Você está na página 1de 58

Dados dos conjuntos A y B, llamamos función a la correspondencia de A en B en la cual

todos los elementos de A tienen a lo sumo una imagen en B, es decir una imagen o
ninguna.

Función real de variable real es toda correspondencia f que asocia a cada elemento de
un determinado subconjunto de números reales, llamado dominio, otro número real.

f:D ℛ
x f(x) = y

El subconjunto en el que se define la función se llama dominio o campo existencia de la


función. Se designa por D.

La variable x perteneciente al dominio de la función recibe el nombre de variable


independiente.

A la variable y asociada por f al valor x, se le llama variable dependiente.

La imagen de x se designa por f(x). Luego

y = f(x)

Se denomina recorrido de una función al conjunto de los valores reales que toma la
variable y o f(x).

x
Conjunto inicial Conjunto final

Dominio Conjunto imagen o recorrido

El dominio es el conjunto de elementos que tienen imagen.

D = {x ∈ ℛ / ∃ f(x)}

El dominio de la función f(x) = va desde 0 hasta infinito: [0, ∞).

El recorrido es el conjunto de elementos que son imágenes.

R = {f(x) / x ∈ D}

El recorrido es: [0, ∞)

Dominio de la función polinómica entera


El dominio de una función polinómica entera es ℛ, porque cualquier número real tiene
imagen.

También son funciones polinómicas enteras la que tiene un número (una constante) en el
denominador

Ejemplos

f(x)= x² – 5x + 6 D = ℛ

D=ℛ

Dominio de la función racional


El dominio es ℛ menos los valores que anulan al denominador (no puede existir una
fracción cuyo denominador sea cero).

Ejemplo
Igulamos a cero el denominador y resolvemos la ecuación para ver qué valores lo anulan

Dominio de la función irracional de índice impar


El dominio es ℛ.

Ejemplo

1.

Si dentro de la raíz tenemos una fracción, no perteneceran al dominio los valores que
anulen el denominador, por tanto igualamos el denominador a cero y resolvemos la
ecuación

2.

Dominio de la función irrracional de índice par


El dominio está formado por todos los valores que hacen que el radicando sea mayor o
igual que cero.

Ejemplos

1.

x² – 5x + 6 ≥ 0
Resolvemos la inecución de segundo grado

Las raíces son 2 y 3

El diminio lo forman los valores menores que el 2 y mayores que 3, incluidos el 2 y el 3

D = (–∞, 2] ∪ [3, ∞)

2.

El numerador tiene que se mayor o igual que cero y el denominador distinto de cero

D = (–∞, 4) ∪ (–4, 2] ∪[3, ∞)

3.

El denominador tiene que ser mayor que cero


4.

El radicando tiene que ser mayor que cero y el denominador distinto de cero

Dominio de la función logarítmica


El dominio está formado por todos los valores que hacen que el la función contenida
dentro del logaritmo sea mayor que cero.

Ejemplo

Dominio de operaciones con funciones


Si realizamos operaciones con funciones, el dominio de la función resultante será el
resultado de la unión de los dominios de cada una de las funciones de la operación

Ejemplo
Calcular el dominio de las funciones polinómicas:

f(x)= x² – 5x + 6

Calcular el dominio de las funciones racionales:


Calcular el dominio de las funciones radicales:

Calcular el dominio de las funciones radicales:


Calcular el dominio de las funciones exponenciales:

Calcular el dominio de las funciones logarítmicas:

Calcular el dominio de las funciones trigonométricas:

Calcular el dominio de la función:

Calcular el dominio de la función definida a trozos:


La unidad imaginaria es el número y se designa por la letra i.

Números imaginarios
Un número imaginario se denota por bi, donde:

b es un número real

i es la unidad imaginaria

Con los números imaginarios podemos calcular raíces con índice par y radicando
negativo.

x² + 9 = 0

Al número a + bi le llamamos número complejo en forma binómica.

El número a es la parte real del número complejo.

El número b es la parte imaginaria del número complejo.

Si b = 0 el número complejo se reduce a un número real ya que a + 0i = a.

Si a = 0 el número complejo se reduce a bi, y se dice que es un número imaginario puro.

El conjunto de todos números complejos se designa por .

Los números complejos a + bi y -a -bi se llaman opuestos.

Los números complejos z= a + bi y z = a − bi se llaman conjugados.


Dos números complejos son iguales cuando tienen la misma componente real y la misma
componente imaginaria.

Suma de números complejos


La suma y diferencia de números complejos se realiza sumando y restando las partes reales
y las partes imaginarias entre sí, respectivamente.

