Você está na página 1de 26

TEMA 10. ORGANIZACIÓN SANITARIA (III).

BIOBANCOS DEL SISTEMA


SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCíA. ORDENACIÓN ADMINISTRATIVA Y
FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL. PLAN ANDALUZ DE
EMERGENCIAS SANITARIAS. AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES
ADSCRITAS A LA CONSEJERíA COMPETENTE EN MATERIA DE SALUD.
CONSORCIOS Y CONCIERTOS. ACTUACIONES EN MATERIA DE SALUD
PÚBLICA: SU REGULACIÓN EN LA LEY 16/2011, DE 23 DE DICIEMBRE, DE
SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA.
1. BIOBANCOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA.
Mediante un funcionamiento en red y bajo un marco ético común, una estructura organizativa única y una actividad
descentralizada, el Biobanco del SSPA integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los
biobancos de investigación y a cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento,
conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores.
 La Misión del Biobanco del SPA es ofrecer al Usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos o
derivados, tejidos y sustancias o muestras biológicas de origen humano, tanto para uso asistencial como de
investigación
 La Visión está puesta en disponer de una estructura moderna, adaptable, competitiva y capaz de dar respuesta a
cualquier requerimiento y expectativa en este campo: todo tipo de sustancia, tejido o muestra biológica, tratada
y conservada con todo tipo de procedimientos y tecnología a nuestro alcance, para todo tipo de uso (terapéutico,
docencia, proceso industrial o investigación), con una dinámica flexible y adaptable de trabajo, con una clara
vocación de servicio y con una decidida apuesta por la 1+D+i, buscando para ello alianzas y sinergias.
 Los Valores del Biobanco del SSPA incluyen:
 Mantener el espíritu de servicio público, accesible, abierto, cercano al usuario, orientado a sus necesidades,
que genera confianza o
 Ser transparente en su funcionamiento, o
 Ser innovador en sus desarrollos de trabajo en red, avanzar hacia la sostenibilidad y la excelencia. Formar
parte activa de las iniciativas de progreso en Biotecnología e Investigación en Salud.
 Que su principal activo sea un equipo humano preparado y cohesionado, con un funcionamiento basado en el
conocimiento, el compromiso, el rigor científicotécnico y la mejora continua.
Elementos diferenciadores son:
 La dimensión y las características de la red y por lo tanto la capacidad de respuesta en cuanto al número y
diversidad de servicios que se ofrecen y en cuanto al margen de tiempo para responder
 La capacidad de maximizar la eficiencia basando el trabajo en las sinergias y las economías de escala.
 La posibilidad de ofrecer una completa cartera de servicios al clínico, al investigador y en definitiva a la sociedad.
 La conexión directa con grandes hospitales y centros sanitarios y sus sistemas de información clínica y por lo tanto
la calidad y fiabilidad de la información que acompaña a los biorrecursos que se distribuyen.
 El sistema de acceso único o ventanilla única. Se contacte con el nodo que se contacte, la sistemática de trabajo
para gestionar y resolver la solicitud es la misma. Los sistemas de información y los procedimientos de trabajo, así
como el sistema de control de calidad, trazabilidad y seguimiento son comunes.
 La seguridad de que la evaluación bioética de la conexión proyecto-biobanco va a ser común y uniforme dada la
estructura establecida de adhesión, comunicación y funcionamiento conjunto con el Comité de Bioética Andaluz
(CEIBA).
 El soporte y apoyo que recibe el proyecto por parte de la Administración Sanitaria Andaluza.
 La estructura de servicio público y por lo tanto con tarifas ajustadas únicamente a los costes de producción,
 La capacidad de coordinar y vertebrar todas las actividades orientándolas a las necesidades del usuario e incluso
anticipándose a ellas con la finalidad de eliminar Ineficiencias.

1
1.1. ESTRUCTURA: El Biobanco del SSPA, en su área de tejidos, sustancias y muestras biológicas para investigación,
está organizado como un biobanco en red formado por 26 nodos asociados en plataformas provinciales, vinculados a
instituciones sanitarias, y con uno de ellos actuando como Nodo de Coordinación. Como Biobanco en red, constituye
una plataforma de recursos que ofrece todo tipo de muestras biológicas y datos clínicos asociados, en el formato que
el investigador especifique, Al mismo tiempo, transforma y procesa, custodia, conserva y gestiona las muestras
biológicas proporcionadas por el investigador.
Se dispone de un Nodo de Coordinación, a modo de plataforma de soporte técnico y de gestión encargada de coordinar
todas las unidades del Biobanco, para que éste funcione de manera descentralizada, pero con una ventanilla única de
gestión de solicitudes de servicios y de distribución de muestras biológicas.
El resto de nodos son biobancos hospitalarios, bancos de tejidos y centros de transfusión sanguínea, que además de
atender sus tareas asistenciales, proveen de muestras biológicas humanas para investigación.
Todos los Nodos están estructurados sobre dos ejes:
 Gestión de solicitudes y distribución de biorrecursos. Se refiere a todas las tareas relacionadas con la identificación,
captación, registro, procesado, almacenado y cesión de muestras
 Unidad de Calidad. La Unidad de Calidad es un garante para que el registro, el procesamiento y la distribución de
biorrecursos sean los adecuados.
1.2. ALIANZAS.
 INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
 EUROPEAN MIDDLE EASTERN AND AFRICAN SOCIETY FOR BIOPRESERVATION AND BIOBANKING
 BANCO NACIONAL DE LINEAS CELULARES.
 RED NACIONAL DE BIOBANCOS
 PLATAFORMA DE RECURSOS BIOMOLECULARESY BIOINFORMÁTICOS
 MAPA DE INSTITUCIONES DEL OBSERVATORIO ESPAÑOL I+D+I
1.3. ALIANZAS.
 INSTITUTO DE SALUD CARLOS
 EUROPEAN MIDDLE EASTERN AND AFRICAN SOCIETY FOR BIOPRESERVATION AND BIOBANKING
 BANCO NACIONAL DE LINEAS CELULARES.
 RED NACIONAL DE BIOBANCOS
 PLATAFORMA DE RECURSOS BIOMOLECULARES Y BIOINFORMÁTICOS
 MAPA DE INSTITUCIONES DEL OBSERVATORIO ESPAÑOL I+D+I
1.4. ACTIVIDADES DEL BIOBANCO.
El Biobanco del SPA presta un servicio público organizado para atender las necesidades de los investigadores. Ofrece
muestras biológicas de todo tipo y la información clínica que llevan asociada, además de una amplia cartera de
servicios de tratamiento de estas muestras (caracterización, procesamiento, cultivos y expansión, extracción de
subproductos, inmortalización, conservación y custodia...), tareas de consultoría y docencia, así como cualquier
demanda de procesamiento de muestras en el animal de experimentación. Así mismo, el Biobanco cubre cualquier
fase del proceso o el proceso completo, desde la detección de la fuente y la obtención de las muestras, hasta su
distribución final, sea cual sea el destino.
Los productos que se gestionan son tejidos, sangre y sus derivados, sangre de cordón umbilical, sustancias biológicas,
muestras biológicas para investigación y líneas de células embrionarias, células reprogramadas y otras líneas celulares.
El Biobanco del SSPA en red integra, por tanto, los bancos de sangre y de tejidos, el banco de cordón umbilical, el
banco de células madre, la red de bancos de tumores, el banco de ADN humano de Andalucía, la red de biobancos
hospitalarios y diferentes repositorios de muestras biológicas y biorrecursos, entendiendo como biorrecurso cualquier
posibilidad de servicio que podemos ofrecer.
Nodos del área de tejidos, sustancias y muestras biológicas para investigación del Biobanco del SSPA: El Biobanco del
SSPA forma parte de otras estructuras cooperativas como el Banco Nacional de Líneas Celulares, del que es Nodo
Coordinador, o la Red Nacional de Biobancos. Así mismo, el Biobanco está presente en las sociedades y consorcios
internacionales de referencia, como ESBB BBMRI, ISBER..., etc.
1.5. MARCO NORMATIVO
En la actividad de los biobancos es de aplicación prioritaria la siguiente normativa:

2
 Ley 14/2007 de Investigación Biomédica
 Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y
funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas
de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para
investigación biomédica.
 Ley Orgánica 15/1999, de 13 del diciembre de Protección de datos de carácter personal Real Decreto 1720/2007,
de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 del
diciembre, del protección de datos de carácter personal.
 Ley 41/2002, de 14 noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica.
 Decreto 1/2013 de 8 de enero, por el que se regula la autorización para la constitución y funcionamiento de
Biobancos con fines de investigación en Andalucía y se crea el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Política de Calidad. La política de calidad del Biobanco del SSPA se fundamenta en
 Ser coherente con la visión y misión del Biobanco.
 Cumplir los requisitos legales y reglamentarios, atendiendo principalmente a los derechos de los sujetos
fuentes O donantes.
 Constituir un servicio público orientado a las necesidades del usuario: pacientes y profesionales.
 Garantizar un adecuado sistema de trazabilidad, seguimiento y biovigilancia
 Garantizar la calidad en todos los procesos, asegurando así un mejor servicio y mejores prestaciones.
 Garantizar la mejora continua de los procesos con revisiones periódicas.
 Implicar a todo el personal en la consecución y análisis de los objetivos establecidos.
 Promover la mejora de la eficacia y eficiencia para encontrar respuestas a los problemas de salud y dar un
mejor servicio a los equipos clínicos, a los equipos de investigación y por ende a los ciudadanos.
 Proporcionar las muestras en un plazo adecuado tras la recepción de las solicitudes
 Estimular la formación tanto técnica como de calidad de los profesionales, así como el trabajo en equipo y la
implicación corporativa.
 Ofrecer fiabilidad mediante un servicio de atención al cliente en el que se recogen tanto sus sugerencias como
sus necesidades,
 Ofrecer una cartera de servicios validada.
1.6. SERVICIOS.
Se fundamenta en cinco pilares: provisión, procesamiento, preservación y custodia de muestras, asesoramiento y
formación.
Preservación: Dispone de instalaciones para la custodia de muestras biológicas con la infraestructura y los controles
que garantizan su integridad, seguridad y trazabilidad. Trabajan con planes de mantenimiento y seguridad específicos
que rigen estos servicios. También ofrecen un servicio de custodia de réplicas de muestras pertenecientes a
colecciones de biobancos o investigadores como mecanismo de seguridad.
PROCESAMIENTO:
 Transformación
 Caracterización
 Control de calidad
 Experimentación.
Provisión: El biobanco ofrece todo tipo de muestras humanas y datos de enfermedad y de salud para investigación,
seleccionables según los criterios clínicos y diagnósticos que el investigador nos especifique. Esto es posible gracias a
la integración en red de bancos de sangre, bancos de tejidos y biobancos hospitalarios de múltiples centros del Sistema
Sanitario Público de Andalucía (SSPA). En el caso de que las muestras o datos no estén almacenados o disponibles de
forma inmediata en el Biobanco, es posible la activación de circuitos de recogida prospectiva según las necesidades
de los investigadores.
Los datos clínicos y de salud asociados a las muestras son especialmente relevantes en determinados tipos de estudios.
Se ofrecen los datos depositados en los sistemas de información del Biobanco y del SSPA y datos obtenidos ad hoc
mediante encuesta específica.

