Você está na página 1de 14

6. TALLER No.

RAZONAMIENTOS LÓGICOS FUNDAMENTADOS EN UN PROCESO FÍSICO REAL.


(Primera Parte)

http://ayura.udea.edu.co/logicamatematica/objetivos.htm

Por: Alberto Jaramillo A.

6.1. OBJETIVOS

6.1.1. Establecer las bases necesarias para la constitución del esquema de la implicación, a través
de diferentes aproximaciones, desde las experiencias observables para identificar causas y
efectos, hasta la utilización e identificación de lenguajes precisos para designar sus elementos
fundamentales.

En consecuencia el proceso propuesto permitirá la indagación por:

 Situaciones posibles y no posibles.


 Relaciones causa - efecto.
 Condiciones suficientes.
 Condiciones necesarias.
 Condiciones suficientes y necesarias.

6.1.2. Precisar, con base en el trabajo del numeral anterior, el contenido de verdad propio de la
implicación y de las implicaciones derivadas: recíproca, contraria y contrarrecíproca.

Para ello, se hará énfasis en estos aspectos:

 Dada una implicación identificar su recíproca, contraria y contrarrecíproca.


 Determinar el valor de verdad de una implicación, sustentado, desde luego, en el
contenido real de la situación problema descrita.
 Relacionar los valores de verdad de una implicación con los correspondientes a las
implicaciones derivadas.

6.1.3. Introducir, en una forma sencilla, las argumentaciones directas que serán el preámbulo para
la formulación posterior del método de demostración directo. En este caso, se establecen
premisas (hipótesis auxiliares) y se pide determinar la validez o no de una conclusión
determinada. Ello obliga a la construcción de una argumentación coherente, mediada, desde
luego, por las condiciones fijadas en el proceso.

6.1.4. Mostrar cómo, partiendo de unas premisas dadas, es posible obtener determinadas
conclusiones sobre ciertas situaciones y cómo no es posible afirmar algo de otras. Se observará,
además, por qué es necesario tener un control del estado de ciertas variables y que los resultados
dependerán de los estados de las mismas. En estas situaciones, se introduce en la práctica
el análisis de casos.
6.1.5. Presentar premisas que lleven implícitamente una contradicción y motivar la elaboración
de argumentaciones simples que hagan explícita la contradicción. Se busca, en esta forma, sentar
las bases del método de reducción al absurdo.

6.1.6. Destacar una actividad, poco trabajada, relacionada con el esquema de la implicación, y
que en cierta forma involucra una acción de reversibilidad importante en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. La actividad consiste en que, a partir de implicaciones falsas, se
determinan los valores de verdad de las proposiciones constitutivas; obligando, desde luego, a un
análisis detallado de las condiciones fijadas en el proceso.

6.2. METODOLOGÍA

Con base en el marco conceptual, bajo el cual se estructura el módulo, que ya ha sido citado en el
taller, se identifican los siguientes elementos:

6.2.1. Planteamiento de una situación problema.

6.2.2. Ubicación mediante preguntas progresivas en el entorno de los elementos que se buscan
problematizar y cuyo contenido se ha fijado en los objetivos.

6.2.3. Exposición breve de los elementos teóricos necesarios en el tema específico, que permitan
la confrontación entre lo construído por el lector y los conocimientos verdaderos propios del área.
Como se busca propiciar el estudio a fondo de los temas, en muchos casos, se dejará como
consulta la ampliación de los conceptos teóricos, como también se discutirán y analizarán los
problemas propuestos en las secciones de trabajo coordinadas por los asesores.

6.2.4. Presentación de una nueva situación problemática, mediante la cual el lector pueda
reafirmar y ampliar los conceptos estudiados.

Sin embargo, aunque el trabajo se desarrolla, en gran parte, dentro de los elementos descritos, en
algunos temas que se considere necesario se plantearán situaciones problema que se desarrollarán
paralelamente con los fundamentos teóricos o posteriores a estos.

6.3 PLANTEAMIENTO DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DE UN PROCESO DE RIEGO PARA UN CULTIVO.

En la página 72, el diagrama indica el caudal de una acequia (1) que suministra el agua para el
riego de un cultivo de maracuyá (3), mediante dos sistemas independientes, así:

En el primero, el agua ingresa por la compuerta A hasta el tanque (2), donde es almacenada y
posteriormente, a través de la compuerta C, es distribuida por un sistema de mangueras
subterráneas que efectúan un riego por aspersión.

