Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRÍA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CATEDRÁTICO: DR. CARYL ALONSO JIMÉNEZ, PH.D.

IMPACTOS PREVISIBLES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS DE


EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADOLESCENTES TRABAJADORES.

JACKELINE ANABELLA PATAL CHILIN


CARNÉ: 200813007
EDIFICIO: S-3
SECCIÓN: “B”

GUATEMALA 23 DE JUNIO DE 2018


Impactos previsibles en la implementación de iniciativas de educación básica para
adolescentes trabajadores.
“No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en
la que trata a sus niños”. Nelson Mandela

Introducción
En las instituciones educativas guatemaltecas desde niños hasta adolescentes, se
enseña que la base de la sociedad es la familia, debido a que en ella se inculcan a los
principios del ser humano como lo son: valores, deseos, la capacidad de creer por el
logro de objetivos personales e incluso la importancia de la educación.

Según Olmedo España (2015) “históricamente los seres humanos hemos acogido a la
educación, como uno de los valores más significativos que nos da razón de ser e
identidad social” (p.7), siempre y cuando este se nos haya sido inculcado en el seno de
nuestro hogar, siendo esto último lo ideal.

Sin embargo, la mayoría de los adolescentes de Guatemala no viven ese ideal, se


enfrentan a hogares desintegrados, económicamente inestables y algunos con violencia
intrafamiliar, situación que los obliga a establecerse como los proveedores de su familia
y a formar parte de lo que se denomina “Trabajo infantil”.

Por otra parte, algunos de estos adolescentes toman decisiones que afectan la vida de
otras personas, en búsqueda de la aceptación y obtención de recursos de forma rápida,
se involucran en actos delictivos utilizando la violencia como un medio.

El trabajo infantil y en algunos casos la violencia a la que están expuestos los


adolescentes provoca la deserción escolar, lo cual afectara su forma de adaptarse a la
sociedad cada vez más exigente, en un futuro.

1
Por medio del método científico y sus fases (indagadora, demostrativa y expositiva) se
integrará y analizará la información recopilada sobre la educación, trabajo infantil y
violencia, para posteriormente postular los hallazgos y discusiones.
En el presente documento tiene como objeto establecer e identificar la interrelación entre
los impactos previsibles en la violencia que tiene el trabajo infantil y la deserción
estudiantil, por medio de un proyecto de educación básica.

Por lo que se plantea que para la continuidad o la reincorporación al sistema educativo


de los adolescentes trabajadores y como instrumento para minimizar la violencia, es
necesaria la creación de un instituto básico con horarios accesibles para los adolescentes
con este tipo de necesidades.

A continuación, se presentan los conceptos básicos de la presente investigación.

1. La educación en Guatemala
El “Artículo 71. Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio
docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y
mantenimiento de centros educativos culturales y museos” (Constitución Política de la
República de Guatemala, 1980, p.14)

A lo largo de los años cada una de las civilizaciones existentes desarrollaron inteligencia
y conocimiento que ha sido su legado a las siguientes generaciones, en Guatemala la ley
resguarda ese legado, al establecer en su máxima ley que el Estado debe proporcionar
educación, es decir la trasferencia de conocimiento, sin discriminación alguna, situación
relevante, debido a que Olmedo España (2015) señala que “La educación les ha
permitido alejar los tormentos lacerantes de la violencia que rompe el sentido de la vida,
porque ésta va aparejada con procesos de paz, armonía y respeto entre los hombres y
mujeres y a su vez, en una relación dialéctica de búsqueda de encuentros con la rica
biodiversidad que rodea al entorno social. La educación es lo que nos hace más humanos
y tiene como propósito la dignificación de la persona” (p.8).

2
Esta afirmación la respalda el “Artículo 72. Fines de la educación. La educación tiene
como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la
realidad y cultura nacional y universal. Se declaran de interés nacional la educación, la
instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución de la
República y de los derechos humanos” (Constitución Política de la República de
Guatemala, 1980, (p.14).

