Você está na página 1de 76

DIVISION ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO

DE

SEGURIDAD INTEGRAL
PROGRAMA REGULAR

2018
SEGURIDAD INTEGRAL

PRIMERA SEMANA
(17DIC18)

1.1. INTRODUCCION.

La seguridad es una necesidad esencial de la persona, de los grupos humanos y del


Estado al mismo tiempo un derecho inalienable del hombre y de las naciones. La
seguridad implica garantía, protección y tranquilidad de las personas, frente a amenazas o
presiones que atenten contra su existencia, sus bienes, o el ejercicio de sus derechos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 1948) prescribe que “Todo
individuo tiene derecho a la seguridad de su persona”. Y que, así mismo, también “Tienen
derecho a ser protegidos” La Constitución Política del Perú, manda que toda persona tiene
derecho “A la libertad y seguridad personales”. Y, dispone, que a la Policía Nacional le
corresponde “La protección y ayuda a las personas y a la comunidad” así como “la
seguridad del patrimonio público y privado”. Así mismo, la Ley de la Policía Nacional del
Perú, dispone que a la PNP le corresponde, además, otorgar seguridad al Presidente de la
Republica y otros dignatarios nacionales o extranjeros, así como “Velar por la seguridad de
los bienes y servicios públicos”. De lo expuesto, se puede concluir que la seguridad implica
la eliminación de amenazas a valores esenciales (libertad, soberanía e integridad) y la
ausencia del temor a que tales valores sean atacados. Seguridad, es “cualidad de
seguro”. Y seguro, es estar “exento de todo peligro, daño o riesgo”, como lo conceptualiza
el Diccionario de la Lengua Española (DRAE).

La Policía Nacional, de manera general, en cumplimiento a lo que prescriben los


supremos dispositivos legales aludidos en los párrafos anteriores, y en desempeño de su
finalidad fundamental proporciona protección y ayuda a la comunidad así como otorga
seguridad a los bienes y servicios públicos. Así mismo, en forma específica, la Policía
Nacional, en cumplimiento de su Ley Orgánica, proporciona seguridad a los dignatarios,
nacionales y extrajeres, a los locales donde ejercen sus funciones y a sus residencias así
como también otorga seguridad a los establecimientos públicos y servicios básicos.
Por lo que es de suma importancia abordar el tema de seguridad integral que comprende
la seguridad en distintos aspectos y su diferentes formas mediante las cuales podemos
brindar una seguridad integral a la sociedad y a quien nos corresponda como miembros de
la PNP.

1.2. GENERALIDADES.

A. ANTECEDENTES: El término seguridad desde la semántica posee su origen en la


palabra latina securitas/securus, que a su vez deriva de sine curaque significa sin cura,
sin preocupaciones, sin problemas, en tanto securitas significa libre de
preocupaciones, amenazas o problemas, es decir, sentirse a salvo de cualquier daño
que pueda ser causado por otros, presenta una gran dificultad de definición por su
versatilidad y por la dinámica evolución de los sistemas sociales en el cual surge y se
desarrolla. Desde el punto de vista genérico, se conforma de dos componentes:

2
identificar cuáles son las amenazas, vulnerabilidades y riesgos; y de lo relacionado a
cómo prevenirlos, contenerlos y enfrentarlos.
Podríamos decir que seguridad es la capacidad de dar respuesta efectiva riesgos,
amenazas o vulnerabilidades y estar preparados para prevenirlos, contenerlos y
enfrentarlos. El término, identifica a una situación de ausencia o disminución de riesgos
para un determinado entorno social y natural. (Entiéndase riesgo como el daño o
pérdida que pudiera causar un particular evento, encontrándose en función de la
intensidad de la amenaza y del grado de vulnerabilidad que experimente la sociedad
en el momento determinado; esta vulnerabilidad podrá disminuir si el Estado o la
comunidad poseen determinadas capacidades para enfrentarla). Seguridad publicase
orienta a disciplinar el comportamiento de la sociedad mediante acciones normativas
del orden público, por lo que, se la explica “como la garantía que el Estado proporciona
con el propósito gubernamentales y de policía, colaborar en la investigación y
persecución de los delitos y auxiliar a la población en caso de siniestros y desastres.

B. FINALIDAD:

 Informar a la policía sobre el interés y necesidades locales y materia de seguridad


que va siempre con los intereses institucionales.
 Establecer un canal para que la policía capacite las comunidades con respeto y
valores.
 Permitir a la ciudadanía sus críticas y demandas a la policía local en forma directa.
 Informar sobre los esfuerzos que la policía realiza y así promover una evaluación
inmediata y directa de su funcionamiento.
 Genera acciones de prevención en cada comunidad considerando su problemática
delincuencial particular.
 Fomentar las actuaciones policiales proactivo.
 Incorporar la relación que proporcionan las comunidades en el planeamiento de las
acciones policiales.
 Genera mayor autonomía y poder de decisión en la policía local de acuerdo con la
descentralización de gestión.
 Generar un compromiso de todas las instituciones presentes al nivel local para
mejorar las condiciones de vida de las personas en sus barrios y comunidades.
 Promover la realización de las actividades que permitan contrarrestar los factores
de riesgo asociados a la violencia y delincuencia.

C. CONTENIDO:

SEGURIDAD: El concepto tradicional de seguridad es que lo asociaba con la represión


del delito y el mantenimiento del orden, se trataba pues, en un concepto de seguridad
situada en el entorno de la criminalidad y reactiva, la inseguridad con complejo no se
puede abordar simplemente, con el recurso de penas más duras y más policías en la
calle entonces, cuales son, los elementos que hay que tener en cuenta en el abordaje
de la inseguridad.

Podríamos decir que seguridad es la capacidad de dar respuesta efectiva riesgos,


amenazas o vulnerabilidades y estar preparados para prevenirlos, contenerlos y
enfrentarlos. El término, identifica a una situación de ausencia o disminución de riesgos
para un determinado entorno social y natural. (Entiéndase riesgo como el daño o
pérdida que pudiera causar un particular evento, encontrándose en función de la

3
intensidad de la amenaza y del grado de vulnerabilidad que experimente la sociedad
en el momento determinado; esta vulnerabilidad podrá disminuir si el Estado o la
comunidad poseen determinadas capacidades para enfrentarla).

SEGURIDAD INTEGRAL: Se orienta a disciplinar el comportamiento de la sociedad


mediante acciones normativas del orden público, por lo que, se la explica “ como la
garantía que el Estado proporciona con el propósito de asegurar el orden público,
proteger la integridad física de las personas así como sus bienes, prevenir la comisión
de delitos e infracciones o reglamentos gubernamentales y de policía, colaborar en la
investigación y persecución de los delitos y auxiliar a la población en caso de siniestros
y desastres”. Es decir la seguridad integral comprende todos los tipos de seguridad que
se deben tener en cuenta para lograr una convivencia pacífica y que resguarde a los
ciudadanos de toda posible inseguridad que les pudiera asechar. Además se dice que
es un conjunto de acciones que tiene que realizar un Estado para garantizar su
soberanía, integridad, independencia y libertad de acción para alcanzar sus objetivos
nacionales.

D. CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD

 Es permanente: Porque las medidas y acciones no tienen límites en el tiempo y


son aplicables en todo tiempo, lugar y circunstancia.

 Eminentemente preventivo: Porque su finalidad es precaver, proteger, amparar de


todo riesgo a las personas, a la comunidad, y a la propiedad pública y privada; es
decir que producida la infracción o efectivizado el riesgo o el daño, la situación pasa
a ser competencia de otras instituciones, llámese a la policía Nacional, como el
Ministerio Publico o Poder Judicial.

 Su esencia Involucra la participación vecinal: Es decir demanda la colaboración


estrecha del ciudadano en las acciones de protección, prevención y/o amparo en la
forma y condición que la situación lo permite.

 Es mancomunado y coordinado: Porque corresponde a la autoridad municipal y


con quien todas las demás instituciones que protegen la vida, salud, y la integridad
física y mental de las personas y su patrimonio, están obligadas a cooperar.
Asimismo demanda la concurrencia de los esfuerzos de todos los organismos y/o
elementos que en una u otra forma tengan que ver con esa finalidad en aras de
alcanzar el fin supremo que es la persona humana.

 Es sistémico: Porque las normas, planes y acciones corresponde adoptarlas a


organismos que van desde el nivel Estado hasta el nivel local en los ámbitos
provincial y distrital.

E. MARCO NORMATIVO.

 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

Artículo 1. Defensa de la Persona Humana. “La defensa de la persona humana y


el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.

Artículo 2. Derechos Fundamentales de la Persona. Toda persona tiene derecho:

Inciso. 24. A la libertad y seguridad personales.

4
Articulo 166 (CPP). Finalidad de la Policía Nacional).- “La Policía Nacional tiene
por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta
protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento
de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene,
investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”.

 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de


su persona”.

 LEY DE LA POLICIA NACIONAL

Artículo 3. Finalidad. La finalidad de la Policía Nacional es, entre otras,…”Prestar


protección y ayuda a las personas y a la comunidad”. “Garantiza…la seguridad del
patrimonio público y privado”.

Artículo 10. Funciones. Son funciones de la Policía Nacional del Perú las
siguientes: Inciso 16. “Brindar seguridad al Presidente de la Republica en ejercicio o
electo, a los Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidente de los poderes
públicos y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de
la Republica, Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras
personalidades que determine el Reglamento de la presente ley”.

Inciso 20. “Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en


coordinación con las entidades estatales correspondientes”.

 Ley de Régimen Educativo de la PNP N° 1151, D.S.009-14 (06SET14), Manual de


Régimen Educativo de las Escuelas de Formación (R.D.1966-2005-DIRGEN-PNP-
EMG) 03SET05, Ley General de Educación N° 28044 del 24JUL03, Régimen
Disciplinario de la PNP N° 28338, Código de ética.

F. ALCANCE:

La seguridad integral en el desarrollo de la sociedad busca mejorar sobre la


planificación de los procesos y programas y proyectos que se involucran cuando la
participación de la comunidad asumen en forma igualitaria y practica del proceso de la
toma de decisiones entendiendo los problemas y dificultades asociados a sus
problemas o necesidades compartiendo la responsabilidad soluciones prácticas ante
los problemas planteados, la participación comunitaria es una herramienta importante
que ayuda cambiar a las personas y crear concesos a partir de construcciones
comunes, consiste entonces en involucrar a la población en el problema de la
inseguridad constituyendo un complemento al trabajo policial.

G. DEFINICION DE TERMINOS:

o Enemigo.- agrupación delincuencial o subversiva que realiza actos contra la


seguridad institucional en forma intencional y consiente.
o Seguridad.- esta de confianza y seguridad de una persona o grupo humano
basado en el convencimiento que no hay ningún peligro, después de haber
adoptado una serie de medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se
presenten.

5
o Seguridad Integral (Nacional).- Conjunto de acciones que tiene que realizar un
Estado para garantizar su soberanía, integridad, independencia y libertad de acción
para alcanzar sus objetivos nacionales.
o Seguridad Policial.- Estado de confianza y tranquilidad de los integrantes de una
Unidad, Instalaciones o Dependencia Policial y del área de su responsabilidad, con
la confianza de que no existe ningún peligro de temer, al haberse adoptado las
medida necesarias para evitar todo riesgo en el personal, información, las
instalaciones, el material y equipo.
o Medidas de Seguridad.- Actos, acciones y operaciones de carácter activo, pasivo
y de engaño que se toman para alcanzar la condición de seguridad.
o Contrainteligencia.- Conjunto de medidas adoptadas para neutralizar o impedir las
actividades de inteligencia del enemigo.
o Contra Sabotaje.- Conjunto de medidas destinadas a detectar, neutralizar y/o
impedir los actos de sabotaje del enemigo.
o Contra Espionaje.- Conjunto de medidas a detectar, neutralizar y/o impedir el
espionaje enemigo
o Contra Subversión.- Conjunto de medidas destinadas a destruir, neutralizar y/o
impedir las actividades subversivas.
o Riesgo de Seguridad.- Peligros evidentes o encubiertos contra la seguridad.
o Estudio de Seguridad.- Actividades que se realizan para detectar los riesgos de
seguridad existente en una Unidad, Dependencia o Instalación.
o Plan de Seguridad.- Plan que se formula para prevenir a una instalación contra los
riesgos internos o externos que se pudieran amenazarla. Se formula siguiendo los
lineamientos de un Plan de Operaciones, pudiéndosele también llamar Plan de
Defensa de la Instalación.
o Plan Operativo Vigente (POV) de Seguridad.- Documento que contienen las
medidas de seguridad que por ser rutinarias no se consideran en el plan de
seguridad. Este documento forma parte de la Guía de Procedimientos de la Unidad,
Dependencia e Instalación.
o Inspección de Seguridad.- Actividad que se realiza para verificar la forma como se
está cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas en una Unidad, Dependencia
o Instalación.
o Conciencia de Seguridad.- Es el conocimiento permanente de los riesgos de
seguridad y de la obligación que se tiene de adoptar las medidas que sean
necesarias para contrarrestarlas.

2. SEGUNDA SEMANA
3. (24DIC18)
4.
A. PRINCIPIOS GENERALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

1. La Seguridad total no existe: La seguridad total, absoluta es difícil de lograr, pues los
peligros no se pueden prever, pero sí pueden ser neutralizados o reducidos adoptando
las medidas de seguridad adecuadas y de acuerdo a un planeamiento.

2. La Seguridad es universal y natural: Tiene vigencia en todos los pueblos del mundo,
en todas las épocas históricas, en todas las filosofías sociales y en todas las ideologías
políticas, cualquiera que sea el grado de evolución y cultura.
6
3. La Seguridad es una necesidad básica y un derecho inalienable de las personas
y de las naciones: La necesidad de seguridad es innata en el hombre desde que nace
hasta que se enfrenta a la vida. Lo mismo sucede con las naciones que necesitan un
ambiente seguro para alcanzar su desarrollo y lograr el bienestar de la persona
humana y, de esta manera, alcanzar sus objetivos nacionales. Sin seguridad no es
posible el desarrollo y sin desarrollo es difícil lograr la seguridad.

4. La Seguridad ha de reforzar la libertad del hombre: El hombre requiere un ambiente


de seguridad para vivir en libertad, tanto en su vida privada como pública. La
Constitución Política del Estado peruano en el artículo 2º. Prescribe que toda persona
tiene derecho: a su libre desarrollo y bienestar (Inc.1º); a la libertad de conciencia y de
religión (Inc.3º); a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento (Inc.4º); y a la libertad y seguridad personales (Inc.24º).

5. La Seguridad es responsabilidad del Estado y de toda la colectividad: Tanto al


Estado como a la ciudadanía les corresponde lograr y mantener la seguridad. El
Estado, principalmente, mediante el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y otras
medidas de protección de la persona humana y de la Nación. Las personas y grupos
sociales dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución y leyes sobre seguridad
y defensa nacional.

6. La Seguridad nace de la inseguridad: La defensa es medio, un instrumento para


lograr la seguridad. La seguridad es un conjunto de previsiones y acciones que ejecuta
el Gobierno para neutralizar los riesgos, presiones, oposiciones o carencias de la
Nación. En consecuencia se puede concluir que la inseguridad genera la seguridad.

7. La seguridad es esencialmente preventiva: La prevención es la medida


esencialmente eficaz para lograr la seguridad: Habrá seguridad sí se adoptan las
medidas preventivas pertinentes, debidamente planificadas en Planes y
Procedimientos Operativos Vigente (POV) de Seguridad, tanto de personas como de
establecimientos públicos, servicios públicos, etc. Estos planes deben ser debidamente
ensayados, corregidos y actualizados de acuerdo a la situación imperante en el
momento.

8. La Seguridad es integral: Comprende a todo el quehacer nacional. Al Estado así


como a las personas naturales o jurídicas del país, para hacer frente a los riegos, a los
conflictos o amenazas, etc., que se producen en el interior o exterior del país.

9. Tener “conciencia de seguridad”: Siempre, en todo momento, se debe tener en


cuenta que los riesgos, amenazas o conflictos se presentan en cualquier momento y
lugar, por lo que debemos estar preparados para afrontar estos problemas. Debe
tenerse en cuenta que nuestro país se encuentra en una zona crítica, y por lo tanto, es
posible que se produzcan riegos causados por fenómenos naturales o por la mano del
hombre.

B.- ROL DE LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI:

La seguridad en la actualidad se encuentra desgastada por los diferentes conflictos


sociales tanto dentro de nuestro país como en el exterior, así mismo seguridad como para

7
la sociedad no significa nada ya que existe constantes quejas sobre la inseguridad en
nuestro país, quejas por parte de la sociedad que aluden a nuestra institución por algunos
malos elementos policiales que denigran nuestra institución convirtiéndose en lo opuesto al
personal que debe brindar seguridad y confianza al ciudadano, como se ha mencionado en
párrafos anteriores: La Seguridad es una necesidad y un derecho de las personas
individuales, de los grupos humanos, de las instituciones y del Estado.
La Policía Nacional del Perú, como institución tutelar del Estado, debe adoptar su
propia seguridad, tanto del personal como de sus instalaciones, ante los riesgos o peligros
de diferente naturaleza, interna y externa, que se presentan.
Para lograr este fin, la institución policial pone en ejecución determinadas medidas y
acciones de seguridad para neutralizar, minimizar, eliminar o, en último caso, defenderse
de estos riesgos contra su personal e instalaciones, que a su vez en la actualidad suelen
ser escasas y con pocos resultados hacia la vista de la sociedad, sin embargo debemos
rescatar varias implementaciones realizadas a nuestra institución con respecto a nuevos
planes, proyectos con el único fin de brindar seguridad al ciudadano.
Es así que dentro de la estructura policial tanto los Comandos como todo el personal
policial son responsables de la Seguridad en las unidades, dependencia e instalaciones.
Los comandos, se encargarán de la dirección, planeamiento, preparación, coordinación,
control de la ejecución y evaluación de las medidas para afrontar estos riesgos. El personal
que presta servicios en las unidades, tiene la obligación de prepararse y luego ejecutar
estas medidas de seguridad, en las mejores condiciones, para neutralizar los ataques del
enemigo y entre otras funciones que se detallan al cadete en el presente curso.

C.- ENFOQUE MODERNO A LA SEGURIDAD INTEGRAL.

La vida y la libertad constituyen los valores intrínsecos de la seguridad de la gente


como fundamentos de los derechos humanos en su sentido integral. Incluyen la expansión
de las capacidades humanas entendidas como los campos y las posibilidades de acción e
identidad: las libertades políticas democráticas y los derechos humanos; las oportunidades
económicas para obtener recursos destinados al consumo, al comercio y a la producción;
las oportunidades y resultados sociales para alcanzar una educación y una salud de
calidad; la transparencia de las garantías que permitan la fiscalización y el control del
poder, así como el debate público en los medios de comunicación; y la protección de la
seguridad humana en la lucha contra la desigualdad, la pobreza, el desempleo y la
exclusión. Los derechos y libertades que forman este conjunto se pueden distinguir
convencionalmente, pero son interdependientes e indivisibles, y constituyen, al mismo
tiempo, medios y fines.
La agenda democrática de la seguridad integral como seguridad humana y comunitaria
con un enfoque regional y multilateral, considera las siguientes cuestiones importantes y
urgentes pendientes:

 La educación de la conciencia ciudadana contra la violencia y la impunidad, así como


las causas y consecuencias de estos males.
 La plena incorporación del Perú, de América Latina y el Caribe, al sistema
supranacional de protección de los derechos humanos y la armonización normativa
interna según los estándares internacionales de protección de los derechos humanos.
 El narcotráfico, quizá uno de los problemas más graves de seguridad pública y uno de
los principales de salud pública, que degrada las formas de convivencia social,
corrompe la armazón del Estado y es una máquina letal de violencia e impunidad.

8
 La seguridad pública y los servicios policiales militarizados como fuente de un patrón
sistemático de violación de los derechos humanos.
 El sistema de justicia penal subordinado al sistema de seguridad pública, tierra fértil de
contravenciones permanentes a los derechos fundamentales de las personas.
 Los niños y adolescentes en conflicto con la ley, que padecen y ejercen la violencia y
son víctimas de violaciones de sus garantías consagradas en la Convención
Internacional de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
 La discriminación y la violencia contra la mujer, que ha llevado a que el fenómeno
trágico del feminicidio coloque Latinoamérica en el centro del escenario internacional.
 La marginación, discriminación y violencia desmesurada contra los pueblos indígenas.
 El maltrato y el desprecio inhumano hacia los migrantes legales e ilegales, así como la
trata de personas.
 La seguridad territorial de los países de Latinoamérica, tanto física como ambiental,
así como la prevención de desastres que afectan principalmente a los que están a la
intemperie en la pobreza y desigualdad.
 La reparación a las víctimas de los conflictos armado internos tanto individuales como
colectivas, y la judicialización de los que violaron derechos humanos y cometieron
crímenes de lesa humanidad, como condición necesaria de la verdad, la justicia y la
reconciliación nacional en el Perú, América Latina y el Caribe.

Los problemas y retos fundamentales que se exponen en este memorando sintetizado,


que hace referencia a la vez a la violación y a la protección de los derechos humanos y a la
seguridad humana, tienen expresiones muy diversas en los ámbitos nacional, regional y
municipal.

D.- APLICACIÓN ALA SEGURIDAD INTEGRAL.

La seguridad es una responsabilidad de Comando, que comprende a todo aquel que se


encuentra al mando de una unidad, dependencia o instalación policial, cualquiera que sea
su grado, quien tiene la obligación de adoptar en forma permanente las medidas de
seguridad necesarias, para defensa del personal y de las instalaciones.

