Você está na página 1de 26

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación es acerca de “La Evolución de la historia de


la estadística en Guatemala”

El censo, técnicas, ya que este es un tema muy importante de la historia de


nuestro país hacia nosotros ya que nosotros vemos o trabajamos la estadística
pero no sabemos sobre el origen en nuestro país.
LA INTRODUCCION

Independientemente delas Estadísticas de Comercio de las Colonias, que se


llevaban en la Metrópoli en la época colonial, el único testimonio de la actividad
estadística fue el Censo de población levantado por las autoridades eclesiásticas
en, circunscrito a la provincia de Guatemala única actividad estadística relevante
en esa época fueron los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios
defunciones *en acatamiento a lo dispuesto en el Concilio de rento, que
serializaban con propósito religioso, no estadístico.
LA INTRODUCCION

La Estadística es el estudio que reúne, clasifica recuenta todos los hechos que
tienen una determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones
a partir de los datos numéricos extraídos, en el presente trabajo se da a conocer la
introducción de la Estadística en Guatemala comen-ando desde tiempos
anteriores en donde se detalla cómo se utilizó la Estadística por primera vez para
realizar un censo a la población de Guatemala, también los registros parroquiales,
matrimoniales, de nacimientos defunciones, luego de la firma de los acuerdos de
paz aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar actividad
estadística.
Evolución Histórica

Independientemente de las Estadísticas de Comercio en las colonias, las cuales


eran responsabilidad de la Metrópoli, el único testimonio de la
actividadestadística en Guatemala fue el Censo de Población levantado por las
autoridades Eclesiásticas en 1778, circunscritas a la provincia de Guatemala.
La única actividad estadística relevante en esa época fue el registro parroquial de
nacimientos, matrimonios y defunciones (en cumplimiento a lo dispuesto en el
Concilio de Trento), aunque los mismos se realizaban con propósito religioso más
que estadístico. Es a partir de la Independencia en 1821, como consecuencia de
las ideas liberales procedentes de Europa y la comunicación y el intercambio
internacional, cuando aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de
realizar la actividad estadística.
Fue el hondureño José Cecilio del Valle, quien figura como el primer intelectual
preocupado por la estructuración de la estadística en el Istmo. Él motivó
dicha organización, con la publicación de sus artículos "La estadística, plataforma
del enaltecimiento social" publicados en el Semanario "EL AMIGO DE LA
PATRIA". En sus escritos, José Cecilio del Valle hace referencia a los cálculos que
en la actualidad se consideran como demográficos: superficie, densidad de
población etc., además de la incipiente estadística fiscal de la época. El
esfuerzo personal de Del Valle se materializó con la promulgación de la Ley sobre
la manera de hacer estadística en las provincias unidas de Centro América, esta
se reconoce como la PRIMERA LEY DE ESTADÍSTICA.

La historia natural moderna ha proporcionado una concepción del universo mucho


más elevada que la de la antigüedad: por ella el mundo material ha cesado de ser
el juguete de un frívolo capricho; la historia, de ser un duelo desigual entre Dios y
el hombre. Ella comprende pasado, presente y porvenir en un conjunto inmenso,
fuera del cual nada puede existir.» A. Laugel

La experiencia enseña que el positivismo es el procedimiento con más


probabilidades de éxito. Sus resultados en las ciencias abstractas y físico
naturales son poco menos que concluyentes, y si en vista de ello algunos de sus
distinguidos partidarios han pretendido explicarlo todo, remontarse a las esferas
metafísicas y puramente especulativas, quizás han faltado a su consigna. Así
como no puede explicarse la ley de un organismo complicado sin tener conocida la
de los organismos rudimentarios que involucra, y la de estos sin tener conocidas
las leyes del átomo, así también, sin darse perfecta cuenta de todos los hechos,
sin verdadero y profundo conocimiento de todos los fenómenos, es aventurado
remontarse a las causas ocasionales y a los principios de razón.

