Você está na página 1de 34

Lectura, análisis e interpretación de una obra

pictórica (dictado por Jorge Nadur)

Trabajo Final:
Análisis de la obra de Aurelio García

por
Gonzalo Hernán Gigena
2012
-1-
INDICE.

3. Aurelio García.
6. Premios.
7. Análisis de obra.
18. Bibliografía.
22. Anexos.

-2-
AURELIO GARCIA.

Aurelio García nació en Rosario (Santa Fe, Argentina) el 8 de


marzo de 1964.

Su infancia y adolescencia transcurrieron en San Nicolás


(Buenos Aires, Argentina) en el barrio industrial de Somisa. Su
padre tenía una afición política por el partido Radical y era de
carácter antiperonista. Su formación escolar fue en una escuela
salesiana de su ciudad, donde él sentía que consideraban a su
gusto por el arte (“se la pasaba dibujando”) “una pérdida de
tiempo y un desperdicio de material escolar”. Durante su
adolescencia, teñida de tabaco y rock en el contexto de la
Aurelio García.
dictadura militar, fue forjándose internamente la idea de ser
pintor.

Un hecho no menor, que afectará su obra, tal vez de


manera inconsciente, fue que su bisabuelo, Don Ramón García
Fernández, se convirtió en donante junto con su hermano Ángel,
de buena parte de la importante colección de pintura altoperuana
y cusqueña del Museo Julio Marc de Rosario.1

Una vez finalizada la secundaria retornó a Rosario donde


inició la carrera de Derecho la cual abandonó prontamente para
inscribe en 1985 en la Facultad de Bellas Artes. Allí fue alumno de
reconocidos artistas que, por cuestiones políticas y estéticas,
habían abandonado la pintura y resaltaban la importancia de la
autenticidad en la forma de expresarse por sobre la técnica.

Con el fin de perfeccionarse en lo que a técnica responde


concurrió al taller de Emilio Torti2, un artista que considera
esencial en su formación del que dice, según sus palabras, haber
aprendido todo. También asistió a los talleres de Juan Pablo
Renzi3 y Xil Buffone4 y tomó clínica de obra con Pablo Suárez5.

1
“Otras Américas. Aurelio García.” Alberto Petrina, Director del Museo de Arte
Hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco”de la Ciudad de Buenos Aires, en
alusión a la muestra del año 1996.
2
Artista plástico argentino. De nacimiento misionero, se radicó luego en la
ciudad de Rosario. Realiza dibujos y pinturas, e incluye el manejo de la
tecnología digital.
3
Artista plástico argentino nacido en Casilda y radicado en Rosario. Participó del
Grupo de Vanguardia Rosario, formó parte fundamental de “Tucumán Arde” y
en su obra abordó desde el conceptualismo al hiperrealismo.

-3-
Este proceso de formación en la vida de García se da en el
marco de lo que se conoce como el Retorno a la pintura. Se trata
de la vuelta a la pintura de caballete que generaciones anteriores
habían intentado dar por muerta al considerarla carente de
sentido.

Si bien podemos observar coincidencias en su obra con los


transvanguardistas y anacronistas, el retorno a la alegría y a los
colores de la pintura, la vuelta a un lenguaje pictórico clásico, el
recurso de temas mitológicos-históricos y la iconografía, García se
diferencia de los transvanguardistas tildando a su pintura como
“casi siempre fofa”.

Dónde podría cuadrarse a García es en el neopop, pero él


se siente más a gusto siendo llamado POP, como ha respondido
en algunas entrevistas. Pero él niega esta como su única
vertiente, él siente que son también referentes de su obra el
espíritu dadaísta, lo surrealista en la intención de los montajes
visuales y un cierto retorcimiento barroco en el modo de
articularlos

También son coincidencias con estos y otros movimientos,


que podríamos denominar postmodernos, la apelación a la cita, la
ambigüedad en el mensaje, la importancia del nombre en la obra
y que en ellas vemos un eclecticismo que determina un sello
propio.

En cuanto a lo laboral, además de cómo artista de


desenvolvió como diseñador gráfico, profesión que para los
ochenta se hallaba en sus albores en nuestro país. Si bien ya para
1963 la Universidad Nacional de La Plata había creado la carrera
de Diseño en Comunicación Visual y desde años anteriores una
gran cantidad de profesionales, no graduados, se desempeñaban
en este campo, el diseño gráfico tomó un fuerte empuje a partir
de los años ’90 cuando se reorientó la economía a una industria
del servicio.

Actualmente se desempeña como profesor de Dibujo y


Pintura de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la

4
Artista plástica argentina y cronista de arte. Si bien nació en Bahía Blanca, a los
10 años se radicó luego en Rosario, donde fue miembro de Rozarte. Realiza
pinturas, dibujos e instalaciones.
5
Artista plástico argentino. Participó del Di Tella, del movimiento “Tucumán
Arde” y en los ochenta de la corriente neoexpresionista.

-4-
Universidad Nacional de Río Negro, Argentina. Contrajo nupcias
con María Soledad Otegui, hija de Cristina Otamendi artista
plática argentina radicada en el sur del país.

Sus primeras exposiciones colectivas datan del ´86, entre


las cuales se destaca el colectivo “Rozarte”6 del cual es co-
fundador. Para 1990 realizó su primera muestra individual. Fuera
de nuestro país expuso en Bolivia y España, donde vivió entre el
2001 y 2004, al marchar de nuestro país por la crisis que persistía
en aquel entonces.

Fue justamente en uno de sus viajes a Bolivia 7donde las


imágenes religiosas causarían gran impacto en él, sobre todo por
su carácter mórbido, y lo harían recordar las estampas observadas
en casa de su abuela.
Grupo Rozarte.

6
El grupo Rozarte se formó en Rosario en 1989, reuniendo a una veintena de
integrantes gracias a la iniciativa de Marcela Cattaneo y Silvina (Xil) Buffone.
Ambas artistas coincidieron en la necesidad de juntarse “engrupo” para discutir
las problemáticas que acontecían en Rosario en ese momento.
7
Realizó dos, uno en 1991 y otro en 1992.

-5-
PREMIOS.

Primer Premio Sección Pintura. Salón Nacional de Artistas


Plásticos de Rosario. 1994.

Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y Canal (á); Buenos Aires,


1998.

Premio Artistas Rosarinos – LIV Salón Nacional de Rosario (Todas


las disciplinas) Museo Castagnino. 2001. “Premio Leonardo al
artista del año de la Joven Generación”.

Salón OSDE 2006 – Mención Honorífica Región Patagónica –


Sección Pintura.

Primer Premio Salón de Artes Visuales de Bariloche III Edición.


2008.

-6-
ANALISIS DE OBRA.

Las obras de Aurelio García, resueltas dentro del campo figurativo


y con una factura extremadamente detallista y decorativa,
abordan cuestiones políticas, religiosas y artísticas por medio del
uso de citas. En su abordaje reina una estética y un modo
compositivo digno del pop, pleno de recursos del campo de la
La Última Cena (2003).
gráfica y la ilustración. Sus pinturas se hallan cargadas de un
humor corrosivo con tintes de revisionismo histórico, plagadas de
un discurso contra la intolerancia, la violencia, el fanatismo y el
delirio, siempre agazapado, del fascismo8.

