Você está na página 1de 10

Ecclesia orans 35 (2018) 11-42

El Ordo ad unguendum fratrem


en el Sacramentario de Aurillac
(Silos, Archivo del Monasterio, ms. 8)

Juan Pablo Rubio Sadia

Introducción
El hallazgo en 1881 de un sacramentario francés de principios del
siglo XII en Santo Domingo de Silos despertó un vivo interés entre
los estudiosos de las fuentes litúrgicas medievales, especialmente en el
ámbito galo1. Sin embargo, la expectativa creada en torno al códice,
registrado primero con la signatura «Cód. G» y, más tarde, como «Ms.
Juan Pablo Rubio Sadia es monje benedictino de la abadía de Santa Cruz del Valle
de los Caídos (Madrid). Profesor superior de Música, ha obtenido la Licenciatura en
Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia Comillas y el grado de doctor en
Teología Litúrgica en la Universidad San Dámaso. Actualmente enseña fuentes litúr-
gicas y canto gregoriano en el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo (Roma)
y en la Universidad San Dámaso (Madrid).
1 
   Siglas y abreviaturas utilizadas: Andrieu I = Le Pontifical Romain au Moyen-Âge,
vol. 1: Le Pontifical Romain du XIIe siècle, ed. M. Andrieu (Studi e Testi 86), Biblio-
teca Apostolica Vaticana, Città del Vaticano 1938; BnF = Bibliothèque nationale de
France; CAO = Corpus Antiphonalium Officii, vol. 3: Invitatoria et antiphonae, ed.
R.J. Hesbert (Rerum ecclesiasticarum documenta, Series Maior: Fontes IX), Her-
der, Roma 1968; CBP = Corpus benedictionum pontificalium, ed. E. Moeller (Corpus
Christianorum. Series Latina 162 a-c), Brepols, Turnhout 1971-1979; LO = Liber
Ordinum Episcopal (Cod. Silos, Arch. Monástico, 4), ed. J. Janini (Studia Silensia 15),
Abadía de Silos, Santo Domingo de Silos 1991; Mart I = De antiquis Ecclesiae ritibus
libri, vol. 1, ed. E. Martène, Typis Joannis Baptistae de la Bry, Antuerpiae 21736;
MLC = Miscel·lània litúrgica catalana; SGel II = M.-S. Gros, «El Sacramentari II de
Gellona (Montpellier, Bibl. Mun. Ms. 18)», MLC 20 (2012) 53-231; SGre = Le Sacra-
mentaire Grégorien, ed. J. Deshusses, vol. 1 (Spicilegium Friburgense 16), Éditions
Universitaires Fribourg Suisse, Fribourg 31992; SRip = Sacramentarium Rivipullense,
ed. A. Olivar (Monumenta Hispaniae Sacra. Serie Litúrgica 7), CSIC-Instituto Enri-
que Flórez, Madrid-Barcelona 1964; SupG = Suplemento de Aniano al Sacramentario
Gregoriano: Le Sacramentaire, vol. 1, nn. 1019a-1805; SVic = El Sacramentario de
Vich, ed. A. Olivar (Monumenta Hispaniae Sacra. Serie Litúrgica 4), CSIC-Insti-
tuto Enrique Flórez, Madrid-Barcelona 1953; TcG = Textos complementarios del
Sacramentario Gregoriano: Le Sacramentaire Grégorien, vol. 2 (SF 24), Éditions Uni-
12 Juan Pablo Rubio Sadia

