes contenidos de agua las cuales pueden ser mejorados y se tornen
fuentes de agua de importancia hídrica dentro la cuenca.

Foto 1: Cursos de agua en la Cuenca Poopó

4
Mapa 1: Principales cursos de agua de la Cuenca Poopó

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

5
2.1.2. Geología

El relevamiento Geológico tiene la finalidad de conocer y describir las características


geológicas, establecer la secuencia estratigráfica general, ubicar las estructuras geológicas
principales y secundarias, además de establecer los ciclos orogénicos que dieron origen al
cuadro estructural. El estudio se basa en la interpretación de una imagen satelital Alos.

Figura 2: Ciclo Evolutivo Geológico

Fuente: SERGEOTECMIN

a. Estratigrafía

La Cuenca Poopó, a partir de su delimitación ha permitido la determinación lito-


paleontológica, donde se establecieron afloramientos rocosos, pertenecientes a los
sistemas: Ordovícico Cuternario, Silúrico.

Las rocas Paleozoicas en la cuenca están representadas por los sistemas Ordovícico
y Silúrico. El sistema Ordovícico representa a las rocas más antiguas de la región,
la misma esta presenta en su nivel estratigráfico superior por areniscas entre
mescladas con sedimentos de limolitas, por otro lado en su nivel inferior están las
pizarras depositadas en capas de diferente magnitud con afloraciones de lutitas
grises. Estas rocas afloran en la cuenca.

6
Por su parte El sistema Silúrico atraviesa la cuenca en bloques paralelos de norte a
sud. Litológicamente están constituidas por lutitas gris verdosos, limolitas, cuarcitas y
sedimentos de dinamititas de color marrón.

Cuadro 1: Unidades geológicas por superficie en la Cuenca Poopó.

Unidad (m2) (has.) (%) Orden


Deposito Glacial 32.104.224,04 3.210,42 30,77 1
Cuaternario Lacustre 22.833.955,37 2.283,40 21,89 3
Silurico 30.555.393,85 3.055,54 29,29 2
Cuaternario Fluvio Lacustre 18.134.633,21 1.813,46 17,38 4
Cuaternario Aluvial 702.627,17 70,26 0,67 5
Fuente: AGRISEC SRL

La mayor cantidad de superficie está ocupada por la unidad deposito glacial que representa
el 30, 77% seguido del silúrico con un 29,29%, la unidad con menor representación esta el
cuaternario aluvial

7
Mapa 2: Mapa de Unidades Geológicas Cuenca Poopó

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

8
2.1.3. Geomorfología

Los procesos de intemperización y tectónica han apoyado en la conformación de las


geoformas existentes en la cuenca, que al encontrase en la Cordillera Occidental da lugar a
serranías que siguen una dirección Nor a Noreste.

Geomorfológicamente la cuenca se encuentra conformado por un valle en V amplio en


proceso de formación donde el proceso erosivo es intenso, en cuyo cause se encuentran los
ríos desde las nacientes sus tributarios; Los procesos geomórficos que modelaran el paisaje,
son el diastrofismo de tipo orogénico y la erosión hídrica.

El drenaje de toda la cuenca es del tipo dendrítico, el curso del río desarrolla pequeños
meandros, no siendo raro esperar que en periodos de máxima precipitación la crecida del río se
desborde o corten los meandros para enderezarlos e inunden las terrazas de cultivo que están
casi a la misma altura de la base de nivel del lecho del Río.

Mediante la interpretación de la imagen satelital y posterior verificación de campo, la zona de


estudio presente dos grandes paisajes naturales principales que son la cordillera y los valles, en
la cual se ha elaborado un mapa de unidades geomorfológicas, considerando los procesos, las
formas, pendiente, tipo de movimiento y han sido identificados procesos geomorfológicos de
modelación de origen estructural-denudacional, denudacional y fluvial.

Los procesos geomorficos de intemperismo y erosión, la naturaleza de las rocas, factores


morfológicos, climáticos, suelos y los últimos acontecimientos geológicos dieron lugar a la
formación de diferentes geoestructuras que presenta la zona de estudio. Las diferentes
unidades geomorfológicas se describen a continuación en el cuadro.

9
Cuadro 2: Unidades geomorfológicas
Unidad (m2) (has.) (%) Orden
Serranias con crestas semi redondeadas 2.238.054,71 223,81 2,16 10
Laderas denudacionales 1.614.947,30 161,49 1,56 11
Serranias denudacionales 29.605.217,81 2.960,52 28,57 1
Ladera ligeramente disectada 11.314.902,91 1.131,49 10,92 3
Laderas denudacionales muy disectadas 8.737.027,35 873,70 8,43 6
Laderas denudacionales moderadamente disectadas 16861625,91 1.686,16 16,27 2
Colinas denudacionales 10.178.756,30 1.017,88 9,82 4
Laderas y colinas 8.958.974,94 895,90 8,65 5
Ladera y colinas disectadas - pendientes fuertes 3109006,872 310,90 3,00 8
Colinas denudacionales con pendientes moderadas 2493515,868 249,35 2,41 9
Colinas denudacionales con pendientes fuertes 8508094,95 850,81 8,21 7

Fuente: AGRISEC SRL

La unidad con mayor representación esta las serranías denudacionales con un 28,57%,
seguido de laderas denudacionales moderadamente disectadas con un 16,27%, en un tercer
lugar en orden de importancia las laderas ligeramente disectadas abarcando el 10,92%. Estas
tres unidades superan el 50% del total de la superficie de la cuenca

Foto 2: Unidades geomorfológicas cimas colinas y serranías

10
Mapa 3: Unidades Geomorfológicas Cuenca Poopó

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

11
2.1.4. Uso actual del suelo

La Cuenca Poopó, presenta diferentes características de acuerdo a la altura, topografía,


pendiente, donde el uso del espacio con fines agrícolas, de pastoreo están distribuidos en
toda la cuenca, de igual manera presenta zonas degradadas, que son indicadores del grado
de deterioro de la cuenca, así mismo existen lugares de depósitos de restos de
contaminación de actividades mineras antiguas como en explotación, se procedió a la
interpretación en la imagen Alos y verificación en campo (ver mapa de uso actual del suelo).

La cuenca presenta deferentes características de clima, suelo, vegetación de acuerdo a la


altura, topografía y pendiente. En ese sentido el uso actual de la tierra nos permite conocer
el potencial agrícola de una zona, de manera que la tierra tenga un adecuado uso,
optimizando la función de sus propiedades y maximizando los rendimientos de los diferentes
cultivos.

El uso potencial del suelo tiene la finalidad de ubicar sitos aptos de acuerdo a las
características de los suelos, con el objetivo de innovar nuevos cultivos en las zonas
potencialmente agrícolas, introducir especies arbóreas de beneficio a largo plazo en zonas de
laderas y serranías, para mejorar la calidad de vida de la población asentada en la
subcuenca.

La cuenca, presenta diferentes características de acuerdo a la altura, topografía, pendiente,


donde el uso del espacio con fines agrícolas y de pastoreo. De la misma manera presentan
zonas degradadas, unidades que son indicadores del grado de deterioro de la cuenca.

A continuación se presentan las unidades de uso actual del suelo:

Cuadro 3: Unidades de Uso Actual de Suelos.

Unidad (m2) (has.) (%) Orden


Areas Degradadas 4.411.370,87 441,14 4,26 6
Agricultura Intensiva 1.218.666,04 121,87 1,18 8
Agricultura Temporal 22.262.998,57 2.226,30 21,48 2
Agricultura migratoria 6.398.182,62 639,82 6,17 5
Afloracion Rocosa 32.906.570,23 3.290,66 31,75 1
Causes 702.627,17 70,26 0,68 9
Herbazales 19.714.608,84 1.971,46 19,02 3
Herbazales densos 2.377.360,96 237,74 2,29 7
Herbazales ralos 13.058.004,67 1.305,80 12,60 4
Zonas mineras contaminadas 596.599,16 59,66 0,58 10
Fuente: AGRISEC SRL

La unidad con afloración rocosa ocupa el primer lugar con el 31,75%, seguido de la
agricultura temporal con un 21,48%, en tercer lugar están los herbazales con el 19,02%,
Estas tres unidades superan el 70% de la superficie total de la Cuenca Poopo.

12
Foto 3: Unidades de Uso Actual del suelo en la Cuenca Poopó

13
Zonas con afloraciones rocosas y contaminación minera

14
Mapa 4: Uso actual del suelo Cuenca Poopó.

Fuente: AGRISEC SRL, 2009.

15
2.1.5. Erosión Actual

La Cuenca Poopó, presenta un relieve abrupto, en la cual se evidencia formas


geomorfológicas diferentes, estas a su vez presentan materiales geológicos de distinta
formación en las cuales encontramos material del ordovícico, que son las más extensas en la
cuenca y por el material que presentan estas (lutitas), son más fáciles de erosionarse. Por
otro lado la zona presenta un relieve irregular, prácticas inadecuadas de manejo de suelos,
estos factores han inducido a que se desarrolle diversos tipos de erosión con grados
diferentes y formas.

De esa manera en la cuenca se observan, diferentes unidades erosivas, agrupadas en


categorías según su intensidad, entre las cuales se han identificado erosión en cárcavas,
surcos, laminar y remoción en masa (ver mapa de erosión actual).

La presente zona de estudio, muestra diferentes tipos de formas geomorfológicas, estas a su


vez presentan materiales geológicos de orígenes distintos, las cuales acompañados de un
relieve irregular, escasa vegetación e inadecuadas prácticas de manejo de suelos, han
inducido a que se desarrolle diversos tipos de erosión con grados diferentes y formas.

Como resultado de la interpretación, desarrollada sobre la imagen satelital ALOS, se observan


diferentes unidades erosivas, agrupadas en categorías según su intensidad, entre las cuales
se han identificado erosión en cárcavas, surcos y laminar.

Las unidades de erosión identificadas en la cuenca, las superficies y porcentajes se muestran


a continuación:

Cuadro 4: Unidades de Erosión Actual.

Unidad (m2) (has.) (%) Orden


Erosion laminar severa 30.203.279,31 3.020,33 29,17 1,00
Erosion Laminar muy ligera 16.535.524,38 1.653,55 15,97 4,00
Erosion en surcos severo 4.620.596,52 462,06 4,46 5,00
Erosion laminar ligera 30.178.723,81 3.017,87 29,14 2,00
Erosion laminar moderada 21.048.995,28 2.104,90 20,33 3,00
Carcavas 963.901,40 96,39 0,93 6,00
Fuente: AGRISEC SRL

La unidad erosión laminar severa ocupa el primer lugar con el 29,17%, seguido de la erosión
laminar ligera con el 29,14%, en tercer lugar la erosión laminar moderad con el 20,23%.
Estas tres unidades de erosión ocupan más o menos el 80% de la superficie total de la
cuenca

16
Foto 4: Unidades de Erosión en la Cuenca Poopó

17
Mapa 5: Erosión Evidente de la Cuenca Poopó.

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

18
2.1.6. Pendiente

El mapa de pendientes de la cuenca se obtiene vía interpolación de curvas de nivel o


mediante análisis de modelos digitales de elevación del terreno (DEM por sus siglas en ingles)
provenientes de otras fuentes como es el SRTM (Shunte Radar Topographic Mapper), el
análisis consiste básicamente en extraer las diferencias altitudinales en el eje horizontal
versus diferencias altitudinales en el eje vertical. Las pendientes son el resultado de la
triangulación de esta información y se basa en el tamaño del pixel que se emplea como malla
raster base (ver mapa de pendientes).

El mapa de pendientes se obtuvo a partir de las cartas del Instituto Geográfico Militar (IGM),
la cuales se georeferenciaron, para posteriormente digitalizar las curvas de nivel cada 20 m
y obteniendo así una malla de datos altitudinales, para elaborar el mapa de pendientes de la
subcuenca.

Cuadro 5: Rango de las pendientes por comunidad

Unidad (m2) (has.) (%) Orden


Muy Bajo 6.994.911,65 699,49 6,75 4
alto 18.353.327,30 1.835,33 17,72 2
Bajo 9.803.168,82 980,32 9,46 3
Moderado 68.347.430,23 6.834,74 65,98 1
muy alto 90.713,96 9,07 0,09 5
Fuente: AGRISEC SRL

En la cuenca existe una predominancia de la pendiente moderada con un 65,98%, seguido


de la pendiente alto con el 17,72%. Sumadas ambas unidades superan el 80% de la
superficie total de la cuenca

19
Mapa 6: Pendientes de la Cuenca Poopó.

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

20
2.1.7. Clima
Según información recopilada de la estación meteorológica de Pazña (datos 1943-
2004) se tiene lo siguiente:

a. Temperatura promedio anual y mensual

La temperatura promedio anual de 10.0 ºC., mínima de -1.3 ºC y una máxima de 17.3 ºC.,

b. Precipitación

El promedio de precipitación anual es de 392,8 mm/año.

c. Humedad relativa

La humedad relativa es del 45 %

d. Velocidad del viento

La velocidad del viento de 0,8 m/s

2.1.8. Recursos biológicos

La Cuenca Poopó, contiene al interior de sus límites, variedad de especies vegetales y


animales, que prosperaron en el área antes de la aparición del hombre, cuya presencia ha
trastocado su distribución y densidad poblacional, debido principalmente a la presión que
ejerce sobre estos recursos. En este capítulo se listará la presencia de las especies y se
mencionará una identificación de los mismos.

2.1.8.1. Flora

La vegetación en la Cuenca Poopó muestra de forma dominante especies xerofíticas,


característica de este piso altitudinal de puna.

Los factores climáticos de la región, junto al rango altitudinal, determinan la presencia de la


vegetación, en la región denominada puna semiárida y árida comprendida entre los 3.700 y
4.000 msnm.

A continuación describiremos la disposición de las comunidades vegetales de la Cuenca


Poopó:

Pradera tholar en laderas pedregosas de los cerros; la Cuenca, cuenta con laderas
rocosas, con los rellenos sueltos en los afloramientos rocosos, es habitual encontrar arbustos

21
aislados de los géneros Baccharis y Parastrephia, cuya especie más abundante es la Titer
thola (Parastrephia quadrangularis) , también es común encontrar la Tara tara (Fabiana
densa) , con menor abundancia se dan especies como la Lampaya (Lampaya castellani)
de importancia por su uso.

En la pradera mencionada se han identificado comunidades de cactáceas columnares


arborescentes que aparecen en las laderas pedregosas, la especie representativa de esta
zona es el Cactus columnares (Trichocereus pasacana y Trichocereus tarijensis) que
pueden alcanzar alturas de 4 a 5 metros de altura y diferentes especies del género Opuntia
como la Cactácea globular (Opuntia sp) . Las cactáceas en general, han adoptado caracteres
xeromorfos para afrontar la escasa disponibilidad de agua, debido a las temperaturas bajas,
elevada salinidad del medio, concentraciones pobre de nutrientes en especial de Nitrógeno y
Fósforo.

Pradera tholar o matorral; en las zonas de geografía plana o con poca pendiente
aparecen matorrales de arbustos resinosos, micrófilos y siempre verdes, entre los más
sobresalientes se tiene a la Thola (Parastrephia lepidophylla) , Titer thola (Parastrephia
quadrangularis) aunque ésta es más fácil encontrarla en las proximidades de las laderas de
los cerros y el Chiji negro (M uhlembergia fastigiata) entre los más importantes.

En el municipio los tholares están siendo víctimas de una intensiva extracción para uso como
combustible. La altura que alcanzan en las diferentes áreas donde crecen, da una idea de la
intervención a la que son sometidas, se pueden encontrar arbustos de hasta metro y medio
de alto en las zonas con menor impacto y arbustos de pequeño tamaño en combinación con
gramíneas en los lugares más intervenidos.

Pradera tholar-pajonal; esta zona constituye un tholar ralo con pajonal, dominado por
plantas leñosas, la extracción de la thola está produciendo una trasformación en la estructura
y fisonomía del área. La extracción de la thola provoca un aumento de las gramíneas por
disminución de la competencia.

Existen zonas cuyo grado de intervención es tan elevado que nos obliga a hablar de una
formación vegetal nueva tholar-pajonal, pese a que se mantienen la misma ecología y
composición florística que en la unidad vegetativa anterior.

En las orillas del río Poopó se han identificado especies como Paja brava (Stipa ichu),
Lampaya (Baccharis sp), Kuchu (Poa sp), Añahuaya (Adesmia sp), por las características
especiales de bajo nivel del agua y restos de actividad minera que se da en este río, la
vegetación que predomina son los pastos rastreros y totorales en las aguas de desechos
minerales.

Pradera pajonal; en esta pradera dominan las gramíneas, se distribuyen laderas y


planicies. La variación en la composición florística y cobertura se relaciona con los factores
climáticos y edáficos.

Entre las especies que forman esta unidad vegetal está el Iru wichhu (Festuca
orthophylla) Paja brava principalmente. Otras gramíneas que se hallan con menor
frecuencia son el Chiji negro, Khuchu y la Lampaya.

22
En este tipo de pradera destacamos dos grupos: Los pajonales altos que pueden alcanzar
alturas de hasta un metro, en algunos lugares más alejados del espejo de agua, estos son
generalmente quemados con el fin de habilitar áreas de cultivo y pastoreo a bajo nivel, es
aquí donde se forman las dunas cuando se cumplen las condiciones descritas anteriormente.

Por otra parte, están los pastizales con gramíneas halófitas, en zonas más húmedas aledañas
al lago, que crecen unos centímetros de alto formando el chijial, nombre que recibe para
aparecer de forma dominante Orko chiji (Distichlis humilis) en estas superficies se ve con
mayor frecuencia el pastoreo de animales.

La pradera cauchial; bajo la influencia de poblaciones humanas y con presencia ganadera


o en los márgenes de caminos es común encontrar matorrales bajos y abiertos dominados
por el Cauchi (Suaeda foliosa) se trata de un alimento suculento y erguido que ocupa
amplias zonas del lado oeste del municipio.

Los vegetales que se cultivan en la jurisdicción de Poopó son los siguientes: La Papa
(Solanum tuberosum), Quinua (Chenopodium quinoa), Cebada (Hordeum vulgare
L), Alfalfa (M edicago sativa l), Avena (Avena sativa l), Trigo (Triticum aestivum L).

2.1.8.2. Fauna

En la Cuenca Poopó entre la fauna silvestre de vertebrados tenemos a la Perdis


(Nothoprocta ornata y Nothura darw inii) estas aves pernoctan en los pajonales y
tolares, los aguiluchos (Buteo polyosoma y B. poecilochrous), la presencia de la Vicuña
(Vicugna vicugna mensalis) especie típica de la puna de pastizales áridos y planicies
semiáridas, la Viscacha (Lagidium viscaccia) que frecuenta en roquedales, el Zorrino
(Conepatus chinga rex) conocido comúnmente como Añatuya, el Zorro Andino
(Pseudalopex culpaeus) , la Liebre (Lepus capensis) con una amplia distribución en la
jurisdicción municipal, el Quirquincho (Chaetophractus nationi), el Suri (Pterocnemia
pennata), los Flamencos (Phoenicoparrus sp), la Yaca Yaca (Colapses rupícola) , el
Halcón María (Polyborus megalopterus) , el Alkamari (Polyborus megalopterus) , el
Leke Leke (Vanellus resplendens) , el Conejo Silvestre (Cavia aparea) , el Ratón
(Oryzomis keaysi) , el Pato Silvestre (Sardionis carunculada), Gato Montes Titi (Felis
jacobita), Huallata (Chlophaga melanóptera) , el Lagarto (Liolaemus sp) , las Lagartijas
(Liolaemus sp), la Rana (Telmatobius marmoratus), el Puma (Felis concolor) , el
Condor (Vultur gryphus) y diversos pájaros (Nycticorax sp) . El lago Poopó presenta una
gran concentración de peces como los Karachis, Ispis, Mauri, Trucha y el Pejerrey.

La fauna doméstica considera a las siguientes especies: la Llama Lama glama , la Oveja
Ovis aries el Bovino Bos taurus , el Asno Equus sinos y el Cuy Cavia porcellus .

23
2.1.9. Suelos

La clasificación de tierras para la implementación de una agricultura bajo riego, tiene por
objetivo determinar las características edafológicas que presentan las unidades de tierra bajo
el criterio de una aplicación de uso racional del agua por tiempo indefinido, de tal manera
que mantenga o mejore su productividad. La clasificación se realiza a través de una
interpretación de sus características morfológicas, físicas y químicas de los suelos en función
de su aptitud para el riego.
Las características de las Unidades de Tierra se clasificaron de acuerdo a las especificaciones
diagnósticas del "Bureau of Reclamation" de Estados Unidos, tomado en cuenta los factores
topográficos, suelos, erosión, drenaje, fertilidad, etc. La superficie total de estudio 4,89
hectáreas; asimismo, las superficies de las unidades de tierra se detallan en el cuadro
siguiente.

Cuadro 6: Resumen de la clasificación de tierras para agricultura bajo riego

Superficie Superficie
Categoría Clase Subclase Nº perfil
(Has) (%)

Arable - regable, con severas 4As 1,36 27,9 2


4
limitaciones y de manejo especial 4Astd 3,52 72,9 1

Superficie total 4,89 100,0

La zonificación de las unidades de tierra, fue elaborado en base la interpretación de imagen


satelital con apoyo de carta geográfica (IGMs) y aplicando técnicas basados en un Sistema de
Información Geográfica (SIG); que permitieron la determinación las características
fisiográficas, topográficas y la cuantificación de la superficie que ocupa cada unidad de tierra
que presenta el área del sistema de micro-riego Ayllu Mojón, el cual se puede observar en la
siguiente figura.

24
Figura 3: Mapa de clasificación de tierras con fines de riego

Las características de las unidades de tierra donde se pretende implementar un sistema de


riego presentan las siguientes clases identificadas según su aptitud para el riego.

UNIDAD DE TIERRA DE LA CLASE 4

La zona de estudio, corresponde a una provincia fisiográfica de montañas denudativas,


caracterizados por un gran paisaje de serranías denudativas erosiónales; son suelos con alta
susceptibilidad a la erosión hídrica laminar con un grado severo.

25
Actualmente, las parcelas agrícolas tienen características dispersas, los que son
aprovechados para actividades agrícolas de uso temporal; las limitaciones son severas y
están relacionadas al suelo (s) y la topografía (t) y al drenaje (d).

A esta clase pertenecen las subclases:

 4As (4ta clase, para riego por aspersión con severas limitaciones de
suelo).
 4Astd (4ta clase, para riego por aspersión con severas limitaciones de
suelo, topografía y drenaje).

Subclase 4As.- Apta para riego por aspersión, con severas limitaciones de suelo (s),
sustentada con la descripción de perfiles modales (ver anexo).

Subclase 4As

Figura 4: Características de la subclase 4As (para riego por aspersión con severas limitaciones
de suelo), con serranías circundantes severamente erosionados

Conformada por materiales residuales provenientes de las serranías que circundan la zona,
abarca una superficie de 1,36 has, representando el 27,9% del área total determinada, cuyas
características las siguientes:
Son suelos provenientes de las serranías que circundan la unidad de tierra, son suelos
moderadamente profundos con pocas piedras en la superficie y con mucha grava, un relieve
ligeramente ondulado y una pendiente suavemente inclinada (3 - 4%). La densidad aparente
alcanza a 1,67 gr/cc, con una textura moderadamente gruesa (Franco Arenoso) en la capa
arable y en el horizonte subyacente y en los estratos más profundos presentan texturas finas

26
(Franco Arcillosa - Arcillosa). Asimismo, la estructura en la capa arables es de tipo granular,
débilmente desarrollada, muy friable en húmedo y blando en seco.

El drenaje interno moderadamente bien drenado y el escurrimiento superficial moderado; la


permeabilidad es moderadamente rápida hasta los 35 cm de profundidad y moderadamente
lenta y muy lenta posteriormente. Presenta una capacidad de campo de 12,21% y el punto
de marchitez permanente alcanza a 5,93%, la capacidad de retención de humedad es pobre
(secante); por tanto, el agua disponible retenida por el suelo y que puede ser adsorbida por
las plantas alcanza a 6,28%. Considerando la distribución textural del suelo se estima que la
velocidad de infiltración es moderadamente rápida.

Las características químicas son de reacción débilmente ácido con pH de 6,5.; la


conductividad eléctrica también es baja, alcanza a 0,042 mmhos/cm, considerado no salino.
Presenta una fertilidad muy baja, con marcada deficiencia de nitrógeno, fosforo y potasio, las
características se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 7: Caracterización cualitativa y cuantitativa de los macro-elementos presentes en la


subclase 4Ps (Perfil 2)

Característica del Análisis Contenido en el suelo


Macro elementos Caracterización Fertilidad
horizonte químico (Kg/ha)

Materia orgánica (%) 2,04 74949,6 (Kg/ha) Baja

Hz = Ap 74,9 (Kg/ha de Nitrógeno


Nitrógeno total (%) 0,102 Baja
asimilable)
Prof. = 20 cm
Da =1,67 g/cc) Muy baja
Fósforo disponible
0,9 7,6 (Kg/ha de P 2 O 5 ) Muy bajo
pH = 6,5 (ppm)

Potasio (meq/100 g) 0,18 309,5 (Kg/ha de K 2 O) Muy bajo

Esta unidad de tierra es producto de la acumulación de partículas de suelos de las zonas


erosionadas que circunda esta unidad, por lo tanto, las condiciones nutritivas también son
muy bajas, entonces, los rendimientos esperados serán bajos o deficientes, por lo que será
necesario que el suelo descanse por el transcurso de 2 a 3 años mínimamente, para
regenerar sus condiciones nutritivas.

Por otro lado, deberá incentivarse el uso y aplicación de materia orgánica con la finalidad de
coadyuvar en la disponibilidad y asimilación de otros elementos minerales (oligoelementos),
así como para favorecer la retención de humedad.

Subclase 4Astd.- Apta para riego por aspersión, con severas limitaciones de suelo (s),
topografía (t) y drenaje superficial (d), representado por el perfil modal 1
(Anexo).

27
Conformada por unidades de tierras altamente susceptibles a erosionarse, abarca una
superficie de 3,52 has, representando el 72,9%, cuyas características las siguientes:

Son suelos superficiales, pedregoso, un relieve ligeramente ondulado y una pendiente


escarpada (25 - 55%), con una textura Franca, con grava (25% aprox.) en aumento
progresivo con la profundidad del suelo. Asimismo, la estructura granular débilmente
desarrollado.

El drenaje interno moderadamente bien drenado y el escurrimiento superficial muy rápido; la


permeabilidad es moderada en la capa arable y moderadamente lenta en el subsuelo.

Figura 5: Características de la 4ta clase (suelos con piedras y pedregones en la superficie)


Esta subclase de tierra, presenta una baja aptitud para el riego, debido a las severas
limitaciones de suelo, topografía y drenaje superficial, lo que condiciona al uso y manejo
racional de esta unidad.

28
Conclusiones y recomendaciones estudio modal de suelos

1. El área de estudio, a lo largo de la ladera paralela al rio, esta comprendida por una
geomorfología compleja conformada por serranías con pendientes escarpados con
cimas agudas, domos, colinas bajas, donde la alteración química, la litología y el
intemperismo químico como también la erosión son parte activa y permanente del
sector.

2. Las tierras de subclase 4As y 4Astd, se caracterizan por su baja aptitud para la
agricultura bajo riego; presentan severas limitantes de suelo, topografía,
drenaje y que condicionan un manejo especial de estas unidades de tierra, por lo
que pueden ser consideradas como tierras no aptas para agricultura bajo riego (clase
6); sin embargo, se evidencia una clara actividad agrícola de tipo temporal pese a sus
limitaciones; por lo tanto, se debe considerar la importancia de estas parcelas
para sus dueños, por lo que solo en caso de no tener disponibilidad de
mejores tierras, estas serían aptas para riego y se justificaría su uso en
estas condiciones aplicando un plan de manejo de conservación de suelos.

3. Debido a la textura del suelo (Franco - Franco Arenoso), pendiente pronunciada y a la


consistencia del suelo friable y muy friable en la capa arable, se recomienda la
selección del método específico para regar, siendo los sistemas de riego por aspersión
los más recomendables, por permitir el ahorro de agua, de esta manera poder ampliar
la frontera agrícola en las zonas estudiadas, ya que con el sistema tradicional (riego
por gravedad), son susceptibles a provocar la erosión del suelo y deficiencia de agua
para los cultivos.

4. Antes de tomar decisiones acerca de la viabilidad del proyecto, es necesario


considerar los aspectos técnicos constructivos (desde la toma a la zona de riego),
caudal disponible, aspectos económicos y de impacto social, considerando la escasa
superficie regable determinada y las severas limitaciones que presenta.

5. Ante la fragilidad del suelo, se recomienda el manejo y conservación de suelos con


materiales del lugar, es decir realizar terrazas de formación lenta con la finalidad de
reducir los escurrimientos superficiales y evitar el arrastre de las partículas de suelo.
6. Según la agricultura tradicional del lugar, la zona de estudio confronta diversos
factores adversos para el desarrollo agrícola, tales como factores climáticos,
topográficos y edafológicos, que son problemas típicos de la zona andina.

29
2.2. Diagnóstico Ambiental

El diagnostico biofísico permitió relevar información básica relativa a las condiciones


estructurales del área de estudio, sin embargo, como se desprenden de un análisis
estocástico, estas condiciones serán relevantes si logran influenciar o modificar las
condiciones ambientales de una manera positiva o negativa. Partiendo que estas condiciones
son negativas debido a que se ha verificado la existencia de problemas para un correcto
desenvolvimiento de la población humana se hace necesaria ampliar la visión de análisis, por
tanto establecer ahora las condiciones medioambientales se hace necesaria a fin de
establecer y valorar el potencial de daño producido a los habitantes por su medioambiente y
viceversa los daños producidos por los habitantes a su medioambiente.

2.2.1. Degradación de los recursos naturales

Los recursos naturales son el suelo, el agua y la vegetación todos íntimamente relacionados
entre sí y mutuamente dependientes. Estos recursos suelen hallarse en un equilibrio frágil,
roto por la intervención humana (principalmente actividad minera abandonada y activa), que
bien puede desequilibrarlos modificando el entorno pero convirtiéndose además en el cuarto
factor. Sin embargo, al participar ahora al interior del sistema y afectarlo es a su vez afectado
por ella, no siendo inmune a estos efectos y teniendo el potencial de terminar siendo el más
dañado al expresarse los factores negativos de la relación suelo-agua-vegetación.

Por tanto, ahora es necesario identificar las áreas al interior de la cuenca que se hallan en un
estado degradativo y cuales se hallan con un potencial de erosionarse. Para ello es necesario
realizar una caracterización del Mapa de Riesgos de Erosión y Degradación, el cual es un
análisis de carácter multicriterio, esto porque para su resultado final se busca interactuar los
mapas temáticos base en función de una matriz bidimensional de doble entrada en la cual a
los mapas temáticos, se les asigna un aporte al proceso de erosión y degradación,
obteniéndose de esta manera cuatro mapas de riesgos de erosión y degradación, de acuerdo
a la siguiente figura.

30
Figura 6: Secuencia Metodológica. Caracterización de Mapas.

CARACTERIZACIÓN DE MAPAS
(Geología, geomorfología, erosión,
uso y cobertura vegetal)

PENDIENTES

RIESGOS RIESGOS RIESGOS DE PROTECCIÓN


GEOMORFOLÓGÍCOS GEOMORFOLÓGÍCOS EROSIÓN SUELO

RIESGOS
Geológicos-Geomorfológicos

RIESGOS
Geológicos-Geomorfológicos-Erosión

RIESGOS
Geológicos-Geomorfológicos-Erosión-Uso

MAPA DE RIESGOS DE EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE TIERRAS

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Cuadro 8: Niveles de categorización de riesgos


RIESGOS DE
NIVELES DE
EROSIÓN Y
CATEGORIZACIÓN
DEGRADACIÓN
1 Muy bajo
2 Bajo
3 Moderado
4 Alto
5 Muy alto
Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

2.2.1.1. Análisis y Confrontación Matricial

El Modelo utilizado para la elaboración del Mapa de Riesgos de Erosión y Degradación, se


basa en la metodología del Programa Manejo Integral (PROMIC).

El análisis de matrices tiene un orden de confrontación, donde el grado de riesgo para


cada estudio temático, se constituye en el elemento del análisis de cada matriz. Las

31
confrontaciones entre los mapas temáticos es el resultado del mapa de Riesgos de
Erosión y Degradación de la cuenca.

Cuadro 9: Confrontación matricial

CONFRONTACIÓN MAPAS RIESGO

Primera (Geo) Gm Riesgos geológicos - geomorfológicos

Riesgos geológicos - geomorfológicos-


Segunda (Geo_Gm) Uso
uso del suelo
(GGm – Uso) Riesgos geológicos - geomorfológicos-
Tercera
Eros uso del suelo-Erosión Evidente
(GGmue)
Cuarta Riesgos de erosión y degradación
Pendiente
Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

32
Mapa 7: Riesgos de Erosión y Degradación

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

33
La Cuenca Poopó, presenta 5 unidades de riesgos de erosión, obtenidas a partir de la
interacción de los mapas temáticos en función a sus respectivos grados de riesgo.

Estas unidades se clasifican en riesgo muy bajo, bajo, riesgo moderado, riesgo alto y riesgo
muy alto.

a. Riesgo muy bajo

Estas áreas se hallan en zonas en las cuales la cobertura vegetal específicamente arbórea
cubre y sostiene áreas que desprovistas de esta cobertura podrían desestabilizarse puesto
que la mayor parte de ellas se hallan situadas en áreas de pendientes pronunciadas. En esta
categoría también se encuentran zonas que son altamente estables por ser afloraciones
rocosas o áreas en las cuales la cobertura vegetal se halla en una buena densidad y con poca
pendiente.

b. Riesgo bajo

Estas áreas categorizadas de riesgo bajo se caracterizan por su alta estabilidad, ya que las
mismas yacen sobre rocas del Silúrico, en la cual además se ha procedido a reforestaciones
de áreas críticas. Las cuales han contribuido a que los procesos erosivos se vean detenidos
apareciendo sin embargo en algunas áreas procesos degradativos, las pendientes en la zona
sin ser pronunciadas tienen sin embargo lugares de inclinación erosiva contrarrestada por la
vegetación nativa e implantada. Esta caracterización se da principalmente en el flanco
noroeste de la cuenca y en las partes altas. Las partes altas presentan poca pendiente pero
una mayor cantidad de afloraciones rocosas lo que la hace muy estable a los procesos
erosivos en general.

c. Riesgo moderado

Esta unidad se encuentra distribuida al interior de la cuenca, la misma se caracteriza por


presentar pendientes moderadas y procesos de erosión y degradación media con erosión
laminar y erosión en surcos moderados, los cuales con el tiempo se pueden traducir en riesgo
de erosión alto, sin embargo, estos procesos solo se sucederían si la intervención humana se
hace más evidente.

Este tipo de riesgo clasificado como moderado, nos da a entender que la cuenca es frágil
pero estable, es decir no existen grados avanzados de erosión pero si el potencial de
ocurrencia. Esta misma fragilidad se muestra ya en dos formas evidentes, la primera, al
establecerse una represa a las alturas de, la misma se ha colmatado indico de que existe un
activo proceso de transporte de sedimentos aunque no muy evidentes y la segunda, en los
lugares donde se han implantado bosques exóticos aparecen proceso degradativos que la
misma cubierta vegetal no ha podido impedir su avance. Esto debería ser considerado al
establecer cambios en el uso de suelo o abrochamiento de los mismos para usos agrícolas
intensivos.

34
d. Riesgo Alto

Esta unidad de riesgo se caracteriza por tener un potencial de degradación elevada por
acción antrópica aunada a condiciones biofísicas. Estas zonas son afectadas por la activación
de procesos erosivos que van destruyendo la capacidad productiva. Existe una erosión
laminar y erosión en surcos moderada a severa, acelerada por las pendientes pronunciadas
que presenta. Estos procesos en etapas posteriores dan origen a cárcavas que más tarde se
convierten en quebradas destruyendo la continuidad del paisaje.

Este tipo de unidad se presenta en las cabeceras de los cauces principales de brazos de los
cauces y tributarios, se hallan en avanzados procesos degradativos y las unidades erosivas
están especialmente activos por la actividad humana, se aconseja una mayor atención a
revertir los mismos ya que estos procesos son activos en las zonas más fértiles y de mayor
potencial agrícola.

Se observa que además de las cabeceras son las laderas las más afectadas por este proceso,
en estas zonas se producen la mayor cantidad de sedimentos que amenazarán la
implementación de represas y otras infraestructuras de almacenamiento de agua, como este
proceso se muestra especialmente activo esta unidad debería ser evaluada intensivamente
para revertirlos.

e. Riesgo Muy Alto

El riesgo muy alto está ocupada en pequeñas aéreas con características que ocurren en áreas
de cabecera y en zonas donde los procesos erosivos se han extendido al punto de comenzar
a unirse y formar procesos más extensos, con potencial de producir una enorme cantidad de
sedimentos con graves perjuicios a la población en áreas de influencia. Y otras áreas se
presentan en zonas de gran actividad humana, por lo que se puede concluir entonces que
son frutos de la misma, las pendientes no son muy pronunciadas, pero la forma de
agricultura que realizan activa procesos erosivos, ya que son además áreas sobre
pastoreadas y desforestadas.

Cuadro 10: Unidades de riesgo de erosión y degradación

Unidad (m2) (has.) (%) Orden


Muy Bajo 9.933,23 0,99 0,01 5
Bajo 52.412.587,19 5.241,26 50,62 1
Alto 15.271.000,01 1.527,10 14,75 3
Moderado 34.587.724,22 3.458,77 33,41 2
Muy Alto 1.250.513,92 125,05 1,21 4
Fuente: AGRISEC SRL., 2009

35
2.2.2. Aporte de Sedimento de la Cuenca Poopó

Del concepto "erosión de suelos", se estudia especialmente, los aspectos vinculados al


término pérdida de suelos por erosión hídrica, ya que es ésta la que afecta espacialmente en
mayor medida al conjunto del medio físico del territorio que se analizará. En este sentido hay
que diferenciar los términos de: erosión de suelos, pérdida de suelos y producción de
sedimentos, según KIRKBY, M.J. Y MORGAN, R., 1.980, los definen de la siguiente manera:

"La erosión de suelos es la cantidad bruta de suelo retirada por la acción dispersante de las
gotas de lluvia y la escorrentía.

“La pérdida de suelos es el suelo desprendido de un campo o pendiente determinados”.

“La producción de sedimentos es la pérdida de suelos depositada en un punto que está bajo
evaluación".

2.2.2.1. Procesos Erosivos

La cuenca contribuye con sedimentos a la carga total de una corriente natural de diferentes
maneras que se describen a continuación:

• Formación de cárcavas por efecto de la erosión

La formación de cárcavas, una forma grave de erosión del suelo, es un proceso geológico
natural que puede verse acelerado por actividades del hombre como la deforestación, el
sobre pastoreo y la explotación agrícola. La erosión afecta a la capacidad de absorción del
suelo y añade sedimentos a las corrientes de agua.

Cuando el deslizamiento se produce directamente sobre una de las márgenes de una


corriente natural el material deslizado se deposita sobre el lecho obstruyendo el paso
libre del agua, pero a medida que pasa el tiempo el mismo flujo de agua se encarga
de transportar el material hacia aguas abajo, parte como carga de fondo y parte en
suspensión. Si los deslizamientos se producen lejos de las corrientes de agua,
entonces solamente una parte del material puede llegar a las corrientes por erosión
hídrica.

La capacidad de transporte de sedimentos varía espacial y temporalmente, debido


a los cambios en el régimen de caudales

36
• Erosión hídrica.

La erosión hídrica se genera cuando las gotas de lluvia que caen sobre un suelo tienen
suficiente energía para remover partículas del mismo, dejándolas libres para que puedan
ser transportadas por la escorrentía superficial hacia las corrientes de drenaje.

En la actualidad la magnitud de la erosión hídrica se mide por medio de la Pérdida de


Suelo. Esta pérdida es un índice medio anual del potencial erosivo de la cuenca; se
calcula por medio de fórmulas semiempíricas y se expresa en milímetros por año
(mm/año).

Los estudios semiempíricos que existen sobre el tema consideran que solamente un
pequeño porcentaje de la pérdida de suelo llega hasta la corriente de drenaje y puede
entrar a formar parte de la carga en suspensión. Los factores que actúan en la
generación de la pérdida de suelo en una cuenca son los siguientes:

• Lluvia.

Es el agente que inicia el proceso erosivo. La magnitud de su efecto depende de su


distribución temporal y espacial sobre la cuenca; para cuantificarla es indispensable
analizar las intensidades de lluvias de corta duración, su frecuencia y el cubrimiento
sobre el área de la cuenca.

• Morfometría del área vertiente.

Las características morfométricas de la zona potencialmente erosionable son el área,


la longitud de recorrido de la escorrentía y la pendiente del terreno.

• Suelo.

Es un factor que incluye la textura y la estructura que tiene suelo en el momento de


comenzar las lluvias.

• Cobertura vegetal.

Es un factor muy importante en la generación y transporte de la erosión pluvial,


especialmente en el período inicial del aguacero. Depende del tipo de cultivo, el
sistema de siembra y las prácticas de manejo.

La interacción entre las variables anteriormente mencionadas ha sido estudiada con métodos
analíticos, modelos físicos y cuencas prototipo.

Factores como la forma del terreno, cobertura vegetal, características del suelo interactúan
sobre los volúmenes de suelo que se pierde ya sea por erosión hídrica o eólica

37
2.2.3. Riesgos ambientales

El entender las nuevas visiones referentes a los riesgos ambientales parte por reconocer tres
factores que potencian los riesgos ambientales, primero que los mismos son productos
derivados del desarrollo, segundo, que las amenazas son cada vez mas socioculturales como
se evidencia en el deterioro de las cuencas hidrográficas y el cambio climático y tercero, la
vulnerabilidad es la resultante de la interacción de causas de fondo como son los factores
estructurales biofísicos de la cuenca y la inexistencia y distribución de los recursos naturales
en el territorio; las presiones dinámicas como son las migraciones, el incremento de la
pobreza y las políticas públicas; y las condiciones inseguras tanto en las personas como en
sus bienes.

En función a esta visión por tanto es necesario establecer que riesgos ambientales están
predominando en la zona y cuáles serán los grupos más vulnerables. El análisis de los riesgos
ambientales se basará en función a la siguiente ecuación:

R=A*V
Donde:
R = Riesgos
A = Amenazas
V = Vulnerabilidades

En cuanto a las amenazas, para su análisis se basarán en función a la siguiente clasificación:

Amenazas naturales, aquellas que se suceden por influencia del ambiente, debido a
condiciones naturales y las mismas pueden ser climáticas (sequías, inundaciones, heladas),
pueden ser derivadas de movimientos de masas de suelo (deslizamientos) o derivadas de
procesos normales degradativos y erosivos.

Amenazas sociales, aquellas que se suceden por el accionar de las personas asentadas en el
área y que presionan los recursos naturales y los conflictos que pueden generar estas
explotaciones (disputas intra e intercomunal por una fuente de agua).

