Você está na página 1de 57

Enfermería

Materno Infantil

Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Licenciatura en Enfermería, 4° Semestre


Hospital de la Mujer, CDMX 2019
- Enfermería Materno Infantil

Universidad del Papaloapan


Campus Tuxtepec
Prácticas de Enfermería Materno Infantil
Licenciatura en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería


Alumnos:

Feliciano Antonio Florizel del Carmen

Flores López Yanisleidis

Figueroa Carrera Eliud

Sede: Hospital de la Mujer (SSA)

Turno: Vespertino

Supervisor Clínico:

L.E. Luz María Reyes Cabañas

Periodo Comprendido: 01 al 31 de Agosto del 2018

2
- Enfermería Materno Infantil
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................................................................6
OBJETIVOS ................................................................................................................................................................7
OBJETIVO GENERAL: ...........................................................................................................................................7
OBJETIVO ESPECÍFICO: ......................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO .....................................................................................................................................................8
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENFERMEDAD .......................................................................................15
EPIDEMIOLOGÍA .....................................................................................................................................................19
DISTRIBUCIÓN ........................................................................................................................................................22
ETIOLOGÍA ..............................................................................................................................................................24
PATOGENIA .............................................................................................................................................................25
CUADRO CLÍNICO ...................................................................................................................................................26
TRATAMIENTO ........................................................................................................................................................27
CASO CLÍNICO ........................................................................................................................................................28
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. .........................................................................................................................29
HISTORIA CLÍNICA CON ANTECEDENTES ..........................................................................................................29
Antecedentes Heredofamiliares ...........................................................................................................................29
Antecedentes Personales patológicos .................................................................................................................29
Antecedentes Personales no patológicos ............................................................................................................29
PADECIMIENTO ACTUAL .......................................................................................................................................30
EXPLORACION FISICA……………………………………………………………………………………….…………….31

SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRIA…………………………………………………………………………………..32

LISTADO DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA………………………………………………………………….…..33

PLAN DE INTERVENCIOES………………………………………………………………………………………………34

PLAN DECIDADOS EXTENSIVOS AL HOGAR (PLAN DE ALTA)……………………………………………………35

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………36

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………………………………37

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………38

3
- Enfermería Materno Infantil
INTRODUCCIÓN

La enfermería, como cualquier disciplina profesional necesita utilizar una forma de proceder
para llevar a cabo el servicio que presta a sus usuarios (pacientes), y que se caracteriza por
dar respuesta a una serie de situaciones de salud que pueden ser problemáticas para las
personas. Esta forma de proceder, encaminada a solucionar o minimizar los posibles
problemas de la vida cotidiana relacionada con la salud, no es otra que una intervención
ordenada y sistemática, en todas las acciones que lleva a cabo, esto es la aplicación del
método de resolución de problemas ante las posibles situaciones que puedan presentarse,
sobre todo de los que precisen que se cumplan ciertas condiciones de dificultad y/o
complejidad.

En enfermería, en mayor o menor medida, está establecido, que para llevar a cabo aquellas
funciones que nos son propias, es necesario ordenar y estructurar las actividades que hacen
posible el análisis y solución de las situaciones en las que intervenimos, lo cual es posible
mediante la aplicación del método científico, denominado Proceso de Atención de Enfermería
(PAE). El PAE constituye una herramienta para organizar el trabajo de Enfermería, lo que
implica una determinada manera de proceder que no es propia, está constituido por una serie
de pasos o Etapas, íntimamente interrelacionadas, y aunque los textos estudien y analicen por
separado, en la práctica deben ir entrelazadas.

ETAPAS QUE CONSTITUYEN EL PAE

Valoración, Diagnostico, Planificación, Ejecución y Evaluación.

La Valoración constituye la base de las siguientes, pudiendo ser considerada como la piedra
angular del PAE. Permite reunir la información necesaria que permitirá formular el problema
(Diagnostico), y a partir de éste proponer (Planificar) y llevar a cabo las intervenciones
encaminadas a un logro (Objetivo), y luego proceder a la Evaluación. El Proceso de Atención
de Enfermería es por tanto la aplicación de la resolución científica de problemas a los
cuidados de Enfermería.

El Proceso de Atención de Enfermería se estructuró para una paciente del sexo femenino de
33 años de edad, con 37 SDG con factores de riesgos encontrados y visibles alterados en su
autopercepción, relaciones familiares y en su respuesta al afrontamiento. Esto mismo incluye
los objetivos que pretendemos lograr con la femenina, extraídos a través de la exploración
física y de la historia clínica que a continuación presentamos. De igual manera se encontrarán
los diagnósticos reales y de riesgos que incluyen los resultados e intervenciones de
enfermería que se deben de implementar.

4
- Enfermería Materno Infantil
En el desarrollo de este Proceso de Atención de Enfermería (PAE), se muestra la evaluación
realizada al paciente el cual arroja una estrecha relación con el logro de los objetivos
planeados.

La finalidad de la realización de éste PAE surgió de la necesidad de brindar atención a las


pacientes en el proceso reproductivo.

5
- Enfermería Materno Infantil

JUSTIFICACIÓN

La necesidad de elaborar este diagnóstico de enfermería fue para detectar los factores de
riesgo que existe en el paciente y así fomentar el auto cuidado, la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades, mejor calidad de vida y un estilo favorable.

Al momento se identifica a la paciente alerta, orientada en tiempo y espacio con leve palidez
de tegumentos, mamas aumentadas a expensas del embarazo, con buena higiene personal,
pero con malos hábitos alimenticios. Refiere a presentar sangrado transvaginal moderado y
con dolor al miccionar, por lo que agrega que además no le gusta ingerir agua, siendo éste un
factor de riesgo para la salud de ella y para su embarazo. Además, al mismo tiempo se
identifica que posee problemas en su autoconcepción como mujer, posee sentimientos de
culpa, duda, ansiedad y una baja autoestima en relación a problemas familiares que ha
presentado en la actualidad.

Al analizar los factores de riesgo de la paciente se realiza el diagnóstico de una manera


correcta, mismo material que ayuda al reforzamiento del conocimiento adquirido durante el
transcurso del semestre, contrarrestando la dificultad de distinguir diversos diagnósticos y
tener una mejor habilidad y capacidad en el uso del NANDA, NIC y NOC.

6
- Enfermería Materno Infantil

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

 Diseñar estrategias para mantener y mejorar la salud y necesidades del paciente, de la


familia y de la comunidad.
 Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.
 Actuar para prevenir aquellas enfermedades que están por presentarse a futuro y
detener las ya presentes.
 Ofrecer atención individualizada, continua y de calidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Guiar a la paciente al mantenimiento de su salud durante el embarazo, parto y
puerperio mediante la educación y el auto-cuidado estableciendo tiempos y formas de
procesos de aprendizajes, de modo en que adquiera un conocimiento significativo y
aplicable con el fin de que pueda mejorar su calidad de vida diaria.
 Ayudar a identificar problemas únicos de la persona.

7
- Enfermería Materno Infantil

MARCO TEÓRICO

SISTEMA URINARIO

Es un sistema especial encargado de conservar la constante alcalinidad y la composición


química de la sangre. Los órganos que efectúan estas funciones son los riñones; los
productos de desecho que eliminan constituyen la orina y esta es conducida hacia la vejiga
urinaria por un par de conductos llamados uréteres. La orina se acumula gradualmente en la
vejiga, la vejiga se vacía por si misma a través de un conducto llamado uretra que descarga al
exterior.

Los riñones son dos derechos e


izquierdo, están situados a los lados
de la columna vertebral, a la altura de las
dos últimas vértebras dorsales y las dos
primeras lumbares. Los riñones son
alargados en sentido vertical, tiene la
forma de fríjol, tiene una longitud de
12cm una anchura de 7a 8 cm. y un
espesor de 4 cm.; su peso es de 140 gr
en los hombres y de 120 gr en la mujer.
Su color es café rojizo o rojo oscuro,
tiene una consistencia firme,
normalmente los riñones son 2 pero
puede suceder que solo exista uno:
también puede ocurrir que estén unidos
por su polo superior formando un
cuerpo renal en herradura o sus dos
polos constituyendo el riñón anular.