Además, la seguridad está íntimamente ligada a la actitud, acción o actividad de cada uno
de los integrantes de la unidad, dependencia o instalación, cuyos componentes tiene la
responsabilidad de cumplir las medidas dictadas para alcanzar la seguridad.

Los Oficiales de Operaciones, Inteligencia y de Seguridad son los asesores en todos los
asuntos relacionados con la seguridad. Tienen como responsabilidad especifica:

1. Realizar los estudios de seguridad.


2. Formular los Planes de Seguridad.
3. Formular el Plan Operativo Vigente (POV) de Seguridad.
4. Planear, dirigir y conducir la instrucción
5. Colaborar con la realización de las inspecciones de seguridad.

Coordinar con todas las personas, organismos o elementos que intervienen o deben
intervenir en la adopción de medidas para alcanzar la seguridad requerida por la unidad,
dependencia o instalación.

9
E. OBJETO PARA EL ÉXITO DE LA SEGURIDAD.

Recogemos inicialmente el concepto amplio de seguridad integral como seguridad


comunitaria, dado que el de seguridad ciudadana, a veces resulta restrictivo. La seguridad
pública o comunitaria, a cargo de la policía, tiene características distintas a la de la
investigación de los delitos cometidos, que corresponden al sistema de justicia penal
(policía, fiscalía, judicatura y prisiones).
En el ámbito de la intervención humanitaria, la noción de seguridad humana, se aplica a la
seguridad pública, para colocar a la persona y a los derechos humanos como el eje central
de su acción. El concepto integral de seguridad humana permite superar el tema de la
seguridad como un asunto meramente policial o del sistema penal, y plantearlo
intrínsecamente en relación con la redefinición del papel del Estado, como sujeto obligado
a asegurar y satisfacer, a la vez, los derechos y libertades civiles y políticas, y los derechos
y libertades económicas, sociales y culturales de las personas y comunidades.

La seguridad humana y comunitaria tiene una dimensión fundamental en el espacio físico,


social y mental, allí donde viven las personas, se encuentra su hábitat natural, se plantean
sus problemas y se abren sus posibilidades, lo que llamamos seguridad territorial. En esta
perspectiva, la seguridad territorial, expresión de la sostenibilidad y la equidad en las
interacciones entre la sociedad y la cultura desarrolladas en el territorio y en su medio
natural, se torna fundamental. Que debe basarse fundamentalmente en el respeto de los
derechos humanos y garantías que nuestra institución puede brindar a la sociedad.

F. LA SOCIEDAD EXIGE SEGURIDAD.

En nuestro país, los problemas originados por la falta de seguridad se ubican entre los
principales para los peruanos. Robos, asaltos, extorsiones, son muestras plausibles en la
mayoría de ciudades de nuestro país. Una encuesta de Ipsos Apoyo del 28 de febrero del
2011 a nivel nacional consideró que la delincuencia era el principal problema según un
47% de los encuestados. Después figuraron la corrupción/ coimas (38%), el
desempleo/falta de trabajo (36%), pobreza/ hambre (32%), el costo de vida/precios altos
(27%), narcotráfico y consumo de drogas (17%), abuso de las autoridades (16%),
educación inadecuada (14%), salud pública inadecuada (11%) y destrucción del medio
ambiente (11%). Nuevamente los tres principales problemas del país están relacionados
con la delincuencia, pues tanto la corrupción como la falta de trabajo son problemas que
incrementan o empeoran la situación de seguridad en nuestro país. Esta tendencia, de
situar a la seguridad ciudadana como problema principal en el país, se fortalece y es una
de las principales demandas que la población le exige al nuevo gobierno de Ollanta
Humala. Según una encuesta realizada por Ipsos Apoyo el 18 de julio de 2011, ad portas
de que Ollanta Humala asumiera el gobierno, los peruanos consideran entre los problemas
más urgentes que debería resolver el próximo gobierno a la delincuencia/falta de seguridad
– nuevamente– como el principal, según refieren un 50% de los encuestados. Luego,
figuran los problemas de corrupción/coimas 37%, desempleo/falta de trabajo 36%,
pobreza/hambre 29%, costo de vida/precios altos 25%, educación inadecuada 19%, entre
otros.
Para el experto Fernando Carrión, que el crecimiento de la percepción de inseguridad
esté por encima de los hechos de violencia tiene varias hipótesis10. Primero, el incremento
de los índices delincuenciales es magnificado por la población a través de dos tipos de
delitos que potencian la percepción de inseguridad: i) los masivos - aunque no tienen un
grado de violencia muy alto- sí son los más extendidos y ii) los que se producen contra los

10
formadores de la opinión pública (periodistas, deportistas) o los representantes de la
ciudadanía (autoridades, líderes, políticos). Según Carrión, el primer caso genera una
percepción de inseguridad por la cantidad de afectados y el segundo, porque la población
construye sus imaginarios de representación, sociabilidad y conocimiento a través de ellos.
Es decir, el dolor que se les causa a otros se convierte o se percibe como propio. Por
otro lado, un factor importante para el incremento de la sensación de inseguridad es la
impunidad, que se produce cuando las víctimas de la violencia no obtienen resultados o
respuestas de los encargados de velar por la seguridad, como la policía y los organismos
encargados de impartir justicia. La impunidad puede ocasionar que la ciudadanía denuncie
poco o, lo que es peor y mucho más grave, decida "tomar la justicia por sus manos". Por
último, un actor importante en la construcción de la percepción de inseguridad en los
ciudadanos son los medios de comunicación y, principalmente, la cobertura desmedida y
cotidiana del delito y la violencia. Este hecho tiende a producir en la sociedad una
sensación de peligro e inseguridad desproporcionada, en relación con los hechos delictivos
o con el crimen producido en una ciudad. Pero, ¿por qué es el crimen uno de los temas
favoritos de la prensa? En un estudio sobre la ola de secuestros en Lima, Eduardo Dargent
señala que la razón parece estar en el carácter comercial y cotidiano de los medios. En
ese sentido, menciona que los periodistas están bajo presión para producir historias
interesantes para sus editores y el público. Ante esto, las noticias sobre crímenes cumplen
con satisfacer estas 9 Fernando Carrión es coordinador del Programa de Estudios de la
Entonces, tenemos varios factores que influyen en la percepción de inseguridad: los delitos
"masivos", los delitos contra los formadores de opinión y representantes de la población, la
impunidad frente a los hechos delictivos y la magnificación de los hechos violentos por
parte de algunos medios de comunicación. Todos estos factores mencionados
anteriormente se reflejan en el país, no solo en la sensación de inseguridad sino en el
pedido por incrementar las penas, endurecer los castigos, eliminar beneficios
penitenciarios, reducir la imputabilidad penal, entre otros. Es decir, una población
atemorizada por la falta de seguridad es mucho más proclive a aceptar medidas
demagógicas y que atentan contra la libertad de las personas debido a que buscan
solucionar cuanto antes la sensación de temor.

G. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS.

Consiste en determinar cuáles son los tipos de riesgo existentes y cuál es su influencia en
las actividades de la institución. Resulta incuestionable que sin una identificación de
riesgos apropiada es muy difícil alcanzar una gestión exitosa. Para ello es clave el
conocimiento de las fuentes de riesgo, realizar un inventario de riesgos y analizar las
causas de los eventos que los generan. La identificación, representa una de las actividades
clave dentro del proceso de administración de riesgos, debido a que dicha actividad debe
iniciar con reconocer los procesos y subprocesos por los cuales se cumplen los objetivos
institucionales. Es importante llevar a cabo una clasificación de los diferentes tipos de
riesgos que existen en los siguientes grupos: estratégico, financiero, operativo, legal,
tecnológico, a la integridad y a la reputación o imagen.
Desde el punto de vista técnico – metodológico, para el estudio de las causales, según el
enfoque de identificación de riesgos administración de riesgos, destaca la dinámica de los
sistemas automatizados que permiten pasar de un enfoque cualitativo a uno más
cuantitativo y establecer un sistema integral basado en retroalimentación el cual facilita el
control de los procesos y la minimización de riesgos materializados. Como se ha
mencionado antes, la identificación de riesgos es el primer procedimiento de la
administración de riesgos e incluye la revisión de factores tanto internos como externos

11
que podrían influir en la adecuada implementación de la estrategia y logro de objetivos.
Además, los responsables de la implementación de proceso de administración de riesgos,
con el apoyo de los mandos superiores, identifican las relaciones entre los riesgos y su
clasificación para crear un lenguaje de riesgos común en la institución.
5. TERCERA SEMANA
6. (31DIC18)

A. IDENTIFICACION DE PELIGROS.

El jefe deberá adoptar una metodología para la identificación, evaluación, valoración y


control de peligros, además de los riesgos que puedan darse en la organización. La
metodología deberá contemplar los siguientes aspectos: Todos los procesos. Actividades
rutinarias y no rutinarias, entre ellas tenemos:

 Designar a un responsable para moderar los talleres, este servidor público deberá
contar con conocimientos necesarios sobre los procesos y las actividades que se van a
analizar; asimismo, deberá contar con conocimientos sobre control interno y
administración de riesgos. Es recomendable que el titular de la entidad designe al
moderador.

 Conformar el equipo multidisciplinario y con servidores públicos de diferentes niveles


jerárquicos. Lo ideal es formar equipos de entre 20 y 30 servidores públicos.

 Desarrollo de talleres de trabajo para la identificación de riesgos

 Analizar el contexto en el que se encuentra la institución, identificar los objetivos


institucionales, analizar el plan estratégico, la estructura organizacional, y demás
elementos referentes a los propósitos fundamentales de la institución.

 Es importante realizar, previo al taller, una relación de los procesos sustantivos,


adjetivos y estratégicos de la institución; para ubicar que procesos deberán estar en
alcance del análisis de riesgos; a continuación se muestra una lista general de los
procesos con mayor exposición a riesgos.

 Una vez que se ha determinado que procesos son los más vulnerables, deberá
revisarse cada una de sus actividades para determinar en conjunto a que riesgos
específicamente se encuentran expuestos, esto se lleva a cabo con la ayuda del
moderador. Para identificar los riesgos es necesario realizar la pregunta clave, ¿qué
puede suceder?

 El responsable deberá registrar todos los riesgos que sean mencionados por los
integrantes del grupo de trabajo, para posteriormente analizar cuáles de ellos deben
considerarse, ya que debe darse prioridad a los riesgos más significativos.

B. METODOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS.

1. Talleres de autoevaluación: Consisten en reuniones de servidores públicos de diferentes


niveles jerárquicos que despeñen actividades clave en la entidad; con el objetivo de
identificar los riesgos, analizar y evaluar su posible impacto en el cumplimiento de los
objetivos y proponer acciones para su mitigación.

12
2. Mapeo de procesos: Esta técnica consiste en revisar el diagrama del proceso operativo e
identificar los puntos críticos que podrían implicar un riesgo. Para efectuarla es necesario
que se encuentren documentados todos los procesos de la institución.

3. Análisis de entorno: Consiste en la revisión de cambios en marco legal, entorno


económico o cualquier factor externo que podría amenazar el cumplimiento de los
objetivos.

4. Lluvia de ideas: Se trata de una técnica grupal en la que participan actores de diferentes
niveles jerárquicos para generar ideas relacionadas con los riesgos, causas, eventos o
impactos que pueden poner en peligro el logro de los objetivos.

5. Entrevistas: Éstas consisten en realizar una serie de preguntas relacionadas con los
eventos que amenazan el logro de los objetivos. Se aplican a servidores públicos de
diferentes niveles jerárquicos de una o varias unidades administrativas.

6. El análisis de indicadores de gestión, de desempeño o de riesgos: Deberán


establecerse con anterioridad y evaluar sus desviaciones, es decir, que su comportamiento
está por encima o debajo del rango normal, esto debe analizarse para determinar si esa
desviación se debe a algun riesgo materializado o su comportamiento anormal tiene alguna
explicación diferente a un riesgo.

7. Cuestionarios: Consisten en una serie de preguntas enfocadas a detectar las


preocupaciones de los servidores públicos de mandos superiores, medios u operativos
sobre riesgos que se perciben en las actividades que desempeñan.

8. Análisis comparativo: Comprenden el análisis entre instituciones que desarrollan


actividades similares, con el fin de identificar riesgos que podrían afectar la entidad.

9. Registros de riesgos materializados: Consiste en bases de datos con los riesgos


materializados en el pasado en la institución. Estos registros deben contener la descripción
del evento, fecha, monto de pérdida, si se llevó a cabo alguna recuperación y qué control
se estableció para mitigar el riesgo y que cierta situación vuelva a repetirse.

Una de las herramientas que funciona de manera más adecuada para la identificación de
riesgos son los talleres; sin embargo, las otras técnicas pueden utilizarse como
complemento, de tal forma que mediante la combinación de varias herramientas se logre
una cobertura más amplia en la identificación de riesgos. Durante el proceso de
identificación de riesgos es preciso clasificarlos en primera instancia de acuerdo con su
tipología, con el fin de comprender las causas e impacto que dichos riesgos pueden tener
en caso de materializarse.

C. SEGURIDAD POLICIAL

Es el estado de confianza y tranquilidad de los integrantes de una unidad, instalación o


dependencia policial, basado en el convencimiento de que no existe ningún peligro al
haberse adoptado las medidas necesarias a fin de evitar todo riesgo en el personal,
información, instalaciones, material y equipo.

Debemos tener en cuenta lo siguiente:

 Relación del personal policial con el grado de clasificación.

13
 Medidas por tomar el caso de delitos. Hacer mención a los planes para los casos de
alteración del orden público, planes de defensa de la instalación y planes contra actos
subversivos, sedición o motín.
 Enumerar la circunstancia en las que se ejecutarán investigaciones de seguridad de
personal.
 Medidas de seguridad relacionadas con el personal extraño que ingresa a la
instalación: visitantes, vendedores, proveedores.
 Registro de clasificación de personal.
 Relaciones domiciliarias.
 Personal sospechoso.
 Registro de investigaciones realizadas.
 Archivos de datos biográficos.
 Otros archivos y registros.

D. RIESGOS PRODUCIDOS POR FENOMENOS NATURALES.

Pueden afectar las instalaciones y poner en peligro al personal, Información y material.


Entre ellos tenemos los siguientes:
 Inundaciones.
 Marejadas.
 Incendios,
 Tempestades Eléctricas.
 Terremotos
 Huracanes
 Ciclones.
 Lluvias torrenciales
E. ACCION DE INDIVIDUOS O GRUPOS ENEMIGOS.

 Riesgos evidentes. Son las acciones realizadas en forma ostensible y manifiesta.


Entre ellas tenemos:

1. Ataque Subversivos
2. Acciones Terroristas
3. Disturbios civiles
4. Robos
5. Ataque delincuenciales
6. Secuestros
7. Incendios
 Riesgos Encubiertos.- Acciones que se ejecutan en forma oculta. No se tiene en
conocimiento de su comisión sino hasta que se producen.

1. Espionaje
2. Sabotaje
3. Subversión
4. Observación y vigilancia
5. Intersección de comunicaciones
6. Criptoanálisis
7. Filiaciones de las instalaciones.

F. DEL PROPIO PERSONAL.

14
 Principales Riesgos Internos: Se originan en nuestro mismo personal. Resultan
del propio Temperamento, carácter, manera de ser y pensar del personal. La mayoría
de veces estos riesgos no son calculados ni voluntarios, porque no pueden ser
controlados desde fuera, ya que son inherentes al individuo. Los más comunes son:

 La Fe.- Considerada como una virtud, sin embargo, desde el punto de vista de
seguridad, puede no serlo. La experiencia demuestra que el personal no adoctrinado
carece de fe y confianza. Por esta circunstancia en algunas oportunidades puede hacer
partícipe a sus familiares y amigos íntimos de información clasificada que conoce por
razones de trabajo

 El Amor Propio.- Es el sentimiento de autoestima de toda persona que hábilmente


explotado por el enemigo o sus intermediarios puede permitir la obtención de
información clasificada. A nadie le gusta ser considerado menos de lo que es. Muchos
tratan de comunicar a los que lo rodean que son personas importantes o que están
cumpliendo funciones importantes que generalmente son clasificadas, a fin de satisfacer
su amor propio.

 El Entusiasmo.- Es la peculiaridad de algunas personas de tipo extravertido, que al


preguntársele sobre cualquier asunto habla más de lo necesario, pudiendo sin quererlo
proporcionar información clasificada y de valor, tan solo por haberse dejado llevar por el
entusiasmo.

 El Orgullo.- Este término puede ser tomado en dos acepciones. El primero, se identifica
con el sentimiento elevado que tiene una persona por el trabajo que realiza en la
dependencia donde presta servicio. En este caso para hacer resaltar el elevado
concepto que se tiene sobre estos aspectos pueden proporcionarse información
clasificada. El segundo, se identifica con la vanidad cayendo así en el caso del amor
propio.

 La Ignorancia.- Se refiere a la falta de conciencia de seguridad y al desconocimiento de


las medidas de seguridad existentes en el lugar donde se prestar servicios, que puedan
dar lugar a proporcionar información, sin darse cuenta del daño que se está
ocasionando. Este es uno de los mayores riesgos.

 La desafección.- Es perder la fe y la lealtad hacia una persona, causa o institución y


volverlas hacia otras, muchas veces antagónicas, como sería el caso de un desafecto a
la labor policial que daría origen a que realice actividades a favor de delincuentes y
subversivos. Este riesgo es peligroso por lo que es adecuada la adopción de medidas
que permiten detectarlo a tiempo antes que pueda causar grave daño a la seguridad.

CUARTA SEMANA
(07ENE19)

A. PROTECCION DEL PERSONAL POLICIAL

Las medidas de seguridad adoptadas en las dependencias e instalaciones tienden a


proteger al personal que labora en ellas de riesgos para su integridad provenientes del
exterior o del interior. Esta protección se extiende a defenderlo de sus propios actos y de
15
las condiciones inseguras derivadas de la rutina de trabajo, lo cual indudablemente
constituye peligro de accidentes y por lo tanto de disminución de capacidad física del
personal.

Los estudios realizados han demostrado que las mismas personas son las causantes
indirectas de la mayor parte de los accidentes que sufren y por consiguiente deben dictarse
disposiciones destinadas a protegerlas y a procurar conseguir en las mismas la
indispensable conciencia de seguridad contra accidentes.

La conciencia de seguridad contra accidentes se crea mediante actividades tendientes a


desarrollar ciertas cualidades como:

1. Lógica y sentido común.


2. Respeto hacia la integridad física de los demás.
3. Conciencia de la necesidad que tiene el conjunto de su esfuerzo personal.
4. Espíritu de emulación.
5. Deseo de superación.
6. Iniciativa para mejorar la seguridad.

Para desarrollar un programa de Prevención de Accidentes, es necesario tener en cuenta,


además, la incidencia que sobre su número tienen algunos factores psicológicos, tales
como, la depresión, preocupación, fatiga, distracción, mala salud, alimentación deficiente,
diversos sentimientos como la ira, el rencor, el pánico, etc.

Debido a sus características, es necesario estudiar los accidentes que sufren las personas
desde dos puntos de vista: los que se producen en dependencia de tipo normal y que
tienen como causa la falta de instrucción o la propia rutina de trabajo y los que ocurren en
instalaciones que por su naturaleza pueden asimilarse a las de tipo industrial, cuyas
causas residen en las condiciones de trabajo y en la forma como cada individuo realiza su
tarea.

 Protección del Personal en dependencia de tipo normal: Para determinar mejor la


forma de proteger al personal que habita o labora en estas dependencias es
necesario conocer en primer lugar los factores determinantes de accidentes en la
PNP y luego las causas de dichos accidentes.

B. FACTORES QUE DETERMINAN LOS ACCIDENTES EN LA PNP

Factores que determinan los accidentes en la PNP.

 Vida Policial Larga

 La mayor parte de su tiempo el personal de la policía pasa el tiempo cumpliendo


funciones que ponen en riesgo su vida.

 Ubicación y Medio Ambiente

 El policía es un nómada, obligado a vivir en todos los climas, lejos de su familia y de


la seguridad del hogar.

 Trabajo múltiple y variado

16
 El cambio de tareas es frecuente, este problema debe resolverse clasificando al
personal y afectando a los individuos a una especialidad o a una tarea determinada,
utilizando sus conocimientos y experiencia.

 Falta de experiencia en el trabajo

 Las estadísticas demuestran que la proporción de los accidentes disminuyen con


forme el personal adquiere experiencia.

 Entrenamiento

 Los métodos y técnicas evolucionan la instrucción objetiva y realista da buenos


resultados.

 La edad del individuo

 Es otro factor importante, la PNP emplea personal joven, que por la naturaleza de la
función, si fueran mayores de edad resultarían más heridos en los accidentes.

C. CAUSAS Y CONDICIONES PELIGROSAS

Causas de los accidentes.

Estos son fáciles de reconocer y son:

1.- Actos Peligrosos.

a. Son generalmente imputables al individuo, debiendo hacérselos conocer para que


pueda evitarlos, asimismo, estudiarse sistemáticamente para lograr su mejor
comprensión.

b. Se comete un acto peligroso por algunas de las siguientes consideraciones:

- Cuando no es físicamente capaz de ejecutar su tarea

- Tiene visión defectuosa.

- Reacciona lentamente

- No está familiarizado con el funcionamiento de su armamento, o desconoce los


riesgos que producen su empleo.

- Desconoce el procedimiento para actuar con seguridad contra accidentes.

c. Siendo hechos individuales se puede concluir en que:

- La asignación apropiada.