En el segundo, el agua ingresa por la compuerta B y es distribuida directamente por un sistema de


surcos extendido en todo el cultivo, efectuándose un riego por inundación.
Una ley de recursos hídricos del INDERENA sólo permite tomar agua de la acequia por la
compuerta A o la compuerta B, pero no por las dos al mismo tiempo. El objetivo es distribuir la
toma de aguas entre los demás usuarios de la acequia equitativamente.

Cuando el tanque (2) está lleno y la compuerta A está abierta, pero la compuerta C está cerrada,
el agua sobrante pasa por un desagüe D a formar parte del acueducto de una finca. No hay otras
condiciones bajo las cuales circule agua por D.

Las situaciones que se plantean a continuación, se fundamentan en el proceso descrito


textualmente y se asumen las condiciones normales de funcionamiento.

Actividades.

6.3.1. De las situaciones que se describen a continuación, indique cuáles son posibles y cuáles no
lo son, en las condiciones de funcionamiento del sistema. Argumente en forma breve su
respuesta.

a. La compuerta A está abierta y no hay riego en el cultivo.


b. Las compuertas A y B están cerradas y hay riego en el cultivo.
c. La compuerta B está abierta y hay riego por aspersión.
d. La compuerta B está abierta y hay agua circulando por el desagüe D.
e. La compuerta A está abierta y hay riego por inundación.
f. La compuerta C está abierta y no hay riego en el cultivo.
g. La compuerta B está cerrada y no hay agua circulando por el desagüe D.
h. Hay agua circulando por el desagüe D y hay riego en el cultivo.
i. Hay riego por inundación y por aspersión simultáneamente.
j. La compuerta B está cerrada, el tanque está lleno, no hay agua circulando por el desagüe
D y no hay riego en el cultivo.
k. El tanque está lleno y no hay riego en el cultivo.
l. El tanque está vacío completamente y hay riego en el cultivo.
m. Hay dos compuertas abiertas y no hay riego en el cultivo.
n. Hay una compuerta abierta y hay riego en el cultivo.
o. Hay una compuerta abierta y no hay riego en el cultivo.

6.3.2. Hoy no hay riego en el cultivo. Señale en las opciones siguientes cuál o cuáles de ellas
son causa de este hecho.

a. La compuerta A está cerrada.


b. La compuerta B está cerrada.
c. Las compuertas A y B están cerradas.
d. La compuerta A está abierta y la compuerta C está cerrada.
e. Las compuertas B y C están cerradas.
f. Hay agua circulando por el desagüe D.
g. Hay dos compuertas cerradas.
h. El tanque está vacío.

6.3.3. Hay dos compuertas abiertas, señale, cuál o cuáles de las opciones siguientes
son consecuencias de este hecho.

a. Hay riego por aspersión.


b. Hay riego por inundación.
c. Hay riego en el cultivo.
d. No hay agua circulando por el desagüe D.
e. La compuerta A está abierta.
f. La compuerta C está abierta.

Elementos teóricos

1. Si R y S son proposiciones, entonces, la proposición R ⇒ S se


denomina condicional de R y S.

La figura lógica del condicional responde a la conexión de dos proposiciones mediante el


esquema "si..., entonces ...".

La proposición R ⇒ S puede leerse de cualquiera de las siguientes formas:


Si R, entonces, S
R es suficiente para S.
S es necesario para R.
R sólo si S.
S siempre que R.

En este condicional, la proposición R se denomina antecedente y la proposición S se


denomina consecuente.