(a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i

(a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i

Ejemplo:

(5 + 2i) + ( − 8 + 3i) − (4 − 2i ) = (5 − 8 − 4) + (2 + 3 + 2)i = −7 + 7i

Multiplicación de números complejos


El producto de los números complejos se realiza aplicando la propiedad distributiva del
producto respecto de la suma y teniendo en cuenta que i² = −1.

(a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i

Ejemplo:

(5 + 2 i) · (2 − 3 i) = 10 − 15i + 4i − 6i2 = 10 − 11i + 6 = 16 − 11i

División de números complejos


El cociente de números complejos se realiza multiplicando numerador y denominador por
el conjugado de este.

Ejemplo:
Polinomios
Un polinomio es una expresión algebraica formada por un número finito de monomios
separados por el signo más o menos

P(x) = an xn + an − 1 xn − 1 + an − 2 xn − 2+ ... + a1x1 + a0

Siendo:

an, an−1 ... a1, ao son números llamados coeficientes

n un número natural

x la variable o indeterminada

an es el coeficiente principal

ao es el término independiente

Ejemplo:

P(x) = 2x³ + 3x² + 5x − 3

2, 3, 5 y −3 son los coeficientes de polinomio

x es la variable

−3 es el témino independiente

También podemos considerar un polinomio como una suma de monomios en la que hay al
menos un monomio no semejante.

Ejemplos:

P(x) = x³ + x² + 1

En este caso el polinomio consta de tres monomios no son semejantes

Q(x) = 2x² + 3x² + 1

En este caso hay dos monomios que son semejantes, podemos sumar los monomios
semejantes y nos queda el polinomio:

Q(x) = 5x² + 1

R(x) = 2x² + 3x² − 6x²


En este caso hay tres monomios que son semejantes, por tanto, los podemos sumar y nos
queda el monomio:

R(x) = −x²

Grado de un Polinomio
El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se encuentra elevada la
variable x.

Según su grado los polinomios pueden ser de:

TIPO EJEMPLO
Grado cero P(x) = −2
Primer grado P(x) = 3x + 2
Segundo grado P(x) = 2x² + 3x + 2
Tercer grado P(x) = x³ − 2x² + 3x + 2
Cuarto grado P(x) = 5x4 + x³ − 2x² + 3x + 2
Quinto grado P(x) = 2x5 − 5x4 + x³ − 2x² + 3x + 2

Tipos de polinomios
Polinomio nulo

Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

P(x) = 0x² + 0x + 0

2Polinomio homogéneo

Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo grado.

P(x) = 2x² + 3xy

3Polinomio heterogéneo

Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del mismo grado.

P(x) = 2x³ + 3x² − 3

4Polinomio completo

Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término independiente hasta el
término de mayor grado.
P(x) = 2x³ + 3x² + 5x − 3

5Polinomio incompleto

Es aquel polinomio que no tiene todos los términos desde el término independiente hasta el
término de mayor grado.

P(x) = 2x³ + 5x − 3

6Polinomio ordenado

Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor a
menor grado.

P(x) = 2x³ + 5x − 3

7Polinomios iguales

Dos polinomios son iguales si verifican:

Los dos polinomios tienen el mismo grado.

Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.

P(x) = 2x³ + 5x − 3

Q(x) = 5x − 3 + 2x³

8Polinomios semejantes

Dos polinomios son semejantes si verifican que tienen la misma parte literal.

P(x) = 2x³ + 5x − 3

Q(x) = 3x³ + 7x − 2

Valor numérico de un polinomio


El valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x
por un número cualquiera.

Ejemplo:

Calcular el valor numérico del polinomio: P(x) = 2x³ + 5x − 3, para x = −1, x = 0 y x = 1.

P(−1) = 2 · (−1)³ + 5 · (−1) − 3 = 2 · (−1) − 5 − 3 =


= −2 − 5 − 3 = −10

P(0) = 2 · 0³ + 5 · 0 − 3 = −3

P(1) = 2 · 1³ + 5 · 1 − 3 = 2 + 5 − 3 = 4

Suma de polinomios
Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo grado.

Pasos para sumar polinomios

Ejemplo:

Sumar los polinomios:

P(x) = 2x³ + 5x − 3 Q(x) = 4x − 3x² + 2x³

Ordenamos los polinomios, si no lo están.

Q(x) = 2x³ − 3x² + 4x

P(x) + Q(x) = (2x³ + 5x − 3) + (2x³ − 3x² + 4x)

Agrupamos los monomios del mismo grado.

P(x) + Q(x) = 2x³ + 2x³ − 3x² + 5x + 4x − 3

Sumamos los monomios semejantes.

P(x) + Q(x) = 4x³ − 3x² + 9x − 3

También podemos sumar polinomios escribiendo uno debajo del otro, de forma que los
monomios semejantes queden en columnas y se puedan sumar.