Amenazas socio naturales, aquellas que suceden por una potenciación de las amenazas
naturales por parte del accionar de las personas, por ejemplo, una parte alta de una cuenca
que presenta problemas leves erosivos y que se ve despojada de su cobertura vegetal en
función a una explotación agropecuaria o silvícola, acelerará su proceso degradativo con un
deslizamiento que puede provocar desbordes y mazamorras aguas abajo de la cuenca.

Las amenazas naturales más frecuentes son heladas, granizadas y riadas. Las heladas son
muy frecuentes en época invernal principalmente en la puna y cabecera de valles, las mismas
que perjudican enormemente la producción agrícola, llegando a ocasionar pérdidas
significativas de la cosecha. Con respecto a las granizadas, estas son poco frecuentes en el
municipio, sin embargo muchas comunidades soportan, ocasionando pérdidas en la cosecha.

Por ello y en función a la visión manifestada, en la cual se considera que las amenaza no son
factibles de ser disminuidas pero si mejorar la preparación y reacción a los mismos, solo se

38
analizan las amenazas socionaturales cuyos resultados son expresados en el mapa de
Riesgos de Erosión y Degradación en la Cuenca Poopó. De acuerdo a las cifras expresadas,
se observa en la cuenca un proceso degradativo generalizado, con la activación reactivación
de procesos erosivos, si bien la al estabular los datos acerca de las cifras de áreas en riesgo
de erosión no son muy altas las mismas sin embargo se hallan localizadas en áreas críticas de
la cuenca. Estas áreas con riesgos de erosión se hallan situadas en cabeceras de Cuencas y
microcuencas, las cuales al activarse sus procesos erosivos comienzan a aportar sedimentos
que son llevados hacia los cauces para luego ser transportados por los mismos.

El efecto más notorio es el gran aporte de sedimentos con potencial de colmatar reservorios
de agua. Los sedimentos tienen además tendencia a acumularse en áreas deposicionales que
mas tarde o más temprano ocasionaran desastres.

Las personas situadas cerca de las poblaciones con una explotación agropecuaria y es posible
que en épocas anteriores hayan depredado la cobertura arbórea nativa de la zona la cual ha
activado proceso, reactivado algunos y generado otros, los cuales se traducen en una gran
cantidad de sedimentos transportados por los ríos, acumulando material que tiene el
potencial de provocar desastres y eliminando además la fauna. Para concluir, la mayor
amenaza detectada será la erosión y elevado aporte de sedimentos que inviabilizaría
proyectos de riego con potencial de disminuir la calidad de vida de los pobladores al
contaminar el agua y disminución de las actividades agrícolas disminuyendo la calidad de vida
al faltar la seguridad alimentaria sentando las bases para una problemática social.

Conclusiones al Diagnóstico Biofísico

Como podrá denotarse, se ha expuesto a lo largo del acápite, datos, los cuales se suceden
sin tener al parecer una integralidad de conjunto, esto es que serían tan solo datos y nada
más. Sin embargo, lo que se sucede en realidad son insumos que aparejan en si lo expuesto
con anterioridad una visión crítica GIRH, que ahora puede ser sustentada.

Pero, la sustentación se dará en función a responder las preguntas formuladas al inicio del
acápite:

Por que considerar las 5 variables biofísicas mencionadas, esto es, de donde ha surgido la
necesidad de considerar solo estas variables? No existen otras variables que puedan afectar
al entorno?, considerando la relación suelo-agua-vegetación?.

Porque se precisa un análisis espacial?, esto es que, puede existir la posibilidad de considerar
otra dimensión no precisamente la espacial para lograr el objetivo buscado?.

Por ello, se dará inicio a esta sección respondiendo a estas preguntas permitiendo que las
conclusiones que se expongan sean ahora producto de este análisis y no puramente
opiniones.

Se han usado las consideraciones referidas a 5 variables biofísicas, en las cuales no se


detallan sus consideraciones intrínsecas, puesto que esto parte del know how de la empresa
AGRISEC SRL., fruto de un desarrollo metodológico de 10 años iniciado en el PROMIC,

39
posteriormente evolucionado y adaptado a la visión crítica del GIRH. Sin embargo, se
expondrán las consideraciones clave:

Los procesos se suceden como resultado directo o indirecto de eventos, de hecho los
procesos erosivos rara vez suelen ser derivados directos de una sola consideración, aun
cuando pareciera no ser así, esto ha sido fruto de una profunda reflexión y una visión de
integralidad, por ejemplo, se expone que en una cuenca el proceso degradativo, se dio solo
por la intervención directa de la mano del hombre por la sobreexplotación de un RRNN, por
ejemplo pastos nativos, esta visión estrecha del MIC, hacia entonces necesaria la
consideración de actividades y componentes referidos a resolver esta temática, sin embargo,
en la experiencia institucional realizada en muchas regiones del país se denotó que esta
estrategia podía atenuar el problema pocas veces la eliminaba, dando lugar más tarde a
discusiones sin consensos, con la aparición de la visión GIRN y luego del GIRH, se amplió
esta visión de análisis al entender que esto sucede no porque el agricultor tenga un deseo de
depredación, sino que más bien es obligado por una necesidad de alimento y vestido además
de otras consideraciones, al atacar también esto, en función a otras actividades y
componentes se propone que al final el proceso podría ser primero atenuado y más tarde
eliminado. Pero para poder realizar esto, dentro de la amplia gama de posibilidades se
terminado agrupando “cluster” todas ellas dentro de categorías principales, en las cuales se
exponen que la cuenca se asienta en un medio físico sostenido por rocas y minerales que no
están simplemente allí sino que contribuyen a la mayor menor estabilidad del sistema
influidos por las formas que adquieren al encontrarse en la superficie terrestre influidos por
procesos formadores (Agua, Viento, etc.) pueden adaptar diferentes formas que hacen a las
rocas y minerales más o menos susceptibles a procesos de intemperización que generan una
capa de suelo en las cuales se asientan comunidades vegetales y animales que establecen
relaciones de dependencia y que además pueden ser aprovechadas por el hombre, el cual
entonces influirá en ellos, esto además en función de procesos naturales gravitativos que
proveen una estabilidad estructural del sistema (las pendientes), que al ser inestabilizada ya
por procesos naturales o derivados directos del accionar humano pueden ser fuente de
procesos degradativos denominado erosión el cual nunca es de un solo tipo y categoría
debido a que este se desarrollara en función a las condiciones naturales de la zona. Si se
hace una lectura crítica a lo expuesto se denotará que se han cubierto todos los procesos
físicos que se dan en una cuenca no teniendo la necesidad de considerar otros o al menos no
relevantes que puedan influir a los procesos, de ahí el porqué se han usado estas 5 variables.

En cuanto a la segunda pregunta, el análisis deberá ser necesariamente espacial de hecho


usando como herramienta a los Sistemas de Información geográficos, puesto que al ser ellos
un mecanismo de entender la realidad discretizandolos en sus componentes y de hecho
permitiendo valorar los mismos ya sea cualitativa y cuantitativamente permite sostener las
conclusiones en función a una consideración técnico/científica. Sin embargo esta no es
realmente el motivo principal sino que en realidad permite realizar una contrastación de
procesos que se suceden en función a una cierta ubicación espacial integrando variables y
consideraciones no necesariamente geográficas pero que sin embargo se expresan en este
territorio (Variables Socioeconómicas), que como se expuso con anterioridad son la parte
complementaria a la visión crítica el GIRH, que permite entender a cabalidad el porqué de la
ocurrencia de algunas situaciones. Una consideración no espacial, puede ser realizada,
existen algunos ejemplos de ello, pero sin el soporte del SIG, las mismas no logran a
expresar a cabalidad su sustentación, es decir no expresan de una manera convincente las

40
cifras que presentaban o las mismas no expresan un resultado, convirtiéndose tan solo en un
dato y nada más.

Con lo expuesto, este acápite permite llegar a las siguientes conclusiones:

C1. La Cuenca Poopó se halla en un precario equilibrio, decantándose hacia un proceso


degradativo, esto se denota en el mapa de riesgos de erosión y degradación que muestra el
nivel de erosión de avanzada en la mayor parte de la cuenca. Pero que sin embargo no llega
aun a producir efectos negativos extensos, sin embargo al intervenir el hombre y
desequilibrar el mismo podría activar procesos erosivos que pueden afectar determinadas
áreas, esto es el caso de la construcción de la represa, la cual podría desestabilizar el área de
la cuenca haciendo que se empiecen a generar una gran cantidad de sedimentos que podrían
disminuir su vida útil.

C2. La cuenca también se encuentra en un proceso degradativo, debido a la necesidad de los


agricultores de explotar la pradera nativa que descubre el suelo y debido a condiciones
geomorfológicas desfavorables comienza a ser arrastrada por la lluvia generando primero
erosión laminar, para más tarde convertirse en surcos profundos, finiquitando mas tarde a la
parcela agrícola al formarse el proceso erosivo mayor denominado cárcava, el cual destruye
el paisaje, el suelo y por ende la posibilidad de aprovechamiento de la misma por parte del
agricultor, el cual se ve en la necesidad de trasladarse a otro lugar donde da inicio a un
nuevo proceso degradativo convirtiéndose esto en un círculo vicioso. Esto se sustenta al
analizar los mapas de uso actual y erosión evidente en los cuales es posible observar como
las parcelas agrícolas en zonas geomorfológicas inestables y la explotación pecuaria sin
control, al realizar un overlay entre ambas capas temáticas muestran como las mismas inician
con una erosión laminar generalizada por lo que es abandonada y usada para pastorear lo
que contribuye al proceso erosivo, avanzando a erosión en surcos que se convirtieron en
cárcavas, este proceso son claramente visibles. El sistema permite cuantificarlos y establecer
sus tendencias.

C3. Para dar inicio a la reversión de estos procesos, se sugiere usar componentes del MIC
que permitirían el control de los mismos, como ser control de cauces. Debido a la posibilidad
de controlar primero que el agua que escurre y fluye en los mismos no acrecienten los daños
y que puedan aprovechar estas aguas de una mejor manera, esto se sustenta al analizar el
mapa de erosión y cauces que muestran la necesidad de ello. Sin embargo también se hace
preciso el uso de los componentes de manejo de áreas degradas y forestación, manejo de la
pradera nativa y ganadería, fortalecidos con el componente de extensión capacitación
comunitaria y difusión.

C3. Finalmente se concluye que biofísicamente la Cuenca Poopó, precisa una atención directa
con medidas civiles y agronómicas (componentes MIC), si se desea aprovechar su recurso
hídrico (RH) para construcciones de sistemas de riego y hacerlas sostenibles en el tiempo.
Por otra parte también se concluye que este el RH, está en proceso de degradación debido a
la actividad humana, pero de una manera indirecta, esto al contaminar el agua con una serie
de contaminantes orgánicos e inorgánicos que perjudican a la población en las partes bajas
donde fluyen estas aguas.

41
2.3. Diagnóstico relacionado a aspectos sociodemográficos

2.3.1. Población

De acuerdo a la información y las listas levantadas en los Talleres de “DRP”, realizados con la
población asentada en la Cuenca, se obtiene que existe 1512 habitantes aproximadamente,
distribuidos en 303 familias contribuyentes 1, las cuales conforman 16 comunidades. Denotar
que la población total de Villa Poopó es de 6.163 habitantes (INE, 2001). A fin de tener una
relación proporcional entre los habitantes de la Cuenca Poopó y el total de la población del
municipio, se ha determinado dichos valores en función a los datos del INE.

Figura 7: Relación porcentual del número de habitantes

25%

Población Municipio Poopó


Población Cuenca Minera Poopó
75%

Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos PDM-INE y el DRP.

El cuadro siguiente detalla la distribución de familias por comunidad asentadas al interior de


la Cuenca Poopó.

Cuadro 11: Población por comunidad de la Cuenca Poopó


FLIAS FAMILIAS POBLACIÓN
AYLLU COMUNIDAD AFILIADAS PERMANENTES TOTAL
Chiquiruyo, 34 4 153
Jankoyu, 20 6 121
Chiaruyo, 21 3 96
Putrucuni, 12 3 64
Mojón
Machacamarquita, 15 3 82
Larankawa, 13 3 59
Huayllokho, 30 4 145
CUENCA Taipicollo, 6 2 32
POOPÓ Chapicollo 10 1 48
Caranja Titumani 25 1 125
124
Kalajawira, 23 5
58
Vilaque Chico, 12 4
Taraco 42
Cerkahaca 8 3
137
Khoa 27 9
Quellapata, 22 5 99
Pacaje
Uncalliri, 25 5 127
TOTAL 16 303 60 1512
Fuente: Elaboración AGRISEC. S.R.L., en base a datos de los Talleres de Diagnóstico Rural Participativo (DRP)

1
Registrado en el libro de patroncillo avalado por la Sub Prefectura del la Provincia.

42
La superficie total de la Cuenca Poopó asciende a un total de 104 Km2 aproximadamente.
Asimismo la población total es igual a 1512 habitantes, de donde se obtiene una densidad
poblacional demográfica de 14,54 habitantes por Km2.

Cuadro 12: Proyección Poblacional por Género.


COMUNIDAD MUJERES % VARONES % TOTAL

Chiquiruyo 80 52,3 73 47,7 153


Jankoyu 56 65 121
Chiaruyo 47 49 96
Putrucuni 29 35 64
Machacamarquita 38 44 82
Larankawa 32 27 59
Huayllokho 77 68 145
CUENCA
MINERA Taipicollo 17 15 32
POOPÓ Chapicollo 26 22 48
Titumani 65 60 125
Kalajawira 63 61 124
Vivaque Chico 30 28 58
Cerkahaca 19 23 42
Khoa 73 64 137
Uncalliri 61 66 127
Quellapata 48 51 99
TOTAL 761 751 1512
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos de los Talleres de Diagnostico Rural Participativo (DRP).

El gráfico siguiente muestra que la población de mujeres apenas supera en un porcentaje de


0,3% al total de la población de varones. Este dato nos proporciona la relación de fuerza
mayoritaria un tanto equilibrada, por lo tanto un potencial desarrollado para el mejoramiento
de la región (Cuenca Poopó).

Figura 8: Relación porcentual de hombres y mujeres en la cuenca

49,7% 50,3%
Mujeres Varones

Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos PDM-INE y el DRP.

43
Cuadro 13: Población económicamente activa.

Años Hombres Mujeres Sub total


0-5 94 96 190
6-18 132 139 271
19-39 228 216 444
40-64 193 189 382
Mayores a 65 104 121 225
TOTAL POBLACIÓN 751 761 1512
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos encuestas, INE 2001 y Atlas de Bolivia.

La población económicamente activa se encuentra entre los 19 años a los 64 años abarca el
54,63 % de la población total de la cuenca, representando aproximadamente 826 personas
con 421 hombres y 405 mujeres.

Las causas principales para la mortandad en el municipio Villa Poopó, según el Servicio
Departamental de Salud son las siguientes:

• Enfermedades respiratorias agudas.


• Enfermedades diarreicas agudas.
• Enfermedades cardiocirculatorias.
• Óbito fetal (Muerte del feto dentro de vientre materno).
• Ciertas afecciones orgánicas periodo perinatal.
• Otitis media supurada (Infecciones del oído medio).
• Pediculosis capitis (piojos).
• Afecciones de la vesícula biliar.

Foto 5: Pobladores del Ayllu Mojón y autoridades municipales

Registro fotográfico: AGR I SEC SR L

44
2.3.2. Migración

En el área de la Cuenca a nivel de las comunidades beneficiarias la migración en la zona es


alta, se produce por efectos de baja producción por los factores climáticos adversos y la falta
de agua, razones por las cuales el movimiento migratorio se realiza hacia el centro poblado
del municipio de Poopó. Otro factor para la migración es la presencia de diferentes empresas
mineras que explotan los yacimientos mineralógicos; también hay migración a las ciudades
de Oruro, Cochabamba La Paz y Santa Cruz, principalmente. En los últimos años algunas
familias empezaron a migrar al exterior a la república de Argentina, Brasil y España.

La migración está determinada por diferentes factores, como ser:

• Presencia de empresas mineras en la zona.


• Recursos naturales pobres y escasos.
• Insuficiente cantidad de tierras cultivables.
• Proceso de parcelación que genera un minifundio improductivo.
• Falta de capacitación tecnológica en el rubro agropecuario.
• Marcada estacionalidad del ciclo agrícola, producción agrícola a secano o de
temporal.
• Requerimiento de mano de obra barata en otros mercados laborales en el interior
del país.
• Falta de recursos monetarios.

Los aspectos más importantes para que se produzca la migración se debe principalmente a
factores económicos, el factor principal en la mayoría de los casos es la búsqueda de trabajo
para obtener ingresos con el fin de satisfacer las necesidades básicas. Las principales
actividades desarrolladas en los lugares a los que la mayoría de la gente migra son
preponderantemente de mano de obra no calificada (en el caso de los hombres como
peones, jornaleros, comerciantes ambulantes, entre otros y las mujeres como empleadas
domésticas); también como mano de obra calificada (los hombres trabajan de albañiles,
chóferes, músicos y las mujeres costura, peluquería), los lugares de mayor frecuencia
migratoria son los departamentos de Oruro, Cochabamba y La Paz.

En el caso de los hombre la emigración normalmente se realiza en la época de estiaje, es


decir a partir del mes de junio a octubre. Mientras que las mujeres no tienen un periodo
establecido.

45
Cuadro 14: Principales épocas, destinos y ocupación de la población migrante

CARACTER ÉPOCA LUGAR OCUPACIÓN H M


Oruro Varones: jornalero, peón, labores agrícolas,
Después de La Paz estudios.
X
la siembra Cochabamba Mujeres: niñera, empleada doméstica,
estudios, comerciantes
Oruro Varones: jornalero, peón, labores agrícolas,
Temporal Después de La Paz estudios.
X X
la cosecha Cochabamba Mujeres: niñera, empleada doméstica,
estudios y comercio
Varones: jornalero, peón, labores agrícolas,
Cualquier Sucre Santa
estudios. Mujeres: niñera, empleada X
momento Cruz
doméstica, comerciantes
Oruro
Principio de La Paz Varones: peón, músico, labores agrícolas,
año o Cochabamba, estudios.
Permanente X X
cualquier Argentina Mujeres: niñera, empleada doméstica,
época España comercio y otros

Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L. en base a datos de talleres, Diagnostico Rural Participativo (DRP).

2.3.3. Educación

La estructura del Sistema Educativo formal está presidida por la Dirección Departamental de
Educación; siguiendo en orden de importancia la Dirección Distrital de Educación que se
encuentra en el centro poblado de Villa Poopó, seguida de los Directores de Núcleo,
Directores de Unidades Educativas y los maestros respectivos.

Los alumnos de las diferentes comunidades al interior de la Cuenca en edad escolar del ciclo
primario y secundario se trasladan al Municipio de Villa Poopó donde existen dos
establecimientos. Algunas familias deciden llevar a sus hijos a la ciudad de Oruro.

2.3.3.1. Unidades educativas

Según datos proporcionados por la Dirección Distrital de Educación de Villa Poopó, el detalle
de la población beneficiada en las distintas unidades educativas inmersas en el territorio de la
Cuenca Poopó es como sigue:

Cuadro 15: Distribución y número de alumnos de las unidades educativas en la Cuenca

NOMBRE DEL GRADOS


Lugar
ESTABLECIMIENTO
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

“Ismael Montes” X X
Población de Poopó
“José Flores Belloni” X X
“Eduardo Avaroa”
En área de la Cuenca X
(abandonado) lugar Challwiri
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos proporcionados por los profesores de turno de las Unidades
Educativas correspondientes.

46
Con relación a infraestructura, equipamiento y material didáctico estos son limitados. En este
aspecto es necesario mejorar el equipamiento y material didáctico, tomando en cuenta el
contexto socio cultural que tiendan a mejorar el nivel de enseñanza de los alumnos.

Cuadro 16: Unidades educativas

Fachada de la Unidad Educativa José Flores Belloni. Fachada de la Unidad Educativa Ismael Montes.
Registro Fotográfico: AGRISEC SRL.

2.3.3.2. Educación – no formal

Los Municipios de Villa Poopó y Oruro, cuentan con centros de Educación Formal y No
Formal, los cuales están orientados a facilitar la culminación de estudios secundarios; de la
misma manera se imparten conocimientos relacionados a carpintería, corte y confección,
nutrición, etc. por lo tanto la gente con deseos de superación tiene la oportunidad de
estudiar en estos centros y recibir la capacitación necesaria para mejorar su nivel de vida.

Instituciones de capacitación existentes

1.- Universidad Siglo XX cuenta con su agencia regional en el municipio de Villa Poopó con
la facultad de Ciencias de la Salud, Carrera a nivel de Enfermería y auxiliar de
enfermería. Forma profesionales desde el año 2008, cuya finalidad y campo de acción
es el de formar profesionales en el campo de la salud.

2.3.4. Salud

2.3.4.1. Medicina Convencional

Al interior de la Cuenca no existe un Centro de Salud mucho menos una posta razón por la
cual las familias acuden al municipio de Poopó. Por ello la atención médica profesional que se
brinda a las familias de la Cuenca, se la efectúa directamente en el hospital San Juan de Dios
de Villa Poopó, si bien cuentan con una infraestructura relativamente nueva, la atención se
ve limitada por la falta de personal, apoyo logístico y el poco suministro de medicamentos.

47
Con la promulgación de la Ley Nº 1551 (Ley de Participación Popular), el área de salud pasa
a depender directamente de los Gobiernos Municipales, quienes asumen la responsabilidad
de la administración, el funcionamiento del mismo y mantenimiento de la infraestructura.

El área de salud de la sección municipal de Villa Poopó, pertenece al distrito de La ciudad de


Oruro. Según la organización y funcionamiento establecido por la Secretaria Departamental
de Salud (SEDES), el distrito de Poopó tiene como área de acción la Provincia de Poopó.
Asimismo a la vez la población cuenta con una Posta Médica dependiente de la Caja Nacional
de Salud donde brinda las primeras atenciones de salud y los caso que se presentan de
gravedad lo derivan a la ciudad de Oruro.

Cuadro 17: Hospital, Posta de Salud y cobertura


Hospital de
Salud y/o
Municipio Ubicación Cobertura
Puesto de
Salud
Chiquiruyo, Jankoyu, Chiaruyo, Putrucuni,
San Juan de Machacamarquita, Larankawa, Huayllokho,
Villa
Dios Villa Taipicollo, Chapicollo, Titumani, Kalajawira, Vilaque,
Poopó
Poopó Cerkahaca, Khoa, Uncalliri, Quellapata y otras
VILLA comunidades aledañas al municipio
Chiquiruyo, Jankoyu, Chiaruyo, Putrucuni,
POOPÓ Machacamarquita, Larankawa, Huayllokho,
Posta de Salud Villa Taipicollo, Chapicollo, Titumani, Kalajawira, Vilaque,
CNS Poopó Cerkahaca, Khoa, Uncalliri, Quellapata y otras
comunidades aledañas al municipio

Fuente: Elaboración basada en Talleres Comunales, datos del Centro de Salud Villa Poopó y PDM
municipal de Villa Poopó.

Los Hospitales de salud y/o los puestos de salud, están ubicados estratégicamente de
manera que los habitantes de las diferentes comunidades al interior de la Cuenca Poopó y
sectores aledaños puedan ser atendidos en estos centros.

El Hospital de Salud “San Juan de Dios de Villa Poopó”, y el puesto de salud de la Caja
Nacional de Salud (CNS), si bien su infraestructura se encuentra en buen y/o regular estado,
estos no son suficientes para la atención que deben prestar. A pesar de contar con
infraestructuras para la atención de salud, los comunarios, aún se mantienen un poco reacios
a asistir a consultas médicas, por dos factores importantes: Aún mantienen creencias en
cuanto a la medicina tradicional y los medios de transporte con que cuentan son insuficientes
para poder atender casos de urgencia.

Existen muchos factores que inciden directamente en el bajo nivel de vida del municipio en
general, tales como bajos ingresos económicos, falta de servicios básicos; además de
factores climáticos adversos y poca capacitación en salud, los mismos que provocan un
elevado índice de desnutrición y enfermedades infecciosas, estas provocan la mortalidad
principalmente en niños y personas de la tercera edad.

48
De acuerdo a información obtenida del Centro de Salud de Villa Poopó, el municipio presenta
como principales causas para la mortalidad:

Cuadro 18: Principales enfermedades


CAUSAS SEGÚN EL
ENFERMEDADES HOMBRES MUJERES NIÑOS
PERSONAL DE SALUD
NEUMONÍA X X X
Cambios bruscos de
temperaturas, contagio de
IRAS X
personas y defensas orgánicas
disminuidas.
Mala higiene, contacto con
EDAS X alimentos contaminados y
desnutrición.
OBSTRUCCIONES Megacolon (dilatación del
X X
INTESTINALES intestino).
DESNUTRICIÓN -
X Falta de carbonatos y proteínas.
SEVERA
TRAUMATISMO Accidentes
ENCÉFALO - X (Se da en general interior de la
CRANEANO (TEC) mina)
Fuente: Elaboración basada en Talleres Comunales, datos del Centro de Salud Villa Poopó PDM municipal de
Villa Poopó.

Asimismo, según la Ley Nº 2426 “Seguro Universal Materno Infantil (SUMI)” promulgada el
21 de noviembre del 2002, el seguro tiene la virtud de ampliar la atención médica para niños
y niñas hasta los cinco años de edad y las mujeres embarazadas desde la gestación hasta los
seis meses posteriores al parto, y los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de
implementar el SUMI, por tanto la cobertura realizada en este seguro y la facturación
realizada, a partir de la implementación del SUMI se ha incrementado las atenciones en todos
los servicios de salud.

2.3.4.2. Medicina Tradicional

La medicina tradicional es el mecanismo social por tradición cultural y ancestral, dentro de las
costumbres de los pobladores de la Cuenca Poopó existe la medicina tradicional y estos
conocimientos fueron transmitidos de generación en generación como alternativa a la
medicina convencional.

Si bien muchas plantas medicinales tienen sus bondades curativas, también tienen sus
limitaciones y esto se pone de manifiesto cuando los pobladores de la Cuenca agotan sus
recursos en cuanto a curaciones con la medicina tradicional y cuando las cosas se complican
recién acuden a los centros de salud para su atención; muchas veces es demasiado tarde
para su curación.

49
Entre los insumos o yerbas de los curanderos, se cuenta la q’oa (menta silvestre), incienso,
llama untu (grasa de llama), copal (blanco o rojo), taratara, castilla, ajo, etc. Las plantas
medicinales más utilizadas son: el payco, manzanilla, amor seco, muña, llantén, hierba
buena, toronjil, wira wira, ruda, etc. Las aplicaciones que se realizan con estas hierbas, son
alivios de dolores de estómago, fiebre, resfrió, cólicos biliares, diarrea, reumatismo, heridas,
etc.

En la Cuenca existen pocos curanderos, los mismos tienen conocimientos para curar cierto
tipo de enfermedades en especial son personas de la tercera edad.

Asimismo, los médicos del Hospital San Juan de Dios de Poopó salen en brigadas a las
diferentes comunidades de la Cuenca para el control de salud de las familias que viven en el
área rural. Las enfermedades más comunes que se presentan son: tos, gripe, diarreas y
afecciones de la vesícula biliar.

Así también son atendidos por los curanderos la chullchera, japeka, aires, asustados,
agarrado de la tierra, amartelo, posesión del mal, diversos dolores, mal de madre,
torceduras, millus, fiebres, maldiciones entre oros.

2.4. Diagnóstico Sociocultural

2.4.1. Historia de la zona origen étnico

Sobre los pobladores originarios de estas tierras, de acuerdo a datos recopilados del PDM del
municipio. Los Urus antiguamente fueron un pueblo que habitó gran parte del altiplano
boliviano y peruano. Sus dominios se extendían desde Arequipa por el norte hasta
Antofagasta y Potosí al sur.

Los Urus fueron en consecuencia los primeros habitantes es estas tierras, aunque no se
conoce con certeza cómo llegaron a ella, fueron conocidos como Gente del Agua eran
cazadores, comían totora, pescado, aves y huevos. Con el transcurso del tiempo, poco a poco
han ido desapareciendo. Este hecho fue acentuándose durante la colonia y la época de la
república.

En la distribución geográfica sobre la región andina, los Urus formaron cuatro parcialidades:
La primera, correspondía a los Urus del río, que tenían su morada a lo largo del río
Desaguadero; la segunda, los Urus que habitaban el lago Titicaca; la tercera, los establecidos
en el lago Poopó y la cuarta, los que habitaban en las ciénagas de Coipasa y comarcas
circunvecinas. Cada una vivía independientemente, factor que ocasionó su paulatina
desaparición.

Las crónicas de la conquista indican que los Urus del Poopó son los que sobresalían por su
número y porque conservaban patentes los distintos rasgos de su raza. Estos fueron los
mejor conocidos y calificados por el dominio español. Crónicas de los R. P. Agustinos indican
que sobrepasaban los ocho mil Urus del Poopó, estas cifras fueron corroboradas por las
autoridades administrativas que en aquella época llevaban las cuentas de los repartimientos e
intervenían en las tasas y retasas de los tributos fiscales. Por tanto, podría afirmarse que era

50
el Lago Poopó el foco central, sino el original de esta etnia. Posteriormente este pueblo fue
aymarizado y el que persiste hasta nuestros días.

Villa Poopó fue fundada por el capitán español Jorge de Alarcón en el año 1.548 en la iglesia
y convento de San José de Poopó. La orden religiosa que estuvo a cargo fueron los
agustinos.

En resumen se puede manifestar que la población de Poopó, como se indicó tiene profundas
raíces étnicas de los Urus, que con el transcurrir del tiempo esta fue decreciendo
considerablemente. El auge de la actividad minera influyó para que habitantes de distintas
culturas de nuestro país y del extranjero habiten en el área con distintas costumbres.

Sin embargo, de estos procesos se mantiene predominantemente la organización social


aymara, no obstante a su lengua materna, es el quechua y sus costumbres.

Las autoridades originarias vigentes son el Mallk’u, el Hilacata y la Mama Talla.

Esta iglesia se halla construida en el pueblo antiguo que a la fecha se puede observar su
característica impresionante de la época colonial, actualmente la misma constituye e un
atractivo turístico.

2.4.2. Idiomas

El idioma principal en el municipio de Villa Poopó es el español y el Quechua, una mínima


parte de la población habla el idioma Aymara, principalmente la población de la tercera edad
en el área de la Cuenca Poopó.

Según datos del Censo 2001 (INE), el 51,24 % de toda la población entre hombres y mujeres
habla solo el idioma español, mientras que el 42,73% de los habitantes hablan quechua, un
5,82% el aymara. El 46,73% del total general de habitantes hablan ambos idiomas (quechua
y español).

Según los DRPs el idioma castellano alcanza un total del 96 %, teniendo como resto aquellas
personas que además de hablar el castellano hablan quechua 90% y el aymara un 7%, es
decir, en la Cuenca Poopó alberga personas castellano hablantes, entendedores del idioma
quechua y el aymará donde este último se habla muy poco.

2.4.3. Religiones y Creencia

La religión católica es la más practicada, representado un 85% del total de la población, las
otras religiones representan el 15% entre las que podemos citar la religión evangelista, que
es la más practicada.

Las festividades religiosas y culturales de las diferentes comunidades manifiestan en el centro


poblado de Poopó, responden al arraigo cultural, las mismas tienen una relación directa con
la cultura religiosa.

51
En el cuadro siguiente detalla la celebración o conmemoración de las principales festividades.

Cuadro 19: Calendario Festivo y Ritual en la Cuenca Poopó

FESTIVIDAD FECHA ACTIVIDADES


Fiesta en el municipio en devoción al niño Jesús.
(Existe dos comparsas arribeños y abajeños).
Año nuevo 1, 2, 3 y 4 de Enero
Llegan los residentes del interior y exterior como
Argentina, Chile y España.
Festividad religiosa en honor a la virgen del
Candelaria 2 de Febrero
Carmen.
Carnavales Febrero o Marzo movible Tradición Nacional.
Pascua Fecha movible Guarda familiar
Agasajo a las madres en las escuelas de la
Día de la Madre 27 de Mayo
población Poopó
Fiesta religiosa señor de San Juan. Indican la
noche más fría del año en las comunidades
San Juan 24 de Junio
tienen la costumbre de quemar leñas y
pajonales.
Santiago 25 de Julio Fiesta religiosa devoción del señor de Santiago
Fiestas Patrias 6 de Agosto Desfile patriótico en la población de Poopó.
Fiestas Patrias 7, 8 de Agosto Corrida de Toros en el Municipio
Rosario 8 de Octubre Fiesta religiosa
Fiesta de todos los Santos. Memoria a los
Todos Santos 2 de Noviembre
difuntos, visita a los cementerios
Fiesta familiar, recordando el nacimiento del niño
Navidad 25 de Diciembre
Jesús
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos proporcionados en los talleres, Diagnóstico rural
participativo (DRP).

2.5. Diagnóstico relacionado a Aspectos Económicos Productivos

2.5.1. Acceso y uso del suelo

En la jurisdicción municipal de Poopó el acceso a la tierra es por cantones, ayllus y


comunidades los cuales están divididos en tierras de propiedad comunal y familiar.

En el municipio el recurso tierra se usa en la agricultura de subsistencia cultivando papa,


quinua, cebada, haba, trigo, hortalizas, alfalfa, papaliza, oca, arveja principalmente; de
acuerdo a los factores climáticos como las precipitaciones pluviales (lluvias y nevadas),
también se destinan los terrenos para la producción de pastura nativa como las praderas de
thola, pajonales y bofedales que sirven de alimento a la ganadería camélida, ovina y bovina
de la jurisdicción municipal.

El tamaño de la propiedad familiar se desconoce en la mayoría de las familias. Por otro lado,
la superficie del territorio de la comunidad también se desconoce, recién en estos últimos

52
años se está encaminando el saneamiento de tierras a nivel de ayllus para posteriormente
pasar al nivel comunal y familiar en los siguientes años.

2.5.2. Tenencia de la tierra

Las tierras del municipio son comunales y familiares los cuales aún no están saneados es
decir que cada familia no conoce con exactitud cuánto de terreno posee. Pero en la Cuenca
un porcentaje significativo de familias cuentan con títulos de propiedad, su tenencia de tierra
es de 2.5 has. como promedio por familia, dotadas en la reforma agraria. Estas tierras son
usadas principalmente para la producción de papa, cebada, haba y crianza del ganado
bovino, ovino y camélido.

2.5.3. Sistema de producción agrícola

La secuencia de cultivos que se adapta está en función a las pisos agroecológicos y de


acuerdo al habitad y adopción de los cultivos.

2.5.3.1. Principales cultivos

En las comunidades de la Cuenca Poopó, los principales cultivos son: Papa (Solanum
tuberosum), Quinua (Chenopodium quinoa), Trigo (Triticum aestivum), Haba (Vicia faba),
Alfalfa (Medicago sativa) y Cebada (Hordeum vulgare)

Las variedades identificadas en los diferentes cultivos son los siguientes:

• En la papa: Huaycha, imilla, sani imilla, pali, yari y lucki.


• En la quinua: Sajama y real.
• En el trigo: Pilancho.
• En el haba: Criolla y habilla.
• En la alfalfa: Ranger y pampa flor.
• En la cebada: Criolla

53
Foto 6: Cultivos en la Cuenca Poopó

Cultivo de Alfa alfa Cultivo de Haba

Cultivo de Papa Cultivo de Trigo


Registro Fotográfico: AGRISEC SRL.

2.5.3.2. Calendario agrícola

El calendario agrícola predominante en las comunidades de la Cuenca Poopó, como patrón es


el cultivo de la papa, a base a este cultivo se planifica los demás cultivos secundarios que
aseguran la seguridad alimentaria de la familia.

54
Cuadro 20: Calendario agrícola del cultivo de la papa de año

Meses del año


Actividades
E F M A M J J A S O N D
Preparado xx xx xx
Siembra xx xx
Deshierbe xx xx
Aporque xx xx
Cosecha xx xx
Selección xx
Comercialización xx xx
Fuente: Taller, Diagnóstico Rural Participativo (DRP) cultivo de la papa.

2.5.3.3. Distribución de roles en el sistema productivo familiar

En la agricultura la fuerza de trabajo, está basada en la familia donde cada componente tiene
un determinado rol en el proceso de producción. Los jefes de familia se encargan de la
roturación del terreno, siembra, labores culturales (deshierbe, aporque, riego, control de
plagas y enfermedades), cosecha y post-cosecha, en tanto que los menores participan como
asistentes en las labores cotidianas de sus padres. La mujer a pesar de las actividades
hogareñas, es la que tiene mayor participación en la producción agrícola.

En la ganadería la fuerza de trabajo tiene como base la participación de cada uno de los
miembros de la familia con sus responsabilidades de acuerdo a la edad que tienen y el
tiempo que disponen en el caso de los estudiantes (primaria y secundaria). Sin embargo, la
persona que participa en forma directa y casi firmemente es la esposa. Las actividades de
pastoreo son realizadas principalmente por los hijos o la madre, en tanto que el faenado,
curación y prevención de enfermedades es responsabilidad de los jefes de familia.

2.5.3.4. Tecnología Empleada

Por la poca integración al mercado, la poca superficie de tierras de cultivo, tierras con suelos
francos con presencia de piedra, y sobre todo por el poco apoyo que se brinda al sector
agrícola, las técnicas de cultivo no han cambiado desde la época de la colonia. Muy pocas
unidades productivas familiares utilizan el tractor agrícola, principalmente en terrenos
nuevos.

Las tecnologías y técnicas de cultivo se detallan de acuerdo a los cultivos principales por ser
representativo presentamos el cultivo de la papa que se practica en todas las comunidades
del proyecto.

• Tecnología del cultivo de papa

La preparación del terreno se realiza generalmente con arada profunda, con el objetivo
de incorporar los residuos del anterior cultivo, si es terreno nuevo a habilitar se lo realiza

55
generalmente con tractor donde se alquila los servicios por horas de trabajo caso
contrario se procede con yunta para la roturación.

El terreno pasa posteriormente a ser mullido, los meses en que se efectúa esta actividad
son en su mayoría pasando la época de lluvias, marzo y abril algunas comunidades
cumplen esta actividad en el mes de octubre, para la siembra de año.

Con referencia a la selección de semilla, esta se realiza de la cosecha anterior en los


meses de abril mayo y junio, inmediatamente realizada la cosecha, la cantidad de semilla
seleccionada por hectárea varía en las distintas comunidades de acuerdo al tamaño y
peso o caso contrario se compra del mercado antes de la época de siembra.

La siembra grande o siembra de año se realiza una sola vez, se inicia entre los meses de
octubre y noviembre, la tecnología empleada es netamente tradicional, a mano o con
yunta, el cultivo se efectúa en pendientes medias, bajas y en menor proporción en altas.
La distancia entre las hileras es aproximadamente en promedio de 50 a 60 cm y la
distancia promedio entre plantas es de 25 a 30 cm, la profundidad a la que se siembra es
aproximadamente de 10 cm.

La fertilización orgánica y la hacen conjuntamente con la siembra, utilizando guano, en la


zona no se utilizan los abonos químicos (como la urea y el 18-46-00).

El número de aporques que se practica en promedio es de dos veces, el primero cuando


las plantitas tienen una altura de 15 cm, el segundo cuando las plantas están de 25 cm
de altura aproximadamente, siendo este último el que sirve también para el control de
malezas, el aporque se realiza en los meses de, diciembre, enero y parte de febrero. El
deshierbe y control de plagas se hace paralelamente al aporque, realizándolo
manualmente, el cultivo de papa es afectado por una serie de plagas y enfermedades los
cuales son poco controlados por los agricultores, para realizar esta actividad emplean
productos fitosanitarios que se encuentran disponibles en el mercado.

2.5.3.5. Rotación de cultivos

La rotación de cultivos responde a separar en el tiempo o espacio la plaga de sus hospederos


y la recuperación de la fertilidad de los suelos. Desde el punto de vista fitosanitario, este
método consiste en alternar campañas con cultivos que no sean atacados por las mismas
plagas.

56
Cuadro 21: Rotación de cultivos

COMUNIDAD ROTACIONES
Chiquiruyo Papa – papa – haba - cebada
Jankoyu Papa- oca- cebada- quinua
Chiaruyo Papa- papa- cebada
Putrucuni Papa- papa- oca- cebada
Machacamarquita Papa- trigo- papaliza-cebada
Larankawa Papa – haba – oca- cebada
Huayllokho Papa – papa- cebada-
Taipicollo Papa - haba- cebada
Titumani Papa - cebada- trigo- oca
Kalajahuira Papa - haba cebada- trigo
Kalajawira Papa – haba – cebada - oca
Vivaque Papa –.haba – cebada - trigo
Cerkahaca Papa – haba – cebada - alfalfa
Khoa Papa – papa – cebada - alfalfa-
Uncalliri Papa – papa- haba – oca- avena
Quellapata Papa- papa cebada- trigo
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural Participativo y el PDM
(DRP).

Las comunidades pertenecientes a la Cuenca Poopó suelen practicar la rotación de cultivos


desde tiempos muy antiguos así se va rotando la papa con haba, seguida de la cebada,
avena o Trigo; lo que favorece a la interrupción de los ciclos de incidencia de varias plagas
que no son comunes a estos cultivos. Al contrario, si un cultivo susceptible a una plaga es
seguido por otro igualmente susceptible, se favorece el desarrollo de la plaga y sus daños se
acentúan.

En aquellos lugares en los que se dispone de agua para riego (orillas del río o pequeños
bofedales), en su generalidad se realizan los cultivos de haba o papa y hortalizas en
pequeñas superficies por campaña agrícola.

2.5.3.6. Plagas y enfermedades

La incidencia de plagas y enfermedades varía según el piso ecológico y el tipo de cultivo, la


presencia de estas se manifiestan casi en todas las comunidades, existiendo enfermedades
comunes en las diferentes comunidades de estudio.
En los cuadros siguientes, podemos ver diferenciados por cultivo las plagas y enfermedades
más frecuentes en la zona.

57
Cuadro 22: Plagas y enfermedades más frecuentes

CULTIVO Plagas Enfermedades


Polilla, piqui piqui, gusano Kawi, Tizón tardío y temprano,
Papa
cogollero, lakatu mal amarillo
Cuenca Poopó Haba
Trigo Gorgojo Polvillo, mal negro
Cebada ceniza
Alfalfa Pulgón
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural Participativo y el PDM
(DRP).

La mayor incidencia de plagas y enfermedades se presentan en los cultivos papa y trigo,


cultivos de importancia para el consumo familiar.

2.5.3.7. Costos de Producción

Las familias campesinas, disponen su mayor inversión para la adquisición de la semilla.


Muchas veces, el costo de la yunta es también elevado con relación al total. Por otra parte, si
efectuamos un análisis de costos por hectárea y por producto, observamos que el costo
económico por hectárea es elevado, mientras el costo efectivo por hectárea es regular.

