Você está na página 1de 12

Asimetrías entre miembros: comprensión de cómo

calcular diferencias a partir de pruebas bilaterales y


unilaterales
Obispo, Chris, MSc 1 ; Leído, Paul, PhD, CSCS * D 2 ; Lake, Jason, PhD 3 ; Chavda, Shyam, MSc 1 ; Turner, Anthony, PhD, CSCS *
D1

https://journals.lww.com/nsca-scj/Fulltext/2018/08000/Interlimb_Asymmetries___Understanding_How_to.1.aspx
Revista Strength & Conditioning: agosto de 2018 - Volumen 40 - Número 4 - páginas 1–6
doi: 10.1519 / SSC.0000000000000371
Artículo

 Abstracto

 Información del autor

 Esquema del artículo


RESUMEN LAS ASIMETRÍAS INTERMEDIAS HAN SIDO UN TEMA POPULAR DE INVESTIGACIÓN EN LA FORTALEZA
Y LA LITERATURA DE ACONDICIONAMIENTO. RECIENTEMENTE, SE HAN ALTADO NUMEROSAS ECUACIONES QUE
PUEDEN CANTIFICAR ESTAS ENTRE LAS DIFERENCIAS DE LA LIMPIEZA. SIN EMBARGO, NINGUNA DISTINCIÓN SE
PROPORCIONÓ SOBRE SI SU USO FUE APLICABLE A AMBAS PRUEBAS BILATERALES Y UNILATERALES. ESTE
ARTÍCULO PROPORCIONA UN MARCO PARA SELECCIONAR LA ECUACIÓN DE ASIMETRÍA MÁS APROPIADA,
BASADA EN EL MÉTODO DE PRUEBA SELECCIONADO, ASEGURANDO EL CÁLCULO E INTERPRETACIÓN
EXACTOS. ADEMÁS, LAS CONSIDERACIONES PARA EL ANÁLISIS DE DATOS TAMBIÉN HAN SIDO INCLUIDAS
COMO UNA GUÍA PARA LOS PRÁCTICOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS
ENTRE LÍMITES LONGITUDINAMENTE.
Volver al principio | Esquema del artículo

INTRODUCCIÓN
Las asimetrías entre miembros han sido una fuente común de investigación en los últimos años y se refieren al concepto de comparar
la función de una extremidad con respecto a la otra. Una reciente revisión sistemática que examinó los efectos de las diferencias entre
extremidades en el rendimiento físico y deportivo demostró resultados equívocos ( 8 ). En resumen, las mayores asimetrías de
miembros inferiores en la fuerza pueden ser indicativas de una capacidad de salto y una potencia de salida reducidas ( 1,22 ); sin
embargo, cuando estas diferencias se cuantifican durante las tareas de salto, su efecto en las actividades de la locomotora parece no
concluyente ( 13,16,18 ). Desde una perspectiva de lesión, la literatura más antigua ha sugerido que un umbral de asimetría de> 15% marca
el punto de mayor riesgo ( 3,20). Sin embargo, gran parte de la literatura disponible ha llegado a esta conclusión al identificar ∼15% de
diferencias en sujetos sanos, y actualmente existe una escasez de evidencia que respalde esta noción mediante el análisis prospectivo
de cohortes. Dada la inconsistencia en estos hallazgos, se justifica una investigación adicional para examinar los efectos de la asimetría
tanto en las lesiones como en los resultados basados en el rendimiento.
Existen múltiples métodos para cuantificar las asimetrías entre miembros y es probable que estén dictados por una serie de factores ( 7–
9
). Tales consideraciones incluyen las necesidades del atleta, la disponibilidad de equipo de prueba y la confiabilidad de la prueba
elegida ( 9). Una vez que se han tenido en cuenta estos factores (y suponiendo que se requiere un perfil de asimetría), los profesionales
deben considerar si las diferencias entre miembros se cuantifican mejor de manera bilateral o unilateral. El análisis de las necesidades
del atleta o el deporte proporcionará una aclaración a esta pregunta y determinará si ambos métodos se utilizan como parte de la batería
de prueba del atleta. Una vez que se han seleccionado las pruebas apropiadas, se puede crear un perfil de asimetría; sin embargo, es
esencial que el cálculo utilizado para cuantificar las diferencias entre miembros coincida con las características específicas del método
de prueba.
La literatura reciente ha examinado críticamente la utilidad de las ecuaciones comúnmente utilizadas para cuantificar las asimetrías
entre miembros ( 7). Sin embargo, no se hizo distinción sobre si estas ecuaciones pueden usarse para pruebas bilaterales y
unilaterales. Aunque puede no ser inmediatamente evidente si se requiere esta distinción, los autores han propuesto que está justificado
y es el objetivo principal de este artículo. Además, las consideraciones para los profesionales se incluyen dentro. Se pretende que el
artículo actual proporcione a los profesionales una clara comprensión de cómo seleccionar el método de cálculo apropiado para las
pruebas bilaterales y unilaterales, y algunas consideraciones para interpretar los resultados. En consecuencia, esto permitirá que se
tomen decisiones significativas con respecto a si los déficits medidos son "reales" y, por lo tanto, ayudarán en un proceso de monitoreo
más apropiado a largo plazo.
Volver al principio | Esquema del artículo

