Você está na página 1de 16

Revista Venezolana de Ciencias Sociales

ISSN: 1316-4090
rvcsunermb@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Rafael
María Baralt
Venezuela

Castellanos, María del Carmen


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela: dimensión socio-
espiritual
Revista Venezolana de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, 2006, pp. 503-517
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Cabimas, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30910214

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006, 503 - 517
ISSN: 1316-4090

Aspectos para impulsar la participación


de los actores sociales en la escuela:
dimensión socio-espiritual

María del Carmen Castellanos*

RESUMEN ______________________________________________________

El propósito del presente trabajo, es proporcionar algunas ideas para que los ac-
tores sociales de la escuela, visualicen la participación como una vía que les permita
movilizar intereses y expresar sus necesidades educativas, guiados por la visión institu-
cional en la búsqueda de una educación de calidad. Se hace énfasis en el término, ya
que algunos docentes piensan que colaborar es sinónimo de participación. Este artícu-
lo es producto de una investigación más amplia que se desarrolló en dos escuelas del
estado Trujillo, Venezuela.; la misma produjo como resultado que aún prevalece el
dominio que ejerce el modelo normativo-jerárquico que inhibe la toma de decisiones
compartidas y la libertad individual. Se concluye que la escuela debe apartarse del pa-
radigma reduccionista para entretejer holísticamente, en la participación activa, los as-
pectos sociales y espirituales por intermedio de acciones significativas impregnadas de
compromisos conscientes, con la intención de ampliar los espacios de consulta y la
toma de decisiones consensuadas.

Palabras clave: Participación, compromisos, toma de decisiones, holística-


mente.

__________________________________________________Recibido: 18-02-06 / Aceptado: 19-05-06

* Profesora titular de la UNERMB. Doctorado en Ciencias de la Educación. Corresponsable


del Programa de Investigación Gestión Educativa (PRIGED). C-electrónico: maricastella-
nos25_@hotmail.com. Teléfonos: 0414-5325873

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


504 María del Carmen Castellanos

Aspects which Promote the Participation of Social


Actors in Schools: The Social-Spiritual Dimension

ABSTRACT______________________________________________________

The purpose of this paper is to offer some ideas in favor of so that school social ac-
tors visualize participation as an alternative that permits them to mobilize interests
and express their educational needs, guided by an institutional vision in the search for
quality education. Emphasis is made on the term, since many educators think that col-
laboration is synonymous with participation. This article is a product of extensive re-
search developed in two schools in Trujillo State, Venezuela. The research produced
the conclusion that the influence produced by the normative-hierarchical model still
dominates inhibiting shared decision-making and individual liberty. The conclusion is
that schools should distance themselves from the reductionist paradigm and become
holistically involved in active participation, and in social and spiritual aspects by means
of significant action impregnated with conscientious commitment, and with the inten-
tion of increasing consensual consultation and decision making.

Key words: Participation, compromise, decision-making, holistics.

Introducción en la Declaración de la Educación para


Todos, y una década después, en el
La participación es relevante para el Foro Mundial de la Educación para To-
logro de la calidad educativa, porque nu- dos, plantea que la educación es tarea
tre los compromisos y propósitos de los de todos porque supone compromisos
actores sociales. Participar, lleva implíci- renovados, de sus actores, en espacios
ta la propia humanización ya que es inhe- de corresponsabilidad.
rente a la calidad de vida, por estar rela- En nuestro país, a raíz de la pro-
cionada con la transformación de la reali- mulgación de la Constitución de la Re-
dad. También, proporciona relevancia al pública Bolivariana de Venezuela
conocimiento ligado a la experiencia, (1999), la participación se asume como
para reconocer saberes por intermedio la columna vertebral de todos los pro-
del diálogo que entreteje el conocimien- yectos sociales, porque proporciona
to formal con el informal, en la construc- oportunidades al ser humano para que
ción de futuros esperanzadores. ejerza su derecho como protagonista
Al mismo tiempo, en aspectos rela- de su destino, al tiempo que busca la
cionados con la educación, orienta el igualdad de oportunidades. Propicia la
horizonte escogido, en lo concerniente amplitud para dar cabida a la diversidad
a calidad y equidad educativa. Con refe- y abre espacios para el desarrollo equili-
rencia a lo anterior la UNESCO (1990), brado entre lo emocional y lo cognitivo.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela 505