En referencia a la rentabilidad, predomina el autoconsumo, y este cuenta con un excedente


agrícola comercializable muy bajo casi nulo, este hecho le obliga a buscar otras fuentes de
ingreso que derivan en la migración y la venta de su fuerza de trabajo. Y gran parte de la
población solamente garantiza la producción para su auto sustento.

Con estas consideraciones indicamos en los cuadros que siguen un análisis de rentabilidad la
misma cuenta con información como: superficie, rendimiento, comercialización, etc.

58
Cuadro 23: Costos en la Producción Agrícola del Cultivo de la papa
COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS
Anuales y perennes en producción plena

En toneladas métricas por hectárea


(En USD Dólares Americanos)

Proyecto: MIC POOPO


Cultivo: Papa

Sin Proyecto Con Proyecto


CONCEPTO Unid P. Unit. Total P. Unit. Total
Cant. Cant.
(USD) (USD) (USD) (USD)
Riego de preparación Jornal 2,00 4,95 9,90 2,00 4,95 9,90
Arada con yunta Jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Cruzada con yunta Jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Surqueado y enterrado Jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Semillero Jornal 3,00 4,95 14,85 3,00 4,95 14,85
Aplicación estiercol Jornal 3,00 4,95 14,85 3,00 4,95 14,85
Aplicación fertilizante Jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Aporque Jornal 2,00 4,95 9,90 2,00 4,95 9,90
Riegos Jornal 6,00 4,95 29,70 6,00 4,95 29,70
Cosecha o cavado Jornal 28,00 4,95 138,61 28,00 4,95 138,61
Clasificacion y manipuleo Jornal 3,00 4,95 14,85 3,00 4,95 14,85
Deshierbe 6,00 4,95 29,70 6,00 4,95 29,70

Sub-total Mano de Obra 262,38 262,38


Arada Yunta 4,00 11,32 45,26 4,00 11,32 45,26
Cruzada Yunta 3,00 11,32 33,95 3,00 11,32 33,95
Surqueado y enterrado (siembYunta 3,00 11,32 33,95 3,00 11,32 33,95
Aporque Yunta 2,00 11,32 22,63 2,00 11,32 22,63

Sub-total Tracción 135,79 135,79


Semilla qq 30,00 35,00 1.050,00 30,00 35,00 1.050,00
Guano qq 90,00 1,13 101,84 110,00 1,13 124,47
Fertilizante qq 0,00 0,00
Fitosanitarios lt/Kg. 0,00 0,00

Sub-total Insum os 1.151,84 1.174,47


Gastos Generales USD 0,05 1.550,00 77,50 0,05 1.572,63 78,63
Int. (50% Gto Gral) USD 0,50 77,50 38,75 0,50 78,63 39,32

Sub-total Gtos Gral. USD 116,25 117,95

TOTAL COSTO USD/ha 1.666,25 0,00 0,00 1.690,58


Rendimiento /precio t/ha 6,00 373,41 2.240,45 6,50 373,41 2.427,16

TOTAL INGRESO t/ha 2.240,45 2.427,16


UTILIDAD USD/ha 574,20 736,58
TIPO DE CAMBIO: 1 USD. = 7,07 Bs.
Fuente: Informantes clave del taller de Diagnóstico Rural Participativo.

59
Cuadro 24: Costos en la Producción Agrícola del Cultivo de la Haba
COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS
Anuales y perennes en producción plena

En toneladas métricas por hectárea


(En USD Dólares Americanos)

Proyecto: MIC POOPO


Cultivo: Haba verde

Sin Proyecto Con Proyecto


CONCEPTO Unid P. Unit. Total P. Unit. Total
Cant. Cant.
(USD) (USD) (USD) (USD)
Riego de preparación jornal 2,00 4,95 9,90 2,00 4,95 9,90
Rameada jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Siembra (semillero) jornal 2,00 4,95 9,90 2,00 4,95 9,90
Aplicación guano (guanero) jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Aplicación fertilizantes jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Aplicación plaguicidas jornal 2,00 4,95 9,90 2,00 4,95 9,90
Aporque jornal 4,00 4,95 19,80 4,00 4,95 19,80
Deshierbe jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Riegos jornal 7,00 4,95 34,65 7,00 4,95 34,65
Cosecha jornal 14,00 4,95 69,31 14,00 4,95 69,31
Emparve jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Trilla jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Venteado jornal 4,95 0,00 4,95 0,00
Manipuleo y carguio jornal 3,00 4,95 14,85 3,00 4,95 14,85

Sub-total Mano de Obra 168,32 168,32


Arada (yunta) día 4,00 11,32 45,26 4,00 11,32 45,26
Cruzada (yunta) día 3,00 11,32 33,95 3,00 11,32 33,95
Siembra (Yunta) día 3,00 11,32 33,95 3,00 11,32 33,95
Rastrada día 2,00 11,32 22,63 2,00 11,32 22,63

Sub-total Tracción 135,79 135,79


Semilla qq 6,00 28,29 169,73 6,00 28,29 169,73
Guano qq 80,00 1,13 90,52 100,00 1,13 113,15
Fitosanitarios (insecticida) Kg/l 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00 0,00

Sub-total Insum os 260,25 282,89


Gastos Generales USD 0,05 564,36 28,22 0,05 586,99 29,35
Interes (50% de gtos Grales) USD 0,50 28,22 14,11 0,50 29,35 14,67

Sub-total Gtos generales USD 42,33 44,02

TOTAL COSTO USD/ha 606,68 0,00 0,00 631,01


rendimiento /precio t/ha 5,50 174,26 958,42 6,00 174,26 1.045,54
rendimiento /precio otros subpt/ha

TOTAL INGRESO t/ha 958,42 1.045,54


UTILIDAD USD/ha 351,73 414,53
TIPO DE CAMBIO: 1 USD. = 7,07 Bs.

Fuente: Informantes clave del taller de Diagnóstico Rural Participativo.

60
Cuadro 25: Costos en la Producción Agrícola del Cultivo de Cebada berza
COSTOS DE PRODUCCION DE CULTIVOS
Anuales y perennes en producción plena

En toneladas métricas por hectárea


(En USD Dólares Americanos)

Proyecto: MIC POOPÓ sistema de riego Janko Janko


Construcción
Cultivo: Cebada berza

Sin Proyecto Con Proyecto


CONCEPTO Unid P. Unit. Total P. Unit. Total
Cant. Cant.
(USD) (USD) (USD) (USD)
Siembra Jornal 2,00 4,95 9,90 2,00 4,95 9,90
Derrame semilla Jornal 0,00 4,95 0,00 0,00 4,95 0,00
Deshierbe Jornal 0,00 4,95 0,00 0,00 4,95 0,00
Riego complementario Jornal 2,00 4,95 9,90 4,00 4,95 19,80
Segado Jornal 12,00 4,95 59,41 13,00 4,95 64,36
Trilla y venteado Jornal 0,00 4,95 0,00 0,00 4,95 0,00
Amontonado Jornal 3,00 4,95 14,85 3,00 4,95 14,85
Manipuleo y carguío Jornal 5,00 4,95 24,75 5,00 4,95 24,75

Sub-total Mano de Obra 118,81 133,66


Arada Yunta 4,00 11,32 45,26 4,00 11,32 45,26
Siembra Yunta 2,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00

Sub-total Tracción 45,26 45,26


Semilla qq 2,00 20,00 40,00 2,00 20,00 40,00
Guano qq 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Sub-total Insum os 40,00 40,00


Gastos Generales USD 0,05 204,07 10,20 0,00 218,93 0,00
Interes (50% de gtos Grales) USD 0,50 10,20 5,10 0,00 0,00 0,00

Sub-total Gtos generales USD 15,31 0,00

TOTAL COSTO USD/ha 219,38 0,00 0,00 218,93


Rendimiento /precio t/ha 5,00 124,47 622,35 5,50 124,47 684,58

TOTAL INGRESO t/ha 622,35 684,58


UTILIDAD USD/ha 402,97 465,66
TIPO DE CAMBIO: 1 USD. = 7,07 Bs.

Fuente: Informantes clave del taller de Diagnóstico Rural Participativo.

61
2.5.3.8. Destino de la Producción

La producción en la Cuenca Poopó es de autoconsumo en su generalidad ya que la mayor


parte de la producción está destinada al consumo familiar y la producción de semilla, en caso
de mucha necesidad, una pequeña parte o los excedentes se destina a la venta y en muchos
de los casos la producción no alcanza para el propio consumo donde los pobladores tienen
que adquirir los productos para su subsistencia. Sin embargo existen zonas donde producen
cultivos forrajeros como alfalfa, cebada son cultivados exclusivamente destinados a la
producción pecuaria.

El comportamiento de la comercialización se da según la necesidad, es así que los productos


destinados a la alimentación son la papa, haba, paraliza, oca y trigo; y los productos
destinados para la comercialización son la papa y el haba.

2.5.4. Sistema de producción pecuaria

El componente pecuario en la Cuenca Poopó, es muy importante para la economía de las


familias campesinas; debido a que constituyen una fuente de reserva económica a la cual
recurren para fiestas religiosas, matrimonios, cumpleaños, enfermedades, o disponer
recursos para viajes al exterior, etc. Asimismo, les proporciona abono orgánico (guano), que
les muy útil para la producción agrícola.

Por lo general las principales especies ganaderas que se encuentran en la Cuenca por orden
de importancia son: bovina, ovina, camélida y otras especies de menor importancia como ser
los asnos y aves de corral.

La población y composición de los hatos familiares dependen en gran medida de la


disponibilidad de forraje y zonas de pastoreo, el número de animales por familia es variada,
según a la tenencia de su ganado.

La crianza y manejo de los animales es considerada como la economía de las familias de los
agricultores, considerando el número de cabezas se tiene en primer lugar el ganado bovino
seguido del ovino, camélido y equino (asno).

Un porcentaje minoritario de las familias campesinas, se dedica a la cría de animales, esta


actividad le reporta beneficios económicos al hogar, el aprovechamiento radica en la
obtención de alimentos para las familias, excepto en la ganadería bovina (yunta) que se
utiliza como fuerza de trabajo en las labores culturales agrícolas. En la producción pecuaria
una de las características es el jefe de familia cuida los animales de los hijos teniendo un solo
hato de ganado, algunas familias lo dan al partida las cuales están siendo cuidados en otras
comunidades vecinas.

Su comercialización se la realiza en la feria anual de Poopó en fecha 24 de Junio en la fiesta


de corpus Cristi o vienen a comprar los intermediarios a la misma comunidad.

62
Foto 7: Ganado en la Cuenca Poopó

Ganado Vacuno Ganado Ovino

Ganado Camélido
Registro Fotográfico: AGRISEC SRL

Cuadro 26: Uso y Manejo de animales

Especie Productos y subproductos

Vacunos (vacas) Leche, queso, abono


Vacunos (bueyes) Tracción animal, abono
Lana, carne, leche, queso,
Ovinos (ovejas)
cuero, abono.
Equino Abono
Aves de corral Carne y huevos
Fuente: Elaboración en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural Participativo
(DRP’s).

63
2.5.4.1. Tecnología y Manejo

En la cuenca no se cuenta con infraestructura ganadera adecuada, el manejo de los animales


se lo realiza en forma tradicional, la construcción de los corrales son rústicos construidos con
los materiales locales de la zona, conformados básicamente de piedras, palo, adobe, barro y
otros materiales propios del lugar. No existen instalaciones para dar de comer y abrevaderos
para el ganado, donde los animales la mayor parte del tiempo se alimentas permanecen a
campo abierto, son estabulados los vacunos, ovinos y camélido en la noche, con el propósito
de reunir materia orgánica (guano), Todos estos factores influyen en la sanidad de los
animales, en la calidad de los subproductos a obtenerse y por ende en las utilidades
económicas de las familias.

La mayor parte de las familias, el manejo del ganado es tradicional. Al no existir ninguna
asistencia técnica, las decisiones en cuanto al manejo del ganado son generalmente
familiares. El manejo se realiza de dos formas: La primera en la época de lluvias, el ganado
se alimenta en las praderas nativas de altura que tienen vegetación herbácea con
predominancia de pajonales; En cuanto al segundo manejo se lo realiza en el período de
cultivo estiajes el ganado es trasladado a las partes bajas o alquilan terrenos de otros
comunarios para garantizar la subsistencia de los animales donde complementa su
alimentación con la dotación de forraje como la cebada, avena o alfalfa.

En las comunidades no existen cercos de protección de comunidad a comunidad o para


recuperar las praderas nativas. En referencia a la reproducción, es natural, que permite que
la mayor parte de los nacimientos se produzcan en el período de lluvias que es cuando los
animales tienen mayor y mejor alimentación. Como resultado de este tipo de reproducción
existe un elevado grado de consanguinidad.

La mujer y los niños juegan un rol importante en el cuidado de los animales, sobre todo en
época de lluvia (verde) donde existe forraje suficiente para mantener al ganado, su
responsabilidad vigilar que los animales no entren en los cultivos. Contando con corrales para
que el ganado menor pueda pernoctar, protegidos contra los depredadores que asechan por
las noches.

Los agricultores almacenan una parte de la cebada como forraje para el periodo de siembra
en que debe alimentar en el corral a los bueyes que trabajan con la yunta.

2.5.5. Sistema de producción forestal

La producción forestal en la zona de la Cuenca no existe pese a que los terrenos son aptos
para las especies forestales, ninguna entidad como el municipio o mucho menos por las
familias campesinas en realizar la producción forestal.

Los sistema de producción se definen como arreglo de componentes físicos, un conjunto o


colección relacionada dentro un todo un sistema. En los sistemas forestales existen diversas
especies, desde pastos, arbustos, hasta arbóreas. La vegetación existente en la Cuenca está
constituida especialmente por matorrales, pastos, tolares ralos y pajonales.

64
Dentro las especies forestales nativas más comunes que se encuentran en la Cuenca Poopó,
se tiene: thola, chillka, sacka, kanlla., etc. Dentro de las principales especies maderables
podemos citar las siguientes: El pino, ciprés y eucalipto.

Las espacios forestales, es una actividad complementaria a la agricultura y la ganadería. Su


importancia radica principalmente en la satisfacción de las necesidades familiares de leña,
madera, forraje y propiedades medicinales.

Las comunidades al interior de la Cuenca después de los talleres realizados con el proyecto,
cuentan con buena voluntad para poder reforestar la zona.

Cuadro 27: Principales especies forestales existentes en la Cuenca

Cuenca Especies Nombre científico


Pino Pinus sp.
Ciprés Cipresus sp
Cuenca Minera Eucalipto Eucaliptus sp
Poopó Álamo Populus sp.
Kisuara .

Fuente: Elaboración en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural


Participativo (DRP’s), PDM’s Municipales de Villa Poopó.

En la zona de estudio no existen formas de manejo forestal para la reproducción de las


especies vegetales, donde se espera la regeneración natural de las especies nativas, segundo
la implantación de especies nativas y la introducción de especies exóticas a través prácticas
forestales establecidas.

Cuadro 28: Usos de las especies forestales y nativas existentes en la Cuenca


Nombre Nombre
Usos de los productos forestales
Local Científico
La madera se usa en construcciones,
Eucalyptus ocasionalmente se vende Leña para uso
Eucalipto
globulus festivo. Las hojas hervidas se toma contra la
tos
La madera se usa en construcciones (tijerales y
Pino Pinus Radiata
umbrales).
Cupresus La madera se usa en construcciones (tijerales y
Ciprés
macrocarpa umbrales).
Fuente: Elaboración, en base a datos de los talleres de (DRP’s), PDM municipal de Villa Poopó.

65
2.5.6. Sistema de comercialización

La actividad del área rural se caracteriza por la economía de subsistencia y de autoconsumo.


La mayor parte de la producción agrícola en la zona (al interior de la Cuenca), tiene como
finalidad principal, garantizar la producción de alimentos para el autoconsumo familiar y
conservación de semillas y en segundo lugar la escasa producción excedentaria destinarlo a
la comercialización.

El comportamiento de la comercialización en la Cuenca es diferente, es así que los productos


destinados a la alimentación son la papa, haba y trigo; y los productos excedentes son
destinados para la comercialización como el haba, papa y el chuño.

Las comunidades del Ayllu Mojón, Pacaje, Taraco y Caranja su producción tiene rentabilidad
con la producción de la papa; pero existe agricultores que obtienen ingresos económicos
complementarios con la producción pecuaria

Los ayllus Taraco y Pacaje tienen más cultivos de cereales y forrajes, seguido por el cultivo
papa, pero existen otros cultivos de importancia económica como ser; el haba que pueden
tener mayor márgenes de rentabilidad.

La comercialización del ganado en la Cuenca se realiza directamente a rescatistas locales, la


venta se realiza en pie en cualquier época del año, de acuerdo a las necesidades, el precio de
venta es negociado con estos rescatistas una yunta criolla de 3 o 4 años está por encima de
los Bs 8.000 o Bs. 9.000 o intermediarios, La venta es mayor en los meses relacionados a
fechas de fiestas. Los ovinos se venden mayormente en el mes de febrero y marzo
(Carnavales) además de Junio se venden en la feria anual (Corpus Cristi) en la población de
Poopó un ovino criollo en pie de un año oscila entre Bs. 100 -120 estos son criollos o también
os ovinos lo venden en carcasa.

En realidad en la Cuenca no existen centros de comercialización como tales, los mercados se


los encuentra en las mismas comunidades donde se producen sus principales cultivos. Los
agricultores para efectivizar sus transacciones comerciales ya sea en calidad de venta o
trueque, aprovechan las ferias que se realizan en las fechas de festividades del Municipio:
Corpus Cristi (junio) y comunidades vecinas fuera del área de influencia de la Cuenca.

Cuadro 29: Ferias existentes y forma de adquisición de productos

Municipio Ferias Intercambio

Compra –venta directa


Ferias en Capital Trueque en la época de
Villa Poopó
de Municipio mayo a julio (época de
cosecha)

Fuente: Elaboración, en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural


Participativo (DRP’s), PDM de Villa Poopó.

66
2.6. Diagnóstico Aspectos Institucionales, Organizaciones y Legales

2.6.1. Comunidades Campesinas

Las comunidades de la Cuenca Poopó, tienen una organización originaria consolidada y


reconocida por la población (hombres y mujeres), que agrupa a todos las familias de las
diferentes comunidades, en “Ayllus”, donde cada familia es representada por el jefe de
hogar, generalmente el varón.

Cada comunidad de la Cuenca, cuenta con personería jurídica, donde la organización


territorial de base (OTB), es la estructura máxima que representa a los campesinos de cada
comunidad, es reconocida por todos los estratos del estado Boliviano.

2.6.2. Organizaciones Campesinas Vigentes

Las organizaciones de base más representativas son las autoridades originarias


representados por el “Mallk’u y la Mama Thalla”, elegidos al interior del ayllu por las
diferentes comunidades, cada ayllu cuenta también con su autoridad originaria como es el
“jilakata” que se constituye en la máxima instancia organizativa de la comunidad, agrupando
a las familias con derecho propietario, denominados afiliados, que legalmente se encuentran
afiliados en el libro de patroncillo que pertenecen a la comunidad. Las familias o afiliados que
viven en las diferentes comunidades pertenecientes a la Cuenca Poopó, están conformadas
por una estructura social organizada.

Todos los miembros de la comunidad son afiliados según el libro de patroncillo avalado por la
Sub Prefectura de la provincia, para la afiliación en la comunidad se tiene que cumplir con
todos los requisitos exigidos para el correspondiente tramite la cual se lo realiza con la Sub
Prefectura avalado por las autoridades de la comunidad Jilacata y el Mallk’u del Ayllu.

Foto 8: Participación de las organizaciones campesinas en el proyecto MIC Poopó.

Reunión de concertación del proyecto con las Recorridos de identificación de zonas de intervención
autoridades del Ayllu Mojón y las bases. junto a autoridades originarias y comunarios.

Registro Fotográfico: AGRISEC SRL

67
En el cuadro siguiente vemos como están agrupadas las comunidades en el ayllu.

Cuadro 30: División de Ayllus y sus comunidades

AYLLUS COMUNIDADES
Chiquiruyo,
Jankoyu,
Chiaruyo,
Putrucuni,
MOJON
Machacamarquita,
Larankawa,
Huayllokho,
Taipicollo,
Chapicollo

Titumani
CARANJA

Kalajawira,
Vilaque Chico,
TARACO Cerkahaca
Khoa

Quellapata,
PACAJE
Uncalliri,

Fuente: Elaboración en base a los datos de los talleres de DRP y PDM de Villa Poopó.

En el Ayllu la autoridad máxima es el Mallk’u es elegido democráticamente, su gestión dura


un año constituido para defender los derechos de sus afiliados y mejorar sus condiciones de
vida y trabajo a la vez gestionando proyectos para sus comunidades.

A la vez en el municipio existe la Central Provincial es la máxima instancia sindical de la


provincia, la que es elegida democráticamente en congresos ordinarios cada dos años y sus
funciones son similares a las del Mallk’u, es decir, velar por los intereses y la armonía e
integridad interna de la Provincia a la que representan.

Una de las funciones principales que cumplen los dirigentes es de representar a la comunidad
frente a instituciones del Estado y por otro lado la administración comunitaria, incluyendo
muchas veces la administración de justicia al interior de la comunidad, ya que la autoridad
comunal es la autoridad máxima facultado a solucionar problemas relacionados con el que
hacer agropecuario, así como la de representar al sector al que pertenecen en relaciones con
instituciones públicas, privadas y comunales.

En estos últimos años la mujer está jugando un rol importante en las comunidades,
ocupando cargos importantes. Por ejemplo del Ayllu mojón se tiene a una concejal en el
municipio de Poopó.

68
Cuadro 31: Organización social campesina

CONFEDERACIÓN
SINDICAL ÚNICA DE FEDERACIÓN SINDICAL CENTRALES SINDICALES
TRABAJADORES ÚNICA DE
CAMPESINOS DE TRABAJADORES Villa Poopó
BOLIVIA CAMPESINOS DE ORURO SUB CENTRALES
(C.S.U.T.C.B.). (C.S.U.T.C.O.). CAMPESINAS
Changolla

ORGANIZACIONES
ORIGINARIAS
• Chiquiruyo
• Jankoyu
Secretario General • Chiaruyo
Secretario de Actas • Putrucuni
Secretario de relaciones • Machacamarquita
Secretario de Hacienda • Larnkawa
Secretario de deportes • Taipicollo
Vocales • Chapicolo
Otros cargos • Huayllokho
R ecursos N aturales • Titumani
M edio Am biente • Calajahuira
• Vivaque Chico
• Cerkahaca
• Khoa
• Quellapat
• Uncalliri

2.6.3. Organigrama a nivel comunal de la Cuenca Poopó

Al interior de la Cuenca Minera Poopó se tiene dos zonas bien definidas una la que se
encuentran la cabecera el ayllu Mojón con sus nueve comunidades y sus reuniones lo hacen
en la escuelita abandonada de Challwiri y la otra las comunidades de abajo los ayllus Caranja,
Ayllu Pacaje y el ayllu Taraco con sus siete comunidades donde se reúnen en el lugar

69
denominado Playa Cruz. A la vez en estos ayllus existe una interrelación de coordinación de
trabajo y gestión de proyectos.
La jerarquía de las organizaciones es vertical participativa, las bases están obligadas de
participar en toda actividad programada. La elección de las autoridades (originarias) se
realiza en una asamblea ordinaria, el periodo del cargo tiene una duración de un año, al cabo
de esta designación se renueva nuevos dirigentes con la participación de todos los afiliados.

Las reuniones en algunas comunidades son mensuales como la del ayllu Mojón y son
realizadas en función a la necesidad, sin embargo en la mayoría de las comunidades tienen la
norma de al menos reunirse una vez al mes. En algunas comunidades se reúnen cada dos
meses o cuando se requiera.

Cuadro 32: Estructura orgánica a nivel comunal

COMUNIDADES NOMBRE DEL DIRIGENTE FECHA DE REUNIÓN

Chiquiruyo Juan Ignacio Zenteno 1er domingo de cada mes


Jankoyu Gregorio Zenteno 1er domingo de cada mes
Chiaruyo Dejelia Humerez Flores 1er domingo de cada mes
Putrucuni Juana Laura de Bolaños 1er domingo de cada mes
Larankawa Calixto Santos 1er domingo de cada mes
Machacamarquita Carlos Zenteno 1er domingo de cada mes
Huaylloco Gaisbort Checa Quispe 1er domingo de cada mes
Taipicollo 1er domingo de cada mes
Chapicollo 1er domingo de cada mes
Titumani Domingo López Guzmán Libre
Calajahuira Simón Gonzales Cada domingo de cada mes
Vilaque Chico Bernardo Quispe Condori Libre
Cercahaca Bernardo Quispe Condori Libre
Khoa Macario Calle Cada mes
Quellapata Edilfredo Huanca Libre
Uncalliri Justino Huanca Libre
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural Participativo (DRP)

Las comunidades de la Cuenca Minera Poopó están conformadas en Ayllus. La participación


de la mujer en los espacios de decisión sea como autoridades o vertiendo su opinión no tiene
discriminación alguna en la mayoría de las comunidades, aunque es frecuente que las
reuniones son llevadas adelante con una participación mayor de los varones.
En el cuadro que se presentan a continuación se puede ver la organizaron originaria de las 16
comunidades de la Cuenca Minera Poopó, conformadas de la siguiente manera, cumpliendo
con los estatutos, roles y funciones que tienen asignados cada cargo:

70
Cuadro 33: Estructura orgánica en la Cuenca Poopó

Ayllu Comunidad Cargo


Corregidor
Secretario General
Secretario Relaciones
Secretario Actas
MALLK’U
Jilakata Secretario Hacienda
Secretario de Deportes
Vocal I
Vocal II
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural Participativo (DRP)

Cuadro 34: Roles y funciones de los diferentes cargos en la Organización Originaria.

CARGO ROLES Y FUNCIONES


Es la autoridad de la organización comunal, con funciones de presidir las
asambleas comunales, soluciona problemas de: linderos, daño a los
Jilakata cultivos, representa a la comunidad en actos públicos y privados ante
autoridades, instituciones, organizaciones y otros, asistencia a reuniones
de la Central Campesina entre otros.
Es una autoridad auxiliar, solo algunas comunidades cuentan con esta
Corregidor autoridad. Con la Nueva Constitución manifiestan que este cargo ya no
compete pero si la comunidad requiere puede seguir ejerciendo.

Secretario de Relaciones Reemplaza al Jilakata. Y/o Secretario de Actas en ausencia de estos.

Redacta el acta de las reuniones, asambleas y leerla en la próxima


Secretario
asamblea para su consideración y aprobación, tomar lista de asistencia
de Actas
de las asambleas, archivar todas las cartas, oficios, citaciones, etc.
Cobra las cuotas sindicales y multas por inasistencia y retraso a las
Secretario de Hacienda reuniones programadas realiza rendición de cuentas en las asambleas y
al final de la gestión.
Organizar y controlar el mantenimiento de caminos, apertura de nuevos
Secretario de Vialidad
caminos, mejorar los existentes como los vecinales y de herradura.
Secretario de Deportes Organizar eventos deportivos en coordinación con los otros dirigentes.
Participa apoyando a las convocatorias a las asambleas, distribuir
Vocal convocatorias, notificaciones, comunicados, etc., colaborar a los demás
miembros y/o reemplazarlos en caso necesario (ausencia o abandono).
Fuente: Elaboración AGRISEC S.R.L., en base a datos de los talleres de Diagnostico Rural Participativo (DRP)

71
2.6.4. Interrelaciones con otras comunidades y/o municipios

En el interior del espacio geográfico de la Cuenca Minera Poopó se presenta una interrelación
dinámica entre comunidades, que les permite incursionar y emprender iniciativas novedosas
como por ejemplo el hecho de llevar a efecto unas normas comunales que dicen del manejo
y aprovechamiento de los Recursos Naturales (forestales principalmente), a partir de las
reuniones inter comunales (a nivel del Ayllu hablamos de comunidades mancomunadas).

Al ser o considerarse comunidades mancomunadas hacen mérito de ello para identificar de


manera consensuada las colindancias entre vecinos de la cuenca o con respecto también a
las otras cuencas aledañas donde las familias campesinas viven en armoniosidad es así como
ejemplo se puede mencionar en el Ayllu Mojón existe la vertiente de Lojeta en la parte alta
de la comunidad en coordinación e interrelacionamiento y mutuo acuerdo quedaron
aprovechar el recurso hídrico o la fuente de agua las tres comunidades: Putrucuni,
Machacamarquita y Larankawa. También otro ejemplo se puede mencionar interese privados
querían reactivar la mina de Khoa en la parte alta de la comunidad, pero una movilización,
manifestaciones de toda la cuenca y el municipio se movilizaron e hicieron que no se reactive
la actividad minera por que manifiestan que mata el suelo y contamina las aguas.

2.6.5. Interrelaciones de la Zona con instituciones

El mejoramiento y desarrollo social y económico de las familias campesinas asentadas en la


Cuenca Minera Poopó encuentran en las instituciones la interrelación como un apoyo y aporte
a nivel técnico y social, que beneficia a los pobladores de las comunidades, durante la
permanencia, mediante la introducción de semillas mejoradas, cultivos que se adapten a las
zonas de intervención y tecnologías de sistemas de micro riego presurizado que les permita
una mejor eficiencia en el uso del agua para el riego de los cultivos, plantaciones forestales,
mejorando la calidad de vida de los agricultores al interior de la cuenca.

En este sentido la interrelación de las comunidades con instituciones, desempeñan un


aspecto esencial dirigido al mejoramiento y desarrollo local, social y económico de las familias
asentadas en la Cuenca Minera Poopó.

72
Figura 9: Interrelaciones de las comunidades con Instituciones y Gobiernos locales

CHIQUIRUYO

JANKHOYU TITUMANI APEMIN

CHIARUYO TAIPICOLLO
PAN

PUTRUCUNI KHOA Gobierno


Prefectura
de Oruro
ADRA
MACHACAMARCA KALAJAHUIRA

LARANKAWA VILAQUE CHICO


SINCHI
WAYRAPROMAR
HUAYLLOKO UNCALIRI

QUELLAPATA CHAPICOLLO Honorable


Educación
Alcaldía
Municipal
CERKAHACA
Villa
POOPÓ Salud

A continuación se presenta la interrelación a nivel comunal con respecto a las actividades que
han desarrollado tiempos atrás algunas instituciones y las que se están realizando
actualmente por otras entidades a nivel comunal, tomándose en cuenta el espacio de tiempo
destinado a las acciones desarrolladas en la Cuenca Minera Poopó.

Honorable Gobierno Municipal de Villa Poopó Promueven el Desarrollo integral


(económico, productivo y social) del conjunto de las comunidades integrantes de la Cuenca.
Interactúa en forma permanente con todas las comunidades en actividades relacionadas a la
educación, mediante las escuelas y también en el mantenimiento de los caminos de acceso a
las comunidades.

Prefectura Departamental de Oruro: Apoya en el alivio de los desastres naturales a las


familias campesinas del Municipio y en los procesos de desarrollo y participación popular.

Servicio Departamental de Educación: Administra y brindar servicios de educación a la


población.

73
Servicio Departamental de Salud: Administra y brindar servicios de educación en salud a
la población.

APEMIN: Apoyo en el componente de la actividad minera con una perspectiva de género y


promueve el equilibrio ambiental fortaleciendo capacidades en los municipios.

ADRA: Apoya en los servicios básicos, implementación del agua potable a las comunidades
del municipio

2.7. Capacidades y Conocimientos Locales

Los conocimientos locales dentro de la Cuenca, son amplios y de diversas formas. Las
enseñanzas son y fueron transmitidas de generación en generación, constituyéndose un
aspecto importante dentro la agricultura como también en la parte socioeconómica, la
experiencia organizativa en sindicatos, subcentrales, alcaldía unidades educativas, centros de
salud.

Estos conocimientos locales, se traducen en estrategias adoptadas para subsistir en un medio


rústico y pobre, las mismas están dirigidas principalmente a los aspectos productivos, cada
comunidad y cada habitante conoce por experiencia propia y recaba de sus ancestros la
manera de vivir con la producción agrícola y pecuaria, estrategias a adoptar en caso de
heladas u otras condiciones de riesgo, la manera de crianza de los animales en praderas
nativas y las épocas de cuidados intensivos, orientado todo al manejo adecuado de los
recursos naturales el suelo, agua, cultivos, animales y trabajo.

Los agricultores tienen más interés en producir bienes destinados con prioridad al
autoconsumo familiar, destinando los excedentes a un ahorro a veces traducido en la crianza
de ovinos o bovinos y mejorar su nivel de vida valorando aquel recurso que es la tierra
explotada con su fuerza de trabajo los mas importante el recurso hídrico.

2.7.1. Gestión del Recurso Hídrico

La Cuenca Poopó cuenta con fuentes de agua provenientes de escurrimientos superficiales y


subterráneos (vertientes). Los superficiales provienen directamente de la precipitación
pluvial. Los subterráneos, dependen de la recarga de bolsones acuíferos producto de
infiltraciones subterráneas.

Las comunidades algunas cuentan con piletas instaladas en sus hogares para agua potable y
para riego, para el caso de agua potable el agua que consumen no tiene un tratamiento
previo.

74
2.7.1.1. Disponibilidad de agua

La disponibilidad de agua se considera deficitaria, aunque la medida real del alcance del
déficit es desconocida. Sin embargo por regla general se considera que es la época seca una
de las más críticas por la escasez de agua tanto para el ganado como para las familias
campesinas.

2.7.1.2. Fuentes de agua

Por fuente de agua se entiende a las aguas permanentes y temporales, los primeros
corresponden a las aguas que permanecen todo el año que se captan de superficies más
profundas (de capas freáticas profundas como las vertientes), mientras las aguas temporales
son las que duran poco tiempo en el año que generalmente vienen a ser las aguas
superficiales (ríos y quebradas).

Foto 9: Fuentes de agua en la Cuenca

Vertientes Quebradas

Ríos Bofedales

75
La extensa red hidráulica conformada por quebradas, vertientes y los colectores principales
de la cuenca conforman varios sistemas de riego micro familiar y sistemas de agua potable.

En periodo de estiaje (época seca), las aguas superficiales se secan, las vertientes bajan los
caudales en un 50%, pero este aporte mínimo sirve para el consumo doméstico, consumo
animal (abrevaderos) y riego. Si la oferta de agua creciera se podría incidir directamente en
los siguientes aspectos:

• Mejora la calidad de vida, porque permite acceder a las familias a fuentes de agua
potable y para consumo animal.

• Asegurar la dieta alimenticia. En los terrenos que cuentan con riego, se observó la
predisposición a sembrar diversas hortalizas como cebolla, lechugas, rábanos y otros
para consumo familiar.

• Permitiría la intensificación de cultivos, se observó que en el área de la futura represa


están empezando a cambiar la forma de producción.

• Asegurar la producción de cultivos, con el riego permite que los cultivos no sufran
stress hídrico, y por ende, los rendimientos de la producción no disminuyen.

• Incrementan los ingresos económicos de las familias, la disponibilidad de agua


permitiría una diversificación de los mismos, los excedentes de la producción son
vendidos en las comunidades y en otros poblados.

2.8. Análisis Integral de la Cuenca

Las comunidades asentadas en la Cuenca Poopó presentan una topografía muy accidentada,
serranías con pendientes moderadas hasta pendientes muy fuertes, las pequeñas manchas
de parcelas agrícolas de los agricultores, la escasa vegetación.

Las bases productivas están muy erosionada, además de la baja fertilidad, con poca materia
orgánica, suelos agrícolas son superficiales etc., la agricultura que se practica por lo general
es de subsistencia, con un manejo tecnológico, restringiéndose a un arado de palo, la
severidad de clima a través del tiempo como la sequía, heladas, lluvias irregulares en
ocasiones tempranas y en otras tardías, escasez de agua para riego, la quema de residuos de
cosecha etc.

2.8.1. Principales problemas

La Cuenca Poopó, muestra claramente un alto grado de deterioro paulatino y degradación de


los suelos conllevando a problemas que afectan los recursos naturales, provocados por una
sobreexplotación de la tierra y el uso irracional de los recursos naturales dando lugar a la
erosión acelerada y a la disminución de la capa arable, los escasos recursos hídricos inciden
en la producción.

76
Foto 10: Problemas en la Cuenca Poopó

Deslizamientos Deslizamientos por falta de cobertura vegetal

Erosión Erosión en cárcavas

Contaminación del recurso hídrico por restos minerales Plagas y enfermedades en los cultivos

77
Entre los problemas más identificados dentro de la Cuenca Poopó se tienen los siguientes:

Cuadro 35: Problemas Identificados


PROBLEMAS
ASPECTOS
IDENTIFICADOS
Escasa cobertura vegetal
Deslizamientos
Pérdida de la vegetación nativa
Ligeramente activas
Erosión en cárcavas Moderadamente activas
Cárcavas en ampliación
El deterioro de los suelos provocados por una sobreexplotación de la tierra y el
Erosión en surcos y
uso irracional de los recursos naturales dando lugar a la erosión acelerada y a
laminar
la disminución de la capa arable
Plagas y Cultivos
enfermedades Ganado
Los escasos recursos hídricos inciden en la producción con alto riesgo.
Deficiencia de
Ineficiencia del uso del agua en la captación, conducción, distribución y
Sistemas de riego
aplicación
Deforestación y
Depredación de especies forestales y arbustivas y tala indiscriminada
quema
Fuente: Elaboración en base a datos de los DRP’s.

La problemática mencionada incide directamente en la vida de los pobladores asentados en


la Cuenca Poopó, la agricultura es de sobrevivencia, los excedentes son escasos y muy pocos
van hacia los mercados.

La mayoría de los agricultores cuentan con animales de crianza, ganado bovino, un par de
bueyes usados para labrar suele ser su única fortuna, sus ahorros se establecen en función
de rebaños de ovinos aunque también los mismos en un número muy reducido.

Los terrenos agrícolas en su generalidad son pequeñas parcelas con pendientes fuertes
donde la erosión de suelo y agua se manifiesta con frecuencia reduciendo de gran manera la
fertilidad del suelo.
De los recursos hídricos, es importante mencionar que las fuentes de agua son escasas con
caudales muy reducidos y la mayoría se secan en la época de estiaje.

Resumiendo existe degradación de recursos naturales inicialmente por aspecto natural y


luego acrecentada por presión ejercida por los habitantes que conciben uso de estos recurso
de una manera no sostenible.

Recurso más sensible que es el hídrico no suele ser conservado de una manera adecuada,
por lo que se debe priorizar una mejor consideración a este recurso para poder dar inicio a
nuevas condiciones de vida para los pobladores y para el ecosistema de la Cuenca Poopó.

78
2.8.2. Problemas priorizados

Entre los problemas priorizados en la Cuenca Poopó en orden de prioridad se identifican:

• Deslizamientos, debido a la pérdida de la cobertura vegetal en zonas con pendiente


moderadas a fuertes.

• Erosión en cárcavas, por factores antrópicos a partir de los cultivos en zonas con
pendientes moderadas a fuertes y la pérdida de la cobertura vegetal, identificándose
cárcavas ligeramente activas, moderadamente activas y cárcavas en ampliación.

• Erosión en surcos y laminar de los suelos, producida por un inadecuado manejo en las
prácticas agrícolas, pérdida de la cobertura vegetal a partir de la habilitación de
terrenos con la finalidad de expandir su frontera agrícola, ocasionándose erosión
laminar y en surcos.

• Plagas y enfermedades en los cultivos, por la resistencia creada en los insectos y


enfermedades a partir de la utilización del uso de agroquímicos.

• Deficiencia de sistemas de riego, este es por inundación a los cultivos a partir de


sistemas rústicos, donde la eficiencia de captación, conducción, distribución y
aplicación se encuentra entre el 30 a 35 %, donde la disponibilidad de agua es poca y
es necesario contar con canales de riego mejorados y sistemas de riego presurizados.

• Deforestación y Quema, de especies forestales y arbustivas, para el uso de energía


calorífica para la cocción de los alimentos, construcción de las viviendas en la
utilización de vigas.

Los problemas priorizados para la Cuenca Poopó son:

• Manejo irracional de los recursos naturales.

• Deficiente producción agrícola.

• Mala calidad de vida de sus habitantes.

• Deterioro de fuentes de agua, escasez del recurso hídrico.

2.8.3. Soluciones propuestas a problemas priorizados

A partir de los problemas priorizados, se proponen varias soluciones tentativas, que se


puedan adecuar a la estructura, tomando en cuenta la actividades que se realizarán y
quiénes son los responsables o involucrados para ejercer un control adecuado durante la
etapa de intervención, permitiendo que sea el ente involucrado en todo momento para la
continuidad del Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó.

79
Cuadro 36: Soluciones a Problemas Priorizados

Nº PROBLEMAS SOLUCIONES ACTIVIDADES

Deslizamientos con
Zanjas de coronación, diques de Diseño y capacitación a
escasa cobertura
1 piedra y barreras vivas, plantaciones nivel comunal e inter-
vegetal en zonas
comunal
con pendiente
Diques de piedra y madera en lechos
de ríos para la estabilización de Diseño, capacitación a
2 Erosión en cárcavas taludes Muros de piedra, Muros tipo nivel comunal e inter-
Krainer, Fajinas, Gaviones, Diques comunal
encausadores, plantaciones
Terrazas de formación lenta con Capacitación a nivel
phalaris comunal e inter-
Erosión de los
3 Manejo de los cultivos en sentido de comunal
suelos
las curvas de nivel Intercambio de
Sistema de riego presurizados experiencias
Utilización de productos orgánicos:
Enfermedades y
Caldos sulfocálsicos Capacitación a nivel
4 plagas en los
Bocashi comunal
cultivos
Biofertilizante natural
Estanques de almacenamiento y
Contactar con una
Deficiencia en distribución mejorados Obras de
5 institución específica en
sistema de riego captación mejoradas
riego
Riego por aspersión
Incremento de las
6 Deforestación Forestación y reforestación
plantaciones forestales
Fuente: Elaboración, en base a datos de los DRP’s.

Todo lo referente a la problemática y las soluciones, están en función a una correcta


aplicación de técnicas relacionadas a la conservación y un mejor uso de los recursos hídricos.

A su vez se pretende analizar la diversidad de los sistemas agrícolas, ganaderos, minería,


artesanía etc.

Entender la influencia de las características agroecológicas sobre todo de los distintos


sistemas agrícolas y pecuarios.

80
3. ENFOQUE ESTRATÉGICO

Este proyecto está enmarcado en las políticas y lineamientos estratégicos del Plan Nacional
de Desarrollo “Agua Para Todos”, además implica todas las concepciones, políticas,
estrategias y programas de desarrollo del país en todos los ámbitos sectoriales y territoriales,
de acuerdo al siguiente concepto:

La Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH), proceso que promueve el desarrollo


coordinado del agua, de la tierra y de los recursos relacionados, con el fin de maximizar el
bienestar social y económico con equidad y sin comprometer la sostenibilidad de los
ecosistemas vitales. Integra visiones sectoriales y de intereses en el proceso de toma de
decisiones, para lo cual es imprescindible el desarrollo de mecanismos que permitan la
consulta, la participación y el consenso con todos los actores involucrados.