8
- Enfermería Materno Infantil

Cada riñón contiene miles de Nefronas,


que son terminaciones sanguíneas
encargadas de filtrar la sangre y producir
orina. Realizan varias funcione, todas
ellas vitales para el organismo:
Filtran la sangre y separan de ella las
impurezas y sustancias tóxicas, así como
los nutrimentos que ya limpios ponen de
nuevo en circulación. Controlan la sal
existente en el organismo.
Controlan el volumen y composición de la
sangre Se conectan con el cuerpo por las
arterias renales que son por las que llega
la sangre a los riñones y con las venas
renales que la incorporan al torrente
sanguíneo cuando ya está limpia. Los
riñones filtran toda la sangre del cuerpo
muchas veces al día y limpian el agua, la
glucosa, las sales y minerales que
contiene. Una vez limpias, las regresa a
la circulación sanguínea y al mismo
tiempo forma la orina con agua y las
sustancias que fueron recogidas de la
sangre. El peritoneo que cubre a la cara
anterior de los riñones desempeña una
escasa función de fijación El principal
medio de sustentación de los riñones lo
constituye la fascia renal y una capsula
adiposa peri renal. La fascia renal es
una envoltura fibrosa peri renal es una capa de tejido conjuntivo que refuerza al peritoneo. La

9
- Enfermería Materno Infantil
fascia renal tiene un origen entre el riñón y la glándula suprarrenal a una expansión fibrosa
denominada lamina intersuprarrenorrenal. Las hojas perennal y retrorrenal de la fascia
renal tiene forma de una envoltura completa del riñón yd e la glándula suprarrenal y
delimitan a una celda totalmente cerrada. La capsula adiposa del riñón no tiene contacto
directo con la fascia renal y la glándula suprarrenal, el espesor de esta va depender de la edad
del sujeto y su posible obesidad.

Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, que salen de cada riñón y
sirven para transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga. En el hombre son un poco
más largos que en las mujeres. Comienza en la pelvis renal y sigue una trayectoria
descendente, portan la orina desde la pelvis renal, hasta la vejiga urinaria. Tiene una longitud
aproximada de 30cm. Están situados en la cara posterior del abdomen, apoyados en el
músculo psoas.

Descienden a la cavidad pélvica y atraviesan el espesor de la pared de la vejiga urinaria. El


recorrido infraparietal sirve de válvula con mecanismos de contracción y relajación. Estos dos
conductos o uréteres can a desembocar en el trígono vesical situado en la cara posterior de la
vejiga urinaria. En torno a este trígono vesical de localiza el músculo detrusor y que regula el
vaciado vesical.
La vejiga urinaria tiene una capacidad aproximada de 400 CC. Se localiza por detrás de la
sínfisis púbica y por delante del recto en el hombre, en la mujer el útero está por delante y por
detrás de la vejiga el recto.
Ve a presentar dos tipos de esfínteres: Uno interno, formado por el engrosamiento de la
musculatura circular, a nivel del cuello vesical y es involuntario. Otro externo que va a ser de
musculatura estriada,
formada por el músculo
transverso profundo del
perímetro.

La uretra es,
básicamente, el
conducto excretor de la
orina que se extiende
desde el cuello de la
vejiga hasta el meato
urinario externo. En
ambos sexos realiza la
misma función, sin
embargo, presenta
algunas diferencias de
las que es interesante
destacar. En las mujeres,

10
- Enfermería Materno Infantil
la uretra mide cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la
vagina. En los hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo, pasa por la glándula
prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la uretra es un
conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al
exterior tanto la orina como el líquido seminal. En los hombres, la uretra parte de la zona
inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es
mucho más corta pues su recorrido es menor. Está adherida firmemente a la pared de la
vagina, no pasa por la próstata -las mujeres carecen de este órgano- y no tiene, como en el
hombre, una función reproductora. No hay que confundir el uréter con la uretra. No son lo
mismo. Analizaremos por separado las partes de la uretra en los dos sexos ya que es
bastante diferente.

Masculina:

Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción involuntaria. Tiene


musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga. Porción prostática: En el interior
de esta porción encontramos el verum montarum, donde en su interior hallamos el utrículo
prostático, que es el útero masculino atrofiado y que por tanto no es funcional y a sus lados
encontramos los agujeros de los conductos eyaculadores. También hay el sinus prostático,
donde hay los agujeros de desembocadura de las glándulas de la próstata. Esta porción está
rodeada por la próstata y cuando esta aumenta de tamaño, por ejemplo, con la edad a causa
de un cáncer benigno de próstata, provoca el cierra de la uretra y entonces no se puede orinar
hasta que en la vejiga no haya mucha presión para conseguir dilatar la próstata (el paciente
tiene muchas ganas de orinar, pero cuando va al WC sólo consigue orinar unas cuantas
gotas). Porción membranosa: En esta porción encontramos el diafragma urogenital con el
esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el reflejo de
micción. Porción esponjosa: es la porción que circula por el cuerpo esponjoso del pene.
(Imagen6) Porción navicular: recibe este nombre ya que tiene, justo antes de salir por el
orificio uretral externo la fosa navicular. Encontramos las glándulas de Guerin y las válvulas
bulbouretrales de Cowper, importantes para la eyaculación. Irrigación: arterias vesicales,
prostáticas y pudendas, ramas de la ilíaca interna.

Femenina:

Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción involuntaria. Tiene


musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga. Porción pélvica: se relaciona
posteriormente con la vagina, comparte con ella un mismo tabique. Importante para la
exploración diagnóstica (mirar si hay conexiones patológicas entre uretra y vagina). Porción
membranosa: En esta porción encontramos el diafragma urogenital con el esfínter urogenital
externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el reflejo de micción. Porción
perineal: desemboca la uretra en la vulva en el meato uretral externo, en la papila uretral.

11
- Enfermería Materno Infantil
Irrigación: arterias vesicales, vaginales y pudendas, ramas de la ilíaca interna. Linfáticos:
ganglios inguinales e ilíacos. Inervación: nervios sensitivos y vegetativos del plexo
hipogástrico y pudendo.

La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto
urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del
cuerpo durante la micción La vejiga urinaria está presente en todos los mamíferos. Procede
de la parte inferior del pedículo del alantoides, obliterándose progresivamente la parte superior
de este pedículo para formar el uraco.

La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis,
por detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en
el hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba está recubierta por el peritoneo parietal que
lo separa de la cavidad abdominal, y por abajo limita con la próstata en el hombre y con la
musculatura perineal en la mujer.

La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja
a un tetraedro con:

Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.

Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral.

Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres.

12
- Enfermería Materno Infantil
La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila
entre los 300 y 350 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de
retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50
centímetros cúbicos.

El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical,
los meatos uretrales y el cuello vesical la unión con la uretra. Estos tres puntos delimitan el
trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano.

La pared de la vejiga está formada por tres capas:

Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y
laterales cuando está llena.

Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:

Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.

Capa media: Formada por fibras musculares circulares.

Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales

Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la
orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra.

Capa mucosa: Está formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio estratificado
de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propia
que es de tejido conjuntivo. La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo membranoso que

13
- Enfermería Materno Infantil
forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la
uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria está presente en todos los
mamíferos. Procede de la parte inferior del pedículo del alantoides, obliterándose
progresivamente la parte superior de este pedículo para formar el uraco. La vejiga urinaria
está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis, por detrás limita
con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en el hombre, y con
la vagina en la mujer. Por arriba está recubierta por el peritoneo parietal que lo separa de la
cavidad abdominal, y por abajo limita con la próstata en el hombre y con la musculatura
perineal en la mujer. La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando
está vacía se asemeja a un tetraedro con: Vértice antero superior en el que se fija el uraco.

