Você está na página 1de 32

INTRODUCCIÓN

La patria del criollo es un libro muy interesante que permite conocer como fue la
estructura colonial de Guatemala y la etapa de la colonización de como el indio viene
de último. Se había rezagado en alguna parte, y aun al acordarnos de él se nos
aparece desdibujado, empequeñecido, desprovisto.
Como los criollos vivían del trabajo de los indios estos tenían que ser, en una u otra
forma la preocupación cardinal del gran testimonio criollo que es la Recordación. Los
criollos querían disimular la verdadera procedencia de su bienestar y su riqueza, y ese
móvil los llevaba a negarle méritos a los indios, a borrar la gran importancia de su
trabajo, agigantando sus posibles deficiencias, ocultando el origen económico de las
mismas inventando muchas otras y socavando por todos los medios del prestigio de
los nativos.
En este ensayo nos habla sobre la diferencia entre indio como servidor, ladino como
dueño, el indio como soldado, y el ladino como comandante en otras, en donde la
gente aún no sabe que significa Guatemala, en donde el Criollo es el hijo de Españoles
nacido en Guatemala, llamado Ladino, en donde el Mestizo es el hijo de Españoles
con indígenas, Autóctonos y donde los indígenas responden al nombre de Indios, que
a su vez es sinónimo de ignorante, iletrado o analfabeta. A través del ensayo de este
libro, nos damos cuenta que aún existen secuelas de la injusticia, descuido y maltrato
que tuvieron que vivir nuestros antepasados. En pleno siglo 21 se continúa observando
el latifundismo que sigue siendo parte de las propiedades de familias descendientes
de los conquistadores españoles. Guatemala un país de diversidad cultural muchas
veces no propias pero que son resguardadas por los nativos de los pueblos como que
si fueran propias pero son parte de las nuevas culturas que trajeron los españoles a
Guatemala.
capítulo 1

INFANCIA Y TOMA DE CONCIENCIA

En este capítulo vemos la realidad que vivió la población de la ciudad de Santiago de


Guatemala, la cual fue devasta en gran manera y por lo mismo también sus
alrededores. Notamos como las personas reaccionan al verse envueltos entre
retumbos del suelo luego del terremoto y como reaccionaban al acudir a confesar sus
pecados entre los escombros de la iglesia que habían quedado en pie en la plaza
mayor. Vemos entonces entre las aglomeraciones de gente que había un niño de ocho
años quien se le conoce como Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, siendo este
el personaje criollo hijo de españoles establecidos en Guatemala, entonces nacido en
esta ciudad, por tal motivo se le llama criollo. Fuente y Guzmán ocupo puestos
importantes como regidor y alcaldías específicamente en los lugares de Totonicapán
y Sonsonate. Estos puestos influyeron a que don Antonio viera las cosas desde arriba,
desde el punto de vista dominante. Tenía en su poder varias leguas de tierra, también
ingenios de azúcar, entonces pasaba a ser unos de los criollos con mayor poder,
teniendo también tierras que daba en arrendamiento en el valle de las vacas. Entonces
Fuentes y Guzmán no solo fue un descendiente de conquistadores, si no que fue
heredero de la conquista, fue entonces que este personaje queda representativo de
un determinado grupo social, el cual veremos a continuación.

La palabra criollo identifica a los hijos de españoles nacidos en América sin ningún
mestizaje, desde esa época existía la diferencia de clase siendo esta que los
españoles en tierras americanas utilizaron a los indígenas haciéndolos trabajar para
ellos y tratándolos de mala manera. En su superioridad los criollos solían llamarse
españoles haciendo a un lado su lugar de nacimiento, tomaban en cuenta también
ciertos rasgos raciales, como niveles de desarrollo humano, de ahí se basaban para
deducir que los blancos eran superiores porque eran blancos y los indios eran
inferiores porque eran indios.

Desde aquí se ve la superioridad que se daban los españoles sobre los indígenas,
teniendo en cuenta que la conquista fue triunfo de algunos grupos de personas venidas
de España. Sobre salen también los caballos de guerra, siendo este uno de los
productos de mayor desarrollo en esa época. En esta superioridad se toma en cuenta
que la cultura española no era patrimonio de todo el pueblo, en este caso tomaban en
cuenta parte de su cultura solo a los productores agrícolas y ganaderos. Entonces
podemos decir que siempre había superioridad de los conquistadores sobre los indios
al momento de la conquista.

La conquista como fenómeno económico, esto quiere decir que los españoles vinieron
no solo a conquistar si no que prácticamente a saquear los terrenos de los indígenas
porque para quedarse con sus propiedades los españoles quemaban sus lugares de
producción haciéndoles lo que ellos les daba la gana.

Prontamente de ahuyentar y atemorizar a los indios Hernán Cortez y Pedro de


Alvarado mandan llamar a los indios a que habiten sus casas y que poblasen las tierras
como antes, pero les hizo firman que servirían a su majestad en todo momento. Luego
de lograr su objetivo, hacían trabajar a los indígenas y con ello entregarles toda la
producción para enriquecerse aún más. También les hacían pagar un tributo llamado
quinto real (la quinta parte) esto en servicio de su majestad.

Las fuentes de ingreso del gobierno en esa época venia relativamente de los
impuestos cobrados a todo estatus social. El gobierno federal dependía principalmente
de impuestos por concepto de cobros sobre la renta de las personas, los gobiernos
estatales sus ingresos dependían de los impuestos sobre las ventas y los gobiernos
locales obtenían ingresos de los impuestos a la propiedad.

Fuentes y Guzmán era el encargado de interpretar los asuntos que resultaba dudoso
para el cabildo. Este personaje al tiempo de escribir uno de sus libros fue inspirado al
momento de encontrar unas órdenes y darse cuenta que nadie se había tomado la
tarea de escribir un informe completo, así fue como nacieron las Celebres Crónicas de
Indias. Cuando hablamos de Recordación Florida corresponde al escrito de Fuentes y
Guzmán el cual tuvo a bien escribir, este es el fruto de un sentimiento hondo y dice
así: “el amor a la patria que me arrebata”. Este escrito no fue tomado en cuenta ante
el Consejo, con lo cual contrae molestia debido que no quieren recordar que América
había sido ganado por aquellos aventureros ambiciosos. Bernal Díaz da a conocer en
su escrito que él es un conquistador de abolengo y así mismo se presenta como
descendiente de ellos. Es desde este escrito en la que se va tomando la idea de una
patria guatemalteca, patria en la cual se halla presente entre alegatos y arrebatos la
recordación florida, esto también contrajo que los criollos defendieran su patrimonio de
los herederos de la conquista, con lo cual surgía la idea de patria.

En todo momento los indios defendían sus territorios, pero al ser conquistados pierden
su libertad y sus tierras, es por esto que cuando ellos son conquistados nace una
nueva patria, nuevo mando, así mismo esclavizados en su totalidad. Tomaremos en
cuenta los cuatro aspectos de la Recordación Florida con lo cual el cronista trabaja
con pasión y angustia, estos son: la conquista, la tierra, los indios y España,
refiriéndose estos a como se da el origen del patrimonio criollo y los que vinieron a
quitarles a los criollos un pedazo de él, siendo esta España.
La finalidad de la conquista no era solo dominar las tierras si no dominar a los mayas
y esclavizarlos para que fueran la mano de obra que permitiera la producción de bienes
y servicios, es decir que la conquista era el fenómeno económico que favorecía a la
monarquía española, pero que maltrataba y explotaba a los mayas, a través de lo que
ellos llamaron repartimiento y encomienda. Otra cosa interesante fue conocer como el
ayuntamiento que era la voz de los criollos y la audiencia que era la voz de los
españoles se peleaban y esta última trataba de restarle poder a la primera, algo que
de manera análoga se puede ver en la realidad guatemalteca entre el gobierno y la
aristocracia dominante actual. Es algo que bien se mantiene hasta nuestros días. El
motivo principal en su obra era enaltecerse así mismo, su clase social y a sus
antecesores para desahogarse de los cambios de estatus que estaban corriendo en
ese momento, tales como empobrecimiento de algunas familias criollas. En todo caso
vemos la realidad que surgió en esa época con lo cual vemos la diferencia diciendo
que la patria del criollo no es lo mismo que la patria del indio, si no que el indio fue un
elemento de la patria del criollo.

capítulo 2

LAS DOS ESPAÑAS

En este capítulo veremos claramente cómo se da enemistad entre españoles y criollos,


llegando al punto de poner sobre nombres, esto para diferenciarse entre los otros
diciendo así gachupín con criollo, gavilán con pollo, los españoles eran llamados
gachupines, existiendo la enemistad entre españoles y criollos en la época colonial.
Hubo muchas enemistades, eran opuestos entre sí. Para los criollos existían los
españoles de la conquista hidalga y los españoles mezquinos representados por un
espíritu calculador por eso se habla de las dos Españas. Fuentes y Guzmán fue
considerado, un admirador servil y parcial de los conquistadores, considerando a estos
instrumentos de Dios, para tan grande obra, siendo justo tenerlos en el pedestal de la
admiración. Los criollos eran conscientes que ellos gozaban algo que otros habían
conquistado y los conquistadores aducían que hoy gozaban de algo que ellos no
dejaron. A los criollos se les quería dejar sin derechos restándoles méritos, en la
conquista, decían que estos eran usurpadores que solo querían recoger el fruto de lo
que otros habían sembrado. Mientras que los españoles recién llegaban eran
engreídos, allí se reflejaban las dos Españas y la conquista que achicaba para que
viese pequeña desde lejos.