La nueva CPE, en sus artículos correspondientes mencionan que:

CAPÍTULO QUINTO: RECURSOS HÍDRICOS

Artículo 373.

I. El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía


del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de
solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.

II. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen
recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y ambiental.
Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus
servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen de licencias, registros y
autorizaciones conforme a Ley.

Artículo 374.

I. El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del
Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recursos
hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitantes. La
ley establecerá las condiciones y limitaciones de todos los usos.

II. El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las comunidades,
de sus autoridades locales y de las organizaciones indígena originaria campesinas sobre el
derecho, el manejo y la gestión sustentable del agua.

III. Las aguas fósiles, glaciales, humedales, subterráneas, minerales, medicinales y otras son
prioritarias para el Estado, que deberá garantizar su conservación, protección, preservación,
restauración, uso sustentable y gestión integral; son inalienables, inembargables e
imprescriptibles.

81
Artículo 375.

I. Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y aprovechamiento


sustentable de las cuencas hidrográficas.

II. El Estado regulará el manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos y de las
cuencas para riego, seguridad alimentaria y servicios básicos, respetando los usos y
costumbres de las comunidades.

III. Es deber del Estado realizar los estudios para la identificación de aguas fósiles y su
consiguiente protección, manejo y aprovechamiento sustentable.

Artículo 376.

Los recursos hídricos de los ríos, lagos y lagunas que conforman las cuencas hidrográficas,
por su potencialidad, por la variedad de recursos naturales que contienen y por ser parte
fundamental de los ecosistemas, se consideran recursos estratégicos para el desarrollo y la
soberanía boliviana. El Estado evitará acciones en las nacientes y zonas intermedias de los
ríos que ocasionen daños a los ecosistemas o disminuyan los caudales, preservará el estado
natural y velará por el desarrollo y bienestar de la población.

Artículo 377.

I. Todo tratado internacional que suscriba el Estado sobre los recursos hídricos garantizará la
soberanía del país y priorizará el interés del Estado.

II. El Estado resguardará de forma permanente las aguas fronterizas y transfronterizas, para
la conservación de la riqueza hídrica que contribuirá a la integración de los pueblos.

82
4. LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO DEL PROYECTO

La Cuenca Poopó, se encuentra ubicado en el Municipio de Villa Poopó, primera sección


municipal de la provincia Poopó del departamento de Oruro, vinculada a través de la
carretera departamental Oruro - Potosí. Limita:

• Al Norte Municipios de Huanuni y Machacamarca primera y segunda sección


Municipal de la provincia Pantaleón Dalence del Dpto. Oruro.
• Al Sur Municipios de Pazña y Antequera segunda y tercera sección Municipal
de la Prov. Poopó del Dpto. de Oruro.
• Al Este Con los Municipios de Huanuni, Antequera y Pazña del departamento
de Oruro.
• Al Oeste Con el Municipio de Choro, segunda sección Municipal de la Prov.
Cercado del Dpto. de Oruro.

Las vías de acceso al área de influencia del proyecto comprenden los siguientes tramos:
Oruro – Poopó, 60 Km. sobre la carretera Panamericana que va a la ciudad de Potosí, del
municipio de Poopó a la zona del proyecto por un camino vecinal de tierra ripiado transitable
durante todo el año en dirección sur este a 10 Km. Cabe mencionar que actualmente se
viene construyendo la carretera asfaltada Poopó – Bolívar este último siendo un centro
minero de importancia por la actividad minera que emprende la empresa Sinchi Wayra.

El flujo vehicular entre la población de Villa Poopó a la zona del proyecto es esporádico, los
comunarios se desplazan en movilidades particulares o aprovechan los buses que van de la
ciudad de Oruro al centro minero de Bolívar o al municipio de Antequera. El tiempo estimado
para llegar al área del proyecto utilizando una camioneta es 1 hora y 10 minutos desde la
ciudad de Oruro.

La Cuenca Poopó abarca una superficie aproximada de 104 km2 y tiene una altitud que varía
de los 3820 a los 4697 msnm.

A continuación se da la posición geográfica de la cuenca en función a coordenadas


cartesianas de la grilla UTM, Zona 19 datum WGS84:

Cuadro 37: Ubicación Geográfica de la Cuenca Poopó, enmarcada en la zona 20

X Y
MÍNIMO 716513 726406
MÁXIMO 796624 796683
Fuente: Base de Datos Cartográfica AGRISEC SRL 2009

En la Cuenca Poopó, existen 4 ayllus conformados por 16 comunidades, dentro de su espacio


físico natural se encuentran asentadas 303 familias, con una población aproximada de 1512
habitantes. A continuación se tiene el detalle de las comunidades por ayllu:

83
Ayllu Mojón: Comunidades de Chiquiruyo, Jankoyu, Chiaruyo, Putrucuni, Machacamarquita,
Larankawa, Huayllokho, Taipicollo y Chapicollo.

Ayllu Caranja: Comunidad de Tutimani.

Ayllu Taraco: Comunidades de Kalajawira, Vilaque Chico, Cerkahaca y Khoa.

Ayllu Pacaje: Comunidades de Quellapata y Uncalliri.

Topografía

La Cuenca Poopó muestra paisajes que se caracterizan por abanicos aluviales, llanuras
fluviales y depósitos coluvio fluviales.

En general la topografía que muestra es ordenado, encontrándose zonas con pendientes


bastante pronunciadas como son las serranías y las colinas; y los cinturones planos
adecuados para la agricultura de subsistencia y el pastoreo de la ganadería bovina y ovina.

Suelo

La zona de estudio, corresponde a una provincia fisiográfica de montañas denudativas,


caracterizados por un gran paisaje de serranías denudativas erosiónales; son suelos con alta
susceptibilidad a la erosión hídrica laminar con un grado severo.

Actualmente, las parcelas agrícolas tienen características dispersas, los que son aprovechados
para actividades agrícolas de uso temporal; las limitaciones son severas y están relacionadas
al suelo (s) y la topografía (t) y al drenaje (d).

84
Mapa 8: Ubicación de la Cuenca Poopó

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

85
Mapa 9: Topografía de la Cuenca Poopó

Fuente: AGRISEC SRL, 2010.

86
5. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR

La problemática en la Cuenca Poopó se refiere a varios aspectos:

• Degradación biofísica de la cuenca


• Degradación socioeconómica
• Recurso hídrico amenazado

La degradación de la Cuenca atribuible a factores naturales y factores inducidos. Los factores


naturales se refieren principalmente a la litología (tipo de material), pendientes e
inestabilidad de la zona. Los factores inducidos se refieren a acciones y actividades atribuibles
al hombre, como sistema de riego, sistema de siembra y manejo de las áreas agrícolas. Estos
factores inciden directamente en la degradación de la Cuenca y en el nivel de vida de la
familia campesina.

A su vez la degradación de la cuenca tiene una incidencia directa sobre la ocurrencia de


inundaciones, debida principalmente a que los procesos erosivos son los responsables de que
los sedimentos se depositen aguas abajo, reduciendo de esta manera la sección de los ríos.
Este aspecto a su vez dificulta que el caudal normal pueda fluir normalmente por el cauce, lo
que ocasiona un rebalsé cuando la pendiente es inferior al 5% o desborde cuando la
pendiente es mayor al 5%.

La solución de la compleja problemática descrita anteriormente requiere intervenciones


integrales complementarias con un enfoque de cuenca, dirigidas principalmente a reducir la
presión hacia los recursos de la cuenca por parte de las poblaciones campesinas y
contrarrestar gradualmente los factores naturales mediante obras y medidas de manejo de
suelos, vegetación y aguas.

Para comprender la importancia del Manejo Integral de la Cuenca, es fundamental la


comprensión del flujo del agua, o sea el flujo hidrológico. Este ciclo no se puede concluir si
no es en función de la vegetación, la lluvia, las características físicas del suelo y de los
problemas del uso del suelo y agua.

Por lo que es esencial que el proyecto de la represa se planifique y se maneje considerando


el contexto global de la cuenca.

6. JUSTIFICACIÓN

Por lo anteriormente expuesto el proyecto MIC de la Cuenca Poopó, se justifica plenamente


porque tiene un enfoque de carácter social, porque sus efectos e impactos directamente
repercutirán sobre las familias campesinas de la cuenca, por tal motivo el proceso de atenuar
procesos de degradación, conlleva a intervenir la cuenca físicamente desde la parte alta con
acciones integrales orientadas hacia los recursos agua, suelo y cobertura vegetal.

87
ACCIONES MIC POOPÓ

Manejo
Disminución de adecuado de
Impactos desastres Suelos
Ambientales
Control de la Disponibilidad
Contaminación de agua

Impactos Ingresos Producción y


Económicos productividad

Seguridad Generación de
alimentaria y conocimientos
Impactos calidad de vida
Sociales
Integración
familiar y social

7. OBJETIVOS

7.1. Objetivo General

Disponer de un Plan para el uso racional e integral de los recursos naturales de la Cuenca
Poopó, (suelo, agua, vegetación y vida silvestre), orientado a lograr una producción óptima y
sostenible en la cuenca, con un daño mínimo al medio ambiente.

7.2. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de mayor importancia que encarará el Plan de Manejo de la Cuenca
Poopó son:

• Disminuir los daños por efecto de los desbordes y la sedimentación a las propiedades
agrícolas y a la población asentada en el área de influencia de la Cuenca.

• Reducir las tasas de erosión y la pérdida de suelos en la Cuenca.

• Mejorar las condiciones de producción agrícola en las tierras de las comunidades


asentadas en la cuenca, con la dotación simultánea de la protección necesaria.

• Recuperar el potencial productivo de la pradera nativa

88
• Incrementar y diversificar la cobertura vegetal con fines de protección

8. METAS Y ACTIVIDADES

Las Actividades o medidas de intervención del proyecto MIC de la Cuenca Poopó con sus
respetivas metas a efectuarse en las tres años de intervención, por componentes se
desglosan a continuación.

Componente 1: Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos (CCyMCS)


Producto 1: Promoción aplicación de prácticas adecuadas en el manejo de recursos naturales con enfoque MIC.
Aplicación de adecuadas prácticas agrícolas de manejo y conservación de suelos.
Actividades Metas

Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria • 303 familias de 16 comunidades sensibilizadas y


(MCDC) fortalecidas en sus conocimientos de manejo integral de
• Cursillo de Capacitación (CC) evento. cuencas.
• Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARS) • 48 cursillos de capacitación realizados en los tres años del
evento. proyecto.
• Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN) • 96 reuniones comunales asistidas.
evento. • 7 viajes de intercambios de experiencia a nivel nacional
• Impresión y Difusión de Material (evento). realizados.
• Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC). • Paquete de difusión y sensibilización implementado.
• Comité de gestión de cuencas fortalecido.
Medidas Físicas (MF)
• Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas
(TFLbv).
• Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra • 181,80 Ha. con barreras vivas.
(TFLmp). • 54,54 Ha. con muros de piedra
• Zanjas de Infiltración (ZI) • 18.180,00 m de zanjas de infiltración construidas.
• Riego por Aspersión (RpA) • 160,00 Ha. Con riego por aspersión.

Medidas Agronómicas (MA)


• Abonos Fermentados (AF) 90,90 Ha. incorporadas con abonos fermentados.

• Biofertilizantes (BIO) 129,86 Ha. mediante el uso de biofertilizantes. Controlados

• Caldos Sulfocálcicos (CS) de plagas y enfermedades.
• Fondo Rotativo de Semillas (FRSM) • 181,80 Ha. mediante el uso de Caldos sulfocalcicos
• Plantación de Frutales (PFRU) Controlados de plagas y enfermedades.
• 192,00Ha. con semillas mejoradas.
• 5,68 Ha. con plantación de frutales.
Componente 2: Manejo, Control de Áreas Degradadas y Cauces (MCADyC)
Producto 2: Obras de Protección y Conservación en la Cuenca.
Manejo de cabeceras (MC)
• Muro Seco de Protección (MSP) • 4.545,00 m3 de muros secos construidos
• Diques de Piedra (DP) • 9.090,00 m3 diques de piedras construidas.
• Diques de Madera (DM) • 909,00 m2 diques de maderas construidas.
• Zanjas de Desviación (ZD) • 1.784,00 m de zanjas de desviación construidas.

Manejo de la cobertura vegetal (MCV)


• Siembra de Pastos (SP) • 38,40 Ha. con mejoramiento de pastos.
• Cercos de Protección (CP) • 32,00 Ha. con cercos de protección.
• Plantaciones (P) • 76.800,00 piezas de plantines implantados en hoyos.

Manejo de cauces con obras hidráulicas (MCOH)


• Instalación de faenas (IF) • 1,00 Glb. Instalación de faenas realizado.
• Replanteo y trazado (RT) • 1,00 Glb. Replanteo y trazado de obras realizado.
• Excavación con equipo (ECE) • 1.740,75 m3 de excavación con equipo realizado.
• Provisión y armado de gaviones (PAG) • 3.337,00 m3 de gaviones construidos.
• Provisión de armado de gavión colchoneta (PAGC). • 282,90m3 de colchonetas construidas.
• Relleno y Apisonado (RA) • 766,50 m3 de relleno y apisonado realizado.

Fuente: AGRISEC SRL.

89
9. MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

9.1. Finalidad

El proyecto Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó, con énfasis en las 16 comunidades
asentadas en la cuenca, al ser de tipo integral, se consideran propuestas de intervención
para dar soluciones a la problemática existente, dirigidas principalmente a reducir la presión
hacia los recursos de la cuenca por parte de las poblaciones campesinas y contrarrestar
gradualmente los factores naturales mediante obras y medidas de manejo de suelos,
agropecuarias, vegetación y aguas.

En este marco el proyecto en cuestión tiende a paliar la problemática de las comunidades


asentadas en la cuenca, en tres años de implementación, las medidas para la intervención
del proyecto fueron concertadas con la población, generando además capacidades específicas
en la zona.

9.2. Objetivo

Mejorar los sistemas tradicionales de manejo del agua de suelos, agua y vegetación en las
comunidades de la cuenca Poopó, a partir de la disminución de los procesos erosivos y el
aumento de la fertilidad de los suelos producto de las prácticas implementadas que en su
conjunto favorecen al aumento de los niveles productivos en la cuenca garantizando la
seguridad alimentaria de la población.

9.3. Resultados o componentes

Se ha propuesto una serie de medidas para los dos componentes del proyecto, tanto al nivel
de los productos como de las actividades específicas, sobre la base de toda la información
biofísica y socioeconómica elaborada; la generación de información espacial específica;
análisis de la problemática biofísica, ambiental y productiva dentro del área de la cuenca;
zonas identificadas como prioritarias y funcionales a los problemas encontrados; validaciones
de campo; medidas disponibles, buenas prácticas y experiencias en zonas similares; etc.. Los
resultados de las medidas previstas se encuentran en el Marco de Resultados (MR) del
proyecto.

90
Medios de
COMPONENTES Actividades Indicadores Supuestos
Verificación
Componente 1: • 303 familias de 16 comunidades
Capacitación Comunitaria Medidas de Capacitación y sensibilizadas y fortalecidas en sus
y Manejo, Conservación Difusión Comunitaria (MCDC) conocimientos de manejo integral de
de Suelos (CCyMCS). • Cursillo de Capacitación (CC) cuencas.
A desarrollarse con las evento. • 48 cursillos de capacitación Existe
familias campesinas de • Asistencia a Reuniones Comunales realizados en los tres años del Planes predisposición en
las 16 comunidades y Sindicales (ARS) evento. proyecto. operativos. las estructuras
asentadas en la Cuenca • Intercambio de Experiencias a organizacionales.
• 96 reuniones comunales asistidas.
Poopó, tomando como Nivel Nacional (IENN) evento. Carpetas de
• 7 viajes de intercambios de
área de acción sus zonas • Impresión y Difusión de Material seguimiento. No surgen
experiencia a nivel nacional
agrícolas. (global). conflictos sociales
• Fortalecimiento al Comité Gestión
realizados. Paquetes de / sectoriales.
Resultados: de Cuencas (FCGC). • Paquete de difusión y sensibilización difusión.
Promoción aplicación de implementado.
prácticas adecuadas en el • Comité de gestión de cuencas Informes de
manejo de recursos fortalecido. Avance.
naturales con enfoque
MIC. Medidas Físicas (MF)
Aplicación de adecuadas • Terrazas de Formación Lenta con • 181,80 Ha. con barreras vivas.
prácticas agrícolas de barreras vivas (TFLbv). • 54,54 Ha. con muros de piedra
manejo y consrvación de • Terrazas de Formación Lenta con • 18.180,00 m de zanjas de infiltración
suelos. muros de piedra (TFLmp). construidas.
• Zanjas de Infiltración (ZI) • 160,00 Ha. Con riego por aspersión.
• Riego por Aspersión (RpA)

Medidas Agronómicas (MA) • 90,90 Ha. incorporadas con abonos


• Abonos Fermentados (AF) fermentados.
• Biofertilizantes (BIO)
• 129,86 Ha. mediante el uso de
• Caldos Sulfocálcicos (CS)
biofertilizantes. Controlados de
• Fondo Rotativo de Semillas (FRSM)
• Plantación de Frutales (PFRU)
plagas y enfermedades.
• 181,80 Ha. mediante el uso de
Caldos sulfocalcicos Controlados de
plagas y enfermedades.
• 192,00Ha. con semillas mejoradas.
• 5,68 Ha. con plantación de frutales.

91
Componente 2: • 4.545,00 m3 de muros secos
Manejo Control de Áreas Manejo de cabeceras (MC) construidos
Degradadas y Cauces • Muro Seco de Protección (MSP) • 9.090,00 m3 diques de piedras Planes Se dispone de los
(MCADyC). • Diques de Piedra (DP) construidas. Operativos. recursos de las
Para el manejo del • Diques de Madera (DM) • 909,00 m2 diques de maderas diferentes
escurrimiento en las • Zanjas de Desviación (ZD) construidas. Planos de obra. contrapartes.
cabeceras de los cauces • 1.784,00 m de zanjas de desviación
con la implementación de Contratos. Se cumple con la
construidas.
zanjas y el control de los normativa
inicios de cauce con Informes de establecida en el
diques de madera y Manejo de la cobertura avance. SABS.
• 38,40 Ha. con mejoramiento de
piedra. Regulación de vegetal (MCV)
cauces con estructuras • Siembra de Pastos (SP) pastos. Evaluación Existe
de consolidación. • Cercos de Protección (CP) • 32,00 Ha. con cercos de protección. anual. disponibilidad de
También se especifica • Plantaciones (P) • 76.800,00 piezas de plantines mano de obra en
medidas que permitirán implantados en hoyos. las comunidades.
la recuperación y el
incremento de la
cobertura vegetal en las Manejo de cauces con obras
cabeceras y el hidráulicas (MCOH) • 1,00 Glb. Instalación de faenas
reforzamiento de las • Instalación de faenas (IF) realizado.
obras de control, • Replanteo y trazado (RT) • 1,00 Glb. Replanteo y trazado de
utilizando especies • Excavación con equipo (ECE) obras realizado.
arbóreas, arbustivas y • Provisión y armado de gaviones • 1.740,75 m3 de excavación con
pastos preferentemente (PAG) equipo realizado.
nativos. • Provisión de armado de gavión • 3.337,00 m3 de gaviones
colchoneta (PAGC). construidos.
Resultado: • Relleno y Apisonado (RA) • 282,90m3 de colchonetas
Obras de conservación y
construidas.
protección de la cuenca.
• 766,50 m3 de relleno y apisonado
realizado.

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

92
10. METODOLOGIA DE FORMULACION DEL PROYECTO

El proyecto sigue una secuencia lógica para la estructuración de la Ingeniería. En todo el


proceso la participación de las comunidades asentadas en las zonas de intervención, es
necesaria e importante para la concertación de sitios, dimensión de las obras, características
de las obras. También es necesario e importante el proceso de socialización y validación del
proyecto a todas las comunidades que se encuentran asentadas en la Cuenca Poopó, en
general en talleres y reuniones iniciales en principio y talleres y reuniones de concertados
durante la elaboración del mismo.

Bajo este análisis el paso relevante para el Plan MIC es la identificación de las zonas de
intervención.

Previo a la definición de las zonas de intervención prioritaria se realizó la zonificación de la


unidad de planificación (cuenca) con el fin de facilitar la ejecución de las propuestas y
unificar áreas de similares características (aspectos erosivos y geomorfológicos).

Las zonas de intervención prioritaria fueron definidas en el estudio de “Diagnóstico Biofísico


de la Cuenca Poopó,” que incluye el proceso de verificación física en campo de las unidades y
categorías.

Una vez definida las zonas de intervención se procede a estructurar la propuesta de Manejo
según las zonas.

La propuesta elaborada en sus diferentes componentes operativos permitirá el control y


Manejo de la cuenca de una manera integral con enfoque de MIC, atacando a todos los
procesos que se suscitan en esta zona por diferentes factores (naturales o inducidos), así
mismo generar experiencias para su posterior aplicación, con el fin de preservar y aprovechar
de manera sostenible los recursos disponibles.

Tomando en cuenta la zonificación realizada, los componentes desarrollados a diseño final


que se presentan en el Plan están referidos a dos áreas operativas: Capacitación Comunitaria
y Manejo Conservación de Suelos (CCyMCS) y Manejo Control de Áreas Degradadas y Cauces
(MCADyC).

93
10.1. Zonas de Intervención de Prioritaria

El estudio del mapa de riesgos de erosión y degradación también plantea la posibilidad de


priorizar zonas de atención, debido a que se hace necesario establecer una prioridad de
atención al interior de la cuenca para que al transcurrir un periodo de tiempo razonable sea
posible revertir las condiciones actuales de degradación ambiental y alcanzar el logro de la
soberanía alimentaria de los habitantes de la cuenca.

Es sin embargo importante que las áreas identificadas pasen por un proceso de preselección
ya sea técnica, ambiental o social para hacer de la misma una área de atención y no debe ser
una consideración subjetiva sino apoyada en análisis estándar que permiten tomar estas
decisiones por lo que a continuación se presentan la misma como una base de sustentación.

La primera es un análisis de priorización realizada en base a las condiciones biofísicas de las


condiciones naturales que localiza espacialmente estas áreas y luego a través de formulas
establecidas de análisis espacial se establecen los grados de importancia de las mismas; sin
embargo, esta consideración debe ser correlacionada con un análisis social y económico que
permite establecer de las zonas de prioridad biofísica cuales de ellas tendrían un impacto
directo a la vida social y económica de los habitantes del lugar.

10.1.1. Proceso de Priorización Biofísica

Estas áreas son resultados de los análisis de correlaciones en función a las mismas formulas
empleadas para la priorización de Cuencas.

Índice 1

Llamado también el de grado de importancia por superficie, define la importancia de las


áreas prioritarias, unas frente a otras considerando como criterio principal la superficie que
tengan, su ecuación se define como:

∑ w * Sp
I1 = --------------
∑S
Donde:

w = Peso
Sp = Superficie parcial
S = Superficie total

94
Índice 2

Este índice establece ya una primera jerarquización puesto que asigna la importancia del
grado de riesgo y les asigna un valor, su ecuación se define como:

∑S
I2 = --------------
∑ w * Sp

Donde:

w = Peso
Sp = Superficie parcial
S = Superficie total

Índice 3

Este índice da importancia a las áreas en función de su superficie total (Índice 1) y establece
una jerarquía para ellas, su base comparativa es el área que posea la superficie mayor, su
ecuación se define como:

I1 * 10
I3 = --------------
I1max

Donde:

I1 = Índice 1
I1max = Índice 1 de valor máximo

Índice 4

Este índice establece la importancia de las áreas en función a sus grados de riesgos al
interior de la cuenca (Índice 2) y establece una jerarquía para las mismas, su ecuación se
define como:

I2 * 10
I4 = --------------
I1min

Donde:

I1 = Índice 2
I1max = Índice 2 de valor mínimo

95
Índice 5

Este índice final pondera la importancia de las áreas por su superficie y sus grados de
importancia, estableciendo una jerarquía que finalmente le es asignado, su ecuación se
define como:

I5 = Prom (I3, I4)

10.1.2. Proceso de Priorización Socioeconómica

Este proceso que suele ser considerado el componente más subjetivo del análisis, sin
desmerecer el valor del mismo, considera el valor del impacto que podría tener una u otra
área a las condiciones sociales y económicas de los habitantes de la cuenca.

Como en el caso anterior es posible establecer una parametrización que debería permitir una
jerarquización de las mismas.

Priorización de Aspectos Sociales

Esta variable considera a la población establecida en la cuenca, y para determinar


cabalmente este aspecto, se estudiaran los siguientes indicadores:

Física / Demográfica, referida a la cantidad de población y tamaño de los poblados en el


lugar.

Social, referida a nivel de pobreza, grado de cultura y nivel organizativo

10.1.3. Priorización de Aspectos Económicos

La población tiene o ha establecido infraestructuras e inversiones en el área que habita. Es


definida en base a los siguientes indicadores:

Estructuras, referidas a las infraestructuras de inversión establecidas en el área.

Economía, referida a la actividad económica relevante de la zona.

Procesamiento

Los indicadores deben valorarse para realizar el análisis de priorización, los paso a seguir
son:

Fijar escalas a cada uno de ellos. Esta valoración es la primera comparación, transforma cada
uno de los indicadores a valores enteros que van desde cero hasta 3.

96
Ponderar las escalas valoradas, esta es la segunda comparación, se la realiza al multiplicar
los valores que se indexaron con la escala para cada indicador por un coeficiente constante,
sin unidades, cuya magnitud representa la importancia del indicador respecto a los otros
indicadores.

Por ello en las fórmulas a emplear cada variable de los indicadores que hayan sido valorados
se multiplicará por un peso (w) que le dará un rango de importancia.

Resultado: El resultado del análisis de multicriterio establece que existen 12 zonas de


intervención prioritarias distribuidas en tres grados, las cuales deben ser atendidas con
medidas acordes a la realidad para revertir los procesos degrativos de prioridad en estas
zonas, estas zonas deben ser atendidas en forma integral.

Cuadro 38: Zonas Prioritarias de Intervención Cuenca Poopó


Prioridad Grados Superficie m2 Sup. Ha. %
Grado I Bajo 6573613,51 657,36 6, 34
Grado II Moderado 119744,35 119,74 1,16
Grado III Alto 2166364,15 216,64 2,09
Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

97
Mapa 10: Zonas de Intervención Prioritaria

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

98
11. INGENIERIA DEL PROYECTO

En este punto se considera todo el aspecto técnico del proyecto, considerando además
aspectos relevantes sobra el sistema de implementación del mismo considerando además la
estrategia de sostenibilidad para garantizar periodos de transferencia al municipio y periodos
de mantenimiento de las obras por parte del municipio mismo.

11.1. Estrategia de Implementación del Proyecto

Del Diagnóstico Socioeconómico se obtiene información del agricultor individual, en cuanto a


sus necesidades y prioridades. Sin embargo, en una comunidad existen algunos que no son
agricultores o que no les interesa el desarrollo de la comunidad en su conjunto, por ello será
importante realizar un trabajo adicional o suplementario de extensión comunitaria, que
incluya a toda la comunidad, con el fin de conseguir el apoyo local.

La metodología que se empleará para ejecutar los trabajos de conservación de suelos,


consiste en identificar cada familia campesina con el espacio o finca donde se realizarán las
actividades agrícolas; posteriormente, previa una planificación participativa del espacio físico,
las familias ejecutarán las prácticas mecánicas para el control de la erosión laminar y
complementarán con prácticas agronómicas para mejorar la fertilidad de los mismos.

Los trabajos conceptualmente serán similares a los empleados en otras cuencas intervenidas
por acciones MIC.

Asimismo, todos los trabajos estarán dirigidos a concentrar la agricultura bajo un sistema de
rotación, acompañado de prácticas de conservación de suelos, permitiendo así un
mejoramiento de la fertilidad de los suelos agrícolas con incidencia en la productividad; sin
embargo, aunque se refiere a una gestión agrícola normal, la propuesta no está en función
solo a la obtención del máximo de ingresos, sino también a comprender sus sistemas y a
base a ello recomendar las mejoras a introducir para atender las necesidades de los
agricultores.

Para la ubicación de las zonas de concentración agrícola se tomarán en cuenta los siguientes
aspectos:

• Las pendientes deben ser lo más bajas, como fuese posible (según tenencia)
• Las características del suelo
• La preferencia del agricultor
• La accesibilidad a la zona del cultivo

La metodología a emplearse en el trabajo con las familias campesinas, será iniciar las
prácticas con familias multiplicadoras hasta abarcar la totalidad de estas.

99
El control con medidas biomecánicas en cárcavas y taludes se realizará en todas las zonas
donde existen procesos de erosión asociados a deslizamientos y a la formación o ampliación
de cárcavas, manejando el agua de las cabeceras e infiltrándola en zonas permisibles, o en
algunos casos interceptando el escurrimiento para evacuar hacia los sectores o cauces más
estables o que estén bajo control con obras.

Todas las obras mecánicas estarán acompañadas de medidas biológicas (plantaciones) para
la consolidación y recuperación micro climática de estas zonas.

La metodología para intervenir los tributarios y cauces principales con obras hidráulicas,
consiste en ubicar las obras de control con prioridad en los tributarios más deteriorados,
permitiendo así consolidar los procesos erosivos de movimientos en masa, posteriormente, se
realizará la regulación del lecho del cauce principal con colmatadores, y finalmente se
ubicarán estructuras de corrección de cauces y plazoletas de sedimentación en la zona del
abanico para evitar desbordes del río y mejorar la recarga.

Posterior a la construcción de las obras planificadas será importante analizar el


comportamiento del conjunto de estructuras y su respuesta a los diferentes procesos
erosivos, pero también el análisis de cada una de las obras para así determinar el incremento
o la inclusión de medidas de control.

11.2. Descripción de Componentes

El Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó, con incidencia en las 16 comunidades


asentadas en la cuenca, con carácter integral tiene dos componentes de intervención, cada
uno de ellos con sus características y particularidades propias, los mismos que se detallan a
continuación.

La Propuesta Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos


(CCyMCS), está basada en la asistencia técnica, capacitación y sensibilización e intercambio
de experiencias de las familias asentadas en la cuenca, en el manejo adecuado de las zonas
agrícolas de la cuenca donde se desarrollaran medidas mecánicas, agronómicas y la
optimización del recurso hídrico mediante el riego por aspersión, complementado con
instrumentos de comunicación y difusión, este componente también prevé el fortalecimiento
del comité de gestión de cuencas.

Beneficios:
Incidencia directa en la sostenibilidad de las acciones desarrolladas en la cuenca por
efecto de la apropiación de los beneficiarios.
Reducción de la erosión, la pérdida de suelos y el escurrimiento superficial.
Optimización del uso del agua mediante el riego por aspersión.
Incremento de la fertilidad de los suelos agrícolas y mejoramiento de la productividad,
por lo tanto se mejora la dieta alimenticia y la generación de ingresos.

100
Organizados podemos cuidar mejor el suelo

Mayor Producción sin


provocar erosión.

101
Manejo, Control de Áreas Degradadas y Cauces (MCAD), permitirá el manejo del
escurrimiento en las cabeceras de los cauces con la implementación de zanjas y el control de
los inicios de cauce (cárcavas) con diques de madera y piedra. La densidad y ubicación de las
estructuras responden al grado de erosión y degradación que presenta la zona, información
que se especifica en el diagnóstico biofísico. Sin embargo, también se especifica sobre las
medidas que permitirán la recuperación y el incremento de la cobertura vegetal en las
cabeceras y el reforzamiento de las estructuras mecánicas, utilizando especies arbóreas,
arbustivas y pastos preferentemente nativos.

Se realizara el control de Cauces mediante el control y regulación de los cauces de manera


secuencial, partiendo desde la zona alta en los tributarios con estructuras de consolidación,
hasta el cauce principal. Estas obras permitirán regular el arrastre de sedimentos
provenientes de la parte alta hacia el área de influencia, influyendo en una mayor
permanencia del agua en la cuenca de recepción lo que contribuye a la infiltración y a la
protección de las zonas adyacentes contra desbordes del río principal.

Beneficios:
La complementación entre medidas mecánicas y biológicas garantizan una respuesta
inmediata y a largo plazo en el proceso de control, estabilización y consolidación de
áreas degradadas.
El control de cauces, para preservar el agua y su disponibilidad.

El control de áreas degradadas para estabilización de


laderas y favorecer el aumento de la cobertura vegetal.

Mayor disponibilidad de
agua.

La Cobertura vegetal aumenta la


penetración del agua al suelo.

102
12. MARCO INSTITUCIONAL PARA EJECUCION DEL PROYECTO

Dentro el Marco Institucional las entidades responsables para la ejecución, supervisión, y


administración de todo lo concerniente al M.I.C. de la Cuenca Poopó, corresponde a las 16
comunidades involucradas dentro la cuenca, la H.A.M. de Villa Poopó, los cuales podrán
definir la forma de coordinación de la ejecución, contemplando una relación directa con la
unidad responsable de la Prefectura de Oruro.

La proporción de participación económica está distribuida según políticas del Plan Nacional de
Cuencas (70% PNC, 20% Prefectura, 5% HAM y 5% Comunidades).

En este proceso la población asentada en la cuenca debe ser partícipe de la etapa de


ejecución y también supervisión de las obras que se realizaran en sus comunidades, porque
estás junto a su municipio se encargaran de la sostenibilidad de las obras y acciones que se
realizaran en el marco del proyecto.

Para cumplir con lo planificado en los 2 componentes propuestos, a efectuarse en los 3 años
de implementación del proyecto, se tendrá técnicos especialistas contratados por
componentes, los salarios se encuentran inmersos en los presupuestos de contraparte
institucional, con los cuales los responsables de la ejecución deberán firmar acuerdos de
permanencia durante todo el proceso con fines de garantías de permanencia

Para encarar la implementación existirá una coordinación entre la prefectura de Oruro con
delegación a la secretaria de medio ambiente y a la unidad de Cuencas y Recursos Hídricos
por un lado, por el otro el municipio creara una unidad de Cuencas y recursos hídricos.

a) Organizaciones de base

Estas ejercen un rol muy importante, pues al agruparse, tratan de hacer una gestión eficiente
de los recursos naturales y promoción de las actividades agropecuarias, existen muchas y
algunas de ellas, son muy dinámicas, entre estas tenemos las Juntas de Usuarios, Comités de
Regantes, Comités de agua potable, Asociaciones de Productores de diferentes productos.

Los usuarios de agua están organizados en Comités de regantes, y su ámbito es la Cuenca


Hidrográfica; su rol principal es la del manejo del agua para riego.

Las actividades socioeconómicas que se desarrollan en el ámbito de la cuenca hidrográfica


Poopó, se rigen por normas y reglamentos nacionales, regionales y locales. Para el
cumplimiento de dichas normas están presentes instituciones públicas como el Ministerio del
agua, el vice ministerio de recurso hídrico y riego.

b) Instituciones Privadas

En la zona baja, media y alta de la cuenca trabajan Organizaciones No Gubernamentales de


Desarrollo, cuyas líneas de trabajo se centran en la producción agropecuaria, manejo de
bosques, servicios básicos a las familias, entre otros.

103
Estas instituciones cumplen un rol de promoción de la agricultura tradicional y ecológica,
manejo de recursos naturales, fortalecimiento de capacidades individuales y de
organizaciones de base, entre otras. Este rol, que debería ser asumido por el estado, es
liderado en muchos casos por ONGs, aun en lugares muy alejados y en condiciones muy
adversas.

Así mismo aprovechar las organizaciones de la cuenca (sindicatos) para promover la


implementación del proyecto, generando el empoderamiento por parte de las comunidades
fomentando la participación comunal. Por cuanto en perspectiva las comunidades serán las
que dinamizaran la sostenibilidad del proyecto.

Este proceso participativo de las comunidades tendrá la responsabilidad de aprobar procesos


de ejecución, realizar un seguimiento a las actividades afines al proyecto, e informar a los
comunarios de la cuenca del progreso de las actividades.

El proyecto fortalecerá la organización campesina para que ellos puedan voluntariamente


formar un comité para solicitar, mediar, evaluar actividades, monitorear el avance del
proyecto.

13. SOSTENIBILIDAD

El proyecto Plan MIC de la Cuenca Poopó, al referirse al tema de sostenibilidad como


principio clave y estratégico para el diseño de la salida, es un importante calificador de la
visión de empoderamiento sobre los medios de vida, pues ello implica progresos en la
reducción de la pobreza en términos duraderos, ello obviamente no significa que todos los
recursos o las instituciones deban sobrevivir exactamente con la misma forma, más bien
implica una acumulación en la amplia base de capital, que facilitará los medios de vida, en
especial de las menos favorecidas que habitan en la cuenca, por tanto se hace una
proyección de numerosas dimensiones del Plan que todas ellas son importantes bajo la
siguiente proyección:

a) Sostenibilidad Social

Será un proceso de promover mediante la capacitación comunitaria el empoderamiento local,


la afirmación de su identidad cultural, minimizar la exclusión social y promover la igualdad de
las familias y las comunidades en términos de derecho y participación.

b) Sostenibilidad y Gestión Económica

La propuesta va a promover que las comunidades y el municipio en la práctica no dependa


de ningún tipo de ayuda externa o si parcialmente dependan por ejemplo el municipio, la
ayuda debe ser sostenible desde el punto de vista económico e institucional. Ello se
conseguirá cuando el mantenimiento de las obras hidráulicas, que requieren de un cierto
nivel de gastos pueda ser auto sostenible en un periodo de tiempo hasta su consolidación.

104
En el contexto de la cuenca los medios de vida de las poblaciones menos favorecidas, la
sostenibilidad económica se consigue si puede alcanzar o mantenerse a un nivel básico de
bienestar económico (la cuantificación de este nivel dependerá de cada situación específica,
aunque puede concebirse en los términos de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria,
y poder cubrir sus gastos de salud, educación y otros) que se describe en el diagnóstico socio
económico.

c) Sostenibilidad de la productividad y los recursos a largo plazo

El pilar de la economía campesina se sustenta en la producción agropecuaria principalmente,


en la medida que exista un equilibrio entre el medio ambiente y la producción se lograran
medios sostenibles de productividad, para ello se promoverá la producción orgánica, de
manera que cuando el apoyo externo concluya las comunidades estén en condiciones de
promover una agricultura orgánica sostenible que sea compatible con el medio ambiente en
la perspectiva de fortalecer su posicionamiento y valor agregado a largo plazo, esto implica
promover el posicionamiento de su producción en los mercados locales.

d) Sostenibilidad desde el Municipio

Se conseguirá mediante un proceso que fortalezca las estructuras administrativas de gestión,


para estas adquieran la capacidad de continuar ejerciendo sus funciones a la largo plazo,
como es el Municipio, en la perspectiva que el proyecto concluya y los ejecutores y
financiadores, hayan concluido con su apoyo, para tal efecto se promoverá que las
comunidades que participan en la cuenca puedan exigir y demandar al municipio la inclusión
de un partida presupuestaría en el Plan de Desarrollo Municipal y que anualmente sea
asignado recursos para la prevención y mantenimiento de las obras físicas de regulación
hídrica en la cuenca.

e) Sostenibilidad medioambiental

Será un proceso mediante el cual la productividad de los recursos naturales que sustentan la
vida diaria de las comunidades de la cuenca, sea conservada y mejorada para las
generaciones futuras, para ello se requerirá el impulso de la organización interna para
promover este proceso. El objetivo del proyecto y la participación local es parte de este
proceso de proteger y cuidar el medioambiente.

14. SITUACION CON O SIN PROYECTO

La situación con proyecto y sin proyecto se precisa en el siguiente cuadro a partir de


indicadores asociados a Medio Ambiente y a los Recursos Naturales que son el medio donde
se desarrolla cada una de las comunidades.

105
Cuadro 39: Situación con o sin Proyecto
Variable Situación sin proyecto Situación con Proyecto
• Mayor disponibilidad de agua
• Menor disponibilidad de agua para riego presurizado.
para riego presurizado. • Sistema de micro riego
• Calidad del agua con adecuado para la zona
Agua
problemas debido al uso de (aspersión).
agroquímicos. • Mejora en la calidad del agua
producto de una agricultura
orgánica.
• Disminución de procesos
erosivos en las parcelas
agrícolas producto de la
• Procesos erosivos intensos
implementación de medidas
en las parcelas.
de conservación de suelos.
• Degradación de Suelos en
• Recuperación de praderas
zonas de praderas.
incidiendo en la reducción de
• Apertura de cárcavas en
la erosión.
zonas con alta pendiente.
• Recuperación de cárcavas y
Suelo • Perdida de la fertilidad de los
disminución de la erosión
suelos debido a la
retrógrada.
disminución de la capa
• Aumento de la fertilidad en
arable.
las áreas agrícolas producto
• Erosión laminar producto de
de la aplicación de medidas
la habilitación de tierras.
mecánicas y agronómicas.
• Disminución de la erosión
laminar en áreas agrícolas
temporales.
• Aumento en el nivel de
productividad debido a las
• Baja productividad en las medidas agronómicas y a la
áreas agrícolas. introducción de nuevos
Productividad • Sistema de producción cultivos.
agrícola como monocultivo. • Cambio en el sistema de
producción agrícola con la
introducción de nuevas
especies agrícolas.
• Seguridad alimentaría
garantizada a partir del 2do
• Seguridad alimentaría año de implementación del
incierta en la familia proyecto.
campesina. • Mejora en los niveles
• Niveles nutritivos incipientes nutritivos de la niñez producto
Calidad de Vida en la niñez del aumento en la diversidad
• Deficiencias alimenticias en agrícola.
la población. • Los niveles alimenticios de la
• Bajo nivel de ingresos población inciden en la salud
de la población.
• Mejora en el nivel de ingresos
de la población.
• Aumento en el nivel de • Disminución en el nivel de
Vegetación deforestación arbustiva. deforestación arbustiva.
• Cantidad de forraje • Disminución de la carga

106
insuficiente producto del animal producto de procesos
aumento en la carga animal. de sensibilización.
• Bajo nivel nutritivo de las • Mejora en el nivel nutritivo de
praderas forrajeras las praderas debido a
• Cobertura vegetal arbustiva procesos de siembra y
rala. recuperación de las mismas.
• Incremento en le densidad y
porte de la vegetación
arbustiva con doble propósito.
Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

15. PRESUPUESTO GENERAL

El presupuesto total para el Plan MIC de la Cuenca Poopó, para las tres años de intervención
del proyecto asciende a 7.760.835,98 Bs. (Siete millones Setecientos sesenta mil
Ochocientos treinta y cinco 98/100 Bolivianos). Esta cantidad equivalente al dólar representa
un monto de 1.113.462,84 $us. (Un millón Ciento trece mil Cuatrocientos sesenta y dos
84/100 Dólares Americanos).

En el cuadro siguiente se detalla el presupuesto general desglosado de los dos componentes


de intervención del proyecto.

Cuadro 40: Presupuesto General Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó.