2. Cuando el condicional es lógicamente verdadero, se dice que existe implicación lógica y,


en este caso, se lee la expresión como:

R implica S

La cual se denota:

R⇒S

Es importante anotar, en este caso, el significado intuitivo que adquieren el antecedente y


el consecuente en las diferentes lecturas del condicional, así:

o R es suficiente para S. Se entiende como "basta que se dé R para que ocurra S. Se


puede concebir la implicación en estos términos como un compromiso en el
sentido de que si se da el antecedente, entonces, tiene que darse el consecuente.
Ahora, si no se da el antecedente, no hay compromiso y, por tanto, el consecuente
puede darse o no. Bien podría hablarse de un consecuente multicausado, en el
sentido en que causas diferentes pueden conducir a la misma consecuencia.
o S es necesario para R. Se entiende como: "Si no se da S, entonces, no se da R".
Esta acepción es en la práctica muy importante para comprender como se verá
posteriormente la equivalencia entre una implicación y su contrarrecíproca.
Además, puede utilizarse como un excelente criterio para determinar, en
situaciones concretas, si un condicional es o no verdadero, cuando la lectura
directa "Si R, entonces, S" no es clara para el lector, si lo puede ser "Si no S,
entonces, no R".

Nota: Aunque el término implicación se utiliza para designar un condicional lógicamente


verdadero, es usual en el lenguaje corriente llamar implicaciones a todas las proposiciones
de la forma Si... entonces..., y en este sentido amplio la utilizamos en este taller .

3. Si R y S son proposiciones, entonces, la proposición (R ⇒ S ) y


(S ⇒ R ) se nota R ⇔ S

y se denomina bicondicional de R y S.
La proposición R ⇔ S puede leerse de cualquiera de las siguientes formas:

R si y sólo si S.
R es suficiente y necesario para S.
Y recíprocamente de S respecto a R.

4. Cuando el bicondicional es lógicamente verdadero, se dice que hay equivalencia. En este


caso, se lee:

R equivale a S

Y se denota:

R⇒S

Actividades.

6.3.4. Señale, en las opciones siguientes, la condición o condiciones suficientes para que haya
riego en el cultivo. Destaque las implicaciones lógicas respectivas

a. La compuerta A está abierta.


b. La compuerta B está abierta.
c. La compuerta A está abierta o la compuerta B está abierta.
d. La compuerta C está abierta.
e. Las compuertas A y C están abiertas.
f. Las compuertas B y C están abiertas.
g. No hay agua circulando por el desagüe D.

6.3.5. Señale, en las opciones del numeral anterior, la condición o condiciones necesarias para
que haya riego en el cultivo. Destaque las implicaciones lógicas respectivas.

6.3.6. De acuerdo a lo determinado en los numerales 6.3.4 y 6.3.5, se pueden señalar algunas
equivalencias?

6.3.7. Señale, en las opciones siguientes, la condición o condiciones suficientes para que circule
agua por el desagüe D. Destaque las implicaciones lógicas respectivas.

a. La compuerta B está cerrada.


b. La compuerta C está cerrada.
c. La compuerta A está abierta.
d. El tanque 2 está lleno.
e. Las compuertas B y C están cerradas.
f. El tanque está lleno y la compuerta A está abierta.
g. El tanque está lleno y la compuerta C está cerrada.
h. El tanque está lleno, la compuerta C está cerrada y la compuerta B está abierta.
i. El tanque está lleno, la compuerta A está abierta y la compuerta C está cerrada.
j. El tanque está lleno, la compuerta A está abierta y no hay riego en el cultivo.

6.3.8. Señale, en las opciones del numeral anterior, la condición o condiciones necesarias para
que circule agua por el desagüe D. Destaque las implicaciones lógicas respectivas.

6.3.9. De acuerdo a lo determinado en los numerales 6.3.7 y 6.3.8, se pueden señalar algunas
equivalencias?

Elementos Teóricos

1. Dada una implicación R ⇒ S se identifican las siguientes implicaciones asociadas:

¬R ⇒ ¬S que se llama implicación contraria


S ⇒ R que se llama implicación recíproca
¬S ⇒ ¬R que se llama implicación contrarrecíproca (contraria de la recíproca).

Se puede establecer el siguiente cuadro de relaciones entre las implicaciones asociadas.

2. En cuanto al valor de verdad del condicional debe recordarse que éste es falso únicamente
cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. En todos los demás casos es
verdadero. (Amplíe la consulta sobre los valores de verdad de las distintas proposiciones
lógicas).

3. Lo anotado en el numeral anterior nos permite, de una manera intuitiva, entender una
regla fundamental en el razonamiento lógico y que se presenta así: Si se tiene que el
condicional P ⇒ Q es verdadero y se sabe además que P es verdadera, entonces, puede
afirmarse que Q es verdadera. Esta regla está implícita en las deducciones iniciales que se
plantean y se analizará posteriormente.