En el campo de la educación, las ac- gación de la Constitución de la Repúbli-


tuales políticas educativas –en concor- ca Bolivariana de Venezuela (1999), la
dancia con la Carta Magna– hacen énfa- participación adquiere gran relevancia
sis en el término “participación” para la para el logro de una sociedad justa,
búsqueda del bienestar de los integran- equitativa y solidaria; también, constitu-
tes de las comunidades. En este sentido, ye un camino para que la comunidad
proponen que la escuela –como cons- viva los ideales democráticos. Por lo
tructora de espacios sociales– debe nu- tanto, es un pilar para la lucha contra la
trirse a través de la interacción de sus exclusión social.
actores, a fin de responder a las deman- Además, al impulsar el capital hu-
das de la sociedad. mano, la participación se constituye en
Ante esta realidad, el presente tra- comunión y diálogo a través del cultivo
bajo tiene como norte, plantear algunos de espacios para la libertad y el creci-
aspectos relevantes para que la escuela, miento humano y permite el protago-
desde la dimensión socioespiritual, em- nismo de los actores en la búsqueda del
prenda la participación activa con la idea bien común. Si bien en la actualidad par-
de reivindicar el sujeto, como construc- ticipar está cobrando gran relieve; la es-
tor de su propia comunidad y de la cali- cuela debe entender que sus actores
dad educativa. Esta perspectiva, les per- están formados en una realidad que por
mite a los actores del proceso educativo su carácter reduccionista hace énfasis
apropiarse de la visión humanista, cen- en individualismos, en la burocracia, en
trarse en la convivencia y visualizarse la acumulación de poder; condiciones
como autores para la transformación. que limitan la creatividad así como el
Ante estas inquietudes nos planteamos ejercicio pleno de los deberes y dere-
la siguiente interrogante. ¿Qué aspectos chos de los ciudadanos.
debe considerar la escuela para impul- En el escenario planteado, la edu-
sar la participación de sus actores desde cación tiene como reto superar dificul-
la dimensión socioespiritual? tades para que sus actores se apropien
de una visión humanista centrada en la
Fundamentación teórica convivencia y en los valores. Desde esta
visión, se asume la participación como
1. Aspectos relevantes para un proceso social inherente a la cons-
impulsar la participación desde trucción de realidades, que amplía es-
la dimensión social pacios para que los actores del proceso
Actualmente, se está hablando en educativo: docentes, representantes y
todos los niveles educativos sobre par- niños, transformen su realidad en con-
ticipación, pero en muchas oportunida- cordancia con sus propias necesidades,
des al realizar las acciones se observan y en armonía con el universo. Esta
marcados individualismos y escasa exis- transformación debe estar armonizada
tencia de espacios para la toma de deci- por una participación activa, a fin de
siones. Sin embargo, a raíz de la promul- permitir la actuación consciente de sus

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


506 María del Carmen Castellanos

actores sociales en la planificación y eje- de autoconocimiento profundo y se


cución de los diferentes proyectos en la manifiesta en amor, compasión y liber-
búsqueda de la calidad educativa. tad” (Gallegos, 2001: 26). En relación
Ahora bien, ¿Qué es participación? con la cita anterior, vemos que dichos
Este término es necesario aclararlo valores, actualmente lucen débiles,
porque en muchas escuelas se habla de porque se observan situaciones enmar-
la misma cuando en realidad lo que exis- cadas en individualismos y, también, es-
te es colaboración para realizar algunas casa sensibilidad colectiva. En tal senti-
actividades, tal como sucede cuando los do, la escuela, como espacio de sociali-
representantes asisten a un determina- zación, debe orientar su acción al forta-
do acto cultural. Para Brivio (2003), el lecimiento del amor, compasión y liber-
término “participación” lleva implícitos tad. Para ello necesita realizar investiga-
dos significados. El primero, dar parte, ciones en su contexto, a fin de detectar
es decir, comunicar, informar o notifi- los valores vigentes y afianzarlos, con el
car; hace énfasis en la comunicación objetivo de responder a las demandas
porque juega un papel muy importante de la sociedad y a sus propios propósi-
en la construcción de lo común. El otro tos.
significado, es tener parte en una cosa, En este mismo orden de ideas, la
es decir, compartir, entrar, intervenir, participación como construcción colec-
tomar decisiones y cooperar; implica tiva, entreteje los compromisos para
formar parte. Por lo tanto, se nutre de transformar la realidad. De ahí que, la
la toma de decisiones y del trabajo en escuela al orientarla debe desarrollar
equipo. sus acciones a través de las interaccio-
Ambos significados, en la práctica nes y las negociaciones, para lograr los
lucen entrelazados, llevan implícitos de- objetivos establecidos en los diferentes
rechos a reuniones, toma de decisiones, proyectos, los cuales deben estar aleja-
diálogo, asociaciones y en general, el dos de la linealidad, porque ésta no de-
fortalecimiento del protagonismo del safía procesos y le otorga especial relie-
pueblo en la búsqueda de la calidad de ve al control. Además, tiene como ca-
vida; tal como lo establece la Constitu- racterística predominante que adelanta
ción de La República Bolivariana de Ve- y retrocede acciones en un continuo
nezuela (1999). En fin, la participación volver hacia lo mismo.
propicia espacios para que la escuela Dicha linealidad ha sido determi-
oriente para la vida, la democracia y la nante para que en el transcurso del
diversidad. Se centra en el hombre tiempo, muchas ideas importantes se
como un ser biopsicosocial y espiritual hayan perdido en el vacío, y otras ni si-
Cabe agregar, que lo social es inhe- quiera tuvieron la oportunidad de co-
rente a la valoración de todos los acto- brar vida; lo que ha incidido en pérdida
res sociales. Además, se caracteriza por de inversiones financieras, improvisa-
la espiritualidad que “no tiene relación ciones y en el desdibujamiento de las in-
con ninguna iglesia ni con ninguna insti- tenciones planteadas a través de los di-
tución, porque se trata de un proceso ferentes programas sociales.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela 507