No se ha dicho la última palabra en física ni en cosmología; lo que se diga


acerca de sociología debe ser por vía de ensayo; bueno es, empero, que se
apliquen hipótesis, esperar [448] que la experiencia las compruebe, y reducirlas a
reglas. Lo que se aparte de este procedimiento está reprobado por los positivistas,
por los mismos que siempre han señalado los inconvenientes del razonamiento a
priori.

Sin apartarnos de esa senda en el presente trabajo, nos ocuparemos de la


teoría de la evolución aplicada a la historia de la humanidad, y por vía de hipótesis
tendremos ocasión de apuntar algunas ideas sobre la filosofía de aquella y la
necesidad de su estudio bajo el aspecto de la teoría transformista.
La Estadística en Guatemala
Fue publicada el 15 de noviembre de 1823 y en homenaje a este acontecimiento,
desde los años 60"s, se celebra el 15 de noviembre de cada año el DÍA DEL
ESTADÍSTICO. Al amparo de esta ley se ordena por Decreto, el 19 de mayo de
1824, el levantamiento de los Censos de Población.
En un nuevo intento por impulsar la actividad estadística, en el año 1879, se funda
la Sección de Estadística adscrita al Ministerio de Fomento,
con carácter de Oficina Central de Estadística, que se encargó en 1880 de
levantar el Primer Censo Oficial de Población de la República (2do. en
la historiadel país). Los resultados del primer censo oficial se publicaron en 1882
en los "ANALES ESTADÍSTICOS", incluyendo cifras elaboradas por la Sección,
desde su creación. En esa misma época, con la promulgación del
primer código civil, se inician las estadísticas vitales, que aprovechan
los registrosparroquiales de nacimientos y defunciones de la época colonial. En
agosto de 1886, la Sección de Estadística, es elevada a la categoría
de DirecciónGeneral de Estadística.
En febrero de 1893, fue esta Dirección la que levantó el tercer Censo general de
población. Posteriormente, la Dirección General de Estadística atendió solamente
las estadísticas por registro administrativo, como las vitales y la planificación de
los censos en 1902, 1921 y 1930; de estos tres censos solamente se levantó el de
1921, debido a la inestabilidad política interna. El 16 de marzo de 1936, la
Dirección de Estadística se adscribe al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y
el 18 de marzo de 1938, se promulga el decreto 1820, Ley Nacional de
Estadística.
Al amparo de la Primera Ley Nacional de Estadística, se levantó el Censo urbano
de población y el Censo Nacional de Población de 1938, en los cuales se utilizó
por primera vez en el país un equipo de tabulación mecánica (Powers).
En Diciembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno ordena que la
Dirección General de Estadística pase a Jurisdicción del Ministerio
deEconomía y Trabajo, creado a fines de ese mismo año. 1/
Productos de esa época fueron también: el Índice de precios al consumidor con
base en una Encuesta de Familias Obreras en la ciudad de Guatemala (1946), el
Censo Industrial de 1946, el Censo de Habitación de 1949, los Censos de
Población y Agropecuario de 1950, la Encuesta de Ingresos y Gastos y el Censo
Económico de 1953.En 1955 se promulga el Decreto 495, Ley de Estadística.
Durante su aplicación, se levantó el tercer y cuarto Censo Económico de 1959 y
1965, el Censo Industrial de 1977, El Censo Artesanal de 1978, los Censos de
Población y Vivienda de 1964, 1973 y 1981, los Censos Agropecuarios de 1964 y
1979, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1979/81, con
base en el Índice de Precios al consumidor. Esta ley tenia como novedad la
creación, por primera vez, del sistema estadístico nacional.
Su vigencia terminó cuando fue reemplazada en enero de 1985 por el Decreto-Ley
3-85, Ley orgánica del Instituto Nacional de Estadística. Este Decreto cambia
radicalmente el carácter de la institución, al convertirla en un ente semiautónomo y
descentralizado y pone fin al calvario del proyecto de creación del Instituto
