Você está na página 1de 11

Levantamiento por Poligonal Cerrada

Katerine Valero, Tatiana Andrade, Kamal Barceló, Jaime Rojas, Alejandro Mantilla
Topografía y Geo información
Programa de Ingeniería Civil, Universidad de la Costa

Resumen

En el siguiente informe, se describe la poligonal de un terreno utilizando el levantamiento


por poligonal cerrada. Las herramientas utilizadas permitieron proporcionar datos concretos,
los cuales dieron paso al cálculo y diseño de la poligonal, en dicha praxis se utilizó: el
Teodolito, la Cinta y la Mira. Con referencia a los cálculos, se utilizaron métodos tales como
la técnica de los hilos del retículo del teodolito, se realizó la corrección de ángulos, se tuvo
en cuenta el error máximo, calculamos los acimut, se usos el método de ajustes por
proyecciones y por ultimo calculamos coordenadas, una vez estructurado todo el cuerpo de
los datos se procedió a modelar en AutoCAD donde se obtuvo el diseño final de la poligonal
del terreno con lo cual se detalla completamente las características y propiedades de este.

Palabras claves: Levantamiento, Cinta, Mira, Poligonal, Ángulos, Teodolito, Hilo Superior,
Hilo Inferior, Proyecciones, Coordenadas, Azimut.
1. Introducción
En el desarrollo de la topografía es muy importante el equilibrio entre la praxis y la teoría,
con lo cual se requiere que los postulados, técnicas y métodos de desarrollo sean
claramente ejemplificados y palpados desde el campo, esto como consecuencia desarrolla
en el estudiante una estructura metodológica de manejo y compresión, que le permite
afrontar nuevas dificultades y características competentes en el complejo arte de medir.
Teniendo en cuenta lo anterior, se han creado métodos para poder conocer de manera
completa las características del objeto sujeto a medición, una de las más conocidas y
mucho más completa que las demás es: El Levantamiento por Poligonal Cerrada, el cual
permite obtener el área del terreno sobre el cual se trabajó. Con este método podemos
proceder a estructurar, calcular y modelar para finalmente concluir los detalles de nuestro
terreno.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general


• Aprender a ejecutar los levantamientos utilizando herramientas topográficas como El
teodolito, la mira y la cinta. Con la finalidad de conocer las distancias entre a estación
los vértices de la poligonal y tomar los ángulos internos de la polígonas desde el
terreno.

2.2 Objetivos específicos


• Desarrollar la destreza necesaria al momento de utilizar herramientas fundamentales
como el Teodolito y la Mira, y por tanto aprender la técnica de la taquimetría.
• Utilizar los métodos para los cálculos necesario que permitan obtener los datos
requeridos por las carteras de oficina para la poligonal en el terreno.
• Comprender los fundamentos necesarios para la correcta ejecución en el
levantamiento por poligonal cerrada.

3. Procedimiento de campo

• Levantamiento por Poligonal Cerrada

Herramientas:
- Teodolito.
- Mira estadimétrica.
- Cinta.
- Tiza especial para terreno.

Procedimiento:
➢ La poligonal trabajada consta de 6 vértices, marcados en el terreno, con la
tiza.
➢ Se nivelo el teodolito sobre uno de los vértices de la poligonal y se encero
mirando al norte.
➢ Con la ayuda de la cinta se precede a medir las distancias entre los vértices de
la poligonal.
➢ Además, también medimos las distancias entre los vértices con la técnica de
la taquimetría, en la que, con la ayuda de la mira estadimétrica procedemos a
ubicar los vértices para obtener la medida marcada sobre el hilo superior e
inferior observados desde el retículo del teodolito.
➢ También se tomaron los ángulos internos de la poligonal, donde el teodolito
se rotaba hacia un vértice perpendicular del punto sobre el cual estaba el
equipo y ubicado el punto se enceraba el teodolito, luego se mira a al otro
vértice perpendicular al mismo punto y se toma el ángulo a derecha que se
forma entre las líneas.
➢ Debemos tener en cuenta que el equipo se nivelo sobre cada uno de los
vértices y que para cada vértice se midió por taquimetría las distancias y se
tomaron los ángulos internos.
➢ Todos los datos obtenidos se anotan en la cartera de campo.
4. Cartera de campo