R⇒S V En consecuencia
¬R ⇒ ¬S F (R ⇒ S )⇔ (S ⇒ ¬R)
S⇒R F (¬R ⇒ ¬S) ⇔( S ⇒ R )
¬S ⇒ ¬R V

Actividades.

6.3.10. Señale para cada una de las proposiciones dadas si es verdadera o falsa.

a. Si la compuerta B está abierta, entonces, hay riego en el cultivo.


b. Si la compuerta B no está abierta, entonces, no hay riego en el cultivo.
c. Si hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta B está abierta.
d. Si no hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta B no está abierta.
e. Si la compuerta A está abierta, entonces, hay riego en el cultivo.
f. Si la compuerta A no está abierta, entonces, no hay riego en el cultivo.
g. Si hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta A está abierta.
h. Si no hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta A no está abierta.
i. Si la compuerta A está abierta, entonces, la compuerta B está cerrada.
j. Si la compuerta A está cerrada, entonces, la compuerta B está abierta.
k. Si la compuerta B está cerrada, entonces, la compuerta A está abierta.
l. Si la compuerta B está abierta, entonces, la compuerta A está cerrada.
m. Si hay riego y la compuerta B está cerrada, entonces, la compuerta A está abierta.
n. Si hay riego y la compuerta B está cerrada, entonces, la compuerta C está abierta.
o. Si hay riego y la compuerta C está cerrada, entonces, la compuerta B está abierta.
p. Si la compuerta B está abierta, entonces, hay riego y la compuerta C está cerrada.
q. Si hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta A está abierta o la compuerta B está
abierta.
r. Si hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta A está abierta o la compuerta C está
abierta.
s. Si hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta B está abierta o la compuerta C está
abierta.
t. Si hay riego en el cultivo, entonces, las compuertas A y C están abiertas.
u. Si las compuertas A y C están abiertas, entonces, hay riego en el cultivo.
v. Si la compuerta A está cerrada o la compuerta C está cerrada, entonces, no hay riego en el
cultivo.
w. Si no hay riego en el cultivo, entonces, la compuerta A está cerrada o la compuerta C está
cerrada.

6.3.11. Con relación a los literales del numeral anterior:

a. Tome como referencia la implicación del literal a, e identifique en los literales siguientes
las implicaciones asociadas a ella (recíproca, contraria, contrarrecíproca).
b. Analice los valores de verdad de las implicaciones asociadas con respecto a la implicación
inicial.

 ¿Qué puede concluirse del valor de verdad de una implicación y el correspondiente a su


recíproca?
 ¿Qué puede concluirse del valor de verdad de una implicación y el correspondiente a su
contraria?
 ¿Qué puede concluirse sobre el valor de verdad de una implicación y el correspondiente a
su contrarrecíproca?

a. Proceda en forma similar a lo establecido en los literales a y b, para los demás grupos de
literales restantes.
b. ¿Puede usted establecer comportamientos similares en los diferentes grupos encontrados,
que le permitan formular leyes generales con respecto a las preguntas planteadas en el
literal b?
c. ¿Es posible determinar a partir de las implicaciones ilustradas, algunas equivalencias?

6.3.12. Asumiendo como verdadera la proposición: "No hay riego en el cultivo", ¿cuál o cuáles
de las siguientes proposiciones se pueden inferir lógicamente de ella?:
a. Hay agua circulando por el desagüe D.
b. Hay como mínimo dos compuertas cerradas.
c. Las compuertas A y C están cerradas.
d. Las compuertas A y B están cerradas.
e. Las compuertas B y C están cerradas.
f. Las compuertas B y C están cerradas o A está abierta y C está cerrada.
g. Hay dos compuertas cerradas y hay agua circulando por el desagüe D.

6.3.13. Indique, en cada caso, las conclusiones que se pueden inferirsobre los elementos
específicos señalados, a partir de cada conjunto de premisas, teniendo siempre presente las
condiciones iniciales del problema.

6.3.13.1. Premisa: No hay riego en el cultivo, pero hay agua circulando por el desagüe D.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta B.
c. La compuerta C.
d. El tanque 2.

