Você está na página 1de 101

I

AGRADECIMIENTOS

Mi más sincero agradecimiento al creador; por mi familia, por la vida que me ha


dado, y por la gente que ha puesto en ella para darle un sentido positivo y lleno de
buenos sentimientos que la hacen más bella.

A mi “alma mater” que tanto extraño y llena mi mente de hermosos recuerdos, por
brindarme la oportunidad de formarme como profesionista y aplicar sus enseñanzas
en beneficio del ser humano.

Al Dr. Ignacio Caamal Cauich por su invaluable apoyo personal y asesoría


profesional para la realización de la presente tesis, “Muchas gracias”
DEDICATORIA

A mi esposa Roxana; por ser mi inspiración, ejemplo de perseverancia y actitud


positiva ante las circunstancias adversas de la vida y por enseñarme que los
superhéroes no son de ficción, los tenemos a diario a nuestro lado.

A mis hijos; Dana Isamar, Darney y Yahir, por ser la fuente de mi motivación diaria y
el motor que impulsa mis acciones; buscando siempre su bienestar y formación
basada en valores.

A mis compañeros de trabajo; Daniela, Irma, Andrea, Lizbeth, Wilbert, Alfredo, Pedro
Francisco, Manuel y Luz por manifestarme siempre su solidaridad y apoyo, por lo
cual los considero no solo compañeros, ¡amigos!

A mis padres por darme su motivación y apoyo en los momentos más difíciles de mi
vida para no caer y por enseñarme que las cosas que más cuestan en la vida son las
que más se aprecian cuando se consiguen.
CONTENIDO
INDICE DE CUADROS……………………….……………………………………………...I

1. INTRODUCCION .....................................................................................................1

1.1. Importancia............................................................................................................1

1.2. Justificación ...........................................................................................................2

1.3. Objetivos ...............................................................................................................4

1.4. Hipótesis................................................................................................................4

1.5. Metodología...........................................................................................................4

2. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO ........................................................6

2.1. Conceptos agrícolas ..............................................................................................6

2.2. Conceptos económicos y financieros ....................................................................8

2.2.1. Concepto de costos ............................................................................................8

2.2.2. Concepto de beneficios ......................................................................................9

2.2.3. Eficiencia económica ........................................................................................10

2.2.4. Indicadores de rentabilidad ..............................................................................11

2.3. Procedimientos de calculo...................................................................................12

3. IMPORTANCIA MUNDIAL .....................................................................................19

3.1. Ubicación en la producción agrícola ....................................................................19

3.2. Distribución de la producción de melón ...............................................................20

3.3. Comportamiento de la producción .......................................................................22

4. IMPORTANCIA NACIONAL ..................................................................................26

4.1. Ubicación en la producción agrícola ....................................................................26

4.2. Distribución de la producción de melón por estado .............................................28

4.3. Superficie en producción de melón por estado ...................................................29


4.4. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel nacional) ...........................30

4.5. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel estatal) ..............................31

4.6. Comportamiento de la producción .......................................................................32

5. IMPORTANCIA ESTATAL .....................................................................................38

5.1. Ubicación en la producción agrícola ....................................................................38

5.2. Distribución de la producción por DDR en Michoacán ........................................40

5.3. Superficie en producción .....................................................................................41

5.4. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel estatal) ..............................41

5.5. Superficie de riego y temporal (Participación por DDR) ......................................42

5.6. Comportamiento de la producción .......................................................................43

5.7. Distribución de la producción por municipio ........................................................47

5.8. Superficie en producción .....................................................................................48

5.9. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel estatal) ..............................49

5.10. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel municipal) ........................50

5.11. Comportamiento de la producción .....................................................................51

6. DESCRIPCION BOTANICA Y PROCESO DE PRODUCCION .............................56

6.1. Descripción botánica ...........................................................................................56

6.2. Origen del melón .................................................................................................59

6.3. Proceso de producción ........................................................................................61

6.4. Plagas y enfermedades del cultivo de melón ......................................................66

6.4.1. Plagas ..............................................................................................................66

6.4.2. Enfermedades ..................................................................................................69

6.5. cosecha del melón ..............................................................................................71

7. TECNOLOGIA, COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA PRODUCCION ..................72

7.1. Tecnología de producción para el cultivo de melón ............................................72


7.2. Estructura de costos y rentabilidad del cultivo .....................................................73

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ........................................................77

8.1. Conclusiones .......................................................................................................77

8.2 Recomendaciones ................................................................................................79

9. BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................80

10. ANEXOS ..............................................................................................................81


INDICE DE CUADROS

Cuadro 1.Superficie total de cultivos 2012……………………………………………….19

Cuadro 2. Cultivos cíclicos a nivel mundial 2012………………………………………..20

Cuadro 3. Distribución mundial de la producción de melón, 2012…………………….21

Cuadro 4. Distribución mundial de la superficie cosechada de melón 2012…………22

Cuadro 5. Distribución mundial del rendimiento de melón……………………………..23

Cuadro 6. Distribución mundial de la producción de melón……………………………25

Cuadro 7. Cultivos cíclicos y perennes de México, 2012………………………………26

Cuadro 8. Distribución de los principales cultivos en superficie sembrada nacional en


2012………………………………………………………………….……………………….27

Cuadro 9. Distribución de la producción de melón a nivel nacional en 2012…….…..29

Cuadro 10. Superficie en producción de melón en 2012……………………………….30

Cuadro 11. Superficie sembrada de melón bajo riego y temporal en 2012


(Participación a nivel nacional)…………………………………………………………….31

Cuadro 12. Superficie sembrada de melón bajo riego y temporal en 2012


(Participación a nivel estatal)…………………………………………………..………….32

Cuadro 13. Superficie sembrada de melón durante el periodo 1980-2012…………..33

Cuadro 14. Superficie cosechada durante el periodo 1980-2012……………………..34

Cuadro 15. Rendimiento de melón por estado durante el periodo 1980-2012………35

Cuadro 16. Producción de melón durante el periodo 1980-2012……….……………..36

Cuadro 17. Precio del melón por tonelada durante el periodo 1980-2012………...…37

Cuadro 18. Total de cultivos en Michoacán en 2012……………………………………38

Cuadro 19. Principales cultivos cíclicos del estado de Michoacán en 2012………….39

Cuadro 20. Distribución de la producción de melón por DDR en 2012……………….40

I
Cuadro 21. Superficie en producción de melón por DDR en el estado de Michoacán
en 2012………………………………………………………………………...….…………41

Cuadro 22. Superficie de riego y temporal de melón por DDR en Michoacán, 2012
(Participación estatal)…………………………………………………………………...…42

Cuadro 23. Superficie de riego y temporal de melón por DDR en el estado, 2012
(Participación respecto al DDR)……………………………….…………………………..43

Cuadro 24. Superficie sembrada de melón por DDR en el estado de Michoacán en el


periodo 1999-2012 (has.)…………………………….…………………………………….44

Cuadro 25. Superficie cosechada de melón por DDR en el estado de Michoacán en


el periodo 1999-2012 (has.)………………………………………………………………..44

Cuadro 26. Rendimiento de melón por DDR en Michoacán, 1999-2012……………..45

Cuadro 27. Producción de melón por DDR en el estado de Michoacán, periodo 1999-
2012(tons.)……………………………………………………………………………….....46

Cuadro 28. Precio del melón por DDR en el estado de Michoacán, periodo 1999-
2012 ($/ton)…………………………………………………………………...……………..46
Cuadro 29. Producción de melón por municipio en el estado, 2012……………...…..48
Cuadro 30. Superficie sembrada y cosechada por municipio en 2012……………….49

Cuadro 31. Superficie sembrada de riego y temporal por municipio en 2012


(Participación estatal)…………………………………………………...………………….50
Cuadro 32. Superficie sembrada de riego y temporal por municipio en 2012
(Participación municipal)…………………………………………………………….……..51

Cuadro 33. Superficie sembrada por municipio, 2012………………………………….52

Cuadro 34. Superficie cosechada por municipio, 2012…………………………………53

Cuadro 35. Rendimiento del cultivo por municipio………………………………………54

Cuadro 36. Volumen de producción obtenido por municipio, 2012 (tons)……………55

Cuadro 37. Precio de la tonelada de melón por municipio, periodo 2003-2012….….55

Cuadro 38. Comportamiento de los costos y rentabilidad de la producción de melón


en el municipio de Huetamo con tecnología BMF……………………………………….73

II
1. ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE
MELON EN EL MUNICIPIO DE HUETAMO, MICHOACAN.

Galarza Torres, Abel1


R.F.C.: GATA750805
San Pedro, municipio de San Lucas,
Michoacán. C.P. 61980
neydax57@hotmail.com

Caamal Cauich, Ignacio 2

RESUMEN

El melón (Cucumis melo), es uno de los frutos más consumidos por la población mundial
debido a su agradable sabor en fresco y su contenido de agua en un 90%, fibra dietética,
energía, proteína, vitaminas y minerales. A nivel mundial, El principal productor de melón es
China con una superficie cosechada de 600,000 hectáreas que corresponde al 44.8% del total
producido en el mundo y México ocupa el 14o lugar con el 1.5% de la producción. Los
principales estados productores de melón en nuestro país son Coahuila, Guerrero, Michoacán,
Sonora, Durango, Oaxaca y Chihuahua. El municipio de Huetamo es el principal productor de
esta hortaliza en el estado, sus rendimientos obtenidos son de los más altos en el país con 39
ton/ha. Los indicadores de rentabilidad (VAN, B/C y CPME) de la producción de melón en el
municipio de Huetamo nos muestran que es un cultivo muy redituable en términos
económicos, ya que todos ellos presentan balances positivos al realizar su cálculo en el
periodo analizado de 2010-2013, es por ello que no solo en el municipio sino en la región es el
cultivo más tecnificado y con calidad de exportación hacia países de primer mundo como
Japón y a E.U.A.
Palabras clave: Producción, tecnologías de producción, rentabilidad.

1
Resumen de la tesis profesional presentada para obtener el título de licenciado en Economía Agrícola de la
UACH.
2
Director de la tesis. Dr. y Profesor Investigador de Tiempo Completo de la División de Ciencias Económico-
Administrativo de la UACH.

III
2. ANALYSIS OF THE PRODUCTION AND RENTABILITY OF THE MELON
CULTIVATION IN THE MUNICIPALITY OF HUETAMO, MICHOACAN.

Galarza Torres, Abel3


R.F.C.: GATA750805
San Pedro, municipio de San Lucas,
Michoacán. C.P. 61980
neydax57@hotmail.com

Caamal Cauich, Ignacio 4

SUMMARY

The Melon (Cucumis melo), in one of the most consumed fruits by the world population due
to its pleasant taste and its 90% water content, dietary fiber, energy, proteins, vitamins and
minerals. Worldwide, the main producer of melon is China with a harvested area of 600,000
hectares that represent 44.8% of the total production in the world and Mexico holds the 14th
place with 1.5% of the production. The main states that produce melon in our country are
Coahuila, Guerrero, Michoacán, Sonora, Durango, Oaxaca and Chihuahua. The municipality
of Huetamo is the main producer of this crop in the state, its output are the highest in the
country with 39 ton/ha. The profitable indicators (NPV, B/N and CPME) in melon production
in the municipality of Huetamo show that it’s a very profitable crop in economic terms. As
they all show positive balances when performing calculations in the analyzed period of 2010-
2013, that is why not only in the municipality but in region is the most technified cultivation
and with exportation quality to first world countries such as Japan and United States of
America.

Keywords: production, production technologies, profitability.

3
Summary of professional thesis presented for the degree of Bachelor of Agricultural Economics UACH.
4
Director of the thesis. Dr. and Full Time Research Professor of the Division of Economic and Administrative
Sciences UACH.

IV
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Importancia

Dentro de los cultivos hortícolas el melón tiene gran importancia en el mundo; esta
planta pertenece a la familia de las cucurbitáceas y su nombre científico es Cucumis
melo, su consumo es principalmente en fresco, utilizándose también en la producción
de dulces. Es un fruto de amplio consumo cuya demanda se incrementa en época de
calor.

No existe un criterio homogéneo en lo referente al origen del melón, aunque la


mayoría de los autores aceptan que el melón tiene un origen africano. Si bien, hay
algunos que consideran la India como el centro de domesticación de la especie, ya
que es donde mayor variabilidad se encuentra de la misma. Afganistán y China son
considerados centros secundarios de diversificación del melón, también en España la
diversidad genética es importante.

La producción de melón a nivel mundial es de aproximadamente 26 millones de


toneladas anuales teniendo a China como el principal país productor que participa
con el 51% de la producción total. México se ubica en el octavo lugar mundial con
una participación del 2.2% (FAO). A nivel nacional, la superficie cosechada es de
21,500 hectáreas y se producen más de 543 mil toneladas.

En el ámbito nacional, el melón ocupa el octavo lugar en importancia entre las


hortalizas que se cultivan y el tercer lugar entre la familia de las cucurbitáceas en
cuanto a la superficie cosechada (después de la calabaza y sandía). En el año 2012
se cosecharon 20,172 hectáreas de melón, con una producción de 574, 976 toneladas
y un rendimiento promedio de 28.5 ton/ha (SIACON, 2014). Los principales estados
productores de esta hortaliza son: Coahuila, Guerrero, Michoacán, Sonora, Durango,
Nayarit, Oaxaca, y Chiapas.

1
El melón es uno de los cultivos de mayor importancia económica y social para
nuestro país. Dependiendo del precio, el valor de la producción varía desde $25,000
hasta $120,000 pesos por hectárea y genera alrededor de 120 jornales por hectárea
(ASERCA, 2000).

Desde el punto de vista social es también importante, ya que es generador de fuente


de trabajo, de tal forma que se requieren aproximadamente 120 jornales por
hectárea durante el ciclo del cultivo como se mencionó anteriormente, esto en las
zonas rurales se convierte en una fuente de vida para miles de familias que se
dedican cotidianamente a las labores agrícolas prestando su fuerza de trabajo.

1.2 Justificación

El melón mexicano es una hortaliza que ha mantenido su participación en el mercado


internacional por su calidad. Este producto representa una fuerte derrama económica
para su manejo, cosecha y empaque. Es uno de los principales productos
agropecuarios en el renglón de captación de divisas.

El melón contiene agua en un 90%, fibra dietética, energía, proteína vitaminas y


minerales. Las principales variedades son las de tipo cantaloupe, conocido como
chino, rugoso o reticulado y en menor proporción las de tipo liso, donde destacan la
variedad Honeydew conocida como melón amarillo o gota de miel.

Michoacán se convirtió en el tercer mayor productor de melón del país, sólo por
debajo de Guerrero y Sonora, con una producción de 101 mil 720 toneladas en una
superficie sembrada de 3 mil 286 hectáreas, las cuales se reflejan en un valor de
producción de 384 millones 760 mil 870 pesos, (La Jornada, Michoacán. 1/jul/13).

En cuanto al volumen cosechado, Huetamo se convirtió en el año 2013, en el líder


productor de este fruto en México con 75 mil 504 toneladas cosechadas, lo cual
representa casi el 76 por ciento de la producción total del estado. El valor de la

2
producción fue de $384, 760, 870.00 y se sembraron 3,286 hectáreas superando a
municipios como Zirandaro, Guerrero y Mapimi, Durango que mantenían
normalmente el primer lugar.
Los municipios con mayor producción de melón en la entidad son Huetamo con
12.000 hectáreas, San Lucas con 3.000 y Tiquicheo con alrededor de 500 hectáreas.
(Cambio de Michoacán, 17/02/14).

El melón en la región de tierra caliente, al sureste del estado de Michoacán,


representa uno de los cultivos de mayor importancia económica, puesto que genera
regularmente 800 empleos durante cinco meses (noviembre, diciembre, enero,
febrero y marzo), sin considerar el pago por viaje de las camionetas que acarrean el
melón de las áreas de producción al empaque, constituye una fuente fundamental
económica para muchas familias de Michoacán, desde el pago de la renta de la
tierra, de los ciclos, otoño-Invierno, y Primavera-Verano hasta el proceso de
producción, corte, acarreo, lavado, selección, empaque y trasporte del mismo a los
países de Japón y Estados Unidos.

Con las cifras anteriores queda de manifiesto la gran relevancia de la presente


investigación, ya que el melón vino a revolucionar el patrón de cultivos de los
municipios de la región de tierra caliente que tradicionalmente solo producían maíz,
sorgo y ajonjolí de temporal, básicamente de autoconsumo. El cambio fue tal que
actualmente el municipio de Huetamo se ha convertido en el municipio más
importante del país en cuanto a superficie cultivada y volumen de producción.

Basado en los fundamentos estadísticos mencionados se torna indispensable


realizar una caracterización de la producción de melón en el principal municipio
productor del estado, orientados por los siguientes objetivos:

3
1.3 . Objetivos

 Analizar la producción mundial, nacional, estatal, regional (DDR) y municipal de


melón, tomando como referencia la superficie sembrada, el rendimiento y la
producción.

 Identificar la tecnología aplicada en la producción de melón en el municipio de


Huetamo.
 Calcular los costos, ingresos y rentabilidad económica del cultivo de melón en el
municipio de Huetamo.

1.4. Hipótesis

 La superficie sembrada, la superficie cosechada, los rendimientos y la


producción a nivel estatal han tenido aumentos en los últimos años.
 En los últimos años, la superficie sembrada, la superficie cosechada, los
rendimientos y la producción se han incrementado en el municipio de Huetamo.
 El cultivo de melón en el municipio de Huetamo es muy rentable, ya que los
costos de su producción son menores a los ingresos obtenidos en la
comercialización.

1.5 . Metodología

En la presente investigación se realiza un análisis de la producción de melón en el


municipio de Huetamo, en sus distintas zonas de producción como son Tziritzicuaro,
San Jerónimo y Arroyo seco. Para ello, antes se realiza una caracterización de la
producción a nivel mundial, nacional, estatal, regional (DDR), hasta llegar a la zona
geográfica mencionada. Este análisis se realiza mediante el uso del método
analítico-deductivo, a través del cual se puede concluir partiendo de lo general a lo
particular. Así, se puede establecer de manera clara la trascendencia de la
investigación.

4
La caracterización de la producción de melón a nivel mundial, nacional y estatal se
establece a partir de la revisión bibliográfica y de fuentes dedicadas a estadísticas
agrícolas como superficie sembrada, superficie cosechada, volumen de la producción
y valor de la producción. La parte correspondiente al análisis local de la producción
de melón se realiza mediante consultas de información estadística de SAGARPA
(DDR 093) y entrevistas directas con trabajadores de este organismo y con
trabajadores del proceso productivo o dueños de parcelas para que en base a su
experiencia caractericen todo el proceso de producción desde la preparación del
terreno hasta la cosecha. Los costos e ingresos de cada una de las actividades son
también tomados de la mencionada dependencia gubernamental.

5
2. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

El marco conceptual y metodológico que se presenta en esta parte ha sido retomado


de los informes analíticos elaborados en los Seminarios de Titulación sobre Teoría y
Metodología para el análisis de la Competitividad de la Producción Agropecuaria,
realizados en la División de Ciencias Económico-Administrativas de la UACH, los
principales conceptos son:

2.1. Conceptos agrícolas

a) Uso del suelo. Es el concepto utilizado en la economía agrícola que se refiere a la


distribución de la superficie territorial, dependiendo de la actividad a la que está
destinada; la distribución más común utilizada es suelo agrícola, ganadero, forestal y
otros usos.

b) Patrón de cultivos. Se refiere a los diferentes tipos de cultivos que se siembran en


las regiones agrícolas, con la finalidad de producir alimentos para la población; los
patrones de cultivos difieren de una región a otra y se ordenan de acuerdo con el
peso que tiene cada cultivo en la superficie sembrada y el valor total de la producción
agrícola.

c) Cultivos perennes. Son plantaciones que no se renuevan cada año, es decir el


periodo de vida útil de la plantación es mayor de un ciclo anual productivo; dentro de
este grupo destacan los cultivos siguientes: industriales, cítricos y frutales, entre
otros.

d) Cultivos anuales o cíclicos. Son cultivos o plantaciones que año con año, ciclo por
ciclo se tienen que renovar, es decir el periodo de vida útil de la plantación es de un
año o de un ciclo productivo menor a un año. Los principales cultivos que se
distinguen en este grupo son: hortalizas, granos y oleaginosas, entre otros.