➢ Cartera de campo Levantamiento por Poligonal Cerrada


Distancia
Punto Hilo Hilo Ángulos
Estación Cinta Azimut
Observado Superior Inferior
(m) Internos
(Hs) (Hi)
A B 1.366 1.287 7.92 100°12’03’’ 80°39’27’’
B C 1.066 0.937 13.03 127°51’27’’
C D 1.385 1.284 10.11 89°04’33’’
D E 1.133 1.028 10.54 175°20’10’’
E F 2.107 2.008 9.97 64°11’10’’
F A 1.868 1.744 12.20 163°17’45’’

5. Cálculos

➢ Cálculos corrección de Ángulos Internos de la poligonal:

La sumatoria real seria la siguiente:


∑ 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 100°12’03’’ + 127°51’27’’ + 89°04’33’’ + 175°20’10’’ + 64°11’10’’ +
163°17’45’’
∑ 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 719°57’08’’

La poligonal trabajada consta de 6 lados por tanto la sumatoria teórica seria así:
∑ 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 180°00’00’’ (𝑛 − 2)
∑ 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 180°00’00’’ (6 − 2)
∑ 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 720°00’00’’

Error máximo permitido – angular:


𝐸 𝑚𝑎𝑥 = 1°00′00′′

Error de cierre:
𝐸𝑐 = ∑ 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 − ∑ 𝑟𝑒𝑎𝑙 < 1°
𝐸𝑐 = 720°00′ 00′′ − 719°57′08′′
𝐸𝑐 = 0°02′52′′

Para la corrección de los ángulos se utiliza la siguiente formula:


𝐸𝑐
𝐶 = 𝑛 ; donde n es el número de lados de la poligonal.
0°02′52′′
𝐶= = 0°00′ 28.67′′
6

El resultado obtenido por la corrección angular se le suma a cada uno de los ángulos
internos de la poligonal:
𝜃𝐴𝐵 = 100°12′03" + 0°00′28.67′′ = 100°12′31.6′′
𝜃𝐵𝐶 = 127°51′27" + 0°00′28.67′′ = 127°51′55.6′′
𝜃𝐶𝐷 = 89°04′33" + 0°00′28.67′′ = 89°05′1.67′′
𝜃𝐷𝐸 = 175°20′10" + 0°00′28.67′′ = 175°20′38.67′′
𝜃𝐸𝐹 = 64°11′10" + 0°00′28.67′′ = 64°11′38.67′′
𝜃𝐹𝐴 = 163°17′45" + 0°00′28.67′′ = 163°18′13.6′′

Calculamos el azimut para las líneas que faltan partiendo de que se tomó en campo,
además también cálculos los rumbos:

Para el cálculo del rumbo tenemos en cuenta la siguiente tabla;

Azimut Cuadrante Rumbo

0° – 90° NE N ‘Azimut’ E

90° – 180° SE S ‘180° – Azimut’ E

180° – 270° SW S ‘Azimut – 180°’ W

270° – 360° NW> N ‘360° – Azimut’ W

Líneas de
Ángulos internos Azimut Rumbo
la poligonal
AB 100°12’31.6’’ 80°39’27’’ N80°39’27’’E
BC 127°51’55.6’’ 132°47’31.33’’ S47°12’28.67’’E
CD 89°05’1.67’’ 223°42’29.66’’ S43°42’29.66’’W
DE 175°20’38.6’’ 228°21’50.9’’ S48°21’50.9’’W
EF 64°11’38.67’’ 344°10’12.2’’ N15°49’47.8’’W
FA 163°18’13.6’’ 0°51’58.53’’ N0°51’58.53’’E

Calculo de las proyecciones ortogonales con las distancias de taquimetría:

Primerio calculamos las distancias usando la Formula general, 𝐷𝐻 = 100 ∗ (𝐻𝑠 − 𝐻𝑖 )