P(x) = 7x4 + 4x² + 7x + 2

Q(x) = 6x³ + 8x +3
P(x) + Q(x) = 7x4 + 6x³ + 4x² + 15x + 5

Resta de polinomios
La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.

P(x) − Q(x) = (2x³ + 5x − 3) − (2x³ − 3x² + 4x)

Cambiamos el signo del segundo paréntesis

P(x) − Q(x) = 2x³ + 5x − 3 − 2x³ + 3x² − 4x

Agrupamos los monomios del mismo grado

P(x) − Q(x) = 2x³ − 2x³ + 3x² + 5x − 4x − 3

Sumamos los monomios semejantes

P(x) − Q(x) = 3x² + x – 3

Multiplicación de un número por un polinomio

La multiplicación de un número por un polinomio es otro polinomio que tiene de grado el


mismo del polinomio y como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por
el número.

Ejemplos:

3 · (2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x³ − 9x² + 12x − 6

El signo · delante del paréntesis se puede omitir

2(3x³ + 4x² + 2x − 1) = 6x³ + 8x² + 4x − 2

Multiplicación de un monomio por un polinomio

En la multiplicación de un monomio por un polinomio se multiplica el monomio por todos


y cada uno de los monomios que forman el polinomio.

La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de


los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan la
misma base, es decir, sumando los exponentes.
Ejemplos:
3x² · (2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x5 − 9x4 + 12x³ − 6x²
2x(x4− 3x²+ 5x − 1) = 2x5 − 6x³ + 10x² − 2x

Multiplicación de polinomios

Este tipo de operaciones se puede llevar a cabo de dos formas distitnas. Ejemplo:

P(x) = 2x² − 3 Q(x) = 2x³ − 3x² + 4x

OPCIÓN 1

Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del segundo
polinomio.

P(x) · Q(x) = (2x² − 3) · (2x³ − 3x² + 4x) = = 4x5 − 6x4 + 8x³ − 6x³ + 9x² − 12x =

Se suman los monomios del mismo grado.

= 4x5 − 6x4 + 2x³ + 9x² − 12x

Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se
multiplican.

Grado del polinomio = Grado de P(x) + Grado de Q(x) = 2 + 3 = 5

OPCIÓN 2

También podemos sumar polinomios escribiendo un polinomio debajo del otro.

En cada fila se multiplica cada uno de los monomios del segundo polinomio por todos los
monomios del primer polinomio.

Se colocan los monomios semejantes en la misma columna y posteriormente se suman los


monomios semejantes.

Como la multiplicación de polinomios cumple la propiedad conmutativa, hemos tomado


como polinomio multiplicador el polinomio más sencillo.
División de un número por un polinomio

La división de un polinomio por un número es otro polinomio que tiene:

El mismo de grado

Sus coeficientes resultan de dividir cada uno de los coeficientes del polinomio entre el
número

Se dejan las mismas partes literales.

Ejemplos:

2 / (2x³ − 4x² + 6x − 2) = x³ − 2x² + 3x − 1

3 / (6x³ − 3x² + 9x − 4) = 2x³ − x² + 3x −

2. División de un monomio por un polinomio

En la división de un monomio por un polinomio se divide el monomio por cada uno de los
monomios que forman el polinomio, hasta que el grado del dividendo sea menor que el
grado del divisor.

Ejemplos:

2x / (2x4 − 4x³ + 8x² − 12x) = x³ − 2x² + 4x – 6

2x²: (2x6 − 4x4 + x²) = x4 − 2x² +

División de un polinomio por un polinomio

Para explicar la división de polinomios nos valdremos de un ejemplo práctico con los
polinomios:

P(x) = x5 + 2x³ − x − 8 Q(x) = x² − 2x + 1 P(x) / Q(x)


A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo dejamos huecos en
los lugares que correspondan.

A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.

Dividimos el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor.

x5 : x² = x³

Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo


restamos del polinomio dividendo:

Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor.
Y el resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.

2x4 : x² = 2 x²

Procedemos igual que antes.

5x³ : x² = 5 x
Volvemos a hacer las mismas operaciones.

8x² : x² = 8

10x − 16 es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no se puede
continuar dividiendo.

x³ + 2x² + 5x + 8 es el cociente.

Factorización
Si no hay término independiente
Si no hay término independiente hay que sacar factor común.

Sacar factor común de una suma (o resta) consiste en trasformarla en un producto

Aplicaríamos la propiedad distributiva:

a · b + a · c − a · d = a (b + c − d)
Ejemplos

Descomponer en factores sacando factor común y hallar las raíces

1. x³ + x² = x² (x + 1)

La raíces son: x = 0 y x = −1

2. 2x4 + 4x² = 2x² (x² + 2)

Sólo tiene una raíz x = 0; ya que el polinomio, x² + 2, no tiene ningún valor que lo anule;
debido a que al estar la x al cuadrado siempre dará un número positivo, por tanto es
irreducible.

