Você está na página 1de 14

CURSO DE CAPACITACIÓN

“GESTIÓN DEL SERVICIO DE


ACOMPAÑAMIENTO EN PROYECTOS DE
RIEGO”

TRABAJO PRACTICO
DIAGNOSTICO DE LA GESTION
DEL SISTEMA SISTEMA DE MICRORIEGO
CHALHUAMAYO
ANTEQUERA - ORURO
Docente: Ing. Paul Hoogendam
Cursante: Antonio Angles Tarqui

2018
Contenido
1 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO EN CONSTRUCCION. .................................... 1

1.1 UBICACION. .............................................................................................. 1

1.2 FUENTE DE AGUA. ...................................................................................... 1

1.3 INFRASTRUCTURA POR CONSTRUIRSE. ......................................................... 4

1.4 NUMERO DE USUARIOS. ............................................................................. 4

1.5 FUTURA AREA DE RIEGO. ............................................................................ 4

1.6 METODO DE RIEGO. ................................................................................... 4

1.7 CEDULA DE CULTIVOS PREVISTA. ................................................................ 4

1.8 PERIODOS DE CULTIVO. ............................................................................. 5

2 CONDICIONES DE GESTION EXISTENTES. (Sistema nuevo). .................................. 5

2.1 Descripción del grupo de usuarios y las condiciones relevantes para la futura
gestión de riego. .................................................................................................. 5

2.1.1 Producción agrícola actual. .................................................................... 6

2.1.2 Acciones colectivas existentes, áreas de cooperación, éxitos y/o fracasos en


cooperación, existencia de conflictos ................................................................... 6

2.1.3 Capacidad económica para cubrir requerimientos de recursos. ................... 6

3 DEBILIDADES Y VULNERABILIDADES EN LA GESTION DE RIEGO. ........................... 7

4 REQUERIMIENTOS DE CAMBIO EN LA GESTION CON PROYECTO/TEMAS


FORTALECIMIENTO. ................................................................................................ 9

4.1 REQUERIMIENTOS DE CAMBIO EN LA GESTION. ............................................ 9

4.2 TEMAS DE FORTALECIMIENTO. .................................................................... 9

4.2.1 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE REGANTES. ...................... 10

4.2.2 CONSOLIDACION DE LOS DERECHOS AL AGUA ...................................... 10

4.2.3 RIEGO PARCELARIO, DISTRIBUCION DEL AGUA Y OPERACIÓN DE LA


INFRAESTRUCTURA ......................................................................................... 11

4.2.4 MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ......................................... 11


1 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO EN
CONSTRUCCION.
1.1 UBICACION.
El proyecto de riego denominado “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MICRO RIEGO
CHALLHUAMAYO (ANTEQUERA)” DEL DEPARTAMENTO DE ORURO” se encuentra ubicado
en la comunidad de Puncuni que pertenece al cantón de Challhuamayu del municipio de
Antequera provincia Poopó del departamento de Oruro.
Geográficamente la comunidad de Puncuni se encuentra ubicado alrededor de las
siguientes coordenadas: 18°36'43.38" de latitud sur y entre los paralelos 66°46'3.429" de
longitud Oeste. La carta geográfica que cubre la zonas del proyecto (Esc. 1:50.000) es la
hoja PAZÑA 6238 II. (Ver mapa 1 siguiente).
A continuación se vinculan los puntos kmz de los principales componentes del sistema de
microriego de Challhuamayo en la comunidad de Puncuni:
SISTEMA DE RIEGO CHALLHUAMAYO.kmz

1.2 FUENTE DE AGUA.


La fuente de agua corresponde a una vertiente que recibe el nombre de Puncuni, nombre
que da origen a la Comunidad de Puncuni, esta vertiente se encuentra precisamente en
una quebrada también denominada Puncuni que en el idioma quechua significa Puerta.
Las aguas que fluyen llegan al río Peñas, que es el curso principal de la Microcuenca
Peñas que a su vez es, en su nivel 5 (Ministerio Del Medio Ambiente y Agua
“Delimitacióny Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia Metodología Pfafstetter)
parte de la Unidad Hidrográfica del Río Tacagua.