6
e) Paquete tecnológico. Existen diferentes propuestas sobre este concepto. En su
aceptación estrecha, de acuerdo con la Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación- Distritos de Desarrollo Rural (SAGARPA-
DDR), se refiere a las formas en que se combinan los diferentes recursos productivos
(agua, tierra, mano de obra, agroquímicos, entre otros), con la finalidad de obtener el
máximo rendimiento de la producción agrícola en determinadas condiciones (riego
y/o temporal).

f) Superficie sembrada. Es la cantidad de hectáreas, ya sea a nivel mundial, nacional


o regional, que están siendo utilizadas para el aprovechamiento de determinado
cultivo o plantación, en un suelo agrícola, para la alimentación humana o animal,
pueden ser cíclicos o perennes.

g) Superficie cosechada. Es la cantidad de hectáreas, ya sea a nivel mundial,


nacional o regional, de las cuales se han obtenido un producto de determinado
cultivo cíclico o perenne en un suelo de uso agrícola, y se describe como la
superficie sembrada menos la superficie siniestrada o la superficie sembrada en
producción menos la superficie sembrada en crecimiento.

h) Rendimiento. Es la cantidad de producto que se obtiene por hectárea de un


determinado cultivo cíclico o perenne, generalmente se mide en toneladas por
hectárea o kilogramo por hectárea.

i) Producción. Es la cantidad de volumen de producto que se obtiene de la totalidad


de hectáreas cosechadas de un cultivo, ya sea a nivel mundial, nacional o regional.

j) Valor de la producción. Es la cantidad de ingreso en términos económicos que se


obtienen por la producción total de un determinado cultivo o de un grupo homogéneo
de cultivos cíclicos o perennes, se obtiene multiplicando la cantidad producida o
producción por el precio promedio del producto.

7
2.2. Conceptos económicos y financieros

Los conceptos económicos y financieros son los que nos darán las herramientas de
análisis de la rentabilidad del cultivo a través de la agrupación y clasificación de estos
para un mejor manejo y una conclusión más precisa.

2.2.1. Conceptos de costos.

a) Costo social. El costo social de producción es el costo que paga una sociedad
cuando sus recursos son utilizados para producir un bien dado, o bien el costo social
de la producción de una unidad del bien X es la cantidad del bien Y que debe
sacrificarse para tal efecto; o dicho de otra manera, los recursos empleados en la
producción de X no se pueden utilizar en la producción de Y, ni alguna otra
alternativa. En la producción de melón el costo de emplear los insumos en la
producción de melón es el diferencial del valor de las cosechas de otros cultivos, que
se hubieran podido producir.

b) Costo privado. Se refiere al precio que tiene que pagar el productor por el uso de
los recursos (tierra, trabajo y capital) que requiere para llevar a cabo la producción.
Los costos privados se clasifican en explícitos e implícitos, fijos y variables, entre
otros.

c) Costos explícitos. Son los costos que la empresa contabiliza para estimar e
incorporar dentro de un sistema contable preestablecido, es decir son los gastos que
efectúa el productor en la compra de los insumos que necesita para llevar a cabo la
producción, tales como: costos de la mano de obra asalariada, costos de fertilizantes,
costos de semillas, costos de insecticidas y herbicidas, entre otros.

d) Costos implícitos. Se refieren a los gastos que la mayoría de las veces pasan
desapercibidos en la contabilidad del empresario, tales como costos de la mano de
obra familiar, capital invertido en la tierra o la finca, capital invertido en las

8
construcciones, capital invertido en la compra de maquinaria e implementos
agrícolas, y el trabajo de los agricultores en sus fincas. Los costos implícitos pueden
ser una cantidad fija a corto plazo que se deben sumar a los costos explícitos con la
finalidad de obtener la contabilidad más completa de los costos privados de
producción.

e) Costos fijos. Son aquellos derivados al momento de adquirir insumos fijos, que
serán utilizados en el proceso productivo a corto, mediano y largo plazo. Estos
costos no pueden ser reducidos independientemente del nivel de producción, como
son el costo predial, seguros, depreciación, amortización e intereses de crédito.

f) Costos variables. Se refiere al gasto realizado en la compra de insumos variables


que, en general, son empleados en un sólo ciclo productivo. A largo plazo todos los
insumos son variables. Ejemplos de costos variables son: costos de pesticidas,
costos de semillas y costos de fertilizantes.

g) Costos totales. En el corto plazo es la suma de los costos variables y los costos
fijos, es decir se refieren a los gastos totales realizados para llevar a cabo la
producción.

h) Costos secundarios. Son aquellos costos que son necesarios realizar en una
etapa posterior a la producción, tales como los costos de distribución, de
almacenamiento, de comercialización, entre otros.

i) Costos intangibles. Son aquellos costos que no pueden ser cuantificados en


términos financieros, tales como la pérdida de un paisaje a causa del funcionamiento
de la empresa, la contaminación del agua y la contaminación del aire, entre otros.

2.2.2. Conceptos de beneficios

a) Beneficios directos. Los beneficios directos representan el valor de los bienes y

9
servicios obtenidos con la inversión en la empresa y el valor de los bienes que por
efecto de las obras no se destruyen ulteriormente. El incremento en los ingresos
proviene de diversas fuentes, dependiendo de las características de cada proyecto
en particular: mayores rendimientos, menores costos, menores pérdidas, mejor
comercialización, entre otros.

b) Beneficio bruto. Es la diferencia entre los ingresos y los gastos, antes de deducir
los impuestos y las amortizaciones. Cifra resultante de deducir de las ventas el coste
de producción y de ventas.

c) Beneficio neto. La ganancia o beneficio neto en una unidad de producción se


define como la diferencia existente entre el ingreso total y el costo total. Para calcular
el ingreso total se multiplica la cantidad producida por el precio unitario del producto.

d) Beneficios indirectos. Están asociados a utilidades de los mayoristas y detallistas


por el manejo de las ventas, que incrementan el valor de los bienes producidos,
están representados por las utilidades de las empresas entre la fábrica y el
consumidor final, producido por el transporte, procesamiento y distribución.

e) Beneficios intangibles. Son aquellos que no se pueden medir monetariamente, los


ejemplos más comunes son: razones estratégicas de soberanía o de seguridad
nacional, efecto sobre el clima o medio ambiente y la redistribución del ingreso hacia
zonas marginadas.

2.2.3. Eficiencia económica

a) Punto de equilibrio. Al punto de equilibrio también se le conoce con el nombre de


producción mínima económica o umbral económico, representa la producción mínima
donde los costos e ingresos son iguales. El punto de equilibrio se define como el
volumen mínimo de producción o ingreso mínimo, que la empresa debe generar para

10
que los ingresos totales obtenidos sean iguales a los costos totales. Para que un
productor no tenga pérdidas debe producir al menos en el punto de equilibrio. El
cálculo del punto de equilibrio se puede realizar en términos de ingreso o cantidad de
producción. La cantidad de equilibrio y el ingreso de equilibrio proporcionan el punto
de equilibrio, que es el nivel mínimo en que debe de estar funcionando la empresa
para que sus ingresos sean iguales a sus costos.

b) Cantidad de producción mínima económica. Se refiere al volumen de producción


que permite recuperar los costos totales de producción sin la obtención de ninguna
ganancia; o sea, es el volumen de producción que permite igualar los ingresos por la
venta del producto a los costos totales de producción (ingresos igual a costos).

2.2.4. Indicadores de rentabilidad

La evaluación de los proyectos puede ser exante o expost, los indicadores que se
calculan y los niveles en que se realizan (privado o social) son similares. Esta fase se
concentra principalmente en la comparación de los costos y beneficios actualizados y
los indicadores de evaluación que se calculan son: Valor actual neto (VAN), Relación
beneficio costo (B/C) y Tasa interna de retorno (TIR).

a) Valor actual neto (VAN). El VAN es igual al valor actualizado de la corriente de


beneficios menos el valor actualizado de la corriente de costos. El VAN refleja la
utilidad neta actualizada atribuible al proyecto. Con el criterio del VAN es posible una
clasificación aceptable de proyectos independientes, ya que constituye una medida
absoluta, no relativa. El VAN es también el criterio preferido de selección para
escoger entre proyectos que se excluyen entre sí, debido a un posible error en la
aplicación de la medida de la tasa de rentabilidad interna a tales proyectos. Si los
beneficios netos se actualizan a la tasa de interés a la cual se financia la inversión, el
VAN permanece igual, ya sea que se compute antes o después del financiamiento.

11
a) Tasa interna de rentabilidad (TIR). La TIR es la tasa de actualización que hace que
el VAN, flujo de fondos, de un proyecto sea igual a cero y representa la rentabilidad
mínima del capital utilizado en la vida útil de un proyecto. La determinación de la TIR
es muy útil para considerar las inversiones de proyectos agrícolas, este indicador
proporciona una medida relativa y no absoluta, por lo que el criterio de decisión para
la aceptación de proyectos, consiste en aprobar la ejecución de todos aquellos
proyectos cuya TIR esté por arriba del costo de oportunidad del capital (tasa de
interés).

c) Relación beneficio costo (B/C). La relación B/C se obtiene dividiendo el valor


actual de la corriente de beneficios entre el valor actual de la corriente de costos, es
decir representa la relación entre beneficios y costos. La relación B/C menos uno,
representa la ganancia o pérdida por peso invertido en la empresa o proyecto.

d) Factor de descuento. Es la tasa de descuento que representa el costo de


oportunidad del capital y se define tomando en cuenta la tasa de interés más alta que
se paga a los ahorradores; en México es la tasa de interés que se paga por la
compra de Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES). Después de
identificar la tasa de interés más alta se procede a definir el factor de descuento,
puede ser utilizada la tasa de interés nominal o real dependiendo si la información
que se va a utilizar para realizar la evaluación está en términos corrientes o
constantes.

2.3. Procedimientos de cálculo

a) Valores totales. Los valores totales se refieren a la suma de los valores parciales,
los cuales se obtienen de la siguiente manera:

VT = ∑ VP

12
Dónde:
VT: Valor total
VP: Valor parcial

b) Proporción. Es el valor que representa la participación de un valor parcial con


respecto de un total. El procedimiento de cálculo es:

% = (VP / VT ) * 100

Donde:
%: Participación porcentual
VP: Valor parcial
VT: Valor total

c) Tasa de crecimiento. Es el incremento porcentual que tiene un valor determinado


en un periodo de tiempo. El procedimiento de cálculo es:

r% (a1 - an ) = (( Van / Va1 )-1)X 100

Donde:
r% (a1-an ): Tasa de crecimiento del año 1 al año n
n: Número de años
Van: Valor en el último año
Va1: Valor en el año 1

d) Costos totales. Se refiere a la suma de los costos parciales de los diferentes tipos
de costos, los cuales se obtienen de la siguiente manera:

CT = CFT + CVT

13
Donde:
CT: Costo total
CFT: Costos fijos totales
CVT: Costos variables totales
e) Ingresos totales. Se refiere a la suma de los ingresos parciales que se obtiene en
una empresa o unidad de producción. En términos de una ecuación se representa
como:

T=P*Q

Donde:
IT: Ingreso total
P: Precio
Q: Cantidad producida

f) Punto de equilibrio. Se refiere al punto de funcionamiento de una empresa o unidad


de producción en donde los ingresos son iguales a los costos. El punto de equilibrio
se puede calcular en términos de ingresos o en términos de cantidades producidas.

El cálculo del punto de equilibro, en términos de ingreso, se realiza con la fórmula


siguiente:

PE = CF/1 – (CV / IT)

Donde:
PE: Punto de equilibrio
CF: Costos fijos
CV: Costos variables
IT: Ingreso Total

El punto de equilibrio también se puede obtener en términos de cantidades, para lo

14
cual se utiliza la fórmula siguiente:

CE = CFT / Pu (1 – CVT / IT)

Donde:
CE: Cantidad de equilibrio
CFT: Costos fijos totales
Pu: Precio de venta unitario
CVT:Costos variables totales
IT: Ingreso total

g) Cantidad de producción mínima económica. Es la cantidad de producción


generada por la empresa donde los costos son iguales a los ingresos. La información
de los costos se maneja en términos variables.

El procedimiento de cálculo es:

CPME = CTP / Pu

Dónde:
CPME: Cantidad de producción mínima económica (ton)
CTP: Costo total de producción ($/ha)
Pu: Precio unitario del producto ($/ton)

h) Valor actual neto. Es la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales
actualizados. Su fórmula matemática es:

15
Donde:
Bt: Beneficios totales
Ct: Costos totales
i: Tasa de actualización
n: Número de periodos

El criterio de selección del VAN es:

VAN = 0, indica que el proyecto es indeterminado


VAN > 0, indica que el proyecto se acepta
VAN < 0, indica que el proyecto se rechaza

i) Tasa Interna de rentabilidad. La Tasa Interna de Rentabilidad se refiere a la tasa de


interés que igualan los ingresos actualizados con los costos actualizados. Se
representa matemáticamente de la siguiente manera:

Donde:
i: TIR buscada
BT: Beneficios totales
CT: Costos totales
n: Número de periodos

El criterio de selección es aceptar todos aquellos proyectos que tengan una Tasa
Interna de Rentabilidad igual o mayor a la tasa de interés seleccionada, en caso
contrario se rechaza.

j) Relación beneficio costo. La Relación Beneficio Costo se refiere a la relación entre


los ingresos y los costos actualizados. Su fórmula matemática es la siguiente:

16
⁄ ∑

Dónde:
BT: Beneficios totales
CT: Costos totales
i: Tasa de actualización
n: Número de periodos

El criterio de selección es aceptar todos aquellos proyectos con una B / C igual o


mayor que uno y rechazar a aquellos que tienen un B/C menor que uno. En términos
resumidos:

B/C > 1, significa que el proyecto se acepta


B/C < 1, significa que el proyecto se rechaza
B/C = 1, significa que el proyecto es indeterminado
B/C – 1 representa la utilidad o pérdida por cada peso invertido en el proyecto.

k) Determinación del factor descuento. El factor de descuento se refiere a la tasa de


interés con que se va a actualizar los ingresos y costos más uno. La fórmula del
factor de descuento es:

Utilizando tasa de interés nominal

Fd = 1 / (1 + i)n

Dónde:
Fd: Factor de descuento
i: Tasa de interés o de descuento nominal
n: Número de periodos

17
Utilizando tasa de interés real

Fd = 1 / (1 + r)n

Donde:
Fd: Factor de descuento
r: Tasa de interés o de descuento real
n: Número de periodos

El factor de descuento permite transformar los valores corrientes o valores


Constantes a valores presentes, que son los que se requieren para realizar la
evaluación de los proyectos; en otras palabras con este factor se descuenta el costo
de oportunidad del dinero, para ver si el proyecto es rentable o no.

18
3. IMPORTANCIA MUNDIAL

3.1. Ubicación en la producción agrícola

a) Total de cultivos. En el año 2012 la superficie agrícola cosechada a nivel mundial


fue de 1, 498, 862,086 hectáreas de las cuales los cultivos cíclicos ocupan el 85%,
predominando ampliamente y los cultivos perennes tan solo el 15%.En lo que
respecta al volumen de producción mundial en este tipo de cultivos fue de
10,930,777,480 de toneladas, siendo el 65.3% de cultivos cíclicos y el 34.7 de
cultivos perennes(cuadro 1).

Cuadro 1. Superficie total de los cultivos 2012.


Superficie Rendimiento Producción
Cultivo % %
cosechada (Ha) (Ton/Ha)* (toneladas)
Perennes 224,352,919 15.0 13.34 3,788,514,748 34.7
Cíclicos 1,274,509,167 85.0 16.0 7,142,262,732 65.3
Total 1,498,862,086 100.0 N.D. 10,930,777,480 100.0
Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT, 2014.
* Rendimiento promedio.
N.D.=Dato no disponible.

a) Cultivos cíclicos. La superficie total cultivada con especies cíclicas es


1,274,509,167 hectáreas, el melón ocupa el lugar número 51 en este concepto
ocupando solo el 0.1% , muy lejos de cultivos como el trigo, maíz, arroz y la soya que
ocupan el 16.9%, 13.9%, 12.8%, y 8.2% respectivamente. En cuanto a su
participación en la producción agrícola mundial es del 0.4% con un volumen de
producción de 31,925,787 toneladas. Cabe destacar que las gramíneas y legumbres
ocuparon el primer lugar en volumen de producción en el 2012 con el 14.5% de la
producción total.

19
Cuadro 2. Cultivos cíclicos a nivel mundial 2012.
Superficie Rendimiento Producción
Cultivo % %
cosechada (Ha) (Ton/ha) (Ton)
Trigo 215,489,485 16.9 3.1 670,875,110 9.4
Maíz 177,379,507 13.9 4.9 872,066,770 12.2
Arroz, cascara 163,199,090 12.8 4.4 719,738,273 10.1
Soya 104,997,253 8.2 2.3 241,841,416 3.4
Gramíneas y
legumbres 84,043,500 6.6 12.3 1,034,285,500 14.5
Cebada 49,525,988 3.9 2.7 132,886,519 1.9
Sorgo 38,161,647 3.0 1.5 57,004,922 0.8
Algodón con
semilla 34,700,133 2.7 2.2 76,530,054 1.1
Colza 34,085,066 2.7 1.9 65,058,240 0.9
Mijo 31,757,583 2.5 0.9 29,866,016 0.4
Melón* 1,339,006 0.1 23.8 31,925,787 0.4
Otros 339,830,909 26.7 17.7** 3,210,184,125 44.9
Total 1,274,509,167 100.0 16.0** 7,142,262,732 100.0
Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT, 2014.
**Rendimiento promedio.

3.2. Distribución de la producción de melón

El principal productor de melón es China con una superficie cosechada de 600,000


hectáreas que corresponde al 44.8% de la producción mundial, el segundo productor
es Turquía con el 7.6%, seguido de Irán con 6.1%, india 3.3%, Egipto 3% y Estados
Unidos con 2.4%. Por su parte, México ocupa el lugar 14 en superficie cosechada
con el 1.5% de la producción.

Cabe hacer mención en cuanto a rendimiento nuestro país ocupa los primeros
lugares con un promedio de 28.5 toneladas por hectárea solo detrás de China y

20
Estados Unidos que producen 29.2 ambos empatados en primer lugar en este rubro.
En lo correspondiente al volumen de producción China ocupa el primer lugar con 17,
500,000 toneladas lo cual equivale al 54.8% de la producción mundial, seguida de
Turquía con el 5.4%, Irán con 4.5% y Egipto con el 3.2%. México ocupa el octavo
lugar con una producción de 574,976 toneladas que corresponde al 1.8 de la
producción mundial.

Como consecuencia de las cifras mencionadas, China es quien presenta el valor de


la producción más alto, aporta el 54.8% del total mundial, la cual es una cifra tan alta
que ningún otro país queda cerca a esta cifra. El país que le sigue en este concepto
es Turquía aportando un 5.4%, muy por debajo del gigante país asiático (cuadro 3).

Cuadro 3. Distribución mundial de la producción de melón, año agrícola 2012.


Valor de la
Superficie
Rendimiento Producción producción
País cosechada % % %
(Ton/ha) (Ton) (Miles de
(Ha)
dólares)
China 600,000 44.8 29.2 17,500,000 54.8 3,221,593 54.8
Turquía 102,000 7.6 16.7 1,708,415 5.4 314,504 5.4
Irán 82,000 6.1 17.7 1,450,000 4.5 266,932 4.5
India 44,500 3.3 22.5 1,000,000 3.1 184,091 3.1
Egipto 40,218 3.0 25.1 1,007,845 3.2 185,535 3.2
E.U.A. 31,730 2.4 29.2 925,060 2.9 170,295 2.9
España 27,500 2.1 31.7 870,900 2.7 160,325 2.7
Kazajstán 25,100 1.9 19.7 495,000 1.6 91,125 1.6
Guatemala 24,500 1.8 20.4 500,000 1.6 92,046 1.6
Afganistán 23,047 1.7 9.6 222,012 0.7 40,870 0.7
México* 20,172 1.5 28.5 574,976 1.8 105,848 1.8
Otros 318,239 23.8 23.1 5,671,579 17.8 1,044,086 17.8
Total 1,339,006 100.0 23.8 31,925,787 100.0 5,877,250 100.0
Fuente: FAOSTAT, 2014.