Nacional de Estadística –INE- que venía en proceso desde 1974.
En 1986/87 se inicia el Sistema Nacional de Encuestas de Hogares, en 1994 se
realiza el X Censo Nacional de Población y V de Habitación. En 1995/98 se realiza
la encuesta Nacional Salud Materno Infantil. En 1998-1999 se realiza la Segunda
encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares – ENIGFAM- y es esta la que
sienta las bases para el nuevo índice de precios al consumidor del año 2000, IPC
actual y uno de los más modernos delatinoamérica. En el año 2000 la Encuesta
Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares, ENCOVI 2000 amplía el
universo de información que el INE ofrece a los usuarios. En noviembre del 2002
se realizó el XI Censo Nacional de Población y el VI Censo Nacional de Habitación
cuyos resultados fueron presentados en febrero del 2003. En mayo del 2003 se
levantó el IV Censo Nacional Agropecuario y en Junio se publicó el estudio sobre
eltrabajo infantil en Guatemala.
Colonia:
La palabra colonia puede referirse a varias cosas. Una colonia puede ser un grupo
de personas establecido en un lugar diferente al de su procedencia: “La primera
colonia marciana se instaló en el siglo XIII”, o al lugar donde estas personas se
establecen: “Los indios formaron una pequeña colonia en la isla”.
Asimismo, se considera colonia el territorio que una nación, generalmente una
potencia, ha sometido o invadido, y que es dominado y administrado por esta.
Colonia también se llama al conjunto de personas que siendo de un país o región,
se han asentado y viven en otro país o región: “La colonia de uruguayos en
España”.
Una colonia es también un conjunto de animales de una misma especie que habita
y convive en un territorio determinado: “La colonia de ratones ha preocupado a las
autoridades de sanidad”.
También se llama colonia al agua de Colonia (ciudad alemana), es decir, a un
perfume compuesto de agua, alcohol y esencias aromáticas, que se frota en la piel
para impregnarla de buen olor.
La palabra colonia, como tal, proviene del latín colonia, de colōnus, que significa
‘labrador’, ‘colono’.
Colonia en historia
Se conoce como colonia un territorio sujeto a la administración y gobierno de otro
país, por lo general una potencia remota llamada a tales efectos 'metrópoli', el cual
lo ha invadido y ha sometido a sus habitantes por la fuerza. Los territorios
coloniales carecen de autonomía y autodeterminación, y por lo general tanto su
sistema legal como la religión les vienen impuestas desde la metrópoli.
La colonia ha producido una gran cantidad de injusticias a lo largo de la historia,
desde la esclavitud de los habitantes locales, hasta el genocidio. Las potencias
europeas tuvieron sujetos a un régimen colonial a grandes territorios de América,
África, Asia y Oceanía durante varios siglos. Guerras de independencia y diversos
procesos políticos han permitido la emancipación de estas naciones. Sin embargo,
el colonialismo ha pervivido en la actualidad aunque bajo la nueva denominación
de posesiones de ultramar o en un sistema diferente: el neocolonialismo.
Independencia:
Como independencia se denomina la cualidad o condición de independiente.
Como tal, se relaciona con la noción de libertad, es decir, la capacidad de actuar,
hacer y elegir sin intervención o tutela ajena. Es lo opuesto a la dependencia.
La independencia puede aplicarse a distintos campos. En política, por ejemplo, se
refiere a un Estado que no depende de otro y que goza de plena libertad política,
económica y administrativa. A nivel personal, la independencia es la capacidad de
actuar, tomar decisiones y de valernos por nosotros mismos, de allí que
independencia también signifique entereza, firmeza de carácter.
Vea también Emancipación.
Independencia psicológica
La independencia psicológica es aquella que una persona manifiesta en la libertad
de actuar y elegir sin depender de otras personas, ni hacer caso de presiones u
obligaciones.

