Você está na página 1de 29

DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

1. DINAMICAS TERRITORIALES MODELADORAS DEL ESPACIO

o USO Y MANEJO DEL ESPACIO


Las dinámicas que modelaron el territorio que comprende la propuesta, han
tenido un uso y manejo diverso, dependiendo del tiempo y espacio en la que se
desarrollaba la población del lugar. Lo más importante y resaltante es que desde tiempos
pretéritos, este territorio ha tenido presencia antrópica continua hasta nuestros días con
un marcado esquema de vida rural.
En ese sentido, el espacio fue modelado en concordancia a las necesidades de
sobrevivencia de los pobladores de cada época, siendo la de mejor uso y conservación de
sus potenciales y aprovechamiento de productos la época Pre Inka e Inka. Sin embargo
en la época colonial hasta mediados del Siglo XX fue mejor aprovechada comercialmente.
En el segundo tercio del Siglo XX es que decae el aprovechamiento del territorio
consolidando una presencia antrópica incapaz de sostener un desarrollo en función de
los recursos que aporta este espacio. Actualmente está relativamente desaprovechada y
solo se produce para el consumo local siendo las autoridades las responsables de un
estancamiento en el desarrollo social, económico y político.

Un Qhapaq Ñan que va de Cusco hacia Paccarectambo y


Paruro, asentado en un afloramiento rocoso de areniscas
y suelos detríticos en un entorno paisajístico de
Yaurisque

El territorio del Paisaje Cultural de la “Ruta de los Hermanos Ayar” - La Mítica


Fundación de Cusco, Origen del Tawantinsuyo, que se propone, se ubica dentro de las
provincias de Cusco y Paruro, abarcando mucho más el territorio de Paruro en el que
contiene totalmente al distrito de Yaurisque y en orden descendente en área, ocupa los
espacios de los distritos de Paccarectambo, Paruro, Huanoquite, San Jerónimo, Santiago
y San Sebastián.
De acuerdo a las actividades económicas de mayor relevancia que se desarrollan
dentro del espacio de la zona del estudio, a nivel de aproximación se ubican áreas de
pastoreo, áreas de cultivo, áreas de forestación. El uso actual de suelos es un
instrumento muy importante para identificar conflictos de uso del suelo, cuando se
compara la cartografía de la capacidad potencial (capacidad de uso mayor) y el uso
actual.
El uso actual del suelo en el área del estudio es por los pastos naturales, cuyo
valor se manifiesta por medio de los animales que forman los rebaños familiares, luego
la actividad agropecuaria constituida por el cultivo de productos alimentarios y el

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

cultivo de pastos; la actividad de forestación es muy pequeña, se limita a pequeños


relictos de eucaliptos y muy pocas especies nativas.
Uso actual de suelos
SUB
CATEGORIA SIMBOLO HECTAREAS %
CATEGORIA
Área sin uso
Tierras sin uso Asua 3323.65 13.90
antrópico
Tierras con áreas Centros
Cp 46.74 0.20
urbanas poblados
Tierras con cultivos
Cultivos Cbr 468.28 1.96
agrícolas

Tierras con cultivos Cultivos en


Cs 9 8077.72 33.7
agrícolas secano
Tierras con cultivos
Laymes Ly 796.75 3.33
agrícolas
Tierras con pastos Pastizales en
Pp 10611.26 44.38
naturales pastoreo
Tierras con
Tierras con plantaciones
plantaciones Pfe 584.42 2.44
forestales
forestales
23908.82 100
Elaborado sobre la base del mapa de uso actual de suelos de la provincia de Paruro (FOT) Landsat 5 y restitución
tridimensional digital y data cartográfica IGN

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Áreas de Pastoreo.
Se tiene una superficie de 10 611.26 ha. que representa un 44.38% del área del
estudio, en esta área pastan vacunos, ovinos, camélidos, equinos. En la actualidad la
actividad más rentable para la población es la crianza de ganado vacuno y ovino, ya que
hace unos tres años se han implementado las ferias ganaderas en la comunidad de
Ranraccasa, programándose realizar ferias ganaderas mensuales; donde se comercializa
el ganado vacuno y ovino en vivo para los mercados de Lima y Cusco.
Estas ferias ganaderas se están realizando cada tres meses, ya que no cuentan con
los pastos necesarios para engordar su ganado y poder comercializar por lo tanto no
pueden satisfacer al mercado en forma mensual. El área de pastos, se puede caracterizar
por su uso en dos: pastizales de zonas secas (poccoy pasto) y pastizales de zonas
húmedas (chirihuay pasto).
Los pastos de zonas secas, se
localizan en las pisos más altos, con
pendientes que varían de 0 % a 50 %, allí
se encuentran especies de pastos como:
Festuca ortophylla, Stipa ichu, Stipa
obtusa, Margiricarpus pinnatus,
Muhlenbergia peruviana, Calamagrostis
sp, Muhlenbergia fastigata, Stipa
brachiphyla entre otras. Esta variedad de
pastos, se localizan en la microcuenca de
Huajankimayo, margen izquierda del río
Yaurisque, así como la zona de
Chaquipampa, margen izquierda del río
Anyarati, zonas de Wanakaure, El pastoreo en el Paisaje Cultural de San
Juan de Taray - Yaurisque
Pumacancha entre otras.
Estas áreas son pastoreadas en la época de lluvia, por encontrarse los pastos en
estado tierno y variedad de especies, también se presentan pastos anuales que son los
más nutritivos y palatables por el ganado y gran cantidad de cuerpos de agua utilizados
como abrevaderos naturales.
Estas áreas son comunales y de pastoreo mixto, la organización social para el
pastoreo es débil. También en el área del estudio, hay hoyadas y partes planas como
quebradas de Paccarectambo, Puma Orq´o, en las que se encuentran pastizales y
bofedales, allí predominan especies como: Festuca dolichophylla, Muhlenbergia
fastigata, Calamagrostis vicunarum, Scirpus rigidus, Alchemilla pinnata, Distichia
muscoides, Juncus bálticos, Eleocharis albibracteata, Plantagus tuulosa, y otras más.
En estos espacios se pastorea en épocas de sequía, en estas áreas se practica el
pastoreo familiar y tienen un uso tipo privado, son áreas cercadas a base de piedra o
champas, algunas familias utilizan cercos a base de mallas ganaderas metálicas.

Áreas de Cultivo
Comprende una superficie de 468.28 ha. lo que significa el 1.96 % de la superficie
del área de estudio, como se puede apreciar es una superficie muy pequeña, ubicadas en
Chimacanchacalla y Suncco, entre otras.
Predominan las tierras de cultivo en secano, como en Anyarate, microcuenca de
Chicchipujo, Taray, Puma Orq’o Pachicte y otros; se tiene 8 077.72 ha que corresponde al
33.79 % de la superficie del área de estudio, bajo esta modalidad de cultivos; los

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

“laymes”, “entradas” o “muyuy”, ocupan un área de 796.75 ha., lo que significa el 3.3 %
del área de estudio

El cultivo de mayor significado lo constituye la papa, cebada, avena forrajera;


luego pasa a un período de descanso, con el fin de recuperar la fertilidad natural del
suelo, éste es variable, va desde los 4 a los 8 años, sin embargo durante este período el
terreno se utiliza como área de pastoreo, el excremento y la orina del ganado, ayuda a
fertilizar el suelo; pero no permite la recuperación de las variedades de pasto, ya que
crece, el ganado se lo come y no llega a dar las semillas.

La superficie de los terrenos de cultivo es pequeña pero


son aprovechados al máximo como en la quebrada de
Huaynacancha hacia Maukallaqta o en Ayllu Pachiqte
Mollebamba

Las zonas de cultivo, se encuentran en laderas y quebradas con pendientes que


van de 0% a 30% de pendiente, en estos espacios por la configuración del terreno, no se
presentan heladas.
En la zona del estudio, existen algunas áreas de cultivo intensivo, con riego y
secano, estos terrenos se encuentran en las partes bajas de las micro cuencas, se produce
maíz, habas, trigo, papa, cebada, tarwi, arveja, y otros, entre estos espacios se
encuentran Suncco, Pumahuanca.

Áreas Forestadas
El área forestada en la zona del
estudio, es relativamente pequeña,
alcanza a 584.42 ha. correspondiente a
2.44 %, las especies que predominan son:
eucalipto (Eucaliptus globulus), pino
(Pinus radiata) y en menor cantidad se
tiene al ciprés, así mismo se encuentra
plantaciones de árboles en forma
dispersa.
Las especies forestales nativas son
muy escasas, hay una fuerte presión
sobre ellas, debido a la demanda de la
población para utilizarlas como leña La reforestación es excesivamente de
eucalipto sin considerar las nativas, esto
debido a lo comercial y no ambiental
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Entre las áreas con cobertura vegetal se encuentran la margen derecha de la


microcuenca de Jatunllaullehuayjo, cerca a Ccaruspampa, zonas alrededor de la
población de Yaurisque, margen derecha de la microcuenca de Covelen-mayo

Áreas sin Uso Antrópico


Son áreas que no son aprovechadas
por los pobladores ya sea agrícola o
pecuaria por efectos de fenómenos edáficos,
físicos, climáticos, topográficos, etc., pero
pueden ser suelos para recreación o para la
vida silvestre. Estos espacios están en las
laderas desérticas, cerros, afloramientos
rocosos y terrenos desnudos o con escasa
vegetación como en las alturas de
Bateohuayco (foto adjunta) que constituyen
las áreas marginales al oeste del terreno. No
ejercen actividades agrícolas, pecuarias ni
forestales debido a las limitantes de clima y
suelo. En el caso del área del estudio, se
tiene 3323.65 ha lo que corresponde al
13.90%.
Áreas de Centros Poblados.
Si consideramos a las áreas urbanas en las que desarrollan sus actividades 2000
habitantes a más y constituidos por el casco urbano de los diferentes distritos que
conforman el territorio propuesto, estos se encuentran intercomunicados mediante las
diferentes vías de acceso antes descritas y que les sirve para realizar sus intercambios
comerciales y las diferentes actividades que puedan realizar dentro de las provincias de
Cusco y Paruro Provincia, llegando a conectarse con otras provincias de la región.
Estos centros poblados están habitados con ánimo de permanencia desde tiempos
inmemorables, y están vinculados por intereses comunes de carácter económico, social,
cultural e histórico (FOT). En el área del estudios, se tiene 46.74 ha. lo que equivale al
0.20 %. Destacan las localidades de Yaurisque y Paccarectambo, sin embargo existen
poblados muy importantes pero con poca densidad poblacional como las Comunidades
Campesinas de Anyarate Araycalla, Qochapata, Ayllu Pachicte o Mollebamba como los
más destacado en la Ruta de los Hermanos Ayar.
Debemos de tomar en cuenta que en el gráfico y mapa de Uso de Suelos mostrado
en paginas anteriores, no significa el uso ideal de los suelos, sino el estado actual del uso
del territorio, ya que actualmente se presentan conflictos por este uso, así tenemos que
tierras con aptitud de protección, son utilizadas para cultivos, debido a la necesidad de
la población por producir sus alimentos.