▪ 𝐷𝐴𝐵 = 100 ∗ (1.366 − 1.287) → 𝐷𝐴𝐵 = 7.9 𝑚
▪ 𝐷𝐵𝐶 = 100 ∗ (1.066 − 0.937) → 𝐷𝐵𝐶 = 12.9 𝑚
▪ 𝐷𝐶𝐷 = 100 ∗ (1.385 − 1.284) → 𝐷𝐶𝐷 = 10.1 𝑚
▪ 𝐷𝐷𝐸 = 100 ∗ (1.133 − 1.028) → 𝐷𝐷𝐸 = 10.5 𝑚
▪ 𝐷𝐸𝐹 = 100 ∗ (2.107 − 2.008) → 𝐷𝐸𝐹 = 9.9 𝑚
▪ 𝐷𝐹𝐴 = 100 ∗ (1.868 − 1.744) → 𝐷𝐹𝐴 = 12.4 𝑚

Formula general para la proyección en x, 𝑃𝑥 = 𝐷𝐻 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡). Para la proyección en


y, 𝑃𝑦 = 𝐷𝐻 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡)
▪ 𝑃𝑥𝐴𝐵 = 𝐷𝐴𝐵 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐴𝐵 = 7.9 ∗ sin 80°39′ 27′′ = 7.7952 𝑚
𝑃𝑦𝐴𝐵 = 𝐷𝐴𝐵 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐴𝐵 = 7.9 ∗ cos 80°39′ 27′′ = 1.2824 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐵𝐶 = 𝐷𝐵𝐶 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐵𝐶 = 12.9 ∗ sin 132°47′ 31.33′′ =
9.4663 𝑚
𝑃𝑦𝐵𝐶 = 𝐷𝐵𝐶 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐵𝐶 = 12.9 ∗ cos 132°47′ 31.33′′ =
−8.7635 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐶𝐷 = 𝐷𝐶𝐷 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐶𝐷 = 10.1 ∗ sin 223°42′ 29.66′′ =
−6.9789 𝑚
𝑃𝑦𝐶𝐷 = 𝐷𝐶𝐷 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐶𝐷 = 10.1 ∗ cos 223°42′ 29.66′′ =
−7.3010𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐷𝐸 = 𝐷𝐷𝐸 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐷𝐸 = 10.5 ∗ sin 228°21′ 50.9′′ =
−7.8475𝑚
𝑃𝑦𝐷𝐸 = 𝐷𝐷𝐸 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐷𝐸 = 10.5 ∗ cos 228°21′ 50.9′′ =
−6.9761 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐸𝐹 = 𝐷𝐸𝐹 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐸𝐹 = 9.9 ∗ sin 344°10′ 12.2′′ =
−2.7005 𝑚
𝑃𝑦𝐸𝐹 = 𝐷𝐸𝐹 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐸𝐹 = 9.9 ∗ cos 344°10′ 12.2′′ = 9.5245 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐹𝐴 = 𝐷𝐹𝐴 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐹𝐴 = 12.4 ∗ sin 0°51′ 58.53′′ = 0.1874 𝑚
𝑃𝑦𝐹𝐴 = 𝐷𝐹𝐴 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐹𝐴 = 12.4 ∗ cos 0°51′ 58.53′′ =
12.3985 𝑚

Evaluamos las condiciones de cierre de las proyecciones ortogonales:

∑ 𝑃𝐸 = 7.7952 + 9.4663 + 0.1874 = 17.4489

∑ 𝑃𝑤 = 6.9790 + 7.8475 + 2.7005 = 17.5270


∆𝐸𝑊 = 17.4489 − 17.5270 = −0.0781

∑ 𝑃𝑁 = 1.2824 + 9.5245 + 12.3985 = 23.2054

∑ 𝑃𝑆 = 8.7635 + 7.3010 + 6.9761 = 23.0406


∆𝑁𝑆 = 23.2054 − 23.0406 = 0.1648

Calculamos el error de cierre de las proyecciones X y Y:

𝐸𝑐𝑙 = √∆𝐸𝑊2 + ∆𝑁𝑆2

𝐸𝑐𝑙 = √(−0.0781)2 + (0.1648)2 = 0.1053


Calculamos la precisión relativa:

𝑐𝑙𝐸
𝑃𝑅𝑒𝑙 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 < 1⁄800

0.1053
𝑃𝑅𝑒𝑙 = 71.8
= 1.4666 × 10−03 < 1.25 × 10−03

Para las proyecciones con las distancias tomadas con cinta:

Formula general para la proyección en x, 𝑃𝑥 = 𝐷𝐻 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡). Para la proyección en


y, 𝑃𝑦 = 𝐷𝐻 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡)

▪ 𝑃𝑥𝐴𝐵 = 𝐷𝐴𝐵 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐴𝐵 = 7.92 ∗ sin 80°39′ 27′′ = 7.8149 𝑚


𝑃𝑦𝐴𝐵 = 𝐷𝐴𝐵 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐴𝐵 = 7.92 ∗ cos 80°39′ 27′′ = 1.2857 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐵𝐶 = 𝐷𝐵𝐶 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐵𝐶 = 13.03 ∗ sin 132°47′ 31.33′′ =
9.5617 𝑚
𝑃𝑦𝐵𝐶 = 𝐷𝐵𝐶 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐵𝐶 = 13.03 ∗ cos 132°47′ 31.33′′ =
−8.8518 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐶𝐷 = 𝐷𝐶𝐷 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐶𝐷 = 10.11 ∗ sin 223°42′ 29.66′′ =
−6.9859 𝑚
𝑃𝑦𝐶𝐷 = 𝐷𝐶𝐷 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐶𝐷 = 10.11 ∗ cos 223°42′ 29.66′′ =
−7.3082𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐷𝐸 = 𝐷𝐷𝐸 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐷𝐸 = 10.54 ∗ sin 228°21′ 50.9′′ =
−7.8774𝑚
𝑃𝑦𝐷𝐸 = 𝐷𝐷𝐸 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐷𝐸 = 10.54 ∗ cos 228°21′ 50.9′′ =
−7.0027 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐸𝐹 = 𝐷𝐸𝐹 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐸𝐹 = 9.97 ∗ sin 344°10′ 12.2′′ =
−2.7196 𝑚
𝑃𝑦𝐸𝐹 = 𝐷𝐸𝐹 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐸𝐹 = 9.97 ∗ cos 344°10′ 12.2′′ =
9.5919 𝑚
▪ 𝑃𝑥𝐹𝐴 = 𝐷𝐹𝐴 ∗ sin(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑥𝐹𝐴 = 12.20 ∗ sin 0°51′ 58.53′′ =
0.1844 𝑚
𝑃𝑦𝐹𝐴 = 𝐷𝐹𝐴 ∗ cos(𝐴𝑧𝑖𝑚𝑢𝑡) → 𝑃𝑦𝐹𝐴 = 12.20 ∗ cos 0°51′ 58.53′′ =
12.1986 𝑚

Evaluamos las condiciones de cierre de las proyecciones ortogonales:

∑ 𝑃𝐸 = 7.8149 + 9.5617 + 0.1844 = 17.5610

∑ 𝑃𝑤 = 6.9859 + 7.8774 + 2.7196 = 17.5829

∆𝐸𝑊 = 17.5610 − 17.5829 = −0.0219

∑ 𝑃𝑁 = 1.2857 + 9.5919 + 12.1986 = 23.0762


∑ 𝑃𝑆 = 8.8518 + 7.3082 + 7.0027 = 23.1627

∆𝑁𝑆 = 23.0760 − 23.1625 = − 0.0865

Calculamos el error de cierre de las proyecciones X y Y:

𝐸𝑐𝑙 = √∆𝐸𝑊2 + ∆𝑁𝑆2

2
𝐸𝑐𝑙 = √(−0.0219)2 + (− 0.0865) = 0.08922

Calculamos la precisión relativa:


𝐸𝑐𝑙
𝑃𝑅𝑒𝑙 = < 1⁄800
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

Perímetro = ∑ 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 7.92 + 13.03 + 10.11 + 10.54 + 9.97 + 12.20

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 63.77𝑚
0.0892
𝑃𝑅𝑒𝑙 = 63.77 = 1.3988 × 10−03 ≈ 0.0013988 < 1.25 × 10−03