8», apenas se vio reflejada en publicaciones, fuera de algunas referencias


en catálogos y artículos. Más bien, el examen de la bibliografía hace
pensar que estamos ante un manuscrito desatendido, probablemente
por hallarse entre fuentes del rito hispano de gran valor, como los ejem-
plares del Liber Ordinum (mss. 3 y 4) y del Liber Misticus (mss. 5 y 6)
conservados también en el Archivo silense. No le faltaba razón, en este
sentido, a L. Fischer al cuestionarse quién iba a buscar liturgia romana
en la patria del rito mozárabe2.
El escaso conocimiento acerca de este sacramentario, unido a la re-
levancia que en él adquiere el ritual preceptuado para la unción de un
enfermo, ha motivado este trabajo que vamos a desarrollar en tres fases.
Partimos de un balance bibliográfico del codex, desde su hallazgo hasta
nuestros días, que nos va a permitir valorar el estado de la investiga-
ción. Acto seguido, presentamos la articulación de su contenido a fin
de completar las descripciones codicológicas ya publicadas. En tercer
lugar, nuestra atención se dirige hacia el Ordo ad unguendum fratrem,
tratando de situarlo en el curso de la evolución de este sacramento du-
rante los siglos centrales de la Edad Media. Para ello, examinaremos la
estructura y los formularios, de modo especial el corpus de antífonas,
estableciendo paralelos con fuentes coetáneas del mundo monástico.
Así pues, creemos que esta secuencia –codex, ordo, repertorium–, abor-
dada desde un parámetro descriptivo y analítico, resulta esclarecedora
tanto para la historia de la unción de los enfermos como para el conoci-
miento del propio manuscrito. En el anexo final, a modo de apoyatura
de nuestro análisis, ofrecemos la transcripción in extenso de los textos.

1. El ms. 8 de Silos en la bibliografía desde 1881


Trazar el panorama bibliográfico del Sacramentario de Aurillac (en
adelante SAur) que se conserva en Silos ofrece la doble utilidad de defi-
nir los límites de la investigación ya realizada y de sugerir nuevas posi-
versitaires Fribourg Suisse, Fribourg 21988, nn. 1806-3900; vol. 3 (SF 28), Fribourg
2
1992, nn. 3901-4504.
2
   Cf. L. Fischer, «Sahagun und Toledo. Eine liturgiegeschichtliche Studie auf
Grund spanischer Handschriften», en Gesammelte Aufsätze zur Kulturgeschichte Spa-
niens, vol. 3, Druck der Aschendorffschen Buchdruckerei, Münster in Westfalen
1931, 286.
El Ordo ad unguendum fratrem en el Sacramentario de Aurillac 13

bilidades de estudio. Como vamos a ir viendo, existe una desproporción


llamativa entre el número de trabajos sobre el códice y el de las simples
citaciones en obras de diversa índole. Tras el sorprendente hallazgo en-
tre los antiguos libros de cuentas de la abadía castellana3, la primera
noticia fue publicada por François Plaine, un monje de Ligugé llegado a
Silos en abril de 18814. En una breve nota ponía de relieve tres aspectos
del manuscrito: la riqueza de su contenido, su antigüedad, que remon-
taba a finales del siglo X, y su procedencia, que atribuía a San Pedro de
Aurillac (Auvernia)5. Buen conocedor de la hagiografía medieval aun-
que carente de un método crítico riguroso6, F. Plaine señalaba que el
santoral era el característico del Mediodía francés, mientras que la fiesta
de san Geraldo, el fundador de Aurillac, celebrada el 13 de octubre, con
vigilia y octava (ff. 107v y 109v), constituía una prueba convincente de
su origen.
Casi simultáneamente, el erudito benedictino sacaba a la luz otro
artículo, esta vez fruto de un examen más pausado, que a la postre sería
la monografía de referencia hasta hoy7. En él manifestaba que, pese a
las mutilaciones sufridas, uno de los motivos que conferían el máximo
interés a SAur era justamente la presencia del ritual de la unción de
enfermos (ff. 30v-35r), «qui nous a paru tout à la fois nouveau à certains
égards, plus ancien et plus complet qu’aucun de ceux dont les Liturgistes ont
3
   Cf. J.M. Besse, «Histoire d’un dépôt littéraire. L’abbaye de Silos», Revue bé-
nédictine 14 (1897) 224; también publicado a parte el mismo año por Desclée de
Brouwer et Cia.
4
   Cf. F. Plaine, «Un sacramentaire romano-gallican inédit de la fin du Xe siècle»,
Polibiblion: Revue bibliographique universelle, 2e série, 13 (1881) 273-274. De esa no-
ticia se hacía eco A. Leroux, «Mélanges», Bulletin de la Société Archéologique et Histo-
rique du Limousin 29 (1881) 368.
5
   Abadía situada en la diócesis de Saint-Flour, fundada hacia 890, que más tarde
se llamó de Saint-Géraud en honor de su fundador; fue secularizada en 1561 por el
papa Pío IV; cf. L.H. Cottineau, Répertoire topo-bibliographique des abbayes et prieu-
rés, vol. 1, Protat, Mâcon 1936, 209.
6
   Sobre el conjunto de su obra remitimos a P. Guigon, «Dom François Plaine,
bénédictin et historien breton (1833-1900)», en Chroniqueurs et historiens de la Bre-
tagne du Moyen Âge au milieu du XXe siècle, dir. N.-Y. Tonnerre (Histoire), Presses
Universitaires de Rennes, Rennes 2001, 157-196.
7
   Cf. F. Plaine, «Le Sacramentaire romano-gallican inédit de S. Pierre d’Auril-
lac», Lettres Chrétiennes 3 (1881) 427-437.
14 Juan Pablo Rubio Sadia