Para evitar esa actitud, se necesita rectivos. Es que “las decisiones demo-
orientar las acciones en concordancia cráticas se caracterizan por nacer del
con la visión, y los compromisos com- diálogo, de la libertad, de la negociación
partidos. De esta forma, los actores in- y de la valoración racional de las opinio-
volucrados en el proceso educativo: do- nes de todos” (Santos, 2001: 17). La cita
centes, niños y representantes conjun- anterior, reivindica la importancia del
tamente con las fuerzas vivas de la co- diálogo para enriquecer la vida demo-
munidad, como se dijo anteriormente, crática, a través de los compromisos, las
tienen la oportunidad de ser copartici- negociaciones y la empatía.
pes en la planificación, ejecución y eva- En esta vía, la escuela elimina la
luación de los diferentes planes para confrontación y los discensos, cierra los
transformar situaciones como la injusti- espacios a las diferencias para enrum-
cia y la inequidad en espacios impregna- barse hacia el logro de la unidad a través
dos de justicia en la búsqueda del bien del enriquecimiento del tejido social.
común. Además, propicia la amplitud para bus-
En tal recorrido, es imprescindible car el desarrollo equilibrado entre lo
que el colectivo se involucre en los dife- emocional y lo cognitivo, vinculando,
rentes procesos concernientes a la edu- como se dijo anteriormente, la autorre-
cación, a fin de lograr convivencia, cali- flexión con el diálogo en el fortaleci-
dad e igualdad de oportunidades. En miento de la comunidad.
esta misma idea, la escuela, en primer En ese sentido, no hay comunidad
lugar, al orientar la participación debe sin participación porque es inviable su
tener claridad en sus propósitos, para lo existencia sin tener parte en algo co-
cual es imprescindible cultivar el respe- mún; referente a esto último, los acto-
to por ideas no compartidas sin renun- res sociales deben estar comprometi-
ciar a las propias. En segundo lugar, ne- dos en el logro de los objetivos colecti-
cesita fundamentar sus acciones en los vos. Le corresponde a la escuela movili-
compromisos a fin de propiciar oportu- zar a las personas para que se inspiren,
nidades, para que sus actores conozcan crezcan, y sean transformadores. Este
sus derechos y deberes, bases funda- escenario lleva a las instituciones educa-
mentales para vivir en democracia. El tivas a crear espacios de convivencia, a
tercer aspecto por considerar está rela- fin de evitar desencuentros que irradian
cionado con la importancia del diálogo desconfianza, apatía, falta de comunica-
para nutrir por intermedio de las ideas ción, repetición de errores, debilita-
el escenario transformador. miento de los valores democráticos y
Finalmente, debe visualizar la parti- por supuesto del capital social.
cipación como un pilar fundamental La participación activa, busca la ar-
para la democracia, porque lleva implí- monía entre los elementos referentes al
cito compartir el poder y el respeto por capital social, que se fundamentan en
los seres humanos. De ahí que las insti- relaciones de confianza, cooperación y
tuciones educativas necesitan alejarse compromisos, como valores inheren-
de la autocracia y de los liderazgos di- tes al bienestar colectivo. En efecto,

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


508 María del Carmen Castellanos

para la escuela los mismos forman parte directivos, porque son determinantes
de la vida y por supuesto de la calidad para que se visualice como receptor de
educativa; esto implica la necesidad de intereses particulares.
fortalecerlos para lograr los grandes re- 3. La cultura como parte del reco-
tos que actualmente están planteados nocimiento, valoración y respeto a la
en la búsqueda del bienestar social. identidad cultural de los pueblos. En
Para hacer posible esa realidad a efecto: “la cultura es elemento de iden-
través de la participación activa, la es- tidad local, regional, nacional y conti-
cuela desde su dimensión social debe nental, es garante de enraizamiento,
orientarse, entre otros, por los siguien- arraigo y permanencia” (Guédez, 1995:
tes aspectos: 56). Por esta razón, las instituciones
1. La comunicación interpersonal educativas necesitan valorar continua-
como condición indispensable para im- mente la identidad cultural de los pue-
pulsar las propuestas comunitarias. blos, para evitar que sus costumbres
Roggers y Steinfalt (citados por Fernán- sean invadidas y modificadas en su pro-
dez, 2001: 170) dicen que “es el proce- pio contexto, como está sucediendo en
so mediante el cual los participantes la actualidad, a través de condiciona-
crean y comparten información entre mientos con profundas referencias cul-
ellos hasta alcanzar el entendimiento turales de otros países que impiden el
mutuo”. Entender y compartir informa- conocimiento de nuestra propia identi-
ción, permite a las personas actuar dad.
como miembros de equipos de trabajo, La cultura implica múltiples inte-
al proporcionar oportunidades para rrelaciones entre creencias, tradicio-
que se conozcan, compartan afectos y nes, bailes, danzas, historias, relatos
preocupaciones. En fin, puede decirse que son elementos que conforman el
que por intermedio de la comunión en- tejido cultural de los pueblos y contri-
tre personas se pasa de una relación buyen al logro de la calidad educativa.
personal a una interpersonal, de una ra- En relación con esta idea, es importante
cionalidad cooperadora a un protago- recordar, cuando estudiábamos prima-
nismo activo. ria, la celebración de actos culturales
2. El liderazgo permite alcanzar relacionados con la celebración del día
mejores horizontes; la participación ne- del árbol, el último domingo de mayo,
cesita de líderes inspiradores de con- los chimichimitos, el pájaro guarandol,
fianza y seguridad. El norte del líder es la muñeca de la calenda, entre otros.
mover personas a través de los com- Era la época de los grandes consensos
promisos, la creatividad, los objetivos entre la escuela y la comunidad. Ade-
comunes y el crecimiento personal. El más, existían objetivos comunes; había
liderazgo evita que las decisiones se to- participación, aunque nadie hacia refe-
men únicamente en la estructura formal rencia del término.
que proporciona mucha importancia a Este acervo cultural es tan impor-
la jerarquía. Por lo tanto, para un líder tante, que actualmente el Proyecto
resulta imposible reflejarse en niveles Educativo Integral Comunitario busca