Paccarectambo al ubicarse en una ladera en


sus espacios adyacentes inmediatos, no tiene
muchos terrenos de cultivo además de que se
encuentran en condiciones climáticas
desfavorables

Yaurisque está ubicado en un valle fértil donde


Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
sus terrenos de cultivo de su entorno inmediato
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
tiene mejores condiciones climáticas y agua en
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
abundancia
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

o SUCESOS HISTÓRICOS
El Territorio de la “Ruta de los Hermanos Ayar” tiene una muy interesante
compilación de acontecimientos históricos ocurridos desde tiempos inmemorables y
durante toda su historia conocida y la dinámica en la evolución de este territorio narra
hechos no solamente míticos sino históricos muy auténticos y que persisten en la
memoria colectiva de los pobladores.
La primera, que consideramos la más importante por ser la inspiradora de la
propuesta de este Paisaje Cultural. Se trata de la legendaria aparición de los Hermanos
Ayar en el cerro Puma Orqo (Paqarina de Tampu To’qo) y su recorrido por los actuales
Paccarctambo, Yaurisque, San Sebastián y Cusco y que de acuerdo a los cronistas y
estudiosos el trayecto tuvo una larga duración de quizas décadas colonizando y
adhiriendo etnias en un recorrido morfológicamente agreste, cuya trayectoria culmina
en el fértil valle de Aja Mama (antiquísimo lago Morkil) con la fundación del Qosqo
(Ombligo del Mundo) que posteriormente se convirtiría en la capital del Gran Imperio
del Tawantinsuyo cuna de nuestra cultura andina, la Inka, una de las cinco culturas más
siginificativas en el mundo, junto a la Mesopatámica, Egipcia, China y Maya.
Otro episodio de nuestra historia y no menos importante que ocurrio en esta área,
es que la provincia de Paruro fue el territorio de paso de los hombres y mujeres que
forjaron la expanción de la Cultura Wari (600 a 700 D.C.) una importante y principal
expresión en el Perú es el poblado de Pikillaqta en Cusco.
Por estas tierras en el Siglo XVIII, durante los años 1780 - 1782 los caminos pre
hispanicos fueron muy utilizados para el éxito de expediciones y de la propia empresa
revolucionaria del cacique Tupac Amaru II, pues fue el tramo Occoruro – Cusco pasando
por la base (lado sur) del Apu Wanakaure, el paso obligado del revolucionario para el
cerco del Cusco durante seis semanas. Este tramo de ruta pertenece al Qhapaq Ñan que
se dirijía al Qollasuyu.
En epocas relativamente más cercanas hubo un hecho politico que nos relata un
acontecimiento historico en la vida democrática del pais, fue el 04 de Agosto de 1963. El
ex Presidente Fernando Belaunde T., gesta un reconocimiento a la mítica fundación del
Cusco y el origen del Tawantinsuyo por la legendaria travesía de los hermanos Ayar
desde Tampu Toq´qo (Paccaritampu) - Wanakaure - Cusco.
La legendaria historia
impresionó al Presidente y
hace que visite el antiguo
poblado de Paccarectambo (ex
Anexo de Paruro) puesto que
luego de ganar las elecciones
nacionales en su su primer
mandato gesta el primer
Cabildo Abierto del Perú en
ese poblado, y lo eleva a la
categoría de distrito. El
arquitecto presidió la sesión
en el poblado con gran
recordación de los comuneros
y donde se inspiró el famoso
simbolo de la lampa y el lema
“El pueblo lo hizo”.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Por este acontecimiento histórico, a Paccarectambo se leotorga el título de “Cuna


de la Municipalización Democrártica en el Perú. Fernando Belaunde fue elegido
Comunero Honorario, recibiendo la vara de mando y el vaso ceremonial como símbolo de
ser proclamado “Personero del pueblo de Paccarectambo” y su representante en el Poder
Legislativo peruano de ese entonces en Lima capital.
o PROCESOS DE OCUPACIÓN
La llegada de los inkas al Valle de Ajamama, actual Cusco, suscitó una serie de
acontecimientos generado por la necesidad de los nuevos moradores por consolidar su
permanencia, aparición que no fue posiblemente de mucho agrado de ocupaciones
iniciales, grupos étnicos originarios que tomaron el control del espacio como los
Sawasiras, Antasayas, Guallas, Poques, Alcavisas. Para el establecimiento de los inkas, se
ha debido de librar luchas y alianzas con Manqo Qhapaq y Mamo Ocllo, y con sus
sucesores logrando y manteniendo hegemonía del Valle de Cusco.1

Asentamiento
de etnias en el
ámbito de
Yaurisque
Paqari Tampu
Paruro y riveras
del río
Apurímac

Manqo Qhapaq ya convertido en un gran estadista y estratega que de acuerdo a


los estudios de Rostworowski (2006) cita lo siguiente “…con las mismas habilidades
derrotó a los grupos ayarmacas y pinaguas y otras tribus entre quienes se dieron luchas
interétnicas que definieron gradualmente a los Inkas como el estado más poderoso del
Valle de Cusco teniendo dominio del ámbito…”2
Así, la ocupación inka, tras las huellas de esta peregrinación que se dio por
diversas localidades de Paruro y Cusco integró a los actuales distritos de Huanoquite,
Yaurisque y Paccaritamb, desarrollando Manqo Qhapaq acciones que fueron motivo de
grandes ceremonias conmemorativas, consolidado en el imaginario colectivo de relatos
míticos.

1
ROS TWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María. Ocupación Inca del Cusco. Enciclopedia Temática del Perú. Ed. El Comercio Lima 2006.
2
VERGARA Teresa. Tahuantinsuyu.El mundo de los Incas. Ed. Grafos. S. A. Lima 2000.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Es necesrio aclarar o en todo caso recordar que existen dos versiones sobre la
legendaria fundación de Cusco, una versión Qolla, que narra Garcilaso de la Vega (1609)
que refiere:
“…la pareja mítica de Manqo Qhapaq y Mama Ocllo salieron del lago
Titicaca con dirección al norte en busca de nuevas tierras donde fundar un
gran pueblo, llegando de una prolongada marcha al pueblo de Pacareq
Tampu, no obstante su permanencia un buen tiempo en este lugar, los
emigrantes prosiguieron su viaje hasta llegar al cerro de Wanakauri, donde
se hundió la vara y a todas luces de que tierras abajo al Valle del Cusco
debiendo fundar el nuevo pueblo...”3.
Y la segunda versión de mucho más veracidad por la objetividad de la narración,
los lugares que aún conservan sus nombres, las evidencias arqueológicas y la coherencia
de los hechos como lo corrobora y acepta la Dra. María Rostworowski de Diez Canseco,
es la versión Quechua de los Hermanos Ayar con los protagonistas Ayar Cachi, Ayar
Auca, Ayar Uchu y Ayar Manco acompañados de sus parejas Mama Ocllo, Mama Rahua,
Mama Ipacura y Mama Huaco que habrían salido de las entrañas del cerro Tambotoco,
con la misión divina de encontrar la
“…tierra bendita cerro Tambotoco y fundar el pueblo de Paccaritambo…”.
Concepción Bravo dice:
“…El Valle de Cusco como el lugar donde se originó el Tahuantinsuyu, al
recuerdo de un fundador como Manqo Qhapaq fue reconocido como líder
por las poblaciones primigenias del Valle de Cusco…”.4
Relacionándose dichas versiones míticas con el origen inka y el éxodo de un
conjunto de pueblos relacionados con los territorios de Paruro y Cusco en el que se
identifican la Ruta Mítica fundacional.
Periodo en que tomaron control y dominio los inkas del territorio que atravezaron
los Hermanos Ayar entre Paruro y Cusco, que merecen ser reconocidos y valorados por
las ocupaciones enmarcados en un proceso histórico desde la época pre inka, inka,
colonial, de independencia, repúblicana y contemporánea.

Cronología del Proceso Histórico de Ocupación del Territorio


EVENTOS HISTORICOS PERIODOS

Aldeas dispersas (cerámica Killke – Chilques y Masques), 1000


PRE-INKA
– 1400 D. C.

Primeras Alianzas estratégicas, (Manco Qhapaq Qhapaq


Yupanqui).
INKA
Expansión y dominio, Wiracocha – Pachaqutec (1400 –
1530 d.C).

Establecimiento de encomiendas y/o repartimientos:


Guanoquito (1571), Mascas (1550), Paqaritambo (1549),
Corca (1549), Coror y Guanca Guanca (1550).

Creación del Corregimiento y Partido de Chilques y COLONIAL


Masques (1564-1569), con las doctrinas de Yaurisque
Guanoquite, Ccapi, Collcha, Pampacucho, Accha
Hanansaya y Accha Hurinsaya, y Omacha.

3
GARCILASO DE LA VEGA, Inca. “Comentarios Reales de los Incas” Tomo I. Biblioteca Ayacucho. Caracas. 1976 [1609]. Versión digitalizada.
4
VERGARA Teresa. Tahuantinsuyu.El mundo de los Incas. Ed. Grafos. S. A. Lima 2000.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Reducción de Indígenas a pueblos: Parroquia de Santiago;


Todos los Santos de Guanoquite; Santiago de Corca;
Nuestra Señora Concepción de Huanca, Huanca y San Juan
Bautista de Coror- Huanoquite; San Pedro de Paqaritambo
y San Sebastián de Yaurisque.
INDEPENDENCIA
Reforma Agraria, Titulación de tierras. Siglos XIX y XX.
REPUBLICA
Creación y reconocimiento de provincias distritos y
comunidades campesinas de Paruro. Apertura de CONTEMPORANEA
carreteras y/o vías.

- Periodo Pre Inka


En tiempos remotos, a lo largo del camino al Kontisuyu, se establecieron los
grupos étnicos de Mayupampas, Colchas y Araypallpas, diseminados en toda la
jurisdicción del partido de Chilques y Masques; 5 que constituido como capital de
Parubampa o “suelo tostado,” de donde proviene el nombre de Paruro fue centro de
operaciones de antiguos pobladores, los que mantuvieron dominio territorial del ámbito 6
y organización de los caseríos y parajes ubicados a 8 leguas de distancia de la ciudad de
Cusco.7 Ámbito predominante de la actividad dedicada a la agricultura.

