Você está na página 1de 34

“2018.

Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez”


ESCUELA NORMAL DE VALLE DE BRAVO

Licenciatura en Educación Primaria

Plan 2012

“EL PROCESO DE DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN LOS


ALUMNOS DE 7 A 8 AÑOS DE EDAD”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL CURSO HERRAMIENTAS

BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA QUE PRESENTA LA DOCENTE

EN FORMACIÓN JENNIFER GERALDINNE ÁLVAREZ VELÁZQUEZ DEL QUINTO

SEMESTRE.

BAJO LA DIRECCIÓN DE LA MTRA. IRERI BAÉZ CHÁVEZ, TITULAR DEL CURSO.

Valle de Bravo, Méx., Enero de 2019.


AGRADECIMIENTOS

 Agradezco el apoyo que me brindó la Escuela Normal de Valle de Bravo por la


formación recibida.
 Agradezco a la Mtra. Ireri Báez Chávez por la orientación y ayuda para la
realización de este proyecto de investigación.

1
Resumen
En el presente trabajo de investigación se analiza el proceso de desarrollo socio-
afectivo como una etapa en la infancia que incluye los procesos de actualización del
conocimiento del entorno y de sí mismo, es por eso que se contextualiza la
problemática en una Institución de educación básica, para concientizar la importancia
de éste. Es así que el objetivo principal es conocer cómo este proceso permite al niño
la significación y reconocimiento de conductas afectivas en él como sujeto propio y en
los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación en su medio y establecer
relaciones armónicas donde se manifiesten actitudes y valores positivas, así como
también el poder expresar emociones de acuerdo a lo que acontece en los días
escolares.

Sabiendo que los primeros vínculos emocionales se establecen en el seno de la


familia, la escuela supone el segundo agente educativo para el desarrollo emocional
de los menores, en dicho contexto, resulta primordial potenciar y favorecer el desarrollo
integral de todos los niños, por lo que se describe qué actualmente en el sistema
educativo formal los docentes asumen la función de incitar y ver por el adecuado
desarrollo de los niños y niñas en las áreas como la cognoscitiva, física, pero sin dejar
de lado la socio-afectiva, pues indudablemente, cada una de estas áreas están
interrelacionadas entre sí por lo que las carencias de una afectan a otras y las
fortalezas de una benefician a las demás.

Es por eso que se partió del análisis de la teoría de desarrollo psicosocial de Erickson,
y la revisión de otros artículos de investigación educativa, sobre los que se analizaron
las competencias emocionales que surgen durante las relaciones entre los infantes.

También se describe la percepción de este proceso desde el curriculum actual, el cual


menciona qué la educación de las emociones es el pilar educativo fundamental para
lograr en los alumnos un crecimiento y desarrollo saludable, de modo que logren un
bienestar emocional, personal y social.

Palabras clave: desarrollo socioafecrivo, emociones, escuela, educación, vínculos,


infancia.

2
Abstract
In the present research work is analyzed the process of socio-affective
development as a stage in childhood that includes the processes of
updating the knowledge of the environment and oneself, that is why the
problem is contextualized in a basic education institution , to raise
awareness of the importance of this. Thus, the main objective is to know
how this process allows the child the significance and recognition of
affective behaviors in him as his own subject and in others, in order to
achieve a better adaptation in their environment and establish harmonious
relationships where attitudes are manifested and positive values, as well
as being able to express emotions according to what happens on school
days.
Knowing that the first emotional bonds are established within the family,
the school is the second educational agent for the emotional development
of children, in this context, it is essential to promote and promote the overall
development of all children, so that It is described that currently in the
formal education system teachers assume the role of encouraging and
seeing for the adequate development of children in areas such as
cognitive, physical, but without leaving aside the socio-affective, because
undoubtedly, each One of these areas are interrelated so that the
shortcomings of one affect others and the strengths of one benefit the
others.
That is why we started with the analysis of Erickson's theory of
psychosocial development, and the review of other educational research
articles, on which the emotional competences that arise during inter-infant
relationships were analyzed.
It also describes the perception of this process from the current curriculum,
which mentions that the education of emotions is the fundamental
educational pillar to achieve healthy growth and development in students,
so that they achieve emotional, personal and social well-being.
Key words: socio-educational development, emotions, school, education,
links, childhood.

3
ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 5

2. DIAGNÓSTICO………………………………………………………………... 6

3. ANTECEDENTES…………………………………………………...……….. 13
(EL PROBLEMA Y EL CONTEXTO, ANTECEDENTES CIENTÍFICOS,
ANTECEDENTES PRÁCTICOS)

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………... 18

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………… 19


(SELECCIÓN, DELIMITACIÓN, JUSTIFICACIÓN)

6. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………… 24

7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA…...……………………………………… 27

8. ESQUEMA DE TRABAJO…………………………………………………… 29

9. RECURSOS…………………………………………………………………… 30

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………. 31

11. REFERENCIAS………………………………………………...……………. 32

4
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como intención comprender la socialización
del niño, como miembro de un grupo social, dicho grupo o Institución social es la
escuela. Puesto que en la actualidad se deja de lado la importancia de este proceso y
todo lo que conlleva para el adecuado desarrollo durante la etapa de la infancia de un
individuo, pues su formación como persona se da también por la interacción con sus
pares y entre ellos manifiestan actitudes y valores fomentados en sus hogares, pero
al mismo tiempo expresan sus ideas y emociones constantemente durante estas
relaciones, por lo que su bienestar mental puede ser un factor importante durante el
desarrollo de aprendizaje, pues si no se encuentra emocionalmente estable, puede no
tener motivación hacia las tareas escolares.