déjà gratifié le public»8. En las diez páginas de su trabajo volvía a incidir


en los aspectos relativos al contenido, a la procedencia, al objeto, a la
datación y a la historia del códice. Asimismo destacaba que la copiosa
nómina de santos franceses superaba la de cualquier otro sacramenta-
rio romano-galicano de esa época o anterior9. Seguramente, su prin-
cipal desacierto consistió en la temprana datación y en vincularlo con
el Sacramentario de Corbie (BnF, lat. 12052)10. Por lo que se refiere
al itinerario seguido por el codex desde Aurillac hasta Silos, planteaba
también una hipótesis a partir de algunos elementos de crítica interna.
Presumía, en efecto, que antes de la primera mitad del siglo XIII fue
trasladado a un monasterio benedictino del Languedoc, lo cual dedu-
cía de la sustitución de algunos santos de Auvernia o del Lemosín por
otros típicos del área languedociana (ff. 49v-51r)11. El traslado a Silos
sería consecuencia de una donación o de una transacción operada en la
turbulenta época del conflicto albigense que finalizó en 124412. Por fin,
como respaldo de su aportación, proporcionaba un apéndice con la lista
de los santos que cuentan con una misa en el códice y no pertenecen al
calendario romano13.
A partir de aquí, básicamente hallamos una sucesión de noticias en
repertorios y catálogos, que reiteran en gran medida las tesis de F. Plai-
ne. El primero en divulgarlas de forma sumaria fue L. Delisle14. No
obstante, en la década siguiente, M. Férotin aportaba dos precisiones
importantes: el desconocimiento de la fecha de llegada al monasterio

   Plaine, «Le Sacramentaire romano-gallican inédit de S. Pierre d’Aurillac», 428.


8

   Están representadas las regiones de París, Orleans, Berry, Borgoña, Languedoc


9

y Gascuña, especialmente las de Auvernia y Limoges; cf. Plaine, «Le Sacramentaire


romano-gallican inédit de S. Pierre d’Aurillac», 433.
10
   Cf. Plaine, «Le Sacramentaire romano-gallican inédit de S. Pierre d’Aurillac»,
433-434.
11
   Entre los añadidos figuran san Pablo de Narbona (27-III), san Ponce de To-
mières (11-V) y san Baudilio de Nîmes (20-V).
12
   Cf. Plaine, «Le Sacramentaire romano-gallican inédit de S. Pierre d’Aurillac», 435.
13
   Cf. Plaine, «Le Sacramentaire romano-gallican inédit de S. Pierre d’Aurillac»,
436-437.
14
   Cf. L. Delisle, «Mémoire sur d’anciens sacramentaires», en Mémoires de l’Ins-
titut National de France: Académie des inscriptions et belles-lettres, vol. 32/1, Imprimerie
Nationale, Paris 1886, 223-224.
El Ordo ad unguendum fratrem en el Sacramentario de Aurillac 15