Las representaciones religiosas de Aurelio García, en gran


parte, son tomadas del barroco americano, como son los ángeles
arcabuceros y las vírgenes del cerro. Y así como esta corriente se
apropió del barroco europeo resignificándolo bajo una mirada
local, García realiza la misma acción con el pop.

Es usual en la obra de García el recurso de lo digital.


Genera sus bocetos previos en un mix de medios tradicionales
Virgen Marina (1996).
combinados con digitales, como lo es el programa vectorial9 Corel
Draw10. Una vez resuelta la imagen en cuestión y luego de
trasladar la información a líneas realiza una impresión a la cual
traspasará sobre un lienzo utilizando papel carbónico, dejando al
mismo listo y en espera de la finalización que le dará el acrílico
permitiéndose ciertas libertades con respecto al boceto.

Algo que no se debe pasar por alto en sus obras es el


nombre de las mismas el cual, muchas veces, opera como
contraseña para decodificar su verdadero significado.
La pesada carga (2005).

Muchas de sus obras apelan a nombres de temas de


bandas insignias del rock internacional como lo son el caso de
“Helter Skelter”, “La pesada carga”11 y “I can’t get no revolution

8
Nota aparecida en el Diario IDEAL ed. Granada, Suplemento de Cultura "Artes
& Letras". Sábado 16 de noviembre de 2002.
9
Imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos,
polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos
matemáticos de forma, de posición, de color, etc.
10
Aplicación informática de manejo vectorial creada por la empresa Corel.
11
“Carry that weight”, The Beatles.

-7-
(and I try)”12. Los dos primeros de los Beatles y el último de los
Rolling Stones.

En “Helter Skelter”, acrílico sobre lienzo del año 2004


cuyas dimensiones son 70 cm de alto por 35 cm de ancho,
observamos un auto Citroën 2cv, ícono de los años ’60, con globos
de diálogo que señalan nombres de personajes representativos de
aquellas época y que son apropiados frecuentemente por artistas
pop. Este auto, si bien su prototipo inicial es de 1936 y su fecha de
inicio de fabricación es de 1948, se hizo popular en nuestro país
entre fines de los ’50 y los ’60, etapa en la que se destacaron los
personajes antes mencionados.

The Beatles, legendario grupo


de rock británico.

Helter Skelter (2004). Tobogán denonimado helter


skelter.

El nombre del tema del que se apropia el artista para


titular su obra, "Helter Skelter", fue tomado originalmente por los
Beatles para titular una canción inspirado en la denominación que
se le da a ciertos toboganes en espiral que se pueden encontrar
en los parques británicos. Podría decirse que el tema hace alusión

12
“(I can’t get no) Satisfaction”, The Rolling Stones.

-8-
al descontrol, según palabras del propio Paul McCartney, uno de
los líderes del grupo británico, utilizaron al tobogán como un
símbolo de la caída y la decadencia.

El porqué de hacer alusión al descontrol recae sobre la


selección de personajes realizada y el período de tiempo en sí
mismo.

Esta época fue un periodo de grandes cambios de


paradigmas y pugnas por los derechos sociales e individuales.
Movimientos feministas, antirracistas, prohomosexuales y Marilyn Monroe.
antibelicistas se levantaron contra lo que consideraban un
atropello contra sus derechos (y los de los demás) de parte de un
sistema basado en un modelo de vida anquilosado en el tiempo.
También fue una época donde se libraron grandes batallas por la
independencia de las antiguas colonias en Asia y África, y
movimientos de carácter revolucionario, inspirados en la
experiencia cubana, se levantaron en una Latinoamérica fustigada
por golpes militares que respondían a los intereses
norteamericanos. Es un periodo de tiempo teñido por la
confrontación de los dos sistemas de poder del mundo: el
Charles Manson.
capitalismo contra el comunismo; y dos modelos de vida: el
conservador contra el liberal.

Todos los personajes citados en esta obra han muerto


asesinados a excepción de Marilyn Monroe13 quien lo hizo por
una sobredosis de barbitúricos. Si bien su causa se caratuló como
suicidio se mantuvo un halo de penumbras sobre el suceso,
también en parte a causa del carácter proconspirativo que
persiste en la sociedad norteamericana.

Otro personaje sobre el cual es necesario realizar unas


palabras es Sharon Tate quien fuese asesinada por Charles
Manson. Manson era líder de una secta religiosa llamada “La
Sharon Tate.
Familia”, a la cual creía destinada a regir los designios del mundo
luego de que aconteciese un apocalipsis a causa del
enfrentamiento entre blancos y negros. Éstos últimos serían
quienes ganarían pero, según creía Manson, por su ineptitud para

13
Actriz norteamericana reconocida a nivel mundial por su belleza. Se la acusa
de haber mantenido una relación oculta como amante con el ex presidente de
los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, también nombrado en esta obra y
que muriese asesinado, cuyo hermano fuese Robert Kennedy, quien también
muriese asesinado.

-9-
gobernar recurrirían a “La Familia” para que los guiase. Con el fin
de acelerar el proceso Charles Manson dispuso la realización de
una seguidilla de crímenes impactantes contra personas
acomodadas de la sociedad. Un dato que llama la atención y que
no puede dejar de nombrarse es que para Manson la canción
“Helter Skelter” advertía acerca de la guerra racial que se hacía
inexorable. El título de la canción apareció escrito con sangre en
la escena de uno de otro de los crímenes que realizó14.

En su obra, como apreciamos anteriormente, presenta


arquetipos de la iconografía popular (y el arte) con el fin de tener
un mensaje más directo, facilitándole así también al espectador
una lectura rápida pero sin embargo debajo de esa primera
impresión suele subsistir un segundo mensaje que obliga al
espectador a poner en juego sus competencias para lograr
interpretarlo.

Es muy recurrente en su obra la composición centralizada


y simétrica, así como recurrir a texturas globulares o de otro tipo
que rellenan los espacios vacíos y que casi siempre remiten a algo
viviente; de no hacerlo así es usual el recurrir a una trama de
puntoso a líneas rectas u ondulantes, típico del pop. A veces las
tramas globulares se comportan tal cual si fuesen una luminaria Texturas extraídas de diversas
de algún camarín de una estrella o una marquesina de algún obras de García.
espectáculo, este efecto puede observarse en “Helter Skelter”. En
“Asunción de Nuestra Señora de los Deseos” la misma sugiere las
luces de una pista de aterrizaje, o en este caso de despegue. En
este decorativismo artesanal persiste una fuerte vinculación con
el arte del fileteado porteño.

Persiste en su obra una aversión al vacío, la cual podría


considerarse erróneamente como una incapacidad para saber
controlar el mismo pero más bien se trata de una destreza
obsesiva desplegada con el fin de cubrir hasta el más mínimo
espacio con sumo detalle.