Componente Costo Total (Bs.) Costo Total ($us.)
Capacitación Comunitaria y
Manejo Conservación de Suelos 3.103.122,69 445.211,29
(CCyMCS)

Manejo, Control de Áreas


4.657.713,29 668.251,55
Degradas y Cauces (MCADy C)

TOTAL 7.760.835,98 1.113.462,84


Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Componente Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos, tiene un


presupuesto de 3.103.122,69 Bs. (Tres millones Ciento tres mil Ciento veintidós 69/100
Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de 445.211,29 $us. (Cuatrocientos cuarenta
y cinco mil Doscientos once 29/100 Dólares Americanos).

Componente Manejo, Control de Áreas Degradas y Cauces, tiene un presupuesto de


4.657.713,29 Bs. (Cuatro millones Seiscientos cincuenta y siete mil Setecientos trece
29/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de 668.251,55 $us. (Seiscientos
sesenta y ocho mil Doscientos cincuenta y uno 55/100 Dólares Americanos).
En los cuadros siguientes, se detalla el presupuesto por componentes, subcomponentes y
medidas de intervención desglosados por años, ítems de intervención, financiadores y por
objeto de gasto.

107
Cuadro 41: Presupuesto desglosado por componentes medidas de intervención

Sub Costo Unitario Cantidad


Componente Medidas de Intervención Unidad Costo Total (Bs.) Costo Total ($us.)
Componente (Bs.) Intervención

Cursillo de Capacitación (CC) evento 48,00 2.450,97 117.646,64 16.879,00

Asistencia a Reuniones Comunales y


evento 96,00 445,89 42.805,59 6.141,41
Medidas de Sindicales (ARCS)
Capacitación y
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional
Difusión evento 7,00 11.111,83 77.782,78 11.159,65
(IENN)
Comunitaria
(MCDC)
Impresión y Difusión de Material (IDM) evento 1,00 97.408,38 97.408,38 13.975,38

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas


evento 1,00 73.758,30 73.758,30 10.582,25
(FCGC)

Terrazas de Formación Lenta con barreras


has 181,80 612,23 111.302,55 15.968,80
vivas (TFLbv)

Terrazas de Formación Lenta con muros de


Capacitación has 54,54 1.522,25 83.023,41 11.911,54
Comunitaria y Medidas Físicas piedra (TFLmp)
Manejo (MF)
Zanjas de Infiltración (ZI) ml 18.180,00 3,94 71.609,20 10.273,92
Conservación de
Suelos
(CCyMCS) Riego por Aspersión (RA) has 160,00 10.633,44 1.701.350,08 244.096,14

Abonos Fermentados (AF) has 90,90 938,79 85.336,10 12.243,34

Biofertilizantes (BIO) has 129,86 248,98 32.331,54 4.638,67

Medidas Caldos Sulfocálcicos (CS) has 181,80 188,02 34.182,04 4.904,17


Agronómicas
(MA) Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas
has 192,00 2.662,50 511.200,00 73.342,90
(FRSM)

Plantación de Frutales (PFRU) has 5,68 11.157,07 63.386,09 9.094,13

COSTO TOTAL (CCyMCS) 3.103.122,69 445.211,29

Muro Seco de Protección (MSP) m3 4545 78,779184 358.051,39 51.370,36

Diques de Piedra (DP) m3 9090 78,779184 716.102,78 102.740,71


Manejo de
cabeceras (MC)
Dique de Madera (DM) m2 909 248,367009 225.765,61 32.391,05

Zanjas de Desviación (ZD) ml 1784 427,89 763.355,76 109.520,20

Siembra de pastos (SP) has 38,4 1365,3 52.427,52 7.521,88

Manejo de la
cobertura Cercos de Protección (CP) has 32 1992,6 63.763,20 9.148,24
vegetal (MCV)
Manejo, Control
de Áreas Plantaciones (P) pieza 76800 6,2970765 483.615,48 69.385,29
Degradas y
Cauces (MCADy Instalación de Faenas (IF) Glb 1 14526,38 14.526,38 2.084,13
C)

Replanteo y Trazado (RT) Glb 1 3114,81 3.114,81 446,89

Excavación con Equipo (ECE) m3 1740,75 42,85 74.591,14 10.701,74


Manejo de
Cauces con
Obras Provisión y Armado de Gaviones (PAG) m3 3337 498,22 1.662.560,14 238.530,87
Hidráulicas
(MCOH) Provisión de Armado de Gavión Colchoneta
m3 282,9 709,85 200.816,57 28.811,56
(PAGC)

Relleno y Apisonado (RyA) m3 766,5 50,91 39.022,52 5.598,64

COSTO TOTAL (MCADyC) 4.657.713,29 668.251,55

TOTAL 7.760.835,98 1.113.462,84

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

108
Cuadro 42: Presupuesto por años de intervención
Costo Años de Ejecución

Sub
Componente Medidas de Intervención Año (1) Año (2) Año (3) Costo Total (Bs.) Costo Total ($us.)
Componente

(Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.)

Cursillo de Capacitación (CC) 39.215,55 5.626,33 58.823,32 8.439,50 19.607,77 2.813,17 117.646,64 16.879,00

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales


14.268,53 2.047,14 21.402,80 3.070,70 7.134,27 1.023,57 42.805,59 6.141,41
Medidas de (ARCS)
Capacitación y
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional
Difusión 22.223,65 3.188,47 44.447,30 6.376,94 11.111,83 1.594,24 77.782,78 11.159,65
(IENN)
Comunitaria
(MCDC)
Impresión y Difusión de Material (IDM) 48.704,19 6.987,69 29.222,51 4.192,61 19.481,68 2.795,08 97.408,38 13.975,38

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas


44.254,98 6.349,35 22.127,49 3.174,68 7.375,83 1.058,23 73.758,30 10.582,25
(FCGC)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas


38.955,89 5.589,08 50.086,15 7.185,96 22.260,51 3.193,76 111.302,55 15.968,80
(TFLbv)

Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra


Capacitación 33.209,36 4.764,61 29.058,19 4.169,04 20.755,85 2.977,88 83.023,41 11.911,54
Comunitaria y Medidas Físicas (TFLmp)
Manejo (MF)
Zanjas de Infiltración (ZI) 25.063,22 3.595,87 25.063,22 3.595,87 21.482,76 3.082,18 71.609,20 10.273,92
Conservación de
Suelos
(CCyMCS) Riego por Aspersión (RA) 680.540,03 97.638,46 595.472,53 85.433,65 425.337,52 61.024,03 1.701.350,08 244.096,14

Abonos Fermentados (AF) 29.867,64 4.285,17 29.867,64 4.285,17 25.600,83 3.673,00 85.336,10 12.243,34

Biofertilizantes (BIO) 11.316,04 1.623,53 11.316,04 1.623,53 9.699,46 1.391,60 32.331,54 4.638,67

Medidas Caldos Sulfocálcicos (CS) 11.963,71 1.716,46 11.963,71 1.716,46 10.254,61 1.471,25 34.182,04 4.904,17
Agronómicas
(MA) Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) 178.920,00 25.670,01 178.920,00 25.670,01 153.360,00 22.002,87 511.200,00 73.342,90

Plantación de Frutales (PFRU) 22.185,13 3.182,95 22.185,13 3.182,95 19.015,83 2.728,24 63.386,09 9.094,13

COSTO TOTAL (CCyMCS) 1.200.687,92 172.265,13 1.129.956,03 162.117,08 772.478,74 110.829,09 3.103.122,69 445.211,29

Muro Seco de Protección (MSP) 125.317,99 17.979,63 143.220,56 20.548,14 89.512,85 12.842,59 358.051,39 51.370,36

Diques de Piedra (DP) 250.635,97 35.959,25 286.441,11 41.096,29 179.025,70 25.685,18 716.102,78 102.740,71
Manejo de
cabeceras (MC)
Dique de Madera (DM) 79.017,96 11.336,87 90.306,24 12.956,42 56.441,40 8.097,76 225.765,61 32.391,05

Zanjas de Desviación (ZD) 267.174,52 38.332,07 305.342,30 43.808,08 190.838,94 27.380,05 763.355,76 109.520,20

Siembra de pastos (SP) 18.349,63 2.632,66 20.971,01 3.008,75 13.106,88 1.880,47 52.427,52 7.521,88

Manejo de la
cobertura Cercos de Protección (CP) 22.317,12 3.201,88 25.505,28 3.659,29 15.940,80 2.287,06 63.763,20 9.148,24
vegetal (MCV)
Manejo, Control
de Áreas Plantaciones (P) 169.265,42 24.284,85 193.446,19 27.754,12 120.903,87 17.346,32 483.615,48 69.385,29
Degradas y
Cauces (MCADy Instalación de Faenas (IF) 0,00 0,00 14.526,38 2.084,13 0,00 0,00 14.526,38 2.084,13
C)

Replanteo y Trazado (RT) 0,00 0,00 3.114,81 446,89 0,00 0,00 3.114,81 446,89

Excavación con Equipo (ECE) 0,00 0,00 74.591,14 10.701,74 0,00 0,00 74.591,14 10.701,74
Manejo de
Cauces con
Obras Provisión y Armado de Gaviones (PAG) 0,00 0,00 1.662.560,14 238.530,87 0,00 0,00 1.662.560,14 238.530,87
Hidráulicas
(MCOH)
Provisión de Armado de Gavión Colchoneta (PAGC) 0,00 0,00 200.816,57 28.811,56 0,00 0,00 200.816,57 28.811,56

Relleno y Apisonado (RyA) 0,00 0,00 39.022,52 5.598,64 0,00 0,00 39.022,52 5.598,64

COSTO TOTAL (MCADyC) 932.078,61 133.727,20 3.059.864,24 439.004,91 665.770,44 95.519,43 4.657.713,29 668.251,55

TOTAL 2.132.766,53 305.992,33 4.189.820,27 601.121,99 1.438.249,18 206.348,52 7.760.835,98 1.113.462,84

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Primer año de implementación del proyecto, tiene un presupuesto de Bs. 2.132.766,53


(Dos millones Ciento treinta y dos mil 53/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es
de 305.992,33 $us. (Trescientos cinco mil Novecientos noventa y dos 33/100 Dólares
Americanos).

Segundo año de implementación, tiene un presupuesto de Bs. 4.189.820,27 (Cuatro


millones Ciento ochenta y nueve mil Ochocientos veinte 27/100 Bolivianos). Este monto
equivalente al dólar es de 601.121,99 $us. (Seiscientos un mil Ciento veintiuno 99/100
Dólares Americanos).

109
Tercer año de implementación, cuenta con un monto de Bs. 1.438.249,18 (Un millón
Cuatrocientos treinta y ocho mil Doscientos cuarenta y nueve 18/100 Bolivianos). Este monto
equivalente al dólar es de 206.348,52 $us. (Doscientos seis mil Trescientos cuarenta y
ocho 52/100 Dólares Americanos).

Cuadro 43: Presupuesto por Ítems de intervención


COSTO POR ÍTEMS

Sub
Componente Medidas de Intervención COSTO PERSONAL INSUMOS MATERIALES HERRAMIENTAS EQUIPOS COSTOS INDIRECTOS Costo Total (Bs.) Costo Total ($us.)
Componente

(Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.)

Cursillo de Capacitación (CC) 518,72 3.615,49 599,74 4.180,20 1.248,75 8.703,82 54,45 379,49 2.421,66 16.879,00

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales


691,63 4.820,66 71,14 495,84 98,54 686,83 19,81 138,08 881,12 6.141,41
Medidas de (ARCS)
Capacitación y
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional
Difusión 252,16 1.757,53 270,17 1.883,07 1.042,78 7.268,15 36,00 250,90 1.601,10 11.159,65
(IENN)
Comunitaria
(MCDC)
Impresión y Difusión de Material (IDM) 449,56 3.133,43 1.318,38 9.189,10 230,54 1.606,89 6,59 45,97 2.005,08 13.975,38

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas


108,12 753,58 360,39 2.511,94 1.016,31 7.083,66 33,44 233,08 1.518,26 10.582,25
(FCGC)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas


190,39 1.326,98 1.684,00 11.737,45 50,89 354,73 365,80 2.549,64 2.291,08 15.968,80
(TFLbv)

Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra


Capacitación 1.268,61 8.842,21 0,00 0,00 167,50 1.167,48 272,86 1.901,84 1.708,97 11.911,54
Comunitaria y Medidas Físicas (TFLmp)
Manejo (MF)
Zanjas de Infiltración (ZI) 729,73 5.086,23 0,00 0,00 508,94 3.547,32 235,35 1.640,37 1.474,02 10.273,92
Conservación de
Suelos
(CCyMCS) Riego por Aspersión (RA) 7.004,19 48.819,23 14.708,81 102.520,38 5.253,15 36.614,42 8.054,82 56.142,11 35.020,97 244.096,14

Abonos Fermentados (AF) 479,00 3.338,65 804,58 5.607,89 192,54 1.341,98 280,46 1.954,82 1.756,58 12.243,34

Biofertilizantes (BIO) 368,54 2.568,73 22,72 158,36 168,00 1.170,95 106,26 740,63 665,52 4.638,67

Medidas Caldos Sulfocálcicos (CS) 294,70 2.054,05 67,36 469,50 229,21 1.597,60 112,34 783,02 703,61 4.904,17
Agronómicas
(MA) Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) 0,00 0,00 10.522,65 73.342,90 0,00 0,00 0,00 0,00 10.522,65 73.342,90

Plantación de Frutales (PFRU) 71,92 501,29 1.182,30 8.240,67 15,90 110,85 34,62 241,32 1.304,75 9.094,13

COSTO TOTAL (CCyMCS) 12.427,27 86.618,07 31.612,24 220.337,28 10.223,05 71.254,68 9.612,81 67.001,27 63.875,36 445.211,29

Muro Seco de Protección (MSP) 284.062,50 40.755,02 18.180,00 2.608,32 47.758,86 6.852,06 8.050,03 1.154,95 358.051,39 51.370,36

Diques de Piedra (DP) 568.125,00 81.510,04 36.360,00 5.216,64 95.517,72 13.704,12 16.100,06 2.309,91 716.102,78 102.740,71
Manejo de
cabeceras (MC)
Dique de Madera (DM) 52.835,63 7.580,43 107.989,20 15.493,43 59.864,92 8.588,94 5.075,86 728,24 225.765,61 32.391,05

Zanjas de Desviación (ZD) 463.145,10 66.448,36 0,00 0,00 157.469,34 22.592,44 142.741,32 20.479,39 763.355,76 109.520,20

Siembra de pastos (SP) 12.288,00 1.762,98 21.120,00 3.030,13 9.216,00 1.322,24 9.803,52 1.406,53 52.427,52 7.521,88

Manejo de la
cobertura Cercos de Protección (CP) 14.080,00 2.020,09 29.664,00 4.255,95 8.096,00 1.161,55 11.923,20 1.710,65 63.763,20 9.148,24
vegetal (MCV)
Manejo, Control
de Áreas Plantaciones (P) 375.360,00 53.853,66 92.160,00 13.222,38 5.222,40 749,27 10.873,08 1.559,98 483.615,48 69.385,29
Degradas y
Cauces (MCADy Instalación de Faenas (IF) 1.278,71 183,46 9.250,00 1.327,12 1.116,72 160,22 2.880,95 413,34 14.526,38 2.084,13
C)

Replanteo y Trazado (RT) 482,41 69,21 1.335,84 191,66 678,81 97,39 617,75 88,63 3.114,81 446,89

Excavación con Equipo (ECE) 27.503,85 3.946,03 0,00 0,00 32.290,91 4.632,84 14.796,38 2.122,87 74.591,14 10.701,74
Manejo de
Cauces con
Obras Provisión y Armado de Gaviones (PAG) 365.476,73 52.435,69 940.916,22 134.995,15 26.417,11 3.790,12 329.750,08 47.309,91 1.662.560,14 238.530,87
Hidráulicas
(MCOH)
Provisión de Armado de Gavión Colchoneta (PAGC) 41.000,79 5.882,47 117.132,21 16.805,20 2.853,80 409,44 39.829,77 5.714,46 200.816,57 28.811,56

Relleno y Apisonado (RyA) 28.904,72 4.147,02 0,00 0,00 2.376,15 340,91 7.741,65 1.110,71 39.022,52 5.598,64

COSTO TOTAL (MCADyC) 2.234.543,43 320.594,47 1.374.107,47 197.145,98 448.878,74 64.401,54 600.183,65 86.109,56 4.657.713,29 668.251,55

TOTAL 2.246.970,70 407.212,53 1.405.719,71 417.483,26 459.101,79 135.656,22 609.796,46 153.110,83 4.721.588,65 1.113.462,84

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Ítem Personal, tiene un presupuesto de Bs. 2.246.970,70 (Dos millones Doscientos


cuarenta y seis mil Novecientos setenta 70/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar
es de 407.212,53 $us. (Cuatrocientos siete mil Doscientos doce 53/100 Dólares
Americanos).

Ítem Insumos y Materiales, tiene un presupuesto de Bs. 1.405.719,71 (Un Millón


Cuatrocientos cinco mil Setecientos diecinueve 71/100 Bolivianos). Este monto equivalente al
dólar es de 417.483,26 $us. (Cuatrocientos diecisiete mil Cuatrocientos ochenta y tres
26/100 Dólares Americanos).

Ítem Herramientas y equipo, tiene un presupuesto de Bs. 459.101,79 (Cuatrocientos


cincuenta y nueve mil Ciento uno 79/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de

110
135.656,22 $us. (Ciento treinta y cinco mil Seiscientos cincuenta y seis 22/100 Dólares
Americanos).
Ítem Costos Indirectos, tiene un presupuesto de Bs. 609.796,46 (Seiscientos nueve mil
Setecientos noventa y seis 46/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de
153.110,83 $us. (Ciento cincuenta y tres mil Ciento once 83/100 Dólares Americanos).

Cuadro 44: Presupuesto por Financiador


TOTAL APORTE INSTITUCIONAL (Bs.) y ($us)

Sub
Componente Medidas de Intervención PNC Prefectura Municipio Comunal Costo Total (Bs.) Costo Total ($us.)
Componente

(Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.)

Cursillo de Capacitación (CC) 82.352,65 11.815,30 23.529,33 3.375,80 5.882,33 843,95 5.882,33 843,95 117.646,64 16.879,00

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales


29.963,92 4.298,98 8.561,12 1.228,28 2.140,28 307,07 2.140,28 307,07 42.805,59 6.141,41
Medidas de (ARCS)
Capacitación y
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional
Difusión 54.447,95 7.811,76 15.556,56 2.231,93 3.889,14 557,98 3.889,14 557,98 77.782,78 11.159,65
(IENN)
Comunitaria
(MCDC)
Impresión y Difusión de Material (IDM) 68.185,86 9.782,76 19.481,68 2.795,08 4.870,42 698,77 4.870,42 698,77 97.408,38 13.975,38

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas


51.630,81 7.407,58 14.751,66 2.116,45 3.687,92 529,11 3.687,92 529,11 73.758,30 10.582,25
(FCGC)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas


77.911,79 11.178,16 22.260,51 3.193,76 5.565,13 798,44 5.565,13 798,44 111.302,55 15.968,80
(TFLbv)

Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra


Capacitación 58.116,38 8.338,08 16.604,68 2.382,31 4.151,17 595,58 4.151,17 595,58 83.023,41 11.911,54
Comunitaria y Medidas Físicas (TFLmp)
Manejo (MF)
Zanjas de Infiltración (ZI) 50.126,44 7.191,74 14.321,84 2.054,78 3.580,46 513,70 3.580,46 513,70 71.609,20 10.273,92
Conservación de
Suelos
(CCyMCS) Riego por Aspersión (RA) 1.190.945,06 170.867,30 340.270,02 48.819,23 85.067,50 12.204,81 85.067,50 12.204,81 1.701.350,08 244.096,14

Abonos Fermentados (AF) 59.735,27 8.570,34 17.067,22 2.448,67 4.266,81 612,17 4.266,81 612,17 85.336,10 12.243,34

Biofertilizantes (BIO) 22.632,08 3.247,07 6.466,31 927,73 1.616,58 231,93 1.616,58 231,93 32.331,54 4.638,67

Medidas Caldos Sulfocálcicos (CS) 23.927,43 3.432,92 6.836,41 980,83 1.709,10 245,21 1.709,10 245,21 34.182,04 4.904,17
Agronómicas
(MA) Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) 357.840,00 51.340,03 102.240,00 14.668,58 25.560,00 3.667,14 25.560,00 3.667,14 511.200,00 73.342,90

Plantación de Frutales (PFRU) 44.370,26 6.365,89 12.677,22 1.818,83 3.169,30 454,71 3.169,30 454,71 63.386,09 9.094,13

COSTO TOTAL (CCyMCS) 2.172.185,89 311.647,90 620.624,54 89.042,26 155.156,13 22.260,56 155.156,13 22.260,56 3.103.122,69 445.211,29

Muro Seco de Protección (MSP) 250.635,97 35.959,25 71.610,28 10.274,07 17.902,57 2.568,52 17.902,57 2.568,52 358.051,39 51.370,36

Diques de Piedra (DP) 501.271,95 71.918,50 143.220,56 20.548,14 35.805,14 5.137,04 35.805,14 5.137,04 716.102,78 102.740,71
Manejo de
cabeceras (MC)
Dique de Madera (DM) 158.035,93 22.673,73 45.153,12 6.478,21 11.288,28 1.619,55 11.288,28 1.619,55 225.765,61 32.391,05

Zanjas de Desviación (ZD) 534.349,03 76.664,14 152.671,15 21.904,04 38.167,79 5.476,01 38.167,79 5.476,01 763.355,76 109.520,20

Siembra de pastos (SP) 36.699,26 5.265,32 10.485,50 1.504,38 2.621,38 376,09 2.621,38 376,09 52.427,52 7.521,88

Manejo de la
cobertura Cercos de Protección (CP) 44.634,24 6.403,76 12.752,64 1.829,65 3.188,16 457,41 3.188,16 457,41 63.763,20 9.148,24
vegetal (MCV)
Manejo, Control
de Áreas Plantaciones (P) 338.530,83 48.569,70 96.723,10 13.877,06 24.180,77 3.469,26 24.180,77 3.469,26 483.615,48 69.385,29
Degradas y
Cauces (MCADy Instalación de Faenas (IF) 10.168,47 1.458,89 2.905,28 416,83 726,32 104,21 726,32 104,21 14.526,38 2.084,13
C)

Replanteo y Trazado (RT) 2.180,37 312,82 622,96 89,38 155,74 22,34 155,74 22,34 3.114,81 446,89

Excavación con Equipo (ECE) 52.213,80 7.491,22 14.918,23 2.140,35 3.729,56 535,09 3.729,56 535,09 74.591,14 10.701,74
Manejo de
Cauces con
Obras Provisión y Armado de Gaviones (PAG) 1.163.792,10 166.971,61 332.512,03 47.706,17 83.128,01 11.926,54 83.128,01 11.926,54 1.662.560,14 238.530,87
Hidráulicas
(MCOH)
Provisión de Armado de Gavión Colchoneta (PAGC) 140.571,60 20.168,09 40.163,31 5.762,31 10.040,83 1.440,58 10.040,83 1.440,58 200.816,57 28.811,56

Relleno y Apisonado (RyA) 27.315,76 3.919,05 7.804,50 1.119,73 1.951,13 279,93 1.951,13 279,93 39.022,52 5.598,64

COSTO TOTAL (MCADyC) 3.260.399,30 467.776,08 931.542,66 133.650,31 232.885,66 33.412,58 232.885,66 33.412,58 4.657.713,29 668.251,55

TOTAL 5.432.585,19 779.423,99 1.552.167,20 222.692,57 388.041,80 55.673,14 388.041,80 55.673,14 7.760.835,98 1.113.462,84

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

El financiamiento se encuentra enmarcado dentro las políticas del Plan Nacional de Cuencas,
estratégicamente contempladas en tres años de ejecución. De acuerdo al siguiente detalle:

• PNC, financia un presupuesto de 5.432.585,19 Bs. (Cinco millones Cuatrocientos


treinta y dos mil Quinientos ochenta y cinco 19/100 Bolivianos). Este monto
equivalente al dólar es de 779.423,99 $us. (Setecientos setenta y nueve mil
Cuatrocientos veintitrés 99/100 Dólares Americanos).

• PREFECTURA DE ORURO, contraparte de 1.552.167,20 Bs. (Un millón Quinientos


cincuenta y dos mil Ciento sesenta y siete 20/100 Bolivianos). Este monto equivalente
al dólar es de 222.692,57 $us. (Doscientos veintidós mil Seiscientos noventa y dos
57/100 Dólares Americanos).

111
• HAM DE VILLA POOPÓ, contraparte de Bs. 388.041,80 (Trescientos ochenta y
ocho mil Cuarenta y uno 80/100 Bolivianos). Este monto equivalente al dólar es de
55.673,14 $us. (Cincuenta y cinco mil Seiscientos setenta y tres 14/100 Dólares
Americanos).
• COMUNIDADES BENEFICIARIAS, contraparte de Bs. 388.041,80 (Trescientos
ochenta y ocho mil Cuarenta y uno 80/100 Bolivianos). Este monto equivalente al
dólar es de 55.673,14 $us. (Cincuenta y cinco mil Seiscientos setenta y tres 14/100
Dólares Americanos).

Foto 11: Concertación Final Proyecto MIC Poopó con autoridades municipales y comunales en
el salón rojo de la HAM de Poopó.

Presentación Proyecto MIC Poopó

Firma de Acta de conformidad

112
Cuadro 45: Presupuesto según clasificador, objeto de gasto y entidad financiadora.
Porcentaje APORTE ECONOMICO INSTITUCIONAL (Bs.)
Clasificador
Descripción Presupuesto Costo Total (Bs.) Costo Total ($us.) Municipio Villa TOTAL (Bs.)
Presupuestario PNC Prefectura Aporte Com unal
Partida Poopó
12100 Personal Eventual 19,21 1.490.856,59 213.896,21 1.043.599,61 298.171,32 74.542,83 74.542,83 1.490.856,59
21100 Comunicaciones 0,20 15.521,67 2.226,93 10.865,17 3.104,33 776,08 776,08 15.521,67
21200 Energía eléctrica 0,11 8.536,92 1.224,81 5.975,84 1.707,38 426,85 426,85 8.536,92
21300 Agua 0,07 5.432,59 779,42 3.802,81 1.086,52 271,63 271,63 5.432,59
21400 Servicios Telefónicos 0,20 15.521,67 2.226,93 10.865,17 3.104,33 776,08 776,08 15.521,67
21600 Servicios internet y otros 0,20 15.521,67 2.226,93 10.865,17 3.104,33 776,08 776,08 15.521,67
22100 Pasajes 5,10 395.802,64 56.786,60 277.061,84 79.160,53 19.790,13 19.790,13 395.802,64
22200 Viáticos 7,30 566.541,03 81.282,79 396.578,72 113.308,21 28.327,05 28.327,05 566.541,03
22600 Transporte personal 6,06 470.306,66 67.475,85 329.214,66 94.061,33 23.515,33 23.515,33 470.306,66
23200 Alquiler de equipos y maquinaria 2,50 194.020,90 27.836,57 135.814,63 38.804,18 9.701,04 9.701,04 194.020,90
24120 Manten. y repar. de maquinaria y equipos 1,20 93.130,03 13.361,55 65.191,02 18.626,01 4.656,50 4.656,50 93.130,03
25500 Publicidad 0,30 23.282,51 3.340,39 16.297,76 4.656,50 1.164,13 1.164,13 23.282,51
25600 Imprenta 0,90 69.847,52 10.021,17 48.893,27 13.969,50 3.492,38 3.492,38 69.847,52
25810 Supervisión encargado componente 10,67 828.081,20 118.806,48 579.656,84 165.616,24 41.404,06 41.404,06 828.081,20
25810 Talleres de Capacitación 8,45 655.790,64 94.087,61 459.053,45 131.158,13 32.789,53 32.789,53 655.790,64

31110 Refrigerios y gastos administrativos 2,54 197.125,23 28.281,96 137.987,66 39.425,05 9.856,26 9.856,26 197.125,23
31300 Productos agroforestales y pecuarios 10,68 828.857,28 118.917,83 580.200,10 165.771,46 41.442,86 41.442,86 828.857,28
32100 Papel de escritorio 2,20 170.738,39 24.496,18 119.516,87 34.147,68 8.536,92 8.536,92 170.738,39
32200 Productos de artes graficas, papel y 1,60 124.173,38 17.815,41 86.921,36 24.834,68 6.208,67 6.208,67 124.173,38
34110 Combustible y lubricantes para consumo 2,01 155.992,80 22.380,60 109.194,96 31.198,56 7.799,64 7.799,64 155.992,80

34200 Productos químicos y farmacéuticos 0,02 1.552,17 222,69 1.086,52 310,43 77,61 77,61 1.552,17
34500 Produc.minerales no metálicos y 0,03 2.328,25 334,04 1.629,78 465,65 116,41 116,41 2.328,25
34600 Productos metálicos 0,57 44.236,77 6.346,74 30.965,74 8.847,35 2.211,84 2.211,84 44.236,77
34700 Productos minerales Minerales 3,00 232.825,08 33.403,89 162.977,56 46.565,02 11.641,25 11.641,25 232.825,08
34800 Herramientas menores 5,20 403.563,47 57.900,07 282.494,43 80.712,69 20.178,17 20.178,17 403.563,47

39500 Útiles de escritorio y oficina 0,67 51.997,60 7.460,20 36.398,32 10.399,52 2.599,88 2.599,88 51.997,60
39990 Otros materiales y suministros 5,27 408.996,06 58.679,49 286.297,24 81.799,21 20.449,80 20.449,80 408.996,06

43100 Equipos de oficina y muebles 3,24 251.451,09 36.076,20 176.015,76 50.290,22 12.572,55 12.572,55 251.451,09
43700 Otra maquinaria y equipo 0,50 38.804,18 5.567,31 27.162,93 7.760,84 1.940,21 1.940,21 38.804,18
46200 Para construcciones bienes dominio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL FINANCIABLE 100,00 7.760.835,98 1.113.462,84 5.432.585,19 1.552.167,20 388.041,80 388.041,80 7.760.835,98
Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

113
16. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El plan MIC de la Cuenca Poopó, enfoca principalmente la regulación del recurso hídrico en
toda la cuenca a partir de una propuesta de intervenciones sistemáticas desde la parte alta
hasta la parte baja.

Los proyectos MIC, abarcan prácticas de rehabilitación de laderas y serranías, preservación


de áreas frágiles y sensibles a procesos erosivos, protección y conservación de prácticas
agrícolas, destinadas a mejorar actividades con relación al uso actual de la tierra; prácticas
que buscan sostener la productividad en la cuenca y al mismo tiempo prevenir los impactos
negativos aguas abajo producto de la degradación de la misma. Con énfasis en el adecuado
uso y aprovechamiento del recurso hídrico mediante el mejoramiento de sistemas de riego,
capacitación para afrontar las dinámicas sociales y económicas que se generan en torno a
este.

16.1. Factibilidad Técnica

La cuenca reclama una atención que los pobladores reconocen no poder realizar, a la vez que
reclaman por nuevas técnicas y tecnologías que apoyen a sus procesos productivos, por ello
es necesario establecer en función a los procesos productivos locales y a los procesos
erosivos que se dan en la misma, se precisa una atención urgente.

Los habitantes de la cuenca afirman que precisan mejorar su producción aplicando


tecnologías de riego a su producción agrícola pero las mismas han fracasado en función a su
desconocimiento de que los embalses dependen del estado del vaso que capta los mismos.

Por tanto en función a estas consideraciones, es posible establecer que la factibilidad técnica
es bastante apreciable, pero la misma debe estar correlacionada con las acciones llevadas a
cabo para hacer que la factibilidad sociocultural se lleve a cabo.

• Externalidades

El proyecto depende para este proceso en gran medida de los responsables de la


ejecución de los mismos que puedan emplear sistemas que se adapten a las condiciones
locales, las hagan accesibles a los pobladores y puedan introducir la idea de la
importancia y utilidad de estas técnicas entre los pobladores.

En función a ello podría establecerse que este proceso sería factible técnicamente solo si
es posible acceder a una aceptación de los mismos por los pobladores y una posibilidad
de transmitir los conocimientos necesarios por parte del ejecutor.

114
16.2. Factibilidad Socioeconómica

La evaluación socioeconómica comprende principalmente la determinación del VACS “Valor


Actual Social”, el CAES “Costo Actual económico Social” y producto de ambos el CE “Costo
Eficiencia”.

Con respecto al VACS, determina su valor en la actualidad de los beneficios sociales netos
que puede tener un proyecto. Es decir aspectos que favorecen a la comunidad asentada en la
cuenca.

Por su parte el CAES, determina la contribución que la sociedad de la cuenca da al proyecto


traducido en un costo social.

Y Finalmente el Costo Eficiencia es la Factibilidad del Proyecto desde el punto de vista Social.
Si el proyecto es altamente benéfico y positivo para la comunidad y si esta responde y se
empodera del proyecto con una alta participación activa en materiales, mano de obra,
mantenimiento, construcción, sensibilización, concientización planificación y otros.

El Proyecto tiene una duración 3 años de inversión. El área es Rural y el tipo de inversión a
nivel de Prefactibilidad.

A partir de la Planilla Parametrizada del Vice Ministerio se muestra que se trata de un


proyecto correspondiente a “Manejo de Cuencas Hidrográficas” de tipo Rural, a nivel de
Prefactibilidad, siendo el año 2011 como inicio del mismo.

El proyecto lleva por título “Plan de Manejo Integral de la Cuenca Poopó”.

La Planilla también exige una breve caracterización biofísica del proyecto, así como un
diagnóstico Socioeconómico.

Con respecto al Diagnóstico Biofísico lo relevante en la cuenca es el predominio de


vegetación arbustiva asociada a vegetación arbórea en la zona media y baja y saciada a
vegetación herbácea en la parte alta y una agricultura de subsistencia con una precipitación
que no excede los 655 mm año influyendo en el incremento de los procesos erosivos en la
zona.

De la misma manera el Diagnóstico Socioeconómico indica la presencia de aproximadamente


1512 habitantes con una densidad de 14,54 hab. /Km² en la Cuenca.

La Cuenca se extiende en el territorio del municipio de Villa Poopó del Departamento de


Oruro, siendo la tenencia de la tierra de tipo privado y comunitaria campesina.

En la cuenca con respecto a la evaluación Socioeconómica se considera tres problemas de


alta importancia para la viabilidad del proyecto. Estos son:

La migración en la zona es preocupante producto de la baja fertilidad de los suelos atribuible


a los procesos erosivos acelerados y a la falta de una política de desarrollo agropecuario para
la cuenca.

115
• La falta de organización de la población referente al uso de los recursos naturales.
• La cuenca presenta procesos erosivos intensos, signos evidentes de degradación los
cuales aportan con una alta proporción de sedimentos hacia el cauce principal y por
consiguiente al río

Cada uno de estos presenta causas y efectos, los cuales están mencionados en la planilla
parametrizada.

Con respecto al Primer Problema , las familias asentadas en la Cuenca, no cuentan con una
organización para afrontar problemas relacionados al uso adecuado de los recursos naturales
(agua, suelo y vegetación), para la gestión del MIC/GIRH. En las zonas de alto riesgo
predominan deslizamientos perdida del suelo y desbordes afectando a las aéreas agrícolas,
ocasionando pérdidas cuantiosas en la agricultura existente. Suelos agrícolas con un grado
bajo de fertilidad producto del intenso grado de degradación. A causa de la poca difusión,
desconocimiento de la población en el manejo de los recursos (agua, suelo y vegetación).
Presencia de procesos erosivos y el uso indiscriminado de pasturas provocando la falta de
alimento para el ganado. El indicador de estado para el problema 1, son familias pobres no
organizadas, bajo conocimiento de medidas MIC, pérdida de suelo disminución en la
producción agrícola y pecuaria así mismo la migración.

Por lo tanto mediante la meta 1 , se persigue el fortalecimiento de capacidades en las


familias involucradas con el fin de mejorar sus sistemas productivos, conformar y fortalecer la
Unidad Gestora de Cuencas.

Con la adopción de prácticas mejoradas de Conservación de Suelos se genera beneficios


económicos significativos como ser mejores ingresos en las familias producto de un
incremento en la producción. Ingresos distribuidos durante el año debido a la existencia de 2
cosechas al año. Fomento de la regeneración natural de la vegetación nativa principalmente,
posibilitando la consolidación y preservación de la biodiversidad florística y faunística,
generando zonas micro climáticas.

Se realizarán talleres de capacitación, fortalecimiento de capacidades a comunarios y


técnicos, intercambio de experiencias y la conformación unidad gestora de cuencas.
La metodología que se empleará para ejecutar los trabajos de Manejo Conservación de
Suelos, consiste en identificar cada familia campesina con el espacio o finca donde se
realizarán las actividades agrícolas; posteriormente, previa una planificación participativa del
espacio físico, las familias ejecutarán las prácticas respectivas.

Operativamente, se tomara en cuenta las políticas del PNC, con el enfoque de fortalecimiento
de capacidades locales. Establecimiento de fincas con medidas de conservación de suelos a
partir de una planificación familiar. La medida está establecida en tres subcomponentes
dentro el componente Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos (CCyMCS).

Las actividades necesarias para lograr la meta uno son las siguientes:
• Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC)
• Medidas Físicas (MF)
• Medidas Agronómicas (MA)

116
Con respecto al Segundo Problema, existen grandes aportes de sedimentos, aguas y
suelos en proceso de contaminación y la reducción de la cobertura vegetal en la Cuenca
Poopó. A causa de la degradación permanente de la Cuenca por el inadecuada manejo de los
recursos naturales. El indicador de estado para el problema 2, es la Cuenca deteriorada con
aportes de sedimentos y restos mineros que la contaminan.

Por lo tanto mediante la meta 2 , se pretende estabilizar, centralizar el curso del rio principal
y controlar los tributarios a partir de las acciones programadas, además complementadas con
el incremento de la cobertura vegetal.

El control con medidas mecánicas se realizará en las zonas de desborde. Todas las obras
mecánicas estarán acompañadas de medidas biológicas (plantaciones en cauces y tributarios)
para la consolidación de áreas sensibles a desbordes.

Operativamente se realizará la construcción de diques de gavión para el Control de Áreas


Degradas y Cauces con diques y biotrampas en las laderas, para evitar deslizamientos y
formación de cárcavas. Este proceso se efectuara a partir de las contrapartes del PNC,
Prefectural, Municipal y Comunal según Políticas Nacionales, de acuerdo a cronogramas
establecidos en el Plan. Esta meta está establecida en el componente operativo Manejo
Control de Áreas Degradadas y Cauces (MCADyC).

Las actividades necesarias para lograr la meta dos son las siguientes:
• Manejo de cabeceras (MC)
• Manejo de la cobertura vegetal (MCV)
• Manejo de Cauces con Obras Hidráulicas (MCOH)

El proyecto por su característica brindara varios beneficios directos al medio ambiente y


específicamente a la población asentada en la Cuenca. Sin embargo también brindara varios
beneficios indirectos que no han sido contemplados en una primera fase traducida en
externalidades.

De los beneficios (externalidades) entre los de mayor relevancia se tiene:

• Garantizar inversiones públicas y privadas en la zona.


• Proteger predios sociales y productivos.
• Mejorar la calidad de vida de la población por mejores ingresos.
• Disminuir los costos por dragado.
• Fomentar la capacitación en medidas afines al MIC.
• Empleo temporal a parte de la población de la región.
• Aumento de la vegetación nativa a partir de la recuperación de tierras (regeneración
natural).
• Incremento de las inversiones privadas en el área de influencia.
• Mejora de las características morfológicas de los suelos.
• Aumento de la Biodiversidad en flora y en fauna por la presencia de mayor
vegetación.

117
Por otra parte las inversiones correspondientes a bienes transables y operación y
mantenimiento, correspondiente a las Meta 1 y 2 para un tiempo programado de 3 años de
implementación se detallan en el cuadro siguiente.

Cuadro 46: Inversiones de las metas del proyecto

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

118
Valor Actual Social y otros indicadores

A partir de este criterio Social se pregona el término de “equidad”, que es un concepto


multidimensional que abarca la igualdad de oportunidades y de acceso así como la
distribución del consumo, la riqueza y el capital humano. Dado este carácter multidimensional
de la equidad, no se puede medir en función de un solo indicador ni puede lograrse mediante
una sola receta de política económica. Por tal motivo a partir del VACS se busca la “justicia
social” que depende de argumentos que han tomado el camino de las armas y la violencia
como forma de reivindicación social de clases desprotegidas.

A partir de estos conceptos es que se ha determinado el VACS que se presenta en el cuadro


siguiente.

Cuadro 47: Indicadores socioeconómicos

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Para el caso de la Meta 1 el Valor Actual Social, es de 2191575,10 y para el caso de la Meta 2
es de 3673956,82.

El costo Actual Económico Social para la Meta 1 es de 609018,90 y para la Meta 2 de


1020959,37, esto que significa que se trata de un proyecto de alto impacto social en
beneficio de la población asentada en la cuenca.

Los indicadores de estado reflejan el estado actual del proyecto. Es decir la línea base, en
cuanto se quiere revertir los problemas y finalmente la diferencia entre la línea base y la
propuesta de impacto.

Así mismo el Costo Actual Social para el caso de la Meta 1 es altamente significativo motivo
por el cual se observa una diferencia alta. De la misma manera ocurre en la Meta 2, una
diferencia significativa a favor del CAES. Aspectos que dan a conocer su relevante
importancia traducido en impacto social debido a que se tiene a beneficiar directamente a la
población asentada en la Cuenca en estudio y en cuencas adyacentes.

Sensibilidad

Todo proyecto está rodeado de un manto de incertidumbre, por tal motivo el análisis de
proyectos en diferentes escenarios dependiendo del comportamiento de sus variables es
posible a partir de estudios de sensibilidad.

El grado de sensibilidad manifiesta rangos de rentabilidad a partir de variaciones mínimas del


costo. Y si la rentabilidad es alta se dice que el proyecto es muy sensible y si la rentabilidad
es baja ante una alta variación del costo se dice que es ligeramente sensible.

119
Un criterio que permite determinar una alta o baja sensibilidad es el Costo-Eficiencia que se
visualiza en el cuadro adjunto.

Cuadro 48: Costo eficiencia para la meta 1

Con respecto a la Meta 1 el valor de la relación Costo Eficiencia es de 147837,18 Bs. que
indica que el proyecto con respecto a este componente Capacitación Comunitaria y Manejo
Conservación de Suelos (CCyMCS), lograra un nivel de bienestar mayor que el logrado en la
situación sin proyecto.

Este total es posible dividir entre el número de familias de la cuenca para determinar cuánto
de bienestar monetizado corresponde a cada familia. Con ello se obtuvo un dato de
487,91Bs. Correspondiente a cada familia de la cuenca Poopó.

Cuadro 49: Costo eficiencia para la meta 2

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Con respecto a la Meta 2 el valor de la relación Costo Eficiencia es de 227229,81 que indica
que el proyecto con respecto al componente Manejo Control de Áreas Degradadas y Cauces
(MCADyC), logrará un nivel de bienestar mayor que el logrado en la situación sin proyecto.