14
- Enfermería Materno Infantil

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENFERMEDAD

INFECCIÓN EN LAS VÍAS URINARIAS (IVU/ITU)

La infección del tracto urinario


(ITU) se define como la
presencia y multiplicación de
microorganismos en la vía
urinaria con invasión de los
tejidos y, generalmente, cursa
con la presencia de un gran
número de bacterias en orina
(bacteriuria). Sin embargo,
pueden encontrarse bacterias
en orina sin que exista
infección, por contaminación
de la muestra con bacterias
de la flora de la uretra distal,
de los genitales externos, o
por un tiempo de
conservación excesivo antes
del procesamiento; por ello, la
sola presencia de bacterias en
orina no puede considerarse
como criterio diagnóstico de ITU. En la mayoría de las ITU aparecen leucocitos en orina
(leucocituria o piuria) como respuesta inflamatoria a la invasión tisular por bacterias. La
presencia de leucocitos en orina sí se considera un indicador fiable de ITU y su determinación
ayuda a establecer el diagnóstico. El diagnóstico de certeza de la infección del tracto urinario
se realiza mediante cultivo de orina (urocultivo) que permite cuantificar el número de bacterias
presentes en orina. Tradicionalmente se ha considerado que la presencia en orina de 100.000
o mas bacterias/ml es indicativo de bacterias multiplicándose activamente en el tracto urinario
y, por tanto, recuentos bacterianos iguales o superiores a este umbral se han considerado
como bacteriuria significativa indicativa de ITU, mientras que recuentos inferiores se han
interpretado como contaminación de la muestra, con bacterias de la flora uretral o genital(1,2).
Actualmente, el clásico número de 100.000 bacterias/ml no puede considerarse globalmente
válido, y cifras muy inferiores (100-1.000 bacterias/ml) deben valorarse como bacteriuria
significativa, indicativa de ITU, cuando proceden de muestras obtenidas adecuadamente y se

15
- Enfermería Materno Infantil
acompañan de síntomas
urinarios específicos y
piuria(3-7). Aunque el
cultivo de orina sigue
siendo la técnica de
referencia para el
diagnóstico de ITU, se han
desarrollado numerosas
técnicas de diagnóstico
rápido que permiten
realizar en poco tiempo un
diagnóstico presuntivo de
ITU e instaurar tratamiento
precozmente. La fiabilidad
del diagnóstico
microbiológico depende
en gran medida de las
condiciones en que la
orina haya sido recogida
(encaminadas a evitar la
contaminación con la flora
uretral y vaginal), y de las
condiciones de transporte
y conservación hasta su
procesamiento

INFECCIÓN URINARIA EN LA MUJER EMBARAZADA

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son, junto con la anemia del embarazo, una de las
complicaciones médicas más frecuentes durante la gestación, y su importancia radica en que
pueden repercutir tanto en la salud materna como en la evolución del embarazo. Su incidencia
se estima en el 5-10% de todos los embarazos. Aunque la mayor parte de las veces se trata
de bacteriurias asintomáticas (2- 11%), en ocasiones se trata de procesos clínicos
sintomáticos como son las cistitis (1,5%) y las pielonefritis (1-2%).

16
- Enfermería Materno Infantil

Se considera ITU, la presencia de bacterias en el tracto urinario capaces de producir


alteraciones morfológicas y/o funcionales. En el cultivo de orina debe existir una bacteriuria
significativa (> 100.000 unidades formadoras de colonias [UFC]/ml de un único uropatógeno)
en orina recogida por micción espontánea, o > 1.000 UFC/ml si se recoge la orina por sondaje
vesical, o cualquier cantidad si la muestra es obtenida por punción suprapúbica.

A diferencia de fuera del embarazo que para considerar bacteriuria asintomática se precisan
dos urocultivos positivos, durante la gestación basta un único urocultivo positivo para
considerar que existe una bacteriuria asintomática. Las infecciones sintomáticas son más
frecuentes en las gestantes que en la población no gestante. Probablemente, la razón hay que
buscarla en las modificaciones anatómicas y funcionales que tienen lugar en el aparato
urinario durante la gestación y que aumentan el riesgo de ITU.

FISIOPATOLOGÍA DEL TRACTO URINARIO DURANTE EL EMBARAZO

Los cambios fisiológicos del tracto urinario durante el embarazo son importantes y facilitan el
desarrollo de la ITU, su recurrencia, persistencia y, a menudo, su evolución a formas
sintomáticas, que no se produce en la mujer no gestante, en la que la ITU tiene menos
impacto y no suele ser persistente. En estas modificaciones fisiológicas cabe destacar:

 La dilatación bilateral, progresiva y frecuentemente asimétrica de los uréteres, que


comienza hacia la séptima semana y progresa hasta el término. Tras el parto, se
reduce con rapidez (un tercio a la semana, un tercio al mes y el tercio restante a los dos
meses).
 La dilatación comienza en la pelvis renal y continúa por el uréter de forma progresiva,
es menor en el tercio inferior y puede albergar hasta 200 ml de orina, lo que facilita la
persistencia de la ITU. Esta dilatación suele ser mayor en el lado derecho.
 Por otra parte, a medida que el útero aumenta su volumen comprime la vejiga y los
uréteres. Esta compresión es mayor en el lado derecho debido a la dextrorrotación
habitual del útero a partir de la segunda mitad de la gestación. La compresión vesical
favorece la aparición de residuo posmiccional.
 Además de estas razones anatómicas, la influencia hormonal también contribuye a
estas modificaciones, tanto o más que las modificaciones mecánicas reseñadas. La
progesterona disminuye el tono y la contractilidad de las fibras musculares lisas del
uréter. Esto reduce el peristaltismo ureteral desde el segundo mes, observándose
etapas de auténtica atonía hacia el séptimo y octavo mes, lo que favorece el
estancamiento de la orina y el reflujo vesicoureteral. Igualmente disminuye el tono del
esfínter ureterovesical, favoreciendo su reflujo. Los estrógenos favorecen también, en
parte, la hiperemia del trígono y la adherencia de los gérmenes sobre el epitelio.

17
- Enfermería Materno Infantil
 Otros factores son: - Aumento de la longitud renal en 1 cm. - Cambio en la posición de
la vejiga, que se hace más abdominal que pélvica. - Aumento de la capacidad vesical
por descenso progresivo de su tono por factores hormonales. En el tercer trimestre
puede albergar el doble de volumen, sin generar molestias en la gestante. - Aumento
del volumen circulante que implica un incremento del filtrado glomerular. El flujo urinario
aumenta al principio del embarazo, pero a medida que progresa, el estasis urinario es
más frecuente, lo que favorece la bacteriuria. - Alcalinización del pH de la orina. -
Aumento de la concentración de azúcares y aminoácidos. - Anomalías del tracto
urinario, litiasis renal, nivel socioeconómico bajo, antecedentes de ITU, diabetes, etc. -
La disminución de la capacidad de concentración de la orina por parte del riñón de la
embarazada puede ocasionar una disminución de la capacidad antibacteriana de la
orina.

18
- Enfermería Materno Infantil

EPIDEMIOLOGÍA

Infección de vías urinarias es un término que se aplica a una amplia variedad de condiciones
clínicas que varían desde la bacteriuria asintomática hasta la pielonefritis aguda.

Las IVUs representan un serio problema de salud pública en México, con una morbilidad
significativa y una tasa de mortalidad asociada importante que podría disminuir
significativamente con un manejo estandarizado adecuado, pues las complicaciones conducen
a la mayoría de los decesos.

Del 2003 al 2008, las IVUs ocuparon el tercer lugar dentro de las 20 principales causas de
morbilidad, reportadas en la República Mexicana.En la Gráfica 1, se muestran los casos e
incidencia de infecciones de vías urinarias en México del 2003 al 2008.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social, las IVUs se encontraron entre las 10 principales
causas de consulta en medicina familiar.