Es por eso que mediante la investigación cualitativa se indaga directamente en la


Institución correspondiente mediante la observación y entrevistas a docentes de
educación básica sobre el proceso de socialización de los niños que indudablemente
transcurre de manera cotidiana junto con el proceso de aprendizaje escolar. Por lo que
fue importante contextualizar la problemática, y se eligió la Escuela Primaria Miguel
Hidalgo con los alumnos de segundo grado, para ello se llevó a cabo la aplicación de
una escala tipo Likert a un grupo de 15 niños grupo, durante las jornadas de prácticas
de intervención, y así mediante la cuantificación se interpreta la manera en que los
niños perciben este proceso, para de ahí partir dicha investigación y observar las
emociones y actitudes y emociones que ellos manifiestan durante esta etapa.

En este sentido, dicho proceso se interpreta desde la teoría del desarrollo psicosocial,
así como otras aportaciones de escritores de artículos de revistas analizados de la
base de datos Redalyc y del Programa de Estudios Aprendizajes Clave, pues fue
necesario conocer los antecedentes de dicha problemática, así como la importancia y
sentido que se da actualmente en el curriculum escolar.

5
DIAGNÓSTICO
El ser humano, es un ser integral conformado por aspectos psicológicos, biológicos, y
sociales, cada uno de estos elementos es igual de valioso y necesario para el
adecuado desarrollo personal, cada individuo tiene sus propias características,
habilidades y limitaciones en cada uno de dichos aspectos. Es por eso que los
primeros años de vida del niño constituyen un periodo importante de desarrollo y
evolución, pues durante éste se estructuran y afianzan elementos fundamentales para
el desarrollo de la personalidad, que, de una u otra manera, se verán reflejados en los
procesos de socialización.

Sabiendo que el desarrollo socio-afectivo es una etapa en la infancia que incluye los
procesos de actualización del conocimiento del entorno y de sí mismo, permite al niño
la significación y reconocimiento de conductas afectivas en él como sujeto propio y en
los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación en su medio. Es así que los
primeros vínculos emocionales se establecen en el seno de la familia, después la
escuela supone el segundo agente educativo para el desarrollo emocional de los
menores, en dicho contexto, resulta primordial potenciar y favorecer el desarrollo
integral de todos los niños.

El desarrollo socio-afectivo, como se ha mencionado anteriormente, involucra varios


aspectos de la personalidad, quizás uno de los más importantes de destacar es la
posibilidad que tiene un individuo de conocer y controlar sus propias emociones y
sentimientos.

Goleman, D. (1995) comenta:

El término emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados


biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo
caracterizan. Existen centenares de emociones y muchísimas más mezclas,
variaciones, mutaciones y matices diferentes entre todas ellas. En realidad,
existen más sutilezas en la emoción que palabras para describirlas. (p. 181).

Basados en lo anterior, se puede decir que la emoción es algo momentáneo, que se


expresa y en algunas ocasiones producen en las personas actitudes de bienestar o

6
molestar según sea el caso o la experiencia vivida. También estas actitudes o
reacciones ante alguna situación vienen acompañadas de alegría, tristeza, miedo,
enojo entre otros, los cuales, pueden hacer perder el control del individuo, o bien
realizar actividades con entusiasmo e interés.

La interacción con otros niños será relevante para el proceso de socialización; los
contactos iniciales que un niño tiene con sus pares, en los primeros años de escuela,
le permiten desarrollar nuevas habilidades y aprender de los compañeros (Borlán,
1998, citado por Berger, 2007). Actualmente los primeros guías en el proceso de
desarrollo y aprendizaje son los padres de familia, posteriormente, en el sistema
educativo formal los docentes asumen la función de incitar y ver por el adecuado
desarrollo de los niños y niñas en las áreas como la cognoscitiva, física y sin dejar de
lado la socio-afectiva, pues indudablemente, cada una de estas áreas están
interrelacionadas entre sí por lo que las carencias de una afectan a otras y las
fortalezas de una benefician a las demás.

Es por eso que la nueva propuesta pedagógica que presenta el titular de la Secretaría
de Educación Pública (SEP, 2016), Aurelio Nuño, incluye entre otros aspectos, el
desarrollo emocional de los niños, como parte del currículum. De este modo, de
acuerdo con la Propuesta Curricular para la Educación Básica 2016, el desarrollo de
las emociones será impulsado a nivel Primaria.

Los tiempos actuales demandan enfocar la educación desde una visión humanista,
que se coloque en el centro del esfuerzo formativo, tanto a las personas como a las
relaciones humanas y al medio en el que habitamos. Ello implica considerar una serie
de valores para orientar los contenidos y procedimientos formativos y curriculares de
cada contexto y sistema educativo. “Los valores humanistas que deben constituir los
fundamentos y la finalidad de la educación son el respeto a la vida y a la dignidad
humana, la igualdad de derechos y la justicia social, y la diversidad cultural y social,
así como el sentido de solidaridad humana y la responsabilidad compartida de nuestro
futuro común”( UNESCO, 2015, p. 3).

7
Esta visión educativa requiere un planteamiento dialógico del aprendizaje, que
considere que “la educación puede ser transformadora y contribuir a un futuro
sostenible para todos”. (Ibídem, p. 38).

Para ello, es necesario adoptar una perspectiva integral de la educación y el


aprendizaje, que incluya tanto aspectos cognitivos como emocionales y éticos. Esto
implica ir más allá del aprendizaje académico convencional, con los retos que este
esfuerzo presenta.