De igual manera este total es posible dividir entre el número de familias asentadas en la
cuenca para determinar cuánto de bienestar monetizado corresponde a cada familia. Con ello
se obtuvo un dato de 749,93Bs. Correspondiente a cada familia de la cuenca Poopó.

En este contexto el bienestar monetizado total, correspondiente a cada familia con ambos
componentes de intervención es de 1237,84 Bs. Mayor a la situación sin proyecto.

120
16.3. Factibilidad Ambiental

Las cuencas en alta montaña presentan diferentes grados de erosión que se traducen
sistemáticamente en degradación natural o inducida. Degradación natural porque las
características geológicas y litológicas de la zona así lo permiten y degradación inducida
porque el tipo de uso del suelo y el inadecuado manejo del territorio impulsan los procesos
degradativos.

Este proceso de degradación tiene su impacto en la zona alta y en la zona baja de la Cuenca
Poopó. En la zona alta el impacto es directo, traduciéndose en la disminución de las zonas
aptas para la actividad agrícola y por consiguiente en la disminución de la seguridad
alimentaria de las comunidades asentadas en la zona y de las familias campesinas. En la zona
baja porque a partir de los procesos degradativos que tienen su origen en las partes altas, el
caudal sólido va aumentando progresivamente, depositándose en áreas donde pierde
velocidad o cambia de curso, constituyéndose una amenaza permanente.

La factibilidad ambiental está dada en función a que se detecta una problemática de este tipo
en la cuenca por tanto las acciones deberían tener un efecto positivo sobre el medioambiente
ya que esencialmente promueve un principio de uso y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, respeto a la naturaleza y búsqueda de equilibrio entre la conservación de
los recursos naturales y la acción antrópica; plantea acciones de incidencia directa de
carácter intersectorial, para proteger, conservar, mitigar efectos sobre el medioambiente.

Como se indico en acápites anteriores la Cuenca Poopó se halla en un precario equilibrio que
comienza a inclinarse hacia el lado negativo, puesto que muchos procesos incipientes se han
activado y otros se han desarrollado más aun.

El mapa de Riesgos de erosión y degradación muestra los procesos erosivos muy altos son
pocos, los demás procesos son bastante más grandes en superficie y distribución, esto
muestra que de continuar la tendencia actual es posible que no permita el adecuado
sostenimiento de la población.

La problemática ambiental podría mitigarse si comienza con dar las condiciones de


explotación racional de los recursos, por ejemplo, la conservación de las praderas nativas, es
una actividad que fue abandonada y se dedicaron los mismos a una sobreexplotación
irracional, cuyos efectos se observan en la perdida de cobertura vegetal, disminución de
rendimientos de biomasa, pérdida de suelo y de biodiversidad.

La producción agro pecuaria se sustenta precisamente en la disponibilidad de áreas aptas


para estas actividades, sin los cuales no sería posible desarrollar actividades ganaderas o
agrícolas de ningún tipo. Por lo tanto los agricultores, están plenamente de acuerdo en dar
solución a esta problemática, de la cual depende la subsistencia de muchas familias.

• Externalidades

El proyecto está sujeto principalmente a las condiciones climáticas como principal factor,
puesto que los procesos se ven impulsados en función a su mayor o menor cantidad,

121
duración y frecuencia, ya que esto tiene una incidencia directa a los procesos
degradativos que se suceden al interior de la cuenca, puesto que la relación del tamaño
de la cuenca con las características del río es directa, en cuanto a sedimento en el río,
dimensiones del cauce principal, caudal líquido, dimensiones de la playa, erosión en
taludes y crecidas durante el periodo de lluvias. Además que a mayor cantidad de áreas
degradadas en la cuenca, mayor será el caudal sólido y líquido producto del alto
escurrimiento.

La consideración externa principal que es preciso considerar como un factor que incide en
las amenazas socionaturales al interior de la cuenca, se encuentra en la necesidad de
productos agrícolas y pecuarios que son comercializados con una buena ganancia para los
comunarios asentados en la cuenca.

Estas consideraciones influyen de una manera negativa puesto que acrecientan la presión
hacia recursos de por si escasos, acelerando además otros procesos que tendrán
consecuencias negativas para el futuro de las nuevas generaciones, si es posible una
definición de lo que sucede se la resumiría en un viejo aforismo que reza: “Pan para hoy,
hambre para mañana”.

Esta consideración sin embargo es reversible, aplicando otra consideración que es la


visión ampliada del MIC, que los recursos naturales serán explotados aun se sugiera no
hacerlos, por precisamente necesidades de sostenimiento por parte de la población,
entonces propugna merced a esta visión que las acciones que se sugieran estén
orientados a mantener o por lo menos reducir la posibilidad de degradar los recursos
naturales.

Esta externalidad positiva se traduce en una acción concreta que es el MIC, esta visión
considera precisamente las externalidades que presionan los recursos en especial el
hídrico y propone una serie de acciones que podrían traducirse en una explotación
sostenible y sustentable del recurso, evitando dañar o depredar.

• Conclusiones

A ser este un proyecto con fines ambientales, los impactos en la etapa de implementación
de los componentes propuestos llegan a ser mínimos, debido a que las características del
ecosistema presentan altos niveles de erosión y degradación ambiental, por lo tanto los
impactos ambientales dentro de este proyecto se centran en las excavaciones que
podrían afectar al suelo y al aire mínimamente, siendo un proyecto netamente para fines
mejorativos y de alto impacto socioeconómico, que directamente influye en la formación
de suelos, prevención de inundaciones y desbordes, mejoramiento agrícola, mejoramiento
del microclima y en la calidad de vida en las comunidades beneficiarias.

122
16.4. Evaluación de Riesgos

La evaluación de los posibles riesgos que podrían afectar el logro de las metas propuestas
son analizadas a partir de los siguientes factores que pueden influir:

1. Importancia del Proyecto

Obviamente esta consideración parte por la valoración y su grado de interés por parte de las
autoridades locales que pueden impulsar o ralentizar el proyecto. Si el proyecto es relegado a
un nivel secundario probablemente sería difícil el disponer de fondos de contraparte y otros
trámites que se precisen. Para ello se considera que la primera condición que puede ser
limitante:

a) Inversión

Los costos de la inversión pueden ser considerados como muy elevados y al ser de impacto
mediato, son infravalorados y en muchas ocasiones relegados, por ello se precisa de la
participación real de la población asentada en la cuenca.

2. Recursos empleados

Los recursos que se emplearán van más allá de los económicos, se precisa la participación
del talento y experiencia de un personal técnico calificado, además que se precisa emplear el
capital social de las comunidades campesinas, puesto que al intervenir en el pasado otras
instituciones se han formado estos recursos humanos, sin embargo se precisa una vez más el
compromiso de participación y empoderamiento para que la comunidad destine estos
recursos, caso contrario podría incidir en los costos del proyecto por la necesidad de formar
nuevos recursos humanos.

a) Áreas afectadas

Este aspecto suele ser una consideración especialmente puntillosa, puesto que a pesar de
que se dice que los recursos serán explotados, aun existe la necesidad de sugerir limitantes
que a veces pueden ser resistidos por los comunarios, si esto no es manejado con cuidado
puede generar un rechazo a otros procesos.

3. Experiencia y conocimiento de las tecnologías empleadas

Este riesgo es especialmente sensible, puesto que las obras y acciones serán licitados y existe
la posibilidad de ser ejecutado por un mosaico de entidades de distinta visión y experiencias,
además que en ocasiones la selección de las empresas pueden ser objeto de manipulación
adjudicando las acciones a equipos no calificados y aun con poca o ninguna experiencia en la
temática.

123
Se precisaría establecer un adecuado lineamiento para verificar que las empresas compartan
la visión conceptual del proyecto y estén comprometidas con las mismas y posean las
herramientas metodológicas y tecnológicas en un nivel adecuado, caso contrario se
comprometería el logro de las metas.

4. Estructura del proyecto

El proyecto exige que sea implementado por un equipo que comparta a cabalidad la visión
MIC, porque si no las interrelaciones necesarias y aun indispensables no podrían ser
traducidas en acciones coordinadas. Los principales riesgos en este aspecto se traducen en:

a) Nivel organizacional

Expresado como la compatibilidad entre los equipos interdisciplinarios, que comparten una
visión común de meta, apoyados por una adecuada logística que se traduzca en un manejo
eficiente de los recursos. Según estudios establecidos, un inadecuado nivel organizacional se
traduce en un 90% de posibilidad de fracaso de un emprendimiento.

El equipo debería ser liderado por un experto en la temática sin embargo esta experiencia ha
de ser práctica y no académica puesto que es necesario que el experto conozca de las
peculiaridades del sitio del proyecto antes que un conocimiento casual, este experto debería
complementado por otro equipo operativo de campo que pueda movilizar los recursos y
poder establecer las necesidades de inversión pero de manera ágil.

b) Planificación estratégica

Este punto se halla relacionado al anterior, puesto que un adecuado equipo de campo
liderado por un experto podrá contar con los lineamientos necesarios para establecer
calendarios, actividades y otros. Es en este punto donde al experticia del encargado del
proyecto se hace patente, si el mismo es inadecuado el proyecto primera confrontará gastos
incongruentes, luego actividades incumplidas para por ultimo traducirse en un desgobierno
en el destino de recursos, traduciéndose en retardos y en casos extremos un fracaso del
proyecto.

Estas consideraciones caen dentro del ámbito de la Gestión del Riesgo Económico y Técnico
del Proyecto y ha sido estandarizado por conceptos de gerencia técnico/económica de
proyectos.

Un último aspecto que puede ralentizar o en caso extremo limitar el proyecto, se encuentran
en las fluctuaciones de costos de algunos insumos para componentes del proyecto como ser
variaciones en precios de gaviones, colchonetas, etc. Y aunado a ello la posibilidad de
variaciones en el régimen hídrico en la cuenca, aunque este aspecto no solía ser considerado,
ahora ya se observa gracias a las incidencias del cambio climático. Pero al ser riesgo
considerado aleatorio, deberían ser superados por la entidad ejecutora, sin embargo si la

124
misma no posee un adecuado nivel organizativo y de experiencia, se observará la incidencia
hasta niveles peligrosamente altos.

16.5. Factibilidad Sociocultural

Las cuencas son un espacio de vida y los habitantes consideran la misma como la fuente de
su forma de vida, sin embargo poco o nada hacen para conservarla, sin embargo,
culturalmente muestran un potencial de rehabilitar una visión más integral, en la cual podrían
explotar los recursos de una manera más sensata.

Las comunidades que habitan en la cuenca presentan una buena integración por tanto las
técnicas de difusión de nuevas tecnologías y nuevas prácticas podrían ser transferidas con
menor reticencia.

En función a la problemática de la falta de medios necesarios para una vida digna, la


factibilidad sociocultural, se presenta alta, con la consideración de que se identifique a los
potenciales difusores entre las familias de las comunidades, puesto que este medio cultural
de dispersión se ha visto de alta factibilidad en función a las experiencias de otras
instituciones intervinientes en la zona.

• Externalidades

La principal limitante que podría ralentizar los procesos se encuentran relacionados


principalmente a la provisión de insumos a precios razonables y en cantidad constante, es
cierto que las comunidades usan tecnologías que apoyan a sus procesos productivos, sin
embargo los mismos suelen no ser dirigidos y los precios fluctuantes que hacen que los
mismos terminen siendo poco accesibles, el componente entonces deberá permitir fijar
recursos tecnológicos poco dependientes de estas externalidades, con la condición que si
la misma no se logra el proceso podría no tener el éxito esperado.

• Conclusiones

A ser este un proyecto que establece una explotación de recursos racional, los procesos
son de resultados mediatos y a largo aliento, por lo tanto es preciso introducir el
concepto de los procesos e introducirlos en sus prácticas locales vía campañas de
sensibilización y acuerdos siguiendo costumbres e idiosincrasia.

125
17. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Componentes Medidas de Intervención
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Cursillo de Capacitación (CC)

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS)

Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN)

Impresión y Difusión de Material (IDM)

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas (TFLbv)


Capacitación
Comunitaria y Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra
Manejo (TFLmp)
Conservación de Zanjas de infiltración (ZI)
Suelos (CCyMCS)
Riego por Aspersión (RA)

Abonos Fermentados (AF)

Biofertilizantes (BIO)

Caldos Sulfocálcicos (CS)

Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM)

Plantación de Frutales (PFRU)

Muro Seco de Protección (MSP)

Diques de Piedra (DP)

Dique de Madera (DM)

Zanjas de Desviación (ZD)

Siembra de pastos (SP)

Cercos de Protección (CP)


Manejo, Control de
Areas Degradas y Plantaciones (P)
Cauces (MCADy C)
Instalación de Faenas (IF)

Replanteo y Trazado (RT)

Excavación con Equipo (ECE)

Provisión y Armado de Gaviones (PAG)

Provisión de Armado de Gavión Colchoneta (PAGC)

Relleno y Apisonado (RyA)

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

• La distribución presupuestaria según el cronograma de ejecución, se encuentra desglosada en cada uno de los 2
componentes del proyecto, con sus respectivas actividades.

El Mapa siguiente muestra las zonas de intervención donde se efectuarán las medidas de Manejo Integral de la Cuenca Poopó.

126
Mapa 11: Zonas de intervención de medidas MIC de la Cuenca Poopó.

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

127
Foto 12: Zonas de intervención concertadas con la población

Mapeo en recorridos de campo

Recorridos de con autoridades originarias y bases.

Verificación de zonas con deslizamientos

128
18. CONCLUSIONES

Debido al elevado impacto social, ambiental y finalmente económico, el proyecto MIC de la


Cuenca Poopó merece una especial consideración.

La misma parte por una recomendación de ejecución con carácter de urgencia debido a que
al avanzar los procesos degradativos, sus efectos empiezan a amenazar de una manera ya
preocupante al centro poblado del Municipio, con la posibilidad de afectar a las inversiones
económicas y dañar irreversiblemente los medios de vida de los pobladores. Luego al
perderse el recurso suelo y afectar a los recursos vegetación e hídrico se compromete
seriamente el futuro de las nuevas generaciones de pobladores de la cuenca, los cuales
podrían ya no contar con medios para lograr el sostenimiento de su vida y cultura.

Estas aseveraciones se fundamentan en las siguientes consideraciones:

Aspectos Técnicos

Las obras que se indican en los 2 componentes del Plan MIC Poopó, son propuestas en
función a bases tecnológicas locales de probado impacto, que si son cumplidas como se
propusieron incidirán en los 3 años del proyecto en una reversión de muchos procesos y la
inactivación de otros que empiezan a surgir.

Dentro este aspecto técnico, las acciones que se planificaron según los componentes tienen
una visión, una meta y es el manejo sostenible y sustentable de los recursos naturales, por
tanto al considerar tecnologías locales y ser sustentadas en la amplia experiencia de la
consultora proponente, se concluye que el proyecto tienen una elevada factibilidad.

Aspectos Sociales

La participación, compromiso y empoderamiento por parte de los actores locales han sido
una guía a las acciones de formulación del proyecto, garantizando de esta manera la
factibilidad del proyecto y la sostenibilidad de las acciones formuladas. Las comunidades
campesinas han diseñado las acciones en base a propuestas del equipo técnico y son
consientes de las inversiones y esfuerzos que se realizarán. Las mismas que han sido
aceptadas y validadas en actas de acuerdos. Por otra parte como fruto de este proceso de
socialización y toma de conciencia, están de acuerdo en aplicar en pro de dar un futuro a las
nuevas generaciones.

Aspectos Económicos

Lógicamente el proyecto se traducirá en nuevas dinámicas económicas, partiendo desde la


misma ejecución pues al formarse los comunarios en el empleo de nuevos conocimientos y
tecnologías obtienen recursos que son destinados en adquisición de insumos y más tarde de

129
bienes que al ser demandados atraen a proveedores que así vez generan otras adquisiciones
que tienen sus propios proveedores, con lo que se establece una economía local y más tarde
regional.

Hacia el futuro, se podrá notar que la nueva productividad de las tierras comunales se
traduce en seguridad alimentaria y más tarde una soberanía, permitiendo un nuevo grado de
desarrollo social y económico.

Aspectos Ambientales

El medio ambiente se beneficia de las acciones, ya que primero ayudan en su preservación y


más tarde en su conservación, disminuyendo la presión en la que actualmente se encuentran,
dando pasó a una explotación racional y sostenible.

El diagnostico biofísico ha permitido conocer que existe un elevado aporte de sedimentos, o


sea que se pierden suelos que podrían alimentar a las familias que paradójicamente sufren
por no contar con áreas de cultivo, debiendo habilitar suelos que no poseen una vocación
agrícola por una única vez puesto que luego se degradan hasta hacerse inútiles, debiendo los
comunarios trasladarse a otra zona que es a su vez afectada haciendo también inútil
debiéndose trasladar nuevamente, estableciendo un circulo vicioso de degradación ambiental.

El proyecto propone un círculo virtuoso de explotación/conservación, donde el recurso es


utilizado continuamente cuidándolo para que se reponga y pueda ser otra vez utilizado, si el
proyecto es cumplido de acuerdo a lo sugerido esto es altamente factible y de resultados
notables.

Finalmente, por las características biofísicas y socioeconómicas determinadas en la para la


Cuenca Poopó, se precisa realizar un trabajo de forma integral y participativo, no puntual,
que debería traducirse en una explotación sostenible de los recursos naturales y con ello
satisfacer las necesidades de la población de la cuenca con una meta de primero seguridad
alimentaria y más tarde soberanía alimentaria, evitando además la incidencia de las
amenazas socio naturales en el centro poblado.

130
COMPONENENTES

19. COMPONENTES PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA POOPÓ

19.1. Componente Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos

19.1.1. Introducción

La Cuenca Poopó está conformada por 16 comunidades distribuidas en 4 ayllus: Ayllu Mojón
(comunidades de Chiquiruyo, Jankoyu, Chiaruyo, Putrucuni, Machacamarquita, Larankawa,
Huayllokho, Taipicollo y Chapicollo), Ayllu Caranja (comunidad de Tutimani), Ayllu Taraco
(comunidades de Kalajawira, Vilaque Chico, Cerkahaca y Khoa) y el Ayllu Pacaje
(comunidades de Quellapata y Uncalliri)., Dentro su espacio físico natural están asentadas
303 familias afiliadas de las cuales 60 son permanentes, con una población aproximada de
1512 habitantes (ver capitulo diagnostico socioeconómico).

Los procesos de deterioro y degradación ambiental en la Cuenca Poopó, está generando


rendimientos bajos en la producción agrícola y baja retención de agua en las zonas de
recarga. Además en un futuro próximo existe una tendencia de que los aportes de
sedimentos al cauce principal del Poopó, sean mayores, lo cual repercutirá en desbordes
aguas abajo.

Las comunidades asentadas en las partes altas de la Cuenca Poopó, en el afán de satisfacer
sus necesidades alimenticias y económicas, poco a poco van ampliando la frontera agrícola,
para el establecimiento de agricultura temporal o migratoria, en áreas que no presentan
vocación para esta actividad y áreas de pastoreo, provocando de esta manera procesos de
erosión y degradación de los suelos. Por otro lado en toda la cuenca, existen deficiencias en
la rotación de cultivos e inadecuada aplicación de agroquímicos, elementos que contribuyen
más, a la degradación de los suelos agrícolas, reduciendo su capacidad y calidad productiva

A nivel global dentro la cuenca, se refleja bajos rendimientos en la producción agrícola


(perdida de fertilidad), degradación de los suelos, proliferación de plagas – enfermedades
estos problemas son el resultado de una falta de asistencia técnica, capacitación y
sensibilización de las familias asentadas en la cuenca. Por otro lado existe un uso inadecuado
del recurso agua, la cual es muy escasa en la zona.

La cuenca no presenta erosión fuerte, pero si presenta una degradación moderada a fuerte.
Según el estudio biofísico.

Las actividades productivas se encuentran distribuidas en todas las comunidades de la


Cuenca Poopó, teniendo en la parte alta de la cuenca, agricultura migratoria combinando con
herbazales y arbustales. La agricultura temporal, está ubicada en las zonas intermedias y
bajas de la cuenca, que también está distribuida en todas las comunidades, las mismas están
aledañas a los bosques nativos ralos, arbustales y áreas con herbazales. Estos dos tipos de
agricultura, depende en su totalidad de las precipitaciones pluviales. A nivel de la cuenca

131
existe poca cantidad de afloramiento de agua (vertientes), lo cual hace que en gran parte de
la cuenca solo se tiene un cultivo por año.

En general, la agricultura representa la principal actividad económica familiar en todas las


comunidades.

19.1.2. Objetivos

Objetivo general

Sensibilizar, capacitar y difundir a las familias campesinas asentadas dentro la Cuenca Poopó
en la importancia del manejo adecuado de los recursos naturales a través del
acompañamiento técnico continuo en el proceso de adopción y apropiación de técnicas
sostenibles en el aprovechamiento del suelo, agua y vegetación, coordinando las actividades
entre la institución ejecutora de las acciones MIC, las organizaciones sindicales y las familias
campesinas como beneficiarios directos de este proceso.

Desarrollar prácticas y actividades en Manejo, Conservación de Suelos, orientadas a


incrementar la productividad agrícola por unidad de superficie, minimizando el deterioro
ambiental y contribuyendo en la transferencia de tecnologías, a través de una estrategia
participativa entre los técnicos y agricultores.

Objetivos Específicos

En el contexto de la capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos, se busca el


logro de los siguientes objetivos específicos:

• Sensibilizar y Capacitar de forma permanente a través de la experimentación


participativa, para adquirir conocimiento por parte de las familias, en la adopción de
diferentes técnicas del manejo y conservación de recursos naturales, en el marco del
manejo integral de cuencas.

• Incentivar y capacitar al agricultor en el uso y manejo del agua de riego, asimismo a


la introducción de nuevas técnicas como el riego por aspersión.

• Incentivar el incremento de la cobertura vegetal, en áreas agrícolas con pendientes


fuertes, en cárcavas zonas con peligro de deslizamiento.

• Incentivar y acompañar a la comunidad en la formación y manejo de semillas de


calidad principalmente de papa, por ser este el principal cultivo de la cuenca.

• Sentar las bases para inducir a las organizaciones tradicionales de la cuenca en la


conformación del Comité de Gestión de la cuenca.

• Fortalecer al Comité de Gestión de la Cuenca, estableciendo las condiciones

132
necesarias para el funcionamiento de su oficina de enlace, la cual permitirá, la
participación de los beneficiarios del proyecto.

• Planificar el uso de las unidades productivas según la vocación de los terrenos.

• Reducir los procesos erosivos (laminar, surcos y otros) en los terrenos de uso
agrícola, a través de técnicas apropiadas de Protección de Suelos para un Manejo
Sostenible del recurso suelo.

• Incrementar la fertilidad de los suelos agrícolas mediante la incorporación de abonos


orgánicos, posibilitando su uso de forma continua y sostenida en el tiempo.

• Controlar la escorrentía superficial y mejorar la infiltración del agua, empleando


medidas de protección y producción en conservación de suelos y que sean fácilmente
transferibles.

• Incentivar al uso de productos de origen orgánico para el control de plagas y


enfermedades a través de una estrategia de aplicación y reducir el uso indiscriminado
de pesticidas de origen químico.

• Capacitar a los agricultores en técnicas mecánicas, agronómicas de conservación de


suelos y manejo adecuado de semillas de calidad.

19.1.3. Sistemas de organización de las comunidades

Las comunidades asentadas dentro Cuenca Poopó para su funcionamiento y nexo con
instituciones ya sean públicas o privadas tienen como organización principal a los Sindicatos
Agrarios, cada comunidad está organizada en un Sindicato como ente mayor de decisión
comunal.

Los Sindicatos Agrarios a su vez llegan a conformar las Sub-Centrales relacionados con los
Ayllus. En la ejecución de la estrategia de extensión, capacitación comunitaria y difusión es
muy importante tomar en cuenta la organización principal de la comunidad con la finalidad de
fortalecer y establecer convenios de trabajo, además de planificar y consensuar las diferentes
actividades de intervención dentro la cuenca.

Además es muy importante conocer la ubicación de las Sedes Sindicales, ya que estas son los
lugares donde se realizaran los acuerdos, firmas, convenios, actividades de capacitación y
otros, cuando inicie el proyecto.

Dentro estas organizaciones, las decisiones son determinadas en las reuniones ordinarias de
las comunidades que se realizan un día fijo cada mes. Por otro lado, el uso de la tierra está
definido por los agricultores, donde los derechos propietarios corresponden a cada comunario
en las doce comunidades.

133
19.1.4. Uso del Suelo en la cuenca

El uso actual de la tierra en la Cuenca Poopó, está en estrecha relación con la topografía y la
actividad agrícola, en la cual se observa diversos problemas.

Los productos (papa, haba, oca, tarwi), que se cultivan en la cuenca, son aptos para una
buena rotación, pero no son alternados adecuadamente, por lo que la rotación es deficiente y
en muchos casos existen monocultivos por más de dos períodos agrícolas, generando de esta
manera la proliferación de plagas y enfermedades, además de deteriorar la fertilidad del
suelo. El producto que genera más ingresos a la familia campesina es el cultivo de la papa,
seguido de los cultivos de trigo, cebada y haba en las partes medias y altas, en cambio en la
parte baja, el producto que genera más ingresos es también la papa, seguida del haba oca.
En general estos productos son cultivados, en una misma parcela por más de dos períodos y
el costo de producción es mayor que el beneficio.

19.1.5. Sistemas de Producción

Las prácticas agrícolas en las partes altas estas distribuidas en diferentes lugares, las mismas
están en laderas con pendientes suaves, colinas subredondeadas, la agricultura que se
practica en estas zonas es temporal en su mayoría y migratoria, donde su producción
depende de las precipitaciones pluviales, ya que no existe riego. En cambio en las partes
medias y bajas de la cuenca, las prácticas agrícolas, se encuentran concentradas, cerca de
las quebradas y ríos principales; donde la agricultura es temporal e intensiva donde se
aprovecha aguas de los ríos y vertientes para riego en épocas de estiaje. Estas zonas
presentan dos cultivos por año. Sin embargo son áreas pequeñas.

En estas zonas el uso del suelo es aprovechado con ciertas deficiencias como: mala rotación
de cultivos, uso inadecuado del agua para riego, rotación de cultivo inadecuado, etc.

19.1.6. Problemática específica de la Cuenca Poopó.

En la cuenca, el problema a resolver, es la actual degradación y deterioro ambiental que


imposibilita conservar y aprovechar de forma sostenible la productividad natural de los suelos
por efecto del incremento progresivo de la frontera agrícola en zonas altas y de los actuales
procesos erosivos en la parte media y baja.

En general la cuenca presenta una erosión moderada, en el cual no presentan aun procesos
erosivos fuertes. Pero una vez que se inician los procesos erosivos, es muy difícil reparar el
daño, la erosión es una amenaza seria a largo plazo para las actividades productivas locales;
siendo necesario muchos años para que se acumule suficiente suelo en los terrenos que
reemplace la capa que existía antes, así como material orgánico que favorece el desarrollo de
cobertura vegetal, afectando el ingreso económico de las familias asentadas.

134
19.1.7. Identificación de Medidas de Intervención

Si bien el Plan MIC, de la cuenca Poopó, contempla dos componentes básicos de los cuales,
el componente Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos; involucra varios
aspectos del desarrollo e interesa que sus impactos contribuyan al desarrollo de las
comunidades y por ende mejorar la calidad de vida de los habitantes y realizar un mejor uso
de los recursos naturales para preservar el medio ambiente así constituirse en un verdadero
aporte al desarrollo sostenible rural, orientadas a impulsar y beneficiar su ejecución.

Bajo estas características y respondiendo a las problemáticas este componente


estratégicamente contempla tres sub componentes con 15 medidas de intervención las cuales
se detallan a continuación:

Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC): Cursillo de Capacitación


(CC), Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS), Intercambio de Experiencias a
Nivel Nacional (IENN), Impresión y Difusión de Material (IDM) y Fortalecimiento al Comité
Gestión de Cuencas (FCGC).

Medidas Físicas (MF): Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas (TFLbv), Terrazas
de Formación Lenta con muros de piedra (TFLmp), Zanjas de infiltración (ZI) y Riego por
Aspersión (RA).

Medidas Agronómicas (MA): Abonos Fermentados (AF), Biofertilizantes (BIO), Caldos


Sulfocálsicos (CS), Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) y Plantación de Frutales
(PFRU).

19.1.8. Definición de los sitios de intervención

A partir de los estudios socioeconómico y biofísico de la cuenca, se han identificado los sitios
de intervención, los que se orientan a atenuar los problemas de erosión y degradación en las
áreas identificadas. A partir de estas zonas se ubican los sitios de intervención para el
componente, que en síntesis son las áreas agrícolas de las comunidades.

Se busca mejorar la fertilidad, incorporando abonos orgánicos con diferentes tipos de


enmiendas, a fin de prolongar su aprovechamiento de forma sostenible en actividades
agrícolas, en las unidades de uso agrícola de de la cuenca (ver mapa zonas de intervención
CCyMCS).

Para fortalecer el proceso se trabajara con todas las comunidades y la población activa en la
cuenca.

135
Mapa 12: Zonas de Intervención de Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos de la Cuenca Poopó.

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

136
19.1.9. Componente: Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de
Suelos

En función del enfoque de Manejo Integral de Cuencas (MIC), que son integralidad y
complementariedad, se describe el componente propuesto para ejecutar e implementar las
medidas y prácticas.

Este componente propuesto en la Cuenca Poopó, responde a una necesidad de carácter


social y de alto impacto, las actividades se hallan esencialmente en zonas agrícolas
(agricultura temporal, agricultura migratoria), estas medidas de intervención propuestas
posibilitaran atenuar los procesos erosivos originados por acción de la escorrentía superficial
y la degradación ambiental por efecto del uso indiscriminado de agroquímicos, tala
indiscriminada, sobre pastoreo y otros.

Los procesos erosivos se acentúan mas, por efecto de la presión agrícola actual, por lo que
las medidas de intervención propuestas procuraran hacer de las actividades agrícolas sea un
rubro ambiental y económicamente sostenible.

A partir de los Diagnósticos Socioeconómico y Biofísico de la cuenca, se ha posibilitado


identificar y definir los problemas relevantes y relacionados a la actividad agropecuaria, de
este modo se propone alternativas de solución; con la participación de las familias
beneficiarias, dentro de un proceso de concertación, planteando soluciones que sean
fácilmente transferibles y sostenibles.

Para poder implementar las medidas de intervención propuestas se ha procedido a identificar


y definir las zonas y/o sitios de intervención, mediante un recorrido de campo de las unidades
de uso del suelo; tomando en cuenta las particularidades de cada zona y el nivel de
productividad, para después establecer las actividades de intervención a ejecutar,
comprendidas en dos medidas; la primera correspondiente a las medidas físicas de
conservación y la segunda medidas agronómicas en la producción agrícola.

19.1.9.1. Criterios Relevantes

La Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos requiere de la participación


activa y comprometida de los agricultores en coordinación con los técnicos responsables de
implementar las medidas de intervención propuesta; participación que se inicia con la
sensibilización capacitación y planificación del espacio productivo familiar, concertando y
explicando el beneficio de implementar técnicas de protección de suelos y su estrecha
relación con la producción (fertilización orgánica, control integral de plagas y enfermedades,
cultivos de cobertura, diversificación, rotación de cultivos y otros), la importancia de
complementar esta tarea con una evaluación y seguimiento de la producción agrícola
obtenida, a fin de verificar el éxito de las medidas de protección de suelos.

Para viabilizar e implementar las medidas y prácticas de intervención de este componente, se


ha definido hacer participes a toda la población asentada en la cuenca en el trabajo social y

137
en la parte física en áreas agrícolas en las comunidades, para un tiempo estimado en tres
años, la implementación estará distribuida de acuerdo a la intervención

Las actividades de intervención propuestas a realizarse en las zonas agrícolas y las parcelas
familiares está determinada en su magnitud de acuerdo a la superficie y tenencia de la tierra,
principalmente la parcelación para: el Manejo Agronómico de cultivos

19.1.9.2. Alcances de la Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de


Suelos.

• Cantidad de intervención por medida de intervención

Los resultados que se detalla en el cuadro siguiente, desglosa la cuantificación para la


implementación de las medidas y prácticas del componente, las cuales fueron
concertadas con los actores sociales involucrados y relacionados con la disponibilidad de
tiempo de los agricultores, la mano de obra familiar y principalmente la predisposición
existente.

138
Cuadro 50: Detalle de medidas y prácticas Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de
Suelos por comunidad

Total Intervención
Capacitación Comunitaria y Manejo
Conservación de Suelos (CCyMCS)
Longitud
Evento Hectáreas (Has.)
(ml.)

Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC)

Cursillo de Capacitación (CC) 48,00 * *

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales


96,00 * *
(ARCS)
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional
7,00 * *
(IENN)

Impresión y Difusión de Material (IDM) 1,00 * *

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas


1,00 * *
(FCGC)

Sub total 153,00 0,00 0,00

Medidas Físicas (MF)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas


* 181,80 *
(TFLbv)
Terrazas de Formación Lenta con muros de
* 54,54 *
piedra (TFLmp)
Zanjas de Infiltración (ZI) * * 18.180,00

Riego por Aspersión (RA) * 160,00 *

Sub total 0,00 396,34 18.180,00

Medidas Agronomicas (MA)

Abonos Fermentados (AF) * 90,90 *

Biofertilizantes (BIO) * 129,86 *

Caldos Sulfocálcicos (CS) * 181,80 *

Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) * 192,00 *

Plantación de Frutales (PFRU) * 5,68 *

Sub total 0,00 600,24 0,00

GRAN TOTAL 996,58 18.180,00

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

139
Las medidas de Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos contiene
una estrategia de ejecución que incluye capacitación y asistencia técnica agropecuaria, la que
será orientada en el desarrollo de una agricultura sostenible y gestión comunitaria de los
recursos naturales, mediante la implementación de técnicas de protección de suelos en estrecha
relación con técnicas de producción (fertilización, control integral de plagas y enfermedades,
diversificación y rotación de cultivos), seguido por una evaluación de los rendimientos de la
producción agrícola.

Se tendrá en términos de cantidades en el subcomponente de Medidas de Capacitación y


Difusión Comunitaria (MCDC): 48,00 eventos de Cursillos de Capacitación (CC), 96,0 0
eventos de Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS), 7,00 eventos de
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN), 1,00 paquete , Impresión y Difusión de
Material (IDM) y el Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC).

Medidas Físicas (MF) Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas (TFLbv), Terrazas de
Formación Lenta con muros de piedra (TFLmp), Zanjas de infiltración (ZI), Riego por Aspersión
(RA).

Para la protección de los suelos y evitar la erosión se tiene las acciones de intervención como:
Terrazas de Formación Lenta con Barreras Vivas que abarcara una superficie de 181,80
Has ., esta medida se realizara principalmente en lugares donde no se dispone de piedra con
especies vegetales como el Falaris y otras especies del lugar.

En lugares donde se dispone de piedra se realizara la construcción de Terrazas de Formación


Lenta con M uros de Piedra en una superficie de 54,54 Has.

Para el aprovechamiento de aguas de lluvia se tiene la construcción de 18.180 ml de Zanjas


de I nfiltración.

Se pretende de igual manera el uso adecuado del recurso hídrico, en la aplicación a las parcelas
productivas, para esto se pretende la incorporación de 160,00 Has de riego por aspersión,
el cual ayudara a realizar un uso eficiente del agua y mejora el rendimiento de los cultivos.

Medidas Agronómicas (MA) Abonos Fermentados (AF) Biofertilizantes (BIO) Caldos


Sulfocálcicos Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) (CS); Plantación de Frutales
(PFRU).

En áreas con agricultura se incorporará Abonos Orgánicos Fermentados , esto debido a que
la explotación agrícola en estas áreas incide sobre la composición física y química de los suelos,
de tal manera, que la incorporación de abonos orgánicos (bocashi) restituye este proceso actual
de deterioro; la cantidad de abonos orgánicos fermentados requerido para incorporar en cada
una de las zonas establecidas en la cuenca alcanzando una superficie total de aplicación de
90,90 Has ., donde la aplicación recomendada para una hectárea es de 15 Tn de bocashi.

Para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas se aplicara Biofertilizantes preparados


en forma de soluciones a partir del fermento, basado con ingredientes locales como: estiércol
fresco de vaca, ceniza, chancaca, leche o suero, tiende a incrementar y mejorar la cantidad del
follaje de los cultivos aumentando de éste modo la productividad agrícola. Para lograr un

140
resultado satisfactorio la aplicación de los biofertilizantes se realizará en forma semanal y
quincenal según el cultivo de la temporada, la superficie total a ser aplicada con ésta práctica es
de 129,86 Has .

Para el control de plagas y enfermedades en los cultivos, se propone la utilización y aplicación


de Caldos Sulfocálsicos , que es un producto natural y de fácil preparación, debido a que con
ello se subsana problemas por los que atraviesa durante el ciclo de producción en los diferentes
cultivos agrícolas, de esta manera garantiza la producción y el rendimiento de las diferentes
cultivos; la aplicación del caldo sulfocálcico se realizará en un total de áreas cultivo de 181,80
Has.

La incorporación de estos productos de origen orgánico tiene la finalidad de sustituir los


productos de origen químico (agroquímicos), ya que estos son utilizados indiscriminadamente y
manejados de manera empírica deteriorando de manera irreparable en el medio ambiente y los
recursos naturales (agua-suelo-vegetación) de la cuenca.

Para complementar las medidas físicas y agronómicas de Conservación de Suelos e incrementar


la producción es importante introducir Semillas M ejoradas o libres de plagas y enfermedades
que tengan tolerancia y resistencia a plagas y enfermedades con la finalidad de reducir la
proliferación de los mismos; para ello se propone dotar de semilla mejorada para un área de
192,00 Has, semillas que serán cuidadosamente seleccionadas de acuerdo a la especie y a la
zona de intervención; por tanto, la propuesta se halla dirigida mejorar la semilla de la
comunidad y de romper el ciclo reproductivo de las plagas y enfermedades mediante la
diversificación de cultivos, se establece introducir semilla mejorada de papa, haba, cebada y
hortalizas.

Los cultivos son definidos en función a los requerimientos que estas exigen como también
relacionados con lo que el agricultor tiene de preferencia. La cantidad y preferencia de semillas
es variable por cada una de las zonas, las mismas se dotaran una sola vez en todo el proyecto
de la siguiente manera: papa, maíz, arveja, haba, trigo, alfalfa y hortalizas.

Otra de las medidas orientadas a proteger los suelos y proporcionar diversidad de productos
alimenticios como las frutas, para ello se realizara la Plantación de Frutales, en una superficie
de 5,68 Has, la diversidad de cultivos frutales estarán distribuidas en función a las
características climáticas y preferencias de los agricultores es así que se tiene previsto la
plantación de durazno, manzana, tumbo, frutilla, ciruelo.

Aclaración importante: En las parcelas donde se intervendrán con medidas físicas, son las
mismas en las cuales se aplicaran las medidas agronómicas, principalmente incorporación de
abonos, biofertilizantes, caldos sulfocalcicos, semillas mejoradas.

• Cantidad de intervención por Año

Para la intervención por comunidad se encuentra desglosado por medida y practica de


intervención en hectáreas y metros lineales en el cuadro siguiente.

141
Cuadro 51: Cantidad de medidas y prácticas de Capacitación Comunitaria y Conservación de Suelos
por comunidad

AÑO (1) AÑO (2) AÑO (3) Total Intervención


Capacitación Comunitaria y Manejo
Conservación de Suelos (CCyMCS)
Hectáreas Longitud Hectáreas Longitud Hectáreas Longitud Longitud
Evento Evento Evento Evento Hectáreas (Has.)
(Has.) (ml.) (Has.) (ml.) (Has.) (ml.) (ml.)

Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC)

Cursillo de Capacitación (CC) 16,00 * * 24,00 * * 8,00 * * 48,00 * *

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales


32,00 * * 48,00 * * 16,00 * * 96,00 * *
(ARCS)
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional
2,00 * * 4,00 * * 1,00 * * 7,00 * *
(IENN)

Impresión y Difusión de Material (IDM) 0,50 * * 0,30 * * 0,20 * * 1,00 * *

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas


0,60 * * 0,30 * * 0,10 * * 1,00 * *
(FCGC)

Sub total 51,10 0,00 0,00 76,60 0,00 0,00 25,30 0,00 0,00 153,00 0,00 0,00

Medidas Físicas (MF)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas


* 63,63 * * 81,81 * * 36,36 * * 181,80 *
(TFLbv)
Terrazas de Formación Lenta con muros de
* 21,82 * * 19,09 * * 13,64 * * 54,54 *
piedra (TFLmp)
Zanjas de Infiltración (ZI) * * 6.363,00 * * 6.363,00 * * 5.454,00 * * 18.180,00

Riego por Aspersión (RA) * 64,00 * * 56,00 * * 40,00 * * 160,00 *

Sub total 0,00 149,45 6.363,00 0,00 156,90 6.363,00 0,00 90,00 5.454,00 0,00 396,34 18.180,00

Medidas Agronomicas (MA)

Abonos Fermentados (AF) * 31,82 * * 31,82 * * 27,27 * * 90,90 *

Biofertilizantes (BIO) * 45,45 * * 45,45 * * 38,96 * * 129,86 *

Caldos Sulfocálcicos (CS) * 63,63 * * 63,63 * * 54,54 * * 181,80 *

Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) * 67,20 * * 67,20 * * 57,60 * * 192,00 *

Plantación de Frutales (PFRU) * 1,99 * * 1,99 * * 1,70 * * 5,68 *

Sub total 0,00 210,08 0,00 0,00 210,08 0,00 0,00 180,07 0,00 0,00 600,24 0,00

GRAN TOTAL 359,53 6.363,00 366,98 6.363,00 270,07 5.454,00 996,58 18.180,00

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

142
19.1.9.3. Beneficios a partir de la Ejecución de las Medidas y Prácticas
de CCyMCS Propuestas

• La complementariedad de las medidas y/o acciones propuestas (terrazas de formación


lenta con muros de piedra y barreras vivas, Manejo agronómico, zanjas de infiltración
y coronación) y la Incidencia directa en la sostenibilidad de las acciones desarrolladas
en la cuenca por efecto de la apropiación de los beneficiarios.

• Disminución en el deterioro, remoción y lavado de los suelos.


• Producto de la incorporación de abono orgánico se incrementará la fertilidad de los
suelos permitiendo un uso continuo y sostenible del espacio productivo.
• Mejora los ingresos económicos de los agricultores con la producción agrícola
• Disminuir el uso de agroquímicos
• Desarrollo en la transferencia tecnológica
• Disminución de la migración de los agricultores hacia otras regiones

19.1.9.4. Estrategia de Ejecución componente CCyMCS

La planificación detallada del Plan MIC de la Cuenca Poopó, cuenta con los insumos
necesarios para la elaboración del componente Capacitación Comunitaria y Conservación de
Suelos, entre los que se hallan; las definiciones de programas de desarrollo con acciones
específicas y el establecimiento de medidas de acción que serán tomadas en cuenta dentro
del componente.