- La instrucción sobre la seguridad contra accidentes y

- Un riguroso control SON NECESARIOS PARA EVITARLOS.

2.- Condiciones peligrosas: Son puramente físicas y deben ser reconocidas e


inspeccionadas, la segunda causa principal de los accidentes está constituida por
las condiciones peligrosas y se clasifican en 2 grupos:

 Violación de las condiciones mínimas de seguridad: disposición incorrecta de


17
depósitos de munición, mala iluminación de pasadizos, etc.
 Procedimientos peligrosos de trabajo: falta de mantenimiento de vehículos,
inadecuados equipos contra incendios.

D. SEGURIDAD DE LAS INFORMACIONES

La información constituye todo documento, como: actas, informes, oficios, atestados,


planes etc. así como también fotografías, cartas, mapas, croquis, capaz de proporcionar
datos de interés al delincuente común, subversivo, terrorista o cualquier otra persona
contraria a la institución policial. La seguridad de las informaciones se obtiene mediante la
adopción de medidas de protección y de contrainteligencia para eliminar los riesgos
existentes.

Las informaciones son de dos clases:

1. Información común.- Que puede ser conocida por cualquier persona sin que esta
signifique peligro alguno para la seguridad.
2. Información clasificada.- Seleccionada de acuerdo al valor de su contenido y de su
naturaleza. No debe ser conocida por personas no autorizadas. La información
clasificada puede agrupase de la manera siguiente:
 Estrictamente Secreto
 Secreto
 Reservado
 Confidencial
 Estrictamente Confidencial.
a. Estrictamente Secreto: Esta clasificación se otorga a la información que
requiere el más alto grado de protección y que exige estricta restricción de su
difusión. Es información de valor importante para la seguridad, cuya revelación
no autorizada constituye un riesgo grave para la seguridad.
Es aconsejable que esta información no sea copiada, ni reproducida, salvo en
casos de indispensable necesidad y cuando lo autorice quien a otorgado dicha
clasificación. Puede trasmitirse de la manera siguiente

 Por contacto directo, entre las autoridades interesadas.


 Por oficiales de enlace debidamente autorizados.
Si la información está cifrada puede ser transmitida por medios alámbricos y
correo. Bajo ninguna circunstancia se utilizara estos medios, si la información
no está cifrada.

Una vez que los documentos clasificados han servido a su propósito y ya no se


necesitan, deben destruirse, el no hacerlo aumenta la posibilidad de que la
información sea conocida por personas no autorizadas.

Debe formularse un acta que especifique los detalles y datos principales de


cada uno de los documentos que se destruyen por: Incineración, Maceración o
Descomposición Química.

b. Secreto: Clasificación que se otorga a la información que requiere un alto grado


de protección y que exige una gran restricción de su difusión. Se aplicara a la
información de gran valor para la seguridad cuya revelación no autorizada podría
causar un serio riesgo.
Podrá ser copiada o reproducida con autorización de la autoridad que formulo el
18
documento. Puede ser trasmitida de forma siguiente:
 Por contacto directo, entre los oficiales interesados
 Por medio electrónico en forma cifrada
 Por correo certificado
 Por personal clasificado
 Mediante la tripulación de aviones o helicópteros cuya lealtad será
debidamente establecida mediante una investigación especial.
La destrucción se realizara en presencia del Oficial de Seguridad y otro oficial
con acceso a la información, que servirá de testigo. Los procedimientos serán
los mismos que los indicados para los documentos "Estrictamente Secretos".

c. Reservado: Categoría de Seguridad que se otorga a la información que


requiere mediana restricción en su difusión, por lo general cuando se refieran a
instrucción, maniobras, y proyectos de dispositivos legales. La clasificación se
aplicará a la información relativa a la seguridad cuyo conocimiento por personal
no autorizado sería perjudicial para los intereses de la organización.
Las disposiciones para la reproducción son las mismas que las consideradas
par la categoría Secreto. Para la transmisión se utilizará los mismos medios
indicados para esta categoría ya mencionada. Los procedimientos para su
destrucción serán los mismos que se consideran para la categoría anterior.

d. Confidencial: Documentos que deben ser conocidos solo por la autoridad a la


que están destinados y que se relacionan con aspectos referentes al personal,
disciplina en general, informes y partes sobre irregularidades administrativas.
La reproducción, transmisión, almacenaje y destrucción son los considerados
para la categoría Reservado.

e. Estrictamente Confidencial: Son los documentos que contienen información


que deben ser conocidos únicamente por el expedidor y el destinatario. Se
relacionan con asuntos que por su naturaleza no debe pasar a conocimiento de
ninguna persona. Serán confeccionados personalmente por el expedidor,
pudiendo ser a manuscrito. Está prohibido que sea copiada, extraída o
reproducida. La transmisión se efectuara, mediante las disposiciones
consideradas para documentación Estrictamente secreto.

3. Medidas de seguridad en la difusión de información Clasificada: La


difusión se limitará estrictamente a aquellas personas debidamente
autorizadas, cuya función haga necesarias su conocimiento o posesión.
Solamente en virtud de su grado o por estar autorizada para trabajar en
material clasificado, el personal está en condiciones de poseer o conocer
información clasificada.

E. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES

Las Medidas de Seguridad en las instalaciones policiales se orientan sobre todo a la


seguridad contra el acceso no autorizado, estas medidas se conocen con el nombre
genérico de barreras, las cuales se pueden agrupar en los siguientes tipos:

1. Barreras Naturales.
2. Barreras Estructurales
3. Barreras Humanas
19
4. Barreras utilizando Animales
5. Barreras de Energía.
Por instalación se entiende la estructura física de un inmueble y los materiales que contiene
en forma permanente o en depósito. La Seguridad en las Instalaciones se alcanza mediante
la adopción de medidas destinadas a eliminar los riesgos que las amenazan.

Aunque este concepto se refiere a cualquier instalación, sea cual fuere su tipo o utilidad para
poder adoptar mejor las medidas que garanticen su seguridad, es necesario tener en cuenta
la siguiente clasificación:

1. Instalaciones Policiales.

2. Instalaciones Civiles

Por instalaciones policiales se entiende a todas aquellas que están directamente al servicio
de la Policía Nacional y son utilizadas por sus miembros.

Instalaciones Civiles se denomina a las que son dirigidas y utilizadas por personal civil.

Los riesgos de seguridad existente en una instalación, se determinan mediante el Estudio de


Seguridad correspondiente, son múltiples y variados, pero pueden señalarse como
principales a los siguientes:

1. Acceso no Autorizado.- Este riesgo se refiere al ingreso a la instalación por parte de


personas que no cuentan con la debida autorización (agentes de espionaje o de
sabotaje, delincuentes comunes, curiosos, etc.). Se evita el acceso no autorizado
mediante la aplicación de medidas de tipo preventivo y correctivo (pasivas y activas)
destinadas a proteger, tanto el perímetro exterior como el interior de la instalación.

2. Incendios.- En cualquier instalación está siempre latente la posibilidad de que se


produzcan incendios, ya sea por causas naturales, negligencia del personal, o
premeditadamente mediante actos de sabotaje. Para evitar este riesgo es adecuado
poner en ejecución un Plan Contra Incendios, que irá como anexo al Plan de Seguridad
de la Instalación.

3. Ataque Enemigo.- Es un riesgo de las instalaciones, particularmente las Policiales,


debido a su propia naturaleza. La realización de un ataque enemigo debe preverse
desde el momento en que se decide ocupar un local. Para contrarrestar este riesgo
necesario confeccionar el Plan de Defensa de la instalación, que es un anexo al Plan
de Seguridad de la Instalación.

4. Sabotaje.- El sabotaje es un ataque a la instalación como consecuencia del acceso no


autorizado; sin embargo, no debe descartarse la posibilidad de que estos actos
provengan del propio personal, o por individuos pertenecientes a organizaciones
enemigas infiltrados dentro de nuestra institución.

Para combatir el riesgo de sabotaje se establecerán medidas que deben figurar en el


POV. De Seguridad de la Instalación.

F. NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD

1. RESPONSABILIDAD, CONTROL, SELECION DE PERSONAL,


ADOCTRINAMIENTO DE PERSONAL, LIMITACION DE ACCESO, CUSTODIA
APROPIADA, CLASIFICACION MARCADO, MANEJO Y DESTRUCCION.

20
Son medidas estables destinadas a contrarrestar los riesgos que se presentan en
forma permanente a fin de alcanzar la seguridad mínima, Las disposiciones básicas de
seguridad son las siguientes:

 Responsabilidad.- La seguridad es una responsabilidad del Comando. Sin


embargo, toda persona integrante de una unidad, dependencia o delegación
policial son responsables del cumplimiento estricto de las disposiciones
dictadas para alcanzar dicha seguridad.
 Control.- El Comando, para cumplir con su responsabilidad de seguridad
ejerce el control y supervisión mediante la verificación constante del
cumplimiento de las medidas dictadas para alcanzar la seguridad. Esta
disposición se cumple mediante inspecciones de la IGPNP e Inspectorías
Regionales y Sub Regionales.
 Selección de Personal.- Personal que trabaja con material clasificado deberá
ser objeto de una cuidadosa selección en base a sus cualidades de lealtad,
integridad, discreción, moralidad y carácter.
 Adoctrinamiento del Personal.- Es una de las normas básicas en la que
reposa toda la seguridad. Permite eliminar el desconocimiento del personal de
las normas de seguridad. Consiste en desarrollar en las personas conciencia
de seguridad, mediante la ejecución de programas de instrucción, de constante
entrenamiento y control permanente.
 Limitación de Acceso.- Destinada a proteger la información y material
clasificado, restringiendo su conocimiento y posesión únicamente a las
personas interesadas por las funciones oficiales que cumple.
 Clasificación, Marcado y Manejo de la información y material de acuerdo a
su importancia y naturaleza. La clasificación se materializa mediante el
marcado visible del grado de seguridad asignado. La clasificación y el marcado
facilitan el manejo en seguridad de la información y material clasificado.
 Destrucción.- Los borradores, desperdicios y residuos de toda información
clasificada deben ser destruidos de forma tal que no sea posible su
reconstrucción.

2. PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD: TIPOS ACTIVAS PASIVAS Y DE


ENGAÑO.

Las normas básicas de seguridad por sí solas no permiten alcanzar la condición


deseada, por lo que hay que complementarlas con una serie de medidas de seguridad.

Las medidas de seguridad son múltiples y variadas de acuerdo a los riesgos


determinados mediante el Estudio de Seguridad. Pueden ser de los siguientes tipos:

1. Medidas Activas

Son aquellas de carácter ofensivo que detectan, neutralizan o eliminan los


riesgos contra la seguridad.

2. Medidas Pasivas

Son aquellas de carácter defensivo muchas de las cuales las aceptamos como
de rutina por lo que normalmente se encuentran especificadas en el POV de
Seguridad. Estas medidas son básicamente preventivas y su mejor expresión se
alcanza cuando todo el personal tiene "Conciencia de Seguridad".

21
3. Medidas de Engaño

Son aquellas que se adoptan para desviar los esfuerzos y acciones del
enemigo, orientándolos sobre objetivos falsos con el fin de engañarlo o despistarlo.
Pueden ser de carácter activo o pasivo.

Cada uno de estos tipos de medidas permite alcanzar determinado grado de


seguridad, pero lo deseado sólo podrá obtenerse integrando o combinando
apropiadamente los tres tipos de medidas.

De manera general, entre las principales medidas de seguridad, podemos citar las
siguientes:

a. Buena utilización de la inteligencia disponible, para:

 Prevenir las sorpresas.


 Prever todas sus acciones a fin de disponer del tiempo o de los medios
suficientes para reaccionar oportunamente y evitar neutralizar o destruir dichas
acciones.
b. Buen empleo de la contrainteligencia para impedir que el enemigo obtenga
inteligencia

c. Uso apropiado de las medidas de contra espionaje, para detectar, Neutralizar '
y/o destruir el espionaje del enemigo.

d. Empleo adecuado de las medidas de contra sabotaje, para impedir actos de


sabotaje.

e. Utilización de medidas de contra subversión, para detectar, neutralizar y/o


impedir las acciones subversivas

f. Observación y vigilancia.

g. Alarma oportuna y reacción inmediata.

h. Medidas de protección de las instalaciones, infraestructura, material e


informaciones.

i. Planeamiento y ensayo de las acciones adoptadas para defender a las


instalaciones de posibles riesgos.

G. PRINCIPALES RIESGOS DE SEGURIDAD.

Los riesgos de seguridad existente en una instalación, se determinan mediante el Estudio


de Seguridad correspondiente, son múltiples y variados, pero pueden señalarse como
principales a los siguientes:

1. Acceso no Autorizado.- Este riesgo se refiere al ingreso a la instalación por parte de


personas que no cuentan con la debida autorización (agentes de espionaje o de
sabotaje, delincuentes comunes, curiosos, etc.). Se evita el acceso no autorizado
mediante la aplicación de medidas de tipo preventivo y correctivo (pasivas y activas)
destinadas a proteger, tanto el perímetro exterior como el interior de la instalación.

2. Incendios.- En cualquier instalación está siempre latente la posibilidad de que se


22
produzcan incendios, ya sea por causas naturales, negligencia del personal, o
premeditadamente mediante actos de sabotaje. Para evitar este riesgo es adecuado
poner en ejecución un Plan Contra Incendios, que irá como anexo al Plan de
Seguridad de la Instalación.

3. Ataque Enemigo.- Es un riesgo de las instalaciones, particularmente las Policiales,


debido a su propia naturaleza. La realización de un ataque enemigo debe preverse
desde el momento en que se decide ocupar un local. Para contrarrestar este riesgo
necesario confeccionar el Plan de Defensa de la instalación, que es un anexo al Plan
de Seguridad de la Instalación.

4. Sabotaje.- El sabotaje es un ataque a la instalación como consecuencia del acceso


no autorizado; sin embargo, no debe descartarse la posibilidad de que estos actos
provengan del propio personal, o por individuos pertenecientes a organizaciones
enemigas infiltrados dentro de nuestra institución. Para combatir el riesgo de sabotaje
se establecerán medidas que deben figurar en el POV de seguridad de la instalación.

QUINTA SEMANA
(14ENE19)
EXAMEN PARCIAL I

SEXTA SEMANA
(21ENE19)

A. SEGURIDAD DE FRONTERAS PUERTOS Y AEROPUERTOS:

La seguridad de fronteras, puertos y aeropuertos se efectúa adoptando el conjunto de


medidas destinadas a eliminar los riesgos de seguridad existentes en esta categoría.

Las medidas de seguridad por adoptarse serán activas, pasivas y de engaño. Tanto civiles,
policiales, como militares lo que implica una estrecha coordinación y cooperación entre los
diferentes representantes de los organismos que intervienen en esta seguridad.

La aplicación de medidas de seguridad es muchas veces más difícil en tiempos de paz que
durante la guerra. En tiempo de guerra un comando militar puede poner en ejecución una
serie de medidas, que en tiempos de paz provocaría toda clase de críticas adversas.

En la seguridad de esta categoría intervienen la FFAA, la PNP, el Ministerio de Relaciones


Exteriores y el Ministerio del Interior.

El planeamiento general para la adopción de medidas de seguridad, se efectuará a nivel


Estado y Comando Conjunto de las Fuerzas Amadas.

1. Fronteras

23
La seguridad de las Fronteras se obtiene mediante la adopción de medidas que
eliminen los riesgos presentes principalmente el de infiltración y el de contrabando en
general, el de armas y otros materiales subversivos.

La Región Militar coordinará con la Región Policial pertinente así como con Aduanas
para realizar permanentemente estudios de seguridad, que determinen los riesgos
existentes, que son múltiples y variados, pudiéndose señalar los siguientes:

a. Lugares carentes de vigilancia por donde se realiza el contrabando, incluso de


armas.
b. Falta con control de las personas que pasa la frontera al no exigirles los
documentos de identidad respectivos.
c. Desconocimiento de la población civil de dispositivos y normas que rigen el pase
por las fronteras.
d. No se realiza un minucioso y adecuado registro.
e. Se permite el tránsito por la frontera sin la autorización correspondiente.

Habiéndose determinado los riesgos existentes se formulara el Plan de Seguridad que


contendrá las medidas siguientes:

a. Establecer zonas de pase de fronteras a fin de canalizar el ingreso y salida del


país por los lugres destinados.
b. Hacer de conocimiento de la población civil la designación de los puntos de pase
y las sanciones que corresponde a quienes lo eluden.
c. Establecer un sistema de vigilancia y patrullaje para detectar a las personas que
atraviesan la frontera por lugares diferentes a los autorizados, aun cuando sean
portadores de salvoconductos y otras autorizaciones.
d. Considerar como sospechoso de espionaje a toda persona determinada al
atravesar la frontera por un lugar no autorizado, poniéndole a disposición de la
autoridad presente en la zona.
e. En los puntos de pasaje, el personal policial y de aduana contará con una lista de
las personas sospechosas (peruanos o extranjeros) que deben ser vigilados por
sus orientaciones políticas, ideológicas como de cualquier otra naturaleza
contraría a la seguridad del país.
f. Efectuar una coordinación estrecha para registrar a las personas que ingresen al
país, sin distinción de edad, ni sexo a fin de evitar cubiertas que permitan eludir
esta acción.
g. Toda persona que en el registro se le halle propaganda lesiva a la nación; así
como artificios que sirven para acciones de sabotaje, serán detenidas y puestas a
disposición de la autoridad correspondiente haciendo de conocimiento de la
Región Militar respectiva.
En la región selvática donde el tránsito por la frontera es por los ríos y las trochas, se
adoptarán medidas apropiadas para eliminar todo riesgo de seguridad.

Tener presente que las medidas de seguridad indicadas, no son las únicas, sino que
deben ser adecuadas y ampliadas de acuerdo a los riegos que se hayan establecido
en cada zona específica.

Establecer un programa de inspecciones y control para verificar como se están


cumpliendo las medidas de seguridad en cada caso.

2. Puertos y Aeropuertos
24
a. La seguridad en los puertos marítimos, lacustre y fluviales al igual en los
aeropuertos se obtienen mediante la adopción de medidas que eliminan los riesgos
existentes al respecto.
b. Los riesgos forman un todo integral considerando:
(1) Las instalaciones
(2) El personal
(3) La manipulación de armamento y equipo
(4) La tramitación de los documentos

c. El Plan de Seguridad, incluirá las medidas necesarias para eliminar los riesgos
existentes en esta categoría.
d. Se pondrá en ejecución el programa de inspecciones para determinar la forma
como están cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.
El control de pasajeros, tripulantes y tránsito de embarcaciones realizara la Policía
en coordinación con las autoridades Portuarias, Aduaneras y otras, prestando
particular atención a los de nacionalidad extranjera.

B. PLAN DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES

Es un hecho que la seguridad total, absoluta es difícil alcanzar; pero sí se pueden


neutralizar, minimizar o anular los riesgos que producen la inseguridad, mediante el
planeamiento adecuado y oportuno.

Conseguir la seguridad implica una tarea complicada, que requiere lograr la garantía de
sentirse seguro, exento de todo peligro, daño o riesgo en el ambiente donde se encuentre
la persona. Para alcanzar este fin deben eliminarse o minimizarse, en lo posible, los
peligros o riesgos contra la seguridad. Este objetivo se puede conseguir con los planes de
seguridad correspondientes, con el propósito de hacer frente a los riegos originados por la
naturaleza o por el hombre, como incendios, inundaciones, lluvias torrenciales así como
ataques subversivos, terroristas, delincuenciales o como consecuencia de disturbios
civiles, entre otros.

De otro lado, de una manera general, un Plan se define como, el conjunto de decisiones
explicitas y coherentes, a través de las cuales un agente decide la designación de
responsabilidades y la utilización de los recursos que son de su disponibilidad, con la
finalidad de cumplir una misión encomendadas civiles. La Policía Nacional, por lo
expuesto, debe llevar a cabo el planeamiento permanente de seguridad de sus
instalaciones, llámense oficinas, centros de instrucción, cuarteles, complejos policiales,
jefaturas, dependencias, comisarías, destacamentos, etc., a fin de proteger al personal,
instalaciones, informaciones, armamento y demás bienes. Este planeamiento se traduce
en el Plan de Seguridad de Instalaciones, llamado también Plan de Defensa de la
Instalación o, simplemente, Plan de Seguridad.

Todo Plan de Seguridad de Instalaciones se confecciona previo Estudio de Seguridad de


la Instalación, y teniendo en cuenta los Procedimientos Operativos Vigentes (POV). Estos
documentos de seguridad son formulados por el Oficial de Seguridad de la unidad, en
coordinación con los Oficiales de Operaciones e Inteligencia del Estado Mayor.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS VIGENTES (POV)

 DEFINICIÓN: Es el documento que contiene las medidas de seguridad, que por ser de
rutina, no se consideran el Plan de Seguridad de la Instalación. El POV forma parte de
25
la Guía de Procedimientos de la instalación, unidad, o dependencia. En el POV deben
figurar las medidas que se indican en la explicación del formato de este documento,
que se detallan en el ANEXO No.01.

EL ESTUDIO DE SEGURIDAD: El Estudio de Seguridad es una investigación que se


realiza para detectar los riesgos de seguridad que existen en una unidad, dependencia o
instalación y presentar recomendaciones relacionadas con las medidas necesarias para
alcanzar la condición de seguridad.

El Estudio de Seguridad lo confecciona el Oficial de Seguridad de la unidad. Sirve como


base para la formulación del Plan de Seguridad y el POV de Seguridad.