21
3.3. Comportamiento de la producción

a) Superficie cosechada de melón. En los últimos años nuestro país ha sufrido un


decremento en la producción de melón, específicamente en la superficie cosechada.
Como puede observarse en el cuadro 4, desde 1995 ha disminuido de manera
constante la superficie cosechada acumulando un porcentaje decreciente de 25.4%
durante el periodo 1980-2012.De manera similar Estados unidos y España también
sufrieron una disminución en este concepto en un 25.7% En contraste con nuestro
país, china ha aumentado de manera impactante su superficie sembrada y
cosechada. En la serie histórica analizada de 1980-2012 alcanzo un incremento de
531.6%, convirtiéndose así en el principal productor de la hortaliza en el mundo.

En América Latina es digno de destacar el crecimiento en la superficie cosechada de


Guatemala que experimento un impulso enorme del 4,713.4% en el periodo
analizado (cuadro 4).

Cuadro 4. Distribución mundial de la superficie cosechada de melón 2012.


País 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 
China 95,000 212,000 166,000 236,470 309,340 500,300 577,000 600,000 531.6
Turquía 76,000 95,000 98,309 104,234 115,000 103,000 95,000 102,000 34.2
Irán 43,000 65,510 102,607 34,000 67,000 95,205 79,147 82,000 90.7
India 21,500 28,000 30,500 47,389 31,500 33,897 42,108 44,500 107.0
Egipto 17,163 19,320 21,393 17,171 35,500 24,000 41,484 40,218 134.3
E.U.A. 42,714 59,000 59,000 51,020 52,000 45,430 36,960 31,730 -25.7
España 66,600 63,790 61,500 42,200 39,500 40,423 30,601 27,500 -58.7
Kazajstán N.D. N.D. N.D. N.D. 6,500 9,923 19,500 25,100 286.2
Guatemal 509 1,794 2,895 3,500 5,880 14,399 22,777 24,500 4,713.4
Afganistán 2,800 2,600 2,184 1,549 2,200 9,861 35,460 23,047 723.1
México* 27,052 26,056 40,417 28,960 28,005 22,087 21,418 20,172 -25.4
Otros 233,152 304,229 308,586 335,028 309,315 351,387 333,751 318,239 36.5
Total 625,490 877,299 893,391 901,521 1,001,740 1,249,912 1,335,206 1,339,006 114.1

Fuente: FAOSTAT, 2014. N.D.= Dato no disponible.

22
b) Rendimiento de melón. En el año 2012 el país con mayor rendimiento en la
producción de melón fue Puerto Rico, seguido de Chipre y Bahréin, curiosamente
países que no destacan por su volumen de producción a nivel mundial. Ese mismo
año México se ubicó en el 18o lugar en cuanto a rendimiento por hectárea. En
términos de incrementos porcentuales durante el periodo 1980-2012 el país con
mayor crecimiento fue Bahréin al pasar de 0.7 a 57 ton/ha. Lo cual se traduce en un
incremento del 7,595.4%, seguido de Jordania y república dominicana con un
incremento del 518.8% y 235.7% respectivamente.

Nuestro país presento un incremento porcentual del 141% en el periodo analizado, el


cual es muy significativo ya que mantiene un crecimiento ascendente al pasar de
11.8 ton/ha en 1980 a 28.5 en 2012, debido al mejoramiento genético de las
variedades sembradas, tecnificación de cultivos y mejoramiento en el control de
plagas y enfermedades.

Cuadro 5. Distribución mundial del rendimiento de melón.


País 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 

Puerto Rico 482.0 225.1 201.7 281.0 333.3 333.3 230.0 400.0 -17.0
Chipre 19.2 30.7 24.3 40.0 42.6 50.7 107.7 63.3 229.5
Bahréin 0.7 0.7 0.7 0.9 3.3 6.4 57.9 57.0 7,595.4
Jordania 7.8 9.9 12.9 9.3 28.4 37.8 37.9 48.0 518.8
Austria 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 33.3 32.5 43.7 31.2
República
Dominicana 12.1 8.9 8.9 13.8 20.0 25.8 21.5 40.8 235.7
Países Bajos 46.2 53.8 69.2 35.6 38.5 28.8 35.5 36.7 -20.6
Marruecos 11.4 14.7 17.0 15.4 19.6 23.7 25.9 34.2 74.2
República de Corea 15.7 16.7 21.9 27.6 32.6 28.2 33.4 31.7 102.2
España 12.4 13.3 15.4 20.4 25.5 26.9 30.3 31.7 155.6
México* 11.8 12.7 12.9 14.6 21.5 26.3 26.2 28.5 141.0
Otros 9.2 10.9 10.5 11.7 12.7 14.6 15.4 16.1 74.1
Total 14.1 15.5 15.2 17.2 19.4 21.4 23.6 23.8 69.4
Fuente: SIAP, 2014.

23
c) Producción (Miles de toneladas). Como se mencionó anteriormente, actualmente
China ocupa por mucho el primer en la producción de melón. Su volumen de
producción en 2012 fue de 17,500 miles de toneladas, prácticamente 10 veces más
que su perseguidor más cercano en cuanto a producción que es Turquía que produjo
1,708 miles de toneladas.

México se ubica en el noveno lugar, produce prácticamente lo mismo que Brasil, otro
país latinoamericano (575 miles de toneladas). Sin embargo, este último ha mostrado
un crecimiento constante y sostenido en el periodo 1980-2012, al grado de ser el
país con mayor incremento porcentual en este concepto con un 1, 797.2%. Nuestro
país por su parte mostro un aumento del 79.7% ya que presenta altibajos en la serie
histórica analizada.

Cabe destacar el contraste entre China y España por la enorme diferencia en cuanto
los incrementos porcentuales de ambas naciones en su volumen de producción.
Mientras el país asiático aumento 1,128.1% en el periodo, España solo creció en un
5.6% porcentaje poco significativo con respecto a los demás productores de esta
hortaliza (cuadro 6).

24
Cuadro 6. Distribución mundial de la producción de melón, (Miles de ton).
País 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 
China 1,425 3,300 2,900 5,000 7,244 12,953 17,181 17,500 1,128.1
Turquía 1,450 2,078 1,650 1,800 1,865 1,825 1,612 1,708 17.8
Irán 475 916 1,247 462 994 1,584 1,388 1,450 205.3
Egipto 365 459 417 351 800 565 1,077 1,008 175.9
India 370 530 615 635 645 641 901 1,000 170.3
E.U.A. 700 1,066 1,033 1,057 1,200 1,179 1,036 925 32.2
España 825 846 947 860 1,007 1,087 927 871 5.6
Marruecos 160 280 371 193 414 649 567 718 348.5
Brasil 30 26 47 127 140 353 478 575 1,797.2
México 320 332 523 424 603 580 562 575 79.7
Otros 2,684 3,788 3,802 4,569 4,555 5,312 5,767 5,596 108.4
Total 8,805 13,620 13,552 15,478 19,467 26,726 31,495 31,926 262.6
Fuente: FAOSTAT, 2014.

25
4. IMPORTANCIA NACIONAL

4.1. Ubicación en la producción agrícola

a) Total de cultivos. Se entiende por cultivos cíclicos aquellos vegetales que tienen
un periodo de vida generalmente menor o igual a un año, por el ciclo del cultivo,
lapso de la producción o por el periodo de longevidad de un cultivo, se clasificaría en
cíclicos y perennes. Perenne si su periodo es por lo regular mayor a un año, aquí se
encuentran los frutales, cactáceas, industriales y pastos. En los cíclicos se
encuentran las hortalizas, algunas oleaginosas, cereales, ornamentales, entre otras
(Mandujano, 1999).

A nivel nacional los cultivos cíclicos representan el 71% de la superficie sembrada


contra el 29% dedicada a cultivos perennes. Como consecuencia lógica, La
superficie cosechadas sigue la misma tendencia con un 71.4% y 28.6%. La
producción de cultivos cíclicos en toneladas está distribuida en 68.1% de cultivos
cíclicos y 31.9% de cultivos perennes.

El valor de la producción presenta un rango menos amplio en cuanto a su diferencia


porcentual, aunque no deja de ser muy desigual entre cultivos cíclicos y perennes
(60.4% cultivos cíclicos y 39.6% cultivos perennes).

Cuadro 7. Cultivos cíclicos y perennes de México en el año de 2012.


Valor de la
Superficie Superficie
Tipo de Prod. producción
Sembrada % Cosechada % % %
Cultivo (Ton) (Miles de
(Ha) (Ha)
pesos)

Perennes 6,356,136 29.0 5,870,997 28.6 201,733,87 31.9 162,581,801.0 39.6

Cíclicos 15,545,464.39 71.0 14,640,053.37 71.4 430,375,38 68.1 247,578,453.26 60.4

Total 21,901,600.26 1000 20,511,050.61 100.0 632,109,24 100.0 410,160,254.30 100.0


Fuente: SIAP, 2014.

26
Cultivos cíclicos. El cultivo cíclico más producido en México desde hace mucho
tiempo es el maíz, es tal su cantidad producida que más del 47% de la superficie
cosechada pertenece a este grano. Esto genera también el mayor valor de la
producción para un cultivo, en términos porcentuales colabora con el 35.7% del valor
total en nuestro país. Otros cultivos que destacan por su superficie cosechada son el
sorgo, frijol y avena que ocupan el 12.4%, 10.6% y 5.8% respectivamente.

El melón se ubica en el lugar 31 de los cultivos cíclicos más producidos en México en


el 2012, su contribución en la superficie sembrada y cosechada es del 0.1%,
porcentaje poco significativo del total nacional. En cuanto al valor de la producción
total en el país, contribuye con el 0.9%.

Cuadro 8. Distribución de los principales cultivos en superficie sembrada nacional en


el 2012.
Valor de la
Sup. Sup.
Rend. Producción producción
Cultivo Sembrada % Cosechada % % %
(Ton/ha) (Ton) (Miles de
(Ha) (Ha)
pesos)
Maíz G. 7,372,218 47.4 6,923,900 47.3 3.2 22,069,254 5.1 88,489,575 35.7
Sorgo G. 1,937,009 12.5 1,819,945 12.4 3.8 6,969,502 1.6 23,782,115 9.6
Frijol 1,700,514 10.9 1,558,992 10.6 0.7 1,080,857 0.3 13,784,247 5.6
Avena F. 898,757 5.8 844,079 5.8 12.9 10,903,361 2.5 5,344,728 2.2
Maíz F. 655,511 4.2 586,695 4.0 20.6 12,062,988 2.8 7,100,345 2.9
Trigo G. 589,015 3.8 578,836 4.0 5.7 3,274,337 0.8 11,814,130 4.8
Cebada G. 335,768 2.2 328,191 2.2 3.1 1,031,533 0.2 3,944,770 1.6
Sorgo F.V. 262,666 1.7 256,235 1.8 21.2 5,428,720 1.3 2,848,128 1.2
Cártamo 178,636 1.1 172,866 1.2 1.5 257,451 0.1 1,558,164 0.6
Algodón 155,511 1.0 154,995 1.1 4.3 668,662 0.2 5,911,371 2.4
Melón* 20,878 0.1 20,172 0.1 28.5 574,976 0.1 2,285,485 0.9
Otros 1,438,983 9.3 1,395,147 9.5 N.D. 366,053,736 85.1 80,715,396 32.6
Total 15,545,464 100.0 14,640,053 100.0 N.D. 430,375,378 100.0 247,578,453 100.0
Dónde: G.=Grano; F.=Forrajero; F.V.=Forrajero verde; N.D.= Dato no disponible.
*El melón ocupó el 31° lugar por superficie sembrada en 2012.
Fuente: SIAP, 2014.

27
4.2. Distribución de la producción de melón por estado, 2012

Los principales estados productores de melón en nuestro país son Coahuila,


Guerrero, Michoacán, Sonora, Durango, Oaxaca y Chihuahua. Coahuila como
principal productor representa el 19.4% de la superficie sembrada de melón en
México. Seguido de Guerrero con el 17.3% y en tercer lugar Michoacán con el
17.2%.
En cuanto a la producción en toneladas los estados que más producen son Coahuila,
que aporta el 23.3% de la producción total del país, le sigue Sonora con el 18.6%,
Michoacán con 17.4% y Guerrero con el 14%.

Michoacán es el estado que presenta el segundo mejor rendimiento por hectárea al


obtener en la cosecha 34.06ton/ha (el municipio de Huetamo presenta rendimientos
de 39 ton/ha). Solo es superado por Colima que obtiene un rendimiento de 34.97
ton/ha. En lo referente al valor de la producción Sonora es quien tiene el mayor valor
de la producción representando el 27.4% del total nacional, seguido de Guerrero,
Coahuila y Michoacán quienes aportan el 19.3%, 17.6% y 15.4% respectivamente
(cuadro 9).

28
Cuadro 9. Distribución de la producción de melón a nivel nacional en 2012.
Superf. Superficie Valor
Rend. Producción
Estado sembrada % cosechada % % Producción %
(Ton/Ha) (Ton)
(ha) (Ha) (Miles $)

Coahuila 4,058 19.4 4,040 20.0 33.21 134,176 23.3 402,322.7 17.6
Guerrero 3,606 17.3 3,606 17.9 22.32 80,488 14.0 441,209.3 19.3
Michoacán 3,587 17.2 2,937 14.6 34.06 100,025 17.4 351,026.7 15.4
Sonora 3,193 15.3 3,193 15.8 33.41 106,684 18.6 626,154.6 27.4
Durango 1,930 9.2 1,930 9.6 32.88 63,443 11.0 190,327.5 8.3
Oaxaca 1,884 9.0 1,884 9.3 12.38 23,326 4.1 64,328.3 2.8
Chihuahua 755 3.6 755 3.7 32.83 24,768 4.3 57,010.5 2.5
Nayarit 455 2.2 455 2.3 22.15 10,079 1.8 33,200.2 1.5
Jalisco 378 1.8 370 1.8 20.72 7,657 1.3 30,784.6 1.3
Colima 353 1.7 353 1.7 34.97 12,346 2.1 38,830.9 1.7
Otros 680 3.3 651 3.2 18.8 11,984 2.1 50,289.4 2.2
Total 20,878 100 20,172 100 28.5 574,976 100 2,285,484.7 100.0
Fuente: SIACON, 2014.

4.3. Superficie en producción de melón por estado, 2012

En el año 2012 Michoacán fue el estado que mayor diferencia presento entre la
superficie sembrada y la cosechada, tuvo una pérdida de 650 hectáreas (se dio en el
municipio de Huetamo) después de la siembra, lo cual le dio el más bajo porcentaje a
nivel nacional con tan solo el 81.9% de la superficie cosechada. Coahuila es el
segundo estado en cuanto superficie sembrada perdida pero con una cantidad
mínima de 18 hectáreas, lo que le permitió cosechar el 99.6% de la superficie
sembrada.

En contraparte los estados que lograron cosechar la totalidad de su superficie


sembrada fueron Guerrero, Sonora, Durango, Oaxaca, Chihuahua, Nayarit y Colima
que alcanzaron el privilegio de cosechar cada una de las hectáreas sembradas.

29
En conclusión, Coahuila es el estado que mayor extensión de tierra dedica a producir
melón en nuestro país con un total de 4,040 hectáreas.

Cuadro 10. Superficie en producción de melón en el 2012.


Superficie Superficie S. Cosechada/
S. Sembrada –
Estado Sembrada Cosechada S. Sembrada
S. Cosechada
(Ha) (Ha) (%)
Coahuila 4,058 4,040 18 99.6
Guerrero 3,606 3,606 0 100.0
Michoacán 3,587 2,937 650 81.9
Sonora 3,193 3,193 0 100.0
Durango 1,930 1,930 0 100.0
Oaxaca 1,884 1,884 0 100.0
Chihuahua 755 755 0 100.0
Nayarit 455 455 0 100.0
Jalisco 378 370 8 97.9
Colima 353 353 0 100.0
Otros 680 651 29 95.7
Total 20,878 20,172 705 96.6
Fuente: SIACON, 2014.

4.4. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel nacional), 2012.

Michoacán ocupa el segundo lugar nacional en superficie dedicada al melón bajo


sistema de riego, aporta el 19% del total nacional, la totalidad de las hectáreas
producidas son en esa condición. No se produce en el estado en condiciones de
temporal. Coahuila es quien cultiva la mayor superficie de hectáreas bajo riego con el
21.4% del total nacional.

Son pocos los estados donde se produce melón en condiciones de temporal por los
requerimientos de agua de este cultivo. El estado de Oaxaca produce más de tres

30
cuartos de la producción nacional de temporal (77%), Guerrero produce 143
hectáreas de temporal que representa el 7.3% del nacional. Cabe destacar que los
estados que producen bajo sistema de riego son los que presentan mayores
volúmenes de producción y mayores rendimientos por hectárea.

Cuadro 11. Superficie sembrada de melón bajo riego y temporal en el 2012.


(Participación a nivel nacional).
Superficie de Superficie de
Superficie total
Estado % temporal % riego %
(Ha)
(Ha) (Ha)
Coahuila 4,058 19.4 0 0.0 4,058 21.4
Guerrero 3,606 17.3 143 7.3 3,463 18.3
Michoacán 3,587 17.2 0 0.0 3,587 19.0
Sonora 3,193 15.3 0 0.0 3,193 16.9
Durango 1,930 9.2 0 0.0 1,930 10.2
Oaxaca 1,884 9.0 1,514 77.4 370 2.0
Chihuahua 755 3.6 30 1.5 725 3.8
Nayarit 455 2.2 50 2.6 405 2.1
Jalisco 378 1.8 0 0.0 378 2.0
Colima 353 1.7 0 0.0 353 1.9
Otros 680 3.3 219 11.2 462 2.4
Total 20,878 100.0 1,956 100.0 18,922 100.0
Fuente: SIACON, 2014.

4.5. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel estatal), 2012

Los estados que producen la totalidad de la producción de melón bajo sistemas de


riego son Coahuila, Michoacán, Sonora, Durango, Jalisco y colima, todos ellos no
toman el temporal como una opción rentable para producirlo. Caso contrario es
Oaxaca que basa su producción en temporal con el 80.4% y tan solo el 19.6 bajo
riego. Algunos otros estados como Guerrero, Chihuahua y Nayarit producen también
bajo temporal en porcentajes muy bajos, es decir basan su producción en

31
condiciones de riego.

Cuadro 12. Superficie sembrada de melón bajo riego y temporal en el 2012.


(Participación a nivel estatal).
Superficie de Superficie de
Superficie Total
Estado % temporal % riego %
(Ha)
(Ha) (Ha)
Coahuila 4,058 100.0 0 0.0 4,058 100.0
Guerrero 3,606 100.0 143 4.0 3,463 96.0
Michoacán 3,587 100.0 0 0.0 3,587 100.0
Sonora 3,193 100.0 0 0.0 3,193 100.0
Durango 1,930 100.0 0 0.0 1,930 100.0
Oaxaca 1,884 100.0 1,514 80.4 370 19.6
Chihuahua 755 100.0 30 4.0 725 96.0
Nayarit 455 100.0 50 11.0 405 89.0
Jalisco 378 100.0 0 0.0 378 100.0
Colima 353 100.0 0 0.0 353 100.0
Otros 680 100.0 219 32.1 462 67.9
Total 20,878 100.0 1,956 9.4 18,922 90.6
Fuente: SIACON, 2014.

4.6. Comportamiento de la producción

a) Superficie sembrada. A pesar de ser Coahuila el principal productor de melón en


cuanto a superficie sembrada, no es quien más ha crecido en términos porcentuales
en este aspecto. Colima es quien más lo aumento con un 1,665% al pasar de solo
sembrar 20 hectáreas en 1980 a 353 en 2012. Sonora tuvo un comportamiento
similar en ese mismo periodo al pasar de 237 a 3,193, lo que representa un
crecimiento porcentual de 1,247. Coahuila por su parte presento en el 2010 su
máximo histórico en hectáreas sembradas con 5,755 y bajo la producción en 2012 a
4,058 hectáreas, razón por la cual tuvo un crecimiento del 419.6%.

32
En la década comprendida entre 1980-1990 Michoacán fue el principal productor de
melón en nuestro país, sin embargo, después de ese periodo presento una caída en
la superficie sembrada y a pesar que en 2012 aumento en más de 200 hectáreas la
superficie destinada a esta hortaliza, la caída en el periodo de análisis (1980-2012)
es de 48.5% que lo mantiene actualmente como el tercer lugar en el país en cuanto
superficie sembrada.

Otros estados que han disminuido su superficie sembrada en el periodo son Oaxaca,
Nayarit y Jalisco que cayeron en un 21.6%, 73.5% y 83.6% respectivamente (cuadro
13).

Cuadro 13. Superficie sembrada de melón durante el periodo 1980-2012.