Considerando la extensión geográfica de la cuenca (104 km2) y los grados de variación en


los procesos de degradación y erosión del suelo, la estrategia de ejecución consta de
horizontes temporales de mediano y largo plazo, basados en los criterios de priorización de
las zonas y problemática a enfrentar de forma cronológica por periodos de ejecución.

La instancia primordial considerada para la implementación de Capacitación Comunitaria y


Manejo, Conservación de Suelos, comprende una serie de medidas y prácticas, cada una de
las cuales contempla un conjunto de acciones para la intervención.

Es así, que el trabajo de sensibilización considera las decisiones y niveles de participación


tanto de hombres, mujeres, jóvenes y niños como parte importante del desarrollo familiar y
comunal, en las diferentes actividades relacionadas con el Uso y Manejo de los Recursos
Naturales.

• Técnicas de Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos

Las técnicas a ser implementadas en las comunidades de la Cuenca Poopó, fueron


concertadas con la población beneficiaria, estas son agrupadas en tres tipos de medidas:

143
o Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria
o Medidas Físicas.
o Medidas agronómicas.

Las tres medidas deben ser complementarias de acuerdo al problema existente en la zona
recopilada en el diagnóstico socioeconómico respectivo que puedan afectar a los recursos
naturales.

Asimismo, es importante promover la participación dinámica tanto del hombre como de la


mujer en cada uno de las acciones, se considera su disponibilidad de tiempo, a fin de
lograr la adopción y apropiación de las técnicas y beneficios de las medidas de
Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos.

o Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC)

Alcances:

El asesoramiento técnico en el manejo de recursos naturales dentro la Cuenca Poopó es


escasa, pudiendo evidenciarse casos esporádicos con pocas familias donde algunas
instituciones trabajaron o vienen trabajando en la zona y no así con la totalidad de los
agricultores beneficiarios asentadas dentro las comunidades de la cuenca.

La falta de acción de instituciones dedicadas a la capacitación, sensibilización y difusión


acerca del manejo adecuado de los recursos (vegetación, suelo y agua), están casi ausentes
dentro las comunidades.

La medida de Capacitación y Difusión Comunitaria, a través de una relación horizontal y


participativa, entre técnico extensionista y familia agricultor buscará sensibilizar y capacitar y
difundir, a las familias asentadas dentro la Cuenca Poopó, hasta lograr la implementación,
adopción y replicabilidad de las diferentes medidas y técnicas conservacionistas,
principalmente de manejo y conservación de suelos con la finalidad de mejorar los
rendimientos de los cultivos y de esta manera influir en la mejora de la economía familiar
campesina.

Metodología:

La capacitación y difusión comunitaria es la parte operativa en el campo para los


componentes del MIC de la Cuenca Poopó (CCyMCS y CADyC), con énfasis en el componente
de capacitación comunitaria y manejo conservación de suelos a través de un trabajo
consensuado entre técnico y agricultor desde la planificación del espacio productivo hasta la
apropiación de las diferentes técnicas de manejo, despertando el interés para el
involucramiento, la adopción y replicabilidad por parte de las familias de los diferentes
trabajos relacionados al Manejo Integral de la Cuenca Poopó.

La capacitación y difusión comunitaria deberá iniciarse a través de la coordinación con los


sindicatos y ayllus de la Cuenca Poopó, por ser esta la organización matriz de la comunidad,

144
sin embargo el trabajo de coordinación operativa se desarrollará con los agricultores
beneficiarios y con el respaldo del Sindicato, actividad que permitirá ejecutar un trabajo
coordinado entre sindicato-agricultor-técnico extensionista, para garantizar de esta manera la
ejecución de las actividades MIC, dentro de un ámbito de concertación mutua Institución -
Comunidad.

El desarrollo de las actividades de extensión comunitaria, sensibilización, capacitación,


adopción, apropiación y replicabilidad de las diferentes técnicas encaminadas a la
conservación de los recursos (suelo, agua y vegetación), estarán fundamentadas en cuatro
factores:

Organización, Sensibilización, Capacitación y Difusión.

Los cuatro factores mencionados son los pilares de la estrategia de extensión que permitirá
transmitir las experiencias y las diferentes técnicas de uso y aprovechamiento de recursos
naturales en diferentes instancias y con diferentes instrumentos, que tendrán como indicador
principal a la mejora de la productividad en condiciones de equilibrio ambiental.

• Organización

La organización es el primer paso para que la extensión comunitaria desarrolle sus


actividades, la misma iniciara con la asistencia a las reuniones sindicales, instancia en la
cual se organizara la forma y los alcances del trabajo a implementarse; siendo esta con
familias individuales, formación de grupos familiares que persigan un mismo fin, tomando
en cuenta la concentración de la población y la ubicación de las áreas agrícolas.

El tema organizacional, tendrá como base un convenio de colaboración conjunto entre la


comunidad y la entidad encargada de la ejecución del MIC de la cuenca, permitiendo el
fortalecimiento de la Directiva en la asignación de personal para la construcción de obras,
la participación de la comunidad en el repoblamiento de cobertura vegetal y trabajos de
mantenimiento en corresponsabilidad con el Municipio una vez realizada las inversiones.

Tomando en cuenta estos aspectos y con la finalidad de fortalecer la organización matriz


de la comunidad se desarrollaran las siguientes actividades:

 Convenios anuales de trabajo

Con la finalidad de comprometer, garantizar, sensibilizar y evitar susceptibilidades en


la organización de la comunidad se promoverá la participación activa de familias
individuales o grupos de familias, en ambos casos afiliadas al Sindicato, estos
convenios estarán dirigidos a la ejecución de diferentes actividades de conservación
de suelos, para lo cual se generarán convenios anuales de cooperación mutua
(Comunidad - Institución) priorizando las acciones y definiendo temas. Cada
compromiso dentro el convenio será evaluado a la finalización del mismo entre la
Institución y la Comunidad.

145
 Asistencia a reuniones comunales

Durante el transcurso del proyecto (3 años), cada año se asistirá a las reuniones
ordinarias mensuales de acuerdo a programación, que los sindicatos de la Cuenca
Poopó, fijaran en fechas pre-establecidas, con el objetivo de mantener contacto
permanente tanto con la organización matriz como con las familias individuales y con
los grupos familiares agrupados en torno a un mismo fin. Se asistirá a estos eventos
con participación activa a través de la realización de mini-talleres de capacitación
informal sobre temas de interés comunitario, asimismo se planificara las diferentes
acciones a ejecutarse durante el mes como ser cursillos, intercambios de experiencias,
visitas familiares de asesoramiento y acompañamiento, así también la formación de
grupos de trabajo en los componentes de control hidráulico y control de áreas
degradas; es decir durante la participación en estos eventos consensuar con la
directiva y los agricultores de base todas las acciones referidas al MIC de la cuenca
Poopó.

 Formación de grupos

Durante las reuniones sindicales, se organizarán en grupos a las familias que persigan
un mismo fin por ejemplo: Establecimiento de fincas, o sistemas de micro riego por el
método de aspersión, bajo el consentimiento pleno de la comunidad, a objeto de evitar
susceptibilidades. Las actividades a ser coordinadas con estos grupos están dirigidas a
la adopción y apropiación de las diferentes técnicas de conservación de suelos,
buscando que éstas formen parte de las labores cotidianas del agricultor y de esta
manera llegar a la sostenibilidad del sistema.

 Sensibilización

Entre los diferentes temas de sensibilización en el área de manejo y aprovechamiento de


los recursos naturales (suelo - agua - vegetación), el de mayor interés será la pérdida de
suelos por el inadecuado uso (barbechos en pendientes pronunciadas, labores culturales
y terrenos en descanso sin cobertura) y los diferentes factores como ser la lluvia, el
viento, la quema y el sobre pastoreo que intervienen en este proceso; dentro de este
aspecto, se enfocará los diferentes y múltiples beneficios del manejo y conservación de
suelos, siendo éstas mecánicas (terrazas de formación lenta , barreras vivas, terrazas de
banca, etc.) y agronómicas (manejo de abonos orgánicos, rotación de cultivos,
diversificación, etc.), asimismo el manejo adecuado del recurso agua, involucrando el
riego por aspersión; por otro lado, la sensibilización está dirigida al control biomecánico
de cabeceras y laderas de cárcavas y el control hidráulico del cauce principal.

Otro de los factores que se debe tomar en cuenta durante este proceso de sensibilización
es la infestación de suelos por el uso de semillas infestadas y el uso intensivo de los
mismos, prácticas que contribuyen a la degradación de los suelos. También es muy
importante sensibilizar sobre los daños por el exceso y manejo inadecuado de pesticidas
de origen inorgánico (químico) y alentar el manejo de productos de origen orgánico tales

146
como los abonos orgánicos fermentados y los bio-fertilizantes foliares, incorporación de
abonos verdes (leguminosas como el tarwi y haba).

Las actividades se concentrarán en realizar charlas de discusión interna y talleres


demostrativos utilizando resultados de las experiencias internas y orientados al
mejoramiento de los ingresos económicos manteniendo un equilibrio con sus recursos
naturales.

En el enfoque de los distintos temas de sensibilización a la comunidad, se procederá con


la capacitación ligados a la productividad agrícola, entre estos tenemos los siguientes:

• Desastres naturales provocados por el viento y el agua.

• Desastres provocados por la acción del hombre quema, sobre pastoreo, tala
indiscriminada, uso inadecuado de suelos (barbechos en pendientes, terrenos en
descanso sin cobertura, semillas infestadas, etc.), uso inadecuado del agua de riego
(riego por inundación en pendientes).

• Múltiples beneficios que brinda la adopción e implementación de técnicas de


conservación mecánica y agronómica de suelos como terrazas de formación lenta,
terrazas de banca, barreras vivas, uso adecuado de abonos orgánicos, incorporación
de abonos verdes y rotación de cultivos.

• Disminución de la proliferación de plagas y enfermedades por medio de la rotación de


cultivos hasta lograr un equilibrio ecológico protegiendo el suelo y mejorando la
fertilidad.

• Uso adecuado de productos químicos: abonos y pesticidas. Con tendencia a la


sustitución por productos de origen orgánico.

La sensibilización es una actividad continua durante toda la fase de intervención de la


Cuenca Poopó aprovechando todos los momentos oportunos como ser visitas familiares,
reuniones comunales, intercambios de experiencias, encuentros casuales con los
agricultores durante los recorridos por la cuenca y con temas de momento como ser
habilitación de barbechos, manejo de agua de riego, quemas, pérdida de suelos, pérdida
de cobertura vegetal y otros relacionados con temas medioambientales.

Incentivos:

Con la finalidad de incentivar la adopción, implementación y apropiación de las técnicas de


conservación de suelos, pero con el cuidado de no crear dependencias ni paternalismos, se
usarán diferentes incentivos, debiendo establecerse el tipo de incentivo, el inicio y el final,
previa evaluación y procurando que los mismos sean puntuales, mínimos y que respondan a
una necesidad para el logro de resultados esperados. Cualquier incentivo será otorgado de
acuerdo a la adopción de las diferentes técnicas de conservación de suelos, atreves de la
entidad ejecutora y en función de los demás componentes.

147
Los incentivos más usuales para promover la ejecución de las medidas de conservación de
suelos son:

 Herramientas: (carretilla, barreta, picota y pala) definidas en el plan de


conservación de suelos, su asignación se realiza en calidad de préstamo, cuando el
agricultor ya tiene incorporadas las diferentes técnicas mecánicas y agronómicas,
permitiendo la renovación de acuerdo al desgaste solamente de la picota una vez por
año. El uso de estas herramientas será destinado principalmente en la
implementación de las diferentes técnicas de conservación de suelos.

 Semilla de papa de buena calidad, en lo posible semilla proveniente de campos


certificados por la oficina regional de semillas. La misma que está dentro del plan de
conservación de suelos.

 Semillas de leguminosas (tarwi, haba, arveja y vicias) son cultivos que tienen
múltiples beneficios dentro el manejo y conservación de suelos, porque mejoran los
suelos en textura, estructura y fertilidad, cuando estos son utilizados dentro la
rotación de cultivos, incorporados como abonos verdes o residuos de post-cosecha,
además cumplen la función de desinfectantes de enfermedades y plagas, también son
utilizados como forraje complementario durante las épocas críticas de estiaje (agosto
a diciembre) y por último el grano es utilizado dentro la diversificación de la dieta
alimenticia de la familia campesina

 Semillas de cereales menores (avena, cebada y trigo) para ser utilizadas


principalmente en la rotación de cultivos y cobertura, con el objetivo de minimizar la
proliferación de plagas y enfermedades además de mejorar la textura y la estructura
del suelo a largo plazo por medio de la incorporación de residuos vegetales post-
cosecha. También son utilizadas como forraje complementario durante las épocas
criticas del estiaje. El grano es utilizado dentro la dieta alimenticia de la familia
campesina como pito (cebada) preparación de sopa, tostado y pan.

 Plantas de especies frutales (manzano, durazno, guinda, ciruela y frutilla) se


utilizan dentro la diversificación alimentaría del agricultor y se formaran huertos de
producción como también en la formación de barreras vivas y estabilización de los
taludes de las terrazas de formación lenta y terrazas de banca. Además de
incorporarse como insumo en la alimentación de la familia campesina.

 Semillas de hortalizas con la finalidad de diversificar la dieta alimenticia de la


familia campesina se proveerá semillas de hortalizas como la zanahoria, lechuga,
cebolla, betarraga, repollo y otros, buscando mejorar el ingreso económico familiar.

 Insumos para agricultura orgánica, buscando el cambiar la agricultura tradicional


a base de productos químicos, se incentivará a la familia campesina con insumos para
la práctica de la agricultura orgánica como ser chancaca, manguera de nivel, azufre.
Las diferentes prácticas orgánicas se encuentran detalladas en el componente de
manejo y conservación de suelos.

148
La distribución de los incentivos será discutida y planteada en los convenios específicos
de cooperación mutua entre Comunidad y entidad ejecutante de acuerdo a los criterios
de concesión establecidos, así mismo el inicio y el fin de los incentivos estarán acordes
con el avance en la ejecución de los trabajos de conservación de suelos e irá
disminuyendo paulatinamente con el transcurrir del periodo de intervención.

Los criterios de concesión de los incentivos serán establecidos al inicio de la fase de


intervención de manera consensuada tomando como punto de partida los criterios o
políticas institucionales con respecto a este tema.

Medidas de Capacitación y difusión Comunitaria: para promover lo mencionado


anteriormente se tiene:

Se tiene contemplado dentro esta medida cinco actividades:

• Cursillos de Capacitación (CC)


• Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS)
• Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN)
• Impresión y Difusión de Material (IDM)
• Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC).

Cursillos de Capacitación (CC)

Estos eventos serán realizados con una


convocatoria previa, de común acuerdo entre la
comunidad y el técnico, el tema a tratarse estará
acorde con la necesidad de la comunidad,
dependiendo de la época. Se realizarán tres
cursillos específicos por año, de acuerdo al
calendario agrícola; para estos eventos se
utilizarán los módulos de capacitación producidos
por el proyecto, referidos a técnicas de
conservación de suelos, producción agrícola y a
los problemas causantes de la erosión.

Figura 10: Cursillo de capacitación


Se ejecutaran dos cursillos por año por comunidad, como inicio de esta capacitación se
arrancara con la presentación de los problemas más frecuentes (quema, sobre pastoreo,
tala indiscriminada de especies nativas), posteriormente se presentaran actividades como:
preparación de suelos, establecimiento y diversificación de cultivos, establecimiento de
huertos frutícolas, plantaciones forestales de especies nativas, para la formación de
barreras vivas y implementación de técnicas conservacionistas de manejo de suelos y otros;
estas actividades estarán abordados en los siguientes temas de capacitación:

149
Degradación de recursos naturales

La capacitación será prioritaria en la degradación de suelos, cobertura vegetal y fauna,


provocada por el efecto de la habilitación de barbechos para uso agrícola migratoria,
quema, tala indiscriminada de árboles, arbustos, yerbas, pajonales, pérdida de la capa
arable por efecto del viento, manejo del agua de riego, arrastre de sedimentos por las
precipitaciones pluviales extremas y el sobre pastoreo.

Control de cabeceras, cárcavas, cauces, taludes, deslizamientos

Esta actividad de capacitación estará dirigida a la construcción de obras mecánicas


(diques de madera y piedra, zanjas de coronación y desviación de aguas, muros de
contención en tributarios menores, control biomecánico, biológicas (plantaciones) en
cárcavas y zonas con alto grado de erosión en directa coordinación con el componente
de manejo y control de áreas degradadas.

Establecimiento y consolidación de fincas agrícolas

El proceso de capacitación estará dirigido a la implementación de técnicas de


conservación de suelos con obras mecánicas (terrazas de formación lenta, terrazas de
banca) y técnicas agronómicas (incorporación de abonos orgánicos, diversificación de
cultivos, rotación de cultivos, manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo de
estiércol de animales domésticos, etc.), además de implementación de sistemas de
riego por aspersión.

Agroforestería

Se capacitara en la implementación, barreras vivas, cortinas rompe vientos, protección


a parcelas agrícolas de pendientes fuertes, mayores al 40%, con plantación de
especies forestales nativas en áreas degradadas, cabeceras o dentro de las cárcavas,
estabilizando taludes de deslizamientos.

Uso y manejo de abonos orgánicos

La recuperación de la fertilidad del suelo es una de las prioridades en la conservación


agronómica de suelos por lo tanto se priorizara en la capacitación el cultivo de
leguminosas (haba, arveja, tarwi, vicias, etc.) en parcelas en descanso como cobertura,
incorporación del material vegetal como abono verde, preparación de compost, bocashi
y bio-fertilizantes aprovechando el material vegetal (paja, rastrojo de trigo, cebada,
haba, arveja, etc.), residuos, ceniza y estiércol (oveja, vaca, burro, caballo, conejo).

Rotación y diversificación de cultivos

Promover nuevas alternativas de producción al agricultor para mejorar sus ingresos


económicos y de producción con una secuencia determinada de cultivos sobre un
mismo terreno. Siembra de tubérculos (papa, lisa, oca), leguminosas (alfa-alfa, haba,
arveja, tarwi, vicias), cereales (maíz, trigo, cebada, quinua), hortalizas (cebolla,

150
zanahoria, lechuga, repollo, rabanito, nabo, etc.), frutales (duraznero, ciruelo,
manzano, frutilla, tumbo).

Riego

La creciente demanda de agua para el riego hace necesario el cambio de sistema,


dejando atrás el sistema tradicional de riego (riego por inundación), por lo que se
capacitara y demostrara el uso de diferentes tipos de aspersores (locales, importados),
en la aplicación de riego presurizado en la producción agrícola, especialmente en los
cultivos de papa, hortalizas y frutales.

Preparación de caldos minerales

Se realizara demostración de métodos en la preparación de caldos sulfocálsicos, para el


control de ácaros y prevenir enfermedades fungosas, esta demostración será
acompañada de una capacitación teórica con la finalidad de enriquecer la demostración
práctica.

Asesoramiento en el manejo de pesticidas

El deficiente manejo de pesticidas de origen químico hace que esta actividad se torne
perjudicial para el medio ambiente, además de poner en riesgo la salud de la familia
campesina; tomando estos aspectos se orientara al agricultor y su familia en el uso
correcto de cada producto, dosificación si es de contacto ó sistémico, si es preventivo
o curativo, selectivo o de amplio espectro, fungicida o insecticida, el significado del
color de la etiqueta y los riesgos que representa cada pesticida.

Pequeños talleres

Los pequeños talleres específicos se llevarán a cabo durante el año, donde se


abordarán temas puntuales del momento, tales como la habilitación de barbechos,
manejo de cultivos, manejo de pesticidas, etc.; estos eventos serán ejecutados durante
las reuniones comunales.

Charlas técnicas informales

Este tipo de capacitación será realizada principalmente en encuentros no planificados


con agricultores individuales o grupos de agricultores durante los recorridos o
caminatas por las áreas agrícolas, terrenos en descanso y zonas degradadas de la
cuenca.

También se implementará esta modalidad de capacitación durante las visitas a familias


y grupos organizados de trabajo, abordando el tema de acuerdo a las características
del momento, tales como: habilitación de barbechos con técnicas de conservación,
incorporación de abonos orgánicos, rotación de cultivos, control de plagas y
enfermedades, uso adecuado de pesticidas de origen químico, preparación y aplicación
de fertilizantes fermentados de origen orgánico.

151
La capacitación es el proceso en el que se busca la apropiación de las medidas de
conservación y la misma estará basada en un acompañamiento permanente con cada una
de las familias (hombres, mujeres y niños) en un marco de participación y concertación
sobre las tareas a realizar.

Por otro lado se deberá realizar una capacitación practica, que tiene como finalidad
demostrar a los agricultores beneficiarios en el terreno, los métodos y resultados que se
obtengan en el mejoramiento de la productividad con implementación de técnicas de
conservación de recursos naturales como alternativas de solución en sus espacios
productivos.

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS)

La asistencia a las reuniones comunales se


realizará mensualmente con cada sindicato
comunal, en estos eventos se procederá a la
organización de las familias para las
diferentes actividades a ejecutar durante el
mes como las visitas familiares, cursillos,
intercambios y talleres.

Figura 11: Asistencia a reuniones comunales

Durante la participación en la reunión comunal y con el objetivo de motivar la


implementación de las técnicas conservacionistas se realizará la proyección de Data Display,
con la finalidad de transmitir experiencias y resultados de la misma comunidad o de otras
cuencas ya intervenidas (a nivel nacional), tomando a los mismos comunarios como actores
principales a través de relatos propios en temas relacionados a conservación de recursos
naturales en el marco del manejo integral de cuencas.

152
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN)

Estas actividades serán realizadas con


agricultores de zonas o comunidades donde
existan trabajos relacionados a manejo de
conservación de suelos, como es el caso de la
Cuenca Poopó piloto o comunidades con
experiencias similares, donde se pueda motivar
y despertar el interés de las familias
beneficiarias para el involucramiento y adopción
de las acciones del Plan MIC de la Cuenca
Poopó.

Figura 12: Intercambio de experiencias

El Intercambio de experiencias a nivel nacional se realizará los tres años de intervención del
proyecto. Para este Ítem se tomará en cuenta a aquellos agricultores innovadores que
tengan mayor interés en ejecutar acciones relacionadas a la conservación de recursos
naturales (agua, suelo y vegetación), esta elección será como un premio para los comunarios
más activos e interesados.

Para este proceso se deberá tomar contacto con otros proyectos que realicen trabajos de
manejo de recursos naturales con enfoque de similar al Plan MIC de la cuenca, ya sea a nivel
regional ó nacional. Durante el intercambio se buscará la interrelación entre agricultores
como principales actores del manejo de sus recursos, donde el agricultor de cada comunidad
intercambiará sus experiencias, innovaciones y resultados obtenidos con la implementación
de cada técnica.

Impresión y Difusión de Material (IDM)

Está actividad consiste en reforzar los procesos de


sensibilización y capacitación con instrumentos de
comunicación y difusión, así como de materiales y
herramientas de comunicación útiles para motivar,
transmitir información, ilustrar técnicas y medidas,
favorecer el intercambio de experiencias e
informaciones, etc.). Entre los materiales se destacan
cartillas y folletos, afiches, material radiofónicos, videos,
etc. Es importante que todo este material sea elaborado
con la participación de las comunidades o en caso de
adaptación de otros, previo a su utilización y difusión
debe también validarse con las comunidades.

Figura 13: Material de Difusión

153
Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC).

Está actividad, tiene una mayor relevancia para su implementación en los dos primeros
años del proyecto, ya que está, persigue el fortalecimiento del Comité de Gestión de
Cuencas, mediante la adquisición de el equipamiento necesario para establecer una
oficina de enlace que posibilite, la participación activa y el empoderamiento de los
beneficiarios del proyecto así mismo el fortalecimiento de una unidad de cuencas en el
municipio.

o Medidas Físicas

Las medidas de protección de suelos, como uno de los elementos fundamentales en la


ejecución del componente de Capacitación Comunitaria y Conservación de Suelos,
mejoran la infiltración del agua de escorrentía superficial, reducen los procesos de
erosión laminar y en surcos que a largo plazo mantienen o mejoran la fertilidad de los
suelos.

Entre las medidas de protección definidas para la Cuenca Poopó de acuerdo a las
características se implementarán:

• Terrazas de formación lenta con barreras viva


• Terrazas de formación lenta con muros de piedra
• Zanjas de infiltración
• Riego por aspersión

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas:

Las terrazas de formación lenta con barreras vivas


(TFLbv), se realizarán en zonas con pendiente, para
retener el suelo y con ello manter y/o incrementar
la profundidad de la capa arable. (Ver Anexos:
especificaciones técnicas de esta actividad).

Figura 14: Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas.

154
Terrazas de Formación Lenta con muros de Piedra:

Las terrazas de formación lenta con muros de


piedra (TFLmp), se realizarán en zonas con
pendiente, en sentido a de las curvas de nivel y
perpendiculares a la pendiente para retener el
arrastre de sedimentos y atenuar los procesos
erosivos. (Ver Anexos: especificaciones técnicas de
esta actividad).

Figura 15: Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra.

Zanjas de Infiltración

Las Zanjas de Infiltración (ZI), se realizaran en las


cabeceras de cárcavas para realizar el
almacenamiento de la escorrentía superficial de la
zona, el espaciamiento de las zanjas permitirá el
control de la erosión. Para protegerla de la
sedimentación se debe realizar plantaciones en el
borde superior de la zanja y realizar una limpieza
periódica. (Ver Anexos: especificaciones técnicas de
está actividad).

Figura 16: Zanjas de Infiltración

Riego por Aspersión

El riego por Aspersión (RA), es una alternativa para


la problemática de la escasez de agua en las
comunidades de la Cuenca. Mediante el uso
eficiente del agua, además que está alternativa de
riego logrará que la planta aproveche al máximo del
agua, lo que repercutirá en una mayor
productividad agrícola de igual manera se logrará
producir productos fuera de temporada y tener una
diversificación de especies productivas. (Ver
Anexos: especificaciones técnicas de esta actividad).

Figura 17: Riego por aspersión

155
o Medidas Agronómicas de Producción

Las medidas agronómicas, tendrán actividades para mejorar la producción, bajo un


sistema de una agricultura orgánica, uso racional de los recursos naturales, así mismo
contribuirá a mejorar la nutrición de las familias asentadas en la cuenca, a
consecuencia de la diversificación de productos entre ellos las gramíneas, hortalizas,
tubérculos y frutales. Las prácticas a realizarse en los lugares agrícolas son:

• Incorporación de abonos fermentados (Bocashi)


• Aplicación de biofertilizantes
• Preparación de caldos sulfocálsicos
• Apoyo con semillas mejoradas
• Plantación de frutales

Incorporación de abonos fermentados (Bocashi)

La incorporación de abonos fermentados (bocashi),


está practica se realizará en zonas agrícolas de la
Cuenca para mejorar los aspectos físicos, químicos
y biológicos de los suelos, con ello se reducirá la
erosión laminar y se mejorará la fertilidad del suelo,
producto de esto la productividad del mismo. (Ver
Anexos: especificaciones técnicas de está actividad).

Figura 18: Incorporación de abonos fermentados (Bocashi)

Aplicación de Biofertilizantes

Los Biofertilizantes son abonos foliares, que


incrementan la biomasa foliar, la fotosíntesis y con
ello el rendimiento de los cultivos, también la
resistencia de las plantas a las plagas y
enfermedades. (Ver Anexos: especificaciones técnicas
de está actividad).

Figura 19: Aplicación de Biofertilizantes

156
Preparación de caldos sulfocálsicos

Preparación de caldos sulfocálsicos es un producto


natural de fácil preparación tiene el objetivo de
prevenir plagas y enfermedades. Y se aplicará en
zonas agrícolas,

(Ver Anexos: especificaciones técnicas de esta


actividad).

Figura 20: Preparación de Caldos Sulfocálsicos

Apoyo con semillas mejoradas

Para incrementar la producción es importante


introducir semillas mejoradas que tengan
resistencia a las enfermedades, bajo este concepto
se busca romper el ciclo reproductivo de las plagas
y enfermedades mediante la rotación y
diversificación de cultivos, donde se establece
introducir semilla mejorada en los cultivos de la
zona.
(Ver Anexos: especificaciones técnicas de esta
actividad).

Figura 21: Semillas mejoradas

Plantación de Frutales
El objetivo de la plantación de frutales es
proporcionar fruta fresca para la alimentación de
las familias.

La plantación se realizara en las parcelas agrícolas


en forma de linderos, con especies frutales como
los duraznos, manzanas, frutilla y ciruelo, etc.

(Ver Anexos: especificaciones técnicas de esta


actividad).

Figura 22: Plantación de Frutales

157
19.1.10. Presupuesto

Para este componente se contempla lugares donde el uso se encuentra con agricultura o
están en descanso con periodos variados de entre 2 o más años, zonas que requieren
medidas y/o acciones de intervención.

Estas zonas características con predominancia de una agricultura temporal y migratoria, en


las cuales se realizarán las actividades o acciones establecidas anteriormente, el análisis de
costos ésta establecida a partir de costos unitarios expresados en Bolivianos (Bs.) y Dólares
Americanos ($us.).

• Costo global por medida y práctica de Intervención

El presupuesto calculado para implementar y/o ejecutar en tres años del componente de
Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos, se describe en el cuadro
siguiente.

Cuadro 52: Presupuesto general detallado por medidas y prácticas del componente CCyMCS
COSTO TOTAL
Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación C/ UNITARIO
UNIDAD CANTIDAD
de Suelos (CCyMCS) (Bs.)
(Bs.) ($us.)

Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC)

Cursillo de Capacitación (CC) evento 48,00 2.450,97 117.646,64 16.879,00

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS) evento 96,00 445,89 42.805,59 6.141,41

Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN) evento 7,00 11.111,83 77.782,78 11.159,65

Impresión y Difusión de Material (IDM) evento 1,00 97.408,38 97.408,38 13.975,38

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC) evento 1,00 73.758,30 73.758,30 10.582,25

SUB TOTAL 409.401,69 58.737,69

Medidas Físicas (MF)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas (TFLbv) has 181,80 612,23 111.302,55 15.968,80

Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra


has 54,54 1.522,25 83.023,41 11.911,54
(TFLmp)
Zanjas de Infiltración (ZI) ml 18.180,00 3,94 71.609,20 10.273,92

Riego por Aspersión (RA) has 160,00 10.633,44 1.701.350,08 244.096,14

SUB TOTAL 1.967.285,24 282.250,39

Medidas Agronomicas (MA)

Abonos Fermentados (AF) has 90,90 938,79 85.336,10 12.243,34

Biofertilizantes (BIO) has 129,86 248,98 32.331,54 4.638,67

Caldos Sulfocálcicos (CS) has 181,80 188,02 34.182,04 4.904,17

Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) has 192,00 2.662,50 511.200,00 73.342,90

Plantación de Frutales (PFRU) has 5,68 11.157,07 63.386,09 9.094,13

SUB TOTAL 726.435,77 104.223,21

GRAN TOTAL 3.103.122,69 445.211,29

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

158
El monto total para la intervención del Componente de Capacitación Comunitaria y Manejo
Conservación de Suelos, para los tres años implementación, asciende a Bs. 3.10 3.122,69
(Tres millones Ciento tres mil Ciento veintidós 69/100 Bolivianos), monto equivalente a $us.
445.211,29 (Cuatrocientos cuarenta y cinco mil Doscientos once 29/100 Dólares
Americanos).

Los montos requeridos para cada una de las prácticas se encuentran separados en cuatro
ítems de presupuesto (Costos Personal, Insumos y materiales, Herramientas y equipos y por
ultimo Costos Indirectos), dichos presupuestos se encuentran detallados en anexo.

• Costo por medida y práctica de Intervención e Ítems

Cuadro 53: Detalle presupuestario por ítems CCyMCS


COSTOS PERSONAL INSUMOS MATERIALES HERRAMIENTAS EQUIPOS COSTOS INDIRECTOS
Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación
de Suelos (CCyMCS)
(Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.)

Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC)

Cursillo de Capacitación (CC) 25.200,00 3.615,49 29.136,00 4.180,20 60.665,60 8.703,82 2.645,04 379,49

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS) 33.600,00 4.820,66 3.456,00 495,84 4.787,20 686,83 962,39 138,08

Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN) 12.250,00 1.757,53 13.125,00 1.883,07 50.659,00 7.268,15 1.748,78 250,90

Impresión y Difusión de Material (IDM) 21.840,00 3.133,43 64.048,00 9.189,10 11.200,00 1.606,89 320,38 45,97

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC) 5.252,46 753,58 17.508,19 2.511,94 49.373,09 7.083,66 1.624,56 233,08

SUB TOTAL 98.142,46 14.080,70 127.273,19 18.260,14 176.684,89 25.349,34 7.301,15 1.047,51

Medidas Físicas (MF)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas (TFLbv) 9.249,08 1.326,98 81.810,00 11.737,45 2.472,48 354,73 17.771,00 2.549,64

Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra


61.630,20 8.842,21 0,00 0,00 8.137,37 1.167,48 13.255,84 1.901,84
(TFLmp)
Zanjas de Infiltración (ZI) 35.451,00 5.086,23 0,00 0,00 24.724,80 3.547,32 11.433,40 1.640,37

Riego por Aspersión (RA) 340.270,02 48.819,23 714.567,03 102.520,38 255.202,51 36.614,42 391.310,52 56.142,11

SUB TOTAL 446.600,29 64.074,65 796.377,03 114.257,82 290.537,16 41.683,95 433.770,75 62.233,97

Medidas Agronomicas (MA)

Abonos Fermentados (AF) 23.270,40 3.338,65 39.087,00 5.607,89 9.353,61 1.341,98 13.625,09 1.954,82

Biofertilizantes (BIO) 17.904,05 2.568,73 1.103,79 158,36 8.161,52 1.170,95 5.162,18 740,63

Caldos Sulfocálcicos (CS) 14.316,75 2.054,05 3.272,40 469,50 11.135,25 1.597,60 5.457,64 783,02

Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) 0,00 0,00 511.200,00 73.342,90 0,00 0,00 0,00 0,00

Plantación de Frutales (PFRU) 3.493,97 501,29 57.437,44 8.240,67 772,65 110,85 1.682,03 241,32

SUB TOTAL 58.985,17 8.462,72 612.100,62 87.819,31 29.423,03 4.221,38 25.926,94 3.719,79

GRAN TOTAL 603.727,92 86.618,07 1.535.750,85 220.337,28 496.645,09 71.254,68 466.998,84 67.001,27

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

El monto total de presupuesto distribuido por ítems se encuentra desglosado en: Costos
Personal, asciende a Bs. 603.727,92 (Seiscientos tres mil Setecientos veintisiete 92/100
Bolivianos), monto equivalente a $us. 86.618,07 (Ochenta y seis mil Seiscientos dieciocho
07/100 Dólares Americanos). Insumos y Materiales, asciende a Bs. 1.535.750,85 (Un millón
Quinientos treinta y cinco mil Setecientos cincuenta 85/100 Bolivianos), monto equivalente a
$us. 220.337,28 (Doscientos Vente mil Trescientos treinta y siete 28/100 Dólares
Americanos). Herramientas y Equipos, Bs. 496.645,09 (Cuatrocientos noventa y seis mil
seiscientos cuarenta y cinco 09/100 Bolivianos) $us. 71.254,86 (Setenta y un mil
Doscientos Cincuenta y cuatro 86/100 Dólares Americanos) y Costos Indirectos, Bs.
466.998,84 (Cuatrocientos sesenta y seis mil Novecientos noventa y ocho 84/100
Bolivianos) $us. 67.001,27 (Sesenta y siete mil uno 27/100 Dólares Americanos).

159
• Costos por Años ejecución

Presupuesto distribuido en tres años de intervención tal cual se representa en el cuadro


siguiente:

Cuadro 54: Presupuesto por años de implementación CCyMCS


Costo AÑO (1) Año (2) AÑO (3)
Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación
Unidad Unitario
de Suelos (CCyMCS) Costo Costo Costo Costo Costo Costo
(Bs.)
(Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.)
Medidas de Capacitación y Difusión Comunitaria (MCDC)

Cursillo de Capacitación (CC) evento 2.451,0 39.215,5 5.626,3 58.823,3 8.439,5 19.607,8 2.813,2

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales (ARCS) evento 445,9 14.268,5 2.047,1 21.402,8 3.070,7 7.134,3 1.023,6

Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional (IENN) evento 11.111,8 22.223,7 3.188,5 44.447,3 6.376,9 11.111,8 1.594,2

Impresión y Difusión de Material (IDM) evento 97.408,4 48.704,2 6.987,7 29.222,5 4.192,6 19.481,7 2.795,1

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas (FCGC) evento 73.758,3 44.255,0 6.349,4 22.127,5 3.174,7 7.375,8 1.058,2

SUB TOTAL 168.666,9 24.199,0 176.023,4 25.254,4 64.711,4 9.284,3

Medidas Físicas (MF)

Terrazas de Formación Lenta con barreras vivas (TFLbv) has 612,23 38.955,89 5.589,1 50.086,15 7.186,0 22.260,51 3.193,8

Terrazas de Formación Lenta con muros de piedra


has 1.522,25 33.209,36 4.764,6 29.058,19 4.169,0 20.755,85 2.977,9
(TFLmp)
Zanjas de Infiltracion (ZI) ml 3,94 25.063,22 3.595,9 25.063,22 3.595,9 21.482,76 3.082,2

Riego por Asapersión (RA) has 10.633,44 680.540,03 97.638,5 595.472,53 85.433,6 425.337,52 61.024,0

SUB TOTAL 777.768,51 111.588,02 699.680,09 100.384,52 489.836,64 70.277,85

Medidas Agronomicas (MA)

Abonos Fermentados (AF) has 938,79 29.867,64 4.285,2 29.867,64 4.285,2 25.600,83 3.673,0

Biofertilizantes (BIO) has 248,98 11.316,04 1.623,5 11.316,04 1.623,5 9.699,46 1.391,6

Caldos Sulfocálcicos (CS) has 188,02 11.963,71 1.716,5 11.963,71 1.716,5 10.254,61 1.471,2

Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas (FRSM) has 2.662,50 178.920,00 25.670,0 178.920,00 25.670,0 153.360,00 22.002,9

Plantación de Frutales (PFRU) has 11.157,07 22.185,13 3.182,9 22.185,13 3.182,9 19.015,83 2.728,2

SUB TOTAL 254.252,52 36.478,12 254.252,52 36.478,12 217.930,73 31.266,96

GRAN TOTAL 1.200.687,92 172.265,13 1.129.956,03 162.117,08 772.478,74 110.829,09

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Primer Año, asciende a un monto de Bs. 1.200.687,92 (Un millón Doscientos mil
Seiscientos ochenta y siete 92/100 Bolivianos), equivalente a $us. 172.265,13 (Ciento
setenta y dos mil Doscientos sesenta y cinco 13/100 Dólares Americanos.

Segundo Año, asciende a un monto de Bs. 1.129.956,03 (Un millón Ciento veintinueve
mil Novecientos cincuenta seis 03/100 Bolivianos), equivalente a $us. 162.117,08 (Ciento
setenta y dos mil Ciento diez y siete 08/100 Dólares Americanos).

Tercer Año, asciende a un monto de Bs. 772.478,74 (Setecientos setenta y dos mil
Cuatrocientos setenta y ocho 74/100 Bolivianos), equivalente a $us. 110.829,09 (Ciento
diez mil Ochocientos veintinueve 09/100 Dólares Americanos.

160
19.1.11. Cronograma

El cronograma de cada una de las actividades del componente de Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación de Suelos y
Forestación, está definido en tres años de implementación, de acuerdo a actividades tanto en el Manejo de medidas físicas como
agronómicas, determinada en función a las actividades a ser realizadas: disponibilidad de mano de obra de las familias
involucradas, calendario agrícola, actividades comunales, etc. Estas actividades se presentan acompañadas de presupuestos
parciales descritos en el mismo cronograma. Ver el detalle mencionado en el cuadro siguiente.

Cuadro 55: Cronograma de Actividades y Presupuestos


AÑO (1) AÑO (2) AÑO (3)
Capacitación Comunitaria y Manejo Conservación
de Suelos (CCyMCS)
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Difusión Comunitaria (MCDC)

Cursillo de Capacitación (CC) 39.215,55 58.823,32 19.607,77


Medidas de Capacitación y

Asistencia a Reuniones Comunales y Sindicales


14.268,53 21.402,80 7.134,27
(ARCS)
Intercambio de Experiencias a Nivel Nacional
22.223,65 44.447,30 11.111,83
(IENN)

Impresión y Difusión de Material (IDM) 48.704,19 29.222,51 19.481,68

Fortalecimiento al Comité Gestión de Cuencas


44.254,98 22.127,49 7.375,83
(FCGC)
Terrazas de Formación Lenta con barreras
Medidas Físicas (MF)

15.582,36 23.373,54 20.034,46 30.051,69 8.904,20 13.356,31


vivas (TFLbv)
Terrazas de Formación Lenta con muros de
33.209,36 29.058,19 20.755,85
piedra (TFLmp)

Zanjas de Infiltración (ZI) 25.063,22 25.063,22 21.482,76

Riego por Aspersión (RA) 680.540,03 595.472,53 425.337,52


Medidas Agronomicas (MA)

Abonos Fermentados (AF) 14.933,82 14.933,82 14.933,82 14.933,82 12.800,42 12.800,42

Biofertilizantes (BIO) 11.316,04 11.316,04 9.699,46

Caldos Sulfocálcicos (CS) 5.981,86 5.981,86 5.981,86 5.981,86 5.127,31 5.127,31

Fondo Rotatorio de Semillas Mejoradas


178.920,00 178.920,00 153.360,00
(FRSM)

Plantación de Frutales (PFRU) 11.092,57 11.092,57 11.092,57 11.092,57 9.507,91 9.507,91

TOTAL (Bs.) 1.200.687,92 1.129.956,03 772.478,74

EXPRESION PORCENTUAL (%) 38,69 36,41 24,89

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Según el cuadro de cronograma de actividades y presupuesto por ejemplo el subcomponente medidas de capacitación y difusión
comunitaria (MCDC) la primera actividad de Cursillos de Capacitación (CC) se la realizara en los meses de agosto, septiembre y
octubre de cada año, el presupuesto requerido para el primer año es de Bs. 39.215,55 (Treinta y Nueve mil Doscientos Quince
50/100 bolivianos), para el primer año y así esta descrito por medidas años y presupuestos requeridos

161
19.2. COMPONENTE MANEJO CONTROL DE ÁREAS DEGRADAS Y CAUCES

19.2.1. Antecedentes

La Cuenca Poopó se encuentra en la localidad de Poopó, con 16 comunidades, las cuales


presentan diferentes procesos de erosión como ser: Erosión laminar severa, erosión en
surcos de hasta 0.25 m de profundidad, cárcavas activas en sentido transversal y longitudinal
de la pendiente.