En el Estudio de Seguridad es necesario efectuar un examen completo de todos los


aspectos que pueden ser vulnerados, a fin de descubrir posibles riesgos; lo que involucra
el análisis y evaluación de las medidas vigentes, para detectar sus fallas y luego
recomendar sus correcciones.

EL INFORME DE ESTUDIO DE SEGURIDAD

El Estudio de Seguridad se redacta mediante un Informe de Estudio de Seguridad. Este


documento se confecciona bajo los mismos principios que rigen para cualquier Informe
policial. Los Informes deben seguir en sus lineamientos generales el formato del ANEXO
02, el cual puede ser modificado en algunos aspectos de acuerdo a la situación particular
que presente cada instalación.

La parte más importante de un Informe de Seguridad la constituye LAS


RECOMENDACIONES. Estas son las partes esenciales del estudio, donde se dictan las
medidas que hace falta aplicar para alcanzar un alto grado de seguridad en la instalación
examinada.

PLAN DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES

El Plan de Seguridad de Instalaciones, debe considerar todas las previsiones y


operaciones que se adoptarán contra cualquier acción por parte de elementos externos o
internos, o siniestros, a fin de garantizar la integridad física y funcionamiento de la
instalación, personal y medios de la misma, así como la protección de la documentación
clasificada.

Es también conocido como Plan de Defensa de la Instalación o simplemente como Plan de


Seguridad. Se confecciona utilizando el formato del Plan de Operaciones, y teniendo en
cuenta lo prescrito para la formulación de este documento, conforme se detalla en el
ANEXO No.03. Este Plan debe ser formulado por el Oficial de Operaciones, en
coordinación con el Oficial de Inteligencia del Estado Mayor así como el Oficial de
Seguridad de la unidad.

El Plan de Seguridad de Instalaciones debe ser ampliamente conocido y ensayado por el


personal de la unidad o dependencia policial, especialmente por los servicios de Guardia y
del personal de seguridad

C. MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES POLICIALES.

Las medidas de seguridad en las instalaciones policiales se orientan a evitar el acceso no


autorizado. Estas medidas de seguridad se conocen con el nombre genérico de barreras.
Las cuales pueden agruparse en los siguientes tipos:
26
1. Barreras naturales: Son las características topográficas del terreno que pueden ser
aprovechadas para impedir el acceso a una instalación policial (ríos, quebradas,
elevaciones, etc.) Las barreras naturales deben tenerse muy en cuenta y ser objeto de
un análisis cuidadoso, antes de construir una instalación, ya que si bien en algunos
casos constituyen magnificas defensas, en otros puede ser perjudicial para su
seguridad. Una característica topográfica por sí sola no garantiza la seguridad de una
instalación, sino que es necesario complementarla con otros tipos de barreras para
hacerla verdaderamente eficiente.
2. Barreras estructurales: Son estructuras permanentes o semi permanentes
construidas ex profesamente por el hombre (cercas, vallas, alambres, edificios,
espacios abiertos entre edificios, estantes, archivadores, cajas fuertes, etc.) con el fin
de proteger una instalación.
De las barreras estructurales, las cercas son especialmente importantes para la
seguridad de una instalación, debido a que van a utilizarse para proteger su perímetro
o de un área prohibida de la misma. Una cerca es una estructura independiente
diseñada y construida para impedir el acceso físico y/o visual desde áreas externas.
Las cercas pueden ser de dos tipos: sólidas y de visión completa, de acuerdo al
material de que están construidas.

a. Cercas sólidas: Son las cercas construidas de materiales opacos (ladrillos,


cemento, adobes, madera, etc.), que impiden el acceso visual a través de ellas y
además protegen a la instalación del acceso físico. Las cercas sólidas son útiles
cuando se desea impedir la observación de las actividades que se llevan a cabo
en el interior de una instalación así como el paso de artículos pequeños a través
de ellas. Estas cercas tienen desventajas por ser costosas y de no permitir una
vigilancia efectiva desde el interior, a no ser de que cuenten con torreones o
atalayas convenientemente ubicados. Este tipo de cercas es recomendable para
instalaciones permanentes, siempre que se complementen con los aditamentos
indicados.
b. Cercas de visión completa: Construidas de materiales que impiden el acceso
físico, pero permiten la visión hacia el interior o al exterior. Son levantadas
generalmente de malla de alambre y con otros materiales que permiten mirar hacia
el interior/exterior (rejas de hierro, de madera y de materiales de tipo hormigón).
Este tipo de cerca tiene la ventaja de ser menos costosas así como permiten el
empleo efectivo de patrullas y una mejor iluminación que las sólidas. Como
desventaja facilitan la observación de la rutina del interior (movimiento y ubicación
de la guardia, horario de patrullas, etc).
c. Características de las cercas: El tipo de cerca y las características de las
mismas dependerán fundamentalmente de la situación de la instalación, de la
habilidad que se tenga para emplear alarmas efectivas, de las características
topográficas del área y del espacio libre que pueda quedar a ambos lados de la
cerca. Sin embargo, teniendo en cuenta que puede ser salvada por encima, a
través o por debajo, es necesario que una cerca tenga las siguientes características
mínimas para garantizar su efectividad.
 Altura mínima de 2.40 a 3.60 metros, para impedir que sea salvada por
encima.
 Anclado sobre bases de cemento de una profundidad de 90 cm. Para
impedir que sea salvada por debajo.
 Cuando se trata de cercas de alambre, los postes en que se apoyan
deben tener un espesor de 40 X 10 cm. cuando son de madera y un diámetro
de 5 cm. cuando sean metálicas.
27
3. Barreras humanas: Las barreras humanas están constituidas por seres humanos
utilizados como elementos de vigilancia (guardias, vigilantes, rondas, etc.)La barrera
humana, por ser la única formada por personas que razonan y piensan, se supone que
es la más perfecta cuando está bien concebida: es la barrera por excelencia, el hombre
debe ser el último baluarte de la seguridad y el encargado de destruir en última
instancia, los intentos que se realicen contra la instalación. Pero a pesar de todo
también puede ser el eslabón más débil en la cadena de la seguridad si es que no se
toman las medidas que garanticen su lealtad y su desempeño efectivo.
a. Guardias: Se conoce con el nombre genérico de Guardia, al personal policial
encargado de proporcionar custodia, vigilancia y seguridad general a un cuartel
o establecimiento policial.

 El servicio de guardia debe desempeñar las siguientes funciones:

 Garantizar la seguridad de las áreas prohibidas.

 Cumplir y hacer cumplir las prescripciones dictadas para la protección


contra incendios, prevención de accidentes y otros riesgos.

 En lo posible el servicio de guardia debe estar organizado de acuerdo a


la concepción de los siguientes grupos.

De servicio efectivamente, desempeña la función de vigilante en un momento


determinado.
De reten, que deben estar listo para asumir las funciones o reforzar al de
servicio cualquier momento.
Disponible, aunque los otros están desempeñando funciones de servicio o
reten, estará en condiciones de intervenir para reemplazarlos o reforzar su
acción, los tres grupos desempeñaran las funciones de servicio, reten o
disponible en turnos sucesivos.
Para asegurar un buen desempeño del elemento del Servicio de Guardia, es
necesario tener en cuenta lo siguiente:

o El local de la Guardia debe estar ubicado en la parte central de la instalación o


en el lugar que facilite el control de todos sus componentes y ser lo
suficientemente amplio como para alojar cómodamente al personal, los medios
de comunicación, armamento y equipo.
o En un lugar a la vista del personal de la guardia deben estar expuestos los
siguientes documentos:
 Plan de Seguridad de la Instalación.
 Copias de las prescripciones particulares y consignas establecidas por el
Comando de la Instalación.
 Copia de las disposiciones particulares y consignas establecidas por el
Comando de la Instalación.
 Teléfonos de Emergencia.
 Sistema de comunicación Interna.
 Rol de Servicio.
o Para formular el rol y la ubicación del servicio de guardia deben considerarse
los siguientes factores.
 Vulnerabilidades de la Instalación.
 Número de entradas.
 Actividades que se llevan a cabo en la Instalación.
28
 Público asistente.
 Zonas reservadas internas.
 Vehículos que ingresan y salen del local
 Cantidad de personal policial que labora en la instalación.
o El personal de guardia, debe recibir una instrucción orientada a facilitar el
cumplimiento de la misión de la unidad, en lo siguiente:
 Formas de actuar del subversivo, terrorista o delincuente común.
 Conocimiento perfecto de las reparaciones de la instalación.
 Conocimiento del sistema de comunicación y transmisión interna y externa.
 Identificación de los vehículos y medios de las diferentes reparticiones
policiales, uso reglamentario del armamento.
 Conocimiento de defensa personal.
o El personal puede ser empleado en:
 Puestos fijos, centinelas, torreones, etc. de acuerdo a los puntos de
vigilancia y observación del Plan de Seguridad.
 Puestos movibles, patrullas o rondas, como complemento de los puestos
fijos para reemplazarlos si es que no se encuentran con personal suficiente.
o La utilización del servicio canino es cubrir extensiones amplias y como
complemento de vigilancia.

b. Guardia Perimétrica: La barrera por sí solo no garantiza la inviolabilidad de una


instalación es necesario complementarlo con otros El sistema más seguro son los
centinelas en puestos fijos ubicados en torreones, para permitir un dominio visual
mucho más amplio. Otra forma es empleando patrullas que ronden el perímetro
con frecuencia como para que cada tramo de la cerca quede bajo vigilancia. Puede
apoyarse la Guardia Perimétrica con perros policías.

c. Guardia en el interior de una instalación: Es necesario que ciertas zonas en el


interior de una instalación sean también vigiladas, debido a su importancia especial
y a la naturaleza de las actividades que en ellas se realizan; esta vigilancia puede
ser efectuada con el mismo personal que lleva a cabo la vigilancia perimétrica.

Todo el personal policial que presta servicios en una repartición debe estar en
condiciones, por su entrenamiento y sentido de responsabilidad, de ejercer
vigilancia y otorgar una seguridad inicial al local donde trabajan.

4. Barreras utilizando animales: Pueden utilizarse para este fin diferentes animales. Los
más comunes y que han dado mejor resultado son los perros, que deben ser
adiestrados para este fin. Las barreras empleando perros constituyen valiosos
complementos para la seguridad de una instalación policial por las razones siguientes:

a. El perro tiene los sentidos del olfato y oído superiores a los


del hombre, no perdiendo facultades en condiciones atmosféricas.
b. Sus cualidades de guardián son innatas.
c. El perro centinela puede efectuar tres tareas básicas; advertir la presencia de
intrusos, aprehenderlo e identificarlo; por eso en conveniente adiestrarlo de tal
manera que desconfíe de toda persona que no sea su amo.
d. Barreras de Energía: Son las que resultan del empleo de la energía mecánica,
eléctrica o electrónica, como un obstáculo o impedimento para el ingreso de
intrusos en una instalación. La barrera empleando la energía puede ser variada
clase, la más común es la que utiliza mallas de alambre electrizados.
29
a. Iluminación Protectora: Se utiliza para aumentar la efectividad de las guardias
durante la noche o en situaciones de poca visibilidad. La iluminación del exterior
de la instalación ayuda la protección, en caso de emplearse cercas sólidas así
como en las cercas de visión completa.
Una forma de utilizar los contrastes a favor del sistema de vigilancia es pintar las
partes bajas de los edificios con franjas de color blanco y negro, a fin de destacar
la silueta de los posibles intrusos y facilitar su ubicación.
b. Iluminación Perimétrica:. Es el complemento lógico de las cercas de vigilancia
del perímetro de las instalaciones. Para su establecimiento hay que tener
presente las consideraciones de responder al contraste, sombras y fondo
mencionados. De acuerdo a las características de cada instalación, la
iluminación perimétrica se obtiene por uno de los siguientes métodos:
 Por proyección, empleando reflectores móviles que
manipulados desde torres de vigilancia puedan dirigir un haz de luz a cualquier
lugar de la cerca, los torreones deben estar colocados de tal manera que la luz
de los reflectores sea dirigida paralelamente a las cercas, con la mayor
facilidad. Este tipo de iluminación se utiliza principalmente para perímetros
pequeños y cercas de visión completa, con la ventaja de reducir personal de
vigilancia y gastos de iluminación.
 Alumbrado Directo, en base de postes de alumbrado
colocados a ambos lados de la cerca. Cuando se utiliza este tipo de alumbrado,
hay que tener en cuenta, tanto la cantidad de puntos de luz necesarios, como la
colocación de los mismos de tal manera que cumplan con lo establecido, a
cerca del resplandor, sombras y contraste.
 Alumbrado mixto.- En ciertas instalaciones la gran
extensión del perímetro como la irregularidad del mismo y la existencia de
cercos de diferentes características justifican el empleo de alumbrado mixto es
decir el uso simultáneo de reflectores y de iluminación directa.
Para el alumbrado perimétrico es necesario poner especial interés en la iluminación
de las entradas, a fin de asegurarse que la colocación de los puntos de luz permitan
llevar a cabo todas las actividades que en ella se realicen (inspección de personas
y vehículos), para la inspección de vehículos es táctico contar con reflectores
móviles que iluminen la carga de los mismos.

c. Iluminación Interior: En cuanto a la iluminación interior de las instalaciones, hay


que considerar dos aspectos principales:
 Iluminación de las áreas sensibles, de tal manera que sean vigiladas desde las
torres de observación o torreones.
 Iluminación de las rutas que debe seguir las patrullas, con el fin de facilitar su
labor. La iluminación de las rutas puede ser lograda de dos maneras: una, que
los vigilantes o guardias que enciendan las luces a medida que avanzan en su
ronda y otra, que las luces en toda la ruta permanezca encendida en forma
permanente.
d. Iluminación de Emergencia: Toda instalación policial debe tener su grupo
electrógeno para su uso en casos en que la energía sea interrumpida. Cuando no
existiera alumbrado eléctrico puede improvisarse un sistema de iluminación
protectora en base de baterías. En todo caso debe contarse con número suficientes
de linternas a pilas para su empleo por el personal de vigilancia del perímetro de la
instalación en un momento de emergencia
e. Alarma Protectora: Los sistemas de alarma son formas de barreras de energía
30
mediante artefactos eléctricos o mecánicos, por los cuales se descubre, anuncia e
impide la penetración de elementos extraños a una instalación.
Los sistemas de alarma permiten la intervención del personal de protección, como
rondas o patrullas listas a actuar al aviso de la alarma. Permite reemplazar a otros
tipos de barreras que no pueden ser usadas debido a disposiciones de los edificios,
dificultades de operación, costos elevados y seguridad del propio personal.

D. APRECIACION DE LA SITUACION DE SEGURIDAD.

Entendiéndose de una manera dialéctica que ante toda situación nueva, siempre se
presentarán contingencias que resultan ser riesgos, los que obligan a adoptar medidas de
seguridad. Entre ambos se encuentra la persona y entidades o cosas que guardan relación
con esta, la que deberá valorar estas situaciones y asumir como problemática de riesgos -
seguridad, que lo envuelven y que están relacionados con la búsqueda de ese estado ideal
y temporalmente lo más prolongado, que le permita desarrollar sus actividades cotidianas
de todo tipo con tranquilidad y sin un contratiempo o alteración. En tal sentido surge como
ente intermediario, el elemento de protección para con las personas y las cosas,
entendiéndose como una actividad específica profesional. través de sus Unidades
Especializadas: División de Seguridad de Dignatarios (DIVSEDIG), la encargada de dar
protección y seguridad personal, directa y permanente a diferentes personalidades y
funcionarios públicos, así como a representantes del cuerpo diplomático extranjero, que
está acreditado en el Perú los que llegan en misión oficial a nuestro país. La División de
Seguridad de Ministerios y Organismos Autónomos (DIVSEMOA), que está encargada de
la seguridad de las instalaciones de los Organismos Públicos y Autónomos. La División de
Defensa Nacional y Control de Fronteras (DIVDENCOF) encargada de la seguridad del
Sistema de Defensa Nacional, Control y Vigilancia de Fronteras a nivel Nacional.

SETIMA SEMANA
(28ENE19)

A. SEGURIDAD DE FRONTERAS PUERTOS Y AEROPUERTOS

La seguridad de fronteras, puertos y aeropuertos se efectúa adoptando el conjunto de


medidas destinadas a eliminar los riesgos de seguridad existentes en esta categoría.

Las medidas de seguridad por adoptarse serán activas, pasivas y de engaño. Tanto civiles,
policiales, como militares lo que implica una estrecha coordinación y cooperación entre los
diferentes representantes de los organismos que intervienen en esta seguridad.

La aplicación de medidas de seguridad es muchas veces más difícil en tiempos de paz que
durante la guerra. En tiempo de guerra un comando militar puede poner en ejecución una
serie de medidas, que en tiempos de paz provocaría toda clase de criticas adversas.

En la seguridad de esta categoría intervienen la FFAA, la PNP, el Ministerio de Relaciones


Exteriores y el Ministerio del Interior.

El planeamiento general para la adopción de medidas de seguridad, se efectuará a nivel


Estado y Comando Conjunto de las Fuerzas Amadas.
31
1. Fronteras

La seguridad de las Fronteras se obtiene mediante la adopción de medidas que


eliminen los riesgos presentes principalmente el de infiltración y el de contrabando en
general, el de armas y otros materiales subversivos.

La Región Militar coordinará con la Región Policial pertinente así como con Aduanas
para realizar permanentemente estudios de seguridad, que determinen los riesgos
existentes, que son múltiples y variados, pudiéndose señalar los siguientes:

a. Lugares carentes de vigilancia por donde se realiza el


contrabando, incluso de armas.
b. Falta con control de las personas que pasa la frontera al no
exigirles los documentos de identidad respectivos.
c. Desconocimiento de la población civil de dispositivos y
normas que rigen el pase por las fronteras.
d. No se realiza un minucioso y adecuado registro.
e. Se permite el tránsito por la frontera sin la autorización
correspondiente.

Habiéndose determinado los riesgos existentes se formulara el Plan de Seguridad que


contendrá las medidas siguientes:

a. Establecer zonas de pase de fronteras a fin de canalizar el ingreso y salida del país
por los lugres destinados.
b. Hacer de conocimiento de la población civil la designación de los puntos de pase y
las sanciones que corresponde a quienes lo eluden.
c. Establecer un sistema de vigilancia y patrullaje para detectar a las personas que
atraviesan la frontera por lugares diferentes a los autorizados, aun cuando sean
portadores de salvoconductos y otras autorizaciones.
d. Considerar como sospechoso de espionaje a toda persona determinada al
atravesar la frontera por un lugar no autorizado, poniéndole a disposición de la
autoridad presente en la zona.
e. En los puntos de pasaje, el personal policial y de aduana contará con una lista de
las personas sospechosas (peruanos o extranjeros) que deben ser vigilados por
sus orientaciones políticas, ideológicas como de cualquier otra naturaleza contraría
a la seguridad del país.
f. Efectuar una coordinación estrecha para registrar a las personas que ingresen al
país, sin distinción de edad, ni sexo a fin de evitar cubiertas que permitan eludir
esta acción.
g. Toda persona que en el registro se le halle propaganda lesiva a la nación; así como
artificios que sirven para acciones de sabotaje, serán detenidas y puestas a
disposición de la autoridad correspondiente haciendo de conocimiento de la Región
Militar respectiva.

En la región selvática donde el tránsito por la frontera es por los ríos y las trochas, se
adoptarán medidas apropiadas para eliminar todo riesgo de seguridad.

32
Tener presente que las medidas de seguridad indicadas, no son las únicas, sino que
deben ser adecuadas y ampliadas de acuerdo a los riegos que se hayan establecido
en cada zona especifica.

Establecer un programa de inspecciones y control para verificar como se están


cumpliendo las medidas de seguridad en cada caso.

2 Puertos y Aeropuertos

a. La seguridad en los puertos marítimos, lacustre y fluviales al igual en los


aeropuertos se obtienen mediante la adopción de medidas que eliminan los riesgos
existentes al respecto.

b. Los riesgos forman un todo integral considerando:


 Las instalaciones
 El personal
 La manipulación de armamento y equipo
 La tramitación de los documentos

c. El Plan de Seguridad, incluirá las medidas necesarias para eliminar los riesgos
existentes en esta categoría.

d. Se pondrá en ejecución el programa de inspecciones para determinar la forma


como están cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.

e. El control de pasajeros, tripulantes y transito de embarcaciones realizara la Policía


en coordinación con las autoridades Portuarias, Aduaneras y otras, prestando
particular atención a los de nacionalidad extranjera.

B. EL PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES.

INTRODUCCIÓN

Es un hecho que la seguridad total, absoluta es difícil alcanzar; pero sí se pueden


neutralizar, minimizar o anular los riesgos que producen la inseguridad, mediante el
planeamiento adecuado y oportuno.

Conseguir la seguridad implica una tarea complicada, que requiere lograr la garantía de
sentirse seguro, exento de todo peligro, daño o riesgo en el ambiente donde se encuentre
la persona. Para alcanzar este fin deben eliminarse o minimizarse, en lo posible, los
peligros o riesgos contra la seguridad. Este objetivo se puede conseguir con los planes de
seguridad correspondientes, con el propósito de hacer frente a los riegos originados por la
naturaleza o por el hombre, como incendios, inundaciones, lluvias torrenciales así como
ataques subversivos, terroristas, delincuenciales o como consecuencia de disturbios
civiles, entre otros.

De otro lado, de una manera general, un Plan se define como, el conjunto de decisiones
explicitas y coherentes, a través de las cuales un agente decide la designación de
33
responsabilidades y la utilización de los recursos que son de su disponibilidad, con la
finalidad de cumplir una misión encomendadas civiles.

