Você está na página 1de 5

1.

ANTECENDENTES HISTÓRICOS

Para que el ANÁLISIS DE ÁREAS INUNDABLES EN UNA CUENCA sea efectivo es


necesario tener en consideración los fenómenos que anteceden y que de manera muy
directa tiene gran repercusión al momento de considerar un PLAN DE PREVENCIÓN O
MITIGACIÓN DE RIESGOS; como es sabido la Cuenca De Rio Zaña es una de las
principales afectadas por el Fenómeno Del Niño en el norte del Perú junto a las Cuencas
del Jequetepeque y Chancay.

Zaña, a orillas del río del mismo nombre, en la hoy provincia de Chiclayo, era una ciudad
próspera y pujante cuya economía se basaba en la agricultura bajo riego, la ganadería
y el comercio. En 1720 ocurrió un fenómeno hidrometeorológico extraordinario que por
su magnitud fue un Meganiño y que causó fuertes daños en la costa norperuana. El
acontecimiento más notable y famoso vinculado a este suceso fue la destrucción de la
entonces opulenta ciudad de Zaña, de su valle, de su agricultura y de toda su economía,
de la que no se ha recuperado hasta la actualidad. 299 años después se analiza en esta
investigación, a la luz de la Climatología Histórica y mediante consideraciones
meteorológicas, hidrológicas, hidráulicas, estructurales, urbanísticas y económicas, el
desastre ocurrido. La conclusión principal que se obtiene es que en el pasado ha habido
grandes lluvias y que la Climatología Histórica es muy importante para el conocimiento
de nuestro pasado hidrometeorológico. La recomendación que se deja es que se debe
prestar particular atención a la planificación del uso de la tierra, como una forma de
defensa frente a determinados peligros originados en fenómenos naturales
extraordinarios, como por ejemplo las grandes lluvias asociadas o no al Fenómeno El
Niño. Es decir, que debe haber una Cultura de la Prevención en el más amplio sentido
de la expresión.

Uno de los objetivos de la presente investigación, que forma parte de un trabajo integral
que prepara el autor sobre el Impacto de los Meganiño de los últimos cinco siglos en la
costa norperuana, es reconstruir los hechos que como consecuencia del Meganiño de
1720 (MN 1720) provocaron la inundación y destrucción de la próspera y pujante Villa
de Santiago de Miraflores de Zaña, de su valle y de su economía en general. Reconstruir
y revivir el pasado es usualmente una tarea difícil, especialmente cuando se trata de
acontecimientos únicos; es decir, que nunca se repetirán, como, por ejemplo, el
descubrimiento de América o la captura de Atahualpa. Sin embargo, en lo que respecta
a la inundación de Zaña la tarea es más fácil y de particular interés para la ingeniería,
pues en muchas oportunidades han ocurrido fenómenos similares y todo parece indicar
que seguirán presentándose. Otro de los objetivos de este trabajo es esclarecer las
causas que motivaron la destrucción de Zaña y obtener las recomendaciones para evitar
desgracias parecidas. Por eso, a pesar de los casi tres siglos (299 años) transcurridos
desde la inundación, el tema sigue siendo de gran actualidad, pues del análisis de los
factores que condujeron a la ruina de Zaña se obtiene numerosas enseñanzas. De esta
manera, el conocimiento del pasado nos sirve para comprender mejor el presente y para
adelantarnos al futuro. De acá la necesidad y utilidad de la Climatología Histórica. Según
las investigaciones que se realizaron, en los últimos cinco siglos se han presentado en
la costa norperuana doce Meganiño (1578, 1720, 1728, 1791, 1828, 1878, 1891, 1925,
1926, 1971, 1983 y 1998). Es decir, once eventos húmedos que por su gran magnitud
reciben ese nombre, aunque en todos los casos no correspondan necesariamente a lo
que internacionalmente se conoce como Fenómeno El Niño. Las fuertes lluvias de 1720,
y el cambio generalizado y transitorio del clima dominante que se produjo, afectaron
seriamente la costa norte del Perú. Sabemos por los documentos existentes que esto
ocurrió con fuerza, por lo menos, en Trujillo, Zaña, Lambayeque, Piura y Paita. Se trató
indudablemente de un fenómeno de gran extensión y duración. El acontecimiento más
notable y famoso vinculado a este Meganiño fue la destrucción de la villa de Zaña y de
su campiña.

2. LA CUENCA DEL RIO ZAÑA


Finalmente refirió que en el valle Zaña, por administración directa, se
efectuarán seis obras para la recuperación del dique de defensa de los
sifones El Palmo, El Collao, en Nueva Arica; sector el Seis de la
localidad de Espinal; sector Leguía, en Espinal; La Viña, en Cayaltí;
canal de derivación La Otra Banda y Colchado Chiroque, en Zaña.

Você também pode gostar