Es por ello que durante la segunda jornada de intervención de prácticas en la Escuela


Primaria “Miguel Hidalgo” que comprendió del 26 de noviembre al 7 de diciembre de
2018, se aplicó una encuesta tipo likert a 15 niños de segundo grado, como integrantes
de un grupo social dentro de una Institución, que es dicha escuela, para conocer de
qué manera se lleva a cabo el proceso de socialización en ellos como infantes,
principalmente la importancia que le dan a la prevalencia de actitudes positivas o
negativas entre ellos, como las perciben, y el manejo de sus emociones en estas
relaciones, así como también, si al interactuar perciben situaciones de armonía o de
conflictos.

Durante los cuestionamientos los niños eligieron la variable que percibían idónea en
relación con su vida cotidiana, por lo que se contabilizó cada criterio asignando un
puntaje específico y color para su medición, los cuáles se presentaron de la siguiente
forma:

Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni Algo en Muy en


en desacuerdo desacuerdo desacuerdo

Al analizar las respuestas de los niños, alumnos de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo,
se pudo dar cuenta que existen algunos disgustos o conflictos en sus relaciones, pero
tal vez esto no influye de manera significativa en alejarse entre ellos durante su vida
cotidiana, por lo que la interpretación de las gráficas que incluyen los restados está
basada en los comentarios expresados por los niños durante la aplicación de dicha
encuesta.

8
1. ¿En las actividades de la escuela, crees que
pones en práctica valores con tus compañeros?
12

muy de acuerdo-algo de acuerdo


10
alternativas elejidas:
8

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Número de encuestas aplicadas

La mayoría de los niños cree que se relaciona con sus compañeros poniendo en
práctica la amistad, la empatía y el respeto, pues les gusta jugar entre ellos, así como
también trabajar en equipo, aunque algunas veces tienen desacuerdos para trabajar y
hay quienes no respetan reglas.

2. ¿Las actividades desarrolladas en la escuela te


permiten establecer relaciones positivas con tus
compañeros?
12
muy de acuerdo-algo de acuerdo

10
8
Alternativas elejidas

6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Número de encuestados

La mayoría de los niños piensa que con las actividades desarrolladas en la escuela se
pueden conocer mejor, y es una manera de convivir en amistad, a través de los juegos
organizados por las maestras, en los que se pueden relacionar niños con niñas,
aunque también hay algunos que no se respetan entre sí y comienzan a golpearse y,

9
molestar a los demás, aunque ellos crean que esa es una forma de convivencia, son
relaciones negativas.

3. ¿Las relaciones positivas con tus compañeros te


permiten tomar decisiones responsables?
12
muy de acuerdo-algo de acuerdo

10
Alternativas elejidas

8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Número de encuestas aplicadas

La mayoría de los niños piensa que si tiene relaciones de amistad y compañerismo


con sus compañeros, pueden entenderse mejor y ponerse en su lugar cuando alguien
tiene algún problema o dificulta para realizar una actividad y así ayudarse entre ellos,
o también defenderse entre niñas de los niños cuando juegan pesado.

4. ¿El expresarte libremente con tus compañeros


te permite conocer tus emociones?
12
muy de acuerdo-algo de acuerdo

10
Alternativas elejidas:

8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Número de encuestas aplicadas

Todos los niños coinciden en que la expresión de sus emociones es importante para
darse cuenta del estado de ánimo de los demás y de ellos mismos, pues cuando algo
o alguien los hace sentir mal no pueden evitar sentirse tristes o enojados, ya que casi

10
siempre están contentos, y cuando alguien está enfermo o disgustado se pueden dar
cuenta por su actitud o las muecas en sus caras.

5. ¿El regular tus emociones con tus compañeros,


te permite ser consciente de las causas de estas
emociones?
12
muy de acuerdo-algo de acuerdo

10
8
Alternativas elejidas:

6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Número de encuestas aplicadas

Algunos de los alumnos no saben regular sus emociones pues a veces es inevitable
enojarse con otro compañero sin reflexionar antes si vale la pena enojarse con su
amigo o compañero, pues en ese momento pueden agredirse verbalmente o
físicamente pero después dicen sentirse mal por esas actitudes, pues prefieren seguir
conviviendo en armonía con sus compañeros.

6. ¿Crees que al relacionarte con tus compañeros,


contribuyes de manera positiva en su aprendizaje?
12
muy de acuerdo-algo de acuerdo

10
Alternativas elejidas:

8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Número de encuestados

La mayoría piensa que si principalmente en las actividades de la escuela pues cuando


alguien no entiende algo el otro le puede explicar, como una suma o donde vive un

11
animal, pero otros piensan que no contribuyen en el aprendizaje de sus compañeros
porque muchas veces solo se enseñan malos modales como el aventarse cosas.

7. ¿Crees que al establecer relaciones de respeto y


armonía con tus compañeros pueden ser sinceras
y duraderas?
12
muy de acuerdo-algo de acuerdo

10
8
Alternativas elejidas:

6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Número de encuestdos

Todos los niños coinciden en que pueden ser amigos siempre pues aunque no diario
se junten en el recreo saben que siempre estarán ahí para sus amigos, para jugar a lo
que les gusta y platicar de lo que hacen.

12
ANTECEDENTES

1.1 El problema y el contexto

Desde el diagnostico expuesto de los alumnos de 7 años de edad de la Escuela


Primaria Miguel Hidalgo se sabe que las relaciones de socialización entre los niños,
son parte de su actuar diario en la escuela y que estas relaciones son determinantes
para propiciar el aprecio y cuidado por el otro, así como también el bienestar mental
de los niños para disfrutar de su estancia en dicha Institución y compañía de los demás
niños.