El héroe bribón, movido por las urgencias sociales, nuestro cronista desaprueba que
los relatos españoles de la conquista no se detengan a referirse por separado, las
hazañas de cada uno de los conquistadores.
A falta de otras noticias, ahí estaba el recuerdo del capitán de la conquista, del
adelantad. Figura de la excelencia era el símbolo de aquella remota empresa. La
deformación de la conquista de Guatemala, alcanzo su punto más extremado y
grosero. En la idealización de Pedro de Alvarado, personaje sanguinario, Fray
Bartolomé de las Casas lo llamo, malaventurado tirano, mientras que para Fuentes y
Guzmán era, hércules que desde su cuna despedazaba áspides. Fuentes y Guzmán
fue el cronista criollo de Guatemala, a él le correspondía por motivo de clases.

Los defensores de indios y causas de su éxito, Leyes nuevas y la abolición de la


esclavitud.

Los indios regularmente caían bajo la dependencia total de sus amos implacables.
Pero la benevolencia, en ciertas circunstancias históricas puede hacer del individuo un
peligro agitador al que las leyes mandaban a callar, aunque en otras circunstancias las
acciones de ciertas clases o fuerzas sociales se tomaron en oportuna y útil para forjar
el camino del triunfo. La defensa de los dominicos hacía de los indios, contrastaba con
la defensa que la corona había decidido hacer de sus propios intereses en relación
con ellos.

Así nació el importantísimo cuerpo jurídico al que se le llamo desde entonces Leyes
Nuevas, las cuales causaron una conmoción en las colonias, pues la corona se vio
obligada hacer concesión en varios puntos y a pesar que no se cumplieron a cabalidad,
luego de su promulgación la situación no volvió hacer igual y se dio una orientación
definitiva al régimen colonial. El desarrollo social siendo este un proceso vivo y
complejo. Los colonos se negaron en todas partes a cumplirlas. La esclavitud fue
abolida, tanto en su versión legalizada, como su aspecto disimulado bajo encomienda
y repartimiento.

También hubo participación de Fray Bartolomé de las Casas, siendo su punto de vista
defender a los nativos llegando al punto de recomendar que los sustituyesen si era
preciso por esclavos africanos, luego viene el arrepentimiento por haber hecho
semejante recomendación, pero ya no hubo nada que hacer, porque fue uno de los
peores esclavismos vividos utilizando a los africanos.

La camarilla de Gonzalo Pizarro se declaró en franca rebeldía y fue asesinado en


funcionario español que llegaba encargado de hacer cumplir las Leyes Nuevas. Los
colonos se negaron en todas partes a cumplir y sus emisarios, armados de atractivas
sumas y de voluminosos escritos dirigidos al rey viajaron a la metrópolis para conseguir
de alguna manera que se les permitiese conservar el dominio sobres los indígenas.
Las noticias de ese periodo dejan ver cómo, a medida que la monarquía apretaba a
sus mandatos relacionados con el cese o la moderación de la esclavitud, los
conquistadores o colonos apretaban también a los nativos, como apresurándose a
enriquecerse antes que se los fuesen quitaos.

Alonzo López de Cerrato, hombre energético y recto vino a hacer cumplir las Leyes
Nuevas. Constituyéndose en testimonio de lo que estaba ocurriendo, los
representantes de la corona le vinieron a arrebatar el gobierno de la provincia a los
conquistadores. Los esclavos fueron remitidos para toda la época colonial, los
indígenas no volvieron a hallarse sumidos en la esclavitud y aquellas disputas
teológicas e invasiones del evangelio dieron por resultado al fin de cuentas, un buen
negocio para la corona y los esclavistas, con el tráfico de negros, sin embargo, los
indios no salieron totalmente de la opresión que supuso al hecho de ser los
conquistados.

capítulo 3

LAS DOS ESPAÑAS (continuación)

En Guatemala a diferencia de otros países como Nicaragua, Perú y Honduras, no


aceptaban las nuevas leyes impuestas, pero a pesar de la oposición no pudieron hacer
mucho y así fue como nació la nueva encomienda que duro hasta el tercio del siglo
XVIII. No siendo suficiente el rey aun insistía en premiar a los conquistadores, por lo
que los indígenas tenían que pagar el tributo no solo al rey si no que lo hacían también
a los colonizadores, para ellos no era suficiente, exigían que se aprobara el beneficio
para las siguientes generaciones lo cual se les fue negado al contrario se les
impusieron algunas reglas como la prohibición de mal trato al indígena cosa que fue
ignorada por el contrario fue el inicio de un mayor abuso. Luego de un tiempo a los
colonos les fue dada la autorización de los beneficios de conquista hasta una quinta
generación siendo esto no más que una verdadera desgracia para los indígenas, tal
comportamiento estaba cubierto por el mismo rey quien se hacía de la vista ciega, con
recibir gratificaciones por parte de los entonces llamados encomenderos. Con el paso
del tiempo no solo los conquistadores tenían beneficios, a este grupo se sumaban
otros no descendientes de la conquista a reclamar derechos por otros motivos la
intención de ellos era presionar a los indígenas que trabajaran más sin darles pago
alguno. Se puede asegurar que dicho repartimiento no fue más que la esclavitud del
indígena con lo que fue explotado y tratado no como personas si no como animales
sin sentimientos. A muchos de los encomenderos se les exigía por los religiosos que
pagaran una cuota por cristianizar a los indígenas, al ellos negarse, sostuvieron un
pleito de 85 años pero al final los frailes ganaron iniciando así a recibir el SINODO, el
sínodo era un tributo o pago por enseñar a los indios una actitud de sumisión, algo que
era de gran beneficio para los que los poseían Los criollos consideraban a los frailes,
de forma indirecta, como colaboradores siendo que ellos se encargaban de recaudar
el tributo de una manera más aceptable a los indígenas.

Pero como nada en la vida es eterno muchas de las familias que en algún momento
gozaron de algún poder fueron cayendo, Familias entraban y salían de la “aristocracia”
e inmigrantes españoles presionaban a los criollos nativos a trabajar más de lo que su
cuerpo les daba, El fraile Tomás Gage habla de los españoles como advenedizos y
hace ver que éstos desprecian a los criollos, como éstos a los indios. Los peninsulares
decían que vivir en América le hacía perder la supuesta superioridad de sangre que
tanto alagaban y la que los hacía sentirse superiores, todo su orgullo se daba que
venían con privilegios; además, los criollos nunca habían trabajado, por lo que se les
tenía por haraganes. Los peninsulares venían con deseos de engrandecerse. En su
mayoría éstos no eran más que títeres de la nobleza, hombres jóvenes, trabajadores,
explotados que venían a descargar su furia explotando ellos a los demás que no tenían
como defenderse, Fuentes los acusa de maliciosos, muchos terminaron de
hacendados Por ello, Guatemala no prospero en el plano mercantil. Se rehízo la clase
criolla con los advenedizos y los nativos llegaron a ser de segundo y tercer orden.
Fuentes tenía una idea reaccionaria de patria; no una visión de desarrollo sino temor
a la amenaza española que no se tentaba el corazón al mal trato de las personas, asi
fuesen niños o adultos lo único que les importaba era el prestigio y poder sintiéndose
superiores ante una comunidad ya en proceso de dominio basado en el cristianismo.

Capítulo 4

TIERRA MILAGROSA

Guatemala es un país tan hermoso que fue inspiración de muchos escritos como la
Recordación Florida es una crónica que combina geografía, etnografía, historia y
paisaje. es una obra única histórica que presenta muy bien el paisaje de Guatemala,
desde la perspectiva de un criollo que tiene todo lo que necesita a su alcance. Siendo
la tierra su interés, relata las intrigas, litigios, trámites y sistemas de cultivo, legislación,
normas de trabajo. La obra presenta una diversidad de elementos en un mismo relato,
por ejemplo, el relato del viaje de Alvarado a España. Luego, hace un relato del Volcán
de Agua, como destruyó la ciudad de Santiago en el Valle de Almolonga, haciéndolo
ver como monumental y fuente de vida, para la naturaleza y para el criollo terrateniente.
El problema clave de la tierra en Guatemala es que la mayoría de ésta se encuentra
en pocas manos. La tierra se trabaja para otros, pero la gente india no tiene donde
cultivar para ellos. Los principios de la política agraria colonial se resumen así: primero,
la tierra es propiedad de la Corona, por el señorío que ésta ejerce en América. Esta es
la expresión legal y significó la apropiación de la tierra conquistada, El rey, único
propietario de la tierra, la repartía entre los conquistadores y éstos entre sus soldados,
confirmando este punto el rey. Segundo, la tierra se usó como aliciente, para motivar
las expediciones a América.