En lo concerniente al color, el mismo es tratado de forma


plana y contrastante, sin temor alguno al uso de una paleta
estridente. El volumen en sus obras es generado por la alteración Asunción de Nuestra Señora
de valores de un mismo tono y la profundidad, de ser necesaria, de los deseos (1996).

por el recurso de la perspectiva, la superposición y la escala.


14
Matrimonio asesinado apuñaladas por Manson y sus secuaces, compuesto
por el empresario Leno La Bianca y su esposa Rosemary.

- 10 -
Su interés en la estética política, principalmente comunista
y peronista, parte del atractivo que en él suscitan las estrategias
de éstos movimientos de masas para comunicar la grandeza de
sus líderes y los valores del movimiento, insertándolos en la vida
cotidiana a través de los medios de comunicación.

García realiza referencias a la religión emparentándola con


la política, debido al poder de imposición que la misma posee en
sus imágenes, las cuales traspasan los límites de fe y credo. A su
vez la política se halla impregnada de una carga que va más allá
de sus propios límites insertándose en los de la devoción popular.
Notre Dame aux
En lo que al campo del consumismo materialista se refiere Deschemisèes (1998).
es más evidente el uso (y causa) de la estética pop.

Si bien aborda temas religiosos cargados de ironía los


mismos no suscitaron ningún evento indeseable como ha
sucedido una enésima cantidad de veces a otros artistas. No se
puede decir lo mismo de las obras de carácter político donde, si
bien el altercado no pasó a mayores, no podemos dejar de
nombrar el caso de “Judith & Holofernes”, acrílico sobre lienzo del
año 2001 cuyas dimensiones son 70 cm de alto por 50 cm de
ancho.

Se trata de la re-representación del relato bíblico del


mismo nombre pero determinándole un nuevo sentido al recurrir
a otra iconografía.
Fermento bolchevique (2002).
La historia describe el arrojo de la heroína judía Judith,
viuda de Manasés rey de Betulia, quien con el fin de salvar su
ciudad, la cual estaba a punto de rendirse frente al poderoso
ejército asirio, se arrojó a los brazos de Holofernes, su general.

El relato describe la visita de Judith quien, junto con una


criada, asiste al campamento asirio donde Holofernes, confiado
en tener la victoria asegurada, realiza un banquete de festejo.
Embriagado y embelesado por los juegos de seducción de Judith
Holofernes, en un descuido, es decapitado. Tras este suceso
Judith retorna a su ciudad, donde exhiben desde las murallas la
cabeza del general y al presenciar esto su ejército se retira en
desbandada.

Han sido numerosos los artistas que, a lo largo de la


historia, se vieron atraídos por la historia de Judith. Hay quienes

- 11 -
como Caravaggio han recurrido a una representación directa del
suceso, en el acto justo de la decapitación. Otros como Botticelli
representan el retorno de Judith con su criada y la cabeza de
Holofernes. En ambos casos atrajo a los artistas la cualidad del
protagonista. Esto es el hecho de que haya sido una, supuesta,
débil mujer quien derrotó a tan temido contrincante cuando
ningún hombre pudo lograr ello. También los hay como Klimt, el
cual centra su interés en el tema de la “femme fatale”, y la
decapitación queda relegada a un segundo plano casi fuera de
escena.

Aurelio García se apropia de esta leyenda con el fin de


resignificarla. Vemos en un primer plano la cabeza azul del Che
Guevara con orejas de Mickey añadidas a la misma “servida”
sobre el escudo del capitán América, ícono de la imagen patriótica
del comic “yanqui”, como si se tratase de la típica bandeja que
usualmente se representa en escenas de decapitaciones donde la
cabeza de alguien es entregada como trofeo a su contrincante. El
evento es “alumbrado” por la hoz y el martillo símbolos del
comunismo, que lejos de irradiar vida emiten una energía lúgubre
sobre la escena.

García se refiere así a la muerte del guerrillero argentino


acontecida en las sierras bolivianas. Si bien fue el ejército local el
encargado de tal acto, la cabeza es presentada al poder
imperante (los Estados Unidos) como un, anhelado, presente.
García le encuentra así otra vuelta de tuerca al mito, invirtiendo
roles determinando que sea el poderoso el que vence al débil,
representando también así el fin de las utopías.

La intención del artista es poner en evidencia que el Che


Guevara, o más bien su popularizada imagen, se ha convertido en
un producto más de la sociedad de consumo (capitalista),
emparentándolo con el reconocido personaje de Disney y
aislándolo de sus ideales. Es este otro modo en que el capitalismo
ha asesinado (derrotado) al Che Guevara.

Tanto la paleta utilizada como la composición y el modo de


abordaje en esta obra son típicos del artista.

La composición es central y simétrica. Los colores en ella


fueron aplicados de manera saturada y contrastante. Recurre a

- 12 -
los primarios (azul, rojo y amarillo) conjuntamente con la luz y la
oscuridad (blanco y negro).

Al remitirse a una paleta tan básica, tan primaria, remite al


choque de fuerzas tan fundamentales y vitales en la política como
lo son el capitalismo y el comunismo. El rojo, el blanco y el azul
son los colores de la bandera norteamericana, mientras que la
soviética estaba compuesta por rojo y amarillo.

El blanco y el negro remiten a la pugna de las pulsiones de Judith & Holofernes (1599).
vida y muerte que conllevan ambas corrientes políticas, las cuales, Caravaggio.

si bien con miradas opuestas giran sus teorías entorno a lo


económico.

Judith & Holofernes (1470).


Botticelli.

Judith & Holofernes (2001). Judith & Holofernes (1901).


Gustav Klimt.

- 13 -
Los espacios vacíos son cubiertos con una textura globular
que si bien es usual en muchas de las obras del artista, en este
caso el rojo de la misma refuerza aún más la asociación con la
sangre, mientras que el negro que lo intercala remarca a su vez la
muerte que se irradia sobre la obra, principalmente sobre la
cabeza del personaje.

Si bien la intención de esta obra dista de ser la de


ridiculizar al Che, esto no evito que al enterarse de ella un grupo
de jóvenes de la Federación Comunista de Rosario quisieran
tomar a los golpes a García.

En otras obras también se acerca al comunismo bajo un


tono humorístico pero realizando un juego de palabras con
Marx15 y martian (marciano, en inglés), dando como resultado
“marxian”. El producto de esta asociación podría buscarse, más
allá del humor, desde la carrera espacial16 que mantuvo la
U.R.S.S.17 con los Estados Unidos hasta el modo en que se puede
observar como alienígena al sistema de vida comunista desde el
punto de vista capitalista-banal. También es común en la obra de
García abordar al comunismo, como al peronismo, desde el lado
devocional de estos movimientos.

Hay quienes podrían tildar a García, al observar su obra de Marxian Twins (2002).

tinte religioso, como ateo, blasfemo o hasta anticatólico, pero


esto dista de ser verdad ya que él mismo se define como católico
creyente y testimonio de esto es su mural en la capilla de Alta
Barda (Neuquén) del año 2012, en el cual, invitado por el
sacerdote local, representó a los doce apóstoles y a la virgen
María recibiendo al espíritu santo, evento conocido en la liturgia
católica como Pentecostés, tema que ya había representado Pintando en la capilla de Alta
Barda (Neuquén).
anteriormente en cuadros.