Doble extracción de factor común

1. x² − ax − bx + ab = x (x − a) − b (x − a)

Sacamos factor común de x y b.

Como (x − a) es ahora un factor común, sacamos factor común de (x − a) .

x² − ax − bx + ab = (x − a) · (x − b)

La raíces son x = a y x = b.

Si tenemos un binomio
1.Diferencia de cuadrados

Una diferencia de cuadrados es igual a suma por diferencia.

a² − b² = (a + b) · (a − b)

Ejemplos

Descomponer en factores y hallar las raíces

1. x² − 4 = (x + 2) · (x − 2)

Las raíces son x = −2 y x = 2

2. x4 − 16 = (x² + 4) · (x² − 4) =

= (x + 2) · (x − 2) · (x² + 4)
Las raíces son x = −2 y x = 2

2. Suma de cubos

a³ + b³ = (a + b) · (a² − ab + b²)

Ejemplo

8x³ + 27 = (2x + 3) (4x² − 6x + 9)

3. Diferencia de cubos

a³ − b³ = (a − b) · (a² + ab + b²)

Ejemplo

8x³ − 27 = (2x − 3) (4x² + 6x + 9)

Si tenemos un trinomio
Trinomio cuadrado perfecto

Un trinomio cuadrado perfecto es igual a un binomio al cuadrado.

a² ± 2 a b + b² = (a ± b)²

Ejemplos

Descomponer en factores y hallar las raíces

1.

Tenemos que preguntarnos:

Qué número elevado al cuadrado da 9: 3

Qué número elevado al cuadrado da x²: x

Y tenemos que comprobar que 2 · 3 · x = 6x

La raíz es x = −3, y se dice que es una raíz doble.


2.

Qué número elevado al cuadrado da x²: x

Qué número elevado al cuadrado da 4: 2

Y tenemos que comprobar que 2 · x · 2 = 4x

La raíz doble es x = 2.

Trinomio de segundo grado

Para descomponer en factores el trinomio de segundo grado P(x) = ax² + bx + c, se iguala a


cero y se resuelve la ecuación de 2º grado. Si las soluciones a la ecuación son x1 y x2, el
polinomio descompuesto será:

ax² + bx + c = a · (x − x1) · (x − x2)

Ejemplos

Descomponer en factores y hallar las raíces

1.

Igualamos el trinomio a cero

Aplicamos la fórmula de la ecuación de segundo grado

Factorizamos
Las raíces son x = 3 y x = 2.

2.

Igualamos el trinomio a cero

Resolvemos la ecuación

Factorizamos

Las raíces son x = 3 y x = −2.

Trinomios de cuarto grado de exponentes pares

Para hallar las raíces se iguala a cero y se resuelve la ecuación bicuadrada.

Ejemplos

1. x4 − 10x² + 9

Igualamos el polinomio a cero

x4 − 10x² + 9 = 0

Realizamos un cambio de varible

x² = t

t² − 10t + 9 = 0

Resolvemos la ecuación de segundo grado


Deshacemos el cambio de variable y obtenemos las raíces

x4 − 10x² + 9 = (x + 1) · (x − 1) · (x + 3) · (x − 3)

2. x4 − 2x² − 3

Igualamos el polinomio a cero

x4 − 2x² − 3 = 0

Realizamos un cambio de varible

x² = t

t² − 2t − 3 = 0

Resolvemos la ecuación de segundo grado

Deshacemos el cambio de variable y obtenemos las raíces

x² = −1, no tiene raíces reales, ya que no existe ningún número que elevado al cuadrado sea
negativo

Se factoriza como (x² + 1)


x4 − 2x² + 3 = (x² + 1) · (x + ) · (x − )

Fracciones algebraicas
Una fracción algebraica es el cociente de dos polinomios y se representa por:

P(x) es el numerador.

Q(x) es el denominador.

Ejemplos:

Fracciones algebraicas equivalentes


Dos fracciones algebraicas

son equivalentes, y lo representamos por:

si se verifica que P(x) · S(x) = Q(x) · R(x).

Es decir, que el producto de extremos sea igual al producto de medios


Ejemplo

Comprobar si son equivalentes las fracciones algebraicas

son equivalentes porque:

(x+2) · (x− 2) = x² − 4

Dada una fracción algebraica, si multiplicamos el numerador y el denominador de dicha fracción


por un mismo polinomio distinto de cero, la fracción algebraica resultante es equivalente a la
dada.

Ejemplo:

Si multiplicamos el numerador y el denominador de la fracción algebraica por (x −


1) obtenemos una fracción equivalente.

Efectuamos el producto de extremos por el producto de medios

Realizamos la suma por diferencia en el primer y segundo miembro

Se cumple la igualdad, por tanto las dos fracciones son equivalentes.