TERRITORIO OCUPADO POR LOS


CHILQUES
Fuente: Waldemar Espinoza, 1990: 33. Según él, este sería el territorio ocupado por Y MASQUES
los
Ayllus de Chilques y Masques o Mascas, que dio nombre a la provincia y que actualmente
abarca casi el integro de la provincia de Paruro

Un factor proveniente de esta época que determina la organización del espacio


inka es la agricultura andina y que está presente en algunas de las zonas de Paruro
siendo el principio ordenador de la bipartición del Hanan (arriba) y Urin (abajo),
dualidad proveniente de los grandes mitos del Estado inka que se refleja en el espacio
territorial de la provincia de Paruro. Como unidad espacial, cuentan con una

5 Brian S. Bauer, Las Antiguas Tradiciones Alfareras de la Región del Cusco, CBC Cusco 2002.
6 Alfredo Sequeiros, Costumbres de la Provincia de Paruro, Monografía, Vol 5. UNSAAC 1946.
7 Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales de los Incas. Ed. Andina Lima 1945.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

distribución ordenada mostrando una expresión mística inka, la cual se plasma en un


núcleo principal de los pueblos andinos.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por estudiosos como John Rowe, Luis
Barreda, Karen Morh y otros se conoce que las primeras ocupaciones humanas en la
región del Cusco, datan desde el pre cerámico (5,000 a.C). Periodo que en el caso del
territorio del recorrido de Hermanos Ayar estaría relacionado al hombre de Ccorca.
Luego se menciona la ocupación de los asentamientos de Marcavalle (1,000 años a.C.),
seguida por la presencia de los Chanapata (700 a.C.), ubicada en la zona de Karmenqa
(Santa Ana), desde donde se expandieron y controlaron los actuales espacios
correspondientes a la provincia de Paruro, ámbito en que se ubica la Zona Arqueológica
de Maukallaqta donde se evidenció fragmentos de cerámica que probablemente
correspondan al periodo del Horizonte Medio (600-1000 a.C.)
Marcavalle se constituye como uno de los primeros asentamientos humanos del
Valle de Cusco y que a travéz de su cerámica se definen motivos geométricos de felinos,
serpientes y aves en forma de zig zag y representaciones de camélidos, posee motivos
decorativos con figuras antropomorfas, zoomorfoas, e incisiones bruñida, rayada y
alisada.
Mientras que Chanapata ubicado al Oeste del Valle de Cusco, (barrio de
Karmenqa), cerca de una de las casas de Umacalle y por la zona de Wimpillay al Oeste
del aeropuerto Alejandro Velasco Astete, se evidencia cerámica de carácter doméstico y
se caracteriza por conservar bordes gruesos y los colores de la pasta es de color gris y
rojo claro.8

CERAMICA DE MAUKALLAQTA

Brian Bauer excavó una tumba y varios sectores


del sitio, lugar considerado como el asentamiento
prehispánico del mítico pueblo de Paqariq Tampu.
Según el investigador, las colecciones de cerámica
obtenidas en la superficie muestran una ocupación
bastante prolongada del lugar, pues contienen
tantas piezas de alfarería Inka (imagen adjunta)
como de fragmentos de piezas que probablemente
proviene del Horizonte Medio (600-1000 a.C.).
Información que permitiría establecer si se lograra
comprobar que el sitio fue ocupado de manera
permanente desde tiempos tempranos, que los
Inkas adoptaron en sus tradiciones una población
Pre-Inka como motivo de su propia mitología de
origen.

Este proceso de ocupación se habría intensificado durante el período Intermedio


Tardío, correspondiente a los estilos de cerámica Killki y/o Killke (1000 a 1200 d.c.),
que se caracterizó por una arquitectura elaborada de planta básica rectangular con
esquinas ovaladas, nichos rectangulares y cuadrangulares, asociada a cerámica con
aplicaciones plásticas antropomorfas, líneas ondulantes, verticales y enmallados
romboidales y diversas vasijas, halladas en pleno Valle de Cusco.
En esta perspectiva, el ámbito del recorrido de los Hermanos Ayar y sus
alrededores, fue ocupado por grupos etnicos y asentamientos humanos como ya queda
dicho, este tiempo coincide con el desarrollo de estilos de cerámica Killke vale decir que
en el actual territorio de Paruro y Cusco (especialmente Santiago), durante este período

8
YABAR, Yuliana, DUEÑAS Rocio. Historia del Valle de Cusco. www. arista .arq maq.com 2008.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

ya estaban organizados los diferentes asentamientos humanos o pequeños ayllus,


gobernados por los sinchis.
Según Jhon Rowe, alrededor del año 1,100 el Valle de Cusco estuvo habitado por
ayllus autóctonos y otros advenedizos, donde ningún poder central tenía control sobre
los demás grupos Sahuasiray, Antasayas y Guallas. En los años siguientes se
incorporaron otros grupos advenedizos llamados Alcavizas, Copalimaytas y
Culumchimas. Quienes juntamente a los Poques y Lares cohabitaron en el Valle del
Cusco. Con la llegada y posterior dominio de los Inkas, estos grupos fueron dominados
por los inkas que correspondería a la primera fase del desarrollo del Estado Inka. O sea,
tiempo perteneciente a los Inkas Legendarios (Manqo Qhapaq hasta Qhapac Yupanqui)
quienes lograron incorporar diferentes pueblos circunvecinos al Cusco. Empleando para
ello no solamente las guerras de conquista, sino también otros formas de “alianzas” (en
función a la reciprocidad).
- Periodo Inka

Origen Mítico de los Inkas - Ocupación del Cusco

Las informaciones cronísticas de Juan de Betanzos (1551), Sarmiento de Gamboa


(1572), Cristóbal de Molina “el cusqueño” (1573), el padre Martín de Murua (1590),
relatan que:
“…Los Incas encabezados por Manqo Qhapaq y Mama Oqllo salieron del
asiento de Tamputoq’o a buscar nuevas tierras. De allí habrían pasado a
otro asiento llamado Guanacancha, donde se detuvieron por largo tiempo,
sembrando y buscando la “tierra prometida…”.
Al ver que la tierra no era fértil prosiguieron su marcha pasando a otro pueblo
llamado Tamboquiro9 sin detenerse Manqo Qhapaq continuó su marcha en busca de
nuevas tierras llegando al pueblo de Pallata, donde permaneció algunos años.
Prosiguiendo, pasó al pueblo cercano de Huaysquiro, distante a un cuatro de legua
del anterior pueblo y después llegaron al pueblo de Quirirmanta ubicada al pie del cerro
de Wanakaure donde se hundió la vara de donde descenderían al Valle del Cusco para
fundar la futura capital del Tahuantinsuyu. 10

9
Donde habría nacido el soberano Sinchi Roka
10Sobre el origen de los Inkas existen diversos estudios, pero todos basados en las crónicas de los siglos XVI y XVII. Sobre este tema crucial entre otros
pueden consultarse las crónicas de SARMIENTO de GAMBOA, Pedro. Historia de los Incas (segunda parte de la Historia General llamada Indica).
Biblioteca de Autores Españoles. Tomo 135. Ediciones Atlas. Madrid, 1965 [1572]. Paginas: 193 - 279.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural
Manqo Qhapaq es tal vez el personaje que representa con mayor claridad el encuentro
entre el imaginario Inka y español con su compañera Mama Ocllo que se convirtieron en
los equivalentes andinos de la pareja bíblica original.
Y el segundo dibujo incluido en la crónica de Fray Martín de Murúa es una prueba de que
hacia fines del siglo XVI ya había encumbrado como el personaje central de la Fundación
del Cusco y como difusor de la cultura en la región
(Fuente Fotos: M. Rostworowski: 2006).

Si bien el relato de los Hermanos Ayar presenta un grupo que deambulaba sin
lugar fijo de residencia, los personajes centrales nunca dejaron de realizar prácticas
agrícolas. Cuando los hermanos llegaban a una localidad, se quedaban en ella cultivando
por algunos años; una vez conseguidas sus cosechas retomaban la marcha de
Guaynacancha, Tamboquiro, Pallata y Huaysquiro; en este último lugar se tramo la
conspiración contra Ayar Kachi. A partir de ese momento se inicia la obra civilizadora
de los hermanos reconociéndoseles como señores del Valle de Cusco.
Relatándose la historia de los Hermanos Ayar en forma mitológica, el éxodo de un
conjunto de pueblos agrícolas a través de la accidentada geografía de los andes y
transformaciones de personajes en piedras sagradas y peregrinación masivas en busca
de nuevas tierras propicias para el cultivo, presenta episodios recurrentes en la
tradición oral de las etnias andinas”.11

Templo Principal estos


tres nichos se
encuentran en un
muro de la plaza
central de
Maukallaqta.

No es difícil imaginar
que se trataba de una
representación de las
tres míticas ventanas
de Tampu Toq´o.

El temor que Ayar Cachi despertaba en sus hermanos por los poderes mágicos que
le permitián derribar cerros y formar quebradas con un solo tiro de su honda, motivó
que estos decidieran deshacerse rápidamente de él. Con engaños le convencieron de que
regresara a Tambotoco para recoger la (insignia de señorío), unos vasos de oro llamados
topacusi y ciertas semillas que habían olvidado en la cueva Capac Toco. Una vez que
Ayar Cachi penetro en la cueva Cápac Toco, un enviado de sus hermanos llamado
Tambochacay cerró la entrada con bloques de piedra, quedando el mítico hondero
atrapado para siempre: Los conspiradores con tinuaron la travesía por las serranías
cordilleranas.
Al llegar a Quirimanta, al pie del cerro los Ayar celebraron un consejo en el que
decidieron que Ayar Manco, en cuanto se casara con Mama Ocllo, se convertiriía en el
jefe y que Ayar Uchu permanecería en ese sitio transformado en una huaca como una
forma de sacralizar a un personaje quien tenía contacto con el mundo celestial y
terrenal. Mientras el hermano Ayar Auca voló hacia Guaynapata y posteriormente ocupar
el Coricancha, el guerrero quedó convertido en piedra y finalmente tras algunos
enfrentamientos con las poblaciones locales, Ayar Manco tomó posesión definitiva del
lugar junto con los ayllus de sus hermanos. En ese momento cambio su nombre por el de
Manko Qapaq.

11
ROS TWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María. Ocupación Inca del Cusco. Enciclopedia Temática del Perú. Ed. El Comercio Lima 2006.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Luis Pardo y Waldemar


Espinoza. Ambos
estudiosos grafican una
ruta que habrían utilizado
los Ayar para llegar al valle
del Cusco.