La Policía Nacional, por lo expuesto, debe llevar a cabo el planeamiento permanente de


seguridad de sus instalaciones, llámense oficinas, centros de instrucción, cuarteles,
complejos policiales, jefaturas, dependencias, comisarías, destacamentos, etc., a fin de
proteger al personal, instalaciones, informaciones, armamento y demás bienes. Este
planeamiento se traduce en el Plan de Seguridad de Instalaciones, llamado también Plan
de Defensa de la Instalación o, simplemente, Plan de Seguridad.

Todo Plan de Seguridad de Instalaciones se confecciona previo Estudio de Seguridad de


la Instalación, y teniendo en cuenta los Procedimientos Operativos Vigentes (POV). Estos
documentos de seguridad son formulados por el Oficial de Seguridad de la unidad, en
coordinación con los Oficiales de Operaciones e Inteligencia del Estado Mayor.

1. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS VIGENTES (POV)

DEFINICIÓN

Es el documento que contiene las medidas de seguridad, que por ser de rutina, no
se consideran el Plan de Seguridad de la Instalación.

El POV forma parte de la Guía de Procedimientos de la instalación, unidad, o


dependencia.

En el POV deben figurar las medidas que se indican en la explicación del formato
de este documento, que se detallan en el ANEXO No.01.

2. EL ESTUDIO DE SEGURIDAD

El Estudio de Seguridad es una investigación que se realiza para detectar los


riesgos de seguridad que existen en una unidad, dependencia o instalación y
presentar recomendaciones relacionadas con las medidas necesarias para alcanzar
la condición de seguridad.

El Estudio de Seguridad lo confecciona el Oficial de Seguridad de la unidad. Sirve


como base para la formulación del Plan de Seguridad y el POV de Seguridad.

En el Estudio de Seguridad es necesario efectuar un examen completo de todos los


aspectos que pueden ser vulnerados, a fin de descubrir posibles riesgos; lo que
involucra el análisis y evaluación de las medidas vigentes, para detectar sus fallas y
luego recomendar sus correcciones.

El Informe de Estudio de Seguridad

El Estudio de Seguridad se redacta mediante un Informe de Estudio de


Seguridad. Este documento se confecciona bajo los mismos principios que rigen
para cualquier Informe policial. Los Informes deben seguir en sus lineamientos
generales el formato del ANEXO 02, el cual puede ser modificado en algunos
aspectos de acuerdo a la situación particular que presente cada instalación.

La parte más importante de un Informe de Seguridad la constituye LAS


RECOMENDACIONES. Estas son las partes esenciales del estudio, donde se
34
dictan las medidas que hace falta aplicar para alcanzar un alto grado de seguridad
en la instalación examinada.

3. PLAN DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES

DEFINICIÓN

El Plan de Seguridad de Instalaciones, debe considerar todas las previsiones y


operaciones que se adoptarán contra cualquier acción por parte de elementos
externos o internos, o siniestros, a fin de garantizar la integridad física y
funcionamiento de la instalación, personal y medios de la misma, así como la
protección de la documentación clasificada.

Es también conocido como Plan de Defensa de la Instalación o simplemente como


Plan de Seguridad. Se confecciona utilizando el formato del Plan de Operaciones,
y teniendo en cuenta lo prescrito para la formulación de este documento, conforme
se detalla en el ANEXO No.03. Este Plan debe ser formulado por el Oficial de
Operaciones, en coordinación con el Oficial de Inteligencia del Estado Mayor así
como el Oficial de Seguridad de la unidad.

El Plan de Seguridad de Instalaciones debe ser ampliamente conocido y ensayado


por el personal de la unidad o dependencia policial, especialmente por los servicios
de Guardia y del personal de seguridad

OCTAVA SEMANA
(04FEB19)

SEGURIDAD DE ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS

A. DISPOSITIVOS LEGALES

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 166. Finalidad de la Policía Nacional. “La Policía nacional tiene por
finalidad fundamental garantizar… la seguridad del patrimonio público y privado”

2. Ley Orgánica de la PNP

Artículo 3. Finalidad Fundamental. “La finalidad fundamental de la Policía Nacional


es garantizar la seguridad del patrimonio público y privado”

Artículo 7. Funciones. “Son funciones de la Policía Nacional del Perú las


siguientes: Inciso 20. Velar por la seguridad de los bienes públicos, en coordinación
con las entidades estatales correspondientes”

B. CONCEPTO

35
Establecimientos Públicos, son los lugares o locales pertenecientes al Estado que se
encuentran habitualmente al servicio del pueblo o la ciudad.

C. RESPONSABILIDAD

La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad velar por la seguridad de los
Establecimientos Públicos en todo territorio de la Republica, en coordinación con las
entidades estatales correspondientes.

En la capital de la republica esta tarea está encomendada a la Dirección de Seguridad del


Estado (DIRSEG), POR INTERMEDIO DE LA División De Seguridad de funcionarios
Públicos y Personalidades (DIVSEFUPP) y de Seguridad de Ministerios y Organismos
Autónomos. (DIVSEMOA).

La DIRSEG tiene como funciones generales, entre otras, velar por la seguridad de las
instalaciones del Palacio de Gobierno, del Congreso de la República, Palacio de Justicia,
Ministerios y Organismo Autónomos, conforme a las normas legales vigentes.

En el resto de la Republica la seguridad de los Establecimientos Públicos está a cargo de


las Regiones Policiales de la jurisdicción.

D. ORGANIZACIÓN

Para proporcionar seguridad a los Establecimientos Públicos la DIRSEG está organizada


de la manera siguiente:

1. La División de Seguridad de Dignatarios (DIVSEDIG) tiene como misión, además de la


Protección de funcionarios y personalidades, proporcionar seguridad a las
instalaciones del Palacio de Gobierno y al Congreso de la República y sus edificios
conexos
Con fines informativos a continuación se anotan los Órganos de Ejecución de la
DIVSEDIG. Esta organización puede cambiar según la situación imperante.

a. División de Seguridad Presidencial (DISPRE)

* Sección de Resguardo Presidencial

* Sección de Apoyo Especial

* EDECAN Presidencial

b. División de Seguridad Integral del Congreso (DIVSICON).

* Oficina de Control de Visitas

* Destacamento de Seguridad del Palacio Legislativo

* Destacamento del Edificios JFSC

* Destacamento del Edificios REYSER

* Destacamento del Edificios Abancay

2. La División de Seguridad de Ministerios y Organismos Autónomos, (DEPROME)


dependiente de la DIRSEG, tiene por misión: brindar seguridad a las sedes
36
Ministeriales, Judiciales y Organismos Autónomos, mediante la realización de acciones
de prevención, control y vigilancia para neutralizar y contrarrestar el accionar de
delincuentes terroristas o delincuentes comunes; coadyuvando en el normal desarrollo
de las actividades y contribuyendo de esta manera al desarrollo socio-económico del
país.

Con fines informativos, a continuación se consignan los Órganos de Ejecución de la


DIVSEMOA. Esta estructura puede cambiar de acuerdo a la situación imperante.

a. Departamento de Seguridad de Sedes Ministeriales

* Sección de Seg. Del Ministerio de Trabajo

* Sección de Seg. Del Ministerio de Agricultura

* Sección de Seg. Del Ministerio Energía y Minas

* Sección de Seg. Del Ministerio de Educación

* Sección de Seg. Del Presidencia del Consejo de Ministros.

* Otras de acuerdo a la situación

b. Departamento de Seguridad de Palacio Nacional de Justicia

* Sección de Seg. Del Palacio Nacional de Justicia

* Sección de Seg. De la corte Superior de Justicia de Lima

* Sección de Seg. Del Consejo Nacional de la Magistratura.

c. Departamento de Seguridad Organismos Autónomos

* Sección de Seg. Del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

* Sección de Seg. De la Casa de la Moneda

* Sección de Seg. Del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

* Sección de Seg. Del Banco Central de Reserva

* Sección de Seg. De la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

* Sección de Seg. DeL Tribunal de Garantías Constitucionales

* Sección de Seg. Del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

* Sección de Seg. De la Empresa Nacional de la Coca (ENACO)

* Sección de Seg. Del Archivo de la ONPE

E. RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS

Los establecimientos públicos pueden correr los mismos riesgos que las instalaciones
policiales. Para contrarrestar estos peligros se ponen en ejecución las medidas de

37
seguridad descritos en la parte correspondiente a la Seguridad Policial; pero teniendo en
cuenta la particular situación que presentan los establecimientos públicos.

F. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES O LOCALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS


PUBLICOS

Para proporcionar seguridad a los lugares o locales de establecimientos públicos se tendrá


en cuenta su particular situación y naturaleza de la función pública que en ellos se
desarrolla. Así mismo, puede adaptarse lo establecido para la Seguridad de Instalaciones
Policiales.

EL PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD: Para proporcionar seguridad a las instalaciones


de los establecimientos públicos se utilizará el planeamiento mencionado en la parte
correspondiente a Seguridad Policial. También se puede emplear los POVs de seguridad,
el Estudio de Seguridad y el Plan de Seguridad de Instalaciones. A estos documentos se
debe agregar el Plan de Operaciones, para ejecutar acciones con la finalidad de prevenir
posibles atentados contra estos lugares o locales estatales.

G. SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS

1. DISPOSITIVOS LEGALES

a. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 166. Finalidad de la Policía Nacional. "La Policía Nacional tiene


por finalidad fundamental garantizar...la seguridad del patrimonio público v
privados... "

b. Ley Orgánica de la PNP

Artículo 3. Finalidad Fundamental. "La finalidad fundamental de la Policía


Nacional es garantizar "la seguridad del patrimonio público v privado... ".

Artículo 7. Funciones. "Son funciones de la Policía Nacional del Perú las


siguientes: Inciso 13. Velar por la seguridad de los bienes v servicios
públicos, .en coordinación con las entidades estatales correspondientes".

2. CONCEPTO

La Constitución y la Ley Orgánica de la PNP. Disponen que la Policía Nacional


garantice la seguridad del patrimonio público y privado.

Así mismo, la Ley Orgánica de la PNP. Establece que son funciones de esta
institución "velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos". Servicios
Públicos son sinónimos de Servicios Básicos, Servicios Estratégicos o Servicios
Esenciales.

Servicio Público como, "Actividad llevada a cabo por la administración o, bajo cierto
control y regulación de este, por una organización, especializada o no, destinada a
satisfacer necesidades de la colectividad"

38
Así mismo al concepto Básico como "Perteneciente a la base o base sobre que se
sustenta algo fundamental". Básico es sinónimo de esencial, fundamental,
elemental primordial, principal.

Por lo tanto, Servicio Básico, es el conjunto de actividades, llevadas a cabo por una
organización especializada, pública o privada, destinadas a satisfacer necesidades
fundamentales de la colectividad.

El área de Servicios Básicos, comprende a los servicios energéticos, los recursos


hídricos, las telecomunicaciones, servicios de gas, entre otros que satisfagan
necesidades fundamentales de la comunidad. Así mismo, incluye a sus locales,
sistema de conducción, equipos, etc.

3. RESPONSABILIDAD

La Policía Nacional del Perú tiene como finalidad velar por la seguridad de los
Servicios Básicos, estratégicos, esenciales o servicios públicos en todo el territorio
de la República.

En la capital de la república esta tarea está encomendada a la Dirección


Especializada: Dirección de Seguridad Pública (DIRSEPUB), por intermedio de la
División de Seguridad de Servicios Esenciales (DIVSSE). Aquella, a su vez,
depende de la Dirección Ejecutiva de Operaciones Policiales. (DIREJOPE).

En el resto de la República la seguridad de los Servicios Básicos está a cargo de de


las Regiones Policiales de la jurisdicción.

4. ORGANIZACIÓN

La División de Servicios Públicos (DIVSSE), dependiente de la DIRSEPUB, tiene


por misión garantizar en forma permanente la seguridad de los servicios básicos.

Con fines informativos, a continuación se consignan los Órganos de Ejecución de la


DIVSSE - PNP. Esta estructura puede cambiar de acuerdo a la situación imperante.

a. Departamento de Seguridad de Recursos Hídricos

. SSRH LA ATARJEA
. SSRH CARABAYLLO
. SSRH COMAS

b. Departamento de Seguridad de Telecomunicaciones

. SST ET-LURIN
. SST MARCAVILCA

c. Departamento de Seguridad de Servicios Energéticos

. SSE SANTA ROSA

39
. SSE NUCLEAR
. EQ-SE- HUARANGAL
. EQ-SE SAN BORJA
. SSE CHAVARRIA
. SSE CIENEGUILLA
. SSE SAN JUAN MIRAFLORES
. SSE HUAMPANI
. SSE SANTA ANA
. SSE HUINCO
. SSE VENTANILLA
. EQ. ZAPALLAL
. SSE BARBABLANCA
. SSE PABLO BONNER
. SSE SAN JUAN MALA
. SSEMATUCANA

d. Departamento de Seguridad del Mantaro

. SS HUAYUCACHI
. SS CAMPO ARMIÑO
. SS T ABLACHACA
. SS PACHACHACA
. SS FRIASPATA
. SS INDEPENDENCIA

5. FUNCIONES

Son Funciones generales de la División de Seguridad de Servicios Esenciales


(DIVSSE-PNP):

 Garantizar el
funcionamiento del Sistema de Energía Eléctrica, Nuclear e Hidrocarburos.

 Proporcionar
vigilancia y seguridad al Sistema del Tratamiento de Recursos Hídricos.

 Proporcionar
vigilancia y seguridad a las instalaciones del Sistema de Telecomunicaciones.

Funciones Generales de los Departamentos de la División de Servicios Esenciales:

a. Departamento de Seguridad de Servicios Energéticos.

Planear, organizar, coordinar, ejecutar, supervisar y controlar las actividades


relacionadas con la seguridad y protección a las instalaciones bajo su
responsabilidad, así como, la vigilancia y protección de las Torres de Alta Tensión
del Sistema Interconectado de Energía Eléctrica del Mantaro Lima - Callao.

Ejecutar planes operativos, sobre seguridad para garantizar el normal


funcionamiento de las actividades de las Centrales, Centro de Transformación,

40
Plantas, Sub Estaciones y Torres de Alta Tensión del Sistema Interconectado de las
Empresas REP-SA, EDEGEL, EDELSUR, EDELNOR, ETEVENSA y Centros de
Energía Nuclear.
b. Departamento de Seguridad de Telecomunicaciones

Planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades de la


DEPSETEL PNP., para proporcionar seguridad a las instalaciones de la empresa
privada "Telefónica del Perú", que tengan la categoría. de estratégico, con la
finalidad de garantizar el normal funcionamiento de las mismas. .

c. Departamento de Seguridad de Recursos Hídricos

Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades sobre seguridad, de las


instalaciones de la empresa "SEDAPAL", en el área de su responsabilidad, con la
finalidad de garantizar el normal desarrollo de sus actividades.

d. Departamento de Seguridad del Mantaro

Presta seguridad permanente a las instalaciones de las Centrales Hidroeléctricas


del Mantaro (Represa Tablachaca, Campo Armiño), control de acceso de personas
y vehículos.

Patrullaje selectivo motorizado y aéreo a las Torres de Alta Tensión y Líneas de


Transmisión del Sistema Interconectado de Energía Eléctrica del Mantaro de los
Departamentos de JUNIN, HUANCAVELlCA e ICA.

H. RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BASICOS

Tanto los Servicios Básicos (SS. BB) como la Seguridad Policial son objeto de los mismos
riesgos así como, ambos, ponen en ejecución las mismas medidas de seguridad descritas
en la parte correspondiente a la Seguridad Policial (Págs. 7 al 11). Siempre teniendo en
cuenta la particular situación que presentan cada uno de ellos.

I. SEGURIDAD DE PERSONAL, INSTALACIONES E INFORMACIONES DE LOS


SERVICIOS BASICOS

Para otorgar protección al personal policial y proporcionar seguridad a las instalaciones de


los diferentes Servicios Básicos se adaptara lo prescrito en la parte correspondiente a la
Seguridad Policial. Debe tenerse en cuenta la particular situación de cada uno de estos
servicios

NOVENA SEMANA
(11FEB19)
EXAMEN PARCIAL II

41
DECIMA SEMANA
(18FEB19)

DECRETO LEGISLATIVO N° 1325

DECRETO LEGISLATIVO QUE DECLARA EN EMERGENCIA Y DICTA MEDIDAS PARA LA


REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PENITENCIARIO Y EL INSTITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO

Que, el Sistema Nacional Penitenciario viene atravesando una aguda crisis, en las últimas
décadas, debido principalmente a la sobrepoblación de internos en los establecimientos
penitenciarios, los mismos que han sido rebasados en su capacidad de albergue, así como por la
falta de los medios necesarios, como recursos humanos, logísticos, presupuesto y servicios
penitenciarios para el tratamiento, salud y seguridad penitenciaria, lo cual dificulta el proceso de
resocialización del interno;

Que, en ese sentido, es necesario aprobar el Decreto Legislativo que declara en emergencia y
reestructura el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario y dicta medidas
en los ámbitos de salud, infraestructura, seguridad, lucha contra la corrupción y fortalecimiento de
la gestión administrativa; para garantizar el funcionamiento y operatividad de los establecimientos
penitenciarios;
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú.

CAPITULO IV

MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD PENITENCIARIA

Artículo 9.- Medidas en materia de seguridad


Por motivos de seguridad, hacinamiento y a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la
seguridad de los establecimientos penitenciarios y la seguridad ciudadana, facúltese al INPE a
adoptar medidas extraordinarias en los siguientes aspectos:

1. Seguridad de internos, internas y visitas


Regúlese, a través de protocolos y documentos normativos internos aprobados por Resolución de
Presidencia del INPE, en un plazo máximo de treinta días, los procedimientos de:

a) Traslado de internos e internas


El interno o la interna que pone en riesgo la seguridad penitenciaria o atenta contra la integridad
del personal penitenciario o policial, o es encontrado en flagrancia delictiva o esté involucrado en
la comisión de un delito, que pongan en riesgo la seguridad ciudadana, será trasladado por la
causal de seguridad penitenciaria a otro establecimiento penitenciario que determine el INPE, en
un plazo máximo de 48 horas, bajo responsabilidad funcional.

b) Conducción de internos e internas


El INPE y la Policía Nacional del Perú - PNP establecerán mecanismos de seguridad para realizar
la conducción de internos e internas fuera de los establecimientos penitenciarios a fin de evitar
riesgos que vulneren la seguridad durante su ejecución.

c) Ingreso y tiempo de permanencia de visitas


A fin de fortalecer el tratamiento penitenciario a través de la educación, trabajo y salud del interno,
así como preservar la seguridad penitenciaria y la seguridad ciudadana, el INPE implementará

42
medidas que regulen el ingreso, cantidad y tiempo de permanencia de visitas y artículos
permitidos, en los establecimientos penitenciarios.

2. Ingreso de bienes
A fin de fortalecer la administración, el tratamiento, la seguridad penitenciaria, restablecer el orden
y recuperar el principio de autoridad en los establecimientos penitenciarios, el INPE implementará
medidas que regulen el ingreso de bienes, cantidad, tipo y otras condiciones.

3. Seguridad física y electrónica


En materia de seguridad física y electrónica, impleméntese las siguientes medidas:

a) Seguridad física
Construcción y/o adecuación de ambientes para albergar los sistemas tecnológicos en los
establecimientos penitenciarios, así como implementación de estructuras de seguridad, muros
perimétricos, mallas de seguridad, concertinas, y otros relacionados con seguridad penitenciaria,
en los establecimientos penitenciarios priorizados mediante Resolución de Presidencia del INPE.

b) Seguridad electrónica
Implementar soluciones de seguridad electrónica en los establecimientos penitenciarios
priorizados mediante Resolución de Presidencia del INPE:

b.1 Sistemas de control electrónico de acceso en el ingreso y salida de personas y bienes.

b.2 Sistemas de inspecciones como arcos detectores, rayos X, entre otros; en las áreas de
prevención para el control de visitas.

b.3 Sistemas de videovigilancia.

b.4 Sistemas electrónicos mínimos para instalarse en las áreas internas y perimétricas.

b.5 Instalación de bloqueadores electrónicos en establecimientos penitenciarios.

b.6 Otros relacionados con la seguridad electrónica

El INPE determina los establecimientos en los que, dentro del plazo de emergencia, se
implementan los mecanismos de seguridad electrónica antes mencionados, de acuerdo a los
recursos financieros disponibles.

4. Sistema de comunicaciones
El INPE implementa y mantiene operativo un sistema de comunicaciones que permita la
interconexión de sus sedes administrativas con los establecimientos penitenciarios a nivel
nacional, así como la implementación de soluciones informáticas, de videovigilancia, telefonía,
videoconferencia, internet y aplicativos informáticos que viabilicen la interoperabilidad con
entidades del Estado.

Artículo 10.- Operativos de seguridad a nivel nacional


10.1 Con la finalidad de preservar el orden y la seguridad el INPE, a través del órgano
responsable de la seguridad penitenciaria y sus oficinas regionales coordinan y ejecutan de
manera permanente, a nivel nacional, operativos de registro y revisión en los establecimientos
penitenciarios e informan los resultados al Presidente del INPE.

10.2 Ante situaciones que amenacen la seguridad ciudadana o se tenga conocimiento de la


comisión de hechos delictivos originados dentro de los establecimientos penitenciarios, el INPE
coordina con la PNP y el Ministerio Público la ejecución de operativos conjuntos en
establecimientos penitenciarios.

