Você está na página 1de 5

La comunicación no verbal se refiere a la acción de comunicar sin

hablar y se asocia a la inteligencia emocional. La inteligencia


emocional se expresa a través de la comunicación no verbal y ésta,
mediante gestos, proximidad y sonidos sin palabras, logra comunicar
asertivamente.

Tipos de comunicación no verbal

Dividida 4 tipos o componentes:


• la kinésica
• la proxémica
• la paralingüística
• la somatiolalia

Kinésica : la comunicación kinésica proviene de la palabra griega


‘kinesis’, que significa movimiento, y se refiere a aquella información
que se ofrece a través de los mensajes corporales no verbales.

Los gestos. Los movimientos con el cuerpo y las posturas,


principalmente ejecutados con los brazos, las manos y la cabeza,
pueden expresar infinidad de emociones y sensaciones. Dentro de
estos se pueden diferenciar:

Emblemas: los que se realizan de forma consciente y son reconocidos


de forma general. Por ejemplo, levantar el dedo pulgar hacia arriba
con el puño cerrado simboliza un ok, mientras que hacia abajo
representa lo contrario.

Ilustrativos: acompañan a la comunicación verbal, reforzando lo que se


dice a través de las palabras, como encogerse de hombros mientras
se expresa que se desconoce la respuesta a una pregunta.

Reguladores: aquellos que se emplean para dirigir el diálogo, ya sea


para parar al interlocutor (como levantar una mano), pedir que
continúe (asentir con la cabeza), invitar a otra persona a participar
(mirándola o señalándola con el dedo) …

Adaptadores: los que expresan emociones que se intentan esconder y


se dan en situaciones en las que el estado de ánimo del emisor no se
corresponde con la situación

Enfado: caracterizado por el ceño fruncido, las cejas hacia abajo, la


mirada fija y los labios apretados.

Desprecio: denotado por levantar ligeramente un lado de la comisura


de los labios y mantener la mirada fija, aunque algo perdida.

Asco: cuando el rostro muestra el ceño fruncido y los ojos algo


cerrados, mientras el labio superior aparece levantado.

Miedo: en el que las cejas aparecen muy levantadas, los ojos


extremadamente abiertos (con los párpados superiores arqueados y
los inferiores en tensión) y la boca entreabierta.

Felicidad: representada por la aparición de arrugas en los laterales


exteriores de los ojos y los pómulos y labios elevados.

Tristeza: cuando el párpado superior está ligeramente cerrado, la


mirada, algo perdida y la comisura, hacia abajo.

Sorpresa: en este caso, los ojos se muestran muy abiertos, la boca


entreabierta y las cejas levantadas.

La mirada. El brillo de los ojos, el movimiento de los globos oculares o


la dilatación de la pupila aportan gran cantidad de información,
muchas veces emitida y decodificada de forma inconsciente. Así, una
mirada fija puede denotar interés por lo que se está diciendo, aunque
si es demasiado persistente puede significar amenaza.

La sonrisa. Aunque se asocia con la felicidad, lo cierto es que la


sonrisa puede contener hasta 18 tipos de emociones diferentes,
PROXÉMICA: Este concepto proviene de Edward T Hall, en 1963,
para describir la distancia y el uso del espacio personal, varia el tipo
de público y de la confianza.

Se clasifican en 4 tipos:

Espacio Íntimo: en los interlocutores puede haber contacto físico y lo


máximo de distancia es 45 cm.

Espacio Personal: la distancia aumenta, máximo de distancia 120 cm y


el contacto es esporádico.

Espacio Social: La distancia aumenta es de 3 metros y no tratan


asuntos de cuestiones personales.

Espacios Públicos: la distancia se aumenta hasta los límites de lo


visible.

Paralingüística: Este concepto estudia variaciones no lingüísticas


como el ritmo, el tono y el volumen de la voz cuando se utiliza un
lenguaje definido:

constituyen señales e indicios que transmiten información adicional,


matizan, reafirman, aclaran o sugieren interpretaciones particulares de
la información propiamente lingüística

El tono: el tono se puede reflejar cuando se utiliza una adecuación


emocional del tono de voz utilizado en la conversación. El tono es un
reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la
voz y y el tono se hace más agudo. Por lo tanto, el deslizamiento hacia
los tonos agudos es síntoma de afectividad.

El volumen: quién inicia una conversación en un estado de tensión mal


adaptado a la situación, habla con un volumen de voz inapropiado.
Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de
que el interlocutor quiere imponerse en la conversación, y está
relacionado con la intención de mostrar autoridad, dominioe incluso se
les asocia a aquellas personas que les gusta que todos noten su
presencia. El volumen bajo sintomatiza la intención de no quiere hacer
el esfuerzo de ser oída, con lo que se asocia a personas introvertidas.

El ritmo: El ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la


persona. Se ha estudiado en los medios psiquiátricos pues uno de los
síntomas de la tendencia al repliegue neurótico o psicótico, de la
ruptura con la realidad, es un ritmo de alocución átono, monótono,
entrecortado o lento. En la vida normal el ritmo lento o entrecortado,
revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo de
retirada, y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado,
animado, está vinculado a la persona presta para el contacto y la
conversación

SOMATIOLALIA: Este concepto proviene por Birdwhistell en 1952, al


cual se refiere al movimiento corporal en la comunicación.

El cual de divide en tres grupos:

1 Patocinesias o movimientos expresivos: Estos son gestos o


ademanes, para crear afectos a quien lo recibe.

2 Cenoocinesias o movimientos comunicativos:

 Grafocinesias o movimientos descriptivos: Son movimientos


emitidos para referir algún lugar u objeto.
 Deixocinesias o movimientos indicativos: Son movimientos emitidos
para señalar citas de algún lugar u objetos.
 Noematocinecias o movimientos simbólicos: Son movimientos para
confirmar o negar.

3 Praxocinesias o movimientos activos: Son movimientos que buscan


el impulsar, servir, para imponer pensamientos.
BIBLIOGRAFIA

Chiramberro, M. S. (28 de 2 de 2013). REVISTA MAGNA . Obtenido


de http://revistamagna.com.ar/nota/la-proxemica-o-el-arte-de-estar-a-
la-distancia-correcta

Delgado, D. (2019). Muyinteresante.es. Obtenido de


https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-es-la-
proxemica

Macho, M. (16 de 5 de 2014). ZFTnews.ORG. Obtenido de


https://ztfnews.wordpress.com/2014/05/16/centenario-del-nacimiento-
de-edward-t-hall/

Você também pode gostar