ECUACIONES PARA CALCULAR LAS ASIMETRÍAS INTERMEDIAS


La literatura reciente ( 7 ) ha resaltado 9 ecuaciones posibles para cuantificar las asimetrías entre miembros ( Tabla 1 ). Con
multiples formulasdisponible, las conclusiones definitivas relativas a la más apropiada no siempre son evidentes. Además, con tales
inconsistencias presentes, las comparaciones en la literatura con respecto a los umbrales de asimetría y sus efectos asociados en el
rendimiento físico o el riesgo de lesiones son casi imposibles de concluir. Por lo tanto, se justifica un enfoque más consistente para el
cálculo de asimetría para que los resultados sean comparables en el tiempo. Una vez que se ha identificado la ecuación apropiada, se
supone que se puede aplicar a cualquier prueba que cuantifique las asimetrías entre miembros, ya sea bilateral o unilateral. Sin
embargo, este no es necesariamente el caso y este punto se puede ilustrar examinando las curvas de fuerza-tiempo de saltos de
contramovimiento bilaterales (CMJ) y unilaterales (SLCMJ), respectivamente.

tabla 1

Volver al principio | Esquema del artículo

CUANTIFICACIÓN DE LAS ASIMETRÍAS DURANTE LAS PRUEBAS


BILATERALES
Figura 1muestra 2 trazas de fuerza vertical separadas (una para cada extremidad) durante el CMJ. En este punto, se debe tener en
cuenta que, asumiendo que se pueden obtener datos para cada extremidad, se pueden cuantificar una variedad de métricas, pero en este
caso, analizamos la fuerza de reacción del suelo vertical pico (vGRF). Para este ejemplo, la línea verde representa la extremidad
izquierda / no dominante y la roja la extremidad derecha / dominante. El peso corporal del sujeto es de 800 N, con un promedio de 420
y 380 N distribuidos en las extremidades derecha e izquierda, respectivamente, durante el período de reposo (1–2 segundos) antes del
inicio del salto. Cuando estas cifras se tienen en cuenta (restando del valor de la fuerza propulsora pico marcada en el gráfico), la
fuerza del miembro izquierdo es igual a 405.12 N y la fuerza del miembro derecho es 556.61 N, haciendo que la fuerza de suma para la
fase propulsora del salto sea 961.73 N. Cuando 556.61 y 405.12 se dividen por 961.73 (y se multiplica por 100), 57.88 y 42.12% de la
fuerza se realiza mediante las extremidades derecha e izquierda, respectivamente, en ese momento. Por lo tanto, la diferencia entre las
extremidades es 151.49 N y cuando se divide por la fuerza de la suma (y se multiplica por 100), existe una asimetría de 15.75% en este
ejemplo.