Estado 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 
Coahuila 781 1,090 2,299 2,344 3,358 3,899 5,755 4,058 419.6
Guerrero 1,752 2,028 3,543 4,135 3,549 3,156 3,789 3,606 105.8
Michoacán 6,971 7,866 6,747 4,007 2,083 2,646 3,341 3,587 -48.5
Sonora 237 604 4,035 3,015 3,739 2,426 2,639 3,193 1,247.3
Durango 1,236 2,100 3,202 5,080 2,907 2,204 2,641 1,930 56.1
Oaxaca 2,401 4,037 5,221 2,470 1,897 1,553 1,460 1,884 -21.6
Chihuahua 315 209 597 1,258 1,205 2,021 542 755 139.5
Nayarit 1,719 3,311 4,651 2,370 1,487 1,412 1,310 455 -73.5
Jalisco 2,303 219 1,097 1,415 1,410 545 536 378 -83.6
Colima 20 657 2,477 950 2,681 1,151 696 353 1,665.0
Otros 9,813 11,679 9,432 4,541 4,465 1,741 931 680 -93.1
Total 27,548 33,800 43,301 31,585 28,779 22,753 23,639 20,878 -24.2
Fuente: SIACON, 2014.

b) Superficie cosechada. En el 2012 Coahuila fue el estado que mayor superficie


cosecho con un total de 4,040 has. Sin embargo no es quien más creció en términos
porcentuales durante el periodo de 1980-2012, tuvo un incremento del 417% que es
muy bueno, pero comparado con el aumento del estado de Colima que da muy por

33
abajo ya que este último aumento su superficie cosechada en 1,861.1%. Sonora es
otro estado que vio crecer enormemente esta superficie al aumentarla en un
1,264.5%.

Michoacán tuvo un retroceso en la superficie sembrada y por consecuencia lógica,


también en la superficie cosechada al pasar de 6,948 ha en 1980 a 2937 ha en 2012
lo que le significó una disminución del 57.7% en el periodo mencionado. Otros
estados que han tenido también decrementos en la superficie cosechada son
Oaxaca, Nayarit y Jalisco.

Cuadro 14. Superficie cosechada durante el periodo 1980-2012.


Estado 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 
Coahuila 781 1,089 2,281 2,334 3,325 3,899 4,256 4,040 417.3
Guerrero 1,752 2,016 3,506 4,128 3,549 3,156 3,683 3,606 105.8
Sonora 234 583 3,208 2,990 3,592 2,351 2,639 3,193 1,264.5
Michoacán 6,948 5,696 6,721 3,671 2,060 2,646 3,326 2,937 -57.7
Durango 1,236 2,100 3,197 4,396 2,907 2,196 2,611 1,930 56.1
Oaxaca 2,399 3,900 4,939 2,000 1,870 1,447 1,435 1,884 -21.5
Chihuahua 313 209 593 1,200 1,101 1,943 542 755 141.1
Nayarit 1,480 2,689 4,114 1,931 1,457 1,234 1,042 455 -69.3
Jalisco 2,303 212 938 1,378 1,310 545 504 370 -84.0
Colima 18 638 2,398 950 2,610 1,151 576 353 1,861.1
Otros 9,588 6,924 8,522 3,982 4,226 1,519 797 651 -93.2
Total 27,052 26,056 40,417 28,960 28,005 22,086 21,410 20,172 -25.4
Fuente: SIACON, 2014.

c) Rendimiento. El rendimiento en la producción de melón en toneladas obtenidas


por hectárea ha tenido un comportamiento ascendente de manera general en todos
los estados productores, debido a la tecnificación del cultivo y a un eficiente control
de plagas y enfermedades que optimizan la producción.
San Luis Potosí y Colima son los estados que mejor rendimiento por hectárea

34
obtienen con 35 toneladas. Le sigue Michoacán con 34.1 toneladas y Sonora con
33.4. En contraparte, el estado de Guerrero es el que obtiene el rendimiento más
bajo por hectárea con 22.3 toneladas cosechadas.

En el periodo de 1980-2012 San Luis Potosí presento el mayor incremento al pasar


de 6.2 ton/ha en 1980 a 35 ton/ha. En 2012. Lo cual representa un aumento del
462.2%. Michoacán es el segundo estado con mayor incremento en el mismo
periodo con 354.6%. Por otra parte Guerrero es el estado que menor crecimiento
presento en el periodo con 76.7% (cuadro 15).

Cuadro 15. Rendimiento de melón por estado durante el periodo 1980-2012.


Estado 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 
San Luis Potosí 6.2 4.7 2.9 10.4 10.2 10.1 N.D. 35.0 462.2
Colima 19.0 27.6 14.7 21.0 29.3 35.2 52.1 35.0 84.1
Michoacán 7.5 12.0 9.6 12.1 30.3 42.4 35.3 34.1 354.6
Sonora 17.1 19.5 14.2 17.2 22.0 25.7 31.4 33.4 95.3
Coahuila 21.7 14.2 15.4 16.4 22.6 28.6 29.6 33.2 53.2
Durango 24.7 16.5 18.0 17.9 28.0 23.9 26.7 32.9 32.9
Chihuahua 16.5 25.3 10.6 13.7 33.4 38.4 32.1 32.8 99.1
Tamaulipas 13.1 15.3 6.4 20.3 12.4 28.6 19.8 30.3 130.6
Nuevo León 16.3 15.8 14.3 7.8 8.9 20.9 7.3 30.0 84.0
Guerrero 12.6 10.1 13.8 14.0 19.3 18.0 17.2 22.3 76.7
Otros 9.7 11.3 10.2 14.6 13.5 18.0 14.7 15.7 62.0
Total 11.8 12.7 12.9 14.6 21.5 26.3 26.2 28.5 141.0
Dónde: N.D.=Dato no disponible.
Fuente: SIACON, 2014.

d) Producción. La producción nacional de melón alcanzo su auge en el año 2000, a


partir de entonces tuvo un descenso, pero no lo suficiente para evitar que la
producción creciera en un 79.7% en el periodo de 1980-2012.

35
Colima destaca por ser el estado que aumento en mayor porcentaje su producción
en el periodo de análisis (3,509.9%), dejando en segundo lugar Sonora con
2,564.4%. Michoacán presenta un incremento del 92.1% debido a que presenta
altibajos en la serie histórica de producción del cultivo.

Los estados que vieron reducida su cantidad de producción son Nayarit y Jalisco,
presentando un decremento de 33.2% y 75.9%, respectivamente.

Cabe mencionar que en 2012 los estados que mayor volumen de producción
obtuvieron fueron Coahuila, Sonora y Michoacán con una diferencia considerable con
respecto al resto de los estados productores.

Cuadro 16. Producción de melón durante el periodo 1980-2012.


Estado 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 

Coahuila 16,930 15,420 35,229 38,200 75,212 111,407 126,151 134,176 692.5

Sonora 4,004 11,394 45,685 51,352 79,045 60,457 82,957 106,684 2,564.4

Michoacán 52,063 68,506 64,756 44,289 62,307 112,182 117,356 100,025 92.1

Guerrero 22,126 20,428 48,287 57,686 68,433 56,708 63,502 80,488 263.8

Durango 30,590 34,654 57,397 78,816 81,252 52,552 69,768 63,443 107.4

Chihuahua 5,160 5,291 6,256 16,463 36,731 74,532 17,398 24,768 380.0

Oaxaca 18,001 45,149 41,259 19,786 17,266 17,930 19,637 23,326 29.6

Colima 342 17,614 35,296 19,963 76,318 40,501 29,994 12,346 3,509.9

Nayarit 15,086 23,802 30,166 11,436 18,205 13,633 11,754 10,079 -33.2

Jalisco 31,773 2,075 12,585 24,267 26,936 11,235 9,835 7,657 -75.9

Otros 123,877 87,456 146,278 61,714 61,509 28,838 13,326 11,984 -90.3

Total 319,952 331,789 523,194 423,972 603,214 579,974 561,678 574,976 79.7
Fuente: SIACON, 2014.

e) Precio. El precio del melón está condicionado como cualquier otro producto a las
fuerzas existentes del mercado de oferta y demanda. En un mismo ciclo productivo

36
su precio presenta varios cambios por estos factores.

Los estados fronterizos de Baja California Sur y Sonora presentan mayor incremento
porcentual durante el periodo de análisis entre 1980 y 2012, respectivamente
aumentaron el precio del melón en 239,163.8% y 230,971.7%. Cifras que parecen
más extraordinarias por el fenómeno inflacionario que ha sufrido nuestro país (cuadro
17).

Cuadro 17. Precio del melón por tonelada durante el periodo de 1980-2012.
Estado 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012 

Puebla 6.0 35.8 1,351.2 1,000.0 2,800.0 4,000.0 2,576.9 8,300.0 138,003.2

Baja California Sur 2.7 1,155.8 1,017.0 2,994.5 2,795.6 5,022.1 6,484.1 239,163.8

Chiapas 4.0 39.4 400.0 1,200.0 4,581.8 2,197.7 4,400.0 6,245.3 156,032.0

Sonora 2.5 27.5 1,094.5 1,383.6 2,329.7 4,750.7 5,252.0 5,869.2 230,971.7

Guerrero 4.6 47.1 1,300.7 1,916.5 1,823.0 3,933.6 2,323.7 5,481.7 119,586.9

Baja California 2.4 19.9 354.8 1,110.1 4,303.9 2,897.3 3,976.2 5,167.9 219,812.3

Yucatán 3.3 60.0 707.9 1,978.7 2,773.8 3,461.3 3,845.8 4,531.1 136,792.4

Jalisco 4.5 31.9 820.7 1,229.0 2,038.6 2,370.2 3,807.6 4,020.5 90,247.2

México N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 2,000.0 4,800.0 4,000.0 100.0

Zacatecas N.D. N.D. 1,000.0 N.D. N.D. 3,000.0 3,187.2 4,000.0 300.0

Otros 4.2 50.4 677.6 1,216.7 2,203.2 2,515.1 3,600.3 2,943.2 69,789.7

Total 4.1 47.5 641.2 1,191.9 2,131.3 2,975.7 3,283.6 3,974.9 98,046.2
Dónde: N.D.=Dato no disponible.
Fuente: SIACON, 2014.

37
5. IMPORTANCIA ESTATAL

5.1. Ubicación en la producción agrícola

a) Total de cultivos, 2012.En el 2012 en el estado de Michoacán se


sembraron1,099,183 hectáreas, de las cuales el 71.1% se dedicaron a cultivos
cíclicos y el 28.9% a cultivos perennes. En el concepto de producción se marca más
esta diferencia ya que el 97% de la producción agrícola del estado es de cultivos
cíclicos y tan solo el 3% de cultivos perennes. Sin embargo, a pesar de esta enorme
diferencia en cuanto a producción en toneladas, la situación se revierte en su valor
de la producción ya que 57.8% del valor del estado es para los cultivos perennes y
el 42.8% para los cultivos cíclicos (cuadro 18).

Cuadro 18. Total de cultivos en el estado de Michoacán en 2012.


Valor de la
Sup. Sup.
Producción producción
Cultivos Sembrada % Cosechada % % %
(Ton) (Miles de
(Ha) (Ha)
pesos)

Perennes 318,031 28.9 296,887 28.2 4,652,476 3.0 23,119,221 57.2

Cíclicos 781,152 71.1 755,688 71.8 151,400,475 97.0 17,329,700 42.8

Total 1,099,183 100.0 1,052,575 100.0 156,052,951 100.0 40,448,921 100.0


Fuente: SIAP, 2014.

b) Cultivos cíclicos, 2012.En el estado de Michoacán, como en el país, el maíz es


cultivo más importante desde todos los aspectos que sea analizado, es decir en
cuanta superficie sembrada, superficie cosechada, volumen de producción y valor de
la producción. La superficie sembrada de este grano es de 481,600 hectáreas que
equivalen al 61.7% de la superficie destinada a la agricultura en el estado. En cuanto
al valor de la producción agrícola el maíz aporta el 40.5%, el sorgo es el segundo
lugar pero muy alejado de este porcentaje con un 14.9%.

38
El melón se ubica dentro del estado en el 18o lugar en cuanto a superficie sembrada
con una participación del 0.5%. Sin embargo es uno de los que mayor rendimiento
obtiene entre los cultivos del estado con un promedio por hectárea de 34.1 ton. Su
participación en la producción estatal no es significativa ya que aporta el 0.1% y en
valor de la producción el 2%, sin embargo es un cultivo muy rentable para los
productores (cuadro 19).

Cuadro 19. Principales cultivos cíclicos del estado de Michoacán en 2012.


Valor
Sup. Sup.
Rend. Producción Producción
Cultivo Sembrada % Cosechada % % %
(Ton/ha) (Ton) (Miles de
(Ha) (Ha)
pesos)

Maíz G. 481,600.00 61.7 464,620.50 61.5 3.9 1,801,964.66 1.2 7,015,796.40 40.5

Sorgo G. 130,788.41 16.7 126,267.91 16.7 5.7 713,877.27 0.5 2,584,451.01 14.9

Avena F. 25,832.94 3.3 25,832.94 3.4 14.2 367,629.42 0.2 298,186.18 1.7

Trigo G. 23,700.50 3.0 23,700.50 3.1 4.6 108,950.74 0.1 404,347.22 2.3

Pastos 18,486.00 2.4 18,486.00 2.4 20.0 368,728.50 0.2 283,940.28 1.6

Sorgo F.V. 15,478.00 2.0 15,478.00 2.0 27.9 431,981.91 0.3 136,135.07 0.8

Ajonjoli 6,287.15 0.8 4,379.15 0.6 0.8 3,303.58 0.0 42,052.94 0.2

Frijol 6,168.50 0.8 6,168.50 0.8 1.2 7,462.32 0.0 98,638.44 0.6
Garbanzo
F. 5,474.80 0.7 5,474.80 0.7 12,189.86 0.0 29,445.98 0.2
2.2
Tomate
rojo
5,062.00 0.6 5,006.00 0.7 34.2 171,038.52 0.1 522,691.93 3.0
(jitomate)

Melón* 3,587.00 0.5 2,937.00 0.4 34.1 100,025.16 0.1 351,026.74 2.0

Otros 58,686.92 7.5 57,336.92 7.6 N.D. 0.0 5,562,987.87 32.1


Total
781,152.22 100.0 755,688.22 100.0 N.D. 151,400,474.90 100.0 17,329,700.06 100.0
Dónde: G.=Grano; F.=Forrajero; F.V.=Forrajero verde; N.D.= Dato no disponible.
*El melón ocupó el 18° lugar por superficie sembrada en 2012.
Fuente: SIAP, 2014.

39
5.2. Distribución de la producción por Distrito de Desarrollo Rural (DDR),
Michoacán, 2012

Una de las razones principales de elaborar la presente investigación sobre el cultivo


de melón en el municipio de Huetamo es porque ocupa por mucho el primer lugar en
la producción de esta hortaliza. La superficie que se le dedico en el DDR 093 de
Huetamo en el 2012 fue de 2,685 hectáreas que representan el prácticamente tres
cuartas partes de la producción estatal (74.9%), el DDR que le sigue es la sede de la
Huacana con 770 ha. y un porcentaje del 21.5%.

Huetamo domina también en el rendimiento de este fruto, cosecha 39.6 ton/ha.


Siendo también uno de los rendimientos más altos a nivel nacional. La Huacana
obtiene 17.7 toneladas menos por cada hectárea, produce 21.9 ton.

La producción en el DDR de Huetamo es de 80,488 toneladas que se traduce en el


80.5% del total estatal. En cuanto al valor de la producción aporta el 67.9% y la
Huacana el 27.4% como los principales distritos productores.

Cuadro 20. Distribución de la producción de melón en el estado de Michoacán por


DDR en 2012.
Valor
Sup. Sup.
Rend. Prod. Prod.
Distrito Sembra % Cosechada % % %
(Ton/ha) (Ton) (Miles de
da (Ha) (Ha)
Pesos)

Huetamo 2,685 74.9 2,035 69.3 39.6 80,488 80.5 238,317.1 67.9

Huacana 770 21.5 770 26.2 21.9 16,840 16.8 96,354.8 27.4

Coahuyana 105 2.9 105 3.6 20.3 2,127 2.1 14,890.4 4.2

Apatzingán 20 0.6 20 0.7 19.8 395 0.4 1,028.0 0.3

Sahuayo 7 0.2 7 0.2 24.9 175 0.2 436.4 0.1

Total 3,587 100.0 2,937 100 34.1 100,025 100 351,026.7 100
Fuente: SIAP, 2014.

40
5.3. Superficie en producción, 2012

El año 2012 fue de siniestro ya que se perdieron 650 hectáreas en el área


comprendida por el DDR 093 de Huetamo debido a lluvias inesperadas en el mes de
Febrero durante 5 días que causaron está perdida. Se cosecho solo el 75.8% de la
superficie sembrada, en términos numéricos se sembraron 2,685 hectáreas y se
cosecharon 2,035.

Los distritos con sede en la Huacana, Coahuayana, Apatzingán y Sahuayo


cosecharon la totalidad de la superficie que sembraron, es decir no tuvieron ninguna
hectárea siniestrada.

Cuadro 21. Superficie en producción de melón por DDR en el estado de Michoacán,


2012 (Has).
Sup. Sup. S. Cosechada /
S. Sembrada –
Distrito Sembrada Cosechada S. Sembrada
S. Cosechada
(Ha) (Ha) (%)
Huetamo 2,685 2,035 650 75.8
Huacana 770 770 0 100.0
Coahuayana 105 105 0 100.0
Apatzingán 20 20 0 100.0
Sahuayo 7 7 0 100.0
Total 3,587 2,937 650 81.9
Fuente: SIAP, 2014.

5.4. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel estatal), 2012

El distrito de desarrollo rural con sede en Huetamo (DDR 093), comprende los
municipios de Tiquicheo, Tuzantla, Caracuaro, Nocupetaro, San Lucas y Huetamo.es
en esta zona donde se dan tres cuartas partes de la producción total del estado de

41
Michoacán, se produce el 74.9% todas bajo el sistema de riego de bombeo y la
tecnología BMF( Bombeo-Mejorada-Fertilizado). La producción se da prácticamente
en el municipio de Huetamo por la presencia de la empresa “Legumbrera San Luis”
propiedad de un particular originario de los E.U.

La producción del estado se lleva a cabo en un 97% en la región de Tierra Caliente


(Huetamo, Huacana Y Apatzingán) donde el clima es muy cálido y la temporada de
lluvias es escasa, por lo cual no genera condiciones favorables para el cultivo de
melón. Debido a esto no se cultiva en temporal sino el 100% debe ser con algún
sistema de riego.

Cuadro 22. Superficie de riego y temporal de melón por DDR en el estado de


Michoacán, 2012(participación estatal).
Distrito Total % Temporal % Riego %
Huetamo 2,685 74.9 0.00 0.0 2,685 74.9
La Huacana 770 21.5 0.00 0.0 770 21.5
Coahuayana 105 2.9 0.00 0.0 105 2.9
Apatzingán 20 0.6 0.00 0.0 20 0.6
Sahuayo 7 0.2 0.00 0.0 7 0.2
Total 3,587 100.0 0.00 0.0 3,587 100.0
Fuente: SIAP, 2014.

5.5. Superficie de riego y temporal (Participación por DDR), 2012

Como se comentó en el análisis del cuadro inmediato anterior toda la producción de


melón en el estado de Michoacán es bajo sistema de riego, debido a la irregularidad
de la época de lluvias en cuanto a la precipitación pluvial de las zonas productoras.
Por lo tanto, el cuadro 23 presenta todas las hectáreas producidas con un 100% bajo
sistema de riego. Es decir, de las 3587 hectáreas cultivadas en el 2012 ninguna fue
de temporal (cuadro 23).

42
Cuadro 23. Superficie de riego y temporal de melón por DDR en el estado de
Michoacán, 2012. (Participación respecto al DDR).
Distrito Total % Temporal % Riego %
Huetamo 2,685 100.0 0.00 0.0 2,685 100.0
La Huacana 770 100.0 0.00 0.0 770 100.0
Coahuayana 105 100.0 0.00 0.0 105 100.0
Apatzingán 20 100.0 0.00 0.0 20 100.0
Sahuayo 7 100.0 0.00 0.0 7 100.0
Total 3,587 100.0 0.00 0.0 3,587 100.0
Fuente: SIAP, 2014.