castellano y sobre todo el retraso de la datación hasta el siglo XI15. Sólo


un año después, U. Chevalier manifestaba la utilidad de publicar el tex-
to íntegro del manuscrito, el más antiguo de los 48 en escritura francesa
custodiados en Silos16.
A pesar de la progresiva depuración informativa, artículos como el
de M. Boudet, continuaban reproduciendo sin ninguna originalidad
los argumentos de F. Plaine17. En todo caso, lo más destacado del pri-
mer cuarto del siglo XX es la clasificación de SAur entre los sacramenta-
rios de tipo gregoriano francés por F. Cabrol18, quien no creemos llegara
nunca a consultar el códice. Con el paso del tiempo, aparece también
citado entre los sacramentarios mixtos de los siglos X y XI registrados
por E. Bourque19 y en el grupo de Sacramentaria mixta authentica de
K. Gamber20, si bien en ambos registros se siguen consignando datos
ya superados.
La primera catalogación en toda regla llega en 1929 y consolida la
rectificación de la temprana cronología predominante hasta entonces21.
En efecto, W.M. Whitehill y J. Pérez de Urbel lo sitúan en el paso del
siglo XI al XII. En su descripción daban cuenta de las dos iniciales sen-
cillamente adornadas, la «D» de la oratio del Domingo de Pentecostés

15
   Cf. M. Férotin, Histoire de l’Abbaye de Silos, Ernest Leroux, Paris 1897, 277.
16
   Cf. U. Chevalier, «L’Abbaye de Silos», L’Université catholique, nouvelle série,
19 (1898) 140.
17
 Cf. M. Boudet, «Un Sacramentaire romano-gallican inédit du monastère
d’Aurillac (Xe siècle)», Revue de la Haute-Auvergne 4 (1902) 220-224.
18
   Aunque lo continúa datando a finales del siglo X; cf. F. Cabrol, «Grégorien
(Le sacramentaire)», en Dictionnaire d’archéologie chrétienne et de liturgie, vol. 6/2: Go-
thicum-Hypsistariens, eds. F. Cabrol-H. Leclercq, Letouzey et Ané, Paris 1925, 1783-
1784.
19
   Cf. E. Bourque, Étude sur les sacramentaires romains, vol. 2/2: Les textes rema-
niés. Le sacramentaire d’Hadrien, Le supplement d’Alcuin et les Gregoriens mixtes, Relevé
des manuscrits et bibliographie (Studi di Antichità Cristiana 25), Pontificio Istituto di
Archeologia Cristiana, Roma 1958, 265, n. 207.
20
   Cf. K. Gamber, Codices liturgici latini antiquiores (Spicilegii Friburgensis Sub-
sidia 1/II), Universitätsverlag Freiburg Schweiz, Freiburg 21968, 415-416, n. 929.
21
   Cf. W.M. Whitehill-J. Pérez de Urbel, «Los Manuscritos del Real Monas-
terio de Santo Domingo de Silos», Boletín de la Real Academia de la Historia 95 (1929)
568-570; publicado también por Tipología de la «Revista de Archivos», Madrid 1930,
53-54.
16 Juan Pablo Rubio Sadia