Los zonas con mayor problema erosión en surcos se hallan en terrenos de cultivo (cabeceras
de cárcavas), las cuales carecen de cobertura vegetal, medidas físicas de conservación de
suelos (terrazas de formación lenta y Barreras vivas) que en el período lluvioso, estos surcos
se amplían y se convierten en cárcavas por la elevada pendiente que presenta la zona; así
mismo existen zonas de cárcavas en ampliación producto del escurrimiento del agua desde
las zonas altas hacia los taludes inferiores los caminos, ocasionando la reactivación y
formación de nuevas cárcavas aportando grandes cantidades de material grueso al cauce
principal.

Por otro lado existen pequeños herbazales en muy poca cantidad muy próximos a los centros
poblados.

La Cuenca presenta de acuerdo a lo determinado en el diagnostico biofísico grandes áreas


donde la explotación pecuaria es efectuada por los pobladores. Sin embargo, la misma se la
realiza en condiciones de sobre pastoreo, esto debido a que las zonas donde se realiza esta
actividad no tienen la posibilidad de soportar la carga animal que se le impone, esto debido
principalmente a su sistema tradicional de crianza principalmente ovina.

En el invierno, el ganado se alimenta de rastrojo de las cosechas para sobrevivir. Sin


embargo es en la época de verano en la cual se realizan las actividades agrícolas, donde se
alimentan de especies forrajeras de la pradera nativa, comenzando de esta manera un
proceso de explotación del recurso sin una guía adecuada, puesto que en muchos casos es
difícil que la misma pueda regenerarse o por lo menos establecer períodos de veda en la cual
no debería ser aprovechada, esto hace que el suelo al perder su cobertura comience un
proceso de erosión laminar que luego se acentúa al formarse surcos en la época de lluvias
para más tarde activarse en forma de cárcavas.

Por ello parte de la propuesta de este componente es impedir que este proceso erosivo inicie
prestando atención a las condiciones en las cuales se realiza la explotación para luego
proponer alternativas que hagan de la misma una explotación sostenible en la cual el
medioambiente ya no sea más afectado.

En zonas donde existe un aporte de contaminantes como son los desmontes se propone el
manejo de aguas con zanjas de desviación semi impermebles

El presente proyecto, se propone tratar la cuenca desde la zona alta, con la ubicación de
diques transversales a base de piedra y madera en las zonas de cárcavas y en las cabeceras
de cárcavas la construcción de muros secos en sentido transversal de la pendiente para

162
interceptar el escurrimiento del agua; así mismo se realizará plantaciones de especies
arbustivas y arbóreas tanto nativas como exóticas, ubicándolas en laderas y fondos de
quebradas.

19.2.2. Objetivos

El principal objetivo que se persigue con la implementación del componente Manejo Control
Áreas Degradadas y Cauces es la disminución de los procesos de erosión laminar severa,
erosión en surcos, ampliación y formación de nuevas cárcavas, disminuir la contaminación
minera mediante la combinación de medidas mecánicas y biológicas de control desde las
nacientes de las cárcavas hasta la desembocadura de los cauces mayores (torrentes).

Objetivos Específicos

En el contexto del Control de Áreas Degradas y Cauces, se busca el logro de objetivos


específicos a través de las siguientes medidas:

• Promover la recuperación de praderas nativas degradadas de las zonas de pastoreo,


mediante la capacitación teórica, práctica y participativa de las familias, proceso
acompañado de los técnicos.

• Promover un mejor aprovechamiento de las praderas nativas, optimizando los


sistemas de pastoreo y manejo del ganado.

• Manejo adecuado de las aguas de escorrentía superficial en cabeceras de cárcavas y


taludes de cauces, mediante la construcción de muros secos que intercepten el
escurrimiento del agua y retengan material de arrastre.

• Implementación secuencial de diques de piedra y madera (diques simples de madera


del tipo krainer) que permitirán reducir la energía y velocidad del agua, regular el
arrastre de sedimentos, consolidar el lecho del cauce e incrementar la cobertura
vegetal en riberas de cauces mediante una reforestación como medidas
complementarias a las medidas mecánicas.

• Manejo de aguas en taludes mediante la construcción de muros de protección y


cunetas, para la evacuación del agua de escorrentía hacia tributarios controlados.

• Trabajos de reforestación para mejorar para reducir la energía del escurrimiento


superficial del agua; como también para mejorar el microclima de la zona, formando
pequeños bosquetes comunales para incrementar y diversificar la cobertura vegetal
con fines de protección.

• Ejercer un control regulador sobre el transporte de sólidos a lo largo del cauce de las
torrenteras, y de atenuación de posibles avalanchas de lodo o lavas torrenciales.

163
• Favorecer, la disminución gradual y sistemática del volumen y energía de los caudales
líquidos de crecientes extremas; esto, como resultado final a la salida del área de la
cuenca hidrográfica contribuyente.

• Disminuir la erosión lateral de las márgenes y propiciar el crecimiento de vegetación,


a través de la centralización y retención de sedimentos que es efectuada por las obras
transversales.

• Contribuir a evitar deslizamientos de laderas inestables con las obras transversales,


que inducen la sedimentación y generan cuñas estabilizantes.

• Disminuir la contaminación minera a partir de muros secos de piedra y la construcción


de Zanjas de desviación de aguas.

• Recuperar el medio ambiente de los torrentes y sus entornos, a través de la


implantación de vegetación arbórea y arbustiva en las márgenes de los torrentes y en
los alrededores de las obras transversales

19.2.3. Características de la zona

La Cuenca Poopó, está conformada por 16 comunidades del Municipio de Poopó, las cuales
presentan procesos de erosión en surcos severo, ampliación longitudinal y transversal de
cárcavas con aporte de grandes cantidades de material sólido al cauce principal, a estos
procesos erosivos se adhieren escasa vegetación arbustiva, arbórea y herbácea, la pendiente
superior al 35%, aspectos negativos que vienen favoreciendo al escurrimiento superficial
rápido del agua en la época de lluvias.

Las quemas tradicionales son muy comunes en la zona, debido a la necesidad de contar con
forraje para el ganado ovino en la época de estiaje. Este aspecto negativo está ocasionando
la pérdida de la cobertura vegetal en la zona, favoreciendo a la pérdida del suelo por efecto
de la escorrentía superficial del agua.

19.2.4. Propuesta Técnica MCADyC

La formulación de la propuesta de Control de Áreas Degradas y Cauces para la Cuenca


Poopó, está basada en la información procedente, del Diagnóstico Biofísico (Mapas de
erosión, uso del suelo y geomorfología) y de información hidrometeorológica.

Para la propuesta de Control de Áreas Degradas y Cauces se han definido tres grupos de
medidas:

Manejo de cabeceras (MC): Muro Seco de Protección (MSP), Diques de Piedra (DP), Dique
de Madera (DM Zanjas de Desviación (ZD)

164
Manejo de la cobertura vegetal (MCV): Siembra de pastos (SP) Cercos de Protección
(CP) Plantaciones (P)

Manejo de Cauces con Obras Hidráulicas (MCOH): Instalación de Faenas (IF)


Replanteo y Trazado (RT) Excavación con Equipo (ECE) Provisión y Armado de Gaviones
(PAG) Provisión de Armado de Gavión Colchoneta (PAGC) Relleno y Apisonado (RyA)

19.2.4.1. Manejo de Cabeceras (MC)

• Estrategia de ejecución

Se ha definido en forma concertada la intervención de estas actividades en tres años de


ejecución en la Cuenca Poopó, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Construcción de diques de protección para la de cabeceras de cárcavas, posteriormente las


construcción de los diques de piedra y madera (cárcavas) en los meses de abril a noviembre
(época seca).

Para el control mecánico de cárcavas se ha considerado el volumen de diques de piedra, por


lo que se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Capacidad de ejecución de los grupos de trabajo (2 frentes de 10 personas cada


uno).
• Control de la calidad de la ejecución de las obras.

La estrategia de ejecución es iniciar los trabajos en las cabeceras para el control de los
procesos de erosión laminar y en surcos, posteriormente se procederá con los trabajos de
control mecánico de las cárcavas activas y moderadamente activas, en algunos casos se
efectuará un control de forma paralela (cabeceras y cárcavas) en los meses de marzo a
noviembre.

Muros seco de protección (MSP)

Los trabajos de intervención se iniciarán con el control de cabeceras de cárcavas mediante la


construcción de muros secos (terrazas de formación lenta en sentido transversal a la
pendiente del terreno (curvas de nivel), estos muros serán construidos con piedras de
longitudes variables, a fin de interceptar la velocidad de escurrimiento del agua y retener
material de arrastre, como se puede apreciar en la siguiente figura. (Ver especificaciones
técnicas de este componente).

165
Figura 23: Muros de piedra para la formación lenta de terrazas

Diques de piedra (DP)

Con el propósito de evitar la ampliación longitudinal y transversal de las cárcavas, se


efectuará un control mediante una secuencia de diques de piedra, esto por la existencia de
material (piedras) en el lugar, el distanciamiento entre diques es cada 6m., estas estructuras
mecánicas serán construidas en forma de gradas con el propósito de reducir la energía
cinética del agua, evitar la socavación del fondo y retener material sólido de arrastre, como
se puede apreciar en las siguientes figuras.

Caída del agua

Dirección del agua

Plantas arbustivas y arbóreas


Dique de piedra

Lecho de cauce

VISTA DE PERFIL

Figura 24: Esquema de construcción del dique de piedra y un ejemplo de su funcionalidad por su forma de
gradas.

Diques de madera (DM)

Por otro lado también se construirán diques simples de madera del tipo krainer, las que serán
ubicadas en cárcavas para la retención de material de deslizamiento de taludes y arrastre, la
ubicación de estas estructuras son en los inicios de cárcavas, con el propósito de evitar la
erosión retrógrada. El distanciamiento entre los diques de madera es de 5 m.

166
Diques Simples de Madera
( Tipo Krainer )

Anclaje mínimo
1 mt.

Altura máxima
2 mt.
Diametro de troncas
15 - 20 cm

Cauce
Vista
Frontal
Ancho máximo 8 mts.

Figura 25: Esquema de construcción de un dique de madera y la asociación de la cobertura vegetal.

Cauce

Material de arrastre

> 40 %
Pendiente del lecho
Vista
de perfil

Exca vaci ón 0.80 a 1 m Geotextil

Puntal

Figura 26: Diseño con ejemplo para la retención de material de arrastre

Diseño de cálculo en control de cárcavas

El diseño y cálculo del vertedero se ha realizado en base a la ecuación de Bresse,


considerando la siguiente fórmula:

Q=Cd.b.
2g . h 3/2

Donde:
Q: Es el caudal máximo de proyecto [m3/s].
Cd: El coeficiente toma valores entre 0.385 a 0.6
b: Base del vertedero adoptado [m.].
h: Altura de agua medida a partir de la cota del vertedero aguas arriba, a una distancia
donde no está afectada por el desagüe [m.]
g: Aceleración de la gravedad [m2/s]

167
2
 Q 3
hi =  
 µ ⋅b⋅ 2⋅ g 
 

hi: Corresponde al tirante del nivel máximo de agua.


Q: Caudal específico calculado por superficie
b: Ancho de vertedero (m.)
µ: Coeficiente de descarga (0.4)

Para el cálculo de tirante de vertederos se ha tomado en cuenta el caudal específico de


7m3/seg para un tiempo de retorno de 50 años. Mediante esta ecuación de Bresse, se han
efectuado cálculos determinar la altura de vertederos (0.25 m), con anchos de cauces que
van de 3 a 6 metros.

Se realizará el asentamiento de plantas en las riberas de los cauces, como mediadas


complementarias para la consolidación de las estructuras transversales de piedra y madera,
con plantas de: álamo, retama, aliso, ch’illca, sauce mimbre, sehuenca, especies que por su
rápida lignificación radicular y acelerado crecimiento en altura, se encargarán de consolidar
los cauces a corto y mediano plazo (4 a 8 años).

A continuación se encuentra el detalle de plantas recomendadas para el control de cauces


como medidas complementarias a las estructuras mecánicas.

Cuadro 56: Especies recomendadas para el Control de Cauces

Especie Nombre Científico

Aliso Alnus acuminata

Retama Spartiun junceum

Sauce Mimbre Salix mimbre

Ch'illca Baccharis salicifolia

Sehuenca Cortaderia sp.

Eucalipto Eucalyptus globulus

Cañahueca Arundo donax L.

TOTAL
Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

La cantidad de plantas debe ser distribuida por comunidad de acuerdo a lo planificado (ver
anexos de este componente).

168
19.2.4.2. Manejo de la cobertura vegetal (MCV)

• Siembra de pastos (SP)

La alimentación es la forma en que cada familia proporciona forraje a sus animales (vacas,
ovejas, cabras, caballos, burros y otros), ya sean estos provenientes de la pradera nativa o
de aquellos cultivados por los agricultores beneficiarios.

Las principales formas de mejorar la disponibilidad de forraje para el hato familiar son:

• Mejorar la calidad y cantidad de los pastos nativos en las praderas nativas, parcelas
en descanso.
• Complementar la alimentación de los animales a través de la siembra de forrajes
aprovechando áreas en descanso, con cultivos como ser la alfalfa, vicia y otros.
• Complementar la alimentación de los animales conservando el forraje como ensilaje.

La producción de forraje se realizará a través de las siguientes actividades:


• Siembra de pastos aprovechando parcelas de descanso.
• Siembra de avena alfalfa, vicia y otros como parte de rotación y diversificación de
cultivos.

Figura 27: Siembra de pastos

a) Siembra de pastos nativos en parcelas de descanso

Las familias de las comunidades de la cuenca tienen la costumbre de dejar parcelas en


descanso de 2 a 5 años con el propósito de recuperar la fertilidad del suelo y después
nuevamente utilizar en la producción agrícola por un periodo aproximado de 2 a 3 años casi
en todas las comunidades.

Las parcelas agrícolas, por el lento proceso de la regeneración de las especies vegetales
quedan a merced de procesos erosivos muy severos provocados por las precipitaciones
pluviales o el viento. Para frenar estos procesos negativos, mejorar y aumentar la cobertura

169
vegetal y para disponer de forraje a corto plazo para la alimentación del ganado, se propone
como una actividad importante a ejecutar la siembra de pastos nativos de alto valor nutritivo
y de buena palatabilidad, con especies como ser: chilliwa (Festuca dolychophylla), cebadilla
(Bromus unioloides) y otros.

b) Siembra de forrajes

Con el objetivo de complementar la alimentación del ganado y tener mayor disponibilidad de


forraje para la época de estiaje, es muy elemental, incentivar la producción de forraje.
Proponiendo siembras asociadas de forrajes perennes y anuales, avena con alfalfa, avena con
vicias, tarwi, como también se puede ejecutar cultivos puros principalmente de alfalfa, vicias,
tarwi, etc.

Cercos de Protección (CP)

Figura 28: Cercos de protección

Las praderas nativas son pastizales naturales donde la disponibilidad de forraje varía de
acuerdo al cuidado y las precipitaciones pluviales de cada zona. Con la finalidad de mejorar la
disponibilidad de forraje en la pradera nativa se procederá a cercar aproximadamente dos
hectáreas por comunidad. El área vedada tendrá la principal función de proporcionar forraje
durante la época de estiaje y permitirá a su vez la posibilidad de regeneración de las especies
más explotadas.

Plantaciones (P)

La inestabilidad de los taludes se han originado por la erosión de pie de talud muy común en
los cauces, escurrimiento superficial a lo largo de la pendiente, principalmente en laderas y
nacientes de quebradas y por último, por el flujo profundo (infiltración del agua a través de

170
grietas), muy característico en zonas donde existen canales de riego sin revestimiento y en
zonas donde los agricultores han construido pequeñas zanjas para desviar las aguas y evitar
que la producción sea afectada por el exceso de humedad, ocasionando el aporte de grandes
cantidades de material sólido a los cauces.

0.40 m

0.40 m

Vista de perfil
Plantación en hoyo

Figura 29: Dimensiones para el asentamiento de plantas


Los trabajos de estabilización de taludes en la Cuenca Poopó, se realizarán mediante un
control biológico, a través del asentamiento de 76.800 plantas juncáceas, arbustivas y
arbóreas nativas y exóticas, que serán asentadas en hoyos de 0.40 m. de diámetro y 0.40 m
de profundidad; el distanciamiento entre plantas está prevista para un sistema de tres bolillo
de 2 x 2 m y 3 x 3 metros (este último para pinos). La cantidad de plantas deberán ser
distribuidas de acuerdo a lo planificado por comunidad (ver anexos de plantas).

Cuadro 57: Especies recomendadas para la estabilización de taludes


Especie Nombre Científico

Retama Spartium junceum

Aliso Alnus acuminata

Kewiña Polilepis besseri

Kiswara Budleia coriácea

Moto Moto Senna aymara

Ciprés Cupresus macrocarpa

Eucalipto Eucalyptus globulus

Pino Pinus radiata


Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Para el asentamiento de plantas se ha considerado un rendimiento de plantación de 70


plantas/persona/día, y tres frentes de trabajo (15 personas cada uno). De acuerdo a
experiencias en otras localidades de nuestro Departamento, se ve la necesidad de incorporar

171
un grupo de mujeres por comunidad para esta actividad, ya que no requiere de mucho
esfuerzo físico como para realizar trabajos forzados como en la construcción de diques de
piedra y madera.

La participación de la mujer, en este tipo de actividades es muy importante porque son ellas
las que se dedican al pastoreo del ganado ovino y serán ellas las que eviten el ingreso del
ganado a las zonas donde ellas han realizado una actividad importante que va a generar
ciertos beneficios a favor de la comunidad como ser:

• Consolidación de la medidas mecánicas


• Incremento y diversificación de la cobertura vegetal
• Protección de Cultivos
• Forraje para el ganado
• Abono orgánico para el mejoramiento del suelo
• Disponibilidad de material combustible (leña)
• Herramientas de labranza (arado) y mangos para herramientas
• Flores para la comercialización o para la producción de miel.
• Reducción de la velocidad del viento
• Material para el techado de sus viviendas

El control de la cuenca se efectuará por comunidad en dos etapas, la primera se refiere a la


implementación de obras mecánicas en la época de estiaje (marzo a noviembre), y en los
meses lluviosos (diciembre a febrero) se realizará el control biológico con el asentamiento de
plantas con el propósito de aprovechar la humedad de la época.

El control biológico se debe realizar en los meses lluviosos de diciembre a marzo.

Para el control biológico se requieren por lo menos dos años de seguimiento, el primer año
se inician los trabajos de reforestación (diciembre a marzo) y en los meses de septiembre y
octubre se realiza una evaluación de la vegetación asentada en el primer año, para identificar
daños a esta etapa de plantación, para proceder en el segundo período lluvioso el refallo y la
plantación de nuevas zonas, para así concluir con lo planificado, con el propósito de
garantizar el incremento de la cobertura vegetal de la zona. Para lograr este propósito se
debe considerar lo siguiente:

• La accesibilidad a las zonas de trabajo (muy distantes)


• Capacidad de ejecución (período lluvioso)
• Calidad de plantación

A partir del mes de diciembre, se inician los trabajos de estabilización de taludes mediante el
asentamiento de plantas en hoyos hasta el mes de marzo.

172
19.2.4.3. Control de Cauces

El sistema de drenaje de la cuenca Poopó comprende un conjunto de cauces menores que


naciendo desde el norte confluyen en el Poopó, posteriormente, éste cauce principal discurre
hacia el norte, hasta su encuentro con el colector final del sistema de drenaje.

La corrección y regulación de los torrentes y ríos al interior de la cenca, contempla un


conjunto de medidas de intervención requeridas para lograr y/o ejercer un control regulador
sobre el cauce del río en el área definida como la zona prioritaria de intervención,
permitiendo minimizar los riesgos de afectaciones en los periodos de lluvias.

La propuesta responde a la problemática actual de la zona prioritaria de intervención y su


objetivo es la protección de las riberas durante las crecidas del río debido a precipitaciones
extremas, atenuando los riesgos naturales inherentes al fenómeno torrencial, como ser
deslizamiento de taludes por erosión de base del talud o cambios de curso entre otros en las
cabeceras de la cuenca.

Para tal efecto, se plantea la construcción secuencial y sistemática de obras hidráulicas en los
torrentes cuyo emplazamiento se establece considerando la intensidad de los procesos de
degradación ambiental. La estrategia de solución a esta problemática es planteada con un
análisis espacial de “abajo hacia arriba”, es decir, con el criterio de que las primeras obras
hidráulicas tengan por función retener y consolidar bancos de sedimentación, y las restantes
obras hidráulicas agua arriba deben de ser construidas progresivamente una vez consolidado
los bancos de sedimentación de la obra u obras hidráulicas aguas abajo, ello porque aguas
arriba se cuenta con un cierre de la cuenca que por sus características hidromorfológicas
como la profundidad del cauce imposibilita el iniciar desde ese sitio las actividades de
intervención propuestas, y que en su complementariedad e integralidad todas las obras
hidráulicas cumplan funciones de retención y encauzamiento.

Figura 30: Obras Hidráulicas

173
Como parte del proceso de formulación de este proyecto se efectuaron trabajos de campo,
consistentes en tareas de reconocimiento, verificación y planificación; de igual modo, se
recopilo y usó información disponible y elaborada por el equipo técnico, específicamente los
documentos: Caracterización de riesgos y definición de sitios de intervención y Diagnóstico
específico para la formulación del proyecto a diseño final.

Los objetivos que se persiguen a través de la actividad del control de cauces en el área de la
cuenca hidrográfica contribuyente, son los siguientes:

• Emplazamiento de Obras

El emplazamiento de obras ha sido validado y complementado por recorridos de campo,


el análisis de información espacial y finalmente a través de consultas e intercambio de
criterios con comunarios y dirigentes de la zona.

El emplazamiento y/o ubicación de las obras en la zona, se efectuó a partir de


levantamientos de campo con GPS de precisión. La información espacial ha sido
sistematizada con soporte informático y procesada en sistema de información geográfica
ArcGis, lo que permitirá un adecuado posicionamiento de las medidas a implementarse en
la etapa de ejecución de intervenciones.

• Información hidrológica básica disponible

La información hidrológica de interés para el estudio proviene del MIC, del cual es parte
el presente proyecto, los datos hidrológicos permiten el adecuado dimensionamiento de
los vertederos de excedencias de las obras, así mismo se emplean en el análisis de
estabilidad de las estructuras.

1. Diseño y características técnicas de las intervenciones

• Diseño y cálculo

El diseño del sistema de canales ha sido realizado para las condiciones más extremas con
sus respectivas verificaciones hidráulicas y de estabilidad.

El cálculo hidráulico de la sección tipo permitirá transitar caudales correspondientes a 20


años de periodo de retorno provenientes de la cuenca de aporte y sus áreas de influencia
como aportes fundamentales.

La verificación de estos cálculos, se los ha realizado incorporando los criterios universales


de ingeniería aplicados a canales, con el respaldo informático del software gawacwin. La
información y los datos introducidos han sido obtenidos del estudio hidrológico y de un
análisis en terreno y experiencia similares en la zona.

174
• Concepto y enfoque

Para la definición del tipo de obras del sistema colector se ha definido un concepto de
intervención para iniciar el control hidráulico desde las partes altas, buscando inicialmente
generar condiciones de permeabilidad y de recarga de acuíferos, lo que permitirá manejar
las crecidas y promover su alternancia en el proceso de descarga, que se ve cada vez
más violenta por el continuo proceso de consolidación urbana en el abanico y alteraciones
en las cabeceras y laderas de las cuencas de aporte.

Con estas intervenciones se tiene previsto contribuir a la regulación y transporte de todos


los escurrimientos líquidos y de sedimentos generados en las cuencas de aporte, sin que
generen desbordes durante su recorrido a través de la red de drenaje hasta la
confluencia con el rio Poopó.

• Definición y ubicación de obras

Durante el proceso de formulación de las obras transversales se deben considerar ciertos


criterios técnicos (tipo, propósito, emplazamiento, y características de las obras
transversales), de modo tal que estas permitan el logro de los objetivos de la presente
propuesta.

De modo general las obras transversales a ejecutarse son diques de consolidación y


retención, en mampostería de gavión, y están dispuestas espacialmente según los
criterios técnicos que son mencionados a continuación.

• Los diques a construirse, geométricamente corresponden al tipo de pared vertical


aguas abajo y son escalonadas hacia aguas arriba.

• Destinados a retener el material sólido en movimiento, y atenuar los picos del


hidrograma de crecida, se emplazan aguas arriba de la zona en que se producen
los daños, normalmente en la garganta del cauce torrencial aprovechando la
existencia de buenas cerradas en roca y de ensanchamientos aguas arriba,
permitiendo la acumulación de sedimentos en el vaso formado.

• La altura de estas obras es determinada según a la capacidad (en términos de


volumen) de almacenamiento requerida para la obra transversal, de modo tal que
permita lograr un control sobre los sedimentos provenientes del tramo de cauce a
estabilizar y/o controlar. El rango de variación de estas alturas va desde los 2.0 m
hasta los 5.0 m.

Los criterios más importantes de las obras transversales de consolidación, son los
siguientes:

- Los diques a construirse, geométricamente corresponden al tipo de pared vertical


aguas arriba y son escalonadas hacia aguas abajo.

175
- En el caso de control de erosión del lecho, las obras deben emplazarse de modo
que se consiga con la máxima economía y funcionalidad, la agradación del tramo
erosionable.
- En el caso de consolidación de laderas marginales, el dique debe emplazarse de
forma que la cuña de aterramiento, en la sección transversal media del
deslizamiento, sea suficiente para contenerla.

Un criterio válido general a las obras transversales es que, en lo posible, deben estar
emplazadas sobre una buena fundación. Preferentemente se ubican en sitios donde se tenga
la presencia de roca en el lecho o cauce y/o en los taludes del cauce; en caso de no
encontrarse roca, se excavará el lecho hasta encontrar una fundación adecuada compuesta
de material compacto y grueso.

En el cuadro siguiente se desglosa las actividades y la cantidad de medidas de intervención,


por años. En el mapa siguiente se ubican las zonas de intervención del componente.

Cuadro 58: Cantidades totales de intervención MCADyC MIC del Poopó


ACTIVIDADES Unidad Total Intervención

Manejo de cabeceras (MC)

Muro Seco de Protección (MSP) m3 4.545,00

Diques de Piedra (DP) m3 9.090,00

Dique de Madera (DM) m2 909,00

Zanjas de Desviación (ZD) ml 1.784,00

Manejo de la cobertura vegetal (MCV)

Siembra de pastos (SP) has 38,40

Cercos de Protección (CP) m2 32,00

Plantaciones (P) pieza 76.800,00

Manejo de Cauces con Obras Hidraulicas (MCOH)

Instalación de Faenas (IF) Glb 1,00

Replanteo y Trazado (RT) Glb 1,00

Excavación con Equipo (ECE) m3 2.608,00

Provisión y Armado de Gaviones (PAG) m3 2.660,00

Provisión de Armado de Gavión Colchoneta


m3 182,16
(PAGC)

Relleno y Apisonado (RyA) m3 672,00

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

176
Cuadro 59: Cantidades de intervención por años MCADyC MIC del Poopó
ACTIVIDADES Unidad Total intervención AÑO (1) AÑO (2) AÑO (3) Total Intervención

Manejo de cabeceras (MC)

Muro Seco de Protección (MSP) m3 4.545,00 1.590,75 1.818,00 1.136,25 4.545,00

3
Diques de Piedra (DP) m 9.090,00 3.181,50 3.636,00 2.272,50 9.090,00

Dique de Madera (DM) m2 909,00 318,15 363,60 227,25 909,00

Zanjas de Desviación (ZD) ml 1.784,00 624,40 713,60 446,00 1.784,00

Manejo de la cobertura vegetal (MCV)

Siembra de pastos (SP) has 38,40 13,44 15,36 9,60 38,40

2
Cercos de Protección (CP) m 32,00 11,20 12,80 8,00 32,00

Plantaciones (P) pieza 76.800,00 26.880,00 30.720,00 19.200,00 76.800,00

Manejo de Cauces con Obras Hidraulicas (MCOH)

Instalación de Faenas (IF) Glb 1,00 0,35 0,40 0,25 1,00

Replanteo y Trazado (RT) Glb 1,00 0,35 0,40 0,25 1,00

Excavación con Equipo (ECE) m3 2.608,00 912,80 1.043,20 652,00 2.608,00

Provisión y Armado de Gaviones (PAG) m3 2.660,00 931,00 1.064,00 665,00 2.660,00

Provisión de Armado de Gavión Colchoneta 3


m 182,16 63,76 72,86 45,54 182,16
(PAGC)
3
Relleno y Apisonado (RyA) m 672,00 235,20 268,80 168,00 672,00

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

177
Mapa 13: Ubicación de zonas de intervención Componente Control de Áreas Degradadas y Cauces del MIC del Poopó.

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

178
19.2.5. Presupuesto

El Presupuesto Total elaborado en el componente Control de Áreas Degradas y Cauces para


la Cuenca Poopó asciende a Bs. 4.657.713,29 (Cuatro millones seiscientos Cincuenta y
Siete setecientos trece 29/100 Bolivianos), equivalente a $us. 668.251,55 (seiscientos
sesenta y ocho mil doscientos cincuenta y uno 55/100 Dólares Americanos), para los tres
años de intervención del proyecto.

El cuadro siguiente detalla las actividades de este componente, cantidades y presupuestos


parciales y totales.

Cuadro 60: Presupuesto global del componente MCADyC de la Cuenca Poopó

MANEJO CONTROL DE AREAS COSTO TOTAL


C/ UNITARIO
DEGRADADAS y CAUCES UNIDAD CANTIDAD
(Bs.) (Bs.) ($us)
(MCADyC)

Manejo de cabeceras (MC)

Muro Seco de Protección (MSP) m3 4.545,00 78,78 358.051,39 51.370,36

Diques de Piedra (DP) m3 9.090,00 78,78 716.102,78 102.740,71

Dique de Madera (DM) m2 909,00 248,37 225.765,61 32.391,05

Zanjas de Desviación (ZD) ml 1.784,00 427,89 763.355,76 109.520,20

SUB TOTAL 2.063.275,55 296.022,32

Manejo de la cobertura vegetal (MCV)

Siembra de pastos (SP) has 38,40 1.365,30 52.427,52 7.521,88

Cercos de Protección (CP) has 32,00 1.992,60 63.763,20 9.148,24

Plantaciones (P) pieza 76.800,00 6,30 483.615,48 69.385,29

SUB TOTAL 599.806,20 86.055,41

Manejo de Cauces con Obras Hidraulicas (MCOH)

Instalación de Faenas (IF) Glb 1,00 14.526,38 14.526,38 2.084,13

Replanteo y Trazado (RT) Glb 1,00 3.114,81 3.114,81 446,89

Excavación con Equipo (ECE) m3 1.740,75 42,85 74.591,14 10.701,74


Provisión y Armado de Gaviones m3 3.337,00 498,22 1.662.560,14 238.530,87
(PAG)
Provisión de Armado de Gavión
m3 282,90 709,85 200.816,57 28.811,56
Colchoneta (PAGC)

Relleno y Apisonado (RyA) m3 766,50 50,91 39.022,52 5.598,64

SUB TOTAL 1.994.631,55 286.173,82

GRAN TOTAL 4.657.713,29 668.251,55


Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

179
Cuadro 61: Presupuesto por ítems componente MCADyC MIC Poopó
COSTO TOTAL COSTO PERSONAL INSUMOS MATERIALES HERRAMIENTAS EQUIPOS COSTOS INDIRECTOS
MANEJO CONTROL DE AREAS
DEGRADADAS y CAUCES (MCADyC) (Bs.) ($us) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.) (Bs.) ($us.)

Manejo de cabeceras (MC)

Muro Seco de Protección (MSP) 358.051,4 51.370,36 284.062,50 40.755,02 18.180,00 2.608,32 47.758,86 6.852,06 8.050,03 1.154,95

Diques de Piedra (DP) 716.102,8 102.740,71 568.125,00 81.510,04 36.360,00 5.216,64 95.517,72 13.704,12 16.100,06 2.309,91

Dique de Madera (DM) 225.765,6 32.391,05 52.835,63 7.580,43 107.989,20 15.493,43 59.864,92 8.588,94 5.075,86 728,24

Zanjas de Desviación (ZD) 763.355,8 109.520,20 463.145,10 66.448,36 0,00 0,00 157.469,34 22.592,44 142.741,32 20.479,39

SUB TOTAL 2.063.275,55 296.022,32 1.368.168,23 196.293,86 162.529,20 23.318,39 360.610,84 51.737,57 171.967,28 24.672,49

Manejo de la cobertura vegetal (MCV)

Siembra de pastos (SP) 52.427,5 7.521,88 12.288,00 1.762,98 21.120,00 3.030,13 9.216,00 1.322,24 9.803,52 1.406,53

Cercos de Protección (CP) 63.763,2 9.148,24 14.080,00 2.020,09 29.664,00 4.255,95 8.096,00 1.161,55 11.923,20 1.710,65

Plantaciones (P) 483.615,5 69.385,29 375.360,00 53.853,66 92.160,00 13.222,38 5.222,40 749,27 10.873,08 1.559,98

SUB TOTAL 599.806,20 86.055,41 401.728,00 57.636,73 142.944,00 20.508,46 22.534,40 3.233,06 32.599,80 4.677,16

Manejo de Cauces con Obras Hidraulicas (MCOH)

Instalación de Faenas (IF) 14.526,4 2.084,13 1.278,71 183,46 9.250,00 1.327,12 1.116,72 160,22 2.880,95 413,34

Replanteo y Trazado (RT) 3.114,8 446,89 482,41 69,21 1.335,84 191,66 678,81 97,39 617,75 88,63

Excavación con Equipo (ECE) 74.591,1 10.701,74 27.503,85 3.946,03 0,00 0,00 32.290,91 4.632,84 14.796,38 2.122,87

Provisión y Armado de Gaviones (PAG) 1.662.560,1 238.530,87 365.476,73 52.435,69 940.916,22 134.995,15 26.417,11 3.790,12 329.750,08 47.309,91

Provisión de Armado de Gavión


200.816,6 28.811,56 41.000,79 5.882,47 117.132,21 16.805,20 2.853,80 409,44 39.829,77 5.714,46
Colchoneta (PAGC)

Relleno y Apisonado (RyA) 39.022,5 5.598,64 28.904,72 4.147,02 0,00 0,00 2.376,15 340,91 7.741,65 1.110,71

SUB TOTAL 1.994.631,55 286.173,82 464.647,20 66.663,87 1.068.634,27 153.319,12 65.733,50 9.430,92 395.616,57 56.759,91

GRAN TOTAL 4.657.713,29 668.251,55 2.234.543,43 320.594,47 1.374.107,47 197.145,98 448.878,74 64.401,54 600.183,65 86.109,56

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

El monto total de presupuesto distribuido por ítems se encuentra desglosado en: Costos
Personal, asciende a Bs. 2.234.543,4 3 (Dos millones Doscientos treinta y cuatro mil
Quinientos cuarenta y tres 43/100 Bolivianos), monto equivalente a $us. 320.594,47
(Trescientos veinte mil Quinientos noventa y cuatro 47/100 Dólares Americanos). Insumos y
Materiales, asciende a Bs. 1.374.107,47 (Un millón Trescientos setenta y cuatro mil Ciento
siete mil 47/100 Bolivianos), monto equivalente a $us. 197.145,98 (Ciento noventa y siete
mil Ciento cuarenta y cinco 98/100 Dólares Americanos). Herramientas y Equipos, Bs.
448.878,74 (Cuatrocientos cuarenta y ocho mil Ochocientos setenta y ocho 74/100
Bolivianos) $us. 64.401,54 (Sesenta y cuatro mil Cuatrocientos uno 54/100 Bolivianos) y
Costos Indirectos, Bs. 600.183,65 (Seiscientos mil Ciento ochenta y tres 65/100 Bolivianos)
$us. 86.109,56 (Ochenta y seis mil Ciento Nueve 56/100 Bolivianos).

180
Cuadro 62: Presupuesto por años de intervención componente MCADyC MIC del Poopó.
MANEJO CONTROL DE AREAS AÑO (1) AÑO (2) AÑO (3) Sub Total
DEGRADADAS y CAUCES
(MCADyC) (Bs.) ($us) (Bs.) ($us) (Bs.) ($us) (Bs.) ($us)

Manejo de cabeceras (MC)

Muro Seco de Protección (MSP) 125.317,99 17.979,63 143.220,56 20.548,14 89.512,85 12.842,59 358.051,39 51.370,36

Diques de Piedra (DP) 250.635,97 35.959,25 286.441,11 41.096,29 179.025,70 25.685,18 716.102,78 102.740,71

Dique de Madera (DM) 79.017,96 11.336,87 90.306,24 12.956,42 56.441,40 8.097,76 225.765,61 32.391,05

Zanjas de Desviación (ZD) 267.174,52 38.332,07 305.342,30 43.808,08 190.838,94 27.380,05 763.355,76 109.520,20

SUB TOTAL 722.146,44 103.607,81 825.310,22 118.408,93 515.818,89 74.005,58 2.063.275,55 296.022,32

Manejo de la cobertura vegetal (MCV)

Siembra de pastos (SP) 18.349,63 2.632,66 20.971,01 3.008,75 13.106,88 1.880,47 52.427,52 7.521,88

Cercos de Protección (CP) 22.317,12 3.201,88 25.505,28 3.659,29 15.940,80 2.287,06 63.763,20 9.148,24

Plantaciones (P) 169.265,42 24.284,85 193.446,19 27.754,12 120.903,87 17.346,32 483.615,48 69.385,29

SUB TOTAL 209.932,17 30.119,39 239.922,48 34.422,16 149.951,55 21.513,85 599.806,20 86.055,41

Manejo de Cauces con Obras Hidraulicas (MCOH)

Instalación de Faenas (IF) 0,00 0,00 14.526,38 2.084,13 0,00 0,00 14.526,38 2.084,13

Replanteo y Trazado (RT) 0,00 0,00 3.114,81 446,89 0,00 0,00 3.114,81 446,89

Excavación con Equipo (ECE) 0,00 0,00 74.591,14 10.701,74 0,00 0,00 74.591,14 10.701,74

Provisión y Armado de Gaviones (PAG) 0,00 0,00 1.662.560,14 238.530,87 0,00 0,00 1.662.560,14 238.530,87

Provisión de Armado de Gavión


0,00 0,00 200.816,57 28.811,56 0,00 0,00 200.816,57 28.811,56
Colchoneta (PAGC)
Relleno y Apisonado (RyA) 0,00 0,00 39.022,52 5.598,64 0,00 0,00 39.022,52 5.598,64

SUB TOTAL 0,00 0,00 1.994.631,55 286.173,82 0,00 0,00 1.994.631,55 286.173,82

GRAN TOTAL 932.078,61 133.727,20 3.059.864,24 439.004,91 665.770,44 95.519,43 4.657.713,29 668.251,55

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Primer Año, asciende a un monto de Bs. 932.078,61 (Novecientos treinta y dos mil
Setenta y ocho 61/100 Bolivianos), equivalente a $us. 133.727,20 (Ciento treinta y tres mil
Setecientos veintisiete 20/100 Dólares Americanos.

Segundo Año, asciende a un monto de Bs. 3.059.864 ,24 (Tres millones cincuenta y
nueve mil Ochocientos sesenta y cuatro 24/100 Bolivianos), equivalente a $us. 439.004,91
(Cuatrocientos treinta y nueve mil cuatro 91/100 Dólares Americanos.

Tercer Año, asciende a un monto de Bs. 665.770,44 (Seiscientos Sesenta y cinco mil
Setecientos setenta 44/100 Bolivianos), equivalente a $us. 95.519,43 (Ciento setenta y dos
mil Doscientos sesenta y cinco 13/100 Dólares Americanos.

181
19.2.6. Cronograma de Actividades MCADyC MIC del Poopó.

El cronograma de actividades representa la estrategia de intervención para tres años de intervención, las respectivas actividades a
ejecutar en estrecha interrelación con la temporada y la disponibilidad de la mano de obra de las familias campesinas.

Cuadro 63: Cronograma de actividades componente MCADyC MIC del Poopó.


AÑO (1) AÑO (2) AÑO (3)
MANEJO CONTROL DE AREAS DEGRADADAS y CAUCES
(MCADyC)
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Manejo de cabeceras

Muro Seco de Protección (MSP) 125.317,99 143.220,56 89.512,85

179.025,70
Diques de Piedra (DP) 250.635,97 286.441,11
(MC)

Dique de Madera (DM) 79.017,96 90.306,24 56.441,40

Zanjas de Desviación (ZD) 267.174,52 305.342,30 190.838,94

18.349,63 20.971,01 13.106,88


Siembra de pastos (SP)
vegetal (MCV)
Manejo de la
cobertura

15.940,80
Cercos de Protección (CP) 22.317,12 25.505,28

Plantaciones (P) 169.265,42 193.446,19 120.903,87

Instalación de Faenas (IF) 14.526,38


Manejo de Cauces con Obras

Replanteo y Trazado (RT) 3.114,81


Hidraulicas (MCOH)

Excavación con Equipo (ECE) 74.591,14

Provisión y Armado de Gaviones (PAG) 1.662.560,14

Provisión de Armado de Gavión Colchoneta (PAGC) 200.816,57

Relleno y Apisonado (RyA) 39.022,52

TOTAL PRESUPUESTO (Años de ejecución en Bs.) 932.078,61 3.059.864,24 665.770,44

EXPRESION PORCENTUAL (%) 20,01 65,69 14,29

Fuente: Elaboración AGRISEC SRL.

Extractando del cuadro 56 en el subcomponente manejo de cabeceras la medida de Muros secos de protección (MSP) se la realizara
en los meses de abril mayo junio y se requiere de un presupuesto de Bs. 125.317 ,99 (Ciento venti cinco mil Trescientos diez y siete
99/100), para el primer año y asi esta descrito por medidas años y presupuestos requeridos.

182
19.2.7. Recomendaciones

• Sensibilizar a la población en la reversión de los procesos de contaminación minera


hacia los cauces principales y secundarios.

• En el momento de la construcción de obras civiles, tomar en cuenta el diseño de


emplazamiento de la represa

• Realizar Talleres de Capacitación a l@s miembros de las comunidades, en temas


relacionados al Manejo y Control de Áreas Degradadas, con el propósito de los
hombres y mujeres sean partícipes de todas las actividades de uso y manejo de los
recursos naturales (suelo, agua y vegetación), para la implementación de las medidas
de control propuestos en el presente plan, principalmente en la etapa de
plantaciones.

• Es muy importante realizar un seguimiento y monitoreo de las obras principalmente


de los muros de protección y las zanjas de desviación, los cuales requieren de
mantenimiento.

• En los caminos comunales, se recomienda realizar mantenimiento de las obras de arte


(limpieza de cunetas, arreglos de los muros, etc.) por parte pobladores de cada
comunidad, con el objetivo de contar con un acceso permanente y expedito.

• Se debe considerar la formación de grupos de trabajo tomando en cuenta a hombres


y mujeres, con enfoque de género.

183

Você também pode gostar