El río Tacagua es parte de la Unidad Hidrográfica 0133 en su nivel 4 y en su nivel 3 es


parte de la Unidad 013 denominado Cuenca del Marquez y Lagos, el nivel 2 corresponde a
la Unidad hidrográfica 01, conocida como la Subcuenca del Altiplano y en su nivel 1
pertenece a la Macrocuenca Cerrada o región hidrográfica del Altiplano.

Se realizó aforos en los meses de mayo y junio en diferentes años, pero no existe una
diferencia sustancial que no afectará al diseño del sistema de riego.

El dato de aforo, en el documento del Proyecto Construcción del sistema de Microriego


Challhuamayo, realizado el 3 de junio del 2017, mediante el método volumétrico se
obtuvo un caudal de 5.22 l/s (jun/17). Asimismo durante la ejecución del servicio de
Acompañamiento se realizó en el lugar proyectado para la obra de toma el aforo el 7 de
julio del presente año, utilizando la metodología volumétrica, obteniendo 5.4 l/s (jul/18).

De acuerdo a los datos de aforo se tiene un caudal de 4.31 l/s aproximadamente se tiene
167.456 metros cúbicos aproximadamente, como se observa en el cuadro siguiente.

Cuadro 1. Volumen anual de agua Puncuni (m3)

MESES JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANUAL

Volumen 13,764 14,222 14,222 13,764 14,222 13,764 14,222 14,222 12,846 14,222 13,764 14,222 167,456
Mapa 1. Ubicación geográfica y política del Proyecto.

Fuente: Elaboración propia, 2018.


Mapa 2. Recursos hídricos en la región del proyecto.

Fuente: Elaborado en base a Delimitación y Codificación de Unidades Hidrogeográficas


de Bolivia (Metodologia Peafstetter) MMAyA, 2010.
Las aguas que fluyen llegan al río Peñas, ver Mapa 2, que es el curso principal de la
Microcuenca Peñas que a su vez es, en su nivel 5 (Ministerio Del Medio Ambiente y Agua
“Delimitacióny Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia Metodología Pfafstetter)
parte de la Unidad Hidrográfica del Río Tacagua.

El río Tacagua es parte de la Unidad Hidrográfica 0133 en su nivel 4 y en su nivel 3 es


parte de la Unidad 013 denominado Cuenca del Marquez y Lagos, el nivel 2 corresponde a
la Unidad hidrográfica 01, conocida como la Subcuenca del Altiplano y en su nivel 1
pertenece a la Macrocuenca Cerrada o región hidrográfica del Altiplano.

1.3 INFRASTRUCTURA POR CONSTRUIRSE.


Actualmente está en construcción el sistema de Microriego Challhuamayo cuyos
componentes son los siguientes:

 Obras preliminares y complementarias.


 Construcción obra de toma + cámara de captación
 Construcción desarenador
 Tubería red de aducción PVC d= 9”, L=383.19 m.
 Tanque de almacenamiento 150m3 Muro de H°C°
 Tubería red de distribución PVC c15
 Paso quebrada (2 u.)
 Cámaras rompe presión (4u.)
 Cámara control de dirección (2 u.)
 Cámara de distribución (26 u.) + aspersores (15 u).
 Medidas de mitigación ambiental
 Obras con enfoque de protección de la cuenca

1.4 NUMERO DE USUARIOS.


El número de usuarios con el proyecto es de 24, que corresponden a los jefes de familia.

1.5 FUTURA AREA DE RIEGO.


De acuerdo al área incremental, de acuerdo a Proyecto, se han establecido un área de
riego de aproximadamente 12 ha.

1.6 METODO DE RIEGO.


No se conoce por parte de los usuarios un método de riego empleado en la zona debido a
la no existencia de un sistema de riego actual en funcionamiento.

De acuerdo al proyecto el sistema de riego propuesto y en construcción es el riego por


aspersión por gravedad.