5.6. Comportamiento de la producción

a) Superficie sembrada. El distrito de desarrollo rural de Huetamo ha presentado


altibajos en la cantidad de superficie cosechada durante el periodo 1999-2012, su
cantidad mínima se presentó en el año 2000 con una superficie sembrada de 1425
has y la máxima en el año 2010 que sembraron 2954 has. A pesar de estas
fluctuaciones, en ese periodo logro un incremento del 15.9% en superficie sembrada.
Sin embargo no es quien más incremento en términos porcentuales su crecimiento,
La Huacana fue el primer lugar en ese aspecto con un aumento del 654.9% en
superficie sembrada y Sahuayo en segundo lugar con 208.4%.

El distrito de Apatzingán merece mención especial debido a la drástica disminución


en la superficie sembrada al pasar de 151 hectáreas en 1999 a tan solo 20 hectáreas
en 2012. Lo que implica que sea el distrito con el porcentaje más alto en la caída de
su producción con 86.8% (cuadro 24).

43
Cuadro 24. Superficie sembrada de melón por DDR en el estado de Michoacán en el
periodo 1999-2012 (Has).
Distrito 1999 2000 2005 2010 2012 Δ%
Huetamo 2,316 1,425 2,237 2,954 2,685 15.9
La Huacana 102 192 170 190 770 654.9
Coahuayana 182 197 45 60 105 -42.3
Apatzingán 151 211 137 97 20 -86.8
Sahuayo 2 2 7 9 7 208.4
Otros 94 56 50 31 0 -67.0
Total 2,847 2,083 2,646 3,341 3,587 26.0
Fuente: SIAP. 2014.

a) Superficie cosechada. El distrito de desarrollo rural de Huetamo presenta una


disminución en la superficie cosechada de 12.1% en el periodo 1999-2012, a pesar
de ello continúa siendo por mucho el principal productor en el estado. El distrito de La
Huacana es quien más aumento la superficie cosechada en el periodo en un 654.9%,
seguido de Sahuayo que la aumento en 208.4%. Estos dos distritos fueron los únicos
que presentaron incrementos en la superficie cosechada, todos los demás
registraron reducciones porcentuales en el periodo analizado.

Cuadro 25. Superficie cosechada de melón por DDR en el estado de Michoacán en


el periodo 1999-2012 (Has).
Distrito 1999 2000 2005 2010 2012 Δ%
Huetamo 2,316 1,425 2,237 2,954 2,035 -12.1
La Huacana 102 192 170 190 770 654.9
Coahuayana 182 197 45 60 105 -42.3
Apatzingán 151 188 137 97 20 -86.8
Sahuayo 2 2 7 9 7 208.4
Otros 89 56 50 16 0 -82.4
Total 2,842 2,060 2,646 3,326 2,937 3.3
Fuente: SIAP. 2014.

44
b) Rendimiento. El distrito de Huetamo obtiene el mejor rendimiento por hectárea en
el estado en el 2012 obtuvo 39.6 ton/ha. Incluso a nivel nacional es uno de los
rendimientos más elevados. En el periodo de 1999-2012 tuvo un incremento del
32.6%, cabe mencionar la diferencia de casi 15 toneladas con respecto a Sahuayo
que es el distrito que le sigue en segundo lugar en cuanto a rendimiento obtenido. Es
este último precisamente quien mayor aumento porcentual presento en el periodo
con 66.3%. Mención especial merece el distrito de Coahuayana que vio reducir su
rendimiento en un 32.5%.

Cuadro 26. Rendimiento de melón por DDR en Michoacán, 1999-2012(ton/ha).


Distrito 1999 2000 2005 2010 2012 Δ%
Huetamo 29.8 36.3 47.1 37.8 39.6 32.6
Sahuayo 15.0 19.0 24.7 25.0 24.9 66.3
La Huacana 15.0 16.6 16.8 16.8 21.9 45.8
Coahuayana 30.0 20.0 20.3 19.4 20.3 -32.5
Apatzingán 17.7 13.2 16.7 10.9 19.8 11.5
Otros 14.8 19.7 12.0 15.5 N.D. 4.9
Total 28.2 30.3 42.4 35.3 34.1 20.8
Fuente: SIAP. 2014.

c) Producción. Durante el periodo 1999-2012 el distrito de desarrollo rural que


aumento más su volumen de producción fue La Huacana en un 1000.7%, seguido de
Sahuayo con 412.7% y Huetamo con 16.5%. Estos son los distritos productores que
aumentaron su volumen de producción, el resto redujo su cantidad obtenida al final
de la temporada de manera considerable (cuadro 27).

45
Cuadro 27. Producción de melón por DDR en el estado de Michoacán, periodo 1999-
2012 (tons).
Distrito 1999 2000 2005 2010 2012 Δ%
Huetamo 69,078 51,700 105,350 111,556 80,488 16.5
La Huacana 1,530 3,188 2,861 3,200 16,840 1,000.7
Coahuayana 5,460 3,940 915 1,165 2,127 -61.0
Apatzingán 2,677 2,487 2,275 1,054 395 -85.2
Sahuayo 34 43 181 225 175 412.7
Otros 1,350 949 600 156 N.D. -88.4
Total 80,129 62,307 112,182 117,356 100,025 24.8
Fuente: SIAP. 2014.

d) Precio. El distrito de Coahuayana presento el mayor incremento en el precio por


tonelada de melón durante el periodo de 1999-2012 en un 337.5%, La Huacana lo
aumento en 228.1% y Sahuayo en un 78.6%. Huetamo fluctúa menos en el precio en
el periodo tal es el caso que en 1999 el precio era de $2,520.2 por tonelada y 13
años después en 2012 fue de $2,960.9, aumento que equivale al 17.5%, lo que lo
convierte en el distrito con menor aumento en el precio.

Cuadro 28. Precio de melón por DDR en el estado de Michoacán, periodo 1999-2012
($/ton).
Distrito 1999 2000 2005 2010 2012 Δ%
Coahuayana 1,600.0 2,000.0 3,000.0 3,510.6 7,000.0 337.5
La Huacana 1,744.1 2,516.8 3,114.7 4,995.3 5,721.8 228.1
Huetamo 2,520.2 2,002.9 1,607.5 2,980.5 2,960.9 17.5
Apatzingán 1,904.6 1,431.8 2,804.4 2,739.2 2,600.0 36.5
Sahuayo 1,400.0 1,500.0 1,950.0 2,495.3 2,500.0 78.6
Otros 1,827.8 1,731.4 3,000.0 4,273.0 0.0 133.8
Total 2,410.9 2,002.1 1,689.6 3,040.2 3,509.4 45.6
Fuente: SIAP. 2014.

46
5.7. Distribución de la producción por municipios, Michoacán, 2012

El distrito de Huetamo es el principal productor en el estado, pero básicamente


obedece a que de manera individual el municipio es también quien más produce, los
demás municipios del distrito no suman mucho a la estadística de producción. En
Huetamo se siembra el 66.9% de la superficie total del estado de Michoacán
dedicada a producir melón, cifra que no solo lo ubica en primer lugar estatal sino
también nacional en el 2012. Obtiene también uno de los mejores rendimientos a
nivel nacional con 40ton/ha., igualado solo por el municipio de San Lucas debido a
que es la misma empresa (legumbrera San Luis) que produce en ambos municipios
bajo las mismas condiciones climáticas y tecnológicas. Cabe señalar que en la
actualidad en este último, no se cultiva ninguna hectárea de melón.

Huetamo obtiene el 70% de la producción estatal y aporta el 57.4% del estado en


cuanto al valor de la producción, estas estadísticas reflejan la importancia y
relevancia del municipio en la producción de la hortaliza.

La Huacana ocupa el segundo lugar en importancia en Michoacán, en cuanto a


superficie sembrada (19.4%), superficie cosechada (23.7%), volumen de producción
(15.6%) y valor de la producción (25.6%). Véase cuadro 29.

47
Cuadro 29. Producción de melón por municipio en el estado de Michoacán, 2012.
Valor
Sup. Sup.
Rend. Producción Producción
Municipio Sembrada % Cosechada % % %
(Ton/Ha) (Ton) (Miles de
(Ha) (Ha)
Pesos)

Huetamo 2,400.00 66.9 1,750.00 59.6 40 70,000.00 70.0 201,609.10 57.4

La Huacana 695 19.4 695 23.7 22.45 15,600.00 15.6 90,019.80 25.6

San Lucas 150 4.2 150 5.1 40 6,000.00 6.0 21,000.00 6.0

Tuzantla 120 3.3 120 4.1 35 4,200.00 4.2 14,700.00 4.2

Coahuyana 105 2.9 105 3.6 20.26 2,127.20 2.1 14,890.40 4.2

Tumbiscatio 45 1.3 45 1.5 16.44 740 0.7 3,775.00 1.1

Otros 72.00 2.0 72.00 2.5 21.10 1,357.96 1.4 5,032.44 1.4

Total 3,587.00 100.0 2,937.00 100.0 34.06 100,025.16 100.0 351,026.74 100.0
Fuente: SIAP, 2014.

5.8. Superficie en producción, 2012

El cuadro 30 nos muestra la diferencia entre la superficie sembrada y la superficie


cosechada en el ciclo agrícola de 2012. Con excepción del municipio de Huetamo,
todos los demás municipios que producen melón en el estado cosecharon todas las
hectáreas que sembraron. Huetamo tuvo una pérdida de 650 hectáreas, situación
muy poco común por la eficiencia y experiencia de la empresa productora, sin
embargo ese año en el mes de febrero y en una situación extraordinaria llovío
durante 5 días consecutivos y eso ocasiono tal perdida.

48
Cuadro 30. Superficie sembrada y cosechada por municipio en 2012.
Sup. Sup. S. Cosechada /
S. Sembrada –
Municipio Sembrada Cosechada S. Sembrada
S. Cosechada
(Ha) (Ha) (%)

Huetamo 2,400.00 1,750.00 650.00 72.9


La Huacana 695 695 0.00 100.0
San Lucas 150 150 0.00 100.0
Tuzantla 120 120 0.00 100.0
Coahuayana 105 105 0.00 100.0
Tumbiscatio 45 45 0.00 100.0
Otros 72.00 72.00 0.00 100.0
Total 3,587.00 2,937.00 650.00 81.9
Fuente: SIAP, 2014.

5.9. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel estatal), 2012

En el municipio de Huetamo en el 2012 se sembraron 2,400 hectáreas que


representan dos terceras partes del total estatal (66.91%), todas con sistema de
riego por bombeo, aprovechando el agua del rio balsas. Toda la superficie sembrada
se ubica sobre la rivera del rio, mismo caso del municipio de San Lucas.

En el estado de Michoacán no se produce melón de temporal, en la mayoría de los


casos por la escases e irregularidad de la precipitación pluvial en los municipios
productores del fruto (cuadro 31).

49
Cuadro 31. Superficie sembrada de riego y temporal por municipio (participación
estatal), 2012.
Sembrada Temporal Riego
Municipio % % %
(Ha) (Ha) (Ha)
Huetamo 2,400.00 66.91 0.00 0.00 2,400.00 66.91
La Huacana 695 19.38 0.00 0.00 695 19.38
San Lucas 150 4.18 0.00 0.00 150 4.18
Tuzantla 120 3.35 0.00 0.00 120 3.35
Coahuayana 105 2.93 0.00 0.00 105 2.93
Tumbiscatio 45 1.25 0.00 0.00 45 1.25
Otros 72.00 2.01 0.00 0.00 72.00 2.01
Total 3,587.00 100.00 0.00 0.00 3,587.00 100.00
Fuente: SIAP, 2014.

5.10. Superficie de riego y temporal (Participación a nivel municipal), 2012

El cuadro 32 muestra que en el estado de Michoacán toda la producción se lleva a


cabo en condiciones de riego, no existe la producción de melón sujeta a las
condiciones de temporal. Es un cultivo con requerimientos específicos muy rigurosos
en cuanto a cantidad de agua; si le falta no produce lo suficiente y si se pasa la
cantidad, el fruto se descompone. Debido a tal situación y al poderío económico de la
empresa productora en el municipio (“Legumbrera San Luis”) prefieren producir en el
periodo Diciembre-Abril fuera del temporal en la región que se presenta en los meses
de Junio a Octubre.

50
Cuadro 32. Superficie sembrada de riego y temporal por municipio (participación
municipal), 2012.
Sembrada Temporal Riego
Municipio (Ha) % (Ha) % (Ha) %
Huetamo 2,400.00 100.00 0.00 0.00 2,400.00 100.0
La Huacana 695 100.00 0.00 0.00 695 100.0
San Lucas 150 100.00 0.00 0.00 150 100.0
Tuzantla 120 100.00 0.00 0.00 120 100.0
Coahuayana 105 100.00 0.00 0.00 105 100.0
Tumbiscatio 45 100.00 0.00 0.00 45 100.0
Otros 72.00 100.00 0.00 0.00 72.00 100.0
Total 3,587.00 100.00 0.00 0.00 3,587.00 100.0
Fuente: SIAP, 2014.

5.11. Comportamiento de la producción

a) Superficie sembrada. Durante el periodo 2003-2012 Huetamo presento un


incremento en su superficie sembrada de 124.9%, a pesar que en el 2010 solo se
sembraron 370 hectáreas para rotar la tierra con otros cultivos y dejarla descansar un
ciclo agrícola. La Huacana es el municipio que aumento su superficie cultivada en
mayor porcentaje (526.1%), seguido de Tumbiscatio con un aumento de 350%. San
Lucas no presento incremento en este concepto, su superficie sembrada permanece
constante en 150 hectáreas durante el periodo (Cuadro 33).

51
Cuadro 33. Superficie sembrada por municipio, 2012.
Municipio 2003 2005 2010 2012 Δ%
Huetamo 1,067 1,956 370 2,400 124.9
La Huacana 111 130 5 695 526.1
San Lucas 150 230 N.D. 150 0.0
Tuzantla 80 45 N.D. 120 50.0
Coahuayana 50 45 130 105 110.0
Tumbiscatio 10 30 N.D. 45 350.0
Otros 258 210 2,836 72 -72.0
Total 1,726 2,646 3,341 3,587 107.9
Fuente: SIAP, 2014.

b) Superficie cosechada. El municipio de Huetamo presenta una disminución en la


superficie cosechada en el 2012 con respecto a los años anteriores, debido a la
presencia de lluvias fuera de la época de temporal que daño gran cantidad de
hectáreas sembradas (650 has.), a pesar de esta situación, alcanzo un aumento de
64% en el periodo de 2003-2012. La Huacana es el municipio que en términos
porcentuales incremento más la superficie cosechada (526.1%), seguido de
Tumbiscatio con 350% y Coahuayana con un 110%. San Lucas al igual que en la
superficie sembrada mantiene constante su cultivo en el 2012, aunque en el presente
año (2014) no tiene hectáreas sembradas del cultivo (cuadro 34).

52
Cuadro 34. Superficie cosechada por municipio, 2012.
Municipio 2003 2005 2010 2012 Δ%
Huetamo 1,067 1,956 2,400 1,750 64.0
La Huacana 111 130 130 695 526.1
San Lucas 150 230 370 150 0.0
Tuzantla 80 45 175 120 50.0
Coahuayana 50 45 60 105 110.0
Tumbiscatio 10 30 35 45 350.0
Otros 243 210 156 72 -70.3
Total 1,711 2,646 3,326 2,937 71.7
Fuente: SIAP, 2014.

c) Rendimiento. En el año 2005 en el municipio de Huetamo se alcanzó el máximo


histórico en el rendimiento de producción de melón, se obtuvieron en promedio 50
ton/ha. Que fue también mejor rendimiento en el país. En el 2012 se obtuvieron 40
ton/ha, rendimiento que se mantiene en la actualidad. En términos generales durante
el periodo 2003-2012 aumento su rendimiento en un 5.3%, fue superado por
Tuzantla que incremento su rendimiento en un 75% y por La Huacana que lo hizo en
31.5%.

San Lucas mantuvo sin crecimiento su rendimiento en el periodo con 40 ton/ha y solo
el municipio de Pajacuaran lo disminuyo en un 0.3% (cuadro 34).

53
Cuadro 35. Rendimiento del cultivo de melón por municipio, 2012(ton/ha).
Municipio 2003 2005 2010 2012 Δ%

Huetamo 38.0 50.0 25.0 40.0 5.3


San Lucas 40.0 26.1 16.7 40.0 0.0
Tuzantla 20.0 30.0 24.9 35.0 75.0
Venustiano Carranza N.D. 24.8 N.D. 25.0 0.6
Pajacuaran N.D. N.D. 25.0 24.9 -0.3
La Huacana 17.1 17.0 40.0 22.5 31.5
Otros 19.7 18.5 17.8 18.5 -6.3
Total 32.5 42.4 35.3 34.1 4.7
Fuente: SIAP, 2014.

d) Producción. Como consecuencia del aumento del rendimiento por hectárea en el


2005, el municipio de Huetamo aumento también su producción hasta 97,800
toneladas siendo el mejor año de la serie histórica analizada (2003-2012). Aumento
su producción en un 72.6%.

La Huacana registro el mayor aumento porcentual en cuanto a la producción


obtenida con un 723.2%, seguida de Tumbiscatio con 322.9% y Tuzantla con
162.5%. Por su parte San Lucas al igual que en los anteriores conceptos analizados,
mantiene en 0% su crecimiento de la producción, su producción permaneció
constante.

Como se observar en el cuadro 35, Huetamo supera ampliamente al resto de los


municipios en el volumen de producción obtenido al final de cada ciclo agrícola.

54
Cuadro 36. Volumen de producción obtenido por municipio, 2012 (ton).
Municipio 2003 2005 2010 2012 Δ%
Huetamo 40,546 97,800 96,000 70,000 72.6
La Huacana 1,895 2,205 2,195 15,600 723.2
San Lucas 6,000 6,000 9,250 6,000 0.0
Tuzantla 1,600 1,350 6,125 4,200 162.5
Coahuayana 1,314 915 1,165 2,127 61.9
Tumbiscatio 175 496 585 740 322.9
Otros 4,105 3,415 2,035 1,358 -66.9
Total 55,634 112,182 117,356 100,025 79.8
Fuente: SIAP, 2014.

e) Precio. Durante el periodo 2003-2012 el municipio que presento mayor variación el


incremento del precio de melón es La Huacana, lo aumento en un 92.4%, seguido de
Coahuayana y Tiquicheo de Nicolás Romero con un 75%. Por otra parte, el municipio
que menor variación presento en el precio fue San Lucas que solo lo aumento en ese
periodo de siete años en 16.7% (cuadro 36).

Cuadro 37. Precio de la tonelada de melón por municipio, periodo 2003-2012.


Municipio 2003 2005 2010 2012 Δ%

Coahuayana 4,000.0 3,000.0 3,510.6 7,000.0 75.0


La Huacana 3,000.0 3,000.0 4,990.0 5,770.5 92.4
Churumuco 3,000.0 3,500.0 4,975.0 5,120.0 70.7
Tumbiscatio 3,000.0 3,500.0 5,030.0 5,101.4 70.0
San Lucas 3,000.0 3,000.0 3,000.0 3,500.0 16.7
Tiquicheo 2,000.0 3,000.0 3,027.0 3,500.0 75.0
Otros 2,650.0 2,540.0 3,087.6 2,796.0 0.0
Total 3,037.7 1,689.6 3,040.2 3,509.4 15.5
Fuente: SIAP, 2014.

55
6. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Y PROCESO DE PRODUCCIÓN

En este capítulo se abordan las características botánicas de la planta de melón, su


clasificación taxonómica, variedades del cultivo y requerimientos climáticos. Así
como el origen histórico de esta hortaliza. En la segunda parte se hace énfasis en las
actividades realizadas en el cultivo de melón desde la preparación del terreno hasta
la cosecha del fruto.

6.1. Descripción botánica

El melón es una planta anual herbácea tendida o rastrera provista de zarcillos,


perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas. La enredadera se ramifica y cada
ramita soporta una o dos flores cerca de la conexión con el tallo principal. Tiene dos
tipos de flor. Las denominadas perfectas (partes femeninas y masculinas) y las flores
masculinas. Se propaga por semillas. Su densidad de siembra esta entre 4500 y
5500 matas por hectárea en promedio. La cosecha se inicia entre los 90 y 110 días
después de la siembra según la variedad. Crece satisfactoriamente en zonas
tropicales y subtropicales desde el nivel del mar hasta 1000 msnm.

La temperatura óptima para su desarrollo está entre 22 y 30ºC. Requiere de 80 a 120


días de temporada calurosa, preferiblemente con tiempo seco y buena iluminación
para la maduración de sus frutos. No resiste el frío, las heladas más débiles lo
matan. Requiere suelos frescos, con buen drenaje, preferiblemente. No es
recomendable para suelos pesados. Suelen clasificarse en melones de verano y de
invierno y los primeros a su vez en reticulados y cantalupos. Las variedades más
comercializadas son la variedad Cantaloupe y la variedad Honey Dew.