∆𝐸𝑊
Aplicamos el Método de la Brújula o Ajustes por lados: 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐴𝐵 = 𝐿
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐴𝐵

−0.0219
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐴𝐵 = ∗ 7.92 = −2.7199 × 10−03 ≈ −0.0027
63.77
−0.0219
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐵𝐶 = ∗ 13.03 = −4.4748 × 10−03 ≈ −0.0044
63.77
−0.0219
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐶𝐷 = ∗ 10.11 = −3.4720 × 10−03 ≈ −0.0034
63.77
−0.0219
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐷𝐸 = ∗ 10.54 = −3.6197 × 10−03 ≈ −0.0036
63.77
−0.0219
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐸𝐹 = ∗ 9.97 = −3.4239 × 10−03 ≈ −0.0034
63.77
−0.0219
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐹𝐴 = ∗ 12.20 = −4.1897 × 10−03 ≈ −0.0041
63.77

∆𝑁𝑆
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑌𝐴𝐵 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐿𝐴𝐵
−0.0865
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐴𝐵 = ∗ 7.92 = −0.0107
63.77
−0.0865
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐵𝐶 = ∗ 13.03 = −0.0176
63.77
−0.0865
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐶𝐷 = ∗ 10.11 = −0.0137
63.77
−0.0865
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐷𝐸 = ∗ 10.54 = −0.0142
63.77
−0.0865
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐸𝐹 = 63.77
∗ 9.97 = −0.0135
−0.0865
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑃𝑟𝑜𝑦𝑋𝐹𝐴 = ∗ 12.20 = −0.0165
63.77
Corrección Corrección Corrección Corrección Proyecciones corregidas
E (+) W (-) N (+) S (-) E W N S
0.0027 0.0108 7.8176 1.2965
0.0045 0.0177 9.5662 8.8341
0.0035 0.0138 6.9824 7.2944
0.0036 0.0143 7.8738 6.9884
0.0034 0.0136 2.7162 9.6055
0.0042 0.0166 0.1887 12.2152
∆𝐸𝑊 = 17.5725 − 17.5765 = 0.0004 ≈ 0 ∆𝐸𝑊 = 23.1172 − 23.1169 = 0.0003 ≈ 0

Calculamos las coordenadas rectangulares, las coordenadas para el punto son A (30, 30):

𝑋𝐵 = 𝑋𝐴 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐴𝐵 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑋𝐵 = 30 + (7.8176) = 37.8176


𝑌𝐵 = 𝑌𝐴 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐴𝐵 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑌𝐵 = 30 + (1.2965) = 31.2965
𝐵 (37.8176, 31.2965)

𝑋𝐶 = 𝑋𝐵 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐵𝐶 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑋𝐶 = 37.8176 + (9.5662) = 47.3838


𝑌𝐶 = 𝑌𝐵 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐵𝐶 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑌𝐶 = 31.2965 + (−8.8341) = 22.4624
𝐶 (47.3838, 22.4624)

𝑋𝐷 = 𝑋𝐶 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐶𝐷 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑋𝐷 = 47.3838 + (−6.9824) = 40.4014


𝑌𝐷 = 𝑌𝐶 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐶𝐷 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑌𝐷 = 22.4624 + (−7.2944) = 15.1680
𝐷 (40.4014, 15.1680)

𝑋𝐸 = 𝑋𝐷 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝐷 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑋𝐵 = 40.4014 + (−7.8738) = 32.5276


𝑌𝐸 = 𝑌𝐷 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝐷 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑌𝐵 = 15.1680 + (−6.9884) = 8.1796
𝐸 (32.5276, 8.1796)

𝑋𝐹 = 𝑋𝐸 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐷𝐹 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑋𝐹 = 32.5276 + (−2.7162) = 29.8114


𝑌𝐹 = 𝑌𝐸 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐷𝐹 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑌𝐹 = 8.1796 + (9.6055) = 17.7851
𝐹 (29.8114, 17.7851)

𝑋𝐴 = 𝑋𝐹 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐹𝐴 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑋𝐴 = 29.8114 + (0.1887) = 30.000


𝑌𝐴 = 𝑌𝐹 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐹𝐴 𝐶𝑜𝑟𝑟 → 𝑌𝐴 = 17.7851 + (12.2152) = 30.000
𝐴 (30.000, 30.000)
6. Resultados