43
10.3 Los órganos competentes de la PNP y del INPE coordinan permanentemente e intercambian
información relevante sobre los delitos cometidos desde los establecimientos penitenciarios, para
respuestas operativas inmediatas.

10.4 En caso de fuga de internos y otras situaciones de emergencia que se produzcan dentro y
fuera de los establecimientos penitenciarios, el INPE, la PNP, las Fuerzas Armadas y Gobiernos
Locales, pondrán en acción el Plan de Seguridad Conjunta, conforme al protocolo establecido
para tal efecto. El INPE convoca a las entidades competentes en un plazo no mayor de treinta
días, para su elaboración y aprobación.

Artículo 11.- Inteligencia penitenciaria


11.1 El Ministerio del Interior y la PNP contribuyen al fortalecimiento de la inteligencia penitenciaria
a nivel nacional y el desarrollo de capacidades del personal que presta servicios en el área de
inteligencia del INPE y en los establecimientos penitenciarios, a fin de preservar la seguridad
penitenciaria y la seguridad ciudadana.

11.2. El INPE coadyuva al Sistema de Inteligencia Nacional - SINA y a la Policía Nacional del Perú
para la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

PRIMERA.- Incorporación del artículo 82-A al Código de Ejecución Penal.


Incorporase el artículo 82-A al Código de Ejecución Penal, quedando redactado de la siguiente
manera:

“Artículo 82-A.- Traslado a centro hospitalario especializado

Ante la aparición de alguna anomalía psíquica durante la reclusión que afecte gravemente el
concepto de la realidad del interno, procede el traslado hacia un centro hospitalario especializado,
conforme al informe médico emitido por la administración penitenciaria y previa decisión del juez
que dispuso el internamiento.”

SEGUNDA.- Incorporación de los artículos 112-A, 112-B y 112-C al Código de Ejecución


Penal
Incorpóranse los artículos 112-A, 112-B y 112-C al Código de Ejecución Penal, quedando
redactados en los siguientes términos:

“Artículo 112-A.- Traslado excepcional de internos por medidas de seguridad


El interno que pone en riesgo la seguridad penitenciaria o atenta contra la integridad del personal
penitenciario o policial, o es encontrado en flagrancia delictiva o esté involucrado en la comisión
de un delito, que pongan en riesgo la seguridad ciudadana, será trasladado por la causal de
seguridad penitenciaria a otro establecimiento penitenciario que determine el INPE, en un plazo
máximo de 48 horas, bajo responsabilidad funcional.

Artículo 112-B.- Conducción de internos para diligencias o actos análogos realizados fuera
de los establecimientos penitenciarios
La conducción de internos para la realización de diligencias judiciales, hospitalarias u otros actos
análogos permitidos por Ley, será realizada por el personal penitenciario. El INPE solicitará apoyo
a la Policía Nacional del Perú, cuando corresponda.

Artículo 112-C.- Coordinaciones de seguridad


El INPE, de acuerdo a su Plan de Operaciones de Seguridad, coordinará con la Policía Nacional
del Perú el apoyo para la ejecución de acciones de conducción y traslado de internos.

Asimismo, coordinará con la Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas y Gobiernos Locales, el
apoyo y acciones de respuesta en los casos que se produzcan vulneración de la seguridad dentro
44
y fuera de los establecimientos penitenciarios, durante la ejecución de diligencias de conducción,
traslado de internos y otras situaciones de emergencias; con la finalidad de poner en alerta el
respectivo Plan de Seguridad Conjunto.”

SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE FRONTERAS

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

01. OBJETO

El presente Reglamento establece las normas y procedimientos que regular el servicio policial en
Fronteras.

02. FINALIDAD

Proporcionar al personal policial los conocimientos básicos sobre las diversas actividades y tareas
que exige la función de Vigilancia y Control de Fronteras a nivel nacional.

03. ALCANCE

A todo el personal de la Policía Nacional comprometido en la función de Vigilancia y Control de


Fronteras.

04. BASE LEGAL

Art. 166 y 171 de la Constitución Política del Perú

D. Leg. Nº 744 (Estructura Orgánica de la PNP), que modifica el Título III del D. Leg. Nº 371
(Ley de Bases de las Fuerzas Policiales)

RD Nº 2626-DIRGEN-PNP NOV.94 (Creación de la DIRFRONT)

Resolución Directoral Nº 6097-DGPNP/EMG de DIC95 (Organización Territorial de las Unidades


Policiales de Frontera)

Directiva Nº 02-EMG-PNP/DIRFRONT MAY95

Directiva Nº 016-EMFFAA-D3/PEO de MAR96

Directiva Nº 045-EMG-PNP/DIOPI-DDNFF NOV96

05. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

a. FRONTERA

Confines o límites del territorio nacional hasta donde el Estado ejerce soberanía y jurisdicción.
Comprende: la frontera terrestre, marítima (Océano Pacífico), lacustre (Lago Titicaca) y fluvial
(Ríos de la Hoya Amazónica y la Hoya del Titicaca); y la frontera aérea, que abraca todo el
espacio aéreo sobre el Territorio Nacional.

b. LIMITE INTERNACIONAL

Es una línea expresada en forma material o imaginaria, que determina


mediante accidentes naturales o señales topográficas el fin del territorio del Perú y el inicio del
45
territorio de un país vecino. Este límite se establece mediante tratados o acuerdos y se determina
para garantizar el ámbito, jurisdicción y soberanía nacional.

c. VIGILANCIA DE FRONTERAS

Observación sistemática y permanente del espacio fronterizo del Estado, desde tierra, mar o aire,
por medios visuales, electrónicos u otros, con el propósito de detectar, alertar y/o impedir posibles
violaciones en el límite internacional; asimismo, implica la verificación e informe sobre
elmantenimiento y conservación de los Hitos fronterizos.

d. SISTEMA DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

Conjunto de Instituciones del Estado (FFAA y PNP), armónicamente integrados y adecuadamente


coordinados por el CCFFAA, encargados de la Defensa Nacional y protección de la Soberanía
Nacional e integridad territorial, en todo el espacio fronterizo del país (terrestre, marítimo,
lacustre , fluvial, aéreo), a través de la observación sistemática por medios visuales, electrónicos u
otros y en base al establecimiento de un sistema decomunicaciones integrado; a fin de detectar,
alertar y/o impedir posibles alteraciones y/o violaciones del territorio nacional.

e. ZONA DE VIGILANCIA

División mayor fronteriza, en que se ha delimitado el ámbito territorial del Estado., para los efectos
de lo organización, comando ejecución y control de la vigilancia de fronteras

f. SECTOR DE VIGILANCIA

Parte en que se divide una Zona de Vigilancia para realizar un control más efectivo, es asignado a
un Comando Militar con mando de tropas.

g. SUB-SECTOR DE VIGILANCIA

Parte en que se divide un sector de vigilancia de fronteras que comprende dos o más puestos de
vigilancia. Es asignado a un Comando Militar con mondo de tropas.

h. SECTOR DE FRONTERAS

Área territorial fronteriza bajo responsabilidad de la Policía Nacional ubicado en la jurisdicción de


una Región Policial, comprende dos o más sub-sectores y/o puestos de vigilancia de fronteras.
Está asignado a una Sub-Unidad de la PNP quien desempeña funciones técnico-especializadas-
operativas, denominadas Jefatura Policial del Sector Fronteras.

i. SUB-SECTOR DE FRONTERAS

Área territorial fronteriza bajo responsabilidad de la Policía Nacional, ubicado en la jurisdicción de


un Sector Fronteras, comprende dos o mas puestos de vigilancia de fronteras, está asignado a
una Sub-Unidad de la PNP, que desempeña funciones técnica-especializada-operativa
denominada Jefatura Policial de Sub-Sector de Fronteras.

j. PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

Instalación fija terrestre, ubicada a inmediaciones de la línea demarcatoria de frontera,


con personal y medios suficientes (15 hombres}, pudiendo ser mayor, en función de su misión,
importancia y magnitud de los PPVFF de países vecinos que se tienen al frente; se instalan con la
finalidad de detectar, alertar y/o impedir posibles violaciones de nuestras fronteras, para el

46
mantenimiento y conservación de los hitos fronterizos, y para efectuar el Control Policial en el área
de responsabilidad.

k. COMITE REGIONAL DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

Conjunto de Oficiales representantes de los Institutos Armados y Policía Nacional que tiene
responsabilidad de Comando dentro del Sistema de Vigilancia de Fronteras en una determinada
zona de vigilancia.

l. VIGILANCIA

Observación permanente de la línea de frontera empleando patrullajes continuos, medios visuales


y un sistema de comunicaciones integrado, que permita el alerta oportuno ante probables
violaciones de la soberanía Nacional e integridad territorial.

m. CANAL DE FRONTERAS

Conducto que siguen las comunicaciones relacionadas al Sistema de Vigilancia de Fronteras con
la finalidad de lograr la máxima rapidez y exactitud en la transmisión de informaciones.

n. HITO

Marcas que se colocan para delimitar la línea fronteriza entre dos países vecinos, especialmente
en lugares donde no existen accidentes naturales, que faciliten su identificación. Su colocación se
realiza mediante un procedimiento formal entre los países limítrofes, y en función de ella se
dividen en: "marcas de frontera propiamente dichas" y "marcas de referencia".

o. MARCA DE FRONTERA PROPIAMENTE DICHA

Hito que se colocar en la misma línea que divide el territorio de dos países. Sólo pueden ser
repuestos o restaurados por acuerdo de las partes en el marco de una Comisión Mixta.

p. MARCA DE REFERENCIA

Hito situado en ambos lados de los territorios limítrofes, generalmente se aplican


a límites ubicados en el "Talweg" de un río contiguo, arcifinio que sirve de deslinde entre ambos
países, y cuya señalización referencia se coloca en ambas márgenes del cauce. Por encontrarse
en territorio propio de los dos países, responden al ejercicio de sus respectivas soberanías,
entendiéndose que toda reposición exclusiva del Estado en el cual se encuentran ubicados.

q. DEMARCACIÓN

Es el proceso de colocar hitos, levantar el plano monográfico del lugar de su ubicación,


confeccionar el Acta de Inauguración correspondiente y la firma del mismo por la Comisión Mixta
Demarcadora de Límites.

CAPÍTULO II

Sistema de vigilancia de fronteras

06. CONCEPTO GENERAL

El Sistema de Vigilancia de Fronteras (SVF), cumple sus funciones de vigilancia y control de


Fronteras permanentemente (tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra), en todo el
espacio fronterizo del territorio nacional (Terrestre, Marítimo, Lacustre, Fluvial y Aéreo), a través de
la observación sistemática por medios visuales, electrónicos y otros; y en base al establecimiento
47
de un sistema de comunicaciones integrado; a fin de detectar, alertar y/o impedir posibles
alteraciones y/o violaciones del territorio nacional.

07. ORGANIZACIÓN

El Sistema de Vigilancia de Fronteras tiene la siguiente organización:

a. ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

b. ÓRGANO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN

Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMFFAA)

c. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO ADMINISTRATIVO

Fuerzas Armadas

Policía Nacional

d. ÓRGANOS DE COMANDO EJECUCIÓN Y CONTROL

Regiones Militares (1ra., 2da., 3ra., 4ta., 5ta. y 6ta. RRMM)

Comandancia General de Operaciones Navales (COMOP)

Consejo de defensa de la Fuerza Aérea (CODEF)

Regiones Policiales (I, V, VI, X, XI, XII, XIII).

08. DISPOSICIONES GENERALES

a. El espacio fronterizo del territorio nacional se divide en siete (07) zonas de vigilancia, cuyos
límites de responsabilidad comprenden una porción de frontera terrestre, marítima, fluvial, lacustre
y aérea, según sea el caso. Cada zona de Vigilancia constituye un sub-sistema de Vigilancia de
Fronteras e incluye bajo su responsabilidad el espacio fronterizo comprendido dentro de su límite.

b. La Vigilancia y el Control de Fronteras se efectúa en el ámbito terrestre a través de los Puestos


de Vigilancia de Fronteras (PPVFF) bajo responsabilidad de la PNP y de aquellos que por razones
tácticas son asignados a las FFAA (EP-MGP); las Regiones Policiales son responsables de los
PPVFF a su cargo para lo cual proporcionan el personal y el apoyo administrativo correspondiente
que requieren estas unidades para su adecuado funcionamiento. Además los PPVFF se
constituyen en elementos de la Red de Observadores Aéreos (ROA) a cargo del CODEF, a través
del Sistema de Comunicaciones de los Comandos Regionales de Defensa Aérea.

c. En caso de Guerra Exterior, el personal policial que presta servicios en Unidades de Frontera,
pasan a formar parte de los Teatros de Operaciones de conformidad a los Planes de Operaciones
del CCFFAA.

d. Debe instalarse y mantenerse con carácter permanente, el Comité Regional de Vigilancia de


Fronteras, el que realizará reuniones mensuales de coordinación, para dar solución a
los problemas administrativos y operativos en su nivel. La vigilancia para ser integral y eficaz
requiere la accióncoordinada y estrecha entre los elementos de los Institutos de las FFAA y PNP y
los Organismos Públicos que existen en las poblaciones y/o zonas de fronteras.

48
e. Los Órganos de Sistema de Vigilancia de Fronteras en todos los niveles deben
tener conocimiento de los tratados, acuerdos y otros asuntos técnicos sobre límites fronterizos, así
como litigios solucionados en el Sector de responsabilidad.

f. El Puesto de Vigilancia de Fronteras, como elemento básico del Sistema, debe tener una
dotación de personal y medios suficientes que le permita enfrentar en condiciones
de éxito cualquier agresión fronteriza y narcoterrorista.

g. Establecer un Sistema de Comunicaciones integrado y permanente mediante el enlace de los


medios de comunicación de las Instituciones de las FFAA y Policía Nacional que operan en las
Zonas de Vigilancia.

TITULO II

Función policial vigilancia y control de fronteras

CAPITULO 1

GENERALIDADES

09. BASAMENTO FUNCIONAL

La función policial de Vigilancia y Control de Fronteras, comprende las actividades siguientes:

a. Vigilancia y Cobertura

Es la presencia policial en las zonas de vigilancia terrestre y el despliegue de sus efectivos, que
abarca siete (07) Regiones (I, V, VI, X, XI, XII, XIII-RPNP), donde se consideran Sectores (SF),
Sub Sectores (SSFF), Puestos de Vigilancia de Fronteras (PPVFF) y Complejos Fronterizos
(CCFF).

Esta actividad implica una observación permanente que facilite el alerta oportuna en caso de
agresión y/o violación fronteriza, así como la verificación y mantenimiento de los Hitos
Demarcatorios, para tal efecto, debe efectuarse continuos patrullajes en el área de
responsabilidad.

El cumplimiento de esta actividad, exige coordinación con el CCFFAA, Min. RREE y los
representantes de estas instituciones en cada zona de frontera.

b. Control de Fronteras

Implica el control migratorio de personas, animales, vehículos, mercancías, armamentos,


munición, explosivos, etc. A través de los PPVFF y Complejos Fronterizos ubicados en los lugares
de acceso internacional, este control se realiza al salir y/o ingresar al país.

Asimismo, esta actividad incluye tareas de prevención y represión contra el contrabando tráfico
ilícito de drogas, deforestación, contaminación ambiental y otros. Para tal efecto debe coordinarse
con las autoridades políticas, municipales, judiciales. Ministerio Público, Aduanas,
FFAA, Salud, Agricultura y demás sectores relacionados a este fin.

c. Desarrollo de Zonas de Frontera

Esta actividad implica, tareas de acción cívica que debe realizar el policía, en zonas de fronteras,
desempeñándose como promotor social, participando en forma decidida en proyectos de
desarrollo, que beneficien a las poblaciones fronterizas. Para tal efecto, se debe coordinar con el

49
Ministerio de RREE, Consejo Nacional de Fronteras (Lima), así como las Autoridades Políticas,
Municipales, Militares y Sectores Públicos (salud, transporte, educación y agricultura de la zona).

10. NATURALEZA DE LA FUNCIÓN

a. Cada zona de frontera, tiene una problemática específica, no siendo iguales una de otra; hay
zonas, donde los límites no están aún demarcados; algunas facilitan la vigilancia, otras presentan
serias dificultades por su configuración geográfica, cualquiera que sea el problema, la vigilancia y
control de fronteras, es necesaria y vital, como una primera forma de defensa de la integridad
territorial y soberanía nacional del Perú.

b. Las Regiones Policiales con ámbito fronterizo, son las Unidades más importantes y de mayor
cobertura de la organización territorial de la PNP, a través de los cuales se cumple esta importante
función; los Jefes de dichas Regiones deben ejecutar las actividades y tareas de conformidad a
las Leyes, Tratados, Convenios, Reglamentos, Directivas, Planes de Operaciones y
Procedimientos establecidos para tal efecto.

c. El personal que presta servicio en Unidades Policiales de Fronteras, debe poner en práctica
todos los conocimientos y experiencia adquirida, para cumplir la función asignada, de la mejor
forma posible a pesar de las contingencias que puedan presentarse tales como: lugares
inhóspitos, climas variados, falta de medios logísticos, etc., situación que exige gran valor,
elevada moral y espíritu de sacrificio.

CAPÍTULO II

Organización y funciones

11. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

La Policía Nacional para el cumplimiento de la función de vigilancia y control de fronteras, adopta


la siguiente organización.

a. Dirección de Fronteras

Organismo técnico-normativo-especializado, encargado de orientar la función de vigilancia y


control a nivel nacional; depende orgánicamente del EMG-PNP.

b. Regiones Policiales

Órganos territoriales de ejecución y control del sistema de vigilancia de fronteras, en sus


respectivos ámbitos de responsabilidad funcional; los Jefes de Región integran los comités de
vigilancia de frontera de la zona.

c. División de Seguridad de Fronteras

Órgano técnico-normativo-especializado que depende del Jefe de Región, tiene a su cargo la


orientación especializada de las actividades y tareas de vigilancia y control de fronteras en el
ámbito territorial de la Región.

d. Jefatura de Sector de Fronteras

Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las actividades operativas y


administrativas de las Sub-unidades de fronteras bajo su responsabilidad.

e. Jefatura de Sub-Sector Frontera

50
Unidad encargada de la coordinación, conducción y control de las actividades operativas y
administrativas de los Puestos de Vigilancia de Frontera, en el área de su responsabilidad.

f. Puesto de Vigilancia de Fronteras

Instalaciones Fijas Terrestres, ubicadas a inmediaciones de las líneas demarcatorias fronterizas


que se instalan con la finalidad de impedir posibles violaciones de nuestras fronteras, terrestres,
fluviales y lacustres.

g. Complejo Fronterizo

Instalación fija terrestre, ubicada en los lugares de acceso al territorio nacional cuya misión es el
control y vigilancia del tránsito fronterizo de personas, vehículos, ganado, mercaderías, etc.

La Dirección Administrativa del Complejo Fronterizo, será desempeñada por un Oficial Superior de
la Policía Nacional en Situación de Actividad, depende de la Dirección General PNP a través de
los Jefes de la Región.

Es el responsable de administrar todas las actividades del Complejo Fronterizo controlando y


facilitando el cumplimiento de las funciones de los diversos organismos integrantes del mismo.

Los Órganos Ejecutivos representantes de los Sectores Públicos, son los encargados de cumplir
las funciones y/o tareas encomendadas al área de su responsabilidad; dependen
administrativamente del Director del Complejo y funcionalmente de sus respectivos Ministerios.

12. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La Policía Nacional del Perú, ha adoptado una organización territorial adecuada para el
cumplimiento de la función de Vigilancia y Control de Fronteras, estructurado en base a Sub-
Unidades, ubicadas en todo el perímetro territorial fronterizo de conformidad a lo establecido en la
Resolución Directoral Nº 6097-DGPNP/EMG. De DIC95.

13. FUNCIONES DEL PERSONAL

a. DIRECCIÓN DE FRONTERAS

1) Asesora al Jefe de Estado Mayor General y Director General PNP en asuntos de fronteras.

2) Planear, organizar, dirigir, coordinar y orientar las actividades de vigilancia y cobertura, control
policial y desarrollo fronterizo.

3) Mantener coordinación técnica permanente con los Jefes Policiales con ámbito fronterizo, a
través de la División de Fronteras Regional.

4) Preveer la participación técnica especializada del personal que presta servicios en Sub-
Unidades de Frontera.

5) Coordinar en forma permanente con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio
de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional de Fronteras.

b. JEFE DEL SECTOR FRONTERAS

1) Depende operativamente del Jefe de la Sub Región y funcionalmente de la División de


Seguridad de Fronteras Regional.

51
2) Ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de los planes de operaciones, directivas y otras
disposiciones relacionadas al cumplimiento de la función.

3) Coordinar y controlar la preparación y el apoyo logístico del persona (Instrucción y


Equipamiento), en vista de sus posibles empleos, en tiempo de paz y en caso
de conflicto enmarcado en los Teatros de operaciones (TO).

4) Mantener coordinación permanente con las autoridades militares, políticas, locales y otras de la
zona, en aquellos aspectos relacionados a la función asignada.

c. JEFE DEL SUB-SECTOR FRONTERAS

1) Depende operativa y funcionalmente del Sector Fronteras.

2) Dar estricto cumplimiento a los planes, órdenes y otras disposiciones establecidas para el mejor
cumplimiento de la función de vigilancia y control de fronteras en el área de su responsabilidad.

3) Adoptar las previsiones del caso, para una adecuada participación del personal de las Sub
Unidades bajo su Comando.

4) Canalizar las necesidades logísticas y de personal de las Sub Unidades a su cargo, que
permitan satisfacer oportunamente para evita problemas en el aspecto operativo.