6.3.13.2. Premisa: Hay riego en el cultivo, pero la compuerta C está cerrada.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta B.
c. La circulación de agua por el desagüe D.
d. El estado del tanque 2.
e. El riego por aspersión.
f. El riego por inundación.

6.3.13.3. Premisa: Hay riego en el cultivo, pero las compuertas A y B están cerradas.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta C.
b. La circulación del agua por el desagüe D.
c. El estado del tanque 2.
d. El riego por aspersión.
e. El riego por inundación.

6.3.13.4. Premisa: Hay riego en el cultivo. El tanque 2 está en la mitad y la compuerta B está
abierta.

¿Qué puede concluirse acerca de:


a. La compuerta A.
b. La circulación de agua por el desagüe D.
c. La compuerta C.
d. El riego por aspersión.
e. El riego por inundación.

6.3.13.5. Premisa: Hay riego en el cultivo y la compuerta C está abierta.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta B.
c. La circulación del agua por el desagüe D.
d. El riego por aspersión.
e. El riego por inundación.

6.3.13.6. Premisa: Hay riego en el cultivo y solamente una compuerta está abierta.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta C.
c. La compuerta B.
d. La circulación de agua por el desagüe D.
e. El riego por aspersión.
f. El riego por inundación.

6.3.13.7. Premisa: Hay riego en el cultivo y solamente dos compuertas están abiertas.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta C.
c. La compuerta B.
d. La circulación de agua por el desagüe D.
e. El riego por aspersión.

6.3.13.8. Premisa: No hay riego en el cultivo y solo una compuerta está abierta.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta B.
c. La compuerta C.
d. La circulación de agua por el desagüe D.
e. El nivel de agua en el tanque 2.
6.3.13.9.1. Premisas: No hay riego en el cultivo, el tanque está lleno y al menos una compuerta
está cerrada.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta B.
c. La compuerta C.
d. La circulación de agua por el desagüe D.

6.3.13.10. Premisa: Hay dos compuertas cerradas pero el tanque está en la mitad.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta B.
c. La compuerta C.
d. La circulación de agua por el desagüe D.
e. El riego por aspersión.
f. El riego por inundación.

6.3.13.11. Premisas: Solamente una compuerta está abierta. No hay agua circulando por el
desagüe D.

¿Qué puede concluirse acerca de:

a. La compuerta A.
b. La compuerta B.
c. La compuerta C.
d. El nivel del tanque.
e. El riego por aspersión.
f. El riego por inundación.

Elementos Teóricos:

1. Si P es una proposición, a la proposición P y no P se le llamacontradicción. Esto es,


siempre que se concluya que una misma proposición es, a la vez, verdadera y falsa,
estamos ante una contradicción; como puede observarse en su estructura, el valor de
verdad de una contradicción es siempre falso.
2. La contradicción tiene un papel muy importante en la argumentación lógica. En
particular, para probar que una proposición determinada es falsa, podemos asumir que
es verdadera como una premisa auxiliar y argumentar, a partir de ella, una contradicción.
Fundamentados en un principio lógico, que nos dice que cualquier premisa de la cual se
deduzca una contradicción es falsa, se concluye la proposición buscada. (Consultar el
método de demostración por contradicción o reducción al absurdo).
3. Cuando de un conjunto de premisas dadas, se puede concluir una contradicción; se dice
que dicho conjunto es inconsistente, significando que estas premisas no pueden ser
simultáneamente verdaderas.

6.3.14. Los conjuntos de premisas que se presentan en los siguientes numerales


son inconsistentes. Elabore para cada numeral una argumentación que muestre una
contradicción específica.

6.3.14.1. Premisas: Hay riego en el cultivo, la compuerta A está abierta y hay agua circulando por
el desagüe D.

6.3.14.2. Premisas: No hay riego en el cultivo, hay dos compuertas abiertas y el tanque está en la
mitad.

6.3.14.3. Premisas: Hay agua circulando por el desagüe D. Hay riego en el cultivo.

6.3.14.4. Premisas: Hay riego por aspersión, dos compuertas están cerradas y hay agua circulando
por el desagüe D.

6.3.14.5. Premisas: Hay agua circulando por el desagüe D y dos compuertas están abiertas.

6.3.14.6. Premisas: Sólo una compuerta está abierta. No hay riego en el cultivo. El tanque está
lleno y no hay agua circulando por el desagüe D.