3
El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, es también nodo coordinador del Banco Nacional de Líneas
Celulares. Como tal dispone de líneas embrionarias, mesenquimales e iPS (células pluripotentes inducidas) para su
distribución. Además, el Biobanco dispone de líneas celulares primarias tumorales y normales.
Las muestras se distribuyen en el formato que el investigador requiera, gracias a su procesamiento previo en el
Biobanco. En su solicitud puede detallar la naturaleza de las muestras, el diagnóstico, el número, el formato de
entrega, la cantidad que necesita.
En otro orden ofrecen asesoramiento sobre la organización de biobancos y el manejo de muestras biológicas humanas
para investigación.
Desde hace ya unos años nuestra sociedad demanda transparencia y regulación en la gestión y uso de muestras
biológicas humanas para investigación, al mismo tiempo que exige responsabilidad con los derechos y la proteccion
de los donantes. Nuestro país es una referencia en Europa en esta materia y disponemos de una ley específica que
reglamenta la investigación biomédica, la ley 14/2007.
Asesoramiento a investigadores y usuarios: El Biobanco del Sistema Sanitario Público de
Andalucía pone a disposición de los investigadores experiencia en la obtención, manejo y preservación de muestras
biológicas, para la ejecución de sus proyectos de investigación en el marco de las exigencias ético-legales y
metodológicas actuales,
 Servicios de formación
 Conservación y Preservación de muestras
 Gestión de solicitudes
 Procesado de muestras
 Registros informáticos asociados a la actividad de un Biobanco.
Bibliografía:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/nosotros/somos
2. ORDENACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS DE
SALUD MENTAL.
2.1. INTRODUCCIÓN.
Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el
ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
El Decreto 338/1988, de 20 de diciembre, de ordenación de los servicios de atención a la salud mental, definió la
regulación, composición y funciones de los dispositivos de atención a la salud mental, así como los mecanismos de
coordinación entre ellos. La experiencia acumulada en los años transcurridos desde la aprobación del citado Decreto
338/1988, de 20 de diciembre, permite disponer de datos epidemiológicos y clínicos de los trastornos mentales en
nuestra Comunidad Autónoma y apreciar la complejidad de algunos de los trastornos mentales atendidos por el
Sistema Sanitario Público de Andalucía. Esta experiencia pone de manifiesto la necesidad de que las intervenciones se
efectúen con un enfoque comunitario y sociosanitario, así como que la asistencia a las personas con trastornos
mentales se lleve a cabo, tanto desde los dispositivos especializados creados a tal fin, como mediante programas de
actuación horizontales y diferenciados, en los que participen diversos dispositivos y distintos profesionales del
conjunto de la red sanitaria pública, que permitan profundizar en la atención comunitaria a la salud mental y garantizar
la continuidad de la atención sanitaria, evitando la fragmentación de la atención.
Objetivos generales.
Son objetivos generales de la atención a la salud mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud los siguientes:
a) Promocionar la salud mental, la prevención de la enfermedad, la asistencia, los cuidados y la rehabilitación de las
personas con problemas de salud mental, aplicando el modelo comunitario de atención a la salud mental conforme
a lo previsto en el artículo 18.2 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, y de acuerdo con los principios generales de
equidad, eficiencia y calidad
b) Desarrollar en todos los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental programas y actividades de
rehabilitación.
c) Garantizar la continuidad de la atención sanitaria, de cuidados y el apoyo a la integración social, mediante
programas transversales de coordinación de los dispositivos de atención a la salud mental con otras instituciones
y dispositivos no sanitarios implicados en la atención comunitaria a la salud mental.

4
2.2. ATENCIÓN PRIMARIA
Atención a la salud mental en los centros de atención primaria.
1. En los centros de atención primaria, la atención a la salud mental se desarrollará por los profesionales adscritos a
los mismos.
2. Las funciones de los centros de atención primaria, en relación con las personas con problemas de salud mental,
son las siguientes:
a) Establecer el primer contacto con las citadas personas.
b) Realizar la valoración y definición de las estrategias de intervención, teniendo en cuenta el enfoque de género.
c) Prestar atención sanitaria en los casos que no requieran atención especializada.
d) Realizar la derivación de las citadas personas al nivel especializado de atención a la salud mental, en los casos
que sea necesario.
e) Identificar la necesidad de apoyo social, facilitando el acceso a los servicios comunitarios.
f) Colaborar con los dispositivos de atención especializada a la salud mental en el seguimiento de personas con
trastorno mental grave.
2.3. ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Estructura de la atención especializada a la salud mental.
La atención especializada a las personas con problemas de salud mental se organiza, en el Servicio Andaluz de Salud,
a través de los siguientes dispositivos asistenciales:
a) Unidad de salud mental comunitaria.
b) Unidad de hospitalización de salud mental.
c) Unidad de salud mental infanto-juvenil.
d) Unidad de rehabilitación de salud mental.
e) Hospital de día de salud mental.
f) Comunidad terapéutica de salud mental.
Los dispositivos asistenciales relacionados en el apartado anterior estarán integrados en las áreas hospitalarias o áreas
de gestión sanitaria correspondientes.
Unidad de salud mental comunitaria.
La unidad de salud mental comunitaria se establece como el dispositivo básico de atención especializada a la salud
mental, constituyendo su primer nivel de atención especializadSu ámbito poblacional estará determinado por la
población que tenga asignada en el área hospitalaria o área de gestión sanitaria correspondiente en la que esté
adscrita. Dicha unidad constituye el dispositivo con el que se coordinarán el resto de los dispositivos asistenciales de
atención a la salud mental, Las funciones de la unidad de salud mental comunitaria, en relación con las personas con
problemas de salud mental, son las siguientes:
a) Prestar atención integral a pacientes de su ámbito poblacional en régimen ambulatorio o domiciliario.
b) Desarrollar programas de atención comunitaria que integren actividades de carácter preventivo y de promoción
de la salud, asistenciales, de cuidados y de rehabilitación y de apoyo a la integración social, en coordinación con
aquellos recursos que contribuyan a la mejor atención de estos pacientes.
c) Garantizar la continuidad asistencial y de cuidados con otros dispositivos asistenciales.
d) Apoyar y asesorar a los centros de atención primaria en la atención a los problemas de salud mental de la población
asignada, mediante la realización de actividades de formación, interconsultas u otras.
e) Coordinar la derivación de pacientes al resto de dispositivos de salud mental, cuando las necesidades de los
mismos así lo requieran.
f) Proponer la derivación de pacientes a otro centro o servicio vinculado con el Servicio Andaluz de Salud mediante
convenio o concierto.
Unidad de hospitalización de salud mental.
La unidad de hospitalización de salud mental es un dispositivo asistencial de salud mental destinado a atender las
necesidades de hospitalización en salud mental de la población correspondiente a su área hospitalaria de referencia
o área de gestión sanitaria. Las funciones de la unidad de hospitalización de salud mental, en relación con las personas
con problemas de salud mental, son las siguientes:
a) Prestar la atención especializada y el apoyo asistencial necesario, en régimen de hospitalización completa y de
corta estancia.

5
b) Dar el alta al paciente en la unidad de hospitalización e informar de la misma a la correspondiente unidad de salud
mental comunitaria, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de los cuidados de enfermería. Si se
considera conveniente la derivación a otros dispositivos asistenciales de salud mental, se realizará en coordinación
con la unidad de salud mental comunitaria.
c) Atender a pacientes ingresados en otros servicios del hospital que lo precisen.
d) Participar en el desarrollo de programas de atención a pacientes con alto riesgo de hospitalización, coordinándose
con las unidades de salud mental comunitaria y otros dispositivos asistenciales de salud mental de su ámbito de
influencia.
Unidad de salud mental infanto-juvenil.
La unidad de salud mental infanto-juvenil es un dispositivo asistencial de salud mental destinado a desarrollar
programas especializados para la atención a la salud mental de la población infantil y adolescente menor de edad del
área hospitalaria de referencia o área de gestión sanitaria correspondiente. Las funciones de la unidad de salud mental
infanto-juvenil, en relación con las personas menores de edad con problemas de salud mental, son las siguientes:
a) Prestar la atención especializada a la salud mental, en régimen ambulatorio y de hospitalización completa o
parcial, a la población infantil y adolescente menor de edad con trastorno mental, derivada desde las unidades de
salud mental comunitaria de su ámbito de influencia.
b) Prestar apoyo asistencial a requerimiento de otros dispositivos asistenciales de salud mental
c) Desarrollar programas asistenciales específicos para la atención a las necesidades planteadas por las unidades de
salud mental comunitaria, o la generada por las instituciones públicas competentes en materia de atención y
protección de menores.
d) Asegurar la continuidad asistencial y de cuidados, tanto en el ámbito hospitalario como en el comunitario.
e) Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de salud mental en su ámbito de influencia, en el
desarrollo de programas de atención a la salud mental de la población infantil y adolescente.
Unidad de rehabilitación de salud mental.
La unidad de rehabilitación de salud mental es el dispositivo asistencial de salud mental que tiene por objeto la
recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y laboral, en régimen ambulatorio, de pacientes con
trastorno mental grave. Las funciones de la unidad de rehabilitación de salud mental son las siguientes:
a) Prestar atención especializada, mediante el desarrollo de programas específicos de rehabilitación, a pacientes
derivados de las unidades de salud mental comunitaria de su ámbito de influencia.
b) Dar el alta al paciente de la unidad de rehabilitación de salud mental e informar de la misma a la unidad de salud
mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de cuidados.
c) Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de salud mental en su ámbito de influencia, en el
desarrollo de programas de rehabilitación para personas con trastornos mentales.
d) Colaborar, mediante una actuación coordinada, con los organismos e instituciones públicas con competencia en
materia de servicios sociales, para la reinserción social de enfermos mentales.
Hospital de día de salud mental.
El Hospital de día de salud mental es un dispositivo asistencial de salud mental, de hospitalización parcial y se configura
como recurso intermedio entre la unidad de salud mental comunitaria y la unidad de hospitalización de salud mental.
Las funciones del hospital de día de salud mental, en relación con las personas con problemas de salud mental, son las
siguientes:
a) Prestar atención especializada, en régimen de hospitalización diurna, a pacientes derivados desde las unidades de
salud mental comunitaria de su ámbito de influencia.
b) Dar el alta al paciente del hospital de día de salud mental e informar de la misma a la unidad de salud mental
comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de cuidados.
c) Realizar las correspondientes interconsultas cuando el hospital de día de salud mental se encuentre ubicado en
un centro hospitalario que carezca de unidad de hospitalización de salud mental.
d) Participar en el desarrollo de programas comunitarios de atención a pacientes de alto riesgo O con trastorno
mental grave.
Comunidad terapéutica de salud mental,
La comunidad terapéutica es un dispositivo asistencial de salud mental dirigido al tratamiento intensivo de pacientes
que requieren una atención sanitaria especializada de salud mental, de forma permanente, completa y prolongada.
Las funciones de la comunidad terapéutica de salud mental, en relación con las personas con problemas de salud
mental, son las siguientes:

6
a) Prestar atención especializada a pacientes con trastorno mental grave derivados desde las unidades de salud
mental comunitaria.
b) Dar el alta al paciente de la comunidad terapéutica e informar de la misma a la unidad de salud mental comunitaria
de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de cuidados.
c) Participar en el desarrollo de programas comunitarios de atención a pacientes de alto riesgo o pacientes afectados
por trastornos mentales graves.
d) Desarrollar programas de atención parcial en aquellos casos que sean precisos.
Profesionales que integran los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental.
Los dispositivos asistenciales de atención especializada a la salud mental tienen carácter multidisciplinar y podrán estar
integrados por personas que desarrollen las siguientes profesiones:
a) Psiquiatría.
b) Psicología Clínica
c) Enfermería.
d) Terapia Ocupacional.
e) Auxiliar de Enfermería.
f) Trabajo Social.
g) Monitor Ocupacional.
h) Otro personal estatutario de gestión y servicios.
Unidad de gestión clínica de salud mental
La unidad de gestión clínica de salud mental es la estructura organizativa responsable de la atención especializada a la
salud mental de la población e incorpora los dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria o área de
gestión sanitaria correspondiente. Los objetivos de la unidad de gestión clínica de salud mental son el desarrollo de la
actividad asistencial, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, los cuidados de enfermería, la
rehabilitación y el apoyo a la integración social de las personas con problemas de salud mental, actuando con criterios
de autonomía organizativa, de corresponsabilidad en la gestión de los recursos, de buena práctica clínica y de
cooperación intersectorial.
Características y composición.
La unidad de gestión clínica de salud mental desarrolla sus actividades de acuerdo con un modelo de práctica clínica
integrado, orientado a la obtención de resultados para la mejora de la eficacia, la efectividad y la eficiencia de la
atención a la salud mental, articulando la participación de los profesionales, a través de una mayor autonomía y
responsabilidad en la gestión Asimismo, desarrolla sus actuaciones con criterios de gestión clínica. La unidad de gestión
clínica de salud mental estará integrada por profesionales que trabajarán con arreglo a los principios de autonomía,
responsabilidad y participación en la toma de decisiones.
Funciones.
a) Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio, domiciliario, de urgencias y de
hospitalización parcial o completa, a la población del área hospitalaria o área de gestión sanitaria a la que se
encuentre adscrita la unidad de gestión clínica de salud mental, a través de la coordinación entre los dispositivos
asistenciales de salud mental que la integran.
b) Desarrollar la atención especializada a la salud mental en su ámbito territorial, llevando a cabo la implantación de
procesos asistenciales y programas de salud, y el desarrollo del plan integral de salud mental, en función de la
planificación establecida por la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria a la que se
encuentre adscrita la unidad de gestión clínica de salud mental.
c) Establecer los mecanismos de coordinación con los demás centros y unidades del Sistema Sanitario Público de
Andalucía, con criterios de continuidad asistencial.
d) Desarrollar actuaciones de promoción de la salud, la educación para la salud, la prevención de la enfermedad, los
cuidados y la participación en las tareas de rehabilitación y apoyo a la integración social y comunitaria de las
personas con problemas de salud mental que reciben atención en alguno de los dispositivos asistenciales de la
unidad.
e) Desarrollar las actividades de coordinación con los servicios sociales comunitarios.
f) Realizar las actividades necesarias para el desarrollo de planes y programas de promoción del uso racional del
medicamento y gestión eficaz y eficiente de la prestación farmacéutica, en el ámbito de la atención a la salud
mental.
g) Evaluar las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos.

7
h) Realizar las actividades de formación continuada necesarias.
i) Realizar las actividades de formación pregraduada y postgraduada.
j) Participar en el desarrollo de proyectos de investigación y otros estudios científicos y académicos relacionados
con los fines de la unidad.
Personal integrante,
Integrarán la unidad de gestión clínica de salud mental todos los profesionales que presten sus servicios en los
dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria o del área de gestión sanitaria correspondiente.
Dichos profesionales dependerán jerárquica y funcionalmente de la dirección de la unidad de gestión clínica de salud
mental. Los citados profesionales participarán en el desarrollo
Dirección de la unidad, funciones y dependencia.
En cada unidad de gestión clínica de salud mental existirá el puesto de dirección de la unidad, cuyo titular estará en
posesión de una titulación universitaria sanitaria, con rango de cargo intermedio y con dependencia jerárquica y
funcional de la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria. Además de las funciones
asistenciales propias de su categoría profesional, la persona titular de la dirección de la unidad de gestión clínica de
salud mental tendrá las siguientes funciones:
a) a)Dirigir, gestionar y organizar las actividades, los recursos materiales y económicos asignados a la unidad, en el
marco establecido en el acuerdo de gestión clínica.
b) Participar en la toma de decisiones organizativas y de gestión del área hospitalaria o área de gestión sanitaria.
c) Proponer y planificar la consecución de los objetivos asistenciales, docentes y de investigación contenidos en el
acuerdo de gestión clínica, así como efectuar la evaluación de las actividades realizadas por todos los profesionales
adscritos a la unidad.
d) Dirigir a los profesionales, mediante la dirección participativa y por objetivos, atendiendo al desarrollo profesional
y a la evaluación del desempeño.
Coordinación de los dispositivos asistenciales que integran la unidad de gestión clínica de salud mental.
En cada dispositivo asistencial de salud mental que forme parte de la unidad de gestión clínica existirá el puesto de
coordinación del dispositivo asistencial de salud mental con rango de cargo intermedio, que dependerá jerárquica y
funcionalmente de la dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental. Además de las funciones asistenciales
propias de su categoría profesional, las personas responsables de la coordinación de los dispositivos asistenciales de
salud mental, tendrán las siguientes funciones:
a) Coordinar al conjunto de profesionales que integran el correspondiente dispositivo asistencial de salud mental, al
objeto de llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos y el desarrollo de los programas establecidos en la unidad
de gestión clínica de salud mental.
b) Proponer a la dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental, la distribucion de actividades y horarios
del correspondiente dispositivo asistencial de salud mental, así como responsabilizarse de su cumplimiento.
Coordinación de cuidados de enfermería,
En cada unidad de gestión clínica de salud mental existirá el puesto de coordinación de cuidados de enfermería que
tendrá rango de cargo intermedio. Además de las funciones asistenciales propias de su categoría profesional, la
persona titular de la coordinación de cuidados de enfermería tendrá las siguientes funciones:
a) Impulsar la gestión de los cuidados de enfermería, especialmente de los domiciliarios, favoreciendo la
personalización de la atención sanitaria en todos los procesos asistenciales, incorporando las actividades de
promocion de la salud, de educación para la salud y de prevención de la enfermedad.
b) Desarrollar y coordinar la atención a los pacientes en situación de especial vulnerabilidad, con problemas de
accesibilidad, que deban ser atendidos en el domicilio o en los dispositivos asistenciales de salud mental de la
correspondiente unidad.
c) Promover y establecer mecanismos para la atención de cuidados a la persona con problemas de salud mental
mediante la coordinación entre el personal de enfermería de atención primaria y el personal de enfermería de
atención especializada, así como con otro personal de enfermería que realice atención en cuidados enfermeros,
de acuerdo con los criterios establecidos por la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión
sanitaria y la dirección de la unidad de gestión clínica, en el marco de las estrategias del Servicio Andaluz de Salud,
para conseguir una continuidad de cuidados eficaz en todos los procesos asistenciales.
d) Evaluar la efectividad, la calidad y la eficiencia de los cuidados de enfermería que se prestan en los distintos
dispositivos asistenciales de salud mental adscritos a la unidad de gestión clínica de salud mental.

8
e) Colaborar en las actuaciones que en materia de docencia e investigación desarrolle la unidad de gestión clínica de
salud mental, con especial énfasis en la valoración de necesidades de cuidados de enfermería y efectividad de la
práctica cuidadora.
f) Gestionar, de forma eficaz y eficiente, el material clínico de la unidad de gestión clínica y su mantenimiento, así
como los productos sanitarios necesarios para la provisión de los cuidados más adecuados a la población.
Acuerdo de gestión clínica.
El acuerdo de gestión clínica es el documento en el que se fija el marco de gestión de la unidad de gestión clínica, así
como los métodos y recursos para conseguir los objetivos definidos en el mismo.
Este documento será autorizado por la Dirección General competente en materia de asistencia sanitaria del Servicio
Andaluz de Salud.
La Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria suscribirá acuerdos de gestión clínica con
cada una de las direcciones de las unidades de gestión clínica de salud mental del área correspondiente.
El acuerdo de gestión clínica recogerá los objetivos asistenciales, docentes e investigadores de la unidad, así como
promoción de salud, prevención de la enfermedad.
El acuerdo de gestión clínica tendrá un período de vigencia de cuatro años, si bien podrá ser renovado sucesivamente
por iguales períodos. Y de seguimiento anual.
Régimen de personal
Personal de los dispositivos asistenciales de salud mental.
1. Los dispositivos asistenciales de salud mental regulados en el presente Decreto, estarán integrados por personal
sanitario y de gestión y servicios, adscritos al área hospitalaria o área de gestión sanitaria correspondiente, en los
términos contemplados en la normativa vigente.
2. El personal de los diferentes dispositivos asistenciales de salud mental, se encuentra sujeto a movilidad dentro de
los dispositivos asistenciales de salud mental pertenecientes al ámbito del área hospitalaria o área de gestión
sanitaria correspondiente, si las necesidades de organización así lo requieren y de acuerdo con la normativa
vigente.
3. Todos los facultativos especialistas en psiquiatría que presten servicios en los diferentes dispositivos asistenciales
de salud mental, participarán en la realización de jornada complementaria para la asistencia urgente en los
dispositivos asistenciales de salud mental de referencia, de acuerdo con la normativa vigente.
Provisión de cargos intermedios.
La provisión de los cargos intermedios, previstos en este Decreto, se ajustará a lo establecido en el Decreto 75/2007,
de 13 de marzo, por el que se regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos intermedios de los centros
sanitarios del Servicio Andaluz de Salud y demás normativa vigente en la materia.
Selección de personal y provisión de plazas básicas.
La selección de personal y provisión de plazas básicas se efectuará de acuerdo con lo
establecido en el Decreto 136/2001, de 12 de junio, por el que se regulan los sistemas de selección del personal
estatutario y de provisión de plazas básicas en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud y demás normativa
vigente en la materia.
2.6. .- PARTICIPACIÓN PROFESIONAL
1. Los profesionales que desarrollen su actividad en un dispositivo asistencial de salud mental en la estructura
organizativa de la unidad de gestión clínica de salud mental, participarán en su organización y funcionamiento, en los
términos que se establezcan por la Consejería competente en materia de salud.
Bibliografía.
http://www.juntadeandalucia.es/servicioa nda luzdesalu d/principal/documentosAcc.asp?pagina r normativas3 22
3. PLAN ANDALUZ DE EMERGENCIAS SANITARIAS
La atención sanitaria urgente ocupa un lugar destacado en nuestro sistema sanitario, tanto por el volumen de la
demanda, como por la trascendencia social de esta actividad. Debido a dicha importancia social y sanitaria, nuestra
Comunidad Autónoma ha desarrollado y puesto en marcha importantes estrategias e iniciativas relacionadas con las
urgencias y emergencias, con el objetivo de responder a las necesidades y expectativas ciudadanas, así como de los
profesionales del sistema. En la actualidad, el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) cuenta con una importante
red de recursos destinados a la atención sanitaria urgente y emergente, con una capacidad de resolución en más del
90% de los casos, gracias, entre otras cosas, a la calificación de sus profesionales.
Líneas estratégicas