5) Mantener relaciones de coordinación con las autoridades militares, locales, políticas y otras
cuyas funciones guardan relación con las actividades y tareas asignadas.

d. JEFE DE PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERAS

1) Depende operativa y funcionalmente de la Jefatura de Sub Sector Fronteras y en casos


excepcionales de la Jefatura del Sector, de quienes recibe las disposiciones para el mejor
cumplimiento de la misión.

2) Comandar, conducir y controlar las actividades y tareas propias de la función: vigilancia, control
y desarrollo fronterizo.

3) Prepara e instruye al personal bajo su mando para una eficiente participación en el


cumplimiento de la misión asignada, a pesar de la difícil situación en que esta se realice.

4) Prever el apoyo logístico oportuno para las Sub Unidades que comanda, de acuerdo a las
reales necesidades del servicio policial.

5) Mantener relaciones de coordinación con las autoridades militares, locales y otras con
funciones afines.

e. JEFE DEL COMPLEJO FRONTERIZO

1) Depende operativamente del Jefe de Región Policial, a través del Jefe de la Sub Región
respectiva y funcionalmente de la División de Seguridad de Frontera Regional.

DÉCIMO PRIMERA SEMANA


(25FEB19)

SEGURIDAD Y PROTECCION A DIGNATARIOS

Estado o situación de 52
confianza, tranquilidad, paz
FIN
MEDIO
SEGURIDAD

Adopción de medidas
PROTECCIÓN DE LA
que rechazan o
PERSONALIDAD
neutralizan los riesgos o
peligros

PROTECCIÓN

Consiste en prevenir (conjunto de medidas tomadas con antelación para evitar una determinada
acción) o resguardar a una persona o animal de un peligro, daño o incomodidad.

A la hora de evaluar los riesgos con el fin de prevenir o proteger algo, debemos tener en cuenta
que el riesgo se pude asumir o evitar.

La protección también consiste en planes y medidas tomadas con la finalidad de anticipar,


prevenir o neutralizar cualquier situación que dañe o ponga en peligro a una personalidad que
se protege o resguarda de una acción externa o interna.

La protección es como una pared o muro que cubre a la personalidad. El que protege pone el
cuerpo para evitar el peligro o daño a la personalidad.

La protección, desde un punto de vista especializado o policial, se configura como un sistema de


seguridad, organizado para custodiar a una persona, animal, un lugar o un objeto determinado,
que permite controlar lo que sucede en una zona y reaccionar en su caso de manera adecuada.

OBJETIVOS DE PROTECCIÓN:

Proteger al personaje o personalidad1 de todo peligro, amenaza o situación vergonzosa, ya sean


causados intencionalmente o por accidente o negligencia. Para ello se debe establecer en el
entorno de una personalidad una zona de seguridad, mediante un dispositivo de carácter
preventivo y disuasivo que permita controlar y reaccionar ante cualquier eventualidad, por medio
de la neutralización, la cobertura y la evacuación.

La unidad protectora es responsable de: anticipar problemas o peligros, reconocer situaciones que
podrían resultar amenazantes y neutralizar o evitar problemas.

PROTECCIÓN INTEGRAL
El concepto de protección se califica y completa con un concepto que origina otro nuevo de
mayor alcance, denominado " protección integral en las personas", debido a la simplificación de la
teoría de los círculos concéntricos de superponer la seguridad Personal (dinámica) con la
seguridad de las instalaciones donde el personaje desarrolla sus actividades habituales( estática)
1
El Decreto Legislativo Nº 898 que fijó plazos para la entrega de armas en posesión ilegal menciona " en
los casos de protección a personalidades debidamente acreditadas...".
53
Protección Personal (Dinámica)

Dispositivo de seguridad organizado para proteger a una personalidad en sus desplazamientos o


en el traslado de un objeto.

Protección Física o Instalaciones (Estática)

Dispositivo de seguridad organizado para proteger un lugar fijo.

NIVELES DE PROTECCIÓN

España, EE.UU de Norteamérica, Inglaterra, Francia, Israel, (en el Perú está en estudio y en
proceso de formación) se utilizan TRES niveles de protección:

Primer nivel especial (Jefes de Estados, Jefes de Gobierno, y de organismos internacionales


relevantes)

Segundo nivel especial (Ministros relevantes y otras autoridades similares)

Tercer nivel (otros)

Es importante precisar el nivel de protección porque de acuerdo al nivel de protección se asigna la


cantidad y calidad de los medios disponibles en la operación o dispositivo de seguridad y por
consiguiente, enmarca y mediatiza la actuación del responsable de la planificación.

Los diferentes niveles de protección se podrán aplicar a las personalidades con un carácter
permanente o con un carácter temporal. En este último caso habrá que determinar si la protección
temporal es a una personalidad local o no local:

TIPOS DE PROTECCIÓN.
1. Protección de carácter permanente

2. Protección de carácter temporal

3. Para personalidad local

4. Protección personalidad no local

Una vez nombrados los responsables, el jefe de dispositivo y el jefe de cápsula se llevará a cabo
las diferentes actividades, analizando otros aspectos. Por ejemplo: El programa de actividades,
las avanzadas e planificación pertinentes, itinerarios, los elementos integrantes del segundo y
tercer circulo de protección que se van a utilizar, reuniones previas de coordinación, etc.

CONSIDERACIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA LA PROTECCIÓN.

Planear hasta los detalles más mínimos de cómo se va realizar el servicio. El planeamiento
es la base más importante, antes de comenzar a prestar un servicio de protección a
personalidades, pues de la forma cómo se estudie los detalles más mínimos, dependerá el éxito o
el fracaso de la misión. Se debe exponer la misión en forma clara y concisa, respondiendo a las
preguntas: Qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.

54
La protección no debe interferir con las actividades del personaje, principalmente sus deberes
oficiales; y se debe respetar su intimidad. Hasta donde sea posible, el personal de protección
debe adaptar sus medidas a las conveniencias del personaje.

La protección no debe causar azoramiento al personaje ni obligarlo a pedir disculpas o dar


excusas por causa o responsabilidad del personal de protección.

Coordinar las actividades con las personas comprometidas con la operación.

Mantener un equipo de personal debidamente clasificado y entrenado en operaciones de


protección, así como un equipo de inteligencia protectora.

Se debe conocer sobre el enemigo o adversario que trata por todos los medios de perturbar el
normal desenvolvimiento de las actividades de la personalidad. No olvidarse este consejo: " El
conocimiento es poder y es necesario estudiar detenidamente todas las cosas y personas con los
que tengas que tratar"2

El equipo debe proteger al personaje en todo momento, como tarea principal, incluso evitar luchar
si es necesario. También debe evitar la venganza, o exponer al personaje a situaciones peligrosas
indebidamente.

PERSONALIDADES OBJETO DE PROTECCIÓN.

Desde el punto de vista policial o especializado, se considera personas importantes o


personalidades a los siguientes:

1. Todas aquellas que desempeñan puestos o cargos importantes, tanto en el sector público y
privado.
2. Los que por razones de liderazgo o ideas políticas son susceptibles de sufrir atentados,
cuyas consecuencia pueda crear trastornos económicos y políticos, tales como: Presidente
de directorio, gerentes, bancos, fábricas, casas comerciales, dirigentes y líderes políticos,
dirigentes y líderes sindicales, personas de conocida solvencia económica y profesionales a
cargo de obras importantes.
3. Todos aquellos que dirigen la política del gobierno, representantes de los poderes públicos,
clero, cuerpo diplomático, altos miembros de las fuerzas del orden y miembros de
gobiernos extranjeros que visitan al país con carácter oficial y/o entidades de carácter
Internacional, tales como:

a. Presidente de la República (esposa e hijos).


b. Presidente del Congreso y demás congresistas.
c. Ministros de Estado.
d. Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
e. Presidente del Jurado Nacional de Elecciones.
f. Primado de la Iglesia Católica.
g. Director General de la Policía Nacional.
h. Embajadores, Cónsules Generales, y Agregados de las diferentes embajadas acreditas
en el país.
i. Presidentes y ministros de Estado de países extranjeros.

2
"Las Memorias del Emperador Augusto".
55
j. Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
k. Presidente del Fondo Monetario Internacional.
l. Presidente del Banco Mundial.
Cada Representante que llegue al país en misión oficial y otros que la superioridad lo
autorice.

PROCEDIMIENTOS GENERALES

Aspecto de Administración
Administración de una organización que se dedica a brindar Seguridad y Protección.

Se debe tomar en cuenta los elementos de la administración:

Previsión.- Calcular lo que puede venir en un futuro y prepararse. Prever es ya obrar. Se expresa
a través de un programa de acción o de un plan de operaciones. La preparación del plan es una
de las etapas más importantes y difíciles. Pone en funcionamiento los servicios y las funciones.

Organización

Mando (dirección).- Hacer funcionar la organización y alcanzar la efectividad (arte de mandar)

Coordinación.- Establecer la armonía entre todos los actos de una organización de manera que
facilite su funcionamiento y alcance el éxito.

Control.- Verificar que todo se realice conforme al programa de acción o al plan de operaciones, a
las órdenes impartidas y a los principios administrativos. Señala los errores y las fallas con la
finalidad de que se puedan superar y no se repitan. El control o la verificación para ver si todos
realizan las tareas conforme al plan de operaciones elaborado y puesto en ejecución , de acuerdo
a las órdenes impartidas y a los principios admitidos , es responsabilidad y función de los
escalones directrices de la organización. El control busca señalar las faltas y los errores a fin de
que se pueda repararlos y evitar que se repitan. Desde el punto de vista de seguridad, el control
es para asegurarse de que los medios adoptados para proteger a los bienes y a las personas se
hallan en buen estado de funcionamiento. Un buen verificador debe ser competente, imparcial,
sentimiento del deber, independencia, juicio y tacto.

Planeamiento

Es importante antes de comenzar a prestar un servicio de protección a las personalidades, pues


de la forma como se estudie los detalles más mínimos, resultará el éxito o el fracaso del servicio a
prestarse.

El planeamiento del servicio debe ser efectuado por personal técnico, que tomando en cuenta el
concepto inicial del jefe de la organización, debe conocer el estado de los medios materiales,
personal, instalaciones disponibles para efectuar las coordinaciones necesarias, la utilización de
medios o personal técnico más avanzado y/o con otras dependencias las facilidades que deben
encontrar en todo lugar los agentes del servicio de seguridad.

En esta etapa es indispensable considerar la elaboración de planes alternos. La experiencia ha


demostrado que en la mayoría de los servicios cubiertos a personas importantes, se ha hecho uso
de éstos, con la finalidad de preservar la seguridad de las personas a quienes se presta
protección.
56
La planificación es un proceso continuo que consiste en la previsión de medidas tendientes a
cumplir tareas futuras, impuestas o deducidas, así como el examen detallado de todos los
aspectos de las operaciones contempladas. La máxima de dirigir es prever. Nos da una idea de la
importancia que tiene la previsión para nuestro trabajo y en todo campo de actividades, pero es
importante señalar que si previsión no es toda la dirección, pero si constituye una parte esencial
de él. Prever significa a la vez, calcular el porvenir y prepararlo; prever es ya obrar.

Para elaborar los planes debemos tomar en cuenta los siguientes recomendaciones:

"Hay que realizar muchas evaluaciones preliminares y bien hechas antes de comenzar una lucha,
prestando espacialísima atención a este punto se puede predecir igualmente la victoria y el
fracaso"3

“Los planes tienen que permanecer en la oscuridad del silencio, como en la noche, para que
cuando se pongan en ejecución sus efectos sean fulminantes como el rayo"4

“Un general debe ser capaz de tener planes que sean ignorados por sus oficiales y soldados. El
arte de conducir la guerra se basa en analizar de manera prudente las intenciones estratégicas
del enemigo".5

El objeto de la planificación consiste en establecer medidas y previsiones a efectos de lograr un


eficiente servicio en base a la planificación.

La finalidad es lograr éxito de la misión encomendada con planes practicables y adecuados, los
cuales deben ser objetivo y flexibles (se adecuan a la realidad y varían según los cambios que
sucede en dicha realidad).

Toda actividad pública o privada del personaje, sea en su sede o fuera de ella, implica un
planeamiento, coordinación y elaboración de planes y orden de operaciones , las mismas que
deben ser evacuadas previo reconocimiento del lugar de la visita o lugar de la ceremonia o
compromiso , conjuntamente con los representantes u otros elementos comprometidos en el
sistema de seguridad.

La aplicación de estos planes es atribución del jefe de toda la organización y la dirección y


ejecución del subjefe o jefe ejecutivo o del jefe encargado de operaciones, alcanzando dichas
normas al efectivo necesario y a los medios requeridos para el adecuado cumplimiento de la
misión.

DEBERES DEL JEFE DE LA ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

1. Tiene la responsabilidad de planificar, administrar y supervisar todas las operaciones


protectoras de la dotación.
2. Actúa como contacto formal para el personaje y su personal e informa directamente al jefe
de toda la organización sobre la administración de la dotación.
3. Establece la política del destacamento de acuerdo con las leyes y reglamentos.
3
Sun Tzu, El Arte de la Guerra, Capítulo Primero-Evaluación Preliminar.
4
Sun Tzu , El Arte de la Guerra , Capítulo 7-Maniobras.
5
Capítulo 11- Nueve situaciones del terreno.-Sun Tzu

57
4. Asume la responsabilidad de proveer protección física al personaje.

5. Es responsable de reclutar, disciplinar y administrar el personal del destacamento y actúa


como enlace con otras organizaciones.
6. Administra las relaciones públicas y acompaña al personaje o dignatario en sus
movimientos.
7. Se ocupa de la seguridad del equipo de protección: Amenazas externas, problemas internos.

DEBERES DEL SUBJEFE DE LA ORGANIZACIÓN.(EJECUTIVO)

1. Actúa a nombre del líder del destacamento en su ausencia y se mantiene al tanto en asuntos
de inteligencia de protección. Informa directamente al oficial a cargo de la operación.
2. Sugiere al líder del equipo protector y se mantiene al tanto sobre los requisitos, problemas
del personal.
3. Está enterado de los planes y estudios de avanzada.
4. Aconseja al líder del equipo protector y acompaña al personaje en sus actividades en
ausencia del líder.
5. Sirve como enlace con el personal del personaje.
6. Se mantiene al tanto sobre las operaciones cotidianas del equipo protector.
7. Sirve como mediador a nombre del jefe del equipo protector, toma decisiones y asigna
proyectos especiales (de acuerdo con el jefe del equipo protector).
8. Ayuda en la seguridad del equipo de seguridad.

DEBERES DEL JEFE DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN O DEL OFICIAL DE TURNO

1. Escolta al dignatario durante sus movimientos de rutina, hace los arreglos del turno para
asegurar que haya el número apropiado de agentes de servicio.
2. Actúa de supervisor de primera lìnea de los agentes que prestan servicios en uno de los tres
turnos de ocho horas cada uno.
3. Supervisa la conservación del cuaderno de trabajo del puesto de comando.
4. Prepara las listas de tareas diarias, los programas de trabajo de los agentes y asigna a éstos
a sus lugares determinados.
5. Durante el desplazamiento del personaje, actúa como director táctico y opera la radio del
vehículo en las comunicaciones entre el personal y la dotación de agentes.
6. Se asegura que los automóviles estén disponibles, con los tanques llenos de combustible,
limpios, equipados y en posición, listos para ser usados en todo momento.
7. Se mantiene al tanto sobre la inteligencia de protección y sobre los planes y estudios de
avanzada.
8. Se ocupa de llamadas telefónicas y preguntas rutinarias en el puesto de mando.
9. Mantiene enterado al jefe de la operación sobre incidentes o problemas con relación al
dignatario o a los miembros del personal del dignatario.
10. Mantiene informado al jefe de la operación sobre la moral, el adiestramiento y los problemas
del personal.

ROTACIÓN DE LOS TURNOS Y PUESTOS.

Una responsabilidad principal del líder del grupo de protección es mantener al personal de turno
motivados, alertas y deseosos de llevar a cabo sus deberes. Esto es muy difícil, porque trabajar
58
en un destacamento de protección significa largas horas de actividades aburridas y rutinarias que
resultan, con el pasar del tiempo, en moral baja y pérdida de interés en el deber principal, es decir,
la protección.

Varios estudios y experiencias prácticas han demostrado que variar los turnos y los puestos
ayudará a mantener alertas a l personal del destacamento.

(1) Cambios de turnos

Un equipo de protección que ha de operar durante un periodo largo e tiempo (tres meses o
más) veinticuatro horas al día debe operar en tres turnos de ocho horas, con dos días libres
por semana. Aunque el personal del destacamento son capaces de trabajar en turnos de
doce horas durante un período corto de tiempo, la experiencia ha demostrado que al fin y al
cabo esto reduce la eficacia del destacamento. Los miembros de un turno deben trabajar
durante las mismas horas de servicio por un período de no más de tres semanas. Se debe
proveer por lo menos ocho horas de descanso para aquellos agentes que vayan a cambiar a
un turno nuevo.

(2) Cambios de puestos

Para mantener alertas al personal de servicio, se debe planear y observar una regla de
rotación de puestos. Las experiencias en este tipo de trabajo han demostrado que el tiempo
máximo en un puesto fijo debe ser alrededor de treinta minutos. Después de este período la
persona en el puesto se aburre, su atención disminuye y su eficacia se reduce drásticamente.

(3) Horarios de turnos

Una de las tareas más importantes y difíciles del Jefe, es planear los horarios del servicio del
personal, bajo su supervisión .El Plan debe asegurar que haya un número adecuado de
Personal para atender los puntos sensibles o puestos alrededor del dignatario, el horario debe
ser lo suficiente flexible como para permitir días libres, de enfermedad, días de fiesta y
proyectos especiales que separen a los hombres de sus deberes normales El líder del equipo
de protección o su asistente debe supervisar los horarios de turno para asegurar que cada
turno tenga una carga justa de trabajo y para anticipar la necesidad de personal adiciona
durante periodos muy cargados.

DEBERES DEL OFICIAL A CARGO DEL PUESTO DE MANDO.

a. Se hace cargo de la administración del puesto de mando.


b. Actúa como principal controlador de las comunicaciones por radio y teléfono de la dotación
de agentes.
c. Lleva un cuaderno de trabajo del puesto de mando.

DEBERES DEL SERVICIO DE LA RESIDENCIA DEL PERSONAJE.

Encargarse de la seguridad de la residencia del personaje cuando éste y la dotación de agentes


no estén presentes.

DEBERES DEL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO OFICIAL

1. Trasladar al personaje en forma confortable y en condiciones de seguridad.


59
2. Encargarse de que el vehículo esté en buenas condiciones de funcionamiento; inspeccionar
diariamente los niveles de combustible, aceite, líquido de radiador, fluido de frenos, el
acumulador, etc.
3. Encargarse de que el equipo de emergencia del vehículo se encuentre en buen estado y las
medicinas no estén vencidas.
4. Encargarse de que todas las armas que estén en el vehículo estén cargadas y en su debido
lugar.
5. Familiarizarse con todas las rutas, los lugares, los resguardos y las instalaciones de
emergencia, según corresponda.
6. Permanecer dentro del vehículo, o junto al mismo, para asegurarse de su constante
condición de seguridad, hasta que venga el relevo.

DEBERES DE LOS AGENTES DEL VEHÍCULO DE ESCOLTA Y DE TURNO.

1. Vigilar los lugares por donde se desplaza la comitiva incluida la parte de atrás, para estar
atento de cualquier posible amenaza a la comitiva.
2. Advertir al conductor del coche de escolta cuando la ruta está libre para cambiar de carril, o
sobre cualquier obstrucción observada en el camino.
3. Uno de los agentes (no el conductor) se encarga de la seguridad del personaje cuando éste
está fuera del vehículo.
4. En situaciones de peligro, responder con una acción táctica.

DEBERES DEL AGENTE DE RECONOCIMIENTO PREVIO DEL LUGAR

1. Hacer una inspección del lugar que ha de visitar el dignatario o la personalidad. Hablar con
el encargado del lugar donde visitará el personaje. Buscar el lugar de la reunión o local
donde se llevará a cabo la reunión.
2. Preparar un informe escrito sobre la inspección técnica realizada en el cual se especifican
todos los puntos y procedimientos de seguridad a seguir. Este informe sirve de guía a la
dotación de agentes cuando ésta se presenta al lugar. Identificar la salida y entrada del local
y encuentra el parqueo adecuado, dependiendo del lugar. Indicar las posiciones adecuadas
de vigilancia.
3. Actuar como representante principal de organización en el lugar donde ha de visitar el
personaje y como guía a la dotación de agentes cuando ésta se encuentren en dicho lugar.
4. Preparar un plan de reacción táctica para cada lugar que se aplicar en caso de emergencia.
5. Cubre el lugar descubierto y camina siempre por delante ( hombre de punta)
6. Mantiene comunicación directamente con el jefe.

Control o supervisión
Consiste en verificar si todo se realiza conforme al plan elaborado y a las órdenes impartidas y a
los principios admitidos.

Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores con la finalidad de que puedan ser corregidos y
evitar de esta manera su repetición. El control se aplica a todas las cosas, personas y actos.

Coordinación.
1. El jefe del operativo de seguridad hará conocer al personal comprometido la misión
encomendada y así culminar con éxito.

60
2. Coordinará con los representantes de otras instituciones para elaborar el plan de seguridad y
realizar la situación.
3. Coordinará con las otras autoridades en donde el personaje realizará sus actividades
oficiales para cuestiones de seguridad.
4. Coordinará con dependencias de la policía que cuenten con expertos en desactivar o
neutralizar explosivo.