El territorio conquistado estaba sujeto a la Corona y ésta premiaba no solo con tierra
lo hacía con nativos dándolos como esclavo prácticamente y Con una generación de
conquistadores asentados en América, con tierras, ciudades, familia y descendientes,
la Corona aplicó el principio de “composición de la tierra”, el cual significó que tierras
usurpadas por los criollos se cedían pagando éstos un valor monetario por ellas. Esto
era fuente de ingresos para España. Este principio se convirtió en un procedimiento
común para hacerse de tierras y propició ingresos para la Real Hacienda todo el
período colonial. Esto favoreció a los terratenientes, quienes se hicieron de más tierras.
la monarquía expresa su interés en que los indios, y sus pueblos, tengan suficientes
tierras para sus siembras. Ninguna tierra usurpada a indígenas se admitiría
supuestamente. No era una ley, pero sí una práctica, la del bloqueo agrario contra los
mestizos, siendo éstos un grupo grande, diferenciado y carente de recursos y tierras.
Esta práctica favoreció el crecimiento de los latifundios. Aparece en este punto el tema
de las tierras de los indios que, en la colonia, eran de diversos tipos. En principio, los
ejidos que eran tierras comunes cerca de los pueblos, útiles para extraer madera,
pasto, y debían ser suficientes para el pueblo. Las tierras comunes administradas por
el Ayuntamiento, útiles para siembra. Aquí aparecen facciones de indios ricos, afines
a la autoridad, explotadores de otros indios, En 1,810 se redactó un documento que
aportaba datos sobre la economía y agricultura en Guatemala. Es el punto de vista de
los comerciantes, no dueños de la mayoría de tierra, quienes señalan que la economía
sufría un desgaste y que era necesario elevar la capacidad de compra de indios y
ladinos, explotados y que enriquecían a los criollos. Decían facilitar la tierra a indios y
ladinos pobres, mientras la clase criolla se oponía; se ve que el problema agrario en el
país es por los terratenientes. Creen que la tierra menos productiva debía ser vendida
a precio razonable y proponen instalar el trabajo libre asalariado, no explotación, de
haber sido verdad todo hubiera mejorado para los indígenas que hasta ese momento
seguían bajo mando de los españoles y a sus tierras las estaba utilizando sin descaro
alguno pensando es su propio beneficio
capítulo 5

LA NEGACIÓN DEL INDIO COMO NECESIDAD DE CLASE

Haciendo referencia sobre la recordación florida, conocemos e imaginamos los


distintos paisajes, las extensas tierras fértiles que de una manera producen para los
hombres. Y así los distintos movimientos de españoles que llegaron a tierras indias,
con figura de maldad y sometimiento de indígenas, el temor del linaje criollo ante este
nuevo grupo social.

El gran punto entre todo este proceso es el indio.

Desde la recordación florida se ha mencionado que el indio refleja la realidad y las


contradicciones que en esta se dan a conocer y negarles su valor como seres
humanos. Los criollos Vivian del trabajo de los indios y esto llevo a una actitud negativa
y siempre restándole valor a esta clase social pues de los indígenas procedía todo el
bienestar, riqueza y este hecho llevaba a negarles la importancia de todo lo que ellos
realizaban.

En el tema de las dos Españas se exalta a una España se niega a la otra esto nos da
a conocer la superioridad o el poder hispana frente a los indios y se discute la
superioridad frente al español .
debemos analizar los distintas características que dieron lugar a los más violentos
desplazamientos de los indios

Los criollos aprovecharon sus conocimientos la creación de su escritura ante la


religiosidad de los indios, comparando sus posiciones frente al paganismo esto llevo
más aun el poder de los criollos ante la los sometidos que serían los indios y esta
superficialidad de parte de quienes han criticado a los indios como holgazanes como
seria esto posible si son los indígenas los principales productores de riqueza para los
criollos ya que en todo momento son ellos quienes pasan trabajando, bajo el mando
de un terrateniente y encomendero.

Los herederos de la conquista, o bien sean los criollos tenían de cierta manera querer
demostrar que se encontraban los cacicazgos prehispánicos a la altura de
conquistadores, en tanto los indígenas se encontraban sujetos a la miseria, trato
marginal, oprimidos para no tener ningún tipo de avance por dos siglos durante el
tiempo de la época colonial y este proceso de explotación daba como resultado a dos
tipos de grupos indígenas denominados los indios de la época de la conquista y los
indios de la época colonial.

Tal es el caso que se no presenta haciendo referencia de la derrota de los indios de


Uspantlan, donde hubo masacres y a los sobrevivientes los marcaron y luego
repartirlos como esclavos. El cronista de manera positiva alaga los grandes aspectos
que logro desarrollar la cultura indígena prehispánica que es de gran avance puesto a
que ellos fundaron grandes ciudades, su forma de gobierno, como se encontraba su
estructura social, sus construcciones artesanías entre otros aspectos de realce de esta
cultura. El criollo rechaza de tal modo la forma de religiosidad de la cultura indígena,
por el paganismo es una exaltada e indignada preocupación, rechaza de tal forma todo
tipo de figuras existentes en ese entonces.

Era tanta la idolatría hacia sus ídolos por parte de los indígenas que mantenía vivo el
paganismo y su fe se encontraba bajo una capa superficial.

´los cronistas Remesal, Vasquez, Ximenez,no optaban ante la idea de que los
indígenas celebran con borracheras cuando era a cerca de actividades religiosas pues
empieza la cristianización para el pueblo indígena y se daba inicio con el catolicismo.
Los indígenas estuvieron sometidos durante mucho tiempo y este fue un factor que
mantuvo firme a este grupo social pues ante todo se mantuvieron firmes y aún más
con su forma de creencia en sus dioses y negándose de una u otra forma a que les
introducción de otra de religión manteniéndose con sus tradiciones. Aunque en cierta
manera se encontraron similitudes en la religiosidad prehispánica debido a que hay
semejanza ante la creencia de los indígenas en dioses y con los santos Que
predominaban con el catolicismo más elemental y así la misma paciencia, tolerancia
de los religiosos encargados en la cristianización del pueblo indígena y esto originado
por la represión de los indios a ser doctrinados y esto con el fin de que ellos dejaran
sus costumbres, practicas paganas.

Entre los siglos XVII y XVII se llegó a la necesidad e castigar a los indios para que ellos
asistieran a la iglesia, pero aun ellos continuaban en sus idolatrías antiguas y su
cristianismo era más que una apariencia, de una forma en que se oponían a la
conquista espiritual, en el tercio del siglo XVIII un religioso español se percató
llegando a tierras de la provincia del odio y del rechazo de la religión que se daba en
los indios, se encontraba más razonable la expresión de rebeldía que ellos
demostraban y la manera en la cual ellos se encontraban sometidos , Fuentes y
Guzmán por propia experiencia da a conocer el descontento de los indios cuando a
ellos se les impedía los actos y practicas paganas. La característica principal ante todo
este suceso era la supervivencia del paganismo y el rechazo del catolicismo era los
fenómenos del odio que sentían los indios hacia sus dominadores y explotadores.

Las grandes resistencias de los indígena impresionaron a quienes pudieron observar


de una manera u otra la forma en que ellos se negaban a ser sometidos y ante su gran
resistencia física y así mismo como este cronista nos cuenta la situación en que los
indios se encontraban, ante la fortaleza que ellos mostraron a pesar de la explotación
y el mal trato que recibían por parte de sus dominadores nos hace de conocimiento de
la dura situación que ellos vivieron describiendo las pésimas condiciones de vida y de
como ellos laboraban, trabajando bajo un sol ardiente y apenas con unas tortillas duras
que eran su sustento por varias semanas, esta fue la dura realidad de los indígenas.

Existían en ese entonces aproximadamente sesenta y siete pueblos de indios quienes


laboraban en distintos valles amplios, don Antonio de Fuentes daba a conocer la
pobreza en la que vivían y que eran rico en desgracia esto era desde el punto de vista
del criollo.

Debido al trabajo forzoso que se daba a los indios, un fiscal de la audiencia indignado
ante tal situación decidió la supresión de los repartimientos de los indios en todo el
reino de Guatemala, los rumores se hicieron presentes entre los indígenas esto llevo
a que este grupo social se negara y presentara resistencia para presentarse a trabajar
en las haciendas y a sus labores, los

Conventos religiosos también se hicieron presentes en su negación alegando la


necesidad de conservar el régimen del trabajo de los indios, aunque de cierta forma
esta petición fue rechazada por el consejo de indios.

Los criollos alegaban que con maña los indios eran haraganes que si no se les obligaba
ellos no trabajaban, que eran inclinados al vicio, que aumentaban entre ellos las
borracheras y los escándalos por lo tanto los mantenían ocupados con el trabajo
obligatorio y por último que los indígenas no padecían de pobrezas que ellos vivían
conformes y tranquilos, en la petición anterior también se daba a conocer la solicitud
del trabajo asalariado y la libre contratación del trabajo para los indígenas.

Los criollos ante sus peticiones pedían que se mantuviesen los repartimientos de
indios porque ellos no querían pagar salarios libres y de cierta manera aun querían
seguir sometiendo a los indios, los criollos de cualquier forma buscaban la manera de
evitar pagar más sobre la mano de obra que los indios realizaran. Todos estos sucesos
son la explicación de los prejuicios del criollo cuyas tenciones fundamentales de dicha
dinámica social.

Según el criollo el indio era obligado a trabajar porque de otra manera la holgazanería
de ellos no dejaría que ellos lograran realizar el trabajo, cuando estuvieron bajo el
mando del señor feudal hubo que someterlos para que desarrollaran su máximo
rendimiento, los criollos miraban esto de tal manera que para los indígenas esto era
su forma de retención a trabajar en malas condiciones puesto que el provecho era para
sus dominar}dores quienes eran los hacendados, encomenderos, religiosos y reyes
pues los únicos beneficiados serían ellos .