Al estar en contacto directo con los alumnos y las demás personas que conforman la
escuela, que son los docentes, se infiere que la Escuela como Institución, actualmente
tiene claramente definida su función social, que es la de propiciar aprendizajes y lograr
que los estudiantes adquieran conocimientos, ya que estos se logran en todas las
acciones, los espacios y las interacciones que se dan en ella, porque constantemente,
las maestras observan y corrigen las actitudes negativas de los alumnos, pero también
fomentan y transmiten valores humanos y de afecto entre los niños como compañeros.
Al convivir con los pequeños se puede dar cuenta de que éstos desarrollan la
capacidad para ponerse en la posición del otro y entenderlo; con lo que aprenden a
generar empatía.

A pesar de la atención de las docentes hacia las relaciones de los niños, es importante
que prevalezcan este uso de valores en los niños con el fomento también de los padres
de familia, ya que por comentarios de las docentes, algunas veces los papás no
prestan atención a malas actitudes de sus hijos, y si lo hacen, a medida que aprendan
de sí mismos, del mundo natural y social, se pueden valorar y cuidar ellos mismos,
para así poco a poco amplíar esta valoración hacia sus otros compañeros; al hacerlo,
los niños pueden desarrollar el sistema de valores que regirá su vida, porque como
ellos mencionaron durante la aplicación de la escala Likert, el mostrar atención, y
preocupación por sus compañeros es importante para ellos, para ser felices y ayudarse
en algo que se les dificulte, cabe mencionar que los niños encuestados son de 7 años
de edad y en ellos la mayoría de las relaciones son cordiales, no hay problemas

13
personales entre alguno de ellos o intolerancia hacia cierto compañero, todos observan
algo bueno del otro y conviven con empatía tanto en actividades escolares como en el
juego, sin embargo puede ocurrir que durante los próximos años, si los demás agentes
de su entorno no fomentan el desarrollo de valores y la cordialidad y solidaridad por el
otro, puedan desgastarse estas relaciones.

Así que por parte de los docentes, es su obligación el trabajar el correcto desarrollo de
sus emociones al interactuar con sus compañeros, además de atender las otras áreas
como la cognoscitiva y la física, tal como lo marca el curriculum del Nuevo Modelo y
Plan de Estudios 2016, el cuál menciona que los niños que asisten a la educación
primaria se encuentran en una etapa decisiva de sus vidas y si no se les brindan las
condiciones adecuadas para su aprendizaje las consecuencias son nefastas, su
desarrollo intelectual es deficiente y pierden destreza para pensar, comprender y ser
creativos; sus habilidades manuales y sus reflejos se vuelven torpes, no aprenden a
convivir satisfactoriamente, a trabajar en equipo, a solucionar conflictos ni a
comunicarse con facilidad y pueden convertirse en personas angustiadas,
dependientes o infelices.

Este en particular atiende la recomendación de que el currículo ha de desarrollar, en


cada estudiante, tanto las habilidades tradicionalmente asociadas con los saberes
escolares, como las vinculadas con el desempeño emocional y ciudadano, que no
responden a lo cognitivo. Es decir, la escuela ha de atender tanto al desarrollo de la
dimensión sociocognitiva de los estudiantes como al impulso de sus emociones. A sí
mismo el currículo apunta a desarrollar la razón y la emoción, reconociendo la
integralidad de la persona, es decir, que en el proceso educativo hay que superar la
división tradicional entre lo intelectual y lo emocional, este nuevo enfoque, por
supuesto es sabido por los docentes de dicha Institución, con lo que para ellos el
bienestar del estudiante es clave para el logro de aprendizajes relevantes y por eso
requiere de la sinergia entre los aspectos cognitivos, emocionales y sociales, como lo
mencionaron durante la aplicación de la escala Likert a los alumnos.

14
1.1 Antecedentes científicos

Teoría del desarrollo psicosocial de Erickson; qué ocurre en la infancia, desde


los 6 a los 12 años de edad, en el proceso socio-afectivo.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson hace un seguimiento de la personalidad


a través de la vida, enfatizando las influencias sociales y culturales sobre el yo en cada
uno de los ocho períodos (1950). Cada etapa del desarrollo gira en torno a una "crisis"
en la personalidad que involucra un conflicto mayor diferente. Cada crisis es un punto
crucial relacionado con un aspecto de importancia a lo largo de la vida, en este escrito,
se analizan aspectos que se presentan en el desarrollo de las emociones de los niños
al socializar con los demás individuos, por lo que el interés predomina en el cuarto
estadio de acuerdo a las aportaciones de este importante psicólogo, el cual se describe
a continuación:

Destreza versus inferioridad (de los 6 años a la pubertad): El niño debe aprender
destrezas de la cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad. Virtud: la habilidad.
Erikson, también, ve la infancia intermedia como un tiempo de relativa calma
emocional, en la que los niños pueden asistir al colegio y aprender las habilidades que
su medio cultural exige. La crisis característica de este período es la de laboriosidad
versus inferioridad, el punto por resolver es la capacidad del niño para el trabajo
productivo. Los niños en todas las culturas tiene que aprender las habilidades que
necesitan para sobrevivir; la especificación depende de lo que es importante en una
sociedad. Estos esfuerzos por lograr habilidad pueden ayudar a los niños a formarse
un concepto positivo de sí mismos. La "virtud" que se desarrolla con la exitosa solución
de esta crisis es la competencia, una visión del yo como capaz de dominar y dar
culminación a las tareas. Al comparar los niños sus propias habilidades con las de sus
compañeros se forman un juicio de quiénes son. (Erikson, 1950, pág. 260). Si por el
contrario, se vuelven demasiado laboriosos, pueden descuidar sus relaciones con las
otras personas y convertirse en adultos.