Por sus características botánicas, el melón es un cultivo que se desarrolla de manera


óptima en climas cálidos, por ello a continuación se mencionan las temperaturas
críticas en las distintas fases de su desarrollo:

56
ETAPA TEMPERATURA IDEAL

Mínima 15 0C

Germinación Optima 22 – 28 0C

Máxima 39 0C

Floración Optima 20 – 23 0C

Desarrollo Optima 25 – 30 0C

Maduración del fruto Mínima 25 0C

Fuente: http://www.infoagro.com. Cultivo de melón

a) Clasificación taxonómica. El nombre científico del melón es Cucumis melo, su


clasificación taxonómica se muestra a continuación:
Reino: Vegetal
División: Tracheophyta
Subdivisión: Spermatophytina
Infradivisión: Angiosperma (Plantas con flor)
Clase: Manoliopsida
Superorden: Rosanae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Género: Cucumis L.
Especie: Cucumis melo L.

57
b) Variedades de melón. Los tipos de melones más importantes son: · Melón
amarillo. Dentro de este grupo existen dos tipos: el Amarillo canario y el Amarillo oro.
El primero es de forma más oval y algo más alargado. La piel del fruto es lisa y de
color amarillo en la madurez, sin escriturado. La pulpa es blanca, crujiente y dulce
(12-14ºBrix). La planta en general es menos vigorosa que la del resto de los
melones. Su ciclo de cultivo suele durar 90-115 días, según variedades.

 Melones verdes. Dentro de este grupo existen tres tipos: Piel de Sapo,Rochet y
Tendral. Los Piel de sapo se caracterizan por poseer frutos uniformes en cuanto
a calidad y producción, alargados, con pesos comprendidos entre 1,5 y 2,5 kg,
con pulpa blanco-amarillenta, compacta, crujiente, muy dulce (12-15º Brix) y poco
olorosa. La corteza es fina, de color verde, con manchas oscuras que dan
nombre a este tipo de melones. Su precocidad es media-baja (ciclo de unos 100
días),su conservación aceptable (2-3 meses) y su resistencia al transporte muy
buena. La planta es vigorosa.

Los melones tipo Rochet se caracterizan por su buena calidad, precocidad media
(aproximadamente 100 días), buena producción, frutos alargados con pesos de
1,5-2 kg, piel lisa, ligeramente acostillada y con cierto escriturado, sobre todo en
las extremidades, de color verde. La pulpa es blanca-amarillenta, compacta,
poco aromática, muy azucarada (14-17º Brix) y de consistencia media. Buena
resistencia al transporte pero corta conservación (1-2 meses máximos). El melón
tipo Tendral es originario del sudeste español, de gran resistencia al transporte y
excelente conservación. El fruto es bastante pesado (2-3 kg), de corteza rugosa
de color verde oscuro y un elevado grosor que le confiere gran resistencia al
transporte. Es uniforme, redondeado y muy asurcado pero sin escriturado. La
pulpa es muy sabrosa, blanca, firme, dulce y nada olorosa. La planta es de porte
medio, vigorosa, con abundantes hojas, aunque no llega a cubrir todos los frutos,
por lo que deben cuidarse los daños producidos por el sol. Es una planta para
ciclos tardíos de aproximadamente 120 días.

58
 Melones Cantaloupe. Presenta frutos precoces (85-95 días), esféricos,
ligeramente aplastados, de pesos comprendidos entre 700 y 1200 gramos, de
costillas poco marcadas, piel fina y pulpa de color naranja, dulce (11-15ºBrix) y
de aroma característico. El rango óptimo de sólidos solubles para la recolección
oscila entre 12 y 14ºBrix, ya que por encima de 15ºBrix la conservación es
bastante corta. Existen variedades de piel lisa (europeos, conocidos como
Charentais o Cantaloupe) y variedades de piel escriturada (americanos,
conocidos como Supermarket italiano ). Cuando alcanza la plena madurez el
color de la piel cambia hacia amarillo. La planta adquiere un buen desarrollo, con
hojas de color verde-gris oscuro.

 El melón Honeydew, tiene una cáscara verde amarilla granulosa y pulpa naranja.
Está adaptado a climas secos y cálidos, con la piel lisa o estriada, de madurez
tardía y con una buena aptitud a la conservación.

 Melones Galia. Presenta frutos esféricos, de color verde que vira a amarillo
intenso en la madurez, con un denso escriturado. Pulpa blanca, ligeramente
verdosa, poco consistente, con un contenido en sólidos solubles de 14 a 16ºBrix.
Híbrido muy precoz (80-100 días, según la variedad), con un peso medio del
fruto de 850-1900 gramos.

6.2 . Origen del melón

El vocablo melón procede del francés, que tomado del latín melopepo, y este a su
vez del griego, significa fruta con forma de manzana. Existen dos teorías acerca del
origen del melón: unos expertos piensan que es originario de Asia meridional y otros
atribuyen al continente africano su nacimiento, de hecho existen representaciones de
esta fruta en tumbas egipcias de hace 4.400 años.

Los restos arqueologicos del melon son muy pocos, pero nos demuestran que el
Cucumis melo ya se cultivaba en la edad de bronce. Se han descubierto semillas en

59
la predinastia egipcia (4,000-3,000 a.c.) e ilustraciones de ofrendas de frutos
semejantes al C.melo var. Chate, decorando muchas tumbas en el antiguo Egipto
(2600 a.c.). Ademas se han encontrado tres semillas carbonizadas en Grecia,
pertenecientes al periodo final de la era de bronce y otras pocas semillas al este de
iran datadas en 2.000 años a.c. (Zohary, 2000).

Es interesante comentar que entre los vegetales que la biblia permitia comer al
pueblo hebreo se encontraba el quishu„im, una variedad de melon no dulce, que
probablemente podriamos identificar con la variedad Cucumis meloflexuosus o una
muy cercana a esta.

Se sabe que en la antigua Mesopotamia (comienzo del segundo milenio a.c.) era el
principal y la mas antigua cucurbitacea cultivada. Era muy pequeño y no dulce,
parecido al pepino y podrian pertenecer estos melones a la variedad del Cucumis
melo chate o tibish.

En Roma el melon se consumia principalmente en ensaladas con pimiento y vinagre


y aderezados con garum y silphium. Era un lujo que podian permitirse los
emperadores.

Penetró en España a través de las rutas comerciales que llegaban al puerto de


Cartago Nova (actual Cartagena) en los siglos de dominación romana de la
Península Ibérica (del III a.C. al IV d.C.). Los manuales de horticultura escritos en
este periodo muestran como los romanos dominaban el cultivo de melones, al igual
que describen como lo servían con almizcle, acentuando así su dulzor. También los
musulmanes conocían sus propiedades ya que una de sus creencias dice “el que
sacie su estómago con melones se llenará de luz”.

Durante la Edad Media fueron introduciéndose en Europa, concretamente en


Francia, donde la corte los consumía acompañados de vino moscatel. Ya en la Edad
Moderna Cristóbal Colón los introduciría en América, aunque en los siglos XV y XVI

60
su tamaño sería algo menor que en la actualidad.

En cuanto a la historia de este cultivo en nuestro continente es que las semillas del
melón viajaron al nuevo mundo y fueron plantadas por los españoles, primero en
Nuevo México sobre 1543 y posteriormente en California a principios de 1600, donde
alcanzo una rápida expansión.

6.3 . Proceso de producción

Preparación del terreno: La preparación del suelo inicia los primeros días del mes de
octubre cuando se destruyen los residuos de cosecha o maleza en los terrenos a
sembrar se aplica gramoxoné para deshidratar la maleza, se realiza un barbecho
profundo para incorporar la materia orgánica, exponiendo los huevecillos y larvas de
las plagas al sol, se deja expuesto una semana y se realizan dos rastreos, para dejar
el suelo bien mullido, se surca estableciendo camas de 1.8 a 2 m.de ancho, se
colocan las mangueras del riego presurizado en las camas y se procede a colocar el
plástico.

Dependiendo de la consistencia del suelo y el cultivo anterior, se sugiere realizar lo


siguiente: subsuelo si es necesario, barbecho a una profundidad de 40 cm, 2 a 3 pasos
de rastra, de manera que el suelo quede bien mullido, si es necesario se da un paso de
"rotavator" o desterronadora, finalmente se nivela y trazan las camas de siembra. Estas
labores deben realizarse con tiempo para tener listo el terreno para la siembra o
trasplante dentro de la época adecuada.

En algunos casos se marcan pequeñas camas entre las camas de siembra para que al
momento de las cosechas se facilite la entrada de maquinaria para realizar diferentes
actividades de manejo y el acarreo de los frutos durante la cosecha. Asimismo, se
recomienda establecer este cultivo en suelos donde no se haya cultivado melón o
sandía en al menos dos años.

61
Acolchado. Se coloca el plástico de polietileno negro calibre 100 mm en las camas
establecidas, de forma mecanizada (con tractor) se realiza el señalamiento donde se
colocara la planta, considerando una sola hilera de siembra o trasplante, se
distribuyen las mangueras principales y queda listo el terreno para establecer el
cultivo, beneficios evita el crecimiento de maleza, se aprovecha mejor el consumo de
agua, reduce la incidencia de enfermedades, la contaminación de los frutos al
contacto con la tierra y otros, con este sistema se logran rendimientos de 50 a 60
toneladas por hectárea en relación a la variedad Honeydew y el cantaloupe de 35 a
40 toneladas.

Método de establecimiento y densidad de siembra: Se establece a principios de


octubre, usando como sustrato musgo esterilizado importado del país de Canadá, la
siembra se realiza en charolas de unicel que contienen 210 cavidades en forma de
cuadro que terminan al fondo en punta, estos se llenan del sustrato de musgo se
prensa se enraza para quitar el sobrante, pasa al lugar donde se coloca la semilla en
cada cuadrito, con un pedacito de madera con punta se hace un pequeño agujero
donde se coloca la semilla, después se colocan en un lugar soleado donde se
realizara el germinado, se regara y se aplicaran los productos que sean necesarios
para evitar el desarrollo de plagas y enfermedades, en este lugar trabajan 64
personas durante dos meses 15 de octubre al 15 de diciembre.

El melón se puede establecer bajo siembra directa o trasplante. Se deja un


espaciamiento entre plantas de 30 a 40 cm.El melón requiere suelos francos
profundos de 30 cm. o más un PH de 6 a 7.5.La siembra se realiza de manera
manual, las primeras siembras son de forma directa o sea por semilla, usando una
libra y media por hectárea con un costo de $19,980 por libra, posteriormente se
trasplantan las plántulas que se producen en un vivero, estas mismas sirven para
reponer las plantas que no nacieron en la siembra directa, la distancia entre plantas
es de 25 a 30 cm con camas de 1.8 a 2 m considerando una sola hilera de plantas,
estas medidas permiten la mecanización de las labores del cultivo, se evita el

62
acomodo de guías, facilita el borneo del fruto por lo que se ahorra mano de obra y
se logra una población de 22,200 plantas por hectárea.

Siembra Directa. Cuando se utiliza siembra directa la densidad de siembra es de 3.0 a


4.0 kg/ha de semilla, depositando de 4 a 7 semillas por punto de siembra. El aclareo de
plantas se realiza 8 a 12 días después de la emergencia de plántulas.

Trasplante. Cuando se utiliza el método de trasplante, se recomienda producir las


plántulas con cepellón o sustrato adherido a las raíces, lo cual, permite una mayor
sobrevivencia y recuperación al trasplante. La siembra se hace en charolas de 128
hoyos, utilizando sustratos como Sun´shine Nº 3 o Cosmpit. Después de humedecer el
sustrato y llenar las charolas, se marcan hoyos centrales a una profundidad de 1.5 cm y
se colocan de 1 a 2 semillas por hoyo (una en el caso de híbridos), se cubren con
sustrato y se da un riego pesado. Posteriormente, las charolas se colocan una sobre
otra en varios grupos en un local cerrado a una temperatura de 25-30ºC. Las charolas
deben separarse o extenderse una vez que se inicie la emergencia de las primeras
plántulas, ya que de lo contrario se presentaran problemas de alargamiento excesivo
de tallo. La densidad de siembra para éste método es de 0.6 a 0.8 kg de semilla por
hectárea.

Época de siembra. Siembra Directa. La mejor época de siembra directa comprende


de mediados de marzo a finales de abril, con mayores rendimientos en las siembras
de marzo. Sin embargo, en siembras más tempranas o más tardías es posible tener
mejor precio en el mercado, aunque existen mayores riesgos por heladas en las
primeras y menores rendimientos y daños del fruto por la incidencia de plagas y
enfermedades en las siembras tardías.

Trasplante. El trasplante se realiza cuando las plantas han desarrollado de 2 a 3 hojas


verdaderas y una altura de 12 a 15 cm, lo cual ocurre cuando la edad de la planta es de
30 a 35 días. De acuerdo a las fechas de siembra en charolas citadas en la página
anterior se pueden utilizar las siguientes épocas de trasplante:

63
1.- Temprana. 30 de marzo al 30 de abril.
2.- Intermedia. 20 de mayo al 25 de junio.
3.- Tardía. 15 de julio al 25 de agosto.

Sin embargo, a nivel regional, lo más conveniente para asegurar altos rendimientos y
menores riesgos de heladas, plagas y enfermedades, es realizar el trasplante de en los
meses de noviembre y Diciembre. No obstante, la oportunidad de comercialización
hace necesario utilizar trasplantes intermedios y tardíos, con lo cual se tienen mayores
riesgos de incidencia de plagas y enfermedades.

Es conveniente aclimatar a las plantas dos a cuatro días antes de efectuar el trasplante,
lo cual consiste en exponerlas a las condiciones ambientales de campo para que se
adapten más fácilmente al trasplante. Antes de trasplantar, se da un riego pesado a las
plántulas procurando que no les falte agua durante el mismo.

El trasplante puede realizarse en seco o a tierra venida. En el último caso, después de


regar, se descopeta cuando la tierra de “punto”. Posteriormente, se marcan los hoyos a
los lados de la cama (distanciados de 15 a 20 cm de la orilla) con una estaca de 5 a 6
cm de diámetro y a una distancia de 30 a 40 cm. En cada orificio se coloca una planta,
cuidando que el cepellón quede en contacto con el suelo lo mejor que sea posible y
evitando que queden bolsas de aire entre éste y el suelo. Posteriormente, seis a ocho
días después se da el primer riego de auxilio.

Riegos. El número de riegos varía de acuerdo con el tipo de suelo y el intervalo de


tiempo entre ellos depende de la etapa de desarrollo del cultivo. Se recomienda un
riego de presiembra con lámina de 20 cm y 6 a 8 riegos de auxilio con lámina de 12 cm
cada uno. Se sugiere aplicar los primeros riegos cada 15 días y a partir del inicio de la
floración femenina o hermafrodita cada 8-10 días de acuerdo a la demanda del cultivo.
En caso de utilizar cintilla se aplican de 2 a 3 riegos por semana, según el desarrollo del
cultivo, gasto de la cintilla y tiempo de riego.

64
g) Fertilización. Fertilizar con la fórmula 150-60-80 (kilogramos de nitrógeno, fósforo y
potasio por hectárea), aplicando todo el fósforo, una tercera parte del nitrógeno y una
tercera parte del potasio al momento de la siembra o trasplante. El resto del nitrógeno y
potasio dividirlo de la siguiente forma:

1.- Un tercio 30 a 40 días después de la primera fertilización.


2.- Un tercio al inicio de la floración femenina.
En caso de utilizar fertirrigación se recomienda acudir con expertos de este Campo
para realizar una programación de aplicaciones y dosis de acuerdo a la fecha de
siembra y análisis del suelo.

h) Labores de cultivo. El número y periodicidad de los deshierbes o limpias varía con el


grado de infestación de malezas, por lo que se pueden realizar de 3 a 6
deshierbes. Por otra parte, se recomienda "escardar" las acequias de riego a los lados
de las camas después de cada auxilio, sugiriendo que antes de hacerlas se acomoden
las guías para evitar dañarlas; es necesario dejar pasar de 2 a 4 días antes de aplicar el
siguiente riego con objeto de que el suelo se ventile. Esto además de favorecer un
mejor almacenaje de humedad, propicia el crecimiento radicular de las plantas.
Posteriormente se da un paso con vertedera chica para favorecer el marcaje del canal,
a la vez que se "aporca" sobre la línea de plantas, proporcionándoles soporte.

Se recomienda efectuar el volteado de frutos con un intervalo de 3 a 5 días (o cuando


tengan una longitud de 10 a 15 cm, con la finalidad de evitar ablandamientos o
decoloraciones de los mismos. Inclusive, cuando la superficie del suelo está demasiado
húmeda se "calzan" los frutos, lo cual consiste en poner piedras, cartón para huevo,
pedazos de madera o hierba seca debajo de ellos para evitar que estén en contacto
directo con el suelo.

Es recomendable utilizar abejas para aumentar la eficiencia de amarre de frutos,


sugiriendo un promedio de cuatro cajones/ha.

65
6.4. Plagas y enfermedades del cultivo del melón

El control de plagas y enfermedades es un aspecto muy importante para tomarse en


cuenta, el éxito o fracaso de un cultivo se debe en gran medida a los cuidados o
actividades realizadas para prevenir o controlar su presencia.

6.4.1. Plagas

Deben realizarse continuamente revisiones periódicas del cultivo, para de esta manera
detectar oportunamente la incidencia de plagas, sobre todo a partir de la floración. debe
tenerse también especial atención en caso de que existan poblaciones de insectos
benéficos como es el caso de las catarinitas y crisopas, ya que éstas nos pueden
ayudar a controlar ciertas plagas sin necesidad de efectuar aplicaciones de
agroquímicos que afectan el medio ambiente.

a) Trips. Una plaga de gran importancia corresponde a los trips, debido a que estos
actúan como vector para virosis, dentro de las especies más importantes tenemos
Frankliniella occidentalis y a Thripstabaci. Los trips prefieren alimentarse de los
tejidos jóvenes de las plantas o de las hojas que están apenas emergiendo.

Daños. Cuando las hojas crecen, los sitios dañados con anterioridad se alargan
dejando espacios vacíos en la superficie de la hoja. La apariencia de las áreas
dañadas es como manchones o rayas plateadas que brillan con el sol. Cuando el
daño es severo estos pequeños parches pueden ocupar la mayoría del área foliar y
la planta no puede realizar adecuadamente la fotosíntesis (Latorre, 1990).

Métodos preventivos y técnicas culturales:

-Colocación de mallas en las bandas del invernadero.


-Limpieza de malas hierbas.
-Colocación de trampas cromáticas azules.

66
Control químico:

TRATAMIENTO DOSIS
Exalt 0.3 a 0.5 lt/ ha Al follaje de la planta

a) Araña roja.TetranychusUrticae, es un acaro que se desarrolla en el envés de las


hojas donde succiona la savia y forma telaraña. Adultos de 0.5 mm, amarillentos,
verdes o rojizos, con cerdas y dos manchas oscuras. Hembras ovales, machos algo
más pequeños y delgados. Huevecillos esféricos y transparentes.

Daños.Causa decoloraciones, puntea duras o manchas amarillentas que pueden


apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce
desecación o incluso defoliación. Los ataques más graves se producen en los
primeros estados fenológicos del cultivo.

Las condiciones que favorecen el desarrollo de esta plaga son las temperaturas
elevadas y la escasa humedad relativa.

Métodos preventivos y técnicas culturales:

-Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial


de araña roja.
-Eliminación de malas hierbas.
-Evitar los excesos de nitrógeno.
-Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.

Control químico:

TRATAMIENTO DOSIS
Oberon 0.8 a 0.6 L/ ha al follaje de la planta

67
b) Mosquita blanca. Bemisiaargentifolii, B. tabaci. Bellow & Perring. Esta plaga
chupadora forma colonias en el envés de las hojas. Adultos de color blanco (1-1.5
mm) con alas en tejado (bemisia) o aplanadas (Trialeurodes) huevecillos amarillos
(0.2 mm) Ninfas amarillo-verdoso (hasta 0.7 mm) como escamas, que pasan por
cuatro estadios.