Gráfica 1. Casos e incidencia de IVUs en México del 2003 al 2008.

Adaptado de SSA,2009

19
- Enfermería Materno Infantil

Incidencia por sexo:

Antes de los 3 meses de edad el sexo masculino es más susceptible de presentar una IVU,
después de esta edad la incidencia es más alta en mujeres. Durante el 2008, se reportaron
791, 386 casos e indicencia de 1, 508.4 en hombres y 2, 453, 608 casos e incidencia de 4,
508.6 en mujeres ambos por 100,00 habitantes.

En general, por cada tres mujeres que presentan Infección de vías urinarias, un hombre la
padece.

Gráfica 2. Porcentaje de casos de IVUs por sexo durante el 2008 en México

Adaptado de SSA,2009

20
- Enfermería Materno Infantil

Durante el 2008, el grupo de edad más afectado por número de casos fue el de 25 a 44 años
con 1, 090 886 casos y por incidencia el de 65 años y más con 5, 767.9. Estos datos se
muestran en la Gráfica 3.

Gráfica 3. Casos e incidencia de IVUs por grupo de edad en México durante el 2008.

Adaptado de SSA,2010

Es importante conocer la situación de las IVUs en México para poder dar un manejo adecuado
e integral.

21
- Enfermería Materno Infantil

DISTRIBUCIÓN
La infección urinaria (IU) suele presentarse entre el 17-20% de las mujeres embarazadas y su
importancia radica en los efectos adversos, los cuales, se ha probado, ocurren durante el
trabajo de parto y en los neonatos. En el trabajo de parto se han asociado a la ruptura de las
membranas, corioaminionitis, trabajo de parto y partos prematuros y en el neonato, a sepsis
neonatal.

Se calcula que del 30 al 50% de las embarazadas que cursan con una bacteriuria
asintomática desarrollarán posteriormente manifestaciones clínicas de infección sintomática,
tales como fiebre, disuria, frecuencia y urgencia; muchas de ellas evolucionarán a pielonefritis,
la cual, por su parte, puede asociarse a insuficiencia renal aguda, sepsis y shock séptico. La
pielonefritis se presenta con una frecuencia del 2 al 4% entre las embarazadas y suele
acompañarse de fiebre, dolor costo-vertebral y piuria.

Los microorganismos involucrados son principalmente las enterobacterias, entre las cuales
están: Escherichia coli ,Klebsiella sp, Proteus mirabilis y Enterobacter sp. Además, hay
algunos cocos Gram positivos que son agentes etiológicos frecuentes, como Staphylococcus
saprophyticus y Enterococcus faecalis.

En el 96% de las pacientes con una infección urinaria (UI), la presunción del diagnóstico se
estableció mediante la tira reactiva de uroanálisis; en todos los casos, este diagnóstico
presuntivo se corroboró a través del urocultivo. Del total de las pacientes estudiadas, el 55.6%
tenía menos de 20 semanas de gestación (SDG) y el 33.5% se encontraba entre las edades
de 15 a 25 años. El 86.3% de las pacientes presentó la complicación infecciosa urinaria antes
de las 36 SDG.

El 84.9% del total de pacientes


presentaron infección urinaria con
sintomatología leve. Las embarazadas
con infección urinaria severa se
presentaron en 15.1%; de ellas, el 40.4%
tenía menos de 20 semanas de
embarazo, el 43% entre 21 y 36 semanas
y el 16.6% más de 36 semanas de
gestación.

El agente etiológico más frecuente


aislado fue Escherichia coli , que se
identificó en el 76.6% de los casos,
seguido por Proteus sp con el 7.1%
y Klebsiella con el 6.6%.

22
- Enfermería Materno Infantil

De acuerdo a la distribución de los pacientes según la edad materna y el germen causal, se


encontró que el mayor porcentaje de pacientes infectadas tenía entre 15 y 25 años y como
germen causal más frecuente Escherichia colicon un 46.8% de los aislamientos. El grupo de
mujeres entre 26 y 35 años representó el segundo con mayor frecuencia de infección urinaria
con un 25.5% de los casos; en este grupo etario nuevamente se encontróEscherichia
coli como el agente etiológico más frecuente, seguido por Proteus y Klebsiella sp.

El 55.7% de las pacientes embarazadas con infección de vías urinarias se encontró en el


rango de menos de 20 SDG y su agente etiológico causal más frecuente fue Escherichia
coli , Klebsiella y Proteus . En la edad gestacional de 20-36 semanas la frecuencia de IU fue
de 30.9% pero además de Escherichia coli se encontró también
Klebsiella , Proteus , Staphylococcus saprophyticus , Acinetobacter y Enterobacter.

Considerando los diferentes patógenos urinarios asilados de las pacientes en estudio, la


nitrofurantoína mostró una sensibilidad de 94.3%, la gentamicina de 78% y la ampicilina de
73.1%. Los antibióticos que se reportaron con mayor resistencia para las bacterias etiológicas
de la infección urinaria en las pacientes analizadas fueron el ácido nalidíxico con 61.9%,
ciprofloxacina con 36.7 y cefazilina con 24.8%.

23
- Enfermería Materno Infantil

ETIOLOGÍA

La invasión del aparato urinario sano está restringida a un grupo de microorganismos,


conocidos como "uropatógenos", que son capaces de sobrepasar, soslayar o minimizar los
mecanismos de defensa del huésped. Por ejemplo, en E. coli se han identificado cuatro
grupos filogenéticos (A, B1, B2 y D); mientras que las cepas comensales derivan en su
mayoría del A y B1 y poseen muy pocos factores de virulencia, las cepas uropatógenas
derivan principalmente del B2 y tienen bastantes genes de virulencia. Los microorganismos
que se aíslan de orina van a variar según las circunstancias del paciente y sus enfermedades
de base. La etiología de las ITU se ve modificada por factores como la edad, la diabetes, la
obstrucción del tracto urinario, las lesiones de médula espinal o la cateterización urinaria. Por
ello, microorganismos raramente implicados en ITU de población sana pueden causar
enfermedad en pacientes con trastornos anatómicos, metabólicos o inmunológicos. La
exposición a antibióticos y el antecedente de hospitalización también van a condicionar
diferencias en el perfil etiológico. Más del 95% de las ITU están causadas por una única
especie bacteriana. E. coli causa entre el 75-95% de los episodios de cistitis aguda no
complicada. Staphylococcus saprophyticus, Pro teus mirabilis, Klebsiella pneumoniae,
Streptococcus agalactiae y enterococos son responsables de la gran mayoría de los episodios
restantes. Los uropatógenos en la gran mayoría de las veces vienen de la propia microbiota
intestinal. En pielonefritis no complicada, los agentes etiológicos son similares a los que
causan cistitis no complicada y también es similar su patrón de resistencia a los antibióticos.
En más del 80% de los casos de pielonefritis aguda el agente causal es E. coli. En la tabla I
pueden observarse las especies bacterianas más frecuentes aisladas de urocultivos de
mujeres entre 18-65 años con ITU bajas no complicadas en España y Europa-Brasil (estudio
ARESC). En ITU recurrente y especialmente en ITU complicada (uropatía obstructiva,
anomalías urinarias congénitas, vejiga neurógena, etc.), aunque E. coli sigue siendo el
principal agente causal, la frecuencia relativa de infección causada por Proteus,
Pseudomonas, Klebsiella, Enterobacter, enterococos y estafilococos se incrementa de forma
significativa. En presencia de anomalías estructurales no es infrecuente aislar más de un
microorganismo en el urocultivo. En estos pacientes es común la instrumentación del tracto
urinario y tratamientos antibióticos repetidos, lo que hace que las bacterias aisladas, incluidas
las más habituales como E. coli, sean más resistentes a antibióticos.

24
- Enfermería Materno Infantil

PATOGENIA
La ITU se define como la existencia de bacterias en el tracto urinario capaces de producir
alteraciones funcionales y/o morfológicas. Su frecuencia se sitúa entre el 5 y el 10% 2.
Además, se relaciona con importantes problemas para el feto, como parto prematuro, bajo
peso, infección y mortalidad perinatal y para la madre, como anemia e hipertensión.