Cuando los nativos acudían por propia voluntad era el pago de dos reales por día,
algunos otros por real y medio con una parte de alimentos, estos eran manejados por
los terratenientes y a esto aún el indio debía de trabajar para poder pagar los tributos
y esta cuota obligatoria persistió hasta principios del siglo XIX esta cuota comprendía
entre las edades de dieciocho a cincuenta años de edad, las mujeres también pagaron
su tributo con una cuota menor a la de los hombres, tanto que la encomienda quedo
convertida en conceder a particulares.

Hubo un determinado tiempo donde la moneda se puso escaza por lo tanto tuvieron
que pagar en especie para los indios era pagar con productos como maíz cacao, chile,
tributos que solo le favorecían al rey.

Los indios tenían que trabajar para el rey, su encomendero y por aparte tenían que
trabajar para su sustento propio y la de su familia, eran pocos los que contaban con
tierras propias para trabajar, la mayoría trabajaban en tierras de los pueblos o tierras
comunales.

El criollismo llevo por mucho tiempo cierto perjuicios acerca de los indios, porque ellos
eran desconfiados y maliciosos, en cuanto a su secretos ellos los guardaban de tal
manera que nadie podía saber que era lo que ellos tan sigilosamente guardaban, tal
como fue el caso de .de un lugar donde se encontraba oro, los únicos que sabían de
su ubicación eran los indios de Motocintla, al darse cuenta la audiencia pensando en
ofrecerle un gran tributo al rey, envió a sus fieles súbditos a que averiguaran la
ubicación de dicho lugar, esto llevo a la horma a muchos de los indios quienes no
dieron la ubicación del lugar donde se encontraba el oro, siendo ahorcados pero
llevándose con ellos el secreto del lugar.
Debido a la situación en que se encontraban los indios eran muy propensos a
enfermarse de viruela y esto a que a el tipo de vida que llevaban esta hacia que ellos
no resistieran esta peste y murieran, fue un motivo de preocupación para quienes
dependieran de los indios, porque la cantidad de indios era poca, los encomenderos y
hacendados eran los principales afectados ante esta situación. Para los criollos fue un
gran sobresalto la epidemia que le daba con los indios pues es a extensas de ellos
eran quienes sostenían su burocracia colonial esto llevo a que los criollos tomaran
medidas para no perder al grupo que les servía de sostén, casando a los niños para
así crear un grupo más amplio de los indios y recuperando una parte de los que perdió
a causa de la epidemia.

Esto ponía en peligro la producción del añil y la sal, debido a que quienes la trabajaban
y transportaban eran los indios y al no tener a este grupo los criollos tendrían que pagar
para el traslado y la recolección de sal, y esto en nada beneficia a los criollos.

Cabe mencionar los encomenderos siempre fueron defensores de la propiedad


comunal de los indios, porque en ella es donde los indios producían sus especies o
trabajo para poder tributarle al encomendero, y los hacendados estuvieron al rigor de
que el pueblo tuviera tierras y manera que les puedan dan un pago suficiente a los
indios que les fuera necesario para poder sobrevivir.

Las tierras solo las podía repartir la corona española y esta las otorgaba por medio del
presidente de la audiencia, eran los únicos al tener poder en ceder tierras y los que
lograban que los criollos se mortificaran, el criollismo es la ideología de los criollos, de
un grupo social de latifundistas explotadores de indios siervos, buscaban que los indios
no se acabaran y que para ellos siguieran siendo indios sin posibilidades de salir
adelante sometidos bajo su mando.

El elemento principal es el indio en la patria criolla, puesto que desde principios se


hace referencia este grupo social como los trabajadores de la tierra, ellos la trabajan
para ellos mismos, para los hacendados, dueños de labores, comunidades religiosas,
encomenderos y el rey he aquí la importancia de este grupo social como masa
laborante y servil mucho más segregado que el criollo.
Capítulo 6

EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS

Durante este periodo se conocieron tres tipos de grupos sociales españoles, criollos y
la multitud oprimida de los indios, la conquista había dado por resultado una rígida
formación, trecientos años después se originó por resultado una rígida formación en
los que tales niveles no existían.

En Santiago de Guatemala se trata principalmente los problemas del reparto de tierras,


reparto de los indios, estos eran los temas de discusión entonces, en la ciudad, así
como las tarifas que se estaban fijando por los trabajos en carpintería, la gran demanda
del trabajo de los artesanos y por la poca cantidad de artesanos españoles fue la causa
por la cual ellos decidieran cobran precios elevados de su trabajo en la realización de
sus productos por tanto la causa de que el cabildo fijara una cuota especifica de un
peso por la realización de cunas por parte de los conquistadores

En el periodo de engrandecimiento indígena, el rapto y la violación de las mujeres


indígenas durante la conquista fue un suceso frecuente, como el robo de alimentos,
de joyas y otros bienes. En el año 1,529 Alvarado en el juicio que se le dio en México
no solo fue acusado de robos sino también de violación a las mujeres indígenas y de
crímenes cometidos en los indios para arrebatarles a sus mujeres, desde un punto de
vista presentan un cuadro de crueldad y de odio por parte de los indios. Las mujeres
de los vencidos horrorizadas con la muerte de sus hombres ven el derrumbe de su
mundo y la perspectiva de la esclavitud.

Las leyes españolas no solo autorizaron el matrimonio entre indígenas y españoles,


sin ningún impedimento podían casarse españolas con indígenas y españoles con
mujeres indígenas, para los conquistadores mantener a diferencia entre los dos grupos
de darle a los indios el acceso al plano económico y cultural de los esclavistas y
sumirlos en la inferioridad. Los españoles no se unieron con las mujeres indias, no se
asociaron maritalmente con ellas, sino únicamente usaron de ellas. Las leyes nuevas,
al ser abolida la esclavitud, hubo que legislar prohibiendo estrictamente el darles
muerte a los indios y el violar a sus mujeres e hijas. Se desarrolló lo que se conoció
como un mestizaje feudal por los abusos que se dieron en el feudalismo se dieron las
condicione generales de presión económica y social. Encontramos factores
relativamente a la buena disposición tratándose de la primera generación de mestizos,
sus rasgos propios de un sector social dislocado, la lucha por la subsistencia en un
medio donde fueron obligados a ser muy astutos dados a la intriga, poco disciplinados
y de criterios morales muy elásticos.
El mestizaje es fenómeno simple en su etapa inicial, anos después de la conquista se
introduce al territorio un tercer grupo social entre estos tres elementos raciales
existentes estaban españoles, indios y negros de estos grupos procedieron tres tipos
de mestizaje, el mulato, mestizo, zambo. La legislación indiana realizaba
diferenciaciones

Al conjunto de los sectores mestizos, el ordenamiento jurídico de la dominación


española encuadro rígidamente a los mestizos por sobre los indios y por debajo de los
peninsulares y criollos. Muchos grupos se agruparon en castas estas eran
especificaciones étnicas que la legislación colonial se interesó en definir el propósito
de distinguir a una de las otras, el desarrollo del mestizaje no configuro al margen las
castas y de toda la diferenciación racial ,grupos socio-económicos clases o capas
sociales , las tres clases sociales que han mantenido mayor fuerza y definirlos de
manera más concreta es la clase de los criollos, indios y la monarquía española
representada por sus funcionarios.

Las capas sociales son un grupo numeroso de personas que no desempeñan una
función económica común y bien definida en el régimen de producción y de propiedad
tampoco reconocen intereses económicos comunes ni reaccionan con la solidaridad
que es propia de las clases es por tanto mencionar que los grupos de mestizaje no
formaron clases sociales ellos estructuraron castas.

Los indios comunes eran el grupo más bajo de la sociedad colonial sin privilegio
alguno, los esclavos africanos se vieron ante la misma situación de los indios
esclavizados. A principios de la segunda década del siglo XVII los negros llevaban su
lucha a extremos que fueron causa de alarma para las autoridades coloniales,
buscaron la manera e fugarse y formar grupos de rebeldía, el ayuntamiento comenzó
a gestionar que no se introduzcan más esclavos africanos en el reino.

Durante el periodo de importación de negros y la explotación esclavista en Guatemala,


cae entre el momento de la supresión de la esclavitud de indios y los años en que fue
quedando organizado el trabajo forzado por medio de los repartimientos, a mediados
del siglo XVII los indios dejaron de ser la clase más suprimida y debido al reducido
número, los esclavos dejaron de ser lo que habían sido antes para convertirse en los
esclavos de confianza, esclavos casi patriarcales. A finales de la colonia la Asamblea
Nacional de las provincias de Centro América rechazo la esclavitud, tomo por
unanimidad de los diputados, sin oposición, que los amos renunciaran a la
indemnización que el decreto les concedía, los negros liberados prefirieron quedarse
en la casa de sus amos.

La legislación indiana establecía que los negros podían redimirse, comprando su


libertad y muchos la obtuvieron durante la transición entre la esclavitud atenuada.

Los negros fueron una clase social de trabajadores cautivos, forzados, exentos de
estímulos y de interés en el trabajo y su lucha se enderezo como a la de todos los
esclavos, crearon poblados al margen de la ley, sacrificaron sus vidas tratando de
prologar su insegura redención. En el proceso colonial guatemalteco, los negros
ingresaron al territorio para ocupar el lugar de los indios sacados de la esclavitud.