Recientes búsquedas de
Gary Urton y del
arqueólogo Oscar
Montufar, plantean otra
hipótesis cuya ruta
utilizada por los míticos
Ayar sería la línea roja.
Sería iluso pensar que solamente Sarmiento de Gamboa y Garcilaso de la Vega
(1609), se ocupan sobre los episodios de los míticos fundadores del Tahuantinsuyu, por
el contrario, como ya queda dicho, existe una infinidad de informaciones etnohistóricas
y textos contemporáneos, que se ocupan del tema, cada cual basándose en diferentes
documentos, nos cuentan las travesías de Manqo Qhapaq y Mama Oqllo, hasta su llegada
al Valle del Cusco.
Sin embargo, lo interesante de las versiones de Sarmiento de Gamboa, radica en
que no solo nos remiten a la cueva de Tambotoco, sino también encontramos en sus
relatos informaciones del actual territorio de la Ruta de los Hermanos Ayar (Paruro-
Santiago), lo que quiere decir que para elaborar su crónica tuvo el privilegio de tener
entre sus informantes a los conocedores del medio geográfico de la región. No olvidemos
que Sarmiento de Gamboa, fue el cronista oficial del tirano Virrey Francisco de Toledo
(1569-1581), por lo tanto tuvo acceso a las informaciones valiosísimas de los
Kipucamayoq. Por lo que consideramos que entre muchos relatos, el del cronista
Sarmiento, se aproxima mejor a la realidad de aquellos tiempos.
Precisamente, esta inquietud por ubicar los diferentes pueblos y lugares
vinculados al origen de los Inkas, ha sido una constante preocupación entre los
diferentes investigadores. Los mismos que al presente, de alguna manera ya han sido
satisfechos con la realización de interesantes estudios como Luis Alberto Pardo,
Waldemar Espinoza, María Rostworowski, Brian Bauer y últimamente Gary Urton,
quienes desde sus respectivas especialidades han realizado sendas investigaciones
etnohistóricas y arqueológicas con la finalidad de identificar los lugares míticos por
donde recorrieron Los Ayar.
El primero de los estudiosos citados, recorrió la zona llegando a identificar el
sitio arqueológico de Maukallaqta, afirmando que este lugar no era otro que el pueblo
original de Paqareqtambo. Propuesta que otros investigadores aceptaron. Es más, el
investigador Gary Urton es quien se ha dedicado a estudiar este tema llegando a
conclusiones interesantes. El sostiene basándose en los estudios anteriores que el sitio
arqueológico de Maukallaqta es el mismo pueblo original de Paqareqtambo, que años
más tarde como consecuencia de las reducciones (1570-1575) habrían sido trasladas
hacia el sur, actual emplazamiento.
Así mismo, el famoso cerro de Tambo Toq’o no sería otro que el Puma Orqo, en las
cercanías de Maukallaqta. Por otro lado al pueblo de Guanacancha se ha identificado
como el actual lugar y hacienda de Huaynacancha. En tanto el pueblo de Tamboquiro, se
presume que sea el actual Tambuque. Luego se menciona a Pallata y Huaysquiro, que no
sería otro que el actual pueblo de Yaurisque.12
Así mismo, señala “el pueblo mítico de Pacariqtambo estuvo ubicado en la actual
zona arqueológica de Maukallaqta, posteriormente como consecuencia de la reducción de

12 URTON, Gary. “La Historia de un mito: Pacariqtambo y el origen de los Incas”. En Revista Andina N° 1. Año 1989. CBC. Cusco. Pag. 129-196
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

indígenas aplicadas por el virrey Francisco de Toledo (1569 – 1580), fue trasladado a su
actual emplazamiento. Y sobre el sistema de bipartición de los trece pueblos alrededor de
Paccarectambo muchos de ellos anexos, parajes y caseríos de la capital distrital, tuvieron
vínculos de correspondencia y reciprocidad.” 13
Como puede verse, los diferentes investigadores han demostrado que es posible
dar cuenta de la veracidad de informaciones desde el siglo XVI; a ellos hay que agregar
los documentos tempranos registrados por las autoridades coloniales, como la compra
venta de tierras o las famosas visitas, donde se pueden encontrar las referencias
históricas de determinados lugares y parajes. Justamente el valor de ellas radica cuando
confrontamos en el mismo campo estas informaciones y comprobamos fehacientemente
la existencia de pueblos y lugares por donde transitaron nuestros antepasados los Inkas.
Valga la reiteración, todos estos lugares históricos son los mismos espacios
actuales por donde trajinaron los míticos Hermanos Ayar. Precisamente los pobladores
de hoy, basándose en estos acontecimientos históricos han llegado a denominar a la
Mancomunidad de las Municipalidades como el territorio de los Hermanos Ayar.
La investigación llevada a cabo por el arqueólogo Oscar Montufar y su equipo
interdisciplinario, por encargo del Proyecto Qhapaq Ñan, el 2007, refuta las diferentes
hipótesis propuestas hasta el presente con respecto a la ruta utilizada por los Hermanos
Ayar. El profesional en mención ha demostrado a través de sus investigaciones
arqueológicas y etnohistóricas que la posible ruta que emplearon los míticos Hermanos
Ayar o Manqo Qhapaq, desde las montañas de Wanakaure hasta el Valle del Cusco, fue
pasando por los diferentes asentamientos de Matao (Matagua), Willkarpay, Pukakancha,
Muyo Orqo y Wimpillay hasta llegar al Cusco.
Esta opinión se sustenta toda vez que a lo largo de este recorrido se ha
evidenciado mayor porcentaje de material cultural asociado al periodo Intermedio
Tardío, cerámica y contexto arquitectónico asociado al estilo Killke que corresponde a
los inicios del periodo Inka que coincide con el relato de los cronistas sobre la llegada de
los Hermanos Ayar al valle del Cusco. Incluso estos hallazgos demostrarían que este
camino ya existía antes de la llegada de los hermanos Ayar, quienes la reutilizaron para
descender al Valle del Cusco. 14
Donde precisamente se hace mención a Paqareqtambo como punto de partida, y
cómo estos, desde ya estaban ligados a Wanakaure, su ídolo principal. Esta información
se originó a raíz de la declaración que hacen los Kiphu Qamayoq a Vaca de Castro, entre
los años de 1541 y 1544, dando a conocer todo sobre el Perú antiguo y narraron la
descendencia y gobierno de los Inkas, es así que ellos señalaron:
“… estando todos los indios deste reino en estas behetrias referidas,
Mango Capac Inga salio de Pacaritambo.…cinco leguas del Cusco, con
sus fingimientos.…llevaron un idolo de piedra de figura de hombre y
diez u doce indios con sus mujeres, muy industriados a los fingimientos
de Mango Capac, como familia suya, con el idolo nombrado
Guanacaore”.15
Sarmiento de Gamboa (1572), fue uno de los cronistas que más detalladamente
narró el mito de los hermanos Ayar, citando una serie de lugares por donde habrían
pasado, antes de arribar al valle del Cusco, así como las actividades realizadas por este
grupo migrante.
Dicho mito no se diferencia casi nada de las versiones dadas por otros cronistas,
más bien ayuda a consolidar el conocimiento sobre el origen y transitar de los Hermanos
Ayar, desde Paqareq Tampu hacia el Cusco.

13URTON, Gary. Ibid. Pag. 162-163, 165, 166.


14INC- Informe del “Proyecto de Investigación Arqueológica Suriwaylla-Taukaray-Wanakauri” PQÑ-INC-Cusco, 2007.
15 VILLANUEVA URTEAGA, Horacio 1982: 7.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

“…A seis leguas del Cuzco al sudueste por el camino que los ingas
hicieron, esta un asiento llamado Pacaritambo, que quiere decir casa de
produccion, en el cual es un cerro llamado Tambotoco, que significa casa
de ventanas. Y esto es cierto, en este cerro son tres ventanas, la una
llamada Maras-toco y la otra Sutic-toco, y la que esta en medio de estas
dos se llama Capac-toco, que quiere decir ventana rica.…De la ventana
Maras-toco salieron sin generacion de padres una nacion de indios
llamados Maras, y agora hay de ellos en el Cuzco…”.

Miguel Cabello Balboa en 1586, en su crónica hace una narración casi idéntica a la
que hace Pedro Sarmiento de Gamboa, por lo que podríamos decir que habría tomado
referencia de esta para poder escribir su crónica denominada “Miscelánea Antártica: Una
historia del Perú antiguo”16.
Lo propio pudo haber ocurrido con fray Martín de Murua, quien en 1590, saco a
luz su crónica “Historia general del Perú, origen y descendencia de los Incas”17 quienes
afirman que tras partir los hermanos Ayar de Paqareqtambo pasaron por una serie de
acontecimientos fortuitos y algo confusos como la captura y encierro de Ayar Cachi, la
petrificación de Ayar Uchu, quien luego fue denominado como Wanakaure, luego de lo
cual los Ayar llegaron a Matagua, de donde tras mucho tiempo de estadía en aquel lugar
partieron hacia el valle del Cusco, que llamaban Acamana.
Esta tesis nos estaría demostrando que el desplazamiento del grupo de los
hermanos Ayar, efectivamente coincide con el periodo del Intermedio Tardío.
Tiempo en el cual los andes peruanos y particularmente la región sur andina
(incluido el Cusco) fue escenario de diversos acontecimientos naturales (sequías, lluvias
torrenciales, terremotos, etc.) y humanos como las guerras de expansión de las
diferentes etnias; causas entre otras que finalmente impulsaron a los pueblos a migrar a
otras tierras.
La historiadora María Rostworowski, refiriéndose a la época de los siglos XV-XVI
comentaba que:
“…los embates de la naturaleza y las acciones del hombre motivaron
constantes éxodos poblacionales en busca de nuevas tierras…”.
En tanto para Waldemar Espinoza afirma lo siguiente:
“…el desplazamiento de las poblaciones enteras posiblemente estuvieron
motivadas por cuestiones de cambios climáticos, la presión de otros
pueblos o quizás la migración se debió voluntariamente en busca de
mejores horizontes…”.18
Este tal vez, fue el caso de los Hermanos Ayar, que ante las circunstancias
desfavorables decidieron migrar y trajinar por los territorios y pueblos de
Paccarectambo, Yaurisque, Huanoquite, Santiago y Wanchaq.

Los Primeros Inkas

16 CABELLO BALBOA, Miguel. Miscelania Antartica. Historia del Perú Antiguo Lima. UNMSML 1951. Pág. 201-483.

17MURUA, Martín de. Historia Genral del Perú. Intoducción y notas de manuel Ballesteros. Colección Joyas Bibliográfica. Biblioteca Americana Madrid
1964. T. I - II.

18ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María. “Historia del Tahuantinsuyu”. IEP. Lima, 1992. Cuarta edición. ESPINOZA SORIANO, Waldemar. “Los
Incas: economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo”. Amaru Editores. Lima, 1990.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Pero la verdadera expansión Inka hacia los territorios de los Condesuyos o


Contisuyu recién empezó a darse durante el gobierno del Inka Wiracocha, puesto que sus
antecesores solamente se habían encargado de controlar mas no dominar a todos los
pueblos existentes en los alrededores del Valle de Cusco. Sobre el particular el cronista
Juan de Betanzos nos relata:
“…las primeras expansiones fuera del valle del Cusco las cometió el Inca
Wiracocha, tiempo en que había más de 200 señores asentados a lo largo
y ancho de unos 50 a 60 leguas a la redonda del Cusco…”.19
El estudioso Luis Guillermo Lumbreras afirma:
“…hasta los tiempos de Wiracocha, solo estaban controladas las
vecindades inmediatas de la ciudad y la región de los Quichuas y
Condesuyos, en tanto que en todas partes había guerra entre unos y otros
(…) le tocó pues en la historia al Inca Viracocha, consolidar la presencia
del Cusco en su territorio, iniciando guerras de conquista sobre aquellos
vecinos “que no habían querido la amistad de los Incas Pasados”.20
El Cronista español Sarmiento de Gamboa relato que:
“…el Inca Cápac Yupanqui fue el primero en salir a conquistar fuera del
valle del Cusco a 4 leguas a la redonda.…Luego Inca Roca prosiguió con
estas conquistas hasta el gobierno de Wiracocha tiempo en el cual
efectivamente se sujetaron a los indígenas de los alrededores del valle del
Cusco…”.21
Por otro lado el cronista indígena Guaman Poma de Ayala, atribuye al segundo
Inka, Sinchi Roca, quien habría conquistado y ganado todas las provincias del Collasuyu
y Contisuyu (Arequipa), así como volvió a sujetar a los indígenas de Chillques y Acos,
imponiéndoles que adorasen las huacas.22 Posteriormente, el soberano Pachakuteq que
significa “aquel que transforma el mundo; título que le fue conferido por haber sido el
organizador del Estado Inka.
Territorio que está fundado en función a la Llaqta, espacio que permitió la
planificación Inka. Al respecto, se señala:
“…El planeamiento bajo el dominio de los Inkas buscaba el control de la
producción altamente optimizada en un espacio integrado, gracias a una
excelente articulación vial y a un sistema informático acorde a esta
necesidad; con esto se procuraba mantener siempre abastecidos los
grandes depósitos estatales, lo que permitirá el manejo y disposición a
voluntad del excedente de producción y así el Inka fue protagonista activo
bajo el sistema de la reciprocidad…”.23

El Cusco de los Inkas

Durante el gobierno de los diferentes soberanos Inkas la ciudad de Cusco


“Ombligo del Mundo” fue reordenado en todos los aspectos: económico, político y
religioso. Gracias a los diversos estudios existentes sabemos que los Inkas,
acondicionaron la ciudad del Cusco estratégica y ordenadamente con la distribución de
barrios, entre ellos se menciona a los barrios de Carmenca, Tococachi, Cayaocachi,
Chaquilchaka, entre otros.24 Que, rodeaban al núcleo de la ciudad, a manera de una

19 BETANZOS, Juan de. Suma y Narración de los Incas. Transcripción, notas y prologo por María del Carmen Martin rubio. Ediciones Atlas. Madrid-
España, 1987 [1551]: capitulo Vi. Pagina: 25.
20 LUMBRERAS, Guillermo Luis. El imperio Tawantinsuyu. IFEA y Lluvia editores. Lima, 2000: Pag 40.
21
SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro. Historia de los Incas. Segunda parte de la historia general llamada indica. Biblioteca de autores españoles. Ediciones
Atlas. Madrid, 1965 [1572]: 228.
22 GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe. Nueva Crónica y Buen Gobierno. Fondo de Cultura Económica. Lima 2005
23 Arquitectura y arqueología en Thanpumachay-Dr. Germán Zecenaro Benavente.
24 AGURTO CALVO, Santiago. La traza urbana de la ciudad Inca. Proyecto PER 39. UNESCO. INC. PERU. Imprenta offset color. Cusco, 1980: 126.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

barrera natural o muralla agrícola en caso de los ataques. Pero lo interesante de estos
barrios periféricos es que estaban constituidos en torno a los caminos principales. De
ellos nos interesa saber en primer término, de los barrios de Chaquilchaka y Cayaocachi,
puesto que el presente Plan de Gestión Cultural y Planes Maestros comprende la
jurisdicción de estas antiguas parroquias, hoy distrito de Santiago.
En el caso del barrio de Chaquilchaka y Cayaocachi, en aquellos tiempos en casi
toda su integridad estaba constituido por chacras de cultivo que rodeaban a la ciudad
puma del Cusco.
En medio de los campos de cultivo se encontraban las casas dispersas de los
indígenas de entonces que ocupaban diferentes lugares estos grupos humanos no serían
otro que los Ayllus de Choco y Cachona, que estaban sujetos al señorío de los Inkas, los
mismos que años más tarde, serían reducidos a la parroquia del señor Santiago y de
nuestra señora de Belén.
Etapa en que la organización territorial del Valle de Cusco se dividió en Hanan y
Urin por el que se extendió el pensamiento y práctica religiosa del mundo andino
derivado de un modelo de organización dual además de la aplicación de una división
trinitaria. Al respecto el Dr. Rowe refiere en su libro Memorias de los Incas nietos y
conquistadores, se encuentran que los miembros de Qhapaq Ayllu Panaca y la Panaca de
Inca Túpaq Yupanqui eran tres compuesto por Túpaq Inka el de su hermano Amaru Topa
y el tercero de Tupaq Yupanqui y la pacana de Inka Túpaq Yupanqui.
En concordancia señala el cronista Cobo surgieron las panacas de Iñaca Panaca de
Inka Yupanqui, el de su hijo Qhapaq Ayllu y el de Wayna Qhapaq ayllu Tumipampa 25.

Y los cronistas como Sarmiento de Gamboa y Garcilaso de la Vega relatan el


surgimiento de cada una de las panakas, fundadas por los Inka gobernantes, desde
Manco Capac hasta Tupaq Inka Yupanqui, décimo gobernante, de los cuales se hace la
diferenciación de los Inka que fueron de Urin Cusco y Hanan Cusco; en este sentido las
panakas del Urin Cusco estuvieron integrados por los siguientes gobernantes inkas:

o Manqo Qhapaq, hizo la primera panaca, llamándola Chima Panaka.


o Sinchi Roka, dejo constituida Raurau Panaka y dejo un ídolo o auqui de piedra,
figura de pescado, llamado Guanachiri Amaro.
o Lloque Yupanqui, formó su Auayni Panaka. Este traía consigo un ídolo, su auqui,
llamado Apo Mayta.
o Mayta Qhapaq. Formó Usca Mayta Panaka.
o Qhapaq Yupanqui, su descendencia fue Apo Mayta Panaka.

Considerados estos Inka, erróneamente por algunos estudiosos como míticos, a la


fecha ha sido posible establecer su existencia en base a investigaciones objetivas, incluso
cronistas pos toledanos, como Bernabé Cobo, ya daban evidencia de ello al mencionar
que cuando el licenciado Polo de Ondegardo en 1559, había logrado hallar los cuerpos de
los gobernantes Inka y sus ídolos, todo ello como parte de la política implementada por
los españoles contra la idolatría y supersticiones. en el pueblo de Membilla, lugar donde
habría estado ubicado la Waka del quinto Ceque del Qollasuyu, situada en la parcialidad
de Chima panaka.
Así mismo, en este sector, se halló el cuerpo de Sinchi Roca, el cual se encontraba
entre unas barretas de cobre y tejidos de cabuya, junto con el cuerpo estaba su ídolo de
Lloque Yupanqui, mientras el cuerpo e ídolo de Qhapaq Yupanqui de la panaca Apu

25
Según Bernabé Cobo, respecto al origen del termino Panaca, indica que “tenían por costumbre todos estos reyes fundar cada uno su linaje y familia, por
esta forma: que sacado el príncipe que sucedía en el reino a su padre, los otros sus hermanos se reputaban por de un linaje, cuya cepa era el rey su
padre; no entrando en esta cuenta y familia el príncipe heredero, porque como rey futuro, habia de ser cabeza y principio de otra nueva familia, y cada
linaje destos tenia su propio nombre”.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Mayta fue encontrado muy lejano al pueblo 26 el territorio del Paisaje Cultural que se
propone está constituido por los actuales distritos de Yaurisque, Huanoquite,
Paccarectambo que estaban constituidos por ayllus.27
Estos grupos humanos al igual que los asentados en el valle del Cusco estaban
divididos en mitades: Hanan y Hurin. Esto nos demuestra las investigaciones realizadas
por Gary Urton, quien sostiene que el pueblo de Paqareqtambo estaba constituido por los
Ayllus de Nayhua, Quinhuara, Aqchakar y Pachecti, todos pertenecientes a la mitad
Hanansaya; mientras los Ayllus de San Miguel, Pirca, Yanchacalla, Huaycho, Qoypa y
Pumatambo, fueron de la mitad Hurinsaya. 28
Sin embargo, sobre la organización dual de la sociedad incaica, el cronista
Cristóbal de Molina “el Cusqueño”, al referirse a la fiesta “del citua” que se realizaba en
el mes de agosto, donde la gente y la tierra tenían que limpiarse y purificarse, señalaba
que los del Contisuyu (Chilques y Masques) eran de las generaciones de Yaura panaka
ayllu, Chima panaka ayllu, Masca panaka ayllu y Quesco ayllu.
Según el mismo cronista, estos Ayllus se juntaban en Churicalla, pueblo distante a
unas dos leguas del Cusco; allí los entregaban a los de Tantar, distante a cuatro leguas
del Cusco, y éstos últimos se encargaban de llevar hasta el rio de Cusibamba, donde los
frailes de la Merced tenían una viña, ubicada a siete leguas del Cusco. Y de esta hacían
ceremonias para echar sus enfermedades.