9
Las líneas estratégicas sobre las que se asientan todas las medidas y acciones que se han y se están impulsando en el
terreno de la atención de urgencias y emergencias son:
1. El ciudadano protagonista del sistema de urgencias y emergencias
- Garantizar la accesibilidad mediante la optimización de los recursos operativos disponibles.
- Garantizar los derechos ciudadanos: La seguridad, la confidencialidad, la satisfacción, la participación y los
derechos en general de los ciudadanos se han recogido en el Manual de Estándares, Criterios e Indicadores de
Calidad de la Atención Urgente a los Ciudadanos y Ciudadanas en el SSPA, elaborado por un grupo
multidisciplinar de profesionales y directivos, bajo el auspicio de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
- Potenciar el papel ciudadano como agente activo en la cadena de supervivencia de la parada
cardiorrespiratoria: Una faceta de especial interés para la Consejería de Salud radica en la formación en
emergencias sanitari as destinada a la ciudadanía, principalmente en la cadena de supervivencia de la parada
cardiorrespiratoria.
2. Reordenación del marco organizativo y funcional del sistema de urgencias y emergencias
- Optimizar la coordinación de los recursos de atención urgente-emergente, impulsando ámbitos cooperativos
de discusión y colaboración.
- El Plan Operativo de Dispositivos de Urgencias y Emergencias (PODUE) es el soporte de referencia de los
"Planes Operativos de los Distritos" en los que se establece la definición y el orden de movilización de los
recursos de urgencias en función de la prioridad, hora y el lugar de la demanda. Así, los Centros Coordinadores
de Urgencias y Emergencias disponen de los planes operativos de atención urgente de los distritos y áreas que
les permiten asignar el recurso adecuado a la demanda de atención urgente de cualquier núcleo urbano de su
provincia.
- Adaptación a los cambios de la demanda de atención urgente: El Plan de Alta Frecuentación es el documento
estratégico que contempla actuaciones en los dispositivos de Urgencias extrahospitalarios y hospitalarios, así
como en el conjunto de los recursos del SSPA, para dar respuesta a las situaciones de incremento de demanda
de atención urgente. Cada hospital y distrito tienen adaptado el Plan de Alta Frecuentación a su entorno y es
activado de forma periódica en el invierno y en el verano.
3. Los profesionales el principal activo del sistema de urgencias y emergencias
Impulso a los nuevos roles profesionales en atención urgente y emergente: El desarrollo de la Enfermería de Práctica
Avanzada (EPA), en el contexto de las Urgencias y las Emergencias del SSPA se está realizando en tres modalidades
diferentes:
- Clasificación avanzada en Puntos fijos de Urgencias de Atención Hospitalaria y Atención Primaria.
- Equipos móviles de Cuidados Avanzados.
- Clasificación avanzada y seguimiento de pacientes vulnerables en los Centros de Coordinación de Urgencias y
Emergencias.
Transporte Secundario en Unidades de Soporte Vital Avanzado por Enfermería. Este tipo de transporte se caracteriza
por ser un traslado secundario de pacientes con procesos de riesgo moderado o bajo que precisan una continuidad de
cuidados similares a los pautados en el Centro de origen. El traslado es realizado por Unidades de Enfermería de la
Red Sanitaria de Transporte de Críticos.
4. Fortalecimiento de los sistemas de información de urgencias y emergencias*
Consolidación de la Historia Digital de Salud: La universalización de Diraya-Urgencias en toda la red asistencial de
urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Los sistemas de información de urgencias como herramientas para la evaluación y toma de decisiones: La elaboración
del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de urgencias aportará el análisis de la actividad de nuestro sistema de
urgencias hospitalarias desde la perspectiva clínica.
5. Configuración del sistema de urgencias y emergencias como ámbito de desarrollo e innovación tecnológica y de
gestión del conocimiento
Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: El proyecto de Historia Clínica Digital de
Movilidad es un ejemplo de la innovación tecnológica aplicada a la práctica asistencial.
Gestión del conocimiento: Programa de formación en cuidados críticos y urgencias
Bibliografía:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosacc.asp?pagina=p r_ges cal
PlanAndUrgEmerg1 presentacion&file=/contenidos/gestioncalidad/PlanAndUrgenciasE mergencias\Presentacion
tex.htm

10
4. AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES ADSCRITAS A LA CONSEJERIA
COMPETENTE EN MATERIA DE SALUD. CONSORCIOS Y CONCIERTOS.
DECRETO DE LA PRESIDENTA 12/2015, DE 17 DE JUNIO, DE LA VICEPRESIDENCIA Y SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE
CONSEJERÍAS.
ARTÍCULO 2. CONSEJERÍAS.
- Consejería de Salud.
- Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
ARTÍCULO 7. CONSEJERÍA DE SALUD.
Corresponden a la Consejería de Salud las competencias en materia de salud actualmente atribuidas a la Consejería
de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, así como las relativas a consumo actualmente atribuidas a la Consejería de
Administración Local y Relaciones Institucionales.
Se adscriben a la Consejería de Salud las entidades actualmente adscritas a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales, excepto las adscritas a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
DECRETO 208/2015, DE 14 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONSEJERÍA DE
SALUD Y DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA DE SALUD.
CORRESPONDE A LA CONSEJERÍA DE SALUD, ADEMÁS DE LAS ATRIBUCIONES ASIGNADAS EN EL ARTÍCULO 26 DE LA
LEY 9/2007, DE 22 DE OCTUBRE, DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, LAS SIGUIENTES
COMPETENCIAS:
a) La ejecución de las directrices y los criterios generales de la política de salud, planificación y asistencia sanitaria,
asignación de recursos a los diferentes programas y demarcaciones territoriales, alta dirección, inspección y
evaluación de las actividades, centros y servicios sanitarios y aquellas otras competencias que le estén atribuidas
por la legislación vigente.
b) Las políticas de consumo de la Junta de Andalucía.
c) Todas aquellas políticas de la Junta de Andalucía que en materia de salud y consumo, tengan carácter transversal.
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA CONSEJERIA.
1. De acuerdo con lo previsto en los artículos 24 y 25 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, la Consejería de Salud, bajo
la superior dirección de su titular, se estructura para el ejercicio de sus competencias en los siguientes órganos
directivos centrales:
a) Viceconsejería.
a. Secretaría General de Salud Pública y Consumo
b. Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en salud.
c. Secretaría General Técnica.
b) Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
c) Dirección General de Consumo.
d) Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento.

2. De la Viceconsejería de Salud dependerán orgánicamente la Secretaría General de Salud Pública y Consumo, la


Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en salud y la Secretaría General Técnica. Asimismo,
estarán adscritas a la citada Viceconsejería las siguientes entidades instrumentales:
a. El Servicio Andaluz de Salud, al que se le adscriben
a. la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias
b. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, a la que están adscritas:
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería,
- . Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir
- . Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir, sin perjuicio de su dependencia de la
Consejería de Salud y encontrándose bajo la dirección de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz
de Salud.
El Servicio Andaluz de Salud cuenta con los siguientes órganos o centros directivos:
1. Dirección Gerencia, con rango de Viceconsejería.

11
2. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud.
3. Dirección General de Profesionales.
4. Dirección General de Gestión Económica y Servicios.
b. La Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.
c. La Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental Alejandro Otero FIBAO.
d. La Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS) (antigua
Imabis).
e. La Fundación Rey Fahd Bin Abdulaziz.
f. La Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).
g. La Fundación Pública Andaluza Integración Social Personas Enfermedad Mental (FAISEM).
h. La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.

3. Se adscribe a la Viceconsejería como Servicio Administrativo sin personalidad jurídica propia la Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía,
4. La persona titular de la Consejería estará asistida por un Gabinete cuya composición será la establecida en su
normativa específica,
5. A nivel provincial, la Consejería seguirá gestionando sus competencias a través de los servicios periféricos
correspondientes, con la estructura territorial que se determine.
ARTÍCULO 4. VICECONSEJERÍA.
1. La persona titular de la Viceconsejería ejerce la jefatura superior de la Consejería después de su titular, forma parte
de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras, asume la representación ordinaria y la delegación general
de la Consejería, y ostenta la jefatura superior de todo el personal de la misma. Igualmente, asume el resto de las
funciones que le atribuye el artículo 27 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre y aquellas específicas que, con carácter
expreso, le delegue la persona titular de la Consejería.
ARTICULO 11. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
1. El Servicio Andaluz de Salud es una agencia administrativa de las previstas en el artículo 65 de la Ley 9/2007, de
22 de octubre, que se adscribe a la Consejería de Salud.
2. Corresponde al Servicio Andaluz de Salud el ejercicio de las funciones que se especifican en el presente Decreto,
con sujeción a las directrices y criterios generales de la política de salud en Andalucía y, en particular, las siguientes:
a. La gestión del conjunto de prestaciones sanitarias en el terreno de la promoción y protección de la salud,
prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria y rehabilitación que le corresponda en el territorio de la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
b. La administración y gestión de las instituciones, centros y servicios sanitarios que actúan bajo su dependencia
orgánica y funcional.
c. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que se le asignen para el desarrollo de sus
funciones
EMPRESAS PÚBLICAS SANITARIAS
Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma 6/1983 del 19 de julio, son empresas públicas
de la Junta de Andalucía:
- Las sociedades mercantiles, en cuyo capital es mayoritaria la participación de la Administración de la Junta de
Andalucía o de sus Organismo Autónomo y de entidades de derecho público.
- Las entidades de derecho público con personalidad jurídica con personalidad jurídica que, por Ley, regulan su
actividad por el ordenamiento jurídico privado.
Sociedades mercantiles: La Escuela Andaluza de Salud Pública.
Sociedad mercantil creada por acuerdo de gobierno el 2 de mayo de 1985. Se constituye como empresa pública, con
carácter de sociedad anónima y capital fundacional íntegro de la Junta de Andalucía.
La Escuela desarrolla proyectos que integran los enfoques de Salud Pública y de gestión, a través de sus servicios de
formación, consultoría, investigación y cooperacion internacional.
Entidades de derecho público.
Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES)

12
Es una empresa pública de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Salud, responsable de la gestión y
prestación de las actuaciones de emergencias sanitarias en el territorio de Andalucía, creada mediante la Ley 2/1994,
de 24 de marzo.
Régimen Jurídico.
Entidad de Derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio que se rige por la Ley 2/94 de creación y el
Decreto 88/94, de 19 de abril, por el que se aprobaron sus estatutos, en los que se regulan sus competencia y
funciones.
Su personal está sometido al Derecho laboral
Se rige por el Derecho privado en lo relativo a a sus relaciones patrimoniales y de contratación.
En cuanto a su régimen financiero, la entidad está sometida a la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Funciones.
Entre otras desarrolla, las tareas técnicas, económicas, administrativas, y formativas para la organización, gestión y
administración de los Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencia y de los dispositivos sanitarios de atención
a las emergencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Organos.
Los órganos rectores de la empresa pública son el Consejo de Administración y el Director
Gerente.
Recursos.
Los recursos lo constituyen las consignaciones que se le asignan en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma, las
subvenciones, ingresos procedentes del ejercicio de su actividad y los restantes previstos en sus Estatutos (art.4).
Hospitales Costa del Sol; de Poniente; Alto Guadalquivir y Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.
Con el objetivo de alcanzar importantes niveles de calidad de la atención sanitaria en el desarrollo del S.S.P.A. se
incorporan nuevas formas de gestión y organización por medio de estas empresas.
 Empresa Pública Hospital "Costa del Sol". (Creada por la Ley 4/1992, de 30 de diciembre). La empresa se rige por
la ley de creación y por sus normas fundacionales, que están definidas en el Decreto 104/1993, de 3 de agosto,
por el que se aprueban sus estatutos.
 Empresa Pública Hospital "de Poniente". (Creada por la Ley 9/1996, de 26 de diciembre). La empresa se rige por
la ley de creación y por sus normas fundacionales, que están definidas en el Decreto 131/1997, de 13 de mayo,
por el que se aprueban sus estatutos.
 Empresa Pública Hospital "Alto Guadalquivir". (Creada por la Ley 11/1999, de 30 de Noviembre). La empresa se
rige por la ley de creación y por sus normas fundacionales, que están definidas en el Decreto 104/1993, de 3 de
agosto, por el que se aprueban sus estatutos.
 Empresa Pública Sanitaria "Bajo Guadalquivir". (Creada por la Ley 3/2006, de 19 de junio). La empresa se rige por
la ley de creación y por sus normas fundacionales, que están definidas en el Decreto 190/2006, de 31 de octubre,
por el que se aprueban sus estatutos.
Todas las entidades sanitarias de Derecho Público se han creado mediante una ley en la que se regulan los siguientes
aspectos:
- Personalidad y régimen jurídico
- Objeto
- Fines generales
- Recurso
- Régimen presupuestario
- Adscripción de bienes
- Control de eficacia
- Integración el SSPA
Personalidad y régimen jurídico.
Las empresas públicas gozan de personalidad propia jurídica, de plena capacidad jurídica y de obrar para el
cumplimiento de sus fines y patrimonio propio. sí mismo le resulta aplicable la Ley General de la Hacienda Pública de
la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Ley de contrato de la Administración Pública y demás normativa de general
aplicación para las entidades de derecho público de la Junta de Andalucía, El personal de la empresa pública se rige
por el Derecho Laboral.
Fines generales.