(f. 7r) y la «E» de la colecta del Domingo I de Adviento (f. 20v), lo que
debió motivar que J. Domínguez Bordona lo incluyera en su inventario
de manuscritos con pinturas22.
Aparte de las noticias sumarias que siguieron publicándose23, SAur
fue tenido en cuenta por J.O. Bragança en sus estudios sobre la euco-
logía de la fiesta de la Purificación de la Virgen24. Posteriormente, ha
vuelto a ser mencionado en trabajos y conferencias relativas a la biblio-
teca silense medieval y a la dispersión de sus fondos25. En este campo,
también se ha prestado atención a la vertiente musical, donde M.C.
Vivancos advierte «un caso mínimo de notación aquitana», obra de una
mano posterior, precisamente en la invocación de santa Anastasia, en
las letanías del Ordo ad unguendum fratrem (f. 31v)26. El mismo autor se
refiere a SAur en otros lugares sin aportar nueva información, aunque,
a la hora de datarlo, fluctúa entre los siglos XI y XII27.
Otro frente de investigación abierto, relacionado con SAur, es el es-
tudio y la edición de los antiguos catálogos de la biblioteca de Silos,
obra de A. Boylan. Los esfuerzos realizados no han logrado despejar la

   Cf. J. Domínguez Bordona, Manuscritos con pinturas. Notas para un inventa-


22

rio de los conservados en colecciones públicas y particulares de España, vol. 1: Avila-Ma-


drid, Centro de Estudios Históricos, Madrid 1933, 93-94, n. 198.
23
   Cf. W.M. Whitehill, «The Manuscripts of Santo Domingo de Silos», en Ho-
menaje a Fray Justo Pérez de Urbel, OSB, vol. 1 (Studia Silensia 3), Abadía de Silos,
Santo Domingo de Silos 1976, 290; J. Janini, Manuscritos litúrgicos de las bibliotecas
de España, vol. 1: Castilla y Navarra (Publicaciones de la Facultad teológica del Norte
de España 38), Facultad de Teología del Norte de España, Burgos 1977, 253-254, n.
299. Notemos que Whitehill mantiene el mismo error de su primera catalogación,
situando la primera de las iniciales decoradas en el f. 7v.
24
   Cf. J.O. Bragança, «A Parábola das Virgens na espiritualidade medieval», Di-
daskalia 2 (1972) 122; Id., «Ritual de Santa Cruz de Coimbra: Porto, Biblioteca
Municipal, ms. 858», Didaskalia 6 (1976) 139 y 159.
25
   Sirva de ejemplo la conferencia de M. Sánchez Mariana, «Los códices del
Monasterio de Silos», Boletín de la Institución Fernán González 63 (1984) 230.
26
   Cf. M.C. Vivancos, «La biblioteca musical de Silos», Revista de musicología 15
(1992) 383.
27
   Cf. M.C. Vivancos, Glosas y notas marginales de los manuscritos visigóticos del
Monasterio de Santo Domingo de Silos (Studia Silensia 19), Abadía de Silos, Santo Do-
mingo de Silos 1996, 49; Id., Catálogo del Archivo del Monasterio de Santo Domingo de
Silos (Studia Silensia 29), Junta de Castilla y León-Abadía de Silos, Santo Domingo
de Silos 2006, 206.
El Ordo ad unguendum fratrem en el Sacramentario de Aurillac 17

incógnita de la fecha de llegada a Castilla, si bien la autora sospecha que


el S(an)c(t)ural gordiello del «Catálogo B» (s. XIII) pudiera correspon-
der a nuestro sacramentario28. Del lado francés, quienes han estudiado
la biblioteca monástica de Aurillac, lamentan el desconocimiento casi
absoluto de las obras producidas por su scriptorium, fuera de contados
testimonios, como el que nos ocupa29.
En fechas más recientes, el profesor J. Vezin ha hecho dos escuetas
alusiones a SAur. De una parte, incide en la imposibilidad de saber
cuándo arribó a la abadía burgalesa30; por otra, supone que sirvió de
modelo durante la romanización litúrgica peninsular, al igual que el
Sacramentario de San Millán de la Cogolla, originario de Limoges (Ma-
drid, Real Academia de la Historia, cód. 35)31; afirmación que concuer-
da a priori con la atribución a Aurillac de otros manuscritos llegados a
Castilla en la fase de transición litúrgica32. Sin embargo, el segundo ex-
tremo ha sido descartado por M.C. Vivancos, apoyándose en los viejos
argumentos de F. Plaine33.
Este detallado repaso bibliográfico pone de manifiesto lo que apun-
tábamos al inicio de estas páginas: que SAur ha sido objeto de una aten-