15
Filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta
e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia
política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al
área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la
política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica.
Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo
moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del
Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.
16
Competencia que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el
esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con
satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano
en la Luna.
17
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

- 14 -
En lo concerniente al arte también realiza una observación
crítica con explícita ironía como puede apreciarse en “La última
gota” y “Psicosis”. En “La última gota” nos advierte acerca de las
divinidades que imperan en el mundo del arte actual y la
veneración devocional casi fanática que despiertan de parte
ciertos sectores ligados al arte y que las toman como verdades
incuestionables. En esta obra vemos de manera santificada al
mingitorio de Duchamp y a dos fieles venerándolo. De manera
muy similar a la obra anterior “Psicosis” ironiza el método de
creación utilizado por Fontana en su espacialismo18: los bucchi19 y
los tagli20, asociando la actitud creadora de Fontana con la de un
psicópata, generando una nueva asociación relacionándolo
“La última gota” (2010).
directamente con la afamada película de Alfred Hitchcock21 a la
cual debe el cuadro el nombre.

Psicosis (2011).

Podemos observar la esencia de Aurelio García y de su


obra en el siguiente escrito que realizo en forma de manifiesto
para su exposición en la galería Valle Ortí de Valencia, España:

3-M (Mi Modesto Manifiesto):

·Intento hacer una pintura que no aburra al espectador y que a la


vez me guste a mí.

18
Buscaba erradicar o apartar el arte del caballete y la pintura, e intentar captar
el movimiento y el tiempo como los principales principios de la obra. Los
pintores espacialistas no coloreaban la tela, no la pintaban, sino que creaban
sobre ella construcciones que demostraban a los ojos del espectador como,
también en el campo puramente pictórico, existía la tridimensionalidad.
19
Agujero.
20
Tajo.
21
Director de cine británico, reconocido por sus películas de suspenso.
“Psicosis” resultó ser uno de los mayores éxitos de su carrera.

- 15 -
·No me importa que se la pueda calificar de obvia, narrativa,
anecdótica, retórica o incluso decorativa... porque de verdad os
digo que de eso se trata, amigos.

·También aspiro a que sea panfletaria, estridente y comercial.

·Se trata de montajes visuales llevados al terreno de la pintura


“tradicional”, de caballete.

·Deberán ser susceptibles de colgar de un clavo encima del sofá de


una casa normal. De ahí las medidas razonables de mis cuadros.

·Mis temas predilectos son la religión y la política. Especialmente


cuando la religión se politiza y la política adopta características
religiosas.

·Reconozco mi afición por las imágenes oficiales y los excesos


consagrados al culto de la personalidad de los líderes.

·Mis estilos favoritos son el surrealismo socialista, el op


churrigueresco, la psicodelia crítica, la lisergia religiosa o el pop
con contenido social (Esto no parece muy fácil de entender. Es que
los pintores somos muy complicados a la hora de explicar lo que
hacemos.).

·Podrán ser parte de mis pinturas:

-Personajes políticos con proyección hollywoodense.

-Dios & Compañía, cuya proyección universal está debidamente


probada.

·En ningún caso se admitirán famosos circunstanciales ni estrellas


consagradas que no hayan ejercido el poder político.

Tras este, “su modesto manifiesto”, Aurelio García remata:

“Espero que mis pinturas resulten del agrado de la


distinguida concurrencia, induzcan a la serena reflexión y se
considere esta experiencia edificante también para los niños”.

Con el fin de cerrar este análisis resultan más que


elocuentes las palabras de Christian Parra Duhalde, realizadas

- 16 -
acerca de una muestra de Aurelio García en la misma galería
donde presentase su manifiesto pero al año siguiente:

“El resultado: una muestra que en su singularidad puede


suscitar diversas reacciones menos la indiferencia”.

- 17 -
BIBLIOGRAFÍA.

Aurelio García:
· “Barbara Drausal y Aurelio García en Maison Blanche”, Armando
Gentili, Armando Gentili, 2011,
http://www.armandogentili.com.ar/?p=853

· “García, Aurelio”, Arnoldo Gualino, Historia del Arte en Rosario,


http://arnoldogualino.com.ar/garcia_aurelio.html

·”Muestra de Tam Muro y Aurelio García”, 29/10/2010,


http://www.barinoticias.com.ar/index.php?option=com_content&
task=view&id=21906&Itemid=2

· “Aurelio García”, Bola de Nieve,


http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio

· “Para ver. Aurelio García, Luis Felipe Noé y Dalí”, El Ciudadano


Web, 1/6/2012, http://www.elciudadanoweb.com/?p=252040

· “Aurelio García, la bestia pop”, María Eugenia De Cicco, Esencia


Patagonia, 1/7/2010,
http://esenciapatagonia.com/2010/07/01/entrevista-aurelio-
garcia/

· “Aurelio García y Tam Muro nos explican Plop”, María Eugenia De


Cicco, Esencia Patagonia, 10/11/2010,
http://esenciapatagonia.com/2010/11/10/aurelio-garcia-tam-
muro-plop-bariloch/

· Facebook personal,
https://www.facebook.com/aurelio.garcia.184

· “Aurelio García expondrá en el Centro Cultural Parque de España


en Rosario”, Galería Premir, 3/9/2011,
http://www.galeriapremier.com.ar/index.php?pag=3

· “La capilla de Alta Barda con nueva cara”, La Mañana Neuquén,


30/6/12, http://w1.lmneuquen.com.ar/04-10-
09/n_espectaculos1.asp

· “García, Aurelio”, Colección de arte argentino contemporáneo,


MACRO (Museo de Arte Contemporáneo Rosario),

- 18 -
http://www.macromuseo.org.ar/coleccion/artista/g/garcia_aureli
o.html

· “Fantasía de Colores II (Elogio del Ojo)”, 6/2007, MACRO (Museo


de Arte Contemporáneo Rosario),
http://www.macromuseo.org.ar/archivo/2007/07/aurelio_garcia.
html

· “La bestia pop”, María Eugenia de Cicco,


http://medecicco.com.ar/wp-content/uploads/nota-aurelio-
garcia_esencia_a.pdf

· “Textos sobre la obra de Aurelio García”,


http://www.oocities.org/ar/sanaurelin/index5.html

· “Vidas ejemplares”,
http://www.oocities.org/ar/sanaurelin/vidasejemplares1.html

· “Aurelio García, pintura a sangre fría”, Beatriz Vignoli, Página 12,


28/4/2009,
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/12-
18295-2009-04-28.html

· “El pop religioso del pintor Aurelio García. Anacronismo


contemporáneo”, Fabián Lebenglik,
http://www.pagina12.com.ar/2001/01-07/01-07-17/pag29.htm

· “Las imágenes inteligentes”, Beatriz Vignoli, Página 12,


17/6/2007,
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/12-
9411-2007-07-17.html