13
Prestación de asistencia sanitaria personalizada y de calidad a la población adscrita.
El régimen presupuestario, económico — financiero, de contabilidad, intervención y de control financiero de la
empresa pública es el establecido en la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad
Autónoma de Andalucía
La Consejería de Salud ejerce sobre las empresas públicas sanitarias un control de eficacia, incluyendo la potestad de
inspección y asegurando especialmente el cumplimiento de los objetivos, la adecuada utilización de los recursos
asignados y, en general, acciones de seguimiento y control.
Hospitales de Alta Resolución. (CHARES)
El 13 de enero del 2004 el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el Libro Blanco de la Atención Especializada en
Andalucía, documento que trata de aspectos como investigación genética, la tecnología de la información, nuevas
fórmulas de gestión.
Este documento prevé la construcción de una red de 17 nuevos Hospitales de alta resolución con el fin de acercar la
prestación de la asistencia sanitaria especializada a la población.
Los HARES son centros sanitarios que se configuran como HOSPITALES DE PROXIMIDAD, ubicado en zonas geográficas
alejadas de grandes núcleos urbanos. Se potencia la cirugía sin ingreso, hospitalización de corta duración, la atención
urgente, las consultas de acto único, se fomenta la continuidad asistencial. Y la oferta de capacidad diagnóstica a los
centros de Atención Primaria.
Régimen jurídico.
Los CHARES han aconsejado una forma de gestión que permita obtener los mayores beneficios de calidad asistencial.
Su régimen jurídico económico — financiero, patrimonial y de personal es el previsto para las Empresas Públicas.
Cartera de servicios.
Los CHARES tienen como finalidad consolidar la garantía de plazos máximos de respuesta. (pruebas diagnósticas,
consultas externas y cirugía programada). El uso de las nuevas tecnologías aportaran un valor añadido (telemedicina,
radiología digital,...) Consorcios.
Régimen jurídico.
Los Consorcios son entidades dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, creada por diversos entes públicos
de naturaleza territorial o institucional de las distintas administraciones públicas (estatal, autonómica o local). La
legislación local también admite que puedan integrarse entidades privadas sin ánimo de lucro que persigan fines de
interés público.
Son los contenidos del Estatuto de cada consorcio los que definen en cada caso el marco organizativo y legislativo.
El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe.
El 1 de diciembre del 2003, se suscribió el convenio entre el SAS y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia
Bética para la construcción del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe.
Para cumplir su objetivo el Consorcio se sirve del Hospital San Juan de Dios de Bormujos (Sevilla). El Consorcio del
Aljarafe tiene una vigencia indefinida, con un mínimo de 20 años y la dirección del mismo se ejerce a través de un
CONSEJO RECTOR, integrado de forma paritaria por la Consejería de Salud y la Orden Hospitalaria.
Aunque está sometida a la dirección del Consorcio, la gestión operativa del hospital corresponde a la Orden religiosa,
lo que supone un flexibilidad tanto en la política de los RRHH como RRMM.
Conciertos
Centros y servicios sanitarios concertados en Andalucía
El sistema sanitario público tiene capacidad para realizar cerca del 100% de la actividad sanitaria de Andalucía si bien
hay una minoritaria actividad complementaria que se desarrolla mediante la figura de los conciertos. La actividad
concertada del Sistema Sanitario Público de Andalucía es una opción complementaria dentro de las estrategias
desarrolladas por la Consejería de Salud para alcanzar los objetivos planteados en su política de salud, contribuyendo
en la consecución de las líneas de trabajo establecidas. Actualmente constituye sólo el 3.7% del presupuesto total de
la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales se trata únicamente del concierto de algunas camas, cierta
actividad quirúrgica y pruebas complementarias para complementar la labor que realizan los centros sanitarios del
SSPA
Esta función complementaria se desarrolla a través de la concertación de actividades con entidades que están
homologadas por la Consejería de Salud, de conformidad con lo establecido en el Decreto 165/1995, de 4 de julio, por
el que se regulan los procedimientos de homologación de Centros Hospitalarios y de suscripción de convenios y
conciertos entre la Consejería de gualdad, Salud y Políticas Sociales y entidades, tanto públicas como privadas, para
la prestación de asistencia sanitaria. El flujo de pacientes a estos centros concertados está determinado, controlado y

14
planificado por los hospitales públicos a través de Unidades Provinciales de Gestión (creadas por Orden de 4 de junio
de 1998 y Resolución de 18 de Marzo de 1999) de cada
Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, según los criterios de los Pliegos de Prescripciones Técnicas y
administrativas que vinculan los centros concertados con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
En Andalucía la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales tiene concertada alguna actividad con entidades como
la Cruz Roja, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Empresa "José Manuel Pascual Pascual, S.A. y otras situados
en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba Huelva, Granada, Málaga y Sevilla.
Desde el año 1984, en que la Junta de Andalucía asume las competencias, anteriormente gestionadas por el Instituto
Nacional de la Salud, en materia de conciertos sanitarios, se han producido modificaciones significativas, en la gestión
de dicha materia.
Su regulación normativa está recogida de forma específica, entre otras, mediante el Decreto 165/95 de 4 de julio y la
Orden de la Consejería de Salud de 23 de octubre de 1998, por lo que se ha conseguido una homogeneidad en la
concertación del sector hospitalario.
Dentro de la Cartera de Servicios, según el tipo de hospital y de forma agrupada, las prestaciones más frecuentes son:
Ingresos Médicos, Ingresos Quirúrgicos, Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA)
Cirugía Menor Ambulatoria (cma), Consultas Externas, Urgencias, Sesiones de Rehabilitación y Pruebas Diagnósticas.
Con mayor detalle se pueden ver en las PUBLICAciones, que se realizan anualmente, de la actividad desarrollada.
Cabe destacar que en el presupuesto del año 2013 para la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, sólo el
3,7% del montante se destina a esta partida, un porcentaje que ha bajado desde el 4,5% del año anterior. Esta actividad
concertada supone el 3,6% de las consultas de especialista y menos del 8% de los ingresos hospitalarios que se
producen en el Sistema Sanitario Público de
Andalucía, una actividad que en ambos casos ha bajado en los últimos años un 20%.
Hospitales concertados de Andalucía
 ALM ERIA: Clínica Virgen del Mar. Clínica Terapeútica Mediterráneo
 CÁDIZ: Hospital Traumatológico Clínica de San Rafael Hospital Santa María del Puerto Hospital Virgen del Camino
, Hospital Virgen de las Montañas, Hospital San Juan Grande
 CÓRDOBA Hospital de San Juan de Dios
 GRANADA Hospital San Rafael
 HUELVA Hospital Blanca Paloma
 MÁLAGA Clínica de la Encarnación, Clínica Nuestra Sra. del Pilar, Hospital Fac. Doctor Pascual , Centro
Asistencial San Juan de Dios
 SEVILLA Hospital San Juan de Dios. Hospital Victoria Eugenia
Bibliografía: http ://www.iu ntadeandalucia.es /boia/2015/136/5
5. ACTUACIONES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA: SU REGULACIÓN EN LA
LEY 16/2011, DE 23 DE DICIEMBRE, DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA.
Con la Ley de Salud Pública de Andalucía se procede a una regulación del desarrollo de los servicios de salud pública
para adaptarlos a los retos de los tiempos actuales, que posibilite ofrecer una respuesta proactiva, flexible e
innovadora a los retos de salud y las demandas sociales, garantizando la mayor efectividad, con autonomía de gestión
que facilite la intersectorialidad.
Así, el texto aborda la creación del Centro de Investigación de Salud Pública y del Observatorio de Salud Pública de
Andalucía, y reconoce la labor de la Escuela Andaluza de Salud Pública como ente instrumental de la administración
sanitaria autonómica para la generación y gestión del conocimiento en los campos de la salud pública y la gestión de
servicios sanitarios y sociales.
La norma pretende la colaboración profesional en redes, por la cooperación interadministrativa y la planificación en
salud pública, y en ella se establece un perfil de profesionales de salud pública, se apuesta por su desarrollo profesional
y se regulan las responsabilidades de los profesionales de salud pública.
En este tema se exponen los motivos que conllevan a esta Ley, así como los capítulos y un recorrido por sus contenidos.
5.1. -. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
Entre los motivos más relevantes tenemos:
El artículo 43 de la Constitución Española reconoce en su apartado 1 el derecho a la protección de la salud y en su
apartado 2 establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas

15
preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Por su parte, el artículo 55,1 del Estatuto de Autonomía para
Andalucía asigna a la Comunidad Autónoma competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno,
evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Asimismo, en su artículo 55.2 establece que corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia
compartida en materia de sanidad interior y, en particular, sobre la ordenación y ejecución de las medidas destinadas
a preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos.
Y en el artículo 10.3.14. que la Comunidad Autónoma, ejercerá sus poderes con el objetivo básico, entre otros, de la
cohesión social, mediante un eficaz sistema de bienestar público, con especial atención a los colectivos y zonas más
desfavorecidos social y económicamente, para facilitar su integración plena en la sociedad andaluza, propiciando así
la superación de la exclusión social.
Mediante Real Decreto 1118/1981, de 24 de abril, se traspasa de competencias, funciones y servicios a la Junta de
Andalucía en materia de Sanidad. Desde que se producen estas transferencias, se han logrado grandes avances, como
el desarrollo de nuevos sistemas de vigilancia; la creación de la red de alerta de salud pública; la prevención y control
de enfermedades infecciosas como el sida, la brucelosis o la tuberculosis, y el desarrollo de programas que
constituyeron un auténtico hito en la mejora de la salud comunitaria.
Hoy, la sociedad andaluza se enfrenta a nuevos retos, así la degradación ambiental, el incremento de las
desigualdades, las enfermedades emergentes, el envejecimiento de la población, las amenazas del cambio climático
sobre la salud y la sostenibilidad constituyen importantes desafíos. De este modo, surge la acepción de «la nueva salud
pública», que define la salud como un factor de inversión en la vida comunitaria óptima.
El interés de esta ley es abordar las nuevas realidades legales e institucionales que permita enfrentar los retos de salud
pública y las nuevas demandas sociales de manera proactiva, flexible e innovadora, para conseguir la mayor efectividad
de las acciones en la salud colectiva.
La ley está estructurada en siete títulos y dos disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición
derogatoria y nueve disposiciones finales.
5.2. -. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. (ARTÍCULO 1)
1. La presente ley tiene por objeto:
a. Establecer los derechos, obligaciones y responsabilidades de la población en Andalucía respecto a la salud pública,
las garantías para su cumplimiento y los fines y principios que deben regir la nueva organización de la salud pública.
b. Establecer las funciones y competencias en materia de salud pública, sus prestaciones y servicios y las líneas para
organizar su gobernanza, asegurando el carácter transversal, participativo e intersectorial de las actuaciones de la
Administración pública y la organización de sus recursos multidisciplinares para obtener eficacia.
c. Situar a todas las personas en Andalucía y a los andaluces en el mundo como eje central de las actuaciones de
salud pública, así como articular los objetivos, garantías y procedimientos para alcanzar la equidad en salud de
todas las personas y poblaciones de Andalucía.
5.3. FINES. (ARTÍCULO 3)
1. Son fines esenciales de la presente ley los siguientes:
 Promover la salud y el bienestar personal de la población para contribuir al pleno ejercicio de sus capacidades.
 Fomentar entornos y modos de vida saludables para prolongar y mejorar la calidad de la vida humana.
 Promover la sensibilización y educación de la ciudadanía en la protección de la salud, así como en la preservación
y mejora de la calidad de vida.
 Reducir las desigualdades en salud y procurar que las personas compartan con equidad los progresos en salud y el
bienestar personal y social.
 Establecer y desarrollar actuaciones para mejorar la salud colectiva, garantizando el acceso de la ciudadanía a la
información y a la participación en la toma de decisiones que afecten a la salud pública.
 Alcanzar un elevado nivel de protección de la salud mediante la utilización de los instrumentos necesarios de
vigilancia y control de las enfermedades y de los factores ambientales y alimentarios que inciden negativamente
en la salud, así como proteger a la ciudadanía contra las amenazas y los riesgos emergentes para la salud.
 Prevenir las enfermedades, accidentes y lesiones.
 La extensión de actitudes solidarias, participativas y responsables de la población en la preservación, conservación,
mejora y restauración de la salud, y el fomento del principio de corresponsabilidad ciudadana en salud.
 Aproximar los objetivos de salud al entorno más cercano de la ciudadanía.