➢ Cartera de Oficina Levantamiento por Poligonal Cerrada


Proyecciones Coordenadas
Angulo de Angulo Distancias
Est. Corrección Azimut Rumbos
Estaciones Corregido (m) E (+) W (-) N (+) S (-) x y

A 100°12’03’’ 28.67’’ 100°12’31.6’’ 80°39’27’’ N80°39’27’’E 7.92 7.8176 1.2965 30 30

B 127°51’27’’ 28.67’’ 127°51’55.6’’ 132°47’31.33’’ S47°12’28.67’’E 13.03 9.5662 8.8341 37.8176 31.2965

C 89°04’33’’ 28.67’’ 89°05’1.67’’ 223°42’29.66’’ S43°42’29.66’’W 10.11 6.9824 7.2944 47.3838 22.4624

D 175°20’10’’ 28.67’’ 175°20’38.6’’ 228°21’50.9’’ S48°21’50.9’’W 10.54 7.8738 6.9884 40.4014 15.1680

E 64°11’10’’ 28.67’’ 64°11’38.67’’ 344°10’12.2’’ N15°49’47.8’’W 9.97 2.7162 9.6055 32.5276 8.1796

F 163°17’45’’ 28.67’’ 163°18’13.6’’ 0°51’58.53’’ N0°51’58.53’’E 12.20 0.1887 12.2152 29.8114 17.7851
7. Análisis de Resultados
Para el levantamiento por poligonal cerrada, se pudo observar que es uno de los
levantamientos más complejos en cuanto a los cálculos que se realizan para ajustar la
poligonal, ya que este es un proceso que requiere mucha más precisión. Por lo cual se
manejaron técnicas o métodos que permitieron realizar los cálculos necesarios. En el caso
específico de nuestro levantamiento cabe resaltar que para la toma de las medidas de las
distancias se usaron dos técnicas, se tomaron distancias por taquimetría y con cinta; las
cuales nos ayudan a tener un poco más de precisión en los cálculos y que lo probabilidad
de repetir el levantamiento fuera mucho menor. Tenemos entonces que luego de realizar
el cálculo de los errores se tomaron las proyecciones calculas con las distancias de cinta
pues en estas el valor del error es mucho menor que la taquimétrica. Al tener estos claros
se pasó a hacer le corrección de las proyecciones y luego se hallaron las coordenadas de
la poligonal.

8. Conclusiones
Después de esta experiencia; podemos argumentar, que el método de poligonal cerrada;
es un procedimiento complejo con respecto al trabajo que se bebe realizar en campo; ya
que cada vez que el equipo es trasladado de un vértice a otro, este debe ser nivelado y la
imprecisión del levantamiento aumenta; por lo cual es recomendable utilizar este
método en poligonales de pocas vértices y levantamientos de terrenos de poco valor;
también, utilizar equipos con un grado de error muy pequeño y que se encuentre
correctamente calibrados. De igual forma; en la parte de cálculo, es un proceso
complejo y tedioso, Debido a que la información que se maneja es de un volumen
considerable, se es factible de cometer errores (error de lápiz), para lo cual se
recomienda tener conceptos básicos claros (coordenadas, azimut, rumbo, norte, vértice,
etc.) y la práctica de esta parte del procedimiento del levantamiento. Retomando la fase
de recopilación de datos; cabe resaltar, que el trabajo colectivo es fundamental en la
correcta ejecución del levantamiento.
Referencias
Torres & Villate. (2000). Levantamiento de un Lote por Medio de “Poligonales”. En A. Torres & E.
Villate, Topografía (pág. 111-125). Bogotá: Cuarta Edición; Editorial, Escuela Colombiana de
Ingeniería.

Wolf & Ghilani. (2015). Poligonales. En P. Wolf & C. Ghilani, Topografía (225-237). México:
Décimo cuarta Edición; Editorial Alfaomega.

Wolf & Ghilani. (2015). Calculo de Poligonales. En P. Wolf & C. Ghilani, Topografía (238-297).
México: Décimo cuarta Edición; Editorial Alfaomega.

Você também pode gostar