Daños. Esta plaga ocasiona los siguientes tipos de daño a sus plantas hospederas:
succión de la savia, lo que reduce el vigor de la planta y su producción; excreción de
mielecilla, sobre la cual se desarrollan hongos de color negro conocidos comúnmente
como “fumagina” que interfieren con la actividad fotosintética de las hojas y puede
disminuir la calidad de la cosecha; transmisión de enfermedades virales e inyección
de toxinas, las cuales inducen desordenes fisiológicos en las plantas.

Métodos preventivos y técnicas culturales:

-Colocación de mallas en las bancas de los invernaderos


-Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo
-No asociar cultivos en el mismo invernadero.
-No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los
adultos de mosca blanca..
-Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Control químico:
TRATAMIENTO DOSIS
Gaucho 100 g por cada 50 mil semillas
Admire, confidor 0.75 a 1 L/ ha al cuello de la planta
Movento 0.4 a 0.6 L/ ha (ninfas)
New leverage 1.5 a 2 L/ ha
Oberon 0.3 a 0.6 L/ ha (ninfas)

68
c) Gusano soldado. Spodoptera exigua Hubner. El adulto es una palomilla nocturna
(2.5-3 cm de expansión alar) de color café-grisáceo, con alas plegadas sobre el
cuerpo. La larva desarrollada (2,5-3 cm) es de color verde, con finas bandas de un
verde más oscuro a lo largo del cuerpo y un punto negro en ambos lados del tórax,
cerca de la cabeza.

La biología de esta especie pasa por 5-6 estadios larvarios y pupa. Los huevos son
depositados en las hojas, preferentemente en el envés, en forma de plasta.
Daños: Los daños son causados por las larvas al alimentarse, pero el mayor daño es
hacia los frutos, donde se provocan orificios irregulares superficiales, afectando así la
calidad del fruto.

Métodos preventivos y técnicas culturales:

-Eliminación de malas hiervas.


-En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
-Colocación de trampas de feromonas y trampas de luz.
-Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, en los que se puede
producir daños irreversibles.

Control químico:
TRATAMIENTO DOSIS
Belt 75 100 ml/ ha al follaje de la planta

6.4.2. Enfermedades

Los daños por enfermedad más comunes en este cultivo son ocasionados por la
"marchitez por fusarium", la que es ocasionada por el hongo Fusarium spp., que
penetra en la planta a través de las raíces. Si ocurre en estado de plántula, se produce
una pudrición blanca acuosa y las plantitas se "achaparran". En plantas adultas los

69
síntomas de daño se acentúan más durante las horas de calor intenso, las plantas
tienen la apariencia de falta de agua y con frecuencia no llegan a producir y mueren. Se
recomienda rotación de cultivos por lo menos durante cinco años, limpiar y lavar la
maquinaria después de usarse en lugares infestados, riegos ligeros pero más
frecuentes y realizar los cultivos y escardas de manera oportuna. También se pueden
realizar aplicaciones preventivas de productos como Manzate o Captán a razón de 2.0
kg/ha.

Otra enfermedad que puede presentarse en esta región es la "cenicilla polvorienta"


(Erysiphecichoracearum DC.), que se presenta en forma de manchas blanquecinas en
las hojas , las cuales se cubren de un polvillo blanco en ambos lados. Su ataque
provoca una defoliación prematura de la planta. Se recomienda sembrar variedades o
híbridos resistentes a la enfermedad. También puede prevenirse mediante aplicaciones
periódicas de Benomil PN 50 (0.3-0.4 kg/ha), clorotalonil PN 75 (2-3 kg/ha), triadimefon
(0.3-0.5 kg/ha) y triforine CE 20 (1.0 lt/ha). Sugiere no utilizar Azufre para su control,
debido a que los tejidos de estas plantas no pueden tolerarlo, sobre todo si se
presentan temperaturas arriba de 30ºC.

Ocasionalmente y durante los últimos años se han presentado problemas por la


incidencia de virosis como es el caso del mosaico del pepino (VMP), mosaico de la
sandía (VMS) y la mancha angular del tabaco (VMAT), para lo cual se recomienda
utilizar variedades tolerantes, eliminar plantas infestadas y controlar malezas e
insectos como la mosquita blanca, la chicharrita y los pulgones que son los
principales insectos transmisores de virus. En el caso de la incidencia de cualquier
enfermedad es conveniente eliminar las primeras plantas enfermas, controlar la
maleza tanto dentro como fuera del cultivo y destruir los restos de plantas una vez
terminado el ciclo del cultivo. Por otra parte, para evitar la incidencia de Nematodos,
se recomienda evitar sembrar en lotes infestados y utilizar semilla certificada.

70
6.5. Cosecha de melón

Para efectuar la cosecha de frutos existen algunos indicadores físicos y visuales, que
pueden ser los siguientes:

a) Tiempo. En base al conocimiento del ciclo vegetativo de la variedad que se está


produciendo de acuerdo a la fecha de siembra (95 a 110 días en caso de híbridos y
100 a 120 días en caso de las variedades) o fecha de trasplante (65 a 80 días).

b) Manual. Cuando al hacer una ligera presión con el dedo pulgar el rabo o pedúnculo
que une al tallo con el fruto se desprende fácilmente. Sin embargo, es conveniente
cosechar antes de que se desprenda si el melón se va a transportar cierto tiempo.

c) Sonido. Los productores afirman que cuando el fruto tiene un sonido hueco, seco y
algo bofo al ser golpeado con la palma de la mano está listo para cosecharse.

d) Color. El cambio parcial de color del fruto es también otro indicador de cosecha.
Los cortes pueden realizarse de 2 a 3 veces por semana. Cada planta puede
producir de cinco a siete frutos comerciales en promedio.

71
7. TECNOLOGÍA, COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN

El melón que se cultiva en el municipio de Huetamo es de ciclo muy corto de 60 a 65


días, con una producción de calidad para exportación de 3 a 4 frutos por planta, con
una población de 22,200 plantas por hectárea, en cantaloupe predominan los
tamaños para exportación de 9, 12,15 en Honeydew 4, 5, 6, 8,9 Se siembran las
variedades como liso Honeydew y melón chino Cantaloupe, se cultiva una superficie
de 2,500 hectáreas en el municipio de Huetamo.

7.1. Tecnología de producción para el cultivo de melón

En el municipio de Huetamo actualmente solo la empresa “Legumbrera San Luis”


produce melón. Hace algunos años había dos empresas más pero dejaron de
producir por no poder competir en cuanto a costos y volumen de producción.

El paquete tecnológico utilizado por la mencionada empresa productora es:

 Melón producido en riego por bombeo, semilla mejorada, fertilizado, con utilización
de maquinaria rentada y tecnología sofisticada (BMF).

Desde su llegada al municipio de Huetamo en la década de los 80´s, “Legumbrera


San Luis” de origen estadounidense, llegó a la región utilizando el riego mediante
bombeo, para aprovechar el agua del rio balsas, se posesiono sobre la rivera del rio
balsas. Cabe destacar que esta trae muchos beneficios sociales a la región como
creación de empleos, cambios en el patrón de cultivos, desarrollo tecnológico y
crecimiento de las zonas rurales cercanas a las zonas productoras, aunque por otra
parte también se pagan algunos costos sociales como daño al medio ambiente por el
uso de agroquímicos, excesivo consumo del agua del rio balsas y explotación por
largas jornadas de trabajo y mal remuneradas de los jornaleros agrícolas.

72
7.2. Estructura de costos y rentabilidad del cultivo de melón

Tomando como referencia la información proporcionada de SAGARPA a través del


Distrito de Desarrollo Rural 093 con sede en Huetamo, Mich. Sobre la producción de
melón para los años 2010, 2011, 2012 y 2013 en los cuales se genera la totalidad de
la producción bajo condiciones de riego en un solo ciclo productivo que inicia en
diciembre y termina en abril con la cosecha, se determinan los principales
indicadores de rentabilidad del melón.

Cuadro 38.Comportamiento de los costos y rentabilidad de la producción de melón


en el municipio de Huetamo, con tecnología BMF.

CONCEPTO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %


Actividades
mecanizadas 5,485.7 8.87 5,924.5 8.86 6,363.4 8.86 6,802.3 8.86
Actividades
manuales 24,797.8 40.13 26,781.6 40.06 28,765.5 40.01 30,749.2 40.03

Insumos 29,206 47.26 31,542.4 47.18 33,878.9 47.14 36,215.5 47.15

Servicios 900 1.46 972 1.45 1044 1.45 1116 1.45

Renta directa 500 0.81 700 1.05 800 1.11 1000 1.30

Subtotal 60889.5 98.52 65920.5 98.58 70,851.8 98.56 75883 98.8


Costo
financiero 910.91 1.47 944.65 1.42 1036.8 1.44 928.28 1.21

Costo total 61,800.41 100 66865.15 100 71888.6 100 76811.28 100

Rendimiento 40 30 40 39
PMR 2,979.00 3,000.00 2,880.13 3,555.28

Ingresos 119,160.00 90,000.00 115,205.2 138,655.92

VAN 57,359.59 23,134.85 43,316.6 61,844.64

B/C 1.93 1.35 1.6 1.81

CPME( ton) 20.75 22.29 24.96 21. 60

Nota: Tasa de interés anual de cetes: 2010=4.49; 2011=4.30; 2012=4.39; 2013=3.67


Tasa de interés cuatrimestral de cetes: 2010=1.49; 2011=1.43; 2012=1.46, 2013=1.22
Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA.
73
El cuadro 38 nos muestra una comparación histórica de los costos de producción del
cultivo de melón desde la preparación del terreno hasta la cosecha en el municipio
de Huetamo, durante el periodo 2010-2013, así como los indicadores de rentabilidad;
valor actual neto (VAN), relación beneficio-costo (B/C) y la cantidad de producción
mínima económica (CPME) en el mismo periodo.

Los costos totales en 2010 fueron $61,800.41, en 2011 $66,865.15, en 2012


$71,888.6 y en 2013 76,811.28 lo cual representa un incremento de 19.54% en los
costos de producción del melón.

Los insumos de producción bajo la tecnología BMF (bombeo-mecanizado-fertilizado),


representan casi la mitad de los costos en el periodo; 47.26% en el 2010, 47.18% en
2011, 47.14 en 2012 y en el 2013 representaron el 47.15%. Por su parte, las
actividades manuales son el segundo grupo de costos más alto para la productora
con porcentajes de 40.13%, 40.06%, 40.01%, 40.03% en los años de 2010, 2011,
2012 y 2013 de manera sucesiva.

A pesar de ser el melón un cultivo donde se emplea maquinaria sofisticada en varias


de sus actividades de producción, Las actividades mecanizadas representan
relativamente un porcentaje muy bajo de los costos; en 2010 fue el 8.87%, en 2011,
2012 y 2013 el 8.86%. Costos muy similares en cuanto a su cantidad en la serie
analizada.

El concepto de renta directa en los costos de producción se refiere a la cantidad que


paga la productora a los dueños de las parcelas agrícolas por el arrendamiento de
sus tierras. Así, el pago lo hace por cada ciclo agrícola por hectárea utilizada por el
cultivo, en 2010 pago $500, en 2011 pago $700, en 2012 pago $800 y $1000 en el
año 2013. Estos representan porcentajes mínimos 0.81%, 1.05%, 1.11% y 1.30%
sucesivamente en el periodo.

74
Los costos financieros se calcularon tomando en cuenta la tasa de interés de los
CETES en el año correspondiente. Como el periodo productivo desde siembra hasta
el final de la cosecha es de 4 meses, la tasa de interés anual es dividida entre
tres(cuatrimestre). De esta forma en el periodo, estos costos representaron el 1.47%,
1.42%, 1.44% y 1.21% sucesivamente.

El rendimiento de la cosecha obtenida es uno de los más altos a nivel nacional lo que
permite aumentar la rentabilidad por hectárea producida. En 2010 el rendimiento
obtenido fue de 40 ton/ha, en el siguiente año el rendimiento disminuyo
drásticamente en un 25% al obtener tan solo 30 ton/ha. En el 2012 volvió a aumentar
la productividad hasta cosechar 40 ton/ha y disminuyo en 2013 a 39 ton/ha, aunque
sigue siendo una cifra altamente productiva en el cultivo de melón.

Los indicadores de rentabilidad (VAN, B/C y CPME) de la producción de melón en el


municipio de Huetamo nos muestran que es un cultivo muy redituable en términos
económicos, lo cual explica la presencia de la empresa “Legumbrera San Luis en el
municipio después de casi 30 años.

La diferencia de los costos y los ingresos(VAN) por hectárea son ampliamente


favorables a los últimos. Así, en 2013 fue el año donde se hizo mayor la diferencia en
el periodo analizado, quedando en $ 61,844.64, cifra que muestra lo rentable del
cultivo. En 2010, el VAN fue de $57,359.59, en 2011 de $23,134.85 y en 2012 la cifra
fue $43,316.6, todas ellas indicativas de ganancia para la empresa productora.

La relación beneficio-costo (B/C) indica también la buena rentabilidad del cultivo de


melón en Huetamo. El mejor año del periodo 2010-2013 es precisamente el primero
en el cual se tiene una resultado de 1.93, lo que significa que por cada peso invertido
para producción de melón la empresa productora obtiene 93 centavos de ganancia.

El 2013 es el siguiente año del periodo que fue más redituable con 81 centavos
ganados por peso invertido. En el 2011 y 2012 la relación beneficio costo fue de 1.35

75
y 1.6 que representan márgenes de ganancia inferiores pero aun así, muy
redituables para el cultivo de melón.

En lo referente a la CPME que es el volumen de producción que permite igualar los


ingresos por la venta del producto a los costos totales de producción (ingresos igual
a costos), en el año 2010 casi con la mitad de la cosecha por hectárea se recuperan
los costos de producción, es decir con 20.75 ton. de 40 ton/ha. que fue el rendimiento
que se obtuvo ese año. Por su parte, el año 2012 fue el menos favorable en este
indicador ya que a pasar de mantener el excelente rendimiento de 40 ton/ha. La
CPME aumento a 24.96, es decir requirieron vender más toneladas de melón para
recuperar sus costos.

Por su parte el año 2011, se requirió de la venta de 22.29 toneladas de melón para
recuperar sus costos. Este fue el menor en cuanto al margen de ganancia ya que el
rendimiento fue el más bajo en el periodo de análisis con 30 ton/ha. En 2013 el
rendimiento fue de 39 ton/ha y la CPME de 21.60, más favorable que el año anterior.

En términos generales, los indicadores de rentabilidad analizados muestran un


margen amplio de ganancia para la empresa productora de melón en el municipio de
Huetamo, es por ello que no solo en el municipio sino en la región es el cultivo más
tecnificado y de mejor calidad ya que se exporta a Japón y a E.U.A.

76
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones

Desde hace muchos, pero haciendo referencia al año 2012, el principal productor de
melón es China, con una superficie cosechada de 600,000 hectáreas que
corresponde al 44.8% de la producción mundial, el segundo productor es Turquía
con el 7.6%, por su parte, México ocupa el lugar 14 en superficie cosechada con el
1.5% de la producción mundial.

En los últimos años México ha sufrido un decremento en la producción de melón,


específicamente en la superficie cosechada. Desde 1995 ha disminuido de manera
constante la superficie cosechada acumulando un porcentaje decreciente de 25.4%
durante el periodo 1980-2012.

Los principales estados productores de melón en nuestro país son Coahuila,


Guerrero, Michoacán, Sonora, Durango, Oaxaca y Chihuahua. Coahuila como
principal productor representa el 19.4% de la superficie sembrada de melón en
México. Seguido de Guerrero con el 17.3% y en tercer lugar Michoacán con el
17.2%.El municipio de Huetamo es quien aporta la mayor cantidad de producción en
este último.

El melón se ubica dentro del estado de Michoacán en el 18olugar en cuanto a


superficie sembrada con una participación del 0.5% del total sembrado en el 2012.
Sin embargo es uno de los que mayor rendimiento obtiene entre los cultivos del
estado con un promedio por hectárea de 34.1 toneladas. Su participación en la
producción estatal no es significativa, ya que aporta el 0.1% y en valor de la
producción el 2%, sin embargo es un cultivo muy rentable para los productores.

La superficie que se le dedicó en el DDR 093 de Huetamo en el 2012 fue de 2,685


hectáreas, que representan prácticamente tres cuartas partes de la producción
77
estatal (74.9%). La producción en el DDR de Huetamo es de 80,488 toneladas que
se traduce en el 80.5% del total estatal. En cuanto al valor de la producción aporta el
67.9%.

En el municipio de Huetamo en el 2012 se sembraron 2,400 hectáreas que


representan dos terceras partes del total estatal (66.91%), todas con sistema de
riego por bombeo, con agua extraída del río Balsas. No se cultiva melón de temporal.
En el año 2005 en el municipio de Huetamo se alcanzó el máximo histórico en el
rendimiento de producción de melón, se obtuvieron en promedio 50 ton/ha, que fue
también mejor rendimiento en México. En el 2012 se obtuvieron 40 ton/ha,
rendimiento que se mantiene en la actualidad.

El paquete tecnológico utilizado por la empresa “Legumbrera San Luis” productora


de melón en Huetamo es riego por bombeo, semilla mejorada, fertilizado, con
utilización de maquinaria rentada y tecnología sofisticada (BMF).

Al analizar la estructura de costos de producción y los indicadores de rentabilidad


como el valor actual neto (VAN), la relación beneficio-costo (B/C) y la cantidad de
producción mínima económica (CPME) en el municipio de Huetamo, se concluye
que estos son muy favorables para la producción de este cultivo. Se analizó el
periodo de 2010 al 2013 y el cálculo muestra que el 2010 fue el año más redituable
en términos económicos. La relación beneficio-costo fue de 1.93, el VAN arrojó un
resultado de $57,359.59 favorable a los ingresos con respecto a los costos. La
CPME fue de 20.75 ton para recuperar los costos y el rendimiento de 40 ton/ha, con
lo que los ingresos prácticamente duplicaron a los costos.

En cuanto a las hipótesis planteadas en general son aceptadas, ya que en términos


porcentuales en los periodos analizados la superficie sembrada, cosechada y los
rendimientos han sido favorables tanto a nivel estatal como a nivel municipal. Toda
esta evolución positiva se debe al comportamiento favorable en estas variables del
municipio de Huetamo como principal productor del estado y con los mejores

78
rendimientos estatales, incluso también a nivel nacional.

En términos generales en los cuatro años del periodo analizado los indicadores de
rentabilidad son altamente positivos para el cultivo de melón en el municipio de
Huetamo, debido también a sus altos rendimientos por hectárea.

8.2. Recomendaciones

Impulsar organizaciones de productores de melon para aprovechar los recursos


naturales y no queden en manos de empresarios extranjeros como ha sucedido
desde hace 30 años. Para ello se requiere mayor participacion de las dependencias
gubernamentales con asesoría técnica e incentivos económicos para la produccion.

El cultivo de melon genera muchos empleos temporales pero en gran parte


proveniente de otro estado donde la mano de obra es mucho más barata. Se require
tambien en este aspecto la intervencion gubernamental para supervisar de manera
rigurosa elrespeto a las jornadas laborales y el tope minimo salarial; para que los
jornaleros no sean explotados con largas jornadas de trabajo a temperaturas
extremas, incluso superiores a 400centígrados y remunerados con $90 diarios de
7:00 a.m - 4:00 p.m. mientras que en cualquier otra actividad o cultivo se pagan $160
de 7:00 a.m – 1:00 p.m.

79
9. BIBLIOGRAFIA

Mandujano Hernández, Calixto. 1999. Producción y rentabilidad del cultivo de sorgo


en el estado de Guanajuato. Tesis profesional. Chapingo, México.

Lugo Jaramillo, Juan Martin. 2013. Análisis de la producción y rentabilidad del cultivo
del sorgo en el estado de Michoacán. Tesis profesional. Chapingo, México.

Zohary D. y Hopf M. 2000. Domesticación de plantas en el viejo mundo. Editorial


Oxford universal. Pag. 194.

Toussaint Samat, M. 1991. Historia natural y moral de los alimentos. Tomo 8; Las
frutas y las verduras. Alianza editorial. Pag.84.

www.fao.org.mx. Fichas técnicas de productos frescos y procesados.

www.wikipedia.org/wiki/cucumis_melo

www.oeidrus-portal.gob.mx. Michoacán.

www.tiie.com.mx/cetes-historico/

semillaria.es/index.php/cultivos-ok/50-cultivos-melon/300-taxonomia. Semillaria; un
mundo de semillas.

http://www.infoagro.com Cultivo de melón. Monografía del melón.