28
   Cf. A. Boylan, «The Library at Santo Domingo de Silos and its Catalogues
(XIth-XVIIIth centuries)», Revue Mabillon 64 (1992) 86, n. 88.
29
   Cf. Autour de Gerbert d’Aurillac: le pape de l’an mil. Album de documents com-
mentés, eds. O. Guyotjeannin-E. Poulle (Matériaux pour l’histoire 1), École de char-
tes, Paris 1996, 18. Curiosamente, se mantiene la datación en el siglo X.
30
   Cf. J. Vezin, «El códice British Library Add. 30849 y la introducción de la ca-
rolina en España», en Silos: un milenio. Actas del Congreso Internacional sobre la Abadía
de Santo Domingo de Silos, vol. 2: Historia, ed. J.A. Fernández Flórez (Studia Silensia
26), Universidad de Burgos/Abadía de Silos, Santo Domingo de Silos 2003, 214.
31
 Cf. J. Vezin, «Écritures imitées dans les livres et les documents du haut Moyen
Âge (VIIe-XIe siècle)», Bibliothèque de l’École des chartes 165 (2007) 56.
32
   En efecto, se han atribuido a dicha abadía los mss. 44.1 y 44.2 de la Biblioteca
Capitular de Toledo, antifonarios de los siglos XI y XII, respectivamente; cf. M. Hu-
glo, «La pénétration des manuscrits aquitains en Espagne», Revista de musicología 8
(1985) 253; Id., Les livres de chant liturgique (Typologie des sources du Moyen Âge
occidental 52), Brepols, Turnhout 1988, 92; J. Janini, «Liturgia romana», en Dic-
cionario de Historia Eclesiástica de España, vol. 2: Ch-Man, CSIC, Madrid 1972, 1323.
33
   Cf. M.C. Vivancos, «L’introduction de la liturgie romaine dans les monastères
de Silos et de San Millán à travers leurs manuscrits», Cahiers de civilisation médiévale
58 (2015) 341.
18 Juan Pablo Rubio Sadia

ción escasa por parte de liturgistas y paleógrafos. Un ulterior rastreo por


los principales repertorios ha desembocado en la misma conclusión34.
Por desgracia, tampoco ha sido incorporado por R. Dalla Mutta en su
amplia investigación sobre la liturgia de los enfermos, dado que se basa
exclusivamente en fuentes editadas35.

2. Descripción interna del manuscrito


Aunque el objetivo de nuestra indagación es el ordo unctionis de
SAur, juzgamos necesario presentar de forma sumaria cómo están arti-
culadas las distintas secciones del códice, un aspecto insuficientemente
descrito en la catalogación de W.M. Whitehill y J. Pérez de Urbel36.
Conforme al modelo de B. Baroffio37, cabe distinguir cinco partes:

Liber sacramentorum (s. XII in.)


ff. 1r-26r Temporal (acéfalo): desde el domingo I después de
la octava de Pascua hasta la semana anterior a Na-
vidad.
ff. 26v-30r Oracional: orationes matutinales (f. 26v); in die ad
horas (f. 27v); orationes vespertinales (f. 29r).
ff. 30r-49r Ritual: reconciliación de un enfermo ad mortem
(f. 30r); unción sacramental (f. 30v); missa pro infirmo
(f. 35v); ritual de exequias y misas de difuntos (f. 37r).
ff. 49v-50v Calendario.
ff. 51r-116v Santoral con parte del Temporal integrado (mútilo
al final): desde santa Anastasia (25-XII) hasta santo
Tomás, apóstol (21-XII); Epifanía (f. 55v); Ascen-
sión (f. 75v).