En la gestante se añaden unas modificaciones fisiológicas y anatómicas que elevan el riesgo


de ITU. La más importante es la dilatación pielocalicial, a la que contribuyen factores
mecánicos y hormonales, dando lugar al hidro uréter/hidronefrosis. Esta ectasia uretero renal
puede albergar hasta 200 ml de orina. La compresión mecánica del útero y de la vena ovárica
sobre el uréter derecho se inicia al final del primer trimestre. La dextrorrotación uterina, la
interposición del colon sigmoide y el tránsito en paralelo del uréter y de los vasos ováricos en
el lado izquierdo también favorecen el predominio derecho de la compresión ureteral. Por ello,
9 de cada 10 PA asientan sobre el lado derecho.

La influencia hormonal, tanto de progesterona como de algunas prostaglandinas, disminuye el


tono y la contractilidad del uréter y favorece el reflujo vesicoureteral. El vaciado vesical
incompleto también facilita el reflujo y la migración bacteriana ascendente. Los estrógenos
pueden inducir una hiperemia en el trígono e indirectamente favorecen la adherencia de los
gérmenes sobre el epitelio.

El incremento del 50% del volumen circulante provoca un aumento del filtrado glomerular, que
favorece la estasis urinaria. La alcalinización de la orina (incremento en la excreción de
bicarbonato) y el aumento en la concentración urinaria de azúcares, de aminoácidos y de
estrógenos facilitan asimismo el crecimiento bacteriano.

Durante el embarazo la médula renal es particularmente sensible a la infección. En ella el


ambiente hipertónico inhibe la migración leucocitaria, la fagocitosis y la actividad del
complemento. Las alteraciones del sistema inmunitario también parecen favorecer las ITU. Se
ha demostrado que la producción de interleucina (IL)-6 y la respuesta antigénica específica
para Escherichia coli es menor en gestantes.

25
- Enfermería Materno Infantil

CUADRO CLÍNICO
IVU BAJA: Disuria, poliaquiuria, urgencia urinaria, dolor supra púbico, orina turbia
ocasionalmente hematuria, dolor en Puntos uretrales.

IVU ALTA: Fiebre, calofríos, náuseas y vómitos, dolor lumbar, malestar general además de los
síntomas de IVU baja, puño percusión lumbar positiva.
BACTERIURIA ASINTOMATICA; no hay signos ni síntomas de IVU

Factores de riesgo

*Antecedente de ITU previo al embarazo. *La diabetes mellitus *diabetes gestacional

*Antecedentes de ITU sintomática.

*Malas condiciones socioeconómicas.

26
- Enfermería Materno Infantil

TRATAMIENTO

• Amoxicilina a dosis de 500 mgs cada 6 horas durante el período de 4 a 7 días.

• Nitrofurantoína a dosis de 100 mgs cada 6 horas por un lapso de 4 a 7 días.

27
- Enfermería Materno Infantil

CASO CLÍNICO

Ingresa paciente femenino ANRG de 33 años de edad, estado civil casada, de religión
católica, con 37 SDG. Orientado en tiempo, espacio y persona, nerviosa y ansiosa. Presenta
cráneo sin caída de cabello, de buena higiene y formación simétrica, con una leve palidez de
tegumentos, con buena coloración de conjuntivas, sin alteración visual ni auditiva, mucosas
orales hidratadas, no refiere vaso espasmos. Presenta cuello simétrico sin deformidades en
buena función. Con aparente tórax simétrico, campos pulmonares ventilados sin agregados
respiratorios, cardiopulmonares sin compromiso aparente. Presenta un aumento de mamas a
expensas del embarazo sin salida de calostro. Los miembros superiores presentan colocación
de catéter (#18) periférico permeable, en buen estado y con buena flexibilidad sin
deformidades. Abdomen globoso a expensa del útero gestante, refiere movimientos fetales
con 145 FCF,30cm de fondo uterino presencia de la línea higra o alfa, presencia de estrías,
sin deformidades, presentación del producto cefálico, situación longitudinal, posición dorso a
la derecha, refiere un aumento de peso en los últimos 6 meses por motivo del embarazo.
Genitales íntegros acordes a la edad y el sexo sin compromiso aparente, presenta salida de
sangrado vaginal, refiere disuria y polaquiuria al orinar, de acuerdo a su hábito vesical normal
realiza 3 micciones y 2 deposiciones al día, refiere buena satisfacción sexual, no cuenta con
ningún método de planificación familiar. Miembros inferiores con edema (+) en escala de
cruces.

La paciente refiere buen estado de higiene corporal, en el hogar y la comunidad, con 5 horas
de sueño tranquilo durante la noche, es completamente independiente, sin ninguna alteración
en el habla y dice participara en su autocuidado, presentaba una expresión de duda, y refería
retraso en la toma de decisiones, aceptaba sus limitaciones aunque tiene sentimientos
negativos sobre ella ya que refiere violencia familiar psicológica sin intento de suicidio,
presenta una buena conexión con la música, y tiene una autoestima alta.

28
- Enfermería Materno Infantil

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.


Ficha de identificación

Nombre: ANRG Servicio: URGENCIA Cama: 02 Edad: 33 Años Sexo: Femenino


Escolaridad: Secundaria. Ocupación: Ama de casa Estado civil: Casada

Religión: Católica N° Integrantes En La Familia: 6


Diagnostico (S) Medico: GIV CI + IFU

Fecha de Valoración: 7 de agosto del 2018

HISTORIA CLÍNICA CON ANTECEDENTES


Antecedentes Heredofamiliares

Padre y madre vivos sin ninguna patología, abuelo paterno vivo sin ninguna patología, abuela
paterna difunta presento DM TIPO 1, abuelo materno difunto presento cáncer de próstata,
abuela materna viva con HAS, hermanos (1) vivo sin antecedentes patológico, hermana (2)
vivas, 1 con DM TIPO 2, y la otra sin antecedentes patológicos.

Antecedentes Personales patológicos

Niega enfermedades crónicas degenerativas, alergias negadas, cirugía previa: cesaría 2013,
traumáticos: negados, tabaquismo: negado, alcoholismo: negado, toxicomanías: negadas

Antecedentes Personales no patológicos

Habita en casa propia, con materiales perdurables, cuenta con todos los servicios básicos de
urbanización, es originaria de puebla y actualmente vive en la ciudad de México con su
esposo y sus hijos, la vivienda cuenta con 2 habitaciones para dormir, un baño, un comedor y
una cocina, convive con 5 personas, ocupación: ama de casa, escolaridad: secundaria,
religión: católica, toman balo diario con cambio de ropa interior y exterior, alimentación regular
en cantidad no en calidad, niega actividad física regular, esquema de vacunación completo,
grupo sanguíneo: O, RH: positivo.

29
- Enfermería Materno Infantil
PADECIMIENTO ACTUAL

Infección de las vías urinarias

EXPLORACION FISICA

Ingresa paciente femenina de 33 años orientada en tiempo, espacio y persona, nerviosa y


ansiosa. Presenta cráneo sin caída de cabello, de buena higiene y formación simétrica, con
una leve palidez de tegumentos, con buena coloración de conjuntivas, sin alteración visual ni
auditiva, mucosas orales hidratadas, no refiere vaso espasmos. Presenta cuello simétrico sin
deformidades en buena función. Con aparente tórax simétrico, campos pulmonares ventilados
sin agregados respiratorios, cardiopulmonares sin compromiso aparente. Presenta un
aumento de mamas a expensas del embarazo sin salida de calostro. Los miembros superiores
presentan colocación de catéter (#18) periférico permeable, en buen estado y con buena
flexibilidad sin deformidades. Abdomen globoso a expensa del útero gestante, refiere
movimientos fetales con 145 FCF,30cm de fondo uterino presencia de la línea morena o alfa,
presencia de estrías, sin deformidades, presentación del producto cefálico, situación
longitudinal, posición dorso a la derecha, refiere un aumento de peso en los últimos 6 meses
por motivo del embarazo. Genitales íntegros acordes a la edad y el sexo sin compromiso
aparente, presenta salida de sangrado vaginal, refiere disuria y polaquiuria al orinar, de
acuerdo a su hábito vesical normal realiza 3 micciones y 2 deposiciones al día, refiere buena
satisfacción sexual, no cuenta con ningún método de planificación familiar. Miembros
inferiores con edema (+) en escala de cruces.