· “Revelaciones y revoluciones”, Beatriz Vignoli, Página 12,


20/9/2011,
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/12-
30500-2011-09-20.html

· “Puedes llamarme Pop. Aurelio García”, Ángeles Smart, Revista


Aire, 15/10/2011, http://www.revistaaire.com.ar/?p=967

· “Aurelio García, imágenes de su religión”, Río negro, 21/6/2001,


http://www1.rionegro.com.ar/arch200107/c21g01.html

· “Color e ironía en la muestra de Aurelio García”, Río negro,


9/1/2007,

- 19 -
http://www1.rionegro.com.ar/diario/2007/01/09/20071c09s01.p
hp

· “Aurelio García”, Rosariarte,


http://www.rosariarte.com.ar/g/agarcia/index.htm

· “Política y religión en una muestra ideal para ver antes de ir a El


Justicialista”, Rosario 3, 7/11/2011,
http://www.rosario3.com/ocio/noticias.aspx?idNot=97739&Pol%
C3%ADtica-y-religi%C3%B3n-en-una-muestra-ideal-para-ver-
antes-de-ir-a-El-Justicialista

· Sitio personal, http://www.geocities.ws/sanaurelin/

· Sitio personal, http://sanaurelin.galeon.com/

· “Aurelio García”, http://sanaurelio.artelista.com/

Datos generales:
· “Emilio Torti”, Bola de nieve,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/55/torti-emilio

· “Emilio Torti”, Sitio personal, http://www.emiliotorti.com/

· “Juan Pablo Renzi”, MACRO Museo,


http://www.macromuseo.org.ar/coleccion/artista/r/renzi_juan_p
ablo.html

· “Juan Pablo Renzi”, Sitio personal,


http://www.juanpablorenzi.com/biografiaRenzi.html

· “Xil Buffone”, Bola de nieve,


http://www.boladenieve.org.ar/artista/3/buffone-xil

· “Xil Buffone”, Rosariarte,


http://www.rosariarte.com.ar/contenidos/index.php?op=perfil&pi
d=2129

· “Pablo Suarez”, MACRO Museo,


http://www.macromuseo.org.ar/coleccion/artista/s/suarez_pablo.
html

· “Charles Manson”, Wikipedia,


http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Manson

- 20 -
· “Citroën 2 cv”, Wikipedia,
http://es.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_2CV

· “Helter Skelter”, Wikipedia,


http://es.wikipedia.org/wiki/Helter_Skelter

· “Helter Skelter”, Copyright free pictures, http://www.copyright-


free-pictures.org.uk/fun-fair/14-helter-skelter.htm

· “Judith y Holofernes”, Arte Creha,


http://www.artecreha.com/Iconograf%C3%ADa/judith-y-
holofernes.html

· “Judith y Holofernes”, Blogspot Miguel Ángel Buonarroti,


http://buonarroti-miguelangel.blogspot.com.ar/2010/03/judith-y-
holofernes.html

· “Judith y Holofernes”, Pasatiempos Vanguardistas,


http://ludovanguardia.blogspot.com.ar/2000/11/judith-y-
holofernes.html

· “Judith y Holofernes”, Museos Vaticanos,


http://mv.vatican.va/4_ES/pages/x-
Schede/CSNs/CSNs_V_Penn_01.html

· “Judith y Holofernes (Caravaggio)”, Wikipedia,


http://es.wikipedia.org/wiki/Judit_y_Holofernes_(Caravaggio)

· “Judith y Holofernes (Donatello)”, Wikipedia,


http://es.wikipedia.org/wiki/Judith_y_Holofernes_(Donatello)

· “Judit decapitando a Holofernes (Gentileschi, Florencia)”,


Wikipedia,
http://es.wikipedia.org/wiki/Judit_decapitando_a_Holofernes_(Ge
ntileschi,_Florencia)

· “Judith y Holofernes”, Wikipedia,


http://es.wikipedia.org/wiki/Judith_y_Holofernes

- 21 -
ANEXOS

- 22 -
CITAS.

Formación escolar:
“Estudié con los salesianos, pero no tengo gran cosa que decir de
ellos, apenas que a mí me encantaba dibujar y pintar y a ellos les
parecía una pérdida de tiempo y un desperdicio de material
escolar”. (Aurelio García, Biografía,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio).

Formación técnica:
“Mis profesores de pintura, pertenecientes a una de las últimas
vanguardias del siglo XX, habían dejado de pintar por convicción
tanto política como estética en 1968. Llevaban casi 20 años sin
tocar un pincel. Por lógica no consideraban esencial que un pintor
supiera pintar, pero sí les interesaba que nos expresáramos del
modo más auténtico posible. Los secretos de los colores tuve que
buscarlos fuera de allí”. (Aurelio García, Biografía,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio).

“De quien aprendí casi todo lo que sé fue Emilio Torti, un artista
formidable que sí pintaba y mucho, y que por ventura no
descuidó aquel asunto de la pretensión de autenticidad. El resto
lo aprendí de Juan Pablo Renzi, de Pablo Suárez y de mi amiga Xil
Buffone quien no temía a los colores chillones ni a nada”. (Aurelio
García, Biografía,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio).

Experiencias personales:
“Entre fines de los 80 y principios de los 90 participé en varios
grupos de artistas rosarinos con diverso resultado. Mi experiencia
con los grandes agrupamientos de plásticos en general ha tenido
más que ver con necesidades operativas comunes que
convicciones estéticas, y pienso que esa también fue la regla
general porque creo que la carencia fue general y las estéticas
particulares tal vez demasiadas como para poder congeniar entre

- 23 -
sí. Con las pequeñas agrupaciones -mis amigos- se ha dado otro
tipo de colaboración más estrecha en lo personal y en lo estético.
Estas aún perduran en el tiempo y periódicamente se dan de
forma natural más allá de los rótulos”. (Aurelio García, Biografía,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio).

Acerca de su obra:
“Mi obra, por sus características es bastante fácil de leer. Las
sugerencias que podría dar en cuanto a la lectura de mi obra son
más bien escasas. Es figurativa, gráfica y a veces narrativa. En mi
caso la lectura sería una instancia previa al hecho de ver esa obra.
Aparecen las imágenes más frecuentes de personajes y elementos
que son conocidos en casi todo el mundo por casi todo el mundo.
Uso esos arquetipos estéticos (de haberlos prefiero los
estereotipos) respetando “textualmente” su materialidad visual.
Mis planteos provienen de reflexiones tanto éticas como
estéticas, a veces profundas y a veces superficiales, siempre por
capricho y por necesidad. Y si la imagen es pop en un sentido
amplio y específico a la vez, el espíritu es dadá y algún efecto
resulta surrealista. Muchos de los detalles son completamente
inexplicables. En esencia pinto lo que tengo ganas, lo que me
divierte, lo que amo, lo que me angustia o lo que odio en lo más
recóndito de mi ser”. (Aurelio García, Visión del Arte,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio).