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela 509

su rescate, puesto que se sustenta en la nutrirse de la pedagogía de los valores;


historia cultural de la comunidad. Asu- además, centrarse en el hombre para
mir esta realidad por parte de la institu- alejarse del individualismo a través de la
ción educativa, conlleva a proporcionar convivencia.
vida a la participación a través del reco- En relación con lo expresado en el
nocimiento de lo nuestro y el fortaleci- párrafo anterior, para alejarse del indi-
miento de la vida espiritual, para cons- vidualismo es necesario proporcionar
truir la transformación a través del pro- oportunidades para que los actores so-
tagonismo consciente de sus actores. ciales integren sus conocimientos con
4. Redes sociales para fortalecer libertad; de ahí la necesidad de eliminar
compromisos, a fin de coordinar las ac- la directividad, así como las jerarquías
ciones a través de la utilización eficiente existentes en las organizaciones educa-
de los recursos disponibles entre las di- tivas con el propósito de construir la
ferentes instituciones que benefician al transformación social a través de las ex-
colectivo. De esta forma, se abren los periencias de todos.
espacios para erradicar la atomización y 6. Organización flexible adaptada a
el mecanicismo existente en los plante- las variables contextuales, para aprove-
les educativos, lo cual se manifiesta en char fortalezas y oportunidades con mi-
incumplimiento de acuerdos y debilita- ras a aumentar el impacto de los pro-
miento del capital social. En ese sentido, gramas sociales. Estas condiciones son
las organizaciones educativas deben ob- determinantes para que la organización
viar la estructura clásica al estilo webe- sea abierta y, constantemente, se
riano para asumir una organización fle- oriente por una óptica local sin perder
xible, horizontal, fundamentada en las de vista los contextos más amplios.
necesidades del ciudadano, para que las Además, la organización escolar debe
decisiones se puedan tomar desde las considerar que la comunidad se fortale-
bases y fortalecer, al mismo tiempo, el ce en los cimientos de las negociaciones
sentido de pertenencia. En este escena- e interacciones entre los seres huma-
rio, la escuela encuentra las vías para nos.
romper el aislamiento tradicional, que En este sentido, les corresponde a
la ha llevado a visualizarse a espaldas de los actores sociales construir en actitud
su propia comunidad. dialógica, consciente y reflexiva su pro-
5. Educación comunitaria entendi- pia organización. Para esto es necesario
da como la búsqueda constante de los evitar la reproducción del autoritaris-
actores sociales para actuar con con- mo a través de la horizontalidad y ale-
ciencia espiritual; ella es inherente al en- jarse de la centralización burocrática,
riquecimiento del tejido social existen- que generalmente luce dominada por
te. Debe ser crítica, basada en lazos de normativas inherentes a la inercia, con-
pertenencia con la comunidad y en la in- formismos, participación pasiva y a pro-
teligencia interpersonal para compartir cesos ineficaces.
sueños impregnados de compromisos. 7. La visión tiene que ser comparti-
Por esta razón, este aprendizaje debe da, aceptada; además, vivida por todos

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


510 María del Carmen Castellanos

los integrantes de la comunidad educa- tivas. Orienta las funciones gerenciales.