Una persona independiente psicológicamente, en este sentido, es aquella que se


siente libre de todo tipo de relación obligatoria, y que es capaz de tomar
decisiones, hacer y actuar por sí misma, sin entregar el control de sus vidas a
otras personas.
Un paso fundamental para la independencia psicológica es abandonar el nido y
buscarse la vida por cuenta propia. La independencia genera libertad, no obstante,
es importante tener en cuenta que no exime de las responsabilidades de la vida
adulta.
Independencia personal
Como independencia personal se denomina aquella en que un individuo es capaz
de valerse por sí mismo, tomar sus propias decisiones y tener cierto grado de
independencia financiera.
En este sentido, la independencia empieza por abandonar la protección de los
padres en términos de vivienda, alimentación y techo.
Como tal, la independencia personal se asocia a la vida adulta, y a la capacidad
del individuo de asumir y honrar sus compromisos y responsabilidades sin
necesitar recurrir a la ayuda de nadie más.
Independencia política
Como independencia se conoce el proceso político en el cual se produce la
formación o la restauración de un país luego de separarse o emanciparse de otro
del cual formaba parte. En ocasiones, las independencias se alcanzan a través de
revoluciones.
Como tal, es un concepto político que surge como reacción al colonialismo
europeo en el continente americano, y que apareció por primera vez en la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos, en 1776.
Este movimiento, no obstante, fue extensivo al resto de América, e impulsó la
independencia de Haití frente a Francia, y las independencias de los países
dominados políticamente por España, desde México, pasando por Venezuela,
Colombia y Perú, hasta Argentina y Chile, entre otros. Actualmente, la
independencia también se vincula con el principio de no intervención y el derecho
de autodeterminación de los pueblos.
Censos Modernos en Guatemala

1950 VI Censo de Población


I Censo Agropecuario
Censo Cafetalero
1952 Censo de Transportes
1953 II Censo Industrial
1959 Censos Económicos:
III Industrial y II Comercial
1964 VII Censo de Población
II Censo de Habitación
II Censo Agropecuario
1965 Censos Económicos:
IV Industrial, II Comercial y I de Servicios
1973 VIII Censo de Población
III Censo de Habitación
1979 III Censo Agropecuario
1981 IX Censo de Población
IV Censo de Habitación
Censo Artesanal
1994 X Censo de Población
V Censo de Habitación
2002 XI Censo de Población
VI Censo de Habitación
2003 IV Censo Agropecuario

Es la rama de las Matemáticas que se va a encargar de Recopilar, Organizar, y


Procesar datos con el fin de inferir las características de la poblaciónobjetivo.
La estadística es una ciencia con base matemática referente a la
recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones
regulares en fenómenos de tipo aleatorio. Es transversal a una amplia variedad de
disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la
salud hasta el control de calidad, y es usada para la toma de decisiones en áreas
de negocios e instituciones gubernamentales.
La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos
numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido
recopilado a partir de otros datos numéricos.
Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la
estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de
observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como
una estimación de parámetro de determinada población; es decir,
una función de valores de muestra.
"La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los
fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de
observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o
particulares". (Gini, 1953.
Murria R. Spiegel, (1991) dice: "La estadística estudia los métodos científicos para
recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones
válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
"La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y
presentación de los hechos sujetos a una apreciación numérica como base a la
explicación, descripción y comparación de los fenómenos". (Yale y Kendal, 1954).
División de la Estadística
• División de la Estadística

• La Estadística para su mejor estudio se ha dividido en dos grandes ramas:


la Estadística Descriptiva y la Inferencial.

• Estadística Descriptiva: consiste sobre todo en la presentación de datos en


forma de tablas y gráficas. Esta comprende cualquier actividad relacionada con los
datos y está diseñada para resumir o describir los mismos sin factores pertinentes
adicionales; esto es, sin intentar inferir nada que vaya más allá de los datos, como
tales.