16
 Promover una convivencia ciudadana sana y saludable y la cohesión social.
 Aplicar la gobernanza y potenciar el protagonismo de la sociedad en la definición y desarrollo de las políticas de
salud pública.
 Articular una respuesta integral a los problemas de salud desde una perspectiva individual y poblacional,
incorporando los aspectos de prevención, promoción de la salud, rehabilitación y recuperación de la trayectoria
vital.
 Promover la calidad integral en la prestación de los servicios de salud pública.
5.4. -. PRINCIPIOS RECTORES Y MARCO DE LA ACTUACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA. (ARTÍCULO 4)
Las Administraciones públicas de Andalucía, en el establecimiento de las políticas y el desarrollo de las actuaciones
para mejorar la salud de la ciudadanía, y en los términos previstos en la ley, se regirán por los siguientes principios:
a. La protección de la salud de la ciudadanía.
b. Principio de solidaridad,
c. Principios de coordinación y cooperación.
d. El valor público de la salud en Andalucía.
e. Principio de salud en todas las políticas.
f. Principio de transparencia.
g. Principio de equidad.
h. Principio de participación.
i. Principio de pertinencia.
j. Principio de integralidad.
5.5. -. TÍTULO L. LA CIUDADANÍA Y LA SALUD PÚBLICA
El Título I está dedicado a fortalecer la posición de la ciudadanía en relación con la salud pública colectiva y constituye
la parte esencial del texto normativo. Este título viene a situar a la ciudadanía como protagonista esencial de la salud
pública, estableciendo la salud colectiva como bien público relevante y ordenando la efectiva participación de la
ciudadanía en la buena administración de la salud pública. Consta de 6 Capítulos, de los que mencionamos sus artículos
y desarrollaremos aquellos que concretizan más las actuaciones en materia de salud pública.
5.5.1. Capítulo l. Equidad y salud pública.
Artículo 5. El fomento de la solidaridad y la equidad.
5.5.2. Capítulo ll. El fomento del interés por la salud.
Artículo 6. El interés y la educación por la salud desde la infancia.
Artículo 7. El fomento del interés por la salud en los mayores.
Artículo 8. La sensibilización y divulgación del valor salud entre la ciudadanía.
5.5.3. -. Capítulo III. Derechos y obligaciones en relación con la salud pública.
Sección 1. 2 Derechos
Artículo 9. Derecho a la información.
Artículo IO. El derecho a disfrutar de un adecuado nivel de salud pública.
Artículo 11. El derecho a conocer en relación con la salud pública.
Artículo 12. El derecho a la promoción de la salud.
En el ámbito de la promoción de la salud, se reconocen a la población en Andalucía los siguientes derechos, destaca
ndo:
- A conocer los riesgos, enfermedades y secuelas asociados a las diferentes etapas de la vida de las personas.
- A que las Administraciones públicas competentes desarrollen estrategias educativas sobre la alimentación, la
nutrición y hábitos saludables, en particular para los niños y niñas.
- A que la publicidad de los alimentos en los aspectos relativos a la salud sea veraz.
- A que la oferta alimentaria de los centros escolares, sanitarios y asistenciales sea equilibrada nutricionalmente,
atendiendo a la demanda de dietas específicas adecuadamente indicadas por motivos de salud. Asimismo, las
Administraciones públicas de Andalucía promoverán la existencia de menús saludables en los establecimientos
privados que sirvan comidas.
- A la información sobre salud, orientación sexual y reproductiva e identidad de género, y al acceso a los medios
disponibles para garantizarla.
- A la información adecuada sobre los factores determinantes de la salud mental y sobre cómo pueden
afrontarse.

17
- A la información clara, adecuada y precisa de todos aquellos aspectos relativos a la salud, dirigida a la población
con discapacidad intelectual y a sus familias, incidiendo sobre las discapacidades y factores de riesgo.
- A que las Administraciones públicas desarrollen estrategias que promocionen estilos de vida sanos que
coadyuven a la reducción del riesgo de drogadicción y de los daños asociados al uso de las drogas, y a que
presten apoyo sanitario para abandonar estas dependencias.
- A la promoción, por las Administraciones públicas competentes, de espacios públicos que permitan realizar
actividades físicas, deportivas o lúdicas, en condiciones de seguridad y accesibilidad en las ciudades y pueblos
de Andalucía.
- A que las Administraciones públicas de Andalucía establezcan estrategias de movilidad sostenible que aborden
preferentemente el transporte público, el control de las emisiones contaminantes, la disponibilidad de
espacios y la educación ciudadana que favorezca la salud.
- A la promoción de la salud en el lugar de trabajo.
Artículo 13, El derecho a las acciones preventivas de salud pública.
En el ámbito de las acciones preventivas de salud pública, se reconocen los siguientes derechos a la población en
Andalucía:
- A la prevención y atención de problemas de salud pública, comprendiendo las enfermedades epidémicas,
endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas.
- A conocer los planes, las acciones y las prestaciones en materia de prevención, promoción y protección de la
salud, así como aquellos instrumentos para hacerlos efectivos.
- A ser inmunizadas contra las enfermedades infectocontagiosas de acuerdo con los criterios establecidos por
la autoridad sanitaria competente.
Artículo 14. Derecho de las personas en situación de especial vulnerabilidad en Andalucía.
Artículo 15. Derecho a la participación en asuntos de la salud pública.
Artículo 16, Derechos en relacion con las actuaciones sanitarias.
Artículo 17. Derecho a la intimidad, confidencialidad y respeto a la dignidad.
Sección Obligaciones
Artículo 18. Obligaciones de la ciudadanía en materia de salud pública.
5.5.4. -. Capítulo IV. Garantías respecto a la salud pública.
Artículo 19. Centralidad de la ciudadanía.
Artículo 20. El acceso a la información.
Artículo 21. Participación.
Artículo 22. Transparencia.
Artículo 23. Análisis de riesgo.
Artículo 24, Precaución interventora.
Artículo 25. Minimización de la intervención.
Ninguna persona podrá ser obligada a someterse a medidas preventivas, diagnósticas o terapéuticas si no es
estrictamente necesario para preservar la salud colectiva.
Artículo 26. Proporcionalidad de las actuaciones.
5.5.5. Capítulo V. Responsabilidad y capacitación respecto a la salud pública.
Artículo 27. El aprendizaje y la capacitación en salud.
Artículo 28. El empoderamiento de la ciudadanía en salud.
Artículo 29. Responsabilidades de la ciudadanía con la salud pública.
5.5.6. -. Capítulo VI. La colaboración social en torno a la salud pública.
Artículo 30, Las redes ciudadanas de salud pública y alianzas sociales.
Artículo 31. El voluntariado en salud.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/2001, de 12 de julio, del Voluntariado, en el ámbito de salud pública
podrá reconocerse la colaboración desinteresada, individual o colectiva, entendida como la expresión de un
compromiso libre y altruista con la sociedad, que se desarrolla individualmente o dentro del marco de aquellas
organizaciones sociales, cuyo objetivo sea la mejora de la salud y bienestar humano, que no tengan afán de lucro y
que estén integradas principalmente por personas voluntarias.
Artículo 32. La ayuda mutua.
Artículo 33. La responsabilidad social por la salud.

18
Las Administraciones públicas de Andalucía promoverán la responsabilidad social por la salud en el seno de las
empresas, comprendiendo la responsabilidad de velar por la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, en el marco
de lo establecido en la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales, así como de promocionar la
salud y el bienestar de sus empleados y empleadas.
Artículo 34. Los acuerdos voluntarios para la mejora de la salud pública.
5.6. -. TÍTULO LL. LA GOBERNANZA EN SALUD PÚBLICA.
El Título ll establece las bases de la gobernanza en salud pública, distribuyendo el sistema de gobernanza en cinco
capítulos en los que se abordan el marco global y exterior de la gobernanza, la cooperación y conectividad
internacional, nacional y con el resto de las comunidades autónomas, y se ordena el espacio local de salud pública.
Mención especial merece resaltar que se instaura en su Capítulo V la evaluación del impacto en salud, que valora las
influencias potenciales en la salud de las políticas, programas y proyectos, en relación con los potenciales efectos en
la salud de la población.
5.6.1. -. Capítulo l. Salud pública en una sociedad global.
Artículo 35. Colaboración en la salud global.
Artículo 36. El entorno internacional de salud pública.
Artículo 37. Andalucía en el contexto de la Unión Europea en materia de salud pública.
Artículo 38. Las relaciones de cooperación con la Administración del Estado.
Artículo 39. Las relaciones con otras Comunidades Autónomas y con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla en
salud pública.
5.6.2. Capítulo ll. La salud pública en el ámbito local.
Artículo 40. La autonomía local en salud pública.
Artículo 41. El Plan Local de Salud.
El Plan Local de Salud abordará los siguientes contenidos mínimos:
a. El hogar y la familia como centro de la intervención.
b. Seguridad y gestión del riesgo: vial, laboral, alimentaria, medioambiental y ciudadana.
c. Reducción de las desigualdades en salud: socioeconómica, cultural, de género, que afecten a grupos específicos o
a personas en situación o en riesgo de exclusión.
d. Estilos de vida saludable: actividad física, alimentación equilibrada y lucha contra el tabaquismo.
e. Entornos saludables y estrategias sostenibles: escuelas, lugares de encuentro, ocio y paseo.
f. Elementos de protección en relacion con las garantías en salud alimentaria y salud medioambiental.
Artículo 42. La cooperación para el desarrollo de la salud pública en el territorio.
5.6.3. -. Capítulo III. La organización de la salud pública en la Junta de Andalucía.
Artículo 43. Principios de la organización básica de salud pública.
La organización y la prestación de los servicios de la salud pública se basarán en los siguientes principios:
a. El reconocimiento de los derechos y las garantías de la ciudadanía.
b. La defensa de la salud colectiva.
c. La participación activa de la ciudadanía.
d. La gobernanza en salud pública.
e. Las alianzas intersectoriales en salud.
f. La integración y transversalidad de la salud pública.
g. La transparencia e independencia en sus actuaciones.
h. La modernización y actualización de los servicios y estructuras de la salud pública.
i. La investigación e innovaciones aplicadas en salud pública.
j. j El fortalecimiento del desarrollo profesional de las personas que prestan servicios en salud pública y la creación
de nuevos perfiles profesionales en salud pública.
k. La evaluación de las actividades y la calidad, entendida como excelencia, pertinencia y orientación a la obtención
de resultados.
l. Reforzamiento progresivo del sector público en el sistema de salud.
Artículo 44, La Consejería competente en materia de salud.
La Consejería asume la superior dirección y coordinación de las políticas de salud pública y, en concreto, le
corresponden las siguientes competencias:

19
a. El establecimiento de las bases y estructuras fundamentales de salud pública en el contexto del Sistema Sanitario
Público de Andalucía.
b. La planificación y coordinación del marco de políticas y líneas estratégicas de salud pública de la Administración
de la Junta de Andalucía.
c. La cooperación intersectorial y multidisciplinaria en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y la
cooperación con las otras Administraciones públicas en el ámbito de la salud pública.
d. La coordinación con las políticas estatales y europeas en materia de salud pública.
e. El fomento de la participación ciudadana en salud pública.
f. La fijación de objetivos de mejora de la salud y de garantía de derechos de salud pública bajo el principio de
sostenibilidad financiera del sistema.
g. Proponer, cuando proceda, la ampliación del catálogo de prestaciones básicas sobre salud pública ofrecidas por el
Sistema Nacional de Salud.
h. La evaluación del impacto en salud.
Artículo 45, El Servicio Andaluz de Salud y demás entidades públicas que prestan servicios de salud pública.
Artículo 46. El Centro de Investigación de Salud Pública de Andalucía.
Se crea, en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía y en el marco de lo dispuesto en el artículo 33 de la
Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, el Centro de Investigación de Salud Pública
de Andalucía, como organización donde se integran personas al servicio de la investigación y grupos de investigación,
y que tiene como objeto primordial la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de salud pública, bajo el
principio del fomento de la calidad y la excelencia científica de los proyectos y actuaciones.
Artículo 47. La Escuela Andaluza de Salud Pública,
Artículo 48. El Observatorio de Salud Pública de Andalucía.
En el seno de la Escuela de Salud Pública, se constituirá el Observatorio de Salud Pública de Andalucía, como unidad
de carácter técnico y científico para el asesoramiento a la Consejería competente en materia de salud.
El Observatorio de Salud Pública de Andalucía promoverá el análisis de la situación de salud y sus factores
determinantes en Andalucía, con especial atención a los que provocan situaciones de desigualdad en salud, y será el
encargado de analizar las tendencias a largo plazo sobre las materias que se le confíen, en especial, respecto al impacto
en la salud pública de los desarrollos tecnológicos y el análisis del efecto de las investigaciones en salud en el futuro y
para las nuevas generaciones.
El Observatorio de Salud Pública de Andalucía integrará al actual Observatorio de Salud Medioambiental de Andalucía
existente en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
5.6.4. -. Capítulo IV. Salud en todas las políticas.
Artículo 49. Principio orientador de la Administración sanitaria pública de Andalucía.
Artículo 50. La transversalidad de la salud.
Artículo 51. La cooperación entre los profesionales de la salud pública.
Artículo 52. La cooperación interadministrativa.
Artículo 53. Las alianzas y la cooperación.
Artículo 54. La planificación en salud pública.
5.6.5. -. Capítulo V. La evaluación del impacto en la salud.
Artículo 55. Objeto.
La evaluación del impacto en la salud tiene por objeto valorar los posibles efectos directos o indirectos sobre la salud
de la población de los planes, programas, obras o actividades recogidos en el artículo 56, y señalar las medidas
necesarias para eliminar o reducir hasta límites razonables los efectos negativos y reforzar los efectos positivos.
Artículo 56. Ámbito de aplicación.
Artículo 57. Metodología para la evaluación del impacto en salud.
Artículo 58, Informe de evaluación del impacto en salud.
Artículo 59. Procedimiento para la evaluación del impacto en salud.
5.7. -. TÍTULO III. LAS ACCIONES EN SALUD PÚBLICA
El Título III comprende las funciones de salud pública, integrando el conjunto de actividades que se despliegan para
hacer efectivo el derecho a una adecuada salud pública. Interesa hacer mención del Capítulo ll ya que se refiere al
Sistema de Vigilancia e Información en Salud Pública, dirigido a promover la compilación, comparación y análisis de
datos de forma sistemática y continua para fines relacionados con la salud pública.

20
Consta de 5 Capítulos.
5.7.1. -. Capítulo l. Las prestaciones de salud pública.
Artículo 60. Las prestaciones de salud pública.
Las prestaciones en este ámbito comprenderán, además de las contenidas en el artículo 11,2 de la Ley 16/2003, de 28
de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, las siguientes:
a. La vigilancia de las desigualdades en salud y en el acceso a los servicios de salud que puedan tener su origen en
diferencias socioeconómicas, de género, lugar de residencia, cultura o discapacidad.
b. La evaluación del impacto de las intervenciones para mejorar la salud de la ciudadanía.
c. La promoción y protección de la calidad acústica del entorno.
d. La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo para la salud en los
establecimientos públicos, lugares y sitios de convivencia humana.
e. La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo para la salud derivados del ejercicio
de prácticas y actividades realizadas sobre el cuerpo humano en establecimientos de atención personal de carácter
no terapéutico que puedan tener consecuencias negativas para la salud.
f. La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo para la salud en relación con el
ejercicio de terapias naturales realizadas sobre el cuerpo humano en centros y establecimientos no sanitarios,
incluidas las acciones de intervención administrativa y control sanitario.
g. La farmacovigilancia y el control sanitario de otros productos de utilización diagnóstica, terapéutica o auxiliar que
puedan suponer un riesgo para la salud de las personas.
h. La prevención y protección de la salud ante cualquier otro factor de riesgo, en especial la prevención de las
discapacidades y dependencias.
i. La prestación de los servicios de análisis de laboratorio en materia de salud pública en el marco de actuación de la
Consejería competente en materia de salud.
j. La policía sanitaria mortuoria.
k. La vigilancia e intervención frente a la zoonosis.
l. El control sanitario de la publicidad en el marco de la normativa vigente.
m. La promoción y la protección de la salud en la ordenación del territorio y el urbanismo.
n. La prevención y protección de la salud en las viviendas y en los entornos residenciales.
o. La promoción y protección de la salud asociadas a los medios de transporte.
p. La prevención, detección precoz y protección de la salud en casos de maltrato y abuso sexual infantil y en aquellas
situaciones de riesgo que perjudiquen la salud de las personas menores.
q. La atención temprana dirigida a la población infantil de O a 6 años afectada por trastornos en el desarrollo o con
riesgo de padecerlos.
Artículo 61. La cartera de servicios de salud pública.
5.7.2. -. Capítulo 2. El Sistema de Vigilancia e Información.
Artículo 62. La vigilancia continua del estado de salud de la población,
La Consejería competente en materia de salud dispondrá de un Sistema de Vigilancia en Salud basado en la detección
y seguimiento de los problemas y determinantes relevantes de la salud de la población, mediante la recogida
sistemática de datos, la integración y análisis de los mismos, y la utilización y difusión oportuna de esta información,
para desarrollar actuaciones orientadas a proteger o mejorar la salud colectiva.
La vigilancia de la salud deberá realizarse de forma que se pueda:
a. Conocer la epidemiología de los principales problemas de salud y sus determinantes, a partir de las características
de las personas afectadas, su distribución etaria, geográfica y la tendencia temporal.
b. Identificar desigualdades en salud de origen geográfico, de género, por la accesibilidad o utilización de servicios
de salud, derivadas del hecho migratorio o por exposición a riesgos para la salud.
c. Analizar los efectos de los riesgos ambientales sobre la salud de la población.
d. Detectar precozmente situaciones epidémicas o de riesgo para la salud colectiva.
e. Contribuir a la planificación de los servicios de salud.
f. Facilitar la evaluación de la efectividad de las intervenciones en salud pública.
Artículo 63. Sistema de Información de Vigilancia en Salud.
1. El Sistema de Vigilancia dispondrá de un Sistema de Información de Vigilancia en Salud, entendido como sistema
organizado de información de utilidad para la vigilancia y acción en salud pública.
Artículo 64. Obligaciones.

21
Artículo 65. Seguridad de la información.
Artículo 66. Sistema de Alertas y Crisis en Salud Pública.
Artículo 67. La salud laboral.
5.7.3. Capítulo 3. La promoción de la salud.
Artículo 68, La promoción de la salud.
1. Las Administraciones públicas de Andalucía prestarán especial atención a la promoción de la salud de todas
las personas en Andalucía, promoviendo las acciones destinadas a fomentar el desarrollo físico, mental y social de las
personas y a crear las condiciones que faciliten a estas y a la sociedad las opciones más saludables.
2. Las actuaciones de promoción de salud se dirigirán a todas las etapas de la vida de las personas —infancia,
adolescencia, juventud, edad adulta y vejez— e irán destinadas a promover la salud física y mental, mejorando la
competencia de las personas y acondicionando sus entornos.
5.7.4. -. Capítulo 4. La prevención de las enfermedades y problemas de salud.
Artículo 69. La prevención de las enfermedades epidémicas.
La Consejería con competencias en materia de salud adaptará la lista de enfermedades de declaración obligatoria,
previstas en la Red Nacional de Vigilancia
Epidemiológica y en la Red de Vigilancia Epidemiológica de ámbito europeo, a las necesidades de la situación
epidemiológica y a las prioridades de Andalucía.
Artículo 70. La prevención de los problemas de salud.
Las actuaciones de prevención de problemas de salud se dirigirán a todas las etapas de la vida de las personas —
infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez— y a prevenir la aparición de problemas de salud física y mental
mediante:
a. El fomento entre las mujeres en Andalucía de una planificación de su anticoncepción, facilitándoles los servicios
para ello, así como la garantía de acceso a la anticoncepción de urgencia.
b. La identificación y control preconcepcional del riesgo de enfermedades congénitas.
c. El seguimiento del embarazo para el diagnóstico precoz del riesgo obstétrico, la vacunación de las mujeres
embarazadas y el control de diversos factores de riesgo para el desarrollo fetal.
d. El diagnóstico precoz de enfermedades congénitas y de problemas del desarrollo infantil, así como la atención
temprana de esos problemas.
e. La prevención de los problemas de salud bucodental en personas especialmente vulnerables, como niños, mujeres
embarazadas, personas con trastorno mental grave, personas con gran discapacidad u otras que se determine.
f. La vacunación sistemática en las cohortes que se establezcan, así como la que se determine para personas en
situaciones de especial riesgo.
g. El control de factores de riesgo y el diagnóstico precoz de enfermedades de alta incidencia o prevalencia como la
hipertensión arterial, la diabetes, los trastornos mentales crónicos, las demencias más prevalentes, los cánceres
más prevalentes, o cualquier otra enfermedad que suponga un problema de salud pública en la que los factores
de riesgo sean conocidos y controlables y el diagnóstico precoz, posible.
h. La facilitación del acceso a medidas preventivas, al diagnóstico precoz y al seguimiento del contagio de
enfermedades transmisibles.
i. La información, sensibilización y motivación de las personas mayores y de quienes conviven con ellas sobre el
riesgo de accidentes domésticos y viales y sobre el control de los factores de riesgo de caídas.
j. El diagnóstico precoz y la intervención intersectorial en casos de violencia de género, a personas mayores o con
discapacidad, o maltrato infantil.
k. La prevención de riesgos laborales.
l. Las acciones informativas, educativas, sensibilizadoras y normativas para la prevención de los accidentes viales.
m. La prevención de la obesidad infantil y otros trastornos de la conducta alimentaria.
n. La identificación precoz de las circunstancias o problemas de salud que hagan evolucionar la enfermedad a
discapacidad o esta a dependencia.
o. La identificación, el control de los factores de riesgo y el diagnóstico precoz de cualquier problema de salud para
el que sea posible una estrategia preventiva.
p. Cualquier otra que sirva para prevenir eficientemente problemas de salud.
5.7.5. -. Capítulo 5. La protección de la salud.
Artículo 71, Las actuaciones en materia de protección de la salud.