tiva en sentido amplio. Para Quigley Debe ser estable, pero sujeta a evalua-
(1996), debe mirarse desde una pers- ciones periódicas para responder a las
pectiva amplia, en función de: sueños, expectativas del colectivo. Forma parte
ideales, valores y creencias. Tiene rela- de la imagen de la institución educativa.
ción con soñar en grande y a largo plazo. Además, es la unión entre la visión y el
Se ubica en lo “que somos en el presen- quehacer. Para construirla colectiva-
te” para pensar en lo que “podríamos mente, según el autor citado, se debe
ser en el futuro”. En este sentido, se ale- responder las siguientes interrogantes:
ja de escenarios restringidos que conlle- ¿Quienes somos?, ¿a quién servimos?,
van a la fragmentación institucional, ¿qué hacemos?, ¿por qué lo hacemos?,
para asumir la amplitud a través de la ¿cómo definimos nuestras estrategias?
creatividad de los actores que hacen En ese sentido, se fundamenta en
vida en la organización educativa; por- los valores compartidos, la cultura y en
que son ellos los que visualizan su plan- la participación para analizar problemas
tel en atención a compromisos compar- y reflexionar sobre lo que es necesario
tidos y a sus propias aspiraciones. cambiar o fortalecer, según el caso. De-
Esa realidad concierne a la partici- sarrollarla implica entusiasmo, compar-
pación porque trata que todos se sien- tir objetivos, enriquecer compromisos
tan coparticipes del proceso de trans- comunes inherentes al trabajo en equi-
formación. Recordemos, que la visión po, así como nutrir la disposición para
constituye la luz que ilumina el prota- confiar, compartir, crear e interactuar.
gonismo de los actores. A tal efecto, la Estas interacciones se sustentan en va-
escuela para lograrla debe plantearse lores correspondientes al capital social
continuamente, entre otras, las si- como impulsador de la productividad
guientes preguntas: ¿Cómo construir- organizacional.
la?, ¿cómo se pueden lograr los com- En esta idea ponerla en práctica
promisos?, ¿cómo se puede lograr la amerita de líderes visionarios que re-
calidad educativa?, ¿cómo debe ser la piensen sobre los obstáculos que afec-
institución que soñamos? Con el pro- tan los logros. Este repensar, implica
pósito de aportar respuestas a estas in- asumir la relatividad de los nuevos tiem-
terrogantes surge el diálogo de sabe- pos con su característica turbulenta,
res, porque la gente tiene experiencias que percibe la verdad como relativa
valiosas que le permite lograr en forma porque muchas de las cosas que se te-
compartida sus aspiraciones. nían como ciertas comienzan a ser re-
8. La misión sintetiza el quehacer emplazadas por otras. De ahí, que la es-
de la escuela, por lo tanto necesita con- cuela necesita la participación de sus ac-
tar con el apoyo de todos los integran- tores para monitorear el proceso, eva-
tes de la organización. Su definición luar resultados y adaptarse constante-
debe ser clara para guiar las actividades mente a las preguntas y respuestas del
que desarrollan las instituciones educa- contexto.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela 511

9. La motivación porque impulsa al 2. La participación de los actores


ser humano hacia el logro de los objeti- educativos desde la
vos tanto en el plano personal como so- espiritualidad
cial. La motivación, asevera Romero Otra categoría, inherente a esta va-
García (2000: 199), “es una red de pen- riable, hasta ahora, no considerada con
samientos y afectos que dinamizan, suficiente profundidad es la dimensión
orientan y mantienen las conductas ha- espiritual, en los aspectos que se refie-
cia metas interiores y exteriores valori- ren a los valores, porque a lo largo de
zadas por la persona”. Al ser dinamiza- los tiempos se ha hecho mucho énfasis
dora del comportamiento humano acti- en lo cognitivo y lo valorativo ha queda-
va al hombre para que se trace metas in- do rezagado al segundo lugar. No obs-
trínsecas y las convierta en resultados. tante, que la educación en valores cons-
Por último, permitir el discurso de tituye una de las finalidades esenciales
la participación no es suficiente, porque del sistema educativo.
es necesario buscar las vías para que la Esta debilidad incide para que se
toma de decisiones se nutra de lo local. hable de participación pero se presta
En esta idea, la escuela a fin de empren- escasa atención a los consensos, así
der la movilización de los recursos ne- como a los propósitos comunes. Ade-
cesarios para el bienestar colectivo ne- más, las acciones lucen impregnadas
cesita de sus actores para articular las por la lógica mecanicista, se imitan cos-
redes que hacen eficientes los acuerdos tumbres foráneas, la comunicación es
de cooperación. casi inexistente y la relación entre nues-
En ese sentido, no hay espacio para tro entorno familiar se va diluyendo en
las actitudes centralistas, porque impi- el entramado mundo de la televisión y
den el desenvolvimiento de la participa- de la misma tecnología de la comunica-
ción y debilitan los consensos y coope- ción.
raciones entre las diferentes instancias Ante esta realidad, la participación
regionales y nacionales. Ante este esce- desde la espiritualidad debe vivir en la
nario, es imprescindible un proceso práctica los valores para recrear el con-
descentralizado que se nutra a través de texto a través de los encuentros entre
la delegación de responsabilidades y en las personas. El ser humano crece en la
la asignación de recursos para el desa- medida que profundiza la convivencia,
rrollo local. En atención a esa realidad la los lazos de amor, la solidaridad, la justi-
escuela –como espacio comunitario– cia. En estas interacciones se cultiva lo
organiza a sus actores para recrear la humano, porque el hombre no adelanta
gestión pública desde abajo y fortalecer ningún proyecto en soledad, ya que ésta
la descentralización como aliada de las reproduce el individualismo, la pasivi-
políticas sociales. Esta vía conduce a la dad y la rivalidad. Estos comportamien-
profundización de la democracia, a tra- tos, no entienden que la belleza espiri-
vés de la distribución de poder en las tual busca el encuentro entre el hom-
propias comunidades. bre, la naturaleza y su contexto.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