1.7 CEDULA DE CULTIVOS PREVISTA.


Actualmente, en las áreas donde se proyecta implementar el sistema de riego, se ha
identificado siete cultivos que alcanzan a una superficie de 12 hectáreas, como se puede
observar en el cuadro siguiente.
Cuadro 2. Cédula de cultivos actual.
CULTIVO AREA
ACTUAL (ha) JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Papa 3
(precoz)
Haba 2
(verde)
Quinua 1
Cebolla 1
(verde)
Avena 2
(forraje)
Cebada 2
(forraje)
Alfalfa 1
TOTAL 12

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Los cultivos identificados cultivos anuales de papa, cebada, avena, quinua, haba, cebolla
y un cultivo perenne la alfalfa.

1.8 PERIODOS DE CULTIVO.


El periodo de cultivo, por las características climáticas, se ha establecido en época de
temporal, donde ha reducido la frecuencia de heladas y el aumento de las precipitaciones
pluviales, a partir del mes de agosto hasta el mes de abril, que concluye con las
cosechas.

2 CONDICIONES DE GESTION EXISTENTES. (Sistema


nuevo).
2.1 Descripción del grupo de usuarios y las condiciones
relevantes para la futura gestión de riego.
El grupo conformado por 24 jefes de familia que se agrupan en 5 grupos familiares por
parentesco, que en base a los apellidos paternos corresponderían a: 1 Colque, 2 Chaparro
y 2 Choque.

Las familias de la comunidad de Puncuni pertenecen a Organización Territorial de Base


(OTB) de Challhuamayo que aglutina a cinco comunidades, por lo que internamente la
organización fue exclusiva para la gestión del riego. En primera instancia se ha
organizado el Comité de Riego compuesta por tres personas, cuya responsabilidad
principal es el Seguimiento y Control de la ejecución de la infraestructura del Sistema de
Microriego Challhuamayo:

- Presidente,
- Secretario de Actas y
- Secretario de Hacienda

Al término de la entrega de obras se dará inicio a la creación ordinaria, exclusiva, para el


sistema de microriego ubicada en la comunidad de Puncuni, en base a la directriz de los
financiadores respetando los usos y costumbres. Aspecto que no afectará en la relación
de la OTB, ya que el servicio del sistema de riego geográficamente es para beneficio de la
comunidad de Puncuni.

2.1.1 Producción agrícola actual.

Actualmente, en las áreas donde se proyecta implementar el sistema de riego, se ha


identificado cinco cultivos que alcanzan a una superficie de 26.7 hectáreas, como se
puede observar en el cuadro siguiente.

Cuadro 3. Producción agrícola actual.

PRODUCCION RENDIMIENTO AREA


CULTIVO ACTUAL
(tn) (tn/ha) (ha)

PAPA 60.0 8 7.5


CEBADA EN GRANO 5.1
3.3 0.65
QUINUA 2.2 0.9 2.4
HABA 6.9
82.8 12
ALFALFA 2.4
2.2 0.9
TOTAL 24.3
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Los cultivos anuales identificados son papa, cebada, quinua, haba y un cultivo perenne la
alfalfa.

2.1.2 Acciones colectivas existentes, áreas de cooperación, éxitos


y/o fracasos en cooperación, existencia de conflictos

Las acciones colectivas se centran en la OTB principalmente para la gestión en educación


y social. Actualmente se han identificado acciones a nivel municipal y que la participación
de la comunidad recae en la implementación de viveros con carpas solares y que
internamente se basa en microriego por aspersión para la producción hortícola, financiada
por el Fondo de Desarrollo Indígena a través del Gobierno Municipal de Antequera.

La actividad anterior mencionada no ha generado o creado conflictos en su


implementación. Por lo la existencia de conflictos no se han identificado en la comunidad.

2.1.3 Capacidad económica para cubrir requerimientos de


recursos.

La producción agrícola de la comunidad es de autoconsumo, de acuerdo al Diagnóstico


Integral realizado para el Servicio de Acompañamiento se ha identificado el ingreso de
recursos económicos provenientes de actividades relacionadas a la actividad minera,
servicios en la ciudad de Oruro y el comercio; la actividad agrícola a aportado en sus
ingresos económicos principalmente cuando los productos tienen demanda marcada como
es la quinua, en la gestión agrícola anterior no se ha obtenido recursos adicionales ya que
el costo por quintal no era favorable.