Desde la recordación es notable las aptitudes y habilidades de los mestizos dedicados


a las artesanías lo cual introduce una fuerza útil y necesaria dentro de la sociedad. Lo
que llama la atención sobre la masa de los ladinos rurales, revelando esa capa media
de los mestizos pobres, trabajadores del campo, ellos eran la segunda fuerza
productora y explotada del reino, después de los indios, los ladinos rurales aparecen
en las haciendas como familias de asiento.

Los ladinos de las haciendas ponen al margen estricto de trabajadores asalariados,


situándolos en un plano intermedio, semifeudal, entre los siervos y los obreros
agrícolas.

Se desarrollaron además tres capas urbanas dos de ellas: la plebe y los artesanos y
la tercera la capa media alta urbana, la plebe es la gente pobre de la ciudad, mestiza
casi toda ella y la más irritable y agresiva, las características de esta capa social no se
deben a el tipo de color de piel, ni a su ocupación de las personas, sino a su nivel de
pobreza ya cierta conducta general que aparecía como propia de la gente pobre de la
ciudad. La peligrosidad de los amotinamientos que surgieron de la plebe no radicaba
en ellos mismos sino en su carácter de posibles desencadenantes del descontento la
delincuencia había alcanzado índices alarmantes entre la gente menesterosa de la
ciudad, la plebe no era solamente una realidad reconocida en el siglo XVII, sino que
llego a ser, a finales del siglo XVII y principios el siglo XIX.

Una posible solución fue educar, por todos los medios procurarle a la gente pobre, una
subsistencia decente. Las exposiciones no emanaban de la naturaleza de la gente que
forma dicha capa social, sino que era resultado de la pobreza y la desocupación en
que se veía obligada a vivir.

Los talleres decayeron debido al traslado de la capital a l valle de la Ermita los gremios
enteros se vieron afectados con las decrecientes importaciones de sus artículos
industriales. Estos productos no podían competir en precio, ni en calidad los fabricados
en el país, ingresaron en cantidades cada vez más a causa de cierta liberación del
monopolio comercial. Los talleres y los gremios, la actividad artesanal en conjunto,
debió reorganizarse y recobrar su antigua importancia al volver a la normalidad la
existencia colectiva en la nueva Guatemala para que pudieran gozar de la misma
demanda que tenían antes. Las importaciones ilegales de aquel periodo que al parecer
fueron más voluminosas que las legítimas, estaban compuestas por tejidos ingleses,
franceses, holandeses y españoles.

La miseria de a plebe es una de las muchas realidades que suelen omitirse para
mantener un cuadro idealizado de la vida colonial, del mismo modo que se pasa por
alto la gran importancia de los ladinos rurales pobres.

El consumo creciente de productos industriales tuvo que desplazar a un número


también creciente de productos artesanales, la relación que se dio ente los artesanos
con los medios de transporte se comienza a poner de manifiesto que el transporte
colonial era en gran medida, obra del trabajo de un ejército de artesanos que producían
las herramientas, accesorios adecuados para lograr el movimiento de las personas y
las mercancías en aquella sociedad por medio de la bestia de tiro, carga, criada y
amaestrada y del trabajo complicado al ser conducidos por jinetes, arrieros y cocheros.

La supresión imaginaria de todos estos trabajadores trae consigo el derrumbe de la


ciudad y de la vida urbana colonial, los artesanos no tenían una perspectiva de
bienestar económico. Las artesanías se ofrecían como un campo de trabajo para la
gente libre no poseedora de medios de producción. La injerencia y autoridad del
ayuntamiento sobre los artesanos y proveedores tenía un evidente carácter de
dominación y hasta opresión de clase. La gran mayoría de los trabajadores artesanales
pertenecían a la plebe, a la gente pobre de la ciudad, la existencia de esta capa media
de abastecedores acomodados en una realidad a cerca de la cual no deja lugar a duda
en los documentos. Los elementos de la capa media artesanal proveedora eran
pequeños propietarios en sus respectivos ramos, también eran explotadores de
obreros y empleados de comercio, se incorporaron a la capa media alta.
La clase media alta urbana su aparición se dio a conocer en las décadas de la
independencia. La independencia sigue siendo un movimiento histórico lleno de graves
problemas de interpretación, los grupos sociales que luchaban por la emancipación
con idénticos propósitos y lo concebían de igual manera, estos grupos buscan a la
independencia con fines diferentes , con la ideología política revolucionaria para aquel
momento, en la que se planteaba la necesidad de reivindicar a los trabajadores
agrícolas a través de una redistribución de la tierra en los término del liberalismo, la
convicción de que la independencia debía hacerse por la vía violenta, poniéndola en
contacto con el movimiento armado y popular mexicano, la ausencia de temor frente
a las capas medias pobres, urbana y rural, con las que se contaba para llevar a efecto
la lucha de independencia, también se dio a conocer la célebre Conjuración de Belén,
organizada en la ciudad de Guatemala en 1,813 denunciada y desarticulada a fines de
ese año. La iglesia y el ejército no son ni han sido nunca clase, ni capas sociales; son
instituciones internamente jerarquizadas y compuestas por elemento humano
procedente de distintas clases y capas. Una independencia controlada por los criollos
era una verdadera frustración, no podía esperarse de tal evento una efectiva liberación
de los mecanismos de obtención de la propiedad territorial, ni un cambio en el régimen
del trabajo y en situación de las masas oprimidas y menos una ampliación del mercado
interno. Esa fue la causa de que la capa media alta, o pequeña burguesía en gestación
lucharon por una emancipación con cambios estructurales.

La capa media alta urbana vinculada con la capa media alta rural, recibió cada vez
más fuerza económica y política, jugo un papel de primer orden en la lucha por la
independencia que le fue hábilmente arrebatada por los criollos en una maniobra de
entendimiento con las autoridades españolas en la desanexión México y la creación
de la república federal.

El hecho de que los indios hayan sido una enorme mayoría de la población así cola
situación de criollos y españoles fueran una minoría, en el ángulo superior de la
izquierda, con el redondel que lo rodea, representa a la aristocracia criolla, y en la
derecha simboliza a los representantes de la monarquía, en la recta horizontal uniendo
esas dos fuerzas simbolizan su obligada colaboración de explotadores y sus pugnas y
regateos en el torno al indio.

El tercer grupo del mestizaje, los negros eran traídos de Guinea y de otras regiones
de África occidental, eran secuestrados en otro continente y embarcados a la fuerza
para venderlos en las colonias españolas.
A través de una campaña de defensa de los indios que culmino en las leyes de 1,542,
logro recuperarlos como vasallos y tributarios suyos, los esclavos de la primera etapa
colonizadora necesitaron un subidito de los indios que les estaban siendo arrebatados
y esa coyuntura entre los colonos y la corona disputándose al indio, fue la causa que
entrara este tercer grupo de los negros.

El mestizaje del español con la india, fue la superioridad del hispano sobre a nativa, el
sometimiento económico fue la esencia perdurable de la conquista y la causa de la
inferioridad general de los conquistados, operando desde luego en el mestizaje. La
mujer india aprendió a postrarse frente al hombre blanco que se suponía facultado
para acercarla a Dios, aprendió a rendirle culto a las imágenes religiosas. La
aristocracia colonial, la clase criolla, se abrió bajo la presión de españoles inmigrantes
para expulsar de su seno a españoles arruinados, pero consiguió mantenerse cerrada
frente a la gente mestiza e indígena durante el lapso de tres siglos. El incremento
demográfico de los mestizos dio origen a la extensa capa de los ladinos rurales,
simboliza en la elipse y lanzo a la plebe de las ciudades.

El fray Francisco de Paula García Peláez fue el primer arzobispo de la nación


guatemalteca independiente, las memorias de García Peláez son el primero y más
importante esfuerzo sistemático realizado para sacar a la luz el sistema económico de
la colonia y atacarlo desde la posición de la economía política liberal. García Peláez
denuncia la codicia de los conquistadores y de sus descendientes, insiste en la
destrucción de los indios bajo el sistema colonial, revela las limitaciones gravosas del
sistema fiscal y del monopolio comercial, señala y desaprueba el régimen de trabajo
forzado.

El problema de las tierras, que es la creación de nuevos poblados previsto por las
leyes, en las que se les daba a los ladinos el derecho de solicitarlas y adquirirlas villas,
las autoridades coloniales de Guatemala, dispusieron que solo a los indios podía
cedérseles legalmente tierras realengas en caso de creación de pueblos pero que
tratándose de castas había que cobrarles su justo precio.

La prohibición de establecerse ladinos en los pueblos de indios, se desatendió en


consecuencia la recomendación de fundar villas de ladinos y con esto se cerró también
la posibilidad de asignarles tierras propias.

La jurisdicción que tenía el ayuntamiento sobre los valles y los pueblos que rodeaban
a la ciudad, autoridad obtenida en los floridos tiempos en que la propia ciudad estaba
naciendo como centro de dominio y de disfrute varios derechos feudales que obligaban
a los indios no solo a proveerla de bienes, sino también a trabajar obligatoriamente en
la construcción y reparación de edificios en el mantenimiento de calles y plazas, así
como sirvientes. Las villas carecían de importancia en el panorama del reino, son
importantes como problema porque la precariedad de su nacimiento y de su existencia
al chocar con la certeza de que su incremento hubiera sido la vida natural del desarrollo
económico de muchos millares de ladinos.