512 María del Carmen Castellanos

Al respecto, la escuela al asumir la • Igualdad vinculada con la dignidad


dimensión espiritual vive los valores de la persona y los derechos que de
como transversalidad. Vivir los valores ésta se derivan.
implica vida, construcción de sueños Para participar es necesario que la
impregnados por diálogos. Es una vi- escuela conjuntamente con la comuni-
vencia que debe estar alejada de los dis- dad –en su dimensión socio-espiritual–
cursos así como de los conceptos, que para superar el reduccionismo y el ato-
niños y representantes no los entienden micismo formen una misma realidad
porque se memorizan, en forma mecá- entrelazada por los valores que susten-
nica, transformándose en barreras para tan al capital social. En este escenario,
la reflexión consciente, y por supuesto es imposible hablar de integración es-
para el desarrollo humano. Los valores cuela comunidad, porque no se integra
están vinculados con la acción social. En una realidad con ella misma. La integra-
atención a lo expuesto, la escuela para ción asume la fragmentación. Esta vi-
el logro de la participación protagónica sión llevó a la escuela a disociarse de su
debe cultivar, entre otros, los siguien- propio entorno. Por lo tanto, se debe
tes: asumir la interacción, que no entiende
• Solidaridad para la búsqueda de la de fragmentos pero si de totalidades y
paz, la justicia y la equidad a fin de de relaciones sociales armónicas para
cultivar espacios que permitan el fortalecer el diálogo a través de la discu-
disfrute de servicios educativos de sión reflexiva.
calidad. Lleva implícita la amistad y Para entrar en este escenario, la
el amor. Es una actitud de compar- escuela tiene como reto desarrollar los
tir. Es inherente a las ideas, al amor aprendizajes estratégicos propuestos
y las acciones. por la UNESCO (1996): aprender a
• Libertad para que el hombre sea aprender, aprender a hacer, aprender a
constructor y oriente sus energías convivir, aprender a ser. Cumplir con
para el encuentro de la transforma- esta exigencia implica fortalecer espa-
ción. En ella se sustenta la diversi- cios para que sus actores sean construc-
dad y se nutre la participación. tores y los docentes sean los mediado-
• Amor para propiciar grandeza es- res a fin de fomentar actuaciones armo-
piritual y lograr que los actores so- nizadas por la libertad. Este reto le exi-
ciales se conviertan en alfareros de ge a la organización educativa encon-
su propio bienestar. trar las respuestas a las preguntas que le
• Respeto como la base de toda con- hace el entorno. Es por eso que necesi-
vivencia humana y del reconoci- ta apartarse del autoritarismo, pero sin
miento del valor de cada uno para entrar en posiciones lezzeferianas, para
aceptar la dignidad de cada perso- generar un clima de respeto y confian-
na. za. De esta forma, la escuela puede in-
• Honestidad relacionada con hablar terrogarse a sí misma, a sus actores, a su
lo que se piensa y hacer lo que se contexto, y al mismo tiempo aportar
dice. soluciones a los problemas.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela 513

Este norte visualiza la escuela biológica, antropológica y espiri-


como totalidad. También, como un es- tual.
pacio abierto e interconectado con el • El aspecto social que involucra la
propio universo que es entrelazado por paz en la búsqueda del bien común.
la participación en la dimensión espiri- De tal manera, que la paz, expresa
tual para mejorar la calidad de vida te- Tuvilla (2005), es un estado activo
niendo en consideración el desarrollo de una sociedad que busca la justi-
pleno del hombre. Este escenario se cia, la igualdad de oportunidades,
fundamenta en la creatividad, en la intenta resolver los conflictos de
toma de decisiones y en espacios im- los actores sociales a través de la
pregnados por una visión humanista capacidad de comunicación, del
para actuar desde un “nosotros”. En ese diálogo y de la cooperación.
sentido, las instituciones educativas En ese orden de ideas, le corres-
para operativizar sus estrategias en el ponde a la escuela visualizar en forma
marco de la reciprocidad necesitan con- participativa y de manera holística,
siderar, entre otros, los siguientes as- cambios desde las propias bases de las
pectos: comunidades. Con relación a esto, des-
• Currículum flexible para propor- de la propia comunidad el sujeto vive su
cionar oportunidades al estudiante cotidianidad, además, construye la soli-
de ser constructor de sus propios daridad para actuar guiado por los sue-
aprendizajes a partir de una con- ños; es de acuerdo con Fonet-Betan-
cepción transdisciplinaria que tras- court (2001), un sujeto que se hace su-
ciende las disciplinas. Por esta ra- jeto haciendo comunidad, porque en
zón debe ser un currículo abierto, este espacio el hombre se educa, se for-
flexible, pertinente, creador y, ade- ma y enfrenta la vida. Por consiguiente,
más, centrado en el sujeto y en las esta realidad transciende el trabajo en el
experiencias del ser humano. aula de clase para lograr que la acade-
• Trabajo interactivo entre la escuela mia nutra a los grupos sociales organiza-
y el hogar. La interacción se funda- dos.
menta en el diálogo relacionado Resulta necesario resaltar, que la
con: el escuchar, la apertura, ex- escuela para asumir este planteamiento
presar ideas y respetar para cons- necesita docentes que integren, en con-
truir los espacios necesarios para cordancia con los paradigmas emergen-
que los actores, del proceso educa- tes, lo mejor del humanismo a fin de nu-
tivo, tengan la oportunidad de ac- trirse de las interacciones y enriquecer
tuar como sujetos activos en la el conocimiento. Ello implica, la necesi-
construcción de su propia comuni- dad de ampliar el diálogo entretejiendo
dad. la sociopedagogía con la espiritualidad.
• La cotidianidad como un lugar para Esta apertura permite que en la cons-
la reflexión y el debate en el replan- trucción de aprendizajes significativos
teamiento de lo público. En la mis- se aprovechen las experiencias previas
ma está inmersa la realidad física, y, también, se profundice la pertenen-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