El aspecto de ingresos por la minería se explica porque la región es parte de los centros
mineros en el Cañadon Antequera son principales a nivel del departamento de Oruro. En
el caso de los ingresos por quinua se explica ya que en la gestión anterior y a partir del
año 2016 el precio por quintal son bajos, debido a la repercusión de la producción en
primacía por el país vecino de el Perú.

Estos aspectos muestra que un incremento en el rendimiento de la producción agrícola


podrá satisfacer el autoconsumo con remanentes para la comercialización y ser parte de
los ingresos principales de los pobladores que denotan una capacidad económica para
cubrir los requerimientos de recursos.

DEBILIDADES Y VULNERABILIDADES EN LA GESTION DE RIEGO.

En la región no el proyecto de microriego Challhuamayo, ubicado en la comunidad de


Puncuni, no es el único que se ha desarrollado en los cinco último años, actualmente se
tiene, desde el año 2013 ocho proyectos nuevos, entre ellos el de referencia y uno el de
Vilaque Vinto en Construcción. Estos proyectos se detallan en el cuadro siguiente y su
ubicación en el Mapa 3.

Este aspecto nos demuestra que en la región la gestión del riego es nueva, considerando
también que el municipio de Antequera es de nueva creación y tiene 3264 habitantes.
Este aspecto no evita el mencionar que el riego no era conocido, si se tiene referencias de
que el riego ha sido realizado de forma antigua con canales superficiales antiguos. Que en
el presente caso si se pueden ver los canales rústicos, pero cuya gestión era de tipo
familiar, es decir que el emprendimiento para hacer llegar agua a sus cultivos partía de
una necesidad familiar y que no involucraba a la comunidad.

Por lo anterior, breve consideración, se establece que la gestión de riego debe ser nueva
y que conlleve la previsión de evitar vulnerabilidades y fortalecer las debilidades
organizacionales traducidas en los social al sistema de riego.

Cuadro 4. Proyectos de riego en el municipio de Antequera periodo 2013-2018

ENTIDAD Construccion AÑO


FPS Sistema de microriego Challahuamayo 2018
FPS Sistema de microriego Vilaque Vinto 2018
FPS Sistema de microriego Tutuni 2017
GAMA Sistema de riego por bombeo Comunidad Tutuni 2016
EMAGUA Presa para el Sistema de riego Villa Apacheta 2015
FPS Sistema de Riego Chapana 2015
FPS Sistema de microriego Potoscollo 2014
FPS Sistema de microriego Charjara Grande Tomantasi 2013

Fuente: Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), 2018.

Como se puede observar en el cuadro anterior los proyectos de riego y sus gestiones
empezaron el 2013 y no se tiene información o repercusión sobre el rol actual de estos
sistemas para realizar inferencia de estas capacidades sobre la base de experiencias en
otras áreas de cooperación colectiva, requerida para el presente trabajo.

Mapa 3. Ubicación de los proyectos de riego colindantes en la región


Fuente: Elaborado en base a Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), 2018.
3 REQUERIMIENTOS DE CAMBIO EN LA GESTION CON
PROYECTO/TEMAS FORTALECIMIENTO.
3.1 REQUERIMIENTOS DE CAMBIO EN LA GESTION.
Antes de abordar el término cambio, será necesario establecer, como ya se mencionó
anteriormente, que la gestión del Sistema de Microriego Challhuamayo en la comunidad
de Puncuni será nueva, lo que conlleva a comprender en lo futuro el de crear una
capacidad gerencial y sostenibilidad de la organización comunitaria, comparando sus
características organizativas con las condiciones institucionales formuladas para una
institución autogestionaria y sostenible de "recursos comunitarios", tal como han sido
planteadas por Ostrom (1990), mencionada por Gerben y Hoogendam en Aguas y
acequias 1998, que plantea el cumplimiento de las siguientes siete condiciones, que se
pretende plasmar en la gestión del sistema de referencia:

1. Claridad sobre linderos y calidad de miembro,


2. Equivalencia proporcional entre beneficiarios y costos,
3. Arreglos de elección colectiva,
4. Seguimiento y supervisión,
5. sanciones graduales,
6. Mecanismos de solución de conflictos y
7. Reconocimiento del derecho a organizarse.