Simplificación de fracciones algebraicas


Para simplificar una fracción algebraica se divide el numerador y el denominador de la
fracción por un polinomio que sea factor común de ambos.

Ejemplos
Factorizamos, en el numerador tenemos un trinomio cuadrado perfecto que lo
transformamos en un binomio al cuadrado

En el denominador tenemos una diferencia de cuadrados que pasa a ser una diferencia de
cuadrados

Simplificamos por (x + 2)

Sacamos factor común 7, en el numerador desarrollamos la diferencia de cuadrados y en el


denominador factorizamos la diferencia de cubos

Simplificamos

Amplificación de fracciones algebraicas


Para amplificar una fracción algebraica se multiplica elnumerador y el denominador de la
fracción por un polinomio.

Ejemplo

Reducción de fracciones algebraicas a común denominador


Dadas dos o más fracciones algebraicas, reducirlas a común denominador es encontrar dos
o más fracciones algebraicas equivalentes con el mismo denominador.

Pasos para reducir a común denominador

Nos valdremos de las fracciones siguientes:


Descomponemos los denominadores en factores para hallar el mínimo común múltiplo, que
será el común denominador.

x² − 1 = (x + 1) · (x − 1)

Una suma por diferencia es igual a diferencia de cuadrados

x² + 3x + 2 = (x + 1) · (x + 2)

Factorizamos el trinomio igualando a cero y resolviendo la ecuación:

m.c.m. (x² − 1, x² + 3x + 2) = (x + 1) · (x − 1) · (x + 2)

Dividimos el común denominador entre los denominadores de las fracciones dadas y el


resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente.

Suma y resta de fracciones algebraicas

Con el mismo denominador


La suma de fracciones algebraicas con el mismo denominador es otra fracción algebraica
con el mismo denominador y cuyo numerador es la suma de los numeradores.

Ejemplo

Sumar las fracciones algebraicas:


Ponemos a común denominador

Quitamos paréntesis

Realizamos las operaciones en el numerador

Suma de fracciones algebraicas con distinto


denominador
Si las fracciones tienen distinto denominador en primer lugar se ponen las fracciones
algebraicas a común denominador, posteriormente se suman los numeradores.

Ejemplo

Sumar las fracciones algebraicas:

Calculamos el común denominador que será el m.c.m. de los denominadores

Dividimos el común denominador entre los denominadores de las fracciones dadas y el


resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente
Quitamos paréntesis

Realizamos las operaciones en el numerador

Sacamos factor común 2 en el numerador

Simplificamos

Multiplicación de fracciones algebraicas


El producto de dos fracciones algebraicas es otra fracción algebraica donde el numerador es
el producto de los numeradores y el denominador es el producto de los denominadores.

Ejemplo

Multiplicar las fracciones algebraicas:

Multiplicamos numerador por numerador y denominador por denominador


En el numerador sacamos factor común x y transformamos el trinomio cuadrado perfecto
en un binomio al cuadrado

En el denominador el trinomio de segundo grado lo descomponemos igualando a cero y


resolviendo la ecuación y la diferencia de cuadrados se pasa a suma por diferencia

Simplificando nos queda:

División de fracciones algebraicas


El cociente de dos fracciones algebraicas es otra fracción algebraica cuyo numerador es el
producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda, y como
denominador el producto del denominador de la primera por el numerador de la segunda.

Ejemplos

Dividir las fracciones algebraicas:

Multiplicamos el primer numerador por el segundo denominador y el primer denominador


por el segundo numerador

En el numerador sacamos factor común x en el primer binomio y la diferencia de cuadrados


la trasformamos en un diferncia de cuadrados

En el denominador el trinomio de segundo grado lo descomponemos resolviendo la


ecuación de segundo grado que resulta de igualarlo a cero y el trinomio cuadrado perfecto
lo transformamos en un binomio al cuadrado
Simplificando nos queda:

Límite de una función

Límite en un punto
El límite de la función f(x) en el punto x0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y)
cuando los originales (las x) se acercan al valor x0. Es decir el valor al que tienden las
imágenes cuando los originales tienden a x0.

Vamos a estudiar el límite de la función f(x) = x² en el punto x0 = 2.

x f(x)

1,9 3,61

1,99 3,9601

1,999 3,996001

... ...

↓ ↓

2 4

x f(x)

2,1 4.41

2,01 4,0401

2,001 4,004001

... ...

↓ ↓

2 4
Tanto si nos acercamos a 2 por la izquierda o la derecha las imágenes se acercan a 4.

Se dice que la función f(x) tiene como límite el número L , cuando x tiende a x0, si
fijado un número real positivo ε , mayor que cero, existe un numero positivo δ
dependiente de ε, tal que, para todos los valores de x distintos de x0 que cumplen la
condición|x − x0| < δ , se cumple que |f(x) − L| < ε.