22
La protección de la salud se desarrollará a través de un conjunto de acciones dirigidas a proteger la salud ambiental,
la seguridad alimentaria y la preservación de un entorno de vida saludable que afecte a los espacios públicos donde
se desenvuelve la vida humana, comprendiendo la ordenación del territorio y del urbanismo, los medios de transporte
y la habitabilidad de las viviendas, así como la protección frente a otros riesgos y fuentes de peligro para la salud física
y mental que de forma evolutiva surjan en el contexto social.
Con el objeto de promover un alto nivel de seguridad alimentaria de la población andaluza, además de las actuaciones
señaladas en el apartado anterior, se desarrollarán las siguientes actuaciones:
a. La promoción de la inocuidad para las personas de los alimentos en relación con los riesgos físicos, químicos o
biológicos que pudieran contener, contemplando los riesgos asociados a los materiales en contacto con los
alimentos y los riesgos nutricionales.
b. El establecimiento de los dispositivos de control necesarios, de forma habitual, periódica y programada, en todos
los eslabones de la cadena alimentaria.
c. La evaluación, la gestión y la comunicación de los riesgos para la salud de la población asociados a:
1. Contaminación química y/o biológica de alimentos y bebidas.
2. Presencia de residuos en alimentos procedentes de tratamientos preventivos o curativos
3. en animales y plantas.
4. Antibiorresistencias.
5. Presencia de alérgenos en alimentos.
6. Comercialización y uso de aditivos y/o coadyuvantes tecnológicos.
7. Zoonosis de origen alimentario.
8. Brotes de enfermedades de origen alimentario.
9. Pérdida de las condiciones sanitarias de empresas y operadores alimentarios.
10. Sustancias que provocan intolerancias alimentarias.
11. IO. Comercialización y uso de suplementos alimenticios.
12. Alimentos con modificaciones genéticas en su origen.
4. En relación con la protección de la salud de la población ante los riesgos ambientales, el Sistema Sanitario Público
de Andalucía, además de las medidas previstas en el apartado 2 del presente artículo, desarrollará las siguientes
actuaciones en materia de salud ambiental:
a. La vigilancia de los factores ambientales de carácter físico, químico o biológico y de las situaciones ambientales
que afecten o puedan afectar a la salud.
b. La evaluación, la gestión y la comunicación de los riesgos para la salud de la población asociados a:
1. La contaminación de las aguas de consumo humano y la gestión de los sistemas de abastecimiento.
2. La contaminación de las aguas de baño marítimas y continentales,
3. La reutilización de las aguas residuales.
4. La contaminación del aire ambiente, incluyendo el ruido.
5. La contaminación del aire interior de los edificios.
6. Las condiciones higiénico-sanitarias de los locales, instalaciones y lugares públicos de uso colectivo.
7. Las instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis.
8. La comercialización y uso de los productos químicos.
9. Los campos electromagnéticos.
10. IO. Las zoonosis de los animales domésticos, peridomésticos, periurbanos y las plagas urbanas.
11. Las actividades de empresas, instalaciones y servicios biocidas,
Artículo 72. Ejecución de las actuaciones.
5.8. -. TÍTULO IV. LAS INTERVENCIONES EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA QUE GARANTIZAN LOS
DERECHOS DE LA CIUDADANÍA.
Las intervenciones que garantizan los derechos y deberes de los ciudadanos se regulan en el Título IV. El Capítulo I va
destinado al establecimiento de los ejes básicos de actuación, que se centran en la responsabilidad y autocontrol, y se
configuran los principios de autorregulación y sujeción a auditorías. El Capítulo ll ordena el actuar de las intervenciones
públicas en materia de salud, equilibrando la defensa de la salud colectiva frente a las actuaciones individuales, con la
finalidad de proteger la salud de la población y prevenir las enfermedades.
5.8.1. -. Capítulo 1. Ejes básicos de actuación.
Artículo 73, La responsabilidad y el autocontrol.

23
Las personas físicas o jurídicas, titulares de instalaciones, establecimientos, servicios e industrias en que se lleven a
cabo actividades que inciden o pueden incidir en la salud de las personas, son responsables de la higiene y la seguridad
sanitaria de los locales, las instalaciones y sus anexos, de los procesos y de los productos que se derivan, asimismo
tienen que establecer sistemas y procedimientos de autocontrol eficaces para garantizar la seguridad sanitaria.
Las Administraciones públicas de Andalucía competentes en cada caso velarán por el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en este artículo mediante el establecimiento de sistemas de vigilancia y de supervisión adecuados.
Artículo 74. La autorregulación.
Las personas obligadas en el artículo anterior podrán desarrollar procesos voluntarios de autorregulación, respetando
la legislación vigente en la materia y comprometiéndose a superar O cumplir mayores niveles, metas o beneficios en
materia de protección y seguridad sanitarias.
Artículo 75. La calidad y excelencia.
Artículo 76, Principios informadores de la intervención administrativa.
5.8.2. -. Capítulo 2. De las intervenciones públicas.
Artículo 77. Autoridad sanitaria.
En el marco de lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, en el ejercicio de
sus respectivas competencias, tienen la condición de autoridad sanitaria en materia de salud pública el Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía, la persona titular de la Consejería competente en materia de salud, las personas
titulares de los órganos y las responsables de las unidades que reglamentariamente se determinen, así como los
alcaldes y alcaldesas de los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Artículo 78. Intervención administrativa en protección de la salud pública.
Artículo 79. Obligación de colaboración con la Administración sanitaria,
Artículo 80. Información a la autoridad sanitaria.
Artículo 81. Inspección de salud pública.
Artículo 82. Autorizaciones y registros sanitarios,
Artículo 83, Medidas cautelares.
En el marco de lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 2/1998, de 2 de junio, de Salud de Andalucía, las autoridades
sanitarias competentes podrán adoptar, mediante resolución motivada, las medidas cautelares siguientes:
a. La inmovilización y, si procede, el decomiso de productos y sustancias.
b. El cierre preventivo de las instalaciones, establecimientos, servicios e industrias.
c. La suspensión del ejercicio de actividades.
d. La intervención de medios materiales o personales.
e. La determinación de condiciones previas en cualquier fase de la fabricación o la comercialización de productos y
sustancias, y también del funcionamiento de instalaciones, establecimientos, servicios e industrias a que hace
referencia esta ley, con la finalidad de corregir las deficiencias detectadas.
f. Cualquier otra medida ajustada a la legalidad vigente si existen indicios racionales de riesgo para la salud.
Artículo 84. Entidades colaboradoras de la Administración.
5.9. -. TÍTULO V. LOS RECURSOS PARA LA SALUD PÚBLICA.
El Título V aborda la puesta a disposición de recursos y profesionales para el desarrollo de las funciones de salud
pública y ordena los aspectos más relevantes del actuar de los profesionales al servicio de la salud pública como
protagonistas del cambio hacia la modernización del modelo de salud pública: el reconocimiento social, el desarrollo
profesional, la carrera profesional, la participación, responsabilidades, los nuevos perfiles profesionales y la definición
de un código ético. En este título se reconoce el papel que cumplen en el desarrollo de la salud pública todas las
personas que trabajan en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y se realiza una apuesta importante por la
profesionalización.
5.9.1. -. Capítulo 1. Los recursos materiales.
Artículo 85. Las infraestructuras en salud pública.
Artículo 86. Los incentivos en salud pública.
5.9.2. -. Capítulo 2. Profesionales de la salud pública.
Artículo 87. Profesionales y salud pública.
A los efectos de la presente ley, se consideran profesionales de la salud pública aquellos profesionales que tienen
como dedicación principal desarrollar actividades relacionadas con las funciones de salud descritas en la presente ley.

24
Las Administraciones públicas de Andalucía velarán para que sus profesionales y equipos técnicos desarrollen las
acciones de salud pública conforme a las siguientes pautas de comportamiento.
Artículo 88, Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía y la salud pública.
Los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en su desempeño profesional, desarrollarán las
actuaciones de salud pública contempladas en la presente ley que sean propias de su ámbito competencial.
Artículo 89. El desarrollo profesional.
Artículo 90. La cooperación y las alianzas para el desarrollo profesional continuado.
Artículo 91. La participación,
La Consejería competente en materia de salud impulsará los instrumentos de la efectiva participación de los
profesionales en la mejora y desarrollo de las funciones de salud pública.
Artículo 92. Las responsabilidades.
Se establecen las siguientes responsabilidades de los profesionales de la salud pública:
a) Velar por que la sociedad conozca los principios y funciones de la salud pública para que puedan ser
comprendidos por la ciudadanía.
b) Procurar la mejora continua mediante las actualizaciones y ampliación regulares de sus cualificaciones y
competencias.
c) Observar las prácticas éticas reconocidas y los principios éticos recogidos en los códigos deontológicos.
d) Conocer los objetivos estratégicos de la salud pública y contribuir a la realización de sus logros.
e) Observar en su actuación principios de gestión que coadyuven a la sostenibilidad del sistema de salud.
f) Verificar prácticas de trabajo seguras y transparentes, incluida la adopción de las precauciones necesarias en
materia de salud y seguridad.
g) Conocer las exigencias legales en materia de protección de datos y de confidencialidad, y adoptar las medidas
para cumplirlas en su actuación profesional.
h) Colaborar en la evaluación y valoración de su rendimiento profesional de forma regular y transparente.
i) Promover la cooperación profesional y el intercambio de información general y experiencia.
j) Colaborar con los sistemas de información existentes respetando los procedimientos establecidos para su
correcto funcionamiento
Artículo 93. El código ético.
5.10. -. TÍTULO VI. CALIDAD, TECNOLOGÍAS E 1+D+I EN SALUD PÚBLICA.
El Título VI trata de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en salud pública y acota la vinculación de
la salud pública con un sistema de innovación que aprovecha el conocimiento compartido y genera valor añadido para
otorgar ganancias a la ciudadanía. Se privilegian las actividades de investigación de salud pública y su conexión a los
contextos nacionales e internacionales, así como la participación en las redes de investigación cooperativa en salud
pública. Se fomentan las actividades de innovación y las actitudes y conductas innovadoras que promocionen la
creatividad. Igualmente, se abordan la incorporación de las nuevas tecnologías, la función de vigilancia tecnológica y
los procedimientos de gestión del conocimiento y la participación en las redes del conocimiento en salud pública.
5.10.1. -. Capítulo 1. Investigación, desarrollo tecnológico y la innovación en salud pública.
Artículo 94. La investigación en salud pública.
La Administración sanitaria pública de Andalucía promoverá la investigación científica en materia de salud pública
como instrumento para la mejora y protección de la salud de la población, conforme a las prioridades marcadas por
el Plan Andaluz de Salud y teniendo en cuenta las recomendaciones de los diversos planes y políticas relacionados con
la investigación en Andalucía, en los ámbitos nacional y europeo.
Artículo 95. Comités científicos consultivos.
La Administración sanitaria pública de Andalucía podrá crear comités científicos consultivos, que emitirán dictámenes
técnicos sobre los asuntos que se les sometan, y, especialmente, sobre riesgos reales o potenciales para la seguridad
de los consumidores, la salud pública O el medio ambiente.
Artículo 96. Fomento de la innovación en salud pública.
Artículo 97. Las tecnologías de la información y comunicación y la salud pública.
Artículo 98. La gestión del conocimiento en salud pública.
Artículo 99. Redes del conocimiento en salud pública.
La Administración sanitaria pública de Andalucía dispondrá de redes que generen y transmitan conocimiento científico
y favorezcan la participación ciudadana en materia de salud pública.

25
Artículo 100. La innovación social en la salud pública.
5.10.2. -. Capítulo 2. La calidad en las actuaciones de salud pública.
Artículo 101. La calidad y excelencia de las actividades de salud pública.
Artículo 102. La evaluación de las actividades de salud pública.
5.11. -E TÍTULO VII. RÉGIMEN SANCIONADOR.
Por último, el Título VII establece el régimen sancionador en materia de salud pública relacionando las infracciones,
las sanciones aplicables y el procedimiento establecido para determinarlas.
Bibliografía: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/255/4

26

Você também pode gostar