- Periodo Colonial

Cuando sucede la invasión española, el territorio del actual distrito de Santiago y


la provincia de Paruro se reorganizaron administrativa y políticamente hecho por el cual
los indígenas asentados en sus aldeas, caseríos y pueblos dispersos fueron reducidos con
la institucionalización de las encomiendas sistema por el cual un español se hizo cargo
de un grupo de indígenas al estilo europeo.
Así, los indígenas provenientes de Chocco y Cachona asentados en los alrededores
del barrio de Chaquilchaka fueron encomendados a Hernando Pizarro, luego pasó a
manos de Arias Maldonado en primera vida (1564). Después le sucedió su hijo Melchor
Maldonado, en segunda vida (1571) con la visita general que realizara el Virrey Francisco
de Toledo, en 1571; periodo en que se fundan las parroquias con cantidad de indígenas
llamados cusqueños y yanaconas, quienes desde la llegada de los españoles se
encontraban exentos y libres de pagar tributos, por disposición de la corona real. 29

30
Encomiendas y encomenderos situados en el Qollasuyu
FECHA DE INDIOS TRIBUTO LIBRE
ENCOMIENDAS Y TITULARES
TASACIÓN TRIBUTARIOS DE COSTAS
Callachica, Vinbilla y Quisalla31
Gómez Mazuelos
Maria Arias
Martín de Olmos 1571 164 514
Lorenzo de Zarate y Solier

26 COBO, Bernabé. Pág. 57-63.


27 GARCILASO DE LA VEGA, Inca. Ob. Cit. 30. Capitulo XX. MOLINA, Cristóbal de. Pagina 11. Guaman poma de ayala, Felipe. Ob. Cit. 1987: 82.
28 URTON, Gary. Ob. Cit. 1989: 164.
29 DE LA PUENTE BRUNKE, José. Encomienda y encomenderos en el Perú. Estudio social y político de una institución colonial. Editorial Dialpa, s.l. Sevilla

– España, 1992. COOK, Noble David. Tasa de la Visita General de Francisco de Toledo. Prologo de Alejandro Málaga M., y Therese Bouysse Cassagne.
UNMSM. Lima, 1975.
30
Hist. Yeni Olazabal Navarro. INC- Informe del “Proyecto de Investigación Arqueológica Suriwaylla-Taukaray-Wanakauri” PQÑ-INC-Cusco, 2007.
31
Callachica, Vinbilla y Quisalla, estuvieron reducidos en las parroquias de Belén y San Sebastián, del valle del Cusco. Vinbilla, también denominada
Membilla en la Documentación Histórica, seria el lugar donde se encuentra la segunda huaca Membilla puquio, del quinto Ceque del Qollasuyu, que según
Bauer, su posible ubicación seria Cerca puquiu – Wimpillay. Mientras que Quisalla o Quijalla seria un llano donde se halla la cuarta huaca denominada
Quirarcoma, del sexto Ceque del Qollasuyu como logra establecerlo Rowe.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural
Pedro de Zarate Verdugo 1647 514
Kayra
Melchor Vásquez de Ávila (1564) 1571 57 180
Saylla
Juan Alonso Palomino (1549)
Luís Palomino 1571 51 187
1602 30 81
Juan Félix Palomino (1630)
Fuente: De la Puente Brunke, José. “Encomienda y Encomenderos en el Perú”-2007
De acuerdo a documentos históricos, los indígenas asentados en la jurisdicción de
la antigua provincia de Chilques y Masques fueron encomendados indistintamente a
diferentes personajes, como se señalan a continuación:

El Repartimiento de Guanoquito
Según las investigaciones realizadas por José de la Puente Brunke, inicialmente se
formó el repartimiento de Guanoquite con el clérigo Juan de Pancorbo, luego se hizo
cargo el encomendero Francisco de Grado, después pasó a manos de don Antonio Vaca de
Castro y por su muerte pasaron a tres posesionarios: la de la Corona, de los tributarios y
de la mitad del repartimiento de Villili que pertenecían a Vaca de Castro. Las tasas
pertenecientes a su majestad se pagan a doña María de Castro de 200 pesos de renta. En
esta visita general de este reyno se registraban en dicho repartimiento de Guanoquito:
207 indios tributarios. 38 viejos e impedidos de tributo, 228 muchachos de 17 años
abajo. 564 mujeres de todas edades y estados, haciendo un total de 1,037 oriundos.
De los dichos 207 indios tributarios se sacaron dos indígenas para que
desempeñen cargos de caciques y los demás pagan tributo cada año en pesos de plata
ensayada y marcada así como en especies en (fanegas de maíz, trigo y aves de castilla).

El Repartimiento de Yaurisque
Inicialmente los indígenas de este lugar fueron de la encomienda de Diego de
Silva, en primera vida (1550), al cual se lo encomendó con los demás repartimientos que
fueron del susodicho, el excelentísimo Virrey Martin Enríquez en virtud de la cédula que
su majestad fue servidor y se le encargue la nueva encomienda por dos vidas no obstante
que había sucedido en ellos por muerte del dicho Diego de Silva padre. Como queda dicho
a su muerte le sucedió su hijo don Tristán de Silva, quien al parecer conservó de 1573
hasta el año 1602.

En la visita general de este reino se hallaron en dicho repartimiento de los


Masques: 263 indios de edad de tributar útiles para pagar tasa. 53 viejos e impedidos
que no pagan tasas. 223 muchachos de 17 años abajo. 675 mujeres de todas edades y
estados. Haciendo un total de 1,214 oriundos. De ellos se retiraron a dos indígenas para
asumir cargo de caciques, y los demás paguen tributos en plata ensayada, así como en
especies de maíz, trigo y aves de castilla. Después se menciona a Diego de Silva Guzmán
(1645), como el encomendero de este lugar y a Bernardino de Silva Guzmán (1675) y por
último el año 1688 se señala a Antonio Ronquillo Briceño y Elvira Tello de Guzmán.
(Fuente: ARC. 1645-1688)

El Repartimiento de Pacaritambo
Los indígenas de este lugar inicialmente fueron encomendados al capitán Juan
Alonso Palomino quien fue asignado por el gobernador de este reino, Pedro de la Gasca
(1549). Luego, pasó a manos de Luis Palomino como hijo y sucesor del anterior, vía
segunda vida el año 1571. Periodo en que se registraron 284 indios tributarios, 46 viejos
e impedidos que no pagan tasa. 264 muchachos de 17 años abajo. 740 mujeres de todas
edades y estados. Que, suman en total 1,344 personas. De ellos se sacaron dos indígenas

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

para el cargo de caciques y los demás indígenas pagan su tributo en plata ensayada y
marcada, así como en especies, maíz y aves de castilla.

Establecimiento de los Corregimientos


Creado durante el gobierno del licenciado Lope García de Castro (1564 – 1569),
con la finalidad de restringir la autoridad de los encomenderos sobre los indígenas y
regular el cobro de los tributos. No está demás decir, que los corregimientos fueron
jurisdicciones territoriales o provincias donde la máxima autoridad fue el corregidor,
que por cierto tenía una serie de atribuciones políticas, militares, jurídicas e incluso
competencias en asuntos socio- económicos.
La función de estos corregidores era básicamente corregir los excesos de los
encomenderos, y fiscalizar los cobros de tributos, así como poner orden entre los
indígenas y españoles.32
En la jurisdicción del Obispado del Cusco se instituyeron 14 corregimientos, entre
ellos el Corregimiento de los Chilques y Masques (Paruro). Según José Pablo Oricain, este
partido abarcaba una extensión de 25 leguas de largo y 13 de ancho. Entre sus ríos
principales se menciona el de Cusibamba con tres puentes de criznejas y de maromas
(cables o pitas) y comprendía nueve curatos. El pueblo de Paruro, capital del
corregimiento, donde residían muchos españoles.
En sus inmediaciones se encontraban el obraje de Cusibamba y el chorrillo “de la
Varona”. El pueblo de Yaurisque, con la capilla de Huaynacancha y un obraje.
El pueblo de Huanoquite, con tres anexos: Huanca Huanca, Coror y Corca,
jurisdicción en que se hallaba el Chorrillo Mollemolle y la hacienda Chipia. El pueblo de
Capi, con dos anexos: Coyabamba y Tucullachi, caracterizado por tener buen clima.
Colcha con dos anexos: Araypallpa y San Lorenzo. El pueblo de Pampacucho, con tres
anexos: Cochirguay, Pacopata y Capi. Accha Hanansaya, con los anexos de Parco y
Pocoray. Accha Urinsaya, con Pillpinto y Huayacunca, y finalmente el pueblo de Omacha
con los anexos de Antapallpa, Acca, Quillpa y Vilque.

PARTIDO DE PARURO (1790)

32 LOHMANN VILLENA, Guillermo. El Corregidor de Indios en el Perú, bajo los Austrias. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid, 1957: 49 – 50.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Fuente: Oricain, 1790. Mapa que nos muestra la jurisdicción del partido de Chillques y
Masques, alias Paruro, donde se pueden observar los diferentes pueblos entre ellos:
Pampacucho, Yaurisque, Colcha, Omacha, Guanoquite, entre otros.

Organización Social / Ayllus


El actual territorio de la provincia de Chilques y Masques (Paruro) desde épocas
remotas estuvo constituido por asentamientos humanos que posteriormente se
consolidaron en ayllus formados bajo cánones de reciprocidad y correspondencia en la
región del Contisuyu.
Esto se ha visto reforzado por el historiador Waldemar Espinoza Soriano quien
halló documentación del año 1577, y refiere:
“…en la región de los Condesuyos o Contisuyu se formaron grupos
humanos arraigados al trabajo mutuo y reciproco…”
Refiriéndose a los siguientes poblados:

PUEBLOS DE CONDESUYO (1577)


1.- Guanoquite
2.- Pacaritambo
3.-Tantarcuzco
4.- Sutic Cucuchiray
5.-Cocno
6.- Cayaotambo
7.- Papres
8.- Olpolaura
9.- Accha, Musca, Caxapucara, Guancallo
10.- Pite, Haquira, Capamarca

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural
11.- Collquemarca, Helatas, Cuzco, Quinota,
12.- Liuitaca, Vellille, Ayacasi.
Fuente. Espinoza, 1982: Pag 111.

Debemos precisar que, este documento surge a raíz de la declaración de los


indígenas principales de los diferentes pueblos de la región de los Condesuyos quienes
enviaron una petición al Virrey Toledo para agradecerle por las muchas mercedes que
había hecho.
Figurando entre los curacas firmantes Miguel Iren Paucar, cacique principal del
pueblo de Guanoquite; Pedro Callapiña, cacique principal de Paccaritambo; Cristóbal
Chuyacama, cacique principal de Tantarcuzco; Pedro Callaquiso del pueblo de Sutic
Cucuchiray; entre otros.
Igualmente de acuerdo a la “Visita y Composición de Tierras de Paruro” efectuada
en 1595 por el comisionado Francisco Alderete Maldonado, visitador y juez repartidor de
tierras de la provincia de Chilques y Masques, se ofrece informaciones de los diferentes
Ayllus existentes de las encomiendas de Pedro Alonso Carrasco y de Pedro Vázquez de
Vargas, registrándose los Ayllus de Ayrambo o Apanbo Taunay o Tuanay; Sunbos;
Sutiqui; Ucuchira o Cucuchira Hanansaya; Hanancuzco Tantar Cuzco; Yantacalla y Soco.
Según el mismo documento, los indígenas del pueblo de Paruro, poseían tierras y
chacras en diferentes lugares, quebradas cerros, laderas, llanadas montes, prados, etc. 33
Años después en1596, cuando se institucionalizó las reducciones y se definió el
patrón urbano en forma de damero que incorporaba instituciones como la Casa de
Cabildo, Corregimientos y la Iglesia (Templo católico) que debían llevar por advocación
el nombre de un Santo Cristiano es que se pone el nombre de los pueblos.
Es así que por aquel entonces el corregidor y juez de residencia don Gabriel
Paniagua, entregó una relación o memoria de los pueblos del Cusco dentro de las 10
leguas a la redonda, obteniendo el siguiente cuadro con los “nuevos” nombres de las
poblaciones.