Las limitaciones de esta propuesta se observarán y se ajustarán en el marco de los usos y


costumbres que prevalecen en la formulación de las directrices para acceder al
financiamiento, en el presente caso para el sistema de microriego.

3.2 TEMAS DE FORTALECIMIENTO.


Los temas de fortalecimiento están dadas en los términos de referencia para el servicio de
acompañamiento, que para el presente caso se ejecuta este servicio, lo que conlleva a
enfocar a partir de la creación de la organización de usuarios de agua para el riego
observando la legislación vigente en el marco del Reglamento a la Ley Nº 2878 de
promoción y apoyo al sector riego para la producción agropecuaria y forestal marco
institucional, DS Nº 28817, 2 de agosto de 2006 que establece en el numeral romano I
que las autoridades naturales o locales son los Jueces de agua, celadores, organizaciones
de regantes, asamblea comunitaria, vigilantes, cabecillas, tomeros, alcaldes mayores,
alcaldes menores, sindicato, asociación de usuarios, secretarios de agricultura y otros que
existan o puedan conformarse en el ámbito de los sistemas u organizaciones de regantes.

La definición para el presente caso considerará una organización de usuarios de agua


para riego establecidas con personas naturales, sin fines de lucro, que canalicen la
participación de sus miembros en la gestión multisectorial y uso sostenible de los
recursos hídricos, en el marco de la Ley Nº 2878. Para canalizar, en forma organizada, la
participación de los usuarios de agua en la gestión multisectorial de los recursos hídricos ,
representando y defendiendo sus derechos e intereses. Organización para entender que el
agua es de todos los usuarios, pero no todos pueden usarla a la vez. Organización para
ponerse de acuerdo sobre el uso del agua, cuándo y cuánta agua puede usar. También
para ponerse de acuerdo sobre el mantenimiento y las reglas entre todos los usuarios.

Estas consideraciones están establecidas en el documento de terminos de referencia,


mencionado, que a continuación se transcribe, relacionando sobre el Componente II.
“Desarrollo de capacidades de los regantes para la sostenibilidad de los sistemas de
riego”:

a) fortalecer la estructura organizativa de los regantes,


b) Definir derechos al agua y obligaciones,
c) Sentar bases para la operación y mantenimiento de la infraestructura,
d) Modalidad de distribución del agua e identificar métodos de riego que mejoren la aplicación.

Lo anterior está orientado a una adecuada gestión de los sistemas de riego y que los
beneficiarios puedan aprovechar las actividades productivas de la agricultura bajo riego a
través de la implementación del servicio de “Acompañamiento al fortalecimiento de la
organización de regantes con enfoque de cuenca, género y mercado” así también
“Asistencia Técnica en la gestión del Sistemas de Riego, medidas de conservación y
protección de la microcuenca, articulación con entidades prestadoras de servicio a la
producción y comercialización a regantes, hombres y mujeres”.

3.2.1 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE REGANTES.

Elaborar con la organización propuestas de fortalecimiento o creación del Comité,


Asociación de regantes u otra, para que asuma responsabilidades en la gestión de riego
(cargos, formas de elección, periodos de mandato, con equidad de género en cargos de
decisión, con participación no menor al 30 % de mujeres en la directiva). Al momento de
la constituir la organización abrir el libro de actas de la organización.

Desarrollar actividad(es) de sensibilización y aplicación de herramientas de la guía para la


transversalización del enfoque de género de la UCEP.

Promover intercambios de experiencias a sistemas de riego: Con características similares


al proyecto en desarrollo, organización con experiencia que transmita elementos que
mejoren y complementen los conocimientos de los regantes del proyecto. Para conocer
métodos de riego parcelario, distribución de agua, operación, mantenimiento, protección
de la microcuenca y experiencias de producción agropecuaria y comercialización.