Límite de una constante

Límite de una suma

Límite de un producto

Límite de un cociente

Límite de una potencia

Límite de una función

g puede ser una raíz, un log, sen ,cos, tg, etc.

Límite de una raíz


Límite de un logaritmo

Límites

Cálculo del límite en un punto


Si f(x) es una función usual (polinómicas, racionales, radicales, exponenciales,
logarítmicas, etc.) y está definida en el punto a, entonces se suele cumplir que:

Es decir: para calcular el límite se sustituye en la función el valor al que tienden las x.

No podemos calcular porque el dominio de definición está en el intervalo [0, ∞),


por tanto no puede tomar valores que se acerquen a −2.

Sin embargo sí podemos calcular , porque aunque 3 no pertenezca al


dominio, D= ℛ − {2, 3}, sí podemos tomar valores del dominio tan próximos a 3 como
queramos.

Cálculo del límite en una función definida a trozos


En primer lugar tenemos que estudiar los límites laterales en los puntos de unión de los
diferentes trozos.

Si coinciden, este es el valor del límite.


Si no coinciden, el límite no existe.

En x = −1, los límites laterales son:

Por la izquierda:

Por la derecha:

Como en ambos casos coinciden, el límite existe y vale 1.

En x = 1, los límites laterales son:

Por la izquierda:

Por la derecha:

Como no coinciden los límites laterales no tiene límite en x = 1.

Cálculo de límites cuando x tiende ∞


Para calcular el límite de una función cuando x → ∞ se sustituyen las x por ∞.

Límite de funciones polinómicas en el infinito


El límite cuando x → ∞ de una función polinómica es +∞ o −∞ según que el término de
mayor grado sea positivo o negativo.

Ejemplos

1.

2.
Límite de la inversa de un polinomio en el infinito
Si P(x) es un polinomio, entonces:

Ejemplo

Cálculo de límites cuando x → −∞

Ejemplos

No existe el límite, porque el radicando toma valores negativos.

Concepto de derivada

Derivada de una función en un punto


La derivada de la función f(x) en el punto x = a es el valor del límite, si existe, de un
cociente incremental cuando el incremento de la variable tiende a cero.
Ejemplos
Hallar la derivada de la función f(x) = 3x² en el punto x = 2.

Calcular la derivada de la función f(x) = x² + 4x − 5 en x = 1.


Derivadas inmediatas
Sean a, b, e y k constantes (números reales) y consideremos a: u(x) y v(x) como
funciones.

En adelante, escribiremos u y v. Entendamos que esto no es más que un abuso de notación


con el fin de simplificar la misma.

Derivada de una constante

Derivada de x

Derivada de la función lineal

Derivada de una potencia

Derivada de una raíz cuadrada

Derivada de una raíz

Derivadas de sumas, productos y cocientes


Derivada de una suma
Derivada de una constante por una función

Derivada de un producto

Derivada de una constante partida por una función

Derivada de un cociente

Derivadas de la función exponencial

Derivada de la función exponencial

Derivada de la función exponencial de base e

Derivada de la función logarítmica

Como , también se puede expresar así:


Derivada con logaritmo neperiano

Derivada de las funciones trigonométricas


Derivada de la función seno

Derivada de la función coseno

Derivada de la función tangente

Derivada de la función cotangente

Derivada de la función secante

Derivada de la función cosecante

Derivadas de las funciones trigonométricas inversas


Derivada de la función arcoseno
Derivada de la función arcocoseno

Derivada de la función arcotangente

Derivada de la función arcocotangente

Derivada de la función arcosecante

Derivada de la función arcocosecante

Derivada de la función compuesta

Regla de la cadena
La regla de la cadena nos permite calcular la derivada de la composición de dos funciones.

[u(v(x))]' = u'(v(x)) · v'(x)

1.

La función u es la del coseno de 3x, hacemos su derivada que es menos seno 3x por la
derivada de 3x
2.

La función u es la del tangente de ln x, hacemos su derivada y multiplicamos por la


derivada de ln x

3.

La función u es el seno de seno x, hacemos la derivada que es el coseno de seno de x y


multiplicamos por la derivada de seno de x

4.

La función u es el seno de la raíz, hacemos la derivada que es el coseno de la raíz y


multiplicamos por la derivada de la raíz de ln(1 – 3x).

Que a su vez es otra composición de funciones, por tanto hacemos la derivada de la raíz de
ln(1 – 3x) multiplicada por la derivada de ln(1 – 3x)

Que a su vez es otra composición de funciones derivamos ln(1 – 3x) y multiplicamos por la
derivada de (1 – 3x)
5.