Por lo que es importante que cada niño y adolescente tenga la oportunidad de aprender
a ser humanos y sobre todo a ser dignificado, sin embargo, Olmedo España (2015)
citando a Empresarios por la Educación afirma que “Las carencias educativas impactan
negativamente en el desarrollo humano. Un sistema educativo que no está logrando su
función produce la desigualdad social porque condena a la marginación a una buena
parte de la población. La falta de oportunidades y desigualdades educativas en acceso,
permanencia y calidad reproducen y amplifican la exclusión social y económica. Esto
limita el desempeño económico, político, social y humano” (p.13).

Lo que asevera dicha organización es que la verdadera división en la educación se da


entre los que tienen acceso a ella y quienes únicamente desean, estas últimas solo son
dejadas al margen por el Estado Guatemalteco y las Instituciones educativas.

Algunos datos que presenta Olmeda España (2015) es que “Solamente 4 de cada 10
jóvenes en edad escolar están matriculados en el ciclo básico del nivel medio” (p.16),
quiere decir que el 60% de los jóvenes pueden clasificase entre los que desean el estudio
o no les interesa, por diversas razones.

Los datos son alarmantes y sin duda es una situación que va en crecimiento, si las
intervenciones oportunas no son dadas, por lo que el Estado tiene una amplia oportunidad
para ofrecer un mayor esfuerzo a los niños y jóvenes, especialmente las personas que
cursan el ciclo básico.

3
2. La deserción en la educación básica y su relación con el trabajo infantil
Olmeda España (2015) afirma que “para el 2021, tres millones doscientos mil quedarán
sin el cumplimiento de este derecho, indicando que, de 16 a 18 años, quedarán fuera del
sistema 1,012,862; de 13 a 15 años, 754,123”, cifras alarmantes, pero ¿cuáles son las
causas de la deserción en la educación básica? Y ¿cuál es su relación con el trabajo
infantil? ¿Por qué los adolescentes preferirían trabajar sobre estudiar?, a continuación,
se responderán algunas de esas interrogantes.

Según Kagoshima & Guerra (s.f), indican “la infancia y la adolescencia que, en muchas
ocasiones, sufre situaciones de explotación y trabajo riesgoso para su integridad
personal, se han visto obligados a desempeñar este tipo de trabajo por la necesidad de
contribuir a la economía familiar o, en algunos casos, para sobrevivir” (p.201).

La primera pregunta se aclara acá, debido a que la situación económica complicada que
se vive en Guatemala, motivan a los adolescentes a la deserción escolar básica, debido
a que iniciando los básicos se encuentran en un rango de edad donde ellos consideran
que están aptos para trabajar, sin embargo, debido a la presión ejercida sobre ellos no
llegan a medir la magnitud del impacto en sus vidas el dejar estudiar y como esto les
afecta psicológica, emocional, social y laboralmente.

Salazar & Alarcón (1996) “definen tres tipos de trabajo infantil:


 El que requiere de un esfuerzo físico o mental.
 El que se realiza regularmente o entraña una rutina (establecido bajo mandato o
responsabilidad).
 El que supone una actividad económica (que produce un beneficio económico, de
bienes o alimentos). Este tipo de trabajo incluye a las actividades que se realizan
dentro o fuera del hogar remuneradas o no” (p.15)

El desempleo de los padres o la economía informal a la cual están expuestas, el cual no


brinda lo suficiente para las necesidades básicas de la familia se registra como una de

4
las mayores razones por las cuales los adolescentes deciden trabajar y causan la
deserción escolar.

La relacione entre el incumplimiento de la educación básica y la pobreza es evidente ante


un ambiente laboral sin oportunidades de formación, a los cuales deciden enfrentarse a
una corta edad, perpetuando el ciclo de pobreza para las generaciones posteriores.

3. Panorama actual de la violencia para los adolescentes guatemaltecos


El congreso virtual de psiquiatría (2011) definió “La violencia es el uso intencional de la
fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o
un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Es un problema de
salud pública por su magnitud, por su impacto y secuelas en la salud física, psicológica y
sexual y por ser prevenible y erradicarle” (p.4).