El desarrollo de las rancherías y el aumento numérico de trabajadores ladinos rurales


era un factor que contribuía a la conservación de los pueblos de indios con su régimen
de tributación y repartimiento ya regularizado.

Capitulo 7

PUEBLO DE INDIOS

La reducción y los pueblos

La colonia a mediados del siglo XVI, tenía como base la concentración de los indios
en pueblos incorporados a la monarquía (forma de gobierno de un pueblo). Las leyes
nuevas, traía implícito la abolición de los esclavos

Alonso López acompañado por un grupo de frailes dejó implantado el nuevo sistema
en menos de diez años, intentando dominar la resistencia de los conquistadores y
colonos esclavistas.

En el manuscrito los anales Cakchiqueles leemos que Cerrato "dio libertad a los
esclavos, rebajó los impuestos a la mitad, suspendió los trabajos forzado e hizo que
los castellanos pagaran a los hombres grandes y pequeños.

Desde la llegada de los conquistadores a Guatemala, hasta los años que se inició con
la abolición de la esclavitud, pasaron de 20 a 30 años verdaderamente espantosos
para los indios, fue la etapa de la explotación sin freno. Después de que no había
esperanza de que aquel infierno terminara, les fueron leídas a los indios, y explicadas
en sus lenguas, unas leyes que venía a transformar radicalmente la situación y entran
en vigor las leyes, recuperaron la libertad, cesaron los trabajos forzados con su cauda
de sufrimiento y muerte. Desaparecieron los desmedidos tributos que había que pagar
bajo la amenaza del acuchillamiento y la horca.

En 1549 se puso en libertad a los nativos, a partir de entonces los hacendados


empezaron a pagar por los servicios que los antiguos esclavos prestaban, todo esto
fue logrado gracias a la Fe de los indios, después empezaron la creación de pueblos
coloniales, la relativa sencillez del pueblo inicial facilitaba su construcción. Ximenez
refiere el caso de un pueblo que fue levantado, con iglesia y todo, en el curso de una
noche de trabajo intenso, Santo domingo Xenacoj fue construido en una noche de
emergencia.

Con las nuevas creaciones de pueblos, los organizadores se vieron obligados a


destruir viviendas y siembras, porque los habitantes no se resignaban a abandonar
sus hogares y sus cultivos.

En una cédula Real de 1601, se autoriza el repartimiento en el reino de Guatemala, se


ordena no se recomienda, simplemente, sino que se manda a hacerlo crear pueblos
de indios en las cercanías de las haciendas que los necesitan. Se dice
categóricamente que la medida debe tomarse para que los indios puedan acudir al
trabajo obligatorio y puedan retornar a sus pueblos y habitar en ellos.

En esas épocas, un pueblo era, una concentración de familias indígenas sometidas a


ciertas obligaciones, la primera de las cuales era radicar en el pueblo y no ausentarse
sino en los términos que la autoridad tenía ordenado o permitido. La existencia en los

pueblos estuvo presidida por la coerción, un pueblo era en cierto sentido una cárcel
con régimen de municipio en donde la finalidad radicaba en el propósito de obligar a
los indios, hombres y mujeres a realizar una serie de trabajos gratuitos o muy mal
remunerados.

Algunos de esos trabajos eran formas legalizadas de la explotación colonial: producir


para tributar, prestar servicios no remunerados a la iglesia, abrir y componer sin paga
los caminos, apartarte de estas actividades que realizaban de forma gratuita también
producían para sí, esto lo hacían principalmente en las tierras comunales de los
pueblos, y también dedicándose a ciertas artesanías rurales asociadas a la agricultura,
ganadería lanar y al aprovechamiento forestal. Después de realizar las labores no
pagadas, tenían la posibilidad de vender su fuerza de trabajo libremente, siempre que
hubiese con los trabajos obligatorios.

El repartimiento; nacimiento y régimen

El pueblo era, una concentración de fuerza de trabajo, controlada por los grupos
dominantes y disponible en tres formas distintas: gratuita forzosa, semigratuita forzosa,
y asalariada muy barata, utilizando técnicas que giraban en torno a la azada, el
machete y el hacha, en el reino de Guatemala no se generalizo siquiera el uso del
arado.
Entre 1580 y 1590 Fray Miguel Agia estuvo en Guatemala, y observó los
repartimientos. Sus noticias confirmaron que eran un sistema semanal rotativo por
tandas de trabajadores que duraba del el lunes a la hora de vísperas hasta el sábado
a las cinco de la tarde, que se pagaba a cada uno cinco reales a la semana a real por
día, descontando el lunes y que se procuraba no enviarlos a más de siete leguas de
distancia de los pueblos.

Después de la abolición de la esclavitud fue apareciendo en todas las colonias la


práctica, tolerada al principio y legalizada después, de obligar a los indios a trabajar en
las haciendas, las minas, talleres y obras públicas, sin desvincularse de sus pueblos.
Al finalizar el siglo XVI el trabajo indígena en las colonias era totalmente servil (que
muestra una actitud exagera mente humilde ante los superiores) en este siglo se creó
una nueva modalidad de utilización forzosa de la mano de obra indígena por parte de
los españoles, el repartimiento de los indios, se convirtió en el principal y más duradero
mecanismo de dominio de los indígenas, el instrumento mediante el cual quedaron
definitivamente conquistados y que garantizó su sujeción, su explotación y su posición
de inferioridad.

El repartimiento era según lo dispuesto en las reales cédulas de 21 de abril de 1574 y


24 de noviembre de 1601, era un sistema laboral de adjudicación de mano de obra
indígena en provecho de los miembros de la casta de españoles, que a cambio de una
remuneración ínfima obligaba periódicamente a los indígenas a trabajar por
temporadas.

Dicho sistema estaba basado en tres principios:

La coerción: el documento ordena que se haga repartimiento atendiendo a la


necesidad de los vecinos españoles y no a la voluntad de los indios, y también priva a
estos de la posibilidad de discutir la paga.

La rotación semanal y la remuneración forzada, de conformidad con una tarifa


establecida por las autoridades, quienes mandan a pagarles cuatro reales por semana,
que se aumentó a un real por día.

Se empezó a desarrollar una serie de mecanismos legales e ilegales para hacer uso
de la mano de obra de los indios, en México ya estaba organizado y legalizado el
repartimiento hacia 1580 y su descripción corresponde exactamente con la del
adoptado en Guatemala, sin embargo, a principios del siglo XVII, se vio que resultaba
muy perjudicial para los indios, y suscitó dudas y discusiones que culminaron en su
abolición, ocurrida en 1633.
Los indios ocupaban la tercera parte en repartimientos, y no la cuarta parte como debía
ser: el mudarse tan a menudo es el origen y la causa de todos los problemas, porque
mientas unos estaban en las haciendas otros andan buscando a los de repuesto y
estos se hallan escondidos, de manera que servía como distracción para realizar su
trabajo propio, además perdían de uno a dos días de camino, por la lejanía de sus
pueblos.

Estaban obligados a prestar servicio de repartimiento todos los indios varones, de


dieciséis a sesenta años. Exceptuando solamente a los Alcaldes indios mientras
ocupaban ese cargo, y altos enfermo. Debían acudir turnándose por grupos, de
manera que cada semana fuera la cuarta parte de los indios de cada pueblo a las
labores y haciendas, y cada grupo tuviera tres semanas disponibles para atender sus
siembras y otras ocupaciones.

Se utilizaban mecanismos muy estrictos para controlar que todos los indios trabajaran
y evitar que un indio prestara sus servicios durante varias semanas y descuidara a sus
familias y sus siembras, la vigilancia en el repartimiento estaba a cargo de los Alcaldes
Indígenas, supervisados por jueces repartidores.

El tiempo empleado de ida (el lunes) se reconocía como día de trabajo. Los indios no
estaban obligados a llevar herramientas de trabajo, la hacienda debía proporcionarlos,
el indio no podía abandonar sus labores a menos que el hacendado lo despidiera
porque ya no necesitaba de sus labores. El pago debía hacerse en efectivo y no en
especie.

Además del esquema del repartimiento para trabajos de campo, existió también el
"servicio ordinario para la ciudad" y el "servicio extraordinario de la ciudad", los pueblos
cercanos y circundantes de las ciudades, enviaban rotativamente cierto número de
indios para la construcción de edifico y otros trabajos de mantenimiento y desarrollo
de dichas ciudades.

La paga del repartimiento

En cuanto a la paga del repartimiento se ha hecho mención que no compensaba, ni


remotamente, el valor de la fuerza de trabajo que el indio daba por ella.

Pero ¿Que se podía adquirir a cambio de un real? En el siglo XVII, equivalía


aproximadamente: la mitad de una gallina, un cuartillo de miel, siete onzas de pan de
trigo, un octavo de litro de vino de aceite.
En 1628, se da la orden: que ningún labrador pague el jornal de los indios en ropa,
cacao, pan, ni otra cosa, sino la paga sea en reales y al cabo de cada semana, sin
dilatarlo para la otra. Aunque en ciertas regiones, continuaba el pago en especia y le
era posible a los hacendados imponerlo por la fuerza, la justificación según Fuentes y
Guzmán los hacendados realizaban el pago en especie por la escasez de moneda,
pero no hay certeza que los hacendados rompieran las ordenes porque no tenían
disponibilidad de monedas.