30
- Enfermería Materno Infantil
SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRIA

TA: 125/80 mmHg

TAM: 117mmHg

FC: 74 lxm

FR: 22 rxp

SAT: 94%

T: 36.6 °C

PESO: 75.7 Kg

TALLA: 1.50 m

PERIMETRO ABDOMINAL: cm

31
- Enfermería Materno Infantil
LISTADO DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Dominio Clase Datos Datos Diagnósticos de Tipo de


objetivos subjetivos enfermería diagnósti
co
Dominio Clase 3: Angustia Limitación Sufrimiento moral Real
10 Congruencia entre por para tomar relacionado con
Principios valores/creencias/ actuar decisiones. angustia por
vitales acciones basándos actuar basándose
e en la en la propia
propia decisión moral.
decisión
moral.
Dominio 6 Clase 3:Imagen Sentimie Autoperce Trastorno de la Real
Autoperce corporal ntos pción imagen corporal.
pción negativos negativa
sobre el
cuerpo.
Dominio Clase 3: Autoconfi Falta de Riesgo de Riesgo
10 Congruencia entre anza autoconfia deterioro de la
Principios valores/creencias/ insuficien nza. toma de
vitales acciones te en la decisiones
toma de independiente.
decisione
s.
Dominio 6: Clase 2:
Autoperce Autoestima
pción

32
- Enfermería Materno Infantil

PLAN DE INTERVENCIONES

33
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN
NIVEL: ESPECIALIDAD: SERVICIO: Urgencias PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI
PACIENTE
DOMINIO: 10 Principios vitales RESULTADOS (NOC)
INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: III CLASE: 2 M- MEDICIÓN
Congruencia entre Salud Bienestar
valores/creencias/acciones psicosocial psicológico
ETIQUETA DIAGNÓSTICA: 121010 Dificultades  Grave (1)  Mantener a : 3
00175 Sufrimiento moral relacionado con 1210 Nivel de miedo para resolver
angustia por actuar basándose en la propia problemas  Sustancial (2)
decisión moral.  Aumentar a : 5
 Moderado (3)
FACTORES RELACIONADOS:
Limitación de tiempo para la toma de  Leve (4)
decisiones.
 Ninguno (5)
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:
Angustia por actuar basándose en la propia
decisión moral. TOTAL:

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO: 3 Conductual CLASE: R Ayuda para el afrontamiento CAMPO: 3Conductual CLASE: R Ayuda para el
afrontamiento
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
5250 Apoyo en la toma de decisiones 5380 Potenciación de la seguridad.
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
-Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a -Escuchar los miedos del paciente.
tomar decisiones vitales fundamentales. -Ayudar al paciente a identificar los factores que aumentan el
-Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las sentido de seguridad.
soluciones de forma clara y con todo el apoyo.
- Servir de enlace entre el paciente y la familia
- Enfermería Materno Infantil

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO: 3 Conductual CLASE: R Ayuda para el afrontamiento CAMPO: CLASE:
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCION INDEPENDIENTE
5326 Potenciación de las aptitudes para la vida diaria
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
-Ayudar al paciente a resolver los problemas de manera constructiva.
-Enseñar al paciente como manejar el conflicto, si en necesario.
-Enseñar al paciente a establecer prioridades y tomar decisiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: Flores López Yanisleidis ASESOR: Luz María Reyes Cabañas FECHA DE ELABORACIÓN: 18/08/2018

35
- Enfermería Materno Infantil

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN


PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN
NIVEL: ESPECIALIDAD: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI
PACIENTE
DOMINIO: 6 Autopercepción RESULTADOS (NOC)
INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: III CLASE: M- MEDICIÓN
Imagen corporal Salud Bienestar
psicosocial psicológico
ETIQUETA DIAGNÓSTICA:  Grave (1)  Mantener a : 4
00118 Trastorno de la imagen corporal 1200 Imagen corporal 120001 Imagen
interna de sí mismo  Sustancial (2)
FACTORES RELACIONADOS:  Aumentar a : 5
Alteración de la autopercepción  Moderado (3)

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:  Leve (4)


Sentimientos negativos sobre el cuerpo.
 Ninguno (5)

TOTAL:
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO: 3 Conductual CLASE: O Terapia Conductual CAMPO: 3 Conductual CLASE: O Terapia conductual
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
4364 Elogio 4362 Modificación de la conducta
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
-Ayudar a las personas a darse cuenta de sus puntos fuertes, potencial y -Ayudar al paciente a identificar sus puntos débiles y fuertes y
capacidad personales. reforzarlos.
-Demostrar que se valora al individuo o a la familia. -Fomentar la solución de hábitos indeseables por otros deseables.
-Escribir afirmaciones de elogio y remitirlas al individuo o a otras personas. -Ayudar al paciente a identificar incluso los pequeños éxitos

36
- Enfermería Materno Infantil

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO: 3 Conductual CLASE: O Terapia CLASE:
conductual
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
4362 Modificación de la conducta: habilidades sociales
ACTIVIDADES:
-Animar al paciente a manifestar verbalmente los sentimientos asociados con
los problemas interpersonales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: Flores López Yanisleidis ASESOR: Luz María Reyes Cabañas FECHA DE ELABORACIÓN: 18/08/18

37
- Enfermería Materno Infantil

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN


PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN
NIVEL: ESPECIALIDAD: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI
PACIENTE
DOMINIO:10 Principios vitales RESULTADOS (NOC)
INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: III CLASE: 2 M MEDICIÓN
Congruencia entre Salud Bienestar
valores/creencias/acciones psicosocial psicológico
ETIQUETA DIAGNÓSTICA: 12004 Falta de  Grave (1)  Mantener a : 3
00244 Riesgo de deterioro de la toma de 1210 Nivel de miedo autoconfianza
decisiones independiente  Sustancial (2)
FACTORES RELACIONADOS:  Aumentar a : 5
Autoconfianza insuficiente en la toma de  Moderado (3)
decisiones.
 Leve (4)
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:
 Ninguno (5)

TOTAL:
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO: 3 Conductual CLASE: R Ayuda en el afrontamiento CAMPO: 3 Conductual CLASE: R Ayuda en el afrontamiento
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
5240Asesoramiento 5390 Potenciación de la autoconciencia
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
-Ayudar al paciente a que identifique sus puntos fuertes y reforzarlos. -Animar al paciente a reconocer y discutir sus pensamientos y
-Favorecer el desarrollo de nuevas habilidades según corresponda. sentimientos.
-Reforzar nuevas habilidades. -Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipiten su ansiedad.