• Estadística Inferencial: se deriva de muestras, de observaciones hechas sólo


acerca de una parte de un conjunto numeroso de elementos y esto implica que su
análisis requiere de generalizaciones que van más allá de los datos. Como
consecuencia, la característica más importante del reciente crecimiento de la
estadística ha sido un cambio en el énfasis de los métodos que describen a
métodos que sirven para hacer generalizaciones. La Estadística Inferencial
investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada.

Colectivos investigados por la Estadística

El citado autor colombiano, Ciro Martínez


Bencardino, continua diciendo que "los
fenómenos de carácter estadísticos (económicos,
sociales, políticos u otros) deben reunir ciertos
requisitos, como manifestarse al exterior para
poder ser observados, lo cual se logra
mediante registros. Además, las características de
estos fenómenos deben ser cuantificables en tal
forma que permitan determinar la intensidad con
que se producen.'
Fuera de las anteriores condiciones implícitas a un fenómeno estadístico,
podemos anotar otras que se consideran dentro del campo de estudio de la
estadística:

 Colectivos. La Estadística estudia el comportamiento de los fenómenos de


grupo, prescindiendo de aquellos fenómenos individuales que pueden ser
considerados como resultados de casos aislados. Si bien es cierto que para
estudiar el colectivo se requiere información individualizada, las
conclusiones que se obtienen de la investigación no se refieren a cada
elemento individualmente sino al conjunto de elementos considerados como
grupo.

 Frecuente repetición. Aquellos fenómenos que se presentan una vez y no


vuelven a repetirse en las mismas condiciones, no son estudiados por la
estadística. Por el contrario, se requiere que el fenómeno sea de frecuente
repetición. Tal es el caso de las transacciones
comerciales, inventarios,accidentes de trabajo, nacimiento, etc.

 Distinta frecuencia. Sí observamos las ventas realizadas por un almacén,


encontramos que se trata de un fenómeno de frecuente repetición, ya que
de lunes a sábado se repite dicha operación, pero el valor de esas ventas
varía de un día a otro, de semana a semana o de mes a mes, dependiendo
del período examinado. Si el fenómeno tiene la misma frecuencia, no
requerirá de la estadística, pues basta su registro una sola vez y se tendrá
igual información en cada período.

 Manifestarse al exterior. El contrabando, el cultivo y comercio de


la marihuana, las transacciones de lavado de dólares, son fenómenos que
diariamente se suceden, pero no son registrados. Por lo tanto, se dice que
no se manifiestan al exterior para ser observados estadísticamente.

 Distantes en el tiempo. Las ventas, en cierta cantidad, de determinados


artículos estacionases, tales como fuegos artificiales (pólvora), juguetes,
artículos patrióticos, la primera comunión o la recolección de un
determinado producto agrícola, son fenómenos que no se suceden todos
los días Por el contrario, se producen en una determinada época o fecha y
hay que esperar cierto tiempo para que se presente nuevamente.

 Distantes en el espacio. El fenómeno se puede presentar en diferentes


lugares en un mismo momento de tiempo (simultánea) El pago
decheques por el Banco del Estado, es un fenómeno que podemos
observar en diferentes sitios, en las sucursales que tiene en una ciudad, en
toda la provincia o en todo el país. Las exportaciones o importaciones que
se realizan por los diferentes puertos del país. Son ejemplos que muestran
al fenómeno originado en diferentes sitios, sin ser indispensable que se
presenten en un mismo lugar.

 Cualitativos que pueden cuantificarse. Algunas características


investigadas que son cualitativas, requieren ser cuantificadas para que
sean consideradas dentro del campo estadístico. Por ejemplo la elección de
una reina de belleza. Sin embargo no todas son cuantificabas, tales como el
grado de religiosidad, la moral y tantas otras y por tal razón quedan fuera
de la acción de la estadística.