PUEBLOS DE CONDESUYO (1596)


1.- Todos los Santos de Uanoquiti
2.- Santiago de Corca
3.- Nuestra Señora Concepción De Uanca Uanca
4.- San Pedro de Pacaritambo
5.- San Sebastián de Yaurisqui
6.- San Cristóbal de Cuño Tambo
7.- Cuyabamba, Chacaro
8.- Nuestra Señora de la Asunción de los Poques
9.- Santiago de Sanca
10.- Santiago de Arma
11.- Nuestra Señora de la Asunción de Araypallpa
12.- San Juan de Colcha
13.- San Lorenzo de Sullcalla
14.- Santiago de Cuchiruay
15.- Pampacucho, Pacopata
16.- Nombre de Jesús de Accha
17.- Pocoruay, Plpinto.
Fuente. ARC. Notario Miguel de Contreras. 1595-1596: 422.

33 RAVINES, Rogger. En Boletín de Lima. N° 64 (1989).


Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Del cuadro, se desprende que para esta fecha los caseríos y pueblos indígenas del
Contisuyu ya estaban plenamente reducidos por disposición del Virrey Francisco de
Toledo (1569 - 1581) quien vino al territorio con instrucciones precisas de reducir a los
indígenas que hasta ese momento había predominado (el llamado vivir en orden con
buen gobierno), objetivo que al final logró; por entonces, aún los indígenas se hallaban
arraigados a un ayllu milenario de una parcialidad determinada. Refiere Brian Bauer
“…si bien el sistema de las mitades de las comunidades andinas de hoy en
día han sido objeto de investigación etnográfica y etnohistórica basado en
la estructura social Inka.
…las investigaciones recientes acerca de la naturaleza y estructura de los
ayllus andino ofrecen buen número de definiciones al debelarse como
grupos de ambientes locales provinciales, regionales y aun estatales...”34
Como ya se había señalado la Provincia de Chilques y Masques antes de la llegada
de los españoles estuvo poblada por varios grupos, quienes se asentaron en diferentes
espacios geográficos aprovechando sus recursos naturales en las dos parcialidades:
Hanansaya (los de arriba), conformando por los ayllus Nayhuas, Quihuara,
Achacar y Karhucalla. Urinsaya (los de abajo), conformado por los ayllus: San Miguel,
Pirca, Yanachacalla y Huayco. Corrobora el Dr. Villanueva:
“…el partido de Chilques y Masques y doctrinas se integró de ayllus
madres como el de Cochabamba Uchubamba Rachibamba, Tantarcalla
Parapay, Molle Molle, Chancacuyoq, Misca, Ujuiro, Chocascani,
Poqpohuayqo, Mollebamba, Pallata, Miscabamba, Choquepuqyo entre
otros…”.

Este registro se ve consignado en el Padrón de Matrículas de 1830 registrándose


específicamente por distrito así tenemos:

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE PARURO (1830)


PARURO YAURISQUE HUANOQUITE CAPI
-Ayllu Anansaya -Ayllu Anansaya -Ayllu Masca -AylluYncacona
-Ayllu Huatacalla -Ayllu Rayancalla -Ayllu Yncacona -Ayllu Cajapucará
-Ayllu Yncacona -Ayllu Yncacona -Ayllu Chanca -Ayllu Callancha
-Ayllu Sutec Ayllu Huanccarqui -Ayllu Tantarcalla -Ayllu Balverde
-Ayllu Cucuchiray -Ayllu Parcco y Pirca
Pueblo de Pueblo de Huanca -Ayllu Pampahuata
Paccaritambo Huanca.
Ayllu Nayhua -Ayllu Collana Pueblo de Tucuyachi
-Ayllu Quinuara -Ayllu Lamarpucyo,
-Ayllu Acchacara Pueblo de Coror. Tucuyachi y Hualla
-Ayllu Ccarhuacalla -Ayllu Collana
-Ayllu Pachicte -Ayllu Ynga Pueblo de
-Ayllu Rumiticte Ccoyabamba
-Ayllu San Miguel -Ayllu Ccoyanco y
-Ayllu Pirca Huacchac
-Ayllu Huaicho
-Ayllu Yanchacalla
Fuente: ARC. Matriculas, 1830.

34Brian S. Bauer. Sistemas Andino de Organización Rural antes del Establecimiento de Reducciones (ejemplo de Paccarictambo Revista andina Nº 1 de
1987, Edit. Universidad de Chicago, Pág. 197-198.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

No debemos olvidar que estos ayllus se encontraban jerárquicamente organizados


en sus respectivas parcialidades, en los que se desarrollaban actividades de ganadería y
agrícola, donde muchos de los nobles Inkas fueron poseedores de tierras.
Según documento de 1552-1599, en los territorios actuales de Guanoquite y
Paruro poseía tierras el soberano Inka Túpac Yupanqui.

A través de este documento sabemos de los descendientes como Phelipe Topa


Yupanqui, Atauchi Uasca Collatopa, Alonso Tito Atauchi y doña Juana Marcachimbo Coya,
que fueron amparados por el mismo rey de España en las posesiones de las diferentes
tierras y casas - solares.35
Así, Felipe Topa Yupanqui, accedió a tierras en Guanoquite, en el asiento de
Chupia, ocho indígenas yanaconas en las tierras llamadas Machucca y Paucarpampa,
lindante con el rio Uainapamchan, y por otra parte con el cerro Tancarcalla y tierras de
Mollemolle. En Paruro, las tierras de Uancarqui con doce indios yanaconas, que linda con
el rio Accha, puna nombradas Soco, y tierras de Accha.
A don Alonso Tito Atauchi, se le amparó en la jurisdicción de Paruro, en las
tierras nombrados Quinparcocha, Parpaguasi, Chuquechecta Orco, Cauirumi Pata Urco,
que baja por una quebrada a Quirauisqui que llega hasta el rio en la otra banda
nombrada Pumaqchupan por el que baja el arroyo Ayaguayco que va derecho por el
camino real nombrado Pancarcancha, Quiro Urco hasta dar al cerro grande de
Pacarictambo y Mollemolle.
En los sucesivos años, en estas tierras de indígenas surgirán pleitos a razón del
establecimiento de casas- estancias que para fines del siglo XVII y XVIII, muchas de las
tierras y propiedades pasaron a manos de los españoles.

Evangelización / Extirpación de Idolatrías


Al llegar los españoles a territorio del Perú en noviembre de 1533, y “fundado” en
marzo de 1534 la ciudad de Cusco, los destructores de idolatrías trataron por todos los
medios posibles destruir las creencias y recuerdos de los antepasados, a través de la
evangelización y adoctrinamiento de indígenas a quienes se les arrebató y desalojó de
sus santuarios instalados en Paccaritampu,36 donde adoraban a sus guacas y cualquier
cosa de la naturaleza que parezca notable y diferenciada de los demás, siendo común
adorar al sol luna, estrellas, relámpago, trueno, rayo y al arco del sol (Kjuychi),
torbellinos viento y lluvias, granizo, cochas, apachetas, a la coca, maíz e incluso era muy
común adorar a sus difuntos37. Con esta mentalidad los españoles reemplazaron estos
adoratorios o los soterraron para construir por encima sus edificios.

35 ARC. Fondo Documental: Beneficencia. Legajo 7. Año 1599.


36 PARDO, Luis. El adoratorio de Tamputocco y el Itenario del camino seguido por los Hermanos Ayar. Rev. Selecciòn Arqueológica. UNSAAC. Cusco
1946. Pag 13.
37 OSSIO Juan. Código Murúa. Manuscrto. Galvin. Cap. 50 De las Idolatrias de los Indios. PUCP. Lima 2004.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Dibujos de Felipe Guaman Poma de Ayala referentes a la Extirpación de Idolatrías.

En este contexto, el proceso de catequización en la etapa de transición


(periodo:1551-1600), fue organizado mediante los Concilios Limenses, en seis tiempos,
los cinco primeros en un período de cincuenta años correspondiente a 1551, 1567, 1582,
1600 y el último casi dos siglos después, en 1772; obviamente la construcción de templos
en cada Doctrina, fue dispuesta en base a dichos Concilios, así tenemos que en el primer
Concilio Limense se dispone:

“…se construyan iglesias en los pueblos de indios y el modo que se ha de


tener que hacerlas al igual que capillas y ermitas principales en los
pequeños parajes y caseríos…" (Marzal 1969: 65).
En tal sentido, es posible que desde la emisión del primer Concilio, se inició con
la construcción de Iglesias en la provincia de Chilques y Masques; sin embargo, en la
etapa virreinal aún no se encontraba políticamente organizado sumado al costo que
correspondía a cada edificación, podemos deducir que éstas pudieron ser efectuadas
luego de la llegada del Virrey Toledo (periodo entre: 1569 - 81).38

Fundación de Parroquias
Las "Parroquias de Indios" creada por la Corona Española con la finalidad de
instaurar centros de culto en cada pueblo de la Provincia de Chilques y Masques (Paruro)
mediante la reducción en el Cusco, fue implementado por el licenciado Polo de
Ondegardo el 28 de Abril de 1559, por orden del corregidor de la ciudad del Cusco,
reduciéndose inicialmente a los indígenas de los barrios de Karmenqa Qolcampata y
Tococachi, los cuales estuvieron sujetos al control de las órdenes religiosas Dominicas,
Franciscanas, Agustinas y Mercedarias respectivamente.39
Entre las primeras parroquias que se fundaron en el Valle de Cusco, se menciona
a la parroquia de San Cristóbal de Colcampata, la parroquia de Nuestra Señora de Santa
Ana de Carmenca, la parroquia de San Blas de Tococachi, la parroquia de nuestra señora
de Belén de Cayaocachi (todos comprendidos actualmente en los barrios tradicionales de
Cusco) y por último la parroquia de San Sebastián de Colcabamba.
Posteriormente, a estas 5 parroquias en (1566), se agregarían otras, como la
parroquia del Hospital de Naturales de Chaquilchaca o más conocido como la parroquia
de San Pedro, que se erigió en medio de las parroquias de Belén y Santa Ana.
Luego en tiempos del Virrey Francisco de Toledo (1572), se fundó la parroquia de
Santiago, el mismo que se constituyó en medio de las parroquias de Belén y del Hospital
de los Naturales.40

38 INC- Estudios y Proyectos. Antecedentes Históricos del Templo Huanoquite- Paruro.2010.


39 MALAGA MEDINA, Alejandro. Las Reducciones en Perú. Ed ABYA-YALA Quito 1993 Pág. 278.

40 ESQUIVEL Y NAVIA, Diego. Noticias Cronológicas de la Gran ciudad del Cusco. T-1. Talleres Gráficos P. L. Villanueva S. A. Lima 1980.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

A partir de entonces, también surgió la imposición de las cruces en el atrio de los


templos y construcción de aquellas capillas pozas y miserere, que poseía cada uno de
ellos sus advocaciones y dotes regulares acorde a los preceptos de normalización
eclesiástica impuesta por el clero español (a celebración de misa y extensión de uso).
En tanto, fray Joseph de Arriaca, de la orden real de Nuestra Señora de la Merced
del Cusco, informaba que el pueblo de Paruro se componía de los pueblos Cajaotambo
Paruro, Tantarcuzco y Sutic Cucuchera.
Estaba habitada por 1,213 personas entre indígenas naturales, forasteros y
españoles de todas las edades y estados. Igualmente el cura de la doctrina de Yaurisque,
Gaspar de Herrera del Peso, informó que esta doctrina era el pueblo principal con un
solo anexo llamado Paccaritambo donde vivían alrededor de 585 indígenas y forasteros.