Estrategia de relacionamiento con expertos o entes que presten asesoramiento y otros.


Planificar actividades: Elección del sistema de riego, aprobación del supervisor, realizar
una visita previa para definir el contenido, programa, participantes y presupuesto.
Enfatizar la participación efectiva de los beneficiarios en los temas descritos.

Socializar las experiencias vivenciadas y planificar la adaptación y/o mejoramiento de los


elementos de gestión del sistema de riego futuro y otros de interés. Presentar memoria
digital de la visita (video editado).

Apoyar a la organización en la operatividad de la gestión interna y de asesoramiento,


elaboración de agenda de reunión, conducción de reuniones, registro en libro de actas y
mecanismos de seguimiento al plan de la gestión de riego.

3.2.2 CONSOLIDACION DE LOS DERECHOS AL AGUA

Apoyar en la definición de condiciones a cumplir para la adquisición, consolidación,


conservación (obligaciones) y ejercicio del derecho al agua con equidad de género.
Asesorar en la definición de la expresión del derecho al agua (tiempo, superficie,
volumen, caudal, persona, numero de aspersores, otros) y apoyar en la elaboración o
actualización del registro de usuarios (hombre – mujer) distinguiendo la categoría de
usuario antiguo, nuevo u otro.

Identificar y coadyuvar a la resolución de conflictos por derecho al agua u otros al interior


del sistema y con terceros (aguas arriba y aguas abajo).

3.2.3 RIEGO PARCELARIO, DISTRIBUCION DEL AGUA Y


OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Evaluar el manejo del agua en parcela, para identificar mejoras en su aplicación,


articulando a los regantes con entidades o expertos en riego parcelario.

Promover y coordinar con otras instituciones empresas, expertos en la introducción y


demostración de métodos de riego acorde a las características del potencial
terreno/cultivo, considerando el riego gravedad (composturas) y/o tecnificado (aspersión,
goteo, otros) para mejorar la eficiencia de aplicación.

Proponer o consolidar con la organización de regantes un plan de distribución de agua,


basado en el análisis de la oferta y demanda, usos y costumbres, rol de turnos,
frecuencias, caudales y métodos de riego para mejorar la eficiencia de distribución.

Socializar la propuesta del Plan de distribución con los regantes de las diferentes zonas de
riego, con el propósito de realizar los ajustes necesarios acorde con el periodo seco y de
lluvias. Para ello tener un registro de aforos en la toma y puntos claves de distribución.

En base al plan de distribución del agua de riego, elaborar con la organización de


regantes, la Guía de operación y distribución de riego en los niveles principal, secundario
y terciario (plan de operación y distribución, turnos por zona y usuario, esquema
hidráulico, responsables, presupuesto de operación y distribución).

Socializar la propuesta de operación de la infraestructura y/o apoyar su ajuste según


requerimiento de sus representantes.

3.2.4 MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

Analizar con la organización de usuarios, supervisor de obra, empresa constructora,


seguimiento a la infraestructura (UCEP) realizar ajustes a la ubicación y construcción de
obras, tomando en cuenta los criterios de distribución, operación y mantenimiento de las
obras. (actividad a desarrollar según cronograma de construcción)

En base al plan se elabora la Guía de mantenimiento tomando en cuenta los niveles de


responsabilidad, requerimientos de uso y manejo que asegure el funcionamiento óptimo
de la infraestructura.

• Tipo de mantenimiento acordado, calendario, responsables, recursos y otros.


• Elaboración del presupuesto en relación a los aportes (mano de obra, dinero) para cubrir las
actividades de conservación de la infraestructura.

Realizar recorridos de la infraestructura principal y secundaria, entrenando a los usuarios


en identificar requerimiento de conservación de la infraestructura, así como el registro,
costos y presupuesto. (con apoyo del supervisor de obras y técnico de seguimiento de la
infraestructura (UCEP).

Você também pode gostar