 Aquellos fenómenos que son accidentales tanto en el tiempo como en el


espacio no son propios de la investigación estadística, se presentan
una sola vez y no vuelven a ocurrir

Campos de aplicación de la estadística:

Aunque comúnmente se asocie a estudios demográficos, económicos y


sociológicos, gran parte de los logros de la estadística se derivan del interés de los
científicos por desarrollar modelos que expliquen el comportamiento de las
propiedades de la materia y de los caracteres biológicos. La medicina, la biología,
la física y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean
instrumentos estadísticos de importancia fundamental para el desarrollo de sus
modelos de trabajo.

Campos de aplicación

La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los


campos científicos:

 En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de


modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física
cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre
otros muchos campos.

 En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo


de la demografía y la sociología aplicada.

 En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir


interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.
 En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de
las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a
procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.

Presentación de datos

Los datos estadísticos se presentan generalmente expresando el valor de


la frecuencia absoluta que toman las variables significativas de un estudio, ya
correspondan a una población o a una muestra. La frecuencia absoluta de un valor
o de una modalidad de una variable estadística es el número de datos observados
que presentan ese valor o modalidad. El cociente entre la frecuencia absoluta de
un valor o modalidad y el número total de datos es llamado frecuencia relativa.
También suelen presentarse los datos en forma de porcentaje (es decir, en forma
de razón de denominador 100).

Una razón se obtiene como el cociente entre dos cantidades numéricas


comparables. Si el cociente se refiere a dos cantidades que se indican en
unidades distintas, la razón recibe el nombre de tasa. Un ejemplo de tasa es
la densidad de población, que se define como el número de habitantes por
kilómetro cuadrado y que se aplica habitualmente en los estudios demográficos.

Dada una suma de varios sumandos, si el cociente hace referencia a la división


numérica entre uno de los sumandos y la suma total, la cantidad expresada se
denomina proporción.

Gráficos de sectores que reflejan el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Números índices

Otros métodos de presentación de datos utilizados en estadística se basan en el


empleo de números índices.Tales números reflejan la evolución que experimenta
con el paso del tiempo una variable estadística de interés. Así, se toma como
referencia del índice el valor de la variable en un instante dado, de manera que
sus valores posteriores se expresan como una razón de cambio con respecto a
dicha referencia (a menudo, en forma de porcentaje).
Un ejemplo típico de empleo de números índices es el índice bursátil, cuya
definición obedece a criterios diferentes en cada país (índice Dow Jones, en la
Bolsa de Nueva York; índice Nikkei, en Tokio, etcétera).

El gráfico de evolución de la Bolsa de Valores constituye un ejemplo de número


índice.

Estadísticas comunes

Varios estudios estadísticos comunes que aparecen con frecuencia en los medios
de comunicación son los siguientes:

 Encuesta de Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto Nacional


de Estadística (INE) con periodicidad trimestral, según recomendaciones de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para obtener y clasificar
datos sobre la actividad de la población. Esta encuesta se realiza por
muestreo, y los resultados se ordenan por edad, sexo, nivel de estudios,
profesión y otros parámetros.

 Índice de Precios al Consumo (IPC), que mide por medios estadísticos la


evolución exprimentada por los precios de los bienes y servicios
consumidos por la población española. Se basa en la Encuesta de
Presupuestos Familiares (EPF), y selecciona varios centenares de
artículos, clasificados en ocho grupos, que se consideran representativos
de la evolución de los precios. Los artículos seleccionados componen lo
que se denomina cesta de la compra, considerada en la encuesta.

 Producto Interior Bruto (PIB), que registra la producción nacional de un


país en bienes y servicios asociados a procesos considerados productivos.

 Poder adquisitivo, que maneja combinadamente datos del Salario Mínimo


Interprofesional (SMI) y el IPC.

Gráfico de sectores, o circular, que refleja estadísticamente la aplicación de las


matemáticas según el resultado de una encuesta de opinión.
Métodos estadísticos.
La materia prima de la Estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al
contar o medir elementos. Al recopilar datos estadísticos se ha de tener especial
cuidado para garantizar que la información sea completa y correcta.