15
Es por eso, que los docentes como educadores deben propiciar espacios para la
socialización de los alumnos donde se manifiesten actitudes positivas en los alumnos
para que puedan tener un crecimiento y desarrollo integral en distintas áreas como ya
se había mencionado, por lo que es indispensable que estos actores en las escuelas
tengan una formación y actualización constante del tema.

1.2 Antecedentes prácticos

El Nuevo Modelo Educativo desde el enfoque socioconstructivista, considera relevante


la interacción social del aprendiz, plantea la necesidad de explorar nuevas formas de
lograr el aprendizaje que no siempre se han visto reflejadas en las aulas. Considera
al aprendizaje como “participación” o “negociación social”, un proceso en el cual los
contextos sociales y situacionales son de gran relevancia para producir aprendizajes.
(SEP, p. 35) Por ello, en esta perspectiva se reconoce que el aprendizaje no tiene lugar
en las mentes aisladas de los individuos, sino que es el resultado de una relación
activa entre el individuo y una situación, por eso el conocimiento tiene, además, la
característica de ser “situado”, esta para posteriormente la reflexión y el diálogo con
sus compañeros.

Ahora esta aportación de gran trascendencia en el campo educativo es el


entendimiento del lugar de los afectos y la motivación en el aprendizaje, y de cómo la
configuración de nuevas prácticas para guiar los aprendizajes repercute en el bienestar
de los estudiantes, su desempeño académico e incluso su permanencia en la escuela
y la conclusión de sus estudios. Es así que resulta cada vez más claro que las
emociones dejan una huella duradera, positiva o negativa, en los logros de
aprendizaje. Por ello, el quehacer de la escuela es clave para ayudar a los estudiantes
a reconocer y expresar sus emociones, regularlas por sí mismos y saber cómo influyen
en sus relaciones y su proceso educativo.

La razón por la que el Nuevo Modelo Educativo decidió este enfoque de la educación
en el país, fue el retomar el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que establece que el sistema educativo deberá desarrollar
“armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el
amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad

16
internacional, en la independencia y en la justicia”. Para hacer realidad estos principios
es fundamental plantear qué mexicanos queremos formar y tener claridad sobre los
resultados que esperamos de nuestro sistema educativo.

Para conseguirlo fue indispensable definir nuevas acciones de cambio claras y viables
acerca de los aprendizajes que los alumnos han de lograr en cada nivel educativo de
la educación obligatoria: la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media
superior. Tales metas están contenidas en la carta Los Fines de la Educación en el
Siglo XXI.Es decir, personas que tengan motivación y capacidad para lograr su
desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno natural y social,
así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida en un mundo complejo que
vive acelerados cambios.

El Modelo Educativo Para la Educación Obligatoria (2016), menciona que entre los
seis y los doce años de edad los niños y adolescentes se encuentran en el proceso de
desarrollar y reafirmar su autonomía y capacidad de agencia, de ahí que
adicionalmente la Educación Socioemocional durante esta etapa escolar pretende
favorecer el reconocimiento y aprecio por todo aquello que contribuye al bienestar
personal y colectivo, así como el desarrollo de una plena autoestima para que los
alumnos se conduzcan con conciencia de sí mismos, seguridad, respeto, y favorecer
con ello el sentido de autoeficacia y el ejercicio de la autonomía a través de la
participación, la colaboración y la comunicación asertiva, a través de prácticas donde
se construye un ambiente de trabajo colaborativo, y al mismo tiempo el profesorado
favorece situaciones comunicativas y actuá como modelo, en ningún caso se ejecuta
una intervención como un simple método de repetición mecánica e impersonal de
destrezas, ni tampoco como un sistema de traspaso de conocimientos.

17
Objetivo General

Conocer el proceso de socialización a través del cual los niños de 7 a 8 años de edad
de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” integran valores, actitudes y habilidades que
les permiten comprender y manejar sus emociones, así como también construir una
identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás.

Objetivos particulares

 Indagar acerca del conocimiento que tienen los docentes sobre los factores que
intervienen en las relaciones sociales de los infantes, en cuanto a su experiencia
y en cuanto al conocimiento del enfoque y contenido del Nuevo Modelo
Educativo 2016.
 Identificar el manejo de las emociones, actitudes y valores de los niños con sus
demás compañeros, a través de su interacción en actividades de destreza,
intelectuales y de recreación dentro de la Institución.

18
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es la importancia del Proceso de Desarrollo Socio-Afectivo en los
niños de 7 A 8 años de edad en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo”?

Uno de los principales fines de la educación es formar personas preparadas para su


desarrollo pleno tanto en el presente como en el futuro, con las herramientas
necesarias para superar obstáculos y enfrentarse a nuevos retos, algunas de estas
herramientas son la autoestima, seguridad en sí mismo, autoconocimiento, valores,
control de emociones, capacidad de comunicación, así como también las habilidades
cognitivas y bases académicas entre otras.
Por eso, es para el sistema educativo actual, la educación de las emociones el pilar
educativo fundamental para lograr en los alumnos un crecimiento y desarrollo
saludable, de modo que logren un bienestar emocional, personal y social. La
educación emocional busca que las personas tengan las herramientas necesarias para
conocer, expresar y manejar sus propias emociones y las de las demás personas, de
manera que estas no afecten sus vidas y que, por el contrario, promuevan el bienestar
personal y social.

Rodríguez (2002) en el libro de salud mental de 0 a 12 años, define el desarrollo socio-


afectivo de la siguiente forma:

Proceso por medio del cual el niño aprende a comportarse dentro del grupo
familiar, de amigos, de compañeros de escuela; y las etapas afectivas por las
que va pasando desde que nace cuando es por completo dependiente de los
otros, hasta que logra adquirir un alto grado de independencia. (p. 40).