6.3.15. Pruebe que cada uno de los condicionales que se enuncian a continuación son falsos,
mostrando como cuando el antecedente se asume verdadero, el consecuente es falso.

6.3.15.1. Si la compuerta B está abierta, entonces, no hay riego en el cultivo.

6.3.15.2. Si hay riego por aspersión o por inundación y la compuerta C está cerrada, entonces, la
compuerta B está cerrada.

6.3.15.3. Si hay riego por aspersión o por inundación y la compuerta A está abierta, entonces, hay
riego por inundación.

6.3.15.4. Si la compuerta B está cerrada o la compuerta A está abierta, pero la compuerta C está
cerrada, entonces, hay riego por aspersión o hay riego por inundación.

6.3.16. Para cada una de los condicionales anteriores, asumidos como falsos, determine el valor
de verdad de las proposiciones simples que las integran.

6.3.17. Analice el siguiente condicional:

"Si la compuerta A está abierta o la compuerta B está abierta y el tanque está lleno
con la compuerta C cerrada, entonces, hay agua circulando por el desagüe D.
¿Qué puede afirmarse sobre su valor de verdad?

6.3.18. Una discusión interesante

Entre Bernardo, que fue el constructor del sistema de riego y Jorge, uno de los trabajadores del
cultivo, se da el siguiente diálogo:

J: Yo creo que el sistema de riego, que usted diseñó, es bastante complicado y en muchas
ocasiones, no funciona como uno espera.

B: A qué te refieres específicamente?

J: Pues veámoslo así:

Primero: Para que haya riego por aspersión, se necesitan siempre dos compuertas abiertas.

Segundo: En la época de verano, cuando necesitamos alternar los dos sistemas de riego,
esto es imposible.

Tercero: En la época de inflorescencia del cultivo sería adecuado que pudiéramos


simultáneamente tener los dos sistemas funcionando en algún momento, pero esto no pasa
de ser un buen deseo.

(Proponer el problema y escuchar y analizar posteriormente las intervenciones de los


estudiantes).

Bernardo, que había escuchado, con mucha atención, las observaciones de Jorge, replicó así:

Vamos por partes, como tú bien lo has propuesto.

En relación con el primer punto, tu argumento es impreciso y paso a explicártelo así:

a. No son dos compuertas cualesquiera las que deben abrirse, y tú puedes verificarlo.

Las compuertas A y B? Imposible - afirmó Jorge.

Las compuertas B y C? Jorge se quedó pensativo.

En qué piensas? - preguntó Bernardo.

J: Creo que esta combinación la ensayé una vez, pero no funcionó, y no sabría decir
exactamente por qué.

B: Obviamente en esta situación hay riego por aspersión siempre y cuando el tanque no
esté vacío. Además, con ella resuelvo tu tercera inquietud, me entiendes?
J: Creo que sí.

B: Desde luego, si A y C están abiertas, esa es la solución inmediata.

B. Ahora, no necesariamente se requieren las dos compuertas abiertas para que se dé este
riego, bastaría con tener la compuerta C abierta siempre y cuando el tanque no esté vacío.
Digamos que, al menos con un cuarto de su capacidad, es suficiente para tener una buena
presión y un buen riego.

B: Pasemos ahora al segundo punto:

Si dejamos la compuerta A abierta durante la noche, tendremos el tanque lleno en la


mañana. Podemos iniciar la jornada con el riego por inundación solamente (Solo abrimos
la compuerta B). Una vez que se ha alcanzado el nivel deseado de humedad, por este
medio, cerramos la compuerta B y abrimos las compuertas A y C, iniciando el riego por
aspersión; en esta forma, mantendremos un buen volumen de agua en el tanque y
podemos continuar así el ciclo de nuevo.

J: Creo todavía que el sistema es algo complicado, pero funciona y, en cierta forma, es
como un juego en el cual hay que analizar todas las jugadas posibles antes de dar un paso;
no obstante, el juego es interesante y puede conducirnos a verdaderos retos en su
solución.

B: Estoy completamente de acuerdo contigo.

J: Se me ocurre que con algunas modificaciones podríamos lograr un sistema mejor.

B: Te escucho.

Você também pode gostar