Estudios

El primer problema para los estadísticos reside en determinar qué información y


en que cantidad se ha de reunir. En realidad, la dificultad al compilar un censo
está en obtener el número de habitantes de forma completa y exacta; de la misma
manera que un físico que quiere contar el número de colisiones por segundo entre
las moléculas de un gas debe empezar determinando con precisión la naturaleza
de los objetos a contar. Los estadísticos se enfrentan a un complejo problema
cuando, por ejemplo, toman una muestra para un sondeo de opinión o una
encuesta electoral. El seleccionar una muestra capaz de representar con exactitud
las preferencias del total de la población no es tarea fácil.

Para establecer una ley física, biológica o social, el estadístico debe comenzar con
un conjunto de datos y modificarlo basándose en la experiencia. Por ejemplo, en
los primeros estudios sobre crecimiento de la población, los cambios en el número
de habitantes se predecían calculando la diferencia entre el número de
nacimientos y el de fallecimientos en un determinado lapso. Los expertos en
estudios de población comprobaron que la tasa de crecimiento depende sólo del
número de nacimientos, sin que el número de defunciones tenga importancia. Por
tanto, el futuro crecimiento de la población se empezó a calcular basándose en el
número anual de nacimientos por cada 1.000 habitantes.

Sin embargo, pronto se dieron cuenta que las predicciones obtenidas utilizando
este método no daban resultados correctos. Los estadísticos comprobaron que
hay otros factores que limitan el crecimiento de la población. Dado que el número
de posibles nacimientos depende del número de mujeres, y no del total de la
población, y dado que las mujeres sólo tienen hijos durante parte de su vida, el
dato más importante que se ha de utilizar para predecir la población es el número
de niños nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear.

El valor obtenido utilizando este dato mejora al combinarlo con el dato del
porcentaje de mujeres sin descendencia. Por tanto, la diferencia entre nacimientos
y fallecimientos sólo es útil para indicar el crecimiento de población en un
determinado periodo de tiempo del pasado, el número de nacimientos por cada
1.000 habitantes sólo expresa la tasa de crecimiento en el mismo periodo, y sólo
el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear sirve para
predecir el número de habitantes en el futuro.

Población, individuo, carácter

El primer campo de actuación de la estadística, como se ha visto, es la


demografía. De esta ciencia ha tomado la nomenclatura (población, individuo..).

Se llama población al conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento interesa.


Cada uno de esos elementos es un individuo. Si se está estudiando el resultado
de ciertos experimentos químicos, cada uno de esos experimentos será un
individuo estadístico y el conjunto de todos los posibles experimentos en esas
condiciones será la población.

Cada individuo puede ser descrito mediante uno o varios caracteres. Por ejemplo,
si los individuos son personas, el sexo, el estado civil, el número de hermanos o
su estatura son caracteres. Y si el individuo es una reacción química, el tiempo de
reacción, la cantidad de producto obtenido o si éste es ácido o básico serán
posibles caracteres que pueden analizarse.

Un carácter puede ser cuantitativo si es medible numéricamente o cualitativo si no


admite medición numérica. El número de hermanos y la estatura son caracteres
cuantitativos mientras que el sexo y el estado civil son caracteres cualitativos.

Los distintos valores que puede tomar un carácter cuantitativo configuran una
variable estadística. La variable estatura, en cierta población estadística, toma
valores en el intervalo 147-205; y la variable número de hermanos toma los
valores 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Una variable estadística como esta última es
discreta, ya que sólo admite valores aislados. Una variable estadística es continua
si admite todos los valores de un intervalo, como ocurre con la estatura.
Estadística descriptiva

La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de


una población. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y
simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cómoda y rápidamente
y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee. El proceso que
sigue la estadística descriptiva para el estudio de una cierta población consta de
los siguientes pasos:

Selección de caracteres dignos de ser estudiados.