DÉCIMO SEGUNDA SEMANA


(04MAR19)

MOVIMIENTOS A PIE Y DISTINTAS FORMACIONES DE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN A


PIE.
1. Movimientos a Pie

Consideraciones para la planificación de un movimiento a pie


¿Es el movimiento formal o informal?

¿Se puede predecir la ruta o la hora?

¿Es la ruta la más corta posible?

¿Proporciona la mínima exposición?

¿Hay una ruta alterna disponible?

¿Dónde están los puntos de peligro?

¿Cuál es la mejor ruta para la evacuación en caso de emergencia?

¿Hay una área segura disponible?

¿Es posible que el automóvil oficial pueda seguir con el dignatario?

¿Dónde esta la instalación médica más cercana, y cual es la mejor ruta hacia ella?

¿Hay algunos peligros físicos tales como sitios de construcción, aceras, pisos o suelos en
las condiciones, perros bravos, balcones por encima de las cabezas de los peatones, etc.?

¿Qué tipo de formación será la más adecuada para el movimiento?

¿Serán necesarias las vallas para el control de la multitud?

¿Qué apoyo se necesita, o esta disponible de parte de otros servicios de seguridad?

¿Número, tipo y ubicación de los puestos de seguridad?

¿Hay comunicaciones directas con el puesto de mando y el sitio a ser visitado?

¿Se precisaran equipos especiales tales como escopetas, ametralladoras de mano,


acorazamientos personales, linternas, etc.?

61
¿Ha sido la escolta de seguridad instruida sobre las formaciones, comunicaciones, rutas de
evacuación y refugios seguros?

¿Quién es el agente de sitio?

¿Cuántas personas acompañaran al dignatario como parte de su grupo oficial?

2. Evaluación de formaciones a pie

Las formaciones serán evaluadas a base de cuatro factores:

Cobertura: La capacidad de la formación de observar el área a su alrededor.

Pasaje: La capacidad de la formación de adaptarse y de proteger al Dignatario cuando sale


y entra en los vehículos, pasa por puertas, en las escaleras, en los ascensores, al doblar
esquinas, al entrar en edificios, etc.

Aglomeraciones: La capacidad de la formación de trasladar al dignatario a través de una


multitud. Consideremos ambas las multitudes amistosas y las hostiles.

Cobertura y evacuación: La capacidad de la formación de neutralizar (N), cubrir ( C ) y


evacuar (E). Llevarlo en sentido contrario al ataque.

Tipos de despliegue o tamaño de los equipos


Un solo agente.- Es el despliegue más básico. El agente tiene la responsabilidad de proveer
protección al personaje sobre un campo de 360 grados. La cobertura y la evacuación es
incompleta: Un hombre puede neutralizar pero su capacidad de cubrir y evacuar entonces es
mínima. De igual manera, si él afecta la cobertura, su capacidad de neutralizar y evacuar será
mínima.

Dos agentes.- El oficial y el agente a cargo de la inspección previa comparten la responsabilidad


de proteger al personaje, cada uno tiene la responsabilidad de cubrir 180 grados dentro de un
sector. No se proporciona una cobertura y evacuación completa, pero proporciona una capacidad
mínima para la evacuación y neutralización.

Tres agentes.- "Cuña". Tres agentes tienen iguales esferas de responsabilidad. La cobertura es
adecuada hacia adelante y en los flancos, pero débil en proporcionar la cobertura detrás. Es
regular en un pasaje y inefectivo en aglomeraciones o o situación de una multitud hostil, pero
adecuada en una multitud amistosa. La cobertura y evacuación: Proporciona capacidad adecuada
para neutralizar y evacuar, pero falta la capacidad de proporcionar cobertura adecuada.

Cuatro agentes.- "Diamante sencillo". En este despliegue el agente a cargo de la inspección


previa, junto con el oficial de turno y la retaguardia izquierda tienen iguales esferas de
responsabilidad. El jefe de grupo queda en libertad de proveer protección física a corta distancia
del personaje. La cobertura es regular, el pasaje bueno y en las aglomeraciones proporciona una
protección mínima en una multitud hostil, y una protección regular en una multitud amistosa. La
cobertura y evacuación es adecuada

Cinco agentes.- "Diamante modificado". En este despliegue el agente a cargo de la inspección


previa, el jefe de turno, la retaguardia izquierda y la retaguardia derecha tienen iguales esferas de
responsabilidad. El jefe de grupo queda en libertad de proveer protección física a corta distancia al

62
personaje. La cobertura es buena, para el pasaje bueno, en las aglomeraciones la protección es
buena.

Círculo defensivo.- En este despliegue , el agente a cargo de la inspección previa, el jefe de


turno, la retaguardia izquierda y retaguardia derecha, retroceden dentro del despliegue ,
entrelazan sus brazos y hacen frente a la muchedumbre de modo que el círculo protector pueda
desplazarse entre la muchedumbre . El jefe de grupo se coloca dentro del círculo y provee
protección física a corta distancia al personaje.

Se debe notar que en las formaciones de uno, dos, tres y cuatro hombres la debilidad básica es
que el Jefe de Equipo no puede atender al dignatario, vigilar su sector y supervisar a los otros
miembros del equipo. La evaluación de estas formaciones ha sido muy general. No es válido para
todos los medios ambientes; además, el número de perímetros protectores de apoyo y la
inteligencia disponible también tienen que ser tomados en cuenta cuando se hace la
determinación sobre una formación. El Oficial de avanzada puede acoplarse al número de
elementos de seguridad.

Distintas formaciones en los desplazamientos a pie.

Simbología:

Dignatario

Jefe de Equipo

Hombre de Punta
F
Guarda flanco

Cola C
P
Tirador trasero

Equipo de un Hombre

El jefe de Equipo se trasladará de un lado a otro del dignatario para mantenerse entre el
dignatario y un peligro potencial. Hace todo lo posible para proporcionar una cobertura de 360
grados, anticipando el peligro potencial.

Equipo de dos hombres


63
F

La formación básica es la de lado a lado para que los integrantes del equipo estén en contacto a
través de su visión periférica. Cualquiera de los agentes deberá estar preparado para ponerse
entre el dignatario y un peligro potencial. Ambos deben estar preparados para evacuar al
dignatario. La cobertura de 360 grados es difícil. O cada integrante del equipo cubre un área de
180 grados por su lado, o el agente en el lado de menos peligro potencial (es decir donde no hay
gente presente) cubre la retaguardia.

Equipo de tres hombres (Cuña)

La formación básica es la "cuña" hacia delante. Esta formación tiene una cobertura débil hacia
atrás. Si el área no está congestionada, una cuña inversa (ilustrada), que proporciona una mejor
cobertura hacia atrás, puede ser empleada.

Para el pasaje, se emplea una formación en línea.. La formación en línea es útil a lo largo de
muros y en áreas no congestionadas. Si se abre, no es una formación obvia, y se presta para las
operaciones de bajo perfil.

64
C
A.
B.
Equipo de cuatro hombres

P P
P F

C F F

Cuña Cajón o cuadro Rombo

La formación básica es el rombo con lados desiguales. Aunque teóricamente esta formación
proporciona la cobertura de 360 grados, hay que recordarle al jefe de equipo tiene una capacidad
reducida para observar su sector de responsabilidad. La cuña es empleada para mejores efectos
en una multitud o situación similar. El cajón es preferible cuando se sale de un vehículo y de
inmediato se entra en un edificio.

Equipo de cinco hombres

F F
ROMBO

65
El cajón o cuadro es fácilmente formado y puede ser deshecho rápidamente alrededor del
personaje en el evento o en una situación de una multitud.

F F

CAJÓN

P C

La cuña es preferible para maniobrar al personaje a través de multitudes o en áreas estrechas.


Cualquier variación de estas formaciones que sea adecuada para las circunstancias, puede ser
empleada.

F F
CUÑA

P C

Formaciones más grandes

Hay muchas formaciones que pueden ser utilizadas cuando se dispone de seis o más hombres
para formar un anillo interior de seguridad. Estas formaciones y opciones serán tratadas en el aula
y durante los ejercicios de práctica.

66
CIRCULO

LÍNEA

CAMBIO DE FORMACIONES

Para cambiar de una formación a otra, el equipo debe estar de acuerdo de que deben moverse en
la dirección de las manecillas del reloj. Por ejemplo: si el equipo de cinco hombres está en
formación de rombo y desea convertirse en un cajón, se hace el movimiento siguiente:
1 4 1

3 2

Cuando el equipo desea regresar a la formación del rombo, se ejecuta este movimiento:

3
1

Cada hombre en el equipo debe estar consciente de la ubicación de los otros integrantes del
equipo en todo momento, además, cada hombre de equipo debe ser capaz de reconocer alguna

67
debilidad o falta en la formación y poner esta información al conocimiento del jefe del equipo para
que se haga la corrección.

Método del reloj para identificación de ángulos:

Cuando se lanza un ataque contra el protegido, la fuerza de seguridad deberá tener un


método de comunicación oral para dar la alerta a aquellos que no se encuentran directamente en
la trayectoria del ataque. Lo ideal sería que esas señales orales identifiquen el tipo de amenaza,
así como su dirección, y deben ser lo más breve posible, sin sacrificar la claridad. Sin tales
señales los agentes que no participan directamente en la interceptación de la amenaza o no están
en contacto visual con la misma no sabrán en qué dirección deberán desplegar al protegido.

Un método eficaz para dar señales orales consiste sencillamente en identificar el arma y su
dirección o ángulo en relación con el Sujeto Principal. La utilización del método de reloj para
identificación de ángulos se recomienda debido a su simplicidad y claridad. El método del reloj
consiste en visualizar al sujeto Principal andando por la esfera de un reloj grande. La dirección de
avance del movimiento es siempre hacia las doce. Las tres está situada a su lado derecho, las
nueve a su lado izquierdo y las seis está directamente detrás de él.

(e) Desplazamientos en veredas, calles, escaleras, manifestaciones, etc.

Acercándose a una puerta:

PUERTA

Agente
A de
Avance

F P
F

En veredas se adoptará la formación en línea.

En calles, se puede utilizar el rombo o el cajón y cuando existan una multitud hostil se empleará la
formación en cuña.

En escaleras (se adoptará la formación en línea)

68
P
A
Escalera

F
En escalera mecánica

En manifestaciones (se empleará la formación en cuña)

Acercándose a un ascensor.

ASCENSOR

F
F

Dentro de un ascensor:

69
F C F Ascens
or

Neutralizar al atacante en un desplazamiento a pie

Cuando un elemento trata de atentar contra la personalidad, ya sea con arma blanca o un arma,
deberá de emplearse las manos cuando se halla a corta distancia de 1 a 3 metros para
desarmarlo.

Cuando el individuo lo realiza con un arma, llámese pistola o revólver a una distancia de 5 ó 6
metros se empleará en forma rápida el arma.

Al hacer uso del arma, deberá hacerlo en la parte del tórax, es decir en el pulmón o corazón, es
que en dichas partes se le inutiliza rápidamente; en la cabeza es peligroso, porque puede fallar y
hacer impacto en otra persona, en otra parte del cuerpo al enemigo se le enfurece.
Evacuación del dignatario al producirse un atentado.

 En un ataque, cualquiera del grupo debe dar la alarma.


 El Jefe de grupo, cubre al dignatario, se le hace pequeño y se le rodea con el personal de
seguridad en un semicírculo.
 Se le evacua al lado contrario del ataque.

Movimientos en vehículos: Comitivas de automóviles y procedimientos de escoltas de


protección

Es el procedimiento de desplazar a un personaje de un lugar a otro utilizando vehículos


motorizados. El objetivo principal consiste en trasladar a la persona protegida pero también es
importante reducir la exposición del vehículo como blanco inmóvil.

a. Posiciones del personal en el automóvil:

- Del dignatario(al acercarse, al dejarlo) y del auto seguidor.

C
F

70
AUTO
F OFICIAL
P

Chofer

F C
F

AUTO
ESCOLTA

b. Posiciones del personal al dejar el automóvil del dignatario:

C
P

71
F

c. Posiciones del personal al acercarse al automóvil del personaje:

P
C

d. Formación de vehículos

La magnitud y la configuración de los tipos básicos de comitivas fluctúan enormemente


según factores como la magnitud de la amenaza, la petición de la persona protegida, el número
de efectivos disponibles, el grado de apoyo policial (uniformado) disponible y otras circunstancias.
La formación de vehículos que trasladan al dignatario para su protección, tendrá que realizarse de
la siguiente manera:

 Lo ideal es que existan dos (02) vehículos de protección.


 Un vehículo que actúe como liebre (delante) del carro del Dignatario.
 Un vehículo que actúe como escolta (atrás) del carro del dignatario.
 Cuando no exista un vehículo de liebre, entonces el vehículo de escolta se encargará de
ser liebre, siempre con la orden del Jefe de Grupo.
 El vehículo de escolta estará siempre sobresalido tanto a la izquierda o derecha del carril,
impidiendo que el tráfico se junte alrededor del vehículo del Dignatario.

e. Configuraciones básica de comitivas:

72
Un automóvil

Solamente el vehículo oficial. Siempre al nivel inferior ( sin control en las intersecciones, se
obedecen las señales de tránsito, se usan luces intermitentes y la sirena solamente en caso de
emergencia, generalmente consiste de una comitiva menor para un personaje que no es objeto
de amenaza grave o en caso de desplazamiento discreto), un agente de seguridad ocupa el
asiento delantero derecho del vehículo y se encarga de las comunicaciones por radio y de la
protección física del personaje ; puede tener o no un agente de seguridad como conductor del
vehículo oficial, en la mayoría de los casos , la organización del personaje facilita el chofer y el
vehículo. Se utiliza en operaciones menores, de puerta en puerta.
Dos automóviles

Un vehículo oficial y uno de escolta. Preferiblemente el conductor del vehículo oficial debe ser
un agente de seguridad. Los agentes generalmente, 3 o 4, van en el coche de escolta. La
fuerza de seguridad del personaje extranjero puede ir en este coche. Es una operación a nivel
inferior (la sirena y las luches del coche de escolta se usan sólo cuando sea necesario).
Utilizada en las operaciones que no son objeto de una amenaza específica.

Tres automóviles.

Por lo general se compone de un coche que va a la vanguardia (con o sin señales de


identificación), el vehículo oficial y otro vehículo que sirve de escolta. Puede o no ser de nivel
inferior, según las circunstancias y los recursos disponibles. Se utiliza en operaciones formales
menores.

f. Comitiva básica para casos de mayor peligro:


Disposición de los vehículos

El vehículo de policía con sus señas de identificación que se utiliza para controlar el tráfico
como guía de ruta que sigue la comitiva. Un agente de seguridad acompaña a un agente de la
policía para ayudar a controlar la comitiva y comunicarse por radio con otros efectivos que la
integran.
Vehículo oficial. Un agente de seguridad conduce, el agente encargado de la operación que va
en el asiento delantero derecho y a veces el agente de seguridad irá en el asiento trasero, lado
izquierdo y el personaje va en el asiento trasero, al lado derecho.
Vehículos de escolta ocupado por los agentes de seguridad.- Un agente de seguridad
conduce el vehículo, el jefe de turno va en el asiento delantero derecho y varios agentes van
en el asiento trasero.

Vehículo del personal del personaje.- Utilizado para transportar a los principales ayudantes
del personaje.

Vehículo de la policía (uniformada) que va a la retaguardia.- Vehículo de la policía con sus


señas de identificación que se utiliza para ayudar a controlar el tráfico y cerrar la
configuración de la comitiva. Cuando se dispone de personal, un agente de seguridad
acompañará al agente de la policía en este vehículo.

Del traslado de la comitiva

Una comitiva básica para casos de amenaza mayor , ordinariamente se desplaza con las
luches intermitentes de emergencia encendidas y las sirenas funcionando.

73
De ser posible, ejerce control sobre el tráfico de las intersecciones.

En muchos casos, va acompañado de un grupo de motocicletas que ayudan a desplazarse


en el tráfico.

Habrá un número adicional de vehículos de la policía con sus señas de identificación.

Otras configuraciones de comitivas

Según lo exige un número de factores variables, se podrá añadir o restar varios elementos a la
comitiva Por ejemplo: en situaciones de amenaza muy superior, frecuentemente se coloca un
coche sin señales de identificación, ocupadas por agentes de seguridad, detrás del coche
policía (uniformada).

g. Ubicación del Personal en vehículos


Cuando se utilizan dos vehículos escolta, principal, la ubicación del personal de protección
dentro de los vehículos es el siguiente:

h. Formación del Personal de Seguridad fuera de los vehículos


Cuando la personalidad llega a su destino el personal debe tener conocimiento,
inmediatamente el personal del carro escolta descenderá y se ubicará alrededor del vehículo
principal, lo protegerá al dignatario cuando este abandone el vehículo. Adoptando una
formación de cajón.

Ataque por automóvil

La mejor respuesta dado por el automóvil del dignatario, será de hacer un paso violento, y el
vehículo escolta deberá arremeter contra la parte trasera del vehículo atacante y desorganizarlo.

Existen cinco procedimientos básicos, cuando se presentan las emboscadas móviles.

1. Procedimiento Se conducirá a través de la emboscada y embestirá contra ella.

2. Procedimiento Dar marcha atrás e iniciar un giro tipo Y.

3. Procedimiento Si la carretera está bloqueada, deberán detenerse y rápidamente dar


marcha atrás y abandonar, pero el vehículo de escolta deberá adelantarse y
cubrir al vehículo del Dignatario.

4. Procedimiento para cubrir ataques enemigos, tanto por la derecha o izquierda, el vehículo
deberá desplazarse y bloquear los disparos.

5. Procedimiento Si la carretera está bloqueada por delante y por atrás, se llevará a cabo la
defensa estática y/o abandonar y seguir una huida segura.

Procedimientos de operación de vehículos de escolta

(1) Del vehículo oficial.

Se usará únicamente para transportar al personaje


74
El personaje no podrá delegar el uso del vehículo oficial a otro miembro de su grupo.

Salvo en caso de reparaciones o mantenimientos rutinarios

El vehículo oficial será conducido únicamente en apoyo directo del personaje.

El vehículo deberá estar disponible las 24 horas y siempre bajo la custodia de un agente de
seguridad.

De no ser así, el vehículo deberá estar bajo la custodia de un agente durante todas las horas
de uso y estacionado por la noche en un lugar seguro y examinado minuciosamente por un
equipo de la sección de desarme de explosivos todas las mañanas antes de usarlo.

Al trasladar al personaje, todos los cristales de las ventanas deben estar alzados y las puertas
cerradas con el seguro puesto.

El oficial a cargo de la operación de protección va en el asiento delantero mano derecha del


vehículo, si uno de los miembros de la dotación de agentes de seguridad del personaje desea
ir en el vehículo, deberá sentarse en el asiento delantero, en el centro.

En una operación de protección de un solo automóvil, le corresponderá al agente a cargo de


notificar por radio al puesto de mando sobre la llegada y la salida de la comitiva. En comitivas
más grandes, el jefe de turno que va en el coche de escolta se encargará de las
comunicaciones por radio. El agente a cargo de la operación hará que las comunicaciones
por radio se mantengan al mínimo absoluto dentro del vehículo oficial.

El conductor del vehículo oficial deberá ajustar su asiento y el resto del equipo para poder
conducir de la forma más cómoda. Solamente el conductor del vehículo tendrá abrochado el
cinturón de seguridad.

El conductor del vehículo oficial no saldrá de esta para abrirle la puerta al dignatario, ni a
ningún otro pasajero, se mantendrá en el volante listo para emprender la marcha en caso que
surja alguna emergencia cerca del vehículo.

El conductor será responsable de la seguridad del vehículo y no lo abandonará hasta que sea
reemplazado debidamente en sus tareas.

El conductor del vehículo oficial deberá hacer la señal de cambio de carril, virajes, o altos, a
fin de prevenir al conductor del coche de escolta que le sigue.

(2) Del coche escolta

El coche escolta, en determinados momentos puede servir de:

Vehículo de repuesto: se utiliza para transportar al personaje en caso que el vehículo oficial
tenga desperfectos mecánicos.

Transportador de personal: transporta a los agentes de turno que protegen al personaje


durante su desplazamiento de la comitiva y todos los movimientos de cambios.

Portador de equipo: Lleva el botiquín, armas largas, un extinguidor, y demás equipos


necesarios.

75
Puesto de mando móvil: Sirve de enlace para las comunicaciones por radio entre los agente
que acompañan al personaje y el puesto de mando.

Vehículo táctico: Se usa como escudo para proteger al vehículo oficial como respuesta táctica
durante los ataques contra dicho vehículo.

El conductor del coche escolta deberá tener abrochado el cinturón de seguridad y el equipo
ajustado a su propio uso. Todos los cristales de las ventanas deberán estar bajos a excepción
de los del conductor del coche escolta, que deberá estar alzado.

El coche escolta en todas las comunicaciones por radio deberá estar a cargo del jefe de turno
mientas la comitiva está en marcha. Este tiene la responsabilidad de llamar al puesto de
mando para notificarle sobre la salida y llegada de la comitiva. También habrá que notificar
por radio al agente de inspección (ITP), previo cuando la comitiva esté a cinco minutos y
luego cuando esté a un minuto de llegada. El coche escolta no deberá permitir que otros
vehículos se interpongan entre él y el vehículo oficial. Al conducir en forma agresiva se puede
impedir que esto ocurra.

DECIMO TERCERA SEMANA


(DEL 11MAR19 AL 15MAR19)
EXAMEN FINAL

76

Você também pode gostar