El aspecto social se desarrolla desde la capacidad del ser humano para interactuar y
comportarse dentro de una sociedad, se considera esencial que cada sujeto pueda a
través del tiempo crear su auto imagen y tener la capacidad de mostrarla a los demás
siendo capaz de controlar sus emociones de acuerdo al momento, lugar o
específicamente la etapa de desarrollo en la que esté viviendo.

19
El ideal es que cada persona, desde niño aprenda a interactuar libremente con las
personas que lo rodean, sean familiares, maestros o amigos, esto va a provocar que
el niño refleje una autoestima positiva y sin duda alguna lo manifieste
satisfactoriamente en su rendimiento académico.

Además, se debe señalar que la madurez de un niño en su área socio-afectiva está


estrechamente relacionada con su contexto social, político, económico y por ello, es
importante, que los docentes se interesen para adaptar los procesos de aprendizaje
en el aula a los intereses y necesidades del estudiante. Ello evitará la deserción de los
estudiantes pues la educación responderá a las necesidades del alumno, logrando
mayor interés en ellos y mayor rendimiento.

El docente debe saber que su profesión es más que ser solamente un profesor que
trasmite nuevos conocimientos pedagógicos, sino que debe formar parte de la vida de
sus alumnos, el cual es el encargado de construir un ambiente idóneo, basado de
confianza, muy buena comunicación entre los niños y el docente, así como también
con los padres de familia, además es necesario que identifique cuales son las
necesidades e intereses de sus estudiantes, para construir una relación social y
afectiva adecuada y que facilite el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos

Selección

Los beneficiarios del proyecto de investigación son los niños de 7 años, alumnos de la
Escuela Primaria Miguel Hidalgo ya que son ellos los sujetos observados durante sus
relaciones de socialización, así como también a quienes se les aplicaron las encuestas
para conocer su percepción e impacto que tienen en su vida estas interacciones entre
compañeros de escuela.

Delimitación

La Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, Anexa a la Normal de Valle de Bravo, turno


matutino tiene 6 grupos, uno de cada grado, sin embargo se eligió el grupo de segundo
grado, en el que los alumnos fueron de ayuda para el desarrollo del proyecto, en el
que participaron 15 de ellos para la aplicación y muestra de una encuesta, durante la

20
segunda jornada de intervención de prácticas del 5to semestre que constó del 26 de
noviembre al 7 de diciembre.

Justificación

a) Pertinencia social

De acuerdo a los textos revisados, es importante saber que la el proceso de desarrollo


socioafectivo se basa principalmente en la interacción entre pares, sin embargo estas
interacciones incluyen otros elementos que no se toman en cuenta para el desarrollo
completo de un individuo, por lo que me parece importante hacer énfasis en estas
habilidades de socialización en una etapa importante de la vida que es la infancia,
teniendo en cuenta el lugar donde más se desenvuelven, qué es la escuela, pues de
forma paralela al ámbito cognitivo, también se va produciendo en el niño un desarrollo
emocional. Este es un elemento de crucial importancia para su posterior
desenvolvimiento en el conjunto de la sociedad a lo largo de toda su vida, por lo que
me parece pertinente poder distinguir distintas etapas en el desarrollo emocional y
afectivo del niño, ya que de acuerdo a lo leído, se cree que las relaciones de
socialización importantes se dan únicamente durante la adolescencia.

b) Relevancia Científica

Actualmente para los docentes y especialistas de Escuelas de Educación Básica, la


educación socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y
los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y
habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones, construir una
identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer
relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones
retadoras, de manera constructiva y ética.

Cuando un sujeto es capaz de reconocer sus propias emociones y sentimientos, el


paso siguiente en su desarrollo es el autocontrol emocional, de acuerdo con Aguilar
2005, este consiste en:

21
La habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para
adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar
antes de actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen
esta competencia son sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante
situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.
Aguilar, 2005. (Citado en Oconitrillo, S. 2002, p. 25).

Para que un niño tenga control de sí mismo en el plano emocional lo esencial es


prevalecer en un ambiente emocionalmente estable, en donde demuestre afecto o
empatía entre sus miembros. desde la escuela se pretende recrear un ambiente
adecuado que favorezca el desarrollo sano y equilibrado de la personalidad tanto del
niño como el de todos sus miembros, y así en su formación como estudiantes
desarrollen y pongan en práctica herramientas fundamentales para generar un sentido
de bienestar consigo mismos y hacia los demás, mediante experiencias, prácticas y
rutinas asociadas a las actividades escolares; que comprendan y aprendan a lidiar de
forma satisfactoria con los estados emocionales impulsivos o aflictivos, y que logren
que su vida emocional y sus relaciones interpersonales sean una fuente de motivación
y aprendizaje para alcanzar metas sustantivas y constructivas en la vida.

c) Impacto social

Los agentes implicados además de los niños dentro de la socialización en la escuela,


son los docentes, pues aunque ellos no estén directamente relacionados en las
interacciones de los niños, son espectadores y guías en cada proceso de desarrollo,
por lo que me parece importante perciban las competencias personales esenciales
como parte de la formación de los niños, ya que si influimos de manera positiva,
podemos ayudar a protegerlos de los riesgos relacionados con las desventajas
sociales, la ruptura de la familia u otras situaciones de adversidad.

Además debemos de establecer relaciones armónicas constantemente, ya que los


niños sienten la necesidad de seguridad emocional, es decir, que nos los demás den
apoyo y cariño cuando estén tristes, o cuando están enfadados que los ayuden a
calmarlos.