La función u es arc cotg de ln x, hacemos la derivada de la arc cotg de ln x y multiplicamos


por la derivada de ln x

Derivada de la función potencial-exponencial


Estas funciones son del tipo:

Para derivarla se puede utilizar esta fórmula:

Pero como la fórmula es compleja mejor tomamos logaritmos y derivamos:

Tomamos logaritmos en los dos miembros

En el segundo miembro aplicamos la propiedad del logaritmo de una potencia

Derivamos en los dos miembros

Despejamos la derivada de la función (y')

.
Derivadas sucesivas
Si derivamos la derivada de una función, derivada primera, obtenemos una nueva función
que se llama derivada segunda, f''(x).

Si volvemos a derivar obtenemos la derivada tercera, f'''(x).

Si derivamos otra vez obtenemos la cuarta derivada f'v y así sucesivamente.

Ejemplo

Calcula las derivadas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª de:

Derivada enésima
En algunos casos, podemos encontrar una fórmula general para cualquiera de las derivadas
sucesivas (y para todas ellas). Esta fórmula recibe el nombre de derivada enésima, f'n(x).

Ejemplos

Calcula la derivada enésima de:


Hallar la derivada quinta de

Derivación implícita
Funciones implícitas

Una correspondencia o una función está definida en forma implícita cuando no aparece
despejada la y sino que la relación entre x e y viene dada por una ecuación de dos
incógnitas cuyo segundo miembro es cero.

Derivadas de funciones implícitas

Para hallar la derivada en forma implícita no es necesario despejar y. Basta derivar


miembro a miembro, utilizando las reglas vistas hasta ahora y teniendo presente que:

x'=1.

En general y'≠1.

Por lo que omitiremos x' y dejaremos y'.

Ejemplos
Derivar las funciones:

1.

2.
Cuando las funciones son más complejas vamos a utilizar una regla para facilitar el cálculo:

Ejemplo

Diferencial de una función


Sea f(x) una función derivable. Diferencial de una función correspondiente al
incremento h de la variable independiente, es el producto f'(x) · h. Se representa por
dy.
La diferencial en un punto representa el incremento de la ordenada de la tangente,
correspondiente a un incremento de la variable independiente.

Ejemplos

1.

2.

3. Calcular el incremento del área del cuadrado de 2 m de lado, cuando aumentamos 1 mm


su lado.

S = x²dS = 2x dx

d(S)= 2·2· 0.001 = 0.004 m²

Crecimiento y decrecimiento

Función estrictamente creciente


Función creciente

Función estrictamente decreciente


Función decreciente

Crecimiento y decrecimiento

Crecimiento

Si f es derivable en a:

Decrecimiento

Si f es derivable en a:
Crecimiento y decrecimiento

Crecimiento

Si f es derivable en a:

Decrecimiento

Si f es derivable en a:

Cálculo de los intervalos de crecimiento y decrecimiento

Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de:

f(x) = x³ − 3x + 2

Para hallar su crecimiento y decrecimiento vamos a realizar los siguientes pasos:

1. Derivar la función.

f'(x) = 3x² −3

2. Obtener las raíces de la derivada primera, para ello hacemos: f'(x) = 0.

3x² −3 = 0 x = -1 x = 1

3. Formamos intervalos abiertos con los ceros (raíces) de la derivada primera y los puntos
de discontinuidad (si los hubiese).

4. Tomamos un valor de cada intervalo, y hallamos el signo que tiene en la derivada


primera.
Si f'(x) > 0 es creciente

Si f'(x) < 0 es decreciente

Del intervalo (−∞, −1) tomamos x = −2, por ejemplo.

f'(−2) = 3(−2)² −3 > 0

Del intervalo (−1, 1) tomamos x = 0, por ejemplo.

f'(0) = 3(0)² −3 < 0

Del intervalo (1, ∞) tomamos x = 2, por ejemplo.

f'(2) = 3(2)² −3 > 0

5. Escribimos los intervalos de crecimiento y decrecimiento:

De crecimiento: (−∞, −1) (1, ∞)

De decrecimiento: (−1,1)

Ejemplo

En primer lugar calculamos el dominio para saber donde está definida la función

Derivamos e igulamos la derivada a cero

Hallamos las raíces de la ecuación


Formamos intervalos con los ceros de la derivada primera y con los puntos de
discontinuidad

Sustituimos un valor de cada intervalo en la función

Si el resultado es positivo, la función es creciente en ese intervalo

Si el resultado es negativo, la función es decreciente en ese intervalo

La función es creciente en:

La función es decreciente en:

Extremos relativos o locales

Máximos y mínimos
Si f es derivable en a, a es un extremo relativo o local si:

1. Si f'(a) = 0.

2. Si f''(a) ≠ 0.

Máximos locales

Si f y f' son derivables en a, a es un máximo relativo o local si se cumple:

1. f'(a) = 0

2. f''(a) < 0
Mínimos locales

Si f y f' son derivables en a, a es un mínimo relativo o local si se cumple:

1. f'(a) = 0

2. f''(a) > 0

Cálculo de máximos y mínimos


Estudiar los máximos y mínimos de:

f(x) = x³ − 3x + 2

Para hallar sus extremos locales, seguiremos los siguientes pasos:

1. Hallamos la derivada primera y calculamos sus raíces.

f'(x) = 3x² − 3 = 0

x = −1 x = 1.