“Me reconozco e intento situarme en la tradición pop, pero de un


modo personal y dinámico dentro de una dialéctica
contemporánea. El arte pop hoy sigue vigente en tanto siguen
vigentes (y potenciadas tras 40 años de evolución tecnológica) las
causas que le dieron origen: a) La sociedad de consumo, la
publicidad, los medios de comunicación masiva a los que se suma
Internet, etc. b) La contrapartida de un arte solemne, hermético,
elitista, hueco, sostenido desde distintos poderes culturales o
económicos. No me considero un artista pop en el sentido retro
del término. Sí tomo muchos elementos de esa estética pero no
es mi único referente, también hay un espíritu dadá, surrealista
en la intención de los montajes visuales y un cierto retorcimiento
barroco en el modo de articularlos. Me resulta muy difícil
mencionar un referente estrictamente contemporáneo a menos

- 24 -
que el concepto de contemporaneidad abarque las últimas cuatro
décadas. Mis compañeros de generación pueden ser una
referencia pero casi nunca un referente. Además de la vieja
guardia del pop americano me interesa muchísimo dentro de los
considerados “artistas pop” la obra de Eduardo Arroyo, de Equipo
Crónica, o de Keith Haring, de Antonio Berni, tremendamente pop
cuando se propuso ser pop, de Jorge de la Vega... de Juan Pablo
Renzi que fue pop a pesar suyo, la obra de Pablo Suárez, de
Benedit, Líbero Badii... y de entre los surrealistas y afines a
Magritte o Max Ernst y de aquí y allá y de siempre Bacon, Freud,
Dalí, Picasso, Klimt, Van Gogh, Goya, Rembrandt, Velázquez,
Zurbarán, Leonardo, Van Eyck y las miniaturas medievales y las
nacionales de Cándido López. También me interesan mucho las
imágenes de propaganda de la primera mitad del siglo XX, la
vanguardia rusa, la propaganda estalinista, el realismo socialista o
el muralismo mexicano. Los catecismos ilustrados. También la
propaganda china de los 50, de la Revolución Cultural, y la
contemporánea. La propaganda-pop cubana y de nuestro país la
propaganda peronista que es uno de mis referentes más
habituales, etc”. (Aurelio García, Visión del Arte,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio).

“En mi caso le doy mucha importancia a la técnica en tanto


herramienta para hacer mi pintura de modo eficaz. Es minuciosa
porque la calidad plástica de la imagen que quiero conseguir
requiere esa minuciosidad. Es algo que no podría conseguir con
medios mecánicos que sólo son capaces de reproducir la imagen
en sus aspectos más epidérmicos, a la vez que me resultan huecos
e ineficaces plásticamente. Y no es que desdeñe la tecnología, al
contrario, concibo mis obras en la pantalla del ordenador, muchas
formas que aparecen en los cuadros sólo son posibles de generar
mediante programas de diseño. Pero la materialidad de estas
imágenes me resulta muchísimo más potente consumada como
pintura.

No me considero un artista pop en el sentido clásico del término.


Sí tomo muchos elementos de esa estética pero no es mi único
referente, también hay un espíritu dadá, surrealista en la
intención de los montajes visuales y un cierto retorcimiento
barroco en el modo de articularlos”. (Aurelio García, Análisis
descriptivo de las obras presentadas en la exposición "Revelation
Revolution" en la Galería Contemporánea Centro de Arte de

- 25 -
Granada,
http://www.geocities.ws/sanaurelin/analisisdescriptivodeobra.html).

“Además de la vieja guardia del pop americano me interesa


muchísimo dentro de los considerados “artistas pop” la obra de
Eduardo Arroyo, de Equipo Crónica, de Keith Haring, de Jeff
Koons, de Jorge de la Vega (un talentosísimo artista argentino
fallecido en 1971), de Juan Pablo Renzi (uno de mis maestros,
fallecido en 1992), de Pierre & Gilles, etc. y de entre los
surrealistas y afines a Magritte o Max Ernst. También me
interesan mucho las imágenes de propaganda de la primera mitad
del siglo XX, desde la vanguardia rusa, la propaganda estalinista,
el realismo socialista, la propaganda china de la Revolución
Cultural, la propaganda Peronista, etc”. (Aurelio García, Análisis
descriptivo de las obras presentadas en la exposición "Revelation
Revolution" en la Galería Contemporánea Centro de Arte de
Granada,
http://www.geocities.ws/sanaurelin/analisisdescriptivodeobra.html).

“Pintar, dibujar, diseñar –escribe Homs–, más allá de la destreza


de la mano que ejecuta, son siempre modos singulares de ver.
Aurelio García adhiere sin tapujos a esa corriente que entiende
que el arte tiene la obligación de ser, por lo menos, grato.
Manifestar sin elegancia es menoscabarse a uno mismo como
artista”. (Darío Homs, acerca de la muestra de Aurelio García
“Fantasía de Colores II (Elogio del Ojo)” en el MACRO durante el
año 2007, “Para ver. Aurelio García, Luis Felipe Noé y Dalí”,
http://www.elciudadanoweb.com/?p=252040).

“La estética peronista tiene un costado pop muy fuerte. Si uno


observa una seguidilla de imágenes de aquella época, enseguida
salta la ficha. Es una síntesis del arte de propaganda, el futurismo
italiano y un poco de revista Billiken. También la propaganda
cubana de los años sesenta es pop: hay fusiles, mapas de
América, las caras del Che y Fidel, pero la imagen se parece a un
afiche de un concierto del rock, es casi psicodélica. La estética de
esa época, en algún punto, fue más importante que el mensaje”.
(Aurelio García, “La gran bestia pop”, Esencia Patagonia,
http://esenciapatagonia.com/2010/07/01/entrevista-aurelio-
garcia).

“Al elemento pop que voy a utilizar le busco una síntesis. Y lo


dibujo un poco a mano y otro poco con la computadora. Trato de

- 26 -
buscar un proceso gráfico que resulte lo más fiel a mí pero
respetando la materialidad gráfica del original. En mis pinturas
han aparecido otras obras o categorías estéticas importantes del
siglo veinte, como el cuadrado negro de Kasimir Malevich o el
mingitorio de Marcel Duchamp. Esas imágenes son referentes,
íconos, espejos, ecos, a veces son un robo literal sin ningún filtro.
Esa es también la libertad que uno tiene como artista. Algo muy
importante que el arte de los últimos cuarenta o cincuenta años
ha logrado como “conquista social”, es el derecho a la
apropiación. Siempre y cuando sea sin ánimo plagiario, claro está.
Con intención de cita, como parte de una obra que uno pinta es
una cosa. Ahora, si se trata de robar sin que los demás se den
cuenta de dónde proviene esa imagen, ahí hablamos de otra
cosa”. (Aurelio García, “La gran bestia pop”, Esencia Patagonia,
http://esenciapatagonia.com/2010/07/01/entrevista-aurelio-
garcia).