Las Casas Hacienda


Junto con la historia de las comunidades que partieron de los pueblos y de la
resistencia de ayllus fundamental en la evolución económica institucional, el origen de
las haciendas en el ámbito del territorio propuesto está basado en copar mercados
monopólicos o coactados por fuerzas políticas y extraeconómicas. Las haciendas no
fueron simplemente la acumulación de tierras en manos privadas hasta la constitución
de latifundios con diversos mecanismos.
Consolidadas las haciendas como unidades básicas de nuestra estructura agraria
hasta la Reforma Agraria del año 1969, y durante los últimos años de nuestra historia
independientemente se desarrollaron como forma de propiedad de la tierra, con un
correspondiente estamento social de cultivadores.
En este contexto, la infiltración y alianza que los españoles establecieron siempre
buscando mejores tierras se convirtieron en chacras y predios campestres sometidos a
un sistema de propiedad intermedia y trabajadas con el concurso de indígenas de
repartimientos cercanos y propiedades especialmente en Cusco.41
De modo que se asignaron muchas tierras a nuevos pobladores y de hecho muchos
allegados y miembros del séquito de los altos funcionarios se apropiaron de extensiones
en Paruro que les sirvieron como capital inicial para realizar matrimonios con los
miembros del grupo criollo más encumbrado lo que les engarzaría en la sociedad
colonial.42, formándose así en el territorio de Chilques y Masques (Paruro) y doctrinas,
Casas Hacienda productivo-ganadero, así tenemos:

41
GLAVE, Luis Miguel. O panorama de la Economía Colonial siglos XVI-XVIII. Periodo Histórico. Ed. Milla Batres. S. A. Lima 2005. Pag 81-82.
42
PATRUCCO, Sandro. El Perú Virreinal. Sociedad Ecoómica y Arte. Ed, grafos. S. A. Lima 2000. Pag 457.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Fuente: Historiadora Yony Dueñas Castillo.


Plano Histórico. Comprende los Curatos y Doctrinas del Partido de Chilques y Masques Siglo XVII, la
descripción dice:

“…Tiene de largo 25 leguas y 13 de ancho, su temperamento es en mayor


parte templado, su producción es excelente en trigo, maíz, cebada, habas,
todos legumbres, duraznos, manzanas, higos, lúcumas, pacaes,
chirimoyas, todas; así mismo, hay ganado mayor y menor de caza. Sus
habitantes son casi la mitad de españoles, que se dedican a viajar a la
costa. Su comercio se reduce a la harina que son las mejores del Obispado
quien se beneficia de la tierra y de la actividad textil plasmado en
frazadas, bayetas, pañetes etc. Y sus cerros son muy altos y convergen los
ríos de Cusibamba y otros arroyos…”

Doctrina de Paruro: Integró al anexo de Colcha. Se desarrollaron las siguientes


haciendas nombradas Manqui, de sembrar maíz, propios del maestro de campo Cristóbal
de Castilla y luego la hacienda Ujuyro de sembrar trigo y maíz, propios del Convento San
Juan de Dios, entre otras, la hacienda nombrada Baronia y Jurjucalla de los hermanos
Joseph, Bartolomé y Lorenzo Holguín de Porras, Tambuqui, de Pedro de Hormilla. Pocpo
de Juan Francisco de Ochoa, Sutic y su molino, propios de doña Micaela de Aguirre,
Chocoscani de Gerónimo del Rio, Cusibamba de Michaela de Aguirre y Guatacalla de
Francisco de Salazar.
Doctrina de Yaurisque.- Con su anexo Paccaritambo registra las haciendas de
Toccto, de propiedad de Diego de Gamarra, Hayusbamba y Colcapata de Sebastián de
Zamora, Miscabamba de Lucas de Olmeda, Varubamba de Miguel Gonzáles, Uchumayu de
Gregoria de Silva, Choquepucyo y Chiporca de propiedad de Juan de Vargas.
En la doctrina Yaurisque figuran las haciendas: San Juan de Buenavista, propio
del capitán Francisco de Urbina Echavarría. Cusibamba, propio del Monasterio Santa
Clara del Cusco. Paucarbamba, de los hermanos Juan y Pedro Gonzales Navarro y
Mollebamba, propios de Sebastián López de Agüero. Es preciso aclarar que dentro de
estas haciendas residían y laboraban gran cantidad de indígenas ya sean naturales o
forasteros. Incluso éstos últimos venían a trabajar desde pueblos tan distantes, muchos
de ellos ya no retornaban a sus pueblos de origen por el trabajo que desarrollaban y
realizaban en su grupo y espacio territorial.
De aquellas numerosas Casas Hacienda solo unos cuantos llegaron operativos
hasta mediados del siglo XIX así tenemos el de la Hacienda-Obraje de Cusibamba, de
propiedad del general Cipriano Oblitas, del cual se hizo inventario riguroso en fecha 14
de setiembre de 1773, fecha en que simultáneamente se realizó en el Obraje - Hacienda
Manqui y Manzanapata, a razón de un pleito que se seguía entre el Convento San Agustín
y el general Juan Manuel Campero.
Igualmente, para el año 1840 se registran el chorrillo y haciendas Sahua Sahua
Amancay, en términos del pueblo de Paruro, por entonces, administradas por la
beneficencia Pública del Cusco. 43

43 Documentos cortesía Hist. Ronald Camala.


Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

Casa Hacienda de
Cusibamba, de
factura colonial.
Tenia su propi
molino de granos de
trigo

En la actualidad,
está abandonada de
uso eventual y de
improductivo su
potencial desde
épocas de la Reforma
Agraria

- Periodos República Y Contemporánea

A partir del año 1920, las comunidades indígenas toman protagonismo y luchan
por alcanzar su reconocimiento oficial ante los organismos del Estado, es la llamada
corriente indigenista, objetivo que se vio plasmado recién entre 1970 y 1980 con el
reconocimiento oficial otorgado por el Estado Peruano.
Posteriormente, a mediados del siglo XX en la jurisdicción de Paruro se
registraron un total de 173 fundos con una superficie total de 142,000 hectáreas; de los
cuales el clero poseía 2 fundos; el Estado 8 fundos; el municipio 1 fundo, y 4 de ellas
administradas por la Beneficencia Pública.
Entre estos eventos históricos, también se concreto la apertura de vías
carrozables de Yaurisque con la ciudad del Cusco el año 1945, logrando articular con la
capital provincial de Paruro. Paralela a la ejecución de esta obra de infraestructura se
abrió la carretera Acomayo-Pillpinto que incrementó el movimiento comercial hacia
Sicuani. Concordante con la articulación del distrito de Accha hace 15 años se constituyó
también momento trascendente, logrando definirse las vías de Pillpinto-Acomayo y la
nueva vía Accha-Paruro-Cusco que permitió intercambiar sus productos entre los
distritos de Omacha y Colcha.

Casa Hacienda de Cusibamba en Yaurisque, después de la Reforma Agraria

En la década de los años 50’ y 60’ las haciendas sufrieron un proceso de


fragmentación como resultado de procesos, transferencias y lotización de haciendas, que
fueron vendidas a los campesinos “feudatarios”; sufriendo un proceso difícil los centros
productivos del valle de Paruro.44 Y en la década del 70’, la estructura de poder

44
AGUIRRE, Susana. Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Paruro al 2010. Cusco. 1994.
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL
DDC-Cusco Coordinación de Paisaje Cultural

desestabilizó la economía de los pueblos (Guillen: 1989). Por otra parte, el proceso de
urbanización a mediados del siglo XX (1919) en la provincia Paruro fue progresivo y
gradual.
Al aplicarse la Ley N°17716 de la Reforma Agraria de 1971, muchas de las
haciendas pasaron a poder de las comunidades indígenas y/o en su defecto formaron
parte de las Cooperativas Agrarias de Producción y luego de disolverse pasaron estas
tierras a ser conducidos por los campesinos.
En este contexto, a fines de la década del
70’ la Reforma Agraria tuvo un proceso lento en la
provincia de Paruro, debido especialmente a su
aislamiento lo que permitió que los hacendados se
dieran tiempo para vender sus propiedades y la
producción agrícola disminuyó, orientándose a una
economía de subsistencia con disminuidas
posibilidades de ofertar sus productos al exterior.
Estampilla conmemorativa
de la famosa Reforma Agraria

En la década del 80’, la construcción de carreteras fue determinante en los


cambios de la dinámica de la provincia. Las diferentes intervenciones han conducido al
incremento de sistemas de transporte y por tanto de migraciones estacionales y
definitivas, en la búsqueda de acceso a educación superior trabajo y servicios, bajo la
influencia de la instrucción pública generalizada.
Periodo en que se reconocieron y crearon los distritos de Paruro por D.L.Nº 683 el
21 de noviembre de 1907, Ccapi por D.L. Nº683 el 21 de noviembre de 1907, Huanoquite
por D. L. Nº 12301 el 3 de mayo de 1955, Yaurisque por D. L. Nº 13203 el 15 de abril de
1959 y Paccarectambo por D. L. Nº 14684 el 22 de octubre de 1963.

Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural


Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
COORDINACIÓN DE PAISAJE CULTURAL

Você também pode gostar