22
Se trata pues de tener un bienestar socioafectivo desde la infancia, para que así a lo
largo de la vida, influyamos de manera positiva en el desarrollo de los niños y así el
proceso de aprendizaje se de en un ambiente positivo, que les permita conocer a
través de otros y compartir también experiencias.

23
MARCO TEÓRICO
Para el proyecto definiré dos unidades de análisis, que son; el proceso de
socioalización y competencias emocionales, dado que lo que interesa es dicho proceso
dentro de la escuela en los infantes, así como los elementos que intervienen, por lo
que para la primera unidad se tomaron diferentes conceptos de lo que implica este
proceso, y para la segunda se tomaron competencias emocionales que surgen en la
etapa de socialización, estas competencias tomadas del artículo “Desarrollo emocional
en la infancia. Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas” de
Redalyc, interpretándolas desde la Teoría de desarrollo psicosocial de Erickson, en la
cual se necesitan estas para que el niño se forme un concepto sobre sí mismo al
relacionarse con sus compañeros.

La socialización de la infancia se produce mediante las prácticas de crianza,


entendidas como la manera en que los padres (y en general la estructura familiar)
orientan el desarrollo del niño/a y le transmiten un conjunto de valores y normas que
facilitan su incorporación al grupo social. De manera simple, las prácticas de crianza
son las acciones llevadas a cabo por los padres y personas responsables del cuidado
del niño/a para dar respuesta cotidianamente a sus necesidades (Myers, 1994).

Las corrientes científicas y teóricas actuales subrayan la necesidad de potenciar las


competencias emocionales en Educación Infantil, a fin de favorecer el desarrollo
emocional del menor (Dobrin y Kallay, 2013, Lau y Wu, 2012). Por ello, se considera
fundamental que la educación obligatoria promueva el desarrollo de la competencia
emocional; entendida como constructo complejo formado por diferentes dimensiones
o habilidades. Para Salovey y Sluyter (1997, p 11) son cinco las dimensiones básicas
que componen la competencia emocional: cooperación, asertividad, responsabilidad,
empatía y autocontrol. Saarni (2000, p 68) indica además, que la competencia
emocional se relaciona con la autoefiacia al expresar emociones en las transiciones
sociales. Goleman, Boyatzis y Mckee (2002, p 69-73) presentan cuatro dominios:
conciencia de uno mismo, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones.
Para nosotros, la competencia emocional, en este caso adaptada a la Educación
Infantil, es aquella capacidad para reconocer y expresar emociones (conciencia

24
emocional), regular las emociones (regulación emocional), ponerse en el lugar de otro
(competencia social) e identificar y resolver problemas (habilidades de vida para el
bienestar).

Heras y otros (2016) mencionan las siguientes competencias:

a) Conciencia emocional

La conciencia emocional es la capacidad para tomar conciencia de las propias


emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el
clima emocional de un contexto determinado (Bisquerra, 2000). Esto implica el tomar
de conciencia de las propias emociones, dar nombre a las emociones y comprensión
de las emociones de los demás. Por ello, es fundamental en edades tempranas,
desarrollar cada uno de estos aspectos considerando el lenguaje verbal y no verbal
como medio de expresión emocional. Tener conciencia emocional de las propias
emociones es la competencia emocional fundamental sobre la que se construyen las
otras (regulación, autoestima, etc.). Es decir, constituye la guía del desarrollo de las
siguientes competencias.

b) Regulación emocional

Los niños han de enfrentarse a numerosas situaciones a la hora de afianzar su


autonomía, aunque muchas veces no saben expresar exactamente sus deseos y
necesidades. Todas estas experiencias incomodan al niño, cuyas habilidades motoras
y comunicativas son todavía muy limitadas.

Su autocontrol necesita desarrollarse y pueden reaccionar con rabietas, enfados, o


incluso manifestar ira contra el profesor u otro alumno. El alumno de Educación Infantil
debe comenzar a desarrollar la capacidad para manejar las emociones de forma
apropiada, a tener buenas estrategias de afrontamiento, autogenerar emociones
positivas y a desarrollar una expresión emocional apropiada.

Lo cual incluye: regulación de la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de


riesgo); tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira,
estrés, ansiedad, depresión); perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las

25
dificultades; capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a
largo plazo pero de orden superior; estar abierto a nuevas ideas; afrontar los cambios
con flexibilidad, integridad, etc.

c) Competencia social

Consisten en reconocer las emociones de los demás; saber ayudar a otras personas
a sentirse bien; desarrollar la empatía, saber estar con otras personas, responder a los
demás, conocer las emociones ajenas. Es una competencia que contribuye a la
construcción del autoconocimiento emocional. Esta competencia permite a los
alumnos de Educación Infantil a reconocer las necesidades y los deseos de otros,
permitiéndoles relacionarse con los demás alumnos de forma más eficaz.

d) Habilidades de la vida para el bienestar

Se trata de ofrecer recursos que ayuden al alumno de Educación Infantil a organizar


una vida sana y equilibrada, superando las posibles insatisfacciones o frustraciones.
En esta competencia podemos incluir las habilidades de organización (del tiempo, del
ocio, tareas cotidianas, etc.) la toma de decisiones, mantener buenas relaciones
interpersonales (comunicación, cooperación, colaboración, trabajo en equipo,
resolución de conflictos de la vida cotidiana, etc.), habilidades en la vida familiar,
escolar y social, actitud positiva ante la vida y la percepción positiva y disfrute del
bienestar. Todo ello, de cara a potenciar el bienestar personal y social y la calidad de
vida del menor

