Você está na página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD XOCHIMILCO

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES


Problemas Actuales de las Ciencias Sociales
19-I
Dra. Carolina Peláez González
carolapelaez@hotmail.com

1. PRESENTACIÓN
El propósito del programa es brindar a los estudiantes un panorama general de las
principales discusiones y propuestas en el quehacer científico y, por tanto, en los
objetivos dentro de las ciencias sociales. La finalidad es generar un piso básico
de conocimientos sobre las diversas rutas posibles en la generación de
conocimiento y procesos lógicos para establecer y resolver problemáticas
sociales. Se propone también presentar un conjunto de estrategias y herramientas
conceptuales que permitan a los alumnos comenzar a trabajar en sus propios
diseños de investigación.

2. DINÁMICA Y EVALUACIÓN
Las sesiones comenzarán con la exposición de los estudiantes que tenga
asignada la lectura (tres alumnos por sesión). La profesora será la guía de las
lecturas e intervendrá cuando sea necesario abordar temas centrales y/o
incentivar la participación y el diálogo entre el grupo. Todos los alumnos tendrán la
libertad de preguntar e intervenir durante la exposición de la lectura. La dinámica
que se propone es un intercambio constante de conocimientos a través de las
participaciones.

1
2.1 Evaluación de participación
2.1.1 Exposiciones
Los estudiantes deberán entregar semanalmente al inicio de la clase una síntesis
de las lecturas que se expongan en cada sesión. Las características serán las
siguientes:
• Extensión máxima de 1600 palabras.
• Arial 12, espacio 1.5
• Buena ortografía.
• Hojas numeradas parte inferior.
• Citas y referencias bibliográficas en sistema Harvard.

Cada sesión la profesora brindará los ejes o preguntas guías para las siguientes
lecturas, así como el tipo de ejercicio o síntesis que se será entregado para la
próxima semana. Conforme avance el trimestre se espera una mayor apropiación
y manejo de los estudiantes para vincular los temas con sus propios diseños de
investigación.

2.1.2 La profesora asignará una serie de trabajos o tareas vinculadas con el


desarrollo de la investigación de cada alumno.

3. PARCIALES Y TRABAJO FINAL


a) Primer parcial: elaboración de un ensayo (tema por definir).
b) Segundo parcial: exposición del tema de investigación y avance en la
construcción del problema.
c) Trabajo final: avance en el diseño de investigación social (entrega final:
11 de abril)

2
PONDERACIÓN DE LAS FORMAS DE EVALUACIÓN

Participación
(síntesis, ejercicios
extra-clase, exposición) 30%

Trabajos parciales 30%

Trabajo final 40%


100

FECHAS IMPORTANTES
5 de marzo: primer parcial.
8 y 9 de abril: segundo parcial
11 de abril: trabajo final

NOTAS

-La profesora proporcionara la mayoría del material a través de Wetransfer.com


cada semana.

- Cualquier duda sobre el programa o la carga de lectura es responsabilidad de los


alumnos avisar con tiempo a la profesora (máximo una semana antes de la
sesión).

- La bibliografía que está disponible en la biblioteca de la UAM-X es


responsabilidad de los estudiantes acceder al material y compartirlo.

-Si los alumnos desean asesoría avisar con anticipación a la profesora.

- Los alumnos leerán cuidadosamente el programa y expondrán las dudas o


comentarios en la sesión 2.

3
4. ORGANIZACIÓN DE LECTURAS

Semana 1
Presentación del programa

Semana 2
Primera Sesión. Epistemología y ciencias sociales

- Marsh, D. y Furlong, P. (2002). Capítulo 1: “A Skin, not a Sweater: Ontology


and Epistemology in Political Science. En Theoy and Method in Political
Science. Pallgrave McMillan.

- Bunge, Mario, Buscar la filosofía en las ciencias sociales, Siglo XXI, México,
1999, Introducción.