Figura 1

Esencialmente, debido a que cualquier diferencia en la fuerza entre las extremidades es siempre relativa al valor de la fuerza de la
suma, no podemos elegir la mayoría de las ecuaciones sugeridas en la Tabla 1 . Hacerlo crearía un resultado de asimetría diferente, uno
que es inexacto en relación con la fuerza de la suma (como se muestra en la Tabla 2 ). Cabe señalar que los autores no han mostrado
todos los resultados posibles en la Tabla 2 . Teniendo en cuenta que solo se pueden obtener 4 resultados diferentes de las 9 ecuaciones
( Tabla 1 ), los autores han elegido seleccionar 4 que generarán diferentes valores independientemente de los datos aplicados a
las fórmulas. Por lo tanto, al cuantificar las asimetrías entre miembros durante las pruebas bilaterales, parece que las únicas 2
ecuaciones que calculan correctamente el valor de asimetría del 15,75% son específicamente el índice de asimetría bilateral 1 (BAI-1)
y el índice de simetría (SI). Sin embargo, se debe tener en cuenta que el SI define las extremidades con puntajes más altos y más bajos,
que pueden ser propensos a cambiar en función de factores como el historial de lesiones y los requisitos de entrenamiento o
competición ( 27 ). Aunque esta ecuación siempre cuantificará las asimetrías bilaterales con precisión, los profesionales deben tener en
cuenta la puntuación más alta cambiando entre las extremidades. Por lo tanto, el BAI-1 puede ser la ecuación más apropiada para
cuantificar las asimetrías durante las pruebas bilaterales, como se ha sugerido anteriormente ( 7 ).

Tabla 2

Volver al principio | Esquema del artículo


CUANTIFICAR LAS ASIMETRÍAS DURANTE LAS PRUEBAS
UNILATERALES
Las Figuras 2 y 3 proporcionan ejemplos de trazas de fuerza para el SLCMJ en las extremidades derecha e izquierda, respectivamente,
para el mismo sujeto visto en la Figura 1 . Dada la similitud en el movimiento, naturalmente, las huellas son similares a las de la CMJ
y en este ejemplo se ha utilizado el mismo participante. Una vez que se toma en consideración la masa corporal (restando 800 N), el
pico neto vGRF para la extremidad derecha ( Figura 2 ) es 679.69 y 397.76 N para la izquierda.

Figura 2

figura 3

Inicialmente, se puede pensar que se aplica menos restricción en cuanto a qué ecuación se puede usar para calcular la asimetría entre
miembros en vGRF. Dado que el SLCMJ es una prueba unilateral, no existe contribución de la extremidad opuesta y la fuerza se
distribuye únicamente en la pata de prueba designada, lo que brinda una representación más precisa de las asimetrías entrelazadas
"verdaderas" ( 5,9 ). Sin embargo, los profesionales deben tener en cuenta que algunas de las ecuaciones presentadas en la Tabla
1Todavía proporcionan una puntuación de asimetría inexacta. Al observar que una asimetría es simplemente una diferencia porcentual
entre las extremidades en un momento dado, es sorprendente ver tal variación en los valores. Usando el ejemplo SLCMJ, la diferencia
porcentual entre los puntajes derecho (679.69 N) e izquierdo (397.76 N) es 41.48%. Esto se puede calcular utilizando una ecuación
alternativa que simplemente expresa la diferencia entre estos valores como fracciones del 100%.
Diferencia porcentual:
Ejemplo SLCMJ ( Figuras 2 y 3 ):

Usando el método de diferencia de porcentaje, una vez que se haya calculado el valor mínimo, esto proporcionará un resultado
de simetría (en este caso 58.52%). Multiplicando por −1 y luego sumando 100, simplemente se mueve el valor al extremo opuesto del
espectro, creando una puntuación de asimetría de 41.48%. Similar al ejemplo de CMJ, las mismas 4 ecuaciones se han usado en
la Tabla 3 . Cualquier ecuación de la Tabla 1 que no produzca un resultado de 41.48% para este ejemplo de SLCMJ podría decirse que
la diferencia de porcentaje es incorrecta. Por lo tanto, las ecuaciones propuestas para usar cuando se cuantifican asimetrías a partir de
pruebas unilaterales son el método BSA o diferencia porcentual.