“Las imágenes religiosas tienen mucho de política, poseen una


carga de imposición de poder, por fuera de la fe y las creencias. La
imaginería política está emparentada con la publicidad, pero
también con la devoción popular. Muchas pasaron de ser
imágenes políticas a ser de imágenes de culto. Una afiche con la
cara de Mao de los años cincuenta vale hoy una fortuna, en
términos de coleccionismo. Las imágenes políticas también tienen
un costado religioso. En Argentina, Evita con su aura de mártir, la
persona que se inmola por el bienestar de los demás, tiene una
vuelta de tuerca que es lo que a mí me moviliza para pintar”.
(Aurelio García, “La gran bestia pop”, Esencia Patagonia,
http://esenciapatagonia.com/2010/07/01/entrevista-aurelio-
garcia).

“El pintor elige el camino más difícil para trabajar la libertad


creativa, porque la iconografía religiosa es uno de los sistemas de
signos más altamente codificados y, en cierto modo,
reglamentados. Es decir que García se coloca ex profeso en una
prisión para ser libre, y lo logra. El artista conoce perfectamente y
ha estudiado la tradición de las imágenes religiosas andinas y del
altiplano. De ahí sus viajes a Bolivia, donde también exhibió sus
cuadros, en La Paz y Cochabamba, en 1991 y 1992”. (Fabián
Lebenglik, “Aurelio García: Para una pasión heterodoxa”, Página
12, http://www.oocities.org/ar/sanaurelin/index5.html).

- 27 -
“Nunca he visto imágenes religiosas que exalten lo cómico, cierta
cosa graciosa que poseen – continúa el artista-, lo humorístico se
ve como incompatible con la fe, pareciera que la fe tiene una
gravedad y una seriedad que la hace incompatible con la risa y el
goce por lo cómico. Uno puede gozar por lo bello, por lo
espléndido o por el dolor, pero no habría un lugar para lo cómico.
Si Dios es inmenso y todopoderoso, su sentido del humor también
va a ser todopoderoso; tengo la impresión de que Él nos mira
desde arriba y se debe estar riendo todo el tiempo de lo que
hacen sus criaturas, se debe horrorizar con las barbaridades que
hacen pero también se debe reír con sus chistes. Y creo que Dios
debe tener un gran humor negro, porque si no nos hubiera creado
de otra manera. El artista deja bien en claro que es creyente: No
puedo dejar de creer porque no me sale; en un momento intenté
cuestionar absolutamente todo y es todo muy fácil de no creer,
desde el punto de vista racional es una serie de hechos
incomprobables. Yo creo en eso por que creo, punto; y no sé
exactamente qué es lo que creo. Hay un reparto estelar de
personajes maravillosos, un Dios Padre, un Espíritu Santo, un
Cristo, una Virgen, de quienes ni siquiera me propongo cuestionar
su existencia, simplemente me propongo trabajar con sus
imágenes. Dios debe ver una masa informe de gente y alguno le
llamará la atención, yo trato de hacerlo con mi pintura; no
descarto lo devocional, lo hago desde una postura de creyente”.
(Julio Sanchez, “El Rosarino Aurelio García y el ‘packaging’
barroco”, La Maga,
http://www.oocities.org/ar/sanaurelin/index5.html).

“Cuando era chico me llevaban a la casa de mi abuela, católica de


misas diarias, y allí el único juguete para mí era un libro de
litografías inglesas con las imágenes de Cristo a lo largo de la
historia. Tenía una fascinación por Ias más truculentas y
escabrosas, como la Crucifixión de Grünewald, que era terrible,
con un Cristo que era una especie de morcilla supurante e
inmunda. Me atraía aquello que mostraba el sufrimiento de
manera más explícita, como una especie de regodeo en el dolor.
Me imaginaba que tendría que haber un componente sádico en
las personas que se tomaban el trabajo de ser tan minuciosas en
representar las pústulas y las heridas y todo el muestrario del
sufrimiento de la carne”. Así relata el pintor Aurelio García sus
más lejanos recuerdos de infancia católica. El famoso Retablo de
Isenheim, pintado por Matthias Grünewald, fue la obra cumbre

- 28 -
del último período del gótico alemán; la figura del Cristo
acribillado de heridas y cubierto de sangre fascinó por su
dramatismo tanto a los expresionistas de principio de siglo como
al joven Aurelio García. Años después, el rosarino viajaría
reiteradas veces a Bolivia, donde nuevamente fue impresionado
por las imágenes religiosas: “Vi una escultura en madera, un Ecce
Homo flagelado al que se le veía la espalda con la carne faltante y
hasta el esqueleto, tallado con el preciosismo de un orfebre; hacía
mucho tiempo que no veía una obra que me moviera así. Pensaba
cómo funcionaría el cerebro de la gente que hizo eso. Son piezas
que inspiran temor, todo es muy tétrico; estuve en un convento
que parecía un tren fantasma. Me acordaba de las imágenes de
San Sebastián del Renacimiento italiano que lo muestran como un
Adonis con dos o tres flechas que quedan muy bien, pero en la
pintura virreinal pasa a ser un San Sebastián convertido en carne
picada.” (Julio Sanchez, “Las figuras sagradas en la pintura
argentina actual”, La Maga,
http://www.oocities.org/ar/sanaurelin/index5.html).

“Como en toda la obra de Aurelio, El lenguaje visual es muy


esquemático, no es un estética de la sangre chorreando y la carne
torturada.

‘...El impacto visual está distanciado y la estética es casi pulcra,


tiene que ver con las imágenes de la 1º edad media, no del
Gótico; los bizantinos, que te muestran como hacían pelota a los
mártires pero desde el terreno del símbolo y no desde la
representación real del dolor...’.” (Licena Alonso “Un Cristo
eléctrico”, Revista Freedom,
http://www.oocities.org/ar/sanaurelin/index5.html).

“La factura es minuciosa. Busco que cada pintura sea un objeto


precioso, perdurable en el tiempo, cuya existencia transcurra a la
par de la de las personas”. (Aurelio García, “Aurelio García y Tam
Muro nos explican Plop”,
http://esenciapatagonia.com/2010/11/10/aurelio-garcia-tam-
muro-plop-bariloch).

“Entonces tuve la oportunidad de empezar a ver en serio pintura


barroca colonial, la de Potosí en particular. Eso vino por una
tradición familiar de católicos, en especial de mis abuelos que
eran muy practicantes. Desde chico recuerdo un libro, que ahora
tengo, de imágenes de Cristo, un libro de litografías inglés que es

- 29 -
una de esas maravillas que uno hereda. Yo tenía una fascinación
en especial por la parte más sangrienta o truculenta de esas
imágenes, particularmente la alemanas y españolas del siglo XVI
que se regodean en el sufrimiento de un modo realista, casi
exagerado”. (Aurelio García, “Aurelio García imágenes de su
religión”,
http://www1.rionegro.com.ar/arch200107/c21g01.html).

“-¿Lo religioso fue definitorio?

-Si, las imágenes religiosas fueron un descubrimiento y me


parecieron más fuertes que todo lo que había tratado de articular
dentro de ese intento de construir un lenguaje propio.

Después la cosa religiosa por un lado y cierta fascinación por ese


costado místico que tiene el peronismo o el comunismo con toda
una iconografía similar a la de la religión me fue dando la
perspectiva de todo un culto pagano o como lo llamen, pero un
culto de masas, que además era reprocesado por la sociedad de
consumo”. (Aurelio García, “Aurelio García imágenes de su
religión”,
http://www1.rionegro.com.ar/arch200107/c21g01.html).