   En concreto, a través de Medioevo Latino. Bollettino bibliografico della cultura


34

europea da Boezio a Erasmo (secoli VI-XV), Società Internazionale per lo Studio del
Medioevo Latino, Firenze, 1980-.
35
   Cf. R. Dalla Mutta, Liturgia degli infermi. Studio storico-teologico (Monu-
menta Studia Instrumenta Liturgica 67), LEV, Città del Vaticano 2012, 151.
36
   Cf. Whitehill-Pérez de Urbel, «Los Manuscritos del Real Monasterio de
Santo Domingo de Silos», 569.
37
   Cf. B. Baroffio, «I manoscritti liturgici», en Guida a una descrizione uniforme
dei manoscritti e al loro censimento, eds. V. Jemolo-M. Morelli, ICCU, Roma 1990,
180-181.
El Ordo ad unguendum fratrem en el Sacramentario de Aurillac 41

ABSOLUTIO INFIRMI
35 Implorantes clementiam ineffabilis pietatis Dei et Domini nostri
Ihesu Xpisti, qua Principi Apostolorum potestatem tribuit Petro li-
gandi, deprecamur ut eiusdem caeterorumque Apostolorum, nec
non intercessionibus sanctorum omnium dimittat tibi omnia pec-
cata tua praeterita, praesentia, atque futura, nosque benignissima
eiusdem auctoritate fidentes, quantum nobis permittitur, tibi in-
dulgemus, ut confracta diuinitus tuorum omnium delictorum ca-
thena, absolutus ab omni malo protectusque in omni bono aeterna
/f. 35va/ gratia libertatis ad solium iustissimi examinis gaudenter
uenire merearis, hereditatemque uerae uitae percipere ualeas, exul-
tans sine fine cum omnibus sanctis. <Amen.> (Mart I, 879)

36 Alia. Omnipotens Deus, qui Apostolo suo Petro licentiam dedit li-
gandi atque soluendi, ipse te absoluat ab omni uinculo peccatorum
tuorum, et quantum meae fragilitati permittitur, sis absolutus ante
tribunal Domini nostri Ihesu Xpisti, habeasque uitam aeternam, et
uiuas cum eo in saecula saeculorum. Amen. (Mart I, 919)

Resumen
El Sacramentario de Aurillac (Silos, Archivo del Monasterio, ms. 8)
contiene un extenso ritual para la unción de enfermos inédito hasta
42 Juan Pablo Rubio Sadia

el momento. En este artículo se persigue un triple objetivo: primero,


analizar el Ordo ad unguendum fratrem de este códice, que representa
un interesante exponente de la praxis monástica medieval; en segundo
lugar, ofrecer la edición del texto como fuente para ulteriores investi-
gaciones; por último, llamar la atención sobre el valioso manuscrito de
principios del siglo XII, descubierto en 1881, que ha pasado práctica-
mente desapercibido a liturgistas y paleógrafos. El estudio comparado
con otras fuentes coetáneas del ámbito monástico permite asimismo
establecer novedosos vínculos litúrgicos, en especial con la tradición de
Figeac-Moissac.

Palabras clave: Sacramentario, Aurillac, Silos, unción de los enfer-


mos, ritual litúrgico, antífona.

Abstract
The Sacramentary o f Aurillac ( Silos, Archive of the M onastery,
ms. 8) contains an extensive unpublished ritual for the anointing of the
sick at present. This article pursues three objectives: firstly, to analyze
the Ordo ad unguendum fratrem of this Codex, which represents an in-
teresting example of medieval monastic practice; secondly, to offer the
edition of the text as a source for further investigations; finally, to draw
attention to the valuable manuscript from the beginning of the 12th
century, discovered in 1881, that has gone virtually unnoticed to litur-
gists and paleographers. The study compared to other contemporary
sources of the monastic field also allows establishing novel liturgical
links, especially with the tradition of Figeac-Moissac.

Você também pode gostar