Tabla 3

Volver al principio | Esquema del artículo

APLICACIONES PRÁCTICAS
Hasta ahora, este artículo ha asumido que los profesionales tendrán acceso a placas de fuerza para cuantificar las diferencias de lado a
lado. Con versiones más asequibles y portátiles ahora disponibles, muchos profesionales podrán usar dichos protocolos de prueba. Para
aquellos que todavía están limitados por presupuestos más pequeños, las aplicaciones de teléfonos inteligentes como My Jump ( 2 ) aún
ofrecen una alternativa viable para cuantificar estas diferencias durante las pruebas de salto unilaterales. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que los datos de asimetría asociados solo se pueden cuantificar a partir de pruebas unilaterales y se regirán predominantemente
por medidas de resultado (como altura de salto o distancia). Además, si se van a evaluar pruebas adicionales, como sentadillas
isométricas o tirones en la mitad del muslo desde una perspectiva de asimetría, se requerirán placas de fuerza.
Un punto adicional a considerar involucra interpretar el resultado de asimetría. Exell et al. ( 12 ) destacó que una asimetría entre
miembros solo puede considerarse "real" si el valor es mayor que la variabilidad dentro de ese movimiento específico. Durante las
pruebas, la variabilidad se cuantifica utilizando el coeficiente de variación (CV), que proporciona a los profesionales una indicación de
error típico entre los ensayos ( 29 ). Los protocolos de prueba completos muestran que deben considerarse trials3 pruebas cuando se
evalúa a los atletas para que el CV pueda cuantificarse con precisión ( 29). En el ejemplo de CMJ utilizado en este artículo, la asimetría
en el pico vGRF es 15.75%. Suponiendo que el CV fuera menor que el valor de asimetría, se podría concluir que la puntuación de
asimetría era real. Aunque una asimetría todavía se consideraría real en este caso con un CV de 10 a 15%, se han sugerido valores
aceptables de CV como <10% ( 11 ). Teniendo esto en cuenta, si la variabilidad se calcula como> 10%, los profesionales pueden
considerar si sus protocolos de prueba requieren refinamiento, se necesita más familiarización, las instrucciones fueron lo
suficientemente claras o si los intervalos de calentamiento / descanso del atleta fueron inadecuados ( 9 , 29 ).
Además, aunque la literatura reciente destacó que estos temas son consideraciones importantes para las pruebas de asimetría confiables
( 9 ), la mayor parte de esta información se refiere a la confiabilidad dentro de la sesión. Aunque útiles, se ha sugerido que las
asimetrías son altamente específicas de la tarea ( 12,17 ); así, la noción de seguimiento longitudinal con respecto a las asimetrías se vuelve
posiblemente más importante, como se señaló en la literatura anterior ( 8).). Por ejemplo, si se acepta la noción de especificidad de la
tarea, es plausible que los protocolos de prueba puedan permanecer consistentes dentro de cada sesión de prueba (con valores de CV
<10%), pero el resultado de asimetría puede variar considerablemente. En la actualidad, la clara falta de datos longitudinales
relacionados con las asimetrías hace que las sugerencias sobre este tema sean algo anecdóticas. Sin embargo, la literatura de asimetría
anterior ha destacado el uso del cambio más pequeño que vale la pena (SWC) como una herramienta para detectar cambios en las
puntuaciones a lo largo del tiempo ( 7 ). Calculado multiplicando la desviación estándar entre sujetos por 0.2 ( 7,29 ), el SWC puede
proporcionar una indicación de un cambio verdadero. Esto se puede llevar un paso más allá con el uso de la estadística de tamaño del
efecto, que proporcionará información sobre la magnitud del cambio durante el proceso de monitoreo (29 ).
Por lo tanto, se recomienda a los profesionales que informen y comparen las asimetrías con respecto a la variabilidad de las pruebas
(CV), lo que puede proporcionar una idea de si son reales. Además, el seguimiento longitudinal de las diferencias entre miembros del
cuerpo carece actualmente de la literatura; por lo tanto, se recomienda a los profesionales que consideren cómo estos puntajes fluctúan
con el tiempo. El uso del SWC y los tamaños del efecto pueden ayudar a delinear si se requieren intervenciones de capacitación
específicas.
Volver al principio | Esquema del artículo