En los casos más complicados, los hacendados pagaban con una moneda
desvalorizada, que después no se las querían recibir ni por su tributo ni por otra cosa.

En 1773, se funda la Cada de la Moneda en Guatemala, la que vino a solucionar los


problemas de monedas desvalorizadas, provenientes de México y Perú. Los indígenas
tuvieron inconvenientes ya que las monedas malas iban a parar a sus manos y luego
no se les recibían por el valor nominal que ellos habían tenido que aceptar. Los
religiosos de San Francisco denunciaron ese fraude cruel.

En cierta ocasión se implementó el pago por tarea, que les permitía ganar más y era
aparénteme más favorable para los indios, pero en realidad les aumentaban la
cantidad de trabajo a realizar lo que no permitía a los indios terminar lo que les
solicitaban, debido a las quejas que presentaron por inconformidad de pago se libró
un escritos para los indios, en el cual se ordena que se debe pagar por entero sus
jornales, y que las tareas no sean excesivas.

Difusión y proyecciones históricas del repartimiento.

En los documentos del siglo XVII no alta alguna noticia, aunque sea ocasional, de
labores o de haciendas que no tenían indios, según las explicaciones de Fuentes y
Guzmán, sucedía porque en ciertas regiones los pueblos y sus habitantes eran pocos
en proporción al número y la actividad de las haciendas, por eso tenían que emplear
indios y ladinos asalariados.

El repartimientos estaba en uso en toda la región visitada por el religioso, la cual región
se hallaban cubierta por un crecido número de haciendas; el repartimiento funcionaba
con entera independencia de las rancherías, el sistema sigue siendo un aparato de
violencia que perjudica a los indios gravemente en distintas formas.

El sistema del repartimiento era de un alto interés para los hacendados, lo


consideraban necesarios para que la tierra produjera, gozó del más sólido respaldo
oficial, y los daños que causó a los indios no constituye argumento en los oídos de los
"ministros del Rey".
En el siglo de XVIII, Surgió un cambio ya que los indios ya no eran enviados por tandas
semanales, sino en las temporadas en que los hacendados los necesitaban por ser las
de más actividad agrícola y con urgencia de mano de obra, era el tiempo oportuno
para los hacendados pero inoportuno para los indios, porque sus tierras comunales
también daban sus frutos en las mismas temporadas.

En el año de 1810, sale el documento "Apuntamientos sobre Agricultura y Comercio"


en donde se daba a conocer a los Criollos nuevas reglas para que no se aprovecharan
de los indios, en donde se les explicaba que si los indios tenía labores en sus tierras,
no se les podía obligar a trabajar para los Criollos, aunque fueron totalmente
desechados por los criollos, que desean e hicieron una independencia sin revolución.
Los indios eran enviados a la fuerza, cuando los hacendados los pedían, sin opción de
contratarse libremente. Los indios eran retirados de sus tierras comunales en las
temporadas en que eran más necesarios.

Aunque en estas temporadas se logró introducir al país la primera imprenta, donde un


obispo la hizo traer desde Puebla, con impresor y todo, para editar un libro suyo de
Teología, escrito en latín, que fue el primer libro impreso en el país, en este apartado
no se trata de menospreciar el verdadero significado de la introducción de la imprenta
en el reino de Guatemala, y menos discutirle méritos al realizador de esta iniciativa, se
trata de demostrar como un hecho de gran importancia cultural para las minorías
urbanas , carecía por completo de proyecciones positivas entre la mayoría de la
población.

El repartimiento de indios, el trabajo forzado temporal, fue uno de los grandes factores
de la historia de Guatemala. Fue el régimen de trabajo que consolidó, en sus
respectivas situaciones, a las dos clases sociales más importantes de la sociedad
guatemalteca, las clases antagónicas durante la colonia y para mucho tiempo después:
los siervos indios y los terratenientes criollos, Las consolidó y les imprimió muchos de
sus rasgos esenciales.

Si se pudiera hacer un inventario de todo lo que el repartimiento le dio a quienes con


él se beneficiaban, y de todo lo que le quito a quienes lo padecían, en términos de vida
material y de desarrollo intelectual, se tendría explicada , sin necesidad de más, la
mitad de la problemática social guatemalteca.
Terror colonial y los corregidores.

El régimen colonial fue un régimen de terror para el indio, pues se sabe aunque
pareciera escandaloso que la única manera de mantener sometida era mantenerla
atemorizada. El terror colonial actuó en tres formas:

Primera: Sofocando con rigor todas las manifestaciones de rebeldía individual, a base
de aplicar sin mesura ni contemplaciones el tormento de azotes y cárcel y pasando al
de la horca en los casos de amotinamiento.

Segunda: Manteniendo en un plano de autoridad local a una "nobleza indígena


prehispánica, dándole oportunidad de extorsionar a la gente de su raza, y
convirtiéndola de ese modo en vigilante directa y cómplice interesada en la opresión.

Tercera: Una amplia y descarada tolerancia para los ultrajes al indio. Esa tolerancia
era como una confabulación, un hilo de solidaridad entre todos los grupos libres contra
los indios. Según Fuentes y Guzmán (que también fue corregidor) expresó que era
perder el tiempo con los indios si no les hablan en su modo, y ven que quien les habla
es hombre como ellos y tiene la facultad de empuñar el azote, porque es una
generación que necesitaban estar bajo el yugo y que no conozcan otra cosa que
superioridad y dominio, la carga emocional era el temor, ya que sin temor no se hubiera
podido explotar en las formas que se hacía a una masa tan numerosa, que no era
implementada por los Presidentes, sino por los corregidores. Hubo ocasiones también
donde surgió el repartimiento de mercancía forzado, que consistía en venderle a los
indios, contra su voluntad y bajo la acción del miedo, diversos artículos que ellos no
necesitaban, o que, Necesitándolos, hubieran preferido adquirirlos en otras
condiciones. El repartimiento de mercancías aparece como negocio usual de los
corregidores en documentos de siglos XVII, XVIII Y XIX y en todos se dice que arrojaba
enormes ganancias a dichos funcionarios, que hundía a los indios y que estos lo
aceptaban únicamente por miedo a las represalias. Los religiosos franciscanos, que a
mediados del siglo XVII se declararon contra el repartimiento de indios, también
denunciaron en sus declaraciones esta infame explotación de las mujeres indígenas,
de la que eran testigos.

Indios Ricos.

Existían pequeños grupos de individuos o núcleos pequeños de indígenas, que por


motivos de autoridad o de riqueza en ciertos casos hasta cierta nobleza, se
encontraban al margen de la servidumbre. Estaban exentos de tributar
Algunos indios no indios como eran llamados, llegaron hasta la universidad o hicieron
la carrera eclesiástica, hombres libres, de raza indígena, de capa media alta, siempre
existió la posibilidad que el indio corriente, el siervo, el macegual, podía enriquecerse
y escalar hasta el nivel del hacendado, si era favorecido por su fuerza, su suerte o su
intrepidez.

Evasión

Los indios huían de los castigos por retraso en el pago de tributos, huían de los
repartos y atrocidades de los Corregidores. Los indios huían a ciertos lugares en los
que, formando comunidades clandestinas y trabajando algunas tierras realengas,
podían mantenerse sustraídos a la opresión colonial y en discreto intercambio, con la
gente que permanecían en los pueblos, esos pueblos se encontraban en valles y
quebradas escondidas, alejados de los caminos y senderos. Sería ilógico suponer que
los indios encontrarían la libertad ya que esta no está en la selva, donde el hombre
vive a merced de toda clase de calamidades que no puede controlar, cuando huían
construías los pajuiles que eran conjuntos de chozas provisionales y jacales o
cobertizos improvisados, que les servían de albergue.

El problema del indio.

Existieron muchos factores que durante siglos bloquearon el desarrollo de las


facultades físicas o intelectuales del indígena, encerrándolo en una situación de
esclavo, de ciervo, o de trabajador asalariado semiservil. Factores económicos:
explotación, pobreza, fatiga, o derivados de los económicos: hambre, debilidad,
enfermedad, ausencia de medios para evitarla y combatirla así como también la
coerción, terror, superstición, aislación cultural. El problema del indio tenía su
verdadera fuente en la opresión del indio, lo que equivale a decir que la verdadera
solución del problema del indio, tendrá que buscarse en la supresión de los factores
de opresión que detienen y conservan en un crecido sector de trabajadores agrícolas
de nuestro país.
Capítulo 8

LA PRODUCCION DE LA REALIDAD COLONIAL.