La violencia que es relacionada con los adolescentes, se observa un fenómeno que ellos
son receptores y emisores de violencia, en dados casos son víctimas y otra son
victimarios.

A continuación, se estudiará la violencia desde el punto de vista que es el resultado de


las relaciones de factores a nivel individual (desórdenes psicológicos y de personalidad,
agresividad cuando niños, historia de abuso, deserción escolar), definida como una
amenaza contra la salud y la seguridad, por lo que se considera que la situación en
Guatemala está en una condición de gravedad particularmente sensible y preocupante
para los adolescentes.

4. La educación básica como instrumento para la prevención a la violencia


En el Estado del arte de las Políticas para la Prevención de la Violencia en América Latina
1995 2004, escrito por Ernesto Rodríguez (2006) se dan las siguientes conclusiones:
 “A pesar que todos están preocupados por la violencia juvenil lo más importante
es la violencia doméstica e institucional.

5
 Las condiciones del entorno son determinantes en la generación de violencia.
 Las respuestas deben ser integrales y basarse en el “capital social”: comunitario,
redes, institucional y sinergia.
 Las instituciones básicas son claves para las estrategias alternativas: escuela.
 Otro espacio clave: el municipio.
 Es imprescindible evitar el aislamiento de los/las jóvenes, deben participar.
 Fortalecer instituciones implicadas: policía, justicia y de protección.
 Medios masivos como aliados en reconocimiento de la juventud” (s.p.).

Una de las conclusiones a las que llego es que las instituciones básicas son claves para
la estrategia alternativas, esta situación la respalda Rubio (1996) encontró en los factores
asociados con la delincuencia juvenil, una relación entre ingresos familiares, frecuencia
de arrestos de jóvenes y abandono del sistema escolar. Varios enfoques educativos son
eficaces para mejorar los resultados académicos, siendo una de las más eficaces, como
estrategia de prevención secundaria, la educación compensatoria, destinada a
estudiantes en riesgo de fracaso escolar.

Luego de la literatura que expresa los conceptos sobre la violencia se define que esta se
puede prevenir, el sentido puede definirse acciones individuales.

Resultados
En el diario vivir la población guatemalteca, se ve bombardeada de información que les
indica que la sociedad está en decadencia, asesinatos, asaltos, secuestros, todo tipo de
acciones que llevan consigo violencia, que lamentablemente llega el día que como ser
humano se pierde la sensibilidad y la empatía con las personas que sufren.

Sin embargo, este artículo, da una perspectiva distinta sobre cómo se debe abordar el
tema de la violencia y el trabajo infantil, por que propone brindar a los adolescentes la
oportunidad de desarrollarse plenamente intelectual y socialmente.

6
Este cambio se dará al incluir a las personas que no tienen una oportunidad o bien desean
poder tener acceso al sistema educativo, por medio de una intervención educación básica
para los adolescentes trabajadores, en plan fin de semana, para promocionar el
desarrollo adolecente y así intervenir puntualmente en la prevención de la violencia en
adolescentes.

Conclusiones
UNICEF estableció como estrategia educativa cuya finalidad es la paulatina erradicación
del trabajo infantil, la Sensibilización hacia la importancia de la etapa adolescente y la
posibilidad de intervenir en problemas sociales intergeneracionales, como la inequidad y
la reducción de la pobreza.

La intervención, es la oportunidad de ayudar a los adolescentes en la reducción de la


pobreza, al tener una fuente de ingresos y poder estudiar, brindando la oportunidad de
desarrollarse, familiar, laboral, social y académicamente.

Bibliografía

Beatriz Villareal, Olmedo España. (2015). Educación y Sociedad en Guatemala . Guatemala: Editorial
Oscar de León Castillo .

Mariko kagoshima, I. G. (s.f.). Consideraciones sobre la educación para los niños trabajadores.

psiquiatria, C. v. (2011). Prevención de la violencia en adolescentes y jóvenes: intervenciones que


funcionan . Calle Davila, Ma del carmen: Congreso virtual de psiquiatria.

Você também pode gostar