CONCLUSIÓN
En resumen, se pueden usar pruebas bilaterales o unilaterales para cuantificar las asimetrías entre miembros. Si se seleccionan pruebas
bilaterales, es importante que se seleccione la ecuación apropiada, dado que las diferencias entre las extremidades siempre se presentan
en relación con la suma total para cualquier métrica informada. El BAI-1 y el SI parecen ser las únicas fórmulas que cuantificarán con
precisión las asimetrías durante las tareas bilaterales. Si se seleccionan pruebas unilaterales, el método de diferencia de porcentaje o
BSA calcula con precisión las diferencias entre miembros y debe ser la fórmula elegida. Finalmente, la interpretación de las
puntuaciones de asimetría es una consideración importante. Una comparación con la variabilidad de la prueba y el seguimiento
longitudinal de estas diferencias puede ser crucial para comprender su importancia como parte de un proceso de monitoreo continuo
con los atletas.
Volver al principio | Esquema del artículo

Referencias
1. Bailey C, Sato K, Alexander R, Chiang CY, Stone M. Simetría de producción de fuerza isométrica y rendimiento de saltos en atletas
universitarios. J Tren 2: 1–5, 2013.

 Citado aquí ...

2. Balsalobre-Fernández C, Glaister M, Lockey R. La validez y confiabilidad de una aplicación de iPhone para medir el rendimiento
del salto vertical. J Sports Sci 33: 1574-1579, 2015.

 Citado aquí ...

3. Barber S, Noyes F, Mangine R, McColskey J, Hartman W. Evaluación cuantitativa de las limitaciones funcionales en rodillas con
deficiencia de ligamento cruzado normal y anterior. Clin Orthop Relat Res 255: 204-214, 1990.

 Citado aquí ...

4. Bell D, Sanfilippo J, Binkley N, Heiderscheit B. La asimetría de masa magra influye en la asimetría de la fuerza y el poder durante
el salto en atletas universitarios. J Strength Cond Res 28: 884–891, 2014.
5. Benjanuvatra N, Lay B, Alderson J, Blanksby B. Comparación de la asimetría de la fuerza de reacción en el suelo en saltos de
contramovimiento de una y dos patas. J Strength Cond Res 27: 2700–2707, 2013.

 Citado aquí ...

6. Bini R, Hume P. Evaluación de la asimetría bilateral en ciclismo utilizando un sistema de manivela instrumentado comercial y
pedales instrumentados. Int J Sports Physiol Perform 9: 876–881, 2014.
7. Obispo C, lectura P, Chavda S, Turner A. Asimetrías del miembro inferior: el dilema del cálculo en el entrenamiento de la fuerza y
el acondicionamiento. Fuerza Cond J 38: 27–32, 2016.

 Citado aquí ...

8. Obispo C, Turner A, lectura P. Efectos de las asimetrías entre miembros en el rendimiento físico y deportivo: una revisión
sistemática. J Sports Sci. 36: 1135-1144, 2018.

 Citado aquí ...

9. Bishop C, Turner A, Jarvis P, Chavda S, Read P. Consideraciones para seleccionar las pruebas de aptitud física y de fuerza basadas
en el campo para medir asimetrías. J Strength Cond Res 31: 2635–2644, 2017.

 Citado aquí ...

10. Ceroni D, Martin X, Delhumeau C, Farpour-Lambert N. Diferencias bilaterales y de género durante el rendimiento de salto vertical
con una sola pierna en adolescentes sanos. J Strength Cond Res 26: 452–457, 2012.
11. Cormack S, Newton R, McGuigan M, Doyle T. Fiabilidad de las medidas obtenidas durante saltos de contramovimiento simples y
repetidos. Int J Sports Physiol Perform 3: 131–144, 2008.

 Citado aquí ...

12. Exell T, Irwin G, Gittoes M, Kerwin D. Implicaciones de la variabilidad intra-extremidad en los análisis de asimetría. J Sports Sci
30: 403–409, 2012.
 Citado aquí ...

13. Hoffman J, Ratamess N, Klatt M, Faigenbaum A, Kang J. ¿Los déficits de potencia bilaterales influyen en los patrones de
movimiento específicos de la dirección? Res Sports Med 15: 125-132, 2007.

 Citado aquí ...

14. Impellizzeri F, Rampinini E, Maffiuletti N, Marcora S. Una prueba de fuerza de salto vertical para evaluar la asimetría de fuerza
bilateral en atletas. Med Sci Sports Exerc 39: 2044–2050, 2007.
15. Kobayashi Y, Kubo J, Matsubayashi T, Matsuo A, Kobayashi K, Ishii N. Relación entre las diferencias bilaterales en saltos de
una pierna y asimetría en la fuerza isocinética de la rodilla. J Appl Biomech 29: 61–67, 2013.
16. Lockie R, Callaghan S, Berry S, Cooke E, Jordan C, Luczo T, Jeffriess M. Relación entre la capacidad de salto unilateral y la
asimetría en la velocidad multidireccional en atletas de equipos deportivos. J Strength Cond Res 28: 3557–3566, 2014.