“Desde el pop art hasta el porteñísimo arte del filete —hoy en


progresiva desaparición— pasando por la profusa imaginería
colonial, los dibujos estilo Billiken con su trasfondo moralizante y
ejemplificador, referidos a la profusa iconografía del peronismo
histórico, la numerología sagrada, los bloopers semánticos y los
tropiezos visuales.

Algunos ejemplos: la utopía redentora de las vaquitas ajenas en la


pelambre blanquinegra de un larguísimo, interminable ejemplar
Shorton. Las manchas negras del longuíneo animal dibujan tres
veces el rostro del Che, como corresponde a toda trinidad. El
título: Reforma Agraria. Un mito cabalgando sobre otro mito.

Dos imágenes de Perón, que son cuatro, solo que dos de ellas se
funden en una única, ambigua, por lo que forman tres. El título:
P3RON. Tres arcángeles, Gabriel, Miguel, Rafael, pintados en el
estilo iconográfico de los ángeles arcabuceros de la Escuela
Paceña, solo que, en lugar de un arcabuz, llevan una colt y el
característico sombrero del Tío Sam: sincretismo de una
colonización cultural que arranca cinco siglos atrás.

- 30 -
Humeantes chimeneas de fábricas funcionando a full mientras los
operarios observan embelesados cómo las columnas de humo se
encolumnan dibujando la imagen de Evita, levitando en impecable
traje sastre, estilo años ''40. El título, sardónico, vitriólico: Ave
Eva.

Mitos estéticos, mitos políticos e ideológicos entrecruzándose.


Como en la cabina de un colectivero —o en la de un taxista, en
menor grado—, con sus escarpines bamboleándose, la virgen de
Luján y Gardel junto a la foto del cumpleaños de quince de la
nena, un osito peluche, los espejos biselados y primorosamente
fileteados con dorados múltiples: desde la impiadosa mirada de
García, la Biblia y el calefón tejen y destejen el imaginario
argentino.” (Alberto Giudici, “Arte: Aurelio García en la fundacion
Klemm. Una mitología argentina y kitsch.”,
http://www.oocities.org/ar/sanaurelin/index5.html).

Acerca del arte pop:


“El arte pop por fortuna está liberado de esa necesidad de
‘solemnidad’ o ‘profundidad’ que otros sistemas estéticos
necesitan para subsistir y eso lo hace más libre. Todo depende de
la actitud personal del artista y cómo sea capaz de operar con
esas imágenes cotidianas, ordinarias”. (Aurelio García, Análisis
descriptivo de las obras presentadas en la exposición "Revelation
Revolution" en la Galería Contemporánea Centro de Arte de
Granada,
http://www.geocities.ws/sanaurelin/analisisdescriptivodeobra.html).

Acerca del arte contemporáneo:


“El arte de los últimos 15 años no ha variado demasiado en
general, apenas algún cambio de tendencia, alguna muerte y
alguna resurrección de la pintura y la aparición de la fotografía
como una de las Bellas Artes. A principios de los 90 la tendencia
en boga era un objetualismo kitsch y juguetón hecho de resina
poliéster y muñequitos de plástico, acaso como reacción a la
grave (y casi siempre fofa) pintura transvanguardista de los 80.
Pasada la mitad de los 90 se impuso una abolición de las fronteras

- 31 -
entre disciplinas artísticas en las que se incluye a la fotografía
(digital o no) y el arte digital, los que de pronto cobran muchos
adeptos. En los salones conviven y compiten todas las tendencias
sin distinción ni restricciones. En el resto del mundo sucede lo
mismo, el desconcierto va a la par de la globalización. No estoy
seguro de que el experimento haya resultado mayormente
enriquecedor hasta ahora. En todos los géneros sí se ha dado una
progresiva hegemonía de cierto post minimalismo apenas
conceptual -ya sea de diseño, tecnológico, orgánico o efímero-
sugerido, impulsado desde las instituciones, las galerías, la crítica
y los curadores. Dentro de ese proceso la obra ha ido perdiendo
materialidad, contenido y encanto... ha perdido importancia. Creo
que el arte contemporáneo ha devenido en un género en sí
mismo y ha dejado de ser una referencia temporal. Una categoría
artística oficialmente transgresora ganada por un aburrido
conservadurismo que ya no es capaz de abarcar dentro de sus
tópicos (y de su atmósfera artificial de riesgos controlados) a
todas las manifestaciones artísticas contemporáneas. Acaban por
resultar más interesantes los excluidos, como en la época de la
academia. Tarde o temprano se le asignará un nombre específico
–algún “ismo”- que lo defina de alguna manera y liberará al
concepto de contemporaneidad de connotaciones estéticas
particulares”. (Aurelio García, Visión del Arte,
http://www.boladenieve.org.ar/artista/58/garcia-aurelio).

“El arte contemporáneo, como categoría estética, ya fue! Está


sobrevaluado porque hace mucho que no sorprende, es hoy el
arte oficial, el que sustentan las instituciones y el poder. Las becas
y el apoyo económico para los artistas pasan por ese lado. Los
carriles por los cuales transita tienen que ver con cuestiones que
se plantearon cincuenta años atrás, y antes también. En la década
del sesenta, el arte tenía que salir del museo para plantearse en
un lenguaje más cercano a la vida cotidiana, rompiendo la barrera
burguesa entre un ámbito y el otro. Cuando Marcel Duchamp hizo
su famoso mingitorio, implicó un escándalo, un riesgo, una
revelación, porque entonces una obra de arte ya no era tal por
sus valores intrínsecos, sino por una convención que se construía
a su alrededor. Hoy, en el arte contemporáneo son más
interesantes los procesos de legitimación que las obras. Éstas son
secundarias, porque son más importantes el mecanismo y el
discurso que se mueve alrededor, junto con el crítico, el museo, el
espacio, el curador”. (Aurelio García, “La gran bestia pop”, Esencia

- 32 -
Patagonia, http://esenciapatagonia.com/2010/07/01/entrevista-
aurelio-garcia).

Hay que dar un paso más hacia otra cosa, quiero ver poesía de
nuevo. Me interesa rescatar la autonomía de la obra. Si uno
colocara la obra “Los Girasoles” de Van Gogh en una carnicería
seguiría siendo tan obra de arte como si estuviera en el Louvre.
Nadie lo va a confundir con otra cosa que no sea una obra de arte.
Además, las galerías y museos necesitan obras que duren más de
una semana y que sigan entendiéndose luego de un mes… Por eso
todo el tiempo la pintura se muere y cada tanto resucita y los
artistas contemporáneos salen corriendo a comprar acrílicos y un
pincel, te llaman por teléfono y te preguntan: “che, ¿con qué se
mezclaba el acrílico?”. (Aurelio García, “La gran bestia pop”,
Esencia Patagonia,
http://esenciapatagonia.com/2010/07/01/entrevista-aurelio-
garcia).

- 33 -

Você também pode gostar