2. Realizamos la 2ª derivada, y calculamos el signo que toman en ella los ceros de


derivada primera y si:

f''(x) > 0 Tenemos un mínimo

f''(x) < 0 Tenemos un máximo

f''(x) = 6x

f''(−1) = −6 Máximo

f'' (1) = 6 Mínimo

3. Calculamos la segunda coordenada de los extremos relativos en la función.

f(−1) = (−1)³ − 3(−1) + 2 = 4

f(1) = (1)³ − 3(1) + 2 = 0

Máximo(−1, 4) Mínimo(1, 0)
Concavidad y convexidad

Criterio de concavidad y convexidad


Hemos tomado el criterio de que el valle tiene forma convexa y la montaña forma cóncava.

Es posible encontrar textos en los que se define la concavidad y la convexidad de manera


opuesta, usando el criterio de que el valle tiene forma cóncava y la montaña forma convexa.

Pero esta definición que damos no sólo alude a un criterio visual que puede ser confuso
desde el punto de vista del observador, sino que podemos dar una definición más precisa:

Una función es cóncava en un intervalo de su dominio cuando:

Dados dos puntos cualesquiera de dicho intervalo x1 y x2, el segmento que une los puntos
(x1, f(x1)) y (x2, f(x2)) siempre queda por debajo de la gráfica.

Una función es convexa en un intervalo de su dominio cuando:

Dados dos puntos cualesquiera de dicho intervalo x1 y x2, el segmento que une los puntos
(x1, f(x1)) y (x2, f(x2)) siempre queda por encima de la gráfica.
Intervalos de concavidad y convexidad

Estudiar los intervalos la concavidad y la convexidad de la función:

f(x) = x³ − 3x + 2

Para estudiar la concavidad y la convexidad, efectuaremos los siguientes pasos:

1 Hallamos la derivada segunda y calculamos sus raíces.

f''(x) = 6x 6x = 0x = 0.

2 Formamos intervalos abiertos con los ceros (raíces) de la derivada segunda y los puntos
de discontinuidad (si los hubiese).

3 Tomamos un valor de cada intervalo, y hallamos el signo que tiene en la derivada


segunda.

Si f''(x) > 0 es convexa

Si f''(x) < 0 es cóncava

Del intervalo (−∞, 0) tomamos x = −1, por ejemplo.

f''(−1) = 6 (−1) < 0 Cóncava

Del intervalo (0, ∞) tomamos x = 1, por ejemplo.

f''(1) = 6 (1) > 0 Convexa

4 Escribimos los intervalos:


Convexidad: (0, ∞)

Concavidad: (−∞, 0)

Ejemplo

En primer lugar calculamos el dominio para saber donde está definida la función

Hallamos la derivada primera

Hallamos la segunda derivada y la igualamos a cero

Hallamos las raíces de la ecuación

Formamos intervalos con los ceros de la derivada segunda y con los puntos de
discontinuidad

Sustituimos un valor de cada intervalo en la función

Si el resultado es positivo, la función es convexa en ese intervalo

Si el resultado es negativo, la función es concava en ese intervalo


Puntos de inflexión
Si f y f' son derivables en a, a es un punto de inflexión si:

1. Si f''(a) = 0

2. Si f'''(a) ≠ 0

En un punto de inflexión la función no es cóncava ni convexa sino que hay un cambio de


concavidad a convexidad o viceversa.

Observamos que en x = 0 hay un punto de inflexión porque cambia la curvatura

Estudio de los puntos de inflexión


Calcular los puntos de inflexión de:

f(x) = x³ − 3x + 2

Para hallar los puntos de inflexión, seguiremos los siguientes pasos:

1 Hallamos la derivada segunda y calculamos sus raíces.


f''(x) = 6x 6x = 0 x = 0.

2 Realizamos la derivada tercera, y calculamos el signo que toman en ella los ceros de
derivada segunda y si:

f'''(x) = 6

f'''(0) ≠ 0 Hay un punto de inflexión ex x = 0

3 Calculamos la segunda coordenada del punto de inflexión en la función.

f(0) = (0)³ − 3 (0) + 2 = 2

Punto de inflexión: (0, 2)

Você também pode gostar