¿Hasta qué punto se ha superado el esquema social colonial? Aún no, y para ello
basta ver que la mitad de los guatemaltecos son indígenas y que subsisten los
terratenientes, latifundistas, a la vez que la explotación en muchos órdenes. Con la
Reforma en Guatemala sólo se consolidaron legalmente los medios para retener a los
indios en las fincas, ya que debían acudir forzosamente cuando se les requería; a la
vez, se eliminó la paga. Si no cumplían con cierto número de jornales se les tenía por
reos de vagancia, siendo obligados a trabajar. Esto persistió hasta 1945, cuando se
abolió el trabajo forzoso. Con todo, persistieron los bajísimos salarios al indígena, fruto
de más de 400 años de servidumbre forzada, lo cual perpetúa las condiciones de
miseria en las que muchos se encuentran. Esto hace de Guatemala un país
subdesarrollado. Esto, también por la perpetuación del dominio criollo y la acción del
imperialismo, que obtiene beneficios del subdesarrollo. Se ha dicho que la opresión ha
hecho al indio; podría ser cierto, pues un análisis de la cultura indígena actual no toma
en cuenta cómo era antes de la colonia. La población nativa prehispánica se convirtió
en “indios”, homogéneos, pero esto no era así antes, ya que existían señoríos y una
estructura de líderes, nobleza, jefes, esclavismo que se cayó con la conquista. Con
todo, el indígena fue transformado en indio, servil y esclavo y esto aún hoy ha hecho
que formen parte del semi y proletariado, con mentalidad de siervo colonial. Siendo
así, la explotación colonial no sólo formo la mente indígena, sino también la del
explotador, de tal modo que la explicación de la cultura indígena se hace a partir del
entendimiento de todo lo que la conquista le quitó y, o lo obligó a asumir. Un ejemplo
de lo que el indio ha retenido como suyo es el lenguaje, el cual aún conserva y que los
mismos frailes doctrineros no les quitaron, al contrario, estudiaron sus idiomas. Las
lenguas indígenas les fueron “permitidas” lo que convirtió a los nativos en políglotas,
pero a la vez, ayudó a los propósitos de los conquistadores, pues no favorecía el
desplazamiento de los indios de un pueblo a otro, dado que cada grupo tenía diferente
idioma. A la vez, conservar su lengua fue una evidencia de resistencia del indio en la
época colonial. Así, las evidencias de la opresión son todo lo que se ha dicho, pues
conformaron al siervo y su cultura. A esto debe sumarse la vestimenta, que no era
autóctona, sino con rasgos europeos, como las chaquetas, sombreros, camisas. Todo
lo anterior deja ver que el régimen colonial era feudal, aunque incluyó todos los tipos
de explotación (esclavista, feudal, capitalista). El nativo tenía todas las características
del siervo feudal, aunque se trata de maquillar. Es de anotar, también, que los
inmigrantes españoles eran a la vez personas explotadas por la burguesía de su país.
No vinieron nobles a poblar América, sino personas desplazadas, pobres y
desempleadas. Por ello, se reconoce que las capas y clases sociales empezaron en
la época colonial y han perdurado, usando a la cultura como un elemento dominador
y no de “regalo” para los aborígenes. Así, este libro que nos fue facilitado por el criollo
Francisco Antonio Fuentes y Guzmán nos deja ver la trama colonial y social de
Guatemala en el siglo XVII. Su escrito facilitó comprender todos los elementos que
ayudaron a comprender la realidad de aquel entonces y algunos elementos de la
actual.
CONCLUSIÓN

En el año 1651, la ciudad de Santiago de Guatemala fue sacudida por un terremoto.


Estaba asentada en las faldas de un volcán, en medio de otros dos también activos.
Todo esto ocasionó oleadas de personas en la iglesia para confesar sus faltas. Entre
la muchedumbre se encontraba un niño, que años más tarde relataría en un escrito
sus experiencias de la época. Este niño, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, era
un criollo que, crecido en un ambiente de soltura económica, está inmerso en las
actitudes que su grupo mantenía hacia los indígenas. En más de una ocasión había
escuchado palabras como que los criollos son una cosa, los indígenas otra muy
diferente. Historial de España y la influencia de culturas como la musulmana y romana
en los siglos anteriores. Esto trajo la dominación del más desarrollado sobre los
nativos. Por ello, el atraso entre mestizos e indígenas era evidente en su época.
Además, el manejo del caballo por parte de los conquistadores, el conocimiento del
metal y de la pólvora hizo posible la superioridad bélica. Todo lo anterior, convirtió a
España en el siglo XVI en un país desarrollado, con amplios conocimientos de guerra,
ganadería, agricultura, entre otros. Cualquier español tenía más conocimiento que
incluso los sabios indígenas. En este contexto, la superioridad cultural y tecnológica
trajo superioridad sobre el grupo indígena. Aunado a esto, había mayores recursos
disponibles para hacer frente a la dominación. ¿Qué fue entonces la conquista? Se
puede aceptar que este hecho fue tanto dominación cultural como económica. Por un
lado, los indígenas no se tuvieron como conquistados mientras no se les hubiera
quitado sus tierras y sus riquezas. A esto, se debe sumar la esclavitud, el sometimiento
humano que hizo de los americanos seres al servicio de otro grupo En el tiempo
colonial se corrió un proverbio que hacía referencia a los gachupines y criollos, que en
la clase media dejaba ver el desprecio por estos grupos, junto a los mestizos y mulatos.
El criollo creía en dos tipos de españoles: aquellos honorables y de elevada
humanidad; otro tipo de funcionarios e inmigrantes, calculadores y ambiciosos. ¿Qué
España era la grata ante los criollos? Se debe dilucidar este tema. El autor cree que la
dominación es un hecho de parte de Dios, providencial; los conquistadores,
instrumentos suyos. En las Leyes Nuevas el rey le cedió su derecho de tributo de los
indígenas, a los colonos fieles a su servicio. Debían hacerse merecedores de tal
privilegio. De esta forma, los colonos hicieron esfuerzos para estipular que la nueva
encomienda se heredara. La ley establecía que los tributos se harían por
Comisionados de la Audiencia y el cobro lo haría un Corregidor, siendo éste el que
más abusó de los indios, dado que eran criollos. El nuevo repartimiento de indígenas
consistía en obligar a los nativos a trabajar por temporadas en las haciendas, para
luego retornar a su pueblo y trabajar para su propio sustento y tributar Siendo así se
les facilito el cobro de tributos y asegura la mano de obra de los terratenientes. Los
criollos consideraban a los frailes, de forma indirecta, como colaboradores de la
explotación El rey, único propietario de la tierra, la repartía entre los conquistadores y
éstos entre sus soldados, confirmando este punto el rey. Segundo, la tierra se usó
como aliciente, para motivar las expediciones a América, estando la Corona
imposibilitada para sufragar tales empresas. El territorio conquistado estaba sujeto a
la Corona y ésta premiaba con tierra y nativos. En 1,810 se redactó un documento que
aportaba datos sobre la economía y agricultura en Guatemala. Es el punto de vista de
los comerciantes, no dueños de la mayoría de tierra, quienes señalan que la economía
sufría una contracción y que era necesario elevar la capacidad de compra de indios y
ladinos, explotados y que enriquecían a los criollos fue entonces cuando sugieren
facilitar tierras a indios y ladinos pobres mientras que los criollos se oponen .Se ve la
imagen de familias acaudaladas, otras menos y de último, la idea del indio como ser
humillado a quien se le tiene como desconfiado, receloso y holgazán, aunque en todo
el documento se le ve trabajando incansablemente. Otro tema es la combinación de
las creencias y rituales indígenas con las católicas, viéndose que los amotinamientos
de los indios eran más en lugares poco cristianizados los indios no aceptaron solo el
catolicismo sino que también sobrevivo también el paganismo y además de eso los
criollos asían creer que los indio Vivian en pobreza extrema y adema viciosos por lo
tanto los hacían trabar arduamente se creía que en algunos pueblos se avía abolido la
del ley del trabajo forzado por tal motivo pidieron a todo el reino que fuera voluntario
y asalariado. Los indios por tal motivo preferían trabajar en tiras donde se les pagara
de allí la dejadez de los indios, fue cuando se convirtieron en malicioso y rechazador
de la globalización y muy abusivo cuando se le da confianza. Los primeros mestizos
nacieron justo luego de la conquista, producto del rapto y violación de las mujeres.
Éstas, junto a sus hijos, servían al hombre, mientras éste esperaba que llegaran
mujeres de España, lo cual se dio cercana la mitad del siglo XVI. Se dice que la ley les
promovía a ellos el casarse para así incrementarse en número pero lamentablemente
esto no se dio, pero los mestizos no pertenecerían a la misma capa sino que a una
media donde tendrían que buscar un trabajo en esa época también existieron otros
tipos de mestizos como: el mulato, y el zambo La población mestiza se incrementó
grandemente. Esto acorde a la Recordación que deja ver que a finales del siglo XVIII
son un grupo importante social y económicamente; los negros no lo son trabajadores
pobres, sino que ya son el 50% de la población. A la vez, deja ver que una capa rural
de. La clase terrateniente local se oponía, para entonces, a la alta burocracia española,
en el tema de independencia La disgregación de los ladinos llamó la atención de Pedro
Cortéz y Larraz y de Francisco García Peláez, que resaltaron el no cumplimiento de
las leyes que dictaban darles tierras. El esfuerzo en adquirir tierras y la cesión de las
mismas dio resultado las villas.

La abolición de la esclavitud contó con la resistencia de conquistadores y colonos que


veían cómo los indios ya no les tributaban sino sólo la mitad. La idea era tener pueblos
concentrados, libres de la injerencia de ladinos. Éste fue el régimen de pueblos. Fue
así que la idea de cambiar a los indígenas a “vasallos libres” fracasó. Pero como
España no facilitaba tecnología a sus colonias ya que creían que se revelarían y
dejarían de ser sus esclavos. El trabajo forzado era en haciendas, minas, talleres.
Varios países abolieron el repartimiento como México (1633)

Você também pode gostar