Mediante encuesta o medición, obtención del valor de cada individuo en los


caracteres seleccionados.

Elaboración de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificación de los


individuos dentro de cada carácter.

Representación gráfica de los resultados (elaboración de gráficas estadísticas).

Obtención de parámetros estadísticos, números que sintetizan los aspectos más


relevantes de una distribución estadística.

Estadística inferencial

La estadística descriptiva trabaja con todos los individuos de la población. La


estadística inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados
por algunos individuos de la población. A partir del estudio de la muestra se
pretende inferir aspectos relevantes de toda la población. Cómo se selecciona la
muestra, cómo se realiza la inferencia, y qué grado de confianza se puede tener
en ella son aspectos fundamentales de la estadística inferencial, para cuyo estudio
se requiere un alto nivel de conocimientos de estadística, probabilidad y
matemáticas.

En Estos días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir


con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos,
biológicos o físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos
datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los
datos, sino sobre todo en el proceso de “interpretación” de esa información.
El método estadístico guía al estadista para lograr sus metas fijadas sobre un
tema estadístico.

El método estadístico se utiliza para poder realizar operaciones estadísticas y


además da una explicación de los procedimientos que se tienen que llevar a cabo.

El método estadístico es una buena herramienta para los estadistas


Conclusiones:

 En síntesis se puede decir que la Estadística es una ciencia formal una


herramienta que estudia usos análisis provenientes de una muestra
representativa de datos, busca explicar las correlaciones dependencias de
un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o
condicional.

 Gracias a la constitución creada en ese tiempo se ha podido desarrollar y


seguir abarcando más este tema que sin lugar a duda le seguirá sirviendo a
muchas generaciones en el futuro.

 Se pudo establecer que la región es muy rica en minerales, posee suelos, y


abundantes aguas y bosques, recursos que permitirán elevar
sustancialmente las condiciones de vida de la población actual y asegurar
el bienestar para las generaciones futuras.
Conclusiones:

 Anteriormente la estadística solo se utilizaba con fines o más propósitos


religiosos que en dicho tema pero mientras siguieron los tiempos se fue
desarrollando esto y fue cambiado totalmente y es lo que podemos conocer
actualmente.

 Gran parte de la colonización se ha dado de manera espontanea y sin


ningún tipo de orientación técnica ocasionando un rápido deterioro de los
recursos naturales y generando un bajo nivel de ingreso familiar.

 Varios de los centros poblados han tenido un crecimiento explosivo lo que


ha ocasionado un desordenado desarrollo urbano, con ausencia de los
servicios básicos.
Conclusiones:

 Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta


las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de
calidad demás, se usa en reas de negocios o instituciones
(gubernamentales ) a que su principal objetivo es describir al conjunto de
datos obtenidos para la toma de decisiones en día, la estadística es una
ciencia que se encarga de estudiar una determinada población por medio
de la recolección, recopilación e interpretación de datos el mismo modo,
también es considerada una técnica especial apta para el estudio
cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo.

 El uso de la estadística en nuestro país ha sido un gran desarrollo para


nosotros, ahora fácilmente podemos calcular algún problema rápidamente.

 La región ha sufrido en los últimos años un acelerado proceso de


colonización ampliando la frontera agropecuaria e incrementando la
población que la habita, todo ello sin contar con el apoyo y dirección de los
departamentos, lo cual no ha permitido un desenvolvimiento normal de la
comunidad, creando serios problemas a la población indígena y grandes
tensiones sociales.
Fuente de consulta:

http://www.filosofia.org/hem/dep/rco/0040447.htm

https://www.monografias.com/trabajos95/algunos-conceptos-
estadisticos/algunos-conceptos-estadisticos.shtml

http://www.unamenlinea.unam.mx/recurso/83050-el-metodo-estadistico

Você também pode gostar