514 María del Carmen Castellanos

cia hacia la comunidad con la idea de in- dad más justa, equitativa e inherente al
crementar la participación. crecimiento del ser humano, tal como
En ese sentido, la participación se lo plantea el espíritu de la actual Consti-
fortalece a través del diálogo de saberes tución Nacional.
que entreteje las palabras con los signifi- Por lo tanto, en este momento de
cados para interpretar, comprender y cambios paradigmáticos, la escuela y la
recrear el contexto. Es un proceso de comunidad se deben visualizar desde
hermenéutica colectiva que, constante- una nueva cosmovisión. Asimismo, los
mente, realiza lecturas de la realidad a centros educativos necesitan cobijarse
través de las reflexiones de sujeto a su- por la amplitud para fortalecer la vida.
jeto en la construcción de sentidos co- En esta realidad, la organización educa-
munes a fin de humanizar el conoci- tiva, como centro del quehacer comu-
miento. Este conocimiento es un activo nitario, de la paz y de la creatividad se
en la construcción de los escenarios co- convierte en generadora de espacios
munes inherentes al diseño y ejecución para los encuentros y consensos. Re-
de proyectos. cordemos, que la educación en aten-
La participación desde la dimen- ción a los preceptos constitucionales se
sión espiritual asume la integración del sustenta en la corresponsabilidad. Por
conocimiento humano, que para Galle- consiguiente, esta interacción permite
gos (2001), está relacionado con la cien- que los docentes y las mismas familias
cia, el arte, las tradiciones, humanidades valoren sus roles e indaguen para forta-
y la filosofía. Por lo tanto, se cobija en la lecer la espiritualidad.
transdisciplinariedad que tiene por fina- En ese sentido, se considera a las fa-
lidad la unidad. De igual forma, viabiliza milias y a la escuela, así como a otros es-
los espacios sociales para que los acto- pacios sociales, como una comunidad de
res del proceso educativos se convier- convivencia en constante aprendizaje.
tan en protagonistas de su destino, lo En ellas el niño es amado y aprende a
cual los lleva a asumir la corresponsabili- amar a los demás. Sí la escuela le da relie-
dad entre el Estado, sociedad y familias ve a su participación éstas pueden ser
en la construcción de una educación de sus grandes aliadas para el logro de la ca-
calidad. lidad educativa. Por lo tanto, a las institu-
En definitiva, se aboga por una con- ciones educativas les es imposible funda-
ciencia colectiva que se recrea en la es- mentar su trabajo en el liderazgo directi-
piritualidad, para percibir la realidad in- vo porque, en este caso, el director or-
terconectada en una red viva de relacio- dena y los demás ejecutan. Esta realidad
nes. En esta visión, la escuela está llama- trae inseguridad, desconfianza e induce a
da a dar respuestas cónsonas con las ne- los representantes a cumplir únicamente
cesidades de su entorno, del país y del las funciones de llevar y traer a los niños
mundo en general. También necesita al colegio, lo que conlleva a que se sien-
fortalecer el tejido social, estimular la tan extraños en su propio plantel.
participación activa sustentada en valo- Pero la escuela necesita que sus ac-
res con la idea de construir una socie- tores se identifiquen con ella, para