- Bourdieu, Pierre et. al (1975). “Introducción: Epistemología y sociología”. En


El oficio del sociólogo. Siglo XXI pp. 11-26

Semana 3
No hay clases

Semana 4
Segunda Sesión. Epistemología y ciencias sociales

- Popper, Karl, “Tres concepciones sobre el conocimiento humano”, en


Conjeturas y refutaciones, El desarrollo del conocimiento científico, Paidós.
Buenos Aires, pp: 130-155

- Giddens, Anthony. El positivismo y sus críticos, en Bottomore, Tom y


Nisbet, Robert (comps). Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: DTI,
2001. pp. 273-328,

4
- Kuhn, Thomas. (1962) La estructura de las revoluciones científicas. FCE.

Semana 5
Tercera Sesión. Epistemología y ciencias sociales

- Schütz, Alfred. Formación de conceptos y teorías en ciencias sociales, pp.


71-85, en El problema de la realidad social, Buenos Aires: Amorrortu, 1974.

- Gadamer, Hans-Georg. La historicidad de la comprensión como principio


Hermenéutico, en Verdad y Método, vol. I. Salamanca: Sígueme, 1999. pp.
331-377

- Habermas, Jürgen, La problemática de la comprensión en las ciencias


sociales, Tomo I, en Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus,
1999. pp. 147-197.

Semana 6.
Cuarta Sesión. Nuevas rutas epistemológicas y metodológicas
- Latour, Bruno (2007). Nunca fuimos Modernos. S. XXI.

- Luhmann, Niklas (1988) Complejidad y modernidad. De la unidad a la


diferencia, Josetxo Beriain y José María García Blanco (eds.), Madrid,
Trotta.

- Czarniawka, Barbara (2017). “Bruno Latour and Niklas Luhmann as


organization theorists”, en European Management Journal, April 2017,
Vol.35(2), pp.145-150

5
Semana 7
Estructuralismo y posestructuralismo
- Bourdieu, Pierre. 2007. El sentido práctico. S. XXI.

- Lévi-Strauss, Claude. Anthropologie Structurale, vols. I y II, París, Plon,


1958.

- Sabido Ramos, O. 2016. “Cuerpo y sentidos: el análisis sociológico de la


percepción”, Debate feminista, núm. 51, pp. 63-80.

Sesión extra
- Foucault Michel. 1992 [1970]. El orden del discurso. Tusquets Editores.

Semana 8 El problema de la investigación social

- Watts, Duncan (2014) “Common sense and sociological explanations”. En


American Journal of Sociology, 120(2):313-351.

- Geddes, Barbara (2003) “Big questions, Little answers: How the questions
you choose affect thea nswers you get” en Paradigms and SandCastels,
University of Michigan Press, An Arbor, pp. 27-88.

- Ragin, Charles, Introducción y Capítulo 1 “¿Qué es la investigación social?”,


La Construcción de la Investigación Social, SAGE publicaciones,
Universidad de los Andes, Siglo del Hombre editores. Bogotá, 2007.

Semana 9 Construcción de observables


- Abbott, Andrew (2001) “SevenTypes of Ambiguity” en Time Matters.
OnTheory and Method, TheUniversity of Chicago Press, Chicago, pp. 64-
96.

6
- Merton, K. Robert (1994)“Sobre las teorías sociológicas de alcance
intermedio”, en Teoría y Estructura Sociales, FCE, México, pp. 56-91.

Semana 10 Estrategias de investigación


- Sartori, Giovanni (1991) “Comparación y método comparativo”, En Giovanni
Sartori y Leonardo Morlino (eds.) La comparación en las ciencias sociales,
Alianza Universidad, Madrid, pp. 29-51.

- Mckinney, John (1968) Tipología constructiva y teoría social, Buenos Aires,


Amorrortu.

- Ragin, Charles (1992). What Is a Case?: Exploring the Foundations of


Social Inquiry. Cambridge University Press.

Semana 11 Sesgos de selección


- Geddes, Barbara (2003) “How the cases you choose affect the answers you
get: Selection Bias and Related Issues”, Paradigms and Sand Castles:
Theory Building and Research Design in Comparative Politics, The
University of Michigan Press, Ann Arbor, pp: 89-139.

- Emmer, Nick (2013) “Sample Size” “Choosing cases in qualitative research”


Sampling and choosing cases in qualitative research, Sage Publications,
Los Angeles, PP. 137-161.

- Pettigrew, Andrew (1997) “What is procesual analysis?”, Scandinavian


Journal of Management 13(4): 337.348.

Evaluación global
Exposiciones

Você também pode gostar