80
10. ANEXOS

Cuadro 1. Estructura de costos de producción (2010)


Delegación: DDR: Año agrícola: Característica Sistema-producto:
tecnológica:
093 Otoño-Invierno
Michoacán Huetamo 2010 BMF Melón

F Costo Costo
de % No. No. Cantidad U de M Costo x medio ponderado
Concepto R observ veces Hrs. U de M por ha.

Barbecho MEC 100% 1 2 685.5 685.5

Melgueo MEC 50% 1 4 368 184

Rastreo simple MEC 50% 1 2 335 167.5

Surcado MEC 50% 1 2 930 465

Rastreo triple MEC 50% 2 1 435 435

Siembra MAN 50% 1 8 310 155

Plantación o trasplante MAN 50% 1 64 755 377.5

Bordeo MAN 50% 5 8 235 587.5

Bordeo MAN 50% 5 8 235 587.5

Aplicación de riego MAN 50% 15 6 196.5 1473.75

Acarreo de insumos MEC 50% 5 3 333 832.5

Desbrote o desahíje MAN 50% 1 80 760 380

Aclareo MAN 50% 1 42 742 371

Aplicación de herbicidas MAN 50% 2 8 278 278

Aplicación de fungicidas MAN 50% 15 4 360 2700


Aplicación de
insecticidas MAN 50% 15 4 155 1162.5
Aplicación de
insecticidas MEC 50% 3 1 187.5 281.25
Aplicación de
fertilizantes MEC 50% 4 12 835 1670

Acarreo de cosecha MEC 50% 8.2 0.88 186.56 764.9

Encostale MAN 50% 3 140 2030 3045

Corte de frutos MAN 50% 15 72 1824 13680

Fósforo 50% 60 Kg 10.17 610.2 305.1

Nitrato de potasio 100% 101 Kg 4.97 501.97 501.97

Sulfato de amonio 100% 390 Kg 4.92 1918.8 1918.8

81
Cloruro de potasio 50% 100 Kg 5 500 250

Fórmula NPK 50% 300 Kg 8.77 2631 1315.5

Ácido fosfórico 50% 20 Lt 18.98 379.6 189.8

Manzate-D 50% 2 Kg 68.33 136.66 68.33

Benlate 50% 4 Kg 325 1300 650

Ridomil 50% 0.5 Lt 445.33 222.66 111.33

Terramicina agrícola 50% 1 Kg 69.33 69.33 34.66

Gramoxone 50% 1 Lt 79.33 79.33 39.66

Lannate 50% 1 Kg 198.33 198.33 99.17

Malathion 50% 1.5 Lt 98.33 147.5 73.75

Sevin 50% 2 Kg 241.67 483.34 241.67

Cinta de polietileno 50% 7000 mt 6.33 44310 22155

Diésel 50% 60 Lt 6.15 369 184.5

Semilla mejorada 50% 0.5 Kg 4267 2133.5 1066.75

Renta directa 50% 1 Ha 1000 1000 500

Asistencia técnica 50% 1 Ha 500 500 250

Servicios de laboratorio 50% 1 Ha 1300 1300 650


Total: $60,889.39

Fuente: Información proporcionada en DDR 093 Huetamo. SAGARPA .


F de R: forma de realización (MAN=Manual, MEC=Mecánico, TA=Tracción Animal)

% Observ: Porcentaje de observaciones que indican haber realizado la labor, aplicado el insumo o
efectuado el gasto diverso.
No. Veces: Promedio del número de veces que se realiza la labor en una hectárea (según
observaciones recabadas).
No. Hrs: Promedio del total de horas dedicadas a la labor por cada vez que ésta se realiza en una
hectárea (según observaciones recabadas).
Cantidad: Promedio de cantidad de unidades de medida empleadas en una hectárea (según
observaciones recabadas).
U de M:Unidad de medida a la que se refiere la cantidad correspondiente al insumo o gasto diverso.
Costo por U de M:Costo medio unitario conforme a la unidad de medida correspondiente a los
insumos y gastos diversos.
Costo Medio por Ha: Para el caso de los insumos y gastos diversos, es el importe resultante de
multiplicar el "Costo medio por: U de M" por la "Cantidad" referente a una hectárea. En el caso de las
labores, representa el costo medio por cada vez que se realiza la labor.
Costo ponderado: Proviene de multiplicar el "Costo medio por: Hectárea" por el porcentaje de
observaciones (% Observ.) y su resultado, en el caso de las labores, por el número de veces que se
realiza.

82
Cuadro 2. Estructura de costos de producción (2011)

Delegación: DDR: Año agrícola: Característica Sistema-producto:


tecnológica:
093 Otoño-Invierno
Michoacán Huetamo 2011 BMF Melón

F Costo Costo
de % No. No. Cantidad U de M Costo x medio ponderado
Concepto R observ veces Hrs. U de M por ha.

Barbecho MEC 100% 1 2 740.3 740.3


Melgueo MEC 50% 1 4 397.4 198.7
Rastreo simple MEC 50% 1 2 361.8 180.9
Surcado MEC 50% 1 2 1004.4 502.2
Rastreo triple MEC 50% 2 1 469.8 469.8
Siembra MAN 50% 1 8 334.8 167.4
Plantación o trasplante MAN 50% 1 64 815.4 407.7
Bordeo MAN 50% 5 8 253.8 634.5
Bordeo MAN 50% 5 8 253.8 634.5
Aplicación de riego MAN 50% 15 6 212.2 1591.7
Acarreo de insumos MEC 50% 5 3 359.6 899.1
Desbrote o desahíje MAN 50% 1 80 820.8 410.4
Aclareo MAN 50% 1 42 801.4 400.7
Aplicación de herbicidas MAN 50% 2 8 300.2 300.2
Aplicación de fungicidas MAN 50% 15 4 388.8 2916.0
Aplicación de
insecticidas MAN 50% 15 4 167.4 1255.5
Aplicación de
insecticidas MEC 50% 3 1 202.5 303.8
Aplicación de
fertilizantes MEC 50% 4 12 901.8 1803.6
Acarreo de cosecha MEC 50% 8.2 0.88 201.5 826.1
Encostale MAN 50% 3 140 2192.4 3288.6
Corte de frutos MAN 50% 15 72 1969.9 14774.4
Fósforo 50% 60 Kg 11.0 659.0 329.5
Nitrato de potasio 100% 101 Kg 5.4 542.1 542.1
Sulfato de amonio 100% 390 Kg 5.3 2072.3 2072.3
Cloruro de potasio 50% 100 Kg 5.4 540.0 270.0

83
Fórmula NPK 50% 300 Kg 9.5 2841.5 1420.7
Ácido fosfórico 50% 20 Lt 20.5 410.0 205.0
Manzate-D 50% 2 Kg 73.8 147.6 73.8
Benlate 50% 4 Kg 351.0 1404.0 702.0
Ridomil 50% 0.5 Lt 481.0 240.5 120.2
Terramicina agrícola 50% 1 Kg 74.9 74.9 37.4
Gramoxone 50% 1 Lt 85.7 85.7 42.8
Lannate 50% 1 Kg 214.2 214.2 107.1
Malathion 50% 1.5 Lt 106.2 159.3 79.7
Sevin 50% 2 Kg 261.0 522.0 261.0
Cinta de polietileno 50% 7000 mt 6.8 47854.8 23927.4
Diésel 50% 60 Lt 6.6 398.5 199.3
Semilla mejorada 50% 0.5 Kg 4608.4 2304.2 1152.1
Renta directa 50% 1 Ha 1400.0 1400.0 700.0
Asistencia técnica 50% 1 Ha 540.0 540.0 270.0
Servicios de laboratorio 50% 1 Ha 1404.0 1404.0 702.0

Total: $65,920.54

Fuente: Información proporcionada en DDR 093 Huetamo. SAGARPA .


F de R: forma de realización (MAN=Manual, MEC=Mecánico, TA=Tracción Animal)

% Observ: Porcentaje de observaciones que indican haber realizado la labor, aplicado el insumo o
efectuado el gasto diverso.
No. Veces: Promedio del número de veces que se realiza la labor en una hectárea (según
observaciones recabadas).
No. Hrs: Promedio del total de horas dedicadas a la labor por cada vez que ésta se realiza en una
hectárea (según observaciones recabadas).
Cantidad: Promedio de cantidad de unidades de medida empleadas en una hectárea (según
observaciones recabadas).
U de M:Unidad de medida a la que se refiere la cantidad correspondiente al insumo o gasto diverso.
Costo por U de M:Costo medio unitario conforme a la unidad de medida correspondiente a los
insumos y gastos diversos.
Costo Medio por Ha: Para el caso de los insumos y gastos diversos, es el importe resultante de
multiplicar el "Costo medio por: U de M" por la "Cantidad" referente a una hectárea. En el caso de las
labores, representa el costo medio por cada vez que se realiza la labor.
Costo ponderado: Proviene de multiplicar el "Costo medio por: Hectárea" por el porcentaje de
observaciones (% Observ.) y su resultado, en el caso de las labores, por el número de veces que se
realiza.

84
Cuadro 3. Estructura de costos de producción (2012)

Delegación: DDR: Año agrícola: Característica Sistema-producto:


tecnológica:
093 Otoño-Invierno
Michoacán Huetamo 2012 BMF Melón

F Costo Costo
de % No. No. Cantidad U de M Costo x medio ponderado
Concepto R observ veces Hrs. U de M por ha.

Barbecho MEC 100% 1 2 795.2 795.2


Melgueo MEC 50% 1 4 426.9 213.4
Rastreo simple MEC 50% 1 2 388.6 194.3
Surcado MEC 50% 1 2 1078.8 539.4
Rastreo triple MEC 50% 2 1 504.6 504.6
Siembra MAN 50% 1 8 359.6 179.8
Plantación o trasplante MAN 50% 1 64 875.8 437.9
Bordeo MAN 50% 5 8 272.6 681.5
Bordeo MAN 50% 5 8 272.6 681.5
Aplicación de riego MAN 50% 15 6 227.9 1709.6
Acarreo de insumos MEC 50% 5 3 386.3 965.7
Desbrote o desahíje MAN 50% 1 80 881.6 440.8
Aclareo MAN 50% 1 42 860.7 430.4
Aplicación de herbicidas MAN 50% 2 8 322.5 322.5
Aplicación de fungicidas MAN 50% 15 4 417.6 3132.0
Aplicación de
insecticidas MAN 50% 15 4 179.8 1348.5
Aplicación de
insecticidas MEC 50% 3 1 217.5 326.3
Aplicación de
fertilizantes MEC 50% 4 12 968.6 1937.2
Acarreo de cosecha MEC 50% 8.2 0.88 216.4 887.3
Encostale MAN 50% 3 140 2354.8 3532.2
Corte de frutos MAN 50% 15 72 2115.8 15868.8
Fósforo 50% 60 Kg 11.8 707.8 353.9
Nitrato de potasio 100% 101 Kg 5.8 582.3 582.3
Sulfato de amonio 100% 390 Kg 5.7 2225.8 2225.8
Cloruro de potasio 50% 100 Kg 5.8 580.0 290.0

85
Fórmula NPK 50% 300 Kg 10.2 3052.0 1526.0
Ácido fosfórico 50% 20 Lt 22.0 440.3 220.2
Manzate-D 50% 2 Kg 79.3 158.5 79.3
Benlate 50% 4 Kg 377.0 1508.0 754.0
Ridomil 50% 0.5 Lt 516.6 258.3 129.1
Terramicina agrícola 50% 1 Kg 80.4 80.4 40.2
Gramoxone 50% 1 Lt 92.0 92.0 46.0
Lannate 50% 1 Kg 230.1 230.1 115.0
Malathion 50% 1.5 Lt 114.1 171.1 85.6
Sevin 50% 2 Kg 280.3 560.7 280.3
Cinta de polietileno 50% 7000 mt 7.3 51399.6 25699.8
Diésel 50% 60 Lt 7.1 428.0 214.0
Semilla mejorada 50% 0.5 Kg 4949.7 2474.9 1237.4
Renta directa 50% 1 Ha 1600.0 1160.0 800.0
Asistencia técnica 50% 1 Ha 580.0 580.0 290.0
Servicios de laboratorio 50% 1 Ha 1508.0 1508.0 754.0

Total: $70,851.69

Fuente: Información proporcionada en DDR 093 Huetamo. SAGARPA .


F de R: forma de realización (MAN=Manual, MEC=Mecánico, TA=Tracción Animal)

% Observ: Porcentaje de observaciones que indican haber realizado la labor, aplicado el insumo o
efectuado el gasto diverso.
No. Veces: Promedio del número de veces que se realiza la labor en una hectárea (según
observaciones recabadas).
No. Hrs: Promedio del total de horas dedicadas a la labor por cada vez que ésta se realiza en una
hectárea (según observaciones recabadas).
Cantidad: Promedio de cantidad de unidades de medida empleadas en una hectárea (según
observaciones recabadas).
U de M:Unidad de medida a la que se refiere la cantidad correspondiente al insumo o gasto diverso.
Costo por U de M:Costo medio unitario conforme a la unidad de medida correspondiente a los
insumos y gastos diversos.
Costo Medio por Ha: Para el caso de los insumos y gastos diversos, es el importe resultante de
multiplicar el "Costo medio por: U de M" por la "Cantidad" referente a una hectárea. En el caso de las
labores, representa el costo medio por cada vez que se realiza la labor.
Costo ponderado: Proviene de multiplicar el "Costo medio por: Hectárea" por el porcentaje de
observaciones (% Observ.) y su resultado, en el caso de las labores, por el número de veces que se
realiza.

86
Cuadro 4. Estructura de costos de producción (2013)

Delegación: DDR: Año agrícola: Característica Sistema-producto:


tecnológica:
093 Otoño-Invierno
Michoacán Huetamo 2013 BMF Melón

F Costo Costo
de % No. No. Cantidad U de M Costo x medio ponderado
Concepto R observ veces Hrs. U de M por ha.

Barbecho MEC 100% 1 2 850.0 850.0


Melgueo MEC 50% 1 4 456.3 228.2
Rastreo simple MEC 50% 1 2 415.4 207.7
Surcado MEC 50% 1 2 1153.2 576.6
Rastreo triple MEC 50% 2 1 539.4 539.4
Siembra MAN 50% 1 8 384.4 192.2
Plantación o trasplante MAN 50% 1 64 936.2 468.1
Bordeo MAN 50% 5 8 291.4 728.5
Bordeo MAN 50% 5 8 291.4 728.5
Aplicación de riego MAN 50% 15 6 243.7 1827.5
Acarreo de insumos MEC 50% 5 3 412.9 1032.3
Desbrote o desahíje MAN 50% 1 80 942.4 471.2
Aclareo MAN 50% 1 42 920.1 460.0
Aplicación de herbicidas MAN 50% 2 8 344.7 344.7
Aplicación de fungicidas MAN 50% 15 4 446.4 3348.0
Aplicación de
insecticidas MAN 50% 15 4 192.2 1441.5
Aplicación de
insecticidas MEC 50% 3 1 232.5 348.8
Aplicación de
fertilizantes MEC 50% 4 12 1035.4 2070.8
Acarreo de cosecha MEC 50% 8.2 0.88 231.3 948.5
Encostale MAN 50% 3 140 2517.2 3775.8
Corte de frutos MAN 50% 15 72 2261.8 16963.2
Fósforo 50% 60 Kg 12.6 756.6 378.3
Nitrato de potasio 100% 101 Kg 6.2 622.4 622.4
Sulfato de amonio 100% 390 Kg 6.1 2379.3 2379.3
Cloruro de potasio 50% 100 Kg 6.2 620.0 310.0

87
Fórmula NPK 50% 300 Kg 10.9 3262.4 1631.2
Ácido fosfórico 50% 20 Lt 23.5 470.7 235.4
Manzate-D 50% 2 Kg 84.7 169.5 84.7
Benlate 50% 4 Kg 403.0 1612.0 806.0
Ridomil 50% 0.5 Lt 552.2 276.1 138.0
Terramicina agrícola 50% 1 Kg 86.0 86.0 43.0
Gramoxone 50% 1 Lt 98.4 98.4 49.2
Lannate 50% 1 Kg 245.9 245.9 123.0
Malathion 50% 1.5 Lt 121.9 182.9 91.5
Sevin 50% 2 Kg 299.7 599.3 299.7
Cinta de polietileno 50% 7000 mt 7.8 54944.4 27472.2
Diésel 50% 60 Lt 7.6 457.6 228.8
Semilla mejorada 50% 0.5 Kg 5291.1 2645.5 1322.8
Renta directa 50% 1 Ha 2000.0 2000.0 1000.0
Asistencia técnica 50% 1 Ha 620.0 620.0 310.0
Servicios de laboratorio 50% 1 Ha 1612.0 1612.0 806.0

Total: $75,882.84

Fuente: Información proporcionada en DDR 093 Huetamo. SAGARPA .


F de R: forma de realización (MAN=Manual, MEC=Mecánico, TA=Tracción Animal)

% Observ: Porcentaje de observaciones que indican haber realizado la labor, aplicado el insumo o
efectuado el gasto diverso.
No. Veces: Promedio del número de veces que se realiza la labor en una hectárea (según
observaciones recabadas).
No. Hrs: Promedio del total de horas dedicadas a la labor por cada vez que ésta se realiza en una
hectárea (según observaciones recabadas).
Cantidad: Promedio de cantidad de unidades de medida empleadas en una hectárea (según
observaciones recabadas).
U de M:Unidad de medida a la que se refiere la cantidad correspondiente al insumo o gasto diverso.
Costo por U de M:Costo medio unitario conforme a la unidad de medida correspondiente a los
insumos y gastos diversos.
Costo Medio por Ha:Para el caso de los insumos y gastos diversos, es el importe resultante de
multiplicar el "Costo medio por: U de M" por la "Cantidad" referente a una hectárea. En el caso de las
labores, representa el costo medio por cada vez que se realiza la labor.
Costo ponderado: Proviene de multiplicar el "Costo medio por: Hectárea" por el porcentaje de
observaciones (% Observ.) y su resultado, en el caso de las labores, por el número de veces que se
realiza.

88
Cuadro 5. Estadísticas finales de ciclo agrícola

Cierre definitivo de cosechas


Delegación Michoacán Año agrícola 2010
Ciclo productivo Otoño-Invierno
Modalidad Riego general

Producción Rendimiento
Superficie Superficie Precio medio Valor de la
obtenida o obtenido o
Cultivo sembrada o cosechada ó a rural ponderado producción
programada programado
programada (ha) cosechar (ha) ($/ton) (MILES $)
(ton) (ton)
Melón 2,400.00 2,400.00 96,000.00 40 2,979.00 285,984.00
Total 2,400.00 2,400.00 96,000.00 40 2,979.00 285,984.00

Delegación Michoacán Año agrícola 2011


Ciclo productivo Otoño-Invierno
Modalidad Riego general

Producción Rendimiento
Superficie Superficie Precio medio Valor de la
obtenida o obtenido o
Cultivo sembrada o cosechada ó a rural ponderado producción
programada programado
programada (ha) cosechar (ha) ($/ton) (MILES $)
(ton) (ton)
Melón 2,400.00 2,400.00 72,000.00 30 3,000.00 216,000.00

Total 2,400.00 2,400.00 72,000.00 30 3,000.00 216,000.00

Delegacion Michoacán Año agrícola 2012


Ciclo productivo Otoño-Invierno
Modalidad Riego general

Superficie Producción Rendimiento


Superficie Precio medio Valor de la
sembrada o obtenida o obtenido o
Cultivo cosechada ó a rural ponderado producción
programada programada programado
cosechar (ha) ($/ton) (MILES $)
(ha) (ton) (ton)
Melón 2,400.00 1,750.00 70,000.00 40 2,880.13 201,609.10

Total 2,400.00 1,750.00 70,000.00 40 2,880.13 201,609.10

89
Delegación Michoacán Año agrícola 2013
Ciclo productivo Otoño-Invierno
Modalidad Riego general

Producción Rendimiento
Superficie Superficie Precio medio Valor de la
obtenida o obtenido o
Cultivo sembrada o cosechada ó a rural ponderado producción
programada programado
programada (ha) cosechar (ha) ($/ton) (MILES $)
(ton) (ton)
Melón 1,936.00 1,936.00 75,504.00 39 3,555.28 268,437.86

Total 1,936.00 1,936.00 75,504.00 39 3,555.28 268,437.86

FUENTE: Delegación de la SAGARPA en el estado de Michoacán en el distrito de


desarrollo rural 093, Huetamo.

90

Você também pode gostar