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela 515

construir el futuro desde el presente. busca la calidad de vida en consonancia


Esta visión se fundamenta en la partici- con el medio ambiente y el planeta. De
pación, porque la misma implica “parte ahí que, en esta nueva realidad se
de”. Sentirse parte lleva implícita la idea requiere considerar lo siguiente:
de compartir la visión y las esperanzas. • La participación de los actores edu-
Cuando se visualiza desde la holística se cativos entreteje lo social y espiri-
asume la espiritualidad a través de las tual en la búsqueda de una educa-
acciones de un ser humano, que actúa ción de calidad. Por lo tanto, crea
en interacción constante con su medio, los escenarios para la reflexión en
crece con los demás, mira la realidad en ambientes de convivencia inspira-
forma compartida, se expresa con liber- dos por la visión, la misión y por su-
tad, asume el respeto, la solidaridad y el puesto los propósitos comparti-
amor por la naturaleza. dos. Esto implica, que la socioespi-
En fin, se plantea un camino para ritualidad se nutre de la cotidiani-
que el sujeto rompa barreras, se aleje dad y, al mismo tiempo, la libera de
del reduccionismo y encuentre mejores contradicciones para enriquecer
horizontes. En este recorrido descubre las acciones del colectivo y orien-
que la educación es tarea de todos. tarlo por los caminos de la trans-
Además, asume que la participación es formación en ambientes de enten-
un derecho y un deber que al visualizar- dimiento mutuo, es decir, pensar y
la desde la visión espiritual reivindica las actuar desde el espacio de un “no-
personas, acepta que el acto humano sotros”. Esta realidad incide para
enriquece la actividad educativa y em- que las instituciones educativas
podera a los actores sociales. En ese sean permeables y sus comunida-
sentido, para Gallegos (2001), toda per- des las perciban como el centro del
sona es un ser espiritual que desarrolla quehacer social, de los sueños y es-
su experiencia en conexión entre sí, con peranzas del colectivo en general.
los otros y con la naturaleza en general • Los aspectos relacionados con la
en la búsqueda del bien común. dimensión socioespiritual reco-
bran gran relevancia, porque cons-
Conclusiones tituyen vías para que los actores,
del proceso educativo, reconstru-
Las conclusiones a las cuales hemos yan el tejido cultural a través de los
llegado permiten visualizar que estamos ideales del amor, los valores y las
en una época muy dinámica de transfor- interacciones. Estas actuaciones
maciones, y la escuela como construc- implican aprender a compartir y vi-
tora de la espiritualidad debe propor- sualizarse con libertad plena a fin
cionar respuestas oportunas a su comu- de tomar decisiones para protago-
nidad, región, país y al universo en gene- nizar la transformación. Por esto, la
ral. Por lo tanto, las instituciones educa- escuela debe mantener un dialogo
tivas deben ser espacios abiertos e in- abierto que, constantemente, en
terconectados en una amplia red que forma holística se recree en lo so-

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


516 María del Carmen Castellanos

cioespiritual, con la intención de armonía con el tejido cultural de su pro-


proporcionar respuestas oportu- pio contexto. Esta visión permite que
nas a una sociedad que está en con- los actores se visualicen como autores
tinuo cambio. de la calidad educativa
La participación activa se sustenta La participación le permite a la es-
en la toma de decisiones consensuadas, cuela interpretar la realidad y sistemati-
permite que el colectivo se perciba zarla a través de las reflexiones, la prác-
como protagonista, se exprese a través tica de la libertad, el pluralismo, el espí-
de su talento, intuición, inteligencia y ritu crítico y el enriquecimiento del diá-
valores para entender su contexto sin logo. Todo lo anterior es base funda-
perder de vista la realidad holística y di- mental para entender de manera pro-
námica de los nuevos tiempos. De esta positiva el abanico de las diferentes
manera, asume por intermedio de las perspectivas de los actores educativos
reflexiones y de los propósitos comu- para encontrar soluciones a los proble-
nes la construcción de la comunidad en mas existentes.

Referencias bibliográficas
Brivio, Adriano (2003). La Autogestión Comunitaria. Documento en Línea. Disponible:
http://www.monografías.com
Castellanos, María (1999). Estudio de Liderazgo en la Unidad Educativa “Los Árboles”. Aproxi-
mación Etnográfica. Trabajo no Publicado. Universidad Nacional Experimental Rafael Ma-
ría Baralt –Unermb–. Trujillo, Venezuela.
Constitución (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860. (Ex-
traordinario). Ediciones Distribuidora Escolar. Diciembre 30, 1999.
Fernández, Carlos (2001). La Comunicación Humana. En el Mundo Contemporáneo.
Ediciones Mc Graw Hill, México
Fonet-Betancourt, Raúl (2001). Transformación Intercultural de la Filosofía. Editorial Des-
dec, Bilbao.
Gallegos, Ramón (2001). Educación Holística. Editorial Paz, Primera edición, México.
Guédez, Víctor (1995). Gerencia Cultura y Educación. Fondo Editorial Tropykos, 2da. edi-
ción, Caracas.
Ministerio de Educación (1997). Currículo Básico Nacional. Caracas.
Ministerio de Educación (1998). Proyecto Pedagógico de Plantel. Fondo Editorial de la Uni-
versidad Pedagógica Experimental Libertador (Fedeupel). Nº 1. Caracas, Venezuela.
Quigley, Josep (1996). Visión. Cómo la desarrollan los Líderes, la comparten y la susten-
tan. McGraw-Hill, México.
Romero García, Oswaldo (2000). Liderazgo en Equipos Autodirigidos. Ediciones Rogya,
Venezuela.
Santos G, Miguel (2001). La Participación es un Árbol. Revista Candidus. Ano 3 Nº 18: 16-21.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006


Aspectos para impulsar la participación de los actores sociales en la escuela 517

Tuvilla, José (2005). Cultura de la Paz y Educación. (Documento en Línea). Disponible:


http://www.eip-cifedhop.org/espagnol/WebFolder/Tuvilla.pdf.
UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. (Documento en línea).
Disponible: http://www..unesco.cl/medios/biblioteca/ documentos/ept_jomtien_decla-
racion_mundial.pdf
UNESCO (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacio-
nal para el siglo XXI. Paris. Fundación Santillana, Madrid.
UNESCO (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Marco de acción de Dakar. (Documento en
línea). Disponible: http://www.campus-oei.org/revista/rie22a09.htm - 29k.
Wilber, Ken (1994). Los Tres Ojos del Conocimiento. Editorial Kairos, Barcelona.

Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 2, 2006

Você também pode gostar