38
- Enfermería Materno Infantil

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CLASE: R Ayuda en el afrontamiento CAMPO: 3 Conductual CLASE:
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
5480 Clarificación de valores
ACTIVIDADES:
-Animar a tener en cuenta los valores subyacentes a las elecciones y
consecuencias de la elección.
-Plantear preguntas reflexivas, clarificadoras, que den al paciente algo en qu
pensar.
-Desarrollar e implementar un plan con el paciente para poner a prueba sus
elecciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: ASESOR: FECHA DE ELABORACIÓN:

39
- Enfermería Materno Infantil

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN


PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN
NIVEL: ESPECIALIDAD: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI PACIENTE
DOMINIO: I promoción a la salud. RESULTADOS (NOC)
INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: IV CLASE: MEDICIÓN
00168 Estilo de vida sedentario Conocimiento y Q- Conducta
conducta de la de Salud
salud

ETIQUETA DIAGNÓSTICA:  Grave (1)  Mantener a : 3


Estilo de vida sedentario
 Sustancial (2)
163307 Equilibra la
FACTORES RELACIONAOS: 1633 Participación en el ejercicio  Aumentar a : 5
rutina de vida para  Moderado (3)
Motivación insuficiente para realizar la incluir el ejercicio
actividad física.  Leve (4)

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: por la actividad  Ninguno (5)


física diaria media es inferior a la recomendada TOTAL: 8
según el sexo y la edad

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO: I Fisiológico Básico CLASE: A- Control de actividad y ejercicio CAMPO: I Fisiológico Básico CLASE: A- Control de actividad y ejercicio
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
• Evaluar las creencias de salud del individuo sobre el ejercicio físico. • Instruir al individuo acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de
• Fomentar la manifestación oral de sentimientos acerca del ejercicio o la salud, en colaboración con el médico y/o el fisioterapeuta
necesidad del mismo. • Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus
• Animar al individuo a empezar o continuar con el ejercicio. necesidades.
• Incluir a la familia/cuidadores del paciente en la planificación y

40
- Enfermería Materno Infantil
mantenimiento del programa de ejercicios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: Estudiante Florizel Del Carmen Feliciano Antonio ASESOR: L.E Luz maría reyes cabaña FECHA DE ELABORACIÓN: 18 de agosto del 2018

41
- Enfermería Materno Infantil

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN

NIVEL: ESPECIALIDAD: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI PACIENTE

DOMINIO: III Eliminación/Intercambio RESULTADOS (NOC)


INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: CLASE: MEDICIÓN
00016 Deterioro de la eliminación urinaria II Salud F- Eliminación
fisiológica
ETIQUETA DIAGNÓSTICA:  Grave (1)  Mantener a : 2
Deterioro de eliminación urinaria
0503 Eliminación urinaria 050332 Retención  Sustancial (2)
FACTORES RELACIONADOS: urinaria  Aumentar a : 4
 Moderado (3)
Multicausalidad.
 Leve (4)
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:
Disuria  Ninguno (5)

TOTAL: 6
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO: I Fisiológico Básico CLASE: Control de eliminación CAMPO: I Fisiológico Básico CLASE: 0620 Control de eliminación
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
• Realizar una evaluación miccional exhaustiva centrándose en la incontinencia • Enseñar modos de evitar el estreñimiento o la impactación fecal.
(diuresis, patrón de eliminación urinaria, función cognitiva y problemas urinarios • Enseñar al paciente/familia a registrar la diuresis, según corresponda.
anteriores).
• Proporcionar intimidad para la micción.
• Monitorizar las entradas y salidas.

42
- Enfermería Materno Infantil
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: Estudiante Florizel Del Carmen Feliciano Antonio ASESOR: L.E Luz maría reyes cabaña FECHA DE ELABORACIÓN: 18 de agosto del 2018

43
- Enfermería Materno Infantil
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN

NIVEL: ESPECIALIDAD: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI PACIENTE

DOMINIO: V percepción/Cognición RESULTADOS (NOC)


INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: CLASE: MEDICIÓN
00157 Disposición para mejorar la II Salud J- Neurocognitiva
comunicación fisiológica

ETIQUETA DIAGNÓSTICA:  Grave (1)  Mantener a : 3


Disposición para mejorar la comunicación
 Sustancial (2)
FACTORES RELACIONADOS: 0902-Comunicación 090208 Intercambia  Aumentar a : 5
mensajes con los  Moderado (3)
demás
 Leve (4)
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:
Expresa deseos para mejorar la comunicación.  Ninguno (5)

TOTAL: 8
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO: III Conductual CLASE: Q- Potenciación de la comunicación CAMPO: III Conductual CLASE: Q- Potenciación de la comunicación
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
• Animar al paciente a desarrollar relaciones. • Animar al paciente a cambiar de ambiente, como salir a caminar o al
• Fomentar el compartir los problemas comunes con los demás. cine.
• Fomentar la sinceridad al presentarse a los demás. • Facilitar el entusiasmo y la planificación de actividades futuras por
parte del paciente
• Fomentar la planificación de actividades especiales por parte de
grupos pequeños

44
- Enfermería Materno Infantil
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: Estudiante Florizel Del Carmen Feliciano Antonio ASESOR: L.E Luz maría reyes cabaña FECHA DE ELABORACIÓN: 18 de agosto del 2018

45
- Enfermería Materno Infantil

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN


NIVEL: 3° NIVEL ESPECIALIDAD: SERVICIO: URGENCIAS PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EL PACIENTE

DOMINIO: 6: AUTOPERCEPCIÓN RESULTADOS (NOC)


CLASE: 2. AUTOESTIMA INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: 3: Salud CLASE: M:
Psicosocial Bienestar
Psicológico
ETIQUETA DIAGNÓSTICA: 00120 Baja autoestima Nivel de confianza  Nunca Positivo  Mantener a: 2
situacional Autoestima (105) (120511) (1)

FACTORES RELACIONADOS:  Raramente


positivo (2)  Aumentar a : 4
Alteración de la imagen corporal
Antecedentes de rechazo
Patrón del fracaso  A veces positivo
(3)
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:
Conducta no asertiva
 Frecuentemente
Falta de propósito positivo (4)
Indefensión
Reto situacional a la propia valía  Siempre positivo TOTAL: 6
(5)

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO: 3.- Conductual CLASE: R.- Ayuda para el afrontamiento CAMPO: 3.- Conductual CLASE: R.- Ayuda para el afrontamiento
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: 5395 Mejora de la autoconfianza INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE: 5220.- Mejora de la imagen corporal
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada Utilizar una orientación anticipatoria en la preparación del paciente para los cambios de imagen
Explorar la percepción del individuo de los beneficios a ejecutar la conducta deseada corporal que sean predecibles
Ayudar al individuo a comprometerse con un plan de acción para cambiar la conducta Ayudar al paciente a separar el aspecto físico de los sentimientos de la valía personal según
Participar en un juego de rol para ensayar la conducta corresponda
Refuerzo positivo y apoyo emocional durante el proceso de aprendizaje y durante la implementación de Ayudar a determinar la influencia de los grupos a los que pertenece en la percepción del paciente
conducta de su imagen corporal actual
Proporcionar oportunidades para dominar las experiencias (Implementación satisfactoria de la conducta) Ayudar al paciente a comentar los cambios causados por la pubertad, si resulta oportuno

46
- Enfermería Materno Infantil
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: ASESOR: FECHA DE ELABORACIÓN:

47
- Enfermería Materno Infantil

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN


NIVEL: TERCER NIVEL ESPECIALIDAD: SERVICIO: URGENCIAS PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI PACIENTE

DOMINIO: 7.- ROL/RELACIONES RESULTADOS (NOC)


CLASE: 2.- RELACIONES FAMILIARES INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: 6.- CLASE: X.-
Salud familiar Bienestar familiar

ETIQUETA DIAGNÓSTICA: 00063 Procesos familiares Afrontamiento de los problemas de la familia Utiliza estrategias para  Nunca  Mantener a: 4
disfuncionales (2600) reducir el estrés centrada en demostrado (1)
FACTORES RELACIONADOS: la familia (26009)  Raramente
demostrado (2)
Habilidades de resolución de problemas insuficientes
 A veces
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: demostrado (3)  Aumentar a : 5
Abuso verbal de la pareja  Frecuentemente
Abuso verbal de los padres demostrado (4)
Agitación  Siempre
Autoculpabilización demostrado (5)
Incapacidad para adaptarse al cambio
Ansiedad