26
ESTRATEGIA METODOLOGICA

El tema de investigación El Proceso De Desarrollo Socio-Afectivo En Los Alumnos De


7 A 8 Años De Edad, presenta como problema; ¿Cuál es la importancia del Proceso
de Desarrollo Socio-Afectivo en los niños de 7 A 8 años de edad en la Escuela Primaria
“Miguel Hidalgo”?, lo cual será sustentado bajo la teoría de competencias emocionales
dentro del desarrollo social en la escuela por Davinia Heras Sevilla, Amaya Cepa
Serrano y Fernando Lara Ortega, autores del artículo Desarrollo emocional en la
infancia. Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas, de la
Revista, International Journal of Developmental and Educational Psychology tomando
en cuenta desde los antecedentes científicos la teoría de desarrollo psicosocial de
Erickson.

El alcance la investigación es descriptivo, porque se identifica la problematización, en


un contexto específico, así como los sujetos también que implican el desarrollo de
dicho proyecto, mediante la observación e interpretación de algunas actividades de
socialización, dentro de la Institución elegida, que fue la Escuela Primaria “Miguel
Hidalgo”.

El tipo de investigación que utilizaré es de tipo cuantitativa al utilizar una escala Likert
para conocer cómo perciben los procesos de socialización los niños con sus pares,
dentro de la escuela, para partir de ahí en la descripción de dichos procesos y
competencias emocionales implícitas. Para el desarrollo del proyecto se utiliza la
investigación cualitativa porque se quiere conocer lo que piensa la gente con
respecto al problema, en este caso los docentes, quienes son los sujetos que están
presentes directamente en el desarrollo social y afectivo de los niños dentro de la
escuela, pues ellos son quienes promueven valores y actitudes y también pueden
ayudar al manejo de las emociones que intervienen en las interacciones de los
infantes.

En este sentido, se hace uso de la hermenéutica, ya que dicha descripción es con


base en lo observado durante jornadas de intervención docente, así como también
interpretación de lo que puedan comunicar los docentes. Para esto el instrumento que

27
se utilizó fue la aplicación de cuestionarios, recurriendo cómo técnica a la entrevista
aplicada a diferentes docentes de educación primaria para recuperar información
sobre el conocimiento del problema desde su experiencia y desde el Nuevo Modelo
Educativo Aprendizajes Clave 2016.

28
RECURSOS

Los recursos a utilizar en el desarrollo de la investigación son los siguientes:

a) Humanos

Se contará con el apoyo de un tutor que la Escuela Normal me designe, así mismo,
los sujetos implicados en la investigación (alumnos de la escuela primaria de 7 a 8
años de edad y docentes de Educación Primaria).

b) Materiales

Equipo de cómputo.

Cuestionarios impresos

c) Financieros

Será solventado por el responsable de la investigación.

29
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

QUINTO SEMESTRE

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

Elegir el tema de investigación

Indagar información científica


sobre el tema de investigación

Selección del problema de


investigación
(esquema)

Realización de cuestionario
para encuestas

Avance del proyecto


(carátula, diagnostico,
antecedentes, justificación)

Entrega del proyecto de


investigación con los demás
elementos

30
ESQUEMA DE TRABAJO

1. Portada

2. Índice

3. Resumen Analítico

4. Introducción

5. Capitulario

 Desarrollo socioafectivo en la infancia.

 Expresión y manejo de emociones en la infancia.

 Socialización en la escuela.

 Correcto desarrollo de sus emociones al interactuar entre pares.

 Interacción social desde el nuevo modelo educativo.

 Competencias emocionales.

6. Referencias

31
Referencias

BISQUERRA, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

DOBRIN, N Y KÁLLAY, E. (2013). The Investigation or the Short-Term Effects of a


Primary Prevention
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional.

GOLEMAN, D., BOYATZIS, R., Y MCKEE, A. (2002). Primal leadership: Realizing the
power of emotional intelligence. Boston, MA, USA: Harvard Business Scholl
Press.
http://www.educarecuador.ec/_upload/inteligencia_emocional_daniel_goleman.pdf.
(Consultado el 10/11/18).

Heras, s., Cepa, S. & Lara (2016). Desarrollo emocional en la infancia. Un estudio sobre
las competencias emocionales de niños y niñas. International Journal of
Developmental and Educational Psychology, Vol (1), pp 67-73.

Ibídem, p. 38. (1983). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Horme-Paidós.

Myers, R. (1994). Prácticas de crianza. Bogotá, CELAM-UNICEF.

Oconitrillo, S. (s.f). Tesis, Propuesta Metodológica para el desarrollo socioafectivo en el


proceso de transición, de las instituciones preescolares públicas del circuito de
San Ramón. San José, Costa Rica : UNED.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,


Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial? , París, UNESCO,
2015, p. 37, Consultado el 29 de noviembre de 2018 en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

Program Targeting the Development of Emotional and Social Competencies in


Preschoolers. Cognitie, Creier, Comportament, 17(1), 15-34.

Rodríguez, S. (2002). El Diagnóstico para el tratamiento de los trastornos mentales y


psicopedagógico del niño. San José, Costa Rica : EUNED.

SAARNI, C. (1999). The development of emotional competence. Nueva York: Guilford.

32
SALOVEY, P. Y SLUYTER, D. J. (1997). Emotional Development and Emotional
Intelligence. Educacional Implications. Nueva York: Basic Boocks.
SEP. (2016). APRENDIZAJES CLAVE. PAR A L A EDUCACIÓN INTEGRAL. Plan y
Programa de estudios para la educación básica. México.

33

Você também pode gostar