 Citado aquí ...

17. Maloney S, Fletcher I, Richards J. Una comparación de métodos para determinar asimetrías bilaterales en la rigidez vertical de la
pierna. J Sports Sci 34: 829–835, 2016.

 Citado aquí ...

18. Maloney S, Richards J, Nixon D, Harvey L, Fletcher I. ¿La rigidez y las asimetrías predicen el cambio en el rendimiento de la
dirección? J Sports Sci 35: 547–556, 2017.

 Citado aquí ...

19. Marshall B, Franklyn-Miller A, Moran K, King E, Richter C, Gore S, Strike S, Falvey E. Simetría biomecánica en jugadores de
élite de rugby union durante tareas dinámicas: una investigación que utiliza técnicas discretas y continuas de análisis de datos. BMC
Sports Sci Med Rehabil 7: 1–13, 2015.
20. Noyes F, Barbero S, Mangine R. anormal de las extremidades inferiores simetría determinado por las pruebas de función de lúpulo
después de la rotura del ligamento cruzado anterior. Am J Sports Med 19: 513–518, 1991.
 Citado aquí ...

21. Nunn K, Mayhew J. Comparación de tres métodos para evaluar los desequilibrios de fuerza en la rodilla. J Orthop Sports Phys
Ther 10: 134-137, 1988.
22. Rannama I, Port K, Bazanov B, Pedak K. Sprint rendimiento ciclismo y asimetría. J Hum Sport Exerc 10: 247–258, 2015.

 Citado aquí ...

23. Robinson R, Herzog W, Nigg B. Uso de las variables de la plataforma de fuerza para cuantificar los efectos de la manipulación
quiropráctica en la simetría de la marcha . J Manipulative Physiol Ther 10: 172-176, 1987.
24. Sato K, Heise G. Influencia de la asimetría de distribución de peso en la biomecánica de una sentadilla con barra. J Strength Cond
Res 26: 342–349, 2012.
25. Schiltz M, Lehance C, Maquet D, Bury T, Crielaard JM, Croisier JL. Desequilibrios de fuerza explosiva en jugadores profesionales
de baloncesto. J Athl Train 44: 39–47, 2009.
26. Más corto K, Polk J, Rosengren K, Hsaio-Wecksler E. Un nuevo enfoque para detectar asimetrías en la marcha. Clin Biomech 23:
459–467, 2008.
27. Sprague P, Mokha M, Gatens D. Cambios en las puntuaciones de la pantalla de movimiento funcional durante una temporada en
atletas universitarios de fútbol y voleibol. J Strength Cond Res 28: 3155–3163, 2014.

 Citado aquí ...

28. Sugiyama T, Kameda M, Kageyama M, Kiba K, Kanehisa H, Maeda A. Asimetría entre las piernas dominantes y no dominantes en
la cinemática de las extremidades inferiores durante un salto con una sola pierna en jugadores universitarios de baloncesto. J Sports Sci
Med 13: 951–957, 2014.
29. Turner A, Brazier J, Bishop C, Chavda S, Cree J, Read P. Análisis de datos para entrenadores de fuerza y acondicionamiento: uso
de Excel para analizar confiabilidad, diferencias y relaciones. Fuerza Cond J 37: 76–83, 2015.

 Citado aquí ...

30. Wong P, Chamari K, Chaouachi A, Mao W, Wisløff U, Hong Y. Diferencia en la presión plantar entre los pies preferidos y no
preferidos en cuatro movimientos relacionados con el fútbol. Br J Sports Med 41: 84–92, 2007.
31. Zifchock R, Davis I, Higginson J, Royer T. El ángulo de simetría : un método novedoso y robusto para cuantificar la
asimetría. Postura de la marcha 27: 622–627, 2008.
Palabras clave:
doble pierna ; fórmulas ; de una sola pierna ; simetría

© 2018 por la National Strength & Conditioning Associatio

Você também pode gostar