TOTAL: 9

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO: 5.- Familia CLASE: X.- Cuidados durante la vida CAMPO: 5.- Familia CLASE: X.- Cuidados durante la vida
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: Estimulación de la integridad familiar (7100) INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE: Terapia familiar (7150)
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Escuchar a los miembros de la familia Utilizar la historia clínica del paciente para fomentar el diálogo familiar
Establecer una relación de confianza entre los miembros de la familia Determinar la forma de tomar decisiones de la familia
Determinar los sentimientos de la familia respecto a su situación Identificar los puntos fuertes/recursos de la familia
Ayudar a la familia a resolver los sentimientos reales de culpa o responsabilidad, si está justificado Determinar las alianzas familiares
Identificar los mecanismos de afrontamiento típicos de la familia Identificar las áreas de insatisfacción y/o conflicto
Ayudar a la familia en la resolución de conflictos Ayudar a los familiares a comunicarse con más eficacia
Facilitar la armonía dentro de-entre la familia Facilitar el diálogo familiar

48
- Enfermería Materno Infantil
Colaborar con la familia en la solución de problemas y en la toma de decisiones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: ASESOR: FECHA DE ELABORACIÓN:

49
- Enfermería Materno Infantil

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN


NIVEL: TERCER NIVEL ESPECIALIDAD: SERVICIO: URGENCIAS PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI PACIENTE

DOMINIO: 9.- Afrontamiento/Tolerancia al estrés RESULTADOS (NOC)


CLASE: 2.- Respuesta de afrontamiento INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
MEDICIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: 4.- CLASE: Q.-
Conocimiento y Conducta de salud
conducta de salud

ETIQUETA DIAGNÓSTICA: Riesgo de impotencia 800152) Al elegir tiene en cuenta la  Nunca  Mantener a: 4
Autonomía personal (1614) opinión de los demás demostrado (1)
FACTORES RELACIONADOS: (161402)
Ansiedad  Raramente
demostrado (2)
Apoyo social insuficiente  Aumentar a : 5
Autoestima baja
 A veces
Conocimiento insuficiente para gestionar una situación demostrado (3)
Estigmatización
Estrategias de afrontamiento ineficaces  Frecuentemente
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: demostrado (4)

 Siempre
demostrado (5)

TOTAL: 9

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)


CAMPO: 3.- Conductual CLASE: O.- Terapia conductual CAMPO: 3.- Conductual CLASE: T.- Fomento de la comodidad psicológica
INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: Entrenamiento para controlar los impulsos (4370) INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE: Facilitar la meditación (5960)
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
Seleccionar la estrategia de solución de problemas adecuada al nivel de desarrollo y la función cognitiva del Informar al paciente de que se siente tranquilamente en una posición cómoda
paciente Indicar al paciente que relaje los músculos y permanezca relajado
Utilizar un plan de modificación de la conducta que sea apropiado que sea utilizado para reforzar la estrategia de Ayudar al paciente a seleccionar un lema mental para repetirlo durante el procedimiento
solución de problemas que haya enseñado Pedir al paciente que diga el lema mental para sí mismo mientras exhala el aire por la nariz
Ayudar al paciente a identificar el problema o situación que requiera una acción meditada
Enseñar al paciente a detenerse y pensar antes de comportarse impulsivamente
Disponer oportunidades para que el paciente practique la solución de problemas (juego de error) dentro del
ambiente terapéutico
Animar al paciente a practicar la solución de problemas en situaciones sociales e interpersonales fuera del ambiente
terapéutico, seguido de la evaluación del resultado.

50
- Enfermería Materno Infantil

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.
2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.
ELABORADO: ASESOR: FECHA DE ELABORACIÓN:

51
- Enfermería Materno Infantil
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

PLAN DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS NNN

NIVEL: TERCER NIVEL ESPECIALIDAD: SERVICIO: PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EI PACIENTE

DOMINIO: 8 sexualidad. CLASE: 3 RESULTADOS (NOC)


Reproducción
INDICADORES ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOMINIO: V CLASE: U Salud y MEDICIÓN
Salud percibida calidad de vida.

ETIQUETA DIAGNÓSTICA: 200625 Relaciones 1 Gravemente  Mantener a :


sociales. comprometido
Proceso de maternidad ineficaz 00221 Pág. 308 Estado de salud personal 2006 2 Sustancialmente
pág.353 200609 Pauta de comprometido  Aumentar a :
sueño-descanso 3 Moderadamente
FACTORES RELACIONADOS: comprometido.
200616 peso 4 Levemente
Confianza materna baja, sistema de apoyo comprometido
insuficiente, violencia doméstica. 5 No
comprometido

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: TOTAL:

Acceso insuficiente a sistemas de apoyo, estilo de


vida prenatal inadecuado, preparación inadecuada
del entorno domiciliario.

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

CAMPO: 3 conductual CLASE: R ayuda para el afrontamiento CAMPO: CLASE:

INTERVENCIÓN INDEPENDIENTE: Aumentar los sistemas de apoyo 5440, Pág. 104. INTERVENCIÓN INTERDEPENDIENTE

52
- Enfermería Materno Infantil
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:

- Determinar el grado de apoyo familiar y económico, así como otros recursos.


- Observar la situación familiar actual y la red de apoyo.
- Implicar a la familia/allegados/amigos en los cuidados y la planificación.
- Identificar los recursos disponibles para el apoyo del cuidador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- Herdman H., Kamitsuru S. NANDA I. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015-2016. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2015.

2.- Moorhead S., Johnson M., Maas M., Swonson E. Clasificación de los resultados de enfermería (NOC) 5a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.

3.- Bulechek M., Butcher K., Dochterman M., Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) 6 a. Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2013.

ELABORADO: ASESOR: FECHA DE ELABORACIÓN:

53
PLAN DE CUIDADOS EXTENSIVOS AL HOGAR (PLAN DE ALTA)

NOMBRE DEL USUARIO(A): SEXO: EDAD: No. DE AFILIACION:


SERVICIO: DIAGNOSTICO DE INGRESO: FECHA DE INGRESO: FECHA DE
EGRESO:

DX DE ENFERMERIA:

RESUMEN:

ACCIONES DE AUTOCUIDADO DIETETICOS:

ACCIONES DE AUTOCUIDADO ESPECIALES:

RECUERDE

NOMBRE DE LA ENFERMERA: . FIRMA: ____________

NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE Y/O FAMILIAR_______________________


- Enfermería Materno Infantil

CONCLUSIONES

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede


definir como: una actividad que requiere de un valor humanista y profesional encaminado a
la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la
relación terapéutica enfermera-paciente.

Es sabido que el cuidar, es una actividad indispensable para la supervivencia, desde que la
humanidad existe, el cuidado ha sido relevante constituyendo una función primordial para
promover y desarrollar todas aquellas actividades que hacen vivir a los individuos, familias y
comunidades.

La Práctica asistencial es cada vez más compleja debido a diversos factores entre los que se
encuentran el aumento importante de la información científica disponible, y los constantes
cambios de las necesidades y expectativas que se generan en la sociedad respecto al
servicio sanitario y sus profesionales.

Esto requiere que como profesionales de la salud nos mantengamos actualizados para
abordar las nuevas necesidades que vaya requiriendo la población día a día. Es por ello que
el Plan de Cuidados Estandarizados nos sirve de protocolización para la actuación de
enfermería en brindar cuidados acorde a las necesidades de cuidados que presentan los
individuos con diversos diagnósticos médicos, para aplicar las intervenciones necesarias y
lograr resultados esperados para así mejorar la salud del individuo y prevenir complicaciones
que pongan en riesgo su salud y restablecer su estado fisiológico previo y lograr reintegrarlo a
la sociedad.

55
- Enfermería Materno Infantil

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Herráiz, M.A. (2018). Infección del tracto urinario en la embarazada. Recuperado de


http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-
infeccion-del-tracto-urinario-embarazada-13091447

Instituto Mexicano del Seguro Social. (03/11/2016).Prevención, diagnóstico y tratamiento de la


infección del tracto urinario bajo durante el embarazo en el primer nivel de atención (PDF file).
Recuperado de